Sunteți pe pagina 1din 33

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“GLOSARIO DE TERMINOS DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS”

Docente: Ing. Yngrid Nieto


Asignatura: Áreas Naturales Protegidas
Integrantes:
Bartolo Villegas, Christian
Gálvez Kohatsu, Elizabeth
Nicasio Jiménez, Leonardo
Ortega Becerra, Luciano
Valerio Cucho, Linda
Ciclo / Sección:
X Ciclo / MA

2019
Introducción
Resumen
Abstract
Capítulo 1 Generalidades

I. Marco teórico
1. Antecedentes
Objetivos de la Educación Ambiental

Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y
conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.

Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica
del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la
humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo
interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y
mejoramiento.

Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para
resolver los problema ambientales.

Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas
y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos,
económicos, sociales, estéticos y educacionales.

Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de
responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los
problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Definidos en el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado. 1975

Los objetivos de la educación ambiental son:  Concientizar a las personas de los problemas
ambientales y mostrarse sensible ante los mismos.  Fomentar interés en la participación activa y
mejora.  Desarrollar la capacidad de informarse acerca de lo que no se sabe en términos medio
ambientales  Ampliar los conocimientos de las personas, realizando actividades relacionadas a
energías limpias, paisajismo, captura de carbono, uso eficiente y ahorro de agua, emisiones
atmosféricas Se debe mostrar la educación ambiental como actividad divertida procurando que se
adquieran conocimientos sobre el entorno para generar respeto sobre el mismo
II. Marco legal
Marco Institucional General - Constitución Política del Perú, 1993. - Ley General del Ambiente, Ley
Nº 28611 publicada el 15 de octubre del 2005. - Ley Nº 26839, Ley sobre el Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica, publicada el 16 de julio de 1997. - Ley Nº 26821, Ley Orgánica
para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, publicada el 26 de junio de 1997. -
Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del Ambiente, publicada el
23 de mayo del 2009. - Decreto Supremo Nº 014-2011-MINAM, que aprueba el Plan Nacional de
Acción Ambiental, publicado el 09 de julio del 2011. - Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. - Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM,
Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. 3.2.2 Normatividad
especial - Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, publicada el 04 de julio de 1997 - Decreto
Supremo Nº 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, publicado el 26 de
junio de 2001. - Decreto Supremo Nº 006-2008-MINAM, Aprueban Reglamento de Organización y
Funciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. - Decreto Supremo Nº
016-2009-MINAM, Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas, publicado 03 de setiembre del
2009.
- Resolución Presidencial N° 205-2010-SERNANP, que aprueba la Directiva para la evaluación de las
propuestas para el establecimiento de las Áreas de Conservación Regional. - Decreto Supremo N° 034-
2004-AG, de aprobación de la Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre. - Decreto
Supremo N° 043-2006-AG, de aprobación de la Categorización de Especies Amenazadas de Flora
Silvestre
Capítulo 2 Aspectos Generales

I. Ubicación y extensión
El Área Conservación Privada de Chaparrí se encuentra en una posición estratégica por su cercanía a
Áreas Naturales Protegidas por el Estado, tales como el Santuario Histórico Bosque de Pomác (Ex
Zona Reservada Batán Grande) y la Zona Reservada de Laquipampa, sirviendo de nexo entre estas dos
para conformar un corredor biológico.

Ilustración 1: Mapa de ubicación de ACP Chaparri

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla se detalla la ubicación tanto geográfica como UTM del Área de Conservación
Privada Chaparrí.
Tabla 1 Ubicación del ACP Chaparri
Área de Conservación Privada Chaparrí
34 312 ha (dentro de las 42 412.60 hectáreas
Extensión
de la comunidad campesina Chongoyape)
Latitud -6.641
Ubicación geográfica
Longitud -79.389
Fuente: Plan maestro 2002 – Área de Conservación Privada Chaparrí.
II. Limites
En la marcación de los límites de la Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape, se exonera
las áreas agrícolas y parcelaciones privadas y el territorio restante conforma el Área de Conservación
Privada Chaparrí. Asi mismo esta comunidad presenta tres sectores: 1º sector: Bocatoma, Montería,
Wadigton, Tablazos, Huanabal, Carniche Alto y Carniche Bajo. 2º sector: Algarrobal 3º sector: Huaca
Blanca, Palo Blanco, Yaipón, Tinajones, Tierras Blancas, Overazal, El Cuello, Cerrillos, Mirador,
Zapotal, Piedra Parada, Juana Ríos, Las Colmenas, Paredones, Majín.
2. Sector 1
Noreste: Colinda con terrenos eriazos del estado, Cooperativa agraria azucarera Pomalca y Pucalá,
adjudicatarios individuales de la Ramada. Este lindero comienza desde el punto ubicado entre las
coordenadas 9252 y 669, sigue en la dirección noreste por líneas sinuosas pasando por el caserío
Wadington, cerro Boca de Tigre, del sistema interconectado Carhuaquero, base del cerro Hualtacal,
sector Algarrobal, llegando a la quebrada la Montería que divide a los adjudicatarios de Tablazos de
la cooperativa Pucalá. Se sigue por el lindero del señor Juan Antonio León Guevara hasta llegar a la
cumbre del cerro Minas, luego sigue hasta un cerro sin nombre ubicado en las coordenadas igualmente
antes descritas; sigue por el sector corral de Hoyos por los límites de pequeños adjudicatarios de Huaca
Blanca, la Ramada, abarcando una longitud de 39 000 metros lineales.
Sureste: Colinda con terrenos eriazos del estado de los fundos la Ramada, Udima, Cayalti y Pampa
Grande. Este lindero comienza desde el punto anterior (la Ramada) sigue en dirección Sur por el cerro
Caña Brava, pasa por la quebrada Caña Brava, cerro los Bravos, quebrada las Huacas, cruza la
quebrada Monería, pasando por el cerro Palomitas, abarcando una longitud de 29 670 metros lineales.
Suroeste: Colinda con terrenos eriazos del estado del fundo Pampa Grande. Este lindero comienza
desde el cerro Alumbral, sigue en direccion Noreste pasando por la quebrada Alumbral hasta la cumbre
del cerro Pampa Grande hasta llegar al punto ubicado entre las coordenadas 9252 y 669, punto de la
colindancia de este sector.
Perímetro Total: 79 720 metros lineales y Área Total: 20 307,71 hectáreas.

