Sunteți pe pagina 1din 9

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

De manera general, el concepto de desarrollo está asociado al aumento de bienestar


individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores
económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento económico y
redistribución de la riqueza; asimismo, ha sido vinculado con el nivel de industrialización, lo
que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de desarrollo".
A fines de los setenta se integró la dimensión social del desarrollo, aunque siempre
privilegiando lo económico. Sin embargo, en la década del ochenta se presenció el
estancamiento y retroceso del bienestar en gran parte de la humanidad (Bifani, 1994).

Y es que medir el desarrollo priorizando los parámetros económicos no necesariamente


deja ver el nivel colectivo de bienestar, pues deja de lado una serie de variables que son
parte de lo cotidiano y que condicionan la calidad de vida. En este sentido lo ambiental
tampoco ha sido considerado, a pesar de que está comprobado que hay una correlación
entre el deterioro ambiental y los niveles de pobreza. El informe de la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente reconoce que la pobreza es la mayor causa y efecto de los
problemas ambientales.

Como una respuesta a ello a mediados de los 80 surgió el concepto de ecodesarrollo, que
considera que "se deben cambiar ciertos modelos y estrategias de desarrollo por otros que
permitan el uso sostenido de los recursos, respetando los plazos de los ecosistemas para
su regeneración biológica" (Crespo, 1994).

En relación al desarrollo sostenible, si bien este concepto fue incorporado y analizado en la


Conferencia de Estocolmo (1972), solamente con la difusión del documento "Nuestro Futuro
Común" (Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, 1989) entra en vigencia y
es asumido por diversos sectores, y se consolida en la Conferencia de Río 92, La Cumbre
de la Tierra, donde el desarrollo sostenible era el tema central del debate (Crespo, 1994).

Un importante insumo para la Cumbre de la Tierra fue el documento "Cuidar la Tierra"


elaborado por la UICN, WWF Y PNUD, que define al desarrollo sostenible como "mejorar
la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la
sustentan", y se plantean estrategias para lograr el desarrollo sostenible (UICN, PNUMA y
WWF, 1991).

Es importante destacar que el desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable de


la naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo
en el manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos
naturales sino a un "manejo" de éstos; asimismo enfatiza en la necesidad de la solidaridad
hacia las actuales y futuras generaciones y defiende la equidad intergeneracional. De otra
parte, se defiende la necesidad de que la dirección de la inversión y del progreso científico
tecnológico estén encaminados a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO


Los recursos biológicos globales se ven cada día más amenazados por la alteración de los
hábitats, por una sobreexplotación de los recursos, por la contaminación, e incluso, por la
introducción de especies exóticas que van sustituyendo a las nativas, como sucede en
muchos países
La urgente necesidad de protección de esta diversidad está rebasando a los muy reducidos
programas de áreas naturales protegidas con que cuentan los países.
El desarrollo sostenible tiene el doble reto, al menos en los países en vías de desarrollo, que
es mejorar el manejo de RR.NN. y la calidad de vida, en especial de la población más pobre
del mundo.
Desde el punto de vista teórico, la respuesta a este reto es muy obvia: integrar los
proyectos de conservación y desarrollo.
Desde el punto de vista práctico, esto implica una serie de problemas, algunos de los cuales
se citan a continuación:
a) La necesidad de implantar los proyectos mediante mecanismos participativos de
planeación.
b) La incorporación de los conocimientos autóctonos.
c) El establecimiento de un sistema de monitoreo.
d) La búsqueda de equilibrio entre los grupos de interés.
e) El fortalecimiento de las instituciones que ejecutan este tipo de proyectos.
f) La conservación de la base de los recursos y del manejo ambiental.
g) La promoción del desarrollo social y económico..
2. EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL.
En los modelos actuales de desarrollo los efectos ambientales han sido tratados como
factores externos, es decir, ajenos al costo del modelo mismo, conocidos como
externalidades.
Un primer paso para alcanzar el desarrollo sostenible es precisamente dar valor a los efectos
ambientales negativos, como factores internos que no pueden dejar de incidir

