Sunteți pe pagina 1din 17

1

Nombre de trabajo: Materia y Conciencia: un reflejo de la subjetividad

Nombre de Alumna: Samia Desiree Montaño Hernandez

Fecha de entrega: Martes 10 de Diciembre 2019

Materia: Epistemología en Psicología

Campus: Santa Fe

Carrera: Psicología

Cuatrimestre: 1er Cuatrimestre

Maestra: Doris Soberanis


2

Resumen:
En este ensayo, fundamentado en las posiciones filosóficas que se vieron a lo largo del
curso, define conceptos de materia y conciencia y critica las concepciones de ideas
totalmente objetivas en psicología. Plantea que la conciencia y el conocimiento
constituyen un reflejo creador de la realidad objetiva.

Abstract:
In this essay, from the point of view of the philosophyc positions we saw along the
curse, defines the concepts of matter and consciousness and criticizes the objective
point of view, The consciousness and human knowledge are creators and reflexes the
objective reality.

Para poder abarcar este tema debemos primero contextualizarnos y entender que es la
epistemología y la psicología. Decimos que la epistemología es el estudio de la
producción y validación del conocimiento científico. Y la psicología el estudio científico
de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten. conocen, piensan
para adaptarse al medio que los rodea.

Teniendo claro estas dos definiciones ahora si podemos abordar el tema de como las
investigaciones epistemológicas actuales y su expresión en la teoría psicológica
replantea una problemática que ah surgido desde el inicio de los tiempos, que consiste
en la relación entre lo físico (la realidad material lo objetivo) y la subjetividad.

En el presente ensayo abarcaremos desde el principio del hombre la antropogénesis y


hominización, El método científico que se a utilizado, Corrientes psicológicas y autores
hasta paradigmas psicológicos. los cual nos llevara a una conclusión en la cual nos
muestra que la psicología es un reflejo de lo subjetivo.
3

I: Hominización y Humanización

Hace unos 7 millones de años se configuran las características que darán lugar, a lo
largo del tiempo a lo que conocemos como homo sapiens y este proceso de evolución;
Según Gould la evolución no seria un proceso gradual de acumulación de pequeños
cambios como Darwin pensaba, sino un conjunto de saltos relativamente bruscos y
espaciados. Y entramos con el debate de si el hombre es un animal o no con la
definición clásica del hombre como “animal racional” que ha sido muy utilizada por la
filosofía. Las dificultades surgen cuándo lo que se pretende afirmar es que el hombre
es solo un animal como los demás pero: más inteligente, más evolucionado.. pero solo
con diferencia de grado.

Lo que nos lleva al siguiente punto, si existe el espíritu en el alma humana que es lo
que según Descartes nos diferencia de los animales y el sistema mecánico. El alma
humana que por principio cae fuera del ámbito de la ciencia experimental, se da por
hecho que el espíritu es una creación especial por parte de Dios. La biología no puede
negar la creación especial (del espíritu) en el caso del hombre.
Como Eccles y Popper alegaban la existencia en el hombre de un alma espiritual,
Eccles establece conexiones entre el alma y el cuerpo a través de un examen de los
procesos cerebrales. Resumiendo que el cuerpo por sí solo seria solo una “maquina”
que necesita de algo más para que funcione, todas nuestras experiencias son
experiencias de nuestro espíritu.

En el proceso de singularidad humana y su sustrato evolutivo, la hominización y


humanización son las dos caras de una sola moneda, Sin hominización no puede haber
humanización; sin humanización no puede haber conciencia de nosotros mismos desde
la perspectiva de interrogación de quienes somos y hacia donde vamos. Hominización
4

y humanización están integradas, aunque la ultima está antes de la primera por orden
de aparición. Esto también explica él acondicionamiento evolutivo. Y la dependencia de
la una con la otra y nos abre la posibilidad de hacer una interpretación evolutiva y
critica de nosotros mismos, fuera de intentos de explicación idealistas. La
humanización tiene muchas maneras posibles de ser definida, pero todas las
posibilidades expresan la manera en como se manifiesta la singularidad de género y de
especie. Lo biológico en muchos casos ha podido determinar lo que es cultural, pero la
síntesis representa un forma de integración sin la cual la humanización hubiera sido
una quimera. Sin una teoría social de la evolución, la humanización seria un concepto
vagamente explicado y poco definido a pesar de la intensidad analítica.

