Sunteți pe pagina 1din 17

ETAPAS EVOLUTIVAS

0-12 MESES
u El desarrollo psicomotor es bastante
acelerado durante nuestro primer mes
de vida.
u Conforme nuestro tono y desarrollo
muscular mejora, conseguimos elevar la
cabeza, reptar, gatear e incluso al final
DIFERENTES del periodo mantenernos de pie o
andar (Autonomía e independencia).
ETAPAS DEL u En cuanto al desarrollo social,
dependemos afectivamente de
DESARROLLO nuestros padres, tanto como
nutricionalmente (imprescindible para
un desarrollo emocional sano).
u Empieza la comunicación. Sonidos
guturales y gestos que básicamente
interpretan los padres. Al final de esta
fase repiten palabras. (papa, mama,
pan…)
12-24 MESES
u Hay cierta psicomotricidad. el niño
anda, corre, salta, anda de puntillas,
monta en triciclo, aunque sigue en
desarrollo (podremos encontrar niños
más adelantados que otros).
DIFERENTES u Aprendizaje motor hacia el manejo de
utensilios, lo que llamamos motricidad
ETAPAS DEL fina (mayor coordinación
DESARROLLO oculomotora).
u Si un objeto desaparece de la vista del
niño o niña, no puede entender que
todavía existe ese objeto.
u Reconocemos ya muchas palabras del
lenguaje y comienza a disminuir nuestra
comunicación gestual.
2-3 AÑOS
u Comprenden el esquema corporal y
existe cierta lateralización.
u Empezamos a tener cierto control de
esfínteres, adquirido antes durante el
día que durante la noche.
DIFERENTES u Comenzamos a mostrar conductas
ETAPAS DEL asociadas a cada sexo, aprendidas por
imitación de los roles sociales,
DESARROLLO sobretodo del padre y la madre.
u Emocionalmente adquirimos cierto
equilibrio, pudiendo mostrar nuestras
emociones a través del lenguaje y no
sólo con el lloro.
u Es la “temida” edad del “por qué”.
3-6 AÑOS
u La capacidad motriz es muy plástica, lo
que favorece la adquisición de nuevas
habilidades y la ejecución de
movimientos de manera espontánea y
fácil (generar actividad muy globales).
u Comenzar a trabajar la dominancia
DIFERENTES lateral.
u Etapa está marcada por el
ETAPAS DEL egocentrismo.
DESARROLLO u Pensamiento es discontinuo (tener en
cuenta a la hora de explicarles tareas o
actividades).
u Los desequilibrios y desordenes
emotivos pueden provocar en el niño
mucha angustia y ansiedad (miedo al
agua).
u La actividad principal es el juego.
6-9 AÑOS
u Se desarrolla un sentimiento de
cooperación.
u En los juegos aparece por primera vez la
noción de regla.
u El pensamiento del niño se va
socializando.
El desarrollo intelectual le permite una
DIFERENTES u
mayor capacidad de análisis, el niño es
ETAPAS DEL capaz de realizar movimientos más
complejos y disociados.
DESARROLLO u El egocentrismo característico de la
etapa anterior va desapareciendo por un
pensamiento más lógico.
u El niño ha adquirido un sentimiento de
autonomía e independencia con
respecto al adulto de manera que ahora
calla o dice a su entorno aquello que le
interesa.
9-12 AÑOS
u En esta etapa nos encontramos en tierra de
nadie, no somos niños pero tampoco
adolescentes. Nos comportamos de manera
muy socializada, somos objetivos, razonables y
autónomos, pero también mostramos en
ocasiones comportamientos muy infantiles.
Manifestamos gran autonomía, pero somos
DIFERENTES muy sensibles a la opinión de los grupos de
iguales.
ETAPAS DEL u Su desarrollo intelectual sigue en aumento.

