Sunteți pe pagina 1din 40

BIOCONTROLADORES

ELABORADO POR: LIC. MERY VIELMA

VENEZUELA , NOVIEMBRE 2019

1
Biocontroladores se definen como productos de origen no sintético usados para el control
de plagas en los cultivos. Son sinónimos de biocontrolador los términos bioplaguicida e
insecticida orgánico, ecológico o biológico. También se consideran
como biocontroladores los productos provenientes de plantas y animales.
Qué son los Biocontroladores para agricultura.
Los biocontroladores o bioplaguicidas se pueden definir como un organismo vivo (hongo,
bacteria, virus) capaz de repeler, matar o inhibir el desarrollo de insectos, ácaros,
gasterópodos, nematodos y patógenos. También puede ser una sustancia química que
estando presente en una determinada planta o animal puede desempeñar las mismas
funciones.

De manera general el término biocontrolador o bioplaguicida se emplea para cualquier


compuesto de origen vegetal, animal o mineral que una vez formulado se puede aplicar
eficazmente contra insectos, ácaros, nemátodos, gasterópodos o patógenos plaga que
atacan los cultivos tanto en el campo como en los sitios donde se almacenan productos
agrícolas.
Qué son los bioplaguicidas.
Biocontroladores se definen como productos de origen no sintético usados para el control de
plagas en los cultivos. Son sinónimos de biocontrolador los términos bioplaguicida e
insecticida orgánico, ecológico o biológico.

Cuando la cantidad de insectos o microorganismos perjudiciales aumenta aparecen muchos


otros microorganismos que regulan esas poblaciones. Su uso es la Los hongos, las
bacterias y los virus tienen un gran potencial en la biotecnología agrícola para el control
biológico de las plagas y constituyen una opción para evitar los plaguicidas químicos, cada
vez más cuestionados por sus efectos dañinos en el medioambiente y la salud de
productores y consumidores.

También se consideran como biocontroladores los productos provenientes de plantas y


animales.

Clasificación.
Los biocontroladores o bioplaguicidas se clasifican de la siguiente manera:

Biocontroladores a base de microorganismos entomopatógenos.


Bacterias entomopatógenas.

2
 Thuringiensis (Bacillus).
 Sphaericus (Bacillus).
 Popilliae (Bacillus).

Hongos entomopatógenos.

 Beauveria bassiana.
 Metarhizium anisopliae.
 Lecanicillium lecanii (antes Verticillium lecanii).
 Isaria fumosorosea (antes Paecilomyces fumosoroseus)
 Paecilomyces lilacinus.

Virus entomopatógenos.

 Baculovirus phthorimaea.
 Virus de la Poliedrosis Nuclear.
Biocontroladores a base de microorganismos antagónicos.
Bacterias antagónicas.

 Bacillus spp.
 Bacillus subtilis.
 Pseudomonas spp.
 Pseudomonas fluorescens.

Hongos antagónicos.

 Trichoderma spp.
 Gliocladium spp.

Aplicación.

Las aplicaciones de biocontroladores a base de bacterias, hongos y virus entomopatógenos


para el control de insectos, ácaros y nematodos plaga deberán hacerse observando las
siguientes recomendaciones:

Deben realizarse con diluciones en agua limpia ya sea al follaje de los cultivos afectados o
en drench al suelo. Alternativa más adecuada al uso de plaguicidas químicos.

Es importante que se haga una premezcla del biocontrolador al aplicarse en una cantidad
reducida de agua (2 a 3 litros) para asegurar una dilución adecuada en el volumen de agua
que se va a aplicar al campo.

3
La mayor agresividad de un hongo entomopatógeno está condicionada por su concentración
en términos de conidias o UFC por gramo o ml de sustrato. Por ejemplo, un agente biológico
con una concentración de 1 × 108 UFC / g o l de sustrato es más agresivo en su actividad
biocontroladora que un agente que tenga una concentración de 1 × 104 UFC.

En cualquiera de los casos (reproducción por vía seca o por vía húmeda) se debe usar una
bomba de aspersión, evitando que esta haya sido utilizada para aplicar plaguicidas químico-
sintéticos (fungicidas). Las aplicaciones con bombas de mochila implican un gasto de agua
equivalente a 400 l/ha y a 30 l/ha cuando se realizan por vía aérea.

Se deben realizar en la mañana o en la tarde cuando existan alta humedad y temperatura


en el ambiente, evitando la elevada radiación solar para prevenir que los rayos UV
desactiven la actividad micótica.

Deben hacerse cuando haya una mayor cantidad de larvas pequeñas pues estas son las
más susceptibles

Deben utilizarse equipos limpios y libres de residuos tóxicos y el pH del agua debe estar
entre 5 y 6.

Es recomendable usar adherentes para extender la vida del producto. Se recomienda


aplicar un adherente o 250 ml de leche o suero de leche por bomba de 20 l.

Cuando se utiliza Beauveria bassiana o Metarhizium anisopliae se deben hacer tres


aplicaciones foliares con intervalos de cuatro días, utilizando equipos convencionales o de
ultra bajo volumen. Estos bioproductos también se pueden aplicar en trampas utilizando
atrayentes impregnados con ellos.

En el caso de los virus entomopatógenos, estos se expenden en forma líquida y polvo seco
para espolvorear. Muchas de las presentaciones de virus deben ser almacenadas a
temperaturas de 4 °C.

Se recomienda hacer las mezclas en la sombra para evitar que se inactiven por la acción de
los rayos UV. El virus congelado debe mezclarse con agua hasta que se disuelva. Para las
aplicaciones se puede utilizar cualquier equipo convencional.

Los agentes antagónicos se expenden como polvos humedecidos, polvo seco,


formulaciones en aceite y encapsulados.

Cuando se utilizan para el control de hongos del suelo pueden mezclarse con materia
orgánica u otras enmiendas que se utilizan como fertilizantes, tal como se hace con los
inoculantes bacterianos usados como biofertilizantes. También se los puede aplicar en
diluciones vía drench, por fertirriego, en aspersiones foliares y en aspersiones ambientales
bajo condiciones protegidas.

Aunque estos biocontroladores no son tóxicos, siempre será necesario que los operadores
en campo encargados de aplicarlos se protejan debidamente la boca, los ojos, los oídos y
las manos utilizando mascarilla, gafas, protectores de oídos y guantes, a fin de evitar algún
tipo de reacción desagradable, pues estos biopreparados contienen microorganismos vivos
4
que con la humedad y la temperatura del organismo humano pueden empezar a actuar
causando molestias como comezón y estornudos. Si esto sucediera será necesario lavarse
con abundante agua y jabón.

Almacenamiento.
Actualmente no se han logrado productos para biocontrol que sean estables por más de dos
años con una base económica racional. Sin embargo la opción tecnológica de concentrar y
separar esporas desarrolladas en sustratos sólidos está siendo cada vez más usada. El
empacado es esencial para garantizar una humedad relativa baja del producto, así como
una temperatura inferior a 20 °C para tener un preparado aceptable por un período de 3 a 6
meses. Estos dos parámetros son los que más influyen en la viabilidad de los propágalos
durante el almacenaje.

La refrigeración de las esporas a 5 °C y humedades relativas menores al 1 % son posibles


tecnológicamente pero no económicamente, por lo que estos parámetros se ajustan al
máximo nivel de acuerdo a la supervivencia lograda, en función del costo real asumible por
cada productor.

La biodegradabilidad del producto también está muy influenciada por la humedad y la


temperatura, de forma que se debe definir un rango permisible de contaminantes que sea
tolerable.

Además hay formulaciones que son dañinas en almacenaje a mediano plazo como el caso
de los aceites vegetales que dañan la pared de la espora y la vuelven no viable en pocas
semanas.

Muchos productores reconocidos almacenan esporas y formulan el producto de acuerdo a la


demanda del mercado para pequeñas granjas (fincas).

El método más aconsejable es extraer con aceites vegetales las esporas y vender este
formulado al productor agrícola o comercializar el preparado seco y empacado, sin ningún
otro proceso posterior, listo para aplicar en solución acuosa con algún agente tenso activo
no agresivo (Claro 2006).

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y acuacultura del Ecuador.

Biopreparados para uso en agricultura, huertos y huertos urbanos.


Los biopreparados en agricultura son las formulaciones campesinas que han ido pasando
de boca a boca, generación tras generación. Los biopreparados orgánicos están siendo
difundidos por medios digitales y redes sociales como nunca. Hay una alta información
sobre estos bioinsumos orgánicos.

Qué son los biopreparados.


Para corregir los desequilibrios que se manifiestan en ataques de plagas y enfermedades, la
agricultura urbana sostenible utiliza productos elaborados a partir de materiales simples,
sustancias o elementos presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos pueden
incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas productivos en los
que se aplican y que se denominan biopreparados.

5
Son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza
que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos
para la prevención y control de plagas y/o enfermedades.

Quien invento de los biopreparados.


A lo largo de la historia, los biopreparados se han desarrollado a partir de la observación
empírica de los procesos y efectos de control que realizan dichos productos. Por este
motivo, la mayor parte de los biopreparados no tienen un autor definido y, en muchos casos,
ni siquiera se conoce con precisión la ciudad o el país de origen.

En los últimos años, estos procesos de observación que han realizado principalmente los
agricultores, han comenzado a interesar a los investigadores, empresas e instituciones
gubernamentales que han planteado su uso extensivo y comercial para la agricultura de
pequeña y gran escala.

Pese a la facilidad en su preparación y su baja toxicidad, es importante mencionar que el


manejo de los biopreparados requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto con
la piel (uso de guantes) de altas concentraciones de estos productos.

Ventajas y desventajas del uso de biopreparados.


Ventajas.
 Son conocidos y preparados por los propios agricultores urbanos disminuyendo la
dependencia de los técnicos y las empresas.
 Se basan en el uso de recursos que, generalmente, se encuentran disponibles en las
comunidades, constituyendo en una alternativa de bajo costo para el control de
plagas y enfermedades.
 Casi no requieren de energía a base de combustibles fósiles para su elaboración.
 Suponen un menor riesgo de contaminación al ambiente, ya que se fabrican con
sustancias biodegradables y de baja o nula toxicidad.
 Su rápida degradación puede ser favorable pues disminuye el riesgo de residuos en
los alimentos, incluso algunos pueden ser utilizados poco tiempo antes de la
cosecha.
 Varios actúan rápidamente inhibiendo la alimentación del insecto, aunque a la larga
no causen la muerte del mismo. Debido a su acción estomacal y rápida degradación
pueden ser más selectivos con insectos plaga y menos agresivos con los enemigos
naturales.
 Desarrollan resistencia más lentamente que los insecticidas sintéticos.
Desventajas.
 Para su elaboración requieren de algunos conocimientos por parte de los técnicos y
los agricultores urbanos.
 El proceso de elaboración puede demandar cierto tiempo y, muchas veces, los
ingredientes necesarios no se encuentran disponibles todo el año, por lo que su
preparación debe ser planificada.
 No siempre pueden almacenarse para un uso posterior.
6
 Se degradan rápidamente por los rayos ultravioleta por lo que su efecto residual es
bajo, aunque en muchos casos, no se han determinado con exactitud los límites
máximos de residuos.
 Algunos como el tabaco, barbasco, etc. demandan mucho cuidado en su preparación
debido a su toxicidad.
 En muchos casos no han sido validados con rigor científico, en especial en lo que
refiere a las dosis y los momentos de aplicación. Cómo su uso está basado en la
práctica, debemos recordar que las condiciones de producción o ecológicas pueden
cambiar.
 Su manejo requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto con la piel (uso
de guantes) de altas concentraciones de algunos de ellos.

