Sunteți pe pagina 1din 22

Tema 9

Sistema Judicial de la UE
Derecho de la Unión Europea

SUMARIO

9.1 Sistema Judicial de la UE.


9.2 Sistema de recursos ante la UE.
9.3 La Cuestión Prejudicial.
El Sistema Judicial

EL TJUE

• Es la institución que encarna el poder judicial en la UE.


• Aparece recogido en el art. 19 TUE.
• Comparte el ejercicio de la función jurisdiccional con los órganos
jurisdiccionales de cada estado que están llamados a aplicar las normas
europeas.
• El sistema competencial del TJUE no ha sufrido cambios desde su creación en
1957:
• Atribución general al TJCE.
• Colaboración con los órganos jurisdiccionales nacionales.
• No especificidad de las instancias comunitarias.
EL TJUE
• En 1988 se introdujo una nueva instancia: el Tribunal de Primera
Instancia.
• El Tratado de Niza introdujo las modificaciones indispensables en el
poder judicial de la UE para:
• Asimilar la incorporación de los doce nuevos estados.
• Hacer frente al aumento del volumen de contenciosos planteados.
• El Tratado de Lisboa introdujo:
• Cambio en la denominación de las Instancias.
• Modificaciones en el procedimiento de designación de jueces y abogados
generales.

INSTANCIAS DEL TJUE

•Tras la reforma de Lisboa el TJUE queda de la siguiente


manera:
• Instancia Superior: Tribunal de Justicia.
• Instancia intermedia: Tribunal General (antiguo TPI).
• Instancia inferior: Tribunales especializados (antiguas salas
jurisdiccionales).
• Ahora con la reforma de septiembre de 2016 siguen existiendo en los
tratados, pero no en el Estatuto del Tribunal.
COMPOSICIÓN DEL TJUE

DESIGNACIÓN DE JUECES

Se nombra 1 juez por cada Estado miembro:


Antes: Eran designados por común acuerdo por los gobiernos de los Estados miembros.
Ahora: El Tratado de Lisboa introdujo que el nombramiento se haría de este modo:
•Una vez recibida la propuesta del Estado, se somete a un Comité
•El Comité se compone de 7 personalidades elegidos entre antiguos Miembros
del TJUE y el Tribunal General.
•Este comité sirve para nombrar a los jueces y a los abogados generales.
•Los jueces eligen a uno de ellos por votación secreta como presidente del
TJUE por tres años, renovable.
•Los jueces se eligen por 6 años, renovables.
DESIGNACIÓN DE ABOGADOS GENERALES
• Mismo régimen para su elección que los jueces.
• Un abogado general no puede ser candidato a presidente del TJUE.
• Hasta Lisboa había 8 abogados generales. Hoy hay 11 tras la Decisión
de 7-10-2015:

•Se reparten: 6 entre los Estados principales. 5 entre


el resto de Estados.
•Su función: realizar un proyecto de sentencia que
será una intervención distinta a la de demandante y
demandado, de conformidad al principio
contradictorio.
•Puede ser seguido o no por los jueces.

DESIGNACIÓN DEL SECRETARIO

• El Secretario es nombrado por los miembros del TJ por 6 años:


•Experiencia jurídica, conocimientos lingüísticos, titulación universitaria.
•Funciones:
•Llevanza del Archivo, de los sellos y del registro donde se inscriben los escritos
procesales.
•Recepción retransmisión y conservación de la documentación y de la comunicación
procesal.
•Levanta acta de las reuniones.
•Se encarga, bajo la autoridad del presidente de los servicios administrativos, gestión
financiera y contabilidad.
ORGANIZACIÓN
•Pleno, la preside el presidente del TJUE.
• Se compone de los 28 jueces.

• El quorum: 17 jueces.

•Gran Sala.
• Se compone de 15 jueces.

• La preside el Presidente y forma parte de ella el Vicepresidente.

• Tres de los presidentes de las salas de 5 miembros.

