Sunteți pe pagina 1din 12

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura: DIDÁCTICA ESPECIAL DE LA LITERATURA Grupo: 70

Facilitador: Amalio Alcéquiez

Participante: Dileiny blanco Matías Matrícula: 15_8013

INTRODUCCION

El presente escrito tiene como objetivo conocer y tener dominio de cierto tema relacionado con la didáctica especial de la
literatura. Los cuales nos ayudarán a tener más conocimientos de la historia y la creación de la literatura, y así poder hacer
un buen uso de ella en las aulas de nuestra escuela.
Tarea II

Te invito a indagar acerca de los temas presentados en la unidad dos


–Teorías literarias.
La teoría literaria se funda como una disciplina cuyo principal objetivo es entregar un método científico de análisis de la obra literaria.
Desde su constitución como disciplina autónoma a partir de los postulados del formalismo ruso, han surgido diversas vertientes
teóricas, entre las cuales destacan el estructuralismo, la hermenéutica literaria, la teoría de la recepción y la deconstrucción.
Asimismo, se han puesto en práctica una serie de cruces disciplinarios que han permitido abordar el objeto literario desde
perspectivas complementarias, aplicando modelos provenientes del sicoanálisis, la sociología de la literatura o la pragmática.

Anteriormente, durante el siglo XIX, la literatura cabía en el campo de estudio de la estilística. La disciplina estética no trasladaba
aún sus formulaciones a la descripción e interpretación de las letras. Las dimensiones retóricas definían a este objeto y desde ellas
se llegaba a un retrato del autor, con lo cual se confirmaban los mensajes que determinada literatura transmitía, o que, en su defecto,
debía transmitir.
Desde el formalismo "las teorías literarias han proliferado extraordinariamente: incluso el significado de 'literatura', 'lectura' y 'crítica'
ha experimentado cambios de fondo" (Eagleton. Una introducción a la teoría literaria, p. 9). Sin embargo, todas las corrientes
convergen en una pregunta central: ¿qué es la literatura? Cada una aplica su método para responderla e incorpora, asimismo, la
dimensión histórica y la noción de contexto, por cuanto ambas determinan los modos de comprender lo literario. Así, la teoría literaria
puede constatar que textos históricos o filosóficos que en el siglo XVII y XVIII eran considerados literatura, ya no lo son, pues no
formarían parte de lo imaginario o ficticio.
Sin embargo, restringir lo literario a lo imaginario implica eliminar la presencia de lo imaginario en otros ámbitos. Los criterios de
creación y composición ya no serán propios de la literatura, sino parte fundamental del discurso histórico, del filosófico y del político,
tras lo cual se entiende a la literatura como producto de la convención, de la institución y de la intención de una lectura literaria hacia
los textos, que los aborde desde su composición, su capacidad de generalidad y de connotación.
La teoría literaria es la teoría de la interpretación de la literatura y la crítica literaria. Su historia comienza con la poética griega clásica
y la retórica e incluye, desde finales del siglo XVIII, la estética y la hermenéutica. En el siglo XX, el término "teoría" llega a ser un
paraguas para una gran variedad de estudios teóricos, la mayoría de los cuales tienen origen claro en varias tendencias de la filosofía
continental. En muchas discusiones académicas, los términos "teoría literaria" y "filosofía continental" son casi sinónimos, aunque
algunos estudiosos argumentarían que cabe establecer una distinción clara entre uno y otro.
La Teoría literaria o Teoría de la literatura es, en sus términos específicos, los propios de la ciencia de la literatura, o sea, la
disciplina general, constructiva, descriptiva y teorética, que se ocupa de la Literatura. Constituye, pues, y en modo establecido
secularmente por la "ciencia real”, el criterio teórico junto al diacrónico de la historia de la literatura y el aplicativo de la crítica literaria.
En su primordial sentido fuerte, la teoría literaria se identifica con la techne milenaria y tradicional trata dísticamente iniciada para
Occidente por Aristóteles mediante sus tratados de Retórica y Poética, es decir las teorías constructivas del discurso y la obra
literaria. En este sentido, la teoría en tanto que techne literaria es definible como la serie de principios, normas y saberes acerca de
qué es y cómo se construye la literatura, configurando, pues, una teoría explícita o a priori, doctrinal, prescriptiva e ideológica. Por
su parte, la teoría literaria en tanto que implícita define, a posteriori, la perspectiva de esa serie de ideas o pensamientos en cuanto
inferidos o re construibles mediante la reflexión y el análisis sobre el objeto literario dado.