Tipos de biopreparados.
Pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios siendo los más comunes:

De acuerdo a la forma de acción.


 Bioestimulante / bioenraizador
 Biofertilizante
 Biofunguicida
 Bionsecticida / biorepelente
De acuerdo a la forma de preparación.
 Extracto, Infusión, Decocción, Purín, Macerado Caldo

Formas de acción de los biopreparados.


Bioestimulante / Enraizador.
Se preparan a base de vegetales que poseen sustancias que ayudan y promueven el
desarrollo de las distintas partes de las plantas, fundamentalmente, en sus primeros
estadios. Actúan aportando un suplemento alimenticio; facilitando la absorción y el traslado
de nutrientes; y estimulando una mayor y rápida formación de raíces. Se utilizan en la
reproducción de plantas por esquejes y estacas.

7
Qué son los Biofertilizantes.
Son el resultado de la descomposición o fermentación (mediante la acción de
microorganismos) de materia orgánica disuelta en agua, transformando elementos que no
podrían ser aprovechados directamente por las plantas en sustancias fácilmente asimilables
por las mismas. Un buen ejemplo es el estiércol o los minerales.

Los biofertilizantes promueven una mejor nutrición de la planta y, a partir de la misma, su


resistencia a los ataques de insectos y enfermedades.

Cuál es el origen de los biofertilizantes.


Los biofertlizantes han sido originados a partir de la observación de lanaturaleza. Desde sus
inicios la agricultura buscó mantener la fertilidad del suelo a través del reciclaje de la materia
orgánica. En hábitats naturales este fenómeno constituye un proceso que se realiza de
manera continua.

Por ejemplo en los bosques a partir de la caída de las hojas y de su degradación se forma
un mantillo que pone la materia orgánica y los nutrientes a disposición de las plantas a partir
de las lluvias. De esta observación se ha originado la práctica de elaborar abonos de
compuestos sólidos (comúnmente llamado compost).
Otro ejemplo es el que se produce próximo a ríos de llanura, que luego de los desbordes
dejan un sedimento de materia orgánica (también llamado limo) que hace que los suelos
sean más fértiles y productivos. Este fenómeno ha sido aprovechado por las antiguas y
actuales culturas como técnica para producir los biofertilizantes y mejorar sus cosechas.

Tipos de realización de biofertilizantes.


Aeróbicos.
Son los biofertilizantes cuya fermentación se produce en presencia de oxígeno.

Anaeróbicos.
Son los biofertilizantes cuya fermentación se elabora en ausencia de oxígeno.

Biofertilizantes enriquecidos.
Son los biopreparados que se les añaden compuestos o elementos minerales para tener un
producto más completo que aporte más nutrientes a las plantas.

Qué son los Biofungicidas.


Se preparan con elementos minerales y/o partes de vegetales que poseen propiedades para
impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos que provocan enfermedades en las
plantas.

Se aplican mediante rociado, pulverizado o remojado, en el caso de las semillas. El


tratamiento puede realizarse de manera preventiva con el fin de proteger a la planta antes
que se enferme o curativa cuando se presentan los primeros síntomas.
8
Tipos de Biofungicidas según su acción.
Protectores.
Se aplican recubriendo la parte externa de la planta, y actúan como una barrera contra el
hongo que potencialmente puede producir la enfermedad.

Sistémicos.
Actúan creando o dotando de defensas a las plantas por dentro. Son absorbidos a través
del follaje o de las raíces y se movilizan a toda la planta.

Qué es un bio insecticida o repelente.


Bio insecticidas.
Se preparan a base de sustancias naturales con propiedades reguladoras, de control o de
eliminación de insectos considerados plagas para los cultivos. Se extraen de alguna planta,
de los propios insectos o pueden ser de origen mineral.

Dentro de este grupo existen los microbiales, desarrollados a partir de microbios (bacterias,
hongos, virus) capaces de producir enfermedades a ciertos insectos considerados plagas.
El más conocido es el bacillus thuringiensis que controla gusanos o larvas.

Los más comunes y de uso para los agricultores urbanos y periurbanos son aquellos
producidos a partir de infusiones, macerados, purines y decocciones.

Si observamos que una planta no es atacada por un insecto, hongo o bacteria, puede
convertirse en el ingrediente principal para la realización de un bio insecticida o repelente.
Repelentes.
Se preparan a base de plantas aromáticas, que actúan manteniendo los insectos
considerados plagas, alejados de las plantas. Trabajan provocando un estado de confusión
en los insectos que, naturalmente, se guían por olores que los orientan a la planta que los
alimenta.

Ventajas y desventajas del uso de bio insecticidas y repelentes.


Ventajas.

 Poseen un bajo riesgo para la salud humana. Son de bajo costo. Se degradan
fácilmente. No afectan la fauna benéfica (insectos y otros organismos que
naturalmente actúan controlando a plagas y enfermedades) No generan resistencia
en las plagas como sucede con los insecticidas y fungicidas químicos.

Desventajas.

 Su uso necesita mayor conocimiento de las propiedades de las plantas, suelen


poseer principios repelentes, y no tanto para la eliminación de las plagas. Esto hace
que sean más efectivos como preventivos que cuando deben actuar combatiendo
niveles importantes de infestación.
 Su efecto dura pocos días y es necesario repetir su aplicación. Todo esto hace que
sea necesario incorporar la elaboración de los biopreparados con mucho tiempo en la
planificación del agricultor.
9
Qué formas existen de hacer biopreparados.
Existen diversas formas de elaborar preparados, siempre con la premisa de potenciar sus
principios activos sin generar desequilibrios en los agro ecosistemas intra y periurbanos en
los que se aplica.

Con esta guía privilegia los biopreparados que pueden elaborar los agricultores urbanos en
sus casas o huertas utilizando ingredientes y materiales disponibles, preferentemente en su
entorno, o de bajo costo y fácil adquisición. Para la preparación de los biopreparados se
deben elegir materiales baratos y fáciles de conseguir en los huertos o predios de los
agricultores.

Generalmente se aprovechan materiales de descarte que se reutilizan como: baldes,


coladores, telas o mallas para filtrar y separar, embudos, botellas, bidones, tanques,
mangueras, morteros, cuchillas y machetes.

Para su uso, los biopreparados pueden aplicarse puros o diluidos en agua, que cumple la
función de vehículo de los principios activos. Se aplican a las hojas y tallo, con el riego al
suelo de cultivo. Deben ser fáciles de preparar y adaptados a la realidad de cada agro
ecosistema.

Recolección, secado y conservación del material vegetal básico para la elaboración


de Biopreparados.
Las plantas que se utilizan para elaborar biopreparados no suelen encontrarse todo el año
en forma fresca, por lo que debemos cosecharlas cuando poseen el mayor nivel de
concentración de sus nutrientes y conservarlas en buen estado para la elaboración de los
biopreparados.

Hay momentos únicos, por ejemplo, cuando la parte de la planta que utilizamos es la flor, ya
que esto ocurre por períodos muy limitados en el año.

Recolección.
Para recolectar las plantas de la mejor manera posible debemos saber con claridad que
parte utilizamos: flor, fruto, hoja o raíz, y elegir el mejor momento para su recolección:

 Si son hojas; debemos recolectarlas justo antes d que las flores estén completamente
abiertas.
 Si son flores; antes de abrirse completamente.
 Si son raíces; al final del periodo de crecimiento (generalmente otoño).
 Si son frutos; en el momento de la madurez.
En la recolección es importante elegir plantas que se encuentren vigorosas y en buen
estado sanitario, cuidando que el lugar de recolección sea seguro y se encuentre alejado de
fuentes de contaminación (por plaguicidas, carreteras, etc.).

Si fuese necesario, debemos limpiar las plantas de impurezas antes de secarlas y


conservarlas.

10
Secado.
También debemos saber que parte de la planta vamos a secar.

 Cuando son las raíces y hojas gruesas podemos secarlas al sol.


 En cambio, cuando secamos las flores y hojas blandas, debemos hacerlo a la
sombra, en lugares aireados y secos, a menos de 30ºC (ya que el sol y el calor
volatilizan los aceites esenciales que en muchos casos poseen propiedades). Se
pueden secar sobre catres de lienzos, medidas sombras, mallas metálicas o sobre
papel, cuidando de remover cada tanto para airear. También se pueden hacer
manojos y colgarlos en lugares secos y aireados. Las plantas deben conservar un
porcentaje mínimo de humedad, y mantener su color verde. El color amarillo es
indicativo que ha perdido sus propiedades.
Conservación.
Para conservarlas debemos guardarlas en bolsas de papel o en frascos con tapa hermética,
en lugares frescos, secos y oscuros, identificando la planta (nombre, lugar y fecha de
recolección).

Recomendamos utilizarlas dentro del siguiente año a la recolección, dado que luego pueden
perder sus principios activos.

Formas de preparación de los biopreparados.


Cómo hacer un extracto.
Su elaboración se realiza extrayendo el líquido a las flores con propiedades insecticidas,
repelentes de insectos o controladoras de enfermedades, mediante prensado.

Se utilizan flores frescas, en lo posible recién abiertas. Se cortan, humectan, empastan con
la ayuda de algún mezclador y se le extrae el líquido El extracto se debe conservar en un
frasco preferentemente oscuro.

Siempre debe utilizarse diluido. Un ejemplo muy común es el extracto de Manzanilla


(Matricaria chamonilla) que protege a las plantas de hongos e insectos chupadores.

Cómo preparar Infusiones.


Se preparan de la misma forma en la que se prepara un mate o un té de hierbas,
sumergiendo en agua hirviendo las partes tiernas de las plantas como flores y hojas para
extraer sus sustancias activas.

Cómo hacer una infusión.


