Sunteți pe pagina 1din 55

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FOTOGRAMETRÍA Y
FOTOINTERPRETACIÓN

DOCENTE:

Ing. Nahuel Molero Yañes

INTEGRANTES:

RUBEN INQUILLA COTRADO 2017-129031


ELVIS DAYNI CAPAQUIRA MAMANI 2017-129014
YOEL NEREO CHIPANA VILCA 2017-129013
EDDY BENIQUE MADARIAGA 2017-129007
NELSON EFRAIN CARITA CAHUAYA 2016-129032

SEMESTRE: IV-2018
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, se tocará diferentes aspectos relacionados a la fotogrametría en particular a todo


lo que respecta para realizar un vuelo fotogramétrico, siendo más específicos.

Uno de los temas que se tocaran es sobre los factores que se deben tomar en cuenta para realizar
un vuelo fotogramétrico.

También se hablará sobre la planificación para hacer un levantamiento fotogramétrico y sus


métodos.

Otro tema es sobre el índice de vuelo y como es que se emplea en un levantamiento fotogramétrico

Entre otros.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Contenido
1. EL VUELO FOTOGRAMÉTRICO ......................................................................................................................................... 4
1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................................................................................. 5
1.2. ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA .................................................................................................................................... 6
1.3. FASES DEL PROCESO FOTOGRAMÉTRICO:............................................................................................................... 8
2. FACTORES A CONSIDERAR PARA EL VUELO FOTOGRAMETRICO .................................................................................. 12
2.1. FACTORES IMPORTANTES .......................................................................................................................................... 12
2.2. FACTORES ADVERSOS ................................................................................................................................................ 13
2.3. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EL PLAN DE VUELO .................................................................................... 17
3. PLANIFICACIÓN DE UN VUELO FOTOGRAMÉTRICO ...................................................................................................... 18
3.1. IMPORTANTE ......................................................................................................................................................... 21
3.1.1. Determinación de la escala del negativo (E) ................................................................................................. 23
3.1.2. Elección de la distancia focal (f) .................................................................................................................... 23
3.1.3. Determinación de la altura de vuelo (Z) ........................................................................................................ 23
3.1.4. Determinación de las Líneas de Vuelo ................................................................................................................ 24
4. INDICE DE VUELO .......................................................................................................................................................... 34
5. EVALUACION DEL VUELO Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FOTOGRAFICOS............................................................ 35
5.1. MOVILIZACIÓN ........................................................................................................................................................... 35
5.2. PELÍCULA AÉREA ................................................................................................................................................ 36
5.2.1. EXPOSICIÓN ......................................................................................................................................................... 37
5.2.2. Negativo .............................................................................................................................................................. 37
5.3. VUELOS Y COBERTURA FOTOGRAFICA ....................................................................................................................... 38
5.4. MATERIAL ENTREGADO POR EL CONTRATISTA .......................................................................................................... 39
5.5. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL LEVANTAMIENTO FOTOGRAMETRICO ......................................................... 40
5.5.1. Vuelo Fotogramétrico.......................................................................................................................................... 41
5.5.2. Gráfico de Vuelo .................................................................................................................................................. 41
5.5.3. Líneas de Vuelo.................................................................................................................................................... 41
5.5.4. Cobertura............................................................................................................................................................ 42
5.5.5. Determinación de la Escala de Vuelo .................................................................................................................. 42
5.5.6. Condiciones Meteorológicas .............................................................................................................................. 43
5.5.7. Evaluación del Vuelo ........................................................................................................................................... 43
5.5.8. Memoria de ejecución del Proceso ..................................................................................................................... 44

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.5.9. Cámaras Métricas ................................................................................................................................................ 44


5.5.10. Calibración de la Cámara Métrica ..................................................................................................................... 45
5.5.11. Condiciones Generales de los Fotogramas ....................................................................................................... 45
5.5.12. Memoria de ejecución de vuelo ........................................................................................................................ 46
5.5.13. Escaneado del Vuelo Fotogramétrico ............................................................................................................... 47
5.5.14. Características del Escáner Fotogramétrico ...................................................................................................... 47
5.5.15. Memoria de ejecución del Proceso ................................................................................................................... 49
5.5.16. Cámara Digital Métrica ...................................................................................................................................... 49
5.5.17. Proyecto de Vuelo. ............................................................................................................................................ 49
5.5.18. Altura de Vuelo. ................................................................................................................................................. 49
5.5.19. Líneas de Vuelo. ................................................................................................................................................ 50
5.5.20. Cobertura. ......................................................................................................................................................... 51
5.5.21. Condiciones del Avión ....................................................................................................................................... 51
5.5.22. Cámara Fotogramétrica..................................................................................................................................... 52
5.5.23. Vuelo Fotogramétrico. ...................................................................................................................................... 53
5.5.24. Procesado de datos de vuelo. ........................................................................................................................... 53
5.5.25. Fotoíndice .......................................................................................................................................................... 53
5.5.26. Memoria de vuelo ............................................................................................................................................. 54

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. EL VUELO FOTOGRAMÉTRICO
La misión del vuelo fotogramétrico tiene por objeto, el sobrevolar la zona a altura y velocidad constante,
describiendo una serie de trayectorias (pasadas), paralelas entre sí, mediante su control de deriva.

Dentro de una pasada, la cámara irá tomando exposiciones de terreno con cadencia tal, que la distancia B, entre
dos puntos principales consecutivos, nos asegure un solape o recubrimiento longitudinal prefijado entre
fotogramas adyacentes. Entre dos pasadas consecutivas, generalmente voladas en sentido inverso, existirá otro
solape o recubrimiento transversal, previamente fijado.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Las especificaciones técnicas se refieren a la recopilación de datos, con los que se efectuará el
proyecto, como por ejemplo.
1. Usuario : Aerotop
2. Zona : Planta Celulosa Arauco
3. Escala : 1:5.000
4. Focal : 153 mm
5. Película : Plus x 2402
6. Cámara : Wild RC-10
7. Formato de fotograma : 23 x 23 cm.
8. Recubrimiento longitudinal : 60% +- 05%
9. Recubrimiento lateral : 30% +- 20%
10. Avión : King Air

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.2. ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA


La escala de la fotografía se determina como una función representativa en la misma forma en que se
designa la escala de un mapa. Sin embargo, la escala de la fotografía es sólo aproximada a causa de los tantos
cambios, producto de las variaciones del terreno en función de la altura el vuelo.
La escala de la fotografía viene dada por la relación:

𝑐
E= 𝐻
c = distancia principal (también f)
H = Altura de vuelo sobre el terreno
En un perfil de terreno no llano existirán infinitos valores de escala. Por ello, al referirnos a la escala de una
fotografía, lo estamos haciendo a un valor medio, respecto a un plano de referencia, elegido con el criterio de que
se encuentre equidistante, entre el plano tangente a las mayores elevaciones (H2), y al de mayores depresiones
(H1), donde:

H0 = altura de vuelo sobre nivel medio del mar


H1 = altura de vuelo sobre las máximas depresiones del terreno
H2 = altura de vuelo máximas de elevaciones del terreno
Hr = altura de vuelo sobre el plano de referencia
h1, h2, hr, = altitudes de los puntos notables del terreno y del plano de referencia.
Las escalas máximas (E2) y mínimas (E1) resultantes, deberán ajustarse lo mejor posible para que sus
discrepancias con la escala media (Er), no excedan del ± 10% de esta última.
La escala aproximada de una fotografía se puede calcular, por la razón entre las distancias medias en la
foto y sus correspondientes sobre el terreno o un plano. O bien, por el conocimiento de la altura de vuelo que
registra el altímetro de la cámara y la distancia principal de ésta.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Se debe tener en cuenta que el altímetro está referido al nivel medio del mar por lo que, para conocer
la escala de una fotografía con el referido indicador, será preciso restar la altitud del plano de referencia, al
valor que indica el contador altimétrico en el fotograma.
La altura de vuelo (H-h) es la elevación en metros sobre el promedio de la altura del terreno (h).
La necesidad de obtener cartografía de los elementos que nos rodean ha existido siempre.
Evidentemente, en cada época se han empleado distintas metodologías y tecnologías para
la producción cartográfica.

En la actualidad, una de las técnicas más empleadas es la fotogrametría. La idea de poder


sobrevolar una extensión determinada para sacar unas fotografías y en gabinete poder
recomponer el modelo para obtener la geometría y los elementos de dicha extensión hace
que esta técnica sea muy potente.

No obstante, en determinados proyectos, los elevados costes que supone el despegue de


un avión para la realización de la toma fotográfica hacían descartar esta técnica. Una
alternativa para viabilizar el uso de la fotogrametría ha llegado con la aparición de los
vuelos no tripulados.

Los vuelos UAV nos facilitan una “fotogrametría accesible” empleando instrumental de
bajo coste, como cámaras digitales compactas o réflex para capturar las imágenes y
vehículos aéreos no tripulados.

Además de la accesibilidad, con esta metodología se puede alcanzar una calidad métrica
muy elevada llegando a precisiones centimétricas, debido a dos conceptos
principalmente:

 Las tomas fotográficas se pueden realizar a muy baja altura de vuelo.


 En la propia solución del problema se incorporan los modelos matemáticos
fotogramétricos (ya contrastados) para la corrección de las posibles distorsiones
geométricas de la cámara.

Sin embargo, no todo son ventajas en el uso de UAVs respecto de los vuelos
convencionales. Los proyectos de vuelo con dispositivos no tripulados, se ven limitados
debido a que su autonomía de vuelo es reducida (aproximadamente una hora, en
condiciones muy favorables) lo que hace que éste método sea más apropiado para

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

levantamientos de zonas más reducidas, aunque éste problema se podría resolver


dividendo la zona en varias secciones y realizando varios vuelos.