• Y el resto de jueces del TJUE.

• El quorum: 11 jueces.

•Salas:
• De tres miembros.

• De cinco miembros que tendrán un presidente.

Régimen lingüístico.

• En los recursos directos el demandante elige el idioma del procedimiento.


• Si es contra su propio estado o un nacional (físico o jurídico) la lengua oficial del país.
• Si es un proceso prejudicial: La lengua del órgano que lo plantea.
• Recursos de casación la del procedimiento originario.
• A petición de las partes de modo conjunto, el presidente podrá autorizar el
empleo total de otra de las lenguas oficiales.
• La lengua de trabajo es el francés.
El Tribunal General I
•Es el tribunal intermedio.
•Se creó por Decisión del Consejo de 24-10-1988.
• Conoce en primera instancia de muchos asuntos.
• Es tribunal de apelación de os tribunales especializados.
•Buscaba:
• Mejorar la protección de los justiciables (doble instancia).
• Reducción de volumen de trabajo.

El Tribunal General II
• Tiene autonomía.
• No tiene administración propia. Son servicios del TJUE.
• El número de jueces se establecerá por el Estatuto: hoy 28.
• Se organizará en:
• Pleno.
• Gran Sala (13 jueces)
• Salas: de 3 o 5 jueces.
• Casos de juez único.
• Sala de casación.
El Tribunal General III

•Competencias:
• Recursos directos interpuestos por personas físicas o jurídicas.
• Menos:
• Recursos de anulación y por omisión interpuestos por Estados
miembros contra decisiones del Consejo.
• Resolución de conflictos interinstitucionales.
• Recursos contra actos de la Comisión en materia de cooperación
reforzada.

El Tribunal General IV
•Casación: En el plazo de dos meses. Contra:
• Resoluciones que ponen fin al proceso
• Resoluciones que resuelven parcialmente la cuestión de fondo.
• Resoluciones que ponen fin a un incidente personal de
competencia.
• Resoluciones relativa a medidas provisionales, suspensión de
ejecución de un acto o suspensión de ejecución forzosa.
Tribunales especializados.
• Está regulado en el Tratado.
• Sin embargo, en la modificación del Estatuto en septiembre de 2016 se derogó del Estatuto.

• Solo se creó uno:


• El Tribunal de la Función Pública de la UE: Por decisión del Consejo de 2-11-2004.
• Se compone de 7 miembros nombrados por el Consejo por un periodo de 6 años renovables,
previa convocatoria y consulta al comité de personalidades.
• Formación :
• Pleno.

• Sala de 5 jueces.

• Salas compuestas por tres jueces.

• Contra sus resoluciones: recurso de casación contra el Tribunal General.

• A partir de septiembre de 2016 ha dejado de existir, y sus casos los lleva ahora el Tribunal
General, al entrar en vigor la modificación del Estatuto del Tribunal de Justicia.

9.2 El sistema de Recursos


Proceso judicial.
• Principio contradictorio.
• Fase escrita
• Principia por demanda.
• Se emplaza al demandado a que conteste.
• Puede darse parte al demandante para que haga alegaciones, y al demandado para que alegue a las
alegaciones.

• Fase oral.
• Se hará si se pide y se acepta por el juez.
• Puede ser suprimida.

• Conclusiones del abogado General.


• Deliberación.
• Sentencia.

Proceso judicial.

•Fase escrita
•Principia por demanda.
•Se emplaza al demandado a que conteste.
•Puede darse parte al demandante para que haga
alegaciones, y al demandado para que alegue a las
alegaciones.
Proceso judicial.
•Fase oral.
•Se rigen por el principio rogativo.
•Se hará si los solicitan las partes.
•Esta petición está vinculada a la aceptación por
parte del tribunal.
•En todo caso, puede ser suprimida.

Proceso judicial.

•Conclusiones del Abogado General.


