Sunteți pe pagina 1din 16

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Tecnología de la Industria


Ingeniería en Economía y Negocios

Economía Matemática

Modelo de interacción de la inflación y desempleo


Tiempo Discreto
Tiempo Continuo
Método de Euler

Nombres: Matilde Guadalupe Cerda Ruíz


Jursell Octavio Alvarado Dávila
Enoc Elián Serrano

Grupo: 3M1 – IEN


Docente: Rodrigo Salinas
Fecha: Lunes 21 de octubre del 2019
I. Introducción

¿Por qué Inflación y Desempleo?

Debido a las consecuencias directas de la inflación y desempleo en el bienestar social,


dichos temas y la relación que existe entre ellos ha tomado uno de los reflectores más
importante de la macroeconomía en la actualidad. La inflación definida como el
aumento generalizado y persistente de los precios, provoca graves distorsiones en la
dinámica de la economía actuando como un impuesto regresivo implicando de ésta
manera, un costo social. A su vez, el desempleo, porcentaje de gente que está en paro
sobre el total de la población activa, trae consigo un sinnúmero de consecuencias
negativas, como el producto que se deja de percibir y afectaciones psicológicas sobre
las familias.

Por las razones expuestas anteriormente, es de suma importancia dentro de la


planificación económica, encontrar metas de desempleo e inflación que procuren por
el bienestar de la sociedad y la estabilidad de la moneda.

Resumen histórico de la Curva de Phillips

La curva de Phillips surgió como un estudio llevado a cabo por A.W. Phillips quien en
1958 representó el comportamiento de la relación entre la inflación y el desempleo de
Reino Unido, usando como medida de inflación datos anuales de la tasa de
crecimiento de los salarios nominales del período 1861-1957. Dicho experimentó
desvelo que las variables estudiadas están correlacionadas negativamente.

Luego en 1960, tras un proyecto emprendido por Robert Solow y Paul Samuelson se
llevó a cabo una segunda estimación utilizando datos del período 1900-1960 para el
caso de Estados Unidos, logrando verificar de esta manera los resultados obtenidos por
Phillips anteriormente.

No obstante, una década después, tras manifestarse en Estados Unidos un panorama


difícil donde la inflación y desempleo estaban a la orden del día, economistas de
renombre, liderados por Milton Friedman y Robert Lucas, constataron que la relación

1
encontrada entre las variables mencionadas anteriormente ya no presentaban más el
comportamiento descubierto hace un par de décadas atrás, concluyendo de esta
manera que en largo plazo, la curva de Phillips no era válida.

II. Marco teórico

Inflación, inflación esperada y el desempleo

Antes de proseguir con la curva de Phillips, se derivará una relación entre la inflación,
inflación esperada y tasa de desempleo.

Se presenta la siguiente relación entre el nivel de precios, el nivel de precios esperado y


la tasa de desempleo:

( ) ( )

Sea F una función que recoge los efectos producidos en el salario por la tasa de
desempleo, u, y los demás factores que afectan la fijación de los salarios,
representados por la variable residual, z. Suponiendo que F presenta una forma
exponencial, se tiene que:

( )

Donde el parámetro refleja la fuerza del efecto que produce el desempleo en los
salarios. Sustituyendo la función F, por esta forma específica de la relación escrita
inicialmente, se obtiene que:

( )

Aplicando logaritmos, tenemos que:

( )

Restando de ambos miembros se obtiene que:

( )

Dicha ecuación puede expresarse de la siguiente manera:

( ) (1)
2
Donde , y ( ) .

De la ecuación obtenida anteriormente, debe mencionarse los siguientes efectos


importantes:

 Un aumento de la inflación esperada , provoca un aumento de la inflación


efectiva

Este hecho puede explicarse dada la situación en la que si los encargados de fijar los
salarios esperan un nivel de precios más altos, fijan un salario nominal más alto, lo
cual provoca una subida de nivel de precios.

 Dada la inflación esperada , un aumento del margen de precios, o de los


factores que afectan a la determinación de salarios (un aumento de z), provoca
un aumento de la inflación.
 Dada la inflación esperada, , un aumento de la tasa de desempleo, u,
provoca una disminución de la inflación.

Primera versión de curva de Phillips.

Esta versión fue propuesta por Phillips dado que el período en el cual llevo a cabo su
investigación la economía presentaba tasas de inflación positivas unos años,
negativamente otros e igual, en promedio, a cero.