1.3. FASES DEL PROCESO FOTOGRAMÉTRICO:

Ya sea mediante fotogrametría clásica o mediante vuelos no tripulados, todo proyecto de


levantamiento fotogramétrico se divide en las siguientes etapas:

a) Planificación de vuelo: en la que en función de la resolución que se quiera obtener,


la ubicación de la extensión a representar y la orografía del terreno, se obtendrán
las posiciones que la cámara ha de tener en cada toma, programando para ello todos
los parámetros necesarios en cuanto a altura de vuelo, velocidad de ascenso y
desplazamiento, inclinación de la cámara, número de fotos en cada punto, precisión
del sistema de posicionamiento, etc.
b) Apoyo topográfico: la cual será útil para la correcta georreferenciación del
producto final y que consiste a grandes rasgos, en situar puntos en el terreno con
coordenadas conocidas y perfectamente reconocibles en las fotografías, a fin de
poder resolver la orientación externa y georreferenciar nuestro trabajo.

En estas dos primeras fases (sobre todo en la planificación), se centrará el presente


Trabajo Fin de Máster.

c) Toma fotográfica: se suele realizar simultáneamente a la fase anterior. Según el


plan de vuelo obtenido en la fase de planificación, se ejecutará la ruta donde se
realizará una fotografía en cada punto programado.
d) Procesado y cálculo: una vez tomadas las fotografías y obtenidas las coordenadas
de los puntos de apoyo, se realiza el cálculo de los parámetros de orientación de
cada una de las fotografías.
El proceso de cálculo se denomina Aerotriangulación, y es un modelo
matemático basado en ecuaciones de colinealidad que incorpora gran cantidad de
redundancias al proceso para poder dar robustez al sistema y poder obtener unos
resultados con alta fiabilidad.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El principio de la fotogrametría aérea se basa en un avión que avanza disparando


fotos consecutivas, cada cierto intervalo. La fotogrametría se ha convertido en una
de las principales formas de incorporar información a un mapa o a un sistema SIG
(Sistema de Información Geográfica), debido al buen compromiso que mantiene
este método entre coste económico, velocidad de ejecución y precisión.
Para ello se utilizan fotogramas aéreos de eje vertical tomados desde un avión
sobrevolando la zona de estudio. Posteriormente, y tras diversos trabajos
topográficos de campo que se comentan posteriormente, esas imágenes servirán
para trazar mapas.
La implementación de la fotogrametría en mapas se podría resumir en cuatro
fases:
1. Realización del vuelo fotogramétrico.
2. Aplicación de los principios de la visión estereoscópica
3. Apoyo topográfico del vuelo y Aerotriangulación.
4. Restitución.
1. Realización del vuelo fotogramétrico
Consiste en sobrevolar el territorio con un avión, y tomar fotografías de eje
vertical, recubriendo el territorio con fotogramas que se solapen tanto longitudinal
como transversalmente.
Como normal general, estos solapes suelen ser del 60% en el eje longitudinal y
del 20% en el eje transversal, aunque dependiendo de la utilidad del vuelo estos
porcentajes pueden variar notablemente. Las fotografías consecutivas tienen que
tener zonas comunes entre sí.

Las fotografías resultantes deben tener una desviación en su centro muy reducida
con respecto a la vertical del avión, para que puedan ser útiles.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Por otro lado, las cámaras que se utilizan para este tipo de trabajos, denominadas
cámaras métricas, son unas cámaras especiales de funcionamiento similar a las
convencionales, pero con una calibración muy exacta de sus parámetros ópticos,
de los cuales el más importante es la distancia focal, definida como la distancia
desde el centro del objetivo hasta el plano focal donde se ubica la película.
Las fotografías aereas resultantes de un vuelo fotogramétrico no tienen una escala
exacta, al ser el resultado de una perspectiva cónica y por el efecto ondulante del
terreno. Así, cada punto dentro de una foto tiene su propia escala, dependiendo
del lugar con respecto al centro de la foto y de la altura del terreno. No obstante,
sí puede hablarse de una escala media de los fotogramas, que aunque no exacta es
aproximada. Esta escala media mantiene una estrecha relación con los conceptos
distancia focal y altura media del vuelo, de la forma:

Donde:
f = Distancia focal.
H = Altura media del vuelo.
E = Denominador de escala.
Esta expresión básica en fotogrametría es fundamental a la hora de planear un
vuelo. Dependiendo de la focal de la cámara que se vaya a utilizar y de la escala
media de los fotogramas que se desee obtener, hay que volar a una altura u otra.
A la vez, la escala media de los fotogramas está ligada a la utilidad que se pretenda
dar al vuelo; Generalmente la finalidad del vuelo es formar cartografía a partir de
restitución fotogramétrica, en cuyo caso hay que tener en cuenta la escala de la
cartografía que se persigue. Aunque no hay una fórmula fija que relacione la
escala media de las fotos con la escala de la cartografía a restituir, puede decirse
que normalmente esta es ¼ de la escala media de los fotogramas, pero no tiene
por qué ser así necesariamente. Por poner un ejemplo, para generar cartografía a
escala 1/5.000, se puede encargar el vuelo a escala media 1/20.000, pero también
es factible con un vuelo a escala media 1/15.000. Si se quieren reducir costes, será
más ventajoso realizar el vuelo más alto (menor escala aproximada, en este caso

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1/20.000) porque se cubrirá el territorio con menos fotogramas, y serán necesarios


menos trabajos de apoyo; Pero si se pretende utilizar el vuelo resultante para tareas
de fotointerpretación (reconocimiento de fotografías), como suele ser el caso en
temas de medio ambiente, muy frecuentemente, por ejemplo, quizá sea más
ventajoso realizar un único vuelo a escala media 1/15.000, que sirva para ello
además de para realizar la restitución.
Los fotogramas resultantes de un vuelo fotogramétrico deben contener, además
de la información gráfica del territorio de análisis, la siguiente información:
* Organismo contratante del vuelo.
* Empresa que realiza el vuelo.
* Zona del vuelo.
* Fecha.
* Hora.
* Escala aproximada de los fotogramas.
* Número de pasada.
* Número de foto.
* Información sobre la cámara métrica (distancia focal, modelo).
* Marcas fiduciales (marcas ubicadas en las esquinas de la foto que son la
referencia para calcular el centro geométrico de la misma. Son un elemento
imprescindible para la posterior restitución).
* Nivel para comprobar la verticalidad del fotograma.
* Altímetro, con indicación de la altura aproximada sobre el nivel del mar.
Dado que las fotografías de un vuelo fotogramétrico se ordenan en pasadas y en
números consecutivos dentro de cada pasada, estos dos datos son fundamentales
de cara a encontrar fotos de una zona concreta. Para ello se utiliza el denominado
gráfico de vuelo, que no es otra cosa que un mapa que lleva grafiada la distribución
de las fotos con respecto al territorio.
A continuación, se analiza la necesidad de recubrimiento común entre los
fotogramas; la clave de esta cuestión se encuentra en lo que se denomina visión
estereoscópica.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. FACTORES A CONSIDERAR PARA EL VUELO FOTOGRAMETRICO

La planificación de vuelo depende de los siguientes factores:

A- Factores pertenecientes a la zona a sobrevolar:


1. Uso a dar a la fotografía aérea (mapa, plano, mosaico).
2. Límites y ubicación de la zona.
3. Naturaleza del terreno
4. Condiciones meteorológicas y época del año.
5. Altura y posición del sol en la época.
6. Naturaleza, extensión y distribución de puntos de control terrestre.

B- Factores pertenecientes a la organización ejecutora:


1. Equipo disponible (avión, cámara, material sensible)
2. Personal disponible.

2.1. FACTORES IMPORTANTES

Hay que tener en cuenta, los siguientes factores o exigencias necesarias para la
realización del proyecto:
1.- Uso de la fotografía aérea (cuantitativo o cualitativo)
2.- Finalidad del producto deseado.
3.- Especificaciones de exactitud
4.- Formas y tamaño del área que se debe fotografiar
5.- Relieve que hay en el área
6.- Escala necesaria del modelo
7.- Latitud de toma de las fotografías (altitud solar)

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2. FACTORES ADVERSOS


Para los cálculos y el esquema de vuelo, se han supuesto condiciones ideales y se
asumen criterios que en la práctica no se aplican, debido a diversos motivos. Las
condiciones que se suponen son:
1.- Las fotografías son verticales
2.- Las líneas de vuelo son paralelas
3.- Los recubrimientos son constantes
4.- No existen fallas humanas
5.- La cámara se halla perfectamente calibrada y el lente no tiene distorsión.
Estas condiciones ideales se ven afectadas en la práctica, por factores atmosféricos,
el viento, las corrientes, las vibraciones de la cámara, fallas en la operación, fallas
humanas etc.
Por esto las fotografías no salen perfectamente verticales, ni las líneas suelen ser
paralelas. Las nubes aparecen en las fotografías en mayor o menor calidad o faltan
los sistemas auxiliares de vuelo, etc.

Estos defectos además pueden ser causados por diversos factores:

a)- Influencia del viento - Deriva - Tilt - tip: Cuando el viento adquiere cierta
importancia, el avión deriva, es decir, que su eje hace un cierto ángulo con la
dirección de su ruta real.
Es esta ruta es la que se registra en las
fotografías, pero en su posición normal
la cámara está ubicada de modo que
uno de los costados de la película sea
paralelo al eje del avión (fig. 15).

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Es entonces necesario corregir la deriva, haciendo girar a la cámara en su eje vertical,


de modo que uno de los costados del fotograma (o el borde del filme) se haga
efectivamente paralelo a la línea de vuelo real. Si la deriva no se corrige o se lo hace
mal, la faja de vuelo presentará un aspecto como el de la (fig 18) y (fig 17), donde el
piloto corrigió la deriva enfrentando al viento con su avión, pero el fotógrafo no giró
la cámara.

