Sunteți pe pagina 1din 15

EL MITO, EL CUENTO Y EL CHISTE COMO FORMAS DE PERCEPCIÓN E

INTERPRETACIÓN

Una de las formas de observar, conocer y mostrar la internalización del


turismo en el pensamiento de los comuneros de Patacancha, y de este modo
profundizar en su percepción e interpretación, es escuchando sus relatos como los
mitos y los cuentos. Por consiguiente en esta parte del capítulo añadimos dos relatos
de un mito y un cuento, con su respectivo análisis.

EL MITO DEL INKA “CHAKARERO”

El presente relato expresa un aspecto más de la percepción e interpretación


de la imagen del turista, que los mismos comuneros, para ser precisos los ancianos,
adoptaron para explicar y darle sentido a la presencia del extranjero, además demos
cuenta de que el mito es una de las maneras de explicar el origen de las cosas, dando
lugar a la manifestaciones culturales para poder desenvolverse en dicho medio, por
lo tanto, el mito del inka chakarero nos mostrará una de las formas de cómo perciben
e interpretan la imagen del turista, asimismo nos mostraran las adaptaciones y los
cambios producidos en los relatos de acuerdo a los lugares y procesos
socioculturales.

El mito se entiende en el lenguaje habitual como un relato de los tiempos


fabulosos y heroicos, fábula, ficción, tradición alegórica, especialmente en materia
religiosa, de esta manera el mito es concebido como un simple cuento o relato y que
también se asemeja a una leyenda, esto desde el punto de vista cotidiano. Pero,
según la concepción científica social «es una realidad extremadamente compleja,
que puede abordarse e interpretarse en perspectivas múltiples y complementarias»
(Eliade 1994: 12). Es decir, que el estudio o análisis de un mito se puede realizar
desde distintos puntos de vista o teorías de las ciencias sociales, por lo que es
menester mostrar algunas perspectivas teóricas y aproximaciones conceptuales
para el presente. También vale aclarar que, «el contenido y la forma de los mitos son,
por naturaleza, distintos según las culturas y las necesidades religiosas» (Dittmer
1960: 119). Es decir que, los mitos varían de acuerdo a las vivencias y actividades
que realizan los miembros de una determinada cultura, también frente a los cambios
sociales, por ejemplo, la diferencia entre una sociedad andina y una sociedad
amazónica sus mitos estarán referidos a su contexto social y al proceso de cambio
social que ellas puedan tener.

Aproximaciones Conceptuales y Perspectivas Teóricas del Mito

Aproximaciones Conceptuales
Según B. Malinowski, «el mito se basa en una atmósfera mental del todo
diferente» (Malinowski 1974: 120), ya que es un saber sagrado y un medio poderoso
que le permite influir moralmente a los miembros de la sociedad. Además, «el mito,
tal como existe en una comunidad salvaje, o sea, en su vívida forma primitiva, no es
únicamente una narración que se cuente, sino una realidad que se vive» (Malinowski
1974: 122). También señala que el mito es «una narración de acontecimientos que
son sobrenaturales para los indígenas, en sentido de que saben que hoy no suceden.
Al mismo tiempo creen que sucedieron entonces. La sanción social de las
narraciones de estos acontecimientos; los rastros que han dejado sobre la superficie
de la tierra; la magia en que dejaron para la posteridad parte de sus poderes
sobrenaturales; las instituciones sociales conectadas a la práctica de esta magia,
todo esto hace que, para los indígenas, el mito sea una realidad viva, aunque
ocurriera hace mucho tiempo y en un orden de cosas en que las personas estaban
dotadas de poderes sobrenaturales» (Malinowski 1973: 301). Es decir, para
Malinowski el mito es la narración de acontecimientos que sucedieron y que en la
actualidad no suceden, pero se creen fielmente que sucedieron, narración en la que
los actores fueron seres con poderes sobrenaturales y dichos poderes
sobrehumanos fueron heredados en parte a la sociedad, por dicha razón es una
realidad viva.

Desde la perspectiva estructural de C. Lévi-Strauss, «el mito se define


también por un sistema temporal, que combina las propiedades de la lengua y el
habla. Un mito se refiere siempre a acontecimientos pasados: “antes de la creación
del mundo” o “durante las primeras edades” o en todo caso “hace mucho tiempo”.
Pero el valor intrínseco atribuido al mito proviene de que estos acontecimientos,
que se suponen ocurridos en un momento del tiempo, forman también una
estructura permanente. Ella se refiere simultáneamente al pasado, al presente, y al
futuro» (Lévi-Strauss 1968: 189). Según Lévi-Strauss, el mito es un sistema
temporal de acontecimientos pasados en un momento determinado, pero también
infiere que simultáneamente se refiere al pasado, presente y futuro, esto quiere
decir, que el mito forma parte del pasado, se manifiesta en el presente y evoca el
futuro al cual se enfrentará una sociedad.