3. Sector 2
Norte: Colinda con el reservorio Tinajones y la Escuela de la Policía Nacional. Este lindero comienza
desde el punto tripartido entre el reservorio Tinajones, Comunidad Campesina Santa Lucia de
Ferreñafe y Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape; sigue la dirección por el lindero
que divide el reservorio y la Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape, luego sigue en
línea sinuosa en dirección Sur por un costado de las instalaciones de la Escuela de la Policía Nacional
hasta llegar al canal que sale del reservorio Tinajones abarcando una longitud de 2 800 metros lineales.
Sureste: Colinda con terrenos de la CAP San Juan teniendo el canal y carretera de por medio. Este
lindero comienza desde la terminación del lindero Norte, sigue por el canal en dirección sur hasta
llegar a la intersección que va del anexo Tablazos, punto donde se une a la Comunidad Campesina
Santa Lucia de Ferreñafe, zona en controversia con la Cooperativa Agraria Azucarera Pucalá así como
la CAP San Juan abarcando una longitud de 3 960 metros lineales.
Oeste: Colinda con la Comunidad Campesina Santa Lucia de Ferreñafe. Este lindero comienza desde
la terminación del lindero sureste, sigue en dirección norte por el cerro Mal Paso en línea sinuosa hasta
llegar al punto tripartido donde comienza la colindancia de este sector, abarcando una longitud de 3
900 metros lineales.
Perímetro Total: 10 660 metros lineales y Áreas Total: 413,12 hectáreas
4. Sector 3
Norte: Colinda con terrenos eriazos del estado del fundo Mayascon – Mochumi viejo, Comunidad
Campesina San José de Yaque y terrenos eriazos de las Pampas. Este lindero comienza desde el cerro
Chaparrí, pasa por el cerro Pavas; hasta llegar al cerro Campana, desde este punto el lindero sigue en
dirección Sur pasando por el cerro Filas de Campana, cruza la quebrada Yaipón por el sitio
denominado la tranca llegando al cerro Yaipón, luego sigue por la cumbre de los cerros llegando al
cerro Querguer, luego sigue en dirección sur por el cerro Agua Verde hasta llegar al sitio la Manga
para continuar en dirección noreste por la quebrada Chiriquipe y quebrada Caña Brava hasta llegar al
inicio de la misma, abarcando una longitud de 37 610 metros lienales.
Este: Colinda con terrenos eriazos del fundo las Pampas. Este lindero comienza desde l inicio de la
quebrada Caña Brava siguiendo en dirección sur pasando por el cerro Azul, cerro Carhuaquero hasta
llegar a un punto de la intersección con el camino que va de Chota a Chiclayo; abarcando una longitud
de 10 020 metros lineales
Sur: Colinda con terrenos adjudicados de la Ramada, CAP Carniche, Potrerillo, zona urbana de
Chongoyape y CAP San Juan. Este lindero comienza desde la terminación del lindero anterior y sigue
en dirección de oeste por la carretera Chota – Chiclayo hasta la bocatoma; de este punto sigue en la
misma dirección por un costado del canal que va al reservorio de Tinajones, luego sigue por los
linderos del fundo Potrerillo, Cruz de Mayo zona urbana de Chongoyape, pasando por el tanque de
agua potable, planta de tratamiento, cumbre de un cerro sin nombre, esquina de un molino, costado del
Cementerio, hasta llegar a los terrenos de la CAP San Juan y llegando al Dique del reservorio
Tinajones; abarcando una longitud de 23 300 metros lineales.
Oeste: Colinda con el reservorio Tinajones y la Comunidad Campesina Santa Lucia de Ferreñafe. Este
lindero comienza desde la culminación del lado sur; pasa por un costado del reservorio Tinajones en
dirección noreste, pasando por el cerro Negro, cerro Portachuelo de la acequia del Inca hasta llegar al
cerro Chaparrí, punto inicial de la colindancia de este sector, abarcando una longitud de 22 400 metros
lineales.
Perímetro Total: 93 330 metros lineales y Área Total: 21 691,77 hectáreas.
III. Accesibilidad
La accesibilidad al distrito de Chongoyape se realiza partiendo desde la ciudad de Chiclayo, capital de
la región Lambayeque, utilizando la carretera asfaltada que une las provincias de Chiclayo y Chota; el
cual se encuentra en buen estado de conservación y transitabilídad, con una distancia de 63.9 Km.
IV. Topografía
El área de conservación se extiende a ambas márgenes del valle del río Chancay. Se encuentra
delimitada en su mayoría por cadenas de cerros que determinan la cuenca de este río. Se encuentra
dentro del área, una zona agrícola central, adyacente al río Chancay y a las principales quebradas,
luego pampas casi planas con muy poca pendiente, que se extienden hasta las faldas de los cerros que
rodean el área.
El ACP va desde los 150 hasta los 1533 m.s.n.m, siendo uno de los más altos, el Cerro Chaparrí con
1346 m.s.n.m, Los Bravos con 1350 m.s.n.m y Quesguer con 1250 m.s.n.m.
V. Clima
El área de conservación tiene un clima característico de Bosque seco, con una época húmeda o de
lluvias que va desde enero a abril y una época seca entre mayo y diciembre. Los periodos de lluvias se
incrementan en intensidad durante los periodos cálidos, característicos del Fenómeno del Niño y
además, durante los años que siguen a la ocurrencia de este fenómeno.
5. Temperatura
Los rangos medios de temperatura en la región varían entre 28,2 C° (máxima) y 14,7 C° (mínima).
Estos datos corresponden a valores medios tomados de las estaciones meteorológicas de Olmos,
Motupe y Jayanca, que cuentan con la histórica más amplia para esta región.
6. Precipitación
Las lluvias constituyen la variable climática más determinante en la región del noreste, que muestra
una marcada estacionalidad entre los periodos húmedos de enero - abril y secos de mayo - diciembre.
La precipitación Media Anual se encuentra alrededor de los 100 mm y más del 80 % de este valor se
registra durante la estación húmeda, haciendo que en el resto del año se presenten condiciones extremas
de aridez.
7. Fenómeno “El Niño”
Este evento oceanográfico que se caracteriza por el incremento de la temperatura del mar en la costa
norte del Perú está asociado con el aumento de la temperatura (+2 C°) y precipitaciones (10 veces) en
el departamento de Lambayeque. Luego de la ocurrencia de este fenómeno, donde las condiciones
climáticas varían extremadamente, las precipitaciones siguen ocurriendo hasta en 4 años posteriores.
VI. Geología
El ACP Chaparri presenta sedimentos correspondientes a las eras que se detallan a continuación en la
siguiente tabla.
Tabla 2 Geología de ACP Chaparrí
Símbolo Área (Ha) Porcentaje
Cretaceo Paleg.ton/gd. 3292 8.10%
Cretaceo inf.sup.Marino. 3115 7.65%
Crteaceo inf.Marino,Continental 2302 5.66%
Cuaternario holoceno-continental 10999 27.13%
Cuerpos Subvolcanicos 723 1.78%
Jurasico sup.-Cretaceo inf.marino-cont. 3098 7.64%
Paleogeno Neogeno,Volc.Sed. 941 2.32%
Jurasico inferior,volc-sedimentario 16074 39.64%
Fuente: Mapa geológico de ACP Chaparri

Determinndo asi que casi en la ACP Chaparri se puede observar mayor presencia del periodo Jurasico
inferior, volcánico - sedimentario, siendo estos representados a través de dos formaciones, Tinajones
y el Grupo Goyllarisquisga.
1. Formación de Tinajones (Jki-t): Esta unidad consiste en una serie de secuencias de rocas
sedimentarias arenosas, intercaladas con tobas y grauvacas que se encuentran interdigitadas
con la parte superior del Volcánico Oyotún. Aflora principalmente en los distritos de Salas, La
Leche, Incahuasi, Pítipo y Chongoyape y en los cerros: Cruz del Perdón, Cruz de la Esperanza,
Escute y La raya en Túcume.
2. Grupo Goyllarisquizga (Ki-g): Esta unidad aflora en casi toda la región Lambayeque Olmos,
Motupe, Salas, Jayanca, Chiclayo, Chongoyape y Zaña. La litología está marcada por una
secuencia de cuarcitas blancas de grano medio a grueso, en bancos de 2 a 3 metros de espesor.
La secuencia inferior presenta estructuras sedimentarias de grandes laminaciones oblicuas de
ambiente eólico, que va pasando progresivamente hacia la parte superior a unas cuarcitas de
grano grueso masivas fluviales con evidente oxidación y superficialmente muestran una
coloración rojiza.
VII. Geomorfología
Desde el punto de vista geológico, las unidades geomorfológicas son aquellos resultados de la
evolución morfotectónica de una región determinada. Para el caso de la ACP Chaparri, se reconoce
como unidades la siguiente tabla.
Tabla 3 Fisiografía de ACP Chaparrí
Fisiografía Área (Ha) Procentaje
Costa, Colina y Montaña 31768 78.35%
Costa Planicie 2720 6.7%
Costa Planicie ondulada a disectada 5140 12.7%
Laguna 3 0.01%
Población 78 0.19%
Sierra Bajoandina Montaña 835 2.05%
Fuente: Mapa geomorfológico de ACP Chaparri

De lo cual se puede decir que el ACP Chaparri está compuesto en un 78.35% por formaciones
geomorfológicas del tipo costa, colina y montaña, de las cuales tenemos:
1. Colina en roca intrusiva (RC – ri)
2. Colina en roca volcano – sedimentaria ( RC – rvs)
3. Colina en roca sedimentaria (RC – rs)
VIII. Cuencas e hidrografía
El ACP Chaparrí se encuentra en casi el 99 % de su extensión, dentro de la cuenca del río Chancay,
perteneciendo el restante a la cuenca del río Zaña (margen izquierda del río Chancay). El curso de agua
principal es el río Chancay, además, existen numerosas quebradas que desembocan a este río, siendo
las principales Juana Ríos, Magín, y la Montería, entre otras.
Estas quebradas mantienen cursos de agua, algunos permanentes y otras solo estaciónales. La
estacionalidad de los cursos de agua depende de la intensidad de lluvias. Sin embargo, existen ciertas
quebradas que llevan agua durante todo el año, al menos en parte de su recorrido. Existe parte de la
hidrología del ACP, que normalmente drenaría al río Chancay, pero que actualmente lo hace
directamente al reservorio Tinajones. Estas quebradas (Chaparrí y Yaipón principalmente), además del
canal alimentador del reservorio, que viene desde el río Chancay, son las que derivan a este espejo de
agua.
IX. Uso actual del suelo
Según la clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor (ONERN 1982), la región está
clasificada como X-P3-c(t): Tierra de protección, con tierras aptas para pastos temporales, capacidad
agroecológica baja y limitado por el clima. Según la guía explicativa del mapa Ecológico del Perú,
predominan suelos delgados de naturaleza litósolica esencialmente, y regosoles de naturaleza arenosa
son bastante frecuentes hacia las zonas más altas.
Capítulo 3 Aspectos social, cutural, ambiental y economico del entorno

