Sunteți pe pagina 1din 40

UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic.

Ricardo Quintana

UNIDAD DIDÁCTICA 1

Lic. Ricardo Quintana


UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

2
ÍNDICE

UNIDAD I: LA FILOSOFÍA: SU CONCEPTO, PROBLEMAS E HISTORIA

Introducción y orientaciones para el estudio……………………………………….…….pág. 3


Objetivos…………………………………………………………………………………………pág. 5
Esquema de la unidad didáctica…………………………………………………………...pág. 6
Glosario………………………………………………………………………………………….pág. 7
1. La filosofía
1.1 Cuestionario previo. La filosofía y su vivencia………………………………..pág. 8
1.2 La filosofía, su concepto y definición………………………………………….pág. 10
1.2.1 Amor por la sabiduría………………………………………………….pág. 10
1.2.2 Noción de filosofía…………………………………………………….pág. 11
1.2.3 Eros, amante de la sabiduría…………………………………………pág. 11
1.3. La filosofía como paso del mito al logos……………………………….…..pág. 13
1.3.1 La actividad de los primeros que filosofaron………………………pág. 13
1.3.2 Mitos y logos, ayer…………………………………………………….pág. 15
1.3.3 Mitos y logos, hoy……………………………………………………..pág. 16
2. Las preguntas y los problemas filosóficos
2.1 La pregunta filosófica…………………………………………………………..pág. 18
2.2 Disciplinas filosóficas y sus problemas de estudio……….……………….pág. 20
3. El Origen del filosofar
3.1 El origen de la filosofía de Karl Jaspers………………………………….….pág. 22
Resumen…………………………………………………………………………………….…pág. 26
Ejercicios de autocomprobación...……………………………………………………...pág. 28
Foro…………………………………………………………………………………………….pág. 31
Evaluación abierta…………………………………………………………………………..pág. 33
Evaluación cerrada………………………………………………………………………….pág. 34
Bibliografía…………..……………………………………..………………………………………pág. 38
Respuestas……………………………………………………………………………………pág. 39
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO


3
La filosofía ha sido un tema considerado oscuro para muchas personas que intentaron
aproximarse a esta disciplina. Sin embargo, día a día se van sumando adeptos que ya no
temen sumergirse en las profundidades complejas del saber filosófico y que por el contrario
permanecen entusiasmados y asombrados al darse cuenta del cambio mental que operan
estos conocimientos en las personas que se atreven en incursionar en este campo.
La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que
resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede
enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?
Esta unidad didáctica tiene como función primordial ubicar al alumnado en la materia,
dándole una visión preliminar de la especificidad del saber filosófico, a través de la reflexión
sobre su concepto y definición, así como del sentido y la necesidad de la actitud filosófica, de
sus problemas y de la dificultad de la definición de la misma y de su relación con los otros
saberes (mito, arte, ciencia). También se resaltará la importancia que tiene la filosofía para la
vida humana y su conexión con la misma. Esta unidad culminará con un repaso de las
condiciones que le dan origen a la actitud de filosofar.
Es otro de sus objetivos principales ofrecer a los alumnos que amplíen o enriquezcan
su capacidad reflexiva sobre aquellos problemas filosóficos fundamentales que giran en torno
a la condición humana, la realidad o el mundo, las posibilidades del conocimiento y los
valores que empleamos para juzgar las conductas humanas.
Cabe destacar que la coherencia de los temas va llevando al estudiante de la mano
por este fascinante mundo de la Filosofía, comprendiendo desde su origen hasta lo actual,
tocando planteamientos diversos de la Filosofía que permiten al alumno tener una visión
amplia acerca de esta disciplina y despertar el interés por adentrarse en este fascinante
mundo del saber sobre el ser humano y su mundo, su existencia, su condición social y su
futuro.
Por nuestra valoración pedagógica y filosófica básica consistente en que el alumno
adquiera un conocimiento apropiado de la especificidad del saber filosófico, proponemos una
metodología que implique la adquisición del hábito reflexivo.
Las clases tendrán un carácter teórico - práctico. Lo teórico supone la lectura de los
temas previamente preparados por el docente. Lo práctico implica la participación a partir
de: debates en los foros, trabajos de análisis y comprensión de textos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

A modo de introducción al tema se incluye una indagación preliminar consistente en


4
un cuestionario que recoja los principales conceptos a desarrollar de modo que el alumno
exprese sus ideas previas (que siempre tiene) y nos ayude a entrar en materia.
1. ¿Qué es para ti la filosofía? ¿Otra asignatura? ¿Una ciencia? ¿Un saber? ¿Un
modo de conocimiento? ¿Una experiencia?¿Todo esto junto? Razónalo.
2. ¿Para qué sirve la filosofía? ¿Es útil? ¿Es práctica? ¿Es especulativa? ¿Es
entretenida?
3. ¿Has tenido alguna experiencia que puedas llamar “filosófica”? ¿Por qué la
llamas así?
4. ¿Cuál es el origen de la actitud filosófica? ¿Qué se quiere decir con ello?
5. ¿Qué significa actuar con filosofía?
6. ¿Has leído algún libro “filosófico”? Por otra parte, ¿lees libros? ¿De qué clase?
¿Te gusta leer (aunque no sean libros)? ¿Relacionas a la filosofía con los libros?
7. ¿Conoces o has oído hablar de algún filósofo o filósofa? ¿Sabes algo de él o de
ella?
8. ¿Te has planteado alguna vez algo como problemático? ¿Has explorado alguna
vez un problema filosófico?
9. ¿Has visto alguna película que plantee problemas “filosóficos”? ¿Cuál o cuáles?
¿Por qué la consideras “filosófica?
10. ¿Tienes idea de por qué te hago tantas preguntas? ¿Y los seres humanos por
qué –o para qué- se hacen preguntas? ¿Todas las preguntas son del mismo tipo o hay
preguntas específicamente “filosóficas”?
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

OBJETIVOS
5
GENERALES
 Proponer la actividad de la Filosofía desde la perspectiva de la interdisciplinariedad y
transversalidad del conocimiento.
 Generar en los alumnos una actitud propiamente filosófica, esto es, una actitud
humildemente crítica, reflexiva e inquisitiva de la realidad del mundo y del hombre.
 Proveer a los alumnos de elementos conceptuales y vivenciales relacionados con el
saber filosófico.

ESPECÍFICOS
 Descubrimiento por el alumnado de la actitud filosófica, su necesidad para el ser
humano y qué sentido tiene.
 Intentar definir la filosofía y concienciarnos de la dificultad de esa definición.
 Relación de la filosofía con el mito, el arte, la ciencia, la religión, estableciendo sus
características, qué clase de saberes son cada uno de ellos, y la importancia de un
estudio objetivo y crítico de los diferentes saberes humanos.
 Comprensión de la problemática de la vida humana a la luz de la filosofía y cómo ésta
puede servirnos de guía en nuestras vicisitudes.
 Repaso del concepto de filosofía y sus distintas disciplinas a lo largo de su historia,
conectándolo con los problemas filosóficos que se ha ido planteando el ser humano
desde los distintos ámbitos de su experiencia.
 Promover la actitud de colaboración y aprendizaje cooperativo en la construcción del
conocimiento, desde la filosofía como actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

ESQUEMA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


6
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

GLOSARIO
7
Filosofía (del griego filosofia): traducida generalmente como “amor a la sabiduría”.

Eros (del griego eroj): El amor de deseo, atracción, pasión. También es el dios de la
mitología griega que representa al Amor.

Stergo (del griego stergw): Amor de familia

Philía: (del griego filia): Amor de amistad

Ágape (del griego agape): Amor de donación plena y total, de caridad y desinteresada.

Mito (del griego miqoj): relatos fabulosos que explican o dan respuesta a interrogantes o
cuestiones importantes para los humanos; los mitos son relatos que pretenden dar modelos
de actuación.

Logos (del griego logoj): Este término es uno de los más polisémicos de la lengua griega;
puede traducirse como “palabra, razón, lenguaje” entre otras cosas. Vamos a entenderla
como explicación de carácter racional.

Aletheia (del griego aleqeia): verdad; se refiere a lo que se descubre o se le quita la


máscara, para mostrar tal cual es.

Escepticismo (del griego skeptomai): Doctrina filosófica que considera que no hay ningún
saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura. Recelo, incredulidad o falta de
confianza en la verdad o eficacia de una cosa (en este sentido vamos a usarla en esta
unidad).

Dogma (del griego dogma): Verdad considerada evidente e incuestionable.

Dogmático: Actitud ingenua que acepta las cosas sin ningún tipo de cuestionamientos ni
crítica.

Problema filosófico: Interrogante no siempre resuelto que responde a ciertas condiciones y


revela el deseo de conocer sobre determinado aspecto de la vida.

