Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

Especialidad de Administración de Negocios Internacionales

TEMA

Acuerdo de Promoción Comercial PERÚ-EE.UU.

Trabajo monográfico presentado en cumplimiento de


la asignatura “Tratados Internacionales”

Integrantes

Aguirre Ponce, Aivy Cindy


Cossío Flores, Sheyla Francis
Flores Palomino Pamela
Vásquez Laurente, Deysi Liz

Profesor
Mg. Richard Urcia Meléndez

Lima, Diciembre de 2019


INDICE
Acuerdo de promoción comercial Perú – Estados Unidos
1. Definición
2. Negociaciones
3. ¿Cuándo se firmó?
4. ¿Cuándo entró en vigencia?
5. Categorías de desgravación
6. Contingentes arancelarios
7. APC Perú – Estados Unidos
9.1 ¿Cómo se aplican las preferencias arancelarias?
8. Solicitud del TPI – en el momento del despacho
9. DUA – se debe consignar
10. Solicitud del TPI – posterior al despacho
11. Emisión del certificado de origen
11.1. Debe contener lo siguiente
11.2. Es aplicable
11.3. Obligaciones y responsabilidades
11.4. Presentación del certificado de origen
11.5. Excepciones a la exigencia del certificado de origen
11.6. procede
12. Tránsito y transbordo
INTRODUCCION
En el mundo de hoy, el progreso económico de los países y la mejora de la calidad de
vida de una población depende de cómo ellos se inserten en la economía mundial con el
fin de aprovechar estos acuerdos comerciales.
Las ventajas que ofrecen el comercio, la tecnología y los nuevos mercados.
Al abrirnos al mercado más grande del mundo en condiciones ventajosas, el Acuerdo de
promoción comercial (APC) con Estados Unidos, es una gran oportunidad que tiene el
Perú para poner en marcha una verdadera transformación de la productividad peruana.
Acá trataremos los temas más importantes del tratado de libre comercio Perú – Estados
Unidos; primeramente definiremos el APC (PERU – EEUU).
Seguidamente trataremos los temas de negociones en cada ronda hasta firmarse el APC.
Donde se firmó y cuando se firmó.
También sobre las categorías de desgravación arancelaria; contingentes arancelarios;
lista de productos que pueden ingresar de Perú. Estados Unidos; igualmente a Perú de
los Estados Unidos; solicitud del TPI; emisión del certificado de origen.
Finalmente el tránsito y transbordo de las mercancías.
Y como es de conocimiento general, todas las obras y acciones humanas no son
perfectas, sino perfectibles; por ello, las falencias, errores u omisiones son de
responsabilidad absoluta de los estudiantes, asimismo las críticas y observaciones
servirán para fortalecer el trabajo.
Finalmente nuestro profundo agradecimiento a todas aquellas personas que confiaron en
nosotras.
1. Definición
MINCETUR (2009), Según preguntas frecuentes del acuerdo de Promoción
comercial Perú-EE.UU. dice lo siguiente:

Tratado de Libre Comercio


Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un instrumento legal (bilateral o de más
partes) de carácter vinculante, es decir de cumplimiento obligatorio, que tiene como
objetivo consolidar el acceso de bienes y servicios, favorecer la captación de inversión
privada y contar con reglas estables para facilitar el flujo de comercio de bienes,
servicios e inversiones entre los países firmantes. En ese sentido, un TLC incorpora
temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales, medio
ambientales, entre otros, con la finalidad de profundizar el proceso de apertura
comercial e integración de las economías. De igual forma, un TLC está enfocado a
preservar y resguardar los sectores más sensibles de la economía fortaleciendo las
capacidades institucionales de los países que lo negocian.

Negociación y aprobación del TLC


El TLC es un instrumento de Política Comercial. Como tal, es negociado por los
gobiernos, los cuales -sobre la base de su organización interna- tienen una institución
rectora para llevar a cabo las negociaciones conducentes a un TLC. En el Perú esta
responsabilidad es asumida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(MINCETUR), quien coordina con un equipo negociador conformado por diferentes
Ministerios y entidades del sector público. Sin embargo, esta responsabilidad es
compartida con el sector privado y otras instituciones de la sociedad civil, quienes
participan activamente durante todo el proceso de negociación. Una vez culminadas las
negociaciones, el texto final del Tratado es aprobado por el Poder Legislativo de cada
país. En el Perú, el Congreso de la República, como órgano representativo de la Nación,
tiene la función de aprobar o desaprobar el TLC, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la Constitución Política de la República.

TLC Perú-Estados Unidos


Para el Perú, un TLC con los Estados Unidos implica consolidar y ampliar el flujo
comercial con su principal socio comercial. En la actualidad el mercado de Estados
Unidos representa aproximadamente el 27% de las exportaciones peruanas y el 19% de
las importaciones que realiza el país. Asimismo, Estados Unidos constituye una
importante fuente de inversión extranjera directa (IED).
2. Negociaciones
ANTECEDENTES AL INICIO DE LAS NEGOCIACIONES

Política Comercial de los Estados Unidos

La aprobación de la Ley de la Autoridad de Promoción del Comercio (TPA, por sus siglas
en inglés) de 2002, que sucede al procedimiento de "fast track” (vía rápida), aporta una
mayor previsibilidad a las negociaciones comerciales de los Estados Unidos. En este
marco el Congreso, una vez llegado el momento de examinar la legislación con vistas a
un nuevo acuerdo comercial, puede aprobar o rechazar la legislación, pero tiene que
hacerlo sin presentar enmiendas y dentro de un plazo determinado.

