Sunteți pe pagina 1din 14

TEORÍA INTEGRAL APLICADA AL ESTADO DE VENEZUELA

AUTOR

ANDRÉS FELIPE TAPIAS MACÍAS

TRABAJO CURSO TEORÍA DEL ESTADO

DOCENTE

BERND MARQUARDT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL

BUCARAMANGA

2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. SOCIEDAD PREESTATAL
2. REINO DINÁSTICO
3. ESTADO DE LA PAZ INTERNA
4. ESTADO DE LA DOBLE REVOLUCIÓN ILUSTRADA E INDUSTRIAL
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

En este trabajo, se pretende dar aplicación de la Teoría Integral del Estado expuesta por
el doctor Bernd Marquardt al Estado Venezolano. En una primera etapa del escrito, se
explicará cómo se desarrollaron las Sociedades Preestatales, la importancia de
cacicazgos en Venezuela, las características de este periodo y las dificultades que
surgieron para el desarrollo del constitucionalismo de ese país.

Seguidamente se explicará en que consistió el Reino Dinástico en el continente


americano, para concluir con las influencias que recibió Venezuela de Europa y del resto
de América, para la evolución de sus sociedades. Se abordará también nociones del
Estado de la paz Interna y el Estado de la doble Revolución ilustrada e Industrial, para
comprender como fue el desarrollo jurídico y constitucional, compuesto por el derecho de
los indígenas y el derecho traído de Europa. Así mismo, se abordarán puntos de vista
sociales, políticos y económicos, que ilustrarán las razones de ser actuales de lo que es
el Estado Venezolano.
1. SOCIEDAD PREESTATAL

La sociedad preestatal se origina a partir de ciertas características que permeaban la


época preilustrada y preindustrial, es decir, en la que los seres humanos tenían
organizaciones sociales simples y con ausencia de cualquier noción de Estado. El alemán
historiador del derecho Wolf-Dietrich Uwe Welsen, fue el pionero en considerar “la
sociedad preestatal” como un concepto, que consistió en que los grupos humanos
subsistían de actividades básicas como cazar, recolectar, y algunas labores agrarias;
organización de pocos individuos, con vastas extensiones de tierra, que dependían
principalmente ‘‘de las condiciones de un sistema solar no modelado’’1.

El poblamiento del continente americano data de hace ‘‘24.000 años antes del Presente,
que se dio gracias al traslado desde Asía hasta América, a través del estrecho de Bering,
durante la glaciación de Wisconsin I’’2. En ese sentido, tal como lo plantea la Teoría
Integral del Estado, del docente Bernd Marquardt, los humanos de esta época eran
cazadores de mamíferos de gran volumen del periodo Pleistocénico. Los cazadores que
se habían asentado hacia el norte de América paulatinamente migraron hacia el sur hasta
poblar el resto del continente.

En Venezuela, estas sociedades preestatales existieron alrededor de unos 15.000 años


antes3 de la llegada de los conquistadores europeos, y ocuparon grandes porciones de
tierra desde el océano Atlántico hasta el océano Pacifico y desde la costa Caribe hasta
la selva amazónica. Es importante mencionar que la característica principal de la
sociedad preestatal en este sector es la gran variedad de ecosistemas de los territorios

1
MARQUARDT, Bernd. Bogotá: Teoría integral del Estado: pasado, presente y futuro en perspectiva mundial, 2018.
p. 23.
2
NAVARRETE, Rodrigo. Antes de la invasión: la Venezuela prehispánica. En: Revista Memorias de Venezuela
[online], enero-febrero de 2010, no. 12. p. 8. [citado 17 junio de 2019]. Disponible en:
http://cnh.gob.ve/images/PDDrmemoriasdevenezuela/Memorias12.pdf
3
CÁRDENAS-ARROYO, Felipe. América tres civilizaciones y numerosas sociedades intermedias. En: Revista
Credencial Historia [online], octubre de 1992, no. 34. [citado 17 junio de 2019]. Disponible en:
http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-34/america-tres-civilizaciones-y-
numerosas-sociedades
en los que se asentaron los grupos de indígenas y el esfuerzo con el que coexistieron
con dichas condiciones: las selvas húmedas, las cordilleras de los andes, los desiertos,
entre otros.

