Sunteți pe pagina 1din 33

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ECONOMÍA
CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TEMA:

Plan de Investigación

CURSO : MODELOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

DOCENTE : ERNETS BATALLANOS ENCISO

ALUMNOS :
 NELSON JOEL CARBAJAL QUISPE

 CIRO CCORIMANYA ZERRILLO

CUSCO – PERÚ
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
FACULTAD DE ECONOMÍA
CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TEMA:

Plan de Investigación

CURSO : MODELOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

DOCENTE : ERNETS BATALLANOS ENCISO

ALUMNOS :
 NELSON JOEL CARBAJAL QUISPE

 CIRO CCORIMANYA ZERRILLO

CUSCO – PERÚ
2015

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 2


PRESENTACIÓN

Estimado Docente Mgt. Ernest Batallanos Enciso , Docente de la


Facultad de Economía de la Tricentenaria Universidad Nacional de San Antonio
Abad de Cusco, tenemos el placer de presentarle este documento, el cual trata
sobre La Baja Producción de Quinua en San Jerónimo, así mismo muestra de
cómo esta producción se ha estado desarrollando muy Regresivamente en las
zonas de la periferia del Distrito.

De esta manera el ímpetu y ganas de aprendizaje del estudiante hace


posible que se realice el presente trabajo, el cual contribuya al
engrandecimiento de nuestros conocimientos, y con esto una mejor adquisición
de herramientas de trabajo las cuales nos sirvan en adelante para el mejor
desempeño en el ámbito laboral.

Es por cuanto objetivo como estudiantes de la carrera profesional de


Economía, el de desarrollar competencias específicas con el desarrollo de
dicho trabajo, de índole teórica, en primer lugar la comprensión de los motivos,
y las causas por las que se presenta este caso que es la Producción de
Quinua en San Jerónimo.

Los alumnos.

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 3


PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. TÍTULO: “Producción de quinua en el distrito de San Jerónimo 2010-2014”

2. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN (POI):

PROBLEMA: Baja producción de quinua en el distrito de San Jerónimo.

TECNOLOGÍA

COSTOS DE GESTIÓN DE
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 4


PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN (POI):
La baja producción de quinua en el distrito de San Jerónimo, provincia
de Andahuaylas, entre el 2010-2014; se da porque la producción quinua
se inicia con el uso de tecnología de producción tradicional, y la propia
es adquirida por los productores de la zona, la cual en el proceso de
producción genera que el productor incurra en elevados costos de
producción al contar con un manejo deficiente de gestión de
producción.

Se puede entender por el siguiente modelo teórico:

PQ SJ /BP Q =f (Tk , GP ,CP)

Dónde:

PQ SJ /BP Q : Baja Producción de Quinua en San Jerónimo.


Tk : Tecnología de Producción.
GP : Gestión de Producción.
CP : Costos de Producción.

TECNOLOGÍA
DE
PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

COSTOS DE GESTIÓN DE
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

“Baja producción de quinua en el distrito de San Jerónimo 2010-2014”:

 Existencia de una tecnología de producción tradicional.


 Ineficiente gestión de producción.
 Elevados costos de producción.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 5


3.1. SITUACIÓN ACTUAL:

 Naturaleza.
Tk
 Trabajo.

PRODUCCIÓN

CP GP

Organización.

 Variable.
Dirección.

 De oportunidad.
Control.

El distrito de San Jerónimo dedicado a la producción de quinua,


conformado por productores ha generado un gran desarrollo de la
producción. Sin embargo, en los últimos años, se han presentado con
frecuencia una disminución en la producción de quinua. En la actualidad
la baja producción de quinua en el distrito de San Jerónimo se debe a la
escasez de los factores de producción en la producción, esto debido a
que no cuentan con la adecuada capacitación.

Según la Dirección General de Estadísticas del Perú, el cultivo de la


quinua cubría más de 42.000 has en el año 1951, pero esta superficie
fue disminuyendo y solo en las últimas décadas se ha logrado recuperar
en más de 35,000 has. De esta superficie, más del 75% está
concentrada en el departamento de Puno, al suroeste del país, en el
altiplano que limita con Bolivia.

Un estudio realizado en el año 2009, revela que la producción de


quinua ha ido disminuyendo. De acuerdo a información registrada por

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 6


INEI se encontró que la cantidad de producción de quinua a nivel
nacional era del 3.423 miles de toneladas métricas, a causa de la
disminución de la producción de quinua y de la reducción del espacio
agrícola no sólo a nivel nacional, sino también a nivel regional.

3.2. SITUACIÓN FUTURA:

Bien, ya observado y leído varias fuentes de información, mencionare


que si esta situación sigue las consecuencias serán duras. Esta actitud
por parte de los productores sólo empeora la situación actual del
mercado nacional, llegando al punto donde la producción optará por
conseguir un sustituto inmediato de la quinua blanca, conllevando así a
un declive de la producción de quinua blanca para el mercado.

3.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

Ahora la competencia en otros países se ha basado en productos de


valor agregado es momento de hacer lo mismo con nuestros recursos
y cambiar esta situación.