Materiales necesarios.
 Material vegetal a procesar.
 Envase de cocimiento (olla, tachos, tarros, tanque).
 Espátula o cucharón de madera para revolver.
 Fuente de calor: cocina, mechero, fogata.
Paso a paso para hacer infusiones.

11
1. Lavar las partes de las plantas a procesar con agua limpia.
2. Hervir agua. La cantidad estará en función del volumen de material a procesar. Una
vez que el agua ha hervido debemos retirarla del fuego.
3. Agregar al agua caliente el material vegetal (hojas – flores) y revolver durante unos
minutos. (falta cantidades)
4. Dejar reposar durante 24 horas.
5. Colar y almacenar hasta su uso.
6. Las infusiones pueden aplicarse puros o con una dilución del 50 por ciento.

Cómo preparar una decocción.

Se prepara haciendo hervir, no más de 30 minutos, las partes duras de las plantas como las
hojas coriáceas, la corteza de árboles, las raíces, semillas, cáscaras, etc. para extraer sus
sustancias activas.

Cómo elaborar una decocción.


Materiales necesarios.
 Material vegetal a procesar.
 Envase de cocimiento (olla, tachos, tarros, tanque).
 Espátula o cucharón de madera para revolver.
 Fuente de calor: cocina, mechero, fogata.
Paso a paso para hacer una decocción.
1. Lavar las partes de las plantas que vamos a utilizar.
2. Dejarlas en remojo (agua fría) durante 24 horas.
3. Hervir en agua el material vegetal durante 10 a 30 minutos dependiendo del grado de
consistencia de las partes de la planta que se utilizan como ingredientes del
biopreparado.
4. Dejar reposar durante 15 minutos.
5. Colar y almacenar hasta su uso.

Cómo preparar un purín.


Dependiendo de la forma como se preparan pueden ser de fermentación o en fermentación.

Los purines de fermentación se preparan a partir de estiércoles, plantas, hierbas o restos


vegetales que pueden ser enriquecidos con algún compuesto mineral como por ejemplo
cenizas.

Los purines aportan enzimas, aminoácidos y otras sustancias al suelo y a las plantas,
aumentando la diversidad y disponibilidad de nutrientes. También aportan microbios que
actúan transformando la materia orgánica del suelo en nutrientes para las plantas.

12
Los purines en fermentación se preparan sumergiéndolas en agua por el término de cuatro
a siete días. Si dejamos el preparado al sol ayudaremos a su descomposición. En este
período comienzan a actuar hongos, bacterias y levaduras que desprenden enzimas,
aminoácidos y nutrientes que son utilizados por las plantas.

Cómo elaborar un purín.


Materiales necesarios.
 Material orgánico (vegetal, estiércol).
 Material mineral (es opcional) para enriquecer el preparado con compuestos
mineralizados (Ej. Cenizas).
 Balde (10/20 lts) o tanque (50/100/200 lts), según la cantidad a preparar,
preferentemente de material no corrosivo (Ej. plástico).
 Agua: Sugerimos utilizar de lluvia. Si la fuente es la red de agua potable y contiene
cloro, debemos dejarla en reposo unas horas antes de usar.
 Tela o mallas a modo de filtros.
 Espátula o cucharón de madera para revolver.
 Envases oscuros (no transparentes) para almacenar, dado que la luz solar puede
alterar el compuesto.
Paso a paso para hacer purín.
1. Recolectar el material vegetal. Generalmente para 10 lts de agua se utilizan 1 Kg de
material fresco o 200 gr. de material seco.
2. Triturar el material vegetal en trozos para facilitar el proceso de fermentación.
3. Colocar el material vegetal (y mineral, si fuese el caso) en un balde con agua en la
proporción sugerida para cada caso. Dejar fermentar durante dos semanas o hasta
que se perciba un cambio de color en su composición. Durante el proceso, debemos
tapar el recipiente en forma no hermética para que ingrese aire (el proceso es
aeróbico, es decir con presencia de oxigeno) y revolver periódicamente. Luego de
dos semanas, el preparado estará listo para su uso.
4. Filtrar con una tela o malla y almacenar hasta su uso cuidando de colocar el
preparado en un envase oscuro.
5. Antes de aplicar, debemos diluir en la proporción aconsejada para cada caso.
NOTA: Los purines pueden desprender un olor muy desagradable. Para evitar esto
podemos agregar unas gotas de extracto de flores de manzanilla (Matricaria chamomilla) o
valeriana (Valeriana offcinalis) al preparado.

Cómo preparar un macerado.


Pueden prepararse con plantas o insectos. Los macerados elaborados a partir de plantas
pueden utilizar plantas frescas o secas colocadas en agua durante no más de 3 días
cuidando que no fermenten.

13
Por su parte, los macerados elaborados a partir de insectos se basan en el principio de
inoculación de enfermedades. En este caso, el insumo o ingrediente es el insecto que causa
el problema.

El proceso de fermentación actuará como caldo de cultivo de las enfermedades o parásitos


que posee el mismo y se utiliza para controlar plagas de la misma especie con la que se
elabora el preparado. Al aplicarle el preparado resultante a la plaga, le estaremos
sembrando sus propias enfermedades.

Cómo elaborar un macerado.


La forma de elaboración de un macerado es similar a la del purín, variando en los días que
se deja actuar el biopreparado.

Materiales necesarios:
 Los mismos que para elaborar purines. Si se utilizan insectos debemos sustituir el
material vegetal por el insecto seleccionado.
Paso a paso para hacer un macerado.
1. Recolectar el material vegetal. Generalmente para 10 lts de agua se utilizan 1 Kg de
material fresco o 200 gr. de material seco. Si fuesen insectos colocar una buena
cantidad de insectos (por ejemplo, un puñado).
2. Triturar el material vegetal en trozos para facilitar el proceso de fermentación.
3. Colocar el material vegetal (y mineral, si fuese el caso) o los insectos en un balde con
agua en la proporción sugerida para cada caso.
4. Dejar actuar la solución por 3 días como máximo.
5. Durante el proceso recomendamos revolver periódicamente la mezcla para favorecer
la dilución de los principios activos de la planta o insecto en el agua.
6. Filtrar con una malla fina o tela y almacenar hasta su uso.
7. Los macerados pueden aplicarse puros o con una dilución del 50 por ciento.

Caldos minerales.
En la agricultura ecológica se ha utilizado esta denominación principalmente para referirse a
los caldos minerales. Es la forma de diluir en agua compuestos o elementos minerales, de
manera de hacerlos solubles y aprovechables por las plantas. En su mayor parte poseen
propiedades para actuar en el manejo de enfermedades transmitidas por hongos. El más
conocido es el Caldo Bordelés.

Cómo aplicar los biopreparados.


Cuando el estado puro del biopreparado puede resultar tóxico para las plantas a las que se
le aplica es recomendable diluirlo. Es frecuente realizar diluciones en purines, infusiones y
macerados agregando agua antes de su aplicación. El grado de dilución variará con el
grado de concentración del principio activo.

Recetas de biopreparados.

14
Dentro del portal EstoEsAgricultura podrán encontrar multitud debiopreparados para uso
agrícola. Solamente tienen que utilizar el buscador y encontrar el más adecuado. Tanto si lo
quieres realizar para uso fertilizador, como para la lucha del control de plagas.

Ejemplo. Podéis buscar por el nombre de la plaga o por el componente fertilizador. Se


mostrará todo lo disponible.
Recomendaciones para hacer y aplicar biopreparados.
 Para su preparación y manipulación posterior (almacenamiento y aplicación)
debemos utilizar elementos de protección como guantes, barbijos, mandil, etc.
 Debemos evitar aplicar infusiones o decocciones los días de lluvias, nublados o de
gran insolación.
 Cuando usemos estiércol, debemos asegurarnos que el mismo sea fresco porque
será más rico en Nitrógeno y microorganismos. Recomendamos evitar el uso de
estiércol proveniente de animales alimentados en confinamiento por su alto contenido
en antibióticos.
 El agua utilizada debe ser lo más pura posible, como por ejemplo el agua de lluvia
recolectada por nosotros mismos. No recomendamos utilizar agua potable porque
contiene cloro y flúor. Si no tenemos otra alternativa, es conveniente dejar reposar el
agua potable al menos una hora antes de usarla.
 Para su elaboración se recomienda utilizar recipientes de cemento o de plástico
evitando los recipientes metálicos que producen reacciones químicas y la corrosión
de sus paredes.
Una vez elaborados, los biopreparados no deben recibir luz directa para evitar que
sus compuestos se degraden.
 Para su almacenamiento (cuando esto es posible) se recomienda utilizar envases
oscuros y no corrosivos y guardarlos en habitaciones secas y ventiladas.
 Durante su elaboración y almacenamiento, debemos cuidar que los recipientes
queden cerrados para evitar que los preparados puedan diluirse con agua de lluvia o
recibir impurezas que afecten su eficiencia.
 Cuando adicionamos elementos (por ejemplo, cenizas) aconsejamos hacerlo de
manera gradual y lenta, para perturbar lo menos posible el proceso que se desarrolla.
 Se recomienda adicionar a los biopreparados ralladura de jabón sin olor para facilitar
su fijación a la superficie de las plantas a las que se aplica.
 En líneas generales, debemos tener en cuenta que las infusiones y caldos se deben
utilizar lo más pronto posible a su elaboración, preferentemente dentro de las 24
horas de elaborados. Los macerados y decocciones dentro de los 3 meses, mientras
que los purines conservan sus propiedades hasta 6 meses

Extracto acuoso de barbasco para el control de plagas.


El extracto acuoso de barbasco es un insecticida orgánico y ecológico de fácil realización.
Ayuda enormemente en la lucha contra el control de plagas de nuestros cultivos. En este
artículo vamos a explicar el modo de realización de este insecticida muy utilizado por la
comunidad campesina a lo largo de todo el mundo.

Biocontroladores a base de especies vegetales.


15
Los biocontroladores a base de especies vegetales son preparados que se obtienen a partir
de procesos de maceración, decocción, infusión, extrusión, arrastre de vapor, uso de
solventes o fermentación de hojas, flores, frutos, bulbos, raíces y cortezas de plantas, a fin
de obtener sus principios activos. Los biocontroladores elaborados mediante estos procesos
actúan como:

 Repelentes: alejando a las plagas por medio de sustancias desagradables que


contienen.
 Fagorrepelentes: reduciendo la capacidad de las plagas para alimentarse.
 Veneno de contacto: matando a las plagas por contacto.
 Veneno estomacal: sus principios activos tienen un efecto tóxico en el sistema
digestivo de las plagas.
 Cisfrazan olores: aprovechan olores fuertes y desagradables para ocultar el olor del
cultivo de interés del agricultor.
 Combinación: es posible combinar varias plantas para lograr un efecto de amplio
espectro.