1 Aspecto Social
1.1 Población
El distrito de Chongoyape donde se ubica la Comunidad Campesina “Santa Catalina de Chongoyape”
según el censo de 2017, posee una población de 17963 habitantes, como se observa en la tabla
siguiente, teniendo así una población tanto rural como urbana.
Tabla 4 Provincia de Chiclayo y sus distritos. Población 2017
Distrito Población total
Chiclayo 870,930
Chiclayo 296,194
Chongoyape 17,963
Etén 10,518
Etén Puerto 2,144
José Leonardo Ortiz 197,627
La Victoria 92,360
Lagunas 10,357
Monsefú 32,068
Nueva Arica 2,313
Oyotún 9,804
Picsi 9,889
Pimentel 45,724
Reque 15,269
Santa Rosa 12,931
Saña 12,303
Cayaltí 15,794
Pátapo 22,669
Pomalca 25,634
Pucalá 8,890
Tumán 30,479
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Según el censo 2007 del INEI se tiene en el distrito de Chongoyape se tiene una población de 17,540
habitantes, proyectado al año 2016 se tiene un promedio de 17,683 habitantes de población urbana y
rural en el distrito de Chongoyape (incluida población dispersa urbana). En las siguientes tablas se
muestra la población de Chongoyape tanto urbano y rural.

Tabla 5 Población urbana y rural del distrito de Chongoyape.


Población N° habitantes %
Urbano 13438 76.61%
Rural 4102 23.39%
Total 17540 100%
Fuente: Censos nacionales 2007

Tabla 6 Población de Chongoyape según sexo.


Población N° habitantes %
Hombre 8860 50.51%
Mujer 8680 49.49%
Total 17540 100%
Fuente: Censos nacionales 2007
Tabla 7 Centros poblados urbano y rural del distrito de Chongoyape
N° Denominación Urbano/Rural Vivienda Población
1 Chongoyape Ciudad-urbano 2013 7679
2 Pampa grande CPM-urbano 916 3187
3 Cuculi-El palmo-San juan CPM-urbano 355 1318
4 Huaca Blanca CPM-urbano 250 982
5 Tablazos CPM-urbano 90 272
6 Racarumi Rural 169 642
7 Paredones Rural 99 341
8 Tierras Blancas Rural 86 289
9 Juana Rios Rural 102 359
10 Piedra parada Rural 67 254
11 Tinajones Rural 44 177
12 Mirador Rural 49 153
13 Boca de tigre Rural 41 150
14 Cerrillos Rural 26 100
15 Corral de oyos Rural 31 116
16 El cuello Rural 95 386
17 Garraspiña Rural 9 36
18 Majin Rural 18 78
19 Las colmenas Rural 41 168
20 Los algarrobos Rural 25 96
21 Los libertadores Rural 20 84
22 Los miradores Rural 12 68
23 Mal paso Rural 15 71
24 Mojonazgo Rural 16 53
25 Mulato Rural 14 65
26 Overrazal Rural 31 112
27 San martin Rural 13 53
28 Tabacal Rural 20 77
29 Wadington alto Rural 41 149
30 Wadington bajo Rural 39 149
31 Zapotal Rural 84 319
TOTAL 4924 17540
Fuente: Censos nacionales 2007

1.2 Educación
La población escolar en la provincia de Chiclayo es superior a los 215,000 alumnos (70% de la
población escolar departamental), donde el 68% corresponden al sistema estatal y el resto 32% al
sistema privado; concentrándose la mayor población estudiantil en el distrito de Chiclayo (47%),
seguido por los distritos de José Leonardo Ortiz, La Victoria y Tumán (14%, 6% y 3%). La oferta
estatal de Instituciones educativas está centrada en los niveles inicial, primario y secundario
principalmente.
En educación superior solo cinco (05) distritos cuentan con Instituciones educativas de nivel superior
no universitarias, y de ellos solo dos (02) distritos Chiclayo y Pimentel, presentan universidades. Las
siete (07) universidades que se encuentran en la provincia de Chiclayo tienen en conjunto para el año
2009 una población de estudiantes que supera los 25,000 alumnos matriculados.
La inversión privada en Instituciones educativas es cada vez más importante visto como oportunidad
de negocio que mejora relativamente la calidad del servicio, esta oferta educativa provee mayores
posibilidades de formación superior tecnológica y universitaria, pero mantiene la predominancia en
los niveles de atención a favor de la educación inicial, primaria y secundaria. Pese a todo lo anterior
en la provincia existen distritos sin atención adecuada elevando la brecha tecnológica y de oportunidad
laboral entre las grandes ciudades y los distritos más alejados y escasos de infraestructura.
Por otro lado, como se observa en la tabla de abajo, son pocos los habitantes de la localidad de
Chongoyape que concluyen sus estudios en todos sus niveles, es decir, que son interrumpidos en algún
nivel. Solo el 6.94% concluye sus estudios de nivel Superior Univ. completa, reflejándose que nadie
llega a tener estudios superiores, razón por la cual los niveles de vida de la población son bajos.

Tabla 8 Nivel educativo alcanzado en el distrito de Chongoyape.


Categorías Casos %
Sin Nivel 832 11.46
Educación inicial 235 3.24
Primaria 2315 31.88
Secundaria 2257 31.08
Superior No Univ. Incompleta 376 5.18
Superior No Univ. Completa 503 6.93
Superior Univ. Incompleta 239 3.29
Superior Univ. Completa 504 6.94
TOTAL 7261 100
FUENTE: INEI - CPV 2007

1.3 Vivienda

1.3.1 Características de las viviendas


En cuanto a las características de las viviendas, el 98.81% cuenta con su casa independiente, según la
siguiente tabla:

Tabla 9 Tipo de vivienda del distrito de Chongoyape.


Categorías Casos %
Casa independiente 1989 98.81
Vivienda en quinta 9 0.45
Casa en casa de vecindad 5 0.25
Vivienda improvisada 2 0.10
Local no destinado para hab. Humana 1 0.05
Hotel 2 0.10
Hospital clínico 1 0.05
Otro tipo colectiva 3 0.15
En la calle (persona sin vivienda) 1 0.05
TOTAL 2013 100
FUENTE: INEI - CPV 2007
1.4 Salud
1.4.1 Acceso al Servicio de Salud
En cuanto a salud se refiere la mayoría de los pobladores, con un 42.88% no cuenta con ningún tipo
de seguro, estando afiliado al SIS el 33.77%, el 19.12% afiliado a ESSALUD y un 3.97% a otro seguro.
Tabla 10 Acceso a seguros de salud
Categorías Casos %
Solo está asegurado al SIS 2593 33.77
Está asegurado en el SIS y ESSALUD 3 0.04
Está asegurado en el SIS y otro 3 0.04
Está asegurado en ESSALUD y otro 14 0.18
Está asegurado en ESSALUD 1468 19.12
Está asegurado en otro 305 3.97
No tiene ningún seguro 3293 42.88
TOTAL 7679 100
FUENTE: INEI - CPV 2007

1.5 Saneamiento ambiental


1.5.1 Acceso al Servicio de Agua Potable
En la localidad de Chongoyape, al 2007, la mayor parte de la población tenía un
abastecimiento Red pública Dentro de la vivienda. (Agua potable), alcanzando un 86.62% del total de
viviendas, seguido por un 7.05% los cuales se abastecen mediante el vecino, para culminar con un
3.50% que se abastece de Red Pública Fuera de la vivienda.

Tabla 11 Servicio básico de agua en Chongoyape


Categorías Casos %
Red pública dentro de la vivienda 1586 86.62
Red pública fuera de la vivienda 64 3.50
Pilón de uso publico 2 0.11
Camión cisterna 5 0.27
Pozo 6 0.33
Rio, acequia, manantial 8 0.44
Vecino 129 7.05
Otro 31 1.69
TOTAL 1831 100
FUENTE: INEI - CPV 2007

1.5.2 Acceso al Servicio de Alcantarillado


En cuanto a los servicios higiénicos, el 51.12% de la población cuenta con Red pública de desague
dentro de la Viv, el 33.21% cuenta con Pozo ciego o negro / letrina y el 12.23% de la población no
tiene un servicio de alcantarillado.
Tabla 12 Servicio básico de desagüe
Categorías Casos %
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 936 51.12
Red pública de desagüe fuera de la vivienda 21 1.15
Pozo séptico 39 2.13
Pozo ciego o negro/letrina 608 33.21
Rio, acequia o canal 3 0.16
No tiene 224 12.23
TOTAL 1831 100
FUENTE: INEI - CPV 2007

1.6 Infraestructura
En cuanto a la infraestructura dentro del área de conservación Chaparrí, se emplea una infraestructura
que este acorde con la naturaleza para generar alteraciones en las especies que alberga el área natural
protegida.
1.6.1 Desarrollo de infraestructura para turistas
1.6.1.1 Desarrollo de Trochas
Las trochas existentes serán mejoradas y señalizadas para el uso por los turistas. Una trocha será
escogida y marcada con letreros, donde se colocarán nombres a las plantas y se destacara los aspectos
interesantes de la región, ecología, historia cultural y geológica. Se producirá un tríptico explicando
estas características para obtener una trocha autoguiada. Otras trochas serán establecidas con marcas
simples y distancias estimadas. Además, se elaborara un mapa del ACP y del sistema de trochas. En
el largo plazo, se establecerá un circuito para bicicleta de montaña y cabalgatas en el sector Tinajones.
Ilustración 2 Trochas señalizadas dentro del ACP Chaparrí.

