Sunteți pe pagina 1din 12

Escuelas:

● Psicoanálisis → Freud
● Conductismo → Watson → conducta
● Cognitiva → Brunner → percepción
● genética → Piaget → adaptación

Genética

Concepto de adaptación
Piaget postula la conducta humana como un movimiento tendiente a restablecer un equilibrio perdido. El individuo actúa
cuando se le presenta una necesidad (ruptura del equilibrio entre el organismo y su medio ambiente), la acción
(conducta) tiende a restablecer el equilibrio perdido (readaptación)
Estas acciones van a provocar un intercambio entre el mundo y el sujeto que efectúa la conducta, un intercambio
funcional.
La conducta es entonces una readaptación, permite un intercambio funcional entre el individuo y el medio que lo rodea.
Esta conducta supone dos aspectos relacionados entre si, el cognoscitivo y el afectivo.

● Acción Primaria: relación directa entre el sujeto y el objeto (inteligencia)


● Acción secundaria: reacción del sujeto frente a su propia acción (sentimientos elementales)

Mecanismos de adaptación:
Mecanismos funcionales que regulan y equilibran estos procesos de la adquisición de conocimiento. La inteligencia es
la forma de equilibrio hacia la cual tienden las estructuras.
● Asimilación: modificación funcional de los objetos para adaptarlos a las estructuras cognoscitivas del sujeto
● Acomodación: modificación del sujeto en función de las características de los objetos.
Se dan juntos en todo acto de conocimiento que realizamos, lo que posibilita la ampliación de nuestras estructuras de
conocimiento.

La inteligencia surgirá de estos procesos de asimilación, Acomodación, equilibrio y constituirá estructuras a las que
denominamos estadios (se caracterizan por determinadas nociones que el sujeto adquiere y la cuales definen su
estructura de conocimiento. Tienen una secuencia de necesidad, es necesario el pasaje por todas ellas).

Diferencia con el neoconductismo: Para esta escuela el aprendizaje es siempre un proceso que viene impuesto por
el objeto, es decir, un sujeto pasivo, que es modificado desde el exterior en su relación con los objetos. El desarrollo de
la inteligencia supone un solo mecanismo: La Acomodación.

Factores que inciden en el desarrollo de la inteligencia:


● El desarrollo orgánico y fundamentalmente la maduración del sistema nervioso
El desarrollo orgánico debe cumplirse, ya que algún retraso haría del sujeto un individuo con
dificultades en el proceso de adquisición de inteligencia.
● La experiencia con los objetos
Se refiere al contacto con los objetos, de los cuales va a surgir el conocimiento de los mismos.
● La interacción y transmisión social
El niño es sometido a la transmisión social desde el nacimiento, ya que comienza el proceso de
socialización, el que surge en el hogar del niño y continua en la escuela.
● La equilibración
Es el interjuego de asimilación y Acomodación, un proceso constante en relación a las perturbaciones
que se producen con medio exterior.

PSICOANALISIS

El aparato psíquico – Primera tópica


El concepto del aparato psíquico en Freud es un intento de explicar los mecanismos de las distintas patologías y
fundamentalmente lo que el llama neurosis de transferencia (histeria y obsesión).
Se describe al aparato psíquico según tres sistemas
● Sistema consciente
Es lo que tenemos presente en todos los momentos de vigilia (estar despiertos), nos sirve para detectar las
percepciones (todo aquello que impresiona nuestros sentidos).
El sistema consciente no puede contener la huella mnemica provocada por la percepción, la memoria se agotaría. La
conciencia es instantánea, de lo que esta presente o aquello que mediante el uso de la memoria puede traerse como
recuerdo otra vez a la conciencia.
● Sistema preconsciente
El recuerdo estaba en el preconsciente Todo aquello que yo puedo traer a la conciencia, proveniente de mis recuerdos,
es el preconsciente
● Sistema inconsciente
Hay algunos contenidos que no pueden ser recordados, ni aun recurriendo a un esfuerzo voluntario, contenidos
olvidados cuyo acceso a la conciencia esta impedido, pueden ser recordados mediante el trabajo analítico y otras veces
hacen su aparición fuera de tiempo (acto fallido, chiste, sueños y síntomas). Estos contenidos permanecen
inconscientes, se encuentran reprimidos, su acceso a la conciencia no esta permitido.
Principios de psicoanálisis
Principio de constancia: el aparato psíquico tiene una tendencia a reducir toda excitación (tensión) al nivel mas bajo
posible.
Principio de placer – displacer: El aumento de la tensión es vivido como displacer, y la acción motriz que permite la
reducción de esa tensión, es vivida como placentera. El A.P. siempre elige el placer.
Principio de realidad: posterga, inhibe, reprime las tendencias que piden la descarga, pone en juego componentes de
la realidad y en base a ellos decide cuando y como se llevara a cabo al descarga (la baja de tensión). Le pone freno al
placer
Compulsión a la repetición: El aparato psíquico repite experiencia displacenteras mas allá de la experiencia. Repite
una y otra vez el error con dolor porque en un punto encuentra goce.
Proceso primario y Proceso secundario
Procesos del aparato psíquico, el modo en que el aparato procesa sus contenidos.

Proceso primario – Inconsciente


Cuando un contenido del inconsciente irrumpe en la consciencia, siempre lo hace de una manera intempestiva y lo que
produce es sorpresa. Ejemplo: lapsus, olvidos, chistes, sueños.
En una equivocación oral, supone que hay intención de decir una cosa y en su lugar se dice otra diferente, en forma
espontánea y ajeno a la voluntad de quien lo dice. El nombre “equivocado” tiene una razón de ser en relación al
inconsciente. En el equivoco han entrado en relación dos sistemas que no están regidos por las mismas leyes (proceso
primario – proceso secundario)
Proceso secundario – Consciente
Estos procesos se caracterizan por formar series de representaciones y la energía debe esta estar asociada a alguna
representación. La energía no ligada a alguna representación provoca angustia.

Leyes del proceso primario:


Condensación: un contenido esta formado por dos o mas partes de otros contenidos. Hacer algo nuevo de partes
diferentes.
Desplazamiento: sustituir una cosa por otra manteniendo el valor simbólico.