Extracto acuoso de barbasco (Derris sp., Lonchocarpus sp. y Tephrosia sp.)


Composición.
 Es un insecticida natural extraído de leguminosas tropicales: Derris sp.,
Lonehoearpus sp. y Tephrosia sp.
 Tiene como principal principio activo la rotenona.
 Se utiliza fundamentalmente como acaricida, parasiticida y repelente.
 Puede aplicarse en posrecolección.
 Se ha usado desde hace muchos años como antiparasitario externo en ganadería.
 Actúa, por contacto y/o ingestión, en el sistema nervioso de los insectos, impidiendo
su desarrollo e inhibiendo la respiración celular y causando finalmente parálisis y
muerte.

Especies que controla.


En agricultura actúa contra:
 Araña roja, Mosca minadora, Polilla de la papa, Pulgones, Trips, Mosca blanca,
Gorgojos de leguminosas, Hormigas, Lorito verde y Gusanos
En ganadería ataca a:
 Pulgas, Piojos, Garrapatas, Chinches.

Aplicación extracto acuoso de barbasco.


 Se aplicará de abajo hacia arriba mojando al insecto que se encuentre refugiado
debajo de las hojas y en los órganos vegetales.
 El momento adecuado para el tratamiento es el atardecer pues es una molécula
fotodegradable.

16
 Se recomienda realizar un segundo tratamiento a las 48 o 72 horas y un tercero a los
siete días de la primera aplicación.
 No se deben efectuar tratamientos preventivos a menos que el nivel de la plaga lo
amerite.

Dosis y recomendaciones extracto acuoso de barbasco.


 Partiendo de un macerado acuoso de barbasco al 6 % de rotenona, se debe usar a
razón de 300 ml por 100 litros de agua.
 No hay que mezclar con productos alcalinos.
 No es fitotóxico ni tiene plazo de seguridad.
 Respeta las poblaciones de abejas.

Ventajas y desventajas del uso de biocontroladores.


Entre las ventajas que presenta el uso de biocontroladores se pueden señalar las
siguientes:

 Los insectos, ácaros o nematodos difícilmente pueden desarrollar resistencias a los


biocontroladores ya que estos pueden evolucionar de la misma forma que los
insectos plaga.
 Algunos biopreparados (hongos, virus, bacterias) son muy específicos y solo atacan
a una especie plaga.
 Los biopreparados son cada vez más seguros y no afectan a personas, animales, ni
plantas e insectos benéficos.
 Son biodegradables por lo que no contaminan el medioambiente y su impacto
ambiental es muy bajo.
 Actúan sobre las plagas a muy baja concentración.
 En el caso de los biocontroladores a base de extractos botánicos se pueden hacer
preparados artesanales si se cuenta con la planta que contiene el compuesto activo,
por lo que su elaboración resulta ser de bajo costo.
 Pueden ser usados en estrategias de MAP o de MEP.
 El mercado mundial de la agricultura orgánica o ecológica está en plena expansión
ya que la población es cada día más consciente de la calidad de los alimentos
ingeridos, del cuidado de su salud y del medio ambiente.
Como desventaja se puede señalar que los biocontroladores compiten con los plaguicidas
sintéticos cuyos resultados son más evidentes y rápidos. Sin embargo, a largo plazo los
biocontroladores o bioplaguicidas contribuyen a mantener la sustentabilidad de los recursos
del agroecosistema.

17
Cómo hacer Ácido Fosfórico soluble en agua [BioFertilizante de crecimiento]
El ácido fosfórico casero soluble en agua o ácido ortofosfórico es una sustancia del núcleo
celular y uno de los principales elementos del cuerpo reproductivo de la planta. Si la planta
es deficiente en ácido fosfórico, la división celular se ve obstaculizada y el crecimiento
reproductivo no es bueno.

Su simbología química es H3PO4


Tipos de ácido fosfórico o ácido fosforoso disponibles en el mercado.
Ácido fosfórico grado alimenticio.
 Concentración al 85% Concentración al 75%
Ácido fosfórico ámbar.
 Concentración al 85 Concentración al 75%
Ácido fosfórico agrícola.
 Concentración al 75%
En agricultura natural y gracias a las investigaciones del Dr cho, el ácido fosfórico soluble en
agua lo podremos obtener de forma casera y mucho más ecológica.
Con este artículo obtendremos los conocimientos necesarios para la creación de un
biofertilizante orgánico y económico que estimula el crecimiento de las plantas.

Características del ácido fosfórico casero.


El ácido fosfórico es un elemento importante para la vida de cultivos, se encuentran en
todas las plantas. Es una sustancia que es parte del núcleo de la célula.

El ácido fosfórico absorbido es utilizado para la división celular cuando se traslada a las
yemas o brotes, a la punta de la raíz o a las semillas.

El tallo de sésamo (Zingly) contiene grandes cantidades de ácido fosfórico, y se utiliza en


Agricultura Natural (AN) para el cultivo natural. Quemar tallos de sésamo hasta carbonizarse
y filtrar el sésamo carbonizado para extraer ácido fosfórico.

El ácido fítico, almacenado en la forma de ácido fosfórico, es un componente esencial en la


semilla. El ácido fosfórico está involucrado en la fotofosforilación y transporte de electrones
en la fotosíntesis. También, el ácido fosfórico afecta el transporte de anabólicos y en la
síntesis de proteínas.

18
.

Materiales e ingredientes.
 Carbón de leña de los tallos de sésamo, Agua. (Sin cloro), Jarra o Frasco de vidrio,
Papel poroso (toallas de papel), Goma elástica o hilo.
Elaboración del ácido fosfórico.
 Carboniza tallos de sésamo. El ácido fosfórico natural es abundante en los tallos.
Quemar los tallos de sésamo y apagar el fuego cuando las llamas sean grandes.
 Poner 1 Kg de tallo de sésamo carbonizado en una bolsa de tela y sumérjase en 5
litros de agua con el fin de disolver el ácido fosfórico en agua (líquido crudo de ácido
fosfórico Natural)
 Se tarda unos 7 días, aunque el tiempo varía dependiendo de la temperatura de los
alrededores.
 Haga que el aire entre al agua una vez al día por dos días (soplar en su interior
mediante un tubo o manguera). El ácido fosfórico se disuelve en agua.
Nota: Nos podemos ayudar con una bomba de aire (acuarios) con difusor y un programador
eléctrico para oxigenar el producto.

Cómo usar el preparado.


 En 20 litros de agua, se añade 700 ml de solución de WS – PA y ambos se mezclan.
La mezcla se aplica, durante el cambio de ciclo de la planta.
 Diluir 700 ml de líquido crudo WS – PA en 20 litros de agua WS – PA cuando se va
usar solo.
 Diluir WS – PA con agua en la relación de 1:1000, cuando se va a utilizar junto con
el calcio soluble en agua.

Cuándo usar el ácido Fosfórico en las plantas.


 Durante el Cambio de ciclo en la planta. Se promueve la diferenciación de yemas
florales lo que resulta en altas tasas de fecundidad y rendimiento.
19
 Ácido fosfórico mejora el contenido de azúcar de las frutas.
 Cuando los colores de las hojas se vuelven claros o verde oscuro.

Condiciones ambientales de elaboración y almacenamiento.


 Los rangos óptimos de temperatura varían desde 23 hasta 25ºC.

 Es conveniente seleccionar un lugar fresco y sombreado sin directa la luz del sol.

Síntomas de deficiencia de Ácido Fosfórico.


1. El ácido fosfórico puede movilizarse fácilmente dentro de la planta y pasar
prioritariamente a las hojas nuevas y vigorosas. Esto da como resultado; síntomas de
deficiencias principalmente en el pecíolo y las nervaduras de la hoja vieja.
2. La nueva hoja no crece bien y se hace más pequeña y de color verde oscuro.
3. El crecimiento de las flores es notablemente suprimido, lo que hace que tenga menos
frutos.
4. Por lo general, los síntomas están en estado latente dentro de la planta, por lo tanto,
es difícil la recuperación. Incluso teniendo en cuenta la capacidad de la planta para
hacer frente a la enfermedad, cuando los síntomas aparecen en el exterior.
5. La cáscara de la fruta se vuelve gruesa y el contenido de ácido aumenta.
Fuente: Grupo SARRA. Técnicas del Dr. CHO. Traducción por Arnaldo Llerena Pinto.

Cuáles son los factores que contribuyen a la aparición de plagas.


La aparición de plagas en nuestros cultivos, pueden deberse a multitud de factores. Una
parte de los organismos nocivos a los cultivos habitan en la finca, otros arriban por
diferentes vías e, incluso, algunos salen o emigran hacia otras fincas cercanas.

Por ello es importante conocer bien los factores que contribuyen a estos procesos, para
realizar las prácticas necesarias para reducir el éxito de las plagas en sus afectaciones a los
cultivos.
Población potencial.
Este es el factor de mayor importancia, ya que se trata del número de individuos o la
intensidad con que se manifiesta la población del organismo nocivo en el cultivo hospedante
donde se encuentra la fuente de infección o infestación más probable, que pueden ser las
siguientes:

20
 Una parcela o campo que esté sembrado con un cultivo hospedante. Esto es más
peligroso si dichos cultivos se siembran durante todo el año.
 Los hospedantes secundarios que sustentan poblaciones, muchas veces presentes
en áreas poco atendidas o abandonadas de la finca, incluyendo las plantas arvenses.
 Los restos de cosecha, que pueden ser: plantas que crecen o quedaron vivas en el
campo, restos de cosecha en la superficie del suelo, restos de la planta en el suelo.
 También la población de estos organismos que habitan y sobreviven en el suelo, de
diferentes formas.
Distancia entre el cultivo y la fuente de infección.
Las fuentes de infección o infestación más comunes son los campos colindantes o cercanos
de edades mucho mayores o ubicados en dirección favorable de los vientos, de caminos de
acceso o por donde pasa primero el canal de agua para riego, entre otros elementos que
favorecen la dispersión.

Potencial biótico del biotipo o raza.


Es el potencial reproductivo o de multiplicación. Las especies de organismos nocivos en su
proceso evolutivo dan origen a razas o biotipos, con mayor capacidad reproductiva o
virulencia, facultades que les confieren una rápida invasión al cultivo y el aceleramiento de
las afectaciones y daños consecuentes.

Nivel de competencia existente.


Cuando el organismo que invade el cultivo encuentra su nicho ecológico ocupado por otro,
por lo general se deprimen sus poblaciones o simplemente se lo reparten o
comparten, pudiendo existir casos de desplazamiento de la especie existente. Desde luego,
esto depende del nivel de población y daños existentes, su potencial biótico, entre otros
factores.

Cuando el órgano de la planta preferido está libre de competidores, entonces se debe


esperar un mejor establecimiento y mayores afectaciones.