SOCIEDADES CACICAZGOS O SOCIEDADES CACICALES

En el territorio que hoy en día comprende lo que conocemos como el Estado de


Venezuela, en Suramérica, basó su evolución en el cultivo del maíz; lo que generó un
crecimiento en la población en las montañas, como se mencionó, gracias a la capacidad
de adaptación a las diferentes condiciones ambientales y climáticas. Esto permitió el
‘‘desarrollo cultural a lo largo de varias centurias’’4, de sociedades que florecieron en las
llanuras del Caribe, la Orinoquía y las laderas de las selva amazónica. Los cacicazgos,
se caracterizaron por su asentamiento cerca de las riberas de los ríos, en las que los
indígenas construían viviendas simples que se conglomeraban y que estaban
relacionadas entre sí, principalmente por la etnia y las relaciones familiares que los unían.

De esta manera, mientras en otros lugares de Centroamérica y de Suramérica se


desarrollaban las grandes civilizaciones, en Venezuela existían comunidades tribales de
cazadores y recolectores, y otras con algunas prácticas agrícolas avanzadas (sociedades
agrarias simples); como lo son los Timoto–Cuicas (en los Andes venezolanos), los
Arawacos (el sur y los llanos venezolanos) y los Caribes (desde la Península de Paria
hasta Borburata); así, su organización se dio gracias a su parentesco e identidad étnica,
cuyo núcleo fundamental fue la familia, que reconocían jerárquicamente como líderes
militares a los Caciques y como líderes religiosos a los Chamanes. Entre sus
características culturales, se puede definir el modelo religioso como politeísta, que
consistía en la adoración de varios dioses fundados, especialmente, en la naturaleza,
caracterizándose por ser animista. Adicionalmente, estos grupos de indígenas lograron

4
ARANGO, Silvia. Capítulo I: 3. Cacicazgos. En: Historia de la arquitectura en Colombia [online]. Editorial
Universidad Nacional de Colombia, 2011. Disponible en: http://blogs.virtual.unal.edu.co/hacolombia/category/cap-
i/3-los-cacicazgos/
desarrollar técnicas de alfarería y orfebrería, así como la construcción de petroglifos, que
podrían considerarse como el inicio de ‘‘una rudimentaria escritura ideográfica’’5.

Imagen no. 1. La huella asiática en el poblamiento de Venezuela. Por Mario Sanoja e Iraida Vargas.
Caracas. Cuadernos Lagoven. 1992.6

Es importante mencionar que estas comunidades agrarias simples en Venezuela no


tuvieron un desarrollo significativo y rápido a través del tiempo; en primera medida, por
las condiciones naturales de los territorios donde se encontraban, que no permitieron
expandir cultivos e innovar en otro tipo de productos que enriquecieran las dietas de los
indígenas de la época; esto a su vez impidió un aumento demostrativo de la población.
Tampoco se evidenció, a diferencia de los fenómenos de Europa, Asia y África, una

5
FUNDACIÓN BANCARIBE PARA LA CIENCIA Y LA CULTURA. Guía: Olimpiadas de Historia, Caracas: Grupo Utopia,
2013. Disponible en:
http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/escueladeeducacion/olimpiadashistoria/2016/Guia%20Historia%205to.pdf
6
NAVARRETE. Op. Cit., p. 8.
pronta colonización de las vastas extensiones, de las selvas que conforman la Amazonía,
así como tampoco el aprovechamiento máximo de la tierra.

2. REINO DINÁSTICO

A diferencia de otros lugares del continente americano; y de los que hoy conocemos como
Perú o México, donde a partir del siglo XV y XVI se consolidaron el imperio de
Tahuantinsuyo de la dinastía Inca en Cuzco, Perú o el imperio Tenochitlán de la dinastía
Mexicas, en México; en Venezuela no hubo lugar a este fenómeno, por las circunstancias
expresadas en el numeral anterior. Sin embargo, se tiene conocimiento de que sí hubo
influencia de un reino dinástico procedente de la conquista del Sacro Imperio Romano,
cuyo encargado por España Carlos V, en el siglo XVI la introdujo en esta parte del
continente americano, especialmente en la región de Cundinamarca y Boyacá, dentro de
lo que hoy se conoce como Colombia. A pesar de que existían reinos dinásticos con
relativa cercanía a los pueblos de los Timoto-Cuicas, Arawacos o los Caribes, esta
transformación a reino dinástico en Venezuela, fue extremadamente lenta y tardía.

