Sunteți pe pagina 1din 36

SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

TERMODINÁMICA
SEMANA 5

Ciclos de potencia: gas, vapor y combinados

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No
está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del
público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.

IACC
1
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

 Analizar los ciclos de potencia de gas y de vapor y


sus aplicaciones industriales.

IACC
2
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE POTENCIA .......................... 5
2. VALOR EN INGENIERÍA DEL CICLO DE CARNOT ........................................................................... 6
3. CICLOS DE POTENCIA DE GAS ...................................................................................................... 7
3.1 CICLO DE OTTO .................................................................................................................... 9
3.2 CICLO DE DIÉSEL ................................................................................................................ 12
3.3 CICLOS STIRLING Y ERICSSON ............................................................................................ 14
3.4 CICLO DE BRAYTON ........................................................................................................... 17
4. CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Y COMBINADOS .................................................................... 21
4.1 CICLO DE VAPOR DE CARNOT............................................................................................ 23
4.2 CICLO RANKINE.................................................................................................................. 25
4.2.1 MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CICLO DE RANKINE .................................................. 27
4.2.2 RECALENTAMIENTO .................................................................................................. 28
4.2.3 REGENERACIÓN ......................................................................................................... 30
4.3 COGENERACIÓN ................................................................................................................ 32
4.4 CICLOS DE POTENCIA COMBINADOS................................................................................. 33
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 34
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 35

IACC
3
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN
En nuestra sociedad actual existen dos empleadas para propulsar aviones; y las
grandes exponentes de dispositivos plantas de generación de electricidad, las
generadores de potencia: aquellos cuales en su mayoría utilizan sistemas
relacionados con el transporte y locomoción, termodinámicos cíclicos para obtener
entre los que se encuentran los motores de electricidad a partir de otras fuentes de
combustión interna utilizados en vehículos, energía. De todos ellos se tratará a
camiones y barcos; las turbinas a gas, continuación.

IACC
4
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS


CICLOS DE POTENCIA
En general, los dispositivos que se emplean para producir potencia trabajan en ciclos. Estos ciclos
reales son difíciles de analizar puesto que involucran una serie de irreversibilidades, como la fricción
y el poco tiempo para alcanzar condiciones de equilibrio durante el ciclo, afectando los resultados
obtenidos de forma compleja. Por ello, para poder analizar estos sistemas se utilizan modelos o
idealizaciones en las cuales se minimiza el efecto de estas irreversibilidades, permitiendo obtener
un ciclo similar al real pero compuesto por procesos internamente reversibles. A estos ciclos se les
conoce como ciclos ideales y son los que se tratarán en adelante.

Figura 1: Comparación entre el comportamiento de un ciclo real y un ciclo ideal que se emplea para facilitar
el análisis de los dispositivos reales
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 492.

Entre las idealizaciones y suposiciones que se emplean al utilizar ciclos ideales para el estudio de los
ciclos de potencia reales, se encuentran (Çengel y Boles, 2012):

 El ciclo no implica ninguna fricción. Por ello, el fluido de trabajo no experimenta ninguna
caída de presión cuando fluye a través de tuberías o dispositivos como los intercambiadores
de calor.
 Todos los procesos de expansión y compresión ocurren en la forma de cuasi equilibrio.
 Las tuberías que conectan a los diferentes componentes de un sistema están aisladas, de
forma que la transferencia de calor a través de ellas es insignificante.
 Se ignoran los cambios en las energía cinéticas y potenciales, puesto que los valores para
estas energías son muy pequeños comparados con los otros términos de la ecuación de la
energía.

IACC
5
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

2. VALOR EN INGENIERÍA DEL CICLO DE CARNOT


El ciclo de Carnot es un proceso idealizado que se compone de cuatro procesos totalmente
reversibles: adición de calor isotérmica, expansión isentrópica, rechazo de calor isotérmico y
compresión isentrópica. El ciclo de Carnot puede ser realizado en un sistema cerrado, como en el
caso de un dispositivo cilindro-pistón, o en un volumen de control bajo régimen de flujo
estacionario, utilizando para ello un dispositivo compuesto por dos turbinas y dos compresores; el
fluido de trabajo para este sistema puede ser gas o vapor.

Figura 2. El ciclo de Carnot visto en un dispositivo de flujo estacionario y su diagrama T-s


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 495.

El ciclo de Carnot representa el dispositivo más eficiente para obtener trabajo a partir de una fuente
a temperatura Ta y un sumidero a una temperatura Tb, y su eficiencia depende justamente de esas
temperaturas:

𝑇𝑏
𝜂𝐶𝑎𝑟𝑛𝑜𝑡 = 1 −
𝑇𝑎

El verdadero valor para la ingeniería de un ciclo de Carnot, es que es la referencia contra la cual
pueden compararse tanto los ciclos reales como los ideales. Y a partir de su comportamiento, se
desprende una importante conclusión: la eficiencia térmica del dispositivo aumenta bien sea con un
incremento en la temperatura promedio a la cual se suministra calor hacia el sistema o mediante
una disminución en la temperatura promedio a la cual el calor se rechaza del sistema (Çengel y
Boles, 2012).

Sin embargo, estas temperaturas tienen sus limitantes: la temperatura máxima dependerá de las
propiedades de los materiales con los cuales está construido el dispositivo, es decir, la temperatura
máxima a la que pueden operar sin deteriorarse; mientras que la temperatura mínima se encuentra
limitada por la temperatura del medio refrigerante.

IACC
6
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

3. CICLOS DE POTENCIA DE GAS


En los ciclos de potencia de gas, el fluido de trabajo permanece como gas durante todo el ciclo, es
decir, que no hay cambios de fase. Algunos ejemplos de estos dispositivos cíclicos lo representan las
turbinas de gas, los motores diésel y los motores de encendido con chispa; todas ellas son máquinas
de combustión interna, ya que el calor necesario para realizar el proceso se suministra al quemar
un combustible dentro de las fronteras del sistema.