 Los gobiernos deben de incentivar la inversión privada para la


mejora de los productores con mayor tecnología y generando
así industrialización.
 La inversión en tecnología es necesario para alcanzar mayores
niveles de conocimiento y capacitación, y por lo tanto deben
iniciarse en una edad temprana y durante toda su vida y es así
que se debe de implementar adecuadas políticas educativas.
 Crear más centros de capacitación que tengan como objetivo
primordial promocionar y fortalecer la Gestión de Producción
de los productores. Generando así un incremento de la
productividad

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

PROBLEMA ESPECÍFICO:

¿Cómo se explican los elevados niveles de producción, si existe un uso


tradicional de factores de producción que genera que los productores

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 7


incurran en elevados costos de producción al contar con un manejo
deficiente de gestión de producción?

PROBLEMA GENERAL:

¿Cómo se explican los elevados niveles de producción?

5. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA:

PQ SJ /BP Q =f (Tk , GP ,CP)

1.1. V1: Tecnología de Producción.

V1: ¿Cómo se usan eficientemente los Factores Productivos en la


producción de quinua tal que se obtenga un elevado nivel de
producción?

1.2. V2: Gestión de Producción.

V2: ¿Cómo se usa eficientemente la Gestión de Producción de quinua


tal que se obtenga un elevado nivel de producción?

1.3. V3: Costos de Producción.

V3: ¿Cómo se distribuyen eficientemente los Costos en la producción


de quinua tal que se obtenga un elevado nivel de producción?

6. MARCO TEÓRICO:

6.1. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL:

6.1.1.1.

Autor : Municipalidad Distrital de San Jerónimo (2005)

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 8


Título : “Mejoramiento de la Cadena Productiva y
Comercialización de la Quinua Orgánica en 12
Comunidades Campesinas del Distrito de San Jerónimo,
Provincia de Andahuaylas - Región Apurímac”

Objetivo : Elaborar un Proyecto de Inversión Pública, siguiendo los


contenidos mínimos del SNIP para las 12 Comunidades del
Distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas

Hipótesis : La mejora del bajo nivel de productividad de los pequeños


agricultores dedicados al cultivo de quinua; lo cual, tendrá
efectos significativos además de crearle efectivos medios
de acceso a los mercados, derivando en la mejora de los
indicadores y beneficios sociales.

Aportes : Fundamentar los resultados del proceso de evaluación de


las alternativas de solución y explicar las razones por las
cuales se descartaron el resto de alternativas de solución
planteadas.

6.1.1.2

Autor : Edith Huamán Orosco (2006)

Título : Mejoramiento de Capacidades de Producción y


Comercialización de quinua, en la comunidad campesina
de Canua, distrito de Toraya, provincia Aymaraes, región
Apurímac.

Objetivo : Mejorar los niveles de producción de quinua, de las 40


familias beneficiarias de la comunidad campesina de
Canua, distrito de Toraya, provincia de Aymaraes, región
Apurímac.

Hipótesis : La sostenibilidad del proyecto, se ha determinado en:

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 9


VIABILIDAD TÉCNICA: porque está diseñado tomando en
cuenta los recursos naturales y financieros del programa
ALIADOS

VIABILIDAD AMBIENTAL: porque los impactos negativos


sobre el medio ambiente son mínimos.

VIABILIDAD SOCIOCULTURAL: El proyecto es viable al


promover el desarrollo de un liderazgo colectivo basado en
un proceso autogestionario donde participan los diferentes
actores comunales organizadamente donde la
concertación de objetivos.

VIABILIDAD INSTITUCIONAL: El proyecto y sus metas se


encuentran inmersos en el Plan de Desarrollo Concertado
de la provincia de Aymaraes del 2006.

Aportes : Socialmente es un proyecto necesario, su concepción ha


partido de la propia población beneficiaria quienes
asumirán la operación y mantenimiento del proyecto.

Tanto la ejecución como la operación del proyecto, tendrán


un impacto ambiental positivo, para la población en el
tiempo, no se emplearán técnicas ni materiales
incompatibles con la conservación del medio ambiente. En
conclusión, de los indicadores sociales y medio
ambientales, se refiere que el proyecto es VIABLE.

6.1.1.3

Autor : Solid – Perú (2007)

Título : Conociendo la Cadena Productiva de quinua en Ayacucho

Objetivo : Conocer la Cadena Productiva de quinua en Ayacucho

Hipótesis : La Cadena Productiva de Apurímac se encuentra en base


a siembra en terrenos, donde se cultivaron en la campaña
anterior productos como papa, cebada, trigo; aprovechando

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 10


la fertilización utilizada para dichos cultivos. La producción
es vendida como quinua convencional. Las zonas
productivas son relativamente pequeñas: Acocro, Chiara,
Cangallo, Morochucos, Vilcas Huamán

Aportes : La quinua, considerado un pseudocereal, originario de


América del Sur, de las áreas andinas de Perú y Bolivia. En
Ayacucho, se siembra en condiciones de secano,
mayoritariamente en pequeñas extensiones, entre los
2,900 a 3,800 m.s.n.m. principalmente la variedad Blanca
Junín, considerada como dulce y de fácil extracción de la
saponina.