Leyes del proceso secundario:


● Principio de identidad: todo ente es idéntico a si mismo.. Todo lo que no es idéntico se lo denomina diferente, 2+2 y
4 no son idénticos, sino diferentes. Si entre dos entes no se encuentra diferencia alguna, se tratara de uno solo
(principio de la identidad de los indiscernibles).
Toda cosa es Idéntica a si misma.
● Principio de contradicción: ningún ente puede ser al mismo tiempo P y no-P.
P: cualquier predicado posible.
no-P: Su negación, todo lo que no sea P
Ningún ente puede ser al mismo tiempo P y no-P, si bien ello puedo ocurrir en tiempos distintos, porque si se quema la
hoja de papel, este deja de ser papel y se convierte en cenizas (no-P)
Una proposición que se ha demostrado verdadera, no puede demostrarse con el mismo sistema que es falsa,
pues este sistema entraría en contradicción.
● Principio del tercero excluido: todo ente tiene que ser P o no-P. .Forzosamente tiene que tratarse de una de las dos
posibilidades, excluyéndose absolutamente una tercera.
Una proposición (juicio) es verdadera o falsa, no hay tercera posibilidad.
● Principio de razón suficiente: todo tiene su razón o fundamento. No puede haber nada absolutamente que no tenga
su respectivo fundamento, porque en efecto ocurre muchísimas veces que se desconoce el fundamento o razón de tal o
cual ente.
Todo tiene razón de ser

Formación de los sueños


Lleva lo inconsciente al consciente, porque lo reprimido quiere volver al consciente a través del sueño y acá aparecen
las leyes primarias, condensación (sueña con otra mujer)y desplazamiento (cambia el ambiente). Sin ellas generaría
angustia. Entonces el sueño cumple la función de descargar y lo reprimido vuelve a lo consciente pero no hay secuelas.
El material para la formación del sueño se saco de las huellas mnémicas (lo que quedo registrado pero no recordamos,
lo que oímos, vemos)

Sueños de anhelo: Algo incluso durante el día, sueños donde se cumple.


Pesadilla / Sueños de Angustia
Sueño mal elaborado: a la censura se le escapa algo

Represión Primaria:
Es la que funda el inconsciente. En el periodo de latencia, entre los 0 y 2/3 años, se reprime todo, y esto formara el
núcleo del inconsciente. En esa etapa es cuando aparece el complejo de edipo.
Premisa universal del falo (todos tienen falo, no existe diferencia de sexos)
sexualidad ≠ genitalidad
La figura paterna corta relación complejo de Edipo con la madre. Este no acepta y se da la amenaza de castración, el
niño ve que hay otros seres castrados (mujeres), entonces abandona a la madre.
En la mujer llega al complejo por castración. Espera que crezca el falo. Toma conciencia que esta castrada. Busca el
falo en el padre. La mujer se siente completa cuando llega a la maternidad. El bebe completa la falta de falo.
Represión secundaria (mecanismo de defensa)
Separa la representación del afecto en aquellas situaciones displacenteras

Pulsión de muerte: es la tendencia a la muerte, la búsqueda de la tensión 0 (principio de constancia), que seria el
máximo placer, y relación con la compulsión a la repetición (el individuo vuelve a las situaciones penosas)

Conductas defensivas:
● Proyección: el hecho de atribuir a objetos externos características, intenciones o motivaciones que el sujeto
desconoce en si mismo, tanto sobre objetos inanimados como sobre seres animados. Las frustraciones,
vividas con agresión contra el objeto frustrante, son proyectadas sobre otro objeto, y entonces se percibe a
este ultimo objeto como agresivo, lo que permite mantener el vinculo sin conflictos con la persona que se
necesita para la satisfacción de necesidades. En casos extremos y patológicos, el sujeto siente que lo tocamos
a el si tocamos un objeto con el cual esta identificado proyectivamente. Es también identificación proyectiva el
caso de los que siempre ayudan a otros para vivir a través de los otros y no de si mismos.
○ Identificación proyectiva: el sujeto se identifica con el objeto y la persona pasa a ser el objeto.
● Introyección: Es la incorporación o asimilación por parte de un sujeto, de características o cualidades que
provienen de un objeto externo, del mundo exterior.
○ Identificación introyectiva: el objeto externo invade totalmente la personalidad del sujeto.
● Regresión: Se llama así a la reactivación o actualización de conductas, o de un nivel total de comportamiento,
que corresponden a un nivel anterior ya superado por el sujeto. La regresión tiene lugar siempre que aparece
un conflicto actual que el sujeto no puede resolver, y entonces reactiva y actualiza conductas que han sido
adecuadas en otro momento de su vida, pero corresponden a un nivel anterior, infantil. La regresión nunca es
un revivir total de conductas anteriores, sino que siempre son conductas nuevas y distintas, pero que se hacen
dentro de un molde o estilo que pertenece al pasado. La regresión ocurre tanto en condiciones normales como
en estados patológicos
● Desplazamiento: Las características de un objeto o la proyección efectuada sobre el se propagan o difunden a
otros objetos o partes de la realidad externa, asociados de alguna manera al primero, para mantener el
sentimiento con el objeto original.
● Conversión: Uno de los términos del conflicto se fija, como conducta, en el área del cuerpo, en forma de un
síntoma o una manifestación orgánica.
● Racionalización: Es una forma de negación en la que, para evitar el conflicto o la frustración, se dan razones
o argumentos que los encubren. La racionalización es una utilización del razonamiento para encubrir o negar
realidades.
● Formación reactiva: se reprime toda conducta ligada al objeto malo, pero no en forma estabilizada o fija, de
tal manera que permanentemente existe el peligro de una reactivación del conflicto ambivalente. En este caso,
la conducta manifestada, ligada al objeto bueno, se extrema se hace mas intensa o perseverantes. Es el caso
del sujeto que tiene que luchar con tendencias amorales o perversas, y no solo manifiesta la conducta ligada al
objeto bueno, sino que esta es mas intensa, de tal manera que se conduce como hipermoral.
● Sublimación: Las conductas que, socialmente aceptadas y útiles, canalizaban o descargaban tendencias que
eran culturamente rechazadas en su forma original. Toda la actividad y producción científica, intelectual,
artística, cultura en general, incluidas las religiones, eran consecuencias de la sublimación.

El aparato psíquico – 2da tópica


El YO esta compuesto por el consciente y el preconsciente. El inconsciente forma el ELLO (aquello que quiere
satisfacción, reservorio de las pulsiones) y el SUPERYO (lucha constante con ELLO, le pone freno)

Conductismo

Criticas a la conciencia:
Watson critica de la conciencia el hecho de que no se la pueda observar ni someter a un examen que no sea un
examen subjetivo. La conciencia es un supuesto, con las mismas características que el mas antiguo concepto de alma,
que tampoco pudo ser probado empíricamente. La conciencia ha sido objeto de estudio de innumerables corrientes y se
le han adjudicado los mas variados contenidos, como por ejemplo las sensaciones, los elementos afectivos, la voluntad,
pero el único modo de acceder a ellos es mediante la introspección. En lugar de mirar afuera, se debe mirar hacia
adentro, por lo tanto esto no es científico para Watson.
La Psicología debe centrar su mirada en lo exterior, lo manifiesto, lo explicito.
El modelo conductista:
La conducta es un fenómeno observable del cual no quedan dudas, y al cual puede aplicarsele la experimentación
como método.
Entiende por conducta, lo que cualquier organismo emite en forma de respuesta externa y visible.
Para definir esta conducta va a tomar dos elementos, a los cuales queda reducido el esquema conductista: el estimulo y
la respuesta.
El conductismo se plantea tres preguntas:
● Dado un estimulo, que respuesta va a provocar
● Dada una respuesta, que estimulo la provoco
● Dada una respuesta, como se condiciono.
Las respuestas incondicionadas o retorcimientos son respuestas que posee el organismo humano desde el momento
del nacimiento y que no son producto del aprendizaje. Para que se ponga en acción una de estas respuestas
incondicionadas, es necesario que aparezca el estimulo correspondiente, ese estimulo se catapultara la respuesta
incondicionada, por lo tanto el estimulo sera un estimulo incondicionado.
Si cada vez que se presenta el estimulo incondicionado se presenta simultáneamente otro estimulo cualquiera
condicionado, y esto se repite un numero de veces suficiente, al cabo de este tiempo lo que se observa es que aunque
el estimulo incondicionado no se presente, si se presenta el estimulo condicionado entonces se provoca la respuesta, a
este proceso se lo denomina condicionamiento.