Sobre este particular existe diversidad de comportamientos, que se relacionan con las
interacciones entre organismos o relaciones tróficas, muchas veces poco conocidas por el
hombre y que determinan el nivel de afectación de una plaga que invade el cultivo.

Población y diversidad de reguladores naturales.


Los reguladores naturales, enemigos naturales u organismos antagónicos pueden afectar el
establecimiento de las plagas en un cultivo. Para que ello ocurra deben existir en el campo
en el momento de la invasión o arribar posteriormente, todo lo cual depende de diversos
factores.

Por tanto, el nivel de regulación que se logre estará influenciado en gran medida por los
atributos biológicos y ecológicos de estos organismos y por la realización previa de
prácticas de conservación por parte del agricultor.

21
Grado de atracción que ejerce el cultivo.
La atracción que ejerce el cultivo dependerá en gran medida de su densidad, cantidad,
distancia y de la ubicación; pero también existen estímulos visuales y estructurales de
la planta cultivada, así como olores que estas emanan, que muchas veces deciden la
atracción o repulsión de un organismo nocivo.

Estos factores por supuesto son muy diferentes para los organismos causantes de
enfermedades con respecto a los artrópodos herbívoros e incluso las plantas arvenses.
Susceptibilidad o preferencia.
Todas las especies y variedades de plantas cultivadas no son igualmente preferidas por las
plagas y la susceptibilidad a sus ataques se muestra diferente.

Aquí es importante apuntar que estos factores pueden variar respecto a otra localidad o
condiciones climáticas diferentes, entre otros elementos muchas veces no predecidos por
los fitomejoradores.

Calidad y cantidad del hospedante.


El elemento nutritivo que aporta el cultivo es esencial para la supervivencia y desarrollo de
plagas, en esto se basan algunos mecanismos de resistencia en variedades
mejoradas. Además, si la planta está bien nutrida y atendida, podrá soportar mejor el
ataque.
También es esencial la concentración del hospedante, pues en policultivos las plagas
monófagas encuentran condiciones menos favorables para su arribo y establecimiento que
en monocultivos. Mucho de los graves problemas de plagas son atribuidos a grandes
extensiones de monocultivo.

Diversidad trófica.
La diversidad de plantas en espacio y tiempo es un factor determinante en el arribo y
establecimiento de plagas. Los mosaicos de cultivos, campos pequeños, cultivos asociados,
las rotaciones y otros arreglos espacio-temporales, obstaculizan el arribo y establecimiento
de plagas.

Las barreras perimetrales y la combinación de árboles en áreas cercanas a cultivos anuales


tienen un gran efecto sobre estos organismos. Es decir, la diversidad vegetal en la finca es
un factor de gran importancia en la ocurrencia de poblaciones de plagas.

Período y ciclo de cultivo.


La fecha de siembra y cosecha, así como la fenología del cultivo constituyen factores
esenciales en el arribo, establecimiento y desarrollo de plagas e incluso en la inmigración.

La manipulación de estos factores ha sido muy exitosa en la mitigación de problemas de


plagas, por la alta relación que existe entre ellas y el ciclo del cultivo. Factores climáticos y
otros de carácter local, determinan los períodos de cultivo más apropiados para minimizar
los ataques de plagas.

22
Tecnología del cultivo.
Una correcta aplicación de la tecnología del cultivo y la selección de las labores adecuadas
a las condiciones locales pueden contribuir significativamente a disminuir el desarrollo de las
plagas.

Los sistemas de riego y de aplicación de fertilizantes y plaguicidas pueden contribuir a la


diseminación de plagas, al igual que los medios de transportación de los trabajadores
agrarios.

Propiedades del suelo.


El suelo es el sustento de las plantas cultivadas y también de una comunidad de
organismos, beneficiosos y perjudiciales. Existen suelos que favorecen la sobrevivencia de
poblaciones de organismos nocivos y otros son supresores de estos, todo lo
cual está relacionado con sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Condiciones climáticas.
Influyen en las plagas y en todos los factores antes referidos. Cuando los cambios en el
clima son predecibles, se pueden manejar muchos problemas de plagas, principalmente
los causados por fitopatógenos.

Fuente: Manejo Sostenible de la Tierra (CUBA)

Qué son los Microorganismos Entomopatógenos.


Microorganismos Entomopatógenos son aquellos que causan enfermedad en los insectos
ya sea a través de infecciones, parasitismo y/o toxemia (por toxinas) (Lacey 1997). Incluyen
bacterias, hongos, nematodos y virus.

Introducción.
Las bacterias entomopatógenas pertenecen principalmente al género Bacillus del cual se
hablará más adelante. Este incluye especies antagonistas y entomopatógenas. Las
entomopatógenas son B. thuringiensis (Bt), B. sphaericus y B. popilliae, mientras que B.
subtilis se caracteriza por su actividad antagónica contra patógenos tanto del follaje como
del suelo que atacan a las plantas.

Los hongos entomopatógenos son capaces de producir micosis o enfermedades comunes


ampliamente distribuidas en poblaciones de insectos plaga. Producen epizootias que
regulan o causan una alta mortalidad en las poblaciones de los insectos huéspedes.

23
Su distribución es mundial y se encuentran en diversos hábitats como suelo, agua y
superficie de plantas. Estos hongos penetran, invaden y se multiplican dentro del insecto.
Infectan insectos chupadores como áfidos, mosquita blanca, escamas, chicharritas y
chinches.

Los hongos poseen un conjunto de características que los califican como potenciales
controladores biológicos ideales:

 Muchas especies saprófitas son antagonistas de insectos, hongos fitopatógenos y


hierbas indeseadas, malezas o arvenses.
 Se desarrollan fácilmente en medios de cultivo económicos, con tecnologías fáciles,
por lo que se puede obtener grandes cantidades del producto para liberarlo en el
ambiente.
 Una vez inoculados crecen y su micelio parasita o inhibe mediante otros mecanismos
al patógeno plaga, pero no hace daño al organismo no plaga.
 Pueden sobrevivir por períodos largos como formas en reposo por lo que no es
necesaria la inoculación constante del agente biocontrolador, siempre que las
condiciones lo permitan.
Existen más de 700 especies de hongos entomopatógenos en aproximadamente 100
géneros pero solo unos pocos han sido estudiados en forma intensiva.

Los hongos entomopatógenos son capaces de producir micosis o enfermedades


comunes ampliamente distribuidas en poblaciones de insectos plaga.

Existe una relación crítica y una respuesta entre el hongo entomopatógeno y el insecto que
determinan la secuencia de eventos que permitirán una infección exitosa.

La colonización inicia a través de la cutícula, partes bucales, membranas intersegmentales o


sitios donde existe una alta humedad que promueve la germinación de las esporas y
permite la penetración de las hifas, siendo el principal aspecto de la patogénesis. Las
esporas se adhieren a la superficie del insecto a través de hidrofobinas, que son proteínas
hidrofóbicas.

Entonces la espora germina y busca un punto de ingreso de fácil penetración para lo cual
forma un apresorio que presiona la superficie y además produce enzimas quitinasas,
esterasas y proteinasas para degradar la cutícula.

Cuando logra penetrar invade la hemolinfa y causa daños mecánicos, desnutrición y


produce metabolitos secundarios o toxinas, causando la muerte del insecto (Rodríguez del
Bosque & Arredondo 2007).

Poco después de la muerte del huésped, si las condiciones son favorables, las hifas
emergen del cadáver y se produce la esporulación sobre la superficie del huésped. Las
conidias, unidades de diseminación e infección, son diseminadas por el viento, la lluvia y por
el insecto huésped (autodiseminación).

24
Cada insecto infectado constituye un foco de infección para otros individuos de la población
(Rodríguez del Bosque & Arredondo 2007).

Los virus entomopatógenos están constituidos por una estructura formada por un ácido
nucleico (ADN o ARN), envueltos en proteína. Necesita un hospedante para multiplicarse
junto a sus células.
Son organismos que generalmente se han utilizado para el control de plagas muy dañinas,
sobre todo gusanos. Suelen ser muy virulentos y no presentan amenazas para las plantas ni
los humanos. Se conocen alrededor de 450 especies de virus capaces de causar
enfermedades a insectos y ácaros.

Existen los Virus de la Poliedrosis Nuclear (VPN) y los virus de la Poliedrosis


Citoplasmática.

El primero se multiplica dentro del núcleo de la célula y el segundo lo hace fuera de él. Los
virus de la Poliedrosis Nuclear son los de mayor trascendencia en el manejo de plagas.

Para que los virus entomopatógenos actúen el insecto debe comer el virus, el cual invade su
cuerpo a través del intestino y se multiplica en los tejidos ocasionando trastornos
fisiológicos. El insecto deja de comer, no puede ovopositar, se reducen sus movimientos y
muere dentro de tres a ocho días.

Descripción de bacterias entomopatógenas.


Bacillus thuringiensis.
Sin duda el bioinsecticida más conocido es B. thuringiensis (Bt). Se trata de una bacteria del
suelo Gram positiva que forma colonias blancas y rugosas que pueden cubrir la caja
rápidamente y que durante su ciclo de vida presenta dos fases principales: el crecimiento
vegetativo, en el que las bacterias se duplican por bipartición, y la esporulación o
diferenciación de bacteria a espora. Puede crecer saprofíticamente o en insectos vivos
parasitándolos.

Se caracteriza por su habilidad para producir inclusiones parasporales cristalinas durante la


esporulación, las mismas que tienen actividad entomopatogénica. Es patógeno para
lepidópteros y también hay cepas eficaces contra dípteros y coleópteros y puede ser
utilizado para el biocontrol de insectos vectores de enfermedades.

Durante la esporulación produce un cuerpo parasporal conocido como cristal, constituido


por proteínas denominadas δ–endotoxinas también llamadas proteínas Cry o Cyt. Se han
encontrado δ–endotoxinas activas contra insectos lepidópteros (mariposas), coleópteros
(escarabajos), dípteros (mosquitos), himenópteros (hormigas), ácaros y también contra
otros invertebrados como nematodos, gusanos planos y protozoarios (Soberón & Bravo
2007).

Diferentes cepas de Bt son específicas para distintos receptores de la pared intestinal de


determinados insectos. La toxicidad de Bt depende del reconocimiento de los receptores y
el daño del intestino por la toxina sucede cuando se une al receptor.

Cada especie de insecto posee diferente tipo de receptor que solo funciona con
ciertas proteínas de la toxina.
25
Esto es una ventaja para los insectos benéficos que no se ven afectados por las cepas
seleccionadas de Bt (Paul 2007).

Cuando las larvas de un insecto susceptible ingieren las toxinas dejan de alimentarse,
sufren parálisis del intestino, diarrea, parálisis total y finalmente la muerte.