Entre los cereales consumidos a nivel nacional, la quinua


solo representa el 1.7%, siendo el mayor consumo en
forma de grano de saponificado.

La producción nacional de quinua, es destinada en su


mayor porcentaje al consumo interno, llegándose incluso a
importar la quinua de Bolivia.

La quinua real, es la que más preferencia y aceptabilidad


tienen en el mercado internacional, por su tamaño y bajo
contenido de saponina.

6.1.1.4

Autor : SENASA (2009)

Título : Mejora de la Competitividad de los Agricultores

Objetivo : Lograr una oferta estratégicamente diversificada de


quinua, con significativo valor agregado, de calidad y
volumen que permita tener una presencia competitiva en
los mercados internacionales.

Hipótesis : En la sierra Peruana, el cultivo de trigo, cebada y quinua


se desarrollan en pequeña escala, debido

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 11


fundamentalmente a las limitaciones físicas de clima y
suelos que impone el territorio andino como a la
atomización o sub división de la tierra, las dificultades de
organización de los pequeños productores como de acceso
a tecnología por el que no se ha podido tecnificar estos
cultivos, ni desarrollar el concepto de economía de escala.

Aportes : Para realizar el análisis de la capacidad competitiva de


Puno como región exportadora de quinua y, en función a
los resultados, definir las estrategias y las actividades del
Plan Operativo de la Quinua, se aplicaron tres instrumentos
que combinan tanto el diagnóstico situacional y prospectivo
como las aspiraciones del grupo humano involucrado en la
cadena.

6.1.1.5

Autor : Municipalidad Distrital Pacucha (2009)

Título : “Mejoramiento de La Cadena Productiva y Exportadora de


la Quinua Orgánica en 12 Comunidades Campesinas del,
Distrito De San Jerónimo - Andahuaylas - Apurímac”

Objetivo : Alta Productividad y Mayor Exportación de la Quinua


Orgánica de las Comunidades Campesinas en el Distrito de
San Jerónimo.

Hipótesis : Mayor acceso a insumos productivos de quinua orgánica


Constituye las siguientes acciones:

Capacitación para la adquisición comercial de insumos


para la producción orgánica.

Capacitación y asistencia técnica para la producción de


semilla de quinua Certificada.

Aportes : De la presente investigación resultarían Beneficiados:

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 12


Comité de Producción de Quinua Orgánica, Semilla
certificada.
Comité de Producción de Semilla de Quinua Orgánica
Certificada.
Comités de Producción de Abono Orgánico y Quinua
Orgánica.

6.2. MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO:

 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE COBB-DOUGLAS:

Función de Producción Cobb-Douglas para capital y trabajo

En economía, la función Cobb-Douglas es una forma de


función de producción, ampliamente usada para representar las
relaciones entre un producto y las variaciones de los insumos
tecnología, trabajo y capital. Fue propuesta por Knut Wicksell
(1851-1926) e investigada con respecto a la evidencia estadística
concreta, por Charles Cobb y Paul Douglas en 1928.

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 13


Capital, Trabajo y Tecnología

El establecimiento de la función partió de la observación empírica


de la distribución de la renta nacional total de Estados Unidos
entre el capital y el trabajo. Los datos mostraron que se mantenía
más o menos constante a lo largo del tiempo y a medida que
crecía la producción, la renta del total de los trabajadores crecía
en la misma proporción que la renta del conjunto de los
empresarios. Douglas solicitó a Cobb establecer una función que
resultara en participación constante de los dos factores si
ganaban en su producto marginal. Esta función de producción
presenta la forma

Donde:

Q = producción total (el valor monetario de todos los bienes


producidos durante un año)
T = trabajo insumo
K = capital insumo
A = factor total de productividad
α y β son las elasticidades producto del trabajo y el capital,
respectivamente. Estos valores son constantes determinadas por
la tecnología disponible.

La elasticidad del producto mide la respuesta del producto a un


cambio en los niveles del trabajo o del capital usados en la
producción, si permanecen constantes los demás factores. Por
ejemplo, si α = 0,15, un aumento del 1% en la cantidad de
trabajo, provocaría un incremento aproximado del 0,15% en el
volumen del producto. Así, si: α + β = 1, la función de producción
tiene economías de escala constantes, es decir que si T y K
aumenta cada uno el 20%, Q aumenta también el 20%. Esto
significa que la función Cobb-Douglas es homogénea de grado 1

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 14


e implica que el costo mínimo es independiente del volumen de
la producción y depende sólo de los precios relativos de los
factores de producción. Si α + β < 1, rendimientos de escala son
descendentes, y si α + β > 1 los rendimientos de escala son
crecientes.

Suponiendo competencia perfecta, α y β pueden ser obtenidos


como la cuota de T y de K con respecto a Q. Un avance
tecnológico que aumenta el parámetro A incrementa
proporcionalmente el producto marginal de T y de K.

