Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
INFORME DE CASO CLÍNICO

I. IDENTIFICACIÓN
Nombre: Wilder Alejangro Garcia Figueroa
Fecha de nacimiento: 26-09-2015
Edad: 4 años y 3 meses
Documento de identidad: 1095832687
Fecha de evaluación: 22 de noviembre 2019
Estudiante evaluador: Leyny Yarid Pérez Álvarez

II. MOTIVO DE CONSULTA.

La profesora pedagoga del Centro de desarrollo infantil-volver a sonreír refiere que


“el niño casi no habla, lo poco que habla no se le entiende y es tímido”, así mismo
en anteriores tamizajes de desarrollo se encontraba en un nivel de riesgo por lo cual
se remite a estudio fonoaudiológico con el fin de evaluar el desarrollo del lenguaje
del usuario.

III. REMITIDO POR: Centro de desarrollo infantil- Volver a sonreír.

IV. PRIMERA HIPÓTESIS

Debido a las referencias durante el motivo de consulta de percepción de habla


ininteligible y retraso en el desarrollo general del niño, se estima que se ha generado
un retraso en el desarrollo del lenguaje conllevando falencias en la comprensión y
expresión del lenguaje.

V. ANAMNESIS

 Antecedentes genéticos y familiares:

Durante la recopilación de datos suministrados en la anamnesis se registra como


ser hijo único de padres de 26 y 21 años de edad sin presencia de antecedentes
de trastornos y/o alteraciones de salud, actualmente el niño permanece la mayor
parte del tiempo con la madre y convive en un estrato socioeconómico 1 en
arriendo de una vivienda con una infraestructura de 1 habitación, 1 baño y
grandes dificultades infraestructurales y funcionales las cuales no permiten la
garantía de una seguridad integra la madre refiere que “se mete mucho el agua”.

 Antecedentes prenatales, perinatales:


En relación con los antecedentes perinatales y prenatales se registra como parto
por cesaría programada de 9 meses puesto que el tiempo de gestación ya se
había cumplido, sin complicaciones, traumatismo y/o infecciones.

 Antecedentes postnatales inmediatos, de la primera infancia (lenguaje,


motricidad, alimentación, ABC), de escolaridad:

Con relación a los antecedentes postnatales se reporta peso de 3.130 gramos,


y talla de 51 centímetros, presencia de llanto sin complicaciones.

Durante el desarrollo del niño se registra alimentación artificial, aparición de


dientes a los 5 meses, masticación a los 7 meses y actualmente manifiesta una
alimentación balanceada con sólidos, semisólidos y líquidos y lo realiza
autónomamente como así mismo realiza control de esfínteres diurno y nocturno,
se viste, baña y come solo sin alteraciones de visión ni audición.

En relación al desarrollo del lenguaje la madre referencia que el usuario


balbuceo y silabeo a los 8 meses, evocó sus primeras palabras después del año
y manifiesta expresar frases “después de grande”.

En cuanto al desarrollo motor se registra que el niño realizó control de cabeza a


los 4 meses, gateó a los 6 meses, se sentó a los 8 meses y caminó a los 16
meses (1 año y 4 meses), su preferencia manual es derecha.

Actualmente cursa jardín en el CDI-volver a sonreír, la madre refiere que las


profesoras han manifestado el niño presenta dificultades en la motricidad fina
como rasgar, cortar, sin embargo, presenta habilidades y aptitudes como bailar
y cantar.

 Ambiente familiar y emocional, entre otros relevantes para el desarrollo del caso
clínico:

La madre manifiesta que el estado de ánimo del niño más frecuente es alegre,
pero que es tímido y tiende a aislarse incluso que le proceso de adaptarse al
ambiente escolar “le costó”, aunque cabe resaltar que actualmente le gusta y
agrada asistir.

Presenta sueño estable y tranquilo acompañado de los padres, la mayor parte


del tiempo se encuentra acompañado de su persona preferida en este caso la
madre.

Resumen de anamnesis

De acuerdo a la recopilación de datos de la anamnesis se registra que el usuario no


presenta antecedentes de alteraciones de salud.
Con respecto a los antecedentes perinates y post natales el parto se llevó a cabo
por parto por cesaría por cumplimiento de semanas de gestación, sin
complicaciones con peso de 3.130 gramos y talla de 51 centímetros.