Las emociones básicas:


En el momento del nacimiento el niño posee tres emociones básicas, que no dependen del aprendizaje: Amor, ira,
miedo. Son provocadas por estímulos específicos, que se caracterizan por manifestaciones externas.
Todos los sentimientos posteriores van a tener su asiento en estas emociones básicas, estos sentimientos se formaran
por condicionamientos, respecto de esas emociones primarias.

Escuela cognitiva

Se opone a la perspectiva conductista. El conductismo entra en crisis en relación a tres factores:


1. La insuficiencia del asociacionismo para explicar los comportamientos.
2. La interpretación inadecuada del evolucionismo
3. La noción de ciencia postulada por el conductismo.
Se comienza a pensar que la actividad mental es un proceso donde todos los sistemas interactuantes se determinan
unos a otros, de modo tal que es imposible un estudio de esos procesos por simple asociación.
La equiparación entre el comportamiento animal y el comportamiento del hombre lleva al extremo de no importarle a los
conductistas, que entre el estimulo y la respuesta, hubiese un hombre o una ameba.
Se vislumbra la necesidad de una Psicología que atienda a las cuestiones mas complejas que influyen en el
comportamiento humano sin que ello suponga perder cientificidad, este desafío va a ser aceptado por el cognitivismo o
Psicología cognitiva.

El proceso perceptivo:
según esta corriente la percepción es un proceso, con el cual no solamente se reúne información, sino que también la
misma interpreta, por lo tanto la percepción es el mediador entre el individuo y su medio, ya que la percepción nos
permite obtener la experiencia, sin la cual no seria posible lo social.
La percepción no es una mera función, sino que es un complejo proceso que nos permite un intercambio con el
ambiente, y sentir ese ambiente, sentir que nos transmite información. No existe tal cosa como un hecho puro o simple.
Todos los hechos son desde el vamos seleccionados entre un contexto universal por las actividades de nuestra mente.
Son siempre hechos interpretados. Nuestra percepción esta influida por cuestiones culturales, sociales, económicas. El
proceso perceptivo no es pasivo, sino que es activo y modifica la realidad perceptiva.

Etapas de la percepción – Bruner


● Expectación o hipótesis: No solo vemos, sino que “buscamos ver”; hay una expectativa de lo que va a ser
percibido y nunca estamos en un estado en blanco en el orden perceptivo, sino que estamos siempre
preparados para percibir.
● Entrada de información: aquello proveniente del medio que va a circular a través de nosotros, de nuestros
sentidos, proveyendo datos sobre el medio o sobre el objeto que pretendemos percibir.
● Verificación o confirmación: la información que ingresa es contrastada y si se considera congruente es
confirmada, caso contrario la hipótesis es rechazada y debe ser modificada, esta modificación se realiza en
base a nuestras experiencias.
La hipótesis se ha formado en nosotros en relación a nuestra experiencia y a nuestra actividad social.
Las hipótesis están presentes en nuestras percepciones y en nuestros pensamientos y pueden actuar como un “pre-
juicio”, que nos imposibilita o dificulta ver lo real.

La percepción es selectiva:
Estamos sometidos a una infinidad de estimulación, si debiéramos procesar toda esa información nos agotaría y
probablemente mucha de esa información no nos seria de utilidad. El sistema perceptivo selecciona de una manera tal
que percibimos aquello que nos puede servir a nuestros deseos, motivaciones, fines, etc.
Muchas veces esta función selectiva hace que no podamos percibir aquello que obviamente se encuentra allí.

Factores psicosociales en la salud


Integrantes del concepto del propio yo
El concepto del propio yo de un individuo engloba la imagen corporal, la autoestima, los roles y la identidad. Cada uno
de estos aspectos se desarrolla desde el momento del nacimiento y refleja los cambios que se producen durante la
existencia.
● La imagen corporal es la experiencia psicológica que el individuo tiene de su propio cuerpo, incluyendo
sentimientos y actitudes. Se trata de la manifestación mas visible de quienes somos, acompañándonos desde
el nacimiento hasta la muerte. Los cambios que se producen durante el desarrollo tienen efectos mas
evidentes sobre la imagen corporal que sobre otros integrantes del concepto del propio yo. El cuerpo se ve
sometido a comparaciones frente a lo que se considera valioso en sociedad. Es muy posible que un cambio
físico no se incorpore a la imagen que se tiene del propio cuerpo.
● La autoestima procede de dos fuentes: el propio yo y los demás. Depende del cariño y aprobación. Cuando no
se proporciona esto, el niño incorpora un bajo sentido de autoestima. El autoaprecio constituye una necesidad
humana básica: todo el mundo necesita sentirse competente y digno de vivir. Puede entenderse en términos de
la relación que guarda el concepto del propio yo con el yo ideal.
El yo ideal esta formado por las aspiraciones, objetivos, valores y normas de comportamiento que el sujeto considera
ideales y pretende alcanzar. Se origina en la temprana infancia y se desarrolla durante toda la existencia.

● Un rol es un conjunto de comportamientos mediante el cual un sujeto forma parte de un grupo social.
Comprenden una serie de expectativas o normas de comportamiento aceptadas por el grupo social del que
uno forma parte. La conducta se basa en patrones establecidos durante el proceso de socialización (la
adquisición de la orientación necesaria para el correcto desempeño de un rol)
● La identidad comprende la individualidad persistente y la igualdad del sujeto a lo largo del tiempo y en
circunstancias variables. La identidad implica la conciencia de ser uno mismo, como ente distinto y delimitado
de los demás. La adolescencia constituye un periodo crucial en el desarrollo de la identidad.

Factores estresantes que afectan el concepto del propio yo


Se considera factor estresante del concepto del propio yo cualquier factor o cambio, real o percibido, que amenazan la
imagen corporal, la autoestima, los roles individuales o el sentimiento de identidad. Los factores estresantes suponen un
reto para las capacidades de adaptación de la persona. Cada sujeto reacciona de manera diferente frente a una misma
situación, pudiéndose observar una amplia gama de respuestas (ansiedad, frustración, enfado, incapacidad de
adaptación, dificultad de tomar decisiones, tensión emocional) El factor que mas influye sobre el tipo de respuesta es la
percepción que del Estrés tiene el propio individuo. Cada sujeto aprendió una serie de patrones de conducta que le
permiten hacer frente o adaptarse a los factores de Estrés.
Pueden afectar el concepto del propio yo en cualquiera o todos sus integrantes. La hospitalización, enfermedad y la
cirugía son factores estresantes corrientes que pueden tener efectos interrelacionados sobre el concepto del propio yo.

