Sunteți pe pagina 1din 5

Coleccion: Gaceta Civil - Tomo 19 - Numero 02 - Mes-Ano: 1_2015

Cesión de derechos: Comentarios al proyecto de


modificación
Mario CASTILLO FREYRE* / Jhoel CHIPANA CATALÁN**

[-]

TEMA RELEVANTE

Según los autores la exigencia de que la cesión de derechos conste por escrito de
fecha cierta será más costosa que el simple escrito, por lo que es absurdo exigir, tal
como propone el dictamen que busca modificar el Código Civil, que ahora toda cesión
de derechos pase por notario público. Consideran que la frase “bajo sanción de
nulidad” protege los intereses de las partes que celebran dicho acto, y mal se hace con
intentar exigir que el escrito en el que conste la cesión sea de fecha cierta.

MARCO NORMATIVO

• Código Civil: arts. 1207 y 1210.

Introducción

En diciembre del año 2014, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del


Congreso de la República aprobó el Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N°
582/2011-CR (en adelante, el Proyecto), por el que se propone modificar diversos
artículos del Código Civil.

En primer lugar, debemos señalar que dicho Dictamen carece de una Exposición de
Motivos.

El Proyecto de Ley propone modificar treinta y nueve artículos del Código Civil,
incorporar uno (el 2056-A), modificar seis Títulos del Libro IX de Registros Públicos, y
derogar siete artículos, entre otras precisiones que realiza.

Hemos revisado en detalle el Proyecto y la sensación que nos queda es la misma que
hemos expuesto desde hace muchos años, en el sentido de la ausencia de necesidad
y, más aún, de pertinencia, para modificar tantos artículos del Código Civil.

Es cierto que en comparación con los otros intentos que han existido para modificar el
Código Civil, el del Proyecto, cuantitativamente, es mucho menor, pero no por ello
debemos dejarlo pasar como si no se tratara de un tema importante.

En ese orden de ideas, y sin ánimo de realizar un desarrollo pormenorizado del asunto,
podríamos decir que de los cuarenta artículos (treinta y nueve que proponen modificar
diversos numerales del Código Civil, más la inclusión de un nuevo precepto –el 2056-
A–) que el Proyecto de Ley contiene, dieciocho pueden ser considerados –a nuestro
entender– como pertinentes. Dichos preceptos del Proyecto son los artículos 157, 226,
295, 723, 729, 788, 1107, 1207, 1210, 1512, 2008, 2009, 2030, 2037, 2039, 2040,
2082y2056-A.

En este punto, queremos felicitar la valiosa tarea que realiza el equipo de Gaceta Civil,
ya que son ellos quienes nos han invitado a comentar dos preceptos, relacionados al
Derecho de Obligaciones, contenidos en esta propuesta de reforma.

En adelante, nuestros comentarios en torno al intento de reforma de los artículos 1207


y 1210 del Código Civil contenidos en el Proyecto de Ley.

I. Artículo 1207: Formalidad

Código Civil de 1984 Proyecto de ley

Artículo 1207.- La cesión debe constar por escrito, bajoArtículo 1207.- Forma de la
sanción de nulidadcesión
Cuando el acto o contrato que constituye el título de la La cesión debe constar por
transferencia del derecho conste por escrito, esteescrito, con fecha cierta, bajo
documento sirve de constancia de la cesión. sanción de nulidad.

El Proyecto de Ley plantea introducir dos cambios fundamentales en el tenor


vigente del artículo 1207 de nuestro Código Civil.

El primero, es el referido a la inclusión de la frase con fecha cierta en el primer


párrafo. El segundo, es el relativo a la eliminación del segundo párrafo de dicho
artículo.

Nos referiremos a ambos por separado, pero antes debemos recordar que, según lo
establecido por el primer párrafo del artículo 1206 del Código Civil, la cesión es el acto
de disposición en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir
la prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a transferir por un título distinto.

En ese entender, el acto de cesión no va a significar, de modo alguno, la modificación


o extinción de la obligación; esta va a seguir siendo la misma que fue celebrada entre
el deudor y el acreedor original. Será la misma obligación, la misma prestación, será el
mismo deudor; lo que va a ocurrir es que la persona que constituye la parte activa de
la relación obligatoria –esto es, el acreedor–, va a ceder su crédito a un tercero que,
por consiguiente, se convertirá en el nuevo acreedor de esa relación1.

