Sunteți pe pagina 1din 23

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

TRANSPORTE CELULAR

ALUMNOS:
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ JESÚS
PINEDA MARTÍNEZ PABLO ASAEL
GONZÁLEZ RAMOS GABRIELA PAOLA
MEJÍA ARELLANO ANA GRISELDA
RAMOS ALVARADO ABNER
FLORES MORALES DANNA PAOLA

PROFESOR: CRISTALINAS HINOSTROSA JUAN MANUEL

DICIEMBRE 2019
ÍNDICE PÁG.
I. OBJETIVO.................................................................................................. 2

II. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 2

III. DESARROLLO ........................................................................................... 2

PROTEÍNAS. ...................................................................................................... 2
Aminoácidos. .............................................................................................. 2
MEMBRANA PLASMÁTICA. ................................................................................... 5
Estructura de la membrana: Modelo del mosaico fluido. ............................ 5
La fluidez de la membrana.......................................................................... 9
TRANSPORTE CELULAR. ................................................................................... 10
Tipos de Transporte Celular. .................................................................... 10

IV. CONCLUSIÓN .......................................................................................... 20

V. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 21

VI. PÁGINA DE CONSULTA ......................................................................... 22


I. OBJETIVO
Aprender a fondo a las proteínas y su función en las membranas celulares.
Aprender la función y estructura de las membranas celulares.
Aprender la importancia de los lípidos y los carbohidratos en las membranas
celulares.
Saber los tipos de transporte celular a través de la membrana y mediante
vesículas transportadoras.

II. INTRODUCCIÓN
Una característica fundamental de todas las células es la presencia de
membranas que definen los límites de la célula y de sus diversos compartimientos
internos.
En esta investigación examinaremos la estructura molecular de las membranas
y exploraremos los múltiples papeles que las membranas desempeñan en la vida
de la célula.
Posteriormente hablaremos del transporte de solutos a través de la membrana,
poniendo más énfasis en los mecanismos implicados.

III. DESARROLLO
Proteínas.
Las proteínas son las moléculas más abundantes y de distribución más amplia
en la célula.
Para entender a las proteínas es
necesario entender a los aminoácidos,
pues son polímeros lineales de estos.

Aminoácidos.
Cada aminoácido tiene la estructura
básica mostrada a continuación. Con un
grupo carboxilo, un grupo amino, un átomo

2
de hidrógeno y un grupo denominado R, todos estos unidos a un átomo de
Carbono.
Todos los aminoácidos tienen un átomo de carbono asimétrico y, por tanto,
existen dos formas isoméricas, designadas como aminoácidos D y L. Ambos
estereoisómeros están presentes en la naturaleza, pero en las proteínas solo
aparecen las formas L.

Estructura de los 20 aminoácidos proteicos.

3
Los aminoácidos son los monómeros de polipéptidos. Estos se forman al unir
un aminoácido con otro, liberando agua, enlazando al grupo amino del aminoácido
1 con el grupo carboxilo del aminoácido 2. Dicho enlace se llama Enlace
Peptídico.
Una proteína es una o varias cadenas polipeptídicas, que adquieren una
estructura tridimensional única que les confiere su actividad.
Podrían denominarse así:
1. Monoméricas. Formadas por un único polipéptido.
2. Multiméricas. Formadas por dos o más subunidades polipeptídicas.
a. Homoméricas. Cuando sus subunidades son idénticas.
b. Heteroméricas. Cuando sus subunidades están formadas por dos o más
subunidades diferentes.
Para formar péptidos, es necesario energía e información. La energía para
activar al aminoácido y unirlo a una molécula necesaria de ARN de transferencia.