Evidencia estadística han mostrado que las proporciones de


trabajo y capital con respecto al producto total fueron constantes
a través del tiempo en los países desarrollados, lo cual
explicaron Cobb y Douglas ajustando estadísticamente una
regresión de mínimos cuadrados de su función de producción. En
Estados Unidos el cociente entre la renta de trabajo y la renta
total ha representado alrededor del 0,7 por un largo período y así
lo corroboraron los datos obtenidos entre 1960 y 1996. Esta
distribución se explica mediante una función de producción
Cobb-Douglas en la cual el parámetro α sea aproximadamente
0,3.

 EL MODELO CLÁSICO DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN:

La tecnología también es denominada como Factores


Productivos y pueden agruparse así:

I. La tierra: Incluye el suelo y, también, todos los recursos


que proporciona la naturaleza
II. El trabajo: Está constituido por los recursos humanos y su
capacidad para prestar los servicios correspondientes.
III. El capital: Formado por la maquinaria, instalaciones o
infraestructuras. Son bienes que han sido producidos y
sirven, a su vez, para producir.

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 15


Lo que importa a la economía es saber qué cantidades máximas
de producto pueden obtenerse con cada combinación de
cantidades de factores. Lo que le interesa conocer es la cantidad
máxima de un bien que puede producirse con una determinada
cantidad de un producto, una determinada cantidad de trabajo y
número de horas de funcionamiento de la maquinaria. Esta
cantidad máxima está determinada por la tecnología, que es el
conjunto de conocimientos técnicos y formas de hacer actuar
para producir

Combinación eficiente de los diferentes factores de producción


como: Recursos Naturales, Capital y Trabajo.

Tk=f (RN , Ktal , W )

 EL MODELO KEYNESIANO SOBRE GESTIÓN DE


PRODUCCIÓN:

La Gestión de Producción es uno de los agentes determinantes


para que todo proceso de producción, se lleve a cabo con
eficiencia y eficacia, es implementar en un sistema adecuado de
para calcular la administración de un determinado proceso, con
el fin de que se puedan efectuar y realizar la gestión en
posiciones estratégicas que muestren un efecto óptimo en el
mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información
que permita comprobar las diferentes etapas del proceso
logístico.
Hay que tener en cuenta que medir es comparar una magnitud
con un patrón preestablecido, la clave de este consiste en elegir
las variables críticas para el éxito del proceso de producción, y
con ello obtener una gestión eficaz y eficiente es conveniente
diseñar un sistema de control de gestión que soporte la
administración y le permite evaluar el desempeño de la empresa.

Un sistema de control de gestión tiene como objetivo facilitar a


los administradores con responsabilidades de planeación y
control de cada uno de los grupos operativos, información

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 16


permanente e integral sobre su desempeño, que les permita a
éstos autoevaluar su gestión y tomar los correctivos del caso.

Una gestión eficaz de costos facilita el cumplimiento de las


prioridades organizacionales, contribuye al desarrollo de ventajas
competitivas, y promueve una cultura de orden y transparencia.
Sólo de esta se garantiza que la información que genera el
sistema de control tenga efecto en los procesos de toma de
decisiones y se logre así mejorar los niveles de producción en la
organización, dirección, control y distribución.

GP=(Org , Dir , Ctrol , Dist)

 CONCEPCIÓN CLÁSICA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN:

Los costos de producción están orientados a organizar de


manera práctica la producción, basado en las prioridades
estratégicas y operativas de la organización. Como tal, debe
cubrir todas las operaciones de la organización, definir
mecanismos para el procesamiento de datos financieros, y
desarrollar la capacidad de diseminación de información
oportuna y de calidad a nivel interno y externo.

La realización de dichos costos permite optimizar tanto el


alineamiento entre lo programático y financiero como la
vinculación de los temas clave de corto y largo plazo. Sin
embargo, por lo general se aprecia que el proceso de
estructuración de costos es abordado de una manera reactiva, es
decir, emerge como una respuesta del área financiera a las
condiciones y presiones cotidianas en un ambiente caracterizado
por un limitado involucramiento y/o interés del área programática
sobre las repercusiones financieras de la gestión de proyectos.

La empresa tiene costos variables de trabajo y costos fijos de


capital. A largo plazo, la empresa puede variar tanto la cantidad
de trabajo como la cantidad de capital. Por tanto, a largo plazo
todos los costos de la empresa son variables. Coste que tiene

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 17


para una empresa la utilización de recursos económicos en la
producción, incluido el coste de oportunidad.

CT =CF +CV

6.3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:

 Producción: Técnica de la gestión de los sistemas que generan


bienes y servicios. Utilizando diferentes combinaciones de
trabajo, materia prima y capital; podemos obtener la función de
producción.

 Tecnología de Producción: Innovación de los diferentes


factores productivos como: Recursos Naturales, Capital y
Trabajo; que nos permite ser más eficientes en la producción.

 Gestión de Producción: Son las diferentes acciones que se


realizan para obtener un determinado producto.

 Costos de Producción: Coste que tiene para un productor la


utilización de recursos económicos en la producción.

