Sunteți pe pagina 1din 6

Reforzamiento, Ma.

Inés Riveros
MI Pre-U Mini Ensayo -DEMRE 4- 41 preguntas
- Manejo de conectores
1. ……….. nuestra intención, ……….. comunicarnos necesitamos esencialmente un código ....... un medio.
A) Según a fin de antes que
B) Además de junto con pero antes
C) Cualquiera sea para y
D) Pese a toda antes de o
E) De acuerdo con en el momento de, aunque también

2. Los textos descriptivos no presentan acontecimientos ……………. Describen lugares, objetos o personas
…………. Su estructura depende del punto de vista o perspectiva desde el cual se muestra el objeto.
A) sino con tal que
B) a pesar de que , no obstante.
C) sino que , por lo tanto,
D) aunque , por ejemplo,
E) aun cuando , en consecuencia,

3. Las obras de los grandes artistas son ……espejos y faros .…. en ellas, la sociedad se refleja ….… Se guía.
A) , al mismo tiempo, puesto que e incluso
B) como porque , y también
C) como debido a que tanto como
D) en sí a causa de que , aunque también
E) , por cierto, de ahí que y, además,

4. En Paraguay, el guaraní sigue siendo la lengua materna …… disfruta del más alto prestigio; ……… puede
influir en el castellano.
A) porque y no
B) no obstante sin embargo
C) la que de donde
D) puesto que mientras que
E) y por ello

5. Gabriela Mistral produjo .......... recados, .......... textos en prosa,......... escribió elogios de personas, libros,
paisajes.
A) ,además, esto es, en los que
B) siempre o bien donde
C) ,tal vez, con con lo que
D) ,a veces, también y
E) ,sin duda, y cuando

- Plan de Redacción
6. “La música en la poesía”
1. Como herencia de su época cantada, la poesía conserva el ritmo y la división estrófica.
2. Característica esencial de la poesía cantada: el ritmo, o secuencia regular de tiempos o sílabas
acentuadas e inacentuadas.
3. La poesía, arte de la palabra, nace unida a la música: el canto.
4. Autores que emplean el ritmo incluso en prosa narrativo.
5. Para los antiguos, la expresión de sentimientos y emociones mediante palabras era inseparable de la
melodía y, a veces, de la danza.
A) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
B) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 3 – 5 – 2 – 1 – 4
E) 3 – 4 – 5 – 2 – 1

7. “Un mito campesino: el pesar de Deméter”


1. Los ciclos anuales de las estaciones y la agricultura, explicados por el mito de Deméter, diosa de la
tierra.
2. Dolor de Deméter por el rapto de su hija impide el crecimiento de plantas y el paso de las estaciones.
3. Deméter, madre de Perséfone, quien es raptada por Hades, dios de los infiernos.
4. Zeus dispone que Perséfone pase 6 meses con su madre y 6 con Hades: explica los ciclos de la
naturaleza.
5. La mitología griega: explicación mágica de todos los fenómenos naturales y humanos.
A) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
B) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
D) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
8. "El flamenco, un arte vital"
1. Durante el romanticismo, la pasión por lo autóctono preparó el surgimiento del flamenco.
2. Del arrabal, la marginalidad y el hampa, el flamenco saltó a los escenarios burgueses.
3. El siglo XIX, época dorada del flamenco gracias a figuras como El Filio, La Aldonda y La Parrala.
4. La popularidad del flamenco competía con las corridas de toros, el cuplé y hasta el cine.
5 A pesar de la nostalgia del cante antiguo, el flamenco sigue vital en cantaoras como La Terremoto de
Jerez.
A) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
E) 1 – 3 – 2 – 4 – 5

9. "El cine, séptimo arte"


