Sunteți pe pagina 1din 5

DERECHO DE LA

INTEGRACION
CUESTIONARIO CASOS “VAN GEND & LOOS” Y “COSTA C/E.N.E.L.”

DOCENTE: Eloisa Raya de Vera

ALUMNO: German Vázquez

SEDE: Centro / TURNO: Tarde


DERECHO DE LA INTEGRACION
German Vázquez

- CUESTIONARIO CASOS “VAN GEND & LOOS” Y “COSTA


C/E.N.E.L.”

PREGUNTAS y RESPUESTAS

1. LA SENTENCIA “VAN GEND & LOOS”

a) ¿Cuáles son los criterios que el TJCE empleo para decidir que el articulo 12 del
T.CEE tienen efectos directo?

El TJCE menciona que para saber si las disposiciones de un tratado internacional tienen efecto
directo se deberá examinar su espíritu, su economía y sus términos.

Examinando primeramente su espíritu en busca del efecto directo de la norma, se señala que
el derecho comunitario, independientemente de la legislación de los Estados miembros, así
como crea obligaciones para los particulares, esta también destinado a engendrar derechos
que entran en su patrimonio jurídico a fin de poder realizar el objetivo del tratado,
instituyendo un mercado común.

En cuanto a la economía del tratado, en materia de derechos de aduana y exacciones de efecto


equivalente, conviene subrayar que el artículo 9°, que funda la Comunidad sobre una unión
aduanera, contiene como regla la esencial prohibición de estos derechos y exacciones,
disposición que se encuentran aplicada y explicitada por el articulo 12.

Por ultimo, en relación a los términos, el TJCE considera que la ejecución del artículo 12 no
necesita una intervención legislativa de los Estados, siendo, además, una obligación que no
esta sujeta a ninguna reserva de los Estados de subordinar su ejecución a un acto positivo de
derecho interno y, destacando, que esta prohibición se enuncia en forma clara e incondicional,
siendo una obligación de no hacer. Es por ello, en base todos estos argumentos, el TJCE
determina el efecto directo de este artículo.

b) ¿Que se le ocurre hubiese sucedido de haber declarado el TJCE que el articulo 12


no tiene efectos directos, es decir que creaba obligaciones para los Estados
miembros?

De no tener un efecto directo se correría el riesgo de ser totalmente ineficaz si debiera tener
lugar después de la ejecución de una decisión nacional adoptada en desconocimiento de las
prescripciones del tratado.

c) ¿Cuáles son los desafíos que representaba una solución distinta a la dada?

Los desafíos eran la posibles inconsistencias que se presentarían al no poder los nacionales
exigir, a su vez, el cumplimiento del derecho Comunitario. Al poder los particulares invocar
estos derechos y generar el consecuente deber de los jueces de aplicarlo se genera un mayor
control respecto de las obligaciones del Estado en vistas de lograr los objetivos de la
Comunidad, cuestión que presentaría sus graves problemáticas de no ser así.

Página 1
DERECHO DE LA INTEGRACION
German Vázquez

d) Resuma los argumentos de Van Gend & Loos y de la Comisión. ¿Qué le sugieren?

Van Gend & Loos invoca el art. 12 del T.CEE, recalcando su efecto directo al ser aplicable sin
que deba integrarse previamente a la legislación nacional de los Estados miembros,
imponiendo, simplemente, una obligación de no hacer. Agrega, además, que tiene un efecto
directo sin que sea necesario su desarrollo por el legislador comunitario y, si bien el art. 12 no
habla directamente de los ciudadanos de los Estados miembros, sino de las autoridades
nacionales, su violación atenta contra los principios de la Comunidad, debiendo los
particulares estar protegidos contra una violación de esta naturaleza.

Por su parte, la Comisión determino que el derecho comunitario debe recibir una aplicación
efectiva y uniforme en el conjunto de la Comunidad. Tomando esto en cuenta, señala que el
art. 12 contiene una regla de derecho susceptible de aplicación efectiva por el juez nacional,
siendo una disposición perfectamente clara, imponiendo a los Estados miembros una
obligación concreta y desprovista de ambigüedades, que afecta a la elaboración de sus
derechos internos en una materia que atañe directamente a sus ciudadanos, y no se encuentra
afectada o atenuada por ninguna otra disposición del tratado. Se trata de una disposición
completa y “autosuficiente” que no exige, en el plano comunitario, ninguna medida para
concretar la obligación que en ella se define.

