Sunteți pe pagina 1din 74

ANÁLISIS DE EXCAVACIONES EN LA MINA SUBTERRÁNEA EL

TORO POR MEDIO DE ELEMENTOS FINITOS


FINITE ELEMENTS ANALYSIS FOR UNDERGROUND OPENINGS AT EL TORO MINE.
ÁLVARO J. CASTRO CAICEDO.
Ingeniero de Minas M. Sc. Universidad Nacional de Colombia, Medellín,ajcastro@unal.edu.co

JUAN E. MONSALVE OLIVEROS.


Ingeniero de Minas y Metalurgia. Planta El Cairo. Cementos Argos S.
A. jmonsalve@grupoargos.com

Recibido para evaluación: 22 de Marzo de 2007 / Aceptación: 09 de Noviembre de 2007 / Recibida


versión final: 14 de Noviembre de 2007

RESUMEN
En la mina subterránea El Toro se explota roca calcárea para la fabricación de cemento en la Planta
El Cairo, de Cementos Argos S. A. El método de explotación es conocido como realce por subniveles
o sublevel stoping, que consiste en la abertura de cámaras mediante perforación y voladura con
explosivos, cada cámara excavada tiene dimensiones de 20m de ancho, 45m de altura y longitudes
entre 80 y 120 m, separadas por pilares intermedios de 10 m de espesor, definiendo conjuntos
denominados Bloques de explotación.
Este artículo presenta el proceso realizado con el fin de modelar y evaluar la distribución de los
desplazamientos y de los esfuerzos resultantes de la compleja interacción de los Bloques de
explotación. La modelación numérica se realizó con fundamento en la mecánica del medio continuo
y por medio de la técnica de los elementos finitos; inicialmente se obtuvo el modelo geomecánico
del terreno rocoso y posteriormente el modelo numérico incluyendo las excavaciones. Se evaluaron
varias configuraciones geométricas de los Bloques de explotación proyectados, y se concluyó con
una propuesta de diseño que ofrece estabilidad del terreno intervenido y permite extraer el mayor
volumen posible de reservas minerales.

PALABRAS CLAVE: Minería Subterránea, Realce por Subniveles, Mina El Toro, Elementos Finitos,
Ansys, Argos, Caliza, Criterio Hoek-Brown.
ABSTRACT
El Toro underground mine is located at Antioquia, Colombia and exploits a limestone deposit
through sublevel stopping mining method. The mine was designed with five exploitation levels with
65m high, 20m wide and 120 m long stopes sets.

In this work is presented the process to obtain the assessment of the mechanical behavior of the
rock mass under stoping effects, the geomechanical and numerical models were obtained and
several stopes configurations were evaluated including existing and projected openings. The work
concludes with geometrical modification that besides to offer stability of ground, allows to extract
greater volume of mineral reserves.

KEY WORDS: Underground Mining, Sublevel Stoping, El Toro Mine, Geomechanics, Finite
Elements, Anys, Argos, Sublevel Stoping, Limestone, Hoek-Brown Criteria.
1. INTRODUCCIÓN
La mina El Toro inició la extracción de caliza cementera por métodos de superficie en la década de
1950, en 1995 fue necesaria la transición para minería subterránea. El yacimiento se encuentra en
el Municipio de Abejorral, a 70 Km de Medellín, enmarcado en el complejo polimetamórfico de la
Cordillera Central. Las rocas presentes son fundamentalmente esquistos cuarzo-sericíticos,
esquistos verdes y mármol. El cuerpo calcáreo explotado presenta actitud promedio N-S 20º/60º
10ºW, tiene unos 800 m de longitud en el rumbo, 120 m de potencia en promedio y según Tobón y
Monsalve (2001) se ha comprobado en una profundidad hasta de 600 m desde bocamina en
superficie.

El proyecto de ingeniería de minas inicial definió tres niveles de explotación, posteriormente se


proyectaron dos niveles a mayor profundidad que los iniciales. El presente estudio intentará
analizar desde la geomecánica las posibilidades de explotación de los bloques inferiores bajo la
interacción de los bloques existentes superiores, pues es de alta importancia evaluar las
condiciones de estabilidad mecánica del terreno intervenido, más si considerando que es compleja
la interacción de excavaciones de grandes dimensiones, tanto en términos de esfuerzos como de
desplazamientos. Para la evaluación de la estabilidad de excavaciones subterráneas son diversas las
técnicas factibles de aplicar; quizás las que tienen mayor aceptación son aquellas fundamentadas
en el monitoreo de los desplazamientos y de los esfuerzos pues provienen de lecturas directas.

En el medio nacional, pocas han sido las aplicaciones de las técnicas numéricas en el modelamiento
minero, el método de los elementos finitos aquí utilizado es fundamentado en la mecánica de los
medios continuos, y ofrece posibilidades complementarias con relación a aquellas de los registros
directos puntuales, pues considera las propiedades mecánicas del macizo rocoso por medio de
leyes constitutivas definidas para el terreno. En nivel internacional, y para casos semejantes al que
aquí se trata, son recomendadas más que técnicas únicas, la integración de diversas estrategias,
entre ellas: el monitoreo en campo, las pruebas de laboratorio, los modelos matemáticos y
últimamente, las simulaciones numéricas, a las que pertenece la técnica de elementos finitos que
aquí se propone.

El proceso para el diseño de las excavaciones mediante modelamiento numérico seguido en este
trabajo es presentado en el diagrama de la Figura 1.
Figura 1. Operaciones para el modelamiento numérico de excavaciones en medios rocosos.
2. EL PROYECTO MINERO
En la Mina el Toro se proyectaron cinco Bloques de explotación que se presentan de forma
esquemática en la Figura 2. En cada Bloque se desarrollaron conjuntos de cámaras paralelas,
mediante el método de explotación conocido como sublevel stoping. En el momento de este estudio
los Bloques Geominas y 1 se encuentran explotados, el Bloque 2 está próximo a agotarse y están
en desarrollo los accesos a los Bloques 3 y 4, en cuyo diseño geométrico se centra este trabajo.

Figura 2. Sección transversal vertical esquemática de las excavaciones en la Mina el Toro.


En el método de sublevel stoping, cada Bloque es separado por pilares corona horizontales a modo
de losa, con 16 m de espesor. El método de explotación consiste en excavar cámaras
perpendiculares al rumbo del cuerpo mineral, conformando cavernas de 20 m de luz, 45 m de
altura y longitudes entre 80 y 120 m, dependiendo de la potencia del yacimiento, que son
separadas por pilares verticales de 10 m de espesor, en una recuperación media del 54% de las
reservas (Tobón y Monsalve, 2001). Las vías de desarrollo y preparación corresponden a túneles,
guías y cruzadas. En la Figura 3 se presenta el aspecto de una cámara de explotación típica.
En el diseño del método de explotación se ha aprovechado la calidad autoportante del macizo
rocoso. Sin embargo, las grandes dimensiones excavadas y el grado de fracturamiento de la roca
exigen prevenir el desprendimiento de bloques y los desplazamientos, por lo cual se instalan cables
de acero que atraviesan transversalmente los pilares. Un ejemplo de esta fortificación es mostrada
en la Figura 4.

Figura 3. Cámara de explotación en el Boque 2, dimensiones: altura 45m, ancho 20m, longitud
120m. Fuente: Cementos El Cairo, Informe social 2003.
Figura 4. Fortificación mediante cables en pilares de cámaras. 3. CARACTERIZACIÓN EN
LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS
Las muestras para pruebas de laboratorio de diferentes sectores del cuerpo calcáreo y de la roca
circundante fueron obtenidas mediante sondeos realizados desde las labores subterráneas. Las
pruebas sobre núcleos fueron realizadas en el Laboratorio de Mecánica de Rocas de ICP-
ECOPETROL siguiendo las normas ASTM, los resultados principales se presentan en la Tabla 1. El
comportamiento esfuerzo-deformación de las probetas fue típicamente característico de roca frágil,
evidenciada por la disminución inicial de la deformación volumétrica y por su posterior aumento
después de un nivel de esfuerzos dado (<biblio>), en la Figura 5 se muestra el caso del mármol.
Tabla 1. Resultados de las pruebas de mecánica de rocas. Fuente: ICP-ECOPETROL, 2005.

Figura 5. Relación del esfuerzo axial con las deformaciones unitarias en prueba triaxial de muestra
de mármol.
Sobre el esquisto se debe resaltar que estudios como el de Nasseri et al. (2003) demuestran la
importancia de la orientación de la esquistosidad, que confiere a la roca una marcada anisotropía
mecánica. En el caso del estudio, no fueron realizadas pruebas considerando este efecto pues los
pilares y cámaras son constituidos fundamentalmente por roca calcárea.