Una de las fallas más grandes de los modelos de desarrollo imperantes se deriva del hecho
de que la contaminación y la degradación ecológica son causadas por una minoría de
grupos o países, que usufructúan la mayor parte de los RR.NN., mientras que la limpieza y
restauración ecológica son realizados por otros grupos o países no vinculados con ella.
Un modelo más apropiado implicaría que la rectificación del daño fuera parte del propio
plan de desarrollo, y que se realizará por el mismo grupo de personas o países que
usufructúan los beneficios de la explotación de los recursos. En las áreas forestales se de
una situación que ejemplifica esto claramente.
La solución a los problemas ocasionados por el manejo de los recursos está prevista en el
desarrollo sostenible, ya que se concibe como respuesta ética y racional del compromiso
de mantener el recurso y su entorno, y garantizar su accesibilidad a las futuras
generaciones.
Los ecosistemas son proveedores de recursos y el sistema socioeconómico lo transforma
en satisfactores, calor, desperdicios, materias degradadas y contaminantes, entre otros. De
esta manera, el sistema socioeconómico es el que resulta responsable de la
ecodegradación. Si la degradación del ecosistema es mayor que su capacidad de
regeneración el resultado es un desarrollo no sostenible
Haciendo un repaso histórico de la relación del hombre con la naturaleza vemos que las
antiguas tribus nómadas, e incluso las sedentarias, hacían un uso de los recursos de “bajo
perfil”. Este uso se caracterizaba por:
 Provocar una modificación ligera en el ecosistema.
 Emplear pocos insumos.
 Realizar una explotación moderada.
 Mantener una regeneración elevada
En estas condiciones, el ser humano era una especie más, los residuos eran biodegradables,
la contaminación muy baja y el impacto al ecosistema prácticamente inapreciable.
En este ecosistema socioeconómico actual pareciera que el ser humano es la única especie
importante y dominante. El elemento de sostenibilidad es muy bajo en el sistema
socioeconómico actual
Obviamente, la solución no es plantear el regreso a la vida natural, sino en sentido contrario,
reconocer que resulta primordial que los frutos de la modernidad alcancen a los grupos
económicamente menos favorecidos de nuestra sociedad, y no sólo reciban los impactos
negativos de ella.
Para esto se debe tener en cuenta a los Principios ecológicos y elementos de sostenibilidad
(Tabla 1 y 2).

 Comparación del comportamiento humano en los ecosistemas naturales y


ecosistemas socioeconómicos.
 ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD
a. Elementos de la sostenibilidad (P.C.E.F.P): Las prácticas de manejo deben
contemplar
 Mantenimiento o restauración de la estética, vitalidad, estructura y
funcionamiento de los procesos naturales.
 Mantenimiento y restauración de la calidad y cantidad del agua (incluyendo el
hábitat)
 Mantenimiento y/o restauración de la fertilidad del suelo, productividad y
estabilidad.
 Mantenimiento y/o restauración del balance y diversidad de las especies
nativas.
 Promoción de la regeneración natural de las especies nativas.
 Prohibición del uso de fertilizantes o plaguicidas industriales.
 Promoción del empleo local y estabilidad a la comunidad local.
 Protección de sitios arqueológicos, culturales o históricos
 Prohibición para cortar el bosque original hasta que las investigaciones estén
completas