4
La información es necesaria pues el orden de los aminoácidos en la cadena no es
aleatorio, sino que está definido genéticamente.
Al momento de unirse, dependiendo del grupo R, de las interacciones que
tengan, de los puentes de Hidrógenos que se presenten, de la repetición de cada
uno de los aminoácidos, le dan cierta forma a la proteína a través de su estructura
primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria.
Membrana plasmática.
Una característica de todas las células es la presencia de membranas que
definen los límites de la célula y de sus diversos compartimientos internos.
Las membranas:
1. Definen los límites de las células y limitan sus compartimientos.
2. Sirven como sitio concreto donde se realizan funciones específicas.
3. Contienen receptores necesarios para detectar señales externas.
4. Proporcionan los mecanismos.
5. Poseen proteínas de transporte que facilitan y regulan el movimiento de
sustancias hacia el interior y hacia el exterior de la célula y de sus
compartimientos.

Estructura de la membrana: Modelo del mosaico fluido.


El modelo aceptado actualmente para la estructura de la membrana plasmática,
llamado modelo de mosaico fluido, fue propuesto por primera vez en 1972.
De acuerdo con el modelo del mosaico fluido, la membrana plasmática es un
mosaico de componentes principalmente fosfolípidos, colesterol y proteínas que
se pueden mover fluida y libremente en el plano de la membrana. En otras
palabras, el esquema de la membrana es solo una instantánea del proceso
dinámico en el que los fosfolípidos y proteínas están en continuo movimiento entre
ellos.

5
Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos
(fosfolípidos y colesterol), las proteínas y grupos de carbohidratos que se unen a
algunos de los lípidos y proteínas.
1. Un fosfolípido es un lípido compuesto de glicerol, dos colas de ácidos grasos y
una cabeza con un grupo fosfato. Las membranas biológicas usualmente
tienen dos capas de fosfolípidos con sus colas hacia adentro, un arreglo
llamado bicapa de fosfolípidos.
2. El colesterol, otro lípido compuesto de cuatro anillos de carbono fusionados, se
encuentra junto a los fosfolípidos en el interior de la membrana.
3. Las proteínas de la membrana pueden extenderse parcialmente dentro de la
membrana plasmática, atravesarla por completo, o estar unidas a su cara
interna o externa.
4. Los grupos de carbohidratos están presentes solo en la superficie externa de la
membrana plasmática y están unidos a proteínas, formando glicoproteínas o a
lípidos, formando glicolípidos.
Las proporciones de proteínas, lípidos y carbohidratos en la membrana
plasmática varían entre los diferentes tipos de células. Sin embargo, en una célula
humana típica las proteínas representan alrededor del 50 por ciento de su
composición en masa, los lípidos representan el 40 por ciento y el 10 por ciento
restante proviene de los carbohidratos.

6
Fosfolípidos.
Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de la
membrana plasmática. Son adecuados para esta función, porque son anfipáticos;
es decir, tienen regiones hidrofílicas e hidrofóbicas.
La región hidrofílica de un fosfolípido es su cabeza.
Esta contiene un grupo fosfato cargado negativamente y
un pequeño grupo que también puede tener carga o ser
polar. Las cabezas hidrofílicas de los fosfolípidos en una
membrana bicapa se dirigen hacia afuera y están en
contacto con el líquido acuoso de adentro y de afuera
de la célula.
La parte hidrofóbica de un fosfolípido consta de sus largas colas de ácidos
grasos no polares. Las colas de ácido graso pueden interactuar fácilmente con
otras moléculas no polares, pero interactúan poco con el agua. Debido a esto, es
energéticamente más favorable para los fosfolípidos que oculten sus colas de
ácidos grasos en el interior de la membrana, donde están protegidos del agua
circundante.
En agua o en solución acuosa, los fosfolípidos tienden a organizarse con sus
colas hidrofóbicas hacia el interior y con sus cabezas
hidrofílicas hacia fuera. Si los fosfolípidos tienen colas
cortas, pueden formar una micela (una esfera pequeña
de una sola capa), mientras que, si tienen colas más
voluminosas, pueden formar un liposoma (una gota de
membrana bicapa con un hueco en su interior).