Disciplina filosófica: Rama de la filosofía que aborda un determinado problema filosófico.


UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

CONTENIDOS

UNIDAD I: LA FILOSOFÍA: SU CONCEPTO, PROBLEMAS E HISTORIA

1. La filosofía

1.1 Cuestionario previo. La filosofía y su vivencia

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que


resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede
enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge? Les
presento el siguiente cuestionario que recoge los principales conceptos a desarrollar de
modo que expresen sus ideas previas (siempre las tienen) y nos ayude a entrar en materia.
1. ¿Qué es para vos la filosofía? ¿Otra asignatura? ¿Una ciencia? ¿Un saber? ¿Un
modo de conocimiento? ¿Una experiencia? ¿Todo esto junto? Razónalo.
2. ¿Para qué sirve la filosofía? ¿Es útil? ¿Es práctica? ¿Es especulativa? ¿Es
entretenida?
3. ¿Has tenido alguna experiencia que puedas llamar “filosófica”? ¿Por qué la llamas
así?
4. ¿Cuál es el origen de la actitud filosófica? ¿Qué se quiere decir con ello?
5. ¿Qué significa actuar con filosofía?
6. ¿Has leído algún libro “filosófico”? Por otra parte, ¿lees libros? ¿De qué clase? ¿Te
gusta leer (aunque no sean libros)? ¿Relacionas a la filosofía con los libros?
7. ¿Conoces o has oído hablar de algún filósofo o filósofa? ¿Sabes algo de él o de
ella?
8. ¿Te has planteado alguna vez algo como problemático? ¿Has explorado alguna vez
un problema filosófico?
9. ¿Has visto alguna película que plantee problemas “filosóficos”? ¿Cuál o cuáles?
¿Por qué la consideras “filosófica?
10. ¿Tienes idea de por qué te hago tantas preguntas? ¿Y los seres humanos por qué
–o para qué- se hacen preguntas? ¿Todas las preguntas son del mismo tipo o hay preguntas
específicamente “filosóficas”?
Ustedes vienen a estas aulas y yo a ellas también, para hacer juntos algo. ¿Qué es lo
que vamos a hacer juntos? Lo dice el tema: vamos a hacer filosofía.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

La filosofía es, por de pronto, algo que el hombre hace, que el hombre ha hecho. Lo
9
primero que debemos intentar, pues, es definir ese «hacer» que llamamos filosofía.
Deberemos por lo menos dar un concepto general de la filosofía, y quizá fuese la
incumbencia de esta lección primera la de explicar y exponer qué es la filosofía. Pero esto es
imposible. Es absolutamente imposible decir de antemano qué es filosofía. No se puede
definir la filosofía antes de hacerla; como no se puede definir en general ninguna ciencia, ni
ninguna disciplina, antes de entrar directamente en el trabajo de hacerla.
Por consiguiente, no puedo decirles lo que es filosofía. Filosofía es lo que vamos a
hacer ahora juntos, durante este curso…
¿Qué quiere decir esto? Esto quiere decir que la filosofía, más que ninguna otra
disciplina, necesita ser vivida. Necesitamos tener de ella una «vivencia». Vivencia significa lo
que tenemos realmente en nuestro ser psíquico; lo que real y verdaderamente estamos
sintiendo, teniendo, en la plenitud de la palabra «tener».
Entre veinte minutos de paseo a pie por una calle de París y la más larga y minuciosa
colección de fotografías, hay un abismo. La una es una mera idea, una representación, un
concepto, una elaboración intelectual; mientras que la otra es ponerse uno realmente en
presencia del objeto, esto es: vivirlo, vivir con él; tenerlo propia y realmente en la vida; no el
concepto que lo substituya; no la fotografía que lo substituya; no el plano, no el esquema que
lo substituya, sino él mismo. Pues, lo que nosotros vamos a hacer es vivir la filosofía.
De vez en cuando, en estos viajes nuestros, en esta peregrinación nuestra por el
territorio de la filosofía, podremos detenemos y hacer balance, hacer recuento de conjunto de
las experiencias, de las vivencias que hayamos tenido; y entonces podremos formular alguna
definición general de la filosofía, basadas en esas auténticas vivencias que hayamos tenido
hasta entonces.
Esa definición entonces tendrá sentido, estará llena de sentido, porque habrá dentro
de ella vivencias personales nuestras.
(Muerte de Sócrates, Jacques-Louis David, 1787)

Sócrates (470-399 a. C.), el gran filósofo griego hizo


de la filosofía una vivencia de tal modo que enfrentó
una condena a muerte, injusta, con una serenidad
que asombró a propios y extraños.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

1.2 La filosofía, su concepto y definición


10
1.2.1 Amor por la sabiduría

Examinando sus raíces griegas, etimológicamente, la filosofía se define como


amor a la sabiduría. Una antigua tradición cuenta que los primeros pensadores griegos se
llamaron "sabios (sofoi)", y que Pitágoras, por modestia, sólo quiso llamarse "amante de la
sabiduría" o "filósofo (filosofoj)": de ahí vendría el uso del término "filosofía (filosofia)".
Aunque también es verdad que Cicerón atribuye esa tradición a un discípulo de Platón,
llamado Heráclides el Póntico. Lo cierto es que, independientemente de donde provenga la
tradición, esta consideración de la filosofía como amor a la sabiduría nos proporciona una
buena base para nuestro estudio: las dos dimensiones o facultades más importantes del
hombre (la inteligencia y la voluntad) aparecen en la etimología de esta palabra ( filia-philía:
amor, amistad; Sofia- sophia, sabiduría). La filosofía es el deseo y el empeño por conocer la
realidad, por vivir en la verdad.
Para comprender mejor qué tipo de amor es el que está implicado en la raíz de
la filosofía, tomémonos un tiempo para reflexionar acerca de los cuatro tipos de amor en la
lengua griega.
La lengua griega, distingue cuatro tipos de amor:
El amor erao o eros (eraw – eroj). El amor de deseo, atracción, pasión. Deseo de poseer el
amado. Ej. El hombre que se siente atraído a una mujer y desea ser correspondido.
El amor stergo, (stergw) El amor familiar, ej: de una madre a sus hijos, el amor de los
hermanos, el amor hacia los padres.
El amor fileo o philía (filew - filia). Amor de amistad, de los amigos.
El amor agapao o ágape (agapaw - agape) El amor de la caridad, que no espera nada en
retorno. Es un amor abnegado y sacrificado. Ama aun cuando no es correspondido y cuando no siente
el deseo. Es el verbo que usaron los cristianos al redactar el Nuevo Testamento y lo usaban con
exclusividad para referirse al Amor de Dios y de Cristo hacia los hombres.

Eros, es la primera fase del amor en una pareja. Es un amor egoísta que busca
la posesión del otro. Es la pasión, es el sexo y el erotismo. Es el amor de forma fisiológica y
apasionada, valorando el aspecto físico y corporal del amante.
Ágape, el amor incondicional, profundo y reflexivo, en el que el amante tiene en
cuenta solamente el bien del ser amado. Es un amor empático, incondicional y altruista,
siendo el amante quien predomina sobre uno mismo. El arquetipo Ágape valora los intereses
y emociones de los demás por encima de cualquier otra consideración.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

Philia, era el término griego para referirse al amor fraternal, que incluye la
11
amistad y afecto. Se ha traducido con frecuencia como amistad, aunque parece que no
queda excluida la relación sexual, según varios autores. Básicamente hay tres tipos de
Philias:
 Philia basada en las ventajas mutuas (Amor de lo que es útil).
 Philia basada en el placer mutuo (Amor de lo que es placentero).
 Philia basada en la admiración mutua (Amor de lo que es bueno).
Estos son los antiguos arquetipos amatorios de la vieja escuela platónica.

1.2.2 Noción de filosofía


Aristóteles, inicia una de sus obras, en concreto la Metafísica, con una simple
pero clara afirmación. Nos dice que "Todos los hombres desean, por naturaleza, saber".
Ahora bien, debemos tener en cuenta que, en un sentido riguroso, "saber" (y, por
consiguiente, "sabiduría") no es otra cosa que poseer un conocimiento verdadero. Con esto
ya hemos alcanzado dos conclusiones: En primer lugar, definir la filosofía como amor a la
sabiduría equivale a definirla como "amor a la verdad". En segundo lugar, esta actitud
filosófica, amor a la sabiduría, amor a la verdad o afán de saber, es algo connatural a la
propia naturaleza humana, algo que es propio del hombre por el mero hecho de ser hombre.
Descubrir la verdad abre un horizonte prácticamente infinito: conocer, amar y
contemplar son tres actividades propias del hombre que se admira ante la realidad. La
verdad, el bien y la belleza son comunes a todos los hombres. La verdad lleva al
enamoramiento y, por tanto, a la contemplación y al respeto.