● Factores estresantes de la imagen del propio cuerpo


Cuando alguna parte del organismo cambia su aspecto o función, la imagen corporal puede verse modificada. Las
alteraciones del aspecto corporal, tales como amputación, ostomia, mastectomia o alteraciones faciales, son algunos
ejemplos de factores estresantes que afectan la imagen corporal. Pueden resultar destructivos, indiferentes o incluso
beneficiosos para la funcionalidad social del sujeto. Las alteraciones que afectan la capacidad funcional óptima del
organismo, también afectan la imagen corporal aunque el aspecto externo del cuerpo no se haya afectado. El embarazo
puede tener un impacto muy negativo en mujeres cuya imagen del propio cuerpo se halla muy estrechamente ligada a
su concepto del propio yo.
La significación de una perdida funcional o de una modificación del aspecto depende de la percepción que el individuo
tenga de la alteración. Un sujeto que ha padecido un factor estresante concreto y que se ha adaptado a su nueva
situación puede ser muy valioso par ayudar a un paciente hospitalizado a adaptarse a una modificación de la imagen
corporal (grupos de autoayuda)
● Factores estresantes de la autoestima
La autoestima comienza en la infancia, con la percepción de la aceptación o rechazo por parte de los padres. Las
personas con una elevada autoestima suelen ser mas felices y capaces de hacer frente a las demandas y factores
estresantes que aquellas con poca autoestima. Los sujetos con poca autoestima tienden a sentirse menos queridos y es
frecuente que sufran depresión y ansiedad. Son muchos los factores de Estrés que pueden afectar a la autoestima de
los niños: la incapacidad de satisfacer las expectativas parentales, las criticas severas o los fracasos repetidos pueden
reducir el nivel de autoaprecio.
La enfermedad, cirugía o los accidentes que interrumpen o alteran los patrones existenciales también pueden disminuir
la sensación de la propia valía. Las enfermedades crónicas precisan modificaciones de los hábitos de conducta y al
igual que la cirugía o los traumatismos graves, puede que hagan necesario que el individuo cambie de ocupación,
afectando su autoestima.
● Factores estresantes de los roles
A lo largo de su vida, una persona experimenta numerosos cambios de rol. Las modificaciones dentro del mismo rol y la
adopción de roles nuevos requieren la incorporación de nuevas expectativas y pautas de comportamiento. Clases de
transición de rol: evolutiva, situacional y salud-enfermedad. Los cambios normales relacionados con el crecimiento y el
proceso de maduración tienen como consecuencia transiciones en el desarrollo. Las transiciones situacionales se dan
cuando el sujeto pierde un padre, el cónyuge o un amigo muy allegado, así como cuando se traslada, se casa o cambia
de empleo. La transición salud-enfermedad es el paso de un estado de salud y bienestar a otro de enfermedad.
Los conflictos de roles se producen cuando un sujeto trata de asumir dos o mas roles con expectativas contradictorias.
● Factores estresantes de la identidad
La adolescencia constituye uno de los periodos mas críticos de Estrés de identidad. Es un tiempo de cambio,
inseguridad y ansiedad. El adulto posee una identidad mas estable y una propia imagen mas firme; una vez que la
identidad se encuentra mas asegurada, el adulto es capaz de capear los factores estresantes.
La identidad se halla estrechamente ligada al aspecto físico o las acciones físicas. Estos cambios Físicos precisa una
adaptación por parte del sujeto que los experimenta.
Es frecuente que la jubilación traiga consigo un cierto aislamiento social y una reducción del sentimiento de valía.

Los factores estresantes que afectan el concepto del propio yo son, al mismo tiempo, factores de riesgo patológico.

Crecimiento y desarrollo
Teoría del crecimiento y desarrollo
El crecimiento físico es el aspecto cuantitativo o medible del incremento que experimenta un individuo en sus medidas
físicas. Los parámetros de crecimiento medibles son la estatura, el peso y los índices de edad dental, osea y sexual. Un
incremento de estos parámetros indica que se ha producido crecimiento. Se producen siguiendo una secuencia y patrón
previsibles, con ciertos acontecimientos esperados a determinadas edades. Los acontecimientos que se producen fuera
de dicha pauta deben alertar a la enfermera sobre la necesidad de una valoración adicional.
El desarrollo consiste en el conjunto de aspectos cualitativos o formales de adaptación progresiva de un individuo al
ambiente. La maduración es el proceso a través del cual se alcanzan un desarrollo y un crecimiento completos.
Comprende de la capacidad biológica del individuo, la situación fisiológica y el deseo de aprender comportamientos mas
maduros.

Principios sobre crecimiento y desarrollo


El crecimiento y el desarrollo tienen los siguientes conceptos:
● Los individuos poseen capacidad de adaptación para desarrollar cambios cualitativos y cuantitativos, a través
de la recepción y la emisión de estímulos al entorno.
● Los individuos adquieren su carácter propio por la interrelación entre factores hereditarios, entorno y relaciones
humanas.
● El objetivo principal del desarrollo consiste en alcanzar el potencial (autorrealizacion)
Los principios básicos de crecimiento y desarrollo son los siguientes:
● El desarrollo es ordenado y sigue una secuencia establecida
● Es direccional y se produce a lo largo de los siguientes ejes corporales:
● Cefalocaudal
● Proximodistal
● Diferenciación
● El desarrollo es complejo, predecible, y sigue un patrón y una cronología conocidos
● Es algo único del individuo y de su potencial genético
● Se produce a través de conflictos y de adaptaciones
● Presenta retos a los individuos en forma de tareas especificas de la edad y la capacidad
● Las metas del desarrollo requieren practica y energía.