Proteínas.
Las proteínas de membrana difieren en su afinidad por el interior hidrofóbico de
la membrana, por ende, en la manera de interactuar con la bicapa lipídica.
Estas proteínas se clasifican de la siguiente manera: integrales, periféricas o
ancladas a lípidos.

7
Proteínas integrales de membrana.
Son moléculas anfipáticas que poseen una o más regiones hidrofóbicas que
exhiben afinidad por el interior hidrofóbico de la bicapa lipídica.
Se llaman integrales porque sus regiones hidrofóbicas están incluidas en el
interior de la membrana. Sin embargo, también presentan una o más regiones
hidrofílicas que extienden hacia el exterior de la membrana, hacía la fase acuosa
de uno o de los dos lados de la membrana.
De las proteínas integrales que se conocen, hay dos categorías:
1. Monotópicas. Que solo sobre salen de un solo lado de la bicapa.
2. Transmembrana: Cruzan la membrana y tienen regiones hidrofílicas que
sobresalen por ambos lados de la membrana.
2.1. de paso único. Que solo atraviesan la membrana una vez.
2.2. de paso múltiple. Que la atraviesan varias veces.
2.2.1. proteínas multisubunidades. Algunas proteínas de paso múltiple
consisten en un ubico polipéptido mientras que otras contienen dos o más
polipéptidos.
Dependiendo de los grupos R que conforman a los aminoácidos de las
proteínas se les da una conformación para posteriormente formar poros.

Proteínas periféricas de membrana.


Estas proteínas carecen de secuencias hidrofóbicas diferenciadas y, por lo
tanto, no penetran en la bicapa lipídica.
En vez de esto, se unen mediante fuerzas electrostáticas débiles y puentes de
hidrógeno a la superficie de la membrana a través de las porciones hidrofílicas de
las proteínas integrales y quizás a través de los grupos polares de las cabezas de
los lípidos de la membrana.

Proteínas de membrana ancladas a lípidos.


Las cadenas polipeptídicas se localizan en una de las superficies de la bicapa
lipídica, pero están unidas covalentemente a moléculas lipídicas incluidas dentro
de la bicapa.

8
Carbohidratos.
Los carbohidratos son el tercer componente principal de las membranas
plasmáticas. En general, se encuentran en la superficie exterior de la célula y
están unidos a proteínas o a lípidos. Estas cadenas de carbohidratos pueden tener
2-60 unidades de monosacáridos y pueden ser rectas o ramificadas.
En conjunto con las proteínas de membrana, estos carbohidratos forman
marcadores celulares distintivos, algo semejante a credenciales de identificación
moleculares, que le permiten a la célula reconocerse entre ellas.
Denominadas glicoproteínas, siempre están situadas de tal forma que los
grupos carbohidrato sobresalen en la superficie externa de la membrana celular.

La fluidez de la membrana.
La estructura de las colas de ácidos grasos de los fosfolípidos es importante
para determinar las propiedades de la membrana y, en particular, su fluidez.
Los ácidos grasos saturados no tienen enlaces dobles (están saturados con
hidrógenos), por lo que sus colas son relativamente rectas. Los ácidos grasos
insaturados, por el contrario, contienen uno o más enlaces dobles, lo que a
menudo produce un codo o doblez. (Puedes ver un ejemplo de una cola doblada
insaturada en el diagrama de la estructura de fosfolípidos que aparece al
comienzo de este artículo.) Las colas de ácidos grasos saturados e insaturados de
fosfolípidos se comportan de manera diferente cuando baja la temperatura:
A temperaturas más frías, las colas rectas de los ácidos grasos saturados
pueden unirse estrechamente, produciendo una membrana densa y bastante
rígida.
Los fosfolípidos con colas de ácido graso insaturado no pueden unirse tan
estrechamente debido a la estructura doblada de sus colas. Por este motivo, una
membrana de fosfolípidos insaturados permanece fluida a temperaturas más bajas
que una membrana de fosfolípidos saturados.
La mayoría de las membranas celulares contiene una mezcla de fosfolípidos,
algunos con dos colas saturadas (rectas) y otros con una cola saturada y una cola

