Sunteți pe pagina 1din 19

¾Divergen los departamentos del Perú con

respecto a Lima, período 2002-2017?

Luis Alva, María Ore, Carlos Otiniano, Luis Rengifo y Kiara Varela.

Resumen
El presente estudio observa el concepto de divergencia regional con

respecto a la ya centralizada capital, Lima, en el periodo, 2002-2017. To-

ma como referencia los principales estudios sobre el tema propuesto donde

resaltan resultados mixtos sobre convergencia y divergencia en investiga-

ciones previas. Propone determinar y estimar el número de los grupos de

convergencia y la composición de estos, así como plantear recomendaciones

para las políticas públicas a raíz de ciertas tendencias de las economías

departamentales peruanas. Finalmente, utiliza la metodología de datos

panel dinámico para diferenciar entre convergencia absoluta o condicio-

nal para los departamentos del Perú, donde, utiliza la tasa de crecimiento

anual del PBI per cápita como variable dependiente. 

Palabras clave: divergencia, convergencia regional, sigma y beta convergencia.

Clasicación JEL: R10, R11, R12

1
1. Introducción

Los resultados económicos para el país, fueron excepcionales, con una expan-
sión en los últimos quince años del Producto Bruto Interno (PBI); a una tasa
promedio de 4.19 % anual (INEI), recuperándose tras la profunda recesión que
se prolongaba desde 1997.

Los niveles de crecimiento económico, según Roncal (2016), son de hecho im-
portantes; sin embargo, las rentas regionales no se distribuyen al ritmo que
indican los resultados nacionales. La presente investigación revela el impacto de
este crecimiento en los demás departamentos del Perú, y si esto ha reducido las
disparidades en el periodo 2002-2017.

Delgado y Rodríguez (2014) consideran que existen algunos departamentos que


fueron beneciados con el crecimiento, mientras el resto de ellos se encuentran
estancados y desvinculados del proceso de desarrollo nacional. Estos autores
plantean que al determinar si los departamentos han logrado un proceso de
convergencia ya sea hacia un solo estado estacionario o a su propio estado esta-
cionario sería equivalente a determinar la existencia de un proceso de inclusión
en el proceso de crecimiento.

En este sentido Gonzales de Olarte (2015) considera que Lima es un centro fuer-
te y poco articulado con su periferia. Esto genera un centro económico capaz de
atraer inversión y alto nivel poblacional, por lo que tiende a crecer con mayor
velocidad que el resto de los departamentos del país. Esto ha generado un pro-
blema de divergencia económica. Asimismo, considera que el mayor problema
de la descentralización estatal es la centralización dura, siendo Lima donde se
haya la mayor concentración económica, política y de capital humano.

Los estudios de Delgado y Rodríguez (2014) y Gonzales de Olarte (2015) evi-


dencian resultados mixtos, que tienden a la heterogeneidad entre el crecimiento
de los departamentos. lo que puede denotarse debido de la temporalidad de los
estudios.

Por este motivo, León (2013) destaca que la importancia del estudio de la con-
vergencia económica forma parte de uno de los temas centrales en la literatura
empírica del crecimiento, porque trata de explicar la evolución y los factores
determinantes del desarrollo o rezago económico de los países, regiones o subre-
giones especícas.

Debido a los variados resultados obtenidos en los estudios anteriormente cita-


dos, el presente, permitirá determinar si el crecimiento entre los departamentos
del Perú durante el período 2002-2017 fue divergente con respecto a Lima, ade-
más detectar si existió convergencia absoluta o condicional en el crecimiento y
estimar el número de los grupos de convergencia y la composición de estos.

2
Es importante recalcar que en casos como el de México, el proceso de conver-
gencia se ha visto condicionada a factores como la infraestructura (Vergara,
Mejía & Martínez; 2010), donde esta inuye en la productividad y por lo tanto
en el crecimiento económico durante 1989 hasta 2004. Mientras para el caso
colombiano, sus regiones convergieron tanto en sigma como en beta durante el
periodo 1970  2012 (Molina; 2015.). Lo cual evidencia que este comportamiento
del crecimiento se presenta de manera más fuerte en un largo plazo.

