Sunteți pe pagina 1din 70

MAPA

MAPANACIONAL
NACIONAL
DE
DELA
LADISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN
Provincia de Jujuy
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

ÍNDICE

• Prólogo 7

• Introducción 11

• Capítulo 1. Percepciones 17

• 1.2. Percepción sobre grupos y ámbitos 24

• Capítulo 2. Representaciones 33

• Capítulo 3. Experiencias de discriminación 51

• 3.1. Discriminación sufrida y presenciada 43

• 3.2. Discriminación experimentada 45

• Capítulo 4. Institucional 61

5
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

• Prólogo

El INADI presenta en este volumen la actualización del Mapa Nacional de la

Discriminación en la Provincia Jujuy, herramienta de diagnóstico de la discriminación en

nuestro país, con el convencimiento de que el valor de la verdad y su comunicación constituye

la base para modificar realidades.

Uno de los pilares del entendimiento democrático es asumir, por parte del Gobierno,

la responsabilidad de contar lo que ocurre en la sociedad a fin de mejorar la calidad de vida

de todas las personas. El relevamiento de datos y su correspondiente análisis han sido el

fruto del esfuerzo mancomunado de diversos actores en todo el territorio nacional. Desde

el INADI, estamos convencidos y convencidas de que la investigación de las experiencias y

percepciones que tenemos de la discriminación nos permiten visibilizar la realidad.

Traigo a la memoria una cita de Tzvetan Todorov en la que reflexiona acerca de

que los hechos y acciones del pasado contribuyen tanto a la construcción de una identidad

individual o colectiva como también a la afirmación de nuestros valores, ideales o principios.

Esos valores son cotejados ante una realidad que a todas luces cambia, se trasforma y nos

llama a una reflexión constante. Este autor también nos dice que es ese mismo pasado el que

puede alimentar nuestros principios y acciones en la actualidad.

Creemos que las acciones que encaramos para modificar situaciones de injusticia,

desigualdad y exclusión le darán sentido a nuestro presente.

La discriminación, el racismo y la xenofobia nos afectan a todas y todos, y esta

manifestación de la exclusión del Otro ha cambiado y cambia constantemente. Por eso, como

la discriminación no se manifiesta de la misma manera que hace diez o cincuenta años, ya

que adopta diferentes formas y se dirige hacia distintos grupos vulnerados, debemos encararla

7
con los datos actualizados y el análisis que nos provee este mapa.

La Ley N.° 23.592 de Actos Discriminatorios, sancionada en agosto de 1988, establece

claramente que se considera un acto discriminatorio toda acción por la cual una persona

arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o menoscabe el pleno ejercicio sobre bases

igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución de la

Nación Argentina, considerando actos u omisiones discriminatorios a aquellos determinados

por motivos tales como la raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, el

sexo, la posición económica, condición social o los caracteres físicos.

Desde este marco y principio rector en la materia, junto con la interpretación judicial, se
ha posibilitado en los últimos años un avance sin precedentes en nuestro país en materia de

inclusión y reconocimiento de derechos. No obstante, continúan existiendo manifestaciones

de prácticas discriminatorias en todos los ámbitos.

Estas prácticas constituyen la piedra angular sobre la que debemos sostener los

esfuerzos a fin de erradicar la discriminación. Situaciones que en otras épocas se consideraban

“normales” hoy serían inaceptables a nivel social. La difusión y la toma de conciencia del valor
de la diversidad han hecho que nuestro país sea considerado un referente en la materia, tal

como se pone de manifiesto en los encuentros internacionales en que se le solicita su asesoría

por la experiencia en el tratamiento dado desde el Estado a esta problemática.

En la actualidad, la gestión en materia antidiscriminatoria se constituye en política

pública, como así también la promoción y protección de los derechos de todas las personas en

igualdad de condiciones, teniendo como eje central dar visibilidad a las prácticas discriminatorias

que se dan en nuestra sociedad, ya que callar y ocultar no sirve como solución, sino que por

el contrario profundiza el problema.

La discriminación vinculada a etnia, orientación sexual, cultura, religión, nacionalidad,

aspecto físico, entre otros ejes temáticos, ha llevado a lo largo de la historia a la violación

8
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

de los derechos humanos en las formas más extremas y aberrantes. La lucha contra toda

forma de segregación y jerarquización entre personas o grupos es el centro de la acción

política antidiscriminatoria. Conceptos como “superioridad”, “raza”, “pureza” o “normalidad”

han servido para legitimar el odio y la muerte de personas. Los estereotipos, preconceptos

y prejuicios constituyen barreras para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva

para todas y todos. La invisibilización de colectivos no debe tener lugar en la Argentina del

siglo XXI.

Desde el INADI, presentamos el Mapa Nacional de la Discriminación en la Provincia

de Jujuy con el convencimiento de que el diagnóstico sobre la discriminación en nuestro país

es una instancia necesaria y fundamental para la acción pública, con el fin de transformar la

situación de todas las personas, en especial la de aquellos grupos históricamente vulnerados,

sobre los cuales recae especialmente la discriminación.

Esperamos que este documento constituya una herramienta de trabajo tanto para los

organismos del Estado como para las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en

general, que nos permita seguir trabajando en conjunto por una sociedad más igualitaria y

plural.

Dr. Claudio Presman,

Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación,


la Xenofobia y el Racismo (INADI).

9
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

• Introducción

El objetivo de esta publicación es presentar un informe del Mapa de la Discriminación

de la provincia de Jujuy. En esta ocasión, los datos vertidos expresan los resultados del trabajo

de relevamiento realizado por la Universidad Nacional de Jujuy en el transcurso del año 2019,

restando la aplicación del proceso de ponderación de la base que permitirá la representación

adecuada de la población. Por tal motivo, se prevén posibles corrimientos en los resultados y

quedan pendientes las comparaciones de tendencia así como el diagnóstico sobre similitudes

y diferencias entre los resultados nacionales y los provinciales. El informe final se concretará

tras el cumplimiento de todos los relevamientos provinciales.