9
no saturada (doblada). Muchos organismos —los peces, por ejemplo— pueden
adaptarse fisiológicamente a ambientes fríos cambiando la proporción de ácidos
grasos insaturados en sus membranas. Para obtener más información acerca de
los ácidos grasos saturados e insaturados, consulta el artículo sobre lípidos.
Además de los fosfolípidos, los animales
tienen un componente adicional en su
membrana que les ayuda a mantener la
fluidez. El colesterol, otro tipo de lípido que
se encuentra incrustado entre los fosfolípidos
de la membrana, ayuda a disminuir los
efectos de la temperatura en la fluidez.
Transporte celular.
En nuestro organismo los mecanismos que permiten a las sustancias atravesar
las membranas son esenciales para la vida y para la comunicación de las células,
ya que estas necesitan expulsar los desechos del metabolismo, adquirir los
nutrientes del medio extracelular, enviar mensajes químicos a otras células
adyacentes, etc. Todas estas acciones se realizan gracias a las características
físicas, químicas y biológicas de la membrana celular.
Gracias a la manera en que está constituida la membrana, la célula tiene la
flexibilidad y el dinamismo necesario para poder intercambiar ciertos compuestos y
sustancias que son necesarios para la célula, como las sales, agua y gases, por
mencionar algunos. Pero, no todas las sustancias pueden pasar libre-mente por
esta membrana celular, al ser semipermeable, deja pasar sólo ciertas sustancias
en solución, y selectiva, porque hay sustancias que penetran más fácilmente que
otras (pasan más fácilmente las sustancias liposolubles que las hidrosolubles).

Tipos de Transporte Celular.


Existen dos maneras mediante las cuales la célula puede transportar moléculas
hacia fuera y hacia adentro de ella:

10
1. El transporte pasivo: Mecanismo por el cual las sustancias atraviesan la
membrana celular a favor de sus gradientes de concentración, por lo tanto, no
requieren de un aporte energético.
El gradiente de concentración es la diferencia de concentraciones que existe
entre una región y otra de un determinado soluto. Se dice que una sustancia
va a favor de gradiente cuando pasa de una zona más concentrada a una más
diluida, por lo tanto, una sustancia irá en contra de un gradiente cuando pase
de una menos concentrada a una más concentrada.
2. El transporte activo: Tipo de transporte en el cual las sustancias que
atraviesan la membrana plasmática lo hacen en contra de un gradiente de
concentración y por ello necesitan el aporte energético del ATP.

Transporte Pasivo.
A continuación, revisaremos los tipos de transporte pasivo que existen.
Comenzaremos con la difusión que consiste en el desplazamiento neto de algunas
moléculas o iones favorecidos por un gradiente de concentración, pasando de una
región donde hay mayor concentración a una de menor concentración para tratar
de igualarla.
En biología celular se conocen tres tipos de difusión:

Difusión simple.
Es cuando solo algunas sustancias atraviesan la
membrana celular que es una doble capa lipídica, por
lo tanto, solo pasarán aquellas moléculas de tamaño
pequeño que sean solubles en lípidos como el
oxígeno, dióxido de carbono, gases de nitrógeno, ácidos grasos, esteroides y
algunas vitaminas.