Todas estas máquinas tienen como característica que trabajan en un ciclo abierto, puesto que el
fluido de trabajo no se somete al ciclo completo, sino que es expulsado como gases de escape y una
nueva cantidad de material entra al sistema. Por ello, estos ciclos son muy complejos de analizar,
por lo que se consideran las siguientes suposiciones, que se conocen como suposiciones de gas
estándar (Çengel y Boles, 2012):

 El fluido de trabajo es aire que circula de modo continuo en un circuito cerrado y siempre
se comporta como un gas ideal.
 Todos los procesos que integran el ciclo son internamente reversibles.
 El proceso de combustión es sustituido por un proceso de adición de calor desde una fuente
externa.
 El proceso de escape es sustituido por un proceso de rechazo de calor que regresa al fluido
de trabajo a su estado inicial.
 Se supone, además, que el aire tiene calores específicos constantes y su valor se determina
a temperatura ambiente (25°C). Al utilizar esta suposición, las condiciones se denominan
suposiciones de aire estándar frío.

Las máquinas reciprocantes han probado ser de las más versátiles, se emplean como fuente de
poder para los automóviles, camiones, aviones y generadores de electricidad, entre otras
aplicaciones.

En la siguiente figura se muestran los componentes básicos de una máquina reciprocante y la


nomenclatura utilizada.

IACC
7
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 3. Componentes y nomenclatura para máquinas reciprocantes


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 497

El pistón reciprocante dentro del cilindro tiene dos posiciones límites: el punto superior, donde se
tiene el menor volumen disponible en el cilindro, se conoce como punto muerto superior (PMS);
mientras que cuando está en el punto donde se forma el máximo volumen dentro de la cámara, se
denomina punto muerto inferior (PMI). La distancia o recorrido entre esos dos puntos se conoce
como carrera del motor. El diámetro del pistón se denomina calibre y la mezcla del aire junto con el
combustible entran a la cámara por la válvula de admisión. Y una vez ocurrida la combustión, los
gases salen del sistema a través de la válvula de escape. Se denomina cilindrada o desplazamiento,
al volumen que recorre el pistón desde el PMS hasta el PMI.

La relación de compresión es el cociente entre el volumen máximo disponible dentro del cilindro
cuando el pistón se encuentra en el PMI y el volumen mínimo -conocido también como espacio libre-
, cuando el pistón se encuentra en el PMS. Como puede observarse, esta es una relación de volumen
y no debe confundirse con la relación de presión.

𝑉 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑉𝑃𝑀𝐼
𝑟= =
𝑉 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑉𝑃𝑀𝑆

Otro término que se utiliza con frecuencia al analizar las máquinas reciprocantes es la presión media
efectiva (PME). Este término se refiere a una presión hipotética que, de actuar sobre el pistón a lo
largo de toda la carrera, produciría la misma cantidad de trabajo neto que el alcanzado durante el
ciclo real. Y se expresa de la siguiente manera (Çengel y Boles, 2012):

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑃𝑀𝐸 𝑥 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑡ó𝑛 𝑥 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 = 𝑃𝑀𝐸 𝑥 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑃𝑀𝐸 = =
𝑉𝑚𝑎𝑥 − 𝑉𝑚𝑖𝑛 𝑣𝑚𝑎𝑥 − 𝑣𝑚𝑖𝑛

IACC
8
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Este término puede ser utilizado a fin comparar máquinas reciprocantes de igual tamaño, de tal
forma que aquella que posea un mayor PME tendrá, asimismo, un mejor desempeño.

Estas máquinas reciprocantes se clasifican también como máquinas de encendido con chispa o
máquinas de encendido por compresión. En el primer caso, la combustión se inicia cuando se
produce una chispa en la cámara a través de una bujía; mientras que, en el segundo caso, la mezcla
se enciende espontáneamente cuando el fluido de trabajo se comprime hasta alcanzar una
temperatura superior a la temperatura de autoignición.

3.1 CICLO DE OTTO


La representación ideal de una máquina reciprocante de cuatro tiempos de encendido por chispa
es el ciclo de Otto. El proceso real transcurre de la siguiente manera: durante el paso inicial, las
válvulas de admisión y escape se encuentran cerradas, la mezcla aire-combustible se comprime al
pasar de la posición PMI a la posición PMS (tiempo de compresión). En ese momento se enciende
una chispa que genera la combustión de los gases dentro del cilindro y produce un aumento de la
presión y la temperatura del sistema, la presión generada empuja hacia abajo el pistón, con lo que
se fuerza a girar al cigüeñal y se produce una salida de trabajo (tiempo de potencia). Posteriormente,
el pistón vuelve a subir hacia el PMS y, con ese movimiento, expulsa los gases de combustión del
sistema a través de la válvula de escape (tiempo de escape). Por último, al bajar de nuevo, el pistón
permite el ingreso de una mezcla fresca de aire y combustible por la válvula de admisión (tiempo de
admisión).

IACC
9
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 4. Representación del ciclo real e ideal de motores de cuatro tiempos encendidos por chispa y sus
diagramas P-v
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 498.

Como puede observarse en el diagrama P-v del proceso real, el ciclo de una máquina real es bastante
complicado; sin embargo, al utilizar la suposición de aire estándar, el análisis se simplifica de forma
significativa al utilizar un ciclo ideal que es bastante parecido al real. Este ciclo ideal es el ciclo de
Otto, el cual se compone de cuatro procesos internamente reversibles:

1-2 Compresión isentrópica

2-3 Adición de calor a volumen específico constante

3-4 Expansión isentrópica

4-1 Rechazo de calor a volumen específico constante

En los procesos 1-2 y 3-4 se produce trabajo, pero no hay transferencia de calor; mientras que en
los procesos 2-3 y 4-1 hay transferencia de calor, pero no trabajo. Las expresiones para las energías

IACC
10
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

transferidas durante esos procesos, sin considerar las variaciones de energía cinética y potencial,
son las siguientes:

𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎: (𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) + (𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) = ∆𝑢

Entonces, para los procesos 1-2 y 3-4 donde no hay transferencia de calor:

𝑊1−2 𝑊3−4
= 𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑢2 − 𝑢1 ; = 𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑢4 − 𝑢3
𝑚 𝑚

Y para los procesos 2-3 y 4-1 donde no ocurre trabajo:

𝑄2−3 𝑄4−1
= 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑢3 − 𝑢2 = 𝑐𝑣 (𝑇3 − 𝑇2 ); = 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑢4 − 𝑢1 = 𝑐𝑣 (𝑇4 − 𝑇1 )
𝑚 𝑚

La eficiencia térmica para el Ciclo de Otto tiene la siguiente expresión (Rolle, 2006):

 Eficiencia Térmica para Ciclo de Otto

1
𝜂𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎,𝑂𝑡𝑡𝑜 = 1 −
𝑟 𝑘−1

Donde, r es la relación de compresión de la máquina (r = VPMI/ VPMS) y k


es la relación entre los calores específicos (k = cp/cv = 1,4 para el aire)

De la fórmula mostrada se desprende que la eficiencia térmica del ciclo de Otto ideal aumenta tanto
con la relación de compresión como con la relación de los calores específicos, lo cual también se
cumple para las máquinas de combustión interna reales de encendido por chispa. En todo caso, la
eficiencia de las máquinas reales siempre será menor que la obtenida para el ciclo ideal, debido a
las irreversibilidades como la fricción y otros factores, como la combustión incompleta.

En la gráfica se muestra el comportamiento de la eficiencia térmica de un ciclo de Otto dependiendo


de la relación de compresión (r) cuando se emplea aire como fluido de trabajo (k = 1,4). La relación
de compresión típica de los motores para gasolina se encuentra entre 7 y 10 y, para ese rango, la
eficiencia se encuentra entre 55 y 65%. Para las máquinas reales, estos valores se encuentran entre
25 y 35%.

IACC
11
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 5. La eficiencia térmica de un ciclo de Otto ideal como una función de la relación de compresión (k =
1.4)
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 50).

3.2 CICLO DE DIÉSEL


Para el caso de las máquinas reciprocantes de encendido por compresión, el ciclo Diésel es el ciclo
ideal. En este caso, el proceso es similar al señalado para los motores a gasolina (motores de
encendido con chispa), con la diferencia que en los motores diésel el aire se comprime hasta
alcanzar una temperatura superior a la temperatura de autoignición del combustible, y al ponerse
en contacto el combustible con el aire caliente, se inicia espontáneamente la combustión. Para estos
motores, el carburador y la bujía son sustituidos por un inyector de combustible.

La inyección de combustible en los motores diésel comienza cuando el pistón se acerca al PMS y se
mantiene durante la primera parte de la carrera de potencia. Es por eso que, en estos motores, la
combustión sucede durante un periodo más largo y, por ello, en el ciclo diésel ideal el proceso de
combustión se obtiene como la adición de calor a presión constante (Moran, Shapiro, Boettner, &
Bailey, 2014). De hecho, este es el único proceso donde son diferentes los ciclos de Otto y de Diésel,
puesto que los otros tres procesos son los mismos.

 Proceso 1-2 es una compresión isentrópica


 Proceso 2-3 adición de calor a presión constante
 Proceso 3-4 una expansión isentrópica
 Proceso 4-1 un rechazo de calor a volumen constante

IACC
12
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 6. Diagramas de P-v y T-s para un ciclo ideal de Diésel


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 504

Para el proceso 2-3, en donde ocurre transferencia de calor a presión constante, la cantidad de calor
añadida se determina mediante:

𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑃𝑣 (𝑣3 − 𝑣2 ) + (𝑢3 − 𝑢2 ) = ℎ3 − ℎ2 = 𝑐𝑃 (𝑇3 − 𝑇2 )

Mientras que para en el proceso 4-1, donde ocurre transferencia de calor a volumen específico
constante, la tasa de transferencia sería:

−𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (𝑢1 − 𝑢4 ) ⇒ 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (𝑢4 − 𝑢1 ) = 𝑐𝑣 (𝑇4 − 𝑇1 )


=

Para el caso de los motores diésel se define una nueva cantidad: la relación de corte de admisión
(rc), que se define como la relación de los volúmenes del cilindro antes y después del proceso de
combustión.

𝑉3 𝑣3
𝑟𝑐 = =
𝑉2 𝑣4

Y al utilizar esta definición y las relaciones de gas ideal isentrópico para los procesos, la expresión
para la eficiencia de estos motores es:

IACC
13
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

 Eficiencia Térmica para Ciclo de Diésel

1 𝑟𝑐𝑘 − 1
𝜂𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎,𝑂𝑡𝑡𝑜 = 1 − ቈ ቉
𝑟 𝑘−1 𝑘(𝑟𝑐 − 1)

Donde, r es la relación de compresión de la máquina (r = VPMI/ VPMS), k es


la relación entre los calores específicos (k = cp/cv = 1,4 para el aire) y rc es
la relación de corte de admisión.

Las eficiencias térmicas de los motores diésel varían aproximadamente entre 35 y 40%, que los hace
más eficientes que los motores a gasolina.

Debido a la mayor eficiencia y el menor costo de combustible utilizado en los motores diésel, son
entonces la opción más indicada para aquellas aplicaciones donde son necesarias gran cantidad de
potencia, como es el caso de locomotoras, las unidades de generación de electricidad de
emergencia, barcos y camiones.

3.3 CICLOS STIRLING Y ERICSSON


En el ciclo de Carnot, los procesos de transferencia de calor durante el ciclo ocurren de forma
isotérmica, es decir, que no hay cambios de temperatura, tanto con la fuente a una temperatura Ta,
como en el sumidero a una temperatura Tb.

Pero existen otros dos ciclos que también trabajan de forma isotérmica en esos procesos: estos son
el Ciclo de Stirling y el Ciclo de Ericsson. La diferencia entre ellos y el ciclo de Carnot es que los
procesos isentrópicos son sustituidos por dos procesos de regeneración, a volumen constante en el
ciclo de Stirling, y a presión constante en el ciclo de Ericsson. En ambos procesos se emplea un
regenerador, que es un dispositivo que toma energía del fluido de trabajo en una parte del ciclo y la
devuelve al fluido durante otra parte del ciclo.