Con las salvedades enunciadas, los datos que se consignan representan una

descripción compleja sobre el estado de situación de las percepciones, representaciones y

experiencias acerca de la discriminación en la provincia de Jujuy.

11
Características generales de la muestra

Se realizaron un total de 400 encuestas, repartidas entre San Salvador, Cochinoca,

El Carmen, Humahuaca, Ledesma, Palpalá, La Quiaca, San Pedro, Santa Bárbara, Tilcara y

Yavi.

Detalles de la muestra:

Género de
las personas
encuestadas
Varones 49,3 %

Mujeres 50,7 %

Total 100 %

Gráfico N.° 1 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Rango de edad de las


personas encuestadas
18 a 29 31,9 %

30 a 44 31,5 %

45 a 59 22,8 %

60 a 74 13,8 %

Total 100 %

Gráfico N.° 2 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

12
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Nivel Educativo Entrevistado


Sin estudios 1,3 %
Primario incompleto 5,3 %
Primario completo 11,8 %
Secundario incompleto 15,4 %
Secundario completo 28,7 %
Terciario incompleto 10,9 %
Terciario completo 10,5 %
Universitario incompleto 8,3 %
Universitario completo 7,0 %
Posgrado 0,8 %
Total 100 %

Gráfico N.° 3 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Ocupación de las personas encuestadas

Trabaja 53,4 %
No trabaja pero busca trabajo
15,8 %
(desocupado)
Persona jubilada/pensionada 15,0 %
Otras/inactivos (rentista, estudiante,
15,8 %
ama de casa)

Total 100 %

Gráfico N.° 4 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Nacionalidad de las personas encuestadas


Argentina 97,3 %

Boliviana 2,5 %

Colombiana 0,2 %

Total 100 %

Gráfico N.° 5 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

13
Población
perteneciente a
pueblos indígenas
Si 19 %
No 81 %
Total 100 %

Gráfico N.° 6 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Población
afrodescendiente
Si 1,8 %
No 98,2 %
Total 100 %

Gráfico N.° 7 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Población con
discapacidad
Si 6,3 %
No 93,7 %
Total 100 %

Gráfico N.° 8 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Creencia/religión de la persona encuestada


Católica 79,5 %
Evangelista 11,8 %
Testigo de Jehová 1,0 %
Otros 2,3 %
Agnóstico/atea 5,4 %

Total 100 %

Gráfico N.° 9 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

14
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

• Capítulo 1

Percepciones de la discriminación

Este apartado nos permite tener una mejor comprensión de los modos de percepción

acerca de la discriminación que tienen las personas y los diversos grupos que integran

nuestra sociedad. A través del estudio y análisis de las percepciones,1 se espera profundizar

el conocimiento respecto del modo en que el fenómeno de la discriminación se encuentra

inmerso en nuestras formas culturales y subjetivas de relacionarnos.

1.1. Opiniones generales sobre discriminación

En esta sección se exponen las respuestas de las personas encuestadas en la

provincia de Jujuy ante los siguientes interrogantes: ¿qué entiende la sociedad argentina por

discriminación?, ¿cuál es el nivel de importancia que se le atribuye a la discriminación como

problemática social?, ¿cuánto se discrimina en Argentina?

La pregunta ¿cuál de las siguientes opciones se acerca más a la idea que usted tiene

de la discriminación?, permite acceder a una información significativa con relación al desarrollo

conceptual de la discriminación. Las categorías de esta pregunta se construyeron a partir de

la definición enunciada en el documento Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación. La

Discriminación en Argentina. Diagnóstico y Propuestas:

1- Se entiende por percepciones sociales aquellas actitudes, opiniones, inclinaciones y sensaciones por las cuales, mediante
mecanismos de respuesta sociales y de procesamiento de la información, las personas caracterizan a los fenómenos,
personas o grupos de personas tal como se les presentan. De este modo, las percepciones aportan conocimiento sobre la
forma en que los individuos ordenan, describen y definen la información sobre otros (Banchs, 1986).

17
Entendemos como práctica social discriminatoria a cualquiera de las siguientes

acciones: a) crear y/o colaborar en la difusión de estereotipos de cualquier grupo

humano por características reales o imaginarias, sean estas positivas o negativas

y se vinculen a características innatas o adquiridas, b) hostigar, maltratar, aislar,

agredir, segregar, excluir y/o marginar a cualquier miembro de dicho grupo, c)

establecer cualquier distinción legal, económica, laboral, de libertad de movimiento

acceso a determinados ámbitos o en la prestación de servicios, con el efecto o

propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos

humanos o de las libertades fundamentales (INADI, 2005).

En el siguiente gráfico se detallan las respuestas de las personas consultadas: mientras

que el 47 % de la muestra indica segregación-maltrato; el 34 % la vincula con negación de

derechos y el 19 % menciona la estigmatización.

Gráfico N.° 10 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Al analizar los datos según cada uno de los géneros, se observa que la categoría

18
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

segregación-maltrato es la más alta en ambos géneros; sin embargo, entre los varones alcanza

el 53 %, en tanto que entre las mujeres solo el 42 %. Si se analiza la categoría negación de

derechos, se observa que es algunos puntos porcentuales mayor entre las mujeres que entre

los varones: 36 % responden que es negación de derechos mientras que entre los varones

representa el 31 %.