La pregunta, a realizar en esta situación se reduce a, ¿Cómo elegir los salarios


nominales el próximo año las autoridades pertinentes? Si la tasa media de inflación ha
sido cero en el pasado, es razonable esperar que también sea cero el año que viene,
por lo que la inflación esperada es igual a cero, es decir, =0. Obteniéndose de esta
manera:

( )

La ecuación obtenida anteriormente desvela la relación negativa entre el desempleo y


la inflación que Phillips observó, en un primer instante y que de igual forma Solow y
Samuelson lograron corroborar. La explicación de dicho comportamiento se puede
explicar de la siguiente manera: Dado el nivel esperado de precios, que para que los
3
trabajadores es simplemente el del año pasado, una reducción del desempleo provoca
una subida de los salarios nominales, la cual provoca, a su vez, una subida del nivel de
precios. Reuniendo todos estos pasos, una reducción del desempleo provoca una
subida del nivel de precios este año en comparación con el del año pasado, es decir,
un aumento de la inflación. Este mecanismo, se ha llamado a veces espiral de salarios
y precios, expresión que recoge perfectamente el mecanismo básico:

 Cuando sube el salario nominal, las empresas suben sus precios y el nivel de
precios aumenta.
 En respuesta a la subida del nivel de precios, los trabajadores piden unos
salarios nominales más altos la próxima vez que se fija el salario.
 La subida del salario nominal lleva a las empresas a subir de nuevo los precios,
por lo que el nivel de precios sube aún más.
 En respuesta a esta nueva asubida del nivel de precios, los trabajadores piden
nuevas subidas del salario nominal cuando fijan el salario nuevo.
 El bajo desempleo provoca una subida del salario nominal.

Y la carrera entre los precios y los salarios da, pues, como resultado una continua
inflación de salarios y de precios.

Mutaciones al modelo original

La existencia de una relación empírica aparentemente fiable, unida a una explicación


razonable, llevó a los macroeconomistas y a las autoridades económicas a adoptar la
curva de Phillips. La política macroeconómica seguida en Estados Unidos durante la
década de 1960 tenía por objeto mantener el desempleo en el intervalo que parecía
coherente con una inflación moderada. Durante dicha década la relación negativa
entre el desempleo y la inflación fue una guía fiable de la evolución conjunta del
desempleo e inflación.

No obstante, a partir de 1970, la curva original de Phillips desapareció. Esto puede


explicarse por las siguientes razones:

4
 En 1970, Estados unidos fue sacudido dos veces en la década de 1970 por una
gran subida del precio del petróleo. Este incremento de los costes no laborales
llevó a las empresas a subir sus precios en relación con los salarios que estaban
pagando, en otras palabras, a aumentar el margen de precios . Como muestra
la ecuación ( ) , una subida de aumenta la inflación,
incluso con una tasa dada de desempleo, y eso ocurrió dos veces en esa época.
Pero la causa principal de la ruptura de la relación de la curva de Phillips fue
otra.
 Los encargados de fijar los salarios modificaron su manera de formar las
expectativas. Esta modificación se debió a su vez, a un cambio de la conducta
de la inflación, debido a que ésta se volvió persistentemente positiva.

La persistencia de la inflación llevó a los trabajadores y a las empresas a revisar la


manera en que formaban sus expectativas. Cuando la inflación es sistemáticamente
positiva un año tras otro, esperar que el nivel de precios de este año sea igual que el
del año pasado es sistemáticamente un error. Por tanto, al comenzar a ser la inflación
sistemáticamente positiva y más persistente, los individuos, al formar sus expectativas,
empezaron a tener en cuenta la presentación de inflación y su persistencia. Este cambio
de la formación de las expectativas alteró la naturaleza de la relación entre el
desempleo e inflación. Para analizar de una manera más analítica esta situación
supóngase que las expectativas sobre la inflación se forman de acuerdo con:

(2)

El valor del parámetro recoge la influencia de la tasa de inflación del año pasado
, en la tasa esperada de inflación de este año, Cuanto más alto es el valor de
, más lleva la inflación del año pasado a los trabajadores y a las empresas a revisar
sus expectativas sobre la inflación de este. Por lo que se puede concluir que lo que
ocurrió en la década de 1970, fue un aumento del valor de con el paso del tiempo.