En la siguiente figura se muestran los diagramas T-s y P-v para los ciclos de Carnot, Stirling y Ericsson.
En el caso del ciclo Stirling, este se compone de cuatro procesos reversibles (Çengel y Boles, 2012):

 Proceso 1-2: Expansión a temperatura constante (adición de calor de una fuente


externa).
 Proceso 2-3: Regeneración a V constante (transferencia de calor interna desde el fluido
de trabajo hacia el regenerador).
 Proceso 3-4: Compresión a T constante (remoción de calor hacia un sumidero).

IACC
14
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

 Proceso 4-1: Regeneración a V constante (transferencia de calor desde el regenerador


hacia el fluido de trabajo).

Para el caso del ciclo de Ericsson, los procesos 2-3 y 4-1 ocurren a presión constante en lugar de a
volumen constante.

Figura 7. Diagramas T-s y P-v para los ciclos de Carnot, Stirling y Ericsson
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 508.

Para poder ejecutar el ciclo de Sterling se requiere de equipos de avanzada tecnología y, en general,
los motores resultantes son muy pesados y complicados (Moran et al., 2014). Un ejemplo
simplificado se muestra en la gráfica siguiente: utilizando un dispositivo con dos pistones a los lados
y un regenerador en el centro entre ambos pistones; el regenerador puede ser una malla de alambre
o un tapón cerámico poroso con una alta masa térmica (masa x calor específico), el cual se utiliza
para almacenar temporalmente energía térmica. Se supone que la masa del fluido dentro del
regenerador es insignificante.

IACC
15
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Inicialmente, el fluido de trabajo (gas) se encuentra en la cámara de la izquierda (estado 1), a una
alta presión y temperatura. Durante el proceso 1-2 se transfiere calor desde una fuente a
temperatura Ta y, al expandirse el gas de forma isotérmica, el pistón se mueve hacia afuera
realizando trabajo y haciendo que la presión en la cámara disminuya. En el proceso 2-3, los dos
pistones se mueven hacia la derecha para mantener el volumen constante, el pistón de la izquierda
fuerza el gas a pasar a través del regenerador donde cede calor y baja la temperatura hasta un valor
Tb. Durante el proceso 3-4 el pistón de la derecha comprime el gas encerrado en la cámara mientras
este va cediendo calor a un sumidero a la temperatura Tb; por último, se desplazan los dos pistones
hacia la izquierda, haciendo que el gas pase de nuevo por el regenerador con lo que la temperatura
aumenta hasta Ta al transferirse de vuelta calor desde el regenerador hacia el fluido y, así, se
completa el ciclo (Çengel y Boles, 2012).

La transferencia neta de calor hacia el regenerador es cero, puesto que la cantidad de energía
almacenada en el regenerador durante el proceso 2-3 es la misma que es luego transferida al fluido
durante el proceso 4-1.

En cuanto al ciclo de Ericsson, los procesos de regeneración ocurren a presión constante, y para ello,
se emplea un compresor y una turbina en un arreglo similar al que se muestra a continuación.

IACC
16
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 8. Ejecución del ciclo de Ericsson


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 509.

En este arreglo, los procesos de compresión y de expansión isotérmicos se ejecutan


respectivamente en un compresor y en una turbina, y como regenerador se emplea un
intercambiador de calor a contraflujo, en donde los flujos de fluidos caliente y frío entran al
intercambiador de calor desde extremos opuestos y la transferencia de calor ocurren entre los dos
flujos. En el caso ideal, la diferencia de temperatura entre los dos fluidos no excede de una cantidad
diferencial en cualquier punto, y el fluido frío sale del intercambiador de calor a la temperatura de
entrada del fluido caliente (Çengel y Boles, 2012).

Como estos ciclos son totalmente reversibles, su eficiencia térmica será similar a la del ciclo de
Carnot cuando operen entre los mismos límites de temperatura:

𝑇𝑏
𝜂𝑡𝑒𝑟,𝐶𝑎𝑟𝑛𝑜𝑡 = 𝜂𝑡𝑒𝑟,𝑆𝑡𝑖𝑟𝑙𝑖𝑛𝑔 = 𝜂𝑡𝑒𝑟,𝐸𝑟𝑖𝑐𝑠𝑠𝑜𝑛 = 1 −
𝑇𝑎

Estos ciclos son muy difíciles de llevar a la práctica y por mucho tiempo han sido solo de interés
teórico. Sin embargo, a través de ellos se obtiene una valiosa información, y es que el uso de
regeneradores incrementa la eficiencia.

3.4 CICLO DE BRAYTON


Las turbinas a gas trabajan generalmente en ciclos abiertos; en ellos, se toma aire fresco del
ambiente y se lleva a un compresor, en donde se incrementan la presión y la temperatura. De allí,
el aire a alta presión se transfiere a una cámara de combustión, donde el combustible se quema a
presión constante, los gases de alta temperatura que se generan pasan a la turbina y se expanden
hasta alcanzar presión atmosférica, generando potencia en ese proceso. Como los gases de escape
se expulsan desde la turbina, se clasifica este proceso como ciclo abierto.

IACC
17
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 9. Un motor de turbina de gas de ciclo abierto


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 512.

Este ciclo abierto puede modelarse a través de un sistema cerrado al utilizar las suposiciones de aire
estándar. Para ello, se mantienen los procesos de compresión y expansión isotrópica, pero el
proceso de combustión se sustituye por la adición de calor a presión constante desde una fuente
externa, mientras que el proceso de escape se cambia por uno de remoción de calor a presión
constante hacia el ambiente que actúa como sumidero. Este ciclo ideal se denomina ciclo de
Brayton, el cual se compone de cuatro procesos internamente reversibles:

 Proceso 1-2: Compresión isentrópica (en un compresor).


 Proceso 2-3: Adición de calor a presión constante.
 Proceso 3-4: Expansión isentrópica (en una turbina).
 Proceso 4-1: Rechazo de calor a presión constante.