Según M. Eliade «los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas,


irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el mundo. Es esta irrupción de
lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy
día. Más aún: el hombre es lo que es hoy, un ser mortal, sexuado y cultural, a
consecuencia de las intervenciones de los seres sobrenaturales» (Eliade 1994: 12-
13). Lo que Eliade quiere decir, es que el mito describe acontecimientos donde los
personajes son seres fantásticos y estos desencadenan escenas de júbilo o tragedia,
también muestra la intervención de lo sagrado en lo mundano, esta irrupción de lo
sagrado en lo profano es un aspecto principal, porque este es el que va a dar origen
al mundo presente, es más, enfatiza las características biológicas del hombre.
En esta perspectiva «el mito, cualquiera que sea su naturaleza, es siempre un
precedente y un ejemplo no sólo de las acciones («sagradas o profana») del hombre,
sino además de su propia condición; más aún: es un precedente para las
modalidades de lo real en general» (Eliade 1974: 203). Este postulado hace énfasis
en las características sociales del hombre, donde el mito es un precedente que refleja
no sólo las acciones humanas, sino su condición en la vida real. Por consiguiente,
«todo mito, cualquiera que sea su naturaleza, enuncia un acontecimiento ocurrido
in illo tempore (en el tiempo), y por este hecho constituye un precedente ejemplar
para todas las acciones y «situaciones» venideras que repitan aquel acontecimiento»
(Eliade 1974: 217). Es cierto que el mito refleja los acontecimientos pasados en un
tiempo determinado, manifiesta las acciones y condiciones humanas en el presente,
pero también muestra acontecimientos futuros, además que todos estos
acontecimientos se repiten cual si fuera un tiempo cíclico.

Si consideramos al mito dentro de un aspecto simbólico debemos tomar en


cuenta que la cultura también se concibe como tal, por lo tanto Lévi-Strauss indica
que la cultura «puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos que
tienen situados en primer término el lenguaje» (Lévi-Strauss 1971: 20), además que
«el mito es un ente verbal» (Lévi-Strauss 1968: 210). De acuerdo con la definición
consideramos al mito como un sistema simbólico que se manifiesta mediante un
conjunto de expresiones verbales organizadas y secuenciadas donde refleja
aspectos del pensamiento y realidad de una determinada sociedad.

Dentro de este marco, G. Durand refiere al mito como «un sistema dinámico
de símbolos, arquetipos y esquemas; sistema dinámico que, bajo el impulso de un
esquema, tiende a constituirse en relato» (Durand 2004: 64). Lo que quiere decir,
que el mito es un conjunto de símbolos o sistema de símbolos dinámicos
entrelazados y secuenciados que expresan determinados aspectos de la realidad, en
un relato.

Como se pudo observar en las diferentes perspectivas conceptuales del mito,


las propuestas coinciden en muchos aspectos, por lo que podemos concluir que el
mito es, una narración de acontecimientos pasados donde los personajes son seres
fantásticos que entrelazan lo sagrado con lo mundano, por lo que da origen al mundo
y al hombre dentro de él, por lo tanto, reflejará sus acciones y condiciones; también,
el mito es un sistema temporal de sucesos en un momento determinado en el que
simultáneamente forma parte del pasado, se manifiesta en el presente y evoca el
futuro; además, es un sistema simbólico dinámico manifestado mediante un
conjunto de expresiones verbales organizados y secuenciados en el que reflejan los
aspectos del pensamiento y la realidad en un determinado contexto.

Perspectivas Teóricas
Después de haber establecido los aspectos conceptuales del mito, entramos
a otro importante, el aspecto teórico, en el que se mostrará el papel que desempeña
el mito dentro de las sociedades, en otras palabras, la cuestión es ¿Que función
cumple el mito en una determinada sociedad?

Según Malinowski, la función que cumple el mito es satisfacer necesidades


religiosas, anhelos morales, sumisiones sociales e incluso requerimientos prácticos,
además que es la práctica de la fe y la sabiduría moral, en términos de Malinowski,
«el mito cumple una indispensable función: expresa, da bríos y codifica el credo,
salvaguarda y refuerza la moralidad, responde de la eficacia del ritual y contiene
reglas prácticas para la guía del hombre» (Malinowski 1974: 124). Dicho de otro
modo, el mito tiene la función de satisfacer la necesidad que tiene el hombre de
entender su origen y realidad, por tanto, satisface su necesidad espiritual de credo
por lo que el mito evoca y refuerza la tradición y la devoción mediante la práctica
del ritual, además de orientar la conducta y la moral de los hombres.

Desde el punto de vista de Eliade, «la función principal del mito es fijar los
modelos ejemplares de todos los ritos y de todas las acciones humanas
significativas» (Eliade 1974: 197). Vale decir, el mito fija y norma los patrones de
ejecución o realización de los rituales, también las acciones y condiciones humanas.