De manera que solo se puede hablar de reino dinástico en Venezuela a partir del arribo
de los españoles a estas tierras, que usaron como herramienta fundamental para
conquistar territorios, hacerlos productivos, con mano de obra propia y de esclavos
extranjeros, la implantación de un sistema religioso de cristiandad latina-católica; el cual
proveía, en primera medida, un elemento de poder para mantener unidos a los
aborígenes, también algunos actos de intercambio entre nativos y extranjeros, de objetos
desconocidos como espejos, que generaron automáticamente obediencia de los
descubiertos hacia sus colonizadores. Lo que implicaba unos niveles más avanzados de
jerarquía, al igual que la introducción de las armas de hierro y fuego, que inmediatamente
remplazaron el sistema de defensa de los nativos, compuesto por artefactos primitivos
como lanzas, arcos, y flechas. Se puede decir, entonces, que el reino dinástico no existió
en Venezuela.
Sin embargo, se tienen vestigios de que, gracias a la llegada de los europeos, nacieron
características propias del reino dinástico. Solamente en la primera etapa de conquista y
colonia; es decir, durante la expedición de las primeras normas españolas para América
y la coexistencia de estas con las que ya tenían los nativos. La transición básicamente
se da a partir de la gran regulación, denominada Recopilación de Leyes de los Reinos de
Indias, en 1680.

2.1 TRANSICIÓN DEL REINO DISNÁSTICO AL ESTADO DE LA PAZ INTERNA.

La consolidación del reino español con la unión de los reinos de Castilla y Aragón supuso
el inicio de una unidad dinástica en todo el mundo, representada en su Monarquía
Compuesta, que erige una organización territorial en América, además de otros dominios
que ostentaba en Europa, denominada ‘‘provincias de las indias occidentales’’7, entre
ellas la provincia de Venezuela o Capitanía General de Venezuela, como circunscripción
territorial (y con ella otras provincias más pequeñas), dominadas por el imperio español,
gracias a las Capitulaciones que consistieron en un acuerdo existente entre el monarca
español y los líderes de las expediciones en el nuevo continente. Adicionalmente, se
implementó un régimen jurídico que consistió en la Recopilación de Leyes de los Reinos
de Indias en 1680, que estipuló la autoridad militar, administrativa y judicial. Estas eran
ejercidas por las figuras del Gobernador y el Capitán General en cada uno de las
pequeñas provincias que formaban la gran provincia de Venezuela, a través de las Reales
Audiencias en las que se adoptaban decisiones de interés para la sociedad.

Es a partir de la expedición de esta normativa en 1680, que inicia la etapa de la paz


interna en el territorio venezolano, teniendo en cuenta que anteriormente el sistema

7
BREWER-CARÍAS, Allan. Formación del Estado Venezolano. En: II Jornadas Colombo–Venezolanas de Derecho
Público. Bogotá Colombia: 7 al 11 de agosto de 1995. Disponible en:
http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-
41efb849fea8/Content/II,%204,%20..342.%20LA%20FORMACION%20DEL%20ESTADO%20VENEZOLANO%201995.p
df
judicial, jurídico y administrativo era escaso, y dependía de las decisiones de virreinatos
que se encontraban a miles de kilómetros de distancia, como lo fueron los Virreinatos del
Perú y de Nueva España.

3. ESTADO JUDICIAL DE LA PAZ INTERNA

Solamente hasta 1786 es que se ve una integración total de las provincias del territorio
venezolano, con la creación de la Real Audiencia de Caracas, pues representó un gran
tribunal con jurisdicción militar y de impartición de justicia. Asimismo, además de la
implementación del modelo político y jurídico de la Monarquía Española Compuesta, y
en vista de la biodiversidad y gran cantidad de recursos naturales; se impulsaron las
actividades económicas fundamentadas en minería y agricultura, adicionando productos
a las dietas de los nativos. También es importante mencionar que a partir de este
momento empieza a verse en acción la estructura militar en beneficio de las nuevas
comunidades descendientes de los españoles que habían repoblado el territorio. Esta
organización territorial, política y administrativa permitió al Monarca Español establecer
unos fines para esta provincia como la seguridad y la protección de agentes exteriores,
de las otras naciones europeas con intereses en esta superficie del continente rica en
metales preciosos, además de instaurar una estructura estamental (jerárquica) para la
población hispanoamericana.

Esta recopilación de las Leyes de Indias con sus nueve libros y el establecimiento del
Estado confesional fueron decisivos para reglar aspectos importantes de la sociedad
venezolana, como la regulación del derecho penal, la organización financiera, las
relaciones con la Iglesia Católica y el Patronato, la determinación del poder estatal, la
organización territorial y administrativa, y la regulación de algunas instituciones del poder
público. Esta complejidad de organización, y su regulación, permitió implementar
elementos esenciales de la paz interna como la ética cristiana, la convivencia pacífica y
la prohibición de juegos de azar, entre otras. Así mismo, se impulsó la aplicación del ius
commune, manteniendo la vigencia del derecho indiano para algunas comunidades.