b. Metas que hay que alcanzar (I.E.E.P.): Las prácticas de manejo deben contemplar
 Crear un Sistema de Áreas Naturales Protegidas que sea extenso y efectivo
 Manejar especies arbóreas
 Conservar suelo y agua
 Concesionar el manejo y la capacitación, de acuerdo con las capacidades locales
 Determinar las prohibiciones que deben regir la replantación y el manejo
 Producir planes de manejos detallados y concretos
 Establecer una política clara para concesiones, restricciones, exportaciones,
control e impuestos.
 Evitar las condiciones económicas que conducen a un uso destructivo de las
selvas.
 Promover el uso de la diversidad y conservación.
DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLOGICO – ECOLOGICO
Los conceptos de sostenible y sostenido en agricultura
En términos generales, SOSTENIDO se aplica al tipo de agricultura cuya producción se
mantenga mediante la adición de insumos externos al sistema.
En cambio, SOSTENIBLE se aplica a la agricultura que se perpetúa por sí misma por factores
internos al sistema, sin la necesidad de adiciones externos. La agricultura sostenible no sólo
vale la pena, sino que es inevitable
Ésta no excluye el uso de combustibles fósiles y productos químicos; sólo requiere que se
apliquen en forma adecuada y a favor de la sostenibilidad. La agricultura orgánica o
biodinámica, es la práctica más extendida de alternativas sostenibles y se basa en el
mantenimiento de la fertilidad del suelo, sin la adición de agroquímicos, utilizando rastrojos
y plantas en la elaboración de compost y humus.
Un consenso común hoy en día es que la agricultura industrial es ineficiente e insostenible
a largo plazo.
El reto inmediato consiste en determinar cuáles son los cambios básicos que se deben
introducir en los sistemas agrícolas para alcanzar la sostenibilidad.
El concepto de sostenibilidad, y cualquier definición que se le aplique, no es nuevo, más
bien es un concepto que ha sido mal interpretado, permanentemente a través de la historia
de la humanidad.
Un ejemplo más clásico lo tenemos en la agricultura nómada o trashumante, sistema en
que se cultivaba una temporada – sin la necesidad de usar de insumos externos – y se dejaba
descansar el terreno para que recuperara su fertilidad.
Este sistema opera en condiciones de baja presión demográfica, ya que no rompe con el
equilibrio ecológico y es un modelo viable para no sobreexplotar ni destruir los ecosistemas.
El éxito futuro de las estrategias nacionales de conservación para el desarrollo sostenible se
requiere de paz, justicia social, democracia, avance científico y tecnológico, una economía
saludable y una ética de responsabilidades individuales y colectivas que fomente la
solidaridad humana, la participación ciudadana y la estabilidad ambiental en el planeta.
Para ser sostenible la agricultura debe ser ecológicamente sensata, económicamente viable,
socialmente justa y políticamente apoyada.
PRINCIPIOS ECOLOGICOS PARA EL DESARROLLO DE AGROECOSISTEMAS.
• Se enuncian algunos principios ecológicos que sirven para delimitar una estrategia
general que conduzca hacia la sostenibilidad, aunque existen algunos vacíos o
lagunas en el conocimiento:
1. Calidad del suelo.
• En el diseño de los agroecosistemas debe tenerse en cuenta el mantener el suelo
fértil y con una cobertura vegetal la mayor parte del tiempo; los cultivos perennes y
múltiples llevan a cabo esto en forma eficiente.
• Las especies con raíces profundas crean un movimiento neto de nutrientes hacia la
superficie, haciéndolos disponibles.
• Debe existir un reciclamiento de materia orgánica y de fuentes de nutrimentos
biológicos en el suelo

2. Eficiencia ecológica
• Los sistemas que utilizan mejor la energía y que reciclan nutrimentos en forma
efectiva, ahorran dinero y evitan la contaminación.
• Deben utilizarse mecanismos de uso de la energía eficientes, por ejemplo, sistemas
poliestratificados, uso de la fuerza animal, calendarización de las actividades, etc.
• El uso de actividades resistentes, fuentes orgánicas de nitrógeno, entre otras,
minimizan los gastos de insumos
3. Estabilidad del agroecosistema
• Los balances internos dependen de la retroalimentación, ya sea positiva o negativa,
y de la longitud del ciclo, siendo los ciclos cortos los que dan más estabilidad al
sistema.
• Es decir, las acciones de manejo deben tomar en cuenta combinaciones de especies
y los ciclos sucesionales de la vegetación natural.
• Las acciones preventivas deben ponerse y llevarse a cabo en cuanto se identifica un
problema, lo que permite un ajuste fino a las condiciones locales
• Para esto se requieren métodos de monitoreo de los agroecosistemas que
determinen el estado del cultivo, suelo, pestes, etc.

4. La diversidad para el desarrollo de agroecosistemas.


• Una piedra angular es el conocimiento de la biodiversidad.
• Existen varias formas de manejar la diversidad.
• Se pueden manejar varias especies simultáneamente, en cuyo caso, el arreglo
espacial de los mismos resulta importante para el uso eficiente de la luz, el agua y
los nutrimentos.
• Con una diversidad de cultivos en el tiempo se mantiene una cobertura del suelo. La
variabilidad genética dentro y entre cultivos, puede ayudar a proteger las especies
de plagas y enfermedades. Por otra parte, la diversidad genética de los ecosistemas
naturales sirve como fuente de genes para el mejoramiento de variedades
existentes para la ceración de nuevas de ellas.
• Como se ha podido observar hasta ahora, la sostenibilidad de los recursos naturales
está muy relacionada con la conservación y usos de los recursos. En la Tabla 3 se
puede ver la gran diversidad de aspectos que deben considerarse para un desarrollo
ecológicamente sensato.
ASPECTOS BIOLÓGICOS – ECOLÓGICOS A CONSIDERAR PARA ALCANZAR UN DESARROLLO
ECOLÓGICAMENTE SENSATO

