Sunteți pe pagina 1din 8

Kant

Crítica de la Razón Pura

Estética -(Facultad)
trascendental Sesinbilidad.
Ciencia de todos -(Elementos)
los principios a Intuiciones puras:
priori de la espacio y tiempo
Doctrina trascendental sensibilidad.
de los elementos.
(Concepto especial de
"mente" Facultades de la Analítica
mente expuestas de maenera trascendental
trascendetal (a priori como -(*Facultad) Conceptos
posibilidad del Entendimiento.
conosimiento)) -(Elementos) Principios
Lógica Categorias o
Estructura conceptos puros.
trascendental
de la CRP Ciencia de todos
los principio a
priori. Dialectica
trascendental
-*Razón
-Disiplina de la razón -(Elementos) Ideas
pura. puros de la razón:
Doctrina -Canon de la razón pura. Dios, alma, mundo.
trascendental del -Arquitectónica de la
metodo razón pura.
-Historia de la razón
pura.

Experiencia1 [39-41]
Todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia.
La experiencia es el primer producto surgido de nuestro entendimiento [39]. Experiencia
como fuente de las impresiones sensibles. Sin embargo el entendimiento no se reduce a la
experiencia, no todo el conocimiento proviene de ella.
Mediante la experiencia no se puede acceder a conocimiento universal, el conocimiento
universal tiene carácter de necesidad lógica, debe ser independiente de la experiencia –(a
priori)- ¿Existe conocimiento independiente de la experiencia y de las impresiones de los
sentidos?

1 Existe cierta ambigüedad en cuanto al uso del concepto de experiencia, pareciera que se utiliza en dos sentidos
diferentes: a) experiencia empírica como conocimiento de los objetos que se dan en la sensibilidad y b) como proceso por
el cual se condiciona lo que es la representación en general: podría ocurrir que nuestro mismo conocimiento empírico
fuera una composición de lo que recibimos mediante las impresiones y de nuestra propia facultad de conocer produce a
partir de sí misma. (Kant 2014: 40).
 Conocimiento a priori: independiente de la experiencia.
 Conocimiento empírico: tiene fuentes a posteriori o en la experiencia y solo es
posible de esta forma.

Criterio de distinción entre conocimiento puro y empírico [41-43]


 Juicios a priori: proposiciones cuya verdad es necesarias. Es absolutamente a
priori si, además, no deriva de otra proposición que no sea válida.
Universalidad y necesidad
Un juicio de tipo universal requiere de una fuente especial de conocimiento, apunta a
aquella facultad de conocimiento a priori (Entendimiento???). La universalidad y necesidad
son criterios seguros de conocimiento a priori.
 Juicios puros a priori: Necesarios y estrictamente universales por ejemplo: todas
las proposiciones de las matemáticas.

Juicios analíticos y sintéticos [45-48]


Son clasificados según su forma y su contenido
Forma Contenido

J. analíticos A priori
J. sintéticos A posteriori

 J. analíticos (explicativo/afirmativos): El predicado B pertenece al sujeto A como


algo contenido en el concepto de A. Se enlaza sujeto y predicado por medio de la
identidad lógica A=A (principio de identidad): Todos los cuerpos son extensos.
El concepto de extensión se encuentra dentro del concepto de cuerpo, se sostiene a
priori, no es necesario recurrir a la experiencia. Estos juicios no amplían nuestro
conocimiento, sino que detallan el concepto, son explicativos.
 J. sintético (extensivo): El predicado B no se encuentra o no pertenece al concepto
A, no hay relación de identidad lógica de por medio. Por ejemplo el enunciado:
todos los cuerpos son pesados. En cuanto a su contenido: todos lo juicios de
experiencia son siempre sintéticos. Para reconocer que un predicado que no esta
contenido en el sujeto le pertenece al sujeto se tiene que poseer algo mas (X) que el
concepto del sujeto. En los juicios empíricos dicha X es la experiencia. <<Todos los
cuerpos son pesados>> volviendo a la experiencia de donde se extrae el concepto de
cuerpo, la noción de “peso” va unida al concepto como una de sus propiedades, la
experiencia es aquella X exterior al concepto A sobre la que se basa la posibilidad
de síntesis del predicado <<pesado>> (B) en el concepto A.

Posibilidad de los juicios sintéticos a priori, toda ciencia teórica contiene juicios
sintéticos a priori como principios [48-51]
Todos los juicios matemáticos son sintéticos y todas sus proposiciones son juicios a
priori, no es posible que tales proposiciones sean analíticas. Si se tiene la proposición 7 + 5
= 12 el concepto de doce no se encuentra contenido al pensar en la unión de siete y cinco.
Sucede lo mismo con la geometría, la proposición: <<una línea recta es la más corta entre
dos puntos>> es sintética pues el concepto de recto no contiene ninguna magnitud, solo
cualidad.

