Sunteți pe pagina 1din 53

Diego Andrés Bernal Botero PhD

diego.bernal@upb.edu.co

Cátedra IV
Historia de Colombia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS
EXACTAS
Unidad 7.
De La Violencia política a la
armonía del silencio

Temas a desarrollar:
7.1. Surgimiento, apogeo y caída de Jorge Eliécer Gaitán
7.2. La Violencia: historias de corbatas y machetes
7.3. Rojas Pinilla: parábola del dictador que nos trajo la paz
7.4. El Frente Nacional: entre el equilibrio y el silencio
7.5. Contexto socio político en el surgimiento de los
movimientos guerrilleros
Fin de la hegemonía conservadora
• Enrique Olaya Herrera fue el primer
presidente liberal en 44 años.
• Gracias a la división del partido
Conservador entre sus candidatos
Guillermo Valencia y el General Alfredo
Vásquez Cobo, Herrera ganó las
elecciones de 1930 terminando con la
hegemonía conservadora.
• Durante su gobierno intentó mantener
un equilibrio político entre liberales y
conservadores, pero por presiones
dentro de su partido se fue retirando a
los conservadores de sus cargos.
• Durante su administración se presentó la
Guerra con el Perú entre 1932 y 1933.

Enrique Olaya Herrera


(1880-1937)
El caucho… una excusa perfecta
"La más notable virtud de esta
goma es una maravillosa
elasticidad. En esto consiste la
gran diferencia entre ella y todas
las demás sustancias. Puede ser
estirada hasta ocho veces su
longitud normal sin romperse,
después de lo cual vuelve a asumir
su forma original”.

Charles
Goodyear, New Haven, 1855
El caucho… una excusa perfecta
Una guerra para unirnos como colombianos

"Colombianos. Sembremos sangre para que cosechemos Gloria".


Enrique Olaya Herrera, Presidente de Colombia
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Salom%C3%B3n-Lozano#/media/File:Mapa_de_la_frontera_Colombia-
Per%C3%BA.svg
Unir: Unión Nacional Izquierdista
Revolucionaria
• Fundada en 1933 por Jorge Eliecer Gaitán y algunos
liberales de izquierda, buscaba defender los
intereses de los sectores populares de la sociedad.
• Su principal objetivo era lograr una reforma agraria
protegiendo a los aparceros frente a los
terratenientes, limitar la tenencia de tierra y
tecnificar el agro.
• Perdió protagonismo frente a las propuestas de
López Pumarejo, y fue finalmente disuelto al ser
integrado Gaitán a la Cámara de Representantes por
parte del Partido Liberal.
Alfonso López Pumarejo y la
‘Revolución en marcha’
• Presidente durante dos periodos:
de 1934 a 1938 y de 1942 a 1945.
• Modificó la constitución de 1886 en
1936, estableciendo un estado
intervencionista siguiendo el
modelo del New Deal y la economía
keynesiana.
• Dirigió una gran la reforma agraria
y tributaria aunque las élites del
país se opusieron a ella.
• Contó con gran apoyó popular con
su programa de ‘Revolución en
Marcha’. Alfonso López Pumarejo
(1886-1957)
Franklin Delano Roosevelt
y la presidencia de EEUU
Franklin Delano Roosevelt
y la presidencia de EEUU
”…Una excusa, no lo perdáis de vista, amigos míos, que el
presidente ha repetido en el discurso de la aceptación de la
nominación, la pasada semana. Los informes realizados por las
naciones civilizadas de la Tierra prueban dos hechos: en primer
lugar, que la estructura económica de las otras naciones se ha
visto afectada por la creciente ola de especulación en los Estados
Unidos y que la disminución de nuestros préstamos al extranjero
ha contribuido a generar un estado de miseria; en segundo lugar,
que la burbuja de las quimeras estalló en primer lugar en su país
de origen, los Estados Unidos…”.