El trabajo permitirá dar recomendaciones para las políticas públicas a raíz de


ciertas tendencias de las economías departamentales peruanas. Además, preten-
de renovar la literatura cientíca a través del análisis y los resultados obtenidos
sobre el tema propuesto.

El presente trabajo se divide en las siguientes secciones: La sección dos hace


revisión breve de la literatura disponible. La sección tres se enfoca en el marco
teórico que sustenta el trabajo y conceptos de convergencia. La sección cua-
tro examina la evidencia empírica mediante un ploteo de datos y contrasta la
teoría con hechos estilizados. La sección cinco desarrolla el modelo a estimar y
las fuentes solicitadas para la recopilación de información estadística. La sexta
sección muestra los resultados y conclusiones.

2. Revisión de la literatura

Internacional
Al respecto de convergencia absoluta y condicional en la evidencia internacio-
nal, se ha considerado el estudio de Caballero (2016) por estudiar una realidad
similar al Perú en términos de crecimiento divergente. En su estudio de con-
vergencia y divergencia departamental en Bolivia en el que utilizan un modelo
dinámico de datos panel con efectos individuales. Concluyen que existe con-
vergencia condicional para el periodo 2000-2011, una convergencia condicional
no signicativa para el periodo 1990-2011 y un proceso de divergencia para el
periodo 1990-2000, que es resultado de la ejecución de programas sociales y de
políticas redistributivas en este país.

Rodríguez, Mendoza y Venegas (2016) sostienen en su estudio para el caso me-


xicano que existen estados ricos que han convergido levemente durante 1970 y
2012; debido a las reformas de primera generación que se establecieron en la
década de los 80, mientras que en otros grupos de estados no hay indicios de
convergencia alguna en el mismo periodo. El análisis se hizo con un modelo de
datos de panel autorregresivo no lineal de umbral (threshold autorregresivo).

Por su parte, en Ecuador, Muñoz, Raileanu-Szeles y Romero (2015) estudian


la heterogeneidad económica regional entre 2007 y 2012, donde evidencian dis-
paridades económicas a nivel regional. La heterogeneidad económica es, por lo

3
tanto, una de las características más fuertes del desarrollo económico regio-
nal ecuatoriano, donde las provincias espacialmente cercanas también exhiben
diferentes patrones económicos. A pesar de estas diferencias, 13 provincias com-
parten características económicas comunes representadas por sus altas tasas de
crecimiento, debido a que se consideran provincias convergentes.

Distinto es el caso del estudio de Corvalán y Pezo (2012) quienes analizan cin-
cuenta años de convergencia económica para las regiones de Chile, en el periodo
1960-2009. El análisis se llevó a cabo empleando las deniciones de convergen-
cia β absoluta y σv usando corte transversal y datos panel. Las estimaciones de
panel concluyen un proceso de convergencia β para todo el período 1960-2009,
dentro del cual no se aprecia una tendencia clara de convergencia hasta 1995,
año en el cual comienza a visualizarse un fuerte proceso de divergencia hasta
nales del siglo XX. Lo que aseguran, rearma que los quiebres en el proceso de
convergencia regional están determinados por los efectos de las crisis externas
de 1975, 1982 y 1998. Además, evidencian la poco probable existencia de grupos
de convergencia entre las regiones.

Con respecto al caso colombiano Hahn y Meisel (2018). en su análisis del periodo
1926  2016 en Colombia, concluyen que en este país no se ha observado un pro-
ceso de convergencia regional del producto per cápita, esto como consecuencia
a la que la producción se concentra en las regiones cercanas al centro del país,
lo que los lleva a concluir que en Colombia no hay evidencia de un proceso de
sigma convergencia regional y que no muestra evidencia histórica de haber sido
un caso exitoso de convergencia regional durante el periodo estudiado. Además,
sostienen que al igual que Chile, la disminución o aumento del coeciente de
variación de convergencia estuvo inuenciado por crisis internacionales.