Creación Literaria.
La creación literaria es un fenómeno que se produce en todas las culturas. En algunas sólo se ha dado de manera oral, mientras
que en otras se ha manifestado en forma escrita. Desde la antigüedad, el hombre se ha preocupado por descubrir los hilos que
sostienen la obra artística. El primer cuerpo de reflexiones que analizó y discutió el concepto de la creación, y que describió los
diversos géneros fue la Poética de Aristóteles. Existen otros tratados de este tipo como la, de Horacio, dirigida a los jóvenes hijos
del noble Pisón que se iniciaban como escritores.
Aunque ni Aristóteles ni Horacio pretendían dictar reglas para la creación, sino meramente indagar la naturaleza de la misma, las
interpretaciones posteriores les adjudicaron dicha intención. Y así surgieron las preceptivas inspiradas en las ideas clásicas, como
la de Boileau, del último cuarto del siglo XVII en Francia, o como la de Luján, en el siglo XVIII en España. Este tipo de tratado ya no
se acepta hoy como la única interpretación posible de las realizaciones literarias, pero es por lo menos imprudente desconocerlos
cuando uno intenta aventurarse en la creación literaria. Las letras modernas registran un fenómeno expresivo muy peculiar;
prácticamente cada autor crea sus propias reglas para configurar su universo artístico.
Hay, sin duda, tendencias y gustos que agrupan bajo un mismo espíritu a los escritores de una época, pero ni siquiera estos
movimientos o escuelas los ciñen a preceptos o regulaciones. De ahí la dificultad que notan algunos lectores al enfrentarse con las
obras actuales y tratar de interpretarlas. La literatura moderna exige del lector un deslinde de los elementos que el autor maneja, con
el objeto de descubrir los principios en que este se apoya para sostener su creación. El lector tiene que ser también creador. El
crítico catalán José María Castellet señala muy claramente, en el título de uno de sus libros de ensayos, lo que caracteriza a la
literatura contemporánea: se vive La hora del lector.
A pesar de esta individualidad de los autores modernos, en cuanto a los moldes, existen clasificaciones para orientarse frente al
fenómeno literario. Y estas resultan aun validas, tanto para aplicarlas a las obras de la antigüedad, como a las del presente. Sin
Embargo, debe recordarse que la obra literaria de calidad es un universo en sí misma, y como tal, contiene una variedad de
combinaciones. De ahí que estas categorías solo tengan un propósito orientador que no debe considerarse definitivo. Hay múltiples
ejemplos de combinaciones, en una misma obra, de las tres actitudes básicas del creador: La lírica, la épica o narrativa y la dramática.
Si una de estas actitudes predomina sobre las demás, es fácil determinar a qué genero pertenece la obra; pero si no fuera así, la
tarea se hace complicada, y en algunos casos casi imposible.
Aquí hay que mencionar dos actividades estrechamente vinculadas a la literatura: el ensayo y la oratoria. Tanto el planteamiento
razonado de ideas alrededor de un tema como el discurso para convencer a un auditorio o para conmoverlo por medio de la palabra,
son susceptibles de caer bajo las categorías y reglas del arte literario. Para someter un material al juicio estético es necesario
observar las funciones del lenguaje. De estas funciones, la primordial es la comunicación, cuyo propósito más inmediato es servir de
instrumento para expresar las necesidades humanas en su nivel utilitario. Cuando el lenguaje se emplea para expresar las
concepciones del mundo interno o externo del hombre, ocurre un cambio de nivel. Aunque los moldes utilizados para estructurar el
idioma son básicamente idénticos, la diferencia radica en el cuidadoso celo con que un creador eleva la expresión para sacarle el
mejor partido a la palabra. El producto de este quehacer es lo que se conoce como literatura. Y a la manera singular que tiene cada
autor de combinar los elementos del lenguaje y de utilizar sus posibilidades expresivas es lo que se conoce con el nombre de estilo.
-Relación entre lengua y literatura.

La literatura no solo es un conjunto de cualidades, son las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito, es el arte
que utiliza como instrumento la palabra, es decir crea belleza con las palabras, es una práctica de escritura, es el desplazamiento
de la lengua y comunica todas las verdades; mientras que La lengua es un sistema de signos lingüísticos, conformado en la
interacción comunicativa y cuyo fin es la comunicación misma. Como sistema de signos, estos conforman un conjunto de oposiciones
funcionales, que son constantes y que subyacen a la materialidad fónica.
Lengua y Literatura tienen el objetivo de comprender, analizar e interpretar adecuadamente distintos textos literarios. Por lo tanto,
se presenta como una carrera ideal para conocer a fondo el idioma, brindándote una habilidad de gran utilidad en todos los ámbitos
La literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella»)
y, por tanto, abarca tanto textos escritos como hablados o cantados.
Lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades
humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente
por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua.