F.D Roosevelt
Candidato demócrata a la presidencia de EEUU,
Agosto de 1932
Franklin Delano Roosevelt
y el New Deal

“A lo único que debemos tenerle


miedo, es al miedo mismo”.
Franklin Delano Roosevelt
y el New Deal
Alfonso López Pumarejo y el fracaso del
sueño liberal
• Durante su segundo periodo se enfrentó a una férrea
oposición por parte de los liberales moderados.
• Al llegar a la presidencia rápidamente declaró la
guerra a las potencias del Eje terminando la
neutralidad mantenida por el Presidente Eduardo
Santos.
• En 1944 enfrentó un golpe de estado que gracias a su
vicepresidente, Darío Echandía, y su ministro de
gobierno, Alberto Lleras Camargo, logró develar.
• Adelantó una reforma laboral en la que se
normatizaba la celebración del contrato y propició el
sindicalismo.
• Como parte de la reforma constitucional de 1945
otorgó la ciudadanía a la mujer mas sin derecho al
voto.
Jorge Eliecer Gaitán y las esperanzas del
pueblo
Abogado y político liberal bogotano.
Ejerció como alcalde de Bogotá,
congresista y ministro de educación y
trabajo.
Inició su carrera de mano de la
defensa de pleitos de campesinos y
tomó gran importancia como
fundador de la Unir (Unión Nacional
Izquierdista Revolucionaria).
Presentó su candidatura a la
presidencia para el periodo de 1946-
1950, pero perdió las elecciones
contra Mariano Ospina (conservador) Jorge Eliécer Gaitán
y Gabriel Turbay (liberal oficialista). (1898-1948)
Liberales divididos… liberales derrotados
Candidato Partido Votos
Mariano Ospina
Conservador 565.939
Pérez
Gabriel Turbay
Liberal 441.199
Abunader
Jorge Eliécer Gaitán
Disidencia liberal 358.957
Ayala
Total de votos válidos 1'366.095
Votos anulados 177
Total de votantes 1'366.272
Un mundo dividido… un mundo en
equilibrio
Convertido tras la derrota en el jefe único del liberalismo, el asesinato de
Gaitán el 9 de abril de 1948 en Bogotá, desató una ola de violencia que se
extendió a diversos puntos del país.
El Bogotazo

Inició el 9 de abril de 1948, cuando supuestamente Juan Roa Sierra disparó a


Jorge Eliecer Gaitán en tres ocasiones. Existen varias versiones acerca de la
autoría del crimen en la que se señala que fueron otros los responsables y Roa
Sierra fue un chivo expiatorio.
Como resultado se produjeron saqueos e incendios a lo largo de la carrera
séptima, dejando más de 500 muertos. Sin embargo las repercusiones del
magnicidio se extendieron a otros lugares del país, por lo que es considerado
uno de los primeros incidentes generalizados del periodo llamado como La
Violencia.
El Bogotazo y sus consecuencias

La multitud carecía de líderes, pero exigía la


renuncia del presidente Mariano Ospina Pérez.
Con la muerte del caudillo liberal, se recrudecieron
los odios bipartidistas y se tornaron abiertamente
violentas en todo el país.
Periodo de violencia partidista
La época de la Violencia en Colombia es como se denomina a un
periodo histórico entre 1948 y 1960, caracterizado por violencia
bipartidista.
El asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de
abril de 1948, desencadenó este periodo caracterizado por la lucha
entre Liberales y Conservadores, incluyendo asesinatos, agresiones,
persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el
alineamiento político.
Algunos autores sitúan este periodo hasta 1953.
Periodo de violencia partidista
Laureano Gómez y el auge de la violencia
partidista
Laureano Gómez fue un ingeniero y político
bogotano que a partir de 1930, fin de la Hegemonía
Conservadora, se consolidó como el máximo líder de
este partido y jefe de la oposición.
Fue electo presidente en el periodo 1950-1954 por
más de un millón de votos, ya que los liberales no se
presentaron a los comicios como protesta por el
magnicidio de Gaitán (Jefe único del partido Liberal)
y la falta de garantías para el candidato que lo
reemplazó, el tolimense Darío Echandía.
Por motivos de salud sólo ejerció la presidencia
durante un año, pero se le atribuye a su gobierno la
responsabilidad por permitir que grupos civiles
armados como los pájaros o los chulavitas, atacaran
a los liberales de manera impune e indiscriminada, Laureano Gómez Castro
así como las constantes violaciones de los derechos (1889-1965)
humanos.
Periodo de violencia partidista
Algunos factores que contribuyeron a la prolongación de La Violencia
fueron los temores anticomunistas de la clase dirigente, la privación
económica de los sectores populares y un rígido sistema de partidos
que solo permitía la participación de dos partidos políticos.
Los liberales vencidos se retiraron al campo y organizaron la
resistencia con el apoyo del Partido Comunista. Los propietarios por
su parte organizaron partidas armadas para luchar contra los
liberales, que degeneran rápidamente en grupos de bandidos.
La Violencia
Sin ser tomada como una guerra civil, fue un
conflicto que enfrentó a los liberales y
conservadores. Se caracterizó por las
persecuciones, asesinatos y ataques a la
propiedad privada por parte de facciones
armadas alineadas con uno u otro partido
político.
Tras la elección de Laureano Gómez la
violencia pasó de las zonas urbanas a las
rurales, desde donde los liberales organizaron
la resistencia provocando la creación de grupos
armados de autodefensa y, posteriormente,
guerrillas.
Las grupos más famosos fueron los Chulavitas
en Boyacá, y los Pájaros en el Cauca, a los que
se les atribuyen gran número de asesinatos. Se
calculan entre 200.000 y 300.000 muertes,
además de la gran migración del campo a la
ciudad.
13 de junio de 1953: un día con 3
presidentes en Colombia