1. Una producción industrial de cine estándar para consumo masivo.
2. El director: genio creador que combina todo según un estilo reconocible.
3. Teatro, danza, música, poesía, pintura, arquitectura: componentes básicos de un filme.
4. Compendio de todas las bellas artes.
5. Manejo de la luz, síntesis de concepto a imagen, secuencias de escenas: componentes específicos de
un filme.
A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 3 – 4 – 1 – 5 – 2
C) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
D) 1 – 4 – 3 – 5 – 2
E) 4 – 3 – 5 – 2 – 1

10. "La litografía"


1. Proceso de la litografía: basado en la insolubilidad de las grasas en el agua.
2. Reproducción litográfica: técnicas sencilla y excelente medio de expresión para los artistas.
3. Primitiva forma de impresión: grabado de la imagen a reproducir en una piedra porosa.
4. Arte de dibujar o grabar sobre una superficie y reproducir el diseño mediante impresión.
5. Actualmente, el grabado se realiza sobre planchas metálicas de cromo y otras aleaciones.
A) 1 – 3 – 2 – 4 – 5
B) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
C) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
D) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
E) 4 – 2 – 1 – 5 – 3

11. “La inspiración de una novela”


1. Búsqueda y encuentro con Ivonne de Quiévrecourt durante una misa.
2. Alain Fournier conoce a una joven hermosísima en la sala de exposiciones del Grand Palais de París.
3. Desaparición de la joven. Tiempo después, Fournier se entera del casamiento de la muchacha.
4. Conversación de los jóvenes mientras pasean por las orillas del río Sena.
5. Acontecimientos que motivan a Alain Fournier a escribir la novela El gran Meaulnes.
A) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
B) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
C) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
D) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
E) 2 – 5 – 4 – 1 – 3

12. “La literatura medieval”


1. El oficio de escritor se conoce con el nombre de Mester.
2. Los juglares ejercían su oficio sin demasiados conocimientos literarios.
3. Los clérigos procuran diferenciar su oficio mediante la versificación regular y perfeccionando el estilo.
4. Por esto, se establecen dos escuelas: el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía.
5. Durante el Medievo existieron dos clases de escritores.
A) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
B) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
C) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
D) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3

13. “Narrativa criollista”


1. Escritores de fuerte inspiración localista.
2. Descripciones regionales y lenguaje popular.
3. Visión poética del paisaje chileno.
4. Destacados autores: mariano Latorre, Luis Durand, Rafael Malvenda.
5. Cuentos del Maule, Hombre y zorros, Zurzulita.
A) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
B) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
C) 4 – 2 – 3 – 5 – 1
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
E) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
14. “El romanticismo, actitud vital”
1. Cómo se manifiesta el romanticismo vital en el arte.
2. Romanticismo vital: una de las actitudes constantes del espíritu humano.
3. Romanticismo literario: fenómeno histórico delimitado.
4. Características del romanticismo vital.
A) 2 – 4 – 1 – 3
B) 3 – 4 – 2 – 1
C) 3 – 1 – 2 – 4
D) 2 – 3 – 1 – 4
E) 4 – 2 – 1 – 3

15. “Las narraciones”


1. El Ramayana hindú, los textos homéricos: primeros documentos escritos.
2. La escritura y la educación conservan y pulen los relatos tradicionales: surge la literatura narrativa.
3. El gusto por oír y contar historias: una tendencia ancestral en el ser humano.
4. La afición por los relatos se manifiesta en una antiquísima tradición oral.
5. Otra tendencia humana al ritmo y al canto hace surgir una poesía cantada y narrativa.
A) 1 – 4 – 3 – 5 – 2
B) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
C) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