Con el n evidenciar el estudio de convergencia en otros continentes Franks et


al. (2018) analizan la convergencia de las tasas de inación de los países de la
Unión Europea, en los ingresos y tasas de interés. Donde explican que hubo un
proceso de convergencia sigma en las tasas de inación desde que se adoptó el
Euro en 1999. Por otro lado, evidenciaron un proceso de Beta convergencia entre
los países de la eurozona entre los años de 1993  2015, teniendo en cuenta el
PBI per cápita inicial en 1993 y el crecimiento anual promedio de ese periodo.
Los autores sostienen que este proceso de convergencia tanto en los niveles de
ingresos como en las tasas de inación se debe a la adecuada implementación
de la política monetaria cuando se formó la Unión Europea, sin embargo, la
política scal de carácter pro cíclico generó desestabilización macroeconómica.

Nacional
Delgado y Rodríguez (2014), analizan la existencia de convergencia absoluta en
el periodo 1970-2010 e identican clubes de convergencia utilizando información
del PBI per cápita de los departamentos del Perú, y llegan a la conclusión que un

4
número importante de departamentos, presentan tasas de crecimiento favorables
mostrando un cierto grado de inclusión en el crecimiento global de la economía
peruana. Sin embargo, aún existe un grupo de departamentos que experimentan
crecimientos no signicativos e inclusive negativos mostrando su exclusión del
proceso de crecimiento global, los cuales son Huánuco y Apurímac.

Por otro lado, Delgado y Del Pozo (2011) presentan en su investigación la exis-
tencia de β-convergencia condicional del PIB per cápita entre los departamentos
para el periodo 1979-2008. Estos autores estimaron el modelo neoclásico de con-
vergencia utilizando la metodología de ciclos económicos mediante las variables:
gasto per cápita departamental del gobierno, participación del gasto departa-
mental de gobierno, gasto en actividades de I+D, población con nivel educativo
universitario y técnico respecto a la PEA, tasa de analfabetismo respecto a la
PET, población pobre respecto a la PET, tasa de actividad (PEA/PET) y tasas
de desempleo (Desempleo/PEA).

El resultado de convergencia absoluta varía entre las décadas que componen


el periodo. Los autores indican que los departamentos convergen a sus propios
niveles de PIB per cápita de largo plazo una vez que se condiciona el nivel de
estado estacionario.

La σvconvergencia entre los departamentos ha presentado dos etapas. La prime-


ra va de 1979-1996, en la cual la dispersión muestra una tendencia decreciente.
La segunda etapa, desde 1997 hasta 2008, la dispersión aumentó notablemente
llegando a su nivel máximo en el 2003.

Del Pozo y Espinoza (2011) sostienen que, mediante un análisis de sigma con-
vergencia entre regiones y beta convergencia por medio de la evolución relativa
del PBI per cápita entre departamentos, durante el periodo 1979 -2008 hubo in-
dicios de sigma convergencia en 5 departamentos del Perú (Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, La Libertad y Pasco), esto representado por la disminución de las
dispersiones del PBI per cápita relativo; sin embargo durante el periodo, esta
dispersión ha tenido un comportamiento sinuoso.

Los autores mencionan también que entre el periodo estudiado pudieron co-
rroborar la existencia de beta convergencia; aunque de manera débil, ello da
indicios de un debilitamiento de los procesos que conllevan a la igualación de
las tasas de crecimiento. Posteriormente dividieron el periodo en tres décadas
en donde se puede apreciar un proceso de beta convergencia más fuerte que en
el periodo general.

En este contexto, Chirinos (2008) analiza el fenómeno de convergencia interre-


gional en el Perú, el cual es el proceso donde las regiones más pobres crecen
más que las ricas, conjuntamente con la reducción de la dispersión de los niveles
de renta per cápita entre regiones. Mediante un análisis de datos de panel con

5
efectos jos y variables proxies de infraestructura (línea de telefonía ja y nú-
mero de vehículos por región) y capital humano (tasa de analfabetismo), para el
período 1994-2007. El estudio revela que el crecimiento de los últimos años, par-
ticularmente el del período 2002-2007, se redujo las disparidades de los niveles
de renta a nivel regional; el autor descarta la hipótesis de convergencia absoluta.
No obstante, cuando se consideran las diferencias intrínsecas entre regiones se
presenta cierta evidencia de convergencia condicional.

