Sunteți pe pagina 1din 10

HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO

PROCESO DE CERTIFICACIÓN COMO ESTABLECIMIENTO


AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO – ESAMyN

Qué es la Normativa ESAMyN?

Es la Normativa sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como


Amigos de la Madre y del Niño. Esta debe ser cumplida por establecimientos públicos
y privados en todas las unidades que se atienden partos. Tiene la finalidad de disminuir
la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la
gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia
materna.

¿Cuáles son los objetivos de la Normativa ESAMyN?

 Mejorar la calidad e integralidad de la atención pre-natal.


 Promover el parto humanizado y la adecuada atención del recién nacido.
 Mejorar la calidad de la atención de las emergencias obstétricas y neonatales.
 Prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis.
 Fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna.

¿Cuáles son los componentes de la normativa ESAMyN?

La normativa tiene cuatro componentes. Y cada componente tiene varios pasos.

Componentes:

1. General.
2. Prenatal.
3. Parto y posparto.
4. Lactancia materna.

Componente general:

Paso

1. Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud.

Componente Prenatal:

Pasos

1. Cumplir con las sesiones de educación prenatal a las embarazadas.


2. Captar y controlar a las madre embarazadas, y asegurar el tratamiento de
mujeres en riesgo
3. Garantizar la prueba de VIH y sífilis, así como el tratamiento de mujeres
embarazadas.
4. Articularse con agentes de la medicina ancestral para el cuidado antes, durante
y después del parto.

Componente parto y posparto:

Pasos

1. Permitir el acompañamiento por una persona de elección de la madre antes,


durante y después del parto.
2. Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de prácticas interculturales
(parto a libre posición: vertical u horizontal).
3. Permitir que la madre se movilice durante la labor de parto y que adopte una
posición de su elección para dar a luz.
4. Proporcionar métodos no farmacológicos (sin medicinas) para el alivio del
dolor.
5. Evitar procedimientos invasivos y cesáreas innecesarias.
6. Cumplir con las prácticas integrales del parto: pinzamiento del cordón umbiical
al cesar sus pulsaciones, apego inmediato piel con piel (madre y bebé) y
lactancia en la primera hora de vida.
7. Realizar los procedimientos médicos al recién nacido frente a la madre.
8. Identificar posibles riesgos y manejar complicaciones que amenazan la vida de
la madre y bebé.
9. Permitir el contacto con bebes que requieran internación e informar sobre su
evolución.
10. Al alta: asesorar y garantizar métodos de planificación familiar, informar sobre
algunos signos de alarma y conceder la primera cita para la madre y el bebe.

Componente lactancia materna

Pasos

1. Informar a todas las embarazadas de los beneficios y manejo de la lactancia.


2. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la hora siguiente al parto
3. Mostrar a las madre como amamantar y mantener la lactancia incluso en caso
de separación de sus bebes.
4. No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna.
5. Practicar alojamiento conjunto de madres y recién nacidos durante las 24
horas del día.
6. Fomentar la lactancia a demanda sin horarios ni tiempo limitado en cada toma.
7. No dar chupones ni biberones a los recién nacidos.
8. Referir a las madres a grupos de apoyo a la lactancia.
9. No entregar material de propaganda o muestras gratis de leche de fórmula,
biberones o chupones (Código de sucedáneos de la leche materna).
ATENCIÓN MATERNA
1. SIGNOS DE PELIGRO EN LA MADRE:
Una madre debe preocuparse si suceden las siguientes cosas DURANTE EL EMBARAZO:
a. El bebé no se mueve
b. Salida de líquido por la vagina
c. Sangrado vaginal
d. Dolores de parto antes del tiempo necesario para que el bebé nazca
e. Dolor de Cabeza intenso
f. Ver luces de colores
g. Escuchar sonidos como silbidos en los oídos
h. Convulsiones

Una madre debe preocuparse si suceden las siguientes cosas CUANDO YA HA DADO A
LUZ

a. Fiebre
b. Sangrado abundante por la vagina
c. Sangrado de mal olor
d. Dolor intenso
e. Tiene dificultades en la lactancia, los senos muy calientes o dolorosos
f. Convulsiones