Ley de Promoción Comercial y Erradicación de la Droga – ATPDEA


La Ley de Promoción Comercial y Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en
inglés) anteriormente conocida como la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas
(ATPA) fue promulgada por el Presidente George Bush el 6 de agosto de 2002. Esta ley
constituye un régimen de excepción del pago de aranceles otorgados unilateralmente por
Estados Unidos a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su objeto es renovar los beneficios
del ATPA, que vencieron el 4 de diciembre del 2001, hasta el 31 de diciembre del 2006
y extender las preferencias comerciales al sector de prendas de vestir (que anteriormente
no se acogía al beneficio). Esta concesión unilateral apunta a promover las exportaciones
de la región andina mediante el establecimiento de un mercado preferencial capaz de
generar fuentes de trabajo alternativas y el apoyo a la sustitución del cultivo ilícito de la
hoja de coca y en la lucha contra el narcotráfico.

Tratado de Libre Comercio – TLC


El 18 de noviembre de 2003, el Representante Comercial de Estados Unidos, embajador
Robert Zoellick, anunció la intención del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos de iniciar
negociaciones con Colombia y Perú, así como con Ecuador y Bolivia. Las negociaciones
empezarían el 18 de mayo del 2004 en Colombia con aquellos países que se encuentren
preparados. Para Estados Unidos, un TLC con el bloque andino, significa la ampliación
de la lista de países en el hemisferio con los cuales Estados Unidos mantiene Tratados de
Libre Comercio y, en ese sentido, complementa y fortalece el objetivo de culminar la
negociación para establecer un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Primera Ronda de Negociaciones (Cartagena, Colombia)
La primera ronda de negociación del TLC se llevará a cabo en Cartagena los días 18 y 19
de mayo de 2004, y en ella se establecerán las reglas de juego para la negociación del
TLC. Además de otros aspectos organizativos y logísticos, en ella se definirá el número
de grupos temáticos de negociación y el calendario de las próximas rondas. Asimismo, la
Ronda de Cartagena permitirá conocer las posiciones oficiales iniciales de cada uno de
los países participantes. A dicha Ronda, además de Colombia, Ecuador, Estados Unidos
y Perú, asistirá Bolivia en calidad de observador.
Los objetivos de la Ronda de Cartagena fueron:
a. Intercambiar información comercial relevante entre las delegaciones.
b. Discutir los intereses de las delegaciones en los distintos temas de las mesas de
negociación.
c. Determinación de las mesas de trabajo, calendario de las rondas y otros aspectos
organizativos y logísticos.
Segunda Ronda de Negociaciones (Atlanta, Estados Unidos)
Durante los días 14 al 18 de junio se llevó a cabo la Segunda Ronda de las Negociaciones
del TLC Andino - EE.UU. en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. La delegación
peruana que participó en dicha ronda estuvo conformada por 66 negociadores procedentes
de distintas instituciones públicas, expertos en las diferentes materias de la negociación.
A este grupo oficial se incorporó una delegación conformada por aproximadamente 41
personas entre representantes de las organizaciones empresariales, gremios sindicales,
congresistas, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Objetivos de la Ronda:
a. Continuar la discusión sobre el alcance de la información intercambiada en la Primera
Ronda y revisar la información adicional suministrada por las delegaciones.
b. Conocer la propuesta de texto de EE.UU. en aquellas áreas de negociación que estaban
pendientes.
c. Aclarar los alcances y contenidos de las propuestas planteadas para formular
propuestas y contrapropuestas de textos a ser presentados en la III Ronda de Negociación
de Lima.

Tercera Ronda de Negociaciones (Lima, Perú)