Figura 10. Un motor de turbina de gas de ciclo cerrado


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 512.

IACC
18
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 11. Diagramas T-s y P-v para el ciclo de Brayton


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 512.

Los cuatro procesos que componen el ciclo de Brayton se ejecutan en dispositivos de flujo
estacionario; al considerar que los cambios en las energías cinética y potencial son insignificantes,
el balance de energía para estos dispositivos se expresa por unidad de masa como:

(𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) + (𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) = ℎ𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ℎ𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

La transferencia de calor hacia y desde el fluido de trabajo se determina mediante:

𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ℎ3 − ℎ2 = 𝑐𝑝 (𝑇3 − 𝑇2 )

La eficiencia térmica para este ciclo se determina mediante la siguiente fórmula:

 Eficiencia Térmica para Ciclo de Brayton

1
𝜂𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎,𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 = 1 − 𝑘−1
ቀ ቁ
𝑟𝑝 𝑘

Donde, rp es la relación de presión y viene dada por rp = P2/P1 y k es la


relación entre los calores específicos (k = cp/cv = 1,4 para el aire).

IACC
19
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

La eficiencia térmica para estos dispositivos aumenta con la relación de presión y con la relación
entre los calores específicos del fluido de trabajo, lo cual también ocurre cuando se trata de las
turbinas de gases reales. En muchos de los diseños actuales se emplean relaciones de presión entre
11 y 16. (Çengel y Boles, 2012)

Figura 12. Eficiencia térmica de un ciclo Brayton ideal como una función de la relación de presión
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 513.

En las turbinas de gas el aire cumple dos funciones primordiales: suministra el oxidante necesario
para lograr el proceso de combustión y sirve como refrigerante a los diferentes componentes del
dispositivo para mantener la temperatura en los límites establecidos. En las turbinas a gas es común
encontrar relaciones aire/combustible mayores de 50, y por ello el suponer que los gases producto
de la combustión están compuestos por aire, no está muy alejada de la realidad y por ello es válida
para los análisis de dichos dispositivos puesto que no arrojará errores significativos (Çengel & Boles,
2012).

Las principales aplicaciones de las turbinas de gas son la generación eléctrica y la propulsión de
aviones. En este último caso, la turbina de gas es capaz de producir la potencia suficiente para
accionar tanto al compresor como a un pequeño generador eléctrico con el que se suministra
energía a los equipos auxiliares. El empuje que permite impulsar la aeronave se obtiene a partir de
los gases de escape de alta velocidad.

IACC
20
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

4. CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Y COMBINADOS


En la actualidad, la energía eléctrica representa la forma de energía más utilizada en forma directa,
y la gran mayoría de la producción de esta energía eléctrica se realiza mediante el uso de turbinas
de vapor. En estos dispositivos, los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), los combustibles
nucleares, fuentes geotérmicas o la energía solar se emplean como fuentes productoras del vapor
de agua, el cual posteriormente se emplea para accionar la turbina y, a través de ella, el generador
eléctrico. A continuación, se analizará el ciclo termodinámico utilizado en la obtención de energía
eléctrica por los medios mencionados anteriormente.

(a) Planta de generación de energía eléctrica por combustibles fósiles

IACC
21
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

(b) Planta de generación de energía eléctrica por energía nuclear

(c) Planta de generación de energía eléctrica por energía solar

IACC
22
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

(d) Planta de generación de energía eléctrica por energía geotérmica

Figura 13. Diferentes configuraciones de plantas de generación de energía eléctrica


Fuente: Moran et al., 2014, pp. 443,444.

4.1 CICLO DE VAPOR DE CARNOT


Aunque el ciclo de Carnot es el más eficiente de los ciclos que operan entre una fuente y un
sumidero, para el caso de los ciclos de potencia que emplean vapor como fluido de trabajo, este no
es un modelo muy representativo, como se puede verificar en la observación siguiente.

Si se considera un ciclo de Carnot con flujo estacionario que se ejecuta dentro del domo de
saturación de una sustancia pura, el fluido se calienta de manera reversible e isotérmica utilizando
una caldera (proceso 1-2). Posteriormente, se expande de forma isentrópica en una turbina
(proceso 2-3), se condensa en un condensador de manera reversible e isotérmica (proceso 3-4) y,
luego, de comprime isentrópicamente mediante un compresor hasta alcanzar su estado inicial
(proceso 4-1).

IACC
23
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 14. Diagrama T-s par dos ciclos de Carnot (a) dentro del domo de saturación del vapor (b) fuera del
domo de saturación
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 560.

Sin embargo, este ciclo exhibe varias situaciones que lo hacen poco práctico para ser desarrollado
en sistemas reales, como, por ejemplo:

 Procesos 1-2 y 3-4: Estos procesos de transferencia de calor isotérmica desde y hacia el
sistema, aunque se pueden hacer sin dificultad en calderas y condensadores reales, puesto
que al fijar la presión queda fija la temperatura en el punto de saturación, al restringir el
proceso a sistemas de dos fases (líquido-vapor) queda limitada la temperatura máxima de
trabajo, ya que debe ser menor a la del punto crítico (374°C para el agua) y, por ello, se
limita en gran manera la eficiencia térmica del dispositivo. Si se intenta superar la
temperatura, se estaría realizando transferencia de calor hacia una sola fase (gas), en donde
se dificulta realizar el proceso isotérmicamente.
 Proceso 2-3: Este proceso de expansión isentrópica se puede realizar en turbinas bien
diseñadas; sin embargo, durante este proceso la calidad del vapor disminuye, pasando a
tener un gran contenido de humedad. Esto es perjudicial para las turbinas, ya que, al
impactar las gotas de líquido sobre los álabes del rotor, se produce erosión y desgaste
afectando la vida útil del equipo. Es por ello que se recomienda trabajar con al menos 90%
de calidad de vapor en turbinas para centrales eléctricas (Çengel y Boles, 2012).
 Proceso 4-1: Para la compresión isentrópica, se requiere comprimir una mezcla de
vapor/líquido hasta alcanzar líquido saturado, con lo que se presentan dos problemas: no
es práctico diseñar un compresor que funciones para dos fases y, además, es difícil controlar
el proceso de condensación de forma precisa como para obtener la calidad esperada en el
estado 4.