4. LOS ESFUERZOS IN SITU


No se ha realizado medición del tensor de esfuerzos en el terreno, constituyendo una limitación de
los modelos geomecánico y numérico. Debido a esto, en el análisis numérico se consideraron
únicamente fuerzas de cuerpo, en el cual la densidad del material define la magnitud del esfuerzo
de acuerdo con la localización del punto. Así, el esfuerzo máximo en la cota base del Bloque 4 con
un peso específico de 2.71 t/m3 correspondería a un esfuerzo vertical de 10.84 MPa. De otra parte,
a partir de estudios de microtectónica de Gil (1996) en los distritos de Montebello y Abejorral, se
encontraron las direcciones de los esfuerzos mayores; se dice que en los últimos 10 millones de
años ha sido de N45°W, es decir en dirección aproximadamente perpendicular al eje longitudinal de
las cámaras de explotación, teóricamente la peor orientación para la estabilidad de las cámaras.
Sobre el esfuerzo horizontal, se asume que puede tener magnitud entre 1.25 y 1.5 la magnitud del
esfuerzo litostático vertical, correspondiendo entre entre 13.55 y 16.26 MPa.
5. MODELOS CONSTITUTIVOS PARA ROCAS
Los modelos constitutivos para rocas, incluyendo tanto los macizos rocosos como las
discontinuidades, son los componentes más importantes en las soluciones numéricas en los
problemas prácticos de la ingeniería y uno de los temas más investigados en la mecánica de rocas.
En el caso de la mina El Toro, y para la modelación geomecánica y numérica se utilizarán los
modelos clásicos basados en las teorías de la elasticidad y de la plasticidad, con consideración de
los efectos de las fracturas, de la meteorización de las rocas y del efecto de las voladuras sobre el
macizo. El modelo elástico lineal basado en la ley de Hooke sigue siendo el comportamiento
mecánico más adoptado, especialmente para rocas duras (Jing, 2003), como es el caso tratado. La
ley constitutiva es caracterizada por los módulos de Young, de Poisson, de Corte y de Deformación
por corte. Modelos más sofisticados para elasticidad anisotrópica pueden ser obtenidos por formas
cerradas considerando condiciones de simetría elástica para roca intacta, tal como elasticidad
isotrópica transversal, o de continuo elástico intersecado por fracturas.

Los modelos plásticos y elasto-plásticos han sido ampliamente desarrollados y aplicados en rocas
fracturados desde 1970, con los criterios de falla de Mohr-Coulomb y Hoek-Brown (Hoek, Brown,
1997) usados como funciones de cedencia y de potencial plástico.

Los modelos de endurecimiento por deformación (strain-hardening) y de ablandamiento por


deformación (strain-softening) son los comportamientos plásticos más utilizados, siendo el segundo
más comúnmente observado en pruebas de compresión uniaxial. Es de anotar aquí que debido a
las características del equipo de laboratorio no fue posible realizar la prueba esfuerzo-deformación
en condición post falla, sin embargo los resultados del informe permiten observar una tendencia
hacia el comportamiento elástico-frágil en el mármol y también en el esquisto, para el rango de
esfuerzos de trabajo propuesto en la sección anterior.
El criterio de Hoek-Brown para macizos rocosos

Cuando se usan modelos numéricos con la intención de estudiar la ruptura progresiva de macizos
rocosos, los criterios de falla son aplicados como un criterio de cedencia de superficies y el análisis
se hace por teoría de plasticidad. Los criterios más usados en rocas han sido los de Mohr-Coulomb
y de Hoek-Brown.

En este estudio se aplicó el criterio generalizado de Hoek-Brown para macizos rocosos versión
2002, el cual busca describir el comportamiento de terrenos atendiendo condiciones para el diseño
de excavaciones subterráneas de difícil inserción en los modelos analíticos cerrados, tales como la
presencia y rugosidad de fracturas, de materiales heterogéneos por meteorización diferencial y de
diaclasas con relleno. Condiciones todas que afectan considerablemente la estabilidad de las
excavaciones. El criterio Hok-Brown ha demostrado cierta confiabilidad para definir las condiciones
de esfuerzos bajo las cuales el macizo deformará inelásticamente, o colapsará, si la excavación no
es adecuadamente soportada. Las propiedades del macizo rocoso fueron obtenidas de
observaciones in situ.

El criterio Hoek-Brown para muestras intactas describe la relación no lineal entre el esfuerzo axial
máximo que es soportado por la muestra (σ1), y el esfuerzo de confinamiento (σ3) por medio del
parámetro mi (Carranza-Torres, Fairhurst, 1999. Hoek E. 2001). Para evaluar la resistencia del
macizo in situ es aplicado el factor GSI (Geological Strength Index), a través de la evaluación de las
discontinuidades y la meteorización, varía entre 10 (muy mala calidad) y 100 (excelente calidad), y
que puede ser estimado por examen del macizo. Los resultados se presentan en la Tabla 2.

Tabla 2. Parámetros del criterio Hoek-Brown del macizo calcáreo en el área de la Mina El Toro.

Los parámetros GSI, mi, mb, s y a evalúan las condiciones de meteorización, de las
discontinuidades y la resistencia triaxial del macizo rocoso. Los resultados del criterio permitirían
considerar el macizo rocoso en grado medio, según el mismo criterio. Según Hoek (2001) esta clase
de macizos tienden a tener deformación post-falla con reducción de la resistencia del estado in situ
al estado fracturado que se supone sucede en un nivel de esfuerzos constante, definida por la
resistencia por compresión del macizo fallado.

6. MODELO NUMÉRICO DE LAS EXCAVACIONES


Los métodos numéricos más comunes en mecánica de rocas en el caso del medio continuo son los
de diferencias finitas, elementos finitos y de elementos de contorno; y en el medio discontinuo son
los llamados de elementos discretos y de red de fracturas discretas.

El método de los elementos finitos requiere la división del dominio del problema en un conjunto de
sub-dominios (elementos) de pequeño tamaño y geometría estándar (triangulares, cuadriláteros,
tetraedros, etc) con un número fijo de nodos en el vértice y/o lados. Para aproximar el
comportamiento de los nodos en los elementos son usadas funciones polinomiales y así generar las
ecuaciones que representan el comportamiento de los elementos. Después, con la imposición de
condiciones iniciales y de frontera apropiadas, las ecuaciones elementales son ensambladas de
acuerdo con relaciones topológicas entre nodos y elementos en un sistema global de ecuaciones
algebraicas cuya solución produce la información requerida en el dominio.

En cuanto al tipo de material, se utilizó el tipo Drucker-Prager, donde los parámetros de cohesión y
de fricción definen su comportamiento. En relación con la deformación plástica, el potencial de
dilatación de la roca fue controlado por el ángulo de dilatancia; si este ángulo es igual al de fricción,
la ley de flujo es asociativa y la roca aumenta de volumen mientras se deforma, si el ángulo de
dilatancia es cero o menor que el de fricción, el material no aumenta de volumen mientras hay
fluencia y se dice que la ley de flujo es no asociativa (hipótesis conservadora). El modelo numérico
aplicó comportamiento elástico perfectamente plástico y con regla de flujo no asociativa, la
simulación será por tanto conservadora, pues además considera únicamente los esfuerzos
litostáticos. Geométricamente se tomó como plano de análisis una sección vertical transversal a las
cámaras de explotación y en la cual se recogió el perfil del relieve.

Una vez disponible la información obtenida en los apartes anteriores, el proceso de modelamiento
numérico debe seguir una serie de etapas. Según Moaveni (1999) las etapas básicas en cualquier
proceso de análisis por elementos finitos son:

 Etapa de preproceso. Crear y discretizar el dominio de la solución en un número finito de


elementos, es decir, subdividir el problema en nodos y elementos. Asumir una función de forma
para representar el comportamiento físico de un elemento, es decir, una función aproximadamente
continua es asumida para representar la solución de un elemento.
 Desarrollar las ecuaciones para el elemento.
 Ensamblar los elementos para representar el problema completo. Construir la matriz de rigidez
total.
 Aplicar las condiciones de borde, las condiciones iniciales y las cargas.
 Etapa de Solución. Resolver el sistema de ecuaciones simultáneas lineales o no lineales para
obtener soluciones nodales, tales como los desplazamientos.
 Etapa de Postproceso. Analizar los resultados y obtener la información importante para el
problema
Este proceso se realizó mediante el software ANSYS con licencia adquirida por la Universidad
Nacional. el elemento de análisis es conformado por ocho nodos con dos grados de libertad en cada
uno de ellos, mostrado en la Figura 6, que son las translaciones en las dos direcciones coordenadas
x (horizontal) y y (vertical), el cual es usado para modelar estructuras sólidas, bajo esfuerzo plano
ó deformación plana. Este elemento puede deformarse plásticamente, por creep, por escurrimiento
(swelling), endurecimiento por esfuerzos (stress stiffening), y es adecuado para reflejar grandes
deformaciones.

Figura 6. Representación del elemento bidimensional rectangular utilizado para el modelamiento.


Las deformaciones principales son calculadas de las componentes de deformaciones mediante la
ecuación:
Donde: εo = deformación principal (3 valores)

Las tres deformaciones principales son denominadas ε1, ε2, y ε3 y son ordenadas de forma que ε1
es la mayor positiva y ε3 es la mayor negativa (salida como EPEL 1, 2, y 3).

La intensidad de deformación εI (salida como INT EPEL) es el mayor de los valores absolutos de ε1
- ε2, ε2 - ε3, ó ε3 - ε1. es:

La deformación equivalente Von Mises εe (salida como EQV) es calculada por:

Donde v es el Coeficiente de Poisson.


Los esfuerzos principales (σ1, σ2, σ3) son calculados a partir de las componentes por la ecuación
cúbica:

Donde: σo = esfuerzo principal (3 valores)

Los esfuerzos principales son σ1, σ2, y σ3 (salidas como S1, S2, y S3). Los esfuerzos principales
son ordenados de forma que σ1 es el mayor positivo (tracción) y σ3 es el mayor negativo
(compresión).

La intensidad de esfuerzos σI (salida como SINT) es el mayor de los valores absolutos de σ1-σ2,
σ2-σ3, ó σ3-σ1. Es decir:

El esfuerzo equivalente de Von Mises σe (salida como SEQV) es calculado como:


El esfuerzo equivalente es relacionado con la deformación equivalente por

Donde E = Módulo de Young

Se obtuvieron los modelos de los niveles de esfuerzos y deformación presentados a seguir.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Inicialmente, y debido a la presencia de excavaciones al momento de realizar las simulaciones, es
necesario incluir su efecto sobre el modelo numérico, es decir no existe estado inicial de equilibrio.
Para ello se utilizan los valores de desplazamientos medidos en el monitoreo. Las restricciones son
de movimiento horizontal en los bordes verticales laterales y de movimiento vertical y horizontal en
la superficie de base, por lo cual la interpretación más confiable es en las proximidades de las
cámaras.