En la perspectiva de M. Sagrera refiere que, «el mito es, pues, la expresión


cognoscitiva por excelencia de la unidad social» (Sagrera 1967: 70). Además que «la
fuerza del mito consiste, […] en esa polarización de la personalidad que su
elasticidad permite obtener. Los miembros de cada cultura se encuentran al mismo
tiempo impulsados y limitados por el mito, que les confiere un modo de ser especial,
una personalidad idéntica» (Sagrera 1967: 75-76). De la propuesta podemos inferir
que, el mito es un saber sagrado que permite la unidad o la integridad entre los
miembros de una sociedad, además, que les asigna u otorga una manera singular de
comportamiento, por ende una identidad social.

En conclusión, el mito cumple la función de satisfacer las necesidades


religiosas, espirituales y sociales, por lo que fija y norma los patrones para la eficacia
de los rituales que refuerzan la tradición, orienta la conducta y moral de los
hombres, además de ser un saber sagrado que integra y unifica a los miembros de
una cultura.

Relato del mito del inka chakarero

Habiendo señalado las aproximaciones conceptuales y perspectivas teóricas


del mito, relataremos el mito, que fue un testimonio recogido de Don Claudio Quispe,
de 95 años de edad aproximadamente, lo que resultó dentro de la investigación un
dato importante, no solo para la presente investigación, sino que coadyuva a
demostrar la vigencia y continuidad de los mitos en la racionalidad andina. Además,
es menester señalar que Don Claudio cuando relata el mito y se refiere al país de
España, siempre dirige la mirada y levanta el brazo señalando con su dedo índice
hacia el Este, cabe recalcar que tomó dicha actitud durante las tres veces que relató
el mito.

“El “inca chakarero” era una persona santa y trabajadora, nuestro santo padre
lo había creado así, en los tiempos antiguos. Le había dado sabiduría para que
trabaje la “pacha tierra”, santa tierra, “santo loma”, con “chakitaklla” o
“jorana”, con eso trabajó en esos tiempos antiguos, así como lo hacen ahora. En
este lugar trabajaba este “Mallku” (divinidad), a lo que le llaman “Ruyak Waña”
o “Yurak Waña” (papa grande y dulce).

El “inka chakarero” había recibido las tierras de Ollantaytambo, donde era la


hacienda Compone, trabajaba en los sectores de machuhuerto, ak’opato,
mat’ohuerto, pumakchupan, soktatupa, machusihuayro, sunchupanpa,
rakaypata, limakpanpa y hatunkorral, estas eran tierras de cultivo, donde se
sembraban maíz, papa, oka, lisas, añu y quinua.

También en las tierras de Ollantaytambo había trabajado nuestro “tayta” San


Isidro labrador, él había trabajado en las tierras de “Compone”, en los andenes
que han construido los inkas. En el sector de “machuhuerta” allí es donde
empezó, trabajó amarrándole al “marcos” (toro o buey) con el yugo y la yunta,
izquierda y derecha, hasta ahora está lo que ha trabajado, ahora también
amarran igual al “marcos” con el yugo y la yunta, derecha e izquierda para
trabajar el maíz, tres clases de maíz el “parakhay”, “khori sara” y “mama sara”,
ellos también tenían sus guardianes: el magistrado, el mayordomo y el arariwa,
ellos eran los que conocían y cuidaban.

El “inka chakarero” tenía su hermano, era el “inka español”, ambos vivían en


Pumamarka, donde todos los inkas vivían. Ellos habían construido
Ollantaytambo y Pumamarka con piedras grandes, dice que conocían una
planta con el que arreaban las piedras. No se sabe que planta es, solo ellos
conocían.

El “inka chakarero” y el “inka español” se separaron. El “inka chakarero” se


quedó aquí a trabajar sus tierras, pero, el “inka español” se fue hacia el lado de
España, por Lima, allí se fue y aprendió esas cosas que hoy los gringos saben
hacer, por eso los gringos hacen lo que quieren, avión, máquinas y todas esas
cosas.
Nuestro padre le había dejado el poder (sabiduría) para que pueda ver y leer
los libros en España, y es de allí de donde vienen los gringos (turistas), por eso
saben leer. Nuestros ojos están viendo el libro pero no conocemos, ni sabemos
leer, tampoco entendemos las cosas que están diciendo.

Si el “inka chakarero” hubiera aceptado la sabiduría, esas cosas se habrían


quedado aquí, y nosotros sabríamos leer y fabricar las cosas que los gringos
hacen. Ahora que los gringos han llegado, los jóvenes ya no quieren trabajar la
tierra, la mayoría se van a trabajar al camino inka cargando las cosas de los
gringos, dicen que ganan más plata, se han vuelto ociosos, que pasará ahora”
(Claudio Quispe, Patacancha, 2009).

Respecto al mito podemos decir, que no es más que, otra versión del mito de
“inkarri”, pero relacionado a una realidad social actual que es la presencia del
turista, también vale mencionar la existencia de cuatro versiones anteriores con las
que coincide, primero con dos de las versiones contadas en la obra de Alejandro
Ortiz Rescaniere, segundo un relato en el trabajo de Ricardo Valderrama y Carmen
Escalante, y tercero la versión recopilada por José Canal Carhuarupay.

