Sunteți pe pagina 1din 8

Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

Instrumentos de medida
Objetivo
En esta práctica vamos aprender a utilizar algunos instrumentos de medida de uso común en ingeniería,
también a comprender su precisión y el error que cada instrumento tiene al realizar la medición de las
diferentes magnitudes físicas.

Fundamentación Teórica

La regla, el calibrador y el tornillo micrométrico se utilizan para medir las dimensiones de un objeto,
tales como como longitud, el ancho, el diámetro, etc. La diferencia entre estos instrumentos se
encuentra en su exactitud o apreciación de medición (o el error de medición). En general la exactitud
de cada instrumento se determina como su mínima división. Por ejemplo, la regla es un instrumento
muy conocido, que utilizamos para medición de longitudes. La mínima división de una regla es 1 𝑚𝑚
esto significa que la exactitud de medición de la regla es 1 𝑚𝑚. A pesar de que nuestro ojo es capaz de
distinguir la mitad de esta división 0.5 𝑚𝑚 o una parte menor, tenemos que suponer que el error de
la medición es 1 𝑚𝑚 porque no podemos medir valores menores que 1 𝑚𝑚. Los otros instrumentos
de medida tales como el calibrador y el tomillo micrométrico poseen una exactitud de medición mayor
que la regla, porque su mínima división es menor.

El Calibrador
Un calibrador consta de una regla a lo largo de la cual se desliza una escala pequeña que se llama el
nonio. La escala de la regla principal del calibrador tiene las mismas divisiones que una regla normal
cuya mínima división es 1 𝑚𝑚. La otra regla pequeña, el nonio, que está colocada encima de la regla
principal, puede moverse libremente. El propósito del nonio es aumentar la exactitud de la medición
del calibrador con respecto de la regla normal.
Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

Figura 1. El calibrador, Imagen tomada de (https://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrumento)).

Como se muestra en la figura 1, las partes del calibrador son:


1) Mordazas para medidas externas.
2) Mordazas para medidas internas.
3) Sonda para medida de profundidades.
4) Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5) Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6) Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7) Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8) Botón de deslizamiento y freno.

El nonio tiene 10 divisiones grandes, o 20 divisiones pequeñas. En los instrumentos de medida que
tienen nonios, en general, la mínima división de la escala principal se representa por el número total
de divisiones del nonio. Por ejemplo, en el calibrador la mínima división de la escala principal que es
1 𝑚𝑚 corresponde al número total de divisiones del nonio que son 20 divisiones pequeñas. Para hallar
el valor en 𝑚𝑚 de una división pequeña del nonio se puede hacer la siguiente proporción:

20 𝑑𝑖𝑣 = 1 𝑚𝑚
1 𝑑𝑖𝑣 = 𝛥𝑛 𝑚𝑚
De donde el valor de la mínima división del nonio 𝛥𝑛 es:
1𝑑𝑖𝑣 𝑥 1 𝑚𝑚
𝛥𝑛 = = 0.05 𝑚𝑚
20 𝑑𝑖𝑣
Las divisiones grandes del nonio son 10, por eso una división grande del nonio 𝛥𝑁 es igual:
1𝑑𝑖𝑣 𝑥 1 𝑚𝑚
𝛥𝑁 = = 0.1 𝑚𝑚
10 𝑑𝑖𝑣
Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

Sabemos que la mínima división del instrumento es su error. El calibrador tiene el error de medición
igual a 𝛥𝐸 = 0.05 𝑚𝑚.
La medida con un calibrador puede estar escrita en la siguiente forma:

𝐿 = (25.35 ± 0.05) 𝑚𝑚, ó 𝐿 = (13.10 ± 0.05) 𝑚𝑚

Es necesario escribir 13.10, no 13.1 porque esta magnitud fue medida hasta cinco centésimas, el valor
debe tener cuatro cifras significativas.
Las mediciones con el calibrador se realizan de la siguiente forma:
- Primero se cierra totalmente el calibrador para confirmar que el cero del nonio coincida con
el cero de la regla principal, para descontar los errores sistemáticos.
- Después se coloca el objeto entre las puntas del calibrador y se fija el valor que muestra la regla
principal.
- Este valor nos da las dos primeras cifras de la medición en 𝑚𝑚 que se escriben antes de la
coma. Las dos últimas cifras después de la coma se buscan en el nonio.
- Únicamente una sola división del nonio coincide perfectamente con alguna división de la escala
de la regla principal; el número de esta división del nonio corresponde a las décimas y
centésimas de la medida.
La magnitud medida se escribe en forma:

𝐸 ± 𝛥𝐸 = (23.65 ± 0.05)𝑚𝑚
El 23 pertenece a la escala principal y 65 al nonio, 0.05 es el error de la medición del calibrador.