- La comunicación literaria.
La comunicación literaria no tiene una finalidad práctica inmediata. Por el contrario, posee una naturaleza estética, es decir, pretende
producir las reacciones que en el ánimo suscita lo bello. Sin dejar de ser cierto lo anterior, no lo es menos que muchos autores
escriben literatura para favorecer una determinada causa, para promover un cambio en la sociedad, para denunciar una situación

- El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:
Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original.
La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede recibir respuesta
inmediata del receptor.
La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos, muchos o pocos, actuales o futuros (receptor
universal).
El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el mensaje, con su obra (comunicación diferida). Y ello,
cuando él lo desea. De esa manera, la iniciativa del contacto comunicativo corresponde al receptor.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LITERARIA.

EMISOR: Autor real, autor implícito, narrador.


Autor anónimo en el caso de literatura popular o textos antiguos.
Distancia temporal y espacial entre emisor y receptor.
El emisor no conoce a sus receptores.

RECEPTOR: Múltiples.
Lector real, lector implícito, lector de ficción (personaje).
Distancia temporal y espacial entre emisor y receptores.
No todos son destinatarios del mensaje (especialmente cuando la distancia
Temporal entre la producción y la recepción es grande).
CANAL: Generalmente soporte impreso.
También hay literatura oral (popular, anónima).
El canal es un condicionante de la literatura: Distancia temporal.
Delimita las posibilidades de solventar malentendidos.

CODIGO: Verbal.
Es posible a veces que sea icónico: (ilustraciones)
Si la distancia temporal es elevada puede haber desfases en el código.

CONTEXTO: Contexto de autor y lector no tiene por qué ser compartido.


Pueden poseer condiciones sociales muy diversas.
El contexto de la obra condiciona el texto literario.

MENSAJE: Es opaco en comunicación literaria.


Las recurrencias definen el ritmo de la función poética.
Se buscan combinaciones semánticas con el fin de impactar.
- La perspectiva pragmática.
La pragmática o pragmalingüística es una rama de la lingüística, también estudiada por la filosofía del lenguaje, la comunicación y
la psicolingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe
entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido
por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan
el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Es evidente que gramática y pragmática son perspectivas diferentes que deben ser inte-gradas a la hora de explicar el lenguaje en
toda su complejidad. Por ello la consideración de los aspectos pragmáticos tiene enorme importancia para la enseñanza de lenguas,
en la explicación de hechos que afectan directamente al lenguaje en su uso (Escandell, 1995). Como consecuencia de ello, no es
de extrañar la extraordinaria difusión del término pragmática entre los métodos comunicativos.
Luego prepara un cuadro informativo donde incluyas un breve resumen (con tus palabras) de estos términos.
¿Explique que hay que hacer para trasformar la enseñanza de la Literatura en las aulas de nuestras escuelas?
Si quieres cultivar el interés de los jóvenes por la Literatura ¿Qué harías?

¿Qué hay que hacer para trasformar la enseñanza Para transforma la enseñanza de la literatura en el aula el docente debe valerse de
de la Literatura en las aulas de nuestras escuelas? diferentes técnicas y estrategia, para motivar al alumno tanto en primaria como
secundaria. Debe de descubrir la magia y hacer que el alumno nunca pierda el
interés por la literatura, creando estrategias donde el alumno vaya poniendo en
práctica lo aprendido y pueda demostrar su habilidad de manejo de la literatura, el
placer de la lectura es, precisamente, la consecuencia resultante de la satisfacción
de comprender e interpretar lo leído. Comprender es un proceso complejo de
asociaciones en el que intervienen factores muy diversos. Por ello es tan
indispensable que el maestro también este altamente capacitado para crear ese
mecanismo de enseñanza que hará que sus estudiantes se enamoren de la
literatura.