Ese tercero, entonces, va a ocupar el lugar del acreedor en la relación obligacional; lo


va a sustituir por completo, ubicándose en el lugar del acreedor, pudiendo ejercer –
desde el momento en que lo sustituya– todos los derechos que podía ejercitar el
antiguo acreedor o el acreedor primigenio. De esta forma, aunque en la cesión de
derechos tenemos, necesariamente, la intervención de tres sujetos, solo se consideran
como parte el acreedor y el tercero.

La cesión de derechos tiene como característica fundamental ser un acto de


disposición, pues importa variar la conformación del patrimonio del acreedor de la
obligación cuya exigibilidad se cede.

También debe tenerse en cuenta que el artículo 1206 del Código peruano establece,
además, en su segundo párrafo, que la cesión podrá hacerse inclusive sin el
asentimiento del deudor, lo que implica que puede hacerse, aun, con la negativa de
este.

Asimismo, conviene precisar cuál es la formalidad que debe revestir una cesión de
derechos, pues es dicho concepto el que se pretende modificar con el Proyecto de Ley
bajo estudio.

En ese orden de ideas, al tratarse de un acto de importancia no solo para quienes


celebran el contrato de cesión de derechos (acreedor o cedente y tercero o
cesionario), sino también para una persona ajena a dicha convención (el deudor o
cedido), el artículo 1207 vigente, en su primer párrafo, exige que dicho acto se
convenga por escrito, bajo sanción de nulidad, lo que equivale a decir que en este
caso la norma estipula una formalidad ad solemnitatem.

Así, el Código Civil de 1984 ha optado por una solución lógica. Cada vez que exige
escritura pública o formalidad escrita, consigna los términos “bajo sanción de nulidad”,
cuando es ad solemnitatem. Si no usa esta última expresión, o sea “bajo sanción de
nulidad”, la forma es ad probationem.

Empero, si estamos ante un precepto que tiene una forma ad solemnitatem, la


pregunta que se nos viene a la mente es por qué el Proyecto de Ley desea incluir la
frase con fecha cierta al primer párrafo del artículo 1207 del Código Civil.

Pero, ¿cuál era la necesidad de incluir esta precisión en el primer párrafo del artículo
1207 del Código Civil? El Proyecto de Ley no lo dice, y atendiendo a que el texto
vigente de dicho párrafo es uno de naturaleza ad solemnitatem (ya que exige que
conste por escrito, bajo sanción de nulidad), creemos que su inclusión resultaría
impertinente e innecesaria, pues con ella no se impone una naturaleza ad
solemnitatem (pues esta ya existe), sino más bien se exigen trámites engorrosos
(fundamentalmente notariales) y se produce un incremento de los costos de
transacción que serían asumidos por las partes que celebren cualquier cesión de
derechos.

Dentro de esta línea de pensamiento, ¿cuál es, pues, la diferencia entre una cesión
que conste por escrito, y otra que conste por escrito de fecha cierta? Pues que la
segunda será más costosa que la primera. Sería absurdo exigir que ahora toda cesión
de derechos pase por notario público. La frase bajo sanción de nulidad protege los
intereses de las partes que celebran dicho acto y mal se hace con intentar exigir que el
escrito en el que conste la cesión sea de fecha cierta. Lo reiteramos, en uno u otro
caso estamos ante un precepto de naturaleza ad solemnitatem.

En todo caso nos preguntamos cuáles son los supuestos que el legislador desea
proteger al incluir dicha exigencia. No imaginamos alguno, razón por la cual no nos
encontramos de acuerdo con esta propuesta de reforma al primer párrafo del artículo
1207 del Código Civil.

Asimismo, el Proyecto de Ley propone eliminar el segundo párrafo del vigente artículo
1207 del Código Civil, el cual establece que Cuando el acto o contrato que
constituye el título de la transferencia del derecho conste por escrito, este
documento sirve de constancia de la cesión.

En una investigación anterior2, uno de los autores de este trabajo, conjuntamente con
el profesor Felipe Osterling, se pronunciaba en el sentido de que resultaba innecesario
y superfluo mantener el segundo párrafo del artículo 1207 del Código Civil vigente.

