Sunteți pe pagina 1din 18

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FA C U LTA D D E C I E N C I A S A G R O P E C UA R I A S
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Catedra: Construcciones Rurales


Título: Nuevos aportes a las construcciones agropecuarias

Tema: Tipos de cemento para la construcción


Alumno: Lenin Wilson Cortez Carpio
Nivel: 7mo Nivel - Paralelo “A”
Fecha: Martes, 21 de mayo del 2019

BABAHOYO – LOS RIOS


2019
I. INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación trata del cemento que es hidráulico, fragua


y endurece por reacción química con agua y es capaz de hacerlo aún bajo el
agua. Los cementos portland se los define como un cemento hidráulico
producido por pulverización del clínker.

Además, se dará a conocer los diferentes tipos de cementos comercializados


en el territorio ecuatoriano, las etapas que conlleva para la producción de
cemento, encontramos la clasificación de los cementos (cementos naturales y
artificiales) entrándonos más a cerca sobre la producción de los cementos
utilizados en las construcciones, sabiendo que cada tipo es para un uso
específico.

Posteriormente vamos a ver las recomendaciones generales que nos aporta las
empresas fabricantes de cemento y se detallara el correcto almacenamiento
del mismo.
II. CONTENIDO
1.1. Cemento

El cemento es un material de naturaleza inorgánica y mineral que se


moldea y endurece cuando es mezclado con agua (García, 2008: 62).
Este tiene propiedades adhesivas y conglomerantes con una mayor
resistencia para las edificaciones terrestres y marinas. El uso de este
material está ligado a la combinación con áridos por lo que existen
varios tipos de cemento.

Se define como cemento


hidráulico al cemento que
fragua y endurece por
reacción química con agua y
es capaz de hacerlo aún bajo
el agua.

En cambio, a los cementos portland se los define como un cemento


hidráulico producido por pulverización del clínker, que consiste
esencialmente de silicatos cálcicos hidráulicos y que usualmente
contiene uno o más de los siguientes elementos: sulfato de calcio, hasta
5% de piedra caliza y adiciones de proceso (NTE INEN 151). Las
características y requisitos que deben cumplir los cementos portland se
establecen en la norma NTE INEN 152.

Así mismo, la NTE INEN 2380 establece los requisitos de desempeño que
deben cumplir los cementos hidráulicos y clasifica a los cementos de
acuerdo a sus propiedades específicas sin considerar restricciones sobre
su composición o la de sus constituyentes.

Esta norma establece los siguientes seis tipos de cementos:

• Tipo GU: Para construcción en general

• Tipo HE: Alta resistencia inicial

• Tipo MS: Moderada resistencia a los sulfatos


• Tipo HS: Alta resistencia a los sulfatos

• Tipo MH: Moderado calor de hidratación

• Tipo LH: Bajo calor de hidratación

Adicionalmente, esta norma indica que cuando no se especifica el tipo


de cemento, se deducirá que el cemento a usar es el Tipo GU.

Los principales componentes de este tipo de cemento son compuestos


de cal, de modo que en construcción e ingeniería civil se trabaja con
cementos calcáreos: Los cementos que se utilizan en la fabricación de
concreto tienen la propiedad de fraguar y endurecer con el agua, en
virtud de que experimentan una reacción química con ella y, por lo
tanto, se denominan cementos hidráulicos. Los cementos hidráulicos
están compuestos principalmente por silicatos y aluminatos de cal y
pueden clasificarse, en general, cómo cementos naturales; cementos
Portland y cementos aluminosos.

Para su colocación en la construcción se vale de encofrados, vigas y


columnas, de modo de aportar mayor firmeza a las piezas, dado que el
cemento seco es un tanto pesado. También es muy versátil, pues el
cemento puede tratarse con propiedades anti hongos, combatientes de
la humedad o impermeabilizantes, y también puede pintarse o
pigmentarse.

Dependiendo de su técnica de aplicación, el cemento puede alisarse al


punto de lucirse tal cual, o puede ser parte de los cimientos en la
construcción.

