Sunteți pe pagina 1din 33

CAPÍTULO I

CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Planteamiento del problema.

En la actualidad los modelos educativos han transformado las generaciones


modernas y han vuelto de la sexualidad un tema de desinterés personal. La
sociedad actual han tomado el tema de la sexualidad con mucha
irresponsabilidad, ya que han mal interpretado la libertad con el libertinaje y sus
accione han generado que todos jóvenes adolescentes tengan actitudes
imprudentes dado a la falta de conocimiento de información sexual, esto genera
una problemática en la vida cotidiana

Hoy en día el embarazo en la adolescencia, se ha vuelto muy frecuente en el país


de México debido a la falta de información sobre la educación sexual, muchos
padres de familia no creen necesario hablar de la sexualidad con los hijos, y es ahí
donde existe la problemática ya que los adolescentes no tienen conocimiento
previo de las consecuencias que puede llevar acabo.

Se denomina embarazo, gestación, preñez o gravidez al periodo que transcurre


desde la implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el momento del parto.

La Organización Mundial de la Salud, en adelante OMS, se define a la


adolescencia como una etapa que transcurre entre los 10 y 19 años,
concretándose en dos fases: la adolescencia temprana, de 10 a 14 años y la
adolescencia tardía, de 15 a 19 años. Se considera la expresión maternidad
adolescente cuando el embarazo se presenta en dicha etapa de la vida y
maternidad precoz cuando el embarazo sucede antes de que la mujer alcance la
madurez biológica, psicológica y social.
A partir de que el óvulo es fecundado se producen cambios en el cuerpo de la
mujer, tanto fisiológicos como metabólicos, destinados a proteger, nutrir y
proporcionar todo lo necesario para el desarrollo adecuado del feto.

Durante el embarazo se ponen en marcha complejos procesos hormonales que


afectan a casi la totalidad de los órganos del cuerpo de la mujer provocando lo que
conocemos como síntomas de embarazo.

Uno de cada seis nacimientos en el país, ocurre en mujeres menores de 19 años.


El embarazo en la adolescencia se considera desde el punto de vista médico y
social como una situación de riesgo para la salud y el desarrollo personal de la
madre, su hijo o hija y su pareja. Se estima que un gran porcentaje de los
nacimientos que ocurren en menores de edad son embarazos no planeados y
probablemente no deseados. Aun cuando los adolescentes tienen información
sobre los métodos anticonceptivos y su forma de uso, solo la mitad de los jóvenes
sexualmente activos usa algún tipo de anticonceptivo. Para poder aprovechar el
momento histórico que vive el país, donde un gran porcentaje de su población es
gente joven con potencial de desarrollo social y económico, es indispensable que
se aumente la edad al primer embarazo, que aumente el intervalo entre los
embarazos, que se incremente la oferta de métodos anticonceptivos a la
población adolescente y que se promuevan de manera decidida los derechos
sexuales y reproductivos de toda la población y de los adolescentes en particular.
(Sánchez, 2003, p.5).

Los diferentes niveles educativos que existen son el nivel básico (Preescolar,
primaria, Secundaria) actualmente desde este nivel los docentes comienzan a
enseñarles a los niños el aparato reproductor (femenino y masculino) así los niños
van teniendo conocimiento sobre el tema, dentro de la primaria llevan a cabo un
producto que consiste en el cuidado de un huevo donde la mama y el papa
aprenden a tener una responsabilidad tan grande y difícil, en la secundaria se dan
a conocer más los métodos anticonceptivos, así como el procedimiento de la
reproducción humana . El nivel medio superior corresponde a la (Preparatoria) en
esta ya se habla más a fondo de la sexualidad como actúan, las causas que estos
conlleva y los riesgos que pueden tener.
Este trabajo de investigación se llevara a cabo en dos instituciones de la ciudad de
Los Mochis, Sinaloa una de ellas es el Conalep 02 y el Cobaes 02 con un
aproximado de 400 alumnos por preparatoria.

Actualmente el embarazo en la adolescencia es una problemática que impacta en


la sociedad porque perjudica a los jóvenes que están en plena adolescencia que
cursan los niveles ya sea básico a medio superior, se puede observar que desde
el nivel primaria niñas de 12 años quedan embarazadas afectando su futuro, de
igual manera en secundaria donde los jóvenes se les habla de la sexualidad pero
tienden a tomar decisiones equivocadas, en preparatoria surge el embarazo por
presión de amistades y pareja, además existe una irresponsabilidad ya que
conocen del tema de la sexualidad y conocen los métodos anticonceptivos con los
que se puedan cuidar.

El embarazo a temprana edad tiene grandes riesgos uno de los principales podría
ser el aborto ya que este es un procedimiento para interrumpir un embarazo. Se
utilizan medicinas o cirugía para retirar el embrión o el feto y la placenta del útero.
El procedimiento es realizado por un profesional de la salud con licencia. Otro
problema muy común es un parto prematuro es el que ocurre más de tres
semanas antes de la fecha de parto estimada. Los bebés prematuros, en especial,
los que nacieron con mucha anterioridad, suelen tener problemas médicos
complicados.

Dentro de las problemáticas durante el embarazo se encuentra la preclamsia que


esta se caracteriza por la presión arterial alta y los signos de daños en otro
sistema de órganos (el hígado y los riñones). Comienza después de las 20
semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal es una
de las complicaciones más frecuentes durante el embarazo es causada por un
descenso del hierro por debajo de los valores normales.

Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los países en


vías de desarrollo. Algunos organismos internacionales como la UNICEF, señala
que entre el 20 y el 46% de las mujeres, en la mayoría de un grupo seleccionado
de países en vías de desarrollo, tienen su primer hijo antes de los 18 años de
edad y al llegar a los 20 años, del 30 al 67% han tenido su primer parto. En los
Estados Unidos de Norteamérica esto ocurre en el 8% de la población
adolescente. (Blázquez, 2012.p.3)

México es el país con la mayor tasa de natalidad en mujeres adolescentes al


promediar 77 nacimientos por cada mil mujeres entre los 15 y 19 años.

La tasa global de embarazos precoces (entre 15 y 19 años) se ubica en 46


nacimientos por cada 1000 niñas; en América Latina y el Caribe llega a 66.5
nacimientos por cada 1,000, y en México a 74 por cada 1000, únicamente
superadas por las del África subsahariana.

Los índices de embarazos y nacimientos en adolescentes varían según la región


debido a diferentes causas, entre ellas se puede nombrar, actividad sexual,
educación sexual, accesos a los servicios de anticoncepción y abortos, control de
natalidad, atención prenatal alta, etc. Si bien, las causas de embarazos en
adolescentes son amplias y complejas, variando entre distintos grupos culturales y
étnicos, nuestras actitudes sociales sobre la actividad sexual y la anticoncepción
sexual, complica la prevención de embarazos en adolescentes.

Este problema tiene una mayor incidencia en los países de ingresos medianos y
bajos y en la población de esas naciones, que se encuentra en los segmentos más
desfavorecidos educativa y económicamente. Unas 16 millones de chicas de 15 a
19 años de edad y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a
luz cada año.

El riesgo de mortalidad prenatal o en las primeras semanas es un 50% más alto


en bebés de madres menores de 20 años, en comparación con el de madres de
entre 20 y 29 años.

En México se vive una epidemia de embarazos en adolescentes las últimas cifras


refieren que anualmente se registran más de 400 mil bebes de madres menores
de edad y la cifra no disminuye lo que representa el 20 % del total de los
nacimientos. Es por eso que el embarazo en la adolescencia lo consideramos un
tema muy importante para realizar una investigación.
Decidimos llevar a cabo este tema de investigación de gran importancia, con el fin
de conocer más a fondo el problema que puede llevar el embarazo en la
adolescencia, como influye en la vida cotidiana, ya que en nuestro país existen
muchos jóvenes y adolescentes que tienen hijos no planeados a una edad en la
que no se sienten preparados para afrontarlo.

Esta problemática se da mayormente en las preparatorias porque las jóvenes


inician su vida sexual a temprana edad sin el conocimiento adecuado ni la
responsabilidad que deben tener, la ignorancia sobre métodos anticonceptivos en
las jóvenes de preparatorias es una de las principales causas del embarazo en la
adolescencia.

En la sociedad en que vivimos se plantean una serie de preguntas como ¿El


embarazo te da vida o te la destruye? ¿Los adolescentes serán consientes de la
responsabilidad que implica un embarazo? ¿Cuáles serán las consecuencias del
embarazo precoz? ¿La sociedad despreciara a las madres adolescentes? ¿Se le
juzgara de igual manera al padre adolescente?

1.2 Justificación.

La comunicación en la familia es algo fundamental para que todo vaya bien, a


veces la falta de información, el no hablar de la sexualidad o no dedicarle un
tiempo a los hijos, determina que no todo marcha como es de esperar en la
familia.

La razón por la cual nos interesa este tema de investigación principalmente en


conocer unas de las problemáticas de la adolescencia, este tema se basa en el
embarazo no deseado en jóvenes de la edad de 15 ha 18, se ha convertido en un
problema social económico a nivel nacional. Es un tema de mucho valor ya que
ser madre a temprana edad no implica solo problemas económicos y familiares si
no también problemas de salud, debido a que podrían ser muchas las
consecuencias que se presentan tanto para él bebe como para la madre durante
el embarazo, así como también son mayores las posibilidades de presentar
complicaciones de gestación y el parto.

El embarazo en las adolescentes como todos los sabemos es un problema que no


es reciente existe desde hace muchos años y que son provocados por el acto de
tener relaciones sexuales sin protección debido a la falta de conocimiento sobre el
uso de métodos anticonceptivos, otro factor influyente podría ser la falta de
confianza al adquirirlos, miedo a cargar un preservativo en el bolsillo, esta
situación es la causa de que las mujeres se vean mayormente afectadas ya que
tendrían que lidiar con el embarazo, con la decepción familiar en algunos casos y
principalmente con el abandono escolar, y la carga de cuidar al bebe cuando
apenas y tiene la capacidad y edad para cuidar de ellas mismas.

Este tema de la problemática del embarazo en la adolescencia tiene gran


influencia por la sociedad, el uso de cualquier preservativo es mal visto, el acto de
tener relaciones sexuales lo han tomado como algo no aceptable y el hablar sobre
la sexualidad es algo molesto para la mayoría de las personas es por eso que las
y los jóvenes buscan experimentar eso que la sociedad les ha prohibido.

Esta investigación nos interesa mucho ya que no es solo un problema personal o


de pareja, si no que influye toda la sociedad, nuestras familias y más que nada
nuestra forma de pensar.

Este tema del embarazo en la adolescencia será conveniente llevar a cabo ya que
por medio de esta investigación de alguna manera se va a generar conciencia,
poniendo a pensar a las personas sobre esta problemática beneficiando a los
adolescentes, PORQUE a las generaciones nuevas así PORQUE como también a
personas que no estén pasando por esa situación para que así no caigan en lo
mismo.

La justificación a la que se llega es para conocer de una manera más practica este
tema ya que afecta a largo plazo porque muchos adolescentes empiezan a tener
problemas de una manera muy fuerte ya que no están preparados
psicológicamente para tener ciertas responsabilidades como la de ser padres.

Es por eso que el embarazo en la adolescencia se considera un tòpico de interés


para realizar una investigación y así conocer el índice de embarazos en la
adolescencia en las diferentes instituciones Cobaes y Conalep.

Este tema beneficia a la sociedad ya que les está dando a conocer información
sobre el tema del embarazo en la adolescencia ya que por medio de esta
investigación se dan a conocer las causas y consecuencias que esta conlleva, así
como mencionamos los métodos que se pueden utilizar para prevenirse del
embarazo. Además beneficia a la familia y a las escuelas porque así conocen del
tema que desconocen. Por otro lado beneficia también a los interventores ya que
se conoce más a fondo del tema y así nos informamos de lo que está pasando en
la actualidad.

1.3 Objetivos.

Objetivo general.

Determinar los principales factores que influyen en las jóvenes que se embarazan
a temprana edad.

Objetivos específicos.

 Definir los conceptos de la adolescencia y el embarazo.


 Identificar la falta de conocimiento sexual de los jóvenes, con los padres y
escuelas.
 Señalar las causas que generan un embarazo precoz.
 Detallar las consecuencias que trae a la madre, al padre y al bebe.
1.4 Supuestos de investigación.

 A menor información es la tasa de jóvenes que se embarazan.


 La irresponsabilidad es la mayor causa del embarazo en jóvenes adolescentes.
 A falta de conocimiento sobre métodos anticonceptivos mayores casos de
embarazos en la adolescencia existen.
 La vida sexual activa principal causa de embarazos a temprana edad.
CAPÍTULO II

REVISION DE LA LITERATURA

2.1. Etiología y evolución del tema.

La temática investigada denominada embarazo en la adolescencia es un tema que


ha generado una problemática en las adolescentes porque un embarazo a
temprana edad daña su desarrollo, tanto como físico y emocional. Se considera
como embarazo adolescente al que ocurre en las edades que para diferentes
contextos corresponden a la adolescencia y se lo define como: “el que ocurre
dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo
transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de
su núcleo familiar de origen”. Según (Issler J. 2001. P.11.).

Las causas que se produzcan embarazos a estas edades no responden a un criterio


común, sino que depende mucho de la cultura, la educación, el entorno o los avances
médicos de cada país. En algunos territorios se permite y se fomenta el matrimonio en
edades muy tempranas, casi siempre cuando la niña se encuentra en su etapa
adolescente; además, en muchas culturas la fertilidad de las niñas es uno de los
valores más importantes.

Uno de los principales motivos de este problema es que los adolescentes tienen
sexo sin protección, que las parejas toman la decisión de no usar métodos
anticonceptivos porque piensan que no va a pasar nada, también podría ser la
falta y disposición para conseguir algún tipo de método anticonceptivo; y al uso de
métodos naturales como son el ritmo y el coito interrumpido. En el noviazgo
consideran que el sexo forma parte de la relación, y en el que se encuentran
implicados la curiosidad, el deseo de experimentación y el aprendizaje. Además
dentro de los noviazgos algunas veces reciben presión de sus parejas para que
consientan el sexo coital, lo que identifican como “la prueba de amor”. Se trata de
un proceso de convencimiento utilizando el chantaje, de manera que las jóvenes
se sienten comprometidas a acceder por la amenaza de que la relación de
noviazgo se dé por terminada. Algunos casos del embarazo en la adolescencia
podrían ser casos de violación, en el que las adolescentes son víctimas de abuso
sexual (verbal y física).

Además, el embarazo adolescente puede representar dificultades para los jóvenes


involucrados, para sus familias y para la sociedad en la que se relaciona. Por
ejemplo, cuando ocurre un embarazo en las edades más tempranas de la
adolescencia existe una mayor riesgo de presentar problemas de salud durante la
gestación y/o el parto, debido a la falta de madurez biológica que se tiene al
principio de esta etapa de la vida, por lo que, junto con una falta habilidades
psicológicas, así como a una inestabilidad económica para enfrentar la maternidad
solos, generalmente recurren al apoyo de sus padres (Issler, 2001. P. 12)

Estos embarazos traen consigo serios problemas que no solo los afecta a ellos
sino que también al núcleo familiar, ya que pierden el interés por el estudio y en
muchas ocasiones se ven en la necesidad de laborar para conseguir el sustento
diario, ya que viene un nuevo ser que hay que sostener y en algunos casos
muchos de estos jóvenes no cuentan con la ayuda de sus familiares. El embarazo
en la mayoría de los cosos se convierte en un obstáculo para culminar sus
estudios, llevándolos a sumar el índice de deserción escolar, también se ven
obligados los adolescentes a realizar trabajos informales pues por su corta edad
no son aptos para ejercer en empresas y sus oportunidades personales y sociales
se limitan seriamente. Aquí es cuando comienzan a verse truncados sus sueños y
es ahí donde se les está negando a los niños y niñas, cumplir una de las etapas
más hermosas de la vida como es la adolescencia y a su vez la no terminación de
sus estudios en la Básica Secundaria y Educación Media con lo cual los lleva a
convertirse en madres/padres irresponsables por la falta de conocimiento en su
papel como progenitores. En la mayoría de los casos los jóvenes no desean tener
relaciones a temprana edad por naturaleza ni muchos menos a embarazarse, la
cuestión es la influencia en la cual se encuentran rodeados estos niños y
adolescentes, ya que se alimentan de muchas fuentes mal dirigidas como pueden
ser los materiales pornográficos, el internet, dominio de personas depravadas,
discotecas, antros de consumo entre otros, que a estos jóvenes les llama la
atención aún que sea por curiosidad, pero que no miden los peligros y el grado de
responsabilidad que estos representan. Muchas veces, los jóvenes tiene
relaciones sexuales porque no tienen nada más que hacer, en algunos casos los
padres han cedido demasiado espacios para que estos adolescentes caigan en
estas situaciones de embarazos que en la mayoría son no deseados y que
lamentablemente son productos de estos errores.

Una adolescente embarazada constituye un riesgo para su salud, su vida y la del


feto. Además, esta situación también trae complicaciones a nivel psicológico,
familiar y social. Desde la antigüedad se ha presentado el embarazo a temprana
edad debido a la cultura que se imponían en esa época, que tenía que ser acatada
obligatoriamente por los miembros de su comunidad.

A nivel mundial cerca de 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz


cada año, en países de bajos y medianos ingresos, las complicaciones del
embarazo y parto son las causas principales de muerte entre las mujeres de 15 a
19 años, en el 2008 se estimaron tres millones de abortos inseguros en esta edad,
una de cada cinco mujeres a los 18 años ya tiene un hijo y en las regiones más
pobres la cifra se eleva a una de cada tres, el embarazo adolescente es más
probable en las poblaciones rurales, pobres y con menor nivel educativo (OMS,
2012. p.375), contribuye a incrementar los niveles de mortalidad y morbilidad
materna y el riesgo de morir durante el embarazo y el parto supera entre cinco y
siete veces al de las mujeres entre 20 y 24 años. (Jara L. 2010.p.375).

En los años anteriores el embarazo a temprana edad se presentaba con mayor


frecuencia en las zonas rurales ya que no tenían conocimiento de las
complicaciones que este problema conlleva.
El embarazo lleva consigo complicaciones que son muy riesgosas tanto para el
bebe como para la madre principalmente si es adolescente, hoy en día existen
muchas enfermedades dentro del embarazo, algunas personas no cuentan con
recursos económicos para solventar el gasto de algún medicamento necesario
para llevar un embarazo sano.

Actualmente, la población mundial estimada es de 7,200 millones de personas, de


las cuales el 17.5% tiene entre 15 y 24 años, y el 10.0% de estos jóvenes presenta
un embarazo, lo que equivale al 10% de todos los nacimientos del mundo. Esto
quiere decir que aproximadamente 15 millones de mujeres de 15 a 19 años tienen
un parto cada año, por lo que reciben la denominación de embarazo en la
adolescencia. Por lo que se refiere a México, por término medio entre 2003 y 2012
ocurrieron 2.59 millones de nacimientos anuales, lo que representa un promedio
anual de 448,000 nacimientos anuales en madres que tenían menos de 19 años
en el momento del parto, lo que constituye el 20% de los nacimientos anuales a
esta edad. (C.G. Velásquez, 2011. pp. 139-141)

En la actualidad se dice que el embarazo en la adolescencia ocurre con más


frecuencias que en los años pasados, muchas jóvenes adolescentes no toman
consideración sobre el uso de métodos anticonceptivos y es por eso que hay
mayor tasa de embarazos en la adolescencia actualmente.

2.2 La importancia del tema

Esta investigación es de gran importancia ya que se observan las causas y riesgos


que conlleva un embarazo en la adolescencia, por qué hoy en día se está dando
tan frecuentemente, ya que los adolescentes se precipitan a tener relaciones
sexuales y lo que es peor sin protección de modo que no tienen conocimiento de
los peligros que conlleva un embarazo a temprana edad, solo por mencionar una,
ya que son muchas las consecuencias que tiene una vida sexual activa, además
lleva a las desigualdades que persisten en la vida adulta, de manera que la
sociedad juzga cuando una joven tiene un embarazo precoz. Cuando una
adolescente esta en gestación trae como consecuencia la deserción escolar,
privando a las adolescentes de su derecho a la educación y limitando su libertad al
mismo tiempo.

El embarazo en la adolescencia tiene una gran repercusión biopsicosocial sobre el


organismo de la madre y de su futuro hijo, y a medida que ocurre en edades más
tempranas, esta es más evidente. La mayor cifra de las gestantes adolescentes
tiene 16-17 años.

El embarazo en edades tempranas de la vida, constituye, en la actualidad, un reto


de gran envergadura. Las consecuencias de este problema repercuten en la
calidad de vida de la joven madre y de su familia, y determina un riesgo importante
para su descendencia. No escapa a este conflicto la comunidad, que de alguna
manera resulta comprometida en el desenlace de este dramático acontecer.
(Peláez, 2003.p.32.)

En la investigación presente se muestra como el embarazo a temprana edad lleva


una serie de situaciones que ponen el riesgo el desarrollo de esta etapa.

Esta etapa no tiene que ser tormentosa y de tenciones si no que eso se debe a
que los jóvenes se tienen que enfrentar con un medio social que se les presenta
lleno de limitaciones y los adultos no les proporcionan los instrumentos adecuados
para enfrentarlos. (Margaret Mead, 2012.p.12)

En la actualidad las adolescentes no tienen responsabilidad de sus actos, muchas


veces cuentan con el apoyo requerido de algún adulto para poder informarse de la
sexualidad además en las escuelas les enseñan sobre este tema,
lamentablemente los adolescentes no toman seriedad en esta situación.

El embarazo en la adolescencia es el producto de tener relaciones sexuales a


temprana edad, así como no protegerse con métodos anticonceptivos.

Según (Stephenson y Obasi, 2004) Las relaciones sexuales sin protección


constituyen desde hace años la principal vía de transmisión de VIH entre los
jóvenes. Los mensajes preventivos dirigidos a este colectivo generalmente han
recomendado abstenerse de mantener relaciones sexuales o retrasar su inicio,
tener relaciones sexuales con una sola pareja a lo largo de toda la vida y también
el uso del preservativo en las relaciones sexuales si las anteriores orientaciones no
se cumplían. Investigaciones realizadas en distintos países han puesto de
manifiesto que existe mucha variabilidad en la comprensión de los términos
“relaciones sexuales” (Smith, 1999.p.7).

Existen diferentes métodos anticonceptivos con los cual las adolescentes tienen la
manera de cuidarse para no salir embarazadas además para prevenirse de alguna
enfermedad de transmisión sexual. Desafortunadamente los adolescentes no
tienen la responsabilidad de usar de estos métodos es por ello que se da el
embarazo a temprana edad y las ETS.

Es por eso que es de suma importancia conocer diferentes conceptos de distintos


autores para llevar a cabo este tema de investigación para así tener conocimiento
sobre el tema que se está investigando

2.3. El tema como se da en el contexto que se está investigando

El contexto en el que vamos a desarrollar esta investigación es a nivel medio


superior (Preparatoria) en varios países, se conoce como preparatoria al
bachillerato o a la educación que antecede al inicio de estudios superiores.
Dependiendo del régimen educativo, la preparatoria puede extenderse entre dos y
cuatro años. Los jóvenes de 15 años ingresan a la preparatoria, completar la
preparatoria permite ingresar al nivel universitario.

Esta es una etapa muy bonita donde los jóvenes adolescentes tienden mucho a
salir, y conocer nuevos lugares muchos de estos no adecuados para su edad una
etapa donde no tienden a tener ciertos conocimientos sobre la sexualidad por la
cultura que tenemos en México para no hablar de ello. Es importante que desde la
secundaria se empiece a tratar temas de reproducción sexual para que conozcan
las consecuencias de iniciar vida sexual a temprana edad y así evitar embarazos
precoces. Desde pequeños se tienen que inculcar el tema de la sexualidad, para
que no se extienda esta problemática.

“Actualmente existe un alto índice de embarazos adolescentes y se ha convertido


en una preocupación importante mucho más vinculada al sector salud, pues ya es
considerado un problema de salud pública” según (Banda ,2010.p.31). Los
embarazos en adolescentes tienen múltiples causas y muchos factores que
contribuyen a su aparición, resultado de que actualmente los jóvenes inician a
edades más tempranas sus relaciones sexuales y en su mayoría lo hacen sin
tomar las precauciones adecuadas.

A pesar de algunos esfuerzos que se han hecho por brindar información a los
adolescentes sobre las consecuencias de tener relaciones sexuales sin protección,
por ejemplos infecciones, enfermedades de transmisión sexual como el VIH-SIDA
o bien los embarazos no deseados; aún continúan los altos índices de
adolescentes que tienen relaciones sexuales sin protección (Tuñón, 2006.p.31).

Es de suma importancia que en bachillerato se apliquen programas de estudio


para que los jóvenes conozcan más del tema de la sexualidad, y así poder
inculcarles una buena educación y no generar más embarazos no deseados,
porque así conocerán los riesgos y consecuencias que conlleva no tener algún
conocimiento previo sobre la sexualidad.

El embarazo en estudiantes de bachillerato se ha posicionado como una


problemática de interés no sólo para las adolescentes que lo presentan y sus
familias, también para las instancias gubernamentales, académicas y de salud
debido a las implicaciones psicológicas, de salud y sociales que representa.

“El 7% de los jóvenes en México que abandonan sus estudios de bachillerato lo


hacen debido a que se enfrentan a embarazos adolescentes”, de acuerdo al
(Banco Mundial ,1015.p.12).
Son 33 mil 495 jóvenes menores de 18 años que se ven obligados a dejar su
formación superior porque tuvieron un hijo.

Según datos de la (Secretaría de Educación Pública, 2015) en México, 3.3


millones de jóvenes ingresan cada año a la educación media superior, pero 478
mil 500 estudiantes renuncian antes de terminar. A su vez 6% de los jóvenes citó
como otra causa el haber contraído matrimonio antes de concluir su educación.

De acuerdo con los datos del estudio del BM titulado ''Deserción en la educación
media superior en México'', los embarazos adolescentes son la tercera causa por
la que los jóvenes abandonan sus estudios, considerada como una ''decisión
personal''.

La primera razón por la que los mexicanos no terminan la preparatoria es por la


falta de recursos (34%), la segunda es por la dificultad que representan los
estudios (29%), seguida de las razones personales (23%), entre las que se
encuentran los jóvenes que no pueden seguir con su formación académica por
embarazarse.

La causa principal que existe en este contexto es el no tener conciencia sobre lo


que las personas adultas les aconsejan, o no tener una responsabilidad sobre los
métodos anticonceptivos y es por eso que los lleva a un embarazo no deseado
porque actúan con una irresponsabilidad.

2.4 Perspectivas teóricas del embarazo en la adolescencia.

Dentro de este apartado encontramos diferentes teóricos relacionados al tema del


embarazo en la adolescencia, entre los cuales se destacan Sigmund Freud,
Stanley Hall y Jean Piaget con sus respectivas teorías las cuales nos sirven para
conocer más a fondo las diferentes perspectivas de estos teóricos.
2.4.1. Teorías de la adolescencia

2.4.1.1. Teoría Psicoanalítica del Desarrollo Adolescente

Esta teoría postulada por Sigmund Freud plantea el desarrollo psicosexual del
adolescente, el cual viene dado por la evolución de la personalidad desde el
nacimiento hasta la adolescencia e involucra una serie de etapas consecutivas
como son: oral, fálica, de latencia y genital (Rosseli, 2003.p.2); (Gómez, 2008.p.2).
Según Freud, en la adolescencia la identidad sexual y los impulsos relacionados
con el sexo requieren de especial atención, ya que relacionan con factores
cromosómicos (identidad genética), emocionales (identidad sexual psicológica)
y anatómicos (identidad sexual morfológica). Durante la adolescencia el individuo
busca una dependencia de sus progenitores, ya que se reactiva el instinto
sexual reprimido en la etapa infantil, apareciendo la curiosidad e interés por
el mundo físico y social con otros grupos de adolescentes, formándose lazos
afectivos hacia nuevos objetos amorosos. Por tal motivo, va construyendo una
nueva personalidad (propia) que implica una transformación del “yo interno y
de su psico-biología” por lo que subyacen conflictos internos frente a los cambios
del ambiente y de su crecimiento individual. Por lo tanto, el psicoanálisis acentúa
la importancia de los factores internos en el curso adolescente, que desencadenan
en mayor o menor medida conflictos de integración social, contribuyendo a la
autorrealización del adolescente como ente interactivo y socialmente activo.

2.4.1.2. Teoría Biogénica de Stanley Hall

Es considerado como el precursor del estudio científico de la adolescencia. Este


investigador aplicó el punto de vista evolucionista de Charles Darwin a la
hora de conceptualizar el desarrollo adolescente. Considerando los factores
fisiológicos y genéticos como las bases principales de la construcción de la
identidad personal y sexual del adolescente en interacción con el ambiente
donde se desarrolla el individuo (Levine, 2007 .p.3); (Sílber, 1997 .p.3);
(Triskier, 2006 .p.3) .
Solo aquel ser vivo que logra adaptarse al medio circundante y transmitir
su herencia (genes) podrá perpetuar la especie en el tiempo. Sin embargo, es
necesario que el individuo se acepte así mismo como lo que es y lo que
representa para el entorno, es decir, una razón de ser o existencial que de sentido
a su vida. Por lo tanto, durante la adolescencia los factores ambientales
juegan un papel interactivo muy singular como proceso de interacción entre
la herencia y las influencias ambientales para determinar el curso del
desarrollo de los jóvenes en este periodo. Hall recalca que la adolescencia
representa un período de estrés emocional y fisiológico, ya que las
interacciones sociales no siempre son favorables producto de la
heterogeneidad de comportamientos influenciados por el medio físico, donde
el adolescente debe dar paso hacia un nuevo renacer biológico como
expresión der ser en un ambiente social cambiante.

2.4.1.3. Teoría cognitivo-Evolutiva de Jean Piaget

Para Piaget la adolescencia es vista como un periodo transformacional en


el que se producen importantes cambios en las capacidades cognitivas
(pensamiento y/o conocimiento), por tanto, las ideas de los adolescentes están
ligadas a procesos de inserción y aceptación en la sociedad adulta, donde
sienten que deben ser tomados en cuenta como individuos
independientes y con capacidad para la toma de decisiones asertivas (Lutte,
2014.p.4). Estas nuevas capacidades del desarrollo de habilidades del
pensamiento les capacitan para la evolución y adaptación de un
pensamiento autónomo, crítico, que utilizará para su visión del mundo, la
sociedad donde se encuentra inmerso y para la elaboración de proyectos de vida.

Desde esta perspectiva durante la adolescencia se produce una interacción entre


factores individuales y sociales, que conllevan a un reordenamiento de la conducta
individual y colectiva del adolescente, para dar paso a una configuración
psicológica compleja y madura del entorno, que convergen en la formación de un
individuo apto para la convivencia social.
2.4.2. Teorías sobre el embarazo adolescente

2.4.2.1. Teoría Psicoanalista (TP)

Los postulados teóricos del psicoanálisis explican que las niñas a


medida que experimentan los cambios hormonales, psicológicos y
fisiológicos, estos afectan su yo interno emocional, por lo que buscan la
dependencia y/o seguridad en los padres. Pero al transcurrir la adolescencia, esa
dependencia va decreciendo por lo que busca sociedades externas (amistades)
para buscar la independencia (Samandari, 2010 .p. 6); (Sánchez, 2005 .p.6).

Lo antes descrito, va acompañado de impulsos sexuales y toma de


decisiones emancipadoras, producto del conflicto niñez-adolescencia. No
obstante, cuando estos pasos se asocian con sentimientos como la rabia, la
irreverencia y otras actitudes negativas, se produce la frustración y soledad, que
llevan a conductas sexuales de riesgo que pueden culminar en un embarazo
no deseado (Giovagnoli, 2009 .p.7); (Geronimus, 2004 .p.7). Por lo tanto, el afecto,
la comunicación, comprensión y el amor entre padres e hijas, es fundamental
para crear una atmósfera de seguridad que favorezca una independencia
paulatina y acorde a los retos que las adolescentes se propongan en sus
proyectos de vida.

2.4.2.2 Teoría Biológica (TB)

Plantea que las conductas sexuales de riesgo y el embarazo precoz están


asociados a procesos fisiológicos intrínsecos de la mujer como la
menarquia (primera menstruación). Desde el siglo pasado, se viene
estudiando la relación de la menarquia con el embarazo y se han descrito
correlaciones negativas bien determinadas (Cuba, 2006 .p.7); (Filgueira,
2007.p.7). A medida que decrece la edad de la primera menstruación, se
incrementa el riesgo de inicio de relaciones sexuales a edades donde la chica
aún no está madura desde el punto de vista psicológico, para entender las
consecuencias derivadas de sus acciones.

Así tenemos que en la actualidad en zonas urbanas, la edad promedio de


la menarquia está entre los 12.5-13.5 años, mientras que en las zonas rurales la
misma oscila entre los 14 y 15 años. En cambio, hace 100 años atrás, la edad
para las chicas citadinas y del campo era de 15.5-16.5, esto demuestra un
descenso en la aparición de la menarquia, lo que contribuye a un aumento
de las hormonas sexuales femeninas que elevan la lívido a edades más
tempranas con un desarrollo pronunciado de los órganos erógenos y mayor
riesgo de embarazo cuando no se usan correctamente los métodos
anticonceptivos (Bautista, 2011.p.8).

Dichos autores tienen relevancia a la investigación que se está realizando ya que


está relacionado con el tema del embarazo en la adolescencia, estos teóricos
hablan que la adolescencia es una etapa donde tienen curiosidad e interés por el
mundo sexual, y comienzan a tener su vida sexual activa.

Por otro lado los teóricos que se refieren al embarazo en la adolescencia opinan
que este problema hoy en día se da muy frecuentemente, que este problema tiene
muchos cambios hormonales ausentismo de la menarquia, comienzan su vida
sexual a edades donde la chica aún no está madura desde el punto de vista
psicológico, para entender las consecuencias derivadas de sus acciones.

2.5. Estado del arte.

Este apartado trata sobre las investigaciones de embarazo en la adolescencia en


el enfoque cuantitativo encontramos a estos autores ya que sus investigaciones
tienen relación con el tema investigado, cuales son los puntos de vista que nos
presentan y como se relacionan en distintos países.
Este tema es de gran preocupación, para eso se requiere conocer a profundidad
diferentes investigaciones, para tener alguna idea de cómo sea a llevado acabo el
embarazo en la adolescencia en México y en otros países, es necesario investigar
de manera masiva.

En cuba, López (2011) trabajaron el tema el embarazo en la adolescencia y su


repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. El
embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un
problema social y de salud pública de alcance mundial; constituye en la actualidad
un reto de gran envergadura. Mediante el resultado del análisis crítico de la
información disponible sobre el tema en la bibliografía consultada, se demuestra
cómo las consecuencias de este problema repercuten en la calidad de vida de la
joven madre y de su familia, y determina un riesgo importante para su
descendencia, además de ser pocas las acciones que se realizan, por lo que cada
año, el número de adolescente embarazadas y las infecciones de transmisión
sexual (ITS) se acrecientan. Es por ello que se hace necesario comenzar las
acciones relacionadas con estos aspectos a partir de la célula básica de la
sociedad, que es la familia, pues constituye el primer grupo al cual pertenece el
ser humano. Se hace imprescindible el papel de los profesionales de la enfermería
al nivel de los consultorios del médico de familia como un elemento clave para
prevenir el embarazo mediante la labor educativa, mediante los círculos de
adolescentes y otras acciones que contribuyan a la prevención. Asimismo, para
enfrentar los riesgos que esta condición determina, por lo que resulta necesario
desarrollar acciones que pudieran utilizarse para continuar el desarrollo del
profesional de Enfermería en esta temática en el nivel de la atención primaria de
salud, con vistas a prevenir el embarazo en la adolescencia.

Esta investigación de López tiene coincidencia con la investigación realizada ya


que esta habla sobre los riesgos que conlleva el embarazo el cual es una
problemática que se está dando mucho en la actualidad lo cual está causando
mucho las enfermedades de transmisión sexual a causa de que los jóvenes no
utilizan métodos anticonceptivos.
Otra investigación relacionada al tema en México, Flores (2017) dice que el
embarazo en la adolescencia se considera un problema de salud pública por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a las repercusiones
biopsicosociales que tiene en la salud de la madre y del hijo(a). Las
complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de muerte de las
adolescentes en la mayoría de los países. La falta de orientación y educación en
salud es un factor determinante en el alto número de embarazos prematuros. En
este ensayo se revisa y analiza este problema de salud pública desde los
aspectos demográficos y reproductivos, los programas institucionales que se han
implementado para su prevención, se enuncian también las características,
factores de riesgo, causas y consecuencias; de igual forma se describen las
dimensiones del embarazo en la adolescencia: cultural, psicológica, social y
educacional, en esta última además se presenta una revisión de distintas
intervenciones educativas que se han empleado con adolescentes enfocadas a
incrementar conocimientos en la prevención del embarazo a esta edad y sus
ámbitos de aplicación.

De igual manera este trabajo de Flores tiene coincidencia alguna porque


mencionan que la causa principal de las muertes de adolescentes es el parto uno
de los riesgos más comunes ya que el adolescente no esta preparado o bien
desarrollado para dar luz a un ser humano, además se habla de las causas y
consecuencias que esta tiene como resultados el no tener alguna información
acerca del tema.

Un trabajo en Bogotá, Bernal (2011), el cual menciona que en las últimas décadas,
diferentes disciplinas han valorado y explicado la ocurrencia del embarazo en la
adolescencia. Las múltiples visiones expuestas significan, además de una amplia
variedad de posturas, contradictorias en muchos casos, un espectro muy amplio
de condiciones, características y factores postulados para explicar su causalidad.
En el reconocimiento de esta situación y consciente de las implicaciones que en la
vida individual, familiar y colectiva tienen estos embarazos, la Secretaría Distrital
de Salud de Bogotá ha incluido entre sus planes, objetivos y recursos, esfuerzos
que faciliten comprensiones más amplias del asunto y que indiquen las acciones
más eficientes para su prevención. Esta circunstancia motivó la firma del Convenio
698/2008-2011 SDS-UNFPA, que se constituye en el marco apropiado para la
generación del conocimiento específico sobre algunas condiciones que rodean al
embarazo de las adolescentes en Bogotá. Investigar es abrir el compás para
hacerse preguntas; y asumir objetivos y metas implica diseñar estrategias
concretas y eficientes. En medio de estas premisas, que al parecer pueden poner
en dilema, se movió la toma de decisiones que finalmente dio forma a la propuesta
de los trabajos que bajo la mirada de diferentes ciencias hoy se presenta como
este libro: Embarazo adolescente en Bogotá. Construir nuevos sentidos y
posibilidades para el ejercicio de derechos. Además, es importante decir cuáles
derechos y por qué construirles posibilidades y sentidos. Ese fue otro de los
propósitos que motivaron la edición de este conjunto de seis investigaciones:
compartir y divulgar ampliamente la serie de significados y sentidos recabados por
la investigación, la sistematización y la evaluación sobre la interpretación del
embarazo 10 Embarazo adolescente en Bogotá en la adolescencia y el modo
como lo asumen quienes están involucrados. Así como exponer propuestas para
su comprensión, abordaje y prevención. Dar a conocer a la ciudadanía estos
trabajos aporta, sin duda, a superar los efectos no deseados de la ocurrencia del
embarazo adolescente en Bogotá.

Otro documento consultado en cuba, Menéndez (2012), opina que el embarazo


en adolescentes puede tener consecuencias adversas para la salud, disminuir la
incidencia del embarazo y sus riesgos en adolescentes. Se realizó un estudio de
intervención educativa para modificar los criterios sobre el embarazo y sus riesgos
en adolescentes embarazadas atendidas en el Policlínico "Arturo Puig Ruiz de
Villa", municipio Minas, Camagüey, durante el período de enero de 2009 a enero
de 2010. El universo estuvo constituido por 72 embarazadas, se realizó un
muestreo probabilístico al azar simple, la muestra quedó conformada por 32
embarazadas que cumplieron los criterios de inclusión, se aplicó un cuestionario
creado al efecto, según literatura revisada, este se convirtió en el registro primario
de la información e incluyó variables como: concepto de adolescencia, edad de las
primeras relaciones sexuales, conocimiento de métodos anticonceptivos, motivos
por los que continuaron con el embarazo y complicaciones fundamentales en la
adolescente embarazada. Resultados: el 56,2 % desconocía conceptualmente el
embarazo en la adolescencia, esto mejoró notablemente después de aplicado el
programa, persistió solo el 12,5 % con este criterio, el 31,2 % manifestó que la
primera relación sexual debe ser al cumplir los 14 años o tener la primera
menstruación. El 59,3 % conocía los dispositivos intrauterinos como método
anticonceptivo, el 68,7 % continuó el embarazo oculto por temor a los padres, el
31,2 % señaló como complicación fundamental la cesárea y los desgarros del
tracto vaginal. Una vez finalizado el programa el 87,5 % expresó respuestas
correctas.

Otro trabajo investigado en cuba, Hernández (2008) se realizó un estudio


observacional descriptivo entre septiembre del 2004 y febrero del 2005 en el
Hospital Gineco-obstétrico ¨Dr. Eusebio Hernández¨ de Ciudad de La Habana.
Con el objetivo de analizar el comportamiento del embarazo en un grupo de
adolescentes, se aplicó una encuesta a un grupo de 87 pacientes atendidas por
diferentes causas en el hospital antes mencionado, las cuales cumplían con los
siguientes criterios de inclusión: a) sexo femenino, b) embarazadas y c) edades
entre 12 y 19 años de edad. El procesamiento estadístico de los datos se realizó
mediante una calculadora manual, utilizando como variables estadísticas
descriptivas, la cantidad y el porciento. Entre las adolescentes encuestadas, la
edad promedio fue de 17 años, sólo el 22.98 % había terminado el pre-
universitario o el técnico medio y el 45.97 % eran madres solteras. El 66.64 %
tuvo sus primeras relaciones sexuales antes de los 16 años, mientras que más de
la mitad no recibió orientación sexual antes del embarazo, y el 56.32 % no
utilizaba métodos anticonceptivos. El 73.56 % de los embarazos no fueron
planificados y el 39.08 % de las encuestadas habían tenido embarazos previos.
De las 87 encuestadas, 83 presentaron alguna complicación durante el embarazo.
Por todo esto, el embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud
que es necesario reducir mediante el trabajo educativo y preventivo dirigido hacia
las adolescentes y sus familiares en la comunidad.

Por su parte de acuerdo a Hernández se hizo alguna observación en el Hospital


Gineco-obstétrico en cual se muestran diferentes porcentajes de cuantas
adolescentes había terminado el pre-universitario o el técnico medio, son madres
solteras así como también cuantas adolescentes tuvieron sus primeras relaciones
sexuales, tiene coincidencia alguna ya que se llevaran a cabo encuestas en las
preparatorias para conocer la tasa de adolescentes que hay en ese contexto.

En Colombia, Vélez, (2012) trabajaron el tema en el impacto en el desarrollo


emocional del ser humano de un embarazo en edades tempranas y
específicamente en su proyecto de vida; tomando como argumento central la
‘teoría eudaimonista’ con un interrogante central: ¿Cómo ha de vivir el ser
humano? Materiales y Métodos: Mediante una revisión de la literatura, se
argumenta que sin desconocer el impacto del embarazo temprano en distintas
esferas del ser humano, es la afectación de su proyecto de vida la consecuencia
más lamentable de un embarazo no deseado en las etapas tempranas del
desarrollo. Resultados: A partir de la clasificación de la Organización Mundial de la
Salud y Organización Panamericana de la Salud de las etapas de la adolescencia:
pre adolescencia, adolescencia inicial, adolescencia media, adolescencia tardía,
juventud y primeros años de la adultez que identifican 5 dimensiones en el
desarrollo: el corporal, el cerebral, el sexual, el emocional y el social. Se centra el
análisis en la dimensión del desarrollo emocional; etapa de consolidación del
proyecto de vida, de la independencia y de la autonomía. Se revisan los conceptos
de bienes primarios de John Rawls; el de capacidades aportado por Amartya Sen
y Martha Nussbaum y en la teoría de las necesidades humanas propuesto por
Lean Doyal quien considera que la competencia y la capacidad de elección
constituyen el nivel más básico de autonomía personal. Discusión y Conclusiones:
En el quehacer de la salud pública el embarazo en la adolescencia se constituye
en una de sus más impactantes problemáticas lo que ha propiciado el desarrollo
de un conjunto de intervenciones entre las que se destacan de nivel internacional
su reconocimiento como problemática en las agendas públicas en el marco de la
XXVIII Reunión Ordinaria de Ministros de Salud del Área Andina en la ciudad de
Santa Cruz-Bolivia (2007) y la aprobación de la resolución REMSAA sobre la
prevención del embarazo en la adolescente además de un conjunto de políticas
que se vienen implementado en Colombia con miras a la prevención .

González (2011) en quito mayo se investigó estimar la eficacia de las estrategias


de promoción de la salud para la prevención de embarazo adolescente a partir de
las percepciones culturales sobre anticoncepción en la parroquia Checa, estudio
analítico que está constituido por tres componentes consecutivos. El primero
consiste en la aplicación de una encuesta para evaluar los conocimientos,
actitudes y prácticas de los y las adolescentes entre 14 y 17 años de la parroquia
Checa. Este componente tiene por finalidad describir patrones culturales
presentes en la mente y comportamiento de los y las jóvenes como reflejo de la
influencia y valores recibidos en sus hogares, en el colegio y desde su relación
con la colectividad: compañeros, iglesia, medios de comunicación, etc. El segundo
componente consiste en el diseño de estrategias de promoción de salud sexual y
reproductiva que basadas en los patrones encontrados en el primer componente,
propusieron un mayor o distinto conocimiento y fomentaron actitudes y prácticas
saludables. El tercer componente aplicado luego de un tiempo prudencial pudiera
evaluar algún cambio en conocimientos, actitudes y prácticas reproductivas y
sexuales entre los adolescentes evaluados. Para el primer momento “Medir la
condición actual” con la aplicación de la encuesta a los adolescentes se logró
establecer las percepciones culturales sobre anticoncepción, en 3 ámbitos: 1)
refiere al conocimiento sobre sexualidad, en donde prevalece la comprensión de la
sexualidad desde la concepción reproductiva, el uso de métodos anticonceptivos y
enfermedades de transmisión sexual. 2) refiere a la vi anticoncepción donde
prevalece la percepción de interrupción del embarazo y prevención del embarazo
con el uso de métodos anticonceptivos. 3) refiere a las causas del embarazo aquí
prevalece como causa más frecuente problemas familiares, irresponsabilidad de
los jóvenes, situada en el comportamiento sexual de la mujer. Además se sitúa la
forma en que las instituciones educativas abordan el tema de la sexualidad con los
adolescentes, donde prevalece la comprensión biomédica de la sexualidad, se
aborda sobre la fisiología y anatomía del aparato reproductor, se habla de
métodos anticonceptivos, carecen de material didáctico-audiovisual, no existen
guías metodológicas, no hay capacitación para los docentes. El Subcentro de
Salud de la parroquia no trabaja en los colegios de la zona ni con los
adolescentes. El segundo momento “Generación de estrategias” tuvo como
resultado 3 estrategias que permitieron crear espacios de encuentro para
reflexionar y conocer una forma de comprensión de la sexualidad desde los
contextos culturales para la promoción de salud. Estrategia 1. Acuerdos
interinstitucionales: consensuar temáticas y contenidos para trabajar con los
adolescentes y definir una metodología. Estrategia 2. Talleres de sensibilización:
utilizando una metodología que permite la participación de los adolescentes.
Estrategia 3. Uso de los espacios públicos: Festival por la Vida, espacio destinado
para crear opinión pública y posicionamiento de la nueva forma de mirar la
sexualidad en los adolescentes. El tercer momento “Evaluación de los cambios
obtenidos” con la re-aplicación de la encuesta muestra que los adolescentes
incorporaron a su conocimiento otros aspectos que no estaban contemplados en
la sexualidad. 1) conocimiento de la sexualidad: a más de la reproducción la
sexualidad se relaciona con las relaciones afectivas, enamoramiento, las
relaciones de género. 2) anticoncepción: es una forma de planificar
responsablemente el embarazo y que permite vivir una sexualidad saludable, 3)
inicialmente se hablaba de causas del embarazo, con la aplicación de la estrategia
de vii promoción de salud, no se habla de causas, sino de cómo prevenir el
embarazo, entre ellas se menciona: comportamiento responsable de la pareja,
buscar la información pertinente y adecuada y se mira el Subcentro de Salud
como el lugar donde se recibe información. Para el caso de las instituciones
educativas los adolescentes plantean trabajar el tema de sexualidad desde un
cambio en el abordaje pedagógico y se innoven las metodologías. Conclusiones:
las estrategias de promoción de salud deben tener un enfoque cultural y bio-
médico que permitan cambios cognitivos con respecto de las significaciones de la
sexualidad. El diseño y la aplicación de las estrategias de promoción de salud
promueven la participación de los actores que están relacionados con los
adolescentes para consensuar los temas y metodologías de la sexualidad para
aplicarlos en los colegios y en la parroquia. Los temas y metodologías aportan
positivamente en el cambio de percepción de la sexualidad, la anticoncepción y el
embarazo en adolescente para la vivencia de una sexualidad saludable.

Dicho trabajo investigado por González en Quito Mayo se aborda el tema de


estrategias para prevenir el embarazo adolescente tiene congruencia con nuestro
tema de estudio porque dice que los valores que se le inculcan a los hijos desde
casa no tienen nada que ver con la sexualidad y es por eso que los adolescentes
desconocen de este tema y no conocen las causas y consecuencias que lleva.

Dentro de este apartado nos dimos la tarea de investigar más a fondo diferentes
trabajos de investigación que tuvieran relación con el tema del embarazo en la
adolescencia se puso percatar que hay variedad de trabajos investigados a nivel
internacional, es importante resaltar que esta problemática actualmente se está
dando muy frecuentemente.
CAPÍTULO III

RUTA METODOLÓGICA

3.1. Investigación educativa.


Fuentes bibliográficas

Banda, O., Ibarra, C., Medrano, M., Vázquez, M. & Vázquez, G. (2010). Conducta
sexual y riesgo de embarazo temprano en adolescentes de Cd. Victoria,
Tamaulipas. Revista de Enfermería Universitaria, ENEO-UNAM 1, Vol. 7.

Bautista, J. (2011). Prevalencia de embarazo en adolescentes en la E.S.E


Alejandro Próspero Reverend de Santa Marta en los años 2008-2009. (Tesis
Doctoral, Universidad Nacional de Colombia), 72 pp

Blázquez (2012). Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad. Riesgos en el


embarazo adolescente.

C.G. Velásquez (2011). 57, 481,307 mujeres mexicanas. Rev Mex Med
Reprod, 4 pp. 139-141

Cuba, L. (2006). El CAC-Adolescente como instrumento para explorar los


conocimientos, actitudes y conductas frente a las ITS y al VIH/SIDA. Revista
Psicológica Herediana, 48-56.

Filgueira, F. (2007). Cohesión, riesgo y arquitectura de protección social en


América Latina. Serie Población y Desarrollo No 135. Santiago de Chile:
Comisión Económica para América Latina.

Flórez, C., Vargas, E., Henao, J., González, C., Soto, V., Kassem, D.
(2004). Fecundidad adolescente en Colombia: incidencia, tendencias y
determinantes.

Geronimus, A. (2004). Teenage childbearing as cultural prism. British Medical


Bulletin; (69): 155-166. Giovagnoli, P. y Vezza, E. (2009). Early

Issler, Juan (2001), “Embarazo en la Adolescencia”, Revista de posgrado de la


Cátedra VIA Medicina, núm. 107, p. 12
Jara L. (2010). Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que son madres o
están embarazadas. Organización Panamericana de la Salud. . P. 375.

Levine, R. (2007): Ethnographic Studies of Childhood: A Historical Overview.


American Anthropologist; p.109.

Margaret Mead, (2012) definición de adolescencia según varios autores, México

Organización Mundial de la Salud, (2012). Prevenir el embarazo precoz y los


resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo:
las evidencias. Ginebra, Suiza: OMS, Departamento de Salud Materna. P. 375.

Peláez, (2003). Adolescencia y juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial


Científico Técnica.

Rosseli, M. (2003): Maduración cerebral y desarrollo cognitivo. Revista


Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(1).

Sánchez. (2003). El embarazo no deseado y el aborto como problema de salud


pública. El embarazo de las adolescentes en México. México.

Sílber, T. (1997): Medicina de la adolescencia: una nueva subes-pecialidad


de la pediatría y la medicina interna en la América del Norte. Adolescencia
Latinoamericana.

Triskier, F. (2006). La era de los axolotls. Algunas especulaciones


respecto de las modificaciones neurobiológicas durante la adolescencia.
Revista Argentina de Psiquiatría.

Tuñón, E. (2006, Abril-Junio). Embarazo en adolescentes del Sureste de México.


Papeles de Población, 48. Pp. 141-154. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204807
Universidad pedagógica del estado de
Sinaloa
LIE inicial
CAPÍTULO I Y II
Materia: Elementos de la investigación
cuantitativa

Maestra: Lupita Apodaca

Integrantes:
 Castro Cota Lilia Guadalupe
 Corrales Nieblas Rossana Concepción.

Grupo 101

S-ar putea să vă placă și