IACC
24
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Aunque algunos de estos inconvenientes pueden ser resueltos al utilizar un ciclo que tome parte
fuera del domo de saturación, esto generaría otros problemas como la trasferencia de calor
isentrópica a presiones variables y realizar la compresión isentrópica a presiones excesivamente
altas. Por ello, se puede concluir que el ciclo de Carnot no es un modelo a ser utilizado para los ciclos
de generación de potencia mediante vapor (Borgnakke & Sonntag, 2013).

4.2 CICLO RANKINE


Muchos de los problemas presentados en el ciclo de Carnot se resuelven al trabajar la caldera hasta
alcanzar vapor sobrecalentado, y luego condensarlo por completo en el condensador, lo cual
describe el proceso planteado en el ciclo de Rankine. Este resulta ser el ciclo ideal que se emplea en
centrales eléctricas que trabajan con vapor.

Figura 15. El ciclo Rankine ideal simple


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 561.

El ciclo de Rankine se encuentra conformado por los siguientes procesos:

 Proceso 1-2: Compresión isentrópica en una bomba.


 Proceso 2-3: Adición de calor a presión constante en una caldera.
 Proceso 3-4: Expansión isentrópica en una turbina.
 Proceso 4-1: Rechazo de calor a presión constante en un condensador.

El agua líquida en el estado 1 pasa a la bomba en donde se comprime de forma isentrópica hasta la
presión de la salida de la caldera. Este aumento de presión va acompañado de un pequeño aumento
de la temperatura, debido a una ligera disminución del volumen específico del agua, ya que en la

IACC
25
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

realidad el agua no es totalmente incompresible (el aumento de temperatura está exagerado en el


diagrama T-s por propósitos de visualización).

El agua entra a la caldera como líquido comprimido en el estado 2 y sale como vapor sobrecalentado
en el estado 3, debido al intercambio de calor suministrado por el quemado de combustibles fósiles,
energía nuclear o cualquier otra fuente hacia el agua; aquí, la caldera funciona como un gran
intercambiador de calor.

El vapor sobrecalentado entra en la turbina donde al expandirse genera trabajo al hacer girar el eje
conectado a un generador eléctrico. Tanto la temperatura como la presión del vapor disminuyen en
este proceso hasta alcanzar el estado 4, donde se encuentra generalmente como vapor húmedo de
alta calidad. De allí pasa a un condensador donde se retira calor del vapor hasta lograr la
condensación completa y alcanzar el estado 1, lo que completa el ciclo. El calor retirado del fluido
de trabajo se transfiere a un medio de enfriamiento que puede ser la atmósfera, ríos o lagos, entre
otros. En el diagrama T-s del ciclo, el área encerrada por los cuatro procesos que componen el ciclo
de Rankine representa el trabajo neto producido durante el ciclo. (Moran, et al., 2014).

Estos cuatro procesos trabajan en flujo estacionario y los cambios en las energías cinética y potencial
son insignificantes en comparación los otros parámetros de energía. Por ello, la ecuación de la
energía de flujo estacionario por unidad de masa de vapor puede expresarse como:

(𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) + (𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) = ℎ𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ℎ𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

En la caldera y el condensador no se realiza o recibe ningún trabajo y tanto la bomba como la turbina
funcionan de forma isentrópica, de tal manera que la conservación de la energía en cada dispositivo
sería:

 𝐵𝑜𝑚𝑏𝑎 (𝑞 = 0) 𝑤𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ℎ2 − ℎ1 = 𝑣 (𝑃2 − 𝑃1 )

Donde: ℎ1 = ℎ𝑓 𝑎 𝑃1 𝑦 𝑣 ≅ 𝑣1 = 𝑣𝑓 𝑎𝑃1

 𝐶𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎 (𝑤 = 0) 𝑞 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ℎ3 − ℎ2

 𝑇𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 (𝑞 = 0) 𝑤𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ4 − ℎ3

 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝑤 = 0) 𝑞 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ1 − ℎ4

La eficiencia térmica para el ciclo de Rankine quedaría entonces como:

IACC
26
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

 Eficiencia térmica para Ciclo de Rankine


𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝜂𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎,𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒 = =1−
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Donde:

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑤𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑤𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

4.2.1 MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CICLO DE RANKINE


La idea general para lograr mejorar la eficiencia de un ciclo de potencia, se encuentra relacionada
con el incremento de la temperatura promedio a la cual se transfiere calor al fluido de trabajo en la
caldera y/o disminuir la temperatura del sumidero hacia el cual se rechaza el calor transferido desde
el fluido en el condensador. Para el ciclo de Rankine se muestran a continuación tres formas para
incrementar la eficiencia térmica de los dispositivos (Çengel y Boles, 2012):

 Reducción de la presión del condensador (reducción de Tbaja,prom)

Dado que el agua se encuentra como vapor húmedo al entrar en el condensador, con una
temperatura igual a la temperatura de saturación a la presión dentro del condensador; una
disminución de la presión de trabajo redundará en una menos temperatura del fluido y, por
ello, reduce también la temperatura a la cual el calor es rechazado. Para poder hacer uso de
esta mejora, los condensadores de las plantas eléctricas trabajan a presiones inferiores a la
presión atmosférica, lo cual no representa un mayor problema puesto que los ciclos de
potencia trabajan en circuitos cerrados. Una dificultad que surge al trabajar a bajas
presiones es que la calidad del vapor en la turbina desmejora, poniendo en riesgo la vida
útil de la turbina.