Durante los días 26 al 30 de Julio se llevó a cabo la Tercera Ronda de Negociaciones del
Tratado de Libre Comercio Andino-EE.UU. en la ciudad de Lima, Perú. Un total de 1,296
representantes participaron en la Tercera Ronda. De ellos, 555 fueron miembros de
delegaciones oficiales de Perú, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Bolivia; 581 fueron
miembros de las salas adjuntas de Perú, Colombia y Ecuador; y 160 pertenecieron a
medios de prensa local e internacional. En la Ronda de Lima se produjo un intercambio
de información y precisiones de las propuestas andinas y estadounidenses. Asimismo, se
intercambió las listas de ofertas, quedando pendiente para las próximas rondas el
intercambio de mejoras de ofertas.
Cuarta Ronda de Negociaciones (San Juan, Puerto Rico)
Durante los días 13 al 17 de Setiembre del 2004 se llevó a cabo la Cuarta Ronda de
Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino-EE.UU. en la ciudad de San Juan,
Puerto Rico. En esta ronda se inició el intercambio de mejoras a las ofertas previamente
entregadas en la III Ronda. Asimismo, se avanzó en la redacción de textos, quedando
pendiente para las próximas rondas el intercambio de mejoras para los productos
sensibles. El Perú obtuvo significativos compromisos en materia de fortalecimiento de
capacidades, como resultado de su trabajo en la mesa de cooperación.
Quinta Ronda de Negociaciones (Guayaquil, Ecuador)
Durante los días 25 al 29 de octubre de 2004, se llevó a cabo la Quinta Ronda de
Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino - Estados Unidos en la ciudad de
Guayaquil, Ecuador. En general, se puede considerar que la Quinta Ronda de Guayaquil
ha representado el punto de inflexión en las negociaciones, pues se ha iniciado una
dinámica negociadora que ha permitido el levantamiento de algunos corchetes (acuerdo
en textos), lo que contribuirá a allanar el camino para alcanzar en las próximas rondas
mayores avances. Sin embargo, se mantienen aún algunas dificultades – especialmente
en la mesa de agricultura y propiedad intelectual-, las mismas que serán definidas recién
en las últimas rondas de negociación.
Sexta Ronda de Negociaciones (Arizona, Estados Unidos)
Durante los días 29 de noviembre al 05 de diciembre, se llevó a cabo la Sexta Ronda de
Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino - Estados Unidos en la ciudad de
Tucson, Arizona Estados Unidos. En general, se puede considerar que la Ronda de
Tucson ha significado un cambio relevante en la dinámica de la negociación ya que se ha
logrado avances significativos en el proceso de negociación, principalmente en las mesas
de servicios financieros, servicios transfronterizos y compras públicas. Asimismo, en la
Mesa de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, se ha logrado concretar
compromisos de financiamiento para la pequeña y mediana empresa. Por su lado, en la
mesa de acceso a mercados, el intercambio de ofertas mejoradas ha sido favorable. Así,
el 99,1% del valor de la exportación de productos industriales, que el Perú exporta a
Estados Unidos tendrá desgravación inmediata apenas entre en vigencia el acuerdo
comercial.
Séptima Ronda de Negociaciones (Cartagena, Colombia)
Durante los días 07 de febrero al 11 de febrero de 2005, se llevó a cabo la Sétima Ronda
de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino - Estados Unidos en la ciudad
de Cartagena de Indias, Colombia. En general, en la sétima Ronda de Cartagena, los
países andinos han logrado, de acuerdo al planteamiento inicial del proceso, avanzar en
la negociación respecto de los puntos que revisten poca complejidad en la negociación
para pasar a enfocar la negociación de cada uno de sus grupos sobre los asuntos que
revisten mayor complejidad y requieren trabajo y negociación detenida durante los meses
siguientes. Para tal efecto se acordó llevar a cabo una Ronda adicional y programar “mini
rondas” intermedias.
De esta manera el nuevo cronograma acordado es el siguiente:
• 9 y 10 de marzo: Reunión bilateral de la mesa de Agricultura (Washington).
• 14 y 18 de marzo: “mini ronda” de las mesas de Propiedad Intelectual, Inversiones y
Reglas de Origen (Washington).
• 16 al 18 de marzo: “mini ronda” para la mesa de Textiles (Miami).
• 18 de abril: 8va Ronda de Negociaciones en Perú
• Por definir la próxima en Washington.
Octava Ronda de Negociaciones (Washington, Estados Unidos)
Durante los días 14 al 18 de marzo de 2005, se llevó a cabo la octava ronda de
Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino - Estados Unidos, en la ciudad de
Washington, Estados Unidos. En la octava Ronda de Washington los países andinos
hemos logrado, de acuerdo al planteamiento inicial del proceso, avanzar en la negociación
respecto de los puntos que revisten mayor complejidad en la negociación, pasando a
enfocar la negociación en los temas más sensibles como agricultura y propiedad
intelectual.
Novena Ronda de Negociaciones (Lima, Perú)
Entre los días 18 al 22 de abril de 2005, se realizó en Lima, Perú la Novena Ronda de
Negociaciones para suscribir un Tratado de Libre Comercio Andino - Estados Unidos.
Esta novena ronda de negociaciones ha sido una de las más productivas del proceso de
negociación, pues se avanzó de manera sustancial en la formulación de textos y
presentación de ofertas, habiéndose concluido el trabajo en tres capítulos del Acuerdo:
Fortalecimiento de la Capacidad Comercial, Comercio Electrónico y Procedimientos
Aduaneros y Facilitación del Comercio.
Décima Ronda de Negociaciones (Guayaquil, Ecuador)
La X Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino - Estados Unidos
se realizó en Guayaquil, Ecuador con avances positivos y un extenso trabajo técnico en
todas y cada una de las mesas pendientes de la negociación.
A manera de síntesis, un balance de los logros y avances alcanzados hasta esta ronda
puede clasificar los temas negociados en cinco grandes categorías.
En primer lugar, aquellos grupos que ya cerraron la negociación con acuerdos
satisfactorios para los países andinos, como la Mesa de Comercio Electrónico y la Mesa
de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales.
Un segundo grupo incorpora a aquellas mesas que prácticamente han concluido su
negociación, y en las que está en discusión algunos aspectos puntuales, a tal punto que en
algunos casos, el cierre de las negociaciones podría realizarse a través de video
conferencias o correo electrónico. En esta categoría se ubican las mesas de Obstáculos
Técnicos al Comercio, Políticas de Competencia, Procedimientos Aduaneros y
Salvaguardas.
En una tercera categoría se sitúan aquellas mesas que están casi cerca de culminar las
negociaciones, como la de Servicios Transfronterizos; Servicios Financieros;
Telecomunicaciones y Compras Públicas.
Una cuarta categoría es aquella que registra las mesas con importantes avances como
Inversiones, Medio Ambiente, Reglas de Origen, Asuntos Laborales y ciertos
componentes en Propiedad Intelectual (observancia y derechos de autor), además de
Solución de Controversias, Asuntos Institucionales y Acceso a Mercados Textiles.
Finalmente, en un quinto grupo se encuentran las mesas que están estancadas y que
presentan un mayor grado de dificultad como la Mesa Agrícola, la de Medidas Sanitarias
y Fitosanitarias así como el tema de patentes, componente importante de la Mesa de
Propiedad Intelectual.
Décima primera Ronda de Negociaciones (Miami, Estados Unidos)
La XI Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino - Estados Unidos
se celebró en Miami, Estados Unidos con avances que superaron las expectativas iniciales
trazadas y donde destacaron los logros alcanzados en las mesas de Propiedad Intelectual
y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias -que recogieron los planteamientos propuestos por
los negociadores andinos-. Con ese alentador punto de inflexión, los Jefes Negociadores
han fijado como meta cerrar el acuerdo antes de los próximos tres meses. Sin embargo,
el camino por delante es arduo -debido a que aún persisten temas controversiales- en los
que no se ha registrado avances sustantivos como la Mesa de Agricultura, por tanto, el
cronograma está supeditado a los avances que se pueda lograr en los temas complejos.
Como es de conocimiento general, la mesa agropecuaria -que se negoció en la última
ronda de manera bilateral- aún no ha logrado los resultados esperados. En virtud de esta
situación, se ha decidido apostar por un formato distinto que permita dinamizar la
negociación y flexibilizar la posición de Estados Unidos para contar con un acuerdo
favorable para los países andinos.
Décima segunda Ronda de Negociaciones (Cartagena, Colombia)
La Décimo Segunda Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Andino -
Estados Unidos se celebró en la ciudad de Cartagena, Colombia. En ella se lograron
avances significativos para los intereses del Perú. En ese contexto se cerraron las mesas
de negociación de Servicios Transfronterizos y Servicios Financieros. En otras mesas de
negociación, se lograron avances que permitirían que en los próximos encuentros se
culmine con el cierre de negociación, tal es el caso de la mesa de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias; Solución de Controversias; Asuntos Institucionales y Reglas de Origen.
Del mismo modo, en este grupo de mesas se encuentra la de Inversiones; Acceso a
Mercados Bienes Industriales; Textiles y Compras Públicas.
Décima tercera Ronda de Negociaciones (Washington, Estados Unidos)
La Décimo Tercera Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Perú -
Estados Unidos se realizó en Washington D.C. del 14 al 22 de noviembre y se retomó del
5 al 7 de diciembre. A dicha Ronda de negociaciones asistieron los Ministros de Comercio
Exterior y Turismo, de Producción, de Agricultura y de Salud, incorporándose el Primer
Ministro en los días finales de negociación

3. ¿Cuándo se firmó?
El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EE.UU. se firmó en Washington
D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009.

En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a


Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y
Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al
Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión, Comercio
Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de Competencia,
Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual,
Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales,
Solución de Controversias.
Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles,
productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva,
mango, mandarina, espárragos.

EE.UU. es uno de los principales mercados de destino de exportación de productos


peruanos.
4. ¿Cuándo entró en vigencia?

Entró en Vigencia el 1 febrero 2009. En este contexto, en el año 2004, previos estudios y
coordinaciones de los sectores involucrados, se decide iniciar las negociaciones para un
tratado de libre comercio, para proporcionar una apertura comercial integral permanente,
el cual, brindaría la estabilidad indispensable para el incremento de inversiones en el
sector exportador.

A partir de 2009, el APC vigente entre el Perú y los EE.UU. ha empezado ya a permitirnos
potenciar el desarrollo económico del Perú a través del comercio, con expectativas de
comercio nunca antes experimentadas, teniendo de forma consolidada un acceso perenne
a mercados muy grandes.

MINCETUR (2009), Según el Anexo 2.3 del acuerdo de Promoción comercial Perú-
EE.UU. dice lo siguiente:
6.1 Salvo lo dispuesto en forma distinta en la Lista de una Parte en este Anexo,
las siguientes categorías de desgravación aplicarán a la eliminación de
aranceles de cada una de las Partes de conformidad:
a) Los aranceles a las mercancías originarias incluidas en las fracciones
arancelarias en la categoría de desgravación A en la Lista de una Parte
deberán ser eliminados completamente y dichas mercancías deberán quedar
libres de aranceles en la fecha en que este Acuerdo entre en vigor;
b) Los aranceles a las mercancías originarias incluidas en las fracciones
arancelarias en la categoría de desgravación B en la Lista de una Parte
deberán ser eliminados en cinco etapas anuales iguales, comenzando en la
fecha en que este Acuerdo entre en vigor, y dichas mercancías deberán
quedar libres de aranceles a partir del 1 de enero del año cinco;
c) Los aranceles a las mercancías originarias incluidas en las fracciones
arancelarias en la categoría de desgravación C en la Lista de una Parte
deberán ser eliminados en diez etapas anuales iguales, comenzando en la
fecha en que este Acuerdo entre en vigencia, y dichas mercancías deberán
quedar libres de aranceles a partir del 1 de enero del año diez;
d) Los aranceles a las mercancías originarias incluidas en las fracciones
arancelarias en la categoría de desgravación D en la Lista de una Parte
deberán ser eliminados en quince etapas anuales iguales, comenzando en la
fecha en que este Acuerdo entre en vigor, y dichas mercancías deberán
quedar libres de aranceles a partir del 1 de enero del año 15;
e) Los aranceles a las mercancías originarias incluidas en las fracciones
arancelarias en la categoría de desgravación E en la Lista de una Parte
deberán mantenerse en su tasa base entre los años uno al diez. Comenzando
el 1 de enero del año 11, los aranceles deberán ser eliminados en siete etapas
anuales iguales, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles a
partir del 1 de enero del año 17; y
f) Las mercancías originarias incluidas en las fracciones arancelarias en la
categoría F de la Lista de una Parte deberán continuar recibiendo un
tratamiento libre de aranceles.
6.2.La tasa base del arancel aduanero y la categoría para determinar la tasa
arancelaria en cada etapa de desgravación están indicadas para la fracción
arancelaria en la Lista de cada Parte.
6.3.Las tasas en cada etapa serán redondeadas hacia abajo, al menos al décimo
punto porcentual más cercano, o, si la tasa arancelaria está expresada en
unidades monetarias, al menos al 0.001 de la unidad monetaria oficial de la
Parte.
6.4.Para propósitos de este Anexo y la Lista de una Parte, año uno significa el
año en que este Acuerdo entre en vigor, de acuerdo al Artículo 23.4 (Entrada
en Vigor).
6.5.Para propósitos de este Anexo y la Lista de una Parte, al iniciar el año dos,
cada reducción arancelaria anual se realizará el 1 de enero del año
correspondiente (o, en el caso de una mercancía incluida en las subpartidas
enumeradas en el párrafo 7(d) el Apéndice I de la Lista del Perú a este
Anexo, en el primer día del año comercial relevante.)

1. Contingentes arancelarios
Según OTCA (2009); Un contingente arancelario es un volumen definido de
importación de productos agropecuarios que gozan de un trato arancelario especial,
ya sea un arancel de 0% a las importaciones realizadas dentro de ese volumen o un
arancel más bajo que el arancel fijado como máximo para el resto de importaciones
fuera de este volumen.
Los contingentes arancelarios de importación se constituyen en una importante
herramienta para que los Gobiernos lograran garantizar, durante algunos años
(período de transición), la protección arancelaria que antes de las negociaciones
tenían ciertos productos, abriendo al mismo tiempo una ventana a la competencia
(nivel de acceso mínimo al mercado), mediante la fijación de contingentes
arancelarios de productos con aranceles preferenciales. En ese sentido se inscriben
los contingentes negociados dentro del Tratado de Libre Comercio entre los Estados
Unidos.
De acuerdo con Alarcón (2018); Determinados productos agrícolas en el APC
(Acuerdo de Promoción Comercial) se encuentran sujetos a contingentes
arancelarios:
• El control del saldo del contingente arancelario se realiza sobre la base del
mecanismo “primero en llegar, primero servido”.
• La porción del contingente se solicita una vez arribado el medio de transporte a
zona primaria
• No se permite la reserva de ninguna porción del contingente.
• Consulta de contingentes arancelarios:
http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/acuerdoscomercialescontingentes.
html
2. APC Perú – Estados Unidos
Desde el año 1991, mediante la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA –
siglas en inglés) el Perú contaba con preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por
los EE.UU. para el ingreso de ciertas mercancías, la cual estuvo vigente hasta el 2001.
Desde el 2002, mediante la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la
Droga (ATPDEA – siglas en inglés) los EE.UU. otorgan nuevamente preferencias
arancelarias, las cuales eran renovadas periódicamente, y que estuvieron vigentes hasta
diciembre del 2010.
En este contexto, en el año 2004, previos estudios y coordinaciones de los sectores
involucrados, se decide iniciar las negociaciones para un tratado de libre comercio, para
proporcionar una apertura comercial integral permanente, el cual, brindaría la
estabilidad indispensable para el incremento de inversiones en el sector exportador.

9.1 ¿Cómo se aplican las preferencias arancelarias?


En el tratamiento arancelario para el régimen de Importación para el consumo de acuerdo
a la publicación del procedimiento específico de SUNAT (2009); las preferencias
arancelarias se aplican a la importación de mercancías originarias de Estados Unidos de
conformidad con el:
 Capitulo Dos "Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado"
 El Capítulo "Tres Textiles y Vestido"
 El Capítulo Cuatro "Reglas de Origen y Procedimientos de Origen"
 Así como las otras disposiciones pertinentes del Acuerdo.
Las preferencias arancelarias se otorgan a la mercancía originaria de EE.UU, que se
importe de conformidad con las disposiciones establecidas en el Acuerdo, normas
reglamentarias pertinentes y el presente procedimiento.

Es por ella que según la Lista Arancelaria de la República del Perú se haga referencia al
párrafo 4 de las Notas Generales de la Lista Arancelaria de la República del Perú del
Anexo 2.3 del Acuerdo, la desgravación arancelaria se aplicó de la siguiente manera:

(a) hasta el 31 de diciembre de 2013: el arancel de importación;

(b) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014: 20% de margen porcentual sobre el


arancel de importación;

(c) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015: 40% de margen porcentual sobre el


arancel de importación;

(d) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2016: 60% de margen porcentual sobre el


arancel de importación;

(e) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017: 80% de margen porcentual sobre el


arancel de importación;

(f) desde el 1 de enero de 2018: libres de aranceles de importación. (SUNAT)

a) Declaración aduanera de mercancías, utilizando el formato de la Declaración Única


de Aduanas (DUA) transmitida electrónicamente bajo la modalidad de despacho normal
o urgente, o declaración simplificada de importación (DSI), siempre que hayan sido
numeradas después de la llegada del medio de transporte a zona primaria aduanera
además se debe manifestar el número del TPI, el cual es 802;

b) Solicitud de devolución de tributos de importación por pago indebido o en exceso,


asociado a cualquier modalidad de despacho de importación, mediante solicitud
electrónica provisional de una porción, siempre que no haya solicitado dicha porción a
través de la DUA.

3. Solicitud del TPI – en el momento del despacho


Según los procedimientos de Importación para el consumo (2009); para solicitar el TPI
el Despachador de Aduana debe tener en su poder lo siguiente:

(a) El Certificado de Origen emitido de conformidad con el numeral 8 de esta


Sección, vigente a la fecha de numeración de la DUA o DSI; o la manifestación
del importador respecto a su conocimiento de que la mercancía sometida a
despacho es originaria, expresada conforme a lo señalado en el numeral 16 de
esta Sección.(Modificado RIN Nº 0028-2012-SUNAT/A del 27.01.2012)

Para el caso de mercancías señaladas en el numeral 4 de esta Sección, el


certificado de identificación otorgado por el Comité para la implementación de
Acuerdos textiles (CITA-sigla en inglés) de los Estados Unidos.(Modificado
RIN Nº 0028-2012-SUNAT/A del 27.01.2012)

(b) los documentos que demuestren que no se ha incurrido en otros procesos.


(b) la demás documentación requerida en una importación para el consumo.
4. DUA – se debe consignar
Cuando se trate de una DUA, el Despachador de Aduana debe consignar además de los
datos requeridos para una importación, lo siguiente:
- Casilla 7.9: Número y fecha de Certificado de Origen o Certificado de identificación
de mercancías textiles artesanales que ampara la mercancía negociada. En caso que el
Certificado de Origen, o Certificado de identificación de mercancías textiles artesanales
no esté provisto de un número que lo identifica, se debe consignar s/n;
- Casilla 7.19: Subpartida Nacional de la mercancía de acuerdo al Arancel Nacional de
Aduanas vigente;
- Casilla 7.22: Tipo de Margen (TM): se consigna el código que aparece en el portal de
la SUNAT. En caso la subpartida nacional no tenga TM no se llena este campo;
- Casilla 7.23: Código de Trato Preferencial Internacional (TPI) 802;
- Casilla 7.26: País de Origen: Estados Unidos de América;

Adicionalmente, se trasmite por vía electrónica la siguiente información en los campos


respectivos: tipo de Certificado; emisor del certificado y el criterio de origen.

5. Solicitud del TPI – posterior al despacho


En caso en que no se hubiere solicitado el TPI al momento del despacho, el
importador de conformidad con el Acuerdo, puede solicitar a más tardar un año
después de la fecha de numeración de la declaración aduanera de mercancías la
devolución de los tributos pagados en exceso por aplicación de las preferencias
arancelarias previstas en el Acuerdo, solicitud que se presenta ante la
intendencia de aduana de nacionalización de la mercancía, debiendo adjuntar a
la solicitud: (Modificado por RSNAA N°028-2012/SUNAT/A)

a. Una declaración por escrito manifestando que la mercancía calificaba


como originaria al momento de la importación;

b. certificación que acredite el origen de la mercancía, refrendada por el


importador o por el representante legal de la agencia de aduana:
b.1. copia escrita o electrónica del certificado de origen, vigente a la fecha
de solicitud, en el caso que la solicitud del TPI se haga en base a dicho
certificado de origen;
b.2. copia del certificado de identificación para las mercancías sujetas a lo
dispuesto en el numeral 4 de esta Sección, vigente a la fecha de solicitud, en
el caso que la solicitud del TPI se haga en base a dicho certificado de
identificación;

(Modificado por RSNAA N°028-2012/SUNAT/A)

c. Copia de los documentos señalados en el numeral 13 de esta Sección; y

d. Cualquier otro documento específico relacionado con la importación de la


mercancía, que sea requerido por la aduana.

Cuando se presente la solicitud del TPI posterior al despacho, la fecha de


emisión del certificado de origen o del certificado de identificación puede ser
posterior a la fecha de numeración de la declaración.

- Conservación del certificado de origen y documentos justificativos.

El importador que solicita tratamiento arancelario preferencial debe mantener


por un período de cinco años calendarios, contados de la fecha de importación,
el certificado de origen y la información que demuestre que la mercancía califica
como originaria y todos los demás documentos relacionados con la importación.

- Fiscalización posterior

En caso que el certificado de origen no consigne los datos señalados en el


numeral 8 de esta Sección o los consigne con errores, o cuando la
documentación presentada haga presumir que la mercancía ha incurrido en los
supuestos señalados en el numeral 13 de esta Sección, el funcionario de aduanas
designado del Área de Fiscalización notifica al importador o agente de aduana,
otorgándole un plazo de quince (15) días calendario, contado a partir del día
siguiente de recibida la notificación, para que presente un certificado de origen
nuevo correctamente emitido, una rectificación o su reemplazo, y cuando
corresponda la documentación que demuestre que la mercancía no ha incurrido
en los supuestos señalados en el numeral 13 de esta Sección.

Si vencido el plazo otorgado por la administración aduanera, no se presentara la


documentación solicitada a que hace referencia el párrafo anterior o si de
presentarse subsisten los errores, se emite la resolución de determinación
respectiva y la liquidación de cobranza por el monto a pagar.
En caso de dudas sobre el origen de la mercancía, el Área de Fiscalización
remite a la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera (INTA) un informe
conteniendo los fundamentos de hecho y de derecho que sustente la duda sobre
el origen y copia de la documentación relacionada, a fin de que se inicie un
proceso de verificación de origen, de corresponder.
6. Emisión del certificado de origen
El certificado de origen no tiene un formato preestablecido.
El certificado de origen debe estar diligenciado en castellano o inglés. En caso el
certificado de origen se encuentre diligenciado en inglés, la aduana puede
solicitar una traducción al castellano.
El plazo de vigencia del certificado de origen es de cuatro (4) años calendario
contado a partir de la fecha de su emisión. El sometimiento de la mercancía a
cualquier régimen, operación o destino aduanero en ningún caso suspende el
plazo de vigencia del certificado de origen.
a. Debe contener lo siguiente
Según (SUNAT, 2009)
a. el nombre o razón social y dirección del productor; y de ser conocidos,
el número de teléfono y correo electrónico del productor;

b. el nombre o razón social y dirección del exportador, si es diferente al


productor; así como el número de teléfono y correo electrónico del
exportador, de ser conocidos;

c. el nombre o razón social y dirección del importador; así como el número


de teléfono y correo electrónico, si son conocidos. Si la persona que
emite la certificación es sólo productor de la mercancía no está obligada
a consignar esta información
d. período que cubre el certificado de origen, cuando la certificación
aplique a múltiples embarques de mercancías idénticas, como está
dispuesto en el numeral 10 (b) del presente Rubro;

e. descripción de la mercancía, que debe ser suficientemente detallada para


relacionarla con la(s) factura(s) comercial(es) y la nomenclatura del
Sistema Armonizado;

f. clasificación de la mercancía, a nivel de seis o más dígitos de la


nomenclatura peruana;

g. regla o criterio de origen que cumple la mercancía, incluyendo, si fuera


el caso, la especificación del cambio de clasificación arancelaria o el
método y valor de contenido regional que cumple la mercancía;

h. número y fecha de la(s) factura(s) comercial(es), cuando se trate de un


certificado de origen para un sólo embarque;

i. país de origen;
j. declaración jurada que incluya lo siguiente:

i. la aceptación de su responsabilidad respecto a la veracidad y


exactitud de la información que contiene el certificado del origen;

ii. el compromiso de mantener los documentos necesarios para sustentar


este certificado y presentarlos a petición de las autoridades
competentes del Perú

iii. la obligación de informar por escrito a todas las personas a quienes


este certificado fue entregado acerca de cualquier cambio que podría
afectar su exactitud o validez;

iv. la certificación de que las mercancías cumplen con los requisitos de


origen del Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el Perú y
los Estados Unidos;

v. el cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo en materia de


tránsito y transbordo, en el caso de las certificaciones emitidas por el
importador; y

vi. el número de páginas del certificado de origen, incluyendo los


adjuntos.

k. nombre, firma e información de contacto de la persona que certifica. La


persona que certifica debe ser un representante legal o un funcionario
autorizado para emitir la certificación de origen; y

l. fecha en que se emite el certificado del origen.

b. Es aplicable
a. un embarque de una mercancía importada al territorio del Perú;
incluyendo un embarque que resulte en uno o más despachos; o

b. múltiples embarques de mercancías idénticas, embarcadas para un


mismo importador, que se realicen dentro del período establecido en la
certificación, el cual no puede exceder de doce (12) meses a partir de la
fecha de emisión de la certificación.

c. Obligaciones y responsabilidades
El certificado de origen debe amparar sólo un (01) tipo de mercancía. Por
ejemplo si la factura comercial ampara
a) faldas y pantalones 100% algodón, en dos ítems, puede ser presentados
dos certificados de origen;
b) camisas de colores rojo, amarillo y azul, en tres ítems, puede ser
presentado un certificado de origen, siempre que todas las camisas tengan la
misma regla o criterio de origen;
c) televisores LCD de 19, 21 y 32 pulgadas, en tres ítems, debe ser
presentado un certificado de origen, siempre que todos los televisores tengan
la misma regla o criterio de origen; o
d) tres vehículos automotores, un automóvil, una camioneta station wagon,
una camioneta 4x4, en tres ítems, deben ser presentados tres certificados de
origen

El certificado de origen, escrito o electrónico, puede ser emitido por el


importador, exportador o productor de la mercancía, de conformidad con lo
dispuesto en el Acuerdo y el Reglamento que implementa el Régimen de
Origen establecido en el Acuerdo, aprobado por Decreto Supremo N.º 003-
2009-MINCETUR. La facultad de emitir certificados de origen no puede ser
delegada a ninguna otra persona. (Modificado por RSNAA N°028-
2012/SUNAT/A)
d. Presentación del Certificado de Origen
El certificado de origen o el certificado de identificación debe presentarse
adjunto a los demás documentos de importación cuando la DUA o DSI sea
seleccionada a revisión documentaria o reconocimiento físico, o cuando la
autoridad aduanera lo solicite, debiendo quedar en poder de la
administración copia refrendada por el importador o por el representante
legal de la agencia de aduana.

e. Excepciones a la exigencia del certificado de origen


No es exigible la presentación de un certificado de origen, certificado de
identificación o información que demuestre que la mercancía es originaria de
Estados Unidos en las importaciones para el consumo bajo el TPI 802,
realizadas por el mismo importador, cuyo valor aduanero no exceda de US$
1,500

f. Procede
a. Mercancías idénticas importadas, son exportadas por el mismo
proveedor, dentro de un período de 30 días calendario y su valor en
aduana total excede de US$ 1,500;

b. Las importaciones corresponden a una sola transacción y su valor en


aduana excede los mil quinientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos
de América (US$ 1,500.00);

c. Como consecuencia del aforo se determina un valor en aduana superior a


US$ 1,500;

d. Otros casos que permitan a la autoridad aduanera determinar que la


importación forma parte de una serie de importaciones realizadas o
planificadas con el propósito de evadir el cumplimiento de las normas
que regulan la solicitud de tratamiento preferencial bajo el Acuerdo y el
Reglamento que implementa el Régimen de Origen establecido en el
Acuerdo.
De presentarse cualquiera de las situaciones antes mencionadas, la
administración aduanera notifica al importador a efectos de presentar el
certificado de origen, el certificado de identificación o información que
demuestre el origen de la mercancía, según corresponda, en un plazo de
quince (15) días calendario, contado a partir del día siguiente de recibida
la notificación, plazo que puede ser prorrogado por un período igual, a
solicitud del interesado. En este caso el certificado de origen o el
certificado de identificación, puede tener una fecha de emisión posterior
a la numeración de la DUA o DSI.
En el caso no se presente el certificado de origen, el certificado de
identificación o la información que demuestre el origen de la mercancía,
dentro del plazo antes señalado o su prórroga se cierra el TPI, sin
perjuicio de la aplicación de las sanciones que correspondan.
7. Tránsito y Transbordo

Una mercancía no es considerada originaria si:

a. sufre un procesamiento ulterior o es objeto de cualquier otra operación, fuera


del territorio del Perú o los Estados Unidos, excepto la descarga, recarga o
cualquier otra operación necesaria para mantener la mercancía en buenas
condiciones o para transportarla al territorio del Perú; o

b. permanece en una zona franca o en cualquier otro lugar del territorio de un


país distinto del Perú o los Estados Unidos donde no esté sujeta al control de
autoridades aduaneras.

La SUNAT puede solicitar al importador la presentación de los siguientes


documentos para acreditar que la mercancía no ha incurrido en los supuestos
señalados en el numeral precedente:

a. En caso de tránsito y transbordo: los documentos de transporte que amparen el


embarque de las mercancías desde territorio de Estados Unidos con destino a
territorio del Perú, tales como conocimiento de embarque, guía aérea, carta
porte, documento de transporte multimodal o combinado, según corresponda; y,

b. En caso la mercancía haya estado en almacenamiento temporal fuera del


territorio del Perú o de los Estados Unidos, los documentos de la administración
aduanera o de otra autoridad competente que demuestren que la mercancía ha
permanecido bajo control aduanero, en el tercer país donde se haya realizado el
almacenamiento temporal. (Modificado por RSNAA N°028-2012/SUNAT/A)
Referencias

Referencias
(MINCETUR, Acuerdos Comerciales del Perú, 2011)

Alarcón, C. R. (2018). ADEX. Obtenido de ADEX :


https://drive.google.com/drive/folders/1Gl5KfLwUZqdUYX59oqT4NFrZy6ceq
yQE
MINCETUR. (1 de FEBRERO de 2009). Acuerdos Comerciales del Perú. Obtenido de
Acuerdos Comerciales del Perú:
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=
category&layout=blog&id=55&Itemid=78
OTCA. (27 de MAYO de 2009). Ministerio de Agricultura de República Dominicana.
Obtenido de AGRICULTURARD: http://otca.gob.do/contingentes-arancelarios-
dr-cafta/
SUNAT. (30 de Enero de 2009). Sunat. Obtenido de Sunat:
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/importacA
/procEspecif/inta-pe-01-19.htm
Procedimientos - IMPORTACION DEFINITIVA. (2009). Recuperado de:
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/importac/p
rocEspecif/despa-pe-01-19.htm

Los Acuerdos comerciales del Perú. (2019). Recuperado de:


http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=
category&layout=blog&id=147&Itemid=165

S-ar putea să vă placă și