II. Conocimiento
¿Qué es el conocimiento? Es la correlación entre un sujeto y un objeto que conoce y
existe una relación entre ambos. El proceso de conocimiento se da en tres momentos:
el sujeto sale de si para conocer al objeto; permanece fuera de sí conociendo al objeto
y al ultimo regresa a si con la representación del sujeto. El objeto no es modificado,
permanece inalterable mientras el sujeto sí es modificado por que aparece algo nuevo.

Para los diferentes filósofos el concepto del conocimiento que es importante abordar
para poder saber que postura podemos tomar como verdadera hay muchos tipos de
posturas como por ejemplo: Platón afirma que para que exista el conocimiento se
deben cumplir 3 requisitos la creencia, la verdad que debe ser probada y la prueba que
aquí es donde en realidad existe el conocimiento ya que si hay creencia y verdad pero
no prueba no existe un conocimiento, para Platón es imposible construir un saber sobre
lo que nos rodea porque la realidad cambia todo el tiempo. En cambio para Aristóteles
creía que el conocimiento podía darse siempre y cuando, el objeto de estudio no
cambiara y es aquí dónde empiezo a cuestionarme y empieza esta dualidad del objeto
de estudio lo que es la esencia en psicología, que es el objeto de estudio el “alma” o el
“cuerpo” “El conocimiento deriva de la experiencia, ya sea en forma directa o indirecta
por medio de la deducción, con ayuda de la lógica” y de aquí nos transportamos hasta
5

el concepto de conocimiento de Bacon filósofo del siglo XVII que decía que el
conocimiento a partir de la observación directa y experimental es la correcta a partir de
la percepción de los sentidos que pasa a un primer plano en la tarea del conocer e
inaugura el Empirisimo junto con Hume. Y podría seguir citando a distintos filósofos
importantes pero en mi punto de vista el conocimiento es cuestión de percepciones, de
cómo cada ser humano no existe un solo tipo de conocimiento, sino varios. De ellos
nos interesan básicamente dos: el natural y el científico donde el primero es
excesivamente empírico; se adquiere por experiencia directa y en la solución de los
problemas que presenta la realidad y la convivencia social, el segundo por enseñanza
formal, el estudio y la comunicación con los miembros de la comunidad científica.
Ninguno de estos dos es mejor que el otro, en términos absolutos; mas sin embargo si
en términos relativos respecto a un contexto y para unas necesidades determinadas.

III. Materia y Conciencia


¿Qué es la materia, que es la conciencia y cuál es la diferencia entre ambas?
“La materia es la realidad objetiva la conciencia es ideal y subjetiva.”

Lenin definió la materia como “una categoría filosófica que sirve para designar la
realidad objetiva que es dada al hombre en sus sensaciones, que es copiada,
fotografiada, reflejada por nuestras sensaciones y que existe independientemente de
ellas” y señalo que “… la única propiedad de la materia con cuya admisión esta ligado
el materialismo filosófico es la propiedad de ser una realidad objetiva, de existir fuera
de nuestra conciencia”

Según Lenin la materia es la realidad objetiva que es dada en las sensaciones y que
existe fuera e independientemente de ellas. La conciencia es una imagen ideal y
subjetiva, una reproducción del objeto, no la cosa real sino su imagen. Sin embargo
Gramsci dijo que el problema de la realidad el mundo externo es “ la inexistencia de
una realidad fija por si misma, si no solamente en relación histórica con los hombres
que la modifican”
6

En la practica transformadora, en su esfuerzo consciente por predecir y transformar el


mundo para satisfacer sus necesidades, el ser humano se enfrenta con el mundo
externo, el de los objetos materiales (la naturaleza, la cultura material, los demás
hombres y su propio cuerpo) y con las vivencias internas, conscientes, los conceptos,
pensamientos, sentimientos emociones, proyectos etc… que son frutos de si mismo o
de la convivencia con los demás. En esta practica participan tanto su actividad externa
(su parte biológica, cuerpo, piernas, boca etc…) como la comunicación con los demás y
su actividad interna psíquica esta triada de mente cuerpo y alma. En consecuencia él
ser humano vive a la vez en dos mundos por así decirlo diferentes el externo el material
y el interno el de la conciencia pero que en un punto se necesitan el uno del otro.