SIMULACIÓN 1
Se modela el comportamiento del terreno al momento de finalizar las excavaciones de los Bloques
Geominas, 1 y 2, con las dimensiones existentes, es decir, claro de cámaras de 20 m, altura de 45
m y ancho de pilar de 10 m, con espesor de losa entre niveles de 16m. En la Figura 7 Figura 7 se
presenta el resultado para los desplazamientos totales.
Figura 7. Modelo de desplazamientos totales (m). La escala gráfica permite observar la intensidad
y tendencia del movimiento del terreno por gravedad.
Los desplazamiento en los puntos registrado por los extensómetros en la parte baja y media de los
pilares de los Boques 1 y 2 es aproximada a la mostrada en la Figura 6, se observa que en los
techos de las cámaras sur (derecha), se calculan desplazamientos totales hasta de 0,29 m, los
extensómetros han registrado hasta el momento hasta 0,02 m. Las cámaras del Bloque 1 también
presentan desplazamientos comparables con Bloque 2.

Las regiones topográficamente elevadas presentan tendencia a continuar el movimiento


descendente. Este movimiento puede acelerarse por procesos como infiltración de aguas de
escorrentía y degradación superficial o con los movimientos en superficie ya existentes y
relacionados con la explotación de cielo abierto.

En relación con los esfuerzos, en la Figura 8 es visible que la mayor parte del Bloque 2 soporta
esfuerzos máximos de 1,3 a 2,8 MPa los cuales actúan sobre las bóvedas en los Bloques superiores.
Los pilares están en tracción en su parte media interna y en la base tipo zapata, comportamiento
que pasa a compresión en la losa entre Niveles, exceptuando las zonas de borde donde se presenta
generalmente tracción. Los techos en bóveda pueden manifestar concentración de esfuerzos de
tracción, hecho de importancia para su estabilidad.
Figura 8. Modelo visto en detalle y magnitudes de esfuerzo principal mayor en los Bloque 1 y 2
(Newtons/m2).
SIMULACION 2
En la Figura 9 se modela el comportamiento del terreno al momento de finalizar las excavaciones
de los Bloques Geominas, 1, 2, 3 y 4 para las dimensiones de proyecto original, como en la
simulación 1.
Figura 9. Modelo de desplazamientos totales (m) en la finalización de excavaciones de los Bloques
proyectados.
En los bloques 2, 3 y 4 predominan desplazamientos desde 0 hasta 0.32 m, siendo notable el
aumento del área desplazada en grado máximo en el Bloque 1, es decir, las regiones
topográficamente elevadas presentan tendencia a continuar el movimiento descendente.
Figura 10. Modelo de la deformación unitaria total mayor.
En la Figura 10 se observa que la deformación unitaria máxima se concentrará en los pilares del
bloque inferior hasta de 0.0015m/m. por lo cual se considera recomendable continuar reforzando
los pilares con los cables.
Figura 11. Modelo del esfuerzo principal mayor (N/m 2).
En la Figura 11 se observa que la magnitud del esfuerzo principal mayor se modifica con respecto a
las simulaciones anteriores, alcanzando máximos de 2,9 Mpa. Al finalizar el Bloque 3 la nueva
geometría excavada reduce los esfuerzos por la redistribución de los mismos. Los pilares continúan
en tracción en su sección media y compresión continua hasta la losa entre bloques. Los contornos
de las bóvedas alcanzan tracción hasta de 0,9 MPa en todos los Bloques pero también se presentan
algunas bajo compresión en el Bloque 4. Las zonas de las cruzadas se encuentran en compresión
hasta de 2,7 MPa.
SIMULACIÓN 3
En este modelo se simulan los bloques de explotación modificando las dimensiones originales de
proyecto, se evalúan cámaras de claro de 35 m y ancho de pilares de 12 m, las restantes
dimensiones se conservan como en las simulaciones anteriores. En la Figura 12 se observan los
resultados, estas dimensiones no son estables para la mina.
Figura 12. Modelo no estable por desplazamientos totales.
En la simulación 3 se observa que se forman zonas de colapso en los Bloques superiores que
conllevan subsidencia en superficie, en estos puntos los desplazamientos totales alcanzarían los
13,3 m. La simulación bajo estas dimensiones no es estable.

SIMULACIÓN 4
Se modifican las dimensiones del proyecto original, se evalúan los Bloques 3 y 4 con cámaras con
ancho de 45 m y ancho de pilares de 15m, el espesor de la losa se mantiene en 16 m.
Figura 13. Modelo de desplazamiento totales (m) para modificaciones de ancho de cámaras y
pilares en los Bloques 3 y 4.
En la Figura 13 los valores máximos en color rojo se sitúan en la zona central de los Bloques
superiores, con valores hasta de 0,53 m. La estabilidad deberá ser evaluada mediante las
deformaciones totales, elásticas y plásticas, como presentado en la Figura 14.
Figura 14. Modelo de deformación unitaria principal mayor elástica y plástica.
En el modelo de la Figura 14 es visible que el valor máximo en el pilar central del Bloque 4 es de
0,017 m/m que corresponde a 0,25 m pero gran parte de los Bloques presentaría valores menores
a 0,05 m. El valor máximo de la deformación unitaria plástica bajo este diseño es de 0,016 m/m en
el mismo pilar, por lo tanto la deformación elástica corresponde sólo a 0,001 m/m de la total. En
la Figura 15 se presenta el modelo de la dirección de las deformaciones totales, la mayor en color
negro y la menor en azul. Es visible la orientación de la deformación máxima en dirección horizontal
y mínima en la vertical en algunos pilares del Bloque 4.
Figura 15. Dirección de las deformaciones unitarias principales totales (elásticas y plásticas).
En la Figura 16 se observa la distribución del esfuerzo principal mayor para la simulación 4, se
observa que se mantienen los pilares en tracción a media altura y hacia el contorno excavado,
hacia el centro de la losa se definen zonas de compresión. Se concentran esfuerzos en las bóvedas
de los pilares hasta de 3,9 MPa en tracción, en áreas comparativamente pequeñas en relación con
sus dimensiones.
Figura 16. Modelo de esfuerzo principal mayor (N/m2).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La modelación mediante métodos numéricos es un proceso metódico que demanda recursos
técnicos, económicos y de personal especializado, factores que posiblemente han incidido en su
baja aplicación en la minería colombiana. Sin embargo, sus resultados son satisfactorios siempre
que dicho proceso sea conducido con adecuado criterio, proveniente del conocimiento del problema
en campo. Algunos de los aspectos fundamentales encontrados en el caso de la Mina El Toro son
discutidos a continuación.

La calibración del modelo numérico inicial es fundamental, en este caso se hizo considerando el
momento final de las excavaciones de los Bloque Geominas, 1 y 2; en este momento se concluye
que las condiciones de estabilidad son altas, existen muy pocos sectores bajo estado plástico. Los
esfuerzos máximos son alrededor de 11,8 MPa en algunos pilares.

En el Bloque 1 con dimensiones de 65 m alto, 20 m ancho y 10 m ancho de pilar, los


extensómetros han registrado hasta el momento desplazamientos totales hasta de 0,02 m; según el
modelo numérico y una vez totalmente excavados los Bloques 3 y 4, los desplazamientos
alcanzarían hasta 0,41m. Debe recordarse que en el terreno se realiza refuerzo mediante cables
que no fue considerado en el modelo numérico.

Otro resultado importante es la optimización de las dimensiones relativas de cámaras y pilares,


considerando como base el diseño de 20m por 10m de ancho respectivamente, el factor de
recuperación de reservas es del 66%, una comparación de este importante parámetro económico
se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3. Factor de recuperación de reservas para diferentes dimensiones de cámaras y pilares en


la mina el Toro.

La modelación al finalizar los Bloques 1, 2, 3 y 4 muestra que la opción de cámaras con luces de 45
m y pilares de 15 m posibilita aumentar la recuperación de reservas en un 9%, con un significativo
aumento de la vida de la mina, esto manteniendo las alturas constantes. Gracias a la calidad del
macizo rocoso, las magnitudes de esfuerzos y desplazamientos continúan en rangos controlables
por los métodos de refuerzo establecidos. Debido a los beneficios económicos de esta disposición y
con el fin de garantizar la estabilidad, puede ser rentable mejorar selectivamente el refuerzo con
cableado.

En este estudio no se consideraron aspectos hidrogeológicos que pudieron modificar las


condiciones de estabilidad del terreno. Así mismo, y fundamentalmente debido a las
consideraciones de flujo plástico, esta simulación obtuvo resultados conservadores.

Finalmente, sobre la aplicación del método de elementos finitos en macizos rocosos, debe
resaltarse que estos materiales son por lo general discontinuos, anisotrópicos, no homogéneos y no
elásticos, por ello deben considerarse las características y limitaciones de este método; para
profundizar en estas consideraciones recomendamos trabajos como el de Jing (2003). Para mejorar
los modelos de excavaciones en medios rocosos es necesario aumentar el número de muestras
ensayadas en laboratorio, en lo posible con pruebas esfuerzo-deformación en etapa post-falla,
modelar en dominios de menor tamaño e incluir el tensor de esfuerzos medido in situ.

En un modelo más elaborado sería necesario incluir aspectos del fracturamiento del terreno rocoso
debido a sus efectos de disminución del grado de estabilidad, para lo cual se puede acudir a
métodos como el de Elementos Discretos (DEM) o el de Red de Fracturas Discretas (DFN). Así
mismo es posible integrar los modelos numéricos con el monitoreo del comportamiento del macizo
rocoso y de las excavaciones bajo la variación de condiciones de calidad geomecánica y del estado
de esfuerzos.

FINANCIACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
Este estudio fue financiado por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín en el proyecto: “Modelación reológica de rocas con fines de diseño de
excavaciones”, y Argos. Agradecemos la participación del profesor Oswaldo Bustamante y los
auxiliares de investigación Alvaro Andrés Perez, Diliany Ramirez Ospina y Victor Florez Mejía.
REFERENCIAS
[1] Ansys Tutorials V. 9.0. 2005. Ansys Inc. Southpointe 275 Technology Drive. Canonsburg, PA
15317, USA.

[2] Carranza -Torres, C. y Fairhurst, C. 1999.The elasto-plastic response of underground


excavations in rock masses that satisfy the Hoek-Brown failure criterion. International Journal of
Rock Mechanics and Mining Sciences, Vol. 36, Pergamon.

[3] Cardona A. 2006. La relación esfuerzos inducidos-permeabilidad en excavaciones subterráneas


de gran diámetro. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia.

[4] Hoek E. y Brown E. T. 1997. Practical estimates of rock mass strength. Int. Journal of rock
mechanics and Min. Sciences. Vol 34, No. 8, pp. 1165-1186.

[5] Hoek E. 2001. Rock mass properties for underground mines en Underground mining methods:
Engineering fundamentals and international case studies, Society for Mining, Metallurgy and
Exploration, Litleton Colorado, 2001.

[6] ICP-ECOPETROL. 2005. Informe de resultados de pruebas mecánicas para Cementos El Cairo.

[7] Gil E. F. 1996. Aspectos geológicos de los cuerpos calcáreos de la región de la Merced-
Montebello. Tésis de pregrado. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

[8] Jing, L. A. 2003. Review of techniques, advances and outstanding issues in numerical modelling
for rock mechanics and rock engineering. Int. Journal of rock mechanics and Mining Sciences. Vol
40, pp.283-352.

[9] Jing L. y Hudson J. A. 2002. Numerical methods in rock mechanics. Int. Journal of rock
mechanics and Mining Sciences. Vol 39, pp. 409-427.

[10] Moaveni S. 1999. Finite element análisis, theory and application with Ansys. Prentice Hall.

[11] Martin C. D. et al. 2003. Stress, instability and design of underground excavations. Int.

[12] Journal of rock mechanics and Mining Sciences. Vol 40, pp.1027-1047.

[13] Ofoegbu G. I., Curran J. H. 1992. Deformability of intact rock. Int. Journal of rock mechanics
and Min. Sciences. Vol 29, pp. 35-48.

[14] Nasseri M. H. B. et al. 2003. Anisotropic strength and deformational behavior of Himalayan
schist. Int. Journal of rock mechanics and Min. Sciences. Vol 40, pp. 3-23.

[15] RocLab. Version 1.021 2006. Hoek-Brown Criterion.

[16] Tobon J. I. y Monsalve J. E. 2001. El sublevel stoping aplicado a la mina de caliza El Toro, de
Cementos El Cairo. Universidad Nacional de Colombia, Boletín de Ciencias de la Tierra 14. pp. 59-
78.

Métricas de artículo
Vistas de resumen.
438

Vistas HTML.
26,219
1,743
monthly | yearly

Vistas PDF.
210
40
monthly | yearly

Enlaces refback

Minas subterráneas: ¿Qué técnicas se


utilizan en el cálculo de esfuerzos in situ?
11 octubre, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

Entrevista. En minería subterránea, el conocimiento del macizo rocoso y del


impacto que tienen en él las operaciones de minado, es un desafío constante para
los especialistas en geomecánica.

El Ing. Miguel A. Berrocal Mallqui, director de la empresa Geomecánica del Perú,


explica las características de las técnicas para calcular los esfuerzos. «Las
excavaciones –señala- deben adaptarse a los esfuerzos del macizo rocoso y no el
macizo rocoso a la excavación».

¿Qué es el cálculo de los valores de los esfuerzos in situ en minería


subterránea?
Para extraer el mineral en minería subterránea, se realizan diversos tipos de
excavaciones subterráneas a diferentes profundidades y condiciones del macizo
rocoso. Las excavaciones soportan magnitudes y dirección de esfuerzos en todo
su contorno, aún más cuando las condiciones de estabilidad varían según la
resistencia de las rocas, donde unas serán más resistentes con respecto a otras,
así sean de un mismo tipo de roca.

En ese contexto, la mecánica de rocas evalúa el campo de esfuerzos alrededor de


la excavación y analiza las deformaciones en general, datos con los cuales se
analiza la estabilidad de la excavación.

¿Cuáles son los objetivos del cálculo de esfuerzos in situ?

Al conocer los esfuerzos in situ, estaremos en condiciones de predecir si una


determinada excavación se adecuará a las cargas de los esfuerzos; si no fuera
así, se diseñarán formas de excavaciones que se adapten a ellas, con la finalidad
de lograr el autosoporte inicial. El autosoporte es fundamental, pues permite
colocar de manera segura el soporte definitivo. Muchos de los accidentes
ocurrieron cuando se instalaba el soporte. El autosoporte está estrechamente
ligado a la forma y el dimensionado de la sección de la excavación, práctica que
en la mayoría de los casos pasa desapercibida.

¿Qué técnicas se utilizan en el cálculo de esfuerzos in situ?

En la actualidad, para evaluar los esfuerzos se utilizan técnicas como el método


de fractura hidráulica, la medición directa de los esfuerzos con gatas hidráulicas y
la medición de esfuerzos en taladros, además del método indirecto de medición de
esfuerzos in situ. Las técnicas están basadas en la formulación de una carga o
peso sobreyacente, con relación a una cierta profundidad, sobre un punto de la
excavación subterránea, y el parámetro k producto de la relación de los esfuerzos
horizontal y vertical.

El sistema de medición de esfuerzos con equipos o el método indirecto es aún


incierto, debido que hasta el momento no tenemos un método convincente para
medirlos, tanto in situ o desde la superficie. Por lo pronto, la mayoría de las
soluciones supone que los componentes estructurales del macizo rocoso
son homogéneos o isotropos sin considerar el estado de fracturas, las fallas y la
estratificación, donde los esfuerzos son similares en cualquier dirección. El macizo
rocoso rara vez se ajusta exactamente a estas hipótesis y, en la mayoría de las
condiciones estructurales, no se cumplen en absoluto. En esas circunstancias, el
ingeniero no tiene otra alternativa que emplear los resultados de estas teorías
actuales y mostrarlas como válidas.
¿Cuáles son las principales características de estas técnicas?

Los métodos actuales están basados en el uso de equipos in situ y aplicarlos


requiere paralización de labores, movilización y desmovilización de equipos,
además de alto costo. Por otra parte, al emplear las técnicas indirectas, es posible
calcular los esfuerzos desde la oficina del consultor, pues los datos son la
profundidad desde la superficie a la abertura, la densidad promedio del material y
el parámetro k que utiliza el criterio de Shorey.

¿Qué es el Método de Detonación de Taladros?

El macizo rocoso contiene estructuras de diferente condición y, para conocer el


comportamiento de los esfuerzos en un lugar de la excavación, se ha diseñado el
Método Detonación de Taladros (MDT). El método consiste en detonar explosivos
en un taladro, consiguiendo la respuesta del macizo rocoso, expresada en fisuras
del entorno del taladro. Al unir los extremos de esas fisuras, se obtiene una elipse
que, en la práctica, es una elipse de esfuerzos.

¿En qué casos se aplica el MDT?

El MDT se aplica en cualquier tipo de roca, en macizos de carácter isotrópico o


anisotrópico. Comparado con otros métodos, es de muy bajo costo y puede ser
realizado en poco tiempo, sin alterar las operaciones. No requiere paralizar las
labores y los resultados de la evaluación de esfuerzos se obtienen al instante.
Asimismo, es posible obtener el historial de esfuerzos en tiempo presente y
compararla en tiempo posterior. Su desventaja radica que el método requiere de
estocadas, en distancias entre 50-100 metros, según la precisión que se desea
conocer.

Desde el punto de vista de la seguridad, ¿cuáles son las principales ventajas


del MDT?

Desde el aspecto de la seguridad, el MDT influye en la determinación del


autosoporte, en base a la forma de la excavación. Dimensiona la altura y el ancho
en una forma de tipo Baúl; y la altura, ancho en la base y el ancho intermedio en
una forma de tipo Herradura. El dimensionado genera el control de la roca suelta;
es decir, para obtener una excavación autosoportada, esta debe ser determinada
por patrones geométricos dentro de la envolvente de esfuerzos, delimitadas por
la línea de corte que indica el límite o frontera entre la roca fija adherida al macizo
rocoso y la roca suelta.

Desde el punto de vista de la operatividad, el método MDT se aplica en seis


campos: primero, reconocer en el lugar la dirección del esfuerzo principal mayor;
segundo, evaluación de los valores en magnitud de los esfuerzos principales;
tercero, optimización del sistema de sostenimiento para campos homogéneo o
heterogéneo, dirigida hacia el sector de donde proviene el mayor esfuerzo
principal; cuarto, dimensionado de puentes y pilares; quinto, controlar la
convergencia de los tajeos; y sexto, determinar la malla de perforación, entre
otros.