1.2.3 Eros, amante de la sabiduría


"...Cuando nació Afrodita, celebraron un banquete los dioses y entre ellos estaba Poro,
el hijo de Metis.
Después que comieron llegó Penía a mendigar, como era propio al celebrarse un
festín, y estaba a la puerta.
Poro, embriagado de néctar -aún no había vino-, entrando en el Jardín de Zeus, bajo
el peso de la embriaguez, se durmió.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

Penía, tramando, por su falta de recursos, hacerse un hijo de Poro, se acostó junto a
12
él y concibió a Eros (el amor). Y por ello el Amor es el acompañante y servidor de Afrodita,
por haber sido engendrado en la fiesta de su nacimiento, y por naturaleza es el Amor
enamorado de la Belleza, siendo Afrodita bella.
Así pues, como hijo de Poro y Penía, el Amor quedó de esta suerte: en primer lugar es
siempre pobre y mucho le falta para ser delicado y bello como el vulgo cree; por el contrario,
es seco y miserable, y descalzo y sin morada, duerme siempre en el suelo y carece de lecho,
se acuesta al aire libre ante las puertas y los caminos, todo ello porque tiene la naturaleza de
su madre, compañero siempre de la carencia. Pero, con arreglo a su padre, está siempre al
acecho de lo bello y bueno, y es valeroso, resuelto y diligente, temible cazador, que siempre
urde alguna trama, y deseoso de comprender y poseedor de recursos, durante toda su vida
aspira al saber, es terrible hechicero y mago y sofista; y su modo de ser no es ni "inmortal" ni
"mortal", sino que en el mismo día tan pronto florece y vive -cuando tiene abundancia de
recursos- como muere, y de nuevo revive gracias a la naturaleza de su padre, y lo que se
procura siempre se le escapa de las manos, de modo que ni Amor carece nunca de recursos
ni es rico, y está en medio entre la sabiduría y la ignorancia. Pues la cosa es así: de los
dioses, ninguno aspira a la sabiduría ni desea ser
sabio -pues lo son ya- , y si algún otro hay que sea
sabio, ese tal no aspira a la sabiduría; ni tampoco
los ignorantes aspiran a la sabiduría ni desean
llegar a ser sabios; pues en eso precisamente es
lamentable la ignorancia: en, no siendo bello ni
bueno ni sensato, parecer a sí mismo que se es
todo lo que se tiene que ser. En modo alguno
desea el que no cree carecer aquello de lo que no
cree carecer.
-¿Quiénes son entonces, Diotima, -dije yo- los
amantes de la sabiduría, si no son ni los sabios ni
los ignorantes?
-Es claro que son los que están en medio entre
Eros
estas dos cosas, y entre ellos está el Amor. Pues la Fuente de la imagen: www.vebidoo.de
sabiduría es algo supremamente bello, y el Amor es
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

amor de la belleza, de modo que es necesario que el Amor sea amante de la sabiduría, y
13
que, siendo amante de la sabiduría sea un intermediario entre sabio e ignorante. Y es causa
de ello su nacimiento; pues es de un padre sabio y pleno de recursos, y de una madre no
sabia y sin recursos. Tal es la naturaleza del daemon, querido Sócrates."
El Banquete. Platón

CONTESTE:
1. ¿Cuál es la idea central del texto?
2. ¿Cómo se relaciona esto con la filosofía?
3. ¿Qué diferencias hay entre el significado de eros y el Eros del último relato?
4. Intente elaborar una noción de filosofía con todo lo visto

1.3. La filosofía como paso del mito al logos


Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos, es decir,
en el paso de explicaciones o respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y
racionales. Los griegos protagonistas de este paso o salto fundaron lo que llamamos
filosofía; ahora bien, ¿este paso se dio una vez por todas o, al contrario, constantemente
tenemos que repetirlo?
1.3.1 La actividad de los primeros que filosofaron
Los mitos son relatos fabulosos que explican o dan respuesta a interrogantes o
cuestiones importantes para los humanos; en segundo lugar, los mitos son relatos que
pretenden dar modelos de actuación. Los mitos se imponen como relatos llenos de autoridad
pero sin justificación; se apela, emotivamente, a que las cosas siempre han sido así. Los
mitos griegos, por ejemplo, explican cómo se hizo el mundo, como fue creado el primer
hombre y la primera mujer, como se obtuvo el fuego, como apareció el mal en el mundo, qué
hay tras la muerte,…; al mismo tiempo, las actuaciones extraordinarias de los personajes
míticos son un ejemplo o pauta a seguir. Los griegos disponían de gran número de mitos;
nosotros, también. Disponemos de mitos que cumplen tanto la función explicativa como la
función ejemplificadora.
En Grecia, en el siglo VI antes de Cristo, unos hombres emprendedores, los primeros
filósofos, empezaron a cuestionarse tanto las explicaciones que daban los mitos como las
pautas de conducta que ofrecían. Eran unos hombres a quien los atraía hacerse preguntas,
que notaban incoherencias en los relatos míticos de su entorno, que constataban relatos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

diferentes en pueblos diferentes. Estos hombres, dominados por una plural curiosidad y por
14
una actitud crítica, son los que protagonizaron lo que se conoce como milagro griego: el paso
del mito al logos. Para ellos, este paso significaba desconfiar de las imaginativas narraciones
o explicaciones populares y, con una mirada nueva, observar y analizar la naturaleza,
intentando descubrir en ella las causas de los acontecimientos; por ello, en vez de hablar de
divinidades empezaron a en inventar conceptos. Con los mitos, el mundo era caótico y
arbitrario: nada estaba sometido a leyes naturales fijas; con la visión racional del mundo, éste
deviene ordenado y regido por unas leyes estables y fijas que se pueden descubrir.
Este paso fundacional de la filosofía, acontecido en Grecia y explicable por una confluencia
de factores, no es algo «natural» y definitivamente adquirido, es un paso que tiene que
realizar toda persona que quiera mantener una actitud despierta e investigadora.

El búho, que ve a oscuras, es símbolo de la filosofía.


Estaba asociado a Atenea, la diosa griega de la
Sabiduría.
Fuente de la imagen:
ellibrodelascosasquenuncaexistieron.wordpress.com

Cuando un niño de seis o siete años comienza a descubrir incoherencias y


contradicciones en el encantador mundo de los Reyes Magos, entonces comienza a revivir
una experiencia parecida a la de los primeros filósofos. Aquello que el niño había creído
durante toda su vida es ahora asediado con multitud de preguntas; el proceso de superación
de su mito será conflictivo y aleccionador. El abandono o pérdida del agradable relato de los
Reyes Magos y la aceptación de que éstos son los padres será, probablemente, su primer
paso del mito al logos. Si el niño o niña, ya adulto, mantiene su inquietud original, revivirá
nuevos episodios de este paso; niño y niñas se hallan cerca de la genuina actitud filosófica.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

1.3.2. Mitos y logos, ayer


15
El doble mito de Prometeo y Pandora es un mito
clásico de ayer que explica el origen de la humanidad y
la aparición del mal al mundo. Prometeo, benefactor de
la humanidad, comprueba que los animales estaban
más armónicamente provistos que los hombres —
desnudos, descalzos y desarmados—; a fin de
equiparlos mejor robó a Zeus el fuego, recurso que
hace posible la habilidad técnica, y lo dio a los
Pandora abriendo la caja de las
humanos; de este modo, adquirirían las artes útiles a la desgracias.
vida. Pero Zeus, temiendo que éstos llegaran a ser Vaso griego. Fuente de la imagen:
www.forofemenino.es
demasiado fuertes y sabios, se enfureció por el don que
Prometeo les había otorgado y, a cambio, creó un alegre regalo portador de desgracias. El
regalo era Pandora, la primera mujer; a Pandora le fue dada una jarra llena de males, los
males que afligen la vida de los hombres.
Ciertamente, los mitos tienen poder explicativo. Constituyen el inicio de un proceso
intelectual. Prometeo y Pandora pueden simbolizar las dos caras de la situación humana: el
bueno y positivo que todos tenemos y las inevitables contrariedades que nos acompañan. El
mito, creado en una sociedad de creciente machismo, puso en la mujer el origen del mal;
obviamente, el progreso intelectual llevará a cuestionarse esta explicación interesada.
Pero con los mitos y con sus indicaciones —constataban los primeros filósofos— los barcos
se hundían, siendo la navegación insegura. En los mitos clásicos a menudo se expresan, con
bellas palabras, profundas intuiciones; pero incluyen pluralidad de elementos irracionales que
los primeros filósofos querían identificar y separar de su actividad.
La nunca satisfecha curiosidad de los primeros filósofos, su constante hacerse
preguntas, su actitud crítica, sus dudas frente a las explicaciones oficiales, etc. condujo a
buscar explicaciones o respuestas argumentadas y abiertas al debate. La propia palabra
filosofía, utilizada para designar la actividad de estos griegos, significaba y significa «afán o
anhelo de saber», no posesión de saber o conocimiento: eran suficientemente conscientes
de la dificultad de expresar la última palabra sobre temas como: ¿qué es el ser humano?,
¿de dónde proviene el mal presente al mundo?, ¿cuál es el principio o cuál es causa de toda
la realidad?
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