6.4. MARCO TEÓRICO LEGAL:

Constitución Política del Perú: Promover la rentabilidad y la


expansión del mercado de las actividades agrarias, impulsando su
competitividad con vocación exportadora y buscando la mejora social
de la población rural. Con este objetivo el Estado:

a. Apoyará la expansión de la frontera agrícola y el incremento de la


producción agraria y acuícola, poniendo especial énfasis en la
productividad, la promoción de exportaciones con creciente valor
agregado y defendiendo el mercado interno de las importaciones
subsidiadas.
b. Desarrollará la infraestructura de riegos, sistemas de regulación y
distribución de agua, mejora de suelos, así como promoverá los

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 18


servicios de transporte, almacenaje y conservación de productos
agrarios.
c. Articulará el desarrollo de ciudades intermedias que, con la
mejora de infraestructura rural, motiven inversión privada e
incentiven la creación de oportunidades de trabajo.
d. Apoyará la modernización del agro y la agroindustria,
fomentando la investigación genética, el desarrollo tecnológico y
la extensión de conocimientos técnicos.
e. Formulará políticas nacionales y regionales de incentivo a la
actividad agrícola, procurando su rentabilidad.
f. Propiciará un sistema de información agraria eficiente que
permita a los agricultores la elección de alternativas económicas
y elaboración de planes regionales y locales.

7. OBJETIVOS:

7.1. OBJETIVO GENERAL:

“Analizar la baja producción de quinua en el distrito de San Jerónimo,


provincia de Andahuaylas”.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

O1: Analizar cómo se usan eficientemente los Factores Productivos en


la producción de quinua tal que se obtenga un elevado nivel de
producción.

O2: Examinar cómo se usa eficientemente Gestión de Producción de


quinua tal que se obtenga un elevado nivel de producción.

O3: Contrastar cómo se usan eficientemente los Costos en la


producción de quinua tal que se obtenga un elevado nivel de
producción.

8. HIPÓTESIS:

8.1. HIPÓTESIS GENERAL:

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 19


Se dan altos niveles de producción de quinua por el uso ineficiente de
factores de producción que incurre en elevados costos de producción
asociado a una deficiente gestión de producción.

8.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

H1: La influencia en el uso de Factores de Producción en la


generación de quinua, determinan un bajo nivel de producción.

H2: La deficiente Gestión de Producción en la generación de quinua


es una limitante para que mejore la producción.

H3: Una disminución en los costos de producción generaría un


incremento de la producción.

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 20


8.3. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS:

VARIABLE DEFINICIÓN VARIABLE DEFINICIÓN DIMENCIONES INDICADORES


DEPENDIENTE OPERACIONAL INDEPENDIENTE OPERACIONAL RECURSOS N° depósitos de agua
NATURALES N° áreas aptas para el cultivo (min. 1 ha)
Innovación de los N° semilla invertida (kg./ha)
diferentes factores N° infraestructuras/año
productivos como: N° herramientas/año
CAPITAL
Recursos Naturales, N° maquinarias/año
TECNOLOGÍA
Capital y Trabajo; que N° equipos/año
nos permite ser más s/. invertidos/año
La producción
eficientes en la N° trabajadores calificados
de quinua se
producción. N° trabajadores no calificados
efectúa con el
TRABAJO
uso de N° PEA ocupada
tecnología N° PEA desemplea
tradicional N° asociaciones y/o agrupaciones
PRODUCCIÓN ORGANIZACIÓN
que genera N° socios por cada organización
DE QUINUA Son las diferentes
altos costos de
GESTIÓN DE acciones que se realizan DIRECCIÓN N° directores de producción /año
producción
PRODUCCIÓN para obtener un N° inspecciones en control de plagas y otros/año
asociado a CONTROL
determinado producto. N° labores culturales/año
una Gestión
de Producción PLANIFICACIÓN N° de proyectos de producción/año
experimental. s/. invertidos en mantenimiento de maquinarias
COSTOS s/. invertidos en materia prima/año
VARIABLES s/. invertidos por trabajador/año
Coste que tiene para un
COSTOS DE productor la utilización s/. invertidos por maquinaria/año
PRODUCCIÓN de recursos económicos N° productos sustitutos
COSTE DE
en la producción. N° áreas cultivadas por el propietario
OPORTUNIDAD
N° áreas cultivadas por el arrendatario
COSTOS
IRRECUPERABLES s/. invertidos en el mejoramiento del producto

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 21


9. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

9.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Para nuestro plan de investigación he decidido adoptar el tipo de


investigación Correlacional debido a que el fenómeno existe porque
existe una relación entre variables o la relación de variables explica el
fenómeno a estudiar. En este caso existe una relación causa-efecto.

9.2. MUESTREO

1. UNIVERSO:
Es el número total de personas que se delimita para nuestra
investigación. Para el universo tomaremos todos los habitantes
de la provincia de Andahuaylas

2. POBLACIÓN:
La población que es objeto de nuestra investigación esta
formada por todos los productores de quinua del distrito de San
Jerónimo, provincia de Andahuaylas. El total de productores
registrados en el distrito de San Jerónimo, provincia de
Andahuaylas, son de 300 productores.