2. QUÈ PODEMOS HACER PARA ALIVIAR EL DOLOR SIN


UTILIZAR MEDICAMENTOS
El dolor de un parto normal puede disminuir si hacemos lo siguiente:
a. Inmersión en agua caliente: puede ser un baño de tina que relaja los músculos del
mismo modo que cuando hacemos ejercicio y nos duchamos
b. Acompañamiento: La mayor parte de la percepción del dolor de parto se relaciona
con el miedo; está demostrado que el permitir que la paciente esté acompañada
durante la labor de parto disminuye el temor y por lo tanto la percepción del dolor.
c. Masajes: El contacto físico transmite solidaridad y empatía, calma los nervios más
aún si la persona que le da el masaje es la pareja o alguien cercano. Además, el
masaje relaja los músculos del mismo modo que cuando hacemos ejercicio y nos
damos un masaje
d. Permitir que la paciente camine: La labor de parto es más larga si la paciente se
encuentra permanentemente acostada; si la paciente se sienta, camina o adopta la
posición que le parezca más cómoda, la labor de parto es más corta. Además,
cuando la paciente está acostada, la cabeza del bebé dentro del útero se encuentra
en contacto con los nervios que salen desde la columna hasta la pelvis provocando
dolor. Si la madre se pone de pie o se sienta la cabeza fetal se aleja de los nervios
de la espalda y en consecuencia duele menos.
e. Uso de pelotas de parto similares a las que se usan en los gimnasios donde se
practica yoga: Nos brinda un lugar cómodo y blando para sentarse y relaja los
músculos de la espalda.
f. Ejercicios de respiración, meditación, aromaterapia: Estos métodos no están
científicamente comprobados para disminuir el dolor en la labor de parto pero si
nosotros tenemos una paciente que desea realizarlos, nosotros como personal de
salud debemos permitirlos y alentarlos.

3. QUÈ PROCEDIMIENTOS SE DEBEN EVITAR CUANDO SE


ATIENDE UN PARTO
Existen procedimientos que antes se realizaban y que ahora se deben EVITAR cuando
se atiende un parto:
a. Enema: Consiste en aplicar un medicamento por el ano para provocar diarrea con
la finalidad de limpiar el intestino de heces fecales. Este método no ayuda a evitar
contaminación del bebé con heces al momento del parto y es incómodo para la
madre por lo que no se debe realizar.
b. Rasura: No debemos rasurar a las pacientes antes del parto porque es incómodo
para la madre y puede ser un punto de entrada de infecciones por los cortes en la
piel que se pueden presentar. Además, produce intensa comezón en los días
posteriores. No tiene ningún beneficio, solamente ocasiona molestias.
c. Tactos Vaginales repetidos: El introducir los dedos por la vagina para calcular el
tiempo que falta para el parto es algo que se debe realizar solamente para tomar
una decisión; se recomienda hacerlo cada 4 horas o si existe alguna justificación. Es
un examen que vulnera la intimidad de la paciente, sobre todo si se lo hace muchas
veces y en presencia de muchas personas como familiares, profesionales de la salud,
personal de apoyo, estudiantes. Cuidemos la intimidad de nuestras pacientes
realizando un tacto vaginal cada 4 horas. No olvidemos que además, puede ser
doloroso.
d. Episiotomía: Es el corte que se realiza para facilitar la salida de la cabeza del bebé a
través de la vagina. No se recomienda realizarlo porque produce dolor, dificultad
para movilizarse o para ir al baño. Además, la cicatriz puede producir dolor con las
relaciones sexuales que puede durar por mucho tiempo. No tiene beneficio para la
madre o para el bebé.
e. Mantener a la paciente en ayunas: Las pacientes que van a tener un parto normal
no deben estar en ayunas. El ayuno puede producir más vómitos que el estómago
lleno y puede contribuir al agotamiento materno y falta de colaboración al
momento de pujar. Se recomienda permitir la toma de líquidos azucarados o una
dieta blanda y escasa durante la labor de parto.
f. Mantener a la paciente acostada todo el tiempo: Habíamos señalado
anteriormente que si la paciente se mantiene todo el tiempo acostada la labor de
parto es más larga y más dolorosa.
g. Canalizar vía a todas las pacientes: La colocación de soluciones o “sueros” a las
pacientes no es necesario en la labor de parto. Se debe realizar solamente en caso
de necesitar administrar alguna medicación por las venas o en caso de una
hemorragia que ponga en riesgo la vida. Es innecesario, doloroso y puede producir
infecciones o flebitis.
h. Utilizar medicamentos para el alivio del dolor: Los métodos no farmacológicos
señalados anteriormente como el acompañamiento, caminar, inmersión en agua,
masajes son igualmente efectivos que los medicamentos para aliviar el dolor de
parto y no tienen efectos secundarios.
i. Colocación de sondas para recolección de orina: Las sondas son innecesarias,
pueden ser un foco de infección, son dolorosas e incómodas. No se recomienda para
la atención de un parto normal.
j. Romper las membranas: Las membranas contienen el líquido amniótico o Agua de
fuente. Es común que la persona que va a atender el parto las rompa para acelerar
el trabajo de parto. Puede ser peligroso si está mal realizado y se puede provocar la
salida del cordón umbilical y asfixia del bebé dentro del útero. Por eso no se debe
realizar de rutina, no se ha demostrado que la labor de parto sea más corta con las
membranas rotas y puede ser un foco de infecciones para la madre y el Recién
Nacido.
k. Inducción Médica o Aceleramiento del trabajo de parto: Solamente se pueden
utilizar medicamentos para acelerar las contracciones con una razón médica válida
y debe justificarse el procedimiento en la historia clínica.
l. Uso de Fórceps o Vacuum extractor: Solamente con una justificación médica válida
y justificada en la historia clínica, si no es posible realizar una cesárea y si son
utilizados por el profesional con experiencia.
m. Exploración manual del Útero sin anestesia: En caso de requerir una exploración
manual debe ser realizada con anestesia para evitar el dolor y con una razón médica
justificada en la Historia clínica.