Gráfico N.° 11 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Es relevante el cruce de la información que arroja la variable según los tramos de edad,

tal como se observa en el gráfico siguiente. Al evaluar los resultados de la categoría negación

de derechos se advierte que a mayor edad existe mayor reconocimiento de la misma. Por su

parte, los y las jóvenes entienden que la discriminación es negación de derechos en un 47 %,

mientras que las personas adultas mayores la reconocen en un 56 %.

19
Gráfico N.° 12 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Con respecto a la pregunta ¿cuál es el nivel de importancia que se le atribuye a la

discriminación como problemática social?, el gráfico siguiente indica un alto reconocimiento

por parte de la sociedad jujeña respecto de la discriminación. Mientras que el 58 % le asigna

alta importancia, el 32 % le otorga mediana importancia. Es decir, el 90 % de las personas le

asigna alta o mediana importancia a la discriminación como problema social.

Gráfico N.° 13 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Si se examina la información recabada según el género, se evidencia que entre las

20
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

mujeres hay una mayor cantidad de respuestas que le otorgan alta y mediana importancia (94 %) en

relación con las respuestas de los varones (87 %).

Gráfico N.° 14 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Cuando se estudia esta variable por tramo de edad, se observa en el siguiente gráfico

que los extremos arrojan información relevante. Mientras que entre las personas jóvenes

la importancia atribuida a la discriminación como problema social es de un 55 %, entre las

personas adultas mayores asciende a un 68 %.

21
Gráfico N.° 15 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Tal como refleja el gráfico a continuación, ante la pregunta ¿cuánto se discrimina en

Argentina?, 95 de cada 100 personas encuestadas en la provincia de Jujuy perciben que en

nuestro país se discrimina mucho o bastante. Si se comparan los resultados actuales con los

arrojados en el Mapa Nacional de la Discriminación de la provincia de Jujuy de 2013, se advierte

que el grado de percepción de discriminación en Argentina asciende alrededor de un 7 %.

22
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Gráfico N.° 16 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

El siguiente gráfico muestra la distribución de las respuestas según el género,

observándose mayor sensibilidad entre las mujeres, con relación a este asunto.

Gráfico N.° 17 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

23
El siguiente gráfico presenta la información según el tramo de edad, y muestra cómo los

y las jóvenes perciben menor nivel de discriminación (64 %) en comparación con las personas

adultas mayores (68 %), aunque se destaca, a nivel general, rasgos comunes a los distintos

grupos analizados.

Gráfico N.° 18 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

1.2. Percepción sobre grupos y ámbitos

En esta sección se exploran los resultados que permiten identificar, por un lado,

la percepción de las personas consultadas sobre el nivel de discriminación que se ejerce sobre

determinados grupos y/o personas y, por el otro, analizar el predominio de la discriminación en

ámbitos específicos de la vida social. A partir de la lectura guiada de cada uno de los grupos y

cada uno de los ámbitos se construyen estos gráficos que exhiben de qué manera la opinión

24
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

pública ordena los grupos históricamente vulnerados y los ámbitos. Dicha información aporta

una comparación o correlato posible con las experiencias de discriminación.

En este sentido, el gráfico siguiente arroja información acerca de la percepción social

respecto de cuáles son las personas y/o grupos que en mayor medida sufren prácticas

discriminatorias. Así, 83 de cada 100 personas encuestadas considera que en Argentina se

discrimina mucho o bastante a las personas trans; 80 de cada 100 percibe lo mismo acerca

de las “personas con aspecto sospechoso”, 81 de cada 100 personas lo hacen respecto de las

personas con discapacidad, y 82 de cada 100 refieren a la discriminación por ser mujer.

Gráfico N.° 19 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

25
Si se comparan estas cifras con respecto al Mapa Nacional de la Discriminación de

la provincia de Jujuy 2013, se registran cambios significativos con relación a la percepción

sobre el nivel de discriminación hacia grupos y personas. Mientras que en la edición anterior la

percepción sobre discriminación hacia las personas en situación de pobreza era mencionada en

primer lugar, ese tipo de discriminación se alude en esta ocasión en el quinto lugar.

Por su parte, debemos señalar que la población LGTBIQ2 obtiene un reconocimiento

considerablemente superior al que se obtuvo en la investigación realizada en el año 2013 –

Mapa Nacional de la Discriminación. Jujuy–. En aquella ocasión, este grupo no formó parte de

los grupos discriminados más mencionados.

Otro punto a destacar es que en este estudio se observa una mayor percepción de la

discriminación hacia las mujeres, mencionada en un cuarto lugar con un 82 %. En 2013, este

tipo de discriminación se ubicó en el noveno lugar.

En la tabla que está más abajo se jerarquiza la información según el género de las

personas entrevistadas. En el caso de las mujeres, perciben la discriminación hacia personas

o grupos de la siguiente manera: en primer lugar hacia las mujeres, en segundo lugar las
personas trans, en tercer lugar las personas por su situación de pobreza, en cuarto lugar a

las personas con obesidad o sobrepeso y en quinto lugar las personas con discapacidad. Sin

embargo, cuando se analizan las respuestas brindadas por los varones encuestados, las cifras

varían: en primer lugar las personas con obesidad o sobrepeso, en segundo lugar las personas

con aspecto sospechoso, en tercer lugar las personas con discapacidad, en cuarto lugar las

personas trans y en quinto lugar las mujeres.

2- LGTBIQ: Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Queers.

26
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Tabla 1.1. Percepción sobre el nivel de discriminación “mucho o bastante” a


distintos grupos y personas.