Se han conseguido buenos resultados en la lucha contra orugas, mariposa blanca de la col,
mariposa de la alfalfa, taladro del maíz y oruga del nogal. El uso de Bt en la agricultura y en
el control de mosquitos transmisores de enfermedades ha tenido éxito debido a su
especificidad frente al insecto blanco permaneciendo inocuo para mamíferos, otros
invertebrados e insectos benéficos, así como al escaso desarrollo de resistencias.

El uso racional de Bt permite contar con una alternativa amigable con el ambiente evitando
la exposición de los agricultores a agentes químicos que dañan su salud.

Bacillus sphaericus.
Es una bacteria aerobia estricta, común en todo el mundo en ambientes terrestres y
acuáticos, más activa que Bt contra las larvas de ciertas especies importantes de mosquitos
(Culex y Anopheles).

La actividad insecticida de sus cepas bacteria parece estar casi exclusivamente limitada a
las larvas de mosquitos y no afecta a muchos otros insectos.

Algunas cepas de B. sphaericus crecen bien en materia orgánica en descomposición en


aguas contaminadas, lo que no es raro pues es el hábitat favorable para su insecto
hospedero.

Presenta colonias blancas, pequeñas, redondas, brillantes y lisas que no se dispersan en la


caja. Algunas cepas también producen esporas y cuerpos parasporales dentro del
exosporium y son patógenas para larvas de mosquitos.

Se las utiliza eficazmente en el control de crisálidas del escarabajo del Japón y en larvas de
mosquito.

1. sphaericus produce cristales que son toxinas proteicas que actúan de manera similar
a Bt. Se trata de 2 proteínas que por sí solas no son tóxicas para las larvas: se
requieren las dos para la toxicidad por lo que se las llama toxinas binarias. B.
sphaericus, es utilizada para eliminar mosquitos en letrinas. La OMS está interesada
en desarrollar formulaciones de esta bacteria como larvicida.
Bacillus popilliae.
Es un patógeno de varios escarabajos y a diferencia de Bt y B. sphaericus no produce
toxinas. Cuando la bacteria es ingerida por el insecto invade el homocele, se multiplica
rápidamente durante dos días y mata a la larva en el proceso. Al morir la larva, la bacteria
pasa de la fase vegetativa a la fase de esporulación y de esta forma es muy persistente en
el suelo.

Este organismo es un patógeno obligado, de manera que la única forma de obtener esporas
para uso comercial es cultivar la bacteria en larvas del escarabajo japonés. Esta forma de
26
producción sirve para el control del escarabajo en plantas ornamentales y canchas de
césped.

Descripción de hongos entomopatógenos.


Beauveria bassiana.
Se trata de un hongo imperfecto, entomopatógeno, perteneciente a la clase Deuteromycetes
y al orden Moniliales, aprófito facultativo y se encuentra en el suelo en muchas partes del
mundo.

Es el agente causal de la muscardina blanca de los gusanos de seda. Su crecimiento es


relativamente lento. Se lo puede aislar del suelo, restos vegetales e incluso de insectos
infectados. También ha sido reportado como endófito del maíz, tomate, papa, algodón, entre
otros.

Inicialmente crece con aspecto algodonoso blanco y luego se torna amarillento o rosa pálido
volviéndose pulverulento y de color crema. El reverso es blanco o amarillo pálido.

El mecanismo de infección de B. bassiana (Bb) es similar al de los entomopatógenos


descritos anteriormente e incluye una fase de adherencia, germinación, penetración y
esporulación.

Durante el proceso de penetración del hongo se producen una variedad de toxinas, siendo
la más conocida la beauverina, un dipéptido de N-metilfenilalanina y ácido 2-hidroxivalérico
que actúa sobre la membrana modificando su permeabilidad y causando finalmente la
muerte.

Bb produce además metabolitos secundarios como beauveriloides, bassianolide,


isarolide y enniatinas, que acentúan y aceleran el proceso de infección, así como el
antibiótico oosporeína de color rojo intenso para combatir las bacterias del tracto
intestinal del insecto.

La muerte ocurre aproximadamente 72 horas después de haber sido tratado con una
dilución conidial, dependiendo de la cantidad de esporas, de la especie, del tamaño y de la
edad del insecto. Durante la fase infectiva este presentará pérdida del apetito, decoloración
del integumento, hinchazón, flacidez, falta de movilidad hasta parálisis y finalmente morirá y
se momificará.

Bb solo afecta a insectos plaga, es altamente específico y rara vez hace daño a animales o
humanos, por lo que se lo considera un biocontrolador seguro (se ha reportado un caso de
infección humana en un paciente con sistema inmune deprimido).

Ataca a grillos, moscas blancas, pulgones, áfidos, trips, saltadores, piojos harinosos,
escamas algodonosas, chicharritas, barrenadores, defoliadores de gramíneas, escarabajos
defoliadores y chinches.

Metarhizium anisopliae.
Es un hongo que tiene la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales y
por lo tanto habita en todo. De forma natural causa enfermedad a más de 200 especies de

27
insectos de diferente orden. Produce la muscardina verde, llamada así por el color verde
olivo de sus esporas.

Anisopliae es un hongo deuteromicete perteneciente a la familia Moniliaceae, que se


puede desarrollar en coleópteros de la familias Elateridae y Curculionidae. Produce micelio
blanco o amarillo y columnas de conidias verdes que se unen formando típicos bloques
muy compactos. Al reverso es ligeramente amarillo mostaza.

Es posible realizar su aislamiento a partir de suelo, insectos colonizados o sedimentos de


río. Puede estar asociado a nematodos, organismos saprófitos y detritos orgánicos. Al llegar
al insecto, las esporas se unen y germinan, buscan un lugar para penetrar y crecen
rápidamente dentro del individuo para finalmente producirle la muerte.

Durante la infección el hongo produce blastosoras y micelio que reducen las defensas
celulares del insecto. De M. anisopliae se han aislado dos grupos de toxinas: las destruxinas
(depsipéptidos cíclicos) de las que se conocen 28 diferentes y las citocalacinas de las que
se conocen 3, las mismas que determinan la toxicidad y virulencia diferencial entre
aislamientos contra algunos insectos (Rodríguez del Bosque & Arredondo 2007).

Las primeras actúan en las membranas de las mitocondrias y el retículo endoplásmico del
músculo del insecto y lo paralizan. Se cree que las citocalacinas inhiben su respuesta
inmune (Wainwright 1992).

Las toxinas provocan alteraciones en varios organelos, paralizan las células o causan un
mal funcionamiento del intestino medio, del tejido muscular y los hemocitos. En el caso de
los insectos la destruxina inhibe la acción de la fenoloxidasa, produce cambios patológicos
en el hemocele, tiene acción histolítica y produce bloqueo mecánico digestivo.

1. anisopliae produce destruxinas A, B y E en cantidades significativas. Esta última es


activa contra especies de áfidos, mariposas y larvas de mosquitos.
Lecanicillium lecanii (antes Verticillium lecanii)
Lecanicillium lecanii es patógeno de áfidos, moscas blancas, cóccidos y aleuródidos, pero
se ha visto que también tiene actividad contra hongos fitopatógenos, por lo que podría tener
el papel dual de entomopatógeno y micopesticida (Gasani y otros 2010). Es un hongo de
distribución mundial, saprofítico y sus esporas pueden sobrevivir un período largo en el
suelo.

Pertenece a la división Deuteromycota, clase Hyphomycetes. Esta especie está formada por
un complejo biotipo y distintas cepas que difieren ligeramente en su apariencia externa y por
tener diversos hospedantes. Sus colonias son compactas, blanquecino-amarillentas con
reverso amarillo.

1. lecanii es muy útil para combatir áfidos resistentes a pesticidas. Para utilizarlo, en
ocasiones se induce el movimiento de los áfidos con la feromona de alarma de áfidos
(E)-β-farnaescena que los estimula a moverse alrededor como si estuvieran
recibiendo un ataque. De esta manera los áfidos recogen un gran número de esporas
aumentando las posibilidades de infección y su control (Wainwright 1992).

28
El hongo puede penetrar directamente a través de la cutícula. Su micelio produce una toxina
llamada ciclo depsipéptido bassianolide, al igual que otras toxinas insecticidas como el ácido
dipicolínico, el ácido oxálico, el ácido hidroxicarboxílico y ciclosporina.

La actividad de L. lecanii depende de la cepa del hongo. Las cepas con esporas pequeñas
infectan a los áfidos, mientras que aquellas con esporas grandes infectan a la mosca
blanca. Ciertas cepas también han sido reportadas como controladoras de la roya.

Isaria fumosorosea (antes Paecilomyces fumosoroseus)


Este hongo entomopatógeno ha sido observado en diferentes tipos de suelo a muy bajas
densidades (Bolckmans y otros 2005). Se lo ha citado como posible agente de control
biológico para insectos de 25 familias distintas, incluyendo 41 especies (Smith 1995).

Su ciclo de vida consiste en las siguientes etapas: adhesión de las conidias o blastosporas
al huésped, germinación, penetración, crecimiento vegetativo y conidiogénesis.

En la mosca blanca el hongo crece y se desarrolla rápidamente en todos los estadios,


completando su ciclo de vida a las 120 horas bajo condiciones de campo (Osborne & Landa
1992).

En medio de cultivo sintético las colonias de I. fumosorosea crecen de manera moderada


cuando son incubadas a 24 °C (25–30 mm de diámetro a los 7 días y 50–65 mm a las 2
semanas) (Galán 2012).

Fumosorosea produce beauvericín, beauverolide y ácido piridino-2-6- dicarboxílico,


productos que alteran el transporte de cationes a través de la membrana celular (Rodríguez
del Bosque & Arredondo 2007).

Paecilomyces lilacinus
Es un hongo utilizado para el control biológico de nematodos. Parasita y digiere huevos del
nematodo Meloidogyne spp., así como quistes de nematodos Globodera spp. y Heterodera
spp.

Su distribución es mundial y se encuentra especialmente en climas cálidos. Su hábitat


comprende el suelo, las masas gelatinosas de huevos de nematodos agalladores y los
quistes de nematodos.

Se caracteriza por ser un hongo algodonoso de colores vistosos como rosa, rojo o púrpura
cuando ha esporulado.

La infección se produce al penetrar la hifa ya sea en la matriz gelatinosa de los nematodos


formadores de agallas o en la vulva o el cuello abierto de los quistes. Al entrar en contacto
con los nematodos parasita las hembras y sus huevos, a los cuales les causa
deformaciones con la colaboración de enzimas líticas.