1.3.3 Mitos y logos, hoy


16
¿Mitos, hoy? Nuestro mundo también nos ofrece relatos míticos, es decir,
explicaciones arbitrarias que quieren imponerse apelando no a las dimensiones intelectuales
de la persona, sino sólo a las dimensiones emotivas. ¿No son relatos míticos, por ejemplo,
los spots publicitarios que nos dicen qué merece la pena, qué se debe hacer, qué es lo que
tiene sentido? Si uno no despierta su logos puede creer que si adquiere este nuevo producto
enunciado probará una mágica libertad, una eterna belleza.
Uno de los mitos frecuentes de nuestra sociedad es el relato que sobre la ciencia nos
transmiten los medios de comunicación: la ciencia aparece como un conocimiento objetivo y
definitivo capaz de liberar los humanos de sus sufrimientos y de abrir las puertas de la
felicidad. Ahora bien, quién conoce la trayectoria de diferentes ramas de la actividad
científica sabe suficientemente bien que no es esta la grandeza de la ciencia; son muchos los
científicos conscientes de los límites de la ciencia, de su provisionalidad, de la imposibilidad
de crear una teoría definitiva y de eliminar la duda. Pero pese a la inseguridad y al espíritu
crítico latente en el corazón de la actividad científica, los medios de comunicación la mitifican
contradictoriamente: se proclama que nuestra sociedad está dominada por la ciencia y,
simultáneamente, las noticias] científicas son transmitidas de un modo nada científico. Si uno
no despierta su logos, se mantendrá en la perspectiva mítica de la ciencia que conviene a
diferentes poderes.
Desde la filosofía también podemos hablar de otro mito
actual: el mito de la opinión pública. ¿A qué realidad se hace
referencia cuando se habla —y se hace muy a menudo— de
opinión pública? La opinión pública tiende a presentarse como la
voz del pueblo, una voz sacralizada y llena de autoridad. Pero,
¿cómo y quién detecta esta opinión pública mitificada?, ¿por qué se
insiste tanto en ella? En esta cuestión, como en otras parecidas, el
paso del mito al logos pasa por descubrir que la opinión pública es La opinión pública
Fuente de la imagen:
la interesada opinión de aquéllos que tienen poder para hacer http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/mitlo
go2.htm
pública su opinión.
Como ya hemos visto, la actividad de los hombres que por
primera vez pasaron de explicaciones míticas a explicaciones racionales, se ha llamado
filosofía o «anhelo de saber»; pero otra palabra muy significativa podía haberse impuesto:
aletheia, que quiere decir «des-cubrir» aquello que está escondido, «des-velar»,
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

«desenmascarar». Unas actividades que realizaron los griegos y que han realizado, en
17
mayor o menor medida, los filósofos de todos los tiempos.
ACTIVIDAD

Para hacer una pausa y ver de qué modo van comprendiendo el tema. Les propongo completar
el siguiente crucigrama llenando los espacios vacíos
Horizontales
1. Examen y juicio de alguna
1 2
realidad
4. Contradicción o contrasentido 3

4 5
6. Fenómeno que precede al
efecto
7. Regularidad natural o norma
humana 6

8. Discurso racional que ocupa el


puesto del mito
10. Anhelo o afán de sabiduría 7 8 9
Verticales
2. Pensamiento que no se somete
a razones
3. Relato fabuloso no justificado
pero explicativo 10

5. Representación abstracta y
general de un objeto o realidad

9. Polémica o diálogo
argumentado entre diferentes
interlocutores

Una sugerencia para profundizar en el tema, pueden visitar el siguiente link:


http://www.educatina.com/filosofia/filosofia-antigua/origen-de-la-filosofia/el-paso-del-mito-al-logos-video
Y también unas ejercitaciones en: http://www.educatina.com/origen-de-la-filosofia/ejercicios/el-paso-del-mito-al-
logos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

2. Las preguntas y los problemas filosóficos


18

2.1 La pregunta filosófica


Pero, ¿para qué sirve hacerse unas preguntas a las que nadie por lo visto logra dar
respuesta definitiva? A esta pregunta que por cierto también es filosófica, se le pueden dar
como réplica nuevas preguntas: ¿por qué todo debe servir para algo? ¿Tenemos que servir
para algo cada uno de nosotros, es decir, es obligatorio que seamos siervos o criados de
algo o de alguien? ¿Acaso somos empleados de nosotros mismos? A lo mejor hacerse las
grandes preguntas sirve precisamente para eso: para demostrar que no siempre estamos de
servicio, que también alguna vez podemos pensar como si fuésemos amos y señores.
Supongo que algo así es lo que quería señalar Sócrates cuando dijo que “una vida sin
indagación no merece la pena de ser vivida”. Al repetir las grandes preguntas intentamos
hacernos dueños de nuestra vida, tan incierta y fugitiva: preguntarse es dejar de trajinar
como animales, automáticamente programados por los instintos, y erguirse, secándose el
sudor, para decir: “Aquí estamos nosotros, los humanos. ¿Qué hay de lo nuestro?”
Aunque lo verdaderamente irrenunciable sean las preguntas tampoco las respuestas
que proponen los filósofos (o cualquiera de nosotros, cuando hacemos de filósofos) resultan
desdeñables. Esas contestaciones filosóficas se distinguen porque nunca tapan del todo la
pregunta que las suscita y siempre dejan algún hueco por el que se cuelan los nuevos
interrogantes, para que el juego – el humano juego de la vida- siga abierto.
Las respuestas filosóficas suelen ser un cóctel racional con dos ingredientes básicos:
escepticismo e imaginación. Lo primero, escepticismo, porque quien se lo cree todo nunca
piensa nada.
Para empezar a pensar hay que perder la fe: la fe en las apariencias, en las rutinas, en
los dogmas, en los hábitos de la tribu, en la “normalidad” indiscutible de lo que nos rodea.
Pensar no es verlo todo clarísimo, sino comenzar a no ver nada claro lo que antes teníamos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

por evidente. El escepticismo acompaña siempre a la filosofía, la flexibiliza, le da sensatez,


19
sólo los tontos no dudan nunca de lo que oyen y sólo los chalados no dudan nunca de lo que
creen. Pero además la filosofía está también hecha de imaginación. ¡Ojo, no de fantasías o
delirios! No hay nadie menos imaginativo que los que ven fantasmas, brujerías, adivinanzas,
extraterrestres y milagros por todas partes.
Quien carece de imaginación siempre está dispuesto a dar crédito a realidades
nuevas y desconocidas, mientras que quien tiene imaginación busca lo nuevo a partir de la
realidad tal como la conocemos.
Entender lo que significa filosofía es una tarea compleja puesto que diferentes
personas tienen diferentes definiciones de lo que para ellos es filosofía. Incluso algunas
definiciones pueden ser antagónicas. De manera que para empezar a entender qué significa
filosofía sería mejor empezar a hacer filosofía y descubrir entonces las características de
esta empresa humana.
¿Alguna vez te has preguntado por qué estás en este mundo? ¿Alguna vez te has
cuestionado acerca de la veracidad de lo que has aprendido? ¿Has dudado de las reglas
morales que te han enseñado en tu casa o escuela?
La filosofía siempre se ha caracterizado por hacer preguntas difíciles. Preguntas como
¿cuál es el sentido de la vida? no son fáciles de contestar y demandan mucho esfuerzo.
Además puede ser que el resultado del esfuerzo que supone contestar este tipo de
preguntas termine en decepción o tragedia, si nuestra respuesta nos convence del poco
sentido que pueda tener, por ejemplo, nuestra propia existencia humana. Eso ha ocurrido
con algunos filósofos que tienen una visión trágica y pesimista de nuestra experiencia
humana. Sin embargo, no todos los filósofos que han hecho esa pregunta, naturalmente,
comparten esa visión, pero sí pueden compartir el haber hecho la misma pregunta. Por ello,
me interesa que examinemos por qué algunas preguntas son filosóficas a diferencia de otro
tipo de preguntas. Analizando el tipo de preguntas o los problemas que proponen los
filósofos espero que se pueda entender mejor la actividad filosófica.
Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para las que no tenemos aún
una respuesta satisfactoria. Para que sea filosófico tiene que cumplir ciertas condiciones:
 Debe ser un problema significativo para los seres humanos, es
decir, un problema que no sea privado ni trivial.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

20  Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes que se


plantean en el ámbito religioso, artístico, político o científico.
 Puede tener que ver con situaciones límites, aquellas que no
podemos cambiar y nos enfrentan con fronteras que no podemos
traspasar, con elecciones de vida, con lo que sabemos e
ignoramos, con las relaciones entre individuo y sociedad.
De las preguntas filosóficas derivan los problemas y las disciplinas filosóficas.