Si quieres cultivar el interés de los jóvenes por la Crear prácticas de crecimiento literario donde en todo momento el enfoque
Literatura ¿Qué harías? fundamental sea que los alumnos retengan información no solo que quieran hacer
las prácticas y terminar sin que por medio de las practicar puedan retener
conocimientos y cultivar sus aprendizajes, es cierto que los métodos de enseñanza
de la literatura en las aulas son un poco antiguas y carecen de metodología moderna
para enseñar, es por ello que también crearía una alianza donde las lecturas que se
impartan en el aula sean escogidas por los alumnos de modo de que ya conociendo
sus gustos tendríamos su atención.
Selecciona un poema de un autor de tu preferencia y presente una propuesta motivadora para su análisis
Pasatiempo de Mario Benedetti.
El motivo lirico del poema Pasatiempo es el paso del tiempo, y como este fenómeno, cambia la concepción que tenemos del mundo.
Creo que el poeta intenta reflejar la idea que la experiencia nos hace pensar y entender la realidad de una manera distinta, incluso
abarcando el concepto de la perdida de ingenuidad en medida que vamos creciendo. El hablante lírico pareciera ser un adulto mayor,
señalando que hoy en día, “ya le dimos alcance a la verdad”, se considera un “veterano”. La actitud lírica es carmínica, el hablante
se refiere a sus propios pensamientos, hablando desde su interioridad. El temple de ánimo puede ser interpretado de distintas
maneras. Creo que podemos apreciar un tono de tristeza, quizás hasta un tipo de decepción profunda al entender el ciclo de la vida
humana. Sin embargo, creo que también tiene un tono explicativo, en donde el autor simplemente intenta, de manera relativamente
lógica, explicar el desarrollo del ser humano.
Durante la infancia, la vejez se ve como algo lejano, un abismo imposible de comprender y la muerte es un concepto desconocido.
En la adolescencia, la vejez es la madurez. Nos vamos dando cuenta de la realidad que nos rodea y empezamos a comprender el
significado de la muerte.
La madurez es una pequeña línea que separa este momento con la vejez. Somos conscientes de nosotros mismos, valoramos la
realidad como es y sabemos qué es la muerte, pero la vemos como algo que sucede a otras personas porque no queremos morir.
Cuando somos viejos, valoramos todo lo vivido. Ponemos en valor nuestras experiencias y comprendemos que nuestra hora llegará,
más pronto que tarde, que la realidad es la que es, sin más.
Este poema es muy emotivo el cual se manifiesta en la realidad de nuestra vida y el paso del tiempo, la consciencia de cómo nuestro
camino vital se va terminando y la muerte es la etapa final de la propia vida. Es algo que Benedetti trata en varios de sus poemas.
Para él hay dos etapas importantes. Por un lado tenemos la de la niñez y la adolescencia unidas porque, si bien es cierto que hay
una evolución entre una y otra, la muerte se ve como algo desconocido o que apenas se tiene en consideración.

Sin embargo, cuando pasamos a la otra etapa, la de la madurez, que se une a la de la vejez, sí hay un cambio porque en ambas
somos conscientes de que antes o después moriremos. La diferencia está en que únicamente cuando ya somos mayores y
repasamos todo lo vivido respecto a nuestra trayectoria vital, es cuando aceptamos la muerte, cuando la conocemos de verdad y
entendemos que ha estado a nuestro lado siempre y que vendrá cuando quiera.
Este poema nos deja un mensaje de gran importancia para despertar conciencia, de nuestro paso por la vida y de cómo vivir cada
una de nuestra etapa. Ya que lo importante no es cuánto dura nuestra vida, si no como decidimos vivirla, como recorremos el paso
de nuestra vida y cuáles son las experiencias que vamos a cumulando, para que sea recordada o tenerla presentes a la hora que
hayamos llegado al final del camino. No deja claro como ver el mundo durante las distintas etapas de nuestra vida y los cambios
que nos ocurren a través de los años como un pasatiempo. Con el transcurso de los años la experiencia nos hace ver, pensar y
entender de una manera distinta.
Conclusión
Al finalizar con esta investigación puedo decir que esta investigación para mí ha sido muy útil e importante, porque a través de las
informaciones encontradas y analizadas he adquirido conocimiento que no tenía y que puedo poner en práctica en el momento de
tratar temas relacionado con la literatura.
Cabe destacar que la Literatura es una disciplina que usa el lenguaje de forma estética, la cual debemos de buscar la mejor manera
de implementarla en nuestras escuela , buscando el interés de los jóvenes no de la forma tradicional, sino utilizando las diferentes
técnicas y estrategia para llamar la atención del alumno.
Es un tema de gran interés y provecho puesto que deja un conocimiento de la teoría de la literatura, la creación de ella y relación
que existe entre la literatura y la lengua.

S-ar putea să vă placă și