Por otro lado, González y Trelles (2004), mediante un análisis de datos de panel
con efectos jos, donde la variable explicada es el logaritmo natural del PBI per
cápita por departamento y las variables explicativas son el PBI per cápita por
departamento rezagado en un periodo y el logaritmo natural del gasto de go-
bierno per cápita rezagado en un periodo; establecen una ausencia de evidencia
estadística signicativa que conrmen una gran diferencia entre el crecimien-
to de Lima con respecto al resto de departamentos en los años 1978-1992. Los
resultados muestran la inexistencia de tendencias hacia la convergencia condi-
cional, lo que signica que los departamentos del Perú, carecen de sendas de
crecimiento estables en el mediano plazo. Los datos muestran también que du-
rante los periodos de hiperinación y de aplicación de políticas de ajuste, los
departamentos más pobres presentaron factores de retardo.

Al respecto de convergencia absoluta y condicional en la evidencia internacio-


nal, se ha considerado a B, Caballero y R, Caballero (2016) por estudiar una
realidad similar al Perú en términos de crecimiento divergente. En su estudio
de convergencia y divergencia departamental en Bolivia en el que utilizan un
modelo dinámico de datos panel con efectos individuales, concluyen que existe
convergencia condicional que es resultado de la ejecución de programas sociales
y de políticas redistributivas en este país.

6
3. Marco teórico

Figura 1: La gura ilustra la gráca del modelo de crecimiento de Solow.

Solow (1956) desarrolló, que el crecimiento del PBI per cápita tiene una relación
directa con el producto marginal per cápita, y está a su vez es una función de-
creciente del stock de capital. Por lo tanto, los países pobres tienden a crecer a
tasas mayores que los países ricos; en un largo plazo las economías desarrolladas
alcanzan un estado estacionario y posteriormente las economías pobres conver-
gerían al mismo. Este proceso se debe apreciar mediante dos tipos de relación:
La tasa de crecimiento de una economía tiene una relación inversa con su punto
de partida y la dispersión de los niveles de renta entre países tiende a disminuir
en el tiempo.

Sala-i-Martin (1996) sostiene que teóricamente las disparidades entre los estados
estacionarios de las economías están vinculadas con la capacidad para atraer
y adaptar tecnologías, así como con el ambiente macroeconómico y políticas
de inversión de cada país. Por otro lado, destaca que las diversidades en las
velocidades de convergencia no serían únicamente aplicables a la diferencia en
la tecnología, la ubicación geográca y el desarrollo industrial.

Enfoques de la Teoría de Convergencia

Convergencia Beta (β) no condicional o absoluta


Esta forma de convergencia ocurre cuando las tasas de crecimiento están aso-
ciadas negativamente con niveles iniciales de la variable de ingresos. La con-
vergencia beta absoluta determina si los territorios más rezagados son los que
más crecen debido a que para que los territorios rezagados den alcance a los
más avanzados, para que converjan con ellos, deberán crecer más deprisa. Así,
la hipótesis indica que las economías pobres, al tener menor capital respecto a

7
las más ricas, tienden a crecer más rápido, y por ende es de esperar una conver-
gencia entre un conjunto de economías o regiones con características similares.
Una vez alcanzado el estado estacionario, todas ellas crecerán a una misma tasa
constante.

Convergencia Beta (β) Condicional


Este enfoque plantea la existencia de distintos estados estacionarios en relación
de las dotaciones iniciales y las condiciones de cada economía. Se plantea que
el crecimiento solamente depende del nivel de PIB per cápita inicial. Entonces,
puede ser que cada territorio converja hacia un nivel distinto de renta per cápita.
Trata estimar si el nivel inicial de renta, considerando otros condicionantes,
inuye en el crecimiento económico de forma tal que economías más rezagadas
que tienen unos rasgos semejantes tienden a crecer más. Es decir, no estamos
hablando de que los rezagados alcancen a los más adelantados, sino a los más
adelantados cuya economía tiene unos rasgos semejantes a la suya.