Fuente: SERNANP

1.6.1.2 Albergue Ecológico Chaparrí


En el sector Chaparrí se construyó un albergue con habitaciones diseñadas al estilo ecológico para el
uso por turistas nacionales e internacionales. Las instalaciones incluyen habitaciones, un comedor
común, un área de esparcimiento y una piscina en la quebrada. Las instalaciones para visitantes que
permanezcan un solo día incluirán un área de parqueo, servicios higiénicos, una pequeña tienda de
souvenirs y meriendas.
Ilustración 3 Albergue ecológico del ACP Chaparrí.

Fuente: Conservamospornaturaleza.org

1.6.1.3 Tinajones
Instalaciones cerca al reservorio, para atender visitantes de un día, que incluyen tiendas y restaurantes.
Ilustración 4 Centro de atención de visitantes del ACP Chaparrí

Fuente: Conservamospornaturaleza.org

2 Aspecto Económico
2.1 Actividades productivas
Dentro de la localidad de Chongoyape, la población en su mayoría, un 32.08%% registrado en el 2007,
se dedica a ser peones, seguido por un 7.82% que comprende a los pobladores dedicados a la
agricultura, luego un 7.78% dedicados al comercio, un 6.27% al transporte y un 7.11% que no
especifica la actividad a la que se dedica. A continuación, se presenta el cuadro con las principales
ocupaciones de la Población en la mencionada Localidad.
Tabla 13 Ocupación principal que desempeñan
Categorías Casos %
Peones de labranza y peones agropecuarios 767 32,08
Agricultores y trabajadores calificados de cultivos para el mercado 187 7,82
Comerciantes vendedores al por menor (no ambulante) 186 7,78
Otras ocupaciones 840 35,13
Conductores de vehículos de motor 150 6,27
Profesores y/o maestros de primaria 61 2,55
Albañiles 57 2,38
Profesores de educación secundaria y básica 56 2,34
Personal domestico 46 1,92
Peones de la construcción de edificios 41 1,71
Total 2391 100
Fuente: INEI-CPV 2007

- El área de conservación mantiene una población de comuneros dedicados a una ganadería de


vacunos y caprinos a pequeña escala y una muy incipiente producción agrícola (arroz y maíz).
- De las 42,412 ha. que posee la comunidad, sólo se pueden sembrar aproximadamente una 1000
ha. Con una excelente disponibilidad de agua.
- Alrededor de 400 familias que conforman la comunidad de Santa Catalina de Chongoyape se
han beneficiado directamente del éxito del ACP Chaparrí debido, como es evidente, a la
creación de nuevos puestos de trabajo (como intérpretes ambientales, como productores de
artesanía, como proveedores de servicios, etc.). El flujo creciente de turistas genera ingresos
económicos por la venta de alimentos, alojamiento y transporte.

2.2 PEA
Dentro de las características socio - económicas de la localidad de Chongoyape, encontramos la
Población Económicamente Activa, la cual hasta el año 2007, estuvo conformada por la PEA Ocupada
con un 34.83% del total de la población, la Población Desocupada con un 2.32%, y con un 62.86% de
pobladores que no están en edad de Ocupación.
Tabla 14 Población económicamente activa
Categoría Casos %
PEA ocupada 2391 34,83
PEA desocupada 159 2,32
No PEA 4315 62,86
Total 6865 100

Fuente: INEI – CPV 2007

2.3 Vida Económica


Desde el año 2001, que se declaró a Chaparrí como Área de conservación Privada, comenzaron las visitas
de turistas a la reserva. Del dinero recaudado, se estableció una normativa por los propios comuneros, que
conformaban ACOTURCH (asociación que se encarga de la gestión de los ingresos obtenidos de la
reserva), distribuyendo los ingresos a las principales necesidades de la comunidad:
Tabla 15 Beneficios que la comunidad recibe de los ingresos que genera el turismo en la reserva.
Fuente: Torres Sasame Paola

Santa Catalina posee y se beneficia de la reserva, generando puestos de trabajo para la población local
como guardaparques, guías, personal del albergue, ofreciendo una mejora en la calidad de vida y la
actividad agrícola en menor escala, así como puestos de trabajo en amplias plantaciones y participación en
los proyectos de recuperar las especies en vías de extinción.
2.4 Turismo
La comunidad campesina de Santa Catalina de Chongoyape maneja un turismo ecológico dentro del
ACP Chaparri, lo cual significa que las visitas solo pueden realizarse adquiriendo los servicios de un
guía local, el cual debe ser reservado con anticipación. La antelación se debe a que la Reserva
Ecológica de Chaparrí solo recibe hasta 30 turistas por día.
Tabla 16 Visitas al Área de conservación privada Chaparrí
Fuente: (Comisión Multidisciplinaria PERTUR Lambayeque, 2016)

- Ruta de la Huachuma (conocida también como el cactus San Pedro): durante el recorrido se
motiva la conservación de las propiedades medicinales de la flora del lugar. Existen 122
variedades entre las que destacan el palosanto, el huatalco y el pasallo.

- Ruta de las Pavas y del Oso: además de ver ejemplares de ambas especies, también se puede
observar al zorro costeño. En esta ruta hay especies endémicas en peligro de extinción como el
Atractivo turístico 2013 2014 2015 2016 2017
Nacionales 7122 7136 3472 5955 4517
Área de Conservación
Extranjeros 387 537 276 436 486
Privada Chaparri
Total 7509 7673 3748 6391 5003
matorralero cabeciblanca, el pitajo de Tumbes, la moscarreta gris y blanca, el perico cabeciroja,
el cucarachero cejón, la urraca coliblanca y los colibríes.

Con el transcurrir del tiempo, para mejorar el desarrollo de la comunidad y sus recursos naturales y
culturales se han propuesto planes de desarrollo e implementación de soluciones sostenibles para la
producción de miel orgánica y producción de algodón nativo por medio de alimentos y suvenires a
todos los visitantes.
Chaparrí EcoLodge también apoya a la comunidad mediante la capacitación del personal y la
financiación de actividades educativas dentro de la comunidad. El porcentaje de cómo se han sido
distribuidos los ingresos obtenidos de la Reserva Chaparrí son los siguientes:
Tabla 17 Ingresos distribuidos para las necesidades de la comunidad

