Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRONÓMICA
SECCIÓN – HUACRACHUCO

CURSO : ZOOTECNIA

TEMA :

DOCENTE :

ALUMNOS :

CICLO :

HUACRACHUCO – MARAÑÓN

2018
I. INTRODUCCIÓN

La producción moderna de cerdos y bovinos se ha caracterizado en los últimos años por


el logro de metas cada vez más altas. Dichos logros han sido posibles gracias a las
mejoras constantes obtenidas, principalmente, en las áreas del manejo, nutrición,
genética y salud. Quizás el cambio más profundo en la metodología de la producción
porcina fue introducido en los últimos años a raíz de la incorporación de técnicas de
manejo destinadas, entre otras cosas, a preservar la salud de los animales confinados
en sistemas intensivos y de esta manera, garantizar la expresión de su potencial
genético.

El cerdo se encuentra hoy entre los animales más eficientemente productores de carne;
sus características particulares, como gran precocidad, corto ciclo reproductivo y gran
capacidad transformadora de nutrientes, lo hacen especialmente atractivo como fuente
de alimentación. El valor nutritivo de la carne de cerdo la señala como uno de los
alimentos más completos para satisfacer las necesidades del hombre, y su consumo
podría contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida humana desde el punto
de vista de los rendimientos físicos e intelectuales.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Conocer aspectos básicos del manejo reproductivo
2.2. Observación del celo, monta natural e inseminación artificial.
2.2.1. Bovinotecnia.
1. Celo:
El celo es el período de aceptación por el cual la hembra es receptiva
sexualmente (apareamiento) que normalmente se presenta en vacas
no preñadas y novillas pubescentes, presentando manifestaciones y
signos físicos característicos.
Solamente en este ciclo es pasible a la monta (permanece inmóvil
cuando es montada). Esto es realmente de importancia debido a que
sólo durante esta etapa la hembra tiene la posibilidad natural de
quedar preñada.
El período de receptividad se repite cada 21 días promedio y suele
durar de 6 a 30 horas.
 Características: dentro de las características de
comportamiento del celo bovino, existen dos categorías, la
principal y las secundarias.

 Principales.
 Pasividad a la monta: único indicador de que la
hembra se encuentre en celo.
 Secundarias.
Estas no son específicas del celo. Las hembras la
manifiestan antes, durante y después del celo.
 Actividad de monta.
 Inquietud.
 Disminuye la producción de leche.
 Lamido y olfateo de genitales.
 Vacas que se colocan en círculos. La que se
encuentra en celo intenta descansar su barbilla en
la espalda de la otra. Esto puede conducir o no a
la actividad de monta.
 Rozamiento de cuello y cabeza.
 Encuentros cabeza-cabeza.
 Baja en el consumo / apetito.
 Nerviosismo.
 Signos físicos:
 Pelos de la grupa de la hembra despeinados.
 Aumento en la temperatura corporal.
 Falta de pelo en la grupa.
 Descarga mucus cervical de la vulva.
 Edematización de la vulva.

 Datos puntuales del celo:


 Duración: promedio de 10 a 16 horas. El mismo es
relativamente corto.
 Intensidad: depende de los factores fisiológicos,
genéticos y ambientales. Hay diferencias según el
momento de posparto, animales que se encuentran en
celo al mismo momento, edad, nutrición, lluvias y
tormentas, etc.
 Celo a lo largo del día: las mayores cantidades de
montas se registran entre las 18 y las 6 horas.
2. Monta natural.
Hay que observar los celos y verificar la fecha de parto de la vaca en
celo. Si ya pasaron dos meses después del parto, la vaca puede ser
montada por el toro.
Lo mejor es tener toros jóvenes, de dos años y medio a seis años y
cuidar que estén libres de heridas en las patas, los cascos, el pene y los
testículos.
Se debe evitar que haya varios toros en un mismo potrero con las
vacas. Se nota más fácil el celo de las vacas cuando no hay semental
con ellas. Con ganado cebú o cruzado de cebú, es mejor dejar un toro
con las vacas porque así entran más fácilmente en celo.

3. Inseminación artificial.
Una de las tecnologías reproductivas más utilizadas en reproducción
animal fue la inseminación artificial (IA) y continúa siendo la más
importante en muchos sistemas de producción de ganado, tanto en
regiones templadas como tropicales. Con la IA, la eyaculación de un
toro se puede usar para servir de 400 a 500 vacas y, por los tanto,
puede producir suficiente semen para más de 50,000 vacas por año.
Con la tecnología para la conservación de semen, se puede seleccionar
un buen porcentaje de los mejores toros para ser usado en vacas que
se encuentren muy distantes en espacio y tiempo. Además de lo
anterior, los ganaderos no sufren los costos o riesgos de criar toros
reproductores y pueden tener acceso a varios ejemplares. Muchas de
las enfermedades infecciosas reproductivas también pueden ser
controladas Mediante el uso de la IA.