El 13 de junio de 1953, con el respaldo del


partido liberal, del ala del conservatismo
que lideraba el ex presidente Mariano
Ospina Pérez, el Teniente General
Gustavo Rojas Pinilla, derrocó a Gustavo Rojas Pinilla se dirige a los
Laureano Gómez. quien abandonó el país colombianos por la radio nacional
rumbo a New York y después a España.
13 de junio de 1953: un día con 3
presidentes en Colombia
La prensa de ambos partidos,
con excepción de diario El Siglo,
cuyo propietario era el
derrocado, Laureno Gómez,
saludaron con entusiasmo al
nuevo régimen.
“El segundo Libertador”,
llamaron a Rojas Pinilla quien a
su vez anunció que su gobierno
sería orientado por las Fuerzas
Armadas con los lemas “paz,
justicia y libertad”.
Rojas era un militar, ingeniero y
político boyacense y es al único
El Colombiano. Medellín, 14 de junio de que se le considera dictador en
1953. Colombia durante el siglo XX.
Gustavo Rojas Pinilla: de dictador a
Presidente

Gustavo Rojas Pinilla llega al capitolio a las 6 p.m. del 15 de junio, para
instalar la Asamblea Constituyente
Gustavo Rojas Pinilla: de dictador a
Presidente

Posesión presidencial de Gustavo Rojas Pinilla y coctel en Palacio con


los miembros de la Asamblea Nacional
Gustavo Rojas Pinilla: de dictador a
Presidente
Su dictadura fue ‘blanda’ en comparación a otras
latinoamericanas, a pesar de la censura que
realizaba contra la prensa y la anulación de toda
forma de oposición. Durante este periodo llegó la
televisión a Colombia.
Al inicio de su gobierno se controló la primera
etapa de la Violencia, tras pactar una tregua con
las guerrillas liberales, pero no logró poner fin a la
violencia partidista que se había salido del control
estatal tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.

Gustavo Rojas Pinilla


(1900-1975)
Gustavo Rojas Pinilla: de dictador a
Presidente

Portada del diario El Intermedio. 10 de mayo de 1957.


La Junta Militar de Gobierno y la
transición democrática
Tras la renuncia de Rojas Pinilla, propiciada
por un paro nacional de la industria, banca y el
comercio durante 10 días, el gobierno es
ejercido por una junta militar de cinco
generales, todos conservadores provenientes
del Ejército, Policía, la Armada y el Servicio de
Inteligencia.
Con la firma del acuerdo Benidorm, Alberto
Lleras Camargo y Laureano Gómez, líderes de
partidos Liberal y Conservador, llegaron a un
acuerdo para alternarse la presidencia durante
12 años (luego se extendió a 16) y de manera
equitativa distribuirse los cargos públicos.
Dicho acuerdo fue ratificado por un plebiscito
en el que las mujeres ejercieron por primera El Mayor General Gabriel
vez el derecho al voto, el cual habían ganado París y la Junta Militar
durante la dictadura. (1957 – 1958)
Frente Nacional (1958-1974)