5
Para continuar con este análisis, queda estudiar las consecuencias que tienen diferentes
valores de para la relación entre la inflación y el desempleo. Introduciendo la
ecuación (2) en (1) se tiene que:

( )

 Cuando es igual a cero, se obtiene la curva de Phillips original, una relación


entre la tasa de inflación y la del desempleo.
( )
 Cuando el valor de es positivo, la tasa de inflación depende no solo de la tasa
de desempleo, sino también de la tasa de inflación del año anterior.
( )
 Cuando el valor de es uno, la relación se convierte en:
( )

Por tanto, cuando , la tasa de desempleo no afecta a la tasa de inflación, sino a


la variación de la tasa de inflación: un elevado desempleo provoca una reducción de la
inflación; un bajo desempleo provoca un aumento de la inflación.

Este análisis brinda la clave para comprender lo que ocurrió en 1970. Al aumentar el
valor de de 0 a 1, desapareció la relación sencilla entre desempleo e inflación. Pero
surgió una nueva relación, en esta ocasión entre la tasa de desempleo y la variación de
la tasa de inflación, como establece la última ecuación. Actualmente esta es la forma
que tiene la curva de Phillips.

Para distinguirla de la curva perteneciente a la primera versión, suele denominarse


curva de Phillips modificada o curva de Phillips con expectativas (con el fin de indicar
que el termino representa la inflación esperada) o curva de Phillips aceleracionista
(para indicar que una baja tasa de desempleo provoca un aumento de la tasa de
inflación y, por tanto, una aceleración del nivel de precios.

La curva de Phillips y la tasa natural de desempleo.

Dos economistas, Milton Friedman y Edmund Phelps, no estaban de acuerdo con la


relación establecida entre el desempleo y la inflación. Éstos argumentaban que solo

6
podía existir esa relación si los encargados de fijar los salarios predecían
sistemáticamente una inflación inferior a la efectiva y que era improbable que
cometerían el mismo error indefinidamente. También sostenían que si el gobierno
intentaba mantener un desempleo más bajo aceptando una inflación más alta, la
relación acabaría desapareciendo; la tasa de desempleo no podría mantenerse por
debajo de un determinado nivel, que llamaban ¨tasa natural de desempleo¨. A
continuación se especificará la relación existente entre la tasa natural de desempleo y la
curva de Phillips.

Por definición, la tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo con la que el nivel
efectivo de precios es igual al esperado. Es decir, la tasa natural de desempleo es la
tasa de desempleo con la cual la tasa efectiva de inflación es igual a la esperada.
Representando la tasa natural de desempleo por e imponiendo la condición de que
la inflación efectiva debe ser igual a la esperada, se tiene que:

Despejando la tasa natural,

Cuanto mayor es el margen de precios, o cuanto más alto son los factores que
afectan a la fijación de salarios, z, más alta es la tasa natural de desempleo.
Sustituyendo la definición en la ecuación (1) se tiene que:

( )

( )

Si la tasa de inflación del año pasado recoge de una manera bastante


aproximada la tasa esperada de inflación , la ecuación se convierte finalmente en

( )

7
La ecuación obtenida anteriormente, provee una interpretación mpas para la curva de
Phillips: como una relación entre la tasa efectiva de desempleo, , la tasa natural de
desempleo y la variación de la tasa de inflación .

También nos permite concebir de otra forma la tasa natural de desempleo: como la
tasa de desempleo necesaria para mantener la tasa de inflación. Esa es la razón por la
que dicha tasa se denomine también como tasa de desempleo no aceleradora de la
inflación o NAIRU.

III. Metodología y cálculo.

La inflación y el desempleo en tiempo continuo:

Durante mucho tiempo se observó alguna relación entre las tasas de inflación y las
tasas de desempleo en algunos países. Así se observó que cuando una nación tenía
baja inflación, tendía a experimentar tasas de desempleo más altas, y cuando sus tasas
de inflación eran más elevadas, las de desempleo eran menores. Como resultado de
esta relación empírica prácticamente se estableció que la sociedad debía elegir entre
uno de dos males: inflación o desempleo.

Uno de los conceptos más ampliamente usados en el análisis moderno del problema
de la inflación y del desempleo es la relación de Phillips. En su formulación original,
ilustra una relación negativa con una base empírica entre la tasa de crecimiento del
salario en dinero y la tasa de desempleo:

( ) [ ( ) ]

Donde la letra minúscula w denota la tasa de crecimiento del salario monetario


( ) y U es la tasa de desempleo.