Texto
1. “La producción de cuentos fue escasa en relación con la novela y el ensayo, los géneros de mayor cultivo
del año pasado. La mejor obra fue Cuero de diablo, de Guillermo Blanco.
2. En la Generación del cincuenta ha predominado la narración de interiores, trasfondo de un mundo retorcido
y algo ficticio, donde las aventuras de alcoba y los conflictos intelectuales de la crisis contemporánea,
recargados de erotismo y falsa religiosidad, constituyen de preferencia el nudo de la trama.
3. Este contenido, que siempre consideramos discutible, desaparece por completo en Cuero de Diablo, para
dar paso a la recuperación de ambientes populares y de enfoques de la realidad nacional. ¿Un retorno al
criollismo? No: una superación de los aspectos más positivos del regionalismo literario, primera etapa del
ascenso a la universalidad.
4. Cuero de diablo es un volumen de excelentes cuentos; pero éstos, aunque independientes y de unidad
cerrada, están hilvanados entre sí por dos hilos muy sutiles, apenas perceptibles: un personaje común, el
Negro, siniestro bandolero de la zona central, que se pasea por el libro como una sombra fatídica, y cierta
atmósfera envolvente, que unifica los diversos escenarios y la acción de los personajes. Con lo cual, el
volumen viene a ser, además, una novela de técnica innovadora, de curiosísima estructura.
5. Esta tesis no será aceptada por los eternos parceladores literarios pero debo formularla como una de las
virtudes esenciales de Guillermo Blanco. Este recurso, logrado en plenitud, le permite al autor el difícil
hallazgo de abandonar a voluntad a sus personajes, para volver a recuperarlos luego, en distintas
situaciones y bajo diversos nombres, con lo que, al final, estamos ante un friso novelesco de nuevo tipo, ya
que esta capacidad de desdoblamiento le ha permitido al escritor presentar las dos caras de la misma
moneda, múltiples facetas psicológicas de un mismo personaje”.

16. PREDOMINADO.
A) Prevalecido
B) Perdurado
C) Ganado
D) Aumentado
E) Aparecido

17. CRISIS
A) Decadencia
B) Ruina
C) Cambio
D) Pugna
E) Problemática

18. ENFOQUES
A) Muestras
B) Posiciones
C) Visiones
D) Revisiones
E) Creencias

19. UNIVERSALIDAD
A) Unanimidad
B) Totalidad
C) Globalidad
D) Extensión
E) Originalidad
20. ¿Qué relación existe entre los párrafos dos y tres del fragmento leído?
Párrafo dos Párrafo tres
A) Caracteriza la temática de la Generación del Indica que el libro Cuero de diablo tiene una
50. temática distinta.
B) Las obras de la Generación del 50 Cuero de diablo supera la crisis de su
pertenecen a una época de crisis. generación.
C) Menciona obras eróticas y falsas. Alude a una obra popular y nacionalista.
D) Explica los contenidos de cierto tipo de obras Menciona ciertas obras de tipo universal para
narrativas. contrastarlas con las anteriores.
E) Caracteriza la época en que aparece Cuero Explica las innovaciones que aportó la obra
de diablo. comentada.

21. En el párrafo cinco, el emisor habla de los eternos parceladores literarios con el propósito de
A) referirse a los escritores de la Generación del 50.
B) aludir a los críticos que descalificaron la obra de Guillermo Blanco.
C) objetar a los críticos que muestran un criterio excesivamente clasificador.
D) combatir a los que niegan la calidad de los personajes del escritor.
E) imponer sus propias ideas sobre Guillermo Blanco.

22. Se infiere del texto que, para el emisor, la temática de la narrativa de la Generación del 50 es:
A) superficial
B) innovadora
C) crítica
D) decadente
E) escéptica