1.2. Mercado ecuatoriano

Las empresas que actualmente participan en el mercado ecuatoriano de


fabricación de cemento son las siguientes:

 Holcim Ecuador S.A.: en Guayaquil y Latacunga.

 Lafarge Cementos S.A.: en Otavalo.


 Industrias Guapán S.A.: en Azogues.

 Cemento Chimborazo C.A.: en Riobamba.

1.3. Fabricación del cemento Pórtland


El proceso de fabricación del cemento consiste en moler finamente la
materia prima, mezclarla minuciosamente en una cierta proporción y
calcinarla en un horno rotatorio de gran dimensión, a una temperatura
de 1300 a 1400°C, a la cual el material se sintetiza y se funde
parcialmente, formando bolas conocidas como clinker. El clinker se
enfría y tritura hasta obtener un polvo fino; a continuación, se adiciona
un poco de yeso y el producto comercial resultante es el cemento
Portland que tanto se usa en todo el mundo. La mezcla y la trituración
de las materias primas pueden efectuarse tanto en húmedo como en
seco; de aquí provienen los nombres de proceso "húmedo" o "seco". El
método de fabricación a seguir depende, además, de la naturaleza de
las materias primas usadas.
1ª Etapa -Preparación de las materias primas
Las materias primas básicas
(caliza, marga, pizarra o grava) se
extraen de canteras a cielo
abierto por medio de voladuras
controladas. Posteriormente, se
cargan y transportan en camiones de gran tonelaje a las trituradoras
donde se fragmentan hasta un tamaño aproximado de 50 mm. Luego se
almacenan en zonas independientes en naves de materias primas.
Además de estas materias primas básicas, también se utilizan, en
proporción minoritaria, otros productos que aportan calcio, silicio,
aluminio o hierro, tales como cascarilla, arena, escoria, cenizas, etc., que
se adquieren en el exterior, y que se utilizan para ajustar con mayor
precisión la composición química del "Crudo". Estas materias primas se
dosifican de manera controlada con básculas y se introducen de manera
conjunta a los molinos. La proporción relativa de cada componente se
ajusta de manera automática, en base a los resultados de los análisis
efectuados por analizadores de rayos X. El material que sale del molino,
llamado "Harina de Crudo", es muy fino y se almacena en silos cerrados
en donde se lleva a cabo un proceso de homogeneización por medio de
la introducción de aire a presión a través del fondo del silo. Estas
materias primas se dosifican de manera controlada con básculas y se
introducen de manera conjunta a los molinos. La proporción relativa de
cada componente se ajusta de manera automática, en base a los
resultados de los análisis efectuados por analizadores de rayos X.

2ª Etapa - Cocción: El Clinker La "harina de crudo"

Se introduce a un
intercambiador de calor
donde se lleva a cabo un
proceso de calentamiento
progresivo hasta alcanzar los
1000ºC. Este proceso de
calentamiento del crudo se realiza por intercambio de calor entre los
gases calientes ascendentes procedentes de la combustión en el horno,
y la materia cruda descendente que recorre el intercambiador. A
continuación, la materia entra en el horno, que es un tubo de
dimensiones variables pero que oscila entre 45-60 metros de longitud y
3-5 metros de diámetro, girando a menos de 3 r.p.m. En el interior del
horno se produce la combustión controlada de un combustible hasta
alcanzar temperaturas de llama de hasta 2000ºC. Dentro el horno, el
crudo sigue aumentando de temperatura hasta alcanzar un máximo de
1.450ºC, necesario para la correcta formación de los componentes
responsables de las propiedades mecánicas de los cementos. El material
que sale del horno tiene aspecto de gránulos redondeados y se conoce
con el nombre de "clinker". Para congelar su estructura cristalina y
estabilizar los componentes formados a 1450ºC, el clinker se enfría con
aire por debajo de los 120ºC. Son necesarios 1560 Kg. de crudo para
obtener 1000 Kg. de clinker.

3ª Etapa - Molienda.

El Cemento está constituido por:

- Clinker.