Convergencia Sigma (σ)


Existe este tipo de convergencia cuando la dispersión del PBI per cápita tiende
a reducirse en el tiempo, por lo cual la brecha entre economías pobres y ricas
disminuye. Es decir, si los valores del PIB per cápita tienden, a medida que
va pasando el tiempo, a estar más agrupados en torno a la media entonces se
está produciendo convergencia según el concepto de convergencia sigma. Por
lo tanto, de lo que estamos hablando es de reducción de las diferencias entre
territorios con el paso del tiempo, de acercamiento a la media. Esta relación
puede denotar un crecimiento superior y más rápido en los niveles del producto
per cápita de la economía pobre versus la más rica en un horizonte temporal de
largo plazo, por lo que la β - convergencia constituye una condición necesaria,
pero no suciente, para la existencia de este tipo de convergencia.

4. Hechos Estilizados

En los últimos 40 años el PBI per cápita ha evidenciado un comportamiento


variable, como se reeja en la Figura 2. Según Llosa y Panizza(2015) el Perú
mantuvo una senda estable de crecimiento hasta 1975 luego de lo cual el cre-
cimiento del Perú disminuyó en tres ocasiones, a causa de el entorno externo,
además, hasta 1977 no tenía una tendencia a recuperarse, ya que según el BCRP
(1997) habían serios problemas inacionarios y un decit en la balanza de pagos.

A princicpios de la decada de 1980 los choques externos afectaron al pais, que


atarvesaba problemas como, un sistema politico débil, capacidad empresarial
limitada y actividades productivas no desarrolladas. La crisis economica que
afectò a América Latina en esta decada, llevó a que la Comisión Economica para
America Latina (CEPAL) denominara a este periodo como la decada perdida.

8
Asimismo, en esta decada el menor precio de las materias primas (vease Figu-
ra 3), y el alza de tasa de interes en paises industrializados generó una fuga
de capitales del territorio nacional. En el año 1985 se implementaron politicas
heterodoxas que dieron resultados en los dos primeros años trasladando estos
resultados en el crecimiento del producto. Pero debido a este tipo de politicas
en 1989 la inación fue de 3000 % y en 1990 de 7000 %, años en los cuales se
evidencia la caída del PBI per cápita en 23 % y del PBI (ver gura 2 y 3).

Hacia la decada de 1990, la economia peruana se trasladó de un modelo hetero-


doxo a un neoliberalismo ortodoxo. A partir de ese momento se tomaron medidas
correctivas para reducir la inación y reactivar de esta forma la economia.

Sin embargo hacia el año 2000, Rozenberg (2000) arma que la economía pe-
ruana comenzaba a mostrar algunos indicios de recuperación. A pesar que aún
quedaban secuelas desde la recesión economica de 1997, la cual fue originada
por efectos climatológicos como el Fenomeno del niño y la crisis economica asia-
tica que afectó a los mercados de economias emergentes y en desarrollo, como
el Perú.

Es recién a partir del año 2001 que el PBI comenzó a crecer a una tasa promedio
de 4.19 % anual (INEI) y una tasa de crecimiento de PBI per cápita de 3 % hasta
el año 2010, debido a la crisis nanciera internacional de 2008. En el año 2009
se inicia una recuperación de la economía, pero esta no resulta constante en el
largo plazo debido a la desaceleración económica que se inició en el 2011. A pesar
de ello, en los últimos dos años han sido importantes para el crecimiento el PBI
Y PBI per cápita que se ha visto incrementado, según el BCRP (2016), gracias
a proyectos mineros como Toromocho, Constancia, las Bambas y la ampliación
de Cerro Verde.

9
Figura 2: PBI per cápita en variación porcentual. Fuente: BCRP / Elaboración
propia

Cabe resaltar que si bien el modelo económico utilizado desde 1990, en el Perú
se ha generado estabilidad economica a costa de desigualdad social y economica.