DESARROLLO u En cuanto al desarrollo motor sigue mejorando,


sobretodo en relación a la calidad de la
ejecución y a la coordinación global y óculo-
motriz (ojo-mano y ojo-pie).
u A partir de los nueve años se pueden aprender
habilidades más complejas, por lo que puede
ser el momento para enseñar técnicas
deportivas más exigentes.
u LA ADOLESCENCIA
u Psicológicamente comienza la etapa
de la emancipación caracterizada por
alejamientos y desobediencias a las
órdenes autoritarias.
DIFERENTES u Se manifiesta inestabilidad emocional,
con fluctuaciones de humor e
ETAPAS DEL irregularidades en sus obligaciones.
DESARROLLO u Manifiestan deseos de originalidad
(diferenciación), necesidades de
evasión e independencia, hostilidad…
u Al final de este periodo, el adolescente
alcanza cierta madurez e
independencia de su entorno.
ETAPA INCIAL O DE COMPRENSIÓN
u El objetivo en esta primera etapa es
hacernos una idea, lo más aproximada
posible de en qué consiste la tarea.
u La duración de esta etapa va a depender
de muchos factores como la dificultad de la
tarea, las experiencias anteriores con tareas
ESTADÍOS similares.
En esta fase nuestro cerebro tiene una gran
PATRONES
u
exigencia, ya que tiene que estar muy
atento a que todo se coordine bien.
MOTRICES u Esto hace que necesite poner mucha
atención en la tarea, por lo que le costará
mucho controlar todos los estímulos.
u En esta fase se va a tender a cometer una
gran cantidad de errores y además estos
van a ser muy variados.
ETAPA ELEMENTAL O DE ASOCIACIÓN
u Los errores van disminuyendo y aumenta
la fluidez en la realización de la tarea.
u A nivel atencional, va disminuyendo la
ESTADÍOS cantidad de recursos que tenemos que
emplear para la realización del ejercicio.
PATRONES u En esta etapa sí que puede comenzarse a
MOTRICES automatizar algunos gestos sueltos, pero
todavía no se tiene automatizada la tarea
en su globalidad.
ETAPA MADURA O DE AUTOMATIZACIÓN
u Esta sería la última etapa y es la que
buscamos que alcancen nuestros
alumnos.
u Decimos que un movimiento se ha
automatizado cuando la ejecución del
ESTADÍOS movimiento se sigue mejorando hasta el
punto de que la atención que tenemos
PATRONES que poner en el mismo es prácticamente
mínima.
MOTRICES u El gasto energético que nos supone la
tarea disminuye mucho.
u Los errores en esta etapa van a
desaparecer prácticamente y los que se
produzcan van a ser precisamente
producto de dejar de prestarle atención.
Etapas del juego educativo

u El técnico animador en Actividades Físicas y Deportivas


debería ser un educador capaz de saber presentar los
juegos más atractivos y enriquecedores, como se ha dicho
anteriormente, para las características y necesidades de sus
niños o niñas.
u Ello no significa que tenga que tener memorizados
muchísimos juegos, sino que debería de conocer
perfectamente a sus alumnos, y una vez determinado el nivel de
evolución, seleccionar los más apropiados a las características
de los participantes
Periodo de egocentrismo (2-6 años)

uSuelen presentarse juegos sencillos, individuales,


totalmente egocéntricos, en los que el niño/a rechaza las
reglas entendidas como una participación conjunta.

uJuegos que poseen una estructura interna más simple. En


estos juegos prima la consecución de objetivos
individuales, las reglas son muy simples, y las acciones ficticias
(juegos simbólicos) o en el caso de participar en juegos más
activos consisten en correr, escapar, anticiparse en una
zonas determinada, etc.
Periodo de coordinación y cooperación
l (corporal y motriz): 6-12 años aprox

u Cada vez cobra más interés la regla


u Aparece la noción de competición y comunicación motriz.
uLos juegos en este nivel son de organización media,
permiten participar a niños de distintos entornos en
actividades cada vez más colectivas.
uSin embargo las acciones colectivas deben entenderse
prácticamente como el resultado sumativo de diversas
acciones individuales.
Periodo de establecimiento y desarrollo
del acuerdo (corporal y motor): (a partir
de los 12 años aprox.)

uLos jóvenes empiezan a aceptar el pacto grupal con


todas sus consecuencias.
uProgresivamente se introducen en actividades
lúdicas más regladas, aceptando de muy buen grado
los deportes y juegos muy reglamentados.
uEspecial interés por los deportes, también aceptarán
muy positivamente los juegos que se asemejen a
estas prácticas (juegos con balón, con objetivos
físicos a alcanzar, competiciones de equipos, etc.
TEORÍA METAS DEL LOGRO

La teoría explica que existen dos tipos de orientaciones motivacionales en


función de la habilidad percibida por el sujeto.
u Orientación hacia el ego: consiste en valorar nuestra habilidad en una
determinada tarea comparándonos con otras personas, es decir, prima
el resultado por encima de esfuerzo y la ejecución.
u Orientación a la tarea: valoramos nuestra habilidad en función de
nosotros mismos, da más importancia al esfuerzo y a la ejecución que al
resultado. Los deportistas no se comparan con ningún elemento externo,
y se ven capaces de aprender u progresar en una habilidad.
TEORÍA METAS DEL LOGRO

Por estas razones, como Técnicos deportivos si queremos poner


medidas para evitar el fracaso deportivo de nuestros deportistas,
deberemos fomentar el esfuerzo, el sacrificio, enseñar a valorar el
rendimiento y no sólo el resultado, proporcionar igualdad de
condiciones a todos los alumnos, ser flexible en el tiempo para la
práctica… en conclusión, nuestro objetivo deberá ser mejorar las
relaciones entre el grupo y ayudar a dar continuidad a la práctica
deportiva.

S-ar putea să vă placă și