Cronología del crecimiento y del desarrollo


Estadio Periodo de la vida Caracteres conductuales significativos
Prenatal Desde la Adaptación física y Psicología a la madre y evolución a lo largo del embarazo.
concepción hasta el Crecimiento del feto sano
nacimiento
Neonatal Desde el Físicos: manifestaciones de apego del lactante: hociqueo, chupeteo,
nacimiento hasta el asimiento, abrazo
1 mes de vida Fijación visual: objetos, cara
Simetría de los movimientos corporales
Lactancia Desde 1 mes a 1 Físicos: sostiene la cabeza, rueda sobre si mismo, se sienta, gatea, se estira
año para ponerse de pie, camina, se agarra, busca, se pasa objetos de una mano
a otra, utiliza presión tipo pinza
Psicosociales: sonríe, vocaliza, ríe, come alimentos con sus manos, dice “Pa-
Pa” y “Ma-Ma”, participa en juegos elementales
Primera infancia De 1 a 3 años Físicos: camina correctamente hacia delante y hacia atrás, se agacha y se
levanta, trepa, corre, salta en el sitio, hace garabatos, lanza objetos hacia
arriba, abre voluntariamente la mano, utiliza la cuchara, bebe de la taza,
construye torres de dos y después de cuatro bloques
Psicosociales: indica sus deseos a través de formas de conducta que no son
el llanto, aumenta su vocabulario, realiza imitaciones, ayuda en las tareas
domesticas, señala las partes del cuerpo, reconoce animales, juega en
solitario
Preescolar 3-6 años Físicos: monta en triciclo, sube y baja escaleras alternando los pies, salta
sobre un solo pie, camina en tándem, dibuja círculos, cruces, triángulos, se
viste con ayuda, con supervisión y por fin solo
Psicosociales: conoce el nombre, después la edad y mas tarde el apellido, se
entretiene en juegos paralelos y evoluciona hacia el juego interactivo, utiliza
los plurales, sigue las instrucciones, cuenta números
Edad escolar 6-11 años Físicos: patina, da voltereta, camina hacia atrás en tándem, realiza trazos y
progresa en la escritura, hace nudos.
Psicosociales: participa en el juego interactivo con reglas y progresa hacia los
deportes o las actividades organizadas, mantiene relaciones importantes con
los compañeros, disfruta de las aficiones, asume la total responsabilidad de
su cuidado personal.
Adolescencia 11-21 años Físicos: experimenta un crecimiento cognitivo rápido, desarrolla los
caracteres sexuales secundarios y manifiesta un incremento de la capacidad
cognitiva y del pensamiento operativo formal
Psicosociales: desarrolla el sentido de la identidad personal y del papel
sexual, establece su independencia, desarrolla relaciones con los
compañeros de ambos sexos, desarrolla una filosofía de vida (valores,
creencias), toma decisiones laborales
Adulto joven y de 21-65 años Físicos/cognitivos: el crecimiento físico y las funciones se estabilizan,
mediana edad aparece la menopausia, comienza el declinar físico/psicológico, se
perfeccionan las aptitudes operativas formales
Psicosociales: desarrolla su autosuficiencia, persigue una meta
profesional/laboral, mantiene unas relaciones interpersonales intensas
Anciano 65 años – muerte Físicos/cognitivos: experimenta un deterioro general de las funciones físicas y
cognitivas
Psicosociales: necesita establecer un mayor grado de independencia, que es
físicamente posible mediante la adaptación del entorno a sus posibilidades,
mantiene las relaciones interpersonales, reflexiona sobre los logros, los
acontecimientos y las experiencias de la vida

Motivación intrínseca
Es la inclinación innata de comprometer los intereses propios y ejercitar las capacidades personales para buscar y
dominar los desafíos Emerge de manera espontánea de las necesidades psicológicas-orgánicas, la curiosidad personal
y los empeños innatos por crecer.
Cuando se compromete en tareas y se siente competitiva y autodeterminada, experimenta la motivación intrínseca
como una fuerza motivacional natural que energiza el comportamiento en ausencia de recompensas y presiones
extrínsecas
Motivación extrínseca
Surge a partir de incentivos y consecuencias ambientales. Siempre que actuamos para obtener un mayor grado
académico, ganar un trofeo o terminar algo antes de un plazo, nuestra conducta es extrínsecamente motivada. Surge de
una especie de motivación “haz esto y obtendrás aquello” y existe como una motivación “para”. Es una razón creada en
forma ambiental para incentivar o persistir en una acción. Significa un medio para un fin: el medio es la conducta, y el fin
es alguna consecuencia.
Con la conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de necesidades internas y la satisfacción espontánea
que la actividad proporciona; con la conducta motivada extrínsecamente la motivación surge de incentivos y
consecuencias que se hacen contingentes en el comportamiento observado.

Reforzador: cualquier suceso extrínseco que aumenta la emisión de una conducta. Seis consideraciones determinan la
efectividad de un reforzador positivo:
● su calidad
● su inmediatez
● el ajuste persona/reforzador
● la necesidad del receptor por dicha recompensa en particular
● su intensidad
● el valor del reforzador percibido por el receptor

Reforzador positivo: Es cualquier estimulo ambiental que, cuando se presenta, aumenta la probabilidad de que la
conducta que produjo tal estimulo ocurra en el futuro. Resulta mas probable que la persona que recibe el reforzador
positivo repita la conducta. Las consecuencias externas que la mayoría de nosotros considera recompensas incluyen
dinero, elogio, Atención, calificaciones, becas, aprobación, premios, comida, recompensas, trofeos, reconocimiento
publico y privilegios
Reforzador negativo: Es cualquier estimulo que ,cuando se elimina, aumenta la probabilidad de que la conducta que
quito dicho estimulo ocurra en el futuro. Los reforzadores negativos repelen los estímulos desagradables.

Perdida, muerte y duelo


Concepto de perdida, muerte, duelo y enfermería
El sujeto experimenta perdida ante la ausencia de un objeto, una persona, una parte o función de su cuerpo o una
emoción o idea presentes hasta entonces. Una perdida real se identifica fácilmente como la experimentada por un niño
cuando su mejor amigo se traslada o un adulto que pierde a un cónyuge Una perdida percibida es menos tangible,
como la perdida de confianza.
Perdida maduracional: perdida por transiciones de la vida normales
perdida situacional: perdida que tiene lugar en respuesta a acontecimientos externos específicos, como la muerte súbita
de un ser querido.
Una perdida personal es cualquier perdida significativa que requiere una adaptación a través de un proceso de duelo. El
tipo de perdida y la percepción de la misma influyen en el grado de Estrés. Cuanto mas importante sea el objeto para la
persona, mas posibilidades hay de que los sentimientos de perdida sean intensos. Cada individuo responde a una
perdida de forma diferente.

Tipos de perdida
Definición Implicaciones de la perdida
Perdida de objetos externos (perdida, situación incorrecta, La dimensión de la perdida depende del valor del objeto,
deterioro, robo o destrucción por causas naturales) del apego al mismo y de su utilidad
Perdida de un entorno conocido (el cambio de barrio, la La perdida se produce a través de hechos de maduran o
hospitalización, un nuevo trabajo) de situación y mediante lesión o enfermedad. La soledad y
la novedad que supone un entorno desconocido
constituyen una amenaza para la autoestima y hacen mas
difícil el duelo.
Perdida de una persona querida (el ascenso, el traslado, En general, otra persona querida satisface la necesidad de
la marcha o perdida de un familiar, amigo, conocido, seguridad psicológica, amor, pertenencia y autoestima del
animal de compañía) sujeto
Perdida de algún aspecto de uno mismo (una parte del Los cambios debido a una enfermedad, a una lesión o a la
cuerpo o una función psicológica o fisiológica) evolución ocasionan la perdida de un aspecto de uno
mismo, lo cual produce un estado de duelo y una
alteración permanente de la imagen corporal y del
concepto que todo sujeto tiene de si mismo
Perdida de una vida (la muerte de un miembro de la La perdida de una vida es causa de duelo en todos
familia, de un amigo o de un conocido o la propia muerte) aquellos que deja tras de si. La persona que ha de
enfrentarse a la muerte habitualmente tiene miedo al dolor,
a la perdida del control y a la dependencia de otros.