10
Figura 3: Relación entre producción de metales y crecimiento económico Fuente:
BCRP, Ministerio de energía y minas / Elaboración propia

Del mismo modo, se evidencia la relación de la producción de metales como


cobre, oro, plata entre otros, con el crecimiento económico del país y muestra
una relación directa.

Figura 4: Relación entre PBI y la producción de metales. Fuente: BCRP, Mi-


nisterio de energía y minas / Elaboración propia.

11
Con un coeciente de determinación del 94 %, el gráco 4 muestra una fuerte
relación directa entre la producción de metales y el PBI entre 1977 y 2017. Es
evidente que la economía peruana tiene un alto grado de dependencia de la
actividad minera, la cual se ha ido incentivando gracias al precio del cobre y
una mejora en los términos de intercambio.

Figura 5: Ciclo de la producción de metales y PBI per cápita periodo 2002-2017.


Fuente: INEI. Elaboración propia.

En la gura 5 se puede observar que cuando el ciclo de producción de metales


entra en desaceleración, también lo hace el ciclo del PBI per cápita; es decir que
el primero anticipa al segundo. Este comportamiento es más notorio en los años
2008 y 2009 en donde la producción de metales se redujo fuertemente, seguido
de una disminución del PBI. En este caso Franks et al. (2018) en su estudio
sobre convergencia, ciclos de negocios y nancieros, explican que estos pueden
estar relacionados de manera rezagada, sincronizada o coincidente, y anticipada.
Esto depende de que tan correlacionados estén los ciclos.

12
Figura 6: Figura 6. La gura ilustra la Evolución relativa del PBI per cápita
por Zonas 2002-2017. Fuente: INEI. Elaboración propia.

De otro lado, la gura 6 muestra la evolución relativa del PBI per cápita por
zonas, teniendo como año base el 2002, donde la zona sur es la que más ha
crecido, puede suponerse gracias a la inversión minera en este parte del país.

13
Sigma convergencia

Figura 7: Figura 7. La gura ilustra la Dispersión de la renta per cápita 2002-


2007. Fuente: INEI. Elaboración propia.

Durante los años comprendidos, se ha podido experimentar un proceso de sigma


convergencia (gura 7), puesto que las dispersiones del PBI per cápita se han
reducido, medida por la desviación estándar. Este proceso ha sido acompañado
de un crecimiento sostenido, sin embargo, entre 2008 y 2009, años en los que se
dio la crisis nanciera internacional, estas dispersiones aumentaron ligeramente.

Beta convergencia
En el periodo 2002-2017 se puede evidenciar una relación negativa entre el PBI
per cápita y el crecimiento promedio. La gura 8 muestra que algunos departa-
mentos con un PBI per cápita menor al de Lima crecieron a tasas mayores que
esta, entre ellos Amazonas, Apurímac Ayacucho y La Libertad. De estos depar-
tamentos Apurímac es el que está más alejado del promedio, el cual tiene un
nivel de PBI per cápita inicial parecido al de San Martín, Huánuco y Ayacucho;
sin embargo, presenta una tasa de crecimiento promedio muy superior al resto
(16 %), debido al proyecto de inversión minera de las Bambas que empezó sus
operaciones el 2015. Según el INEI la actividad minera pasó de representar el
10 % en el 2015 al 60 % el 2016 del Valor Actual Bruto (VAB).

14
Figura 8: Figura 8. Relación entre PIB per cápita en el Periodo Inicial y Cre-
cimiento Promedio por departamento (2002-2017). Fuente: INEI. Elaboración
propia.

Para obtener un mejor análisis de Beta convergencia, se optó por dividir el


periodo original en tres subperiodos quinquenales 2002-2006, 2007-2011, 2012-
2017. En los cuales se puede apreciar un proceso más fuerte de convergencia a
medida que se avanza en el tiempo.

15
Figura 9: Figura 9. Relación entre PIB per cápita en el Periodo Inicial y Cre-
cimiento Promedio por departamento (2002-2006). Fuente: INEI. Elaboración
propia.