Por otro lado, la IA tiene algunas desventajas: Altos costos para el


establecimiento y mantenimiento de los laboratorios, equipo,
personal y su capacitación. Además, se requiere de una buena
infraestructura y una eficiente cadena de distribución del semen;
establos que requieran inseminación; y, si el semen es congelado,
suministro regular de nitrógeno líquido. También los ganaderos deben
también ser capacitados en la detección de calores y tiempos de
servicio y deben contar con un eficiente sistema de comunicación con
el servicio de IA. Existen varios métodos para la preservación de
semen. El más usado es la congelación a temperaturas muy bajas, pero
en muchos países tropicales, donde la infraestructura no es la
adecuada, se desarrollaron otras técnicas para la preservación del
semen que pueden utilizarse eficientemente. Para su conservación, el
semen se diluye en un medio de cultivo artificial que contiene varias
sustancias, como amortiguadores químicos (fosfatos, citratos);
agentes protectores contra el choque por frío (leche, yema de huevo,
leche de coco) y protectores contra el daño por congelamiento
(glicerol); una fuente de energía (fructosa); y antibióticos.
Dependiendo del método de conservación, cada dosis para
inseminación, deberá contener entre 7 y 30 millones De
espermatozoides con motilidad.

2.2.2. Porcinotecnia.
1. Celo:
La cerda presenta el celo entre los 4 y los 6 días después del destete,
aunque se puede manifestar entre los 2 y los 7 días postdestete. Su
duración media es de 48 a 72 horas, pero se observan celos de 32 a
120 horas de duración. Por regla general, las cerdas que salen antes
en celo después del destete tenderán a presentar un celo más largo,
y por el contrario las cerdas que tardan más en salir en celo tienden
a presentarlo durante un período más corto.
Los síntomas de la salida en celo son la inflamación y enrojecimiento
de la vulva, el cambio en la textura del flujo vaginal, un
comportamiento más nervioso y sobre todo el reflejo de inmovilidad
provocado por la presencia del verraco o por la presión ejercida en
el lomo por parte del técnico que realiza la detección. Este reflejo
marca claramente el comienzo del período de celo. Su
manifestación es máxima en presencia del verraco por el estímulo
que produce por vía visual, auditiva, táctil y sobre todo olfativa por
medio de feromonas (3-a- androstenol y 5-a-androstenona)
producidas en las glándulas submaxilares.
La cerda debe exponerse al verraco a partir del 3º día postdestete,
preferiblemente en parques, en grupos de 6 a 8 cerdas por verraco,
al menos 1 vez al día, preferiblemente 2, y por un período suficiente
para que el verraco pueda examinar a todas
 Algunas características del celo son:
 Tumefacción y coloración intensa de la vulva
 Presencia de mucosidad en la vulva
 Nerviosismo y pérdida de apetito
 Abundante salivación
 Gruñido característico
 Montan y se dejan montar por otras cerdas
 Reflejo de inmovilidad

El macho generalmente gruñirá, salivará e intentará montar a la


mayoría de las hembras. En las lechonas, el estro puede durar
solamente uno o dos días, pero en las cerdas adultas el ciclo es más
largo. Algunos productores recomiendan trasladar tanto a las
cerdas como al macho a un corral nuevo optimizando así la
detección del estro. Otra técnica ampliamente difundida consiste
en aplicar presión manual sobre el lomo de las cerdas mientras
están en presencia del macho para determinar si están en estro, en
caso de que una cerda está en estro debe ser sacada del corral para
que el cerdo circule entre las otras hembras.