2.2 Disciplinas filosóficas y sus problemas de estudio


Tal vez haya hoy más acuerdo entre los diferentes autores en hablar de “disciplinas
filosóficas” que de “Filosofía”. A este respecto, es preciso tener en cuenta que es cierto de
que antes de que pueda hablarse de “Filosofía”, entendida como una ciencia y saber
sustantivo (y propio) hay que hablar de “filósofos” y, si cabe, de “filosofías” o “disciplinas” que
han sido surgiendo según los distintos objetos de la realidad en los que el hombre ha
centrado su atención y de pensamientos y pensadores que, años más tarde, han sido
estudiados y sistematizados por otros.
La Metafísica u Ontología es la llamada “filosofía primera” no por ser la primera en
aparecer en la historia sino porque considera a lo “primordial”, al “ser” y a la “existencia” en
sí, desprovistos de toda determinación. No trata acerca de un ser o existente en particular,
sino de aquello que puede decirse de todos y cada uno de los seres que existen. Es el
estudio más abstracto y profundo que puede hacerse acerca de aquello que constituye el
fondo de la realidad: el ser, y trata de llegar hasta sus mismas causas.
La Cosmología o Filosofía de la Naturaleza es una antigua disciplina científico-
filosófica que considera desde la perspectiva filosófica aquellos fenómenos naturales que
siempre han sido un interrogante para el hombre, tales como son: la materia, el tiempo, el
movimiento, el espacio, el cambio, etc.
La Antropología antiguamente era la ciencia que estudiaba al hombre en cuanto tal,
su naturaleza, sus facultades y sus manifestaciones fundamentales, pero hoy se va
encaminando esta disciplina hacia la independencia como ciencia, centrando su objeto en el
fenómeno propiamente humano: la cultura y las civilizaciones, hasta poder llegar a la
reconstrucción paleontológica, arqueológica y genética del proceso de hominización.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

La Gnoseología o Teoría del conocimiento tiene como objeto de estudio al


21
conocimiento humano (tanto el acto del conocimiento humano como el resultado de dicho
acto). Estudia desde el origen y la esencia del conocimiento, hasta las relaciones entre objeto
y sujeto, las percepciones, la verdad (y su misma posibilidad) y los diferentes estados de la
mente frente a la realidad.
La Lógica es por la mayoría de los autores considerada como una disciplina
introductoria a la Filosofía. Ella le brindó, desde el principio, a ésta todo el instrumental
terminológico para que aquella pueda expresarse con rigor científico, analizando sus
proposiciones, y estudiando las leyes y estructuras que originan los pensamientos y las
reflexiones. Hoy se divide en clásica o simbólica, moderna o matemática, al incorporar
métodos de la ciencia matemática para analizar estructuras lógicas.
La Ética es la disciplina filosófica que reflexiona entorno al obrar humano. Analiza los
elementos del acto, sus objetos, fines y circunstancias desde la perspectiva de la “moralidad”
(ya sea su “bondad o maldad”) e intenta orientar el obrar del hombre para que éste no
termine contradiciendo la naturaleza profunda de su ser. La Axiología es una “versión
moderna” de la ética que analiza los actos humanos desde la perspectiva de los valores, al
tiempo que la validez, jerarquías y escalas, y objetividad de los mismos.
La Psicología y la Sociología antiguamente eran ramas de la filosofía, pero desde
hace unos años son disciplinas separadas. La primera se ocupa del psiquismo humano, y las
motivaciones conscientes o subconscientes del obrar del hombre. La segunda tiene por
objeto al hombre en sociedad, su vida, sus vínculos y sus manifestaciones en comunidad.
La Epistemología o Filosofía de la ciencia es la disciplina filosófica que mira a todas
las ciencias, sus objetos, métodos y procedimientos, traza sus límites y ámbitos de
competencias, por eso se la llama “la ciencia de las ciencias”.
La Estética, o Filosofía de arte, tiene como objeto las realidades de “hechura
humana” que no entran en el ámbito de la técnica, y reflexiona acerca de las formas de
expresión, desde las categorías de la armonía y la belleza.
La Filosofía del lenguaje es una disciplina joven que analiza los modos, elementos y
estructuras internas de los diferentes modos de lenguaje existentes.
La Filosofía de la religión trata de rastrear el origen del fenómeno religioso en
general, en sí mismo, tal como los hombres lo han ido manifestando a lo largo de la historia.
No se relaciona con ninguna creencia en particular, pues la creencia entra dentro de sus
objetos de estudio, así también como “lo divino”.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

Discuten muchos si debe considerarse a la Teología como una disciplina filosófica,


22
pero otros tantos afirman que es una “ciencia religiosa”. (Se discute también si se trata de
una ciencia objetiva, pues habría tantas teología como credos y religiones). Pero más allá de
las discusiones en torno a su objeto (Dios y la revelación a los hombres, sustentada en los
textos bíblicos y en la historia) cualquiera que haga un serio acercamiento a ella, advertirá
que se sirve del lenguaje y método científico para explicar sus creencias y expresar su fe.
La Filosofía del derecho estudia las normas jurídicas y su vinculación con la justicia.
Se vincula estrechamente con la Filosofía política, que tiene por objeto las diferentes
teorías acerca del Estado, y sus formas ideales y concretas.
La Filosofía de la historia trata de descubrir si la historia tiene un sentido, una
dirección, y si éste puede descubrirse e interpretarse a través de los acontecimientos. Es una
reflexión filosófica sobre la historia y sus diferentes etapas.

ACTIVIDADES
1. La propuesta es que elaboren un mapa conceptual o cuadro sinóptico con las disciplinas filosóficas.
2. De acuerdo a las condiciones de la pregunta filosófica, realizar preguntas para cada problema
filosófico.

3. El Origen del filosofar


3.1 El origen de la filosofía de Karl Jaspers
La historia de la filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace dos mil
quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes.
Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. El comienzo es histórico y acarrea
para los que vienen después un conjunto creciente de supuestos sentados por el trabajo
mental ya efectuado. Origen es, en cambio la fuente de la que mana en todo tiempo el
impulso que mueve a filosofar. Únicamente gracias a él resulta esencial la filosofía actual en
cada momento y comprendida la filosofía anterior.
Este origen es múltiple. Del asombro sale la pregunta y el conocimiento, de la duda
acerca de lo conocido el examen crítico y la clara certeza, de la conmoción del hombre y de
la conciencia de estar perdido la cuestión de sí propio. Representémonos ante todo estos
tres motivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

Primero. Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos
23
"hacen ser partícipes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste”. Este
espectáculo nos ha "dado el impulso de investigar el universo. De aquí brotó para nosotros la
filosofía, el mayor de los bienes deparados por los dioses a la raza de los mortales". Y
Aristóteles: “Pues la admiración es lo que im­pulsa a los hombres a filosofar: empezando por
admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poca a poco y se preguntaron por
las vicisitudes de la luna y del sol, de los astros y por el origen del universo."
El admirarse impele a conocer. En la admiración cobro conciencia de no saber. Busco
el saber, pero el saber mismo, no "para satisfacer ninguna necesidad común”.
El filosofar es como un despertar de la vinculación a las necesidades de la vida. Este
despertar tiene lugar mirando desinteresadamente a las cosas, al cielo y al mundo
preguntando qué sea todo ello y de dónde todo ello venga, preguntas cuya respuesta no
serviría para nada útil, sino que resulta satisfactoria por sí sola.
Segundo. Una vez que he satisfecho mi asombro admiración con el contexto de lo
que existe, pronto se anuncia la duda. A buen seguro que se acumulan los conocimientos,
pero ante el examen crítico no hay nada cierto. Las percepciones sensibles están
condicionadas por nuestros órganos sensoriales y son engañosas y en todo caso no
concordantes con lo que existe fuera de mí independientemente de que sea percibido o en
sí. Nuestras formas mentales son las de nuestro humano intelecto. Se enredan en
contradicciones insolubles. Por todas partes se alzan unas afirmaciones frente a otras.
Filosofando me apodero de la duda, intento hacerla radical, mas, o bien gozándome en la
negación mediante ella, que ya no respeta nada, pero que por su parte tampoco logra dar un
paso más, o bien preguntándome dónde estará la certeza que escape a toda duda y resista
ante toda crítica honrada.
La famosa frase de Descartes "pienso, luego existo" era para el indubitablemente
cierta cuando dudaba de todo lo demás, pues ni siquiera el perfecto engaño en materia de
conocimiento, aquel que quizá ni percibo puede engañarme acerca de mi existencia
mientras me engaño al pensar.
La duda se vuelve como duda metódica la fuente del examen crítico de todo
conocimiento. De aquí que sin una duda radical, ningún verdadero filosofar. Pero lo decisivo
es cómo y dónde se conquista a través de la duda misma el terreno de la certeza.
Y tercero. Entregado al conocimiento de los objetos del mundo, practicando la duda
como la vía de la certeza, vivo entre y para las cosas, sin pensar en mí, en mis fines, mi
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

dicha, mí salvación. Más bien estoy olvidado de mí y satisfecho de alcanzar semejantes