•Es la función principal del Abogado General.
•Se hará por escrito.
•Se presenta a modo de proyecto de sentencia.
• El Tribunal, dentro de su accesión juzgadora, podrá:
•Seguir las conclusiones y subsumirlas en la sentencia.
Proceso judicial.

•Deliberación.
• Finalizados todos los trámites del proceso, el Tribunal deliberará.
• Habrá un ponente del caso que hará la propuesta de sentencia.
• Se fijará día y hora para la deliberación.
• El proyecto de sentencia se someterá a votación.
• Se adoptará por unanimidad del Tribunal.
• Es uno de los restos de la unanimidad coral exigida en la Unión desde

Proceso judicial.

•Sentencia.
•Debe recoger los hechos.
•Deben de ser coherentes con la petición.
•Debe recoger los fundamentos aplicables al caso.
•Incluirá el fallo final del Tribunal.
Control Jurisdiccional
de la Legalidad del Derecho de la Unión.

• El control jurisdiccional de la Legalidad del Derecho de la UE se configura


como un instrumento de control que :
• Por un lado, permita verificar la conformidad de los actos comparables a los actos
administrativos de los estados, con las normas que les sirven de fundamento.
• Por otro, posibilita la revisión de la conformidad de los actos normativos de carácter
general con los tratados constitutivos, tal y como ha sido interpretado y aplicado por el
TJUE.

Control Jurisdiccional
de la Legalidad del Derecho de la Unión

•Este control se ejerce por 3 vías procesales:


•Recurso de anulación.
•Recurso por omisión.
•Excepción de ilegalidad.
Recurso de anulación

• Se interpone contra:
• Actos legislativos.
• Actos del Consejo, de la Comisión y del Banco Central Europeo que no sean
recomendaciones o dictámenes.
• Actos del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo destinados a producir efectos
jurídicos frente a terceros.

• También se controlarán los actos de órganos y organismos de la UE destinados a producir


efectos jurídicos frente a terceros.

Recurso de anulación
• Para que un acto pueda ser recurrible en anulación, la Jurisprudencia del TJUE
exige concurrencia de 3 condiciones:
• Que el acto produzca efectos jurídicos obligatorios.
• Que sea un acto definitivo.
• Que produzca efectos para terceros.
• Tienen legitimación:
• Pasiva: Las instituciones cuyos actos son impugnables.
• Activa: El art.263 TFUE la consagra a favor de un Estado Miembro, el Parlamento, el
Consejo o la Comisión y, también por el tribunal de Cuentas, el BCE, el Comité de las
Regiones.
• A su vez se incorporó la posibilidad de que fueran recurrentes cualquier persona física o jurídica,
siempre y cuando el acto les afectase individual y directamente. Deben de justificar el interés
para ejercitar la acción.
Recurso de anulación
• Los motivos de la anulación son 4:
• Defecto en la motivación o la falta de motivación del acto que supone la violación de la
obligación impuesta por el art. 296 TFUE.
• Incumplimiento de la obligación de consulta de alguna institución u órgano con carácter
previo a la adopción del acto.

• La violación de las garantías establecidas en los procedimientos contradictorios de carácter


sancionador.
• Errónea determinación de la base jurídica del acto, cuando conlleva una alteración de las
condiciones de adopción de este.

• Plazo: 2 meses a partir de la publicación o notificación. En caso de ausencia de


ella, desde el día siguiente desde que tuvieron conocimiento.
• Efectos: el acto será declarado nulo.

Recurso por omisión.


• Es un complemento del recurso de anulación, destinado a controlar las
omisiones de las Instituciones contrarias al Derecho de la UE.
• Se recoge en el art. 265 TFUE.
• Se basa en la idea de que la inacción ilegal del Consejo, la Comisión o el Parlamento
Europeo permite a las demás Instituciones y a los Estados miembros, así como a los
particulares en determinados supuestos, recurrir ante el TJUE para que este declare que la
abstención de actuar es contraria al Tratado, en tanto en cuanto, la Institución de que se
trata no haya subsanado dicha abstención.
• Se contempla la omisión como la abstención de pronunciarse y no como la adopción de un
acto distinto del que los interesados hubieran deseado o considerado necesario.
Recurso por omisión.