2. Monta natural.
Consiste en elegir las hembras que el cerdo va a montar y se llevan
al corral del macho; esta labor facilita llevar registros
detalladamente y, de paso, se estimula a la hembra. Probablemente
nos pueda extrañar que en el siglo XXI y en producción porcina
moderna hablemos de monta natural. Al discutir los capítulos de
esta sección este fue el único punto que se puso en duda, pero no
podemos olvidar nunca que la monta natural es el origen y perder el
origen es olvidar elementos básicos que nos ayudarán
posteriormente en nuestra granja.
LOS 10 PASOS PARA HACER UNA MONTA NATURAL.
Repasaremos uno a uno los puntos clave para realizar una monta
natural con éxito. Triunfar en una monta natural supone no perder
de vista los siguientes puntos:
1. Estar seguros que la cerda está en celo. De hecho, la ventaja de
hacer monta natural es que si la cerda no está en celo no se
dejará cubrir a no ser que provoquemos una “violación” (es decir
una monta no consentida por parte de la cerda). Nunca
tendríamos que permitir más de 30 segundos de monta violenta.
2. Seleccionar el verraco acorde con el tamaño de la cerda y su
salud. Tenemos que buscar tamaños similares. Verracos más
viejos y con mucho peso pueden aplastar literalmente a una
primeriza, de la misma manera si el verraco es muy joven es
posible que no pueda llegar a alcanzar su “objetivo”. De la misma
manera verracos enfermos o vacunados hace poco pueden no
hacer bien su trabajo puesto que su calidad seminal se puede ver
afectada.
3. Mover la cerda al local de cubrición o, en caso de no tener local
de cubrición, moverla al local del macho. Ya lo hemos
comentado en el 4º capítulo, es importante dar las máximas
condiciones al macho y evitar las situaciones de sumisión.
Además, es aconsejable disponer de un corral especial para
hacer la cubrición, éste tiene que ser espacioso, sin obstáculos,
no resbaladizo, con buena temperatura y ventilación.
4. Asegurarse que el macho adopta una posición adecuada para
montar a la cerda con facilidad. Si no lo hace, ayudarlo o hacerlo
bajar para que pruebe otra vez. Verracos inexpertos intentarán
montar a la cerda por delante en algunas ocasiones y esto no
sólo cansará a la cerda, también al verraco.

5. Asegurarse que la introducción sea vulvar y no anal. El pene del


macho tiene que quedar en el cuello del útero (esto es lo que
provocará la eyaculación del macho). Muchas veces es necesario
ayudar con la mano para que se dé la penetración por la vulva.
6. Supervisar el desarrollo de la monta y proporcionar un
ambiente tranquilo. Es importante ver como la monta se hace
con normalidad, que la cerda acepte al macho, que el macho no
resbale y que la cerda este quieta. Si la monta se ve interrumpida
por cualquier motivo puede que el macho no quiera volver a
montar, por lo que tendremos que buscar a otro verraco.
7. Controlar el momento de la eyaculación. La eyaculación puede
durar unos tres minutos. Podemos saber que el macho está
eyaculando porque relaja y contrae el ano de forma
intermitente.
8. Verificar que el servicio ha sido bueno. Para hacer este control
tengo que certificar que no existen reflujos de semen, sangre o
pus hacia el exterior.
9. No supervisar más de dos montas a la vez.
10.Anotar los datos de monta. Tanto el número de macho como la
calidad de la monta.
3. Inseminación artificial.
La inseminación artificial es todo aquel método de reproducción
asistida que consiste en el depósito de espermatozoides de manera
no natural en la hembra. En cerdos tiene sus orígenes desde 1930
en Rusia y se ha desarrollado y expandido en los últimos años en
forma considerable.
El avance logrado en España en la producción porcina, lleva consigo
varios cambios de gran transcendencia en los aspectos técnicos,
genéticos y sanitarios de esta rama ganadera.
 Dentro de las ventajas podemos destacar:
 Menor numero de porcillos en e establecimiento
 Muy bun porcentaje de concentracion
 Menor contso por hembra servida
 Utilizacion de machos de alto valor genetico
 Produccion de lotes mas homogenicos
 Ventajas sanitarias (menor riesgo de contagio de
enfermedades).
 Posobilidad de utilizar al maximo el manejo de bendas
 Permite utilizar animales don peso diferente (cachorras
por ejemplo)
 Optimizacion del uso del padrillo.
Para que la técnica sea eficiente es importante tener en cuenta tres
puntos, calidad espermática, momento de inseminación y la técnica
utilizada. Teniendo bien ajustados estos tres parámetros la técnica
será éxito.

 Calidad espermatica.
Recolección de semen: el método utilizado para la recolección
es denominado de “presión manual”, que consiste en tomar
con la mano la extremidad espiralada del pene ejerciendo
sobre ella una adecuada presión para provocar la eyaculación.
El eyaculado debe ser recogido en un vaso o bolsa, estos dentro
de un termo, que mantendrá una T° cercana a los 37°C.Una vez
obtenido el semen debe ser llevado al laboratorio para su
análisis.
 Momento de la inseminación.
Los resultados de fertilidad varían en función a que se realice
la inseminación en el momento de la ovulación. Para esto es
importante conocer el ciclo estrual de la cerda. La cerda es
poliéstrica continua, es decir, que es fértil durante todo el año,
y presenta ciclos regulares cada 21 días. La duración del celo
puede ser de 36 a 90 hs y la ovulación ocurre en el último tercio
del mismo. Por todo esto es muy importante conocer el inicio
del celo para inseminar en el momento óptimo. A todo esto, el
momento de inseminación varía de acuerdo a cuantas veces
detectamos celo por día, tal como se observa en la Tabla.

S-ar putea să vă placă și