24
conocimientos.
La cosa se vuelve otra cuando me doy cuenta de mí mismo en mi situación.
El estoico Epícteto decía: “El origen de la filosofía es el percatarse de la propia
debilidad e impotencia.” ¿Cómo salir de la impotencia? La respuesta de Epicuro decía:
considerando todo lo que no está en mi poder como indiferente para mí en su necesidad, y,
por el contrario, poniendo en claro y en libertad por medio del pensamiento lo que reside en
mí, a saber, la forma y el contenido de mis representaciones.
Cerciorémonos de nuestra humana situación. Estamos siempre en situaciones. Las
situaciones cambian, las ocasiones se suceden. Si estas no se aprovechan no vuelven más.
Puede trabajar por hacer que cambie la situación. Pero hay situaciones por su esencia
permanentes, aun cuando se altere su apariencia momentánea y se cubre de un velo su
poder sobrecogedor: no puedo menos de morir, ni de padecer, ni de luchar, estoy sometido
al acaso, me hundo inevitablemente en la culpa. Estas situaciones fundamentales de nuestra
existencia las llamamos situaciones límites. Quiere decir que son situaciones de las que no
podemos salir y que no podemos alterar. La conciencia de estas situaciones límites es
después del asombro y de la duda el origen más profundo aún, de la filosofía. En la vida
corriente huimos frecuentemente ante ellas cerrando los ojos y haciendo como si no
existieran. Olvidamos que tenemos que morir, olvidamos nuestro ser culpable y nuestro estar
entregados al acaso. Entonces sólo tenemos que habérnoslas con las situaciones concretas,
que manejamos a nuestro gusto y a las que reaccionamos actuando según planes en el
mundo, impulsados por nuestros intereses vitales. A las situaciones límites reaccionamos, en
cambio, ya velándolas, ya cuando nos damos cuenta realmente de ellas, con la
desesperación y con la reconstitución: Llegamos a ser nosotros mismos en una
transformación de la conciencia de nuestro ser.
Resumamos. El origen del filosofar reside en la admiración, en la duda, en la
conciencia de estar perdido. En todo caso comienza el filosofar con una conmoción total del
hombre y siempre trata de salir del estado de turbación hacia una meta.
Platón y Aristóteles partieron de la admiración en busca de la esencia del ser.
Descartes buscaba en medio de la serie sin fin de lo incierto la certeza imperiosa.
Los estoicos buscaban en medio de los dolores de la existencia la paz del alma.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

Cada uno de estos estados de turbación tiene su verdad, vestida históricamente en


25
cada caso de las respectivas ideas y lenguaje. Apropiándonos históricamente éstos,
avanzamos a través de ellos hasta los orígenes aún presentes en nosotros.
El afán es de un suelo seguro, de la profundidad del ser, de eternizarse.
Estos tres influyentes motivos –la admiración y el conocimiento, la duda y la certeza, el
sentirse perdido y el encontrarse a sí mismo– no agotan lo que nos mueve a filosofar en la
actualidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

RESUMEN
26
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la
existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se
compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”).
Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un
fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la
realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es
intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del
hombre en relación al universo y a su propio ser.
Al igual que la religión, la filosofía se centra en las cuestiones últimas de la existencia
humana. En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la
fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el
análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva,
fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se
distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el
empirismo experimental.
En la Antigua Grecia es donde ya por primera vez surgió la citada filosofía.
Concretamente la misma apareció a principios del siglo VI a.C en la parte de Jonia, que se
encuentra situada en Asia. Un momento y un lugar que, sin duda alguna, marcaron a esta
rama del saber pues allí tuvieron lugar algunos acontecimientos fundamentales en la misma.
En concreto, entre esos puntos cúlmenes que hay que subrayar nos encontraríamos con el
abandono de las explicaciones míticas para ir en busca de respuestas o explicaciones más
racionales, por lo tanto se dice que la filosofía constituye el paso del mito al logos.
El filosofar suele entenderse como el proceso activo mediante el cual se construye la
filosofía a través de la reflexión, el análisis y el juicio crítico personal de cada individuo en
particular. Esto se manifiesta en el cuestionamiento.
Si bien es cierto que no estamos ejerciendo la conciencia crítica a cada instante
parece que existen preguntas, grandes interrogantes comunes a todos los hombres, que en
algún momento llaman nuestra atención y producto de la vida misma se despiertan en
nosotros.
Una pregunta filosófica es un interrogante abierto. No admite hasta ese momento una
respuesta final, acabada que garantizaría una certeza de la misma, sino que posibilita la
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

existencia de múltiples puntos de vista al respecto y nos demuestra lo inconcluso de nuestro


27
conocimiento.
La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca
a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía del
conocimiento incluye a la gnoseología, la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía
del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
Ahora bien, en cuanto al origen de la filosofía, debemos decir que por origen se
entiende la fuente de la que surge en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. Este
origen es múltiple, está en nosotros, y se repite permanentemente. El filósofo alemán K.
Jaspers en un libro titulado “LA FILOSOFÍA” distingue claramente tres orígenes del filosofar:
EL ASOMBRO, LA DUDA Y LAS SITUACIONES LÍMITES. Estos tres orígenes son comunes
a todos los hombres en cualquier momento histórico:
1) El asombro que nos produce la realidad cuando dejamos de mirarla con los ojos del
acostumbramiento y llegamos a descubrir lo extraordinario que hay en las cosas, es la
admiración por la vida.
2) La duda que surge cuando se conmueven nuestras certezas. La duda es lo que da
inicio al filosofar.
3) Las situaciones límite, son aquellas que están más allá del dominio de la persona.
Ante lo fatal, lo sorpresivo, lo inaudito, sentimos un hondo estremecimiento y nos brota la
pregunta: tanto situaciones positivas, como negativas. Por ejemplo: tener un hijo, un
accidente, la muerte, etc.
Resumamos todo lo dicho: el origen del filosofar reside en la admiración, en la duda,
en la conciencia de estar perdido. En todo caso comienza el filosofar con una conmoción
total del hombre y siempre trata de salir del estado de turbación hacia una meta. Sin
embargo estos tres motivos del filosofar (la admiración y el conocimiento; la duda y la
certeza; el sentirse perdido o angustiado y el encontrarse a sí mismo) no agotan lo que nos
mueve a filosofar en la actualidad.
En estos tiempos, que representan un corte radical en la historia debido a todos sus
cambios, son sin duda válidos pero no suficientes los tres motivos expuestos anteriormente.
Hay una condición fundamental –dice Jaspers- a la que estos tres orígenes resultan
subordinados, y es la comunicación entre los hombres. toda filosofía impulsa a la
comunicación, la filosofía se expresa, y solamente en la comunicación se alcánzale fin de la
filosofía.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