• Legitimación:
• Misma regulación que en el caso del anterior recurso.
• Proceso: incorpora una fase precontenciosa a la fase jurisdiccional.
• Exige que el recurrente acuda ante la Institución que ha omitido el acto para que lo dicte.
• La institución tiene 2 meses para ello.
• La sentencia solo declara la omisión, pero no puede subsanarla dictando el contenido
del acto que no se dictó.

Excepción de ilegalidad.
• Se trata de un incidente procesal previsto en el TFUE en el art. 277, para permitir
el control incidental de la legalidad de un acto de alcance general en el marco de
una litigio principal en el que se impugna una medida de aplicación de dicho acto.
• La existencia de este incidente se basa en:
• La restringida legitimación activa de los particulares para interponer recursos de anulación
contra los actos de alcance general

• El reducido plazo para solicitar la anulación.


• La estimación de la excepción de ilegalidad no conduce a la nulidad del acto de
alcance general, ya que la sentencia conlleva sólo la inaplicabilidad de la decisión
atacada en el litigio principal.
• La declaración produce efecto de cosa juzgada entre las partes del litigio.
Recurso por responsabilidad extracontractual
• Se regula en el art. 268 TFUE el recurso por el cual se podrá solicitar
indemnización por daños causados por las instituciones o sus agentes en el
ejercicio de sus funciones, de conformidad con los principios generales
comunes a los Derechos de los Estados miembros.
• Legitimación:
• Activa: Cualquier persona física o jurídica, así como los Estados miembros, que posean un
interés legítimo, basado en el sufrimiento de un daño.

• Pasiva: la UE. Pero debe de dirigirse la acción contra la Institución causante.


• Plazo de prescripción de la acción: 5 años a partir de la adopción del hecho que
motivó el daño y, en consecuencia, el recurso.
• Se interrumpe en caso de reclamación por el agraviado.

Recurso por responsabilidad extracontractual

• EL TJUE en el caso de la sentencia Zuckerfabrik vs. Schöppenstedt de 1971


estableció los requisitos para el ejercicio de la responsabilidad por daños a
causa de la actividad normativa de las Comunidades, restringiéndola
notablemente.
• Esta restricción se ha visto consolidada posteriormente, admitiéndose en muy
pocos casos.
9.3 Cuestión Prejudicial

Significado
• La competencial prejudicial tal vez sea la más importante de las funciones
jurisdiccionales del TJUE.
• Se recoge en el 267 TFUE.
• La técnica del reenvío prejudicial utilizada en los Ordenamientos Jurídicos de
varios Estados miembros, permite a un órgano jurisdiccional nacional, ante el
que se está sustanciando un litigio que requiere la aplicación de una norma de
la UE, acudir ante el TJUE a fin de solicitarle que interprete o determine la
validez de la norma en cuestión.
• Tras la respuesta del TJUE el juez nacional resolverá el litigio principal.
Función
•Las cuestiones prejudiciales son un instrumento procesal
muy útil, considerando que el modelo de organización
jurisdiccional de la UE está basado en el principio de
cooperación.
• A ello se une la descentralización del mismo.
• Esta descentralización puede acarrear una interpretación del
Derecho Europeo de modo dispar por los órganos
jurisdiccionales nacionales.
• Para evitar esto, se creó la cuestión prejudicial.