(según género)

Mujeres (mucho-bastante) Varones (mucho-bastante)


Personas con obesidad o
Las mujeres 1.°
1.° sobrepeso
2.° Personas trans 2.° Personas de “aspecto sospechoso”
3.° Personas por su situación de pobreza 3.° Personas con discapacidad
4.° Personas con obesidad o sobrepeso 4.° Personas trans
5.° Personas con discapacidad 5.° Las mujeres
Personas por su situación de
Personas gays, lesbianas, bisexuales 6.°
6.° pobreza
Personas en situación de
Personas de “aspecto sospechoso” 7.°
7.° prostitución
Personas gays,
Personas en situación de prostitución 8.°
8.° lesbianas,bisexuales
9.° Personas con VIH-sida 9.° Personas con VIH-sida
10.° Personas adultas mayores 10.° Personas adultas mayores
Personas pertenecientes a pueblos
Personas migrantes latinoamericanas 11.°
11.° indígenas
Personas pertenecientes a pueblos Personas migrantes
12.°
12.° indígenas latinoamericanas
13.° Personas afrodescendientes 13.° Personas afrodescendientes
14.° Niñas, niños y adolescentes 14.° Personas militantes
15.° Personas militantes 15.° Personas por su estado de salud
16.° Personas por su estado de salud 16.° Niñas, niños y adolescentes
17.° Personas musulmanas 17.° Personas migrantes provinciales
18.° Personas migrantes provinciales 18.° Personas asiáticas
19.° Personas judías 19.° Personas judías
20.° Personas asiáticas 20.° Personas musulmanas

Por su parte, el gráfico siguiente revela cuánto se discrimina en los diferentes ámbitos.

Así, las redes sociales, el ámbito laboral, el ámbito educativo, los medios de comunicación y la

vía pública son los lugares donde las personas encuestadas perciben en mayor medida (mucho

o bastante) la discriminación.

27
Gráfico N.° 20– Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Es necesario detenerse en el ámbito redes sociales/Internet, ya que el mismo es

novedoso –data de los últimos 15 años pero se ha extendido sobre todo en los últimos 5– y se

ha configurado como un nuevo espacio de socialización que abarca numerosas dimensiones

de interrelación entre las personas. A diferencia de todos los otros ámbitos listados, las redes

sociales no constituyen un lugar físico: se trata de un espacio virtual al que las personas tienen

acceso prácticamente desde cualquier sitio y en cualquier momento del día. Así, se genera un

intercambio de mensajes, opiniones, imágenes, publicidad política, etc. de manera casi constante.

En ellas aparecen muchas veces menciones discriminatorias o estigmatizantes, expresiones

28
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

xenófobas y agresiones de todo tipo. Ahora bien, si se examinan los datos recabados de acuerdo

al género, se observan algunas diferencias (ver tabla). Mientras que las mujeres encuestadas

afirman que perciben la discriminación principalmente en las redes sociales/Internet, el ámbito

educativo, el ámbito laboral, los medios de comunicación y la vía pública; los varones jerarquizan

los ámbitos de discriminación de la siguiente manera: redes sociales/Internet, ámbito laboral,

ámbito educativo, vía pública y medios de comunicación. Cabe destacar que en ambos géneros

los operativos de fuerzas de seguridad aparecen en sexto lugar.

Tabla 1.2. Percepción sobre el nivel de discriminación mucho o bastante en los


diferentes ámbitos

(según género)

29
Mujeres (mucho-bastante) Varones (mucho-bastante)

1.° Redes sociales/Internet 1.° Redes sociales/Internet

2.° Ámbito educativo 2.° Ámbito laboral

3.° Ámbito laboral 3.° Ámbito educativo

4.° Medios de comunicación 4.° Vía pública

5.° Vía pública 5.° Medios de comunicación


Operativos de fuerzas de
6.° seguridad 6.° Operativos de fuerzas de seguridad

7.° Administración pública 7.° Medios de transporte

8.° Medios de transporte 8.° Administración pública

9.° Poder Judicial 9.° Poder Judicial

10.° Comercios-shoppings 10.° Boliches-bares

11.° Boliches-bares 11.° Obras sociales y prepagas

12.° Locales de ropa 12.° Comercios-shoppings

13.° Barrio 13.° Barrio

14.° Obras sociales y prepagas 14.° Locales de ropa

15.° Centros de salud 15.° Eventos sociales/deportivos/culturales


Eventos sociales/deportivos/
16.° culturales 16.° Centros de salud
Empresas proveedoras de
17.° servicios 17.° Ámbito familiar

18.° Ámbito familiar 18.° Empresas proveedoras de servicios

30
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

• Capítulo 2

Representaciones de la discriminación

La discriminación opera sobre fundamentos culturales que delimitan nuestra mirada

sobre la otredad. Los prejuicios y estereotipos condicionan las maneras concretas a través

de las cuales la sociedad rechaza, excluye o incluye y acepta a determinadas poblaciones o

grupos, a través de representaciones sostenidas sobre un complejo andamiaje sociocultural que

es necesario reconocer y poner en cuestión.

En este apartado, que tiene como objetivo profundizar el conocimiento acerca del modo

en que la discriminación se encuentra inmersa en nuestras formas culturales, se abordan las

representaciones sociales3 de la discriminación, a la vez que se analiza la conformación de los

prejuicios más extendidos.