LACTANCIA MATERNA
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
¿Cómo garantizar una adecuada producción de leche materna?
1. Promover la succión del bebé a libre demanda.
2. Promover una correcta técnica de amamantamiento (adecuada posición, buen agarre
y succión efectiva).
3. No dar chupones, ni biberones
4. Correcta alimentación y líquidos
¿Cómo mantener la lactancia materna en caso de separación de la madre con su bebé?

Muchas madres dejan de amamantar a su bebé por ejemplo para regresar al trabajo. Una
solución para mantener la lactancia materna es el BANCO DE LECHE EN CASA

¿Cómo hacer un banco de leche en casa?


PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo iniciar la lactancia materna?
La lactancia materna debe iniciarse inmediatamente al nacimiento en la sala de partos.
Es importante que el bebé realice la primera lactada durante su primera hora de vida.

¿Qué alimento deben comer los niños hasta los 6 meses de edad?
El único alimento que deben comer los bebés hasta los 6 meses de edad es la leche
materna. NO deben recibir otros líquidos como aguas aromáticas, jugos o sopas.

¿Hasta qué edad deben recibir leche materna los niños?


Los niños deben recibir leche materna hasta los 2 años o más.

¿En qué casos una madre no puede dar de lactar?


Las madres infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) no
deben dar de lactar. Otras contraindicaciones son madres drogadictas o con trastornos
neurológicos severos. También no pueden recibir leche materna niños que nacen con
enfermedades como galactosemia o fenilcetonuria. Es importante que los niños se
realicen la prueba del talón al cuarto día de vida para descartar estas enfermedades.

¿Cómo saber si su bebé tiene hambre?


Un lactante con hambre llora, se torna irritable, intenta succionar si lo estimula, busca
el seno e inicia la lactancia inmediatamente.

¿Con qué frecuencia se debe dar de lactar?


Cada madre y su recién nacido llegan a establecer un horario propio. No instaurare un
horario estricto de lactancia; deje que el niño se alimente cuando desee y tenga hambre,
incluso en la noche. Durante el primer mes el niño lacta 10 a 12 veces en 24 horas, esta
frecuencia disminuirá a medida que crece.

¿Cuánto tiempo se debe lactar a un niño?


No se debe establecer un tiempo determinado. El niño debe lactar hasta que se
encuentre satisfecho y depende de cada caso.

¿Cómo saber si un bebé toma suficiente cantidad de leche?


Un lactante come suficiente si duerme 2 a 4 horas después de cada toma, moja
frecuentemente el pañal, realiza 4 a 8 deposiciones diarias (durante los primeros 15
días) y gana peso (determinado en la consulta pediátrica).
¿En dónde se puede donar leche materna?
En los hospitales que cuenten con un banco de leche humana como la Maternida Isidro
Ayora de Quito.

¿En dónde puedo recibir ayuda sobre la lactancia materna?


Puede llamar al número 171 – 2 sin ningún costo para realizar cualquier pregunta
sobre la lactancia. Además, debe acudir a los grupos de apoyo a la lactancia materna
de cada centro de salud. El grupo de apoyo a la lactancia materna del Hospital San Luis
de Otavalo se reúne los últimos miércoles de cada mes a partir de la 2 pm.

SIGNOS DE PELIGRO DEL RECIÉN NACIDO


Debe acudir inmediatamente al hospital si el bebé: esta somnoliento, desmayado o
inconsciente, si se encuentra muy irritable, si no quiere comer, si vomita todo lo que
ingiere, si tiene ataques o convulsiones, si tiene tos o dificultad para respirar, si esta
pálido, morado o muy amarillo, si tiene fiebre o si llora inconsolablemente.

S-ar putea să vă placă și