Tilt y tip: Se llama en inglés a las inclinaciones del eje vertical del objetivo,
provocadas por rolidos o cabeceos del avión. Se nota su existencia cuando al
observarse un par estereoscópico se ven los ríos subir pendientes, y las lagunas o
pantanos no se ven horizontales.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

b)- Fajas sinuosas: Si la línea de vuelo ha sido sinuosa, el recubrimiento lateral


puede llegar a faltar totalmente, quedando "lagunas" o "huecos" sin cubrir (fig. 16).
Son causas normales de este problema las variaciones bruscas en los vientos, relieve
muy accidentado, tripulación poco experimentada, falta de apoyatura terrestre
(orientación natural o artificial), etc.,. La solución es realizar vuelos llamados
"tapahuecos", pero estos encarecen notablemente el costo total del relevamiento.
Relevamiento de dos fajas laterales consecutivas con las superposiciones deseadas.
Sinuoso: Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que dispone de curvas, elevaciones, serpenteos o
senos.

c)-Influencia del relieve: El cálculo de los intervalos, como se ha visto, supone la


existencia de un terreno plano y una altura del avión constante. Si el suelo presenta
relieve irregular la escala variará de manera sensible desde un punto a otro de la
misma fotografía, así como de una foto a otra.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

d)- Variaciones en la altura del avión: Esta anomalía implica una variación en la
escala de un fotograma al otro y por lo general impide un recubrimiento regular. Sus
efectos son idénticos a los causados por irregularidades del relieve, ya que todo
significa variar H.
Lagunas o huecos: Se denominan “lagunas o huecos” a las anomalías de la cobertura
fotográfica, siendo por lo general el resultado de errores de navegación, del cálculo
incorrecto de los intervalos, de accidentes en el bobinado (película dañada), de
nubes o de sus sombras, de neblinas y humaredas, etc.

Otros factores:
1. Calidad de la imagen
2. Ausencia de nubes
3. Longitud e intensidad de las sombras
4. Si se requiere en positivo o en negativo
5. La homogeneidad de tonalidad
6. Contraste

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.3. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EL PLAN DE VUELO


Otras consideraciones a tenerse en cuenta surgen de la posibilidad de mezclar vuelos a
diferentes alturas y/o fotografías obtenidas desde diferentes UAV (Un vehículo aéreo no
tripulado).
1) Variaciones en la distancia focal
Es importante considerar los siguientes aspectos:
 A una altitud constante e incrementando la distancia focal se captura un
área mayor y a una distancia focal constante y reduciendo la altitud se
captura un área menor.

2) Tipo de Terreno
El levantamiento fotogramétrico deberá tener en consideración las características de
la zona a levantar, por lo que para realizar el plan de adquisición de imágenes se
debe proceder teniéndolas en cuenta.

 En bosques y sitios con vegetación densa se debe volar alto para facilitar la
reconstrucción, pero la resolución espacial se reducirá.

 En edificios, el volar alto reduce los problemas con las esquinas de los
edificios, pero la resolución espacial se reducirá.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. PLANIFICACIÓN DE UN VUELO FOTOGRAMÉTRICO


La ejecución de un proyecto fotogramétrico requiere de una precisa planificación del mismo y más
concretamente del vuelo fotogramétrico, que garantice que la cobertura fotográfica de la zona a levantar es
la adecuada para satisfacer el objetivo del trabajo cumpliendo al mismo tiempo las especificaciones
reflejadas en el pliego de condiciones.

El proyecto de vuelo es el conjunto de cálculos previos a la realización de un vuelo fotogramétrico,


mediante los cuales se organizan las operaciones que permiten conseguir el fin propuesto bajo unas
condiciones establecidas previamente. El objetivo del vuelo es el de cubrir una determinada zona con
imágenes que cumplen los porcentajes de recubrimiento longitudinal y transversal especificados,
sobrevolando la zona a una altitud determinada en función de la escala deseada y de la distancia principal
de la cámara. Para conseguirlo, el avión deberá volar a una altitud constante, siguiendo una ruta
predeterminada, y a una velocidad constante que permita realizar disparos a intervalos regulares que se
correspondan con recorridos iguales.

En la planificación del vuelo hay que adoptar una serie de decisiones previas que condicionan las
características del vuelo (escala del mapa a realizar, formato de los fotogramas, proyección del mapa,
elipsoide de referencia, etc.) que se determinan, fundamentalmente, en función del propósito en el que se
utilizarán las fotografías aéreas.

Así pues, para la obtención de planos se precisarán buenas condiciones métricas de las fotografías por lo
que habrá que utilizar cámaras métricas calibradas, películas con granulometría fina, tiempos de exposición
cortos y emulsiones con alta resolución. Cuando se trata de mapas topográficos es aconsejable util izar
cámaras gran angulares o súper gran angulares, para obtener una amplia relación base-altura (B/H).

Los condicionantes que influyen en la calidad de la fotografía, tanto en su aspecto geométrico como
fotográfico que se consideran en esta fase son los siguientes:

Aspectos geométricos:

Certificado de calibración de la cámara, que facilita los parámetros de orientación


interna (distancia principal, punto principal, coordenadas de las marcas fiduciales,
distorsiones).

Escala de la fotografía.

Recubrimientos longitudinales y laterales.

Seguridad de un recubrimiento total en toda la zona.

Arrastre de la imagen sobre la fotografía.

Horas útiles de tomas fotográficas.

Condiciones fotográficas:

Contraste fotográfico de la película.

La calidad de la imagen.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La homogeneidad de tonalidad.

La ausencia de nubes.

Longitud e intensidad de las sombras.

En esta fase previa se determina el llamado plan de vuelo que consta de dos apartados: un mapa de vuelo,
que muestra dónde deben ser tomadas las fotografías, y las especificaciones que definen cómo deben ser
tomadas, incluyendo requisitos concretos como tipo de cámara, película, escala, altura de vuelo,
recubrimientos, inclinaciones permitidas...etc.

El mapa de vuelo proporciona los límites del proyecto y los ejes de vuelo que muestran al piloto por donde
debe volar para obtener el recubrimiento deseado. Este documento se prepara marcando sobre un mapa
existente de la zona, el área objeto del proyecto. Calculada la dimensión del territorio correspondiente a
cada foto a la escala del mapa, se indican sobre éste los correspondientes ejes de vuelos de cada pasada,
cuidando de mantener el recubrimiento lateral previsto. Sobre los ejes de vuelo, y a intervalos regulares a
que correspondan el recubrimiento propuesto, se señalan los puntos sobre cuya vertical deberá realizarse la
exposición de la película.

Considerando un vuelo ideal, el punto central de cada fotografía coincidirá con los puntos propuestos y
estarán todos sobre la misma recta en cada pasada, siendo las pasadas rigurosamente paralelas. Si la zona
es regular, los ejes de vuelos suelen estar orientados Norte-Sur o Este-Oeste , numerando las pasadas
según este criterio, así como las fotografías de cada pasada.

Si la zona del proyecto responde a una característica particular del terreno, es decir, tiene forma irregular, o
si es larga, estrecha y girada de las direcciones cardinales (cauces de ríos, trazados de nuevas carreteras,
líneas costeras, etc.) no resultará económico volar en las direcciones Norte-Sur o Este-Oeste (se obtendrían
muchas pasadas con pocos fotogramas útiles), es evidente que habría que volar siguiendo las mayores
longitudes de línea (paralelamente a los límites de la zona).

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Planificación de vuelo sobre zona no regular: En cualquier caso, la planificación del vuelo debe ser lo más
eficiente posible de modo que satisfaga tanto los condicionantes de carácter técnico:

El modelo estereoscópico presentará lo más uniforme posible una escala y unos recubrimientos,
y éste será de superficie máxima.

La fotografía aérea será tan vertical como sea posible y deberá existir una buena información
para poder corregir los desplazamientos angulares, y cumplirá las condiciones propias de
aplicación métrica.

Los de carácter económico; La cobertura de la superficie que realizará con el menor número de
fotogramas posible para la escala elegida, lo que implicará un menor número de modelos y por
tanto la disminución del número de trabajos.

Como se ha dejado entender la base de un buen proyecto fotogramétrico o de fotointerpretación se inicia


con la acertada planeación de la toma de la fotografía que se utilizará en etapas posteriores. La información
preliminar que debe recabarse para estos casos puede ser la siguiente:

 El uso que se dará a las fotografías.

 La escala a la cual se presentará el producto final, ya sea para trabajos fotogramétricos o de


fotointerpretación, y

 La precisión requerida para el trabajo.

Simultáneamente se recolectan mapas, fotografías, fotomapas o cualquier otro tipo de imágenes existentes
de la zona de estudio, para que este material sirva como mapa base para planear el vuelo.

Información básica

Después de obtener los elementos de juicio anteriores, se pueden determinar las características
topográficas de la zona de estudio, sus límites, control terrestre utilizable. Con estos datos se inicia el

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

estudio de la información básica para empezar a calcular y determinar el valor de los siguientes elementos
importantes:

 Altura de vuelo sobre el plano de referencia (por lo general, el nivel medio del mar).

 Base en el aire.

 Separación entre líneas de vuelo.

Para esto deben conocerse las características del avión como son:

 Velocidad crucero.

 Techo.

 Autonomía de vuelo, etcétera.

Tipo de cámara que se utilizará, así como sus características relativas, como son:

 Distancia principal.

 Objetivo.

 Filtro.

 Formato.

3.1. IMPORTANTE
Cuando el terreno por fotografiar es plano y horizontal, bastará con calcular la altura de vuelo, la separación
entre líneas de vuelo y el intervalo de exposición una vez, y esas mismas condiciones se aplicarán a toda la
zona.

La dificultad práctica surge cuando el terreno es ondulado o montañoso, porque, en tal caso, la escala de la
imagen no es la misma para todas las fotografías ni es constante dentro de una misma faja y los
recubrimientos, la relación base-altura variará de un par estereoscópico a otro.

Por esta razón, se necesita definir un plano r como cota de referencia (nivel medio del terreno), un plano
alto a correspondiente a los puntos más altos del terreno y un plano b correspondiente a los puntos más
bajos del terreno. A continuación, se presentan esquemáticamente los planos que pueden utilizarse (Fig. 14-
1).

Todos los cálculos se podrán efectuar para el plano de referencia r si se verifica que para los planos

a y b se cumplan las condiciones mínimas y/o máximas de recubrimiento, escalas, etcétera.

Las fórmulas que se estudian a continuación son generales y, al sustituir el subíndice i por O, b, a o

r se obtendrán valores correspondientes a los planos respectivos.