Las versiones de los mitos de “Inkarri”

En esta parte relataremos algunos fragmentos de los mitos de Inkarri


recopilados en investigaciones anteriores por A. Ortiz Rescaniere, R. Valderrama y
C. Escalante, y J. Canal Carhuarupay, de los cuales sólo mencionaremos ciertos
aspectos que consideramos importantes y coincidentes con el mito recopilado,
también nos permiten verificar el relato. Para dicho propósito en otras palabras,
consideramos los “mitemas” que creemos específicos, para compararlos con los
mitemas (M) del mito del “Inka Chakarero”.

Antes señalaremos lo siguiente: la letra “M” será considerada como mitema,


y las versiones se les nombrarán con las letras A, B, C y D y según los mitemas
existentes en las versiones se les asignaran la numeración respectiva, todo
encerrado entre paréntesis, por ejemplo, la primera versión y el primer mitema será
(A-M1) o segunda versión y tercer mitema (B-M3).

En primer lugar, en la obra “De Adaneva a inkarrí”, texto en el que se


encuentra cinco versiones recogidas por Alejandro Ortiz, tomamos en cuenta las
versiones de “Inka, Huamanga” y “¿Por qué no se quiere ir a la escuela?”.

En la versión de “Inka, Huamanga” (A-M) cuenta:


(A-M1) «Inka, dicen que vino del Cuzco. […] Tenía sus pies ensangrentados
de tanto caminar. Los pueblos, los hombres, mezclando su sangre con la
tierra, aprendimos a cultivar, tal como lo hacemos hasta hoy. […]
(A-M2) El padre Sol tuvo otro hijo llamado Españarrí.
(A-M3) “¿Por qué mi hermano es tan inmensamente poderoso y puede hacer
de todo? A mí deben respetarme, no a él que tiene sus pies ensangrentados.
Soy más hermoso y mi sexo es más grande”. Así dicen que habló, con odio, y
las montañas temblaron.
(A-M4) Españarrí fue a buscarlo y le dejó una carta. Cuando llegó Inkarrí
encontró el mensaje, enojado gritó: “¿Qué ave, qué animal ha manchado con
sus patas este papel blanco?”» (Ortiz 1973: 137- 139)

La versión, “¿Por qué no se quiere ir a la escuela?” (MB) narra:

(B-M1) «Dios poderoso, nuestro padre, recorría el mundo.


(B-M2) Tuvo dos hijos: el Inka y Suscristus.
(B-M3) Inka nos dijo “hablen” y aprendimos a hablar. Desde entonces
enseñamos a nuestros hijos a hablar. Inka pidió a Mama Pacha que nos diese
de comer y aprendimos a cultivar […]
(B-M4) Como ya había crecido Jesucristo y era joven fuerte, quiso ganarle a
su hermano mayor Inka. “¿Cómo le ganaré?” decía. A la luna le dio pena, “yo
puedo ayudarte” le dijo y le hizo caer una hoja con escrituras, Jesús dijo “con
esto se va a asustar el Inka”. En una pampa oscura le enseñó el papel, el inka
se asustó de no entender la escritura “¿Qué cosas serán estos dibujos? ¿Qué
quiere mi hermano?”. Se corrió, se fue lejos» (Ortiz 1973: 147-148)

En la autobiografía de Gregorio Condori Mamani cuenta el mito de “Inkarrey”


(MC), trabajo realizado por Ricardo Valderrama y Carmen Escalante, relata lo
siguiente.

(C-M1) «Nuestro Dios había preguntado, caminado de pueblo en pueblo:


¿Qué trabajo quieren que les dé? […]
(C-M2) A lo que el Inkarrey había contestado: Nosotros no queremos ninguno
de tus trabajos. Está en nuestras manos todo trabajo si queremos trabajar.
[…]
Bueno, este Dios había sido de dos caras y había ido donde el enemigo de
nuestro antiguo abuelo Inka, a España, también a caminar de pueblo en
pueblo. Y les había dicho: ¿Qué quieren? Les voy a dar trabajo. Pídanme lo
que quieran […]
(C-M3) Así, pues, el Inka, nuestro Inkarrey fue sobrado y no quiso trabajo.
Pero esos Españas, pidieron todo tipo de trabajos, “queremos nosotros”,
diciendo. Por eso ellos trabajan carros, maquinarias y ollas de fierro. Todo lo
que nosotros no hacemos. Es porque a ellos, el propio Dios les dio esos
trabajos y no como nosotros que despreciamos los dones de Dios. […]
(C-M4) Los Inkas, no conocían papel escritura; cuando el taytacha quería
darles papel, ellos rechazaron; porque se enviaban noticias no en papeles
sino en hilos de vicuña; para malas noticias eran hilos negros; para las buenas
noticias eran hilos blancos. Estos hilos eran como libros, pero los españas no
querían que existiesen y le habían dado al Inka un papel:
- Este papel habla, diciendo
- ¿Dónde está que habla? Sonseras, quieren engañarme.
Y había votado el papel al suelo. El Inka no entendía de Papeles. ¿Y cómo el
papel iba a hablar si no sabía leer?» (Valderrama y Escalante 1979: 41-42).