Esfuerzos alrededor de excavaciones

R. Montijo Flores

Introducción Los esfuerzos ha sido un tema de estudio y discusión en la mecánica de rocas ya


que permite saber el grado de deformación en un cuerpo rocoso. El esfuerzo hace referencia a
la fuerza aplicada en un área determinada y este campo empeña un papel importante en la
excavación subterránea. Al debilitarse una roca en una excavación puede manifestarse de
distintas maneras, una de ellas es como el estallido en una roca en el cual una roca es
sometida a tanto esfuerzo que esta llega a la inestabilidad hasta llegar a quebrarse de manera
explosiva. También puede llegar el punto donde se presente un derrumbe de techo o
desprendimiento de paredes o tablas en una excursión subterránea. Para este trabajo, no se
tomara en cuenta las propiedades que pueden presenciar objetos de material elástico ya que
al presenciar un esfuerzo, al terminar dicha acción, estos tienden a llegar a su forma original
antes de aplicarle tal esfuerzo, situación contraria con los objetos tenaces. Metodología La
actividad consiste en la utilización del programa Examine 2D que consiste en un programa de
elementos de contorno de deformación en un plano bidimensional para el análisis de esfuerzo
en excavaciones subterráneas, en donde se examino el comportamiento de esfuerzos en 5
figuras geométricas distintas, estas son, un circulo, un cuadrado, una herradura, un elipsoide
horizontal y un elipsoide vertical. Datos En esta práctica se utilizara el valor de 25 kN/m 3
como el peso específico, en una profundidad de 300 metros y con un valor de K que varía en
.5, 1, 1.5 y 2. Este valor de K servirá para saber la relación entre el esfuerzo vertical respecto
al esfuerzo horizontal Resultados y análisis Cuando K= 0.5 El esfuerzo principal se encuentra
en las paredes laterales de la excavación con forma de circunferencia cuando el esfuerzo
vertical es dos veces mayor que el esfuerzo horizontal. Mientras tanto, en los polos el esfuerzo
será mucho menor que los anteriores Los esfuerzos principales se concentran más en las
zonas cercanas de las esquinas de la excavación con forma cuadrada, mientras que en las
El esfuerzo de
com resiónse
concentra
demasiadoen
las esquinas
su erioresde la
herradura y
tam!i'nse
concentra%
aunque node la
misma
manera% enlas
esquinas
inferiores
deesta#5uando
-6)El esfuerzo
de com resión
se acumula en
"rancantidad en
la zonasu erior
e inferior de
lacircunferencia
% mientrasque
en los laterales
lacom resión
es m1nima# El
esfuerzo de
com resion
rinci al
seconcentra en
las esquinas
delcuadrado%
mientras que en
las
aredeslaterale
s se uede
o!servar que
existetension#
La fuerza
com resional
seencuentra en
los olos dela
,"ura% mientras
que enlas
aredes
laterales
se uede
o!servar
unacom resion
minima#En la
,"ura se
uedeo!servar
que los
esfuerzosde
com resiónrela
tivamente son
!ajos%aunque
se
concentradicho
s esfuerzos en
las artes
iniciales de
losarcos#(odem
os o!servar
queexiste una
"ranacumulació
n en
lasesquinas de
la
,"ura%mientras
que en el resto
dela ,"ura el
esfuerzo
decom resión
esrelativamente
!ajo#
Observacion
es y
conclusione
s

5uando se
realice una
excavación
conten"a una
mayor ma"nitud
deesfuerzo
vertical a
com aración
de la
horizontal% se
recomienda
realizaruna
excavación con
forma de
eli soide
vertical#

5uando la
ma"nitud de
esfuerzo
vertical sea
i"ual al esfuerzo
horizontal%lo
más
recomenda!le
es realizar
una excavación
de forma
circular

5uando se
realice
una excavación
donde
el esfuerzo
horizontal
seamayor al
esfuerzo
vertical% lo
más
recomenda!le
es realizar
unaexcavación
de forma de
eli soide
horizontal#
Modelamiento numérico de la formación e inestabilidad
de bloques alrededor del túnel Monte Seco excavado en
un macizo rocoso discontinuo

Numerical modelling of the formation and instability of blocks


around the Monte Seco tunnel excavated in a discontinuous rock
mass

Sergio Villalobos1,2, Pedro Cacciari1 y Marcos Futai1

1
Departamento de Ingeniería Geotécnica, Escola Politécnica da Universidade de São
Paulo, Av. Prof. Luciano Gualberto, travessa 3 N°380, Cidade Universitária, SP, São
Paulo, Brasil, svillalobos.ic@gmail.com, ppazzoto@gmail.com, futai@usp.br
2
OITEC Geotecnia Ltda., Avenida Arturo Prat 199 A - Oficina 702 -
Concepción, svillalobos@oitec.cl

El análisis geotécnico de túneles en ambientes geo-estructurales complejos requiere un


entendimiento avanzado del efecto de las estructuras interbloque sobre el
comportamiento del macizo rocoso, tales como sistemas de juntas y fracturas, planos
de estratificación y foliación, entre otros tipos de discontinuidades. La
aproximación convencional para el análisis geotécnico preliminar de túneles se basa en
la representación de un sistema continuo-equivalente del macizo rocoso, es decir, sin
considerar explícitamente los sistemas de discontinuidades sistemáticas. Sin embargo,
para obtener resultados más cercanos a la realidad del comportamiento esperado del
macizo rocoso, los datos geo-estructurales deben ser incluidos desde la etapa inicial de
modelamiento numérico para el análisis geotécnico. El túnel Monte Seco en Brasil, es
usado como caso de estudio para analizar las implicaciones de la inclusión de sistemas
de discontinuidades, así como la degradación de las propiedades mecánicas en la
estabilidad de excavaciones subterráneas. Basándose en la valiosa información de
ingeniería geológica del proyecto TUNELCON, se desarrollaron modelos numéricos, en
los cuales se generaron sistemas de DFN bi-dimensionales. El caso estudiado
demuestra la importancia de considerar en detalle los datos geo-estructurales
en modelos numéricos desde las etapas iniciales de proyecto, logrando con esto
resultados que se asemejan de mejor forma al comportamiento real que tienen las
excavaciones durante las etapas de construcción y operación.

Palabras clave: túnel en roca, bloque/cuña, sistemas de fracturas,plano de foliación,


FEM, DFN

Geotechnical analysis of tunnels in complex geostructural environments requires an


advanced understanding of the inter-block structure effect on rock mass behaviour,
such as joints and fractures systems, bedding and foliation planes, among
other discontinuity types. The conventional approach for preliminary geotechnical
analysis of tunnels is based on a continuous-equivalent system representation of
rock mass, i.e. without explicit consideration of systematic discontinuity systems.
However, to obtain a closer to reality results ofthe rock mass expected behaviour,
geostructural data should be includedfrom the initial stage of numerical modelling for
geotechnical analysis. The Monte Seco tunnel in Brazil, is used as a case study to
analyze the implications of the discontinuity systems inclusion and degradation of
mechanical properties, on the underground excavations stability. Based on the
valuable geological engineering information from the TUNELCON project, numerical
models with twodimensional DFN systems were developed. The case study
demonstrates the importance of considering in detail the geo-structural data in
numerical models from early stages of the project, thus achieving results that
resemble in a better way to the actual behaviour that have the excavations during the
construction and operation stages.

Keywords: tunnel in rock, block/wedge, fracture systems, foliation plane, FEM, DFN

Introducción

La construcción de mallas de sistemas de discontinuidades geológicamente realistas


para el análisis y diseño geotécnico de excavaciones subterráneas está
ganando terreno sobre las técnicas convencionales de considerar materiales continuo-
equivalentes y sistemas de clasificaciones geomecánicos empíricos. Actualmente, las
mallas de fracturas discretas DFNs (Discrete Fracture Networks) es la técnica
mayormente usada, la cual ofrece la oportunidad de maximizar el uso de datos geo-
estructurales recolectados por mapeo geotécnico manual y/o técnicas de muestreo
remoto, como fotogrametría digital y escáner láser, i.e., LiDAR o TLS (Elmo et al.,
2014). Cacciari y Futai (2015, 2016a, 2016b) han presentado una metodología para
simulaciones numéricas tridimensionales de túneles excavados en macizos
rocosos discontinuos, basándose en la técnica de escaneo láser terrestre TLS
(Terrestrial Laser Scanning) y generación de DFNs. Estos autores han discutido varios
aspectos relacionados con el mapeo de discontinuidades mediante TLS, análisis de
discontinuidades por métodos de muestreo en ventanas y modelamiento numérico de
DFNs.
La construcción de proyectos de excavaciones subterráneas, tales como túneles,
cavernas y piques, a menudo son desarrollados en macizos rocosos con sistemas de
discontinuidades como fallas, planos de estratificación y foliación, diaclasas y fracturas.
Estos sistemas de discontinuidades inducen la formación e inestabilidad de bloques y
cuñas de rocas durante las etapas de ejecución y operación de las obras. Los sistemas
de discontinuidades usualmente ocurren en forma de conjuntos o sets, los cuales
pueden ser descritos geométricamente por su orientación, longitud de traza y
espaciamiento. La baja y/o algunas veces nula resistencia al corte de los sistemas
de discontinuidades, los altos niveles de esfuerzos in situ, así como las condiciones de
pérdida de confinamiento debido a la ejecución de las excavaciones, inducen
distintos modos de falla de los bloques/cuñas de roca formados por la intersección de
dos o más sistemas de discontinuidades, tales como deslizamiento, volcamiento, y
caída dentro de la excavación. Es importante señalar que, bajo algunas condiciones,
los sistemas de discontinuidades pueden llevar a grandes desastres para la
construcción de proyectos subterráneos.