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Imagen de Área Escogida para el Cálculo del Plan de Vuelo

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 14-1: Definición de planos de referencia

3.1.1. Determinación de la escala del negativo (E)

La escala más conveniente para la fotografía depende del fin a que éstas se destinen, pero no existe una
regla fija que la determine de modo preciso. En general, se debe tener en cuenta que el más pequeño
detalle del terreno discernible sobre la fotografía es aquél que tiene sobre ésta una imagen de 0,1 mm
y que una ampliación posterior del negativo no modificará esta cantidad; por lo tanto, el mínimo detalle
del terreno apreciable sobre la fotografía variará en función de la escala de ésta; por ejemplo: en una
fotografía a escala 1: 30.000 el mínimo detalle discernible sobre ella, tendrá en el terreno un tamaño de
3 m, y en una fotografía a escala 1: 10.000 el detalle del terreno tendrá un tamaño de 1 m.
La escala (E) de una fotografía estará determinada por la relación entre la distancia focal (f) y la altura
de vuelo del avión sobre el suelo (Z):

3.1.2. Elección de la distancia focal (f)

La distancia focal (f) es la distancia expresada en milímetros desde el plano focal, donde se proyecta la
imagen y en el cual se encuentra el negativo, hasta el foco del objetivo. Es un elemento determinante
en la toma de fotografías. Su elección estará supeditada a la altura de vuelo y, como es lógico, a la escala
de las fotografías a obtener.
Una distancia focal “normal” es aquella cuya longitud es aproximadamente igual a la diagonal del
negativo. Si esta distancia focal es mayor estamos en presencia de un “teleobjetivo”, y si es menor de
un “gran angular”
Es aconsejable en todos los casos utilizar un objetivo “normal” a los efectos de minimizar las
deformaciones. El “gran angular” abarca mayor superficie (por su mayor ángulo) pero genera una mayor
deformación, y el “teleobjetivo” necesita una mayor altura de vuelo para lograr la misma superficie
debido a su menor ángulo.
3.1.3. Determinación de la altura de vuelo (Z)
Se entiende como tal la altura de vuelo sobre el suelo (altura relativa) por ser ella la que condiciona la
escala de la fotografía. Si se llama Z0 la altura de vuelo del avión sobre el nivel del mar, hi la altura sobre
el nivel del mar del terreno fotografiado, la altura de vuelo Z sobre el suelo será:
Z = Z0 – hi (2)

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La altura de vuelo se debe establecer durante la etapa de planificación del vuelo y ella dependerá, además
de las exigencias de carácter operativo, de la escala a que se pretenda obtener las fotografías teniendo en
cuenta la distancia focal (f) de la o las cámaras aéreas disponibles. Por lo tanto, teniendo en cuenta la
ecuación (1), será:
Z=E*f (3)
Una vez obtenidos los datos de las especificaciones técnicas y los factores importantes a
considerar en la misión fotogramétrica se pueden empezar a efectuar la planificación de un vuelo,
para lo cual en este ejercicio se utilizarán, a modo de ejemplo, los datos mencionados
anteriormente.
 Escala

 Focal
 Formato del fotograma
 Recubrimiento longitudinal
 Recubrimiento lateral
 Tipo de avión
3.1.4. Determinación de las Líneas de Vuelo
Para el ejercicio propuesto por el Ingeniero Javier Valencia, determinamos que la mejor dirección de las
líneas de vuelo, es la referida al lado mayor del área del mapa, que para nuestro caso es de 30,000 m=> 30
Km.

1.- Abarcamiento total de cada foto en el terreno o longitud del Lado Útil de la Fotografía(S)

Para ello multiplicamos el denominador de la Escala (E) por el formato de la Cámara (s). Utilizando la
Formula:

Por definición sabemos que:

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EM = 1/20000 es decir que E = 20000 s = 23 cm = 0,23 m

Aplicando la formula y reemplazando los valores, tenemos que:

S = 20000 x 0,23 m

S = 4600 m

Esto quiere decir que el formato útil de la Fotografía de lado 23 cm, equivale a una distancia en el terreno
de 4600 metros.

Superficie Cubierta por una Fotografía (Fg)

Se sabe que, los vuelos fotogramétricos deben ser realizados de tal forma que todo punto del terreno figure
como mínimo en dos fotografías consecutivas, de ésta manera se lograran examinar estereoscópicamente,
con el objetivo de recubrir en el sentido de vuelo una cierta magnitud, la cual llamaremos Superposición
Longitudinal (u %).

Sin embargo, como al fotografiar una amplia zona de terreno no podrá cubrirse en un solo recorrido del
avión, entonces es preciso realizar dos o más fotografías en direcciones paralelas y equidistantes, de modo
que, para evitar que quede algún espacio sin fotografiar, se recubran también lateralmente otra cierta
magnitud, la cual llamaremos Superposición Lateral (v%).

Ahora, para calcular Fg, se utiliza la siguiente formula:

Por definición del cálculo anterior, se tiene que:

S = 4600 m

Reemplazando los valores en la formula anterior, tenemos que:

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Es decir que, la superficie cubierta por la fotografía es de 21160000 m2

Desde luego, para asegurar el cubrimiento total del área a fotografiar y que las fotografías faciliten el

examen estereoscópico, para la determinación de los datos relativos al planeamiento de vuelo, se tiene
que:

Superposición Longitudinal u = 75 %. Y Superposición Lateral v = 25 %. Terrenos Planos

Para Compensar Error Lateral. Línea de Vuelo

Para ello se agregó un recorrido al número total de los calculados para cubrir la zona.

Para Compensar Error Longitudinal.

Para ello se agregarán cuatro fotografías al total de los calculados como necesarios para cada recorrido, es
decir que agregamos dos fotografías al comienzo y dos al final.

2.- Distancia entre líneas de vuelo (D=A)

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La separación entre líneas de vuelo es función del Recubrimiento Lateral (v = 25%) exigido.

Para calcular la Separación Lateral (A) entre los mismos, utilizaremos la siguiente formula:

Por definición tenemos que:

S = 4600 m

v = 25 %

Reemplazando los valores en la formula anterior, se tiene que:

Es decir que, la distancia entre las líneas de vuelo es de 3450 metros.

3.- Avance entre foto y foto o base en el Aire (B=a)

Se multiplica el abarcamiento total por 0.40 (siempre y cuando el recubrimiento longitudinal sea 75%)

a = S* 0.25

a = 4600 mts. * 0.25

a = 1150 mts.

Donde S : Abarcamiento total (4600 mts.)

0.25 : 25% (diferencia del 75%)

a :x

4.- Cantidad de líneas de vuelo

Es la cantidad de líneas de vuelo necesarias para cubrir totalmente el área a fotografiar con la
correspondiente superposición lateral. Se agrega una línea adicional a fin de compensar un posible error.
Para ello se utiliza la siguiente formula:

Por definición en los cálculos anteriores, se tiene que:

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Ancho del terreno = 10000 m

A = 3450 m

Reemplazando los valores en la formula anterior, se tiene que:

Es decir que, el Número de Línea de Vuelo son 4.

5.- Cantidad de kilómetros lineales

Está dado por el largo de la zona de vuelo, que no tiene porque ser constante en toda el área de vuelo a
fotografiar. Se mide en la carta y para este ejemplo vamos a suponer 14.8 kilómetros por línea y luego se
suman.

L-1 : 14.8 km.

L-2 : 14.8 km.

L-3 : 14.8 km.

L-4 : 14.8 km.

Total = 59.2 km.

6.- Cantidad de fotos (NFLV)

Se sabe que, el número teórico de fotografías por línea de vuelo se obtiene al dividir la longitud de ésta
entre la base en el aire (B). Al número de fotografía obtenido se suman las fotografías que, en general se
toman al principio (2) y al final (2) de cada línea para cerciorarse de que la cámara esté funcionando bien
cuando se tomen las fotografías de la zona de interés. Para ello, se aplica la siguiente formula:

Por definición en los cálculos anteriores, se tiene que:

B = 1150 m

Longitud de la Línea = 30000 m

Reemplazando los valores en la formula anterior, se tiene que:

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Es decir que, el Número de Fotografías por Línea de Vuelo es de 30 fotografías.

7.- Cantidad total de fotos (NTF)

Es decir que, el Número Total de Fotografías es de 120 fotos.

8.- Cantidad de metros de película

a.- Para carpeta de ejecución de vuelo

El total de fotos obtenidas se divide por 4 (debido a que de un metro de película se obtienen 4 fotos), y se
suman 5 mts. que se ocupan para embobinarla.

b.- Para presupuesto

Al total de fotogramas se debe agregar un porcentaje para cubrir la posibilidad de repetir una línea ya sea
problemas meteorológicos o de navegación.

Cantidad de Película (Nr)

Teniendo en cuenta NTF como el número total de fotografías necesarias para cubrir el área a fotografiar, y
también epr como la cantidad de exposiciones por rollo, se concluye la siguiente formula:

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Es decir que la Cantidad de Película es de 15 rollos.

9.- Cálculo de tiempo de vuelo directo

Es el que se realiza exclusivamente con la cámara operando y tomando fotografías en las líneas de vuelo
planificadas más 5 minutos por cada línea de vuelo (entrada y salida). Se tomarán los kilómetros lineales
obtenidos y se transformarán en millas náuticas (1 milla náutica equivale aproximadamente a 1852 metros).

10 Cálculo de tiempo de vuelo indirecto

Se someterá en mn. desde Cerrillos a la zona de vuelo, y se considerará una ida, un regreso y otra ida sin
regreso, se procederá de la misma forma todas las veces que sea necesario, tomando en cuenta la
autonomía del avión.

Cerrillos – Arauco = 240 MN

11.- Total de tiempo de vuelo

Tiempo directo + tiempo indirecto

25.655 min. + 240 min.

265.655 min.

04:25

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

12 Cálculo de la altura de vuelo (H)

Altura de Vuelo Relativa y Absoluta (ZR – ZA)

Sabemos que, Para cada altura de vuelo Zrel y Zabs, la altura relativa referida al terreno, se calcula
con la siguiente expresión:

Y si a la altura de vuelo relativa se le agrega la altura media del terreno se obtiene la altura de
vuelo absoluta.

Por definición y según los cálculos anteriores, tenemos que:

f = 120 mm = 0,12 m

Escala = 1/20000

EF = 1:20000

H = 1750 m

h = 850 m

Para calcular la Altura de Vuelo Relativa (ZR), se tiene que:

Por lo tanto, la Altura de Vuelo Relativa (ZR) es de 2400 metros.