En cuanto al desarrollo motor realizó control de cabeza a los 4 meses, gateo a los 6
meses y se sentó a los ocho meses, caminó al año y 4 meses, es importante traer
a colación que el usuario recibió alimentación artificial.

Actualmente se encuentra cursando Jardín en el CDI- volver a sonreír dentro del


cual ha manifestado dificultades en la motricidad fina y habilidades como cantar y
bailar.

VI. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

EVALUACIÓN QUE SE
PRUEBAS
ÁREAS HIPÓTESIS APLICÓ Y
ESCOGIDAS
JUSTIFICACIÓN
LENGUAJE ORAL Evaluación: Evaluar el
lenguaje comprensivo y
expresivo por medio del  Test de
test de Reynell, y APPS Reynell
Batería de análisis de
los procesos  Batería de
fonológicos en español análisis de
los
LENGUAJE

procesos
Justificación:
Se evaluará los procesos fonológicos
fonológicos por medio de en español
la batería de análisis
de los procesos
fonológicos en
español APPS, el
lenguaje compresivo y
expresivo por medio del
test de Reynell.
PENSAMIENTO Evaluación: Evaluar y
determinar la etapa de TEST DE JUEGO
pensamiento de la
usuaria por medio del test
PENSAMIENTO

de juego

Justificación: Se
evaluará por medio del
test de juego con el fin de
ubicar a la usuaria en
una etapa de
pensamiento.

OFA Evaluación: Evaluar la


PROCESOS MOTORES conformación de los
BÁSICOS órganos fono Protocolo fono digital
articuladores y su función
Debido a la alimentación por por medio del protocolo
biberón prolongada se produjo de fono digital y Evaluación clínica del
una malformación de los evaluación clínica del habla de Toledo
órganos fonoarticuladores habla.
conllevando a una alteración en
los procesos orales motores Justificación:
básicos como la articulación Evaluación clínica del
del habla. habla que permite
analizar los procesos
orales motores básicos
del habla y el protocolo de
fono digital que permite
HABLA

determinar la
conformación del sistema
estomatognatico.

FUNCIÓN ORAL FARÍNGEA Evaluación: Evaluar la


función oral faríngea por Protocolo fono digital
A razón de alimentación medio del protocolo de
exclusiva artificial se produce un fono digital
desbalance en el sistema
estomatognatico produciendo Justificación: Se
una alteracion los procesos evaluará los procesos de
correspondientes a la función succión, mordedura
oral faríngea, masticación y deglución
por medio del protocolo
de fonodigital con el fin
de valorar la función oral
faríngea.
AUDICIÓN Evaluación: Evaluar la
composición del oído,
discriminación auditiva  ACUMETRIA
por medio de pruebas de VERBAL
acuametrías y otoscopia.
AUDICIÓN

 OTOSCOPIA
Justificación: Se
evaluará por medio de  SONIDOS
acumetria verbal y la DE LING
conformación del oído
externo y medio por
medio de la otoscopia.

VII. MARCO TEÓRICO

ALIMENTACION ARTIFICIAL PROLONGANDA

La alimentación por biberón de manera extensa puede provocar alteraciones de mal oclusión ,
paladar ojival y bajo tono muscular que se pueden evidenciar en investigaciones como las de Planas,
(1987), Stefanelli (1987), Carrero (1988), Garliner (1991). El amantamiento es responsable de la
maduración de los músculos de la masticación. Los movimientos de estos músculos, aunque
limitados en el recién nacido, van a desarrollarse por medio de la lactancia natural o de pecho. Otro
tipo de alimentación que no sea natural, tendrá el factor de riesgo de producir una lesión de
crecimiento y desarrollo en el área dento facial 7 . 7 En el estudio de Blanco L y Rodríguez S., el 58%
de los niños tuvieron lactancia materna por 6 meses o más. Así mismo, los niños que tuvieron
lactancia materna por un periodo menor de 6 meses presentaron de 3 a 15 veces el riesgo de
presentar mal oclusiones dentarias comparados con los que tuvieron lactancia materna por mayor
tiempo.