Ambas argumentaciones me sugieren puntos de vista análogos; ambos tienen una postura
similar y compatible en cuanto a la interpretación del art. 12, señalando, también, la primacía
del derecho comunitario con respecto al derecho interno.

2. LA SENTENCIA “COSTA C/E.N.E.L.”

a) ¿Diferencia el TJCE al T.CEE de un tratado de derecho internacional ordinario?


¿Cómo lo hace?

Si lo diferencia, al determinar que el T.CEE ha instituido un ordenamiento jurídico propio,


integrado en el sistema jurídico de los Estados miembros desde la entrada en vigor del tratado,
y que se impone a sus órganos jurisdiccionales.

b) ¿Como caracteriza el TJCE a la Comunidad?

La TJCE nos señala que la Comunidad tiene una duración ilimitada, esta dotada de instituciones
propias, de personalidad, de capacidad jurídica, de capacidad de representación internacional,
y mas particularmente de poderes reales nacidos de una limitación de competencias o de una
transferencia de atribuciones de los Estados miembros de la comunidad. Estos han limitado,
aunque en ámbitos restringidos, sus derechos soberanos, y han creado así un cuerpo de
derecho aplicable a sus súbditos y a ellos mismos.

c) ¿Cómo juegan las normas del T.CEE respecto de las nacionales? ¿Por qué?

El derecho nacido del Tratado no puede, en razón de su naturaleza especifica original, dejarse
oponer judicialmente a un texto interno, de cualquier clase que sea, sin perder su carácter
comunitario y sin cuestionarse la base jurídica de la comunidad.

Página 2
DERECHO DE LA INTEGRACION
German Vázquez

Esto se debe a que la fuerza ejecutiva del derecho Comunitario no puede variar de un Estado a
otro al amparo de medidas legislativas internas ulteriores sin poner en peligro la realización de
los objetivos del Tratado contemplados en el art. 5°, segundo párrafo (“los Estados miembros
se abstendrán de todas aquellas medidas que puedan poner en peligro la realización de los
fines del presente Tratado”) ni provocar una discriminación prohibida por el articulo 7° (“En el
ámbito de aplicación del presente Tratado, y sin perjuicio de las disposiciones particulares
previstas en el mismo, se prohibirá toda discriminación por razón de la nacionalidad”).

Es así, entonces, que la transferencia operada por los Estados, de su ordenamiento jurídico
interno en beneficio del ordenamiento jurídico comunitario, de los derechos y obligaciones
correspondientes a las disposiciones del Tratado, implica en consecuencia una limitación
definitiva de sus derechos soberanos contra lo cual no puede prevalecer un acto unilateral
ulterior incompatible con la noción de Comunidad.

d) ¿Pueden los estados miembros recuperar las parcelas soberanas cedidas a la


Comunidad? Fundamente su respuesta.

El texto señala que los Estados pueden presentar solicitudes de dispensa en cuanto a la
aplicación del régimen general comunitario, pero que estas son sometidas a procedimientos
de autorización, siendo una posibilidad, para los Estados miembros, de recuperar las parcelas
soberanas cedidas a la comunidad siempre que se reúnan los requisitos necesarios para la
consecuente autorización.

Excluyendo esta posibilidad, el texto reafirma el la limitación definitiva de los derechos


soberanos de los Estados miembros contra lo cual no puede prevalecer un acto unilateral
ulterior incompatible con la noción de Comunidad.

e) ¿Por qué el TJCE niega efectos directos a los artículos 93 y 102 del T.CEE? ¿Qué
camino alternativo sugiere; a quién?