 Sobrecalentamiento del vapor a altas temperaturas (aumento de Talta,prom)

Se puede aumentar la temperatura promedio a la que el calor es transferido hacia el vapor,


sin incrementar la presión de la caldera mediante el sobrecalentamiento del vapor; con lo
cual, se incrementa tanto la transferencia de calor a la entrada como el trabajo neto. Esto
trae como consecuencia un aumento de la eficiencia térmica y, además, este
sobrecalentamiento tiene otra consecuencia beneficiosa para el proceso: mejora la calidad
del vapor a la salida de la turbina con lo que previene los daños por erosión causados por la
humedad contenida en el vapor. La limitante para la temperatura máxima alcanzable viene

IACC
27
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

determinada por la resistencia térmica de los materiales utilizados en la construcción de las


turbinas y actualmente este valor está cercano a los 650°C. Se espera que con el desarrollo
de materiales más resistentes (por ejemplo, cerámicos), se pueda seguir incrementando esa
temperatura y con ello lograr mayor eficiencia.

 Incremento de la presión en la caldera (aumento de Talta,prom)

Otra forma de aumentar la temperatura promedio durante el proceso de transferencia de


calor hacia el fluido, es incrementar la presión de operación de la caldera, con lo que se
aumenta la temperatura a la que sucede la ebullición. Esto, a su vez, eleva la temperatura
promedio a la cual se transfiere calor al vapor y así se logra una mejora en la eficiencia
térmica del ciclo. La presión de operación de las calderas ha venido incrementándose
paulatinamente, en 1922 la presión de operación para una caldera típica era de 2,7 MPa,
mientras que ahora pueden llegar a trabajar a uno 30 MPa, por lo cual pueden generar vapor
para producir una salida de 1.000 MW o más en una central eléctrica moderna. La eficiencia
de una central de este tipo ronda el 40% cuando se trabaja con combustibles fósiles y
alrededor de 34% para fuentes nucleares (la menor eficiencia en centrales nucleares se debe
a limitaciones de la temperatura máxima por razones de seguridad).

4.2.2 RECALENTAMIENTO
Para poder aprovechar el aumento en eficiencia generado por el incremento de presión en la caldera
sin tener el efecto adverso de la presencia de humedad excesiva en la turbina, se plantean dos
soluciones:

a) Sobrecalentar el vapor a temperaturas muy altas, algo que se ve limitado por la metalurgia
de los equipos utilizados.
b) Expandir el vapor en la turbina en dos etapas utilizando un recalentador entre ellas.

Siendo el recalentamiento una solución práctica utilizada comúnmente en las centrales de


generación modernas.

IACC
28
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 16. Representación del ciclo de Rankine con recalentamiento y diagrama T-s
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 573.

La diferencia entonces entre el ciclo de Rankine ideal y el ciclo de Rankine con recalentamiento es
que el proceso de expansión del vapor en la turbina ocurre en dos etapas. En la primera, que ocurre
en la turbina de alta presión, el vapor se expande isentrópicamente hasta una presión intermedia
en donde sale de la turbina y pasa de nuevo a la caldera, donde se recalienta a presión constante
hasta alcanzar la misma temperatura a la entrada de la turbina de la primera etapa. En ese punto,
entra a la turbina de baja presión, en donde se expande completamente hasta alcanzar la presión
del condensador. Mediante este proceso de recalentamiento se puede lograr un incremento de la
eficiencia de entre 4 y 5% (Rolle, 2006).

La entrada de calor total y el trabajo total generado en las turbinas para este ciclo con
recalentamiento está dado por:

𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑞𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜 + 𝑞𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = (ℎ3 − ℎ2 ) + (ℎ5 − ℎ4 )

Y:

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑤𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 𝐼 + 𝑤𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 𝐼𝐼 = (ℎ3 − ℎ4 ) + (ℎ5 − ℎ6 )

Es importante hacer notar que el único propósito del ciclo de recalentamiento es poder disminuir el
contenido de humedad del vapor en las etapas finales de la expansión en la turbina. De disponerse
de materiales que soportaran temperaturas suficientemente altas, no habría necesidad de utilizar
el ciclo de recalentamiento (Çengel y Boles, 2012)

IACC
29
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

4.2.3 REGENERACIÓN
Si se observa con cuidado el gráfico del ciclo ideal de Rankine que se muestra a continuación, puede
verse cómo el vapor entra a la caldera a una temperatura relativamente baja y durante el proceso
2-2’ se transfiere calor al fluido a una baja temperatura promedio, afectando la eficiencia del
sistema.

Figura 17. Diagrama T-s de un ciclo de Rankine ideal, donde se muestra que al inicio del proceso de
transferencia térmica en la caldera éste ocurre a bajas temperaturas
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 576

Para solucionar esta deficiencia, se busca incrementar la temperatura a la que el agua líquida sale
de la bomba hacia la caldera, para lo cual se emplea un drenado o purga del vapor en diferentes
puntos de las turbinas, y así utilizar este vapor para calentar el agua a la salida de la bomba en lugar
de utilizarlo para generar más trabajo. El dispositivo donde se calienta el agua de alimentación a la
caldera se conoce como regenerador o calentador de agua de alimentación (CAA) (Çengel y Boles,
2012).

La regeneración no solo mejora la eficiencia del ciclo, sino que también proporciona un medio
conveniente para eliminar el aire que pueda estar presente en el agua por filtraciones en el
condensador (desairear el agua de alimentación), y así evitar la corrosión en la caldera. Por ello ha
estado en uso en las centrales eléctrica de vapor desde 1920 hasta hoy en día. Un calentador del
agua de alimentación (CAA) no es más que un intercambiador donde se transfiere calor desde el
vapor al agua de alimentación, bien sea mediante la mezcla de ambos flujos de fluido (CAA abiertos)
o sin llegar a mezclarlos (CAA cerrados).

IACC
30
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Figura 18. Ciclo Rankine ideal regenerativo con un calentador abierto de agua de alimentación
Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 577

Cuando se emplea un CAA abierto, que no es más que una cámara de mezclado, el vapor que se
drena de la turbina se mezcla con el agua que sale de la bomba I, la mezcla resultante sale como
líquido saturado a la presión del calentador y entra a una bomba donde se presuriza hasta la presión
de la caldera y allí continúa el ciclo.