23. El último párrafo, por su contenido, es básicamente:


I) argumentativo, porque fundamenta un intento de clasificar el libro comentado.
II) expositivo, porque en él, el autor informa sobre el tipo de obra que es Cuero de diablo.
III) narrativo, porque relata de qué manera el escritor llegó a concebir la novela.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Texto
1. “Humorismo serio es el que expresa una verdad profunda en torno ligero, al revés de la humorada, el
sarcasmo, la burla, que fingen aires severos para abordar temas livianos, y que algunos no incluyen
en la definición de humorismo. A esta última actitud suele llamársela ironía y, por la fuerza de esas
mismas consideraciones, puede concluir que el humorismo es uno solo: el que denominamos serio al
comenzar estas líneas.
2. Pirandello, el dramaturgo italiano, Premio Nobel, acepta ambas categorías de humor y distingue entre
el gran humorismo, que aquí llamamos serio, y el pequeño humorismo: la burla sangrienta, el
sarcasmo hiriente, la ironía ácida e intencionada. Llevado de su propensión a emplear lemas o
conceptos representativos, dice Pirandello que el gran humorismo se asocia a la sonrisa, y el pequeño
humorismo a la carcajada. Cada tipo de humorismo corresponde a un estado de ánimo o actitud
espiritual peculiar. El primero se vincula a la melancolía, conjunto de emociones y sentimientos ricos,
ambiguos, complejos, que suelen embargar a los más finos temperamentos artísticos. El segundo –
cosa extraña- se asocia a la impaciencia, a la irritación contra la imperfección de la vida y los defectos
de las personas. El pequeño humorismo, en el fondo, implica una agresión, un intento de develar,
fustigar y corregir aspectos negativos de la realidad, empleando el ridículo, el escarnio, la mofa que
provoca la carcajada.
3. Profundo análisis el de Pirandello, y refrendado por el filósofo Henri Bergson, quien afirma que una
de las funciones de la funciones de la risa consiste en reprimir y corregir las infracciones de los
individuos contra la norma social mediante la ridiculización. Sin embargo, considerando el tema desde
el punto de vista artístico, creemos que el humorismo no existe como categoría literaria: sólo
encontramos humoristas, escritores que muestran su buen humor en lo que escriben”.

24. CATEGORÍAS
A) Ordenes
B) Elementos
C) Clases
D) Relaciones
E) Jerarquías

25. PROPENSIÓN.
A) Conducta
B) Hábito
C) Destreza
D) Tendencia
E) Facilidad

26. EMBARGAR
A) confundir
B) impregnar
C) afligir
D) marcar
E) guiar

27. CORREGIR.
A) exhibir
B) ordenar
C) perfeccionar
D) enmendar
E) reemplazar

28. REFRENDADO
A) copiado
B) imitado
C) replicado
D) aseverado
E) corroborado

29 . Según el emisor, Pirandello considera que la disposición melancólica es más propia del temperamento
artístico porque:
A) es más propicia para la creación.
B) los grandes creadores tienen una profunda veta humorística.
C) favorece el disfrute estético de las obras de arte.
D) ayuda a enfrentar con serenidad los sinsabores de la vida.
E) ésta puede asociarse a la impaciencia.

30. de acuerdo con lo planteado en el fragmento, el texto concluiría con:


A) una lista de los escritores que se han hecho famosos por su buen humor.
B) La exposición de los fundamentos del autor para afirmar que el humorismo no es una categoría
literaria.
C) La cita de otro escritor o filósofo que tenga una opinión diferente a la de Pirandello.
D) Ejemplos de obras literarias en que se manifiestan otros tipos de humorismo.
E) Una síntesis del concepto de humorismo que ha prevalecido hasta el presente.

31. Una relación importante entre los dos primeros párrafos es la siguiente:
Párrafo uno. Párrafo dos.
A) Concluye que hay un sólo humorismo. Plantea la tesis de los dos humorismos.
B) Inicia el tema. Concluye el tema.
C) Dice qué es humorismo. Señala las características del humorismo.
D) Enumera distintos tipos de humor. No especifica variedades de humor.
E) Describe la actitud del humorista. Describe las características del género.