Personas migrantes

El gráfico siguiente ilustra cómo se distribuyen las respuestas de las personas

encuestadas en relación con el grado de identificación con las frases “la Argentina debe ser solo

para los argentinos” y “la Argentina debe estar abierta a todo el mundo que quiera venir”. Así,

3- El concepto de representación social, inicialmente trabajado por Moscovici (1961, 1993) y desarrollado teóricamente
y aplicado a investigaciones empíricas por diversos autores (Jodelet, 1993; Abric, 2004; Flament, 2004; Del Valle, 2002;
Vasilachis de Gialdino, 2003; Bourdieu, 1977, 1980), parte de entender las representaciones como una visión activa, una
“forma de conocimiento socialmente elaborada y compartida que tiene una finalidad práctica y apunta a la construcción de
una realidad común, de un conjunto social” (Jodelet). Es decir, se asume el carácter productor y no meramente reproductor
de las mismas, de modo tal que no son un reflejo de la realidad sino una “organización significante” (Abric, 2004), compatible
con el sistema de normas y valores socialmente compartidos. Las representaciones comprenden aquellas valoraciones,
juicios, ideas y creencias que activan modos de conocimiento y procesos simbólicos socialmente elaborados, vinculados al
sentido común (Berger y Luckman, 1966), los valores culturales y las visiones del mundo. De este modo, las representaciones
brindan información acerca de los mecanismos interpretativos que los sujetos ponen en juego sobre las personas, objetos
y fenómenos en base a los esquemas de significación de la sociedad (familia, escuela, tradición, instituciones, medios de
comunicación, ideas de circulación social hegemónica, etcétera). En este sentido, las diferentes representaciones vinculadas
a la discriminación no se encuentran aisladas sino que se inscriben en concepciones relativas al conjunto de la sociedad.

33
mientras un 35 % de la población jujeña encuestada manifiesta su acuerdo con la primera, un

65 % se identifica con la segunda.

Gráfico N.° 21 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Cuando se analiza esta información según género, se observa que los varones

manifiestan en mayor porcentaje su aprobación con respecto a la frase “la Argentina debe estar

abierta a todo el mundo que quiera venir” (67 %), a diferencia de las mujeres que acuerdan con

esa frase en un 64 %.

34
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Gráfico N.° 22 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Cuando se analiza esta información según el tramo de edad, se observa que las personas

jóvenes manifiestan en mayor porcentaje su aprobación con respecto a la frase “la Argentina

debe estar abierta a todo el mundo que quiera venir” (67 %), a diferencia de las personas adultas

mayores que acuerdan con esa frase en un 61 %. En cambio, la frase “la Argentina debe ser solo

para los argentinos” genera un porcentaje mayor de identificación entre las personas adultas

mayores (39 %), que entre los y las jóvenes (33 %).

35
Gráfico N.° 23 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Ante la frase “Aunque hay excepciones, los pobres son pobres porque no se han esforzado

por salir de su situación”, el 46 % de las personas consultadas manifiesta su desacuerdo total

o parcial, mientras que el 42 % expresa una identificación total o parcial. Así lo refleja el gráfico

siguiente.

Gráfico N.° 24 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

36
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Frente a la frase “Los argentinos deberían tener prioridad a la hora de acceder a la

atención sanitaria”, el 21 % de las personas entrevistadas expresa desacuerdo total o parcial.

Sin embargo, el 72 % de las personas encuestadas manifiesta acuerdo total o parcial.

Gráfico N.° 26 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

A continuación se analiza la cuestión salarial y la brecha de género, siempre según

las representaciones sociales de las personas encuestadas en la provincia de Jujuy, a través de

la frase: “Es normal que los varones ganen más dinero que las mujeres, pues tienen una familia

que mantener”, se observa que el 73 % de las personas encuestadas manifiesta un desacuerdo

total/parcial mientras que el 19 % expresa un acuerdo total o parcial.

37
Gráfico N.° 27 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

En el gráfico siguiente, se analiza el comportamiento de las personas encuestadas con

relación a frases discriminatorias hacia las personas trans. En este caso, ante el enunciado “A

las personas trans no se les debe permitir ser maestras de escuela”, el 74 % de las personas

consultadas manifiesta estar en desacuerdo total o parcial.

38
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Gráfico N.° 28 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Con el fin de analizar los niveles de identificación con relación a frases discriminatorias

hacia las personas por su orientación sexual, se presentó a las personas entrevistadas el

siguiente enunciado: “Los médicos deben investigar las causas de la homosexualidad para
encontrar la cura”. Tal como surge del gráfico siguiente, el 67 % de las personas encuestadas

manifiesta estar en desacuerdo total o parcial, mientras que el 21 % acuerda de forma total o

parcial con la frase.

39
Gráfico N.° 29 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Discriminación hacia las personas con obesidad o sobrepeso

Los estereotipos de belleza son construcciones históricas y se modifican en función de los


cambios culturales y sociales. Entre los aportes teóricos del documento Hacia un Plan Nacional

contra la Discriminación, se destaca el concepto de normalidad estética, que involucra la noción

de un estilo de vida basado en cierto modo de caminar, vestir y lucir impuesto como arquetipo

de “lo bello” y “lo bueno”, que impacta en la normalización de la apariencia al instituir el mandato

de “lucir como todos/as”. De este modo, algunas personas son percibidas de forma negativa y

otras de manera positiva según se acerquen o se alejen al modelo de belleza imperante. Así,

se establece un mecanismo mediante el cual se jerarquiza o se discrimina a las personas en

función de la estética de sus cuerpos. Como afirma Piedrahita,

40
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

En las últimas décadas, las representaciones sobre el modelo de belleza

hegemónica han sido impuestas por la cultura occidental y aluden al cuerpo sano,

estilizado, joven y sobre todo blanco (Piedrahita, 2013).

Ante la frase “nunca saldría con una persona obesa”, el 68 % de las personas consultadas

manifiesta desacuerdo total o parcial y el 12 % expresa acuerdo total o parcial. En este caso, se

registra un alto porcentaje de respuestas ni de acuerdo/ni en desacuerdo (20 %).