Fuente: Torres Sasame Paola

Actualmente lo comunidad recibe apoyo de ONG´s que llegan con nuevos proyectos de sostenibilidad,
medio ambiente, conservación, temas que la comunidad desconocía. Estas ONG´s enseñan cómo
cuidar sus recursos naturales, darles un buen uso y conservación, mediante charlas, tanto a niños como
adultos, incluso hacen turismo vivencial junto con los comuneros, por lo que se quedan en Santa
Catalina, hospedándose en casas de la misma comunidad. Hoy en día realizan un sin número de
actividades colectivas como:
‐ Charlas a niños sobre el medio ambiente.
‐ Días de deporte.
‐ Apicultura.
‐ Capacitación para los comuneros.
‐ Tejido de techos de esteras.
‐ Llenado de botellas con plástico tanto niños como madres de familia.
‐ Talleres de técnicas de dibujo.
‐ Manualidades en madera.
‐ Reciclaje.
‐ Celebraciones por el día de la Tierra, el Medio ambiente, etc.
‐ Enseñanzas de turistas a niños a reutilizar materiales reciclados en actividades de
entretenimiento.
Actualmente, con los ingresos obtenidos, se han implementado algunos ambientes de algunas escuelas
de la comunidad y una posta médica en el sector Las Colmenas, lo cual asiste a la comunidad, por ser
una zona con pocos recursos económicos.
Con los ingresos anuales que se da en la comunidad gracias a la llegada de turistas, la comunidad se
ve con la necesidad de contar con infraestructura para satisfacer las necesidades del poblador y el
turista.
2.5 Vías de comunicación
Para ingresar a la ACP Chaparrí se viaja desde Chiclayo hasta Chongoyape cerca de una hora, de ahí
hasta la reserva por 40 minutos, la vía de acceso es trocha. Chaparrí está ubicado a tan solo cuarenta
minutos del aeropuerto de Chiclayo.
Se puede ingresar al área de conservación privada de Chaparrí, por el desvío de Tocmoche, sector de
tierras blancas, que se ubica ingresando a Chongoyape.
3 Aspecto ambiental
3.1 Biodiversidad
3.1.1 Formación vegetal
Su vegetación se caracteriza por contener más de 52 especies de árboles, arbustos y herbáceos
identificados. Presenta una clasificación de cobertura vegetal: bosque arbustivo, arbóreo o denso,
bosque de galería y el Chaparral.
‐ El Chaparral: Esta extendido sobre áreas planas y de pendientes suave. La vegetación está
compuesta principalmente de individuos de especies de crecimiento arbustivo, los cuales se
encuentran generalmente dispersos, formando islas de vegetación sobre un suelo generalmente
rocoso y/o árido. Las especies más representativas son el Overo (Cordia lutea) y el Vichayo
(Capparis avicennifolia).
‐ El Bosque Arbustivo: Se compone tanto de especies de crecimiento arbustivo como de especies
arbóreas. Este tipo de paisajes se encuentra también sobre áreas planas y de pendiente suave, y
además puede encontrarse sobre áreas de pendientes pronunciada, pero generalmente, de mayor
humedad que el Chaparral. Generalmente, este tipo de paisaje antecede en altura al bosque
arbóreo denso. Las especies más representativas son, además de las que componen el
Chaparral, el Algarrobo (Prosopis pallida), el Sapote (Capparis angulata), y el Canaquil
(Cercidium praecox).
‐ El Bosque Arbóreo, Denso o de Altura: Compuesto por especies de porte arbóreo, las cuales
crecen formando una cobertura uniforme tanto en espacio como en altura. Se extiende
mayormente sobre las partes altas de las cadenas montañosas, precedido en altura generalmente
por el Bosque Arbustivo. La diversidad de especies que componen este estrato es muy variable,
pudiendo pasar del Bosque semihomogéneo (compuesto generalmente por 4 especies); al
Bosque heterogéneo (compuesto de hasta 12 especies). Las especies más representativas son,
el Hualtaco (Loxopterigium huasango), el Palo santo (Bursera graveolens), el Pasallo
(Eriotheca ruizii), el Angolo (Pithecellobium multiflorum) y el Charán (Caesalpinea paipai).
‐ El Bosque de Galería se encuentra exclusivamente adyacente a los cursos de agua, sean estos
permanentes o estaciónales. Esta franja verde mantiene su cobertura vegetal durante gran parte
del año, especialmente en la época seca. Este estrato de vegetación se distribuye alrededor de
cursos de agua que atraviesan los tres tipos anteriores de paisajes y sus transiciones. Se
compone generalmente del Chaquito (Pithecellobium excelsum), Higuerón (Picus padifolia) y
el Cerecillo (Muntingia calabura). Estas especies arbóreas están generalmente acompañadas de
especies arbustivas.
Este tipo de paisajes es probablemente el más relevante para la fauna que habita este tipo de Bosque
Seco, pues provee de alimento, cobertura y agua en justamente la época donde el resto de los paisajes
se encuentran en latencia, habiendo perdido sus hojas y demás órganos tanto reproductivos como
vegetativos. El Bosque de Galería ayuda a mantener de una manera regular el flujo de agua durante
todo el año.
3.1.2 Flora
La lista preliminar de especies vegetales que ocurren dentro del ACP Chaparri, incluye hasta el
momento a 52 especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, que representan a 29 familias, como se
observa en la tabla. se tiene el firme conocimiento que esta lista puede ser extendida grandemente en
la medida en que se desarrollen investigaciones relacionadas con la vegetación o inventarios
exhaustivos.
Tabla 18 Lista de flora en la ACP Chaparri
N. Nombre común Nombre científico Familia
1 Sapote Capparis angulata Capparidaceae
2 Vichayo Capparis avicennifolia Capparidaceae
3 Frejolillo Capparis mollis Capparidaceae
4 Cun – Cun Vallesia sp. Apocynaceae
5 Hualtaco Loxopterigium huasango Anacardiaceae
6 Vichayo Bursera graveolens Burseraceae
7 Cerecillo Muntingia calabura Elaeocarpaceae
8 Higueron Ficus padifolia Moraceae
9 Papaya silvestre Carica parviflora Caricaceae
10 Pasallo Eriotheca ruizii Bombacaceae
11 Papelillo Boungaivillea pachyphylla Nyctanginaceae
12 Borrachera Ipomea purpurea Convulvulaceae
13 Borrachera Ipomea carnea Convulvulaceae
14 Overo Cordia lutea Boraginaceae
15 Tunga Croton baillonianus Euphorbiaceae
16 Lipe Scutia spicata Ramnaceae
17 Charán Caesalpinia paipai Caesalpiniaceae
18 Canaquil Cercidium praecox Papilionaceae
19 Huayruro Erythrina smithiana Caesalpiniaceae
20 Almendro Geoffroea striata Caesalpiniaceae
21 Algarrobo Prosopis pallida Mimosaceae
22 Chaquiro Pithecellobium excelsum Mimosaceae
23 Faique Acacia macracontha Mimosaceae
24 Angolo Pithecellobium multiflorum Mimosaceae
25 n.n Aeschynomene americana Papilionaceae
26 n.n Indigofera sp. Papilionaceae
27 n.n Desmodium sp. Papilionaceae
28 Gigante Trichocereus sp. Cactaceae
29 Cola de zorro Trichocereus sp. Cactaceae
30 Tilandsia Tillandsia sp. Bromeliaceae
31 Tullo Puya Sp. Bromeliaceae
32 Salvaje Tillandsia usneoides Bromeliaceae
33 Tuple Dunalia arborescens Solanaceae
34 Chamico Datura inoxia Solanaceae
35 Tomatillo Solanum sp. Solanaceae
36 n.n Cestrum auriculatum Solanaceae
37 Hierba blanca Althernanthera pubiflora Amaranthaceae
38 Hierba santa Althernanthera halimifolia Amaranthaceae
39 n.n Waltheria ovata Sterculiaceae
40 n.n Borreria lavéis Rutaceae
41 Jabonillo Pasiflora foetida Passifloraceae
42 Caña brava Gynerium sagittatum Poaceae
43 Carrizo Chusquea sp. Poaceae
44 Pasto Eragostris cilianensis Poaceae
45 Pasto Panicum fasciolatum Poaceae
46 n.n. Turnera ulmifolia Turneraceae
47 Sida Sisa sp. Malvaceae
48 Oreja de ratón Commelina fasciculata Commelinaceae
49 Piña Psittacanthus off. Cinetus Loranthaceae
50 Tola Baccharis sp. Compositae
51 Chilca Baccharis salicifolia Compositae
52 Amor seco Wedelia latifolia Compositae

Fuente

Dentro del ACP Chaparrí se ha observado una gran diversidad de especies de hongos que emergen
tanto del suelo como del tronco de los árboles, como por ejemplo individuos de los tipos Agaricales y
Poliporales. La mayor cantidad de carpóforos fructíferos se presentan de febrero a marzo por ser los
meses con mayor incidencia de lluvias. Los hongos xilófagos y hongos agaricales tienen un posible
uso en medicina, alimentación, uso ornamental, mágico-religioso, etc.
Cabe destacar que el Perú es un país megadiverso en el que existe un gran potencial del recurso
micótico, sin embargo, actualmente existen muy pocos estudios sobre este reino, dejando de lado un
recurso natural de importancia tanto económico como cultural por el desinterés de los investigadores
y autoridades competentes. Es importante comenzar a realizar estudios de identificación de las especies
presentes en el área, usos potenciales y posteriormente evaluar la producción natural de estos y su
posible cultivo artificial. El objetivo de estas investigaciones es el aprovechamiento del recurso
HONGO mediante un manejo sostenido para mejorar el nivel socioeconómico de los pobladores,
además de ser un complemento ideal en la dieta diaria.