- Componentes principales, tales como; Escoria de Alto Horno, Humo de


Sílice, Puzolana, Cenizas volantes, y Caliza.

- Componentes minoritarios.

- Regulador de fraguado La proporción de cada componente depende


del tipo concreto de cemento fabricado. Los distintos componentes se
almacenan en zonas separadas, se dosifican por medio de básculas y se
añaden de manera conjunta y continua al molino de cemento.
FABRICACION DEL CEMENTO

Fuente y Elaboración: García (2008) Manual Técnico para la


Construcción.

1.4. Tipos de cemento y usos

CLASIFICACION TIPO DE CEMENTO


CEMENTOS Romano
NATURALES Portland
CEMENTOS Cementos Portland (simples y compuestos)
ARTIFICIALES Cementos especiales
Cementos Portland mezclados
Cementos expansivos
Cementos de mampostería
Cemento Portland blanco

1.5. Cementos Portland Simples

Tratado de Construcción, el cemento Pórtland simple “es el producto


obtenido por molienda fina de clinker producido por una calcinación de
una mezcla íntima, rigurosa y homogénea de materiales arcillosos y
calcáreos, sin adición posterior a la calcinación, excepto de yeso
calcinado o no y en cantidad no mayor de 3%”. Saad, M, (1983).

Los principales componentes son: cal, sílice y alúmina, algunas


cantidades de óxido de hierro, magnesio, trióxido de sulfuro, álcalis y
bióxido de carbono, existen rangos recomendados para su
combinación.:

COMPUESTO CONTRIBUCION AL CEMENTO


Silicato tricálcico (3CaO, SiO2) o se
Son los principales compuestos
abrevia S3C del clínker, al hidratarse forman
Silicato dicálcico (2CaO,SiO2) o selos silicatos hidratados de calcio
abrevia S2C que son los responsables de la
resistencia mecánica del
cemento.
Aluminato tricálcico (3CaO,Al2O3) Compuesto que se hidrata con
se abrevia A3C mayor rapidez, propiciando
mayor velocidad en el fraguado y
en el desarrollo del calor de
hidratación en el concreto.
Aluminoferrito tetracálcico Contribuye poco a la resistencia
(4CaO,Al2O3,Fe2O3) o se abrevia del concreto y reduce la
AF4C temperatura de formación del
clinker, ayudando por tanto a la
manufactura del cemento.

Los silicatos de calcio (C3S y C2S) son los compuestos más deseables,
porque al hidratarse forman los silicatos B hidratados de calcio (S-H-C)
que son responsables de la resistencia mecánica y otras propiedades del
concreto. Normalmente, el C3S aporta resistencia a corto y mediano
plazo, y el C2S a mediano y largo plazo, es decir, se complementan bien
para que la adquisición de resistencia se realice en forma sostenida.

El aluminato tricálcico (C3A) es tal vez el compuesto que se hidrata con


mayor rapidez, y por ello propicia mayor velocidad en el fraguado y en
el desarrollo de calor de hidratación en el concreto. Asimismo, su
presencia en el cemento hace al concreto más susceptible de sufrir daño
por efecto del ataque de sulfatos. Por todo ello, se tiende a limitarlo en
la medida que es compatible con el uso del cemento.

Finalmente, el aluminoferrito tetracálcico es un compuesto


relativamente inactivo pues contribuye poco a la resistencia del
concreto, y su presencia más bien es útil como fundente durante la
calcinación del clinker y porque favorece la hidratación de los otros
compuestos. Influye en el color del cemento. La combinación química
de los componentes anteriores, generan los compuestos principales que
forman al cemento portland, y sus relaciones determinan los diferentes
tipos de cemento Portland:

Tipo I (Norma INEN 152): Sin características especiales y sin ajustes


específicos.

Tipo II (Norma INEN 152): Moderado calor de hidratación y resistencia


a los sulfatos. Se ajusta el C3A.

Tipo III (Norma INEN 152): Alta resistencia rápida. Se usa alto contenido
de C3S.