El “Retorno de Inkarrí Siglo XXI” (MD), esta versión fue recogida por el José
Canal C., en la comunidad campesina de Q’ero, lo cual nos relata lo siguiente:

(D-M1) «Cuando los españoles llegaron a Cusco, mataron y persiguieron a


los inkas por su plata y oro. Algunos huyeron a Ollantaytambo.
(D-M2) Inkari nuestro rey, huyó hacia el Paititi, que se encuentra en la yunga
o monte (la selva), portando un k’ero (vaso ceremonial) de oro. Los inkas a
pesar de que tenían gran poder fueron derrotados por los españoles, porque
estos últimos tenían otro poder más fuerte, sabían leer y escribir. […]
(D-M3) Inkarrí, se encuentra en el “monte”, trabajando sus tierras con
camellones de oro. Se alimenta con choclos de oro.
(D-M4) Nuestro sufrimiento comenzó desde la llegada de los españoles. En la
época del hacendado hemos sufrido mucho, continuamos todavía sufriendo
hasta ahora, […]» (Canal 2010: 85)

La versión de El “inca chakarero”.

(E-M1) El “inca chakarero” era una persona santa y trabajadora, nuestro


santo padre lo había creado así, en los tiempos antiguos. Le había dado
sabiduría para que trabaje la “pacha tierra”, santa tierra, “santo loma”, con
“chakitaklla”. […] El “inka chakarero” había recibido las tierras de
Ollantaytambo.
(E-M2) El “inka chakarero” tenía su hermano, era el “inka español”.
(E-M3) El “inka chakarero” se quedó aquí a trabajar sus tierras, pero, el “inka
español” se fue hacia el lado de España, por Lima, allí se fue y aprendió esas
cosas que hoy los gringos saben hacer, por eso los gringos hacen lo que
quieren, avión, máquinas y todas esas cosas.
(E-M4) Nuestro padre le había dejado el poder (sabiduría) para que pueda
ver y leer los libros en España [...] Nuestros ojos están viendo el libro pero no
conocemos, ni sabemos leer, tampoco entendemos las cosas que están
diciendo.
(E-M5) Si el “inka chakarero” hubiera aceptado la sabiduría, esas cosas se
habrían quedado aquí, y nosotros sabríamos leer y fabricar las cosas que los
gringos hacen. Ahora que los gringos han llegado, los jóvenes ya no quieren
trabajar la tierra, la mayoría se van a trabajar al camino inka cargando las
cosas de los gringos, dicen que ganan más plata, se han vuelto ociosos, que
pasará ahora”.

Análisis del Mito

El análisis funcional-comparativo del mito nos dará a conocer la función que


cumple dicho relato y permitirá fundamentar la propuesta del relato con las
similitudes de los segmentos de cada mito precisarán dicha comparación con los
mitos precedentes. Para el análisis estructural del mito recurriremos a la
perspectiva de la teoría estructuralista de Lévi-Strauss, especialmente referido a la
estructura del mito. Por lo que desglosaremos el mito en unidades constitutivas o
mitemas (Lévi-Strauss 1968: 190-191), en este caso serán grandes unidades
constitutivas que creemos convenientes para el propósito del presente trabajo.

Análisis Funcional-Comparativo

En la primera parte del mito relatado (los tres primeros párrafos), refiere al
inka y sus cualidades espirituales y sociales, como un ser sagrado y divino (Mallku),
su relación con el medio que le rodea, la Madre Tierra, sobre todo es trabajador y le
acompaña su instrumento de trabajo, la chakitaklla. También refiere a la zona
geográfica en la que se ubica y es un lugar de mucha importancia histórica,
Ollantaytambo y todas sus zonas agrícolas, además que en dicho lugar, había
trabajado otro ser divino como es San Isidro labrador y refiere a su herramienta de
trabajo, la yunta y el toro. Además, señala la descendencia y relación de Inkarri y
Españarri con un ser supremo y todo poderoso, tal como lo marcan los mitemas (A-
M2) y (B-M1), también el mitema (C-M1) menciona la relación de los inkas y
españoles con la deidad.