Al entrar en interacción tanto con los objetos materiales, físicos, externos como con los
objetos representados en imágenes en la conciencia, el sujeto descubre su diferencia
esencial.

Los objetos materiales interaccionan con la actividad humana material y con los demás
objetos de manera fonemática y concreta en la percepción o de modo abstracto en el
pensamiento. Por ejemplo: un cuaderno sirve para escribir, Un árbol puede cortarse y
hacer madera para una silla etc… Las propiedades de los objetos materiales, que
nosotros reflejamos en la sensopercepción o en el pensamiento, son reales pues se
manifiestan en las interacciones y cambios de tales objetos. Dichos objetos las poseen,
pues las expresan en sus interacciones, en su respuestas, y en sus transformaciones.

Por el contrario, los objetos contenidos en las imágenes psíquicas (el concepto) no
interacciones con la actividad físicas humana material, es la observación de las propias
vivencias ósea por ejemplo: “el cuaderno” que nos representa mentalmente hojas para
escribir, o un “sol” que parece en nuestra imaginación no nos envía calor luz etc… P.V
KOPNIN dice que “La diferencia entre lo material y lo ideal es absoluta en el sentido de
7

que la imagen ideal del objeto jamas puede poseer las propiedades del objeto que
representa; su misión se reduce únicamente a representarlas”
Estas representaciones de conceptos no son reales y objetivas, sino irreales y
subjetivas pues no manifiestan en la interacción con dicho objeto pues no responde
según las propiedades que aparenta poseer.

El mundo material es una realidad cuyos nexos y propiedades no pueden ser


modificados por el simple deseo volitivo, ni por la labor del pensamiento subjetivo. Por
el contrario “ el mundo y los objetos” en nuestro pensamiento, emoción o sentimiento
no responden de acuerdo a sus propiedades aparentes y pueden ser modificadas
totalmente según nuestros deseos o edos. subjetivos.

Llamamos realidad objetiva a aquellas propiedades que componen las cosas y que
pertenecen realmente a los objetos, ósea aquellas propiedades que se manifiestan en
los cambios de estos objetos y en su interacción con los demás objetos y con la
actividad humana y que por tanto, son propias del objeto e independientes del sujeto
que pretende conocerlas. La realidad objetiva es aquello cuyo reflejo cognoscitivo nos
permite predecir y transformar el mundo que nos rodea.
Por el contrario llamamos irreales y subjetivas las propiedad que aparecen en un objeto
y que no le pertenecen, pues no se manifiestan los cambios de ese objeto, en su
interacción con los demás objetos y con la actividad humana y que en realidad
pertenecen al sujeto conocedor pues son imágenes subjetivas.

En base a los razonamientos expuestos anteriormente podemos decir que el mundo


externo “material” es una realidad que existe fuera e independientemente de la
conciencia que no es conciencia. La materia es una realidad objetiva que existiera es
independiente a la conciencia humana.
8

¿Qué es la conciencia?
La conciencia es la categoría filosófica que sirve para designar la unidad esencial e
indisoluble de lo irreal y lo real, de lo subjetivo y lo objetivo, dada al hombre en los
“objetos” representados en sus vivencias subjetivas, en los cuales sus propiedades no
se manifiestan sus interacciones y cambios, pues se presentan como objetos y no lo
son, pero que tienen una realidad objetiva (que mejor llamas subjetiva), pues son
imágenes o reflejos del mundo y productos y engendrados por el cerebro del ser
humano. que regulan su actividad y crean la propia subjetividad y la cultura material y
espiritual.

La conciencia es la unidad de lo subjetivo y lo objetivo en lo cual lo irreal y subjetivo


constituyen sus características esenciales y especificas. y esta contradicciones internas
pues en ella lo objetivo no existe sin lo subjetivo, ni lo irreal sin lo real. La conciencia
existe, es una realidad objetiva, que tiene una enorme importancia en la vida del ser
humano y de la sociedad.