Además produce destrucción de ovarios y reducción de la eclosión. Una vez que el hongo
penetra en el huésped a través de la cutícula y llega al hemocele, produce toxinas que

29
afectan los sistemas nerviosos y causa deformación en el estilete de los nematodos que
sobreviven, lo que permite reducir el daño que estos causan y sus poblaciones.

Al parasitar las larvas y los huevos provocan contracción y/o destrucción del embrión,
pérdida de movimiento en las larvas y vacuolización interna en larvas del primer estadio.

Hay que extremar los cuidados al usar este hongo pues se han reportado infecciones
humanas en ojos, pulmones, piel, corazón y vagina. El peligro se presenta para el personal
que trabaja en laboratorios y plantas de producción y para quien lo aplica en el campo.

Descripción de los Microorganismos Entomopatógenos a base de virus.


Baculovirus phthorimaea.
Dentro de los métodos de control que se han desarrollado para las polillas de la papa
(Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias) se encuentra el control cultural: el
buen uso y manejo de prácticas culturales, el uso de feromonas sexuales con fines de
monitorear la población y el empleo de baculovirus para el almacenamiento de semilla.

El virus granulosis de Phthorimaea operculella (PoVG) es un patógeno que afecta el


desarrollo larval de la polilla de la papa. Las larvas enfermas, de color blanco lechoso, son
más lentas, se alimentan menos, no logran empupar y mueren entre 12 y 21 días después
de haber ingerido el virus. Este patógeno es multiplicado en forma masiva en una crianza de
polilla de la papa para obtener el mayor número de larvas enfermas.

Se lo puede formular de manera artesanal utilizando larvas enfermas de la polilla de la


papa, talco (silicato de magnesio), fijador y agua. La dosis recomendada es de 5 kg por
cada tonelada de papa a tratar, con lo cual se protege el tubérculo de la infestación por 4
meses en condiciones de almacenamiento.

Virus de la Poliedrosis Nuclear.


Las larvas afectadas por VPN suelen volverse blanquecinas y granulares u oscuras. A
menudo cuelgan del ápice de las ramas de las plantas o de las hojas. El esqueleto queda
licuificado y es quebrado fácilmente exponiendo los poliedros infecciosos al medioambiente,
afectando así a otros insectos.

Fuente: Ministerio de agricultura del Ecuador

Cómo hacer hormonas de enraizamiento caseras

30
Las hormonas de enraizamiento y hormonas naturales para plantas, sirven para multiplicar
una planta por esquejes, o también a modo de estimulante en plantas ya constituidas,
pobres en raíces. Con la aplicación de estos bioinsumos ecológicos y orgánicos,
obtendremos grandes beneficios en las diferentes etapas de los cultivos.

Beneficios en la aplicación de hormonas de enraizamiento.


Semilleros.
Activa la germinación, fortalece el plantin, conserva la humedad del sustrato y lo protege
contra el ataque de trozadores.

Almácigos.
Fortalece el tallo, aumenta la cantidad y vigor de las raíces.

En el campo o terreno definitivo.


Acelera el establecimiento de la planta, protegiéndola del ataque de trozadores, trips, áfidos
y saltahojas, al tanto que promueve el rebrote basal en aromáticas y frutales después de
podas y cortes.

Fórmulas para hacer hormonas de enraizamiento.


Fórmula con Lentejas. Bioactivador Enzimático.
Rebosante de actividad biológica, ácido láctico, vitaminas del grupo B, K, E y minerales.

Ingredientes:

 1/2 taza de lentejas. Si son ecológicas mejor.


 Botella con capacidad de unos 2 Litros.
 Agua de lluvia, destilada u osmotizada. 2 tazas.

Preparación:

1. Lavar el grano y dejarlo en remojo en abundante agua de 2 a 6 horas.


2. Retirar el agua con un escurridor y tirarla.
3. Volver a poner agua hasta que quede cubierto por tres dedos por encima del grano.
4. Dejar los granos en remojo alrededor de 24 horas en tiempo frío y 16 horas en
verano.
5. Pasado el tiempo de remojado se separa el agua del grano, se guarda este líquido y
volvemos a poner agua al grano para obtener más producto.
6. En esta segunda vez y seguidamente sin espera iremos moliendo las semillas con el
agua y filtrando el producto.
7. Juntamos el líquido de la primera vez con el de la segunda.
8. Dejar reposar dos o tres días en un lugar cálido y oscuro de 20 a 30º C para que la
fermentación se optimice.

31
9. Pasado ese tiempo se remueve el fermento bioenzimatico y se guarda en un lugar
fresco o en la nevera.
10. Ya está listo para aplicar.
11. También se usa como bebida probiótica, para activar fermentaciones y acelerar
procesos biológicos.

Medidas:

Las medidas de aplicación de estos preparados bioenzimaticos son de 1:1000 hasta 1:500.

Nota: La temperatura ideal es de 19 ºC a 20 ºC, a menor temperatura se paraliza el


proceso y a mayor temperatura la mezcla se pudre.
Fórmula de Trigo y maíz. Bioactivador Enzimático.
Rebosante de actividad biológica, ácido láctico, vitaminas del grupo B, K, E y minerales.

Ingredientes:

 Una taza de trigo o maíz.


 Un recipiente de unos 2 Litros.
 Agua de lluvia, destilada u osmotizada.

Preparación:

1. Lavar el grano y dejarlo en remojo en abundante agua de 2 a 6 horas.


2. Retirar el agua con un escurridor y tirarla.
3. Volver a poner agua hasta que quede cubierto por tres dedos por encima del grano.
4. Dejar los granos en remojo alrededor de 24 horas en tiempo frió y 16 horas en
verano.
5. Pasado el tiempo de remojado se separa el agua del grano, se guarda este líquido y
volvemos a poner agua al grano para obtener más producto.
6. Después de otro remojo de 16 o 24 horas y observando que ya sale la raíz,
apartamos el agua, la guardamos y añadimos más agua por última vez.
7. En esta última vez y seguidamente sin espera iremos moliendo las semillas con el
agua y filtrando el producto.
8. Juntamos el líquido de la primera vez con el de la segunda vez y el de la tercera vez
todos en uno.
9. Dejar reposar dos o tres días en un lugar cálido y oscuro de 20 a 30º C para que la
fermentación se optimice.
10. Pasado ese tiempo se remueve el fermento bioenzimatico y se guarda en un lugar
fresco o en la nevera.
11. Ya está listo para aplicar.
32
12. También se usa como bebida probiótica, para activar fermentaciones y acelerar
procesos biológicos

Medidas:

Las medidas de aplicación de estos preparados bioenzimaticos son de 1:1000 hasta 1:500.

Nota: De 19 a 20 ºC durante el proceso de remojo, pueden variar los tiempos por el


tipo de semilla y condiciones ambientales, el tipo de agua etc.
Fórmula de sauce llorón. Ácido Salicílico y Ácido Indolbutírico.
Una de las fórmulas más interesantes por sus altos contenidos en estos dos compuestos
naturales, ácido salicílico (sustancia que activa las defensas naturales en las plantas)
y ácido indolbutírico (hormonas de enraizamiento natural). Estos compuestos se
encuentran más concentrados en las puntas de las ramas de brotes tiernos en aquellas
plantas de la familia Salicaceae.

Para obtener hormonas de enraizamiento del sauce llorón, tendremos que conseguir ramas
suberificadas (con corteza) de este sauce. También podemos usar cortezas del árbol y
brotes tiernos, para cada cual haremos una elaboración y acciones diferentes.

1. 200 gramos de brotes tiernos cada litro de agua no contaminada. Separamos


las hojas de las ramas tiernas. intentando cortar con unas tijeras todas las ramas a la
misma longitud.
2. Las ramas tiernas las dejaremos en un litro de agua por tres días para
después, llevar la mezcla al fuego hasta la ebullición tipo infusión, luego colamos y
apartamos el producto.» Ya tenemos la primera combinación de compuestos
naturales».
3. Con las ramas más gordas se pueden hacer esquejes de un modo muy
sencillo sumergiéndolas en agua a parte durante el tiempo necesario hasta que
enraízan en un lugar seco y oscuro de 19 a 20 ºC preferiblemente, con ello
conseguiremos nuevos plantones jóvenes y tiernos para sucesivas elaboraciones. El
agua resultante se cuela y se guarda. «Ya tenemos otro producto natural con
cualidades biológicas».
4. En un recipiente dejamos las otras ramas juntas reposando en agua unas tres
semanas, hasta que observemos que salen raíces. Con las cortezas haremos lo
mismo.
5. Cuando estas salgan, el agua resultante es la que utilizaremos después de filtrar,
un producto «totalmente biológico».

Dosis de aplicación hormonas de enraizamiento.


 1:100 – 1:500 / diluido en agua.

 También se puede aplicar puro dependiendo del uso.


 Combine los diferentes tipos de compuestos para aumentar la eficiencia.
Nota: Para recolectar brotes tiernos de sauce llorón la época ideal es primavera – verano.
Las hormonas de enraizamiento caseras son usadas por millones de agricultores,
transfiriendo el conocimiento de una generación a otra, y muy utilizadas en la actualidad.
33
Se obtienen unos resultados sorprendentes, y la inversión es mínima. Además de ser un
producto totalmente ecológico y libre de tóxicos. Esto ess Agricultura recomienda su uso
para todo tipo de esquejes y semilleros.

Consejos de aplicación de hormonas de enraizamiento.


Si vamos a usar las hormonas de enraizamiento como solución para los esquejes.
1. No sumergir todo el esqueje en la solución, si no, la parte en donde este sacara sus
raíces.
2. Usar la solución diluyéndose en agua, a las proporciones anteriormente
mencionadas. Ya que sin diluirla es demasiado fuerte, hay que tenerlo en cuenta, si
los esquejes van a estar sumergidos varios días.
Si vamos a usar las hormonas de enraizamiento para la tierra.
1. Mojar durante un minuto la parte inferior del esqueje en la solución.
2. Inmediatamente después, plantar el esqueje en la tierra.
Si vamos a usar las hormonas de enraizamiento para el riego.
1. Diluimos la solución empezando por la más baja, observaremos los semilleros. Si no
vemos resultados, iremos aumentando la mezcla hasta optimizar el crecimiento.
Estas soluciones de hormonas de enraizamiento sirven para todo tipo de plantas y árboles.
También se han hecho intentos con cactus, y se obtuvieron muy buenos resultados.

Las proporciones mencionadas en este artículo son orientativas. Siempre el


campesino/a ajustará las cantidades a su necesidad, observando resultados y apuntando
avances. El objetivo final será la optimización del producto para unos mejores resultados en
las plántulas y esquejes.