EJERCICIO DE AUTOCOMPROBACIÓN
28

SEÑALAR LA/S RESPUESTA/S CORRECTA/S


1. La imposibilidad de definir de antemano la filosofía radica en que:
a. Es una ciencia complicada
b. Es una vivencia
c. Es una actividad puramente intelectual
d. Es una actividad puramente humana
e. Ninguna de las anteriores
2. Según una antigua tradición, quien por modestia fue el primero en llamarse “amante
de la sabiduría (filósofo) fue…
a. Sócrates
b. Cicerón
c. Aristóteles
d. Platón
e. Pitágoras
3. La palabra filosofía es una palabra compuesta griega que significa:
a. Deseo de conocer
b. Amor por la sabiduría
c. Amor por la ciencia
d. Ansias de amar
e. Deseo por lo desconocido
4. El tipo de amor implicado en la raíz de la palabra filosofía es el amor:
a. Eros
b. Stergo
c. Philía
d. Ágape
e. Todos los anteriores
5. El tipo de amor Eros corresponde al:
a. Amor de atracción
b. Amor de familia
c. Amor de donación total
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

d. Amor de amistad
29
e. Ninguna de las anteriores
6. ¿Quién fue el filósofo que dijo "Todos los hombres desean, por naturaleza, saber"?
a. Pitágoras
b. Sócrates
c. Platón
d. Aristóteles
e. Jaspers
7. Los mitos son…
a. relatos fabulosos que explican cuestiones importantes para los humanos
b. relatos sobre dioses y otros seres fantásticos
c. cuentos y tradiciones populares de los pueblos antiguos
d. relatos explicativos que no son verdaderos
e. ninguna de las anteriores
8. La curiosidad de los primeros filósofos condujo a…
a. buscar respuestas científicamente comprobables
b. buscar explicaciones o respuestas argumentadas
c. buscar nuevos mitos explicativos
d. rechazar las explicaciones míticas
e. ninguna de las anteriores
9. Los mitos de la actualidad son:
a. La ciencia como conocimiento objetivo
b. La no existencia de los dioses ni de las religiones
c. La verdad solo la trasmiten los medios de comunicación
d. La verdad es imposible de alcanzar
e. La opinión pública tiene la verdad
10. Las respuestas filosóficas son un cóctel racional con dos ingredientes básicos:
a. Escepticismo e imaginación
b. Escepticismo y asombro
c. Confianza y duda
d. Dogmatismo y situaciones límites
e. Ninguna de las anteriores
11. ¿Cuáles no son condiciones para que una pregunta sea filosófica?
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

a. Debe ser un problema significativo para los seres humanos


30
b. Debe ser una pregunta difícil de contestar.
c. Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes que se plantean en otros
ámbitos.
d. Puede tener que ver con situaciones límites.
e. Deben provenir de situaciones que provocan asombro o admiración
12. ¿Cuáles de estas dos no son disciplinas filosóficas?
a. Cosmología y Metafísica
b. Psicología y Sociología
c. Estética y Ética
d. Gnoseología y Epistemología
e. Todas son disciplinas filosóficas
13. Quien afirmaba que la filosofía tiene un origen múltiple era:
a. Epicteto
b. Pitágoras
c. Platón
d. Aristóteles
e. Jaspers
14. El asombro es un origen de la filosofía porque…
a. de la admiración surge la curiosidad o el deseo de saber.
b. de la conmoción de estar solo en el mundo surgen preguntas.
c. del maravillarse por lo que nos rodea nos sentimos pequeños.
d. nos hace aferrarnos más a los mitos
e. ninguna de las anteriores
15. La duda es origen de la filosofía porque…
a. no podemos estar seguros de nada.
b. hay situaciones que conmueven nuestras certezas.
c. sentimos un hondo estremecimiento y nos brota la pregunta.
d. los conocimientos adquiridos por los sentidos a veces fallan.
e. nos coloca en situaciones que revelan nuestra fragilidad humana
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

31

FORO
¿Para qué sirve la filosofía?
A partir de la lectura del siguiente fragmento y ver el video que se propone, comparta su
opinión sobre el mismo. Seleccione alguna frase que se vierte ya sea en el texto o video y
realice una apreciación personal. También se sugiere que contraste la opinión de alguno/a de
sus compañero/as, fundamentando el acuerdo o desacuerdo.

¿Para qué sirve la filosofia? Por Dario Sztajnszrajber


Hacer filosofía es una manera de pensar. Una buena forma de comprender su especificidad
es diferenciarla de otros modos de ejercitación del pensamiento. En ese sentido, podemos
decir que la filosofía intenta fundamentar el sentido de las cosas preguntándose por su ser.
Intentar hallar las razones por las que las cosas son lo que son. Por eso, fundamentar es en
realidad, llevar la pregunta a su última expresión, a su radicalidad.
De toda afirmación cotidiana o técnica, siempre es posible todavía preguntar por su ser, por
el qué es, esto es, preguntar por qué. Hacer filosofía es entonces un ejercicio de repregunta
permanente animado por el propósito de alcanzar una respuesta última sobre todas las
cosas.
¿Por qué en definitiva así y no de otro modo? O también ¿por qué hay? O más, ¿por qué hay
cuando pudo no haber habido nada?
¿Pero es alcanzable este propósito? ¿Se puede llegar a responder la pregunta por el ser? Y
además, ¿pierde sentido la práctica filosófica si la respuesta fuese negativa? Y si fuese
positiva, ¿tendría sentido aún hacer filosofía si ya lo sabemos todo? Entonces, ¿no sería
interesante invertir la cuestión y pensar que tal vez el filosofar tenga más que ver con la
pregunta que con la respuesta?
En la definición misma de “filosofía”, encontramos estos dos sentidos. Amar el saber puede
ser bien buscar denodadamente el saber y solo contentarse cuando lo creemos encontrado;
o bien puede ser simple y aporéticamente comprender nuestra condena a buscar
infructuosamente lo que ya sabemos que no vamos a encontrar. O priorizamos el saber, o
priorizamos el amor. Tal vez, hacer filosofía no sea más que hablar del amor…
En la historia de la filosofía han convivido estas dos tendencias, y aunque supongamos a
priori que la renuncia de la filosofía a encontrar la verdad data más bien de los tiempos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

modernos, resulta interesante releer deconstructivamente ciertas tensiones filosóficas a


32
través de sus textos históricos. El mismo Platón escribe en República que el propósito de la
filosofía es contemplar la verdad y en Banquete que la filosofía, como todo amor, es una
búsqueda que no puede tener final. En este curso intentaremos agudizar y profundizar estas
contradicciones.
Es que en definitiva, ¿para qué sirve la filosofía? O dicho de otro modo, ¿no nos conduce la
pregunta filosófica a poner en cuestión que todo tenga que servir para algo? Y además, ¿se
trata de para qué sirve o de a quién sirve? Si la lógica de la utilidad se construye desde el
valor de la productividad y la eficiencia, claramente la filosofía no sirve para nada.
La historia de la filosofía en Occidente está íntimamente ligada al desarrollo de la metafísica
y a su debilitamiento. La metafísica, como expresión de un pensamiento fundacionalista se
fue estructurando como un pensamiento binario, dicotómico; y esta figura se ha entrelazado
con la preeminencia de ciertos conceptos que se establecieron como pilares de la
construcción de sentido: verdad/falsedad, bien/mal, ser/nada, entre otros. Tal vez la pregunta
desde Heidegger en adelante haya sido si es posible salirse de este tipo de pensar.
Deconstruir es una forma de mostrar las aporías e inestabilidades detrás de las supuestas
firmezas del pensamiento binario. ¿Pero cómo pensar aporéticamente?
En este curso abordaremos diferentes formas en que se fue presentando a lo largo de la
historia de la filosofía el mismo concepto de filosofía, a partir de esta tensión entre dos
posibles propósitos: ¿sirve para algo o no sirve para nada? ¿Alcanzaremos algún tipo de
saber definitivo o la esencia del saber es que nunca sea definitivo?

Video: La filosofía Mentira la Verdad (Cap 1 Temp 1)


UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

EVALUACIONES
33
1) Evaluación abierta.

1. Explica con tus palabras qué relación existe entre el “amor” y la vivencia filosófica.
2. Redacta 10 preguntas que consideres filosóficas de acuerdo con las condiciones de
las mismas.
3. Además de las problemas y disciplinas filosóficas mencionadas ¿Crees que en los
nuevos contextos de sociales que vivimos se abren nuevos problemas para la filosofía?
¿Cómo cuáles? Fundamente su respuesta, ya sea afirmativa o negativa.
4. Jaspers menciona tres orígenes de la filosofía o del filosofar: Asombro, Duda y
Situaciones límite. ¿Crees que podría existir algún otro origen que lleve al ser humano a
filosofar? ¿Sí, No? ¿Por qué?
Cada respuesta, contestada de forma completa, concisa y con el correcto uso de la
terminología filosófica será valorada con 2,50. Puntaje total 10
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

2) Evaluación cerrada.
34

1. Une con flechas los conceptos relacionados con el amor y la palabra griega que
la designa (1 punto)

Amor de amistad Stergo

Amor familiar Eros

Amor de donación Philía

Amor de atracción Ágape

2. Responde Verdadero o Falso (5 puntos; 0,50 cada ítem)


a. La filosofía es una vivencia, es decir, algo que el hombre hace y ha hecho. _____
b. Una antigua tradición cuenta que los primeros pensadores griegos se llamaron "sabios",
y que Heráclides del Póntico, por modestia, sólo quiso llamarse "amante de la
sabiduría" o "filósofo". ____
c. Descubrir la verdad abre un horizonte prácticamente infinito: conocer, amar y
contemplar son tres actividades propias del hombre que se admira ante la realidad.
_____
d. Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos, es decir,
en el paso de explicaciones lógicas y racionales a explicaciones o respuestas
tradicionales y arbitrarias. ____
e. Los griegos disponían de gran número de mitos; nosotros ya no. ____
f. Los mitos se imponen como relatos llenos de autoridad pero sin justificación. ____
g. La nunca satisfecha curiosidad de los primeros filósofos, su constante hacerse
preguntas, su actitud crítica, sus dudas frente a las explicaciones oficiales, etc. condujo
a buscar explicaciones o respuestas argumentadas y abiertas al debate. ____
h. La filosofía tiene que carecer de imaginación. ____
i. La filosofía siempre se ha caracterizado por hacer preguntas difíciles. ____
j. Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para las que no tenemos aún
una respuesta satisfactoria. ____