Para estudiar el efecto de la inclusión de los datos geo-estructurales sobre la


estabilidad de excavaciones subterráneas desarrolladas en macizos
rocosos discontinuos, un tramo del túnel laboratorio Monte Seco perteneciente a la
Compañía Minera VALE S.A., localizado en el Estado de Espirito Santo al Sur-Este
de Brasil, es simulado mediante modelos numéricos simples considerando un medio
elasto-plástico semi-discontinuo. Las simulaciones numéricas fueron realizadas con
el software comercial FEM RS2 (2015). Para el material tipo elasto-plástico fue
considerado el criterio de resistencia de Hoek-Brown generalizado (Hoek et al., 2002).
Este criterio ha sido adaptado de acuerdo con la metodología descrita por Diederichs
(2007), donde los parámetros de resistencia máxima y residual son seleccionados de
tal forma que ocurra un comportamiento de strain-softening en el perímetro cercano a
la excavación, mientras el confinamiento aumenta. La modelación semi-discontinua,
que considera explícitamente los sistemas de discontinuidades del macizo rocoso, fue
implementada mediante el método de generación de discontinuidades paralelo
determinístico (RS2, 2015). Esto se hizo importando directamente los parámetros de
entrada, correspondientes en este caso a mediciones con TLS de los sistemas de
discontinuidades. De esta forma, se crean planos únicos de discontinuidades definidos
por sus características geométricas específicas (orientación principal, longitud de traza
y espaciamiento), los cuales generan una malla bi-dimensional de sistemas de
discontinuidades.

Son analizados los resultados obtenidos para los modelos elasto-plásticos semi-
discontinuos de un tramo del túnel Monte Seco. Los resultados demuestran y
destacan el efecto significativo de la modelación explícita de sistemas de
discontinuidades de roca sobre los patrones de esfuerzo-deformación alrededor del
túnel estudiado, pudiendo visualizar cuantitativamente los efectos sobre la
concentración y relajación de esfuerzos, zonas de fluencia, formación de bloques/cuñas
y trayectorias de desplazamientos. Además, los resultados son comparados con
mediciones de sobre-excavaciones realizadas con TLS, donde se logra obtener una
buena similitud con las observaciones de terreno.

Túnel laboratorio Monte Seco

En Brasil varios túneles antiguos (desde la década de 1950) del sistema de carreteras
y ferrocarril fueron construidos en macizos rocosos de muy buena calidad geotécnica
sin ningún sistema de refuerzo y soporte. Hoy en día, algunos de estos túneles han
presentado problemas localizados de caídas de bloques de roca asociados
principalmente con la distribución de sistemas de discontinuidades y procesos de
degradación puntual de los parámetros geotécnicos asociados.

El túnel Monte Seco es una antigua obra subterránea lineal construida para el
ferrocarril Vitória - Minas en el Estado de Espirito Santo al Sur-Este de Brasil
(ver Figura 1), perteneciente a la Compañía Minera VALE S.A. Este túnel ha requerido
de investigaciones geológicas y geotécnicas para proporcionar parámetros
geomecánicos y evaluaciones de estabilidad del mismo (Cacciari y Futai, 2016b).
Figura 1: a) Localización túnel Monte Seco, b) fotografía satelital del trazado
del túnel Monte Seco (Google Earth), c) nube de puntos del primer TLS,
indicando la longitud de 8 m considerada para el segundo TLS y d) nube de
puntos del segundo TLS (Cacciari, 2014).

Considerando el problema anterior, un proyecto de colaboración entre la Escuela


Politécnica de la Universidad de São Paulo y VALE S.A., fue iniciado para proponer una
metodologia de estudio del estado actual de estos túneles (Proyecto TUNELCON). De
esta forma, el túnel laboratorio Monte Seco se ha transformado en una fuente de
información geomecánica de gran valor para estudiar la estabilidad de obras
subterráneas construidas en macizos rocosos discontinuos. A continuación, se
presentan las principales caracteristicas y propiedades consideradas para este trabajo.

Ingeniería geológica

Geología regional y local

El túnel Monte Seco está localizado en la Provincia de Mantiqueira, construido en un


macizo rocoso conformado por un Paragneis (metamorfismo de rocas
sedimentarias), con textura milonitica, compuesto por bandas félsicas (con
predominancia de cuarzo y feldespato) y máficas (con predominancia de biotita y
anfibolita), con foliación pronunciada, principalmente por la orientación de
micas. Además, en varias porciones del interior del túnel, así como en afloramientos de
roca externos, fueron observados bolsones de Granito insertos en el Paragneis, con
diámetros entre 1 y 3 m, con contacto abrupto, sin presencia de foliación y con textura
pegmatítica. La Figura 2 muestra el mapa geológico de la Provincia de Mantiqueira
destacando la posición del complejo Araçuai e Ribeira (región de estudio). Además, son
mostradas dos fotografias correspondientes a las litologias presentes en la ubicación
del túnel estudiado.
Figura 2: a) Paragneis, b) Granito c) Mapa geológico de la Provincia de
Mantiqueira destacando la posición del complejo Araçuai e Ribeira (Cacciari,
2014; Hasui et al, 2012; Monticelli et al, 2014)

Mapeo y caracterización de los sistemas de discontinuidades

Cacciari y Futai (2015, 2016a,b) han caracterizado geotécnicamente los sistemas de


discontinuidades usando la técnica remota de escáner láser tridimensional TLS
para generar las nubes de puntos mostradas en la Figura 3a. Ellos también han
utilizado el software PolyWorks para realizar el mapeo de discontinuidades. La
metodología empleada puede ser resumida en los siguientes pasos:

I - Mapeo completo de discontinuidades en las nubes de puntos TLS midiendo todas las
posiciones, longitudes de traza y orientaciones de cada conjunto de discontinuidades.

II - Análisis de discontinuidades para determinar las funciones de densidad de


probabilidad PDF de los diámetros y orientaciones de cada conjunto de
discontinuidades.

III - Cálculo del parámetro de intensidad volumétrica P32 de cada conjunto de


discontinuidades. Este último parámetro es utilizado para generar mallas de DFN-
DEM tridimensionales. En el presente trabajo no es estudiado el efecto de este
parámetro.
Figura 3: a) Láser escáner modelo Faro Focus 3D y un ejemplo de la imagen
TLS del túnel Monte Seco (nube de puntos) generada por este instrumento,
b) medición de longitudes de traza y c) medición de orientación
(Cacciari y Futai, 2016b)

El mapeo de los sistemas de discontinuidades en la nube de puntos TLS consiste


básicamente en la interpretación de las discontinuidades presentes en la superficie de
roca del túnel tales como losa, paredes y techo, y hacer sus respectivas mediciones. La
orientación es medida mediante la selección de puntos co-planares a las áreas
expuestas de las discontinuidades y extrayendo el vector normal al planos ajustado
para estos puntos. A continuación, los vectores normales medidos son convertidos a la
notación geo-estructural. Las trazas son la intersección entre las discontinuidades y la
superficie de roca expuesta dentro del túnel. Las longitudes de traza son
medidas tomando la distancia entre los puntos finales de las polilíneas ajustadas en
estas trazas. Las Figuras 3b,c muestran ejemplos de las mediciones de longitudes de
traza y orientación de discontinuidades en la nube de puntos.

Datos geo-estructurales

El túnel laboratorio Monte Seco fue construido en un macizo rocoso de Gneis, donde
fueron identificados y caracterizados cuatro sistemas de discontinuidades durante la
inspección in situ. Dos sistemas de fracturas por corte F1 y F2, un sistema de
diaclasamiento laminar F3, y un sistema de foliación Sn. Estos sistemas de
discontinuidades fueron mapeados en detalle con las imágenes TLS. La Figura
4a muestra las mediciones de orientación en las imágenes TLS con la identificación de
cada uno de estos sistemas y el eje del túnel.

En la mayoría de los casos encontrados en la literatura técnica, las longitudes de traza


son descritas mediante distribuciones log-normal, gamma o exponencial (McMahon,
1974; Call et al, 1976; Baecher et al, 1977; Priest y Hudson, 1981; Kulatilake y Wu,
1984; Villaescusa y Brown, 1992; Zhang y Einstein, 2000). Todas las longitudes de
traza de los sistemas F1, F2 y F3 mapeados en las imágenes TLS del túnel fueron
analizados por tests estadísticos para encontrar la forma de la distribución que mejor
se ajusta (Cacciari y Futai, 2016b). La Figura 4b muestra la distribución mejor
ajustada para cada sistema de discontinuidad (log-normal en todos los casos).
El sistema de foliación es considerado persistente en la escala del túnel, por lo tanto,
sus trazas no fueron analizadas de forma estadística.
Figura 4: a) Red estereográfica de los datos geo-estructurales
(polos) medidos con imágenes TLS y b) ajuste de distribuciones
log-normal para los datos de longitud de traza de los sistemas
F1, F2 y F3 (Cacciari y Futai, 2016 b)
Para el presente trabajo se considera una sección de túnel de 8 m de longitud, donde
particularmente el sistema F3 no fue encontrado (Cacciari y Futai, 2016a,b). Los datos
geo-estructurales considerados para el presente análisis están sumariados en la Tabla
1.

Tabla 1: Datos geo-estructurales utilizados para la generación


de DFN bi-dimensional (Cacciari y Futai, 2015, 2016a)

Ensayos de laboratorio

Siguiendo las recomendaciones indicadas por la Sociedad Internacional de Mecánica de


Rocas ISRM (Bieniawski y Bernede, 1979; Ulusay, 2015), ensayos de compresión
simple UCS fueron realizados considerando tres orientaciones del sistema de foliación
según se muestra en las Figuras 5a, b y c. Además, se efectúo la medición de
deformaciones axial y radial utilizando straing gauges instalados en los cuerpos de
prueba. Con lo anterior se logró obtener la resistencia a la compresión no
confinada σci y los parámetros elásticos, módulo de elasticidad Ei y coeficiente de
Poisson v de la roca intacta (Ito, 2016). Estos parámetros son
utilizados posteriormente en la modelación numérica.
Figura 5: Probetas de roca de ensayos UCS: a) con plano de foliación
inclinado a 35o, b) con plano de foliación horizontal y c) con plano de
foliación vertical (Ito, 2016)

Las Figuras 6a, b, c y d muestran los principales tipos de falla observados en los
ensayos de compresión no confinada. Los modos de falla tipo a) y b) fueron
característicos para los cuerpos de prueba más íntegros por inspección visual (sin
alteración visible). Los modos de falla c) y d) fueron característicos para los cuerpos de
prueba que presentaban cierto grado de alteración en la roca, decoloración
y/o disminución de brillo vítreo (Ito, 2016).