Objeto

•El art. 267 TFUE establece un doble objeto de la


competencia prejudicial:
•La interpretación de los Tratados y del Derecho
Derivado ! Cuestiones prejudiciales de
interpretación.
•Examen de validez de los actos de las Instituciones
de la UE !Cuestiones prejudiciales de apreciación
de la validez.
Cuestión Prejudicial de Interpretación

• Son el instrumento privilegiado del que dispone el TJUE para desempeñar


una función de garante de la interpretación y aplicación uniforme del
Derecho de la UE.
• Un juez nacional podrá solicitar la interpretación de una norma del Derecho
de la UE.
• El objeto de la interpretación ha sido interpretado de modo muy abierto por
parte del TJUE pudiendo interpretarse cualquier tipo de norma o acto de las
instituciones de la UE, incluidas las mismas sentencias o actos
jurisdiccionales del TJUE.
• No obstante, el TJUE no procederá a la aplicación de la norma al caso
concreto. Esa es la función del tribunal nacional.

Cuestión Prejudicial de apreciación de validez

• Permite a los jueces nacionales preguntar al TJUE sobre la


validez de un acto normativo de la UE aplicable al litigio
principal.
• Este mecanismo está muy ligado a los recursos destinados a
controlar la legalidad de los actos de las Instituciones de la UE.
• Sólo son posibles las cuestiones sobre la validez de los actos de la
UE, concepto que se ha alineado con el de legalidad a los efectos
del 263 TFUE.
Planteamiento por los jueces nacionales

• Las cuestiones prejudiciales sólo pueden ser planteadas por los órganos
jurisdiccionales nacionales.
• Es un mecanismo prejudicial inserto en el sistema de cooperación entre el TJUE y
el juez nacional.
• Las partes en el litigio principal disponen sólo de la posibilidad de sugerir al juez
la necesidad de la remisión prejudicial, pero carecen de derecho alguno para
exigir que se formule la cuestión.
• El TJUE admite las cuestiones prejudiciales con independencia de l carácter
ordinario o especializado, la denominación, el grado y el orden jurisdiccional.
• TJUE ha rechazado la posibilidad de que puedan plantear cuestión los árbitros y

Requisitos

•El juez nacional queda sometido al mecanismo prejudicial


si concurren 3 requisitos:
• Aparición ante el juez nacional de una cuestión relativa a la
interpretación o a la apreciación de la validez de una norma la
UE.
• Que dicha cuestión surja en un asunto pendiente de resolución.
• Que para poder emitir sentencia, el juez nacional necesite que el
TJUE se pronuncie con carácter previo.
Procedimiento ante el TJUE
• Los procedimientos prejudiciales se inician con la recepción de la resolución del
tribunal nacional en la que se formule la cuestión.
• Se trata de un incidente procesal, en consecuencia el litigio principal se suspende.
• El procedimiento no tiene carácter contradictorio y se permite que se presenten
observaciones por las partes, las instituciones de la UE y los estados miembros.
• Para ello el TJUE dará dos meses.
• EL TJUE ha estimado que corresponde a los órganos jurisdiccionales nacionales la
determinación de la pertinencia y la necesidad de plantear al cuestión.
• Siempre que se le planteen, el TJUE esta obligado a responder y lo hace de forma
que su sentencia sea útil al juez nacional para solucionar el litigio.

EFECTOS DE LAS SENTENCIAS


SENTENCIA PREJUDICIAL DE SENTENCIA PREJUDICIAL DE
INTERPRETACIÓN APRECIACIÓN DE VALIDEZ
• Vincula al juez que planteó la cuestión prejudicial • Alcance general: tanto si declara el acto
inválido como si no lo hace
• Vincula a todos los órganos judiciales nacionales
llamados a conocer del mismo litigio • La sentencia que declara la invalidez obliga al
juez nacional que planteó la cuestión: no usarlo
• La norma de la UE debe aplicarse entonces en el litigio principal.
conforme a la interpretación del TJUE

• Efecto general: vincula a todos los órganos


• Efecto erga omnes
jurisdiccionales de los Estados miembros • Los efectos de la invalidez viene establecida en
• No impide que se planteen nuevas cuestiones la propia sentencia
prejudiciales
EFECTOS EX TUNC a la entrada en vigor del acto
Posibilidad de limitar los efectos retroactivos en la sentencia por seguridad jurídica

S-ar putea să vă placă și