Tipo IV (Norma INEN 152): Bajo calor de hidratación. Se usa alto


contenido de C2S y moderado C3A.

Tipo V (Norma INEN 152): Alta resistencia a los sulfatos. Se ajusta un


bajo contenido de C3A.

Tipo A (Norma API – 10): Para pozos petroleros, cuando no se requiere


propiedades especiales. Sella fisura en la perforación de pozos.
Tipo G (Norma API – 10): De uso básico en perforaciones de pozos
petroleros. Puede ser producido con moderada o alta resistencia a los
sulfatos.

Otro aspecto importante relativo a la composición química del clinker (y del


cemento portland) se refiere a los álcalis, óxidos de sodio (Na2O) y de potasio
(K2O), cuyo contenido suele limitarse para evitar reacciones dañinas del
cemento con ciertos agregados en el concreto. Esto ha dado motivo para el
establecimiento de un requisito químico opcional, aplicable a todos los tipos
de cemento portland, que consiste en ajustar el contenido de álcalis totales,
expresados como Na2O, a un máximo de 0.60 por ciento cuando se requiere
emplear el cemento junto con agregados reactivos. Bajo los criterios
anteriores se establecieron diversos tipos de cemento Portland:

TIPO DE
CEMENTO
CARACTERISTICAS USOS
PORTLAND
(SIMPLE)
TIPO I (Normal) Es de uso general, Pavimentos, pisos,
utilizado en concretos que edificios de concreto
no estén sometidos al armado, puentes,
ataque de factores estructuras para vías
agresivos (sulfatos férreas, tanques y
existentes en el suelo o en depósitos de agua,
el agua o concretos con tuberías,
aumento considerable de mampostería y otros
temperatura debido al productos de
calor generado durante la concreto
hidratación). Se usa prefabricado.
cuando no se necesita
ninguna de las
propiedades de los otros
tipos de cemento.
TIPO II Se usa cuando se deben Se emplea en
(Resistencia tomar precauciones estructuras de
moderada a los contra el ataque volumen
sulfatos) moderado de sulfatos. considerable, como
Este cemento genera en pilas de gran
menos calor que el tipo I, masa, estribos
cuando se especifican gruesos y muros de
límites máximos para el contención.
calor de hidratación
TIPO III Se caracteriza por Se emplea cuando
(Endurecimiento proporcionar resistencias las cimbras o
rápido) elevadas a edades encofrados deben
tempranas. Química y ser retirados lo más
físicamente similar al pronto posible o
cemento tipo I, excepto cuando se tenga que
que sus partículas se han poner rápidamente
molido finamente. en servicio la
estructura.
TIPO IV Desarrolla resistencia a Es destinado para
una velocidad inferior a la estructuras de
de otros tipos de cemento, concreto masivo,
mantiene en un valor como presas de
mínimo la cantidad y gravedad grandes.
velocidad de generación
de calor provocada por la
hidratación.
TIPO V La resistencia la adquiere Este tipo de cemento
aún más lento que el se emplea en
cemento tipo I. La elevada concretos expuestos
resistencia a los sulfatos se a acciones severas
incrementa si se incluye de sulfatos
aire o se aumentan los (especialmente en
contenidos de cemento. donde los suelos o
las agua freáticas
contengan fuerte
contenidos de
sulfatos).
CEMENTOS Se encuentran 3 tipos de Se utiliza en
PORTLAND cementos inclusores de construcciones
INCLUSORES DE aire (Tipos IA, IIA y IIIA), sometidas a ciclos de
AIRE que producen concretos hielo y deshielo:
con resistencias carreteras y puentes
mejoradas contra la acción en zonas frías, o
de la congelación- aplicaciones
deshielo y contra la industriales en las
descamación provocada que se trabaje con
por la aplicación de bajas temperaturas
productos químicos para (cuartos fríos,
remover hielo o nieve. producción de hielo,
etc.).

1.6. Cementos Hidráulicos Compuestos

Estos cementos han sido desarrollados debido al interés de la industria


por la conservación de la energía y la economía en su producción. Se
reconoce la existencia de cinco tipos de cementos mezclados:

Cemento Pórtland de escoria de alto horno - Tipo IS.