La conciencia es lo secundario, es socio histórica, producto del desarrollo de la materia


y del surgimiento de la sociedad humana, una propiedad del cerebro humano y un
reflejo subjetivo del mundo material, pero en la medida en que la conciencia repercute
sobre la materia sobre si misma constipe la unidad dialéctica de los secundario y lo
primario, aunque lo secundario es su esencia, donde engendra la materia ajustándose
a sus leyes, en cuanto objeto de conocimiento y de valoración y producto cultural.

Por eso se define la conciencia como un reflejo creador que es determinado por el
mundo material a través del auto movimiento y auto determinación de la consecuencia,
la cual es la creadora de si misma y del medio material que la rodea en cuento objeto
del conocimiento y de la valoración y producto cultural.
9

Finalmente la realidad objetiva pura dada en nuestras percepciones y conceptos y es lo


primario que se transforma en secundario. La conciencia, lo ideal, es la unidad esencial
e indisoluble de lo irreal y lo real, de lo subjetivo y lo objetivo, es lo secundario que
pasa a ser primario.

Definimos la materia como la categoría filosófica que sirve para designar la realidad
objetiva pura, existente en los objetos materiales, corpóreos en los cuales sus
propiedades se manifiestas en sus interacciones y cambios, que es dada al hombre en
sus sensaciones e interpretaciones racionales y que por ello, aunque existe fuera e
independientemente de las sensaciones y conceptos y es reflejada y copiada por ellos,
se presenta al sujeto inseparablemente unida a su interpretación sensorial y racional
ideal y subjetiva.

La materia dada al hombre en sus sensaciones interpretaciones racionales y conceptos


constituye ( solo en la medida en que es conocido por el ser humano, por la
humanidad, en un plano exclusivamente gnoseológico y no ontológico) la unidad
indisoluble de lo real y lo ideal, de lo objetivo y lo subjetivo, en la cual lo real y objetivo
constituyen sus características esenciales. Pero esta unidad indisoluble es una
mediación o contradicción externa de dos cosas diferentes, ya que como dijimos la
materia existe fuera independientemente de la conciencia.

IV. Materia y conciencia en relación sujeto- objeto


Lenin señaló que las desdicha fundamental del materialismo “metafísico” es su
incapacidad para aplicar la dialéctica a la teoría del reflejo al proceso y desarrollo del
conocimiento.
El realismo representativo de Descartes, Locke y y sis discípulos, contrapone la imagen
al objeto, separa la imagen del objeto, cerrándose en el mundo interior de la conciencia
y desarrollando un dualismo entre las imágenes como fenómenos de conciencia y las
cosas en si, entre el mundo espiritual y el material, entre la experiencia interna y
externa.
10

El objeto material es una realidad, es materia y existe fuera e independientemente de la


conciencia. Pero la imagen subjetiva es una copia del objeto material y por lo tanto
contiene un nivel subjetivo, cognoscitivo y afectivo.

Es importante destacar en cómo se da la unidad entre la conciencia y la materia. Ya


que sabemos que en la conciencia se da una contradicción interna y esencial a la
conciencia misma, que la defina y qué consiste en la unidad inseparable de lo real y lo
irreal. En la materia pensada se trata de la mediación entre contrarios externos, que
son diferentes y separables entre sí y que solo en la mediación cognoscitiva entre
sujeto y objeto aparecen en una unidad.

La conciencia se aparece en el ser humano de distintas formas como:

a) Imágenes de la percepción, cuando el sujeto toma conciencia de sus propias


vivencias y la imagen de si mismo
b) Cuando el sujeto toma conciencia del mundo material y social que lo rodea.

Osea que digamos que en el primer caso la conciencia se presenta ante la persona en
su aspecto real, y en el segundo caso, la conciencia se presenta ante el sujeto en su
faceta “irreal” pues el contenido aparece como si fuese el miso mundo que refleja como
algo subjetivo algo que se supone debe ser objetivo que pretende pertenecer al objeto.