En la gura 9 se observa una relación negativa entre el crecimiento del PBI


per cápita por departamento y el logaritmo en el año 2002, en el cual se puede
evidenciar beta convergencia; se aprecia que Moquegua inicialmente tenía un
PBI per cápita mayor al de Apurímac, sin embargo, durante todo el quinquenio
este último creció a una tasa más elevada (12 %) que el primero (5.2 %).

Para el segundo quinquenio Apurímac tuvo un descenso en el crecimiento pro-


medio, siendo los años 2008 y 2009 en los que decreció. Mientras que Moquegua
mostró tasas negativas durante casi todo el periodo, donde el 2008 fue el único
año en el que creció, por lo que al tener distintos niveles de PBI per cápita am-
bos departamentos crecieron a tasas promedios muy parecidas (0.04 % y -1.4 %
respectivamente).

16
Figura 10: Figura 10. Relación entre PIB per cápita en el Periodo Inicial y Cre-
cimiento Promedio por departamento (2007-2011). Fuente: INEI. Elaboración
propia.

Caso similar al de Ayacucho y Arequipa, lo cuales teniendo niveles de PBI per


cápita diferentes crecieron a tasas semejantes, sin embargo, estos crecieron a
tasas promedio más elevadas, superiores al 8 % (véase gura 10).

17
Figura 11: Figura 11. Relación entre PIB per cápita en el Periodo Inicial y Cre-
cimiento Promedio por departamento (2012-2017). Fuente: INEI. Elaboración
propia.

En el último quinquenio (ver gura 11) se puede apreciar que el proceso de con-
vergencia es más fuerte que en los anteriores subperiodos, con un coeciente de
determinación del 14.7 %. En este caso los departamentos están más agrupados
hacia el promedio, a excepción de Apurímac, el cual se muestra más alejado de
la tendencia. Con un PBI per cápita inicial parecido al de Huánuco y con un
crecimiento promedio del 32 %, muy por encima de los demás. Dicho comporta-
miento puede ser explicado por la ejecución del proyecto minero Las Bambas ,
el cual ocasionó que el departamento creciera 140 % el 2016.

5. Fuentes de información y modelo

Los datos de PBI per cápita regional fueron recuperados de la base de datos del
INEI, estos se encuentran en valor agregado bruto (VAB), estos fueron divididos
entra población estimada de cada región para lo cual se realizó una extrapola-
ción, es decir, una proyección al pasado de esta población. Por otro lado, el
modelo a valorar se dará mediante la metodología de datos panel dinámico para
diferenciar entre convergencia absoluta o condicional para los departamentos del
Perú. Se utilizará la tasa de crecimiento anual del PBI per cápita como variable
dependiente. En este caso se trabajará con un panel corto balanceado, Gujarati

18
(2010) lo dene de la siguiente forma: al haber más individuos que periodos, y
al tener el mismo número de periodos para cada individuo. Con el n evitar en-
dogeneidad y heterocedasticidad, se debe optar por rezagar un periodo y aplicar
logaritmos naturales (Chirinos, 2008); por lo que quedaría la ecuación clásica
de convergencia:

Log(Y it)Log(Y it − 1) = δi + λLog(Y it − 1)

Dónde la variable Log (Yit), representa el logaritmo natural del PBI per cápita
de Lima, δi es la constante λ es el parámetro auto regresivo, la variable Log
(Yit-1) es el logaritmo del PBI per cápita de Lima rezagado en un periodo, y
υit es la variable de error. Para medir la velocidad de convergencia se usará
β, el cual tiene una relación directa con λ. Por lo que β = Log (1-λ). Y para
encontrar la mediana del rezago será calculado mediante. t = Log(2)/β. Con
respecto a la estimación del modelo de datos de panel se vio conveniente aplicar
un modelo de efectos jos. Ramoni y Orlandoni (2013) explican que los efectos
jos de sección cruzada y de tiempo son ideales, ya que toman en cuenta la
heterogeneidad inobservable, las cuales son aquellas características intrínsecas
de cada departamento que se mantiene constante en el tiempo.

19

S-ar putea să vă placă și