Gráfico N.° 30 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

41
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

• Capítulo 3

Experiencias de discriminación

Este capítulo examina las modalidades bajo las cuales se organizan las experiencias

de discriminación en la vida de las personas. Cabe señalar que la discriminación es una

relación social que involucra la identificación de los Otros en el interior de una configuración

social que articula estereotipos y representaciones. Desde esta perspectiva las experiencias de

discriminación están vinculadas a los significados que las personas entrevistadas le asignan a

la problemática.

3.1. Discriminación sufrida y presenciada

La discriminación sufrida refiere a situaciones de discriminación experimentadas


en primera persona; es decir, aquellas en las cuales las personas encuestadas fueron las

damnificadas directas del hecho. En esta línea de razonamiento, se consultó a las personas

entrevistadas de la provincia de Jujuy si alguna vez se sintieron discriminadas, ante lo cual el 51

% afirma haber sufrido discriminación, lo que representa una situación menos alentadora que en

el año 2013 cuando las respuestas de este tipo habían acumulado el 47 % de los casos.

43
Gráfico N° 3.1 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

El análisis de las situaciones de discriminación sufrida –experiencias en primera persona–

de acuerdo con los géneros, indica que las mujeres tuvieron niveles de experiencia superiores

a los varones.

Gráfico N.° 3.2 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

44
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

El gráfico siguiente permite visualizar las fluctuaciones de esta variable según tramo

de edad. Se observa que en los tres primeros rangos no existen diferencias significativas,

mientras que en el rango etario de adultos mayores (60 a 74) el 63 % no sufrió discriminación,

distanciándose considerablemente del promedio provincial.

Gráfico N.° 3.3 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Discriminación presenciada

La discriminación presenciada refiere a situaciones observadas en el entorno, en las

cuales otra persona fue víctima de un acto discriminatorio. El gráfico siguiente muestra que

el 66 % de las personas encuestadas de la provincia de Jujuy presenció situaciones de

discriminación. Con respecto a esta pregunta cabe destacar las significativas diferencias respecto

al Mapa Nacional de la discriminación de la provincia de Jujuy del año 2013. Se observa que la

discriminación presenciada aumentó cerca de un 9 % en la provincia de Jujuy, lo que permite

inferir mayor reconocimiento de la problemática.

45
Gráfico N.° 3.4 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

El gráfico siguiente muestra que las respuestas fluctúan poco de acuerdo al género de

la persona entrevistada. Se observa entonces que dentro de las mujeres un 67 % presenció

discriminación mientras que dentro de los varones un 65 % lo presenció.

Gráfico N.° 3.5 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

46
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

El gráfico siguiente permite visualizar las fluctuaciones de esta variable según tramos

de edad y, en términos generales, se destaca que los niveles de discriminación presenciada se

incrementan a medida que disminuye la edad. La comparación de los extremos del tramo etario

hace más notorias las diferencias: las personas adultas mayores presenciaron la discriminación

en un 47 % y los jóvenes lo hicieron en un 74 %.

Gráfico N.° 3.6 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Con relación a quienes presenciaron situaciones de discriminación, se registra que casi

la mitad de las personas entrevistadas (47 %) en la provincia de Jujuy reaccionó de alguna

forma.

47

Gráfico N.° 3.7 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019


Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber presenciado situaciones de discriminación.

En este universo de personas que reaccionaron ante la discriminación presenciada, el

55 % “enfrentó a la persona para que deponga su actitud” y el 29 % “se acercó a la persona

discriminada para asistirla o contenerla”.

Gráfico N.° 3.8 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019


Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber presenciado situaciones de discriminación.

48
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

3.2. Discriminación experimentada

Esta categoría es una construcción teórica que agrupa los dos tipos de situaciones

de discriminación que las/los encuestadas/os pueden haber experimentado: haber sufrido un

hecho de discriminación en primera persona y/o haber presenciado una situación en la que otra

persona fue damnificada.

El gráfico siguiente muestra el porcentaje de personas encuestadas de la provincia de

Jujuy que experimentó discriminación: el 74 % declara que la experimento, mientras que el 26 %

afirma que no. Resulta relevante señalar las diferencias existentes entre los datos presentados

aquí y el estudio análogo del 2013, dado que las respuestas de discriminación se incrementaron

un 5 %.

Gráfico N.° 3.9 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

A continuación, se observan las diferencias por género ante la experiencia discriminatoria.

Mientras que las mujeres afirman haber vivido este tipo de situaciones en un 76 %, los varones

lo hacen en un 72 %.

49
Gráfico N.° 3.10 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber sufrido y/o
presenciado situaciones de discriminación.

Si se analizan las experiencias de discriminación de acuerdo con las respuestas de los

distintos grupos etarios, se observa que a medida que aumenta la edad se reduce el nivel de

experiencia discriminatoria.

Gráfico N.° 3.11 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber sufrido y/o
presenciado situaciones de discriminación.

50
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Con respecto a la información que se presenta a continuación es necesario establecer

algunas precisiones. En primer lugar, las preguntas sobre el tipo y el ámbito de experiencia

discriminatoria son espontáneas; esto quiere decir que las personas entrevistadas responden

sin recibir orientación alguna o categorías posibles de respuesta. Es una forma diferente de

preguntar en relación con el apartado de percepciones, en el cual las preguntas fueron guiadas.

La tipología utilizada para dar cuenta de los tipos de discriminación fue reelaborada

y profundizada en comparación con el estudio análogo realizado en el año 2013. Dichas

decisiones se fueron definiendo a partir de teorizaciones realizadas en la materia y del trabajo

conjunto con las áreas del INADI que reciben las denuncias por discriminación. Además, los

tipos de discriminación intentan describir la mayoría de las experiencias vividas por las personas

entrevistadas de forma específica pero no excluyente. Las experiencias son subjetivas y

personales pero se les intenta dar un marco explicativo con fines estadísticos. Vale aclarar que

también existe la posibilidad de responder “otros” como motivo de la discriminación.