En la relación cognoscitiva aparecen inseparables lo objetivo y subjetivo. Así la realidad


de la conciencia es dada al sujeto siempre mediante la unidad de interpretación
subjetiva que el mismo hombre logra de esta. también el objeto externo material
aparece como unida a la realidad objetiva.
Así la interpretación subjetiva de nuestros procesos mentales, participan en la
regulación psíquica de la actividad del hombre en la cual intervienen la realidad
11

subjetiva ( el sujeto) y la objetiva ( la materia), pero mediadas or la interpretación


subjetiva que se presenta cosí fuese la realidad misma.
Y aquí hay un punto muy importante el cual destacar del comportamiento humano. El
reflejo consciente e inconsciente regula la actividad del ser humano al presentarse ante
el sujeto como si fuese la misma realidad que refleja.

Hasta aquí hemos recapitulado la unidad de materia conciencia en un plano


cognoscitivo, pero me gustaría abordarlo desde la parte emocional también.
El mundo material, la convivencia social, cultural etc.. que hace el sujeto crea valores,
motivos, experiencias afectivas, sentimientos y proyectos. La realidad se convierte en
el objeto para el sujeto en la medida en que es conocida por este, pero pasa a tener un
valor cuando se empiece a relacionar con con las necesidades del sujeto (A.S
GONZALES) y empezamos con la definición del “valor objetivo” del “valor subjetivo”.

Por “valor objetivo estemos que los objetos materiales y de la conciencia social puede
afectar de manera positiva o negativa las necesidades del sujeto y genera una
orientación afectiva o motivación o evitación respecto a la misma.

Por “valor subjetivo” entendemos el reflejo cognoscitivo ( En percepciones, conceptos,


proyectos, tendencias) del valor objetivo en la personalidad o en un grupo como una
orientación afectivo- motivaciones..

El valor solo surge en la interacción sujeto-objeto, ya que el valor objetivo solo existe si
aparece un sujeto que se fije en el y a su vez el valor subjetivo surge en virtud del
reflejo del objeto, solo si este satisface necesidades del sujeto convierte en valor. O
sea, que solo si el sujeto refleja al objeto que le satisface y se orienta afectiva y
motivacionalmente hacia él, concierte a ese objeto en un valor. Y así el objeto y lo
subjetivo se engendran recíprocamente en la interacción sujeto- objeto..
12

Diciendo por ultimo que la realidad objetiva percibida y pensada incluye tanto los
objetos conocidos como los valores afectivos de estos objetos, que son hechas por las
necesidades de los sujetos.

V- El Debate en Epistemología
Se aplican los dos principios metodológicos al problema de la relación entre materia y
conciencia y su relación entre sujeto - objeto en el conocimiento científico.
Se dice que el conocimiento humano es un reflejo de la realidad objetiva pero también
hay teorías que nos dicen qué es lo contrario y podemos concluir que el conocimiento
humano es un creador de la realidad objetiva para el sujeto.

La realidad objetiva y para la ciencia.


El conocimiento es un reflejo de la realidad objetiva, pero el conocimiento también es
una construcción, una creación de los científicos y en consecuencia, una creación
subjetiva de la realidad dada a nosotros en el conocimiento científico.

La realidad para la ciencia es la cual parte del aspecto de realidad objetiva que es
reflejada y contenida en el conocimiento científico la cual se presenta como si fuera la
única realidad que dada la relación gnoseológica la realidad para la ciencia siempre
aparece totalmente unida a su carácter relativo. Por lo tanto la realidad para la ciencia
es la unidad( indisoluble en un plano gnoseológico pero no en el ontológico) de una
parte de la realidad objetiva y su reflejo subjetivo, la ciencia al reflejar y conocer la
realidad objetiva, la crea y construye como realidad para si.

El conocimiento científico es un reflejo, una reproducción relativa aproximada, pero


cierta respecto a la realidad objetiva del mundo. En un plano gnoseológico, la ciencia
no crea, ni construye la realidad objetiva, sino que la refleja, la copa, la reproduce. Pero
la ciencia sí crea, sí construye, en su dimensión subjetiva, la realidad para la ciencia.
13

El proceso histórico del conocimiento científico es un resultado de la contradicción


externa entre dos polos 1) la realidad objetiva que se manifiesta en los hechos y 2) la
actividad teórico- practica de los científicos. Y como resultado de esta interacción se
produce este reflejo de la realidad objetiva en el conocimiento científico y surge una
mediación entre ambos polos que es la realidad para la científica.

