Sunteți pe pagina 1din 6

CLASIFICACIÓN DE FERMENTACIÓN

FERMENTADORES ANAEROBICAS

La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno -


O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla
general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para
obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH),
dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios
microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la
elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc. Aunque en
la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala
para ser empleado como biocombustible.
La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los
microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno para ello disocian las moléculas de
glucosa y obtienen la energía necesaria para sobrevivir, produciendo el alcohol y CO2 como desechos
consecuencia de la fermentación. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son
microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los
productos fermentados (véase Evaluación sensorial). Una de las principales características de estos
microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la
reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico.

La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual
se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.
Este proceso lo realizan muchos tipos de bacterias (llamadas bacterias lácticas),1 hongos, algunos protozoos
y muchos tejidos animales; en efecto, la fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular
cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que
permita el desarrollo de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula en las células
musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular. Algunas células, como los eritrocitos,
carecen de mitocondrias de manera que se ven obligadas a obtener energía por medio de la fermentación
láctica; por el contrario, el parénquima muere rápidamente ya que no fermenta, y su única fuente de energía
es la respiración aeróbica. Por cada molécula de glucosa que se degrada mediante glucólisis se obtienen
dos piruvatos y dos moléculas de ATP. Éstos dos piruvatos se degradan mediante fermentación láctica y se
obtienen como productos dos ATP y dos moléculas de ácido láctico.
Fermentación acética Este proceso es realizado por bacterias que modifican al alcohol etílico y logran como
resultado de su trabajo, el ácido acético. El ácido logrado, es el que se encuentra incluido en sustancias
conocidas como el vino y el vinagre, que poseen un cierto olor ácido característico. Las bacterias que
realizan dicho proceso se denominan Acetobacter. Cabe destacar que, a diferencia de otras fermentaciones,
ésta, necesita de gran volumen de oxígeno.
La fermentación butírica. Algunos autores la denominan también fermentación Pasteur, por quién la
descubriese. Esta fermentación se produce por la falta total de oxígeno, y transforma a glúcidos en ácido
butírico. Este proceso se caracteriza por su olor putrefacto y fétido, lo que hace que sea totalmente
desagradable. Las bacterias encargadas de este trabajo se denominan Clostridiumbutyricum.

La fermentación butanodiólica. Considerada como una variante a la fermentación láctica, es producida


por enterobacterias que desprenden dióxido de carbono y obtienen como resultado de dicho proceso
butanodiol. Las enterobacterias que trabajan en este tipo de fermentación son Klebsiella, Serratia y
Erwinia.

La fermentación propiónica. En este proceso de fermentación, las principales sustancias intervinientes


son el ácido propiónico, el ácido acético, el dióxido de carbono y el ácido succínico. A partir del labor de
las bacterias, todas estas sustancias de origen se transforman en ácido propiónico. Es utilizado en algunos
alimentos, como los quesos. Las bacterias que se encargan de dicho proceso se denominan Non
Sporogenous.

FERMENTACIÓN AEROBIA

La fermentación acética. Este proceso es realizado por bacterias que modifican al alcohol etílico y
logran como resultado de su trabajo, el ácido acético. El ácido logrado, es el que se encuentra incluido en
sustancias conocidas como el vino y el vinagre, que poseen un cierto olor ácido característico. Las
bacterias que realizan dicho proceso se denominan Acetobacter. Cabe destacar que, a diferencia de otras
fermentaciones, ésta, necesita de gran volumen de oxígeno.

PRODUCTOS DE FERMENTACIÓN

Ácidos orgánicos Metano


Alcoholes y solventes Nucleótido
Aminoácidos Polisacáridos
Antibióticos Promotores crecimiento
Alimentos fermentados Proteína unicelular
Biofármacos Recuperación metales
Enzimas Vacunas
Esteroides modificados Vitaminas
Insecticidas biológicos

TIPOS DE PROCESOS

PROCESO DE ESCALADO

Para transferir un proceso industrial desde el laboratorio al fermentador comercial, es necesario utilizar
varias fases:
 Experimentos en matraz de laboratorio que, generalmente, constituye la primera indicación de que
un proceso con interés industrial es factible.
 El fermentador de laboratorio, un fermentador a pequeña escala, generalmente de vidrio de 1 a 10
litros de capacidad, en el que se hacen los primeros ensayos de escalado (ver figura a). En el
fermentador de laboratorio es posible ensayar variaciones en el medio, temperatura, pH, etc., sin
grandes gastos.
 Cuando los ensayos en el fermentador del laboratorio tienen éxito, el proceso pasa a una planta
piloto, en equipos de 300 a 3000 litros de capacidad. Aquí las condiciones se aproximan más a las
de una escala comercial; no obstante, el costo aun no es el principal factor limitante.
 Por último, el proceso pasa al fermentador comercial, de 10 000 a
500 000 litros de capacidad.

SISTEMAS DE FERMENTACIÓN

1.- Fermentación discontinua

Una fermentación discontinua (en batch) puede ser considerada como un "sistema cerrado". Al inicio de la
operación se añade la solución esterilizada de nutrientes y se inocula con el microorganismo, permitiendo
que se lleve a cabo la incubación en condiciones óptimas de fermentación. A lo largo de toda la
fermentación no se añade nada, excepto oxígeno (en forma de aire), un agente antiespumante y ácidos o
bases para controlar el pH. La composición del medio de cultivo, la concentración de la biomasa y la
concentración de metabolitos cambia generalmente como resultado del metabolismo de las células
observándose las cuatro fases típicas de crecimiento: fase de latencia, fase logarítmica, fase estacionaria y
fase de muerte.