3. UNIDAD DE MUESTRA:

Para mi investigación utilizaré el muestreo probabilístico, que es


aquel que se utiliza cuando se puede determinar de antemano la
probabilidad de selección de cada uno de los elementos de la
población siendo esta distinta de cero. Este muestreo está
basado en la teoría de la aleatoriedad o del azar en la cual se
fundamenta la estadística matemática. Para la investigación el
universo está definido y es finito, lo constituye la población del
Distrito de San Jerónimo, que según el último censo realizado
por el INEI, tiene 3541 pobladores al 2007.

4. TAMAÑO DE MUESTRA:

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 22


Para la recolección de la información tomaré la muestra de la
siguiente forma:

Z 2∗(N ( p∗q ) )
n=
E2 ( N−1 ) + Z 2 (p∗q )

Donde:

 N: Número total de elemento que conforman la población para


mi investigación N representa el número total de personas
que viven en el distrito de San Jerónimo, provincia de
Andahuaylas, es decir 1578.
 Z: Valor estandarizado en función del grado de confiabilidad
de la muestra calculada.
 En la fórmula se utilizará un 95% de confianza, entonces el
valor estandarizado para este nivel de confianza es de 1.96.
 P: Probabilidad de la población que presenta las
características, es decir es la probabilidad que tiene la
muestra de poseer las mismas características o cualidades de
la población.
 q: probabilidad de la población que no presenta las
características. Este es un parámetro muy importante debido
a que mediante el mismo se asume qué porcentaje de la
muestra no puede presentar las mismas características de la
población.
 D: Es el error asumido en el cálculo. Toda expresión que se
calcula tiene un error de cálculo debido a las aproximaciones
decimales que surgen en la división de decimales, error en la
selección de la muestra, entre otras.

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 23


9.3. n=547 OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS:
VARIABLE DEFINICIÓN VARIABLE DEFINICIÓN DIMENCIONES INDICADORES
DEPENDIENTE OPERACIONAL INDEPENDIENTE OPERACIONAL RECURSOS N° depósitos de agua
NATURALES N° áreas aptas para el cultivo (min. 1 ha)
Innovación de los N° semilla invertida (kg./ha)
diferentes factores N° infraestructuras/año
productivos como: N° herramientas/año
CAPITAL
Recursos Naturales, N° maquinarias/año
TECNOLOGÍA
Capital y Trabajo; que N° equipos/año
nos permite ser más s/. invertidos/año
La producción
eficientes en la N° trabajadores calificados
de quinua se
producción. N° trabajadores no calificados
efectúa con el
TRABAJO
uso de N° PEA ocupada
tecnología N° PEA desemplea
tradicional N° asociaciones y/o agrupaciones
PRODUCCIÓN ORGANIZACIÓN
que genera N° socios por cada organización
DE QUINUA Son las diferentes
altos costos de
GESTIÓN DE acciones que se realizan DIRECCIÓN N° directores de producción /año
producción
PRODUCCIÓN para obtener un N° inspecciones en control de plagas y otros/año
asociado a CONTROL
determinado producto. N° labores culturales/año
una Gestión
de Producción PLANIFICACIÓN N° de proyectos de producción/año
experimental. s/. invertidos en mantenimiento de maquinarias
COSTOS s/. invertidos en materia prima/año
VARIABLES s/. invertidos por trabajador/año
Coste que tiene para un
COSTOS DE productor la utilización s/. invertidos por maquinaria/año
PRODUCCIÓN de recursos económicos N° productos sustitutos
COSTE DE
en la producción. N° áreas cultivadas por el propietario
OPORTUNIDAD
N° áreas cultivadas por el arrendatario
COSTOS
IRRECUPERABLES s/. invertidos en el mejoramiento del producto

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 24


9.4. PLAN DE INVESTIGACIÓN:

9.4.1.1. Observación:

Para realizar mi plan de investigación debo de hacer una


observación minuciosa, de forma tal que me sea fácil la
identificación de mi problema; y de manera simultánea la
identificación de las variables que dan origen al problema.

9.4.1.2. Planteamiento del problema:

Para el planteamiento del problema debo de analizar la


situación actual del problema, la situación futura del
problema; y plantearme alternativas de solución, para que
la situación actual del fenómeno no conlleve a terribles
consecuencias en el futuro.

9.4.1.3. Formulación del problema:

Una vez identificadas nuestras variables proseguimos a


preguntarnos el cómo es que se da la el fenómeno
económico si se dan determinados factores.

9.4.1.4. Objetivos y Planificación:

Una vez obtenido el problema procedemos a plantear


objetivos para la investigación con el propósito de obtener
una información determinada en el futuro.

9.4.1.5. Hipótesis y suposiciones:

Tratamos de explicar el fenómeno mediante la interacción


de las variables obtenidas, asumiendo la proposición como
cierta y esta se encuentra en forma afirmativa.