El proceso de duelo
Aflicción es el estado de pensamiento, sentimiento y actividad que sigue a la perdida. En ella están incluidos el duelo y
la lamentación Duelo es una forma de pena que sigue a la percepción o anticipación de una perdida de uno o mas
objetos valiosos o significativos. Lamentación es el proceso que sigue a una perdida e incluye pasar por la fase de
duelo. Los procesos de duelo y lamentación pueden ser intensos, internos, dolorosos y duraderos.
El duelo es una respuesta normal a una perdida. Es un proceso, no un acontecimiento. Se producen comportamientos
y sentimientos asociados al proceso de duelo en individuos que experimentan la perdida de algo importante para ellos,
también se producen al enfrentarse a su propia muerte.
No existe una forma correcta de duelo

Esperanza
La esperanza es una fuerza vital multidimensional y cambiante. Esta caracterizada por unas expectativas confiadas,
aunque inciertas, de conseguir un objetivo futuro. Es una serie compleja de pensamientos, sentimientos y acciones que
cambian a menudo. Los pacientes que se enfrentan a perdidas y las familias de estos pacientes pueden experimentar
distintas dimensiones de esperanza:
● Afectiva: sensaciones y emociones que forman parte de la esperanza
● Cognitiva: los procesos a través de los cuales las personas desean, imaginan, perciben, piensan, aprenden o
juzgan en relación con la esperanza
● Conductual: las acciones fisiológicas, psicológicas, espirituales, culturales o evolutivas que emprende un
individuo para tener esperanza
● Afiliativa: la sensación de compromiso mas allá de uno mismo, donde se incluye la integración social, el afecto
y la intimidad con los demás
● Temporal: la experiencia personal de un tiempo pasado, presente y futuro en relación con la esperanza
● Contextual: la percepción e interpretación por parte de la persona de la esperanza en el contexto de la vida

Implicaciones de enfermería de las fases de duelo de Martocchio y de la fases de agonía de Kübler-Ross


Comportamientos Implicaciones de enfermería
Negación: ● Apoyar las necesidades emocionales sin
● es la respuesta inmediata a noticias de perdidas o reforzar la negación
perdidas inminentes. ● Ofrecerse a permanecer con los
● Respuestas fisiológicas: debilidad muscular, temblores, pacientes sin comentar las razones de la
suspiros profundos, piel ruborizada o fría y húmeda, conducta
diaforesis, anorexia y malestar ● Ofrecer asistencia de apoyo, como
● Los individuos evitan aceptar la realidad no tomando alimentos, bebidas y seguridad
decisiones.
● Son frecuentes los cambios de humor.
● Los individuos se aislan a si mismos o rechazan ofertas
de consuelo y apoyo
Cólera: ● Ofrecer una guía anticipatoria sobre los
● Es posible que expresen cólera y represalias contra la sentimientos.
familia, el personal, los médicos o el ser supremo ● No tomar la cólera como algo personal
● Cólera hacia el difunto ● Satisfacer las necesidades que provocan
● Se vuelven exigentes y acusatorios una respuesta colérica
● La cólera puede precipitar la culpa y provocar ansiedad y
disminución de la autoestima.
● Es posible que se sientan resentidos y celosos de los que
todavía conservan el objeto perdido o persona amada.
● Pueden rechazar compartir sus sentimientos y
pensamientos
Negociación: ● Proporcionar la información necesaria
● están dispuestos a hacer cualquier cosa para evitar la para tomar decisiones
perdida o para cambiar el destino
● Negocian con el ser supremo
● aceptan nuevas formas de tratamiento
Depresión ● Ofrecer apoyo y empatía. Apoyar el llanto
● se terminan reconociendo la realidad y permanencia de la ● Escuchar con Atención
perdida ● Valorar el riesgo de dañarse a si mismo
● son frecuentes la confusión, falta de motivación,
desinterés, indecisión y el llanto
● se produce un abandono de las relaciones y actividades
● pueden volverse tranquilos y poco comunicativos
● surgen los sentimientos de soledad
● comienzan los recuerdos sobre el pasado y los objetos
perdidos
● a veces pierden interés por su aspecto
Aceptación ● Dar oportunidades para compartir
● Aceptan los términos de perdida y muerte y comienzan sentimientos.
planes para ello ● Permitir y animar las revisiones con tanta
● Pueden compartir sentimientos sobre la perdida frecuencia como el paciente desee hablar
● Aparecen recuerdos del pasado ● Mostrar aceptación de las emociones
● Existen periodos de depresión y de bienestar lábiles
● Los buenos tiempos comienzan a compensar a los malos ● Ayudar en la creación de planes para el
● La vida comienza a estabilizarse futuro.

Factores que influyen en la reacción de duelo

Edad
● Lactante: Se asume que no es capaz de comprender el concepto de perdida y muerte hasta que puede
reconocer a los miembros de la familia o establecer un vinculo con la persona que lo cuida.
● 1-3 años: el egocentrismo y la confusión entre realidad y fantasía impiden la comprensión de la muerte.
● Edad preescolar: Percibe la muerte como un sueño o una ausencia temporal. La falta de familiaridad con el
concepto del tiempo impide que comprenda el carácter terminante de la muerte
● Edad escolar: asocia las fechorías con la muerte y se puede sentir culpable de la perdida de los seres
queridos. Comparan la muerte con la destrucción
● Adolescente: siente un duelo agudo ante la perdida de una parte o de una función corporal. Tiene miedo al
rechazo. Comprende como el adulto el concepto de muerte, pero forma parte del grupo de edad que menos
acepta la perdida de la vida.
● Adulto joven: Interpreta la perdida en la medida en la que afecta a su situación, papel y estilo de vida. La
perdida del bienestar económico, el divorcio o la salud son causas de un duelo intenso. El concepto de muerte
esta bastante influido por creencias religiosas y culturales.
● Adulto de mediana edad: comienza a reexaminar su vida y es sensible a los cambios Físicos. La perdida de
otras personas supone una amenaza para su estilo de vida. Empieza a considerar como tendrá lugar su
muerte.
● Adulto de edad avanzada: Experimenta un duelo anticipatorio como consecuencia de la edad y de la posible
perdida de la capacidad para cuidar de si mismo. Teme perder su independencia. Puede sentir mas miedo por
los hechos que rodean a la muerte que por la muerte en si misma.

Creencias culturales y espirituales


● Culturales: Los valores, las actitudes, las creencias y las costumbres influyen en las reacciones que se
producen ante la perdida, el duelo y la muerte.
● Espirituales: Las reacciones espirituales incluyen practicas, ritos y rituales en los cuales intervienen la perdida y
el duelo. Las personas buscan en la religión consuelo y apoyo. La perdida genera conflictos internos con
relación a los aspectos espirituales y al significado de la vida.