Ahora, para calcular la Altura de Vuelo Absoluta (ZA) se tiene que:

Como,

31
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

H = 1750 m

h = 850 m

Entonces, primero hallamos la Altura Media (HM)

Finalmente, calcular la Altura Absoluta sobre el terreno:

Así, obtenemos que la Altura de Vuelo (ZA) es de 3700 m.s.n.m

13.- Cálculo de la altitud promedio del terreno

Es la suma de las máximas y las mínimas altitudes que presenta el terreno a través de toda la
trayectoria que debe cubrir la línea de vuelo planificada.

h = (5 mts. + 10 mts. + 18 mts.)/3

h = 33/3
h = 11 metros h = 36 pies

14.- Altura indicada

Es la suma de la altura (H) más la altitud promedio (h) del terreno.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Altura indicada = H + h

= 2.509,2 pies + 36 pies

= 2.545 pies

14.- Error máximo de navegación

El máximo permitido en la navegación de una línea de vuelo es de 10% del abarcamiento total a
ambos lados del eje de la línea de vuelo, lo que le dará como resultado un mínimo de 10% a un
máximo de 50% de recubrimiento lateral. Este margen de error deberá ir marcado en la carta,
como una línea segmentada, a ambos lados de cada línea de vuelo.

15.- Rumbo magnético de cada línea de vuelo

Se determina el acimut con respecto al norte geográfico en grado de cada línea de vuelo y,
posteriormente, se le resta la variación magnética correspondiente a la zona de vuelo.

16.- Hora fotogramétrica

La altitud escogida para fotogrametría va a determinar la altura del sol y las posibles horas
fotogramétricas de vuelo. Para fotogrametría, la altura óptima del sol va a depender de la
topografía del terreno. Por esta razón se ha tomado como inclinación mínima 30 con respecto al
horizonte como valor límite ordinario.

17.- Hora local fotogramétrica

Para obtener la hora local a volar, a la UTC obtenida anteriormente se le restan 04:00 hrs. en
horario de invierno y 03:00 hrs en horario verano

Hora local invierno = UTC – 4 hrs.

Hora local verano = UTC – 3 hrs.

18.- Carpeta de vuelo

Una vez realizada la planificación y aprobado el presupuesto, junto con otros conductos internos a
seguir (propios de sistema S.A.F.), se procede a la confección de una carpeta con todos los
antecedentes, entre los que se encuentran:

1.- Formulario con altura de vuelo indicado, de cada faja, rumbo general y coordenadas para el
equipo de navegación inicial (tres ejemplares)

2.- Carta de navegación con las líneas de vuelo marcadas en forma clara. La carta debe ser la más
adecuada para la escala de vuelo.

3.- Cartas a usar para planificación.

a.- Planes a escala 1:30.000 y denominador menor en cartas a escala 1:50.000.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

b.- Planes a escala 1:30.000 y denominador mayor en cartas 1:250.000

4.- Carta a escala 1:250.000 con zona marcada para una ubicación general

5.- Carta escala 1:1.000.000 en caso necesario

Estos antecedentes serán entregados a la sección Control de Calidad, en donde se revisarán y


enviarán a la Escuadrilla de Operaciones para su ejecución.

4. INDICE DE VUELO
Para permitir una visualización rápida de un sector en la carta, se confecciona un índice de
vuelo lineal, para el cual se utiliza un material poliéster transparente cuyo formato es de 61
x 77 cm.

Este índice de vuelo lineal consiste en una sobre posición del área que contiene líneas,
mostrando la ubicación de las líneas de vuelo; a cada extremo de éstas se colocará el
número del centro en la foto que corresponda.

Cada índice de vuelo lineal deberá llevar en el extremo inferior izquierdo la siguiente
información: zona, escala aproximada del vuelo, fecha de toma, focal de la cámara, escala y
nombre de la carta base, latitud y longitud en cada borde del índice con la carta.

Debido al avance en la fotogrametría apoyada por computadores es posible entregar los


índices de vuelo en formato digital y si el cliente los quiere, en papel, se pueden plotear.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. EVALUACION DEL VUELO Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS


FOTOGRAFICOS

Es responsabilidad del proveedor facilitar la inspección técnica, tanto del vuelo como de los
productos fotográficos, de acuerdo a las siguientes especificaciones.
El control será realizado previamente a la ejecución del vuelo e inmediatamente de
completada la operación o entregado el material, según corresponda.
La inspección se realizará en base a los siguientes parámetros, los cuales no limitará a los
mismos.
a) Recubrimiento del área especificada
b) Cámara aérea, objetivo y filtros.
c) Material fotográfico.
d) Plan de vuelo.
e) Fotografías aéreas.
• Altura de vuelo
• Deriva
• Inclinación
• Escala
• Presencia de nubes y sombras.
• Calidad de la imagen del negativo.
• Dimensión de los negativos.
• Identificación de los negativos, marcas fiduciales y registros auxiliares.
f) Fotoíndices.
g) Copias de contacto (en papel fotográfico)
h) Copias de contacto positivas en soporte transparente (diapositivas)

5.1. MOVILIZACIÓN

Se considerará cumplido este ítem cuando el proveedor haya dispuesto todo su


equipamiento, incluido el avión en condiciones de operar, y así lo haya verificado la
Inspección, en base al pedido del Proveedor.
Un certificado de calibración válido deberá ser presentado por el ejecutor del trabajo, antes
del inicio de los vuelos. Este certificado deberá contener como mínimo:

• Datos del centro de calibración y la fecha de determinación.


• Valores de calibración de la distancia focal del sistema de lentes.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Coordenadas de las marcas fiduciales.


• Las distancias entre marcas fiduciales, con respecto a lados y diagonales.

• Distorsión radial (en micrones) referida al eje de menor simetría, (la distorsión residual
deberá estar dentro de los límites establecidos por el fabricante).
• Factor de filtro que se utilice.

La cámara deberá ser montada sobre un sistema de suspensión cardánica, que amortigüe
eficientemente las vibraciones de la aeronave.

En caso de dañarse la cámara aérea durante la ejecución de los trabajos, el Contratista podrá
proseguir solamente con una cámara de características similares a la consignada en su
ofrecimiento y previa autorización de la Inspección.

Se deberá emplear un filtro apropiado a las condiciones del momento de toma de imágenes
con revestimiento ANTI-HAZE. El filtro deberá ser de alta calidad óptica para que no
reduzca la resolución de la imagen dada por la lente.

Los registros auxiliares (altímetro, reloj) deberán estar calibrados.

En su propuesta, el Proveedor deberá indicar las características y matrícula de la aeronave


con la que se realizará el vuelo: marca, serie y número de la cámara y del cono. Este mismo
equipamiento (avión cámara y cono) no podrá ser incluido en más de una propuesta.

En caso de disponer equipamiento GPS disponible se debe agregar características del y


datos del software para el control del vuelo.
5.2. PELÍCULA AÉREA

La película a emplear deberá ser pancromática, blanco y negro u otra que el organismo
contratante especifique.

El soporte de la película será del denominado "topográfico indeformable" de espesor no


menor que 0.1mm. La emulsión será de alta sensibilidad y grano fino, con suavizador de
sombras.

El Contratista deberá declarar la marca de la película y fecha de vencimiento de la


emulsión, las que deberán ser aprobadas por la Inspección.

El manejo de los rollos negativos deberá realizarse con extremo cuidado, a fin de evitar
deformaciones por tensión, cambios de temperatura o variación de humedad durante el
proceso de revelado, fijado, lavado y secado. No deberá cortarse la película.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.2.1. EXPOSICIÓN
El tiempo de exposición y la abertura de diafragma estarán condicionados a la sensibilidad
de la emulsión, filtro empleado e intensidad de la luz.

El desplazamiento de la imagen causado por el tiempo de exposición deberá se inferior a 20


micrones, para lo cual es aconsejable la utilización de cámaras con chasis compensador.

La fotografía deberá ser tomada en condiciones meteorológicas óptimas, con buena


visibilidad y sin brumas atmosféricas. Sólo se admitirá que el 5% de área fotografiada
posea hasta 10% de recubrimiento de nubes o sombra de nubes.

La toma de las vistas no deberán realizarse en horas del mediodía con el fin de reducir el
efecto de reverberación.

5.2.2. Negativo

El Proveedor deberá tomar todos los recaudos necesarios para efectuar el correcto
procesado en laboratorio, de manera de asegurar que los negativos tengan nitidez, contraste
y sean inobjetables en cuanto a densidad y definición en toda su superficie.

Deberá poderse efectuar en los negativos, así como en las copias de contacto, la
observación de detalles, aún en las zonas bajo sombra.

Todas las marcas fiduciales deberán ser claramente visibles en cada negativo así como los
registros marginales, para lo cual deberá cuidarse el correcto funcionamiento del sistema de
iluminación de los mismos.

Cada negativo deberá tener:


• Número de fotografía.
• Identificación de la cámara.
• Distancia focal
• Fecha y hora de toma de la fotografía.
• Altura de vuelo sobre el nivel del mar.
• Nivel esférico y marcas fiduciales.

Al completar la toma de cada rollo de película y en el estuche del mismo, se anotarán los
siguientes datos:
• Identificación del proyecto
• Identificación del Comprador y Proveedor

37
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Identificación de la cámara (tipo y número)


• Identificación de la lente y distancia focal
• Tipo de filtro empleado
• Fecha de la fotografía
• Altura de vuelo sobre el nivel del mar
• Número de recorridos
• Número de fotos (negativos)
• Tipo de emulsión
• Escala media de las fotografías
Los negativos originales serán propiedad del Comprador y de él su custodia.

5.3. VUELOS Y COBERTURA FOTOGRAFICA

Vuelo

La escala de vuelo deberá ser establecida por el Contratista para alcanzar las precisiones
exigidas en el trabajo.