Fórmula de gran éxito «enraizamiento orgánico dinamizado»


Materiales para la realización de 4,5 litros o 1 galón.
 500 gr. de hojas de ortiga blanca (Lamium album).
 300 gr. de diente de león (Taraxacum officinale Weber).
 1 kg. de estiércol fresco de vaca (preferiblemente procedente de animales libres de
antibióticos y antiparasitarios).
 100 gr. de polvo de cuarzo. Un balde. Recipiente plástico negro de 4.5 litros (aprox. 1
galón).
 Malla o costal. 3 litros de agua (de lluvia o reposada).
Pasos para su elaboración.
1. Colocar en un balde 1 kg. de estiércol fresco de vaca y 3 litros de agua.
2. Macerar la ortiga y el diente de león con un mortero.
3. Colar y añadir el macerado al balde con el estiércol fresco de vaca y 3 litros de agua.
4. Revolver con un palo en el sentido de las manecillas del reloj durante 10 minutos.

34
5. Colar la mezcla y trasvasar a un recipiente de plástico negro de 4.5 litros
(aproximadamente 1 galón).
6. Añadir 100 gr. de polvo de cuarzo batiéndose y dejarlo reposar 24 horas a la sombra
tapado con una malla o un trozo de costal para que pueda transpirar.
7. Almacenar en recipientes adecuados. Se recomiendan baldes plásticos negros de un
galón en adelante, como los utilizados para la aplicación de emulsiones asfálticas,
previamente lavado y cepillado con agua. Es conveniente usar mallas, costales o
simplemente una camisa vieja de algodón o lino para cubrirla, porque la maduración
es anaerobia.
Dosis de uso, período y momento de aplicación.
 La dosis en semilleros rociar o asperjar 100 cm³ o 100 ml con atomizador de 3 litros
antes de la siembra, al sembrar y 1 vez a la semana, hasta la formación de hojas
verdaderas.
 En lote aplicar 300 cm3 o 300 ml con bomba de 20 litros en la corona y al pie del tallo
2 veces por semana, hasta el establecimiento de la planta. En aromáticas y frutales
se recomienda 500 cm3 o 500 ml por fumigadora en corona y a la base del tallo,
como inductor de rebrotes después de cortes o podas.
 Las aplicaciones se recomiendan temprano en la mañana o en días nublados, para
prevenir su evaporación o degradación.
Rendimiento del enraizamiento orgánico dinamizado.
 Semilleros, un atomizador de 3 litros con el biopreparado puede cubrir 6 bandejas de
30 alvéolos en 2 aspersiones semanales.
 Almácigos, un fumigador de 20 litros con 300 cm³ o 300 ml de biopreparado con
alcanza para 200 plantas.
 En lote, una bomba de 20 litros con 500 cm³ o 500 ml de biopreparado alcanzan para
100 m² de cultivos.
Almacenamiento.
 Su vida útil es de 3 meses por la inestabilidad de sus componentes.
Nota: EstoEsAgricultura recomienda etiquetar el producto realizado y mantenerlo fuera del
alcance de los/as niños/as.

Plagas o enfermedades que controla el enraizamiento orgánico dinamizado.


 Se ha aplicado a plantas hortícolas y aromáticas en general.
 Asperjado al suelo, base del tallo y follaje, previene y controla insectos Trozadores
(Agrotis ipsilon-Hufnagel) y Tierreros (Peridroma saucia-Hübner) en la fase de larva,
pupa y adulto en plántulas de hortalizas y aromáticas.
 Previene Thrips tabaci Lindeman y Frankliniella occidentalis en la fase de ninfa y
adulto en cultivos de aromáticas, hortalizas y frutales.
 Controla áfidos o pulgones de las especies Myzus persicae en los estadios de ninfas
y adultos en hortalizas, frutales y aromáticas.

35
 Previene y controla Saltahojas (Empoasca kraerneri) en los ciclos de ninfa y adulto
en leguminosas, hortalizas y tuberosas.
Fuente: Programa Terrazas Verdes Cemex-Agroambientalistas.

Cómo hacer insecticida con semilla de aguacate. (Persea americana).


El insecticida semilla de aguacate nos facilitará enormemente la lucha contra el control de
plagas en nuestro huerto. Además, su principal componente es reciclable, con lo cual su
realización es muy económica.

La semilla de aguacate o pepa de plata ha demostrado ser un poderoso repelente


de plagas. Específicamente, para las moscas minadoras en las etapas de cultivo primarias
(semilleros y primeras hojas).
La semilla de aguacate contiene una elevada cantidad de taninos, los cuales son sustancias
tóxicas de sabor amargo que al ser aplicadas sobre las hojas de las hortalizas genera
rechazo de los insectos que se alimentan de estas plantas.

Cómo hacer insecticida con semillas de aguacate.


Materiales e ingredientes.
Para diez litros de producto se utilizará:

 1 envase de dos litros.


 2 semillas de aguacate (Persea americana).
 2 litros de agua hirviendo.
 Una fuente de calor para la cocción.
Elaboración insecticida semilla de aguacate.
1. Rallar finamente dos semillas de aguacate. Las semillas del aguacate deben estar
secas (pueden utilizarse sin secar pero muestran menor efectividad).
Recomendamos utilizar un rayador de cocina o utilizar un cuchillo bien afilado. No
recomendamos utilizar un molinillo eléctrico, ya que por la fuerza centrífuga muchas
sustancias de la semilla quedara en la tapa del mismo.
2. Remojar el rallado de semilla de aguacate durante toda la noche en dos litros de
agua hirviendo. El agua hirviendo es para purificar el producto de posibles
contaminaciones y mejorar la extracción de sustancias.

36
3. Colar el extracto para eliminar impurezas. (Los restos se pueden añadir al compost o
lombricompostera del jardín).
4. Diluir el producto final en diez litros de agua. Esperaremos al día siguiente, para que
el producto este frío y haya obtenido todas las sustancias del rayado de la semilla.
(Utilizar agua de lluvia u osmotizada).

Aplicación.
 La aplicación del producto se realiza para proteger el cultivo en la etapa de
germinación y crecimiento de las primeras hojas. Con ayuda de un difusor, se
aplicara el producto en la parte posterior de las hojas o envés de las mismas.
 Se recomienda aplicar preferentemente en las últimas horas de la tarde (es el
momento en que las plagas salen a alimentarse) y evitar las horas de mucho calor.
 Si los niveles de la plaga son extensos, se recomienda usar el producto una vez a la
semana. Hasta que veamos su eliminación o su reducción sea considerablemente.
 Para una mayor adherencia del producto a las plantas, se recomienda añadir un poco
de jabón ecológico (jabón de lagarto). En su última etapa de realización del
insecticida.
 Se aplica en hortalizas de hoja como lechuga (Lactuca sativa), espinaca (Spinacia
oleracea); y en hortalizas de raíz como zanahoria (Daucus carota), rabanito
(Raphanus sativus), arveja (Pisum sativum), vainita (Phaseolus vulgaris).

Dosis de insecticida semilla de aguacate.


La dosis recomendada para este producto:

 Diluir dos litros de insecticida en diez litros de agua.


NOTA: Se recomienda aplicar en las etapas de germinación y crecimiento de hojas nuevas.
Esperaremos a que el producto se haya enfriado.
Almacenamiento.
Como muchos productos orgánicos, este, debe utilizarse inmediatamente después de su
elaboración. Si queremos conservarlo por algún tiempo, lo haremos dentro de una nevera.

Precauciones.
No olvidar etiquetar el envase, para evitar posibles intoxicaciones. Mantener el producto
alejado del alcance de los niños/as.
Plagas o enfermedades que controla.
 Mosca minadora (Liryomiza huidobrensis) en los primeros estados de cultivo de
hortalizas, en especial durante la germinación, repele adultos de mosca evitando la
ovoposición.
 Pulgones. (Aphididae).
 Algunas larvas de polillas o mariposas (siempre y cuando éstas se encuentren en
estados jóvenes, es decir, que recién hayan eclosionado de los huevos).

Despídete de los mosquitos sin utilizar químicos


El humano pide y la madre naturaleza provee, 6 plantas que te ayudarán a ahuyentar
los mosquitos.
37
En esta temporada veraniega donde nos debatimos entre el calor y la lluvia, los mosquitos
están a la orden del día.

Si lo que quieres es encontrar un remedio natural para dormir tranquilo y evitar las
picaduras, entonces tenemos exactamente lo que estás buscando. Nos dimos a la tarea de
investigar cuáles son las mejores plantas que además de ahuyentar a las molestas visitas,
también se verán increíbles.
Sigue leyendo y duerme tranquilo sabiendo que los mosquitos no te molestarán.

Citronela
El aceite esencial de la hierba de citronela se usa para hacer velas repelentes de insectos
que probablemente hayas visto antes en una carne asada. Asegúrate de comprar la hierba
espigada alta Cymbopogon nardus, no la "planta de citronella" (Pelargonium citrosum), que
en realidad es un tipo de geranio que huele similar a la citronella pero que no contiene los
mismos aceites repelentes de mosquitos. La citronela prefiere el sol y el suelo húmedo y
arcilloso, por lo tanto, deberá regarla frecuentemente.

Albahaca
El aceite esencial de albahaca ha sido estudiado por sus propiedades para combatir los
mosquitos, además podrás utilizarlo también para darle un toque diferente a tus platillos. A
la albahaca le gusta el sol y la tierra húmeda, así que riega tu planta diariamente
especialmente durante el verano.

38
Limonero
Esta planta produce un aceite que contiene algunas de las mismas propiedades que la
citronela, incluida la capacidad de repeler los mosquitos. Es increíblemente fácil de cultivar,
el limonero es una planta perenne que puede convertirse rápidamente en invasiva por lo
que es mejor plantarla en un recipiente. Dale pleno sol a media sombra y no olvides regar.

Menta
Se ha demostrado que el aceite esencial de menta funciona como repelente al ser un primo
del limonero, la menta tiene esencialmente los mismos requisitos de cuidado: dale mucho
sol y agua. También puedes usar las hojas de menta y limonero para preparar té.

Lavanda

Algunas pruebas del aceite esencial de lavanda sugieren que los mosquitos odian la
lavanda. Algunos gurús de la vida natural incluso sugieren secar las flores de lavanda y
hacer sobres para alejar a los mosquitos. Esta planta prefiere pleno sol y suelo más seco;
riega una o dos veces por semana durante la temporada de crecimiento.

39
Menta de gato
La nepetalactona, el aceite esencial que da a la menta de gato su olor característico, tiene
propiedades repelentes. La menta de gato (otro miembro de la familia de la menta) crece
mejor a pleno sol, pero soporta sol parcial y casi cualquier tipo de suelo. Una vez
establecida, lo único que debes hacer para cuidarla es arrancar las cabezas de las flores
cuando aparezcan, ya que la menta de gato se propaga rápidamente.

40

S-ar putea să vă placă și