Cemento Pórtland puzolana - Tipo IP y Tipo P.

Cemento de escoria - Tipo S.

Cemento Pórtland modificado con puzolana - Tipo I (PM).

Cemento Pórtland modificado con escoria - Tipo I (SM).

1.7. Cementos especiales


Estos cementos, empleados para sellar pozos petroleros, normalmente
están hechos de clinker de cemento Pórtland. Generalmente deben
tener un fraguado lento y deben ser resistentes a temperaturas y
presiones elevadas. El Instituto Americano del Petróleo (American
Petroleum Institute) establece especificaciones (API 10- A) para nueve
clases de cemento para pozos (clases Aa la H). Cada clase
resulta aplicable para su uso en un cierto rango de profundidades de
pozo, temperaturas, presiones y ambientes sulfatados. También se
empleantipos convencionales de cemento Pórtland con los aditivos ade
cuados para modificar el cemento.
1.8. Cementos plástico

Los cementos plásticos se fabrican añadiendo agentes plastificantes, en


una cantidad no mayor del 12% del
volumen total, al cemento Pórtland de TIPO I ó II durante la operación
de molienda. Estos cementoscomúnmente son empleados para hacer
morteros y aplanado.

1.9. Cemento expansivo

El cemento expansivo es un cemento hidráulico que se expande ligera


mente durante el período de endurecimiento a edad temprana después
del fraguado. Debe satisfacer los requisitos de la especificación ASTMC
845, en la cual se le designa como cemento tipo E-1. Comúnmente se
reconocen tres variedades de cemento expansivo:

E-1(K)

Contiene cemento Pórtland, trialuminosulfato tetracálcico anhídro,


sulfato de calcio y óxido de calcio sincombinar.

E-1 (M)

Contiene cemento Pórtland, cemento de aluminato de calcio y sulfato


de calcio.

E-1(S)

Contiene cemento Pórtland con un contenido elevado de aluminato


tricálcico y sulfato de calcio.

1.10. Cemento impermeabilizado

Usualmente se fabrica añadiendo una pequeña cantidad de aditivo


repelente al agua como el estearato de sodio, de aluminio, u otros, al
clinker de cemento durante la molienda final.
1.11. Cemento Blanco

Variedad de cemento que se fabrica a partir


de materias primas cuidadosamente
seleccionadas de modo que prácticamente
no contengan hierro u otros materiales que
le den color. Sus ingredientes básicos son
la piedra caliza, base de todos los cementos,
el caolín (una arcilla blanca que contiene
mucha alúmina) y yeso.

Composición

El cemento portland blanco se obtiene a partir de la producción del


horno de cemento de un clinker de color blanco, y luego en la molienda
de este clinker, se le adiciona yeso. El clinker blanco se obtiene de una
mezcla finamente dividida de piedra caliza y arcillas blancas de
tipo caolín. La obtención del color blanco del cemento se consigue a
través de una selección de sus materias primas libres de materiales que
le pudieran dar una tonalidad y color al cemento; y de un permanente
cuidado en todas las etapas de fabricación, especialmente la molienda,
para preservar su blancura. Cuando el cemento blanco se mezcla con
agua, se inician las reacciones de hidratación, en la cual se produce una
reacción química de sus componentes con el agua, de esta forma se
produce el endurecimiento de la pasta. En términos generales el
cemento blanco necesita una cantidad de agua del orden del 27% del
peso del cemento.

La reacción de hidratación tiene dos periodos: el tiempo de fraguado y


el tiempo de endurecimiento. El tiempo de fraguado es aquel durante
el cual la pasta de cemento-agua tiene una consistencia plástica y es
trabajable. La duración de esta pasta solo es de algunas horas.