Difusión facilitada.
Algunas moléculas, como el dióxido de carbono y el oxígeno, pueden difundirse
directamente a través de la membrana plasmática, pero otras necesitan ayu-da
para cruzar su núcleo hidrofóbico. En la difusión facilitada, las moléculas se

11
difunden a través de la membrana plasmática con la ayuda de proteínas de la
membrana, como canales y proteínas transportadoras.
Existe un gradiente de concentración para estas moléculas, por lo que tienen el
potencial para difundirse hacia adentro (o hacia afuera) de la célula al moverse por
debajo de su gradiente. Sin embargo, debido a que son polares o tienen una
carga, no pueden cruzar la zona de fosfolípidos de la membrana sin ayuda. Las
proteínas de transporte facilitado protegen estas moléculas del núcleo hidrofóbico
de la membrana, y proporcionan una ruta por la que pue-den cruzar. Las proteínas
de canal y transportadoras son dos clases importantes de proteínas de transporte
facilitado.
a) Canales.
Los canales de proteína atraviesan la membrana y forman
túneles hidrofílicos a través de ella, lo que permite que sus
moléculas blanco pasen por difusión. Los canales son muy
selectivos y solo aceptan transportar un tipo de molécula (o
algunas moléculas estrechamente relacionadas). El paso a
través de una proteína de canal permite que los
compuestos polares y cargados eviten el núcleo hidrofóbico de la membrana
plasmática, el cual, de lo contrario, frenaría o bloquearía su entrada a la célula.
Ejemplo: Las acuaporinas son canales de proteína que permiten que el agua cruce
la membrana muy rápido y tienen una función importante en las células vegetales,
los glóbulos rojos y en ciertas partes del riñón (donde reducen al mínimo la
cantidad de agua perdida como orina).
b) Proteínas transportadoras.
Otra clase de proteínas transmembranales
implicadas en el transporte facilitado son las
proteínas transportadoras, las cuales pueden
cambiar su forma para llevar una molécula blanco
de un lado a otro en la membrana.

12
Tal como las proteínas de canal, las proteínas transportadoras son selectivas para
una o algunas sustancias. A menudo, cambian de forma en respuesta a la unión
con su molécula blanco y dicho cambio es el que mueve las moléculas al lado
opuesto de la membrana. Las proteínas transportadoras que participan en la
difusión facilitada simplemente permiten que las moléculas hidrofílicas se muevan
por un gradiente de concentración existente (en lugar de actuar como bombas).

Ósmosis.
Consiste en la difusión del agua hacia el interior y exterior de las células, a
través de una membrana desde un lugar de baja concentración de soluto hacia
uno de alta concentración de soluto.
Cuando una sustancia está en forma líquida o gaseosa, sus moléculas estarán
en constante movimiento aleatorio: rebotan o se deslizan unas alrededor de otras
a favor del gradiente de concentración.
En el caso de la ósmosis, otra vez se puede pensar en moléculas de agua en
dos compartimientos separados por una membrana. Si ninguno de los
compartimientos contiene un soluto, las moléculas de agua tendrán las mismas
probabilidades de moverse en cualquier dirección entre los compartimientos. Sin
embargo, si añadimos un soluto a uno de los compartimientos, esto afectará la
probabilidad de que las moléculas de agua salgan de ese compartimiento y que se
dirijan hacia el otro; en concreto, disminuirá esa probabilidad.
Independientemente de los mecanismos
exactos involucrados, el punto clave es
que mientras más soluto contenga el agua,
menos apta será para atravesar una
membrana en un compartimiento
adyacente. Esto redunda en el flujo neto
de agua de las regiones de menor concentración de soluto a aquellas de mayor
concentración.