El Tronillo Micrométrico
El tomillo micrométrico consta de un cilindro, que posee divisiones de una regla y de un nonio que se
llama tambor. Las divisiones del cilindro principal tienen dos escalas. La de arriba posee la mínima
división de 1 𝑚𝑚. La de abajo, puede ser inclinada o no y muestra la mitad de la división de la de
arriba. El tambor tiene en total 50 divisiones.
Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

Figura 2. El tornillo micrométrico, Imagen tomada de


(https://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(instrumento)).
Como se muestra en la figura 2, las partes del micrómetro son:
1) Cuerpo: constituye el armazón del micrómetro; suele tener unas plaquitas de aislante térmico para
evitar la variación de medida por dilatación.
2) Tope: determina el punto cero de la medida; suele ser de algún material duro (como acero o
hierro) para evitar el desgaste, así como optimizar la medida.
3) Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro; la punta suele tener también la
superficie en metal duro para evitar desgaste.
4) Palanca de fijación: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga.
5) Trinquete: limita la fuerza ejercida al realizar la medición.
6) Tambor móvil: solidario a la espiga, en la que está grabada la escala móvil de 50 divisiones.
7) Tambor fijo: solidario al cuerpo, donde está grabada la escala fija de 0 a 25 𝑚𝑚.

Para saber el error de la medición del tomillo micrométrico, tenemos que determinar el valor de la
mínima división del tambor. Para eso cerramos el tambor completamente, para confirmar que el cero
del tambor coincida con el cero del cilindro principal. Después, lentamente hacemos una vuelta
completa del tambor de 50 divisiones y nos fijamos en que el tambor avance 0.5 𝑚𝑚 de la regla
principal. El tambor tiene que hacer dos vueltas para avanzar 1 𝑚𝑚.

La mínima división 𝛥𝑛 del tambor se puede calcular de la siguiente proporción:

50 𝑑𝑖𝑣 = 0.5 𝑚𝑚
1 𝑑𝑖𝑣 = 𝛥𝑛 𝑚𝑚
Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

De donde 𝛥𝑛 es:
1𝑑𝑖𝑣 𝑥 0.5 𝑚𝑚
𝛥𝑛 = = 0.01 𝑚𝑚
50 𝑑𝑖𝑣
Si la mínima división del tambor es 0.01 𝑚𝑚, el error del tornillo micrométrico es igual a:

𝛥𝐸 = 0.01 𝑚𝑚
El tornillo micrométrico tiene mayor exactitud de medición que el calibrador, en otras palabras, el
tomillo micrométrico tiene menor error de medición que el calibrador.
Para realizar mediciones con tornillo micrométrico, hay que seguir los siguientes pasos:
- Primero comprobar el ajuste del cero del aparato, cerrándolo totalmente. El cero del tambor
debe coincidir con el cero del cilindro, si no, hay que cambiar el instrumento.
- Para medir la longitud, el objeto se coloca entre las puntas del tomillo micrométrico.
- El resultado se lee primero en el cilindro principal, que lleva una o dos cifras en 𝑚𝑚, los
siguientes dos números decimales y centésimas se buscan en el tambor.
- La medida puede tener valor de 35.27 𝑚𝑚 y se escribe (35.27 ± 0.01)𝑚𝑚 donde el número
35 pertenece al cilindro principal, el número 27 al tambor y 0.01 es el error del tomillo
micrométrico.
Hay que poner atención al siguiente caso, al medir algunas magnitudes el tambor puede hacer una o
dos vueltas. Esto significa que el tambor se paró antes o después de la división inclinada en la parte
inferior de la regla principal. Si el tambor se paró antes de la división inferior, esto significa que está en
la primera vuelta, que corresponde a divisiones de 0 a 50. Si el tambor se paró después de la división
inferior, esto significa que el tambor ya hizo una vuelta completa de 50 divisiones y está dando la
segunda vuelta de 50 a 100 divisiones. El número total de divisiones serán las 50 más las de la segunda
vuelta. La medida final puede estar escrita:

𝐿 = (27.89 ± 0.01)𝑚𝑚
Donde el número 27 toma del cilindro principal, el número 89 del tambor (más que una vuelta) y el
0.01 es el error del aparato.

La Balanza
La balanza se utiliza para medir el peso de los objetos. Por analogía con los aparatos de medida
descritos anteriormente se deja a cargo de los estudiantes determinar la exactitud de la medición de la
balanza.
Pesando un objeto se puede determinar su peso y su masa. En general las balanzas están graduadas en
gramos (𝑔) o kilogramos (𝑘𝑔), y miden el peso del objeto en kilogramos-fuerza (𝑘𝑔𝑓) o gramos-fuerza
(𝑔𝑓). Estas unidades no son científicas, pero se utilizan cotidianamente para indicar el peso.
Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

Cuando dicen que el peso de un objeto es 5 𝑘𝑔, quiere decir que el peso es 5 𝑘𝑔𝑓, pero no pronuncian
la palabra fuerza. Los 𝑘𝑔𝑓 y 𝑔𝑓 son unidades que no pertenecen a los sistemas de unidades aceptadas
por física como son SI (MKS) y CGS.

Analicemos cómo fueron introducidas las unidades del peso, 𝑘𝑔𝑓 y 𝑔𝑓, cuando un objeto posee la
masa 𝑚 = 1𝑘𝑔 , ésta corresponde al peso 𝑃 = 1𝑘𝑔𝑓 Simplemente se pronuncia 1 𝑘𝑔, pero esto
significa 1 𝑘𝑔𝑓. Como se sabe la masa 𝑚 es un escalar y posee unidades 𝑘𝑔 (SI) y 𝑔 (CGS) y el peso
𝑃 es un vector que tiene unidades 𝑁 (SI) y 𝑑𝑖𝑛𝑎 (CGS). Hallamos la relación entre 1 𝑘𝑔𝑓 y 1 𝑁.
La relación entre el peso y la masa es:

𝑃 = 𝑚𝑔

Si 𝑚 = 1𝑘𝑔 y 𝑔 = 10𝑚/𝑠 , el peso en el sistema SI es:

1𝑘𝑔𝑥10𝑚/𝑠 = 10𝑁
Se puede decir que un objeto de masa 1 𝑘𝑔 posee el peso 10 𝑁, al mismo tiempo su peso es 1 𝑘𝑔𝑓 o
sea:

1 𝑘𝑔𝑓 = 10 𝑁
Cuando pesamos en una balanza, obtenemos el resultado del peso en 𝑘𝑔𝑓 o 𝑔𝑓. Para realizar los
cálculos en el sistema de unidades científicas, tenemos que hacer la conversión de unidades.
Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

Experimento
Las mediciones se realizan para un cilindro, un prisma rectangular y una esfera, los cálculos deben
realizarse teniendo en cuenta la teoría de propagación del error y con las cifras decimales determinadas
por el instrumento de medición.

1. Determinar para los cuatro instrumentos de medida su apreciación y colocarlas en una tabla.

2. Calcular el volumen del cilindro midiendo sus parámetros. ¿Cuáles parámetros del cilindro
hay que medir y con qué instrumento? Hallar el error del cálculo de volumen.

3. Hallar la densidad del cilindro y su material (ver tabla 1). ¿Cuáles parámetros del cilindro
tenemos que medir para hallar su densidad? ¿Cuáles instrumentos de medida se deben
utilizar? Calcular la densidad teniendo en cuenta los errores de medición.

4. Calcular el volumen de la esfera midiendo sus parámetros. ¿Cuáles parámetros de la esfera


hay que medir y con qué instrumento? Hallar el error del cálculo de volumen.

5. Hallar la densidad de la esfera y su material (ver tabla 1). ¿Cuáles parámetros de la esfera deben
ser medidos para hallar su densidad? ¿Cuáles instrumentos de medida se deben utilizar?
Calcular la densidad teniendo en cuenta los errores de medición.

6. Calcular el volumen del prisma rectangular midiendo sus parámetros. ¿Cuáles parámetros del
prisma rectangular hay que medir y con qué instrumento? Hallar el error del cálculo de
volumen.

7. Hallar la densidad del prisma rectangular y su material (ver tabla 1). ¿Cuáles parámetros del
prisma rectangular deben ser medidos para hallar su densidad? ¿Cuáles instrumentos de
medida se deben utilizar? Calcular la densidad teniendo en cuenta los errores de medición.

8. Presentar en una tabla los datos de medición y resultados de los cálculos

9. Hallar la relación entre 𝑔𝑓 y 𝑑𝑖𝑛𝑎.


Laboratorio 2 – 2018-1

Laboratorio Integrado de Física – Seccional Oriente

Fabian Andres Castaño Usuga

Tabla 1. Densidad de algunos materiales.


Sustancia Densidad 𝝆 𝒌𝒈/𝒎𝟑

Solidos
Aluminio 2.7 × 10
Hierro y Acero 7.85 × 10
Cobre 8.9 × 10
Plomo 11.3 × 10
Oro 19.3 × 10
Madera 0.3 − 0.9 × 10
Vidrio común 2.4 − 2.8 × 10
Hielo 0.92 × 10
La tierra (Corteza) 2.8 × 10
Líquidos

Agua (4°𝐶) 1.0 × 10


Sangre (Plasma) 1.03 × 10
Agua de mar 1.025 × 10
Glicerina 1.23 × 10
Mercurio 13.6 × 10
Alcohol etílico 0.79 × 10
Gas

Aire 1.29
Helio 0.179
Vapor de agua 0.598
Dióxido de carbono 1.98
Vacío (mejor adquirido) 10
Espacio 10 − 10

S-ar putea să vă placă și