El gráfico posterior muestra entonces los tipos de discriminación experimentada las

personas encuestadas en Jujuy. En primer lugar, con un 33 % se encuentra el tipo rasgos

físicos, en segundo lugar –con un 25 %– color de piel; en tercer lugar –con un 24 %– la situación

de pobreza; en cuarto lugar– con un 16 %– la ideología, en quinto lugar el tener algún tipo de

discapacidad, con un 14 %, y en sexto lugar el ser mujer, con un 12 %.

En comparación con el Mapa Nacional de la discriminación de la provincia de Jujuy del

año 2013, se observan cambios y diferencias. En la ocasión anterior, el primer lugar lo ocupaba

el tipo de discriminación por color de piel, en segundo lugar por nivel socioeconómico, en

tercero por ser migrante, en cuarto por aspecto físico y luego por obesidad o sobrepeso.

51
Gráfico N.° 3.12 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber sufrido y/o
presenciado situaciones de discriminación.

A continuación, se profundiza el análisis de las respuestas relativas a los tipos de

discriminación experimentada, al evaluarlas de acuerdo con los géneros. En primer lugar, se

observa una rotación de los primeros tres tipos de discriminación experimentada entre las

respuestas de los varones y las mujeres. Mientras que entre las mujeres encabeza por rasgos

físicos seguido de situación de pobreza y color de piel, entre los varones aparece en primer

lugar por color de piel, seguido de rasgos físicos y situación de pobreza.

También se registra la aparición entre las mujeres, en el quinto lugar, de la categoría

por ser mujer, y entre los varones, en el séptimo lugar, la categoría por ser migrante de origen

latinoamericano. Ambas respuestas no fueron consideradas de forma relevante por el otro

género.

52
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Principales tipos de discriminación


(según género)

Mujeres Varones
Por rasgos físicos
1° 1° Por color de piel

Por estar en situación de


2° pobreza 2° Por rasgos físicos

Por color de piel


3° 3° Por ser mujer

Por tener algún tipo de


4° discapacidad 4° Por ideología

Por ser mujer Por tener obesidad o


5° 5°
sobrepeso
Por ideología Por tener algún tipo de
6° 6°
discapacidad
Por tener obesidad o sobrepeso Por ser migrante de origen
7° 7°
latinoamericano

Tabla N.° 3.1 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber sufrido y/o
presenciado situaciones de discriminación.

El siguiente gráfico que se presenta muestra los ámbitos de discriminación que

experimentaron las personas jujeñas encuestadas. El ámbito educativo se lleva el primer lugar

con un 57 %, el ámbito vía pública aparece un el segundo lugar con un 47 %, en tercer lugar

encontramos el ámbito laboral con un 34 %, en cuarto lugar barrio-vivienda con un 16 %.

53
Resulta relevante en esta pregunta observar ciertas diferencias significativas respecto

al Mapa Nacional de la Discriminación de la provincia de Jujuy 2013. En aquella ocasión,

el principal ámbito de experiencia de discriminación fue el ámbito laboral, luego el ámbito

educativo y en tercer lugar la vía pública. La comparación de los resultados revela la

continuidad de la preeminencia de estas categorías, pero se observa una nueva disposición

de las mismas.

Gráfico N.° 3.13 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber sufrido y/o
presenciado situaciones de discriminación.

En este punto, se presenta la información sobre los principales ámbitos de discriminación

de acuerdo a las respuestas de cada uno de los géneros. Las mujeres eligen en primer lugar

el ámbito educativo y los varones eligen la vía pública.

Luego, se observan coincidencias generales en las categorías principales mencionadas

54
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

por las personas encuestadas, con distintas disposiciones en cada caso. Entre las diferencias,

se observa la exclusiva mención por parte de las mujeres de las categorías centros de salud

y oficinas públicas. Por su parte, los varones hacen emerger las categorías bares o boliches

y eventos sociales, deportivos o culturales.

Principales ámbitos de discriminación


(según género)

Mujeres Varones

1° En el ámbito educativo 1° En la vía pública

2° En la vía publica 2° En el ámbito educativo

3° En el ámbito laboral 3° En el ámbito laboral

4° En el barrio o la vivienda 4° En el barrio o la vivienda

5° En los centros de salud 5° En los bares o boliches

6° En los medios de transporte 6° En los medios de transporte


En los eventos sociales/deportivos/
7° En las oficinas públicas 7°
culturales

Tabla N.° 3.2 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber sufrido y/o
presenciado situaciones de discriminación.

En la siguiente tabla se especifica la distribución de los tipos de discriminación

experimentada en los ámbitos que acumularon mayor cantidad de respuestas: ámbito

educativo, vía pública, ámbito laboral y barrio o vivienda.

En el caso del ámbito educativo, los principales tipos de discriminación descriptos son:

por rasgos físicos, por color de piel, por situación de pobreza, por tener algún tipo de

discapacidad, por obesidad o sobrepeso, ordenados del primero al quinto. En la mayoría de

los ámbitos presentados aparecen destacadas las categorías rasgos físicos, color de piel y

situación de pobreza.

55
Al observar la grilla se destacan diferencias significativas con relación al Mapa Nacional

de la Discriminación de la provincia de Jujuy 2013. El ámbito educativo había tenido el siguiente

orden: color de piel, aspecto físico y nivel socioeconómico. Es destacable la diferencia

dentro del ámbito laboral donde por ser mujer aparece en primer lugar ahora y en 2013 no

aparecía dentro del ranking.