 Productos no maderables con valor económico


 Restauración ecológica.
 Recuperación de fertilidad de suelos mediante mecanismos naturales.
 Sistemas estabulados adaptados a continentes tropicales de comunidades
campesinas
 Aserrío y secado de maderas tropicales secundarias y corrientes.
 Identificación de especies nativas como productoras de celulosa.
 Identificación de especies de árboles maderables fijadoras
 Identificación de especies nativas y exóticas productoras de biocidas.
 Especies de cobertura para el control de malezas.
 Sistemas agroforestales.
 Sistemas silvopastoriles.
 Agricultura orgánica.
 Micorrizas en sistemas agroecológicos.
 Esquemas alternativos para conservación y manejo de la biodiversidad.
 Cultivos alternativos de interés económico para comunidades rurales.
 Propagación y reintroducción de especies raras o en peligro en hábitats degradados
de comunidades campesinas.
 Planeación participativa de uso del suelo y recursos en comunidades campesinas.
 Evaluación de recusrsos naturales de comunidades campesinas.
 Propagación por biotecnología de árboles tropicales.
 Domesticación de plantas de valor económico o ecológico:
1. Dominio de las técnicas de propagación
2. Conocimiento de los requisitos ambientales y su.

3. Mejora por selección de las propiedades valiosas.


 Propagación.
1. Semillas
2. Segmentos o estacas (técnicas de uso sencillo)
3. Micropropagación
 Mejoramiento clonal:
1. Resaltar propiedades valiosas de plantas, por ejemplo por la producción,
calidad del producto, etcétera.
2. Bancos de germoplasma locales y nacionales.
3. Viveros.
El principio fundamental del desarrollo sostenible, desde el punto de vista biológico es
reconocer la limitación de los cambios que se pueden imponer en la naturaleza y organizar
las actividades humanas de modo que produzcan los máximos beneficios posibles dentro
de esos límites.
Una vez hecho este reconocimiento, es necesario tener en cuenta dos limitantes.

A. Capacidad para producir.


 En términos generales, la productividad de un lugar está en función del número de
especies y de los individuos que crezcan en él, de la fertilidad del suelo, de la
reserva de nutrimentos, de la biomasa y del clima.
 El cuarto factor, el que se refiere a la biomasa, puede ser muy relevante en el
momento de la extracción del recurso natural debido a que impacta la reserva de
nutrimentos. Si se cuenta con un suelo pobre, como el caso de las selvas, la cosecha
siguiente se reducirá notablemente.
B. Capacidad de renovarse.
 La renovabilidad de un sistema, una vez que ha sufrido alguna alteración,
depende de la naturaleza e intensidad de la misma y del modo de reproducción
de la especie en cuestión.

Hay ecosistemas más frágiles que otros, y cada bosque o selva puede reaccionar de manera
diferente, dependiendo de si rebasan o no los límites de tolerancia.
Al respecto se conocen tres tipos de reacción:
a. Autorrenovación: En el momento en que una degradación moderada es eliminada,
el ecosistema puede renovarse por sí sólo, más o menos rápidamente, y alcanzar el
estado en que se encontraba antes de la intervención humana.
b) Rehabilitación: Sí la degradación es más fuerte, el sistema natural puede exigir tiempos
más prolongados de recuperación natural, susceptibles de ser acortados por la intervención
del hombre.
c) Restauración: Cuando la alteración ha degradado severamente el ambiente, el cambio
que se produce es irreversible, al menos en tiempos de una vida humana, pues se
caracteriza por una pérdida de la cobertura forestal, de especies y de suelo.
Bajo estas condiciones extremas la recuperación puede tardar siglos si se deja esta labor
sólo a la naturaleza, sin embargo con la intervención del hombre esta labor puede
lograrse en decenios.
No se puede hablar de un desarrollo sostenible si no se mantienen reservas ecológicas
de bosques representativos como base de comparación.

S-ar putea să vă placă și