13
Tonicidad.
La capacidad de una solución extracelular de mover el agua hacia adentro o
hacia afuera de una célula por ósmosis se conoce como su tonicidad. La tonicidad
de una solución está relacionada con su osmolaridad, que es la concentración
total de todos los solutos en la solución. Una solución con osmolaridad baja tiene
pocas partículas de soluto por litro de solución, mientras que una solución con alta
osmolaridad tiene muchas partículas de soluto por litro de solución. Cuando
soluciones de osmolaridades diferentes son separadas por una membrana
permeable al agua, pero no al soluto, el agua se moverá desde el lado con menor
osmolaridad hacia el lado con mayor osmolaridad.
Se utilizan tres términos —hipotónica, isotónica e hipertónica— para comparar
la osmolaridad de una célula con la osmolaridad del líquido extracelular alrededor
de ella.
a) Si el líquido extracelular tiene una menor osmolaridad que el líquido al interior
de la célula, se dice que es hipotónico (hypo = menos que) con respecto a la
célula, y el flujo neto de agua será hacia el interior de esta.
b) En el caso contrario, si el líquido extracelular tiene una mayor osmolaridad que
el citoplasma de la célula, se dice que es hipertónico (hyper = mayor que) con
respecto a ella y el agua saldrá de la célula a la región de mayor concentración
de soluto.
c) En una solución isotónica (iso = igual), el líquido extracelular tiene la misma
osmolaridad que la célula y no habrá ningún movimiento neto de agua hacia
adentro o hacia afuera de esta.
Si una célula se coloca en una solución hipertónica,
el agua saldrá de la célula y la célula se encogerá.
En un ambiente isotónico, las concentraciones
relativas de soluto y agua son iguales en ambos
lados de la membrana. No hay ningún movimiento neto del agua, por lo que no
hay cambios en el tamaño de la célula. Cuando una célula se coloca en un
ambiente hipotónico, entrará agua a la célula y esta se hinchará.

14
Transporte activo.
Proceso de intercambio de sustancias a través de la membrana. Se realiza con
gasto de energía y en contra de un gradiente de concentración, es decir, desde un
medio con menor concentración hacia otro con mayor concentración. Las
proteínas transportadoras que intervie-nen en el transporte de moléculas requieren
de un aporte energético, en forma de ATP.

Bomba Na/K o ATPasa.


Es un conjunto de proteínas de membrana que transporta moléculas en contra
del gradiente de concentración, utilizando la energía que se desprende de la
hidrólisis del ATP.
Este proceso es responsable de
mantener el gran exceso de iones Na+
fuera de la célula y el gran exceso de
iones K+ en el interior de la célula.

Bomba Ca+.
(PMCA) Esta bomba está constituida por un conjunto de proteínas de
membrana que, mediante la energía liberada en la hidrólisis de ATP, transporta
iones Ca2+ hacia el
medio externo,
manteniendo así una
baja concentración
de calcio intracelular.
La bomba de calcio interviene en procesos como la contracción muscular,
expresión génica, entre otros.
La bomba de calcio es una estructura de naturaleza proteica que se en-carga
del transporte de calcio a través de membranas de las células. Esta estructura es
dependiente de ATP y se considera una proteína de tipo AT-Pasa, también
llamada Ca2+-ATPasa.

15
La Ca2+-ATPasa se encuentra en todas las células de los organismos eu-
cariotas y son esenciales para la homeostasis de calcio en la célula. Esta proteína
lleva a cabo un transporte activo primario, ya que el movimiento de las moléculas
de calcio va en contra de su gradiente de concentración.
Se han descrito tres tipos de Ca2+-ATPasas en las células de animales, según
sus ubicaciones en las células; las bombas ubicadas en la membrana plasmática
(PMCA), las ubicadas en el retículo endoplasmático y la mem-brana nuclear
(SERCA), y las encontradas en la membrana del aparato de Golgi (SPCA).
1. Bomba PMCA.
Este tipo de bombas se encuentran en todas las células eucariotas y se
encarga de la expulsión de Ca2+ hacia el espacio extracelular con el fin de
mantener estable su concentración dentro de las células.
En esta proteína se transporta un ion de Ca2+ por ATP hidrolizado. El
transporte está regulado por los niveles de la proteína calmodulina en el
citoplasma.
Al aumentar la concentración de Ca2+ citosólico, aumentan los niveles de
calmodulina, que se unen a los iones de calcio. El complejo Ca2+-calmodulina, se
ensambla entonces al sitio de unión de la bomba PMCA. Se produce un cambio
conformacional en la bomba que permite que se ex-ponga la apertura hacia el
espacio extracelular.
Los iones de calcio se liberan, restaurando los niveles normales en el in-terior
de la célula. Consecuentemente el complejo Ca2+-calmodulina se des-ensambla,
regresando la conformación de la bomba a su estado original.
2. Bombas SERCA.
El mecanismo de transporte se divide en dos estados E1 y E2. En el E1 los
sitios de unión que presentan una alta afinidad por el Ca2+ están dirigidos hacia el
citosol. En el E2 los sitios de unión se dirigen hacia el lumen del retículo
presentando una baja afinidad por Ca2+. Los dos iones Ca2+ se unen tras la
transferencia.