En los procesos comerciales la fermentación frecuentemente se interrumpe al final de la fase logarítmica


(metabolitos primarios) o antes de que comience la fase de muerte (metabolitos secundarios).
2.- Fermentación alimentada (fed-batch)

En los procesos convencionales discontinuos que acabamos de describir, todos los sustratos se añaden al
principio de la fermentación. Una mejora del proceso cerrado discontinuo es la fermentación alimentada
que se utiliza en la producción de sustancias como la penicilina. En los procesos alimentados, los sustratos
se añaden escalonadamente a medida que progresa la fermentación. La formación de muchos metabolitos
secundarios está sometida a represión catabólica (efecto glucosa). Por esta razón en el método alimentado
los elementos críticos de la solución de nutrientes se añaden en pequeñas concentraciones al principio de la
fermentación y continuan añadiéndose a pequeñas dosis durante la fase de producción.

3.- Fermentación continua

En la fermentación continua se establece un sistema abierto. La solución nutritiva estéril se añade


continuamente al biorreactor y una cantidad equivalente de solución utilizada de los nutrientes, con los
microorganismos, se saca simultáneamente del sistema.

El objetivo fundamental de la industria de las fermentaciones es minimizar costes e incrementar los


rendimientos. Este objetivo puede alcanzarse si se desarrolla el tipo de fermentación más adecuado para
cada paso en particular. Si bien los procesos de fermentación continua no se utilizan de forma general en la
industria, debido fundamentalmente al mayor nivel de experiencia que se tiene en el crecimiento de células
en fermentación discontinua, el coste de producción de biomasa mediante cultivo continuo es
potencialmente inferior al de cultivo discontinuo. De este modo se han instalado plantas de producción para
la producción continua de proteína de origen unicelular a partir de n-alcanos, compuestos C1 y almidones.

Aunque muchas fermentaciones para la producción de metabolitos funcionan bien como procesos
continuos, sólo unos pocos procesos han resultado útiles para la aplicación práctica por varias razones:

a.- Muchos métodos de laboratorio operan continuamente durante solamente 20 a 200 horas; para que sea
de utilidad industrial el sistema debe ser estable durante al menos 500 a 1.000 horas.

b.- Mantener las condiciones estériles a escala industrial a lo largo de un largo período de tiempo es difícil.

c.- La composición de los sustratos debe ser constante a fin de obtener una producción máxima. La
composición de las soluciones de nutrientes industriales son variables (líquido de maceración del maiz,
peptona, etc.) lo que puede originar cambios en la fisiología de la célula y disminuir la productividad.

d.- Cuando se utilizan cepas de alto rendimiento se producen mutantes degenerados, los cuales pueden
crecer en cultivo continuo más deprisa que las cepas de producción por lo que el rendimiento disminuye
con el tiempo ya que cada vez son menos células las que sintetizan el producto de interés.

4.- Reactores de enzimas o células inmovilizadas

Consiste en pasar el medio fresco a través de un biorreactor en el que por diversas técnicas hemos
inmovilizado células (o enzimas). En el biorreactor se producen las transformaciones bioquímicas que
deseamos y recuperamos el producto transformado tras su paso por la columna. Con este sistema se
eliminan los problemas de desequilibrio (estabilidad) del sistema continuo clásico y además el producto
resultante está libre de células. Presenta el inconveniente de que no todos los microorganismos pueden
inmovilizarse.

Existen tres métodos de inmovilizar las células:


a.- Asociación física mediante resinas de intercambio iónico. La unión se puede romper fácilmente.

b.- Unión covalente mediante glutaraldehido, tolueno, di-isocianato, iodo acetil celulosa. Unión fuerte
aunque inactivación.

c.- Atrapamiento mediante colágeno, gelatina, agar, alginatos, poliacrilamida, poliestireno. Es el método
más utilizado en inmovilización de células; para ello se mezclan las células con el polisacárido líquido y
posteriormente se deja enfriar para que solidifique. Finalmente se fragmenta o granula y se empaqueta en
una columna.

FACTORES QUE AFECTAN LA FERMENTACIÓN (VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA


FERMENTACIÓN)

APLICACIONES INDUSTRIALES

 La fermentación (enzimática o microbiana) a escala industrial genera:


Antibioticos
Hormonas
Esteroides
Disolventes
Axidos organicos
Aminoacidos
Enzimas

 Enzimas habituales en la industria:


Celulasas
Proteasas
Amilasas
Lipasas
Catalasas

 Microorganismos habituales en la industria:


Bacterias
Levaduras
Hongos

 2 tendencias opuestas en la industria:


Fermentación industria petroquímica
Algunos procesos tradicionales fermentación

 Generación de energía:
Bioetanol
Biodiésel

 Medio ambiente: Biotecnología ambiental

Biodegradación o biorremediación
Enzimática
Microbiana
Fitorremediación
Biolixiviación
Biofiltración

 Medicina
Desarrollo de antibióticos
Desarrollo de medicamentos específicos para determinados perfiles genéticos
Cultivos de células madre, xenotransplantes..

 Agricultura y ganadería

Cultivos y animales transgénicos


Cultivos in vitro

 Industria
Alimentación
Detergentes

S-ar putea să vă placă și