La física contiene juicios sintéticos a priori como principios. <<en todas las
modificaciones del mundo corpóreo permanece invariable la cantidad de materia>> la
necesidad de dicha proposición es a priori y también sintética. En el concepto de materia
no está pensada la permanencia. Es una proposición analítica y sin embargo, es también,
pensada a priori.

Problemática de la razón pura [51-54]

El objetivo de la razón pura es explicar como son posibles los juicios sintéticos a priori.
Pretende aclararse si es o no la metafísica una ciencia pues, según Kant, antes que él
propusiera si son posibles los juicios sintéticos a priori nadie había planteado tal cuestión,
quedando así la metafísica sin justificación en cuanto a si es o no conocimiento. Este
problema había sido analizada antes por Hume quien encontró a la metafísica como mera
ilusión pues creyó mostrar que la proposición sintética que liga causa y efecto era
totalmente imposible a priori. De ser esto así ¿cómo sería posible la matemática o la física
pura? El hecho es que estas ciencias existen la cuestión es el como son posibles.

Si bien no es posible como ciencia la metafísica lo es, al menos en cuanto a disposición


natural a la que tiende la razón humana ¿cómo es esto posible?

Ciencia especial: Critica de la razón pura [54-57]

 Razón: Facultad que proporciona los principios del conocimiento a priori


 Razón Pura: Aquella que contiene los principios mediante los cuales conocemos
algo absolutamente a priori.

Un organon de la razón pura consiste en la síntesis de principios según los cuales se pueden
adquirir todos los conocimientos puros a priori2.

Se consideraría una ciencia del simple examen de la razón. Su utilidad sería de carácter
negativo pues no sirve para ampliar nuestro conocimiento, sino sólo para clarificar y
prevenir de errores.

 Trascendental: Conocimiento que se ocupa del modo de conocer los objetos, en


cuanto que tal modo debe ser a priori.

La estética trascendental

 Intuición: Modo por el cual el conocimiento se refiere inmediatamente a los


objetos. Es aquello a lo que apunta todo pensamiento en cuanto medio.
 Sensibilidad: Capacidad de recibir representaciones al ser afectada por los objetos.
Única que suministra intuiciones.
 Sensación: Efecto que produce sobre la capacidad de representación un objeto por
el que somos afectados .
 Intuición empírica: Intuición que se refiere a un objeto por medio de una
sensación.

2 Conocimiento absolutamente puro es aquel en el que no se mezcla ninguna experiencia o sensación,


es posible enteramente a priori.
 Fenómeno: Objeto indeterminado de una intuición empírica.
– Materia (del fenómeno): Aquello que dentro de el fenómeno pertenece a la
sensación. Viene dada únicamente a posteriori.
– Forma (del fenómeno): Aquello que permite que lo diverso dentro de un
fenómeno pueda ordenarse en ciertas relaciones. Se encuentra
completamente a priori.
 Representación pura: Aquella en la que no se encuentra nada perteneciente a las
sensaciones.
 Intuición pura: Forma pura de las intuiciones sensibles en general, donde se intuye
en ciertas relaciones toda la diversidad de los fenómenos. Se encuentra a priori en el
psiquismo (mente).
 Estética trascendental: Ciencia de todos los principios de la sensibilidad a priori.

Espacio y Tiempo
Expuestos de forma metafísica y trascendental

Exposición metafísica: muestra el concepto en cuanto dado a priori.

Exposición trascendental: se explica el concepto como principio a partir del cual se


entiende la posibilidad de otros conocimientos sintéticos a priori. Par esto es necesario:

1) Que sean conocimientos surgidos de del concepto dado.


2) Que sean conocimientos solo posibles suponiendo una forma dada de explicación de
dicho concepto.

Espacio
Exposición metafísica

1. No es un concepto extraído de experiencia externas. Representación que se


presupone de antemano.
2. Necesaria representación a priori, base de todas las intuiciones externas y condición
de posibilidad de los fenómenos. No se toma mediante la experiencia externa. La
experiencia es posible solo gracias a dicha representación.
3. Es una intuición pura, no un concepto discursivo o universal de relaciones entre
cosas en general. Solo podemos representarnos un espacio único. Cuando se habla
de muchos espacios, no se entiende por tales partes del mismo espacio único.
4. Se representa como una magnitud dada infinita. La originaria representación del
espacio es intuición a priori no un concepto (Kant, 2014, p. 65).

Exposición trascendental

Geometría: ciencia que establece a priori y sintéticamente las propiedades del espacio.

¿cuál es la representación del espacio para que sea posible el conocimiento del mismo?
Tiene que ser originariamente una intuición, pues de un concepto no pueden extraerse
proposiciones que vallan más allá del concepto.

Consecuencias

a) Espacio no representa ninguna propiedad de las cosas, ni en sí ni en sus relaciones


mutuas.
b) Espacio no es más que la forma de todos los fenómenos de los sentidos externos, es
la condición subjetiva de la sensibilidad.