El primer presidente electo durante este periodo fue Alberto Lleras Camargo
quien derrotó a Jorge Leyva en los comicios a pesar de haberse determinado
que el primer presidente del Frente Nacional sería liberal, por lo que los
conservadores no debieron lanzar a su candidato.
Sólo se intercalaron dos periodos de gobierno entre ambos partidos, el Frente
Nacional finaliza en 1974 tras la presidencia de Misael Pastrana Borrero.
El Frente Nacional se centró en neutralizar la violencia y su carácter
anticomunista.
Frente Nacional (1958-1974)
La Revolución Cubana: un modelo de
exportación

Guerrilla naciente. 8 de octubre de 1957. Fidel Castro y Ernesto


Guevara conversan en un alto de su campaña en la selva de la Sierra
Maestra. Es una de sus primeras fotos en Cuba.
La Revolución Cubana: un modelo de
exportación

De reojo a la cámara. Un Che cómplice detecta una de las cámaras que


lo enfocan en las calles de La Habana.
La Revolución Cubana: un modelo de
exportación

En la Plaza de la Revolución. El 2 de enero de 1964, Liborio Noval


fotografió al Che empuñando su cámara con teleobjetivo. Sin soltar su
inseparable puro.
La toma de Marquetalia y el nacimiento
de las FARC (1964)
Pedro Antonio Marín, mejor conocido
por su alias de Manuel Marulanda
Vélez o Tirofijo, en sus orígenes
trabajó como expendedor de carne,
panadero, vendedor de dulces,
constructor, tendero y comerciante.
Como seguidor de los principios
liberales, ‘Tirofijo’ aparentemente
habría participado en las revueltas
Pedro Antonio Marín, del Bogotazo en 1948, luego del
más conocido como Manuel
Marulanda Vélez o ‘Tirofijo’ asesinato del líder liberal Jorge
(13 de mayo de 1930- 26 de marzo Eliécer Gaitán.
de 2008)
La toma de Marquetalia y el nacimiento de las
FARC (1964)
Tras la ola de represión y de violencia
política que se desató, muchos
campesinos liberales y de izquierda
crearon milicias armadas para
protegerse de las acciones de los
elementos conservadores más
violentos (‘pájaros’ y ‘chulavitas’).
Esto los llevó a enfrentarse con los
terratenientes y el ejército, además de
con los simples bandidos
oportunistas, por lo que llegaron a ser
conocidos como «Los chusmeros».
La toma de Marquetalia y el nacimiento de las
FARC (1964)

En 1964 el gobierno colombiano presumió que en los bombardeos de


Marquetalia había muerto Marín y el resto de comandantes rebeldes.
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional

• Nació en Bogotá el 3 de febrero de 1929. Su padre, Calixto Torres


Umaña, era un prestigioso médico pediatra, y su madre Isabel
Restrepo Gaviria.
• En 1947 entró a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de
Colombia, pero en septiembre entró al seminario Conciliar de
Bogotá para hacerse fraile de la comunidad Santo Tomás.
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional
• 29 de agosto de 1954 se ordenó como
Sacerdote y el 25 de septiembre viajó a
Lovaina (Bélgica) para realizar estudios de
Sociología.
• En 1955 fundó el equipo Colombiano de
Investigación Socio-económico (ECTSA).
• Tuvo la vicerrectoría del colegio
latinoamericano y se empezó a vincular con la
actividad estudiantil.
• En 1957 tuvo los primeros acercamientos al
grupo de resistencia argelina en París con el
que alcanzó a vislumbrar un proceso de
liberación nacional. Camilo Torres Restrepo
• 1958 obtuvo el título de Sociólogo con la tesis (Bogotá, 3 de febrero de 1929
- San Vicente de Chucurí,
“Una aproximación estadística a la realidad
Santander, 15 de febrero de
Socioeconómica de Bogotá’’. 1966)
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional
• A finales de 1958 viajó a Estados
Unidos a estudiar en la Universidad
de Minneápolis (Minnesota).
• En 1959 fue nombrado capellán
auxiliar de la Universidad Nacional y
profesor del departamento de
Sociología.
• Entre 1959 - 1960 trabajó en el barrio
obrero el Tunjuelito en una
investigación y trabajo social.
• En 1959 ganó el Premio Nacional de
Beneficencia “Alejandro Ángel
Escobar”, gracias a su trabajo de
investigación y mejoramiento de
calidad de vida de los habitantes del
barrio.
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional
• En el mismo año el Ministerio de
Educación lo llamó para integrar el
Comité para el Desarrollo de la
Comunidad, que más tarde pasaría a
llamarse Acción Comunal, con el que
colaboró e integró a la universidad.
• En 1960 fundó en el MUNIPROC
(Movimiento Universitario para la
Promoción Comunal).
• A finales de 1961 comienza a tener
problemas con el cardenal Luis Concha
Córdoba.
• 1962 la UNAL fue cerrada, el subcapellán
Torres incitó a la continuación de las
clases y luego de una larga asamblea, los
estudiantes lo declaran rector.
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional
• El Cardenal Luis Concha Córdoba lo
destituyó de sus cargos académicos,
pero cedió ante la presión del cuerpo
docente y le permitió terminar el
periodo estudiantil.
• El mismo año Camilo Torres fue
nombrado miembro de la junta
directiva del recién creado Instituto
de la Reforma Agraria (INCORA).
• También fue nombrado Decano del
Instituto de Administración Social
de la Escuela Superior de
Administración Pública (ESAP), ente
Luis Concha Córdoba
con el que trabajó por el desarrollo (Bogotá, 7 de noviembre de 1891-
de la comunidad. Bogotá, 18 de septiembre de 1975)
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional

En mayo de 1964, previo al inicio de las acciones militares y el


bombardeo, Camilo Torres Restrepo quiso ingresar a la llamada
República independiente de Marquetalia junto con Gustavo Pérez,
Orlando Fals Borda, Eduardo Umaña Luna y Germán Guzmán, entre
otros, para emprender una misión de paz independiente. Sin
embargo no pudo hacerlo, pues el cardenal Concha no dio su
permiso.
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional

El 3 de julio de 1964, viajó a las montañas de Santander a entrevistarse


con el entonces comandante del ELN, Fabio Vásquez Castaño. A partir
de ese momento, Camilo Torres Restrepo entró a formar parte de las
filas del ELN como militante en comisión en la ciudad. Su misión era
atraer a todos los sectores políticos de la ciudad y para eso creó una
publicación que el 26 de agosto de 1964 salió a la luz. El primer número
de la revista consiguió vender más de 450.000 ejemplares en cuestión de
horas.
Camilo Torres Restrepo y el Ejército de
Liberación Nacional

En noviembre del mismo año, Fabio Vásquez ordenó que dejara su


comisión en la ciudad y partiera para la guerrilla.
El 15 de febrero de 1966 Camilo Torres murió en el primer combate en el
que participó, cuando quiso apoderarse del fusil de un soldado caído en
medio de la emboscada que le tendieron a una patrulla militar.
La Conferencia del Episcopado Latinoamérica
de Medellín y el surgimiento de la Teología de
la liberación (1968)

• Sirvió de marco para la primera visita de un Papa a Colombia, al


participar Pablo VI en los momentos cumbre de la Conferencia.
• Se planteó la necesidad de actualizar la estructura de la Iglesia
ante los cambios suscitados por la transición de una sociedad
tradicional a una sociedad masificada, individualista, pluralista,
secular e industrializada.
Bibliografía y sitios web recomendados
• BUSHNELL, David. Colombia: una nación a
pesar de sí misma. Nuestra Historia desde los
tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá:
Planeta, 2007. 485 p.
• 13 de junio de 1953: un día con 3 presidentes en
Colombia. En:
somoslarevista.com/2014/06/13-de-junio-de-
1953-un-dia-con-3-presidentes-en-colombia/

S-ar putea să vă placă și