Cobertura fotográfica

1. La cobertura longitudinal no será menor del 65% y no mayor del 70%. La superposición
lateral entre fajas sucesivas no será menor del 30% ni mayor del 35%.
2. Las líneas de vuelo se mantendrán paralelas entre sí y deberán coincidir con las
proyectadas, admitiéndose una desviación de hasta 2"de giro, siempre que no se afecte el
recubrimiento lateral.
3. Las líneas de vuelo deberán ser voladas en forma continua y sin interrupciones.
4. La deriva (giro Kappa) entre pares de fotografías consecutivas medido respecto de línea
definida por marcas fiduciales opuestas deberá ser inferior a 4°. El promedio de los ángulos
de deriva, medidos para una corrida de fotografías, deberá ser inferior a 4°.
5. Si alguna de las líneas de vuelo resultara curva, el alejamiento del punto medio (flecha)
respecto de la cuerda, definida por los puntos inicial y final de la línea de vuelo, deberá ser
inferior al 10% del tamaño de la fotografía, siempre que se cumpla el requisito de
recubrimiento lateral mínimo.
6. La inclinación del eje óptico de la cámara respecto de la vertical del lugar en el momento
de la exposición no deberá ser superior a los 2° en promedio, no debiendo superar los 3° en
cualquier fotograma.
7. La diferencia máxima de la escala media entre dos tomas sucesivas no debe superar el
5%.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

8. La dirección de las líneas de vuelo será Norte-Sur.


9. La altura del Sol sobre el horizonte debe ser mayor de 30°, según diferencias de nivel y
altura de edificios.

Documentación a entregar
• Proyecto de vuelo
• Memoria de vuelo
• Gráfico de vuelo

5.4. MATERIAL ENTREGADO POR EL CONTRATISTA

∗ Tres (3) juegos de copias de contacto de cada una de las fotografías que cubra el área, en
papel con base plastificada, tipo RC, peso medio, semi-mate.
∗ Las copias por contacto deben poseer las marcas fiduciales y la imagen de los registros
auxiliares.
∗ Las copias positivas obtenidas por contacto deberán contener en el dorso:
• Nombre del proyecto
• Proveedor
• Número de recorrido
• Escala media
• Fecha

∗ Un (1) juego de diapositivas por contacto confeccionadas sobre película para duplicación
(base Star) de características (como mínimo) iguales que la empleada para la obtención de
los negativos. El oferente deberá especificar en su oferta la marca y características de la
película de duplicación que utilizará, la que eventualmente podrá ser cambiada con la
aprobación de la Inspección de los trabajos.

∗ Un (1) juego de Fotoíndices a escala 1:25.000 confeccionados en papel semi-mate, doble


peso en donde se podrá identificar perfectamente cada aerofotograma y cada corrida, con la
leyenda que oportunamente indicará la Inspección, debiendo figurar en los mismos:

• Número de recorrido y número de cada foto legible o reimpreso de cada tres


fotografías

39
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Nombre del proyecto y localidad


• Nombre del Proveedor.
• Cámara, tipo y focal.
• Escala media de la fotografía.
• Fecha de vuelo.
• Altura de vuelo.

∗ Negativos de todos los vuelos realizados y de aquellas tomas fuera de los límites de la
zona de trabajo que se obtuvieron por razones inherentes al mismo.

∗ Negativos de los foto índices.

∗ El Proveedor deberá producir un negativo de cada foto índices y por lo menos dos copias
de contacto sobre papel.

∗ Informe final.

Control geométrico
El proveedor tendrá a su cargo el control de deformaciones, calidad, granulometría y
densitometría del material fotográfico obtenido de los vuelos, informando por escrito los
resultados obtenidos. Deberá indicar en su propuesta si este control lo efectuará con medios
propios; en su defecto, indicará nombre de la firma que lo efectúe y el lugar, a los efectos
de ser verificados por la Inspección. En ambos casos el Proveedor asumirá la plena
responsabilidad en cuanto a los resultados de los trabajos que presente.

5.5. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL LEVANTAMIENTO FOTOGRAMETRICO

La fotogrametría es la disciplina que utiliza las fotografías aéreas para la obtención de mapas de
terrenos. Los levantamientos fotogramétricos comprenden la obtención de datos y mediciones
precisas a partir de fotografías del terreno tomadas con cámaras aéreas métricas. Se utilizan los
principios de la perspectiva para la proyección, sobre planos a escala, de los detalles que figuran en
las fotografías. Los trabajos fotogramétricos deben apoyarse sobre puntos visibles en el terreno y

40
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

localizados por métodos de triangulación topográfica o geodésicos que sirven de control tanto
planimétrico como altimétrico.

5.5.1. Vuelo Fotogramétrico

El vuelo fotogramétrico tiene por objeto la obtención de fotogramas verticales del terreno (zona de
interés), los mismos que tendrán cobertura estereoscópica, tomando en cuenta los márgenes
necesarios para la óptima geometría del producto final.

5.5.2. Gráfico de Vuelo


a. Se grafican las líneas de vuelo para poder establecer la situación relativa de cada fotograma sobre
cartografía existente.

b. Este gráfico muestra las líneas de vuelo con la numeración correspondiente, los ejes de las líneas
de vuelo se presentan uniendo los puntos principales de los fotogramas, cuyo número ordinal será
múltiplo de 5, indicando la numeración del primero y último de cada pasada, también se
consignaran los números de las líneas de vuelo, altura de vuelo, fecha y nombre de la entidad que
realiza el vuelo, escala de la fotografía y escala de grafico.

c. En el gráfico quedarán reflejados, como referencia, los núcleos urbanos, vías de comunicación,
cursos de agua y líneas de costa con sus topónimos.

5.5.3. Líneas de Vuelo

a. La zona a cartografiar tiene que ser recubierta estereoscópicamente, utilizando tantas líneas de
vuelo (pasadas) como sean necesarias.

b. La dirección de las líneas de vuelo (pasadas) se determinara en función de la geometría del área
que se vaya a cartografiar y de la morfología del terreno.

c. Las correcciones de rumbo del avión entre las posiciones de dos fotogramas consecutivos a lo
largo de cada pasada no pueden ser superiores a 3º en la inclinación del eje óptico.

d. Los ejes de las líneas contiguas que tengan que ser paralelas no deben formar un ángulo superior
a los 5º.

e. Cada línea de vuelo sobrepasará los límites de la zona del proyecto, de tal manera que dos
modelos estereoscópicos completos estén fuera del límite señalado. Donde la línea de vuelo es
paralela al límite, la última línea de vuelo deberá caer completamente fuera de este.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.5.4. Cobertura
Para asegurar que toda la zona de trabajo programada quede cubierta estereoscópicamente, se
debe verificar que cada punto perteneciente a esta, aparezca al menos en dos fotografías. Es
necesario obtener una zona de empalme triple en una línea de vuelo de por lo menos 20%, con
una tolerancia de +/- 5%. Para asegurar un buen empalme y el recubrimiento total de la superficie
de interés, se debe tener las consideraciones de traslape, conforme a la topografía del terreno.

5.5.4.1. Traslapo Longitudinal

Por lo general, el traslapo longitudinal promedio entre fotografías sucesivas deberá ser suficiente
para proporcionar un cubrimiento estereoscópico.

 Tipo de relieve Traslapo

Plano 60% Ondulado 65% Montañoso 70% Las variaciones del recubrimiento promedio será de +/-
3%. En vuelos en los que se derivan orto fotos, debe calcularse la sobre posición necesaria para
que por lo menos una fotografía tenga su punto principal en el centro del espacio que cubrirá la
orto foto correspondiente. Se recomienda utilizar traslapo longitudinal de hasta 80%.

5.5.4.2. Traslapo Lateral

El traslapo lateral será como mínimo 30%. El área de trabajo tendrá sobre posición
estereoscópica. Si por alguna circunstancia una línea se interrumpiera, debe existir una nueva línea
que, al menos tenga un modelo estereoscópico común con la anterior.

En caso de que el relieve sea demasiado extremo para imposibilitar que los traslapes sean
alcanzados, se deberán volar líneas auxiliares entre las líneas principales y paralelas a las mismas
para lograr el cubrimiento requerido.

Las líneas de vuelo perimetrales deben cubrir más allá de la frontera del proyecto, una franja de
al menos 15% del ancho en el terreno de la línea de vuelo.

5.5.5. Determinación de la Escala de Vuelo

a. La elección de la escala de vuelo estará determinada en función de la resolución de escaneo y del


GSD que se espera obtener a fin de que sea menor que el GSDmax. La relación existente entre
escala de vuelo, resolución de escaneo y tamaño del píxel en unidades terreno GSD.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

b. Para determinar la escala de la fotografía aérea, es necesario conocer previamente la escala de


cartografía que se pretende obtener y el intervalo deseado entre curvas de nivel.

c. El factor de ampliación es utilizado para determinar la escala de la fotografía y por consiguiente


la altura de vuelo adecuada que permita obtener una exactitud posicional aceptable en su
componente horizontal.

d. Para la producción de cartografía digital el máximo factor de ampliación permitido será 5 veces.

e. La escala aproximada de los fotogramas en los puntos de cota media tendrá una tolerancia de ±
10% de la escala definida.

5.5.6. Condiciones Meteorológicas

a. Los vuelos deberán realizarse cuando el cielo este despejado, para obtenerse imágenes bien
definidas y el área a fotografiar ofrezca una situación normal.

b. Evitar condiciones atmosféricas extremas que impidan cumplir con los parámetros geométricos
exigidos para el vuelo fotogramétrico. En condiciones de turbulencia, las imágenes pueden llegar a
tener desviaciones excesivas de la vertical y efectos fuera de tolerancia.

c. No se obtendrán fotografías cuando el terreno aparezca oscurecido por niebla, bruma, humo o
polvo, o cuando las nubes o sus sombras puedan ocupar el 5 % de la superficie del fotograma.

5.5.7. Evaluación del Vuelo

43
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

a. Se evaluará si las fotografías aéreas reúnen los requerimientos necesarios para su uso
fotogramétrico, como las especificaciones de traslapo longitudinal y lateral, escala, calidad
fotográfica, paralelismo entre líneas contiguas y la deriva con relación a lo planeado.

b. Comprobación visual de todos los negativos de vuelo para descubrir y analizar el alcance de
posibles fallas que puedan existir tales como: rayas en el negativo, zonas veladas, marcas fiduciales
no visibles, nubes o sombras de nubes en los fotogramas, etc.
De este análisis se generará un informe con los datos siguientes:
Números de pasada
Número de fotograma
Recubrimiento longitudinal
Recubrimiento transversal
Deriva
Escala
Verticalidad
Defectos observados.