Por su parte, el tiempo de endurecimiento comienza a partir del


momento en que la pasta se pone rígida y pierde su trabajabilidad. En
este tiempo de endurecimiento es cuando se desarrolla la resistencia.
Es por eso que el cemento blanco tiene la misma o mayor resistencia
que el cemento gris. Esto se debe destacar porque todavía hay quienes
creen que los cementos blancos no tienen alta resistencia, o que no son
aptos para estructuras. La resistencia del cemento no depende de su
color, sino de su composición.

El cemento Portland blanco se usa en obras de arquitectura que


requieren mucha brillantez, o para realizar acabados artísticos de gran
lucimiento; también sirven para vaciar esculturas que requieren de una
buena dosis de blancura.

Aunque algunos piensan que los cementos blancos son más frágiles que
los grises, en realidad tienen las mismas capacidades mecánicas y una
elevada resistencia a la compresión.

Usos

El cemento blanco es ideal para un amplio rango de aplicaciones


estructurales y arquitectónicas en interiores y exteriores, además de un
ingrediente clave para los diseños en concreto y morteros.

-Se puede obtener toda la gama de colores (combinando los agregados


y pigmentos), acentuando el color y la textura de los agregados. -Ideal
como adhesivo cerámico. -Acabados en pisos con figuras de losetas. -
Acabados en pisos con figuras de tabique. -Especial para pegar los
azulejos. -Ideal para hacer apariencias de pisos y adoquín.

1.12. Recomendaciones generales


• Mantener condiciones de almacenamiento adecuadas.
• Utilizar agua potable.
• La arena y la piedra deben estar libres de impurezas.
• Realizar el diseño de las proporciones de la mezcla (del hormigón o del
mortero).
• Utilizar la menor cantidad de agua posible, solo la necesaria para la
trabajabilidad de la mezcla.
• Mezclar los materiales el tiempo suficiente hasta obtener una masa
uniforme.
• Realizar un buen proceso de colocación hasta llenar bien los
encofrados sin que se produzca la segregación del hormigón.
• Compactar el hormigón con procedimientos adecuados según
consistencia de la mezcla.
• Curar el hormigón para que obtenga la resistencia especificada,
manteniendo húmedas las superficies de los elementos como mínimo
durante los primeros siete días.
• Evitar la desecación del hormigón durante su fraguado y primer
endurecimiento.
• El cemento en sacos tiene un peso de 50 kg; evite riesgos con una
adecuada manipulación.
1.13. Almacenamiento
El cemento en sacos debe almacenarse en ambientes ventilados y libres
de humedad para evitar que se hidrate y fragüe. Se recomienda apilarlo
en rumas de máximo 10 sacos y colocarlas sobre pallets para que el aire
circule por la parte inferior. Por esta razón, se considera no arrimar los
sacos a las paredes. Cuando el cemento en sacos se almacena de forma
correcta puede conservarse hasta por 60 días. Es importante revisar la
fecha de envasado que aparece impresa en cada empaque para
asegurarse que el cemento que se recibe sea de reciente fabricación.
Para almacenar cemento al
granel se debe contar con
silos de al menos 30
toneladas, considerando que
esta es la capacidad promedio
que transportan los camiones
graneleros.
III. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
 Alemán Francisco, Vera Armijos Jorge, Ordeñana Xavier (2012). ANÁLISIS Y
EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE LOS PRINCIPALES INSUMOS DEL SECTOR DE
LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR EN EL PERÍODO 2004 – 2011. Pág. 32

 Castellanos Araujo Ricardo (UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA)


MATERIALES DE CONSTRUCCION. Pág. 2:4
 Edwin AH (2012) Introducción El Cemento Pórtland [Tomado el 20/05/2019].
https://es.scribd.com/doc/97760670/Introduccion-El-Cemento-Portland

 García, J (2008) Manual Técnico de Construcción. (4ta) Holcim – APASCO.


 Giordani Claudio, Leone Diego (UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL)
CEMENTOS. Pág. 3,4
 Holcim Fuerte (2015). Cemento hidráulico Tipo GU para la construcción en
general. [Tomado el 20/05/2019].
https://www.portaldirecta.com/portaldirecta/ec/CEMENTO_GU_G.pdf

S-ar putea să vă placă și