Figura 6: Modos de falla: a) falla violenta sin recuperación, b) falla en varios


planos con recuperación, c) falla a lo largo de un plano con recuperación y
d) falla a lo largo de dos planos con recuperación (Ito, 2016)
La Tabla 2 presenta un resumen de los resultados obtenidos para los ensayos de
compresión no confinada. Notar que no se aprecia una influencia significativa de la
orientación del sistema de foliación del Gneis sobre la resistencia a la compresión no
confinada. Sin embargo, una fuerte reducción fue apreciada en la resistencia (cercana
al 50%) de cuerpos de prueba con presencia de minerales alterados o grietas.

Tabla 2: Resultados ensayos de compresión no confinada (Ito, 2016)

Además, para determinar los parámetros geotécnicos de los sistemas de


discontinuidades (JCS, JRC, Φr, KN y KS) se han realizado una serie de distintos
ensayos sobre cuerpos de prueba: tracción directa e indirecta, tilt test y
esclerómetro (Barrios, 2014; Ito, 2016; Monticelli, 2014). Actualmente, se continúa
haciendo ensayos de tracción directa sobre los planos de foliación y ensayos de corte
directo con rigidez normal constante sobre planos de fractura. Los resultados de estos
ensayos están siendo analizados para la calibración de futuros modelos numéricos de
estudio.

Para los tres sistemas de discontinuidades (F1, F2 y Sn), fue considerado el criterio de
falla de Barton-Bandis (Bandis et al., 1981; Barton et al., 1985). La Tabla 3 presenta
un resumen de los parámetros geotécnicos correspondientes a cada sistema de
discontinuidades.

Tabla 3: Parámetros geotécnicos de los sistemas de discontinuidades


(Barrios, 2014; Cacciari, 2014; Ito, 2016; Monticelli, 2014)
Degradación de los planos de discontinuidad

Un aspecto muy importante e influyente dentro de esta investigación es la degradación


que han experimentado los distintos planos de discontinuidad con el pasar del
tiempo. Monticelli (2014) realizó la caracterización de los procesos de alteración del
macizo rocoso del túnel Monte Seco, concluyendo que el tipo de intemperismo es de
tipo químico de intensidad moderada a fuerte, presentando un fuerte control
estructural relacionado a la presencia de sistemas de fracturas y foliación. La foliación
intensifica el proceso de alteración de la matriz rocosa de los bloques
formados alrededor del túnel, facilitando la percolación de agua a través de las fisuras
inter y trans minerales formadas en los planos alterados (ver Figura 7). Tanto en la
matriz rocosa, como en los planos de discontinuidad los distintos grados de alteración
presentan característica micro morfológicas (fisuras y poros) relacionadas a un proceso
de expansión-contracción de la mineralogía secundaria conformada por agregados de
Pirita, Clorita y Esmectita, siendo esta última confirmada en los ensayos de
difractometría de rayos X. La Figura 7 muestra la fotomicrografía de una fractura con
alteración tipo A2 (medianamente alterado). En estas imágenes se puede observar el
proceso de alteración controlado por las fisuras inter minerales conectadas a lo largo
de la foliación. Notar que las fisuras trans minerales son bastante expresivas y
paralelas al plano de fractura, y ocurren sin y con relleno de Óxidos de Fierro Clorita.
Figura 7: Fotomicrografía de un sistema de fractura con
alteración tipo A2: Plano de foliación Gnéisica (sub-vertical)
interceptado por un plano de fractura horizontal, a) filtro de
luz paralelo a la superficie de roca y b) filtro de luz perpendicular
o cruzado a la superficie de roca

Las correlaciones entre los ensayos de porosidad aparente, esclerómetro y resistencia


a la compresión no confinada permitieron realizar una estimativa de la degradación de
los parámetros de resistencia a la compresión de las discontinuidades JCS y el ángulo
de fricción residual Φr considerados en la metodología de Barton y Choubey (1977).
Esto es representado de una forma simple en los datos indicados en la Tabla 3.

Detalles de la simulación numérica


Basándose en la información geológica y geotécnica descrita anteriormente, fueron
desarrollados modelos numéricos elasto-plásticos semi-discontinuos en un software
comercial de elementos finitos. A continuación, se describe la metodología.

Geometría y condiciones de borde

La simulación numérica de túneles excavados en macizos rocosos es una herramienta


bastante útil que permite estimar diversos parámetros como trayectoria de esfuerzos y
deformaciones, zonas de fluencia, etc., bajo distintas condiciones geométricas y de
contorno impuestas. En este trabajo es utilizado el software FEM RS2 (2015)
para modelar la influencia de los sistemas de discontinuidades sobre la formación e
inestabilidad de bloques en el contorno del túnel Monte Seco.

La geometría del túnel está definida con forma de herradura con diámetro medio igual
a 6.25 m como se muestra en la Figura 8. El estado de esfuerzo vertical in situ fue
estimado considerando la columna litológica sobre el techo del túnel, y con una razón
de esfuerzos K0 = 1.5. Debido a que el principal objetivo de este trabajo es observar
el comportamiento del macizo rocoso alrededor del túnel, los bordes del modelo han
sido restringidos en dirección horizontal y vertical. El tipo de malla de elementos
finitos usada fue triangular con 6 nodos, considerando una mayor densidad de
elementos cerca de la excavación.

Figura 8: a) Mallado, geometría y condiciones de borde y


b) sección regular tipo herradura

Material elasto-plástico

Para el modelo con material continuo-equivalente fue considerado el criterio de


resistencia de Hoek y Brown generalizado (Hoek et al., 2002). Este modelo ha
sido adaptado de acuerdo con la metodología descrita por Diederichs (2007), donde los
parámetros de resistencia máxima y residual son seleccionados tal que ocurra
un comportamiento de strain-softening en el perímetro cercano a la excavación,
mientras el confinamiento aumenta.

Generación de DFN bi-dimensionales

El análisis numérico semi-discontinuo fue realizado considerando explícitamente los


datos geo-estructurales para estudiar la formación e inestabilidad de bloques de roca
alrededor del túnel. Como se indicó anteriormente, el macizo rocoso fue modelado
como un material de tipo elasto-plástico interceptado por sistemas de discontinuidades
geológicas, utilizando los parámetros indicados en la Tabla 1. De esta forma, se puede
prever el tipo de fallas principales controladas por los sistemas de discontinuidades. El
modelo numérico semi-discontinuo proporciona una herramienta de análisis que
permite que los bloques formados se deslicen a lo largo de los sistemas de
discontinuidad.

El método utilizado para la generación de DFN bi-dimensionales permite definir una


malla de sistemas de discontinuidades paralelos con ajuste de espaciamiento
y orientación (Figura 9). De esta forma, la orientación, el espaciamiento y la longitud
de traza de los sistemas de fracturas y planos de foliación son asumidos constantes,
es decir, sin variación estadística. Esta es una aproximación simple para incorporar
explícitamente los datos geo-estructurales en el análisis geotécnico de túneles
excavados en macizos rocosos discontinuos, la cual optimiza el tiempo requerido para
las etapas de diseño preliminar, pudiendo obtener resultados que se asimilan de mejor
forma a la realidad. Cabe señalar que esta simplificación no afecta los resultados
obtenidos.
Figura 9: Geometría bi-dimensional de las mallas generadas para cada sistema
de discontinuidades usando el método paralelo determinístico

Análisis de resultados

A continuación, son presentados los resultados de los análisis numéricos utilizando


modelos semi-discontinuos del tramo de túnel indicado en la Figura 1c. Es
importante indicar que este análisis de sensibilidad tiene el objetivo de definir
preliminarmente, no definitivo, el estado de la estabilidad del túnel, debido a que aún
se están generando datos geotécnicos importantes para el análisis final. Sin embargo,
actualmente es posible verificar los patrones de falla definidos por la intersección de
dos o más sistemas de discontinuidades, y la influencia de los datos geo-estructurales
en el modelo numérico. La Figura 10 muestra la variación de la distribución del estado
de esfuerzo principal mayor, extensión de la zona de fluencia y la Figura 11 muestra la
distribución de desplazamientos totales en el perímetro del túnel para tres
escenarios distintos, los cuales simulan la degradación/disminución de propiedades. En
este trabajo, el foco de análisis considera la fluencia de los sistemas de
discontinuidades, los que inducen la formación e inestabilidad de bloques/cuñas de
roca en el contorno de la excavación.
Figura 10: Variacion del estado de esfuerzo principal mayor y extensión
de la zona de fluencia, a) situación inicial, b) situación intermedia y
c) situación final

Esfuerzo principal, zona de fluencia y trayectoria de desplazamientos


La zona perturbada alrededor del perímetro del túnel es la región donde el estado
original de esfuerzos in situ del macizo rocoso ha sido afectado debido a la ejecución
de la excavación. Esta es la zona donde normalmente los bloques/cuñas de roca tienen
desplazamientos importantes y los esfuerzos tangenciales muestran un mayor
aumento. De esta forma, los desplazamientos y esfuerzos son los factores que
controlan la estabilidad del túnel.