Los investigadores siempre parten de la realidad para la ciencia, descubren nuevos


hechos o interpretan de manera novedosa los ya conocidos y elaboran sus teorías,
modifican, construyen una nueva realidad para la ciencia, la cual se convierte a su vez
en un nuevo punto de partida. Así la contradicción interna que mueve a la ciencia
radica en la unidad dialéctica de estos dos opuestos que son la realidad para la ciencia
( en la faceta subjetiva) y la actividad teórico - practico de los científicos.

Pero no es posible confundir o identificar la realidad objetiva con la realidad para la


ciencia pues la segunda es, en parte un reflejo subjetivo de la primera. Diciendo que
primero la realidad objetiva esta afuera y produce el reflejo cognoscitivo, el cual se
proyecta sobre ella y la engendra como realidad para la ciencia, que entonces en virtud
del reflejo cognoscitivo, esta afuera y adentro de dicho reflejo.

La realidad objetiva es la cual existe pero no la vemos. A partir de los hechos que se le
ofrecen y que obtiene, el científico elabora un reflejo cognoscitivo, ósea una
representación, una teoría que actúa como el surgimiento de la realidad para una
ciencia. Pero estas teorías contienen limitaciones que nosotros vemos cómo si fuesen
la realidad misma y no lo son pues parecen a nuestro pensamiento per sé.

Los términos aquí utilizados de la realidad objetiva y realidad para la ciencia nos traen
a la mente los criterios de Kant sobre las “cosa en si” y la “cosa para nosotros”. Para
Kant podemos conocer la cosa para nosotros dada en nuestra experiencia, pero no la
cosa en sí, que existe más allá de nuestra experiencia. Esto es agnosticismo. Y
14

nosotros pensamos que la cosa en sí es la realidad objetiva, el mundo externo al


conocimiento y que indudablemente la conocemos.

Queda claro que el reflejo, a imagen de la realidad objetiva o de la cosa en sí es la que


engendra la realidad para la ciencia la cosa para nosotros y que el conocimiento
humano es un reflejo creador.

Si lo vemos desde un enfoque materialista decimos que el objeto engendra el reflejo


psíquico y si solo dialécticos añadimos que el reflejo psíquico crea al objeto, en cuanto
objeto percibido y pensado.

El conocimiento como un reflejo y creación subjetiva.


El conocimiento es un reflejo de la realidad objetiva y a la ves una construcción
subjetiva de la ciencia.

El científico parte de los hechos y descubre en ellos una nueva ley, una relación entre
hechos que parte de la realidad objetiva inicialmente desconocida se manifiesta a
través de los hechos que se le ofrecen al investigador y en segundo lugar en los
hechos que el mismo descubre como resultado de sus interpretaciones e hipótesis.
Entonces tenemos que la realidad objetiva es aquella que se manifiesta a través de los
hechos, a que determina el contenido del conocimiento de la ciencia y por esto decimos
que el conocimiento es un reflejo, una copia de la realidad objetiva. Sin embargo este
reflejo es, en sí mismo, una creación subjetiva. Los hechos por sí solo no producen
directamente el conocimiento, el cual no constituye en un reflejo directo de los hechos.
Entre los hechos y conocimiento se intercala la labor subjetiva y constructiva del
investigador que crea la hipótesis, la interpretación d los hechos que predice nuevos
hechos aun no conocidos y esta hipótesis se confirma o no en el curso de la
investigación empírica.
15

VI- Conclusión
La elaboración teórica de la ciencia y la esencia que contiene no es un reflejo directo
de los hechos, es algo muy distinto de ellos, es una construcción del científico a partir
de los hechos y sin embargo constituye un descubrimiento, una imagen, un reflejo, de
la naturaleza intima y esencial de los hechos.

La realidad objetiva se manifiesta a través de los hechos. Pero ellos por sí mismos no
nos dan la esencia de la realidad objetiva, sino solo el fenómeno, su apariencia
externa. El descubrimiento de la esencia es una creación del investigador, de su parte
subjetiva, es lo nuevo lo distinto de los hechos mismos y el reflejo a pesar de todo es la
parte más fiel y profunda de la realidad objetiva, la cual determina de manera inmediata
el conocimiento, ósea a través de los hechos y de la elaboración subjetiva y creadora
por parte del investigador.