Papel sexual
● Hombres: es frecuente que a los hombres les resulte mas difícil expresar el duelo abiertamente, ya que se
espera de ellos que sean fuertes y que apoyen a los demás.
● Mujeres: es frecuente que este mas aceptado que expresen el duelo abiertamente, ya que se supone que
necesitan apoyo.
Situación socioeconomica – Todos los niveles:
Los recursos financieros de la familia con frecuencia determinan las posibilidades.

Apoyo social
El apoyo que reciben los pacientes se basa en su valor para los miembros del sistema social y en la forma y
circunstancias de su perdida.

Tipo de perdida
La muerte repentina, inesperada, con frecuencia determina una resolución del duelo mas lentas. Las muertes violentas
generalmente son mas difíciles de aceptar.

Duelo del moribundo


La intensidad y la forma del duelo dependen del tiempo transcurrido entre el momento en que el paciente es consciente
por primera vez de que va a morir y el momento de la muerte

Naturaleza de las relaciones:


● Cónyuge: el impacto de la muerte de un cónyuge habitualmente es mayor que el de la muerte de cualquier otro
familiar, por su repercusión sobre el estilo de vida. Puede ser difícil establecer nuevas relaciones afectivas
● Niños: La muerte de un niño generalmente se percibe como prematura (desincronizado con un desarrollo
normal). Los padres a menudo se siente culpables
● Personas queridas: lleva la necesidad de ayuda, de apoyo y de expresión de emociones. Muchas relaciones
habituales en la sociedad actual resultan inaceptables para otras personas, dejando con frecuencia a estos
dolientes desprovistos de sus derechos.

Objetivos
Cuantos mas objetivos tenga una persona, mas posibilidades tendrá de adaptarse a una perdida de solo un objetivo.

Duelo de la enfermera:
La enfermera también puede experimentar duelo trabajando con pacientes, especialmente moribundos. Debe evitar
imponer su propio duelo sobre el paciente y la familia. Necesita conocer la relación que mantiene con el paciente y la
familia y en que forma puede afectarles su propio duelo. Debe ser capaz de escuchar eficazmente, reconociendo las
limitaciones personales y sabiendo cuando tiene necesidad de marcharse y cuidar de si misma.
Confortar a un niño cuando fallece un ser querido
1. El niño posee una capacidad inmadura de raciocinio. Es posible que no entienda la muerte o sus implicaciones.
2. Lo que debe explicarse a un niño depende de su grado de desarrollo. Formular preguntas para calibrar dicho
grado.
3. Se conduelen de manera intermitente. No tienen la capacidad de tolerar un dolor intenso durante periodos
prolongados, pueden pasar repentinamente del llanto al juego y al risa.
4. Los niños asumen las cosas literalmente. Los términos imprecisos pueden confundir al niño.
5. Los niños carecen de experiencia con la muerte, no tienen palabras para describir sus sentimientos. Una
experiencia y un vocabulario limitados pueden hacer que el niño exteriorice confusión, miedo o ansiedad en
vez de hablar de ellos. La regresión a una etapa anterior al desarrolla indica un problema.
6. El juego es un medio natural que utiliza para comunicarse. Los niños recurren al juego como válvula de escape
para sus sentimientos.
7. Los niños pueden confundir la fantasía con la realidad. Asegurar que sus deseos, pensamientos y conducta no
tuvieron nada que ver con la muerte.
8. Los niños necesitan permiso para condolerse. Un niño puede asustarse si los adultos que los rodean expresan
aflicción sin un motivo aparente. Los adultos tienen que explicar que el llanto y la cólera son respuestas
naturales frente a la muerte. Así dan permiso para que muestre sus propios sentimientos.
9. Las rutinas familiares ayudan al niño a sentirse seguro. Mantener la rutina ayuda al niño a comprender que
muchos aspectos de su vida permanecerán estables.
10. Participar en rituales puede ser reconfortante. Cuando se excluye al niño de un ritual se le deja que imagine
libremente lo que esta sucediendo, lo cual acrecienta su miedo y su sensación de abandono.

Duelo:
La reacción frente a la perdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la
libertad, un ideal, etc.
El duelo normal trae consigo graves desviaciones de la conducta. Pasado cierto tiempo se superara y es inoportuno y
dañino perturbarlo.
Características:
● Cancelación del interés por el mundo exterior
● La perdida de la capacidad de amar
● La Inhibición de toda productividad
Proceso:
El examen de realidad ha mostrado que el objeto amado ya no existe mas, y de este sale la orden de quitar toda libido
de sus enlaces con ese objeto. Esto se realiza pieza por pieza, lleva gran gasto de tiempo y energía, y mientras la
existencia del objeto perdido continua en lo psíquico. Toda la energía del Aparato psíquico esta destinada a la
elaboración del duelo. Los recuerdos y las expectativas en que la libido se anudaba al objeto son clausuradas,
sobreinvestidos y así se consuma el desasimiento de la libido. Una vez cumplido el trabajo de duelo el yo se vuelve otra
vez libre y desinhibido.
No hay nada inconsciente en lo que atañe a la perdida.
El mundo se ha hecho pobre y vacío. Hay vergüenza.

El duelo normal vence sin duda la perdida del objeto y mientras persiste absorbe de igual modo todas las energías del
yo.
Para cada uno de los recuerdos y de las situaciones de expectativa que demuestran a la libido anudada con el objeto
perdido, la realidad pronuncia su veredicto: el objeto ya no existe mas; y el yo, preguntando si quiere compartir ese
destino, se deja llevar por la suma de satisfacciones narcisistas que le da el estar con vida y desata su ligazón con el
objeto aniquilado (la realidad dice que el objeto no esta mas, esta asumiendo el dolor, pero la realidad dice: vos seguís
vivo. Querés seguir el mismo destino? O seguir tu vida? Por eso sale adelante). La desatadura se cumple tan
lentamente y tan paso a paso que al terminar el trabajo también se ha disipado el gasto que requería. (el esfuerzo que
hace la persona para superar el duelo. El traslado de la libido del objeto hacia el sujeto)
Se discurre de inmediato y con facilidad se consigna: La representación (cosa) (la imagen inconsciente, la cual esta
formada por miles de lazos que unen al sujeto con el objeto perdido. EL objeto de amor representado a nivel del
inconsciente) del objeto es abandonada por la libido. En realidad esta representación se apoya en incontables
representaciones singulares y la Ejecución de ese quite de libido no puede ser un proceso instantáneo sino un proceso
lento que avanza poco a poco (a nivel metasicologico: la imagen del objeto amado se encuentra a nivel del inconsciente
y esa imagen se denomina representación cosa)
Uno no se enamora solo a nivel consciente, sino que también ese objeto de amor esta representado a nivel inconsciente
con algo: representación cosa.
En el proceso de duelo no se pueden cortar todos los lazos de una, sino cada uno de los lazos que unen al sujeto con
este objeto de amor a nivel del inconsciente en esa representación cosa deben ser eliminados uno por uno por eso
tarda cierto tiempo.

