Sunteți pe pagina 1din 156

Fibrosis

Quística
GUÍAS CLÍNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Editores:
Dr. José Luis Lezana Fernández
Dra. Adriana Bustamante Sáenz
Dr. Jesús Elías Ovando Fonseca
Dr. Rodolfo Boites Velarde
Dr. Héctor Hernán Ruiz Gutiérrez
Fibrosis
Quística
GUÍAS CLÍNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Editores:
Dr. José Luis Lezana Fernández
Dra. Adriana Bustamante Sáenz
Dr. Jesús Elías Ovando Fonseca
Dr. Rodolfo Boites Velarde
Dr. Héctor Hernán Ruiz Gutiérrez
Copy­right © 2015/In­ter­sis­te­mas S.A. de C.V.

Di­se­ña­do y pro­du­ci­do por:

Fibrosís Quistica. Segunda edi­ción

Derechos reservados © 2015 In­ter­sis­te­mas, S.A. de C.V.


To­dos los de­re­chos re­ser­va­dos. Es­te li­bro es­tá pro­te­gi­do por los de­re­chos de au­tor. Nin­gu­na par­te de es­ta pu­bli­ca­ción pue­de ser
re­pro­du­ci­da, al­ma­ce­na­da en un sis­te­ma de re­cu­pe­ra­ción, o trans­mi­ti­da en for­ma al­gu­na y por nin­gún me­dio elec­tró­ni­co o me­cá­
ni­co in­clu­yen­do fo­to­co­pias, sin au­to­ri­za­ción pre­via del edi­tor.

ISBN 978-607-443-495-8

Advertencia
Debido a los rápidos avances en las ciencias médicas, el diagnóstico, el tratamiento, el tipo de fármaco, la dosis, etc.,
deben verificarse en forma individual. El (los) autor(es) y los editores no se responsabilizan de ningún efecto adverso
derivado de la aplicación de los conceptos vertidos en esta publicación, la cual queda a criterio exclusivo del lector.
Las opiniones en esta publicación son exclusivas del autor y no reflejan, necesariamente, el criterio del patrocinador.

Reproducir esta obra en cualquier formato es ilegal. Infórmate en: info@cempro.org.mx

Créditos de producción
Cuidado de la edición: Med. Cir. Isaac Deneb Castañeda Alcántara
Publisher: Lic. María Elena Vera Torres
Diseño de portada: LDG. Edgar Romero Escobar
Formación de interiores: Laura V. de la Sota Rosales
Control de Calidad: J. Felipe Cruz Pérez

Impreso en México/Printed in Mexico


EDITORES

Dr. José Luis Lezana Fernández Dr. Jesús Elías Ovando Fonseca
Pediatra Neumólogo Pediatra Neumólogo
Clínica de Fibrosis Quística Clínica de Fibrosis Quística
Hospital Infantil de México Federico Gómez. Hospital de Especialidades Pediátricas
Investigador en Ciencias Médicas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
de los Institutos Nacionales de Salud
Asociación Mexicana de Fibrosis Dr. Rodolfo Boites Velarde
Quística A.C. Pediatra Neumólogo
Centro Médico del Noroeste
Dra. Adriana Bustamante Sáenz Instituto Mexicano del Seguro Social
Pediatra Neumóloga Ciudad Obregón, Sonora
Unidad de Fibrosis Quística
Hospital Universitario de Nuevo León Dr. Héctor Hernán Ruiz Gutiérrez
Centro de Prevención y Rehabilitación Pediatra Neumólogo
de Enfermedades Pulmonares Crónicas UMAE Hospital de Pediatría
Clínica de Fibrosis Quística
Centro Médico Nacional de Occidente
Instituto Mexicano del Seguro Social
Guadalajara, Jalisco

COLABORADORES

Dra. Ruth Sarai Aldana Vergara Dra. Adriana Alva Chaire


Pediatra Neumóloga Pediatra Neumóloga
Instituto de Diagnóstico y Referencia Clínica de Fibrosis Quística
Epidemiológicos Instituto Nacional de Pediatría
Academia Mexicana de Pediatría
Dra. Gabriela Arellano Padilla
Dr. Alejandro Alejandre García Pediatra Neumóloga
Pediatra Neumólogo UMAE Hospital de Pediatría
Instituto Nacional de Enfermedades Centro Médico Nacional de Occidente,
Respiratorias IMSS

 III
Dr. Raúl Calzada León Dra. María Elena Y. Furuya Meguro
Pediatra Endocrinólogo Pediatra Neumóloga
Instituto Nacional de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
Academia Mexicana de Pediatría
Dr. Adoniram Carrasco Castillo Academia Nacional de Medicina
Pediatra Neumólogo
Clínica de Fibrosis Quística Dr. Salvador García Maldonado
Hospital de la Niñez Oaxaqueña Pediatra Neumólogo
Hospital de la Amistad Corea-México
Dr. Ricardo Castro Martínez Mérida, Yucatán
Pediatra Neumólogo
Universidad Autónoma de San Luis Potosí L.N. Gabriela González del Paso
Nutrióloga
Dr. Francisco Cuevas Schacht Asociación Mexicana de Fibrosis Quística A.C.
Pediatra Neumólogo
Clínica de Fibrosis Quística Dr. Gabriel Gutiérrez Morales
Instituto Nacional de Pediatría Pediatra Neumólogo
Academia Mexicana de Pediatría Clínica de Fibrosis Quística
Instituto Nacional de Pediatría
Dr. José Gil Cota Montoya
Pediatra Neumólogo Dra. Elizabeth Hernández Alvidrez
Hospital Regional No. 1, IMSS Pediatra Neumóloga
Tijuana, BC Hospital de Especialidades
Clínica de Fibrosis Quística
Dr. Enrique Chacón Cruz Centro Médico Nacional La Raza, IMSS
Pediatra Infectólogo
Hospital General de Tijuana, BC Dr. José Antonio Loaiza Martínez
Pediatra Neumólogo
Dra. María del Carmen Chávez Yepez Clínica de Fibrosis Quística
Pediatra Neumóloga Hospital Infantil de las Californias I.P.B.
Clínica de Fibrosis Quística Tijuana, BC
Hospital Infantil de Morelia
Dra. María de la Luz López Vázquez
Dra. María Guadalupe Domínguez Escamilla Pediatra Neumóloga
Pediatra Neumóloga UMAE Hospital de Pediatría
Clínica de Fibrosis Quística Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS
Hospital Regional de Alta Especialidad del
Bajío. León, Gto. Dr. Jesús Maldonado Rayas
Pediatra Gastroenterólogo
Dra. Concepción Durazo Rentería Hospital Infantil de las Californias
Pediatra Neumóloga Tijuana, BC
Clínica de Fibrosis Quística
Hospital Infantil del Estado de Sonora

IV  Fibrosis quística


Dra. Luz Amparo Martínez Ramírez Dr. Albino Rivas Medina
Pediatra Neumóloga Pediatra Neumólogo
Hospital de Especialidades Asociación Regiomontana de Fibrosis
Clínica de Fibrosis Quística Quística A.C.
Centro Médico Nacional 34, IMSS
Monterrey, NL Dra. María Dolores Ruiz Pedraza
Pediatra Neumóloga
Dr. Sigifredo Nuño Rubio Hospital de Especialidades
Pediatra Neumólogo Clínica de Fibrosis Quística
Clínica de Fibrosis Quística Centro Médico Nacional 34, IMSS
Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo Monterrey, NL
Aguascalientes, AGS
Dr. Mario Soto Ramos
Dra. C. Lorena Orozco Orozco Pediatra Neumólogo
Bióloga Molecular Clínica de Fibrosis Quística
Instituto Nacional de Medicina Genómica Hospital Infantil del Estado de Chihuahua

Dr. Aquiles Quiroga Rivera Dr. Jesús E. Treviño Alvarado


Pediatra Neumólogo Pediatra Neumólogo
Universidad Autónoma de Nuevo León Hospital Christus Muguerza
Universidad de Monterrey, NL
Dr. Jorge Luis Ramírez Figueroa
Pediatra Neumólogo Dr. Enrique Villarreal Castellanos
Clínica de Fibrosis Quística Pediatra Neumólogo
Hospital de Pediatría Hospital Christus Muguerza
Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS Universidad de Monterrey, NL

 V
Contenido

Prólogo................................................................................................................................... XI

Capítulo 1
Introducción........................................................................................................................ 1

Capítulo 2
Antecedentes y epidemiología...................................................................................... 3

Capítulo 3
Genética y biología molecular...................................................................................... 5
Estructura, función y fisiopatología del gen CFTR................................................ 6
Interacción de CFTR con otros canales epiteliales................................................ 8

Capítulo 4
Diagnóstico.......................................................................................................................... 11
Patogenia de la glándula del sudor............................................................................. 11
Examen del sudor por el método de Gibson y Cooke........................................... 12
Conductividad................................................................................................................ 16
Recomendaciones generales........................................................................................ 17
Estudio del potencial de membrana nasal in vivo.................................................. 17
Estudio genético mutacional (ADN)......................................................................... 17

Capítulo 5
Diagnóstico en el neonato.............................................................................................. 21
TIR/TIR............................................................................................................................ 21
TIR/TIR/ADN................................................................................................................ 21
TIR/PAP........................................................................................................................... 23

Capítulo 6
Enfermedad pulmonar..................................................................................................... 27
Interacción de CFTR en el proceso inflamatorio
crónico de la vía aérea.............................................................................................. 27
Patogenia de la enfermedad pulmonar..................................................................... 28
Presentación clínica....................................................................................................... 29
Procedimientos mínimos para la evaluación
del paciente................................................................................................................. 31

 VII
Medidas terapéuticas básicas...................................................................................... 32
Aspectos generales sobre el uso de antibióticos..................................................... 33
Identificación de la infección...................................................................................... 34
Tratamiento de la infección por Staphylococcus aureus....................................... 35
Tratamiento de la infección por Haemophilus influenzae................................... 37
Tratamiento de la infección por Pseudomonas aeruginosa................................. 37
Antibióticos intravenosos............................................................................................ 40
Recomendaciones para el manejo de las exacerbaciones..................................... 40
Recomendaciones para la elección del antibiótico
y tiempo de administración.................................................................................... 42
Patógenos emergentes.................................................................................................. 42
Hipoxemia y uso de oxígeno suplementario............................................................ 47
Complicaciones pulmonares....................................................................................... 58

Capítulo 7
Nuevos antibióticos inhalados/nebulizados............................................................ 59
Aminoglucósidos........................................................................................................... 59
Otros antibióticos.......................................................................................................... 65
Recomendaciones para el uso de antibiótico nebulizado/inhalado................... 68
Dosis apropiada y método de aplicación.................................................................. 69
Recomendaciones para administración y dosis...................................................... 69
Vigilancia del paciente.................................................................................................. 70
Implicaciones microbiológicas de los antibióticos inhalados.............................. 71
Recomendaciones para las implicaciones microbiológicas
de los antibióticos inhalados................................................................................... 71

Capítulo 8
Dornasa alfa recombinante humana (rhdnasa).................................................... 77
Recomendaciones para su administración.............................................................. 77

Capítulo 9
Enfermedad digestiva....................................................................................................... 81
Fisiopatología.................................................................................................................. 81
Manifestaciones digestivas.......................................................................................... 82
Recomendaciones para evaluación y diagnóstico.................................................. 83
Recomendaciones de tratamiento.............................................................................. 86
Complicaciones digestivas........................................................................................... 88

Capítulo 10
Aspectos nutricionales.................................................................................................... 91
Objetivos de la intervención nutricional.................................................................. 91
Función del nutriólogo................................................................................................. 91
Intervención.................................................................................................................... 92
Interpretación de los índices nutricionales para el diagnóstico
del estado de nutrición a partir de los parámetros obtenidos........................ 93
Actividades del nutriólogo durante la consulta...................................................... 95

VIII  Fibrosis quística


Valoración dietética....................................................................................................... 95
Requerimientos nutricionales..................................................................................... 96
Atención por grupos de edad...................................................................................... 101
Enzimas pancreáticas.................................................................................................... 102
Rescate nutricional........................................................................................................ 103
Enfermedad hepática.................................................................................................... 104
Diabetes relacionada..................................................................................................... 104

Capítulo 11
Enfermedad hepatobiliar................................................................................................ 109
Defecto básico en el epitelio biliar............................................................................. 109
Patogenia de la lesión hepatobiliar............................................................................. 109
Características clínicas................................................................................................. 110
Diagnóstico...................................................................................................................... 111
Recomendaciones para el manejo de la enfermedad hepática............................ 113
Terapia nutricional........................................................................................................ 114
Complicaciones.............................................................................................................. 115

Capítulo 12
Diabetes mellitus relacionada con fibrosis quística............................................. 119
Descripción y fisiopatología........................................................................................ 119
Criterios diagnósticos para DRFQ............................................................................. 120
Criterios de evaluación................................................................................................. 122
Manejo del paciente externo con DRFQ
e hiperglucemia en ayunas...................................................................................... 122
Manejo de DRFQ sin hiperglucemia en ayunas y del paciente
con intolerancia a la glucosa................................................................................... 126
Manejo del paciente con DRFQ hospitalizado....................................................... 126
DRFQ gestacional.......................................................................................................... 127

Capítulo 13
Centros de atención para fibrosis quística............................................................... 131
Definición de un centro de atención para FQ......................................................... 131
Servicios de apoyo del centro...................................................................................... 131
Facilidades y servicios del centro............................................................................... 131
Miembros del equipo multidisciplinario del centro
de atención para FQ.................................................................................................. 132
Recomendaciones generales para el manejo rutinario.......................................... 134
Transición........................................................................................................................ 135
Recomendaciones para la evaluación anual............................................................ 135
Recomendaciones para la evaluación del paciente
de nuevo diagnóstico................................................................................................ 135
Recomendaciones para el manejo del paciente con FQ atípica.......................... 136
Protocolos de manejo del centro para FQ................................................................ 136
Directorio de los centros de diagnóstico para fibrosis quística................... 139

 IX
prólogo

Las guías clínicas son documentos diseña- coordinador editorial ha realizado y queda
dos para ayudar a profesionales de la sa- plasmada en este trabajo que incluyó la con-
lud a tomar decisiones apropiadas sobre el formación de un equipo de médicos mexi-
tratamiento y cuidado médico de personas canos de todo el país, con experiencia en el
con padecimientos específicos. Represen- manejo de pacientes con Fibrosis Quística;
tan la herramienta necesaria para el acto clí- entre ellos, médicos neumólogos, pediatras,
nico cotidiano que debe llegar a las manos de gastroenterólogos, nutriólogos, endocrinó-
todo médico, de modo que en los Centros logos, infectólogos, genetistas y biólogos
de Fibrosis Quística se atienda de la misma moleculares; elegir los temas, promover que
manera y bajo estándares basados en eviden- los autores desarrollaran dichos temas y el
cia clínica publicada. En nuestro país estamos cumplimiento en tiempo y forma de las pau-
30 años atrás en la atención de Fibrosis Quís- tas programáticas, así como la organización
tica, apresurar el paso y disminuir esta gran técnica, trabajando hombro a hombro con
brecha tiene relación directa con lo que está el responsable de cada área.
escrito en las guías, así como en las habilidades Como padre de familia de una jovencita
y conocimiento de los profesionales de la salud con Fibrosis Quística, entiendo el gran sig-
que atienden a nuestros niños. Los objetivos nificado que cobra este trabajo en la vida de
que se buscan a través de ellas son: 1) dismi- cada niño que nace en nuestro país con esta
nuir la edad de diagnóstico (antes de los 6 me- terrible enfermedad. Acortar los días, meses
ses), 2) Otorgar atención en tiempo y forma, y tal vez años de incertidumbre por los que
3) Promover que la atención sea sustentada en pasamos los padres antes de que se nos con-
evidencia diagnóstica o de respuesta terapéu- firme el diagnóstico y poder tener cerca de
tica) y 4) reducir costos con base en la mejor nuestro lugar de origen un Centro de Fibrosis
evidencia disponible sobre beneficios, riesgos Quística donde estemos tranquilos pues se
y costos de decisiones alternas. cuenta con las herramientas, conocimiento,
Agradezco especialmente al Dr. José equipo multidisciplinario y medidas de se-
Luís Lezana Fernández, Director Médi- guridad para evitar las infecciones cruzadas
co de la Asociación Mexicana de Fibrosis entre nuestros pequeños es un gran logro.
Quística y neumólogo pediatra adscrito al En nuestra familia el impacto emocional fue
Departamento de Neumología y Fisiología enorme, tanto por los meses de búsqueda
Pulmonar, Coordinador de la Clínica de Fi- interminable, como por el cambio de espe-
brosis Quística del Hospital Infantil de Mé- cialistas una y otra vez para encontrar las
xico “Federico Gómez”, por estos 28 años respuestas correctas. El diagnóstico es duro,
de dedicación a la atención de nuestros pe- pero una vez aceptado entendimos la impor-
queños. Reconozco la gran labor que como tancia de contar con información, generar un

XI
ambiente de normalidad en casa, evitar la so- ños estén bien atendidos, para que cuando lle-
breprotección e ir transfiriendo la responsa- gue en un corto plazo la cura definitiva de Fi-
bilidad a nuestra hija en esta difícil edad que brosis Quística ellos estén listos para recibirla.
es la adolescencia. Contar con el apoyo de la Agradezco a todos los médicos que de-
Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, dican tiempo al estudio de Fibrosis Quística,
A.C. y saber que hay extraordinarios medica- en sus manos está la salud de nuestros hijos.
mentos y terapias que pueden dar a nuestros
niños una expectativa y calidad de vida mu-
cho mejor que en años anteriores, es un gran Alvaro Ojeda Santana
alivio. Estas guías son parte de la esperanza Presidente
que tenemos los padres, de que nuestros ni- Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, A.C.
INTRODUCCIÓN

La 2ª edición de la Guía de diagnóstico y trata- porque la utilidad de ciertas prácticas resul-


miento para Fibrosis Quística ha sido elabora- ta evidente en sí misma, y nadie considera-
da por iniciativa de la Asociación Mexicana de ría investigar sobre el tema o resultaría éti-
Fibrosis Quística A.C., y del Colegio Mexica- camente inaceptable hacerlo. Es necesario
no de Neumólogos Pediatras. Reúne las reco- considerar que muchas prácticas actuales
mendaciones de un grupo de expertos en las sobre las que no existe evidencia, pueden de
distintas especialidades a nivel nacional con hecho ser ineficaces, pero otras pueden ser
respecto al diagnóstico, tratamiento y segui- altamente eficaces y quizá nunca se generen
miento de los pacientes con Fibrosis Quística. pruebas científicas de su efectividad. Por lo
En esta ocasión, la Guía va dirigida a mé- tanto, la falta de evidencia no debe utilizarse
dicos pediatras de atención primaria, médi- como única justificación para limitar la uti-
cos especialistas, neumólogos pediatras y de lización de un procedimiento o el aporte de
adultos, así como nutriólogos. recursos.
Fue elaborada con la intención de establecer
los estándares mínimos para los cuidados gene- Objetivos
rales de los pacientes con Fibrosis Quística (FQ) Servir de referencia para la atención de los
y no para el manejo individual, éste solamente pacientes con Fibrosis Quística bajo el régi-
podrá ser determinado por médicos especialis- men de garantías explícitas. En ese contexto,
tas y profesionales competentes, sobre la base esta guía clínica tiene por objetivos:
de información clínica completa para cada a. Generar recomendaciones basadas en la
caso, y están sujetos a modificaciones conforme mejor evidencia disponible acerca de las
avance el conocimiento científico, las tecnolo- distintas opciones de diagnóstico y tra-
gías disponibles y la evolución de los patrones tamiento de Fibrosis Quística para pro-
de atención. En el mismo sentido, es importante mover un criterio uniforme de atención
hacer notar que la adherencia a las recomenda- a los pacientes.
ciones de la Guía de diagnóstico y tratamiento b. Procurar una mayor sobrevida y una
para Fibrosis Quística, no asegura por si misma mejor calidad de vida de estos pacientes.
un desenlace exitoso en cada paciente. c. Colaborar con las estrategias de difu-
Se recomienda que las desviaciones signi- sión y de implementación de la eviden-
ficativas de las recomendaciones de esta Guía cia que lleven a cambios en la práctica
o de cualquier protocolo derivado de ella, sean clínica a fin de mejorar los resultados
debidamente fundamentadas con base en los en la salud.
registros del paciente. d. Mejorar la coordinación de las redes de
En algunos casos las recomendaciones prestadores, haciendo más efectiva la
no aparecen avaladas por estudios clínicos, distribución de los recursos.

1
Niveles de evidencia y grados de recomendación
a. Niveles de evidencia

Niveles de evidencia Tipo de diseño de la investigación


Ia Evidencia obtenida de un metaanálisis de estudios aleatorizados controlados.
Ib Evidencia obtenida de, al menos un estudio aleatorizado controlado.
IIa Evidencia obtenida de, al menos un estudio controlado no aleatorizado.
IIb Evidencia obtenida de, al menos un estudio cuasiexperimental.
III Evidencia obtenida de estudios descriptivos, no experimentales (estudios comparativos,
de correlación, casos y controles).
IV Evidencia obtenida de opiniones de expertos, reportes de comités, opinión y/o
experiencia clínica de autoridades reconocidas.

b. Grados de recomendación

Grado Recomendaciones
A Recomendación amplia, basada en categoría Ia y Ib de evidencia.
B Recomendación moderada, basada en categoría IIa, IIb y III de evidencia
C Recomendación baja, basada en categoría III de evidencia
D Recomendación muy baja, basada en categoría IV de evidencia o extrapoladas categorías I y II o III.

Cada año mejoran o aparecen nuevos control clínico del paciente en centros es-
medicamentos para el control del proceso pecializados, incluyendo una lista con los
infeccioso pulmonar crónico, para mejo- actuales centros de atención para Fibrosis
rar la reología del moco así como el estado Quística en el país.
nutricional del paciente. En esta nueva ver- Estamos seguros que el resultado final de
sión de la Guía de diagnóstico y tratamiento esta obra tendrá que repercutir necesariamen-
para Fibrosis Quística, se realizó una revi- te en los siguientes años a favor de una mejor
sión completa de cada uno de los capítulos, calidad y esperanza de vida para nuestros ni-
muchos de los cuales fueron mejorados o ños, niñas y adultos con Fibrosis quística.
ampliados, incluyendo bibliograf ía más re-
ciente. Algunos otros capítulos son de nue-
va inclusión, ya que los autores considera- Lectura recomendada
mos que por su importancia, debían tener Agency for Health Care Policy and Research. Acu-
una mención por separado, tal es el caso del te pain management, operative or medical
capítulo “Diagnóstico en el recién nacido” y procedures and trauma 92-0032. Clinical
el recién creado “Centros de atención espe- practice guidelines. Rockville, Maryland, USA:
cializados en Fibrosis Quística”, este último Agency for Healthcare Policy and Research
con la intención de enfatizar sobre las pau- Publications, 1992.
tas mínimas para la atención y el adecuado

2  Fibrosis quística
ANTECEDENTES Y EPIDEMIOLOGÍA

F ibrosis Quística (FQ) es una enferme-


dad hereditaria, monogénica, multisis-
témica, crónica, originada como resulta-
Cuando FQ fue inicialmente descrita, se
consideró como una enfermedad rara e inva-
riablemente fatal en el curso de la infancia. En
do de mutaciones en un gen ubicado en el la actualidad y como resultado de un mejor
brazo largo del cromosoma 7 (región 7q.31) conocimiento de la fisiopatología de CFTR,
y que codifica para una proteína conocida mejores formas de tratamiento, el reconoci-
como regulador de la conductancia trans- miento de diversos grados de afección y la pre-
membrana (Cystic Fibrosis Transmembrane vención de sus complicaciones, los pacientes
Conductance Regulator, CFTR). La disfun- afectados tienen una supervivencia promedio
ción de esta proteína provoca alteración del superior a los 35 años en países desarrollados.5
transporte iónico en la membrana apical de En México y Latinoamérica, sin embargo,
las células epiteliales en distintos órganos las expectativas de supervivencia a inicios de
y tejidos, afectando a niños, adolescentes y la década de los años noventa alcanzan los 9
adultos jóvenes. años en promedio.6,7 Hoy en día con la apari-
La primera descripción clínica de FQ ción de nuevas terapias y un mejor control del
se atribuye a Dorothy Andersen1 quien en padecimiento, la supervivencia promedio de
el año 1938 publicó una detallada revisión un paciente con FQ en México es de 18 años
de sus características clínicopatológicas, in- (Archivos de la Asociación Mexicana de Fi-
cluyendo su asociación con el íleo meconial. brosis Quística).
En el año 1945 Farber2 propuso el término Fibrosis quística es una enfermedad
de mucoviscidosis, al observar en estudios compleja y extremadamente pleomórfica,
anatomopatológicos el defecto en las secre- donde el fenotipo clásico con enfermedad
ciones glandulares mucosas que ocasionan pulmonar obstructiva progresiva, insufi-
obstrucción y pérdida de la función en los ciencia pancreática exócrina y elevación de
distintos órganos afectados, pero fue hasta los niveles de cloro y sodio en sudor se pre-
el año 1953 en que di Sant’Agnese3 descu- senta en 90% de los pacientes. Sin embargo,
brió que los niveles de sodio y cloro en su- puede haber manifestaciones poco frecuen-
dor se encontraban elevados en individuos tes o atípicas que en muchas ocasiones pa-
con esta enfermedad y, posteriormente, en san inadvertidas; de cualquier forma, la en-
el año 1959 Gibson y Cooke4 describieron fermedad pulmonar es la principal causa de
la prueba de inducción del sudor mediante morbimortalidad en más de 90% de los pa-
iontoforesis cuantitativa con pilocarpina y la cientes que sobreviven al periodo neonatal.8
titulación de cloro como el método estándar La incidencia de FQ tiene amplias va-
para diagnóstico de FQ. riaciones de acuerdo con el grupo étnico, en

3
Europa central y occidental es de 1 por cada 6. Lezana FJL, Maza GD, Lezana FMA. Fibrosis quís-
2 000 a 2 600 nacidos vivos.9 En Estados Uni- tica en México: análisis de sus principales aspec-
dos y otros países caucásicos se ha descrito en tos epidemiológicos. Bol Med Hosp Infant Mex
1 de cada 1 900 a 2 500 nacidos vivos.10-14 En 1994;51(5):305-310.
México su incidencia es de 1 por cada 8 500 7. Macri C y cols. Registro Latinoamericano de Fibrosis
nacidos vivos, de acuerdo con el boletín de la Quística, Buenos Aires, ARG. 1997.
OMS; The Molecular Genetic Epidemiology 8. Boat TF, Welsh MJ, Beaudet AL. Cystic fibrosis.
of CF. WHO/HGN/CF/WG/04.02. 2002. En: Scriver CL, Beaudet AL, Sly WS, Valle D,
eds., The Metabolic Basis of Inherited Disease.
New York, NY: McGraw-Hill;1989:2649-2680.
Referencias 1965;20:811-815.
1. Andersen DH. Cystic fibrosis of the pancreas 9. Morral N, Bertranpetit J, Estivill X y cols. The
and its relation to celiac disease. A clini- origin of the major cystic fibrosis mutation
cal and pathological study. Am J Dis Child (F508) in European populations. Nat Genet
1938;56:344-399. 1994;7:169.
2. Farber S. Pancreatic function and disease in 10. Merrit AD, Hanna BL, Todd CW y cols. Incidence
eraly life. V. Pathologic changes associated with and mode of inheritance of cystic fibrosis. J Lab
pancreatic insufficiency in early life. Arch Pathol Clin Med 19662;60(6): 998-999.
1944;37:238-250. 11. Hamosh A, FitzSimmons SC, Macek M Jr y cols.
3. di Sant’Agnese P, Darling R, Perera G y cols. Comparasion of the clinical manifestations
Abnormal electrolyte composition of sweat of cystic fibrosis in black and white patients. J
in cystic fibrosis of the pancreas. Pediatrics Pediatr 1998;132(2):255-259.
1953;12:549-563. 12. Wright SW, Morton NE. Genetic studies on CF in
4. Gibson LE, Cooke RE. A test for concentration of Hawaii. Am J Hum Genet 1968;20:157-169.
electrolyte in sweat in cystic fibrosis of the pan- 13. Arzimanoglou II, Tuchman A, Li Z y cols. Cystic
creas utilizing pilocarpine by iontophoresis. Pedia- fibrosis carrier in Hispanics. Am J Hum Genet
trics 1959;23(3):545-549. 1995;56(2):544-547.
5. Cystic Fibrosis Foundation: Patient Registry 14. Grebe TA, Seltzer WK, DeMarchi J y cols. Genetic
2005 Annual Data Report. 2006. Bethesda, analysis of Hispanic individuals with cystic fi-
MD: Cystic Fibrosis Foundation. brosis. Am J Hum Genet 1994;54(3):443-446.

4  Fibrosis quística
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

F ibrosis quística (FQ) es una enfermedad


que se transmite con carácter autosó-
mico recesivo, de modo que un individuo
transcribe para un ARNm de 6.5 Kb, el cual
codifica para una proteína de 1 480 aminoá-
cidos conocida como regulador de conduc-
portador o heterocigoto es aquel que tie- tancia transmembrana de fibrosis quística
ne un alelo CFTR normal y un alelo CFTR (CFTR).3-5 La secuencia del ADN en el gen
mutado, son asintomáticos, lo cual implica de FQ demostró la ausencia de una tripleta de
que una copia normal del gen CFTR es su- bases que codifican para una fenilalanina
ficiente para proteger contra la enfermedad. en la posición 508 de la proteína CFTR,6
Cuando dos individuos heterocigotos (por- esta mutación, conocida como Delta F508
tadores) procrean hijos, las posibilidades (∆F508) se observa en 70% de la población
para cada embarazo serán:1,2 caucásica con FQ. Sin embargo, se han
descrito más de 1 900 mutaciones del gen
a. 25% de heredar dos alelos con el defec- CFTR,7 las cuales están asociadas con dife-
to en el gen CFTR y por lo tanto estos rentes formas fenotípicas o expresión de la
individuos desarrollarán el fenotipo del enfermedad. Menos de 30 de estas muta-
padecimiento. ciones se han reportado con una frecuencia
b. 25% de probabilidades de heredar dos mayor a 0.1% de los alelos identificados,7 el
alelos no mutados (sin el defecto en el resto son mutaciones extremadamente ra-
gen CFTR), siendo estos individuos sa- ras y con frecuencia limitadas a uno o dos
nos; no portadores, no enfermos. individuos, o bien se han descrito en grupos
c. 50% de probabilidades de heredar sola- étnicos específicos (G551D en francocana-
mente uno de los alelos con el defecto en dienses, W1282X en judíos asquenazí).8,9
la proteína CFTR, en estas circunstan- Existe una gran variabilidad en la incidencia
cias, el individuo será portador. de las distintas mutaciones en los diferen-
tes grupos étnicos; sin embargo, es preci-
La clonación y secuenciación del gen samente la presencia de la mutación ΔF508
de FQ en el año 19893-5 permitió identificar el factor que incrementa la frecuencia de
en el brazo largo del cromosoma 7 (región FQ en población caucásica en relación con
q31) un gen de 250 Kb de ADN genómico otras razas.10
(250 000 pares de bases), constituido por La frecuencia de la mutación ∆F508 en
27 exones e igual número de intrones, que una muestra de pacientes mexicanos con

5
FQ reportada por Orozco y colaboradores, con la transcripción en el núcleo celular de
fue de 40.72% seguida de la G542X (6.18% un ARN mensajero, el cual sufre modifica-
de los alelos), la ∆ I507 y la S549N en 2.57% ciones postranslacionales durante su paso
cada una y finalmente la N1303K, presen- por el retículo endoplásmico, incluyendo
te en 2.06% de los 194 alelos estudiados.11 un adecuado acoplamiento, glicosilación y
(Cuadro 1) En este mismo estudio se de- tránsito a través del aparato de Golgi hasta
mostró que, con el análisis de 34 diferen- la membrana celular donde se ancla y fun-
tes mutaciones, se identificaron solamen- ciona como un canal regulador de Cl.
te 74.58% de los cromosomas para FQ en La expresión del gen CFTR está altamen-
nuestra población. te regulada en células epiteliales del pulmón,
páncreas, intestino, ductos biliares, riñón,
Estructura, Función glándulas salivales y del sudor, testículo y úte-
y Fisiopatología ro. Cualquiera que sea la mutación de CFTR,
del gen CFTR cada paciente presenta las siguientes anor-
Todas las proteínas secretadas por las cé- malidades en distintos grados:
lulas y sobre todo aquellas intracelulares, 1. Una concentración anormal de iones en
deben atravesar la vía secretora, constituida las secreciones de las glándulas serosas,
por una red de membranas y organelos in- manifestado por aumento en la concen-
tracelulares para ayudar a la maduración de tración de cloro y sodio en sudor.
las proteínas. Los componentes básicos de 2. Un incremento en la viscosidad de las se-
esta maquinaria son chaperonas molecula- creciones de las glándulas secretoras de
res asociados con el retículo endoplásmico, moco, asociada con obstrucción y pérdi-
los cuales juegan un papel crítico durante da secundaria de la función glandular.
la unión y degradación de la proteína. Si la 3. Un aumento en la susceptibilidad a co-
proteína de unión es ineficiente o cinética- lonización endobronquial crónica por
mente lenta, esta sufre degradación en el grupos específicos de bacterias (Sta-
retículo endoplásmico. phylococcus aureus, Haemophilus in-
El CFTR es una glicoproteína (pépti- fluenzae, Pseudomonas aeruginosa).
do) que funciona como un canal de clo-
ro (Cl) dependiente de AMP cíclico en la Las anormalidades en la viscosidad del
membrana apical de las células epiteliales moco en pacientes con FQ al parecer son re-
y pertenece a la familia de proteínas trans- sultado de los cambios en el transporte ióni-
portadoras de membrana (ATP-binding- co (canal de Cl) del epitelio respiratorio y en
casette).12 Esta formada por dos dominios el túbulo de las glándulas submucosas secre-
transmembranales (TM1 y TM2), cada uno toras de moco. Estas alteraciones en el trans-
de los cuales atraviesa seis veces la doble porte incluyen una reducción en la secreción
membrana lipídica de la membrana celular, de Cl hacia el fluido periciliar y un incremen-
los cuales sirven para anclar la proteína. to en la absorción de sodio (Na) desde el flui-
Dos sitios de unión ATP (NBF1, NBF2) y do periciliar, el cual llega a ser el doble o tri-
un dominio regulador (R) con múltiples ple que en células normales, además de una
sitios de fosforilación (nueve en total), de- secreción anormal de bicarbonato (HCO3).
pendientes de AMP cíclico y que controla Como resultado de estas anormalidades se
la actividad del canal.13-15 incrementa la osmolaridad del líquido peri-
La vía normal de maduración de la pro- ciliar y la viscosidad de las secreciones en las
teína CFTR en las células epiteliales inicia glándulas mucosas. La causa de esta altera-

6  Fibrosis quística
ción iónica en el movimiento del Cl está rela- W1282X, son un ejemplo de este grupo
cionada con las mutaciones de CFTR, el cual y provocan un fenotipo grave.
en condiciones normales parece también re- • Clase II. Son mutaciones de las llamadas
gular la actividad de otros canales iónicos, in- sin sentido, causadas por una alteración
cluida la vía de Na.16-20 En resumen, el CFTR en el acoplamiento de la proteína en el
normal funciona como un regulador de los retículo endoplásmico donde es atrapada
canales de Na y Cl dependientes de AMP y degradada en forma prematura sin po-
cíclico en la membrana apical de las células der alcanzar la membrana apical celular
epiteliales, estableciendo un balance entre la (defecto en el “tráfico”). Los ejemplos más
absorción de Na y la secreción de Cl y HCO3, característicos de este grupo son las mu-
para hidratar en forma adecuada la superficie taciones ΔF508 y N1303K, consideradas
de las vías aéreas. también como fenotipo grave.
Aproximadamente 80% de todos los • Clase III. Son mutaciones que afectan pri-
casos de FQ están constituidos por muta- mariamente los dos dominios de unión
ciones que afectan la unión de las proteínas a nucleótidos de proteína CFTR (NBF1
chaperonas, lo que evita la salida de CFTR y NBF2), es decir la proteína alcanza la
del retículo endoplásmico, convirtiéndolo membrana celular pero no hay una regu-
en sustrato para su degradación. En el caso lación adecuada por niveles anormalmen-
de la mutación ∆F508 la proteína CFTR re- te bajos de adenosina trifosfato (ATP),
cién sintetizada no logra alcanzar su forma esencial para iniciar el proceso de apertura
madura, por lo que es degradada en el retículo del canal de Cl. Un ejemplo de este tipo de
endoplásmico (mutación ∆F508). mutaciones son la G551D y la S549N.
Los estudios fisiológicos in vitro han • Clase IV. En este caso la proteína CFTR
demostrado que las mutaciones de CFTR, llega a la membrana celular y el canal de
ya sea por falta de glicosilación, de procesa- cloro puede ser activado, pero existe una
miento o en su producción, pueden alterar disminución en la conductancia para
la función de la proteína CFTR en las células este ión, debido a una alteración en los
epiteliales en varias formas, desde una pérdi- dominios transmembranales para ancla-
da completa de la proteína, hasta su expre- je (TM1 y TM2). Ejemplos de estas mu-
sión en la superficie celular con una pobre taciones son la R347P, R117H, A455E,
conductancia para el Cl.21 De esta forma, los R334W las cuales provocan un fenotipo
defectos funcionales de la proteína CFTR leve con suficiencia pancreática.
(mutaciones) en las células epiteliales se han • Clase V. Estas mutaciones resultan
agrupado en cinco clases y en ellas se pueden en una disminución en la cantidad de
incluir la mayoría de las más de 1 900 muta- proteína funcional debido a un aco-
ciones descritas.21-23 plamiento anormal o alternativo, de
• Clase I. Mutaciones que producen una manera que se producen pequeñas
terminación prematura de la transcrip- cantidades de proteína y por lo tanto
ción del ARN mensajero (codón de ter- se expresan con un fenotipo leve y su-
minación), resultando en una proteína ficiencia pancreática. El ejemplo más
truncada que no alcanza el retículo en- característico de este grupo es la muta-
doplásmico, inestable o que no se expre- ción 3849+10kbC-T.
sa, corresponden a 5% de las mutaciones • Clase VI. Mutaciones que alteran la es-
del CFTR descritas en pacientes con tabilidad de la proteína CFTR madura
FQ. Las mutaciones G542X, R553X y en la membrana apical.

GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 7


Sin embargo, es importante reconocer ción de sodio y en algunas funciones intra-
que mutaciones específicas pueden tener celulares como la acidificación de organelos
características de una o más clases funcio- intracelulares.
nales. De tal manera que estos cinco me- Sin el canal de Cl el transporte de este
canismos de disfunción del CFTR fueron ión se ve reducido, lo que resulta en una
establecidos para entender mejor las bases absorción aumentada de Na, reduciendo
moleculares de las alteraciones epiteliales en el contenido de agua en las secreciones. La
FQ, establecer relaciones genotipo-fenotipo causa de esta alteración iónica está relaciona-
y el desarrollo de nuevos tratamientos diri- da con las mutaciones del CFTR, el cual en
gidos a clases específicas de mutaciones. condiciones normales parece también regu-
En resumen, las anormalidades secre- lar la actividad de otros canales iónicos, in-
toras en la FQ tienen profundas conse- cluida la vía del Na.
cuencias clínicas y una etiología compleja, En la membrana apical de las células epi-
teniendo como base un defecto genético teliales del pulmón normal, el CFTR ejerce
que impide la secreción de Cl y una absor- un efecto inhibitorio tónico en el transporte
ción anormal de Na y HCO3. Este desequi- de Na a través del canal epitelial de sodio
librio electrolítico disminuye el contenido (ENaC, epithelial sodium channel). En au-
de agua en el moco y cambia su conteni- sencia de CFTR, una absorción sodiodepen-
do iónico, comprometiendo las propieda- diente acelerada por el ENaC, disminuye el
des reológicas del moco. Un defecto en la líquido periciliar e interfiere con el proceso
composición de fosfolípidos contribuye a mecánico del transporte de moco, con el
alterar estas propiedades y reduce la habi- tiempo, la secreción persistente de moco
lidad de las secreciones para limpiar la vía junto con la depleción en el volumen del lí-
aérea de patógenos comunes, provocando quido que recubre la vía aérea causa forma-
un estado de infección recurrente e infla- ción de placas de moco deshidratado favo-
mación crónica de la vía aérea que rebasa reciendo la infección crónica. La falla en los
los mecanismos de defensa y otros siste- mecanismos de aclaración por los sistemas
mas homeostáticos. Se presenta un reclu- de defensa innatos junto con el transporte
tamiento excesivo de neutrófilos en la vía anormal de iones lleva a un círculo vicioso
aérea los cuales liberan grandes cantidades crónico de infección e inflamación intralu-
de elastasa y de ADN procedente de la des- minal, característico en FQ.24
trucción de células de inflamación (neu- El CFTR interviene directamente en la
trófilos), lo que incrementa la viscosidad regulación de otros canales iónicos; los ca-
de las secreciones, disminuye aún más el nales ORCC (Outwardly Rectifying Chloride
aclaramiento pulmonar y contribuye a per- Channel) alterando la fisiología celular, así
petuar el círculo vicioso de inflamación- como también tiene un papel fundamental
infección-obstrucción (Figura 1). en la regulación de canales de cloro activa-
dos por calcio.25
Interacción de CFTR En resumen, el CFTR normal funciona
con otros canales como un regulador de los canales de Na y
epiteliales Cl dependientes de AMP cíclico, estable-
La proteína CFTR afecta la actividad de ciendo un balance entre la absorción de Na
varios procesos de transporte iónico en la y la secreción de Cl y HCO3, para hidratar
membrana apical de las células epiteliales, en forma adecuada la superficie de las vías
tiene un papel determinante en la regula- aéreas.

8  Fibrosis quística
ANORMALIDAD GENÉTICA:
- Aumento de la viscosidad del moco.
- Alteración del transporte iónico.
- Aumento de la adhesividad bacteriana.
- Alteración del aclaramiento mucociliar.

INFLAMACIÓN CRÓNICA

COLONIZACIÓN BACTERIANA

Aumento del Infección


reclutamiento de PMN endobronquial crónica

Liberación de: Atelectasias


- Radicales O2 libres Hemoptisis
- ADN Neumotórax
- Citocinas

OBSTRUCCIÓN PULMONAR

La fibrosis quística se inicia con un defecto


genético en el cromosoma 7, el cual codifica Bronquiectasias
para un CFTR (regulador de la conductancia Fibrosis
transmembrana) mutado que desencadena Hipoxia
a nivel pulmonar una serie de eventos Hipertensión pulmonar
fisiopatológicos en un ciclo inflamación-infección-
obstrucción que perpetua el daño pulmonar.
FALLA RESPIRATORIA

 Figura 1.
Cascada fisopatológica del problema respiratorio en FQ.

Referencias 3. Riordan JR, Rommens JM, Kerem B, Alon N, Roz-


1. Welsh MJ, Ramsey BW, Accurso F, Cutting G. Cys- mahel R y cols. Identification of the cystic fibrosis
tic fibrosis. In: Scriver CR, Beaudet AL, Sly WS. gene: cloning and characterization of comple-
Valle D, editors. The metabolic and molecular mentary DNA: Science 1989;245:1066-1072.
basis of inherited diseases, 8th ed. New York: 4. Kerem B, Rommens JM, Buchanan JA, Mar-
McGraw-Hill; 2001:5121-5188. kiewicz D y cols. Identification of the cys-
2. Grebe TA, Seltzer WK, DeMarchi J, Silva DK, tic fibrosis gene: genetic analysis. Science
Doane WW. Genetic analysis of Hispanic indi- 1989;245:1073-1080.
viduals with cystic fibrosis. Am J Hum Genet 5. Rommens JM, Iannuzzi MC, Kerem B, Drumm ML
1994:54(3):443-446. y cols. Identification of the cystic fibrosis gene:

GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 9


chromosome walking and jumping. Science mutant nucleotide-binding domains. Science
1989;245:1059-1065. 1992;257:1701-1704.
6. Anderson MP, Welsh MJ. Regulation by ATP and 15. Anderson MP, Berger HA, Rich DP, Gregory RJ,
ADP of CFTR chloride channels that contain Smith AE, Welsh MJ. Nucleoside triphosphates
mutant nucleotide-binding domains. Science are required to open the CFTR chloride channel.
1992;257:1701-1704. Cell 1991;67:775-784.
7. Cystic Fibrosis Genetic Analysis Consortium: 16. Englehardt JF, Yankaskas JR, Ernst SA y cols.
population variation of common cystic fibrosis Submucosal glands are the predominant site
mutations. Hum Mutat 1994;4:167-177. of CFTR expression in the human bronchus. Nat
8. Kerem E, Kalman YM, Yahav Y, Shoshani T, Abe- Genet 1992;2:240-247.
liovich D y cols. Highly variable incidence of cys- 17. Hanrahan JW. Role of airway fluid ionic compo-
tic fibrosis and different mutation distribution sition in cystic fibrosis disease. Pediatr Pulmo-
among different Jewish ethnic groups in Israel. nol 1998;(suppl).S15.1B:154-155
Hum Genet 1995;96:193-197. 18. Jiang C, Finkbeiner WE, Widdicombe JH y cols.
9. Rozen R, Schwartz RH, Hilman BC, Stanislovitis Altered fluid transprot across airway epithelium
P y cols. Cystic fibrosis mutations in North Amer­ in cystic fibrosis. Science 1993;262:424-427.
ican populations of French ancestry: analysis of 19.
Quinton PM. Viscosity versus composition in
Quebec French-Canadian and Louisiana Aca- airway pathology. Am J Respir Crit Care Med
dian families. Am J Hum Genet 1990;47:606- 1994;149:6-7.
610. 20. Stutts Mj, Canessa CM, Olsen JC y cols. CFTR as
10. Cystic Fibrosis Genetic Analysis Consortium 2006; a cAMP-dependent regulator of sodium chan-
http://www.genet.sickkids.on.ca/cftr/. nels. Science 1995;269:847-850.
11. Orozco L, Velásquez R, Zielenski J, Tsui LP y 21. Welsh MJ, Smith AE. Molecular mechanisms of
cols. Spectrum of CFTR mutations in Mexican CFTR chloride channel dysfuction in cystic fibro-
cystic fibrosis patients: identification of five sis. Cell 1993;73:1251-1254.
novel mutations (W1098C, 846delT, P750L, 22. Sheppard DN, Rich DP, Ostedgaard L, Gre-
4160insGGGG and 297-1G-A). Hum Genet gory RJ, Smith A, Welsh MJ. Mutations in
2000;106:360-365. CFTR associated with mild-disease-from Cl-
12. Hyde SC, Emsley P, Hartshorn MJ, Mimmack MM, channels with altered pore properties. Nature
Gileadi U y cols. Structural model of ATP-binding 1993;362:160-164.
proteins associated with cystic fibrosis, multi- 23. Tsui L-C, Durie P. Genotype and phenotype in cystic
drug resistance and bacterial transport. Nature fibrosis. Hosp Pract 1997;32:115-142.
1990;346:362-365. 24. Donaldson SH, Boucher RC. Update on patho-
13. Ostedgaard L, Baldursson O, Welsh MJ. Regulation genesis of cystic fibrosis lung disease. Curr Opin
of the cystic fibrosis transmembrane conductance Pulm Med 2003;9:486-491.
regulator Cl- channel by its R domain. J Biol Chem 25. Tarran R, Loewen ME, Paradiso AM y cols. Regu­
2001;276:7689-7692. lation of murine airway surface liquid volume by
14. Anderson MP, Welsh MJ. Regulation by ATP and CFTR and Ca2+-activated Cl conductances. J
ADP of CFTR chloride channels that contain Gen Physiol 2002;120:407-418.

10  Fibrosis quística


DIAGNÓSTICO

F ibrosis quística (FQ) es una enfermedad


multisistémica que suele iniciar sus sín-
tomas en los primeros años de vida y cuyos
del paciente. La alcalosis hipoclorémica per-
sistente, puede ser consecuencia del defecto
en la secreción de electrolitos.1
criterios diagnósticos clásicos se relacionan Aunque actualmente se conocen bien las
con: 1) elevación de los niveles de cloro en bases genéticas de la enfermedad, el diag-
sudor; 2) enfermedad pulmonar obstructiva nóstico de FQ se basa en criterios clínicos
crónica; 3) insuficiencia pancreática exócrina (fenotipo) sugestivos o antecedente familiar
y 4) historia familiar positiva. Para realizar el y se corrobora al demostrar disfunción del
diagnóstico es necesario, en la mayoría de los CFTR por uno de los siguientes métodos.2
casos, una prueba en sudor positiva más uno 1. Dos pruebas de sudor en días alternos,
de los otros criterios. Sin embargo, es un pa- realizadas por iontoforesis con pilocar-
decimiento con fenotipos diversos, producto pina por el método de Gibson y Cooke,
de más de 1 900 mutaciones identificadas en donde debe demostrarse elevación en
el gen CFTR y por lo cual exige un alto índice los niveles de cloro por titulación.3
de sospecha para su diagnóstico. 2. Identificación de la mutación en ambos
alelos.4,5
Patogenia de la glándula 3. Incremento en la diferencia en el poten-
del sudor cial transepitelial de la membrana nasal.6,7
La fibrosis quística es una enfermedad pro- La disponibilidad de estos estudios ha
vocada por anormalidades en el transporte permitido expandir el conocimiento sobre
iónico, incluyendo una conductancia redu- el amplio espectro clínico de la enfermedad
cida del cloro transepitelial y un incremento para detectar casos leves o de presentación
en la tasa basal de absorción de sodio. Nor- atípica (Figura 1). Por otro lado, el diagnós-
malmente el canal CFTR localizado en el tico neonatal a través del tamiz metabólico
conducto glandular es capaz de reabsorber el ampliado8 permite un diagnóstico temprano,
cloro (Cl) del sudor, sin embargo, un CFTR antes de que aparezcan síntomas clínicos.
mutado será incapaz de cumplir con esta Las características que deben orientar al
función, ello constituye la principal altera- clínico parea realizar una prueba de sudor se
ción fisiopatológica en FQ, mediante la cual ilustran en los Cuadros 1 y 2, los cuales sir-
se eliminan grandes cantidades de Cl y sodio ven como punto de referencia en la mayoría
(Na) a través del sudor. El defecto es incluso de los casos; sin embargo, es un hecho que
capaz de provocar alteraciones hidroelec- aproximadamente 2% de los individuos con
trolíticas que en un momento pueden poner FQ tiene un cuadro leve con cifras normales
en riesgo la estabilidad cardiocirculatoria de Cl en sudor.9

11
examen del sudor por es considerado como el estándar de oro y
el método de Gibson y Cooke el método bioquímico más concluyente
La determinación de Cl en sudor por el para confirmar el diagnóstico de FQ.9,10
método de iontoforesis cuantitativa con Consiste en introducir una cantidad co-
pilocarpina descrito por Gibson y Cooke,3 nocida de pilocarpina en la piel a través de

Bajo índice de sospecha


(pruebas rutinarias)

Determinación de Cl por titulación Cl > 60 mmol/L


muestra suficiente para
medición por triplicado

Cl < 60 mmol/L

Prueba negativa, se descarta FQ

Cl < 40 mmol/L Cl 41 – 59 mmol/L

Prueba negativa, se descarta FQ


Prueba sospechosa en niños.
(Salvo casos excepcionales)
En adultos el test es negativo

En niños con clínica sugestiva,


FQ muy probable, incluso sin ella es posible

Clínica sugestiva Estudio genético

Negativo Estudio genético


En 25% de la población mexicana
no se encuentra mutación

Potencial transepitelial nasal Positivo


y exámenes complementarios exhaustivos
FQ CONFIRMADA

Negativo Positivo

Se descarta FQ, considerar controlar al paciente


 Figura 1.
Ruta diagnóstica para FQ

12  Fibrosis quística


una pequeña corriente eléctrica de 5 mAmp sudor de entre 50 y 100 mgr por el método de
(iontoforesis) durante 5 minutos, a fin de es- Gibson y Cooke o bien 15 μL por el sistema
timular las glándulas del sudor. En el siguien- de recolección de sudor Macroduct®. En un
te paso se obtiene de forma aislada y sin con- tercer paso, se determina la concentración de
tacto con el medio ambiente, una muestra de Cl de la muestra por titulación (clorimetría).9

Alto índice de
sospecha (clínica compatible)

Obtener muestra sudor


por macroduct y medición
de Cl por titulación

Cl 60 – 70 mmol/L Cl > 70 mmol/L


adultos y niños*
Adulto Niño

Clínica NO Clínica Clínica NO


sugestiva sugestiva sugestiva

FQ probable FQ CONFIRMADA FQ muy probable FQ CONFIRMADA

Estudio genético Estudio genético


Estudio genético

Negativo

Estudios complementarios
y seguimiento del paciente, si son negativos

* Si se descartan las entidades que raramente se han asociado con prueba de Cl sudor positivo

DIAGNÓSTICO 13
  Cuadro 1. Características fenotípicas consistentes con el diagnóstico de FQ
Gastrointestinales Íleo meconial
Prolapso rectal
Esteatorrea y azatorrea
Insuficiencia pancreática/pancreatitis recurrente
Falla para crecer y/o desnutrición
Síndrome de obstrucción intestinal distal (SOID)
Intususcepción
Deficiencia de vitaminas liposolubles (A, D, E, K)
Cirrosis biliar focal o cirrosis multilobular complicada con hipertensión portal
Colestasis o colelitiasis
Constipación
Reflujo gastroesofágico
Enfermedad inflamatoria intestinal
Respiratorias Enfermedad pulmonar supurativa crónica y/o enfermedad sinopulmonar crónica
Obstrucción del flujo aéreo medido por espirometría
Sibilancias persistentes focales o difusas con atrapamiento aéreo.
Infección pulmonar crónica (neumonía de repetición)
Presencia de oportunistas en cultivo de esputo; Pseudomonas aeruginosa,
Staphylococcus aureus, Burkholderia cepacia
Neumotórax
Hemoptisis
Aspegilosis broncopulmonar alérgica
Falla respiratoria e hipertensión arterial pulmonar
Rinosinusitis crónica y/o poliposis nasal
Acropaquias (hipocratismo digital)
Bronquiectasias
Endócrinas Diabetes relacionada
(complicaciones) Enfermedad ósea en el adolescente (osteoporosis)
Hipogonadismo funcional
Metabólicas Síndromes perdedores de sal
(complicaciones) Depleción aguda de sal
Alcalosis metabólica crónica
Vasculíticas Ausencia congénita bilateral de los conductos deferentes
(complicaciones) Incontinencia urinaria, vaginitis, oligomenorrea
Renal Nefrolitiasis (por oxalato)
(complicaciones) Nefrotoxicidad (aminoglucósidos, diabetes relacionada)
Otras complicaciones Reacciones alérgicas
de FQ y se su Drogotoxicidad
tratamiento Depresión/ansiedad
Colonopatía fibrosante, cáncer gastrointestinal

En general los resultados podrán inter- Un resultado positivo requiere de un se-


pretarse de la siguiente forma (Cuadro 3): gundo análisis confirmatorio, 99% de los sujetos
a. Valores de cloro en sudor menores a 40 homocigotos para el gen de FQ tienen concen-
mmol/L de cloro descartan el diagnóstico. traciones de cloro mayores a 60 mmol/L11,12 y 2%
b. Valores entre 40 y 59 mmol/L de cloro de los pacientes con FQ presentan un cuadro atí-
son dudosos. pico con niveles de cloro en sudor normales.9,10
c. Un resultado mayor a 60 mmol/L de clo- Cuando el procedimiento se realiza de
ro confirma el diagnóstico. forma correcta, el examen del sudor es extre-

14  Fibrosis quística


  Cuadro 2. Características clínicas más frecuentes agrupadas según edad
Recién nacido Lactantes Preescolares Adolescentes/adultos
Síndrome de tapón Fallo estaturoponderal Malabsorción intestinal Bronconeumopatía crónica/
meconial/íleo Bronquiectasias
meconial
Ictericia prolongada Diarrea crónica/ Fallo en el crecimiento Sinusitis crónica/pólipos
colestásica esteatorrea nasales
Tos pertusoide Infección respiratoria Tos crónica Bronquitis crónica colonizada
y taquipnea recurrente por Pseudomonas aeruginosa
persistente
Pobre ganancia de Atelectasia persistente
Infección pulmonar recurrente Hipocratismo digital
peso /bronquiectasias
Edema Cultivo positivo en esputo Esterilidad masculina con
hipoproteinemia SA o PA azoospermia
Prolapso rectal Pólipos nasales Hepatopatía crónica/Cirrosis
biliar
Síndrome de Antecedente familiar de FQ Pancreatitis crónica o
depleción salina recidivante
Litiasis vesicular
Diabetes mellitus
SA= Staphylococcus aureus, PA= Pseudomonas aeruginosa

  Cuadro 3. Valores normales en sudor según método titulación de cloro y conductividad


Diagnóstico Titulación por método Gibson y Cooke Macroduct (Wescor)
Negativo < 40 mmol/L < 75 mmol/L
Dudoso 41-59 mmol/L 76–89 mmol/L
Positivo > 60 mmol/L > 90 mmol/L

madamente confiable (sensibilidad > 95%). pero los datos clínicos pueden ocasionar
La mayoría de los errores en los resultados confusiones.2
se deben: 1) a una inadecuada colección del En aquellos casos en que los resultados
sudor, 2) la piel no se limpió de forma correc- sean dudosos, deberá repetirse el estudio tra-
ta, 3) por evaporación o concentración de tando de colectar la mayor cantidad de sudor
la muestra durante su recolección o pesaje, posible, ya que las concentraciones de cloro en
4) transportación o manipulación inadecua- sudor se incrementan de forma proporcional a
da, 5) errores en la cantidad de muestra de la cantidad del mismo. Cuando persiste la duda
sudor; o bien en el análisis de electrolitos.9 o hay resultados negativos en un paciente con
Debe recordarse que la administra- cuadro clínico sugestivo de FQ, deberá con-
ción de ciertos medicamentos (diuréticos, siderarse el caso como atípico y recurrir a es-
soluciones parenterales y alimentación tudios alternativos para tratar de establecer el
parenteral), pueden alterar los resultados. diagnóstico mediante las siguientes pruebas:10
De igual forma, existen patologías, que si • Microbiología del tracto respiratorio
bien desde el punto de vista clínico no de- • Pruebas de función respiratoria
berían ser confundidas con FQ, presentan • Rx de tórax y tomograf ía computada en
cifras elevadas de cloro en sudor (Cuadro búsqueda de bronquiectasias
4). La excepción es la infección por VIH, • Evaluación de senos paranasales me-
en la cual el resultado de sudor es normal, diante rayos x, tomograf ía computada

DIAGNÓSTICO 15
  Cuadro 4. Patologías que pueden cursar con elevación de cifras de cloro en sudor
Insuficiencia adrenal no tratada
Displasia ectodérmica
Síndrome de colestasis familiar
Hipoparatiroidismo
Fucosidosis
Enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 1
Deficiencia de glucosa 6 fosfato
Hipotiroidismo
Desnutrición
Síndrome maúrico
Mucopolisacaridosis
Diabetes insípida nefrogénica
Nefrosis
Muchas de estas patologías están incluidas en reportes de casos aislados, siendo raras o infrecuentes; sin embargo,
deben tomarse en consideración ante un resultado positivo de cloro en sudor. Por otro lado, cuando un paciente se
encuentra recibiendo esteroides o con alimentación parenteral el resultado de la prueba del sudor deberá repetirse
una vez descontinuado el tratamiento.

• Valoración cuantitativa de la función Conductividad


pancreática La prueba de sudor por método de Gibson
• Estudio de mutaciones (biología mole- y Cooke con titulación cuantitativa de clo-
cular) ro se ha utilizado como prueba diagnóstica
• Evaluación del tracto genital masculino: desde 1959, siendo considerada el estándar
• Análisis de semen de oro para diagnóstico de FQ,9,10 pero se
• Examen urológico requiere de personal altamente capacitado
• Ultrasonido para su correcta realización.
• Exploración escrotal El estudio del sudor por el método de
• Determinación de inmunoglobulinas sé- conductividad a diferencia de la titulación,
ricas (IgG alta) no analiza electrolitos por separado (cloro o
• Pruebas de función hepática, incluyen- sodio), solamente cargas eléctricas negativas,
do colesterol sérico y gamma-glutamil es decir, determina la suma de iones con carga
transpeptidasa (GGT) negativa en una muestra de sudor. Este estu-
• Diferencia de potencial de membrana dio puede representar una alternativa para el
nasal diagnóstico más accesible; sin embargo, no es
• Exclusión de otros diagnósticos: un método aceptado como diagnóstico defi-
• Alteraciones de la función y estruc- nitivo para FQ, tanto por las guías de la Cystic
tura ciliar Fibrosis Foundation, como por el Clinical and
• Estado inmunológico Laboratory Standards Institute. No obstante,
• Alergia existen varios estudios que demuestran una
• Infección excelente correlación en los resultados, al
compararlo con la titulación clásica.12-17
Cuando la determinación de los nive- Los valores de corte recomendados por
les de cloro en sudor resultan negativos de el método de conductividad son:
manera persistente o dudosa, es necesario a. Valores < 75 mmol/L, negativos.
fundamentar el diagnóstico de FQ mediante b. Valores entre 76 y 89 mmol/L, dudosos.
pruebas alternativas. c. Valores < 90 mmol/L, positivos.

16  Fibrosis quística


Las normas internacionales sugieren 12. Valores de cloro < 40 mmol/L se han do-
que cualquier valor ≥ 80 mmol/L por con- cumentado en pacientes con FQ (confir-
ductividad, deberá ser corroborado median- mado por estudio genético), por lo que
te titulación de cloro. siempre deberán correlacionarse los va-
lores obtenidos con el cuadro clínico.
Recomendaciones
generales Estudio del potencial
1. El laboratorio debe realizar la prueba de de membrana nasal in vivo
sudor por método de iontoforesis con El epitelio respiratorio, incluyendo el nasal,
pilocarpina, conforme a los lineamien- regula la composición de líquido que recu-
tos del documento C34-A3, publicado bre la vía aérea mediante el transporte ac-
por Clinical and Laboratory Standards tivo de iones, específicamente Cl y Na. Este
Institute (CLSI) (http://clsi.org). transporte genera una diferencia de poten-
2. El tiempo mínimo para realizar la prue- cial eléctrico transepitelial que puede ser
ba del sudor es de 48 horas. medido in vivo.18-19
3. Todo resultado positivo debe ser repetido Las anormalidades del transporte iónico
en las siguientes 48 horas, en caso de per- en el epitelio respiratorio del paciente con FQ
sistir positivo, se confirma el diagnóstico. tienen asociación con un potencial eléctrico
4. Los resultados dudosos requieren la re- diferente al de individuos normales, lo cual
petición del estudio, si persiste la duda se ha utilizado como herramienta para discri-
deben realizarse estudios adicionales minar casos dudosos de la enfermedad y para
para confirmar o descartar el diagnósti- estudios de investigación.19,20
co. Dos resultados dudosos o negativos Son tres las características que distinguen
no excluyen el diagnóstico de FQ. Los al paciente con FQ; 1) una diferencia de po-
casos atípicos representan aproximada- tencial basal alta, 2) una amplia caída de la
mente 2% de los casos. diferencia de potencial después de la perfu-
5. Solamente pueden ser utilizados los sión nasal con un inhibidor del canal de Na
brazos y las piernas como sitios de re- (amilorida), 3) poca o nula recuperación de
colección de la muestra de sudor. La la diferencia de potencial cuando se perfunde
iontoforesis no debe realizarse en tórax a través de la nariz, una solución libre de Cl
o abdomen. con isoproterenol, lo cual refleja ausencia de
6. El sudor debe recolectarse por un tiem- secreción de Cl mediada por el CFTR.6
po no mayor a 30 minutos. La diferencia de potencial de membrana
7. No deben sumarse muestras insuficien- nasal es una prueba sensible de transporte
tes para realizar el análisis. de electrolitos que puede ser utilizada como
8. Debe minimizarse la evaporación y con- apoyo o para excluir el diagnóstico de FQ,7
taminación de la muestra durante su re- sin embargo, debe ser realizado con equipo
colección y procedimiento analítico. validado y protocolos claramente definidos.2,7
9. En cada prueba deben realizarse contro-
les positivos. Estudio Genético
10. Cifras de cloro en sudor > 160 mmol/L no Mutacional (ADN)
son fisiológicamente posibles. El diagnóstico de FQ está basado en una
11. Los estudios de cloro en sudor deben ser combinación de características clínicas es-
realizados de preferencia por el mismo pecíficas y evidencia de disfunción de CFTR
personal. demostrada, ya sea por prueba de sudor, es-

DIAGNÓSTICO 17
tudio mutacional o medición de diferencia do en ambos alelos (homocigoto para
de potencial de membrana nasal. La clona- una mutación o heterocigoto compues-
ción del gen responsable de FQ y la identi- to para dos mutaciones diferentes).
ficación de sus mutaciones han permitido 3. La identificación de una mutación en
realizar el diagnóstico mutacional mediante uno de los alelos y la exclusión de una
técnicas de biología molecular en un núme- mutación relacionada con FQ en el otro
ro creciente de pacientes. Para establecer el alelo descarta la enfermedad y solamen-
diagnóstico de FQ deberán cumplirse los si- te identifica al individuo como portador.
guientes criterios: Sin embargo, hay ocasiones en que no es
1. Realizar el estudio mutacional a todo pa- posible identificar una de las mutacio-
ciente con FQ. nes. En este caso tendrá que establecer-
2. Confirmar el diagnóstico de FQ median- se el diagnóstico mediante otras pruebas
te la identificación del gen CFTR muta- de disfunción de CFTR.

  Cuadro 5. Mutaciones CFTR asociadas con insuficiencia y suficiencia pancreática


Mutaciones CFTR asociadas con IP Mutaciones CFTR asociadas con SP
delta F508 Y122X A455E
G542X 1898+5G>T R117H
G551D 3120+1G>A R347P**
delta I507 296+1G>C 3849+10kbC>T
N1303K R1070Q-S466X* R334W**
W1282X R1158X G178R
R553X W496X R325Q
621+1G>T 2789+5G>A R117C
1717-1G>A 2184insA 3272-26A>G
R1162X 1811+1.6kbA>G 711+3A>G
394del1TT 1898+1G>A D110H
G85E* 2143delT D565G
R560T R1066D G576A
1078delT Q890X D1152H
3659delC 2869insG L206W
1898+1G>T K710X V232D
711+1G>T 1609delCA D1270N
2183AA>G R75X 3199+10kbC
3905insT 2055del9>A H199Y
S549N L558S
2184delA 297-1G>A
W1204X 4160insGGGG
P750L Y1092X
406-1G>A Q552X
I148T 935delA
T1036N
IP = Insuficiencia pancreática
SP = Suficiencia pancreática
*Puede también asociarse con suficiencia pancreática
**Puede también asociarse con insuficiencia pancreática

18  Fibrosis quística


4. Un individuo puede tener la misma mu- asociada con enfermedad y la mayoría de los
tación en cada uno de los alelos (p. ej., laboratorios no la considera, por lo que en
Delta F508/Delta F508), o bien dos mu- general debe asumirse que los arreglos trans
taciones relacionadas con FQ (una en son los que aplican.21
cada uno de los alelos, p. ej., Delta F508/ De igual manera, es necesario conside-
G542X). En cualquier caso el diagnósti- rar que la identificación de mutaciones del
co de FQ se confirma. CFTR es un reto en determinadas poblacio-
5. La imposibilidad de identificar mutacio- nes por su naturaleza y distribución (Cuadro
nes relacionadas con FQ en un paciente 5). De esta forma sólo un panel de 34 muta-
no descarta el diagnóstico. ciones podrá detectar entre 68.5 y 74% de las
6. El estudio que confirma el diagnóstico mutaciones para población mexicana.21-23
de FQ es la determinación de las con-
centraciones de cloro en sudor (están-
dar de oro). Es necesario recordar que Referencias
la sensibilidad del estudio mutacional 1. Beckerman RC, Taussig LM. Hypoelectrolytemia
esta en relación directa con el número and metabolic alkalosis in infants with cystic
de mutaciones estudiadas. fibrosis. Pediatrics 1979;63:580-583.
7. El análisis mutacional puede ser utiliza- 2. Rosenstein BL. Cystic fibrosis diagnosis: new
do para confirmar el diagnóstico, para dilemas for an old disorder. Pediatr Pulmonol
consejo genético, como predictivo de 2002;33:83-84.
ciertas características fenotípicas (in- 3. Gibson LE, Cooke RE. A test for concentration
suficiencia pancreática), como estudio of electrolytes in swat in cystic fibrosis of the
complementario al tamizaje neonatal pancreas utilizing pilocarpine by iontophoresis.
para aumentar su sensibilidad y en pro- Pediatrics 1959;23:545-549.
tocolos de investigación. 4. Cystic Fibrosis Genetic Analysis Consortium 2006;
http://www.genet.sickkids.on.ca/cftr/.
Para la mayoría de los casos de FQ, la 5. Cystic Fibrosis Genetic Analysis Consortium;
prueba del sudor permanece como el me- population variation of common cystic fibrosis
jor indicador diagnóstico. Sin embargo, para mutations. Human Genet 1994;4:167-177.
aquellos individuos con valores de cloro en su- 6. Knowles MR, Paradiso AM, Boucher RC. In vivo
dor indeterminados (dudosos), el análisis mu- nasal potential difference: techniques and pro-
tacional de ADN puede ayudar a establecer el tocols for assessing efficacy of gene transfer in
diagnóstico. A pesar de lo anterior, debe con- cystic fibrosis. Hum Gene Ther 1995;6:445-455.
siderarse que dos o más mutaciones de CFTR 7. Schuler D, Sermet-Gaudelus I, Wilschanski
detectadas en el ADN genómico pueden es- M, Ballman M, Dechaux M, Edelman A y cols.
tar localizadas en trans en dos cromosomas Basic protocol for transepithelial nasal poten-
separados o en cis en el mismo cromosoma. tial difference measurements. J Cyst Fibros
Esta última situación generalmente no está 2004;3(suppl 2):151-155.

DIAGNÓSTICO 19
8. Wilcken B, Wiley V, Sherry G, Bayliss U. Neonatal 16. LeGrys VA. Sweat analysis proficiency testing
screening for cystic fibrosis: a comparasion of for cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol 2000;30:
two strategies for case detection in 1.2 millon 476-480.
babies. J Pediatr 1995;127:965-970. 17. Lezana JL, Vargas MH, Karam BJ, Aldana RS,
9. Clinical and Labortory Standards Institute. Furuya ME. Sweat conductivity and chloride
Sweat testing: sample collection and quantita­ titration for cystic fibrosis diagnosis in 3834
tive analysis; approved guideline. Publication subjects. J Cystic Fibrosis 2003;2:1-7.
No C34-A3. 18. Lester LA, Kraut J, Lloyd-Still J y cols. Delta F508
10. Concepts in Care. The diagnosis of cystic fibrosis: genotype does not predict severity in an ethni-
Consensus Statement. Consensus Conferences. cally diverse cystic fibrosis population. Pedia-
Cystic Fibrosis Foundation, Bethesda, Maryland. trics 1994;93(1):114-118.
Vol VII,section I. 1996. 19. Boucher RC. Human airway ion transport. Am J
11. Shwachman H, Mahmoodian A, Neff RK. The Respir Crit Care Med 1994;150:271-281.
sweat test: sodium and chloride values. J Pediatr 20. Alton EWFW, Currie D, Logan-Sinclair R, Warner
1981;98:576-578. JO, Hodson ME, Geddes DM. Nasal potential
12. LeGrys VA, Yankaskas JR, Quitell LM, Marshall difference: a clinical diagnostic test for cystic
BC, Mogayzel PJ. Diagnostic Sweat Testing: The fibrosis. Eur Respir 1990;3:922-926.
Cystic Fibrosis Foundation Guidelines. J Pediatr 21. Wong LJ, Wang J, Zhang YH, Hsu E, Heim RA,
2007;151:85-89. Bowman CM y cols. Improved detection of CFTR
13. Hammond KB, Turcios NL, Gibson LE. Clinical mutations in Southern California Hispanic CF
eval­uation of the macroduct sweat collection sys- patients. Hum Mutat 2001;18:296-307.
tem and conductivity analyzer in the diagnosis of 22. Farrell PM, Rosenstein BJ, White TB, Accurso FJ,
cystic fibrosis. J Pediatr 1994;124:255-260. Castellani C, Cutting GR, Durie PR y cols. Guidelines
14. Sanchez ID, Perret CP, Kilbach MR, Schwerter for diagnosis of cystic fibrosis in newborns through
MTM, Quiroga TG. Comparación entre dos mé- older adults: Cystic Fibrosis Foundation Consensus
todos de determinación del test del sudor en Report. J Pediatr 2008;153(2):S4-S14.
el diagnóstico de fibrosis quística. Rev Chilena 23. Orozco L, Velásquez R, Zielenski J, Tsui LP y
Ped 1999;70:281-287. cols. Spectrum of CFTR mutations in Mexican
15. Heeley ME, Wolf DA, Heeley AF. Indirect measure- cystic fibrosis patients: identification of five
ments of sweat electrolyte concentration in the novel mutations (W1098C, 846delT, P750L,
laboratory diagnosis of cystic fibrosis. Arch Dis 4160insGGGG and 297-1G-A). Hum Genet
Child 2000;82:420-424. 2000;106:360-365.

20  Fibrosis quística


DIAGNÓSTICO EN EL NEONATO

E l diagnóstico de Fibrosis Quística (FQ) a


través de tamiz neonatal ampliado (TNA),
ofrece la oportunidad de iniciar tratamiento
de vida. El punto de corte de los valores varía
según los programas, entre el percentil 95 al
99.5, considerando los valores bajos con ma-
presintomático y prevenir o retardar muchas yor sensibilidad pero menor especificidad, y
de las complicaciones relacionadas con FQ. presentando con los valores altos menor por-
Los beneficios de TNA en FQ incluyen: centaje de falsos positivos pero mayor riesgo
a) intervención nutricional temprana aso- de falsos negativos. Si las muestras analizadas
ciada con mejor pronóstico, b) oportunidad presentan valores normales, se considera ta-
de identificar e iniciar tratamiento tempra- miz negativo y se comunica así a la familia.
no para el problema respiratorio, c) consejo Todo niño cuyo nivel de TIR superior al valor
genético y apoyo emocional para la familia, establecido vuelve a ser examinado con una
d) posibilidad de evitar o retardar complica- segunda determinación, de preferencia antes
ciones graves de la enfermedad. de los 30 días de vida. Si los valores de TIR en
El TNA para FQ depende de la identifi- esta segunda prueba son normales, el tamiz
cación de niveles altos de tripsinógeno in- se considera negativo.5
munorreactivo (TIR) en la sangre del neona- Todas las muestras con valores supe-
to (Figura 1). Los valores de referencia para riores a los establecidos para esta segunda
TIR pueden presentar ligeras variaciones de medición de TIR se consideran positivas, y
acuerdo con cada laboratorio. Las técnicas a todos los niños incluidos en este grupo se
para TNA utilizadas por la mayoría de los les debe practicar una prueba del sudor en un
grupos, emplean una combinación inicial de centro de referencia para diagnóstico de FQ.
niveles de tripsina inmunorreactiva (TIR)
elevada en sangre del neonato, seguida de B) TIR/TIR/ADN
análisis de ADN y medición de cloro en su- La mayoría de los programas de detección
dor para demostrar la disfunción del CFTR precoz han incluido el diagnostico molecu-
(Figura 1). En cualquier caso, la sensibilidad lar de las muestras, aumentando la sensibili-
de ambas estrategias es de 90 a 95%.1-4 dad y la especificidad. Si las muestras anali-
Las estrategias para aplicación de TNA zadas para determinar la segunda medición
dependerán de la frecuencia de mutaciones de TIR presentan valores superiores a los
del gen CFTR en la población estudiada y el establecidos, se consideran positivas y a
costo económico de la prueba. todos los niños incluidos en este grupo se
les practica un análisis de mutaciones con
A) TIR/TIR la misma muestra de sangre y una prueba
Las muestras de sangre se obtienen mediante de sudor en un centro de referencia. La es-
punción en el talón durante los primeros días trategia de TIR/TIR/ADN reduce el número

21
Resultado del TNA para FQ: Edad

Notificación a los padres 5 a 14 días


y médico tratante

Positivo TIR/ADN O TIR/TIR ~ 2 semanas

Evaluación en centro FQ:


Prueba de cloro en sudor (CS)1 2 a 4 semanas

≥ 60 mmol/L 30 a 59 mmol/L ≤ 29 mmol/L


2 mutaciones 0/1 mutación No resultado
FQ3 FQ de ADN

Diagnóstico de FQ Posible FQ FQ improbable

Análisis de ADN: 1 a 2 meses


Seguimiento en centro FQ: estudio mutacional
– Análisis mutacional si TIR/TIR
– Valoración clínica
– Inicio de tratamiento
– CS a hermanos Repetir cloro en sudor4 2 a 6 meses

1. CS/cloro en sudor. Si el niño pesa al menos 2 kilos y tiene más de 36 semanas de


gestación, realizar en ambas extremidades (brazos o piernas) ya sea por el método de
Gibson-Cooke o Macroduct®. Repetir tan pronto sea posible si la muestra de sudor es
menor a 75 mg o 15 μL.
2. El diagnóstico de FQ es poco probable. Sin embargo, si el paciente tiene dos mutaciones
CFTR relacionadas a FQ, entonces se confirma el diagnóstico de FQ.
3. Se refiere a la presencia de dos mutaciones relacionadas con FQ.
4. La evaluación dependerá del resultado del estudio.

 Figura 1.
Ruta diagnóstica para TNA

22  Fibrosis quística


de detección de portadores y el número de después del nacimiento, siempre y cuan-
pruebas del sudor.5 do se obtenga una cantidad suficiente
En resumen, estas diferentes estrategias para la muestra de sudor; 75 mg por el
se suelen aplicar en cada lugar, de acuerdo método de Gibson-Cooke o 15 μL con
con la frecuencia de las mutaciones y el cos- el sistema Macroduct®.9-13
to económico de las mismas. 2. La prueba de cloro en sudor es el único
Cualquiera que sea el algoritmo utilizado, método analítico para diagnóstico de FQ.
siempre se debe completar con un estudio o 3. La prueba de conductividad u osmolari-
prueba del sudor a fin de demostrar la altera- dad no debe ser utilizada para diagnós-
ción en el CFTR. tico de FQ.
4. Se sugiere realizar el estudio de forma
C) TIR/PAP bilateral (ambos brazos o piernas) como
Añadir a la medición de TIR, la detección de método útil para asegurar la obtención de
proteína asociada con pancreatitis (Pancrea- al menos una muestra adecuada. No de-
titis-associated protein, PAP), secretada por el ben sumarse dos muestras inadecuadas
páncreas y cuantificable en la misma muestra para realizar el análisis (titulación de clo-
de gota de sangre seca, aumenta la sensibili- ro). Cuando ambas muestras sean sufi-
dad de la medición del tripsinógeno solo. cientes podrán procesarse por separado,
La sensibilidad de la estrategia TIR+PAP lo cual mejora la sensibilidad del estudio.
parece ser similar a la de TIR+ADN, pero
la especificidad es menor según los resul- Basados en la evidencia disponible14-16
tados de los ensayos que se están realizan- sobre resultados de cloro en sudor en lac-
do. Se necesitan más estudios para evaluar tantes sanos y con FQ, se recomiendan los
la posibilidad de su implementación en los siguientes valores de referencia para lactan-
programas de tamiz como combinación con tes menores de 6 meses:
el TIR, aunque los resultados son muy alen- • ≤ 29 mmol/L FQ poco probable
tadores.6-8 • 30 a 59 mmol/L Indeterminados
(FQ posible)
Diagnóstico confirmatorio • ≥ 60 mmol/L Positivo para FQ
De manera independiente al método de TNA
utilizado, el examen de sudor es crucial para En cualquier caso, la acuciosa evaluación
el diagnóstico de FQ, ya que éste es el único clínica es imprescindible para realizar el diag-
método que demuestra de manera precisa y nóstico de FQ, sobre todo para los casos con
confiable la disfunción de la proteína CFTR. resultados indeterminados en el estudio de
Por lo tanto es necesario que éste sea realiza- sudor y en los que solamente podemos iden-
do en centros acreditados y bajo estándares tificar una mutación de CFTR. En estos casos
internacionales recomendados (National In­ es necesario incluir en la valoración:
stitute of Standards and Technology), toman- a. Evaluación clínica, incluyendo medidas
do en consideración los siguientes puntos: antropométricas, crecimiento y valora-
1. Es recomendable realizar el estudio de ción pulmonar
sudor a recién nacidos con TNA posi- b. Historial médico y familiar con énfasis
tivo para FQ a las 2 semanas de vida y en antecedentes de FQ
con peso ≥ a 2kg. En recién nacidos sin- c. Panel extendido de mutaciones de CFTR
tomáticos (íleo meconial), el examen de d. Pruebas de función pancreática exócrina;
sudor puede ser realizado a las 48 horas elastasa pancreática fecal (< 200 mcg/gr,

DIAGNÓSTICO EN EL NEONATO 23
es confirmatorio de insuficiencia pan- simplemente portadores, sino que son hete-
creática), o de manera alternativa grasa rocigotos compuestos, es decir, que han he-
en materia fecal de 72 horas redado de los padres también una segunda
e. Cultivos orofaríngeos o lavado bron- mutación poco frecuente y, aunque la prue-
coalveolar en búsqueda de gérmenes ba del sudor sea normal, su TIR elevado está
asociados con FQ probablemente relacionado con alteración
f. Biometría hemática del gen CFTR.
g. Niveles séricos de vitaminas A, D y E
h. Electrolitos séricos, BUN y creatinina Síndrome metabólico
i. Radiograf ía de tórax relacionado con el CFTR
j. Pruebas de función hepática (AST, ALT, En neonatos en los que el control neonatal
GGT, bilirrubinas, albúmina y FA) haya identificado TIR, niveles de cloro en el
sudor inferiores a 60 mmol/L, y hasta dos
Trastornos relacionados con CFTR mutaciones del gen CFTR, de las cuales al
El diagnóstico puede ser muy complejo en menos una no sea considerada mutación
este tipo de formas. Los límites de las pruebas que provoca FQ, con ausencia de síntomas
diagnósticas y la falta de claridad en la defini- clínicos, se ha sugerido el uso del término
ción de estas formas contribuyen al retraso “Síndrome metabólico relacionado con el
del diagnóstico y también a la imposibilidad CFTR”.19
objetiva de confirmar dicho diagnóstico.
Dentro de estos trastornos podemos in- Medición de corriente intestinal
cluir la agenesia congénita bilateral de vasos Las alteraciones epiteliales en el transporte de
deferentes (ACBVD), la pancreatitis crónica iones, característico de FQ, también se expre-
y aguda recurrente idiopática y la hipertrip- san en el tracto intestinal. El epitelio intestinal
sinogenemia en neonatos con prueba del tiene la ventaja de no sufrir cambios degenera-
sudor negativa.17,18 tivos inducidos por la infección crónica y por
En los neonatos con valores elevados de lo tanto es adecuado para uso como una prue-
TIR, algunos programas de tamiz neonatal ba de funcionamiento de CFTR.
utilizan un análisis molecular basado en un Como muchos procesos de transpor-
panel de mutaciones. Si al niño se le iden- te de iones, el trasporte intestinal genera
tifican dos mutaciones conocidas, causan- corriente eléctrica. La medición de esta
tes de FQ, el diagnóstico de enfermedad se corriente eléctrica (medición de corrien-
confirma, mientras que si se identifica sólo te intestinal, MCI) se puede utilizar para
una mutación, se debe realizar la prueba del conocer la actividad del CFTR. En FQ, la
sudor que permita efectuar o no el diag- secreción de cloruro intestinal se deterio-
nóstico. Incluir el análisis de mutaciones ra mientras que los procesos de absorción
en los protocolos de tamiz neonatal permi- permanecerán sin cambios y pueden incluso
te mejorar la sensibilidad del sistema, pero estar aumentados.
como efecto secundario da lugar a la iden- Las mediciones se pueden realizar en mu-
tificación de los portadores (TIR positivo, cosa rectal o yeyunal. Existe una clara diferen-
una mutación, prueba del sudor negativa), cia entre la MCI en la FQ clásica y en indivi-
debido a que los portadores tienen mayores duos normales. Para realizar la MCI se precisa
concentraciones promedio de tripsinógeno una biopsia intestinal y un dispositivo especial.
que los no portadores. Es importante men- Este método es atractivo ya que en él se
cionar que algunos de estos niños no son evalúa el transporte de iones (por ejemplo,

24  Fibrosis quística


corriente de cortocircuito, ISC) con equipo 4. Marshall BC, Campbell III PW. Clinical Practi-
disponible comercialmente que se utiliza de ce Guidelines for the Care of Infants Identified
modo común para cuantificar la actividad through Cystic Fibrosis Newborn Screening. J of
de CFTR en sistemas de modelos preclíni- Pedaitr 2009;155(suppl 4):S71-S116.
cos en animales. Además, es un ensayo di- 5. Sontag MK, Wright D, Beebe J, Accurso FJ,
recto ex vivo para aislar y cuantificar la co- Sagel SD. A new cystic fibrosis newborn screen­
rriente dependiente de CFTR, a diferencia ing algorithm: IRT/IRT1↑/DNA. J Pediatr. 2009;
de las medidas in vivo como la diferencia de 155(5):618-22.
potencial nasal o concentraciones de iones 6. Sarles J, Berthezene P, Le Louarn C, Somma
de cloro y sodio. C, Perini JM, Catheline M, et al. Combining
El CFTR se expresa mediante altos nive- immuno­reactive trypsinogen and pancreatitis-
les en el recto, un órgano blanco de la enfer- associated protein assays, a method of new-
medad que no es alterado por las manifes- born screening for cystic fibrosis that avoids
taciones de FQ o la progresión. Las biopsias DNA analysis. J Pediatr. 2005;147(3):302-5.
son estudiadas ex vivo, lo cual proporciona 7. Stopsack M, Hammermann J. Improved cut
flexibilidad en los reactivos que se pueden off combination for IRT and PAP in Newborn
utilizar para detectar y cuantificar la activi- Screening for Cystic Fibrosis. Clin Biochem.
dad de CFTR. El ensayo es seguro y bien to- 2011;44(7):545.
lerado, la MCI es sensible y específica para la 8. Sommerburg O, Lindner M, Muckenthaler M,
función de CFTR, y es altamente discrimina- Kohlmueller D, Leible S, Feneberg R, et al. Initial
toria entre FQ grave (sin actividad de CFTR evaluation of a biochemical cystic fibrosis new-
detectable), FQ leve (con CFTR residual acti- born screening by sequential analysis of immu-
vidad), y no FQ (función normal CFTR).20-22 noreactive trypsinogen and pancreatitis-asso-
Las biopsias rectales se pueden realizar ciated protein (IRT/PAP) as a strategy that does
de manera segura en los niños y son utiliza- not involve DNA testing in a northern european
das rutinariamente para diagnosticar enfer- population. J Inherit Metab Dis. 2010;33(Suppl
medades en el periodo neonatal tales como 2):S263-71.
la enfermedad de Hirschsprung. 9. Hammond KB, Turcios NL, Gibson LE. Clini-
cal evaluation of the macroduct sweat col­
lection system and conductivity analyzer
Referencias in the diagnosis of cystic fibrosis. J Pediatr
1. Comeau AM, Accurso FJ, White TB, Campbell 1994;124:255-260.
PW III, Hoffman G, Parad RB y cols. Guidelines 10. Sanchez ID, Perret CP, Kilbach MR, Schwerter
for implementation of cystic fibrosis newborn MTM, Quiroga TG. Comparación entre dos mé-
screening programs: Cystic Foundation work- todos de determinación del test del sudor en
shop report. Pediatrics 2007;119:495-518. el diagnóstico de fibrosis quística. Rev Chilena
2. Centers for Disease Control and Prevention. Ped 1999;70:281-287.
Newborn screening for cystic fibrosis: evaluation 11. Heeley ME, Wolf DA, Heeley AF. Indirect meas­
of benefits and risks and recommendations for urements of sweat electrolyte concentration in
state newborn screening programs. Morb Mortal the laboratory diagnosis of cystic fibrosis. Arch
Recomm Rep 2004;53(RR13):1-36. Dis Child 2000;82: 420-424.
3. Wilcken B, Wiley V, Sherry G, Bayliss U. Neonatal 12. LeGrys VA. Sweat analysis proficiency testing for
screening for cystic fibrosis: a comparison of cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol 2000;30:476-480.
two strategies for case detection in 1.2 million 13. Lezana JL, Vargas MH, Karam BJ, Aldana RS,
babies. J Pediatr 1995;127:965.970. Furuya ME. Sweat conductivity and chloride

DIAGNÓSTICO EN EL NEONATO 25
titration for cystic fibrosis diagnosis in 3834 transmembrane conductance regulator-related
subjects. J Cystic Fibrosis 2003;2:1-7. metabolic syndrome during the first two years
14. Eng W, LeGrys VA, Schechter MS, Laughon MM, of life and beyond. J Pediatr. 2009;155(6
Barker PM. Sweat-testing in preterm and full- Suppl):S106-116.
term infants less than 6 weeks of age. Pediatr 20. De Boeck K, Wilschanski M, Castellani C,
Pulmonol 2005;40:64-67. Taylor C, Cuppens H, Dodge J, Sinaasappel M,
15. Parad RB, Comeau AM, Dorkin HL, Dovey M, on behalf of the Diagnostic Working Group.
Gerstle R, Martin T y cols. J Pediatr 2005; Cystic fibrosis: terminology and diagnostic
147(Suppl):S69-S72. algorithms. Thorax 2006;61:627–635. doi:
16. Funk M, LeGrys VA. Testing diagnostic test: why 10.1136/thx.2005.043539
size matters. J Pediatr 2005;146:159-162. 21. Derichs N, Sanz J, Von Kanel T y cols. Intes-
17. Boyle MP. Nonclassic cystic fibrosis and CFTR- tinal current measurement for diagnostic
related diseases. Curr Opin Pulm Med. 2003;9 classification of patients with questionable
(6):498-503. cystic fibrosis: validation and reference data.
18. Bombieri C, Claustres M, De Boeck K, Derichs N, Thorax 2010;65:594e599. doi:10.1136/
Dodge J, Girodon E y cols. Recommendations for thx.2009.125088
the classification of diseases as cftr-related disor- 22. Clancy JP, Szczesniak RD, Ashlock MA, Ernst SE,
ders. J Cyst Fibros. 2011;10 Suppl 2:S86-S102. Fan L y cols. (2013) Multicenter Intestinal Cur­
19. Borowitz D, Parad RB, Sharp JK, Sabadosa rent Measurements in Rectal Biopsies from CF
KA, Robinson KA, Rock MJ y cols. Cystic Fi- and Non-CF Subjects to Monitor CFTR Function.
brosis Foundation practice guidelines for the PLoS ONE 8(9): e73905. doi:10.1371/journal.
management of infants with cystic fibrosis pone.0073905

26  Fibrosis quística


ENFERMEDAD PULMONAR

L a enfermedad pulmonar crónica es la


principal causa de morbilidad y mor-
talidad en el paciente con Fibrosis Quística
las células epiteliales, con una conductan-
cia transepitelial de Cl reducida y un incre-
mento en el ritmo basal de absorción de Na.
(FQ). Las mutaciones del gen CFTR resul- Además se ve afectada la liberación de ATP
tan en una secreción epitelial de cloro (Cl) y la expresión de mediadores epiteliales de
dependiente de AMP cíclico alterada y un inflamación (RANTES, IL-8, IL-10 y óxido
incremento en la absorción de sodio (Na) en nítrico). Aunque se han propuesto numero-
el epitelio que cubre la vía aérea. sas teorías para explicar la fisiopatología de
Los estudios post mortem de neonatos la enfermedad pulmonar en FQ, la evidencia
fallecidos por íleo meconial, muestran ta- actual sugiere que la depleción de volumen
pones mucosos en los bronquiolos termina- del líquido que recubre la superficie epitelial
les con enfisema secundario a obstrucción, (líquido periciliar) y la consecuente adhe-
aunque sin signos de infección o inflama- sión de placas de moco en la superficie de la
ción.1 Por otro lado, observaciones recientes vía aérea, inicia la compleja cascada de even-
indican que existe una regulación anormal tos que culminan en infección crónica, bron-
del líquido que recubre la vía aérea y que la quiectasias y falla respiratoria.5
falla en el transporte de moco juega un papel La enfermedad pulmonar en pacientes
crucial en la compleja fisiopatogénesis de la con FQ esta asociada con inflamación de la
enfermedad.2,3 vía aérea baja dominada por neutrófilos, un
incremento en la concentración de citoci-
Interacción de CFTR nas proinflamatorias y elastasa del neutro-
en el proceso inflamatorio filo, incluso entre lactantes con cuentas de
crónico de la vía aérea unidades formadoras de colonias de Pseu-
Tradicionalmente se ha pensado que la infla- domonas aeruginosa (P. aeruginosa) me-
mación de la vía aérea en pacientes con FQ nores a 5×10 4 en el líquido de lavado bron-
es resultado de una respuesta a la infección; coalveolar.6,7
sin embargo, los diferentes estudios han de- Los neutrófilos activados son las células
mostrado que tanto la inflamación como la efectoras primarias en la patogenia de la
infección son eventos tempranos en el curso enfermedad pulmonar en FQ, que liberan
de la enfermedad pulmonar, presentes inclu- cantidades masivas de elastasa y otras pro-
so en niños sin sintomatología pulmonar clí- teasas que sobrepasan las defensas locales
nica evidente.4,5 del huésped incluyendo α1-antitripsina y el
En la FQ existe un transporte anormal inhibidor de la proteasa secretora del neu-
de electrolitos en la membrana apical de trófilo, el cual al degradarse libera grandes

27
cantidades de ADN de alto peso molecular, vada en infecciones agudas. La respuesta
que incrementan la viscosidad de las secre- inflamatoria del huésped es incapaz de
ciones endobronquiales y reducen el aclara- madurar y promover una respuesta granu-
miento mucociliar.8 lomatosa mediada por macrófagos, vista en
Los mediadores críticos que favorecen otras infecciones crónicas. Se ha sugerido
la migración de neutrófilos en el pulmón que esta respuesta inflamatoria permanece
con FQ incluyen IL-8, factor de necrosis mediada por una interacción entre el pató-
tumoral α (TNF-α) e IL-1, quimoatrayentes geno y el epitelio de la vía aérea, más que
derivados del complemento y leucotrieno por células T, como parte de la respuesta
B4.9,10 La síntesis de estas citocinas es pro- inmune sistémica.9
movida por la transcripción del factor nu-
clear kappa β (NFkβ), el cual juega un papel Patogenia de la
importante en la señalización intracelular enfermedad pulmonar
para la producción de citocinas proinfla-
matorias. Otras citocinas antiinflamatorias Impacto de CFTR disfuncional
como la IL-10, la proteína receptora antago- en la fisiología de la vía aérea
nista de IL-1 y el receptor soluble de TNFα y el aclaramiento mucociliar
están subregulados en las vías aéreas del pa- El impacto de las alteraciones en el flujo
ciente con FQ. La principal función de IL-10 transepitelial de iones sobre la composición
es incrementar la síntesis del inhibidor del iónica y el volumen del líquido en la super-
NFkβ; por lo tanto, la disminución de esta ficie de la vía aérea del paciente con FQ de-
interleucina provoca incremento de citoci- bido a un CFTR disfuncional o ausente es
nas proinflamatorias debido a una menor tema de profundas investigaciones.
inhibición del NFkβ.11 El líquido que cubre la vía aérea nor-
La IL-8, producida por células epitelia- mal es isotónico y esta formado por dos
les estimuladas, macrófagos y neutrófilos, capas sobre la superficie epitelial, una
parece ser el principal quimoatrayente y capa mucosa (gel) y una capa de líquido
mediador de neutrófilos en la vía aérea de periciliar (sol) con una altura o espesor de
FQ. La IL1-β, el TNF-α, así como los lipo- alrededor de 7 micras desde el cilio exten-
polisacáridos y antígenos de P. aeruginosa dido. El volumen del líquido periciliar en
pueden estimular la producción adicional la capa sol, esta altamente regulado con-
de IL-8 para sostener la migración de neu- forme al medio ambiente de la vía aérea,
trófilos, con un estímulo adicional de los a fin de proveer una baja viscosidad para
procesos oxidativos y secretorios del neu- permitir el movimiento ciliar, así como
trófilo por el TNF-α.9,12,13 lubricar las partículas de mucina forma-
La enfermedad pulmonar en FQ puede doras de gel y secretadas desde la super-
tener heterogenicidad regional, lo cual difi- ficie celular. De esta forma, su volumen
culta establecer una relación entre la infec- y espesor son mantenidos por un balance
ción respiratoria inicial y la respuesta in- entre el ritmo de absorción de Na y la se-
flamatoria. Existe evidencia tomográfica de creción de Cl. El exceso de líquido en la
inflamación/infección regional y aún bron- capa periciliar puede ser removido por los
quiectasias en niños con FQ estable.14,15 canales epiteliales de Na (ENaC), de ma-
En efecto, la vía aérea del paciente con nera opuesta, la inhibición de los ENaC
FQ presenta una respuesta inflamatoria provoca secreción de Cl controlada por
primaria prolongada, usualmente obser- la actividad del CFTR. En estas circuns-

28  Fibrosis quística


tancias puede especularse que en FQ la lo que impide su glicosilación y la opsonofa-
mayor actividad de los ENaC y la poca o gocitosis, estimula la producción de inter-
nula actividad de los canales de Cl debido leucina 8 y destruye el tejido pulmonar. Son
a un CFTR alterado, conducirá a una de- liberadas grandes cantidades de ADN proce-
pleción de líquido periciliar asociado con dente de la destrucción de células de infla-
un transporte anormal de moco.16,17 La mación (neutrófilos), las cuales incrementan
capa mucosa (gel) esta formada por mu- la viscosidad de las secreciones, lo que dis-
cinas de alto peso molecular cuyas pro- minuye aún más el aclaramiento pulmonar y
piedades están alteradas por el contenido contribuye a perpetuar el círculo vicioso de
de agua, concentración de iones y pH. La inflamación-infección-obstrucción.9,16,19
diversidad de las largas cadenas de carbo- Muchos de los signos clínicos de FQ
hidratos dentro del gel de mucina tienen (moco espeso, reducción del aclaramiento
sitios de unión para una gran variedad de mucociliar, congestión de la vía aérea, tos,
partículas y bacterias, que posteriormen- disnea) son atribuidos a las anormalidades
te serán eliminadas o aclaradas de la vía secretoras de fondo. Otros signos (deterioro
respiratoria.18 progresivo de la función respiratoria, exa-
La evidencia de estudios, tanto in vitro cerbación pulmonar, incremento en la tos y
como in vivo, sugiere que la depleción del disnea, así como cambios en las caracterís-
volumen en el líquido que recubre la vía aé- ticas del esputo) son resultado de mecanis-
rea es el factor que desencadena la cascada mos de defensa secundarios, hiperrespuesta
de eventos que resulta en la enfermedad pul- inflamatoria e inmune, a nivel local.
monar en FQ, cuya secuencia se caracteriza
por la depleción de volumen, concentración Presentación clínica
de mucinas en la capa mucosa, adhesión del El fenotipo en FQ está caracterizado por un
moco a la superficie de la vía aérea, altera- amplio rango de anormalidades que involu-
ción en el aclaramiento ciliar y dependiente cran varios órganos y sistemas. Estas anor-
de la tos, inflamación, colonización por bac- malidades pueden estar presentes desde eta-
terias y formación de biofilms.19 pas muy tempranas de la vida y persistir a lo
Las anormalidades secretoras en FQ tie- largo de ella, ser intermitentes o desarrollarse
nen profundas consecuencias clínicas y una tardíamente, aunque la mayoría de los casos
etiología compleja. Este desbalance electro- de FQ se presentan con la tríada clásica de:
lítico disminuye el contenido de agua en el 1) Enfermedad pulmonar obstructiva pro-
moco, cambia su contenido iónico e incre- gresiva crónica con infección por patógenos
menta la osmolaridad, comprometiendo sus respiratorios en una secuencia dependiente
propiedades reológicas, lo cual reduce la ha- de la edad. 2) Insuficiencia pancreática exó-
bilidad de las secreciones para limpiar la vía crina y 3) Elevación en los niveles de Cl y Na
aérea de patógenos comunes, lo que provoca en sudor. Sin embargo, FQ es una enferme-
un estado de infección recurrente e inflama- dad en extremo pleomórfica, por lo que los
ción crónica de la vía aérea que rebasa los síntomas iniciales y edad de presentación
mecanismos de defensa y otros homeostáti- pueden variar ampliamente de un individuo
cos. Se presenta un reclutamiento excesivo de a otro. De esta forma, los pacientes homo-
neutrófilos en la vía aérea, los cuales liberan cigotos para mutaciones clase I y II (∆F508,
grandes cantidades de elastasa, inhibiendo G542X, etc.), por lo general presentan insu-
la fagocitosis mediada por complemento. La ficiencia pancreática grave y signos clínicos
elastasa libre se une a la inmunoglobulina G, respiratorios tempranos.

ENFERMEDAD PULMONAR 29
Algunos pacientes experimentan, in- tener una distribución regional, lo cual difi-
dependiente de un diagnóstico temprano y culta establecer una relación causal entre la
tratamiento apropiado, una rápida progre- infección inicial y la respuesta inflamatoria
sión de su enfermedad pulmonar, mientras de la vía aérea.25,26
que otros tendrán un curso más favorable y Durante la edad preescolar, la mayoría
alcanzan la vida adulta. Es imposible prede- de los pacientes presentan una combina-
cir el desarrollo y progresión de FQ en un ción de síntomas respiratorios, falla de
paciente, incluso cuando se conoce la muta- crecimiento y evacuaciones anormales. La
ción precisa. Otros factores tanto genéticos migración y acúmulo de neutrófilos do-
como ambientales tienen un papel impor- mina el proceso inflamatorio de la vía aé-
tante y muchas veces decisivo en el pronós- rea con cantidades altas de interleucina 8
tico de la enfermedad. (IL-8) y elastasa producto de la degrada-
La enfermedad respiratoria en pacientes ción de neutrófilos.27 En este proceso se
con FQ está caracterizada por acumulación inicia una dilatación bronquiectásica de
de secreciones espesas, lo que en un inicio la vía aérea, secundaria a la proteólisis y
provoca afección de la vía aérea pequeña y condrólisis del tejido de sostén de las vías
las glándulas submucosas, respetando in- aéreas.28 La mayoría de los pacientes a esta
tersticio así como espacios alveolares hasta edad presentan una combinación de sín-
etapas más tardías de la enfermedad. Los tomas respiratorios, falla de crecimiento y
pulmones, incluidas las glándulas muco- evacuaciones anormales.
sas, son histológicamente normales al naci- En la medida que aumenta el daño
miento, sólo puede documentarse en ellos pulmonar, la tos se hace progresiva, pro-
un incremento en el diámetro acinar de las ductiva, con remisiones y exacerbaciones,
glándulas mucosas traqueales, lo que sugie- taquipnea y tiraje. Los pacientes con en-
re que la presencia de tapones mucosos en fermedad leve, probablemente tendrán tos
etapas tempranas de la vida precede cual- sólo durante las exacerbaciones y confor-
quier evidencia de infección o inflamación.20 me la enfermedad progresa, se presenta en
Las manifestaciones clínicas de la en- forma diaria y asociada con un incremen-
fermedad pulmonar en FQ son variables to en la producción de esputo. De manera
en su edad de inicio, intensidad y forma similar a otras enfermedades pulmonares
de presentación. Los individuos afectados obstructivas crónicas, los pacientes experi-
rara vez manifestarán síntomas respirato- mentan un incremento progresivo de dis-
rios durante el periodo de recién nacido, nea, disminución de tolerancia al ejercicio
aunque los menores de 6 meses ya pueden y respiración acortada y superficial.
mostrar taquipnea, sibilancias, incremento Durante la etapa escolar, 95% de los ca-
del trabajo respiratorio, sobredistensión del sos tendrá síntomas y signos respiratorios
tórax y tos intermitente. Un cuadro viral continuos y persistentes, estableciéndose la
intercurrente puede disparar o exacerbar la colonización crónica por P. aeruginosa. Los
sintomatología.21,22 signos clínicos de enfermedad pulmonar
Es precisamente durante los primeros 2 obstructiva crónica son evidentes y carac-
años de vida cuando inicia la infección bac- terizados por un síndrome de supuración
teriana asociada con una extensa respuesta pulmonar y las exacerbaciones infecciosas
neutrof ílica, localizada principalmente en respiratorias son frecuentes, lo que refleja
los espacios peri y endobronquiales.23,24 La la colonización crónica (endobronquitis).
infección temprana y la inflamación pueden Los cambios en la radiograf ía de tórax son

30  Fibrosis quística


graves, con marcada sobredistensión, bron- Procedimientos mínimos
quiectasias de manera inicial apicales y para la evaluación
posteriormente generalizadas, atelectasias, del paciente (Grado B)
imágenes nodulares o quísticas, presencia • Un mínimo de cuatro visitas al año al
de broncograma con procesos neumónicos, centro de atención médica.
fibrosis e incluso lesiones mayores (enfise- • Interrogatorio y exploración f ísica com-
ma, bulas, etc.). Las bronquiectasias en el pleta en cada visita.
largo plazo condicionan una hipertrofia de • Estudio funcional respiratorio basal, pre
la circulación bronquial y la formación y posbroncodilatador.
de quistes bronquiales, con la consecuente • Espirometría en cada visita (más fre-
hipertensión pulmonar. cuentes si existe indicación clínica) y
Desde el punto de vista funcional res- pruebas de función pulmonar completas
piratorio, los cambios tempranos de la (pletismograf ía, DLCO) una vez al año.
enfermedad consisten básicamente en un • Oximetría de pulso en cada visita o du-
aumento de los cortos circuitos con altera- rante las exacerbaciones. Si el VEF1 es <
ciones en la relación ventilación/perfusión 40% debe realizarse gasometría arterial.
(V/Q). Los estudios funcionales respirato- • Cultivo de expectoración con antibio-
rios en lactantes, realizados por pletismo- grama por CIM cada año, antes de ini-
graf ía con compresión toracoabdominal ciar antibióticos o cuando esté clínica-
rápida (Vmáxfrc), son útiles al demostrar mente indicado.
un patrón obstructivo de las vías aéreas • Cultivo de hisopado faríngeo profundo o
pequeñas inicialmente, con incremento de esputo inducido en niños pequeños in-
en la capacidad funcional residual (CFR) capaces de expectorar. Esta muestra debe
del volumen pulmonar. En niños mayores obtenerse al menos seis veces en el año.
es posible realizar espirometría forzada y • Laboratorio anual: BH, PCR, inmunoglo-
pletismograf ía corporal, ya sea con técni- bulinas séricas, IgE específica para Asper-
cas de dilución con helio en circuito ce- gillus fumigatus. PPD y BAAR en esputo
rrado o mediante lavado de nitrógeno en cuando este indicado.
circuito abierto. Estas muestran en general • Radiograf ía de tórax anual o cuando esté
un patrón obstructivo con disminución del clínicamente indicado (ver Anexo 1).
volumen espiratorio forzado en el primer • TAC pulmonar; este procedimiento de-
segundo (VEF1), del flujo espiratorio medio berá realizarse cada 2 o 3 años para evi-
(FEF25-75) y en la relación volumen espira- tar exponer al paciente a carga de radia-
torio forzado en el primer segundo/capaci- ciones excesiva (ver Anexo 2).
dad vital forzada (VEF1/CVF). Los volúme- • Valorar gamagrama ventilatorio/perfu-
nes estáticos muestran en fases iniciales un sorio en < de 5 años.
patrón obstructivo, con aumento del radio • Valoración cardiológica con prueba de ca-
volumen residual/capacidad pulmonar to- minata de 6 minutos y valoración de EKG
tal (VR/CPT), a expensas de aumento del en forma anual.
VR y aumento en las resistencias. Sin em- • Revisar las técnicas de terapia f ísica y
bargo, conforme avanza la enfermedad los respiratoria anualmente.
estudios de función respiratoria revelan un
patrón mixto (obstructivo/restrictivo) con Estas valoraciones no son determinan-
caída en la capacidad vital (CV) y en la ca- tes y cada caso deberá evaluarse en forma
pacidad pulmonar total (CPT).29,30 individual.

ENFERMEDAD PULMONAR 31
Medidas terapéuticas Inhaloterapia con solución
básicas (Grado B) isotónica o hipertónica al 7%, con
broncodilatador de acción corta
Precauciones generales Existen dos razones para recomendar su uso:
1. Los niños con FQ deben recibir todas 1. La existencia de hiperreactividad bron-
las inmunizaciones que establece la car- quial en un porcentaje importante de
tilla de vacunación. Todos los pacientes, pacientes con FQ (25 a 50%).
independientemente de su edad deben 2. La mejoría demostrada en el aclara-
recibir cada otoño la inmunización con- miento mucociliar.
tra el virus de la influenza, así como las Se aconseja el uso de β2 adrenérgicos in-
vacunas contra neumococo y varicela. halados de corta duración en nebulización o
2. Evitar la exposición al humo de tabaco, mediante cámara espaciadora (con mascarilla
ya que es un factor que acelera el daño facial en los menores de 4 años), a dosis habi-
pulmonar. tuales, como paso previo a las sesiones de tera-
3. Los niños pequeños con FQ deben evi- pia respiratoria y ejercicio para facilitar el acla-
tar guarderías y jardines maternales, ramiento de las secreciones, e inmediatamente
debido a la alta presencia de virus respi- antes de la inhalación de suero salino hipertó-
ratorios en estos sitios. nico al 7%, rhDNasa, o antibiótico nebulizado/
4. Evitar la exposición a personas que inhalado (tobramicina) para reducir el poten-
estén cursando cuadros respiratorios cial riesgo de bronco constricción inducida por
virales. estos agentes, así como para mejorar y poten-
5. Utilizar palimizumav en menores de 2 ciar la penetración y distribución de estos fár-
años (sin consenso). macos a través de la vía aérea. No obstante, su
6. En caso de hospitalización, el paciente prescripción deberá individualizarse.31,32
con FQ debe ocupar una habitación in-
dividual. Otros tratamientos
7. Se debe evitar el contacto cercano con a. Mucolíticos: son de utilidad limitada da-
otros pacientes con FQ. En las clínicas das las propiedades reológicas del moco
de FQ se deben aplicar políticas de se- en el paciente con FQ.
gregación de los pacientes según rangos b. Vasoconstrictores: solamente en enfer-
de edad y bacteriología. medad rinosinusal.
8. Pacientes con Staphylococcus aureus c. Dornasa alfa recombinante humana
meticilino resistente o complejo de (rhDNasa) (ver consenso).
Burkholderia Cepacia deben ser vistos d. Tobramicina nebulizada libre de pre-
por separado y de preferencia en los úl- servativos o tobramicina en polvo para
timos turnos de atención. inhalación (ver consenso).
9. La limpieza y esterilización de todo el e. Solución salina hipertónica al 7% (en
equipo respiratorio debe ser una regla mayores de 6 años).
prioritaria.
10. Se deben utilizar filtros bacterianos du- 1. Fisioterapia 2 a 3 veces al día:
rante las pruebas funcionales respirato- a. Drenaje postural (percusión, vibración).
rias para evitar infección cruzada. b. Autodrenaje y PEEP.
11. El lavado de manos o utilización de al- c. Flutter, Acapella, RC Cornet, Aerobika
cohol al 70% para su desinfección debe d. Ciclo activo de la respiración.
ser para todo el personal y los pacientes. e. Drenaje autogénico.

32  Fibrosis quística


2. Antiinflamatorios: esteroides y no este- tardar la infección crónica en la vía aérea baja
roides (ibuprofeno) sólo en casos espe- (Nivel IIb).34,35 Incluso cuando la infección de
ciales y a criterio médico. la vía aérea se ha establecido, el manejo apro-
3. Antibioticoterapia; VO, IV, inhalada o piado con antibióticos puede retardar la caí-
nebulizada: da en la función respiratoria. El tratamiento
a. Profilaxis. agresivo del proceso infeccioso respiratorio
b. Erradicación. en el paciente con FQ requiere de mayores
c. Para exacerbaciones. dosis y periodos más largos de tratamiento
d. Supresiva. en comparación con individuos sin FQ,35 en
4. Anticipar y/o tratar las complicaciones quienes muchas de las infecciones se resuel-
respiratorias de la enfermedad. ven por completo sin antibióticos. En con-
5. Evaluar la utilización de azitromicina a traste, la infección crónica progresiva en FQ
días alternos para pacientes con coloni- se presenta en forma temprana e inevitable.
zación crónica. El metabolismo y aclaramiento de al-
6. Oxígeno (ver apartado sobre oxigenote- gunos antibióticos está alterado en indivi-
rapia) duos con FQ (Nivel III).36 Las dosis reque-
ridas y los niveles plasmáticos alcanzados
Estas son las medidas básicas de trata- son diferentes con respecto a otro tipo
miento recomendadas, sin embargo, cada de pacientes. Por otro lado, la exposición
caso deberá evaluarse de manera individual repetida a los mismos antibióticos puede
para optimizar su tratamiento. provocar reacciones de hipersensibilidad
Se debe promover entre los pacientes de to- y mayor riesgo de resistencia bacteriana
das las edades la realización de actividad física. (Nivel IV).37
Aunque muchos factores han contribui-
Aspectos generales sobre do a mejorar el pronóstico del paciente, se ha
el uso de antibióticos demostrado que la sobrevida es mejor entre
El principal objetivo en el tratamiento de aquellos que se mantienen libres de infec-
pacientes con FQ es prevenir, erradicar o ción crónica (Nivel III)38 y que la progresión
controlar la infección respiratoria, parti- en el deterioro respiratorio es mayor cuan-
cularmente, la infección endobronquial do la infección crónica por P. aeruginosa
por Staphylococcus aureus, P. aeruginosa se ha establecido (Nivel III).39,40
y Burkholderia cepacia, para minimizar el El espectro de infección por patógenos
deterioro funcional respiratorio progresivo. en FQ permanece limitado de manera sor-
Las infecciones virales juegan un papel im- prendente (Nivel III).41 Esta infección lleva
portante en el inicio y la exacerbación del una secuencia dependiente de la edad con S.
problema infeccioso pulmonar, contribu- aureus en la infancia temprana, seguida de
yendo al daño inflamatorio asociado. H. influenzae y P. aeruginosa. Durante la úl-
Sin tratamiento antimicrobiano, las se- tima década el complejo Burkholderia cepa-
creciones respiratorias anormales se infec- cia ha emergido como un patógeno impor-
tan tempranamente (Nivel III);33 la infección tante multirresistente con transmisibilidad
endobronquial y la inflamación se estable- entre algunas cepas, capaz de ocasionar una
cen y progresan hacia la falla respiratoria. neumonía fulminante con septicemia co-
Está demostrado que varios regímenes de nocida como “síndrome cepacia”. Fi­nalmente,
tratamiento antibiótico, oral, nebulizado o el papel de Stenotrophomonas maltophilia,
intravenoso, pueden prevenir, erradicar o re­ Achromobacter xyloxosidans y de las mi-

ENFERMEDAD PULMONAR 33
cobacterias atípicas como agentes de in- exacerbación respiratoria, procesando la
fección crónica y en el deterioro funcional muestra en las siguientes 2 a 3 horas. Cuan-
respiratorio no está del todo determinado do el paciente es incapaz de producir espu-
(Nivel III).42 to, el apoyo de un fisioterapista puede ser
La terapia con antibióticos en pacientes de utilidad. En casos extremos puede pro-
con FQ requiere de un abordaje especializa- vocarse el vómito, el cual contiene grandes
do que tome en cuenta la idiosincrasia de los cantidades de secreciones respiratorias
patógenos, la mejor actividad desarrollada deglutidas, siendo una fuente potencial
en los últimos años de los diferentes agentes para cultivo.
antibacterianos así como los beneficios clíni- La producción de esputo puede ser po-
cos de una terapia temprana y agresiva (Nivel sible en pacientes no productivos de éste
IV).40 Estudios clínicos han demostrado que mediante la inhalación de solución salina
la infección crónica por P. aeruginosa mu- hipertónica (4 a 7%) con nebulizador ultra-
coide puede ser retrasada con el uso tempra- sónico y previa aplicación de un broncodi-
no de antibióticos inhalados o nebulizados latador para reducir el riesgo de bronco­
(tobramicina, colomicina) (Nivel IIb),35 al espasmo transitorio relacionado con el
tomar en consideración que la virulencia de procedimiento (Nivel IIb).44,45
estas cepas emerge de reservorios de organis- El hisopado profundo de garganta du-
mos no mucoides, por lo que el tratamien- rante la tos también resulta útil en pacien-
to temprano puede reducir o eliminar estos tes que no tienen la capacidad de expecto-
organismos progenitores, lo que retarda o rar, especialmente posterior a una sesión de
incluso previene la emergencia de variantes fisioterapia. El valor predictivo negativo de
mucoides (Nivel III).43 este procedimiento excluye de manera
Cuando el tratamiento temprano falla razonable la infección por P. aeruginosa
en erradicar la infección por P. aeruginosa (Nivel III).46 El papel del lavado broncoal-
mucoide, el uso de antibióticos resulta en veolar no se ha establecido, la experiencia
reducción de marcadores de inflamación, sugiere que la broncoscopia pudiera ser
disminución en la carga bacteriana y bio- útil para detectar infección respiratoria de
síntesis de factores de virulencia (alginato), la vía aérea baja cuando hay complicacio-
mejoría en la función pulmonar, disminu- nes respiratorias y cultivos negativos per-
ción en la producción de elastasa del neu- sistentes por otros métodos (Nivel III).33,47
trófilo, mejor sensación de bienestar y me- Sin embargo, en manos experimentadas
joría clínica (Nivel III).43 este puede ser realizado con riesgo mí-
nimo, aunque tomando en consideración
Identificación la característica regional de la infección
de la infección respiratoria en FQ, existe la posibilidad de
La adecuada recolección y procesamiento diseminación a todas las regiones pulmo-
de las secreciones respiratorias es impor- nares (Nivel III).48
tante mas no esencial para determinar el uso La presencia de anticuerpos antiseu-
apropiado de antibióticos. Las infecciones domonas en sangre puede sugerir la pre-
asintomáticas son comunes, en particular sencia de bacterias en el tracto respiratorio
en pacientes estables quienes no están cró- del paciente con FQ (Nivel III).49 Existe una
nicamente infectados con P. aeruginosa. buena correlación entre cultivos respirato-
Debe obtenerse un cultivo de esputo rios positivos y elevación de los niveles de
en cada visita de rutina y al inicio de una anticuerpos de P. aeruginosa (Nivel III),50

34  Fibrosis quística


por lo que este estudio representa una bue- tró positividad en 31% de los casos (Nivel
na alternativa ante la baja sensibilidad de los III).33 La septicemia e incluso infecciones
cultivos. Por otro lado, un nivel normal de respiratorias fatales relacionadas solamen-
anticuerpos sugiere la ausencia de invasión te a S. aureus, se han descrito en pacientes
tisular sin respuesta inmunológica. En estas con FQ (Nivel IV).54 Estos hechos apoya-
circunstancias, si los cultivos son negativos, rían el tratamiento de erradicación ante la
es muy poco probable que los problemas presencia de cultivos positivos, aun en pa-
respiratorios del paciente sean ocasionados cientes asintomáticos.
por P. aeruginosa. Existe evidencia de la necesidad de erra-
De manera usual, los niveles de anti- dicar la infección respiratoria por S. aureus,
cuerpos son normales al primer cultivo po- ya sea mediante la administración de antibió-
sitivo de P. aeruginosa (Nivel III),51 en estos ticos en forma intermitente o a largo plazo
pacientes es posible la erradicación con un desde el momento del diagnóstico. Los niños
tratamiento adecuado. En pacientes con diagnosticados por tamiz neonatal y tratados
infección crónica por P. aeruginosa los ni- los primeros 2 años de vida con fluoxacilina
veles de anticuerpos están invariablemente tuvieron menos tos, un menor número de
elevados y se correlacionan con la grave- hospitalizaciones y días de estancia hospita-
dad de la afección pulmonar (Nivel III).51 laria, menor necesidad de tratamientos adi-
El incremento en los niveles de anticuer- cionales con antibióticos y menor número
pos puede utilizarse como estrategia para de cultivos positivos (17 versus 60%), aun-
la frecuencia de tratamientos intravenosos, que sin diferencia en la función respiratoria
ya que su nivel aumenta durante las exacer- (Nivel Ib).55
baciones y disminuye en forma significati- En un estudio multicéntrico con cefalexi-
va con el uso de antibióticos antiseudomo- na administrada a 119 niños durante 5 años
nas (Nivel III).52 Stutman y colaboradores (Nivel Ib),56 demos-
Los niveles de anticuerpos antiseudo- traron una menor tasa de colonización por S.
monas deben medirse cada año, al mo- aureus (6% en el grupo de tratamiento y 30%
mento del primer cultivo positivo para en el control); sin embargo, la tasa de coloni-
P. aeruginosa y al iniciar tratamiento zación por P. aeruginosa incrementó de 13%
intravenoso durante las exacerbaciones en el grupo control a 25% en el grupo tratado
pulmonares en pacientes crónicamen- con cefalexina.
te infectados (Standards for the Clin­ical La alternativa de tratamiento con el
Management of Children and Adults uso de macrólidos para tratar la infección
with Cystic Fibrosis. Cystic Fibrosis Trust, por S. aureus parece tener un beneficio
2001, Nivel IV). adicional por su efecto antiinflamatorio en
pacientes con FQ infectados por P. aerugi-
Tratamiento de la infección nosa (Nivel Ib).57 Los estudios prospectivos
por Staphylococcus aureus con dosis de 250 mg en pacientes con peso
Es importante prevenir, erradicar o con- menor de 40 kilogramos y dosis de 500 mg
trolar la infección endobronquial por S. en aquellos con peso mayor a los 40 kilo-
aureus, H. influenzae y P. aeruginosa (Ni- gramos durante 6 meses han demostrado
vel IV).53 En estudios realizados con culti- una reducción en los marcadores de infla-
vos de lavado broncoalveolar en pacientes mación, menor necesidad de tratamientos
diagnosticados por tamiz neonatal y asin- intravenosos y mejoría en los índices de
tomáticos a los 3 meses de vida, se demos- calidad de vida (Nivel Ib).57

ENFERMEDAD PULMONAR 35
Recomendaciones para el 4. Si el cultivo persiste positivo después
tratamiento de infección por de 2 semanas de tratamiento y el mi-
Staphylococcus aureus (Cuadro 1) croorganismo es sensible, continuar con
1. Los pacientes menores de 2 años de edad, dicloxacilina otras 4 semanas y realice
pueden recibir terapia antiestafilococo cultivos cada semana. Si el paciente está
oral (dicloxacilina) desde el momento del sintomático inicie dos antibióticos intra-
diagnóstico (no hay consenso). venosos (tiecoplanina con gentamicina
2. Algunos centros tratan al paciente en o clindamicina). Considere broncosco-
forma permanente desde el diagnóstico pia y lavado bronquioalveolar para ex-
e independientemente de la edad. Esta cluir infección por otros gérmenes (C).
forma de tratamiento puede aplicar 5. En caso de crecimiento de S. aureus me-
cuando no es posible realizar cultivos ticilino resistente inicie linezolid oral o si
cada 6 meses o al momento de una exa- el paciente está sintomático, vancomicina
cerbación. Si los cultivos para S. aureus intravenosa (C).
son negativos después de 2 años, un ré- 6. Si posterior a 2 semanas de tratamiento
gimen alternativo es dar tratamiento du- intravenoso el cultivo persiste positivo,
rante 2 semanas cada vez que se obtenga continúe con dicloxacilina y revise la
un cultivo positivo (no hay consenso). adherencia del paciente al tratamiento.
3. Si durante el tratamiento profiláctico el Si el paciente presenta un incremento
cultivo resulta positivo para S. aureus en síntomas y signos, repita cultivo e
considere adherencia al tratamiento, in- inicie un segundo antibiótico antiesta-
cremente la dosis de antibiótico o añada filococo (C).
un segundo agente antiestafilocócico 7. Si en el cultivo crece otro germen ade-
oral (azitromicina, eritromicina, clinda- más de S. aureus en pacientes que re-
micina) por 2 semanas. Repetir cultivo ciben dicloxacilina profiláctica, deberá
a las 2 semanas, si éste es negativo con- agregarse el antibiótico apropiado para
tinuar con dicloxacilina profiláctica (no cubrir el germen aislado, se debe conti-
hay consenso). nuar con dicloxacilina (C).

  Cuadro 1. Tratamiento sugerido para Staphylococcus aureus


Dosis mg/kg/día
Antibiótico (dosis máxima/día) Vía y frecuencia
TMP-SMX 8–12 (640 mg TMP) Oral, IV c/12 h
Eritromicina 50 (2 g) Oral c/6–8 h
Cefalexina 100 (3 g) Oral c/6–8 h
Amoxicilina/Ac. clavulánico 40–50 (1 750 mg) Oral, IV c/8–12 h
Dicloxacilina 12.5 (6 g) Oral, IV c/6–8 h
Cefalotina 100 (3 g) IV c/6 h
Clindamicina 30–40 (2.4 g) Oral, IV c/6–8 h
Tiecoplanina* 10–15 (400 mg) IV, IM c/24 h
Vancomicina* 40 (2 g) IV c/8–12 h
Linezolid** 30 (1.2 g) Oral, IV c/8 h < 12 años
c/12 h > 12 años
*En pacientes con Staphylococcus aureus meticilino resistente.
**En Staphylococcus aureus con sensibilidad disminuida a vancomicina.

36  Fibrosis quística


Tratamiento de la infección el paciente se encuentra asintomático es
por Haemophilus influenzae conveniente progresar el antibiótico de
Es un organismo aislado en la vía respiratoria acuerdo con el antibiograma y adminis-
de pacientes jóvenes, con un particular po- trarlo durante 2 a 4 semanas por vía oral,
der patogénico cuando el número de colonias repitiendo el cultivo semanalmente (C).
supera en 106 UFC/gramo de esputo (Nivel 3. Si el cultivo persiste positivo después de
III)58 y requiere de medios especiales de culti- 1 mes de tratamiento, el paciente debe
vo para su crecimiento (Nivel IV).59 No exis- recibir 2 semanas de antibiótico intrave-
ten estudios que demuestren el beneficio del noso (C).
tratamiento de erradicación de H. influenzae 4. Si el paciente se encuentra con síntomas
de la vía respiratoria en pacientes con FQ; sin persistentes después del tratamiento oral
embargo, el tratamiento adecuado por lo ge- inicial y el cultivo es negativo, o si la con-
neral elimina rápidamente la infección. dición clínica empeora, deberá iniciarse
antibioticoterapia intravenosa y realizar
Recomendaciones para el broncoscopia con lavado broncoalveolar
tratamiento de infección para tratar de aislar otros gérmenes (C).
por Haemophilus influenzae 5. Si los cultivos persisten positivos a pe-
(Cuadro 2) sar del tratamiento intensivo o hay re-
1. Cualquier aislamiento positivo en culti- currencia en los aislamientos positivos,
vo de vías respiratorias debe ser tratado deberá considerarse el uso de antibiótico
con antibióticos apropiados durante 1 oral a largo plazo (C).
semana, aún cuando el paciente se en-
cuentre asintomático (C). Se sugiere el Tratamiento de la infección
uso de amoxicilina, amoxicilina/cla- por Pseudomonas aeruginosa
vulanato o cefalosporinas de segunda La prevalencia de infección por Pseudo-
generación. En general responde al clo- monas aeruginosa (P. aeruginosa) aumenta
ranfenicol, sin embargo, debe tenerse conforme la edad del paciente, de esta for-
precaución por sus efectos secundarios. ma en menores de 24 meses el riesgo es de
Por lo general, la mejor actividad de los 20 a 30%, de 30 a 40% en niños de 2 a 10
macrólidos se logra con azitromicina. años de edad, 60% en adolescentes y 80% en
2. Debe repetirse el cultivo posterior al tra- adultos (Nivel III).61 Aunque el crecimien-
tamiento (C), si este persiste positivo y to de P. aeruginosa en microcolonias se ha

  Cuadro 2. Tratamiento sugerido para Haemophilus influenzae


Antibiótico Dosis mg/kg/día Vía y frecuencia
Amoxicilina/Ac. clavulánico* 40-50 Oral, IV c/8-