Con el objetivo de simular la degradación de parámetros geotécnicos en el tiempo,


las Figuras 10 y 11 muestran los resultados de tres situaciones (ver Tabla 3) que van
desde el escenario más desfavorable (situación inicial), donde los parámetros
mecánicos que definen la resistencia de los sistemas de discontinuidades han
considerado los valores mínimos obtenidos en ensayos de laboratorio, hasta las
situaciones intermedia y final.
Figura 11: Variación de los desplazamientos totales y extensión de la zona
de fluencia, a) situación inicial, b) situación intermedia y c) situación final

La Figura 10a muestra una zona de fluencia con extensión media igual a 4.72 m, que
es un valor cercano al diámetro medio del túnel. Para este escenario los valores
del esfuerzo principal mayor son muy bajos (entre 0.1 y 0.05 MPa, llegando hasta
valores negativos). Además, la Figura 11a muestra valores de desplazamientos totales
altos, lo cual representa que todo el contorno del túnel se está desplazando entre 18 a
24 cm. Con lo anterior, se tiene que la totalidad de los bloques y cuñas formados en
las paredes y techo del túnel son inestables. Es importante señalar que esta situación
no ha sido observada en terreno.

Por otro lado, la extensión media de la zona de fluencia para la situación intermedia
fue igual a 2.2 m (Figura 10b). Similar a lo comentado para la situación inicial,
los resultados obtenidos para esta situación representan un escenario poco probable,
con valores muy bajos de esfuerzo principal mayor (cercanos a 0.15 MPa) y
desplazamientos totales muy altos aún (5 a 17 cm, ver Figura 11b), en una extensión
mayor a 2 m en todo el contorno de la excavación, lo cual tampoco ha sido observado
en terreno.

Los resultados de la situación final, con una extensión de la zona de fluencia menor a
1.5 m, muestran una buena similitud con lo observado en terreno (Figuras
10c y 11c). Para este escenario se observan deslizamientos de bloques con ápices
máximos cercanos a 1.5 m en la pared Este (pared derecha de las Figuras 11c, y 12a,
b), lo cual se asemeja de muy buena forma con las mediciones realizadas dentro del
túnel. Estos resultados son similares a lo observado en la Figura 12, donde se
muestran cuatro perfiles de sobre-excavación del túnel Monte Seco, los cuales
fueron medidos con TLS. Las mediciones de sobre-excavación realizadas demuestran
que el tipo de falla comúnmente ocurrida dentro del túnel ha sido el deslizamiento
de bloques con ápices inferiores a 1.5 m en la pared Este. También han sido
observadas fallas localizadas en la pared Oeste con ápices entre 0.9 y 1.25 m.
Figura 12: Perfiles de sobre-excavación medidos con TLS para el
tramo de túnel estudiado (Cacciari, 2014)

Conclusiones

En el presente estudio se analiza el efecto de la inclusión de los datos geo-


estructurales sobre la estabilidad de un tramo del túnel Monte Seco, utilizando
información geológica y geotécnica. Para ello se emplean modelos numéricos
del software FEM RS2 (2015), considerando un medio elasto-plástico semi-discontinuo.
Los resultados de la modelación numérica muestran una buena similitud con las
mediciones de perfiles de sobre-excavación del túnel efectuadas con TLS. Con esto se
logra verificar preliminarmente que la zona de fluencia del túnel tiene una extensión
cercana a 1.5 m, demostrando que el tipo de falla comúnmente ocurrida es el
deslizamiento de bloques con ápices inferiores a 1.5 m en la pared Este y fallas
localizadas en la pared Oeste con ápices entre 0.9 y 1.25 m. Finalmente, se tiene
que mientras aumente la degradación (disminución) de los parámetros mecánicos que
definen la resistencia de los sistemas de discontinuidades, mayor va a ser la zona
de fluencia en el perímetro de la excavación. Aun cuando este problema (parámetros
mecánicos de los sistemas de discontinuidades) continúa siendo estudiado para el
túnel Monte Seco, con los resultados del modelo numérico semi-discontinuo se pueden
corroborar preliminarmente los patrones de falla observados en terreno.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Compañía VALE S.A. por al apoyo logístico y financiero del
proyecto. El primer autor agradece a CONICYT Chile (Corporación Nacional
de Investigación, Ciencia y Tecnología) por la beca otorgada para estudios de
postgrado en el extranjero. Los co-autores agradecen a CNPq (Consejo Nacional de
Desarrollo Tecnológico y Científico) por el apoyo financiero otorgado.

Referencias

Baecher, G.B., Lanney, N.A. and Einstein, H.H. (1977). Statistical description of rock
properties sampling. 18th US Symposium on Rock Mechanics [ Links ]

Bandis, S., Lumsden, A.C. and Barton, N.R. (1981). Experimental studies of scale
effects on the shear behaviour of rock joints. International Journal of Rock Mechanics
and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts 18(1), 1-21 [ Links ]

Barrios, B. (2014). Caracterização da rugosidade. Relatório de Iniciação Cientifica,


Escola Politécnica da Universidade de São Paulo [ Links ]

Barton, N., Bandis, S. and Bakhter, K. (1985). Strength, deformation and conductivity
of rockj oints. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences &
Geomechanics Abstracts 22(3), 121-140 [ Links ]

Barton, N. and Choubey, V. (1977). The shear strength of rock joints in theory and
practice. Rock Mechanics & Rock Engineering 10(1), 1-54 [ Links ]

Bieniawski, Z.T. and Bernede, M.J. (1979). Suggested methods for determining the
uniaxial compressive strength and deformability of rock materials. International
Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences & Geomechanical Abstracts 16(2), 138-
140 [ Links ]

Cacciari, P (2014). Estudo de um túnel em maciço rochoso fraturado por investigação


geológico - geotécnica e analise pelo método dos elementos distintos. Tesis MSc,
Escola Politécnica da Universidade de São Paulo [ Links ]

Cacciari, P. and Futai, M. (2015). Modelling a railway rock tunnel using terrestrial laser
scanning and the distinct element method. South American Rock Mechanics
Symposium, ISRM Specialized Conference, Buenos Aires, Argentina, 101-
108 [ Links ]

Cacciari, P. and Futai, M. (2016a). Mapping and characterization of rock discontinuities


in a tunnel using 3D terrestrial laser scanning. Bulletin of Engineering Geology and the
Environment 75(1), 223-237 [ Links ]
Cacciari, P. and Futai, M. (2016b). Integrating terrestrial laser scanning and discrete
fracture network approaches for tunnel modelling in fractured rock masses. VII
Brazilian Symposium on Rock Mechanics, ISRM Specialized Conference, Belo
Horizonte, Brazil [ Links ]

Call, R.D., Savely, J.P. and Nicholas, D.E. (1976). Estimation of joint set characteristics
from surface mapping data. 17th US Symposium on Rock Mechanics, 2B2-1-
9 [ Links ]

Diederichs, M. (2007). Mechanistic interpretation and practical application of damage


and spalling prediction criteria for deep tunnelling. Canadian Geotechnical
Journal 44(9), 1082-1116 [ Links ]

Elmo, D., Liu, Y. and Rogers, S. (2014). Principles of discrete fracture network
modelling for geotechnical applications. First International DFNE Conference,
Vancouver, Canada, paper 238 [ Links ]

Hoek, E., Carranza-Torres, C. and Corkum, B. (2002). Hoek-Brown criterion - 2002


edition. 5th North American Rock Mechanics Symposium and the 17th Tunnelling
Association of Canada Conference NARMS-TAC, Toronto, 1, 267-273 [ Links ]

Hasui, Y., Carneiro, C.D.R., Almeida, F.D. and Bartorelli, A. (2012). Geologia do Brasil.
São Paulo, Beca [ Links ]

Ito, W. (2016). Contribuição ao estudo de instabilidade em tuneis não revestidos da


estrada de ferro Vitória-Minas através da teoria dos blocos-chave e caracterização da
rocha através de ensaios de laboratório e campo. Tesis MSc, Escola Politécnica da
Universidade de São Paulo [ Links ]

Kulatilake, P.H.S.W. and Wu, T.H. (1984). Estimation of mean trace length of
discontinuities. Rock Mechanics & Rock Engineering 17(4), 215-232 [ Links ]

McMahon, B. (1974). Design of rock slopes against sliding on preexisting surface. 3rd
International Symposium on Rock Mechanics, 803-808 [ Links ]

Monticelli, J. (2014). Contribuição ao conhecimento dos condicionantes geológicos -


geotécnicos do túnel Monte Seco. Relatório de Iniciação Cientifica, Escola Politécnica
da Universidade de São Paulo [ Links ]

Monticelli, J., Cacciari, P., Susuki, S. e Futai, M. (2014). Correlação entre índices físicos
e analise petrográfica na determinação do grau de alteração de um gnaisse. VI
Brazilian Symposium on Rock Mechanics, ISRM Specialized Conference, Goiania,
Brazil [ Links ]

Priest, S.D. and Hudson, J.A. (1981). Estimation of discontinuity spacing and trace
length using scanline surveys. International Journal of Rock Mechanics and Mining
Sciences & Geomechanical Abstracts 18(3), 183-197 [ Links ]

RS2 (2015). Finite element analysis for excavations and slopes software. Version 8.0,
Rocscience Inc., Toronto [ Links ]
Ulusay, R. (2015). The ISRM suggested methods for rock characterization, testing and
monitoring: 2007-2014. International Society of Rock Mechanics ISRM.
Springer [ Links ]

Villaescusa, E. and Brown, E.T. (1992). Maximum likelihood estimation of joint size
from trace length measurements. Rock Mechanics & Rock Engineering 25(2), 67-
87 [ Links ]

Zhang, L. and Einstein, H.H. (2000). Estimating the intensity of rock


discontinuities. International Journal of Rock Mechanics & Mining Sciences 37(5), 819-
837 [ Links ]

S-ar putea să vă placă și