Duelo patológico:
Características:
● Cancelación del interés por el mundo exterior
● La perdida de la capacidad de amar
● La Inhibición de toda productividad
● Una rebaja en el sentimiento de si que se exterioriza en autorreproches, autodenigraciones, y se extrema hasta
una delirante expectativa de castigo (final: suicidio)
Ante el examen de realidad que muestra que el objeto amado ya no existe mas, en vez de quitar la libido de sus enlaces
con el objeto, el hombre no abandona la posición libidinal, en tal intensidad que se produce un extrañamiento de la
realidad y una retención de deseo por vía de una psicosis alucinatoria de deseo (el sujeto niega la realidad, no retira la
libido, porque no quiere ser abandonado)
Puede ser reacción frente a la perdida de un objeto amado, en otras ocasiones puede reconocerse que esa perdida es
de naturaleza ideal. El objeto de amor tal vez no este muerto, pero se perdió como objeto de amor. El sabe a quien
perdió, pero no lo que perdió en el. La melancolía se refiere a una perdida de objeto sustraída de la conciencia.
EL melancólico muestra una extraordinaria baja en su sentimiento yoico, un enorme empobrecimiento del yo. El yo se
ha hecho pobre y vacío.

● YO – Delirio de insignificancia
● indigno, estéril y moralmente despreciable
● se hace reproches, se denigra
● espera repulsión y castigo
● se humilla ante los demás
● conmisera a cada uno de sus familiares por tener lazos con una persona tan indigna
● extiende su autocrítica al pasado: nunca fue mejor
● insomnio, repulsa del alimento, desfallecimiento

Le falta la vergüenza en presencia de otros, en cambio se desnuda a si mismo en un sinceramiento total. Ha perdido el
respeto por si mismo y tendrá razones para ello.
Sufrió una perdida del objeto, pero de sus declaraciones surge una perdida del yo.
El cuadro nosológico de la melancolía destaca el desagrado moral con el propio yo por encima de otras tachas:
quebranto físico, fealdad, debilidad, inferioridad social, rara vez son objeto de esa apreciación que el enfermo hace de si
mismo; solo el empobrecimiento ocupa un lugar privilegiado entre sus temores o aseveraciones.
Las querellas se adecúan muy poco a su propia persona y muchas veces se ajustan a otra persona a quien el enfermo
ama, ha amado o amaría. Los autorreproches son reproches hacia el objeto de amor. Todo lo rebajante que dicen de si
mismos en el fondo lo dicen de otro. Son martirizadores en grado extremo (mas quiero mas lastimo).

Proceso de elección de objeto normal


El objeto es a quien va dirigido la libido. El sujeto

Proceso:
Hubo una elección de objeto, una ligadura de la libido a una persona determinada; por obra de una afrenta real o
desengaño de parte de la persona amada sobrevino un sacudimiento de ese vinculo de objeto. El resultado no fue el
normal (el quite de la libido de se objeto y su desplazamiento a un nuevo). La libido libre no se desplazo a otro objeto
sino que se retiro sobre el yo (identificación narcisista). Sirvió para establecer una identificación con el objeto resignado.
La sombra del objeto cayo en el yo (objeto abandonado – se identifica al objeto y pasa a ser parte del yo). La perdida
del yo hubo de mudarse en una perdida del yo (vacío en el yo) y el conflicto entre el yo y la persona amada, en una
bipartición entre el yo critico y el yo alterado por identificación.
La identificación narcisista con el objeto se convierte entonces en el sustituto de la investidura de amor, lo cual trae por
resultado que el vinculo de amor no deba resignarse a pesar del conflicto con la persona amada (lo retiene por vía
psíquica). Un sustituto así del amor de objeto por identificación es un mecanismo importante para las afecciones
narcisistas.

La melancolía toma prestados una parte de sus caracteres al duelo y la otra parte a la regresión desde la elección
narcisista* de objeto hasta el narcisismo. Por un lado es reacción frente a la perdida real del objeto de amor, pero
además depende de una condición que lo convierte en un duelo patológico La perdida del objeto de amor es una
ocasión privilegiada para que salga a la luz la ambivalencia de los vínculos de amor (ante la perdida del objeto, es un
campo propicio para que aparezca la ambivalencia del amor: porque te amo, te aporreo). El conflicto de ambivalencia
presta al duelo una conformación patológica y lo compele a exteriorizarse en la forma de unos autorreproches, uno
mismo es culpable de la perdida del objeto de amor, que la quiso.
Si el amor por el objeto se refugia en la identificación narcisista, el odio se ensaña con ese objeto sustitutivo
insultándolo, denigrandolo, haciéndolo sufrir y ganando en este sufrimiento una satisfacción sádica. Ese automartirio
gozoso de la melancolía importa en un todo como el fenómeno paralelo de la neurosis obsesiva, la satisfacción de
tendencias sádicas y de tendencias al odio que recaen sobre un objeto y por la Vía indicada han experimentado una
vuelta hacia la persona propia.
Solo este sadismo nos revela el enigma de la inclinación al suicidio por la cual la melancolía se vuelve peligrosa.
[Se necesita tiempo para ejecutar detalle por detalle la orden que dimana del examen de realidad; y cumplido ese
trabajo, el yo ha liberado su libido del objeto perdido. Un trabajo análogo podemos suponer que ocupa al yo durante la
melancolía; aquí como allí nos falta la compresión económica del proceso.]

De las tres premisas de la melancolía: perdida del objeto, ambivalencia y regresión de la libido al yo, a las dos primeras
las reencontramos en los reproches obsesivos tras acontecimientos de muerte. Ahí sin duda alguna es la ambivalencia
el resorte del conflicto (enojo con el fallecido)

*Elección de objeto normal:


El sujeto ubica al objeto en el lugar del ideal del yo del sujeto. EL yo se empobrece, es mas importante la pareja. Existe
una ilusión de completud, idealización Pasión: 1era etapa del enamoramiento. Del verbo padecer, hay sufrimiento.
El fracaso se da cuando se sigue en etapa de pasión y se le exige al otro como si fuera uno (el otro es el yo ideal)
Elección de objeto narcisista
La elección no se produce porque lo completa, sino porque eleva el narcisismo. Cuando la otra persona pone fin a la
relación, se produce una herida narcisista. El se identifica con el objeto perdido para retener al objeto vía psíquica. Se
produce una bipartición del yo: uno con la función del yo y el otro yo que es el objeto, el objeto vive en lo psíquico.
Como tiene identificación con el objeto, los reproches que dirige al sujeto son en realidad hacia el.

Duelo Normal Duelo Patológico


Consciente Inconsciente
Perdida de naturaleza real Ideal
Sabe que perdió al objeto Idem
Sabe lo que perdió con el objeto No sabe lo que perdió con el objeto
Lo que se vacía es el mundo exterior Se vacía el yo

S-ar putea să vă placă și