Cuando se analizan centrales eléctricas de vapor, resulta conveniente trabajar con cantidades
expresadas por unidad de masa del vapor que circula por la caldera; es decir, por cada kg de vapor
que sale de la caldera y entra a la turbina, al llegar al estado 6 se extraen “y” kg para ser utilizados
en la CAA, mientras que el resto (1-y) se expande por completo hasta la presión del condensador.
Por ello, los flujos másicos serán diferentes en distintos componentes. De acuerdo con esto, tanto
el calor como el trabajo obtenido en un ciclo Rankine con regeneración se pueden expresar de la
siguiente manera:

 𝑞 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ℎ5 − ℎ4

 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (1 − 𝑦)ℎ7 − ℎ1

 𝑤 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ5 − ℎ6 + (1 − 𝑦)(ℎ6 − ℎ7 )

 𝑤 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = (1 − 𝑦)𝑤 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝐼,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑤 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝐼𝐼,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

En donde:

𝑚̇6
𝑦= , 𝑤 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝐼,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑣1 (𝑃2 − 𝑃1 ) 𝑦 𝑤 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝐼𝐼,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑣3 (𝑃4 − 𝑃3 )
𝑚̇5

IACC
31
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

La eficiencia térmica del ciclo Rankine aumenta como resultado de la regeneración debido al
aumento de la temperatura promedio a la que el calor se transfiere al vapor en la caldera. Se puede
obtener un mayor incremento al aumentar el número de calentadores y la eficiencia del ciclo se
incrementa aún más a medida que se colocan más CAA en el sistema. En la actualidad, hasta ocho
calentadores se emplean en las centrales eléctricas. (Çengel y Boles, 2012).

4.3 COGENERACIÓN
Las industrias que requieren de grandes cantidades de calor para sus procesos, también necesitan
de una gran cantidad de energía eléctrica. Es por ello que, desde el punto de vista de la ingeniería,
resulta más económico emplear el potencial de trabajo existente en lugar de desperdiciarlo. Como
resultado, se han desarrollado instalaciones en donde además de generar electricidad se cubren los
requerimientos de calor de esos procesos industriales; y esas instalaciones se conocen como plantas
de cogeneración. La cogeneración es la producción de más de una forma útil de energía, a partir de
la misma fuente (Moran et al. 2014).

Para una planta de este tipo se pueden utilizar ciclos de Rankine (vapor), ciclos de Brayton (gas) e
incluso ciclos combinados. A continuación, se muestra un diagrama de una planta ideal de
cogeneración, en donde el calor transferido en una caldera se transforma en trabajo mediante una
turbina y se realiza un calentamiento del proceso con un intercambiador. Como puede observarse
en este caso, no se emplea un condensador por lo que no se libera calor del sistema como desecho.

Figura 19. Diagrama esquemático de una planta de cogeneración ideal


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 587.

IACC
32
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

Estas plantas de cogeneración han mostrado ser muy atractivas desde el punto de vista económico
y por ello han venido siendo utilizadas con mayor frecuencia.

4.4 CICLOS DE POTENCIA COMBINADOS


En la búsqueda de alcanzar mayores eficiencias, se han desarrollado sistemas combinados que
exhiben un rendimiento mayor que cualquiera de los ciclos utilizados individualmente. Uno de estos
sistemas de generación de potencia combinados, y que se conoce como ciclo combinado de gas y
vapor, consiste en un ciclo de Brayton combinado con un ciclo de Rankine del cual se muestra un
diagrama a continuación:

Figura 20. Central eléctrica combinada de gas y vapor


Fuente: Çengel y Boles, 2012, p. 592.

Los desarrollos tecnológicos que se han alcanzado para turbinas de gas han permitido que el ciclo
combinado de gas y vapor tenga mucho interés desde el punto de vista económico, puesto que se
logra aumentar la eficiencia sin que aumente significativamente el costo inicial; por ello, muchas
centrales eléctricas operan con esta combinación logrando eficiencias muy por encima del 40%,
llegando incluso hasta un 60% (Çengel y Boles, 2012).

IACC
33
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

COMENTARIO FINAL
En el contenido de esta semana se describieron los diferentes sistemas utilizados para la generación
de potencia: los utilizados para generar trabajo mecánico, los utilizados en los automóviles y aviones
y también los utilizados frecuentemente en centrales eléctricas a nivel mundial. Estos ciclos de
potencia se clasificaron en aquellos que trabajan con gas como fluido de trabajo y los que trabajan
con vapor.

Ente los ciclos que trabajan con gas se encuentran el ciclo de Otto, que es el ciclo idealizado que se
relaciona principalmente con los motores con encendido de chispa (de cuatro tiempos y de dos
tiempos) utilizados en automóviles, motocicletas y otros dispositivos; el ciclo de diésel, empleado
para modelar los motores de encendido por compresión; el ciclo de Sterling y Ericsson, de más
interés teórico; y el ciclo de Brayton, utilizado para modelar las turbinas de gas. Por otro lado, se
analizaron los ciclos de vapor, esencialmente el ciclo de Rankine y sus variaciones, el cual se utiliza
mayoritariamente para la generación de electricidad a partir de fuentes fósiles, nucleares,
geotérmicas y solares.

Esto permite tener una visión general de los diferentes ciclos empleados para obtener potencia y
así tener un mayor conocimiento acerca de los dispositivos utilizados, su comportamiento
termodinámico, sus limitaciones y sus eficiencias.

IACC
34
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

REFERENCIAS
Borgnakke, C. y Sonntag, R. (2013). Fundamentals of Thermodynamics. 8.ª edición: Hoboken: John

Wiley & Sons.

Çengel, Y. y Boles, M. (2012). Termodinámica. 7.ª edición: México: McGraw Hill, Educación.

Moran, M., Shapiro, H., Boettner, D. y Bailey, M. (2014). Fundamentals of Engineering

Thermodynamics. 8.ª edición: Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.

Rolle, K. (2006). Termodinámica. 6.ª edición: México: Pearson Educación.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Ciclos de potencia: gas, vapor y combinados. Termodinámica. Semana


5.

IACC
35
SEMANA 5 – TERMODINÁMICA

IACC
36

S-ar putea să vă placă și