32. Comparando lo que se dice en los párrafos uno y dos sobre el humor, se puede concluir que el concepto
de ironía.
I) Corresponde a lo que Pirandello llama pequeño humorismo.
II) Es asociado por Pirandello a la sonrisa.
III) Es, en el fondo, un sentimiento de irritación.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

Texto
1. “Algunos suelen preguntarse si el periodismo es o no literatura, o mejor, si el periodismo queda dentro del
campo de la literatura o, con más precisión, si el periodismo es un género literario.
2. Hay tres respuestas posibles: 1) El periodismo es literatura; 2) El periodismo no es literatura; 3) El
periodismo es literatura en algunos aspectos, pero en otros no.
3. El tema no es nuevo: fue presentado a la Real Academia Española en 1845 por Juan Francisco Pacheco,
y en 1895 por Eugenio Selles, quienes alegaban por la primera respuesta. Juan Valera sostenía la
segunda.
4. En las escuelas de periodismo se hace necesario retornar la discusión para que los estudiantes logren un
concepto claro de estilo literario y estilo periodístico, lo que obliga a precisar los términos literatura y
periodismo.
5. Para algunos, pertenece al campo de la literatura toda obra escrita. Según este planteamiento, el
periodismo es literatura. También forman parte de ella un tratado de ajedrez, una monografía sobre la
trepanación que practicaban los incas o un libro de cocina.
6. Para otros pertenecen a la literatura sólo las grandes obras, aquéllas que se caracterizan por la
trascendencia de sus temas y los primores de estilo. Figurarían en el área las mejores obras de historia,
de filosofía, de ciencias, de religión, etc. De acuerdo con esto, algunos editoriales y uno que otro artículo
de la página de redacción pertenecen a la literatura.
7. Para un tercer grupo, son literatura sólo las obras cuya finalidad es suscitar un placer estético mediante el
uso del lenguaje, y porque crean ficción, un mundo interno, creado con la significación de las palabras.
Según esta noción, que es la que hoy predomina, el periodismo no es literatura”.

33. PRESENTADO
A) Representado
B) Expuesto
C) Impuesto
D) Manifestado
E) Mostrado

34. ALEGABAN
A) Argumentaban
B) Consideraban
C) Estaban
D) Luchaban
E) Opinaban

35. PLANTEAMIENTO
A) Suposición
B) Concepción
C) Aspiración
D) Creencia
E) Alternativa

36. TRASCENDENCIA.
A) Formalidad
B) Profundidad
C) Respeto
D) Grandeza
E) Relevancia

37. Se puede afirmar que éste es un texto argumentativo porque:


A) sostiene el carácter de literatura que presenta el periodismo.
B) señala cuándo el periodismo es literatura y cuándo no lo es.
C) plantea criterios decisivos para distinguir entre periodismo y literatura.
D) analiza históricamente la evolución de una controversia.
E) se refiere a un tema muy poco dilucidado y demasiado discutido.

38. El texto se refiere fundamentalmente a:


A) los argumentos que justifican la inclusión del periodismo en la literatura.
B) el origen de una controversia sobre la naturaleza del periodismo.
C) algunos planteamientos de académicos sobre el periodismo.
D) la posición del autor acerca de una controversia literato-periodística.
E) el dilema de la clasificación de la actividad periodística.

39. Se puede inferir que, para el emisor, el periodismo:


A) sólo es un género literario.
B) no es literatura.
C) debe abordar de preferencia temas importantes.
D) constituye una variante menor de la literatura.
E) será literatura según la calidad del periodista.

40. En el texto se menciona la Real Academia Española con el propósito de:


A) informar sobre la antigüedad del tema desarrollado en el fragmento.
B) citar una autoridad que sostenía que el periodismo es literatura.
C) indicar de dónde proceden las afirmaciones citadas en el pasaje.
D) destacar a los eruditos Juan Francisco Pacheco, Eugenio Selles y Juan Valera.
E) nombrar una de las instituciones que echaron las bases del periodismo.

41. ¿En cuáles de los párrafos se centra el núcleo de lo expresado por el emisor del texto?
A) El primero y el quinto.
B) El primero, el cuarto y el sexto.
C) Del cuarto al séptimo.
D) El sexto y el séptimo.
E) El segundo, el tercero y el cuarto.

S-ar putea să vă placă și