5.5.8. Memoria de ejecución del Proceso


El encargado del vuelo presentará un informe completo de los vuelos realizados especificando los
siguientes puntos:

Condiciones meteorológicas.
Fecha de los vuelos.
Situación de los vuelos.
Altura del vuelo.
Hora de comienzo y término de la toma de fotografías.
Certificado de calibración de la cámara empleada.
Formato y número de los fotogramas obtenidos.

5.5.9. Cámaras Métricas


a. El marco de apoyo del fotograma poseerá las correspondientes marcas de referencia, el ángulo
formado por las rectas que unen las situadas en lados opuestos, cuya intersección define el punto
principal formando 90 grados sexagesimales ± 1 minuto.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

b.
La

cámara estará equipada con los dispositivos necesarios para que la película se mantenga plana en el
momento de la exposición. (Dispositivos de succión, vacio, tensión o presión).

c. La cámara métrica, permitirá reconstruir lo mejor posible el haz perspectivo, registrara sobre los
fotogramas marcas fiduciales para facilitar la reconstrucción de la proyección del eje óptico.

d. La cámara deberá poseer monturas y plataformas giro-estabilizadoras, que garanticen tomas


verticales inferiores a 5º (sin deriva).

e. Los sistemas de control de navegación permitirán seguir el gráfico del vuelo predefinido y
sincronizar la toma fotográfica con los datos GPS/IMU.

f. La cámara debe estar dotada de mecanismos de compensación de movimiento del avión hacia
adelante (FMC), FORWARD MOTION COMPENSATION los cuales sincronizan el movimiento
de la película con la velocidad del avión, para que la imagen fotográfica resultante tenga nitidez
máxima en todo el fotograma.

5.5.10. Calibración de la Cámara Métrica

La cámara deberá poseer certificado de calibración, con una vigencia máxima de dos años; antes de
la obtención de los fotogramas. Con un contenido mínimo de:

Institución a cargo de la calibración y fecha de la operación


Tipo y serie de cámara
Tipo y serie de lente
Distancia focal calibrada
Distorsión radial en micras, referida al eje óptico de simetría.
Coordenadas de las marcas fiduciales.
Punto principal de autocolimación.

5.5.11. Condiciones Generales de los Fotogramas

45
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.5.11.1. Película

a. La emulsión de la película ha de ser de grano fino, bien contrastada y de sensibilidad


pancromática (blanco y negro) y/o color, del tipo utilizado en fotogrametría, con un poder de
resolución, como mínimo de 90 líneas por milímetro.

b. El soporte de la emulsión tiene que ser de material indeformable de tipo poliéster y poseer una
gran estabilidad dimensional, no debe experimentar, en ninguna dirección, ni contracciones ni
dilataciones irregulares superiores al 0,05% en condiciones de uso normales, garantizando la
calidad de la imagen fotográfica para fines cartográficos.

5.5.11.2. Negativos

a. Los negativos tienen que estar exentos de manchas, sombras, nubes y densidades excesivas que
oculten la información en un 95% de la superficie.

b. En ellos deben verse nítidamente las marcas fiduciales, para poder ser utilizados sin dificultad en
la restitución y/o foto-interpretación.

c. La entrega de los negativos será en rollos originales, en cuyo exterior figuraran los datos
necesarios para su identificación.

5.5.11.3. Positivos

a. Para la obtención de positivos en papel, se han de obtener por contacto, sobre papel fotográfico
blanco semimate liso, de densidad uniforme y exenta de defectos.

b. El papel de las copias debe ser siempre del mismo tipo. y deben estar libres de rayas o cualquier
otro defecto que impida su uso.

c. Las copias en papel se colocarán en sobres, por líneas de vuelo; en cada sobre se anotara el
número de línea y los datos necesarios para identificar fácilmente su contenido.

5.5.12. Memoria de ejecución de vuelo

Una vez finalizado el vuelo, se redactará un informe que incluya una descripción de las
características del proyecto y de los equipos utilizados, del cumplimiento de las condiciones
generales y de la organización del material fotográfico que se entrega.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.5.13. Escaneado del Vuelo Fotogramétrico

a. Para los trabajos fotogramétricos en formato digital, se debe proceder a la digitalización, por
medio de un escáner fotogramétrico de precisión, de los negativos.
b. El escaneado se realizará, siempre que sea posible, directamente desde los rollos del negativo
pancromático y/o color, original.

5.5.13.1. Barrido

El barrido se hará de manera que los niveles de los tres componentes de color RGB se generen
proporcionalmente a la densidad de la película.

Se determinaran los valores máximo y mínimo de un conjunto de originales, para minimizar las
diferencias radiométricas entre las imágenes de un mismo bloque, cuidando de que los extremos no
se saturen y evitando un excesivo número de valores no utilizando los extremos del histograma.

Las condiciones indicadas no son aplicables a imágenes en las que predomina la nieve, arena,
agua o zonas con sombras.

5.5.13.2. Área de Barrido

Se definirá el área de digitalización por defecto, de forma que cubra la totalidad del fotograma
incluyendo todas las marcas fiduciales del mismo.

La superficie a barrer tiene que ser un rectángulo que contenga el área expuesta, más una franja
de 3 mm para que incluya todas las marcas fiduciales.
5.5.14. Características del Escáner Fotogramétrico
Esta fase se considera un punto crítico del Proceso de Restitución Fotogramétrica Digital por lo que
es necesario asegurar la calidad del trabajo que se realiza en cuanto a precisión geométrica,
radiométrica y estabilidad de la fotografía original. Por tanto, el escáner fotogramétrico a utilizar
debe tener las siguientes características técnicas: Tipo. Escáner plano con precisión fotogramétrica
y posibilidad de autocalibración.
Geométricos. Precisión similar a la que se consigue con los restituidores analíticos de primer
orden (aproximadamente 2μ).

Resolución de imagen. Se determina en función de la calidad de la película y de la cámara. La


resolución (en dpi) debe permitir al menos un tamaño de pixel digitalizado de 10x10μ en fotografías
B/N y 15x15μ en fotografías color. Ruido. El ruido en la película fotográfica viene definido en
función de la granularidad. Consiguientemente, el ruido del sensor debe rondar la misma cantidad
(0.03-0.05 D), según el tamaño del pixel. Rango dinámico. Al menos debe coincidir con el
contraste de la película aérea: 0.1-2.0 D en película B/N; y 0.2-3.5 D en película color.
Comprensión de datos. Referido al archivo digital de las fotografías, las cuales pueden

47
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

comprimirse de modo más efectivo. Interfaz. Facilidad de manejo del software de digitalización y
de procesamiento digital de imágenes, gestión de archivos, orientación interna automática, etc.
5.5.14.1. Características de las Imágenes

Las imágenes que se obtengan deben estar libres de manchas, partículas de polvo, pelusas, rayas,
por ello debe examinarse y limpiarse si es necesario el material original. Las imágenes deben estar
correctamente etiquetadas y que todas las marcas fiduciales sean visibles.
5.5.14.2. Geometría de la Imagen

Se debe realizar un control geométrico por imagen escaneada, a partir de la medida de las
coordenadas pixel en las marcas fiduciales y se comprobará que el error medio cuadrático de los
residuos de la orientación interna de cada imagen sea inferior a 10 μm y que el máximo residuo sea
inferior a 15 μm en el 99% de los casos.
5.5.14.3. Radiometría de la Imagen

Realizar un control radiométrico que verifique que el histograma por componente de color de
cada una de las imágenes escaneadas, siga una distribución normal y que la saturación en los
extremos, no sea superior al 0.5% de la imagen.

5.5.14.4. Ubicación del Escáner fotogramétrico

El escáner tiene que estar situado en una sala limpia y con unas condiciones ambientales de
temperatura y humedad controladas para evitar que se deterioren negativos o diapositivas y que
aparezca humedad en el escáner.

5.5.14.5. Calibración del Escáner fotogramétrico

El escáner se debe calibrar geométricamente y radiométricamente con la frecuencia necesaria, de


manera que no introduzca ningún defecto del tipo bandeado y/o tablero de ajedrez, mal registro
entre bandas de color o defectos causados por la compresión de imagen que impidan la realización
de las tareas fotogramétricas tradicionales o induzcan a la confusión en la interpretación de los
objetos.
5.5.14.6. Resolución de la Imagen

El tamaño del pixel estará en función de la escala de la fotografía aérea y del levantamiento
aerofotogramétrico.

Realizar el barrido de tal manera que los niveles de grises se generen proporcionalmente a la
densidad de la película. La medida del píxel sobre el terreno ha de ser lo bastante grande para
garantizar la identificación inequívoca de los elementos más pequeños que se quiere representar.
5.5.14.7. Formato y Soporte

48
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El formato y el soporte en los que hay que entregar las imágenes digitales se acordaran al inicio
del proyecto.

El resultado del escaneo (barrido) de los fotogramas son un grupo de archivos digitales que se
almacenan en un servidor de imágenes, en formato TIFF o similar para su posterior utilización
durante las etapas de aerotriangulación y rectificación digital.

5.5.15. Memoria de ejecución del Proceso


Al finalizar el proceso de Escaneado, se debe elaborar un informe que incluya una descripción
detallada de las características del equipo utilizado, del método de calibración del escáner y de la
frecuencia con la que se aplica, de los diferentes controles que se han llevado a cabo para garantizar
el cumplimiento de las condiciones técnicas establecidas.
5.5.16. Cámara Digital Métrica

Para cámaras digitales se debe tener en cuenta la cobertura de cada fotograma a través de la
resolución espacial y el tamaño de cada pixel.