A pesar de que este proceso de afianzamiento del Estado de la paz interna en Venezuela
fue muy diferente al que se generó en Europa, posee ciertas características que permiten
equipararlo con ese proceso como lo son la influencia de las ideas renacentistas y de
derechos humanos; y aunque fue un poco más tardío que en el resto de países del
continente con la consolidación de la Real Cédula de Caracas, gracias a la Real Cédula
del 03 de julio de 1793 y a la Constitución de la Junta Conservadora de los Derechos de
Fernando VII el 19 de abril de 1810, se da origen al proceso de independencia. Como se
mencionó con anterioridad, se logró un buen nivel de solidez alcanzado por la
organización administrativa, territorial y el sistema político en Venezuela por parte de la
Monarquía Compuesta Española. Este hecho constante generó que se pudiera mantener
relativamente el Estado de paz interna8, en ese país.

4. ESTADO DE LA DOBLE REVOLUCIÓN ILUSTRADA E INDUSTRIAL

Con la gran influencia de las ideas renacentistas que dieron origen a la consolidación del
liberalismo, se efectuaron las revoluciones ilustradas en Estados Unidos, Francia y las
Américas. En ese sentido, se comenzó a reconocer los derechos inalienables que por
naturaleza y por su mero nacimiento ostentan los hombres. Ideas que dan un giro
trascendental a las antiguas concepciones de vivir, derogando definitivamente en la
mayoría de Estados que habían superado a tiempo su etapa de sociedades preestatales,
el modelo surgido en el medioevo en Europa; es decir, el feudalismo y, posteriormente,
el Absolutismo (solo parcialmente). Es así como inicia una nueva era influenciada por un
pensamiento político fundado en la separación de poderes: la separación de la Iglesia y
el Estado, el respeto por las libertades y derechos individuales y la búsqueda de la

88
MARQUARDT. Op. Cit. p. 512. Tomo I.
armonización del Estado con los diferentes actores que ahora lo integraban, mediante la
creación de un ordenamiento jurídico mas técnico y especializado.

Por otro lado, la Revolución Industrial naciente también en Europa supuso un cambio en
el modelo de producción, que anteriormente se basaba en el aprovechamiento de la
energía solar; este pasó a ser remplazado por la utilización de energías fósiles, que en
conjunto con la revolución ilustrada permitió un desarrollo de la sociedad en el mundo, la
producción pasó a ser un eje fundamental de la economía, y el surgimiento de nuevas
invenciones trajeron consigo el nacimiento de necesidades de la población y acciones
estatales para solventarlas. No solamente esta Revolución Industrial permitió el
desarrollo social, también incidió en la tecnificación del Estado, la implementación de
nuevas tecnologías militares, el mejoramiento de los sistemas de transporte y el
acortamiento de las distancias para comunicarse de un lugar a otro desde cualquier lugar
del mundo, y las nuevas luchas por el poder.

Todos estos cambios, implementaciones y avances representaron a su vez la creación


de nuevos modelos de estados. En Venezuela, posterior a la revolución de Caracas el 19
de abril de 1811, tan solo meses después, el 05 de julio se declaró solemnemente la
independencia por el congreso, conformado por representantes de las nueve provincias
que conformaban la antigua Gran Provincia de Venezuela. Posteriormente, el 21 de
diciembre de ese mismo año, se adoptó su primera Constitución Federal, la cual se fundó
en los principios constitucionales originados en Francia y Estados Unidos, se reguló el
poder legislativo, el ejecutivo y el judicial tal como lo planteó Montesquieu y Rosseau, y
la organización territorial en provincias, y los derechos del hombre que vivían en ellas.
Teniendo en cuenta que fue la primera constitución venezolana, se puede comprender
por qué aun de las ideas renacentistas se conservó el ejercicio del poder por parte de la
oligarquía criolla de la época, así como algunas restricciones de tipo económico para
participar en política. Esta constitución también adjudicó autonomía a cada provincia para
construir y regular los aspectos propios de sus territorios, mediante constituciones
provinciales.
Justo después de la adopción de la Constitución Federal, el criollo Simón Bolívar inició el
proyecto libertador, que consistía en romper las relaciones existentes con el viejo
continente y la unificación del territorio de varias naciones que se denominaron la Gran
Colombia. Sin embargo, su proyecto de República centralizada que inició en 1819 fracasa
parcialmente y Venezuela se separa y promulga su Constitución el 24 de septiembre de
1830.