Y decíamos ello, debido a que un primer sentido del segundo párrafo del precepto
sería que la cesión de derechos no esté constituida en virtud de un acto en el que
exclusivamente se trate acerca de dicha cesión, sino que, por el contrario, la cesión
estipulada constituya simplemente un pacto adicional de otro acto jurídico celebrado.

Un segundo sentido es que esta parte del artículo se refiere al supuesto de que en un
contrato original se agregue luego una anotación por la que conste la cesión de
derechos. Pero esta hipótesis, como la anterior, sería superflua, pues la anotación
constituiría la constancia por escrito.

Como vemos, el segundo párrafo del artículo 1207 aporta muy poco en relación al
primer párrafo del precepto, razón por la cual consideramos innecesaria su presencia.
En nuestra opinión y como lo advirtió uno de los autores de este trabajo en el año
1994, al analizar esta norma (también junto con el profesor Osterling) en el Tomo III del
Tratado de las Obligaciones3, el segundo párrafo resulta reiterativo y, por lo mismo,
superfluo.

II. Artículo 1210: nulidad e ineficacia de la cesión. Excepciones

Código Civil de 1984 Proyecto de ley

Artículo 1210.- La cesión no puede Artículo 1210.- Nulidad e ineficacia de la


efectuarse cuando se opone a la ley, a lacesión. Excepciones
naturaleza de la obligación o al pacto con el La cesión no puede efectuarse cuando se opone
deudor. a la ley, a la naturaleza de la obligación o al
El pacto por el que se prohíbe o restringe la pacto con el deudor.
cesión es oponible al cesionario de buena fe, El pacto por el que se prohíbe o restringe la
si consta del instrumento por el que secesión es oponible al cesionario, salvo que
constituyó la obligación o se prueba que el conste del instrumento por el que se constituyó
cesionario lo conocía al momento de lala obligación o se prueba que el cesionario
cesión. conocía dicho pacto al momento de la cesión.

El artículo 1210 del Código Civil regula tres supuestos en los cuales la cesión de
derechos no se encuentra permitida.

El Proyecto de Ley pretende modificar el segundo párrafo del artículo 1210 del Código
Civil, suprimiendo la expresión de buena fe.

Como sabemos, dicho párrafo regula el supuesto a través del cual existe pacto
celebrado entre el acreedor y el deudor de la obligación por el cual se prohíbe que el
acreedor ceda sus derechos a una tercera persona, ajena a la relación obligacional.
En principio, debemos admitir que en este caso sí se estaría corrigiendo un error del
legislador de 1984; no obstante, creemos conveniente señalar que, en realidad, en el
medio jurídico, dicho error no genera inconvenientes, de donde se sigue que la
modificación, aunque acertada, no es indispensable.

Por lo demás, debe tenerse en cuenta que el supuesto contenido en el segundo


párrafo del Proyecto de Ley, establece que el pacto por el cual se prohíbe o restringe la
cesión, es oponible al cesionario en dos casos: 1) si constase dicha prohibición en el
instrumento por el que se constituyó la obligación; o, 2) si se prueba que el cesionario
conocía la prohibición o restricción al tiempo de concertarse la cesión de derechos.

Ambos supuestos resultan adecuados y tienen plena concordancia con el vigente


artículo 1210 del Código Civil, por lo que no vamos a entrar en el análisis de estos.

___________________________

* Magíster y Doctor en Derecho, abogado en ejercicio, socio del estudio que lleva su
nombre; profesor principal de Obligaciones y Contratos en la Pontificia Universidad
Católica del Perú y en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé).
Catedrático de las mismas materias en la Universidad de Lima. Miembro de número de
la Academia Peruana de Derecho.

** Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor adjunto en la


misma casa de estudios, abogado en el Estudio Mario Castillo Freyre y Secretario
Arbitral en procesos ad-hoc.

1 Cfr. Osterling Parodi, Felipe y Castillo Freyre, Mario. Compendio de Derecho de las
Obligaciones. Palestra Editores, Lima, 2011, p. 592 y ss.

2 Ibídem, p. 593.

3 Cfr. Osterling Parodi, Felipe y Castillo Freyre, Mario. Tratado de las Obligaciones.
Biblioteca “Para leer el Código Civil”. Tomo III, Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, 1994, Lima, p. 502.

Gaceta Jurídica- Servicio Integral de Información Jurídica


Contáctenos en: informatica@gacetajuridica.com.pe

S-ar putea să vă placă și