Sin embargo, su uso posterior de la relación de Phillips se ha adaptado a una función


que enlaza la tasa de inflación (en lugar de w) con la tasa de desempleo; la explicación
de esto es que la tasa de inflación, al igual que w, sea una función de U. Sin embargo,
la presión inflacionaria de una w positiva puede ser compensada por un incremento en
la productividad laboral (Denotada por T) y que se supone que es exógena.

8
Específicamente, el efecto inflacionario puede materializarse sólo hasta el momento en
el cual el salario monetario crezca con mayor rapidez que la productividad. Si se
denota la tasa de inflación por la letra minúscula p (( ), tendremos que:

Al sustituir ( ) en la ecuación anterior y al adoptar la versión lineal de la función


( ), obtenemos entonces la llamada relación de Phillips:

( )

La Curva de Phillips aumentada por expectativas:

Más recientemente, los economistas han preferido usar la versión aumentada con
expectativas de la relación de Phillips y que parte de la siguiente forma original:

( )

Donde denota la tasa esperada de inflación. La idea de esta ecuación es que dada
una tendencia inflacionaria que ha estado vigente en una cantidad determinada de
tiempo, las personas tienden a formar ciertas expectativas de inflación (adaptativas, por
ejemplo) que luego intentan incorporar a sus demandas de saldos monetarios.

Entonces w debe ser una función creciente de :

Con la introducción de una nueva variable para denotar la tasa esperada de inflación,
se hace necesario definir un tipo de expectativas, considerando que estas son
adaptativas tendremos lo siguiente:

( )

Dado esto decimos que, si la tasa real de inflación p sobrepasa a la tasa esperada ,

será mayor a 0 y si la inflación es baja al punto de ser menor que la tasa , será

menor a 0.

9
Retroalimentación de la inflación hacia el desempleo:

En el modelo anterior se pueden observar 3 variables en un sistema de 2 ecuaciones


dadas, por lo que debería omitirse una de estas variables. Sin embargo, una muy
buena alternativa es introducir una nueva ecuación en el sistema y de esta manera
enriquecer las características del modelo, dicho esto se procede a realizar esta acción.

En la primera ecuación de la curva de Phillips se puede observar que la variable U tiene


un efecto sobre p, pero se debe tomar en consideración que p también puede hacer
efecto en U. La justificación de esto es:

La inflación aumenta el costo de todos los artículos que se venden en el mercado,


incluyendo el costo de contratar a un trabajador adicional y cuando la inflación
aumenta, los trabajadores exigen salarios más altos a los empleadores. El empleador
tendrá que cumplir con estas expectativas y aumentar los salarios si el desempleo es
bajo; Además, debe aumentar los costos del producto para cubrir estos gastos
crecientes. Esta situación genera una espiral inflacionaria.

Por simplicidad, sólo tomaremos en consideración la retroalimentación a través de la


conducción de la política monetaria. Si denotamos el balance nominal del dinero como
M y su tasa de crecimiento como m ( ), de esta manera tendremos que:

( ) ( )

Recordando que la tasa de crecimiento de un cociente es la diferencia entre las tasas


de crecimiento de los componentes:

( )

Esto quiere decir que está relacionado en sentido negativo con la tasa de

crecimiento del balance monetario real. Como ahora la variable p entra en la

10
determinación de , el modelo contiene una retroalimentación de la inflación hacia el

desempleo.

Inflación y desempleo en tiempo discreto.

La interacción de la inflación y el desempleo, estudiada anteriormente en el marco de


referencia de tiempo continuo, también puede abordarse en tiempo discreto. Para
lograr esto se utilizaran las mismas hipótesis económicas, reformulando el modelo de
tiempo continuo en un modelo de ecuación con diferencias.

La relación entre inflación y desempleo en tiempo continuo, consiste en tres ecuaciones


diferenciales:

( )

{ ( )

Al convertir el modelo en análisis de períodos, la relación de Phillips simplemente se


transforma en

{ ( )
( )

Ecuación en diferencias en p

Se trata de condensar el modelo en una sola ecuación con una sola variable. Sea esa
variable p. Obteniendo la primera diferencia de de acuerdo con la definición

Desplazando hacia adelante los subíndices de tiempo en la ecuación correspondiente a


la relación de Phillips con expectativas, se obtiene:

Realizando la primera diferencia

11
( ) ( )

Sustituyendo según el sistema de ecuaciones especificado anteriormente

( ) ( )

Sustituyendo en la ecuación anterior en función de ( ) y


reduciendo términos semejantes.

( ) [ ( )] ( )

Ahora debe eliminarse el término . Se realiza un procedimiento análogo a p.