Tipos de discriminación experimentada en distintos ámbitos sociales

En el ámbito
En la vía pública En el ámbito laboral En el barrio-vivienda
educativo
Por rasgos Por rasgos
1° 1° Por rasgos físicos 1° Por ser mujer 1°
físicos físicos
Por el color de Por el color de Por situación de
2° 2° 2° Por ideología 2°
piel piel pobreza
Por situación de Por situación de Por situación de Por ser migrante
3° 3° 3° 3°
pobreza pobreza pobreza latinoamericano
Por tener
Por la orientación Por el color de Por el color de
4° algún tipo de 4° 4° 4°
sexual piel piel
discapacidad
Por tener Por tener
Por rasgos
5° obesidad o 5° algún tipo de 5° 5° Por ser mujer
físicos
sobrepeso discapacidad

Tabla N.° 3.3 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Encuestadas/os que dicen haber sufrido y/o
presenciado situaciones de discriminación.

El próximo gráfico muestra el porcentaje de personas encuestadas de la provincia de

Jujuy que experimentó discriminación en las redes sociales; allí se observa que el 25 %

declaró que lo experimentó en las redes sociales; mientras que el 75 % no lo hizo.

56
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Gráfico N.° 3.13 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

El gráfico siguiente muestra cómo la variable fluctúa de acuerdo al género de la

persona entrevistada. Se observa entonces que dentro de los varones un 27 % experimentó

discriminación mientras que dentro de las mujeres un 24 % lo hizo.

Gráfico N.° 3.14 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Es de destacar que entre las personas encuestadas que experimentaron discriminación

57
en las redes sociales se observan diferencias de acuerdo al tramo de edad. Los dos segmentos

más jóvenes de la población consultada han experimentado en mayor medida la discriminación

en las redes que los otros rangos etarios.

Gráfico N.° 3.15 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

58
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

• Capítulo 4

Políticas públicas contra la discriminación

El presente capítulo recopila las opiniones de la población sobre el Estado y las políticas

públicas que involucran la lucha contra la discriminación. Asimismo, este apartado indaga
particularmente las ideas y expectativas de las personas consultadas acerca de la intervención

estatal y el nivel de conocimiento en esta materia.

En el siguiente gráfico se observan las opiniones de las personas consultadas sobre las

acciones que el Estado debería encarar ante la discriminación. En este sentido, 41 de cada

100 personas consideran que deberían realizarse más campañas de difusión, mientras que 39

de cada 100 afirmó que se debería incorporar el tema a los programas de educación primaria

y secundaria.

Por otra parte, si se comparan las respuestas según el género se observan ciertas

diferencias. Entre las respuestas de las mujeres, la incorporación de los temas de discriminación

en los programas educativos y ampliar las instituciones donde realizar las denuncias superan

la media, en tanto que entre los varones se predominan las propuestas tendientes a dictar

nuevas leyes que penalicen los actos discriminatorios y aquellas que plantean la aplicación

de multas o sanciones.

61
Gráfico N.° 4.1 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Con relación a las campañas contra la discriminación, las personas encuestadas

consideran que deberían enfocarse principalmente en las personas con discapacidad y las

mujeres. En segundo lugar, responden que deberían centrarse en niñas, niños y adolescentes,

personas adultas mayores y las personas en situación de pobreza. En tercer orden, las

menciones se concentran en los gays, las lesbianas y bisexuales, personas con obesidad y

sobrepeso, y las personas con “aspecto sospechoso”.

62
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

Gráfico N.° 4.2 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Ante la pregunta sobre el conocimiento de leyes que sancionan la discriminación, el 41


% de las personas consultadas responde conocer su existencia.

63
Gráfico N.° 4.3 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

Por otra parte, ante la consulta sobre el conocimiento del INADI, el 25 % de las

personas jujeñas consultadas responden afirmativamente, mientras que el 75 % lo hace de

forma negativa. Al comparar estas cifras con las que arrojó el Mapa de la Discriminación de

Jujuy de 2013, se observa que el conocimiento público del INADI se mantuvo en el mismo

nivel, ya que las respuestas de conocimiento efectivo habían alcanzado en dicha oportunidad

el 27 %.

64
Gráfico N.° 4.4 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.
Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.

En referencia a la imagen pública del INADI, el 57 % de los/las entrevistados/as la

califica como algo positiva, el 25 % como muy positiva, el 12 % como algo negativa, y el 6 %

como muy negativa. En resumen, la imagen positiva alcanza el 82 % y la negativa el 18 %.

Gráfico N.° 4.5 – Base Mapa Nacional de la Discriminación INADI 2019.


Provincia de Jujuy – Todas las personas encuestadas.
Mapa Nacional de la Discriminación 2019. Provincia de Jujuy

• Referencias

Banchs, M. A. (1986). Concepto de “representaciones sociales”: análisis comparativo. Revista

costarricense de psicología, 8-9, 27-40.

Banchs, M. (1991). Representaciones sociales: pertinencia de su estudio y posibilidades de su

aplicación. Boletín de AVEPSO, 14, (3), 3-16.

INADI. (2005). Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación: La discriminación en la

Argentina, diagnóstico y Propuestas. Buenos Aires: Autor.

Jodelet, D. (1993). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici

(Ed.), Psicología social (Vol. 2, s/pp.). Buenos Aires: Paidós.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Piedrahita, V. (2013). Modelos estéticos hegemónicos, subalternos o alternativos: una

perspectiva étnico-racial de clase y género. Tabula Rasa, núm. 18, enero-junio, 2013,

pp. 189-211. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá.

Oszlak, Oscar y O´Donnell, Guillermo. (1976). Estado y políticas estatales en América Latina:

Hacia una estrategia de investigación. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y

Sociedad.

67

S-ar putea să vă placă și