16
Durante la unión y transferencia de los Ca2+, ocurren cambios
conformacionales, entre ellos la apertura del dominio M de la proteína, que está
hacia el citosol. Los iones se unen entonces de manera más sencilla a los dos
sitios de unión de dicho dominio.
La unión de los dos iones Ca2+ promueve una serie de cambios estructurales
en la proteína. Entre ellos la rotación de ciertos dominios (dominio A) que
reorganiza las unidades de la bomba, habilitando la apertura hacia la matriz del
retículo para liberar los iones, que se desacoplan gracias a la disminución de la
afinidad en los sitios de unión.
Los protones H+ y las moléculas de agua estabilizan el sitio de unión de los
Ca2+, ocasionando que el dominio A rote de nuevo a su estado original, cerrando
el acceso hacia el retículo endoplasmático.

Endocitosis.
Las moléculas pequeñas pueden atravesar la membrana por difusión simple o
facilitada, o por procesos de transporte activo.
La entrada de grandes moléculas (macromoléculas) o de partículas complejas
en el interior de la célula se lleva a cabo mediante procesos de endocitosis, estos
procesos suponen un gasto energético y el tránsito controlado de vesículas a
través de la célula.
La endocitosis es un proceso por el cual la membrana plasmática de la célula
se invagina englobando las partículas del medio y forma una vesícula.
Una vez en el interior de la célula, las vesículas de endocitosis pueden seguir
dos caminos:
1. Digestión. En general, las vesículas de endocitosis se fusionan con lisosomas
primarios para formar vacuolas digestivas. Los productos de la digestión se
incorporarán posteriormente al metabolismo celular.
2. Tránsito intracelular o transcitosis. Algunas vesículas de endocitosis
simplemente transportan su contenido desde un punto a otro de la célula. Por
ejemplo, en las células que revisten los vasos sanguíneos se transportan
sustancias desde la sangre hasta los tejidos periféricos.

17
Algunos procesos de endocitosis (endocitosis mediada por receptor) implican la
selección de macromoléculas específicas, especialmente importantes para el
organismo, para lo cual se produce la asociación de las mismas a puntos
determinados de la membrana. La cara externa de la membrana contiene
receptores específicos de la molécula en cuestión, mientras que su cara interna
está asociada a una proteína filamentosa (la clatrina). Las vesículas así formadas
se denominan vesículas revestidas. El revestimiento se pierde una vez que se
internaliza la vesícula, que posteriormente se unirá a distintos compartimentos
celulares.
En función del tamaño y la naturaleza de las partículas ingeridas, la endocitosis
puede ser de dos tipos: Pinocitosis y fagocitosis.

Pinocitosis.
Es la ingestión de pequeñas partículas o líquidos, mediante la formación de
vesículas muy pequeñas, solo visibles al microscopio electrónico. Se da en todo
tipo de células.

Fagocitosis.
Consiste en la ingestión de partículas de gran tamaño, organismos vivos o
restos celulares que forman unas vesículas, visibles al microscopio óptico,
denominadas vesículas o vacuolas de fagocitosis (fagosomas). Este proceso de
endocitosis es característico de ciertas células del sistema inmunitario, como los
macrófagos y neutrófilos, que ingieren partículas extrañas. Constituye, así mismo,
el mecanismo de captura de alimento de algunos grupos de protistas, como
amebas, flagelados y ciliados, que son organismos fagótrofos.
La fagocitosis se produce tras la formación de grandes pseudópodos
(expansiones hialinas y transitorias del citoplasma y la membrana celular), que
rodean las partículas que van a ser ingeridas hasta originar una vesícula de
fagocitosis.