Espacio como condición y posibilidad de nuestras representaciones “externas”:

Solo bajo estas condiciones nos es posible la intuición externa. Dado que la receptividad
del sujeto precede necesariamente toda intuición de los objetos, es posible entender como la
forma de todos los fenómenos puede darse en el psiquismo con anterioridad a toda
percepción real, es decir, a priori, y como puede ella, en cuanto intuición pura, contener,
previamente a toda experiencia, principios que regulen las relaciones de esos objetos.

Sensibilidad: Es pues una forma constante de receptividad, condición necesaria de todas las
relaciones en que intuimos objetos como exteriores a nosotros, si se abstrae de esos objetos,
tenemos una intuición pura.
<< Todas las cosas se hallan yuxtapuestas en el espacio>> es una proposición válida, si y
solo sí se limita de forma que esas cosas sean entendidas como objetos de nuestra intuición
sensible. Añadiendo la condición: <<Todas las cosas en cuanto a fenómenos externos, se
hallan yuxtapuestas en el espacio>>, entonces la regla es universalmente válida.

Esta exposición muestra la realidad empírica del espacio. Esta realidad3 se encuentra en
relación con lo que puede presentársenos exteriormente como objeto. A la vez establece la
idealidad4 del mismo en relación de las cosas consideradas en sí mismas mediante la razón,
es decir, prescindiendo del carácter de nuestra sensibilidad.

Fenómeno y Cosa en sí: El concepto trascendental de fenómeno en el espacio recuera que


nada de cuanto intuimos en el espacio constituye una cosa en sí y que tampoco él mismo es
una forma de la cosa, forma que le pertenezca como a priori. Los objetos en sí nos son
desconocidos, lo que llamamos objetos exteriores no son sino simples representaciones de
nuestra sensibilidad, cuyo correlato – la cosa en sí- no es, ni puede ser, conocida por medio
de tales representaciones.

Tiempo
Exposición metafísica

1. El tiempo no es un concepto empírico. Coexistencia y sucesión no serían percibidas


si la representación del tiempo no les sirviera de base a priori.
2. El tiempo es una representación necesaria que sirve de base a todas las intuiciones.
Viene pues dado a priori. Solo en él es posible la realidad de los fenómenos.
3. Solo posee una dimensión: tiempos diferentes no son simultáneos, sino sucesivos.
4. Tiempo no es un concepto discursivo, universal, sino una forma pura de la intuición
sensible. Tiempos diferentes son solo partes de un mismo tiempo.
5. La infinitud del tiempo quiere decir simplemente que cada magnitud temporal
determinada solo es posible introduciendo limitaciones en un tiempo único que
sirve de base. La originaria representación tiempo debe estar, pues, dada como
ilimitada.

3La validez objetiva.


4Idealidad trascendental pues no existe si se prescinde de las condiciones de posibilidad de toda
experiencia y lo consideramos como algo subyacente a las cosas en sí.
Exposición trascendental

El concepto de cambio y movimiento (cambio de lugar), solo es posible en la


representación del tiempo y a través de ella. Si esta representación no fuese intuición
(interna) a priori, no habría concepto alguno que fuera comprensible la posibilidad de
cambio, de una conexión de predicados contradictoriamente opuestos en una cosa: es que
una misma cosa esté y no esté en el mismo lugar. Solo en el tiempo, es decir,
sucesivamente, puede hallarse en una cosa ambas determinaciones contradictoriamente
opuestas.

Consecuencias

a) El tiempo no es algo que exista por sí mismo o inherente a las cosas como
determinación objetiva, es decir, algo que subsista una vez hecha abstracción de
todas las condiciones subjetivas de su intuición.
b) Es una forma del sentido interno, del intuirnos a nosotros mismos y nuestros estados
internos. Determina la relación entre representaciones existentes en nuestro estado
interior.
c) Condición formal a priori de todos los fenómenos.

El tiempo únicamente posee validez objetiva en relación con los fenómenos. Deja de ser
objetivo cuando hacemos abstracción de la sensibilidad de nuestras intuiciones. Por
consiguiente, el tiempo no es más que una condición subjetiva de nuestra intuición y en sí
misma, fuera del sujeto no es nada. Sin embargo es necesariamente objetivo en relación con
todos los fenómenos y por tanto en relación con todo lo que puede presentarse en nuestra
experiencia. Al ser siempre sensible nuestra intuición, no puede darse en nuestra
experiencia ningún objeto que no este sometido a la condición del tiempo. En cambio se
niega toda pretensión de realidad absoluta para el tiempo, es decir, que pertenezca a las
cosas como condición o propiedad de las mismas.

Bibliografía
Kant. (2014). Crítica de la razón pura. (P. Ribas, Trad.) Madrid: Gredos.

S-ar putea să vă placă și