Comparando los mitemas de las versiones de “Inka, Huamanga” (A-M1) y


“¿Por qué no se quiere ir a la escuela?” (M-B3) de Ortiz, y la versión de el “Retorno
de Inkarrí Siglo XXI” (D-M3) de Canal, refieren al específicamente al trabajo que
desempeñan los andinos, el agropecuario y esto se puede apreciar en las primeras
partes del relato. Es más, en esta parte indica la procedencia del inka, el mitema (A-
M1), dice que el inka proviene de Cusco, el mitema (D-M1) refiere a la huida de los
inkas después de ser derrotados hacia la tierra de Ollantaytambo, no da una noción
de relación geográfica, porque es el lugar donde se recogió el mito del “Inka
Chakarero”. Respecto a la huida el mitema (D-M2), nos indica también que el inka
tras la derrota se dirige hacia el “Paititi”, un lugar mítico, en la que los comuneros
del Valle Sagrado, todavía mencionan en sus conversaciones y cuentos.
En la segunda parte (cuarto párrafo), refiere al hermano del Inka, que es
Españarrí, también indica el lugar de su residencia, que está construida con piedras
grandes, describe su característica física como bello y poderoso, además cuenta de
su saber secreto, que es una planta que mueve las rocas. Esta parte es comparable
con los mitemas (A-M2) y (B-M2) de las versiones de Ortiz, aludiendo a los
hermanos de Inkarri en la primera a Españarrí y en la siguiente a Suscristus. Lo que
concuerda con nuestra versión que es el “Inka Español”; cabe aclarar que el mitema
de la versión de Valderrama y Escalante (C-M2), menciona a otro personaje como
rival o enemigo del inka, el “Español”, donde no menciona si es o no su hermano,
pero tiene la categoría del Inka, es decir, es poderoso y divino.

En la tercera parte (quinto, sexto y séptimo párrafo), los nombra y muestra


la separación de los hermanos, uno que se queda en los Andes y el otro que se va
hacia España, donde el supremo le concederá el poder de la sabiduría y aprenderá
cosas nuevas, en otras palabras, la cultura y tecnología de occidente, por lo tanto el
desconocimiento de todo esto por parte del Inka, un claro ejemplo es la escritura y
el idioma, en la que los andinos aún reflejan su rechazo.

En las otras versiones tenemos el mitema (A-M3) donde refleja la envidia de


Españarrí, el mitema (B-M4) muestra la competencia y deseo de dominio Suscristus
contra el Inka, (C-M2) alude a la enemistad con el otro, a esto se suma el mitema (D-
M1), doce refiere a la guerra que tuvieron entre inkas y españoles. Esto en cuanto a
la separación o enemistad entre dos personajes.

Del mito y en especial de los mitemas considerándolos en toda su amplitud y


complejidad, analizándolos con la máxima imaginación, deseamos ampliar las ideas
plasmadas en los datos recogidos contrastando con los alcances teóricos, para la
comprensión del tema.

En la perspectiva de Malinowski, podemos decir que en este caso, la función


que cumple el mito es satisfacer no una necesidad religiosa o anhelos morales, sino
es un aspecto de sumisiones sociales y sobre un requerimiento práctico de
adaptación al proceso social actual, que es la presencia del turista y con él, el
mercado del turismo que influencia en el quehacer cotidiano de los comuneros, ya
que muchos de ellos prefieren el trabajo como porteadores en el camino inka debido
a los ingresos económicos más rentables, también es su forma de interpretar la
presencia de la imagen del turista. Además, en cuanto a esta nueva actividad que
realizan los comuneros les permiten tener nuevas actitudes y comportamientos,
porque los ingresos económicos que obtienen trabajando como porteadores les
confieren una posición en el estrato social de la comunidad, dentro de un aspecto
económico, por ende el cambio de actitudes en el trato despectivo a sus semejantes.
Si vamos más allá en el análisis, lo que buscan los adultos mayores con el relato
mítico es orientar la conducta y moral de las nuevas generaciones, como una forma
de búsqueda de equilibrio frente a la nueva presencia.

Dentro del contexto de Eliade, la función del presente mito es fijar los
modelos ejemplares de las acciones humanas significativas, es decir se avoca más a
las actitudes y comportamientos de los comuneros frente al nuevo fenómeno social.
En este contexto nos indica que, con el relato mítico las anteriores generaciones
desean y anhelan el buen comportamiento y las buenas actitudes de las nuevas
generaciones, desean que en las acciones de los comuneros puedan conservarse los
valores heredados por ellos, al mismo tiempo que la función del mito es una forma
de interpretación de la realidad, por lo tanto el comunero patacanchino busca
interpretar la presencia del turista mediante el relato mítico.

Desde el punto de vista de Sagrera inferimos que el mito es esa expresión del
proceso cognoscitivo de la realidad actual en la que están viviendo los
patacanchinos, sus nuevas percepciones, comportamientos y actitudes frente a la
nueva realidad existente en su entorno les permite adaptarse al medio, el relato
mítico es una forma de interpretar ese nuevo contexto social, una forma de
comprender la realidad a la que se enfrenta, por lo tanto producen mecanismos de
adaptación para sobreponerse al cambio, en cierta forma no se sentirán limitados a
cambiar sus comportamientos y buscarán el equilibrio para encajar en su sociedad.