18
Exocitosis.
La exocitosis es el proceso por el cual las células liberan moléculas grandes
para ser usadas por otras células o por el cuerpo en diferentes procesos
biológicos.
En la exocitosis, las proteínas o moléculas producidas en el retículo
endoplasmático son envueltas en una vesícula hacia el aparato de Golgi, donde se
fusionarán y se procesarán.
Luego, la nueva molécula procesada viaja nuevamente dentro de otra vesícula
para ser liberadas del aparato de Golgi para fusionarse con la membrana
endoplasmática de la pared celular, donde será finalmente liberado hacia el
exterior de la célula.
Las células usan la exocitosis para liberar las moléculas, proteínas o lípidos,
que el organismo necesita. En este sentido existen dos tipos de exocitosis: la
exocitosis constitutiva y la exocitosis regulada.

Exocitosis constitutiva.
La exocitosis constitutiva es aquella que se produce en todas las células. Las
moléculas liberadas ayudan a la formación de la matriz extracelular y para la
regeneración de la membrana plasmática.

Exocitosis regulada
La exocitosis regulada es el proceso de células especializadas en la secreción.
Liberan moléculas que realizan funciones específicas en el organismo o afectan la
fisiología de otras células.
La exocitosis regulada se diferencia de la exocitosis constitutiva porque no
logran fusionarse espontáneamente con la membrana plasmática. Debido a las
funciones específicas que transportan, necesitan una señal específica para ser
liberado.
Algunas células de exocitosis regulada son, por ejemplo, las productoras de
hormonas, las neuronas, las células del epitelio digestivo y las células granulares.

19
IV. CONCLUSIÓN
Todas las células tienen membranas que definen los límites de la célula y de sus
diversos compartimientos internos.
Dichas membranas constan de lípidos, que le dan la propiedad anfipática a las
membranas, estructura y movilidad; de proteínas, que ayudan a darle estructura y
la función de facilitar el transporte pasivo y toda la función del transporte activo; y
de carbohidratos, que se pueden unir a proteínas o lípidos, también ayudan al
reconocimiento de ciertas moléculas externas.
Gracias a estas moléculas, la membrana tiene algunas características, como
ser semipermeable a varias funciones. Esto, principalmente establece el
transporte celular.
Dicho transporte se puede dividir en pasivo, a favor del gradiente de
concentración sin la necesidad de energía; y activo, en contra de este y
necesitando energía para poder realizarlo.
Estos tipos de transporte se llevan a cabo a través de la membrana, sin
embargo, existe otro tipo de transporte, en el que la membrana misma se
envagina para poder transportar moléculas grandes como proteínas hacia el
interior de la célula (endocitosis) o hacia afuera (exocitosis).
Sin estas características, la vida misma como la conocemos no podría existir.

20
V. BIBLIOGRAFÍA
Wayne M. Becker. y col. (2007). El mundo de la célula. 6a ed. Addison Wesley.

Murray, R. y col. (1997). Bioquímica de Harper. 29a ed. McGraw-Hill


Interamericana.
VI. PÁGINA DE CONSULTA
https://www.biologiasur.org/index.php/138-apuntes-de-biologia/celula-
eucariotica-ii/296-2-5-2-2-endocitosis-pinocitosis-y-fagocitosis

https://es.khanacademy.org/science/biology/membranes-and-transport/diffusion-
and-osmosis/a/osmosis

https://es.khanacademy.org/science/biology/membranes-and-transport/passive-
transport/v/passive-transport-and-selective-permeability

https://es.khanacademy.org/science/biology/membranes-and-transport/active-
transport/v/sodium-potassium-pump-video

S-ar putea să vă placă și