3.1.3 Fauna
Su fauna silvestre presenta especies como el Oso de Anteojos, la Pava Aliblanca y la Bandurria,
especies poco conocidas por otras áreas. Son especies propias del bosque seco y este tipo de
ecosistema, pero su supervivencia en época seca es delicada ya que se escasea su alimento, agua y
cobertura.
Hasta el momento se cuenta con inventarios preliminares en los principales grupos taxonómicos (Aves,
mamíferos, reptiles y anfibios), sin embargo, se debe seguir realizando inventarios exhaustivos en estos
grupos y empezar con otros aun no estudiados, especialmente en los Insectos.
La maztofauna registrada dentro del ACP Chaparrí hasta el momento incluye a 14 especies que
representan a 12 familias (tabla 15). Dentro de esta lista preliminar, se incluye a dos mamíferos
categorizados por la legislación peruana como “En Vías de Extinción”: el Oso de anteojos (Tremarctos
ornatus) y el Gato montés (Oncifelis colocolo); y a al Oso hormiguero norteño (Tamandua mexicana),
considerado en “Situación vulnerable”.
Los mamíferos que ocurren dentro del ACP Chaparrí son típicos del Bosque seco del Noreste Peruano.
Esta lista preliminar contempla a la mayoría de los mamíferos mayores, y se necesita trabajos más
extensivos en mamíferos menores, especialmente en los Ordenes Chiroptera y Rodentia.

Tabla 19 Lista de fauna en la ACP Chaparri


N. Nombre común Nombre científico Familia
1 Oso de anteojos Tremarctos ornatos Ursidae
2 Venado de cola blanca Odocoileus virginianus Cervidae
3 Sajino Tayassu tajacu Tayassuidae
4 Zorro costeño Pseudalopex sechurae Canidae
5 Añaz Conepatus semistriatus Mustelidae
6 Sotillo Eira barbara Mustelidae
7 Ardilla nuca blanca Sciurus stramineus Sciuridae
8 Puma Puma concolor Felidae
9 Gato montes Oncifelis colocolo Felidae
10 Huron Didelphis albiventris Didelphidae
11 Oso hormiguero norteño Tamandua mexicana Myrmecophagidae
12 Murciélago Glossophaga soricina Glossophaginae
13 Murciélago Artibeus fraterculus Stenodermatinae
14 Vampiro Desmodus rotundus Desmodontine
Fuente:

En cuanto a las aves, existen registros de 107 especies hasta el momento dentro del ACP Chaparrí, y
es muy probable que algunas otras ocurran dentro del área, especialmente en las partes altas, que aún
no han sido exhaustivamente. De estas 107 especies, 26 son endémicas de la región Tumbesina que se
extiende en el Noreste del Perú y el Sudoeste de Ecuador, y de estas, 3 especies son endémicas del
Perú.
Cinco especies registradas dentro del ACP Chaparri están consideradas dentro de las categorías de
amenaza de por BirdLife/ IUCN: La Pava Aliblanca (Penélope albipennis), Paloma de Alas Rojas
(Leptotila verreauxi), Atrapamoscas de Tumbes (Ochthoeca salvini) y el Cortarramas peruano
(Phytotoma raimondii) y una población importante del Loro Cabeza Roja (Aratinga erythrogenys).
Adicionalmente, especies de importancia local y en situación vulnerable como la Bandurria
(Theresticus melanopis) y el Cóndor Andino (Vultur gryphus) ocurren dentro de ACP Chaparrí.
Dentro del ACP Chaparri se han registrado hasta el momento, 19 especies de reptiles y 3 de anfibios
(tabla 16), lo cual encierra la mayor parte de la herpetofauna de Lambayeque, que junto a la de Trujillo,
Piura y Tumbes, es de las menos estudiadas del Perú y América.
Dentro de estas 19 especies, se encuentra la Boa de Costa o Macanche (Boa constrictor ortonii), que
es una subespecie endémica del Bosque Seco Ecuatorial Peruano. Esta especie se encuentra amenazada
por la expansión agrícola, perdida de habitad y cacería debido a su carne, grasa y piel; además se
encuentra clasificada por la legislación peruana como una especie en “Situación Rara”. Otras especies
endémicas del Bosque Seco Ecuatorial que se encuentran dentro del ACP son el Capón colorado
(Plesiomicrolophus koepckeorum) que es una especie muy común en esta área protegida, y la
Sancarranca o Cascabel (Bothrops barnetti). Entre las especies más comunes que habitan en el ACP,
están el Capón (Microlophus occipitalis), la Iguana de tierra (Callopistes flavipunctatus), el Azulejo
(Dicrodon guttulatum), el Saltojo (Phyllodactylus reissii), y la Serpiente corredora (Mastigodryas
heathii), especies que también son muy comunes en la costa norte del Perú y costa sur de Ecuador,
habitando tanto el Desierto Costero como el Bosque Seco Ecuatorial.

3.2 Servicios ecosistémicos


Los servicios ecosistémicos que posee el ACP Chaparrí fueron estudiados por el Gobierno Regional
Cajamarca, sub-Gerencia de Acondicionamiento Territorial, teniendo así la siguiente tabla:
Tabla 20 Servicios ecosistémicos de ACP Chaparrí
Área de conservación privada Chaparri
Provisión Materia prima, recursos genéticos, recursos medicinales
Regulación Regulación del clima, regulación de flujos de agua
Soporte Mantenimiento de ciclo de vida de especies de flora y fauna
Culturales Información para el desarrollo cognoscitivo oportunidades para el turismo.
Fuente: estudio de servicios ecosistémicos – GORE Cajamarca
3.3 Zonificación
- Sector 1: Este sector, ubicado al sur del río Chancay, esta designada para la implementación de
un Coto de Caza privado para el manejo y aprovechamiento del Venado Cola Blanca
(Odocoileus virginianus). En este sector se da actualmente ganadería extensiva y agricultura
estacional.
- Sector 2: Este sector, que comprende el cerro Mal Paso, es un área que en la actual coyuntura
no es manejable, por lo que se constituye en un área sin uso directo. Básicamente esto se debe
a que la infraestructura de campamentos con la que cuenta este sector está siendo manejada por
la DEPOLTI.
- Sector 3: Este sector, que se ubica al norte del río Chancay, será designado para la conservación
a través del manejo. Esta zonificación en cuatro partes:
3.1 La parte noreste está reservada para realizar proyectos de conservación y reintroducción de
las especies de fauna en peligro y representativa del ACP, investigaciones relativas a la
dinámica del Bosque seco, pero se permitirá un turismo reducido especializado de naturaleza
científica. Este tipo de turismo será restringido y normado estrictamente con el fin de evitar
daños al ecosistema.
3.2 La parte central, correspondiente a la pampa, será reservada para la ganadería controlada.
Se investigará el efecto de esta actividad sobre los demás componentes del ecosistema.
3.3 La parte Sudoeste, que colinda con el reservorio Tinajones, se empleará para el turismo
intensivo de recreación enfocado a los deportes náuticos, así como a la pesca deportiva. Esta
área puede soportar un uso intensivo por parte del turismo, sin afectar a las otras áreas de un
uso más restringido, siendo una buena fuente de ingreso.
3.4 La parte Noreste, servirá para en un futuro, implementar un coto de caza privado.

3.4 Sistemas ecológicos


Los ecosistemas representados en esta área, dentro de la clasificación de Regiones (Zamora 1996, en
FANPE GTZ-INRENA), incluyen al Matorral Desértico y los Bosques Secos. Dentro de la
clasificación de “Provincias Biogeográficas”, según propuesta del CDC-UNALM (1991) se
encuentran el Desierto Pacifico Tropical y Andes Meridionales Tropicales. En la clasificación de
Zonas de Vida, según el Mapa Ecológico del Perú (honren 1976), se incluyen cuatro zonas de vida:
Matorral desértico – Tropical, Matorral desértico – Premontano Tropical, Monte espinoso –
Premontano Tropical y Desierto prearido –Premontano Tropical.
4 Aspecto cultural
4.1 Lengua
Según el censo del 2017 Chongoyape como distrito posee una gran variedad de lenguas originarias
teniendo entre su haber el achuar, aimara, ashaninka, awajún, matsigenka, quechua Inkawasi Kañaris,
sharanahua, shawi, shipibo-konibo y wampis, pero la más hablada es el castellano.
4.2 Religión
Actualmente en el distrito de Chongoyape se cuenta con una iglesia matriz católica y sus diversas
capillas, tales como: San Huamán, Señor Cautivo, Purísima Concepción, Niño Dios, entre otras.
(Mendoza, 2011)
En la comunidad el 62% es católica y 38% es protestante, estas iglesias protestantes son:
‐ Adventista del Séptimo Día
‐ Los testigos de Jehová
‐ Cristo Vive
‐ Dios Llega al Hombre
‐ Movimiento Misionero Mundial
‐ Los Nazarenos
4.3 Costumbres
Las costumbres del distrito de Chongoyape se enmarcan en la siguiente lista.
Tabla 21 Principales costumbres en el distrito de Chongoyape
Se acostumbra a bautizar el niño sea bebe o niño y se busca padrinos; la madrina
Bautismo acostumbra a regalar la vestimenta y el padrino completamente los gastos de la
fiesta; concluye con una fiesta con los familiares cercanos.
Se acostumbra a robar a la pareja(mujer) a transcurrir una semana o 15 días se
Perdonamiento presenta el chico a la casa de la chica con sus padres y padrinos y hacen el
perdonamiento, algunas parejas se casan y otras quedan como convivientes.
Es una ceremonia costumbrista cristiana que se realiza en la tumba del difunto por
Santo Rosario los familiares y rezadores que va acompañado de algunos canticos y rezos. Toda
esta ceremonia que realizan, lo hacen celebrando un aniversario más del difunto.
Fuente:

4.4 Gastronomía
Los platos típicos en lo que es gastronomía resaltan el Shurumbo, una sopa hecha con plátano verde,
yuca, menestras y Caperuza de Chancho es muy agradable y tradicional en Chongoyape, El Cuy con
Papas, Shirimpico, Patasca, Hígado en Zarza, Tilapia frita, sudada y en ceviche, Tortitas de maíz, entre
otros. (Atom, 2013)
Respecto a sus dulces predilectos tenemos conservas de papaya, mango y ciruela, mermelada de
guayaba y sus famosos y representativos Bizcochuelos y Bizcotelas Chongoyapanas.
Sus bebidas típicas más consumidas son la Chicha de maíz y el Agua Ardiente o (Lloque), por la gran
influencia de la sierra.
4.5 Vestimenta
En la comunidad Santa Catalina debido al proceso migratorio, se observan elementos del vestuario
típico de la cultura cajamarquina, aunque si bien es cierto, algunas personas realizan representaciones
de vestimentas mochicas, estás no son típicas del lugar, que como muchas localidades está copada por
vestimenta occidental, sin embargo, resaltan las siguientes: Llanques, Sombrero de paja, faldas
cajamarquinas y chompas de colores. (Sanchez, 2019)
4.6 Centros Arqueológicos
Canal Raca Rumi I: es una obra de irrigación que parte de un estribo del cerro blanco, cruzaba el
portachuelo Raca Rumi, la quebrada Magín, la pampa Overazal y, bordeando las pampas de Abrojal y
Chaparrí llevaba sus aguas a los Sicanes (Batan Grande).
Canal Raca Rumi II: Partía al pie del canal Raca Rumi I, corría paralelo a este y cruzaba la actual
ciudad de Chongoyape, la hacienda Almendral la quebrada Juana Ríos y la pampa el Abrojal
(actualmente reservorio de Tinajones). Cabe mencionar que estos dos canales atraviesan más de una
provincia, pero se ubican en la provincia de Ferreñafe por tener su mayor extensión en ésta.
Cerro Mulato: se encuentra al este de Chongoyape y se han hallado petrografías y varias construcciones
de adobe con piezas de cerámica que evidencian influencia Chavín.
Cerro Raca Rumi: se halla al este de Chongoyape. Se han encontrado varios restos de piedra y adobe.
Entre los objetos encontrados se descubrieron tres fardos funerarios embalsamados cubiertos con finos
lienzos y adornos con piezas de oro, inobjetablemente influencia Chavín.
Cerro Malpaso: se encuentra al oeste de Chongoyape. En sus faldas existen varias construcciones de
piedra y coronando su cima, un “mirador”.
Pampa Grande: se ubica en la margen izquierda del rio Chancay, frente a la Puntilla y al sur del pueblo
de Pampa Grande; es uno de los complejos arqueológicos mas extensos del departamento. Los restos
denotan un amplio asentamiento humano, con grandes templos como “la capilla” y viviendas
populares, de jefes intermedios y superiores. Se cree que fue construido a lo largo de los periodos de
desarrollo de su propia cultura y bajo la influencia o dominación de las culturas Chapín, Moche fase
V y Wari.
4.7 Leyenda
Cuenta la leyenda que en el cerro Chaparrí se encuentra sepultado el cadáver de Chaparioc, un antiguo
cacique y sacerdote, cuyo nombre significa “de corazón noble”. Otro cerro es Yanahuanca, donde
habitaba un sacerdote de la magia negra que llevaba el mismo nombre y que significa ¨alma negra”.
Ambos sacerdotes, Chaparioc y Yanahuanca, eran enemigos y luchaban para dominar los territorios
que el otro poseía. (Ceamanos, 2014)
Un día, los hombres de Yanahuanca sorprendieron a Chaparioc y a los suyos, lo mataron y como trofeo
se llevaron una mata de higo que plantaron en la cumbre de su cerro. Esta mata aún existe y puede
verse en ese lugar.
Pero los seguidores de Chaparioc rodearon el cadáver de su jefe y pidieron a su dios, el sol, su
resurrección. Vuelto a la vida, Chaparioc reunió a sus hombres y sorprendió a Yanahuanca y a los
suyos mientras festejaban borrachos su victoria. Después, Chaparioc, usando su magia, en lugar de
matarlos y para asegurarse de que nunca más volvieran a la vida, los convirtió en piedras. Por eso
ahora, entre estos dos grandes cerros, existe una cordillera de pequeños cerros, llamada “la cordillera
de los negritos”.
Años más tarde, Chaparioc murió de muerte natural y su corazón fue extraído y enterrado en la cumbre
del cerro Chaparrí. Justo donde actualmente se ve una roca con la forma de corazón invertido, pues
fue así como se enterró su corazón, con el vértice hacia el cielo en prueba de que sus ansias y anhelos
se habían dirigido y siempre se dirigirían hacia el cielo y hacia su dios, el sol.
4.8 Origen Prehispánico
Horizonte Temprano se han encontrado restos arqueológicos en Chongoyape, Pampa Grande de
(4500-2000 a.c) denotan una marcada influencia Chavinoide.
En Pampa Grande y Chongoyape se descubren restos pertenecientes a la
Intermedio Temprano
Fase V de Moche. Cabe resaltar que la cultura Moche estableció su capital
(550-700 d.C.)
en Pampa Grande.
Horizonte Medio
Se desarrolla en estas tierras la cultura Sicán.
(700-1200 a.C.)
Ocurre la fase final de la cultura Lambayeque o Sicán, cayendo la región
Intermedio Tardío
bajo el dominio de la cultura Chimú, conquista a la que hace referencia la
(1200-1460 d.C.)
leyenda Naymlap.
Los Chimú fueron sometidos por el inca Cápac Yupanqui, finalizando el
Horizonte Tardío
dominio inca en estas tierras con el desembarco de los españoles en Puerto
(1460-1532 d.C.)
Pizarro y la posterior conquista de todo el Perú
Fuente:

5 Problemática del ACP


1. Desafectación del área
2. Trafico de tierras/ deforestación para invasión del territorio
3. Incendios forestales
4. Plan de desarrollo hidráulico de Lambayeque.