Esta constitución fue un acontecimiento hito de la historia del constitucionalismo


venezolano, al implementar una República autónoma y al dejar cimentados los principios
de Democracia, Republicanismo y Soberanía del Pueblo del Estado de Venezuela.
Adicionalmente, este fue el punto de partida para la expedición de más de 20 textos
constitucionales en ese país, pasando por el modelo federal hasta la República que
actualmente está implementada, a través de su nueva Constitución promulgada el 20 de
diciembre de 1999, que denomina al Estado como República Bolivariana de Venezuela,
y contiene los principios modernos del estado, como ‘‘la legitimación democrática del
poder, la participación democrática, la estatalidad de los derechos fundamentales, el
estado de protección social y el estado ambiental’’9.

Vale la pena resaltar que en la actualidad el Estado de Venezuela, con la crisis interna
conocida internacionalmente, ha puesto en cuestionamiento la aplicación y garantía de
sus principios constitucionales, y más al apartarse y renunciar a la jurisdicción de órganos
de poder internacional como, por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, que en medio de la crisis y el caos que afronta ese país, ejerció vigilancia y
control para que no se afectaran derechos fundamentales. Así las cosas, este Estado
afronta grandes retos para el presente y el futuro, no solamente los relacionados con las
necesidades ambientales y energéticas, sino con aspectos trascendentales como la
promoción y garantía de derechos.

9
MARQUARDT. Op. Cit. p. 666. Tomo II.
5. CONCLUSIONES

Finalmente, se puede concluir que la Teoría Integral del Derecho expuesta por el doctor
Marquardt (2018) es aplicable al Estado venezolano toda vez que sus etapas y sus
características propias se compararon con el desarrollo de esa nación y en su mayoría
son equiparables, solo que con algunos distintivos. En el desarrollo de este ejercicio se
evidenció que en la etapa de Sociedades Preestatales de la Teoría Integral de Venezuela,
debido a sus condiciones ambientales y climáticas no se asentaron sociedades agrarias
complejas, sino sociedades agrarias simples, compuestas por seres humanos
recolectores y cazadores; además, esta etapa de la teoría integral del Estado Venezolano
fue lenta y no abarcó todo el territorio que hoy representa ese país. En cuanto a la etapa
de Reinos dinásticos, se identificó que a pesar de que Venezuela no contaba con la
influencia directa de la dinastía Inca, Maya o Azteca, sí fue influenciada en cierta medida
por el Sacro Imperio Romano Germánico, a través de la Monarquía Española; sin
embargo, fue muy corta esta era ya que termina con la gran expedición de la recopilación
de las Leyes de Indias e inicia el Estado de la paz Interna.

El estado de la paz interna en Venezuela se dio una vez España comenzó a regular los
aspectos relacionados con la sociedad como la economía, la jurisdicción, las relaciones
con la iglesia, entre otros; adicionalmente, también fue caracterizado por implementar
correspondencias a las necesidades de los pueblos. Y, por último, la gran influencia de
la revolución ilustrada e Industrial de Europa y Norte América, especialmente de Estados
Unidos y Francia, dio lugar a movimientos independistas a partir de inicios del siglo XIX,
que finalmente concluyó con la proclamación de independencia y la introducción de
principios constitucionales como la separación de poderes, la participación democrática
y la soberanía del pueblo. En la actualidad, merced a ese hito de cambio de paradigma,
Venezuela ha promulgado 24 textos constitucionales, hasta el más reciente en el año
1999, denominado República Bolivariana de Venezuela, que afronta grandes problemas
de inestabilidad política y no garantía de sus principios constitucionales.
Bibliografía

ARANGO, Silvia. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad


Nacional de Colombia, 2011.

BREWER-CARÍAS, Allan. Formación del Estado Venezolano. II Jornadas Colombo–


Venezolanas de Derecho Público. Bogotá, Colombia: 7 al 11 de agosto de 1995.

CÁRDENAS-ARROYO, Felipe. América tres civilizaciones y numerosas sociedades


intermedias. Revista Credencial Historia, octubre de 1992. No. 34.

FUNDACIÓN BANCARIBE PARA LA CIENCIA Y LA CULTURA. Guía: Olimpiadas de


Historia. Caracas: Grupo Utopía, 2013.

MARQUARDT, Bernd. Teoría integral del Estado: pasado, presente y futuro en


perspectiva mundial. Bogotá: Ibáñez, 2018. Tomos I y II.

NAVARRETE, Rodrigo. Antes de la invasión: la Venezuela prehispánica. Revista


Memorias de Venezuela, enero-febrero de 2010. No. 12.

S-ar putea să vă placă și