En el marco del art. 102, los Estados miembros han limitado su libertad de iniciativa,
aceptando someterse a un procedimiento de consulta apropiado. En relación a esto, se
establece que los Estados han contraído con la Comunidad un compromiso que los obliga
como Estados, pero que no engendra en la esfera de lo justiciable, derechos que las
jurisdicciones internas deban salvaguardar. Esto ha de implicar que la obligación contraída no
confiere a los particulares la posibilidad de invocarla en el marco del derecho comunitario.

Con respecto al art. 93, los argumentos son los mismos, ya que en relación a los
procedimientos previstos por este articulo, los Estados han contraído con la Comunidad un
compromiso que los obliga en cuanto Estados, pero que no engendra derechos en la esfera de
lo justiciable para terceros (salvo la ultima disposición del 3° párrafo que no tiene injerencia en
el caso suscitado).

En efecto, como se puede distinguir de lo expuesto anteriormente, tanto el art. 102 y el art. 93
no tienen un efecto directo; en primer lugar, desde el punto de vista de su contenido, al no
tener una obligación para el Estado ni cierta, ni incondicional, como se puede ver en el texto
del art.102 en el que se establece que el mismo habrá de consultar previamente a la comisión

Página 3
DERECHO DE LA INTEGRACION
German Vázquez

cuando “exista motivo para temer”. En segundo lugar, y aun mas expresamente, porque el
particular no puede invocar dicha normativa comunitaria ante órganos judiciales o
administrativos.

Como una hipotética solución alternativa, podría haber existido la posibilidad de que el propio
Estado haga verificar por la comisión la adopción de una futura medida legislativa con el fin de
evitar una distorsión por parte del Estado miembro. A su vez, también pudo existir, por parte
de la Comisión, una acción prematura ante la no consulta, pudiendo sortear la problemática
suscitada de forma anticipada al detectar la infracción y evitando así el conflicto generado.

f) ¿Por qué reconoce dichos efectos a los artículos 37 (2) y 53? Compare la
argumentación dada en dicho sentido por el TJCE en este caso y en el anterior.

En razón del art. 53 implica, jurídicamente, en una simple abstención; y que dicha obligación
no esta sujeta a ninguna condición, ni subordinada su ejecución o sus efectos, a la realización
de ningún acto ni de los Estados, ni de la comisión. Que dicha obligación es, pues, completa,
jurídicamente perfecto y, en consecuencia, susceptible de producir efectos directos en las
relaciones entre los Estados miembros y sus justiciables. Dicha prohibición de la norma se ha
integrado en sistema jurídico de los Estados miembros, constituye la ley misma de estos, y
concierne directamente a sus nacionales en beneficio de los cuales ha engendrado derechos
individuales que los tribunales internos deben salvaguardar.

Con respecto al art. 37 (2) este, enuncia una prohibición incondicional que constituye una
obligación de no hacer. Dicha obligación no viene acompañada por ninguna reserva de
subordinar su puesta en práctica a un acto positivo de derecho interno. Consecuentemente
una prohibición expresada tan formalmente, que ha entrado en vigor con el Tratado en el
conjunto de la comunidad y, por este hecho, como en el art. 53, se ha integrado en el sistema
jurídico de los Estados miembros, constituyendo la ley misma de estos, y concierne
directamente a sus nacionales en beneficio de los cuales ha engendrado derechos individuales
que los tribunales internos deben salvaguardar.

Con relación a los argumentos del TJCE en los dos casos vistos, puedo determinar que existe
una diferencia en cuanto a los métodos o parámetros por los cuales se determina si han de
tener efecto directo, o no, las disposiciones en cuestión. En el primer caso, el TJCE menciona
que para saber si las disposiciones de un tratado internacional tienen efecto directo se deberá
examinar su espíritu, su economía y sus términos. Mientras que en el segundo caso, a mi
criterio, solo se hace hincapié el los términos, determinando si del mismo se obtiene una
obligación para el Estado precisa e incondicional, señalando, además, si existe alguna reserva
en cuanto a la aplicación de la norma. Si bien en los dos casos se obtiene el mismo resultado al
determinar el efecto directo de las normas comunitarias que se plantearon, existe una
diferencia en cuanto los parámetros para determinar la existencia o no del mismo.

Página 4

S-ar putea să vă placă și