5.5.17. Proyecto de Vuelo.

a. El proyecto de vuelo define de forma precisa los puntos de toma de cada una de las fotografías
aéreas, así como todos los aspectos relacionados con la configuración y disposición de equipos y
sensores.

b. El plan de vuelo será elaborado en formato CAD con base a la información cartográfica
disponible en el IGN, constituyendo el soporte de toda la información que contendrá el
planeamiento de vuelo.

c. Fichero de texto, que contenga los siguientes campos delimitados por espacios:

ID Foto
ID Pasada
X (UTM )
Y (UTM )
H (altura Ortométrica)

5.5.18. Altura de Vuelo.

a. Se proyectará cada pasada a una altura de vuelo tal que se cumplan simultáneamente estas dos
condiciones:

49
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El tamaño del píxel medio para todas las líneas será de 0.25 m.
± 10%.

No habrá más de un 10 % de fotogramas en cada pasada, con píxel promedio del


fotograma mayor que el GSD nominal. En zonas montañosas, estos porcentajes podrán
variar, siempre previa aprobación, de la planificación de vuelo por la Dirección Técnica.

5.5.19. Líneas de Vuelo.

a. El efecto combinado de las correcciones del curso del avión, deriva y cabeceo no deben exceder
una deriva aparente mayor a 10º en fotogramas sucesivos.

b. Se define como deriva aparente al ángulo formado entre la línea que une la dirección de vuelo y
la línea entre el punto principal y la imagen conjugada del punto principal en la fotografía adyacente
de la línea de vuelo.

c. Para cada línea de vuelo, los efectos de la deriva, no excederán en promedio 5º y 10º entre dos
exposiciones consecutivas.

Un bloque de fotografías aéreas será rechazado cuando el mismo, presente en un 10% o más de
líneas y/o fotografías, una variación superior a esta tolerancia.

Durante la toma de fotografías, la cámara debe ser compensada por la deriva del avión, con un
error resultante que no exceda los 3º.

Los ejes de las líneas de vuelo deberán ser paralelos. La recta que une los puntos principales de
los dos fotogramas extremos de cada línea, no formará, en ningún caso, un ángulo superior a 5º, con
las rectas análogas de las líneas contiguas.

Dentro de lo posible, se deberán evitar roturas de las líneas de vuelo. Cuando esta situación sea
inevitable, la línea completa formada por los distintos segmentos, deberá cumplir con las normas
especificadas en este documento.


En las rupturas de líneas, se deberán sobreponer al menos cuatro fotografías para
asegurar un modelo estereoscópico de recubrimiento o enlace.

Las líneas de vuelo, salvo condiciones particulares de orografía, se orientarán en


dirección norte-sur, cuidando que la dirección asumida permita garantizar los parámetros
de GSD.

En razón de que la tecnología actual permite realizar vuelos asistidos con equipos GPS,
tanto para la navegación como para el registro de los puntos principales de las fotos, con
el fin de disminuir puntos de control terrestre así como para obtener un mejor ajuste, se

50
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

deberá preveer en el plan de vuelo, la inclusión de líneas transversales dentro del bloque
de la fotografía.

5.5.20. Cobertura.

a. Recubrimiento lateral medio entre pasadas colindantes 30 % +/- 5%. En ninguna circunstancia el
recubrimiento transversal medio será menor del 25%.

b. Recubrimiento longitudinal medio entre fotogramas consecutivos 60% +/- 3%. En ningún caso el
recubrimiento transversal medio será menor del 57% y no quedarán zonas sin recubrimiento
estereoscópico.

c. Las líneas de vuelo no deberán interrumpirse, en caso de que esto llegase a ocurrir, la
continuación de la línea se llevará a cabo tomando al menos 4 fotos anteriores a la última foto
donde se originó el corte, de modo que se asegure la continuidad de la línea.

d. Tanto en el caso de huecos como en el caso de continuidad de líneas de vuelo, las fotos
complementarias deberán ser tomadas, en lo posible, con los mismos parámetros que las
adyacentes, condiciones de iluminación semejantes a la línea original.

e. La cobertura de los límites de la zona de trabajo de los fotogramas que limiten al norte o al sur de
la zona de trabajo tendrán un 30% de su dimensión transversal fuera de los límites para asegurar la
cobertura.

5.5.21. Condiciones del Avión

a. Los aviones a utilizar serán los adecuados para toma de fotografía aérea digital, con un techo de
vuelo de por lo menos un 10% sobre la altura de vuelo máxima necesaria para alcanzar la
resolución media de píxel terreno exigida, considerando la operación con la carga de la tripulación,
cámara aérea digital, equipos GPS, etc.

b. La aeronave deberá tener las instalaciones necesarias para el montaje vertical de la cámara y para
aislar la cámara de la vibración del avión; los sensores de imágenes electrónicos (Conjunto de
CCDs - Dispositivo de cargas eléctricas interconectadas) de la cámara deberán estar
preferentemente bajo el centro de gravedad.

c. La aeronave deberá contar con un sistema completo de navegación asistida para la toma de
fotografía y corrección de deriva.

51
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.5.22. Cámara Fotogramétrica.

a. Se utilizará una cámara fotogramétrica digital multiespectral de última generación y de gran


formato que permita obtener 0.25 m. de resolución, la cual deberá estar debidamente instalada en la
aeronave a fin de atenuar los efectos de vibración del avión y dotada de los sistemas
complementarios como el Sistema Inercial – IMU y el sistema de vuelo asistido (equipo GPS/INS).

b. La cámara a utilizar en el proyecto deberá cumplir los siguientes requisitos:

Formato de la imagen:
El sensor pancromático deberá tener una resolución de al menos 5.000 columnas y 10.000 filas, y
los sensores multiespectrales, en su caso, una resolución mínima 5 veces inferior.


Resolución espectral del sensor: 4 bandas (Azul, Verde, Rojo).

Calibración de la cámara: certificado con antigüedad máxima de 24 meses, realizado


por el fabricante o centro autorizado.

Control de exposición automático.

Sistema Forward Motion Compensation (FMC), mecánico o mediante tecnología Time


Delay Integrated (TDI), tiempo de retardo integrado.

c. Sistema de datos inerciales, la cámara deberá estar equipada con una unidad de medida de datos
inerciales (IMU). La unidad de medición, integrada por giróscopos y acelerómetros, deberá ir
alojada sobre el eje de la cámara en el lugar establecido por el fabricante de la misma.

El IMU debe tener las siguientes características, Precisión 0,01º sexagesimal para kappa y 0,005º
para omega y phi (precisiones estimadas después de integrar las observaciones con una trayectoria
GNSS de doble frecuencia calculada, respecto a una estación de referencia a menos de 30 km).

Frecuencia de datos: al menos 200 Hz.

d. La cámara deberá ir dispuesta sobre una plataforma giroestabilizada, que le permita mantener la
verticalidad de la cámara y compensar los movimientos del avión de forma totalmente automática.
La plataforma estará dotada de giróscopos propios o podrá estar administrada por un sistema
inercial.

e. En todo caso debe guardarse un registro de los giros compensados por la plataforma de modo que
pueda ser calculado el vector IMU-antena GNSS en todo momento. En el caso de que no se
registren los movimientos de la

52
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.5.23. Vuelo Fotogramétrico.

a. Para realizar el vuelo fotogramétrico, luego del planeamiento con parámetros de altura de vuelo,
orientación de recorridos, velocidad del avión, separación entre líneas de vuelo, etc., estas deben ser
adecuadamente controlados durante el vuelo por el aerofotógrafo.

b. En el caso de realizar los trabajos con varios aviones y cámaras se asegurará que los bloques sean
fotografiados por una única configuración avión/cámara. El uso simultáneo de diferentes
configuraciones de vuelo dentro de un mismo bloque de aerotriangulación, dificultaría la
realización de la orientación mediante técnicas de: Orientación Integrada con Sensores (Integrated
Sensor Orientation) ISO

5.5.24. Procesado de datos de vuelo.

5.5.24.1. Parámetros de orientación.

Es necesario obtener los seis parámetros de orientación externa de cada toma a partir de la
información suministrada por el sistema GPS/INS, con la precisión expresada en coordenadas
sobre el terreno:


Precisión planimétrica:
Error medio cuadrático (EMC) menor de 1,5 veces del GSD nominal. Precisión calculada
independiente en cada coordenada mediante comparación entre la medición obtenida en
el modelo estereoscópico y un número representativo de puntos de chequeo bien
definidos, medidos en campo mediante técnicas topográficas.

 Precisión altimétrica:
EMC menor de 3 veces el GSD nominal. Mismo método de cálculo que la precisión
planimétrica.

 Para conseguir estos resultados se deberá realizar una calibración previa del conjunto
GPS/IMU/Cámara.

5.5.25. Fotoíndice

a. Se elaborará un fotoíndice a la escala conveniente de la localización de todas y cada una de las


fotografías aéreas tomadas. Deberá contener la siguiente información:

Nombre del proyecto.


La escala promedio de cada una de las líneas

53
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El nombre del archivo digital


La fecha de vuelo
El nombre del ejecutante.
Período de toma de las fotografías.
Escala del fotoíndice.
Tamaño del píxel en el terreno (GSD).
Tipo de cámara utilizada.
Símbolo indicativo al Norte.
Cuadrícula aproximada de coordenadas geográficas o planas.
Tabla con la relación entre el orden de la fotografía dentro del fotoíndice y su denominación
dentro de la línea de vuelo.

b. Los fotoíndices se prepararán en archivos TIFF con base en las fotografías verificadas y
aprobadas. Se deberán incluir en los fotoíndices, el límite del proyecto, las anotaciones adecuadas
para identificar sitios geográficos importantes y prominentes, así como detalles culturales que
ayuden a la orientación en la zona que cubre el fotoíndice.
5.5.26. Memoria de vuelo
Se acopiará en un documento que indicará los siguientes aspectos:

Descripción del equipamiento usado, aeronaves, cámaras, plataformas, receptores GNSS, IMUs.

Parámetros de calibración usados y descripción del proceso de cálculo. Se deberán incluir los
vectores de calibración, el desalineamiento (adjuntando informes sobre ajuste de (AT)
aerotriangulación, y la calibración de los instrumentos utilizados en el proyecto (cámaras, IMU,
antenas GNSS).

Test de presión de los parámetros de orientación externa que contenga un listado de puntos
usados y residuos medidos, así como los Errores Medios Cuadráticos calculados por cada
componente.

54

S-ar putea să vă placă și