Diferenciando para obtener la primera diferencia respectiva y sustituyendo
adecuadamente, se obtiene la ecuación en diferencias deseada solo en la variable p, la
cual, adopta la siguiente forma

( )( ) ( )

Método de Euler

Las ecuaciones diferenciales son herramientas de gran ayuda cuando se habla de


situaciones en las que se ven implicadas razones de cambio de una o más funciones
respecto a una o varias variables independientes. Por lo general estas ecuaciones están
acompañadas por una condición inicial que especifíca el estado o posición inicial de
una función, esto se conoce como, condición de valor inicial y que junto con la
ecuación diferencial forman lo que se conoce como problema de valor inicial.
Usualmente las soluciones exactas para problemas de este tipo resultan ser díficil o
imposible de conseguir de forma analítica, es por esto que existen distintos tipos de
métodos numéricos con los cuales se pueden aproximar esas soluciones. A
continuación se analizará uno de ellos, conocido como el método de Euler.

El método de Euler es un método númerico que se utiliza para resolver ecuaciones


diferenciales ordinarias (cuando la función solo involucra una variable independiente)
por medio de un valor inicial dado y la derivada de la función, cuyo procedimiento se
centra en que aunque la curva es desconocida en un principio, su punto de inicio es

12
conocido, por tanto, de la ecuación diferencial se puede obtener la recta tangente a la
curva en el punto de inicio. Luego se toma un nuevo punto en la recta calculada
suponiendo que pertenece a la curva, entonces, se calcula nuevamente la recta
tangente a la curva en ese nuevo punto. Se seguirá haciendo lo mismo hasta haber
obtenido una curva que se aproxime a la trayectoria de la curva original. Obviamente
la curva presentará ciertas discrepancias en la aproximación pero estas se pueden
minimizar al dar pasos pequeños al avanzar sobre la recta tangente a la curva y
además el intervalo sobre el que se trabaja sea finito.

Para desarrollar el método de Euler, se parte de algo tan simple como la ecuación de
una recta, que es:

Pero en este caso debido a que se tiene un punto inicial ( ), la misma ecuación se
puede expresar de la siguiente manera:

( )

Donde m es la pendiente, se sabe que la pendiente de la recta tangente a la curva se


puede encontrar por medio de la derivada, por lo que:

|(x0,y0) ( )

Por tanto la ecuación de la recta tangente sería:

( )( )

Sabiendo esto, ahora se supone que es un punto cercano a , el cual puede


expresarse como . De esta forma, si se comprueba este valor en la
ecuación de la recta se tiene:

( ) ( ) ( )( )

De la ecuación anterior se obtiene que:

( ) ( )

13
El valor de esta ecuación puede estar lo sufientemente aproximado al valor real
dependiendo del valor que tome , si es muy grande, se está ampliando el margen de
error al aplicar la fórmula, en cambio si el valor es pequeño la aproximación resulta
más certera. Una manera de reducir el error y obtener un método iterativo, es dividir la
distancia en partes iguales (procurando que estas partes sean lo suficientemente
pequeñas) para obtener la aproximación en pasos. Aplicando esto tendríamos la

nueva ecuación para ⁄ .

Sabiendo entonces que:

( )

Para obtener la aproximación en


lo que se tiene que entender es
que ahora el papel de ( ) lo
ocupa el nuevo punto ( ), por
lo que al sustituir los datos la
ecuación sería la siguiente:

( )

Teniendo en cuenta lo anterior, la ecuación se puede expresar de forma general de la


siguiente manera:

( )

La noción de error es fundamental en cualquier técnica numérica, este método no es la


excepción. En este se pueden cometer los siguientes errores:

Errores de truncamiento: Causados por la naturaleza de las técnicas empleadas para


aproximar los valores de .

Errores de redondeo: Cada vez que se hace una operación, es posible que se pierdan
dígitos del resultado y en principio, cuantas más operaciones se hagan más
información se pierde.

14
Limitaciones

 Solo puede usarse para encontrar ecuaciones diferenciales de primer orden, las
ecuaciones de orden superior tendrían que ser llevadas a primer orden para
usar este método.
 Se necesita de un valor inicial para realizar el procedimiento.
 Este método utiliza la pendiente al inicio del intervalo como una aproximación
de la pendiente promedio sobre todo el intervalo.
 Para efectos prácticos se aplica en contadas ocasiones, debido a que converge
muy lentamente hacia la solución.

15

S-ar putea să vă placă și