ALIMENTACION POR BIBERON


La estimulación que se da por este tipo de alimentación, lactancia por biberón (LB), no permite un
adecuado desarrollo y maduración del sistema estomatognático, porque al tener a la tetina entre
el paladar y la lengua restringe el movimiento de esta última, dificultando los movimientos antero-
posteriores, los labios no están herméticamente cerrados y no habrá una presión adecuada de las
mejillas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta de leche materna exclusiva


durante los primeros seis meses9 . El Ministerio de Salud (MINSA) recomienda evitar el uso de
biberón en los primeros seis meses para evitar trastornos en el habla y alteraciones en la oclusión
dentaria cuando el niño crezca
La Encuestas de Demografía y Salud realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) en el 2004-2005, encontró que el tiempo promedio de la lactancia exclusiva fue de 4,6 meses,
siendo mayor en hombres (4,7 meses) que en mujeres (4,5 meses)”11. Estos resultados se deben a
diversos motivos, entre los cuales destacan la poca información, barreras socioculturales, prácticas
nocivas en los servicios de salud8 . En dichos casos, las madres optan por la alimentación por biberón
(LB).

En la población hay alta frecuencia de alteraciones fonéticas, con mayor frecuencia en el grupo que
usa biberón o tuvieron hábitos deletéreos y menor frecuencia en el grupo que tuvo LME

señalan que ocurre menos alteraciones de la producción del habla en quienes recibieron una LME y
Barbosa y col18 reportaron mayor frecuencia de dislalias en niños que usaban biberón; así esto
estaría asociado a que si la integridad anatómica funcional del sitema estomatognático se altera,
puede haber una maloclusión dental (frenillo corto, mordidas cruzadas, resalte aumentado) 29,30,
31 , produciendo inadecuada articulación probablemente asociado a compensaciones fisiológicas.
La lactancia materna exclusiva es funcional y dinámica, siendo esencial para la maduración de las
estructuras orofaciales en la iniciación del proceso lingüístico articulado.

Para lograr una adecuada emisión de palabras es necesaria la integración de los músculos
estomatognáticos, pues los movimientos de la lengua, de los labios, de los músculos de la faringe y
del velo del paladar están involucrados en una adecuada pronunciación18 . Por ejemplo, el fonema
/l/ se adquiere a los tres años y medio, su modo articulatorio es lateral y su punto articulatorio es
alveolar; por ende, es necesaria la elevación del ápice lingual hacia los alveolos dentarios para la
emisión de este fonema.
Las alteraciones orgánicas del sistema estomatognático pueden ocurrir en la etapa embrionaria, el
nacimiento o la lactancia; debido a los hábitos deletéreos o parafuncionales intra orales16 o durante
la adquisición del lenguaje. Estos hábitos pueden ser: succión labial, succión digital, succión de
objetos o uso de chupón, produciendo alteración de la cavidad oral y afectando la producción del
habla

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1409/Alteraciones_JanampaLandeo_Lisbe
th.pdf?sequence=1&isAllowed=y

RESULTADOS DE EVALUACION

PENSAMIENTO

TEST DE JUEGO

De acuerdo a los resultados obtenidos del test de juego se registró preferencia y


agrupamiento espacial hacia juguetes de categorías semánticas de animales,
medios de transporte como carro y algunas herramientas, y armas cabe resaltar
que el niño experimentaba cada función de cada juguete y aún los que no
reconocía preguntaba sobre su denominación y funcionalidad con los cuales se
observaba relaciones asociativas, ejecución de acciones, juego simbólico ,
elección se varios elementos con representaciones sucesivas como realizar
movilidad del carro, exprimir con el exprimidor , realizar funcionalidad con las
pistolas, agrupar los animales, al momento de realizar juego simbólico con las
pistola imito disparar, por lo cual suponía que la estudiante moriría o se heriría
por lo cual se evidencia una relación de causa y efecto, así mismo respondió
correctamente a cada una de las preguntas realizadas identificando utensilios de
cocina y comida, pastillas, escaleras y el martillo. Por lo anterior se registra al
usuario en la escala de Piaget de etapa pre operacional intuitiva teniendo en
cuenta presencia de características como causa y efecto, reversibilidad, y
centracion lo cual corresponde a una edad correlación para su edad cronológica,
lo cual pertenece a una de 4 a 7 años.