3. Coloque los siguientes conceptos en el lugar que les corresponde en el cuadro


sinóptico (2 puntos; 0,20 cada ítem)
Estudio del Ser – el bien y el moral - Estudio de los fenómenos naturales – reflexiona
sobre la armonía y la belleza - filosofía primera - estudio del hombre en cuanto tal –
problemas del conocimiento – el estado y la naturaleza de la ley – ciencia instrumental
de la razón – reflexión del obrar humano – límites y ámbitos de la ciencia –
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

Disciplina Problemas
35
Filosofía Política

Epistemología

Filosofía de la

Naturaleza

Antropología

Gnoseología

Antropología

Estética

Ética

Metafísica

Lógica

4. Señale la respuesta correcta (2 puntos; 0,40 cada ítem)


1. El asombro es un origen de la filosofía porque…
a. de la admiración surge la curiosidad o el deseo de saber.
b. de la conmoción de estar solo en el mundo surgen preguntas.
c. del maravillarse por lo que nos rodea nos sentimos pequeños.
d. nos hace aferrarnos más a los mitos
e. ninguna de las anteriores
2. La duda es origen de la filosofía porque…
a. no podemos estar seguros de nada.
b. hay situaciones que conmueven nuestras certezas.
c. sentimos un hondo estremecimiento y nos brota la pregunta.
d. los conocimientos adquiridos por los sentidos a veces fallan.
e. nos coloca en situaciones que revelan nuestra fragilidad humana
3. Las respuestas filosóficas son un cóctel racional con dos ingredientes básicos:
a. Escepticismo e imaginación
b. Escepticismo y asombro
c. Confianza y duda
d. Dogmatismo y situaciones límites
e. Ninguna de las anteriores
4. Quien afirmaba que la filosofía tiene un origen múltiple era:
a. Epicteto
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

b. Pitágoras
36
c. Platón
d. Aristóteles
e. Jaspers
5. Los mitos de la actualidad son:
a. La ciencia como conocimiento objetivo
b. La no existencia de los dioses ni de las religiones
c. La verdad solo la trasmiten los medios de comunicación
d. La verdad es imposible de alcanzar
e. La opinión pública tiene la verdad
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

BIBLIOGRAFÍA
37
Aristóteles, Metafísica.
Platón, Banquete.
Bonafina, Pablo H., La filosofía y sus disciplinas, Filosofía Nueva, disponible en:
http://www.filosofianueva.com.ar/ap_lafilosofiaysusdisciplinas.htm
García Morente, Manuel, En Lecciones preliminares de filosofía, disponible en:
http://holismoplanetario.com/2014/12/27/lecciones-preliminares-de-filosofia-de-manuel-garcia-morente/
Obiols, Guillermo, 2001, Curso de Lógica y Filosofía, Kapelusz, Bs. As.
Dallera O, 1995, Problemas de Filosofía, Ed Don Bosco.
Ferrater Mora, 1979, Diccionario de Filosofía, Ed Alianza. 4 vol.
Ferrater Mora, 1983, Diccionario de Filosofía, Diccionario de Bolsillo, Ed Alianza.
Frassineti de Gallo y Salatino de Klein, 1994, Filosofía: esa búsqueda reflexiva, Ed AZ. Bs
As.
Frassineti de Gallo, 1994, Filosofía Viva, (Antología), Ed AZ, Bs As.
Jaspers, Karl, La filosofía, en Frassineti de Gallo y Salatino de Klein, o.c.
Lipman, M; Sharp, A M y Oscanyan, F, 1992, La filosofía en el aula, Madrid, Ediciones de la
Torre.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

RESPUESTAS AL EJERCIO DE AUTOCOMPROBACIÓN


38
1. b
2. d
3. b
4. c
5. a
6. d
7. a (d)
8. b, d
9. a, e
10. a
11. b, e
12. b
13. e
14. a
15. b,d

RESPUESTAS A LA EVALUACIÓN CERRADA


5. Une con flechas los conceptos relacionados con el amor y la palabra griega que
la designa (1 punto)

Amor de amistad Stergo

Amor familiar Eros

Amor de donación Philía

Amor de atracción Ágape

6. Responde Verdadero o Falso (5 puntos; 0,50 cada ítem)


k. La filosofía es una vivencia, es decir, algo que el hombre hace y ha hecho. _V_
l. Una antigua tradición cuenta que los primeros pensadores griegos se llamaron
"sabios", y que Heráclides del Póntico, por modestia, sólo quiso llamarse "amante de la
sabiduría" o "filósofo". _F_
m. Descubrir la verdad abre un horizonte prácticamente infinito: conocer, amar y
contemplar son tres actividades propias del hombre que se admira ante la realidad. _V_
n. Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos, es decir,
en el paso de explicaciones lógicas y racionales a explicaciones o respuestas tradicionales
y arbitrarias. _F_
o. Los griegos disponían de gran número de mitos; nosotros ya no. _F_
p. Los mitos se imponen como relatos llenos de autoridad pero sin justificación. _V_
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

q. La nunca satisfecha curiosidad de los primeros filósofos, su constante hacerse


39
preguntas, su actitud crítica, sus dudas frente a las explicaciones oficiales, etc. condujo a
buscar explicaciones o respuestas argumentadas y abiertas al debate. _V_
r. La filosofía tiene que carecer de imaginación. _F_
s. La filosofía siempre se ha caracterizado por hacer preguntas difíciles. _V_
t. Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para las que no tenemos aún
una respuesta satisfactoria. _V_

7. Coloque los siguientes conceptos en el lugar que les corresponde en el cuadro


sinóptico (2 puntos; 0,20 cada ítem)
Estudio del Ser – el bien y el moral - Estudio de los fenómenos naturales – reflexiona
sobre la armonía y la belleza - filosofía primera - estudio del hombre en cuanto tal –
problemas del conocimiento – el estado y la naturaleza de la ley – ciencia instrumental de
la razón – reflexión del obrar humano – límites y ámbitos de la ciencia –
Disciplina Problemas
Filosofía Política el estado y la naturaleza de la ley

Epistemología límites y ámbitos de la ciencia

Filosofía de la Estudio de los fenómenos naturales

Naturaleza

Gnoseología problemas del conocimiento

Antropología estudio del hombre en cuanto tal

Estética reflexiona sobre la armonía y la belleza

Ética el bien y el moral; reflexión del obrar humano

Metafísica Estudio del Ser; filosofía primera

Lógica ciencia instrumental de la razón

8. Señale la respuesta correcta (2 puntos; 0,40 cada ítem)


1. El asombro es un origen de la filosofía porque…
a. de la admiración surge la curiosidad o el deseo de saber. 
b. de la conmoción de estar solo en el mundo surgen preguntas.
c. del maravillarse por lo que nos rodea nos sentimos pequeños.
d. nos hace aferrarnos más a los mitos
e. ninguna de las anteriores
2. La duda es origen de la filosofía porque…
UNIDAD DIDÁCTICA 1 FILOSOFÍA Lic. Ricardo Quintana

a. no podemos estar seguros de nada.


40
b. hay situaciones que conmueven nuestras certezas. 
c. sentimos un hondo estremecimiento y nos brota la pregunta.
d. los conocimientos adquiridos por los sentidos a veces fallan. 
e. nos coloca en situaciones que revelan nuestra fragilidad humana
3. Las respuestas filosóficas son un cóctel racional con dos ingredientes básicos:
a. Escepticismo e imaginación
b. Escepticismo y asombro
c. Confianza y duda
d. Dogmatismo y situaciones límites
e. Ninguna de las anteriores
4. Quien afirmaba que la filosofía tiene un origen múltiple era:
a. Epicteto
b. Pitágoras
c. Platón
d. Aristóteles
e. Jaspers
5. Los mitos de la actualidad son:
a. La ciencia como conocimiento objetivo
b. La no existencia de los dioses ni de las religiones
c. La verdad solo la trasmiten los medios de comunicación
d. La verdad es imposible de alcanzar
e. La opinión pública tiene la verdad

S-ar putea să vă placă și