Aproximación al Análisis Estructural

Para el análisis estructural, se consideró los mismos mitos, tratando de


establecer los mitemas que tengan la secuencialidad y los antagonismos para
establecer la función significante, lo que nos perite organizar al relato mítico en
función de un sistema de referencia temporal en un nuevo contexto. Para este
proceso se elaboró un cuadro según la propuesta de Levi-Strauss, donde se disponen
cuatro columnas verticales y cada una de ellas contiene mitemas relacionados a un
mismo mito, cuya lectura se deberá realizar de izquierda a derecha, una columna
tras otra, tratando a cada una como un todo, además que existe relaciones de
parentesco dentro de estas existen las sobrestimadas y las subestimadas o
desvaloradas, luego sigue la contextualización de los hechos en una correlación
significativa en esta se muestra la autoctonía del hombre y la persistencia de la
autoctonía del hombre (Levi-Strauss 1968: 194-196). La observación del cuadro y
su análisis nos dará mayores detalles (Ver Cuadro N° ).
CUADRO N° MITEMAS
RELACIONES DE PARENTESCO CORRELACIÓN SIGNIFICATIVA
PERSISTENCIA DE LA AUTOCTONÍA
VERSIONES DEL MITO SOBREESTIMADAS SUBESTIMADAS O DESVALORIZADAS AUTOCTONÍA DEL INVASOR
DEL INVASOR

M1 M2 M3 M4
El padre del Inka fue el Sol. “¿Por qué mi hermano es tan Españarrí fue a buscarlo y le dejó La sangre de inkarrí está viva en el
El padre Sol tuvo otro hijo llamado inmensamente poderoso y puede una carta. Cuando llegó Inkarrí fondo de nuestra Madre Tierra. Se
Españarrí hacer de todo? A mí deben encontró el mensaje, enojado afirma que llegará el día en que su
INKA, HUAMANGA A respetarme, no a él que tiene sus gritó: “¿Qué ave, qué animal ha cabeza, su sangre, su cuerpo
pies ensangrentados. manchado con sus patas este habrán de juntarse.
papel blanco?”
Dios poderoso del cielo y el mar Como ya había crecido Jesucristo ¿Dónde estarán los hijos del Inka?
¿POR QUÉ NO SE
recorría antes el mundo, el cuerpo y era joven fuerte, quiso ganarle a Dicen que cuando el mayor esté
QUIERE IR A LA B de la Pachamama. A nosotros nos su hermano mayor Inka. “¿Cómo ya crecido va a volver. Ese será el
ESCUELA?
creó… le ganaré?” decía. día del juicio final [...]
Tuvo dos hijos: el Inka y Así, pues, el Inka, nuestro Inkarrey Los Inkas, no conocían papel ¿Qué dirían los españas, cuando
Suscristus fue sobrado y no quiso trabajo. escritura;[...] enviaban noticias no vuelvan nuestro inka?
Pero esos Españas, pidieron todo en papeles sino en hilos [...] Estos
INKARREY C tipo de trabajos, “queremos hilos eran como libros, pero los
nosotros”, diciendo. españas no querían que existiesen
y le habían dado al Inka un papel:

Los inkas a pesar de que tenían porque estos […] tenían otro La época del español ya va
RETORNO DE gran poder fueron derrotados por poder más fuerte, sabían leer y terminar, Iinkari va a regresar […]
INKARRÍ SIGLO XXI
D los españoles, [...] escribir. […] va a empezar el taripay pacha
timpu […]
El “inca chakarero” era una El “inka chakarero” y el inka Nuestro padre le había dejado el Si el “inka chakarero” hubiera
persona santa y trabajadora, español se separaron [...] se fue poder (sabiduría) para que pueda aceptado la sabiduría, esas cosas
nuestro santo padre lo había hacia el lado de España, [...] y ver y leer los libros en España [...] se habrían quedado aquí, y
INCA CHAKARERO E creado así, en los tiempos aprendió esas cosas que hoy los nosotros sabríamos leer y fabricar
antiguos. gringos saben hacer,[…] las cosas que los gringos hacen.
El “inka chakarero” tenía su
hermano, era el “inka español”
FUENTE: Elaboración Propia.
Lo importante es señalar en la perspectiva de Levi-Strauss que cuantas más
versiones haya de un mito es mucho más rico para su análisis, dando este preámbulo
pasaremos a explicar en cuadro propuesto.

La posición de los mitemas en la primera y segunda columna reflejan


claramente las relaciones de parentesco o consanguinidad, dado que es una relación
de padre e hijos. En la primera columna existe una relación de parentesco
sobreestimada, porque son seres que dan origen a otros seres y la relación de
parentesco es íntima de padre a hijos, ya que la deidad crea a sus descendientes y
estos a su vez generan su propia razón en la existencia humana. En la segunda
columna, se observa la relación de parentesco subestimada desvalorizada, ya que
existe la separación de los hermanos, uno de los hermanos se sobrepone al otro
mediante la violencia en unos casos, y en otros por medio del conocimiento lo
despoja de su poder o autoridad. Estas relaciones, se manifiestan y acentúan mucho
más en el contexto de la correlación significativa que se encuentran en la tercera y
cuarta columna.