Capítulo 4
Capítulo 5 Situación problemática

I. Problema
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes en el mundo,
y las consecuencias que trae consigo son fatales, no solo para la vida del ser humano sino
también para los animales en general ya que causa daños irreversibles en nuestro entorno
como cambios climáticos, desaparición de recursos no renovables, desertificación de bosques,
intoxicación del agua y el aire, enfermedades, entre otros.
Si nos damos cuenta muchas de estas cosas ya están sucediendo de manera muy
agresiva; según el Centro Tydell de Gran Bretaña, el Perú es el tercer país más vulnerable a
los riesgos climáticos del mundo, solo lo superan Honduras y Bangladesh. Esa vulnerabilidad
del Perú frente al cambio climático lleva consigo un sin número de consecuencias no solo a
escala ambiental, sino también económica y sobretodo social. Día a día estamos viendo
indicios claros que nos afirman que el cambio climático en el Perú está ocurriendo.
El Instituto nacional de Recursos Naturales (INRENA) antes de su cierre definitivo
en el 2008, sacó un artículo donde exponía los cambios que tendría el Perú a causa del cambio
climático, refiriéndose al aumento de temperaturas, para ser más exactos de 3 y 4 grados más;
el nivel del mar subiría en 1 metro y los glaciares se derretirían y habría menos agua.
(INRENA, 2004)
Sin embargo, este informe no pareció preocupar lo suficiente como para hacer algo al
respecto. Llegó el 2010 y la ingeniera ambiental Marlena Rosario les calculó 5 años para
desaparecer a éstos glaciares, mientras ella les daba el ultimátum el jefe de la Unidad de
Glaciología en la zona, César Portocarrero, afirmó que el fin de los glaciares si iba ocurrir
2
pero que éste proceso se podría retrasar hasta dentro de diez o quince años si se hacía algo al
respecto.
Los medios de comunicación compartieron este dato intentando crear consciencia en
las personas para que así la vida de una ruta turística como la del Pastoruri se prolongara. Sin
embargo, el 8 de julio del 2014. El Comercio nos sorprendió sacando como encabezado de
una nota "El pastoruri es hoy la ruta del cambio climático”. No pasaron ni 5 años para que
los glaciares casi desaparecieran.
Muchos se atreverían a decir “Eso es el resultado de más de 100 años de
contaminación” y sí, es cierto, sin embargo, el retroceso de éstos glaciares era de 8 a 9 metros
como promedio anual entre 1948 y 1976, desde entonces la media subió no a 10 ni a 15, sino
a 20 metros anuales en este espacio natural que hasta la fecha conserva más de quinientos
nevados.
Estos cambios no sólo son resultado de cientos de años de contaminación sino de más
de cientos de años de una baja conciencia ambiental en nuestra sociedad. “La conciencia
ambiental se define como una filosofía general y movimiento social en relación con la
preocupación por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del mismo”
(Sanchez, 2008, pág. 732).
Hoy en día vemos a jóvenes que atentan contra el medio ambiente tirando basura en
las calles, dañando las plantas o quemando basura; niños que dentro de los colegios dañan
las áreas verdes de la institución con envoltorios de golosinas, papeles y botellas tirados. Esto
es aún más preocupante cuando vemos por las calles a madres que caminan con sus hijos
pequeños dejando sus bolsas de basura cerca de algún poste o a padres desinteresados frente
3
el mal comportamiento de sus hijos al maltratar las plantas o al utilizar el agua de manera
inapropiada, terminando por desperdiciarla.
Brack (2012) mencionó en una entrevista a los medios, que la contaminación del agua,
causada fundamentalmente por las aguas servidas que las ciudades y pueblos tiran además
de un derroche tremendo del agua potable en sus distintos usos, la errónea práctica de
reciclaje y el derroche del uso de la energía, causada por las luces prendidas demás o
demasiados aparatos conectados a los tomacorrientes pese a que estén en desuso, son los que
causan la mayor parte del atentado contra el medio ambiente. Es decir que falta fortalecer los
hábitos de ahorro de energía y luz además del reciclaje.
Estas acciones van generando patrones de conducta en los niños, las cuales pueden
desencadenar distintas actitudes y/o acciones que pueden afectar su desarrollo con el entorno,
como las que ya han sido mencionadas anteriormente, Villarroel explica que el entorno social
del menor propicio que este desarrolle un determinado marco normativo con el que considera
desde muy pequeño qué está bien y qué conductas son incorrectas. “Los familiares más
cercanos y la escuela delimitan de manera inicial dicho entorno social, pero a medida que el
desarrollo avanza este entorno se amplía e indudablemente debe influir en el desarrollo de
los criterios” (Villarroel, 2013).
También comenta que con el pasar de los años es más difícil cambiar la perspectiva
que tenemos sobre la responsabilidad con el medio ambiente ya que este tipo de conciencia
se desarrolla en edades tempranas, así también en esta etapa es más fácil influenciar a los
niños a través de los medios de comunicación. Ante esto, los medios de comunicación pueden
y deben aprovechar su potencial para concienciar no sólo a los niños sino a la sociedad entera,
4
incrementando la cantidad y calidad de información ambiental que ofrecen, ya que la realidad
ha demostrado que determinados problemas, sean ambientales o de otra índole, adquieren
relevancia en el momento en que aparecen en los medios.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó el rol de los medios de
comunicación ante la problemática ambiental, definiéndola como un acontecimiento
noticioso a largo plazo que no solo merece contarse. (ONU, 2012)
Cada uno de los medios de comunicación se direcciona de distinta manera a distintos
sectores sociales, y a su vez éstos tienen mayor o menor acogida en los mismos. ConcorTv
(2011) respalda esto en sus estadísticas señalando que el 84% de la población en el Perú
consume “Producciones Radiales”. Monteverde (2006) Propuesta de capacitación para
locutores de Grupo Acir en Magdalena de Kino (Tesis de pregrado). Universidad Sonora,
México. Menciona que “la radio labora como puente de valores, sentimientos, pensamientos
y sobre todo necesidades sociales hacia un auditorio imaginario que escucha en todo
momento”. Es decir que éste medio no solo tiene el fin de informar o recrear sino también de
educar. Al decir esto queremos decir que la radio causa un efecto en la sociedad, puede ser
positivo o negativo depende del modo en el que se use.
Como ejemplo de lo mencionado anteriormente, sobre la influencia del entorno en el
que se desarrolla la niñez de los niños, la cual puede ser buena o mala, tenemos el caso de la
I.E Mi pequeño Genio, que a pesar de los esfuerzos como institución para generar en los
alumnos una conciencia ambiental estable, a través del uso de carteles informativos sobre el
ahorro de la energía; distintos tipos de tachos para reciclar los desechos; breves charlas sobre
el ahorro de energía; y el respeto hacia las áreas verdes, los estudiantes carecen de la
5
motivación y el apoyo necesario para poner en práctica lo enseñado en la escuela dentro de
sus hogares. Todo esto debido a que en varias ocasiones este tipo de actitudes como lo son el
reciclaje, el desenchufar artefactos en desuso o empezar a ahorrar agua, no son tomadas de
buena manera en el hogar dado a que se posee distintos hábitos que suelen chocar entre sí.
Por lo expuesto, esta investigación busca responder a la pregunta ¿Qué nivel de
efectividad tiene el programa radiofónico “Onda verde” en la concienciación ambiental de
los alumnos del 3er grado de primaria de la I.E Mi pequeño genio de La Era de Ñaña?
II. Justificación
III. Importancia
IV. Viabilidad
V. Limitaciones

Capítulo 6 Marco metodológico


I. Árbol de problema
II. Formulación del problema
1. Problema general
2. Problemas específicos
III. Objetivos de la investigación
1. Objetivo general
2. Objetivos específicos
IV. Hipótesis y variables
1. Hipótesis general
2. Hipótesis específicas
3. Identificación de variables
4. Operacionalización de variables
V. Matriz de consistencia

Capítulo 7 Aspectos metodológicos

I. Población y muestra
1. Universo poblacional
2. Muestra
II. Técnicas e instrumentos de acopio de datos
1. Instrumento
2. Validez y confiabilidad
3. Técnicas de procesamiento de los datos

Capítulo 8 Presentación y análisis de resultados

4. Presentación de aspectos descriptivos


5. Presentación de tablas con los resultados hallados
6. Resultados
Discusión de los resultados …………………….. 108
https://es.scribd.com/doc/7174094/Plan-de-Educacion-Ambiental-
1?fbclid=IwAR3tSoPZEnkkRranpgnz27aq2gpduiTEPifHB6zLDIRQvNJBpFxLyVURW2U
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_edu_ambi/adjunt
os/800004c_escuela_calidad_ambiental_c.pdf?fbclid=IwAR1sT6qAG6IKfrXrsswYRBxysJJy4ktuu7
2XTvqBGsJpd1Mkr3NkUE0NXuo
https://es.slideshare.net/eduardopalominorodriguez/diseo-proyecto-de-educacin-ambiental-intrgrado-
2018?fbclid=IwAR14BhLw5HxP11iQHHRgKNo7rGX-pH-5cbNCBzeahwSC9kspu1Qki1Yr7qM
(lista de actividades)
http://iesppmfgb.edu.pe/wp-content/uploads/2014/11/PROYECTO-AMBIENTAL-
INTEGRADO.pdf?fbclid=IwAR2j1CGtMwNfxZ9SW0iB8277Hr1mtD72XaYFIoYt2jes8YyKc7MS
twpExn8 (plancha)
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/367/Ruth_Tesis_bachiller_2016_.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y (matriz de consisntencia)
https://es.scribd.com/document/71140089/Matriz-Consistencia-proteccion-Ambiental (matriz x 2)
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3257/Ore%20Ramos.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y ( de aca salen aspecos metodológicos)
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1512/TM%20CE-Ed%203127%20C1%20-
%20Cueto%20Cordero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://es.slideshare.net/juanjosevalenciasier/plan-de-educacion-ambiental-65937024 (otro modelo)
http://www.conama9.conama.org/conama9/download/files/CTs/2468_ABenjumea.pdf (preguntas)
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3606/1/UPS-CT002568.pdf (otro modelo)
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/41714/montoya.pdf (modelo de encuestas)
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1512/TM%20CE-Ed%203127%20C1%20-
%20Cueto%20Cordero.pdf?sequence=1&isAllowed=y (mas modelos)
https://www.munifutrono.cl/files/files/Plan%20de%20educ%20%20Ambiental.pdf (temas a tocar)

S-ar putea să vă placă și