Sin la subjetividad humana la realidad objetiva permanece en la oscuridad y solo se


manifiesta en los hechos a los cuales responde el animal y el conocimientos sensorial
del ser humano en virtud de su reflejo superficial, fonemático, que si es una
reproducción directa, lineal de los hechos. Es la aparición del hombre y su psiquismo
especifico y superior, en virtud del proceso de la antropogénesis, del trabajo con
herramientas y de la comunicación verbal, la que conlleva el surgimiento de la
potencialidad innata de pensar racionalmente, de descubrir la esencia. Pero esta
potencialidad human surge y se desarrolla tanto en la antropogénesis como en el
crecimiento del ser humano en virtud del reflejo a su medio cultural y natural. Y este
reflejo en el ser humano, a diferencia de lo que ocurre en un animal es un reflejo
creador, descubriendo la esencia y las nuevas formas culturales.
16

Bibliografía
• Davidoff, Linda L. “Introducción a la Psicología” Mc Graw Hill, México 1990.
• Arteaga M. Adalberto, Trujillo B. Ma. Griselda, Espinosa R. Ma. Graciela. Psicología.
Universidad de Guadalajara, México, SEP, Gobierno del estado de Puebla, 2004.
• González, F.L (1997): Epistemología Cualitativa y Subjetividad. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana
• 1965 B): El Desarrollo de la Psicología. Principios y Métodos. Editorial Nacional de
Cuba. La Habana.
• Leontiev, A.N. (1981): Actividad, Conciencia, Personalidad. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.
• QuantumFracture. (2013, abril 28). ¿Qué es la ciencia? [Video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo
• Colegio24hs (2004). Descripción del fenómeno del conocimiento. Buenos Aires:
Colegio24hs. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/
docDetail.action?
docID=10052304&p00=descripci%C3%B3n%20del%20fen%C3%B3meno%20del%2
0conocimiento
• Barrón, V. & D'Aquino, M. (2004). Proyecto y metodología de la investigación.
Argentina: Editorial Maipue. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/
docDetail.action?
docID=10411104&p00=proyecto%20metodolog%C3%ADa%20investigaci%C3%B3n
• BrainPOP Español. (2012, junio 01). Método Científico BrainPOP Español.
• Artigas, M. (2004). Las fronteras del evolucionismo. España: EUNSA. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/detail.action?
docID=10637642&p00=las+fronteras+del+evolucionismo
• Guerrero, A. P. (2013) La cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad,
la diversidad, la alteridad y la diferencia. Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Recuperado
de: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/docDetail.action?
docID=10820952&p00=cultura%3A%20estrategias%20conceptuales%20entender%2
0identidad%2C%20diversidad%2C%20alteridad%20diferencia
17

• Colegio24hs (2004). Descripción del fenómeno del conocimiento. Buenos Aires:


Colegio24hs. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/
docDetail.action?
docID=10052304&p00=descripci%C3%B3n%20del%20fen%C3%B3meno%20del%2
0conocimiento
• Sáiz, Milagros (coord.). Historia de la psicología. Barcelona: Editorial UOC.
Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/docDetail.action?
docID=10646300&p00=historia%20ps
• Farfán, H. R. (2012). Durkheim, Sorel y el Pragmatismo: estructura y funcionamiento
del mito y la violencia en la sociedad moderna. Recuperado de: http://site.ebrary.com/
lib/vallemexicosp/docDetail.action?
docID=10844711&p00=durkheim%2C%20sorel%20pragmatismo
• Equipo, A. (2009). Principales escuelas en Psicología. Buenos Aires: La Bisagra.
Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/detail.action?
docID=10505055&p00=psicolog%C3%ADa+teor%C3%ADas
• Ribes-Iñesta, E. (2009). La psicología como ciencia básica. ¿Cuál es su universo de
investigación? Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 1(2), 7-19.
Recuperado de: http://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/La-psicologia-como-
ciencia-basica.-Ribes.pdf

S-ar putea să vă placă și