Ya que no es un mito de corte europeo la en la tercera y cuarta columna donde


se encuentra la correlación significativa no existe el contexto de la dicotomía de la
autoctonía del hombre y la persistencia de la autoctonía del hombre, dado que no
hay una lucha del hombre contra un ser monstruoso, es una lucha de hombres frente
a hombres, como está expresado en la tercera columna, en este sentido lo que existe
es una supremacía del español sobre el andino, a la que llamamos la autoctonía del
invasor, por consiguiente observando la cuarta columna enuncia el lamento, la
añoranza y esperanza de volver a un mundo equilibrado por parte del andino, en el
que un día volverá el inka a gobernar y desterrar a los españoles que hasta ahora los
oprimen, y por supuesto que continua la supremacía de la racionalidad del español
sobre el andino, o en términos generales predomina la óptica del occidental sobre el
andino, en este contexto a esta correlación significativa la llamamos persistencia de
la autoctonía del invasor, donde prima y se afirma la supremacía del hombre
occidental frente al hombre andino, en todos los sentidos.

Las permutaciones de las oposiciones que podremos realizar de los mitos


son: sagrado/profano (en el contexto de religioso), es decir, los seres supremos
dando origen a los hombres y estos a su vez dan origen a órdenes sociales,
dominantes y dominados (en el contexto de la superposición social) a que los
invasores dominaron la cultura andina, malo/bueno (en el contexto del parentesco)
ya que un hermano se sobrepone al otro por la fuerza, conocimiento/ignorancia (en
el contexto de la escritura occidental) el desconocimiento y rechazo por la escritura,
arrastrado hasta hoy, en fin puede existir muchas permutaciones y dicotomías que
nos pueden ilustrar, el punto de vista estructural de Levi-Strauss. Dentro del análisis
básicamente encontramos estas oposiciones que reflejan un aspecto de la teoría
estructural, la dualidad opuesta entre dos aspectos específicos de la cultura.
También referimos las relaciones de los rasgos comunes existentes entre ambos
aspectos, como son las relaciones de parentesco sobreestimadas y subestimadas, las
relaciones de la autoctonía y supremacía del hombre.

Habiendo realizado un análisis introductorio y general de los mitos


presentados, lo que interesa para los objetivos del presente trabajo, es analizar el
mito del “inka chakarero” en la que el hermano del inka es relacionado a la imagen
y presencia del extranjero, en el que se explica la diferenciación y comparación de
los rasgos fenotípicos y vestidos de ambos actores sociales, en uno la apariencia del
andino y el otro la apariencia del extranjero, expresado en la imagen del turista, aquí
encontramos una dicotomía y oposición que se muestra en lo siguiente:
autóctono/foráneo, lugareño/extranjero, andino/occidental.

Como consecuencia se demuestra la diferencia cultural existente entre ellos,


está bien marcado en el conocimiento de la escritura y el desarrollo tecnológico, de
parte de los extranjeros, y el desconocimiento y rechazo de estos aspectos por parte
de los andinos. También está inmerso el temor ante lo desconocido, por esa razón
existe el rechazo frente a lo que no puede entender el andino. En esta parte, se puede
apreciar la autoctonía del hombre occidental por el conocimiento adquirido, frente
al hombre andino con conocimiento tradicional.

Es más, menciona que los herederos de esos conocimientos son los “gringos”,
personas con características fenotípicas distintas, vale decir, el color y forma del
cabello, el color de la piel; el color y forma de los ojos; la estatura y el grosor del
cuerpo, como también el ropaje con los que visten y los objetos que portan y otro a
aspecto importante es su idioma. Además, cabe recordar de alguna forma
coincidente que, con la presencia de estos personajes aparecen las maquinarias de
occidente, cuya característica principal y visible es el avance tecnológico, expresado
en las máquinas.

¡Además!

Relacionando algunos párrafos del mito con el testimonio de Ciprián Phuturi,


podemos señalar que existe una semejanza cuando se refiere a la alimentación
desproporcional entre el comunero y turista, ya que la alimentación del extranjero
es balanceada e higiénica frente a la alimentación desigual del andino, y también en
la que subyace la sabiduría del extranjero sobreponiéndose a la del andino dado por
el Santo Padre, el cual fue rechazado por el Inka, así como señala Ciprián: "esos
españoles mestizos están pues con el milagro de nuestro padre”, además que coincide
con el mito recopilado por Valderrama y Escalante.

Este testimonio nos indica que dicha percepción e interpretación de turista


si está presente en la memoria de los abuelos de la zona, además nos cerciora que la
recopilación del el mito del “inka chakarero” tiene congruencia con lo que ocurre en
dicho contexto social.

Autor: Antropólogo Hugo Benny Elguera Mansilla

(*) El presente tema es un subcapítulo de la tesis de pregrado del autor titulada


MIRANDO AL TURISTA: “Percepción, Interpretación, Categorización y Adjetivación
de la Imagen del Turista por los Comuneros de Patacancha” Para optar al Título
Profesional de Licenciado en Antropología, 2014.

S-ar putea să vă placă și