9.4.1.6. Búsqueda, exploración y recopilación:

Aquí procedemos a obtener más información del fenómeno


con el fin de poder conocer más el comportamiento que
tiene en la realidad, con determinados factores.

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 25


9.4.1.7. Técnicas e instrumentos:

Utilizamos con el fin de obtener información específica a


cerca de un determinado factor o fenómeno.

9.4.1.8. Conclusiones:

Una vez que nuestro conocimiento es llevado a la realidad


para ser demostrado, se obtienen nuevos conocimientos
los cuales explican el Fenómeno económico de mejor
forma

10. BIBLIOGRAFÍA:

GOMEZ FIGUEROA, Pando Luz (2011). “Catálogo del Banco de Germoplasma


de Quinua. Editorial: “Arbus”. Lugar: Perú, Lima, pág. 214-256.

LATCHMAN QUIRÓZ, Renzo (1986). “La agricultura precolombina en Chile”.


Editorial: “Pearson”. Lugar: Chile Santiago, pág. 95-125.

LESCANO MIRANDA, José Luis (1994). “Genética y Mejoramiento de Cultivos


Altoandinos”. Editorial: “El Ateneo”. Lugar: Perú, Puno, pág. 23-96.

MORALES MORIT, Julio T. (2003). “Comportamiento agronómico y análisis


climatológico de 20 ecotipos de quinua en Cayambe, Ecuador”. Editorial:
“Pluma de Oro”. Lugar: Ecuador, Quito, pág. 45-92.

MUJICA ESPINOZA, Ángel (2001). “Agronomía del cultivo de quinua”. Editorial:


“San Santiago”. Lugar: Perú, Lima, pág. 89-148.

ROMERO BARRIENTOS, André (1976). “El cultivo de la quinua en la sabana


de Bogotá”. Editorial: “Juan Gutenberg”. Lugar: Colombia Bogotá, pág. 32-101.

TAPIA SALAS, Mario (1979). “La quinua y Kañiwa, granos andinos”. Editorial:
“Diana”. Lugar: Colombia, Bogotá, pág. 325-457.

TAPIA SALAS, Mario (1999). “Agrobiodiversidad en lso Andes”. Editorial: “La


Tribuna”. Lugar: Perú, Lima, pág. 784-797.

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 26


ANEXOS

ANEXO 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA

ANEXO 2
TÉCNICA DE LA ENCUESTA
LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
GUÍA DE OBSERVACIÓN
CUESTIONARIO

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 27


MATRIZ DE CONSISTENCIA

POI VARIABLE DEFINICIÓN VARIABLE DEFINICIÓN FORMULACIÓN SISTEMATIZACIÓN DEL


La baja producción DEPENDIENTE OPERACIONAL
La producción de INDEPENDIENT OPERACIONAL
Innovación de los DEL PROBLEMA
¿Cómo se dan V1: PROBLEMA
¿Cómo se usan
TECNOLOGÍA
de quinua en el quinua se efectúa diferentes factores los elevados eficientemente los Factores
distrito de San PRODUCCIÓN DE con el uso de productivos como: niveles de Productivos en lase
producción
GESTIÓN DE Son las diferentes V2: ¿Cómo usa
Jerónimo, QUINUA tecnología producción, si
PRODUCCIÓN acciones que se realizan eficientemente Gestión de
provincia de tradicional que COSTOS DE Coste que tiene para un existe un uso V3: ¿Cómo se usan
Andahuaylas, genera altos PRODUCCIÓN productor la utilización de ineficiente de eficientemente los Costos en

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 28


OBJETIVO OBJETIVOS HIPÓTESIS HIPÓTESIS DIMENCIONES INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENT
GENERAL ESPECÍFICOS GENERAL ESPECÍFICAS RECURSOS N° depósitos de agua OBSEVACIÓN OS
CUESTIONARIO
NATURALES N° áreas aptas para el cultivo (min. 1 ha) OBSEVACIÓN CUESTIONARIO

Analizar cómo se N° semilla invertida (kg./ha) ENCUESTA CUESTIONARIO

usan eficientemente H1: La influencia en el N° infraestructuras/año ENCUESTA CUESTIONARIO

los Factores uso de Factores de N° herramientas/año ENCUESTA CUESTIONARIO


CAPITAL
Productivos en la Producción en la N° maquinarias/año ENCUESTA CUESTIONARIO
producción de Se dan altos generación de quinua, N° equipos/año ENCUESTA CUESTIONARIO
quinua tal que se niveles de determinan un bajo s/. invertidos/año ENCUESTA CUESTIONARIO
obtenga un elevado producción nivel de producción. N° trabajadores calificados ENCUESTA GUÍA DE ENTREV
nivel de producción. de quinua por N° trabajadores no calificados ENCUESTA GUÍA DE ENTREV
“ANALIZAR LA el uso TRABAJO
N° PEA ocupada OBSEVACIÓN CUESTIONARIO
BAJA ineficiente de N° PEA desemplea OBSEVACIÓN CUESTIONARIO
PRODUCCIÓN factores de
Examinar cómo se H2: La deficiente N° asociaciones y/o agrupaciones ENCUESTA CUESTIONARIO
DE QUINUA producción ORGANIZACIÓN
usa eficientemente Gestión de N° socios por cada organización ENCUESTA CUESTIONARIO
EN EL que incurre
Gestión de Producción en la DIRECCIÓN N° directores de producción /año ENCUESTA GUÍA DE ENTREV
DISTRITO DE en elevados
Producción de generación de quinua N° inspecciones en control de plagas y otros/año ENCUESTA CUESTIONARIO
SAN costos de CONTROL
quinua tal que se es una limitante para
JERÓNIMO” producción N° labores culturales/año ENCUESTA CUESTIONARIO
obtenga un elevado que mejore la
asociado a PLANIFICACIÓN N° de proyectos de producción/año ENCUESTA CUESTIONARIO
nivel de producción. producción.
una deficiente
s/. invertidos en mantenimiento de maquinarias ENCUESTA CUESTIONARIO
gestión de
Contrastar cómo se producción. COSTOS s/. invertidos en materia prima/año ENCUESTA CUESTIONARIO
usan eficientemente H3: Una disminución VARIABLES s/. invertidos por trabajador/año ENCUESTA CUESTIONARIO
los Costos en la en los costos de s/. invertidos por maquinaria/año ENCUESTA CUESTIONARIO
producción de producción generaría N° productos sustitutos OBSEVACIÓN CUESTIONARIO
quinua tal que se un incremento de la COSTE DE
N° áreas cultivadas por el propietario ENCUESTA CUESTIONARIO
obtenga un elevado producción. OPORTUNIDAD
nivel de producción. N° áreas cultivadas por el arrendatario ENCUESTA CUESTIONARIO
COSTOS
ENCUESTA CUESTIONARIO
IRRECUPERABLES s/. invertidos en el mejoramiento del producto

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 29


1. TÉCNICA DE LA ENCUESTA:

ENCUESTA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA

(Encargados en la Producción)

Encuesta Nº………….

CARACTERÍSTICA DE LOS PRODUCTORES

1. Nombre.………………………………………………………………. edad……………………………………

2. Dirección…………………………………………………………………….teléfono………………………..

3. Tipo de producción : individual( ) familiar ( ) asociado ( )

4. Cuenta con área de capacitación: SI ( ) NO ( )

5. Realiza acciones de capacitación : SI ( ) NO ( )

6. El grado de instrucción de la persona que dirige la producción

Profesional ( ) técnico ( ) secundaria ( ) otros ( )

7. Número de empleados………..varones……………mujeres………………..menores………

8. Grado de instrucción de los productores.

Varones Mujeres Menores

Superior completa ( ) cuantos………… ……………. ……… ……………

Superior incompleta ( ) cuantos…… …………. …..……… ……………

Técnico ( ) cuantos………… …………. …………… ……………

Secundaria ( ) cuantos………… …………. ……… ……………

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 30


Primaria ( ) cuantos………… ……………. ……… ……………

Sin instrucción ( ) cuantos………… ……………. …………… ……………

9. Indique en qué áreas requiere capacitación del personal

Dirección ( ) producción ( ) comercialización ( ) mantenimiento ( )

10. ¿Cuál es el ingreso de su producción?


1000 a 2000
2000 a 3000
4000 a 5000
6000 a más
11. ¿Considera que sus ingresos son muy bajos?
Si no

LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

2. GUÍA DE OBSERVACIÓN

TITULO: “Producción de quinua en el distrito de San Jerónimo 2010-2012”

OBJETO: observar cómo está el capital humano en las carpinterías del distrito del cusco.
UNIDADES DE OBSERVACION: productores de quinua.
Nombre del observador: Elizabeth Blas Nuñez.

Día: 05 Fecha: agosto

Horario de Antes de A la De 1 a 5 minutos De 6 a 15 De 15 a más


producción la hora hora después minutos después minutos después

inicio

finalización

Tiempo de servicio en la 1 mes 2 a 6 meses 1 año más de 1 años


producción

Nivel de educación Sin Primaria secundaria Técnico Superior Superior


de los productores instrucción incompleta completa

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 31


3. CUESTIONARIO (Para trabajadores en la producción)

Título: “Producción de quinua en el distrito de San Jerónimo 2010-2012”

Presentación:

Estimado sr (a)

Me dirijo a usted para solicitar su apoyo para el desarrollo de la siguiente en cuesta,


con la finalidad de obtener datos sobre cómo está la producción de quinua en la
cual trabaja, ya que esto nos ayudara para plantear alternativas en la mejora de
producción y de sus ventas.

Agradecemos su gentil colaboración:

El grupo de investigación:

Indicaciones:

- Marcar una sola alternativa por pregunta.


- Responder con veracidad.
- Marcar con un aspa en el recuadro.

Preguntas de introducción.

1) Estado civil

Casado soltero otros Viudo divorciado

2) Genero
Masculino femenino
3) Edad
18-20 20-30 30-40 40-50
50-60 60 a más

PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 32


PLAN DE INVESTIGACIÓÓ N Páá giná 33

S-ar putea să vă placă și