LENGUAJE

TEST DE REYNELL

Con respecto al desarrollo del lenguaje compresivo y expresivo, se registra al


usuario con un lenguaje comprensivo de 5 años y 3 meses observándose un
adelanto de 1 año con respecto a su edad cronológica, por otro lado, se evidenció
un relevante desfase a nivel del lenguaje expresivo de 1 año y 2 meses, dado que
se registra como edad de lenguaje expresivo de 3 años y 10 meses y su edad
cronológica corresponde a 4 años y 3 meses, por consiguiente se determina que el
proceso de adquisición del lenguaje se encuentra alterado.

TEST DE APPS

HABLA

 OFA
ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS
Labios Se observan íntegros con selle semiabierto.
Lengua Se observa lengua completa e integra
Úvula Úvula corta y coloración adecuada
Amígdalas Se observa hipertróficas
Mejillas Se observan completas y con hipotonía
Mandíbula La mandíbula se observa en retrusion y completa.
Maxilar superior El maxilar superior se observó en integridad.
Dentición Dentadura decidua, incompleta y sin integridad, con presencia de caries
decidua tanto en dientes inferiores, como superiores.
Paladar blando El paladar blando se observó con completa integridad de tamaño bajo y
y duro el paladar duro se observa con rugas palatinas aumentadas y alto.
Tonicidad a la En cuanto a la palpación se observó que el tono muscular de músculos
palpación faciales se encuentran con hipotonia.

 PROCESOS MOTORES BÁSICOS ORALES

EVALUACION CLINICA DEL HABLA

Con referencia a la anatomía orofacial se encuentra decidua con presencia de caries


e incompleta, así mismo el control oral con referencia a la cara se registra normal,
la mandibula logra abrir y cerrar, los labios realizar protusion y retracción, mantener
el cierre los 5 segundos, otra estructura como la lengua permite movimientos de la
misma como protusion, lateralización, retracción, elevación y descenso, con
sensibilidad oral normal.

De acuerdo a los procesos orales motores básicos del habla se observa una
respiración abdominal y mixta, fonación al producir a de tiempo máximo 7,91
segundos, dentro de los parámetros de la normalidad las características de tono e
intensidad.

 FUNCIÓN ORAL FARÍNGEA


De acuerdo a los resultados adquiridos en el protocolo Fono Digital la impresión
sobre el equilibrio de la cara, de frente se encuentra en desiquilibrio con un perfil
disminuido en el tercio inferior y perfil concavo
Las posiciones de las estructuras en reposo permiten observar interpuesro y
semiabiertos, lengua dentro de la boca, mejillas pasivas, grupo mentoniano en
reposo contraído, columna cervical y mandíbula céntrica.
En cuanto a la dentición se presenta como un ítem relevante ya que se registra
incompleta y sin integridad, con presencia de caries tanto en dientes inferiores,
como superiores, con presencia de una mordida en distoclusion clase II.
Las características estructurales de los labios se encuentran húmedos en
integridad y completos, mejillas y lengua íntegros y completos, paladar duro alto,
mandíbula completa en posición de retrusion , maxilar superior íntegro y
completo.
Se observa frenillo labial superior normal inferior baja, frenillo lingual con
inserción baja y rosado, sin embargo el usuario refiere “ no ser capaz” de achatar
y acanalar, cabe resaltar que logra lateralizar, y elevar la lengua.
La tonicidad en los maseteros se encuentra regular, y los labios lengua mandíbula
y paladar blando respecto a la movilidad pasiva se encuentran adecuados.
La movilidad activa los labios realizan descenso, protrusión, ascenso, retracción,
la contraresistencia responde manera adecuada; la lengua realiza movimientos
de lateralización, anteroposterior, elevación la mandíbula ejecuta ascenso,
descenso, lateralización y se permite estabilidad.
La actividad de las estructuras orofaciales en succión responde con labios en
adosamiento y protrusión, mejillas activas, lengua dentro de la cavidad oral y
aplanada, ascenso y descenso libre con vaso y pitillo, con tomas continuas y
movimientos compensatorios.
Durante la succión-deglución los labios se encuentran semisellados, mejillas
activas y grupo mentoniano activo, los labios y mandíbula presenta protrusión
marcada, la lengua dentro de la cavidad oral, mandila en descenso, la columna
cervical céntrica, deglución tomas continuas y transito oral inmediato.
Las estructuras orofaciales en mordedura permiten observar labios abiertos,
lengua en cavidad oral, mejillas activas, realiza la mordedura con dientes
laterales, apertura de la mandíbula y posición de la columna cervical es céntrica.
En el proceso de la masticación bilateral los labios se encuentran se encuentran
semiabiertos, la lengua con movimiento rotatorio, realiza uso de los dientes,
laterales y posteriores; la mandíbula realiza ascenso y descenso, con columna
cervical céntrica.
Durante la masticacion-deglucion el usuario realiza movimientos compensatorios
al momento de pasar el bolo alimenticio de la fase preparatoria a la fase oral-
faríngea, la lengua dentro de la cavidad oral, mandila en descenso, la columna
cervical céntrica, deglución tomas continuas y transito oral inmediato.

AUDICIÓN

OTOSCOPIA

OD: Pabellón auricular completo e íntegro, con presencia de tapón de cera parcial, y
membrana timpánica integra y completa.

OI: Pabellón auricular completo e íntegro, con presencia de tapón de cera parcial, y
membrana timpánica integra y completa
ACUMETRIA
OD: Discriminación de las palabras indio,chicle,casa,mano,lápiz
OI: Discriminación de las palabras silla, lluvia,vaca,carro,leche.

SONIDOS LING

Se lleva a cabo la prueba de los sonidos de Ling con el fin de evaluar la


percepción del habla a través de 6 sonidos que abarcan tanto las frecuencias
agudas como las graves, estos son: /m/, /a/, /i/, /u/, /ch/, /s/.

En cuanto a los resultados, el usuario identificó cual era el sonido correspondiente,


señalándolo en la lámina y realizando representación por asociación del mismo.

VIII. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS (Las hipótesis pueden ser comprobadas por


artículo/libro, evaluación o modelo)

HIPÓTESIS COMPROBACIÓN
LENGUAJE “Los niños con síndrome de Down presentan más
dificultades en la producción que en la comprensión
Debido a la presencia de lenguaje, Los causantes pueden variar de acuerdo a
Síndrome Down se estima mecanismos motores o neurofisiológicos, puesto que el
que ocasionó afecciones factor fisiológico puede afectar el aprendizaje del lenguaje o
neurofisiológicas que lingüístico, y el motor debido a la dificultad en movimientos
conllevaron a una articulatorios secuenciales y coordinados se opta por
discapacidad intelectual la realizar frases más sencillas afectando el nivel léxico y
cual produjo alteraciones
sintáctico. (MIller.J 2000)”
en el lenguaje
comprensivo y expresivo
LENGUAJE “Los niños con síndrome de Down presentan más
LECTOESCRITO dificultades en la producción que en la comprensión
lenguaje, Los causantes pueden variar de acuerdo a
Debido al síndrome de mecanismos motores o neurofisiológicos, puesto que el
Down conlleva a un déficit factor fisiológico puede afectar el aprendizaje del lenguaje o
metacognitivos que lingüístico, y el motor debido a la dificultad en movimientos
producen una alteración articulatorios secuenciales y coordinados se opta por
en el aprendizaje realizar frases más sencillas afectando el nivel léxico y
lingüístico lo cual genera
sintáctico.” (MIller.J 2000)
un desfase en el desarrollo
del proceso lecto escrito.
OFA “De acuerdo a la variabilidad anatómica es posible
PROCESOS MOTORES encontrar alteraciones la producción de voz, distorsión de la
BÁSICOS secuenciación, ritmo de los movimientos del habla,
PARES CRANEANO alterando la fluidez e inclusive la presión del aire en la boca
para el habla” (MIller.J 2000)
El síndrome de Down
produce variaciones
anatómicas las cuales
conllevan a presentar
alteraciones en la
articulación y por ende en
la prosodia.
FUNCIÓN ORAL “Las personas con síndrome de Down presentan una
FARÍNGEA modficacion cromosómica la cual conlleva a un desarrollo
fenotípico en el cual es relevante observar la presencia de
Debido a síndrome de alteraciones en la maduración y crecimiento, en las cuales
Down se produce de acuerdo a las alteraciones se ve afectado el desarrollo
modificaciones en el del sistema estomatognático y por consiguiente en la
crecimiento y desarrollo deglución. “(Quezada.G,2012)
del sistema
estomatognatico
afectando el proceso de
deglución.

AUDICIÓN “Existen casos de neonatos con presencia de ictericia las


primeras semanas en los que los niveles de bilirrubina son
Debido a la presencia de muy elevados, o se incrementan rápidamente dentro de las
ictericia perinatal se primeras 24 horas de nacido o presentan otros síntomas,
estima que se produjo un produciendo un alto riesgo de desarrollar daño a nivel
daño auditivo lo cual cerebral, auditivo y del neurodesarrollo del neonato”
conllevó a una alteración (Cachay.M, 2016)
en la audición como la
hipoacusia.

IX. DIAGNÓSTICO FONOAUDIOLÓGICO

LENGUAJE:
 Lenguaje oral:

HABLA:

 Función oral faríngea: Deglución disfuncional, Según Norma Chiavaro.

AUDICIÓN

Sensibilidad auditiva periférica conservada tanto para oído derecho como para oído
izquierdo.

DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO

Según Bishop se habla de trastorno del lenguaje, aquella alteracion en el lenguaje las áreas
del lenguaje expresivo y comprensivo, con más de un año de desfase en el desarrollo según
su edad cronológica, además de ello se habla de una etiología a la cual asocie dicho
trastorno, en este caso se registra la patologia de base Sindrome de Down, por tanto se
define como: Trastorno del lenguaje asociado a Sindrome de Down.

Trastorno del aprendizaje escolar por patogenia afasica, Según Juan Azcoaga, especifica
que unas de las dificultades se encuentran en el periodo semántico-gramatical. La lectura
oral en el nivel grafemico presentan confusiones en los fonemas m,n,p,b,d,t,s, i.e, en el nivel
monosilábico se reporta alteracion en la lectura en síntesis silabas y perseveraciones de
fonemas emitidos anteriormente, por consiguiente se correlaciona con los resultados
obtenidos en las pruebas de lectoescritura.

X. DIAGNÓSTICO CIE 10

XI. DIAGNÓSTICO CIF


XII. PRONÓSTICO:
Favorable debico a que la usuaria se encuentra institucionalizada y durante su primera
infancia se encontraba escolarizada, lo cual ha permitido desarrollar los prerrecurrentes
para la lectoescritura, sin embargo es importante intervenir dichos procesos con el fin de
potencializar su funcionalidad.

XIII. REMISIONES

Se remite a terapia ocupacional y psicología con el fin de brindar intervención


interdisciplinar para los procesos lectoescritores.

XIV. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la familia la implementación de lecturas de su preferencia, con el


fin de reforzar su estructura gramatical, categorías semánticas, y por supuesto su
proceso lectoescritor.
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
INFORME DE PLAN DE TRATAMIENTO

I. IDENTIFICACIÓN
Nombre: Silvia Juliana Pardo Sanchez
Fecha de nacimiento:
Edad: 22 años
Documento de identidad:
Diagnóstico clínico: Sindrome de Down
Fecha de evaluación:
Estudiante evaluador: Leyny Yarid Perez Alvarez

II. DIAGNÓSTICOS

DIAGNÓSTICO FONOAUDIOLÓGICO

Trastorno del lenguaje asociado a Sindrome de Down.

LENGUAJE:
 Lenguaje oral:
 Lenguaje lecto-escrito:

HABLA:
 Función comunicativa:
 Función oral faríngea: DEGLUCION DISFUNCIONAL

AUDICIÓN:

DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO:

DIAGNÓSTICO CIE 10
DIAGNÓSTICO CIF

II. OBJETIVO GENERAL


Aumentar el vocabulario, conceptualización y estructura gramatical tanto en
lenguaje oral como lenguaje lectoescrito, por medio de lecturas interactivas y
segmentación silábica, con el fin de beneficiar su desarrollo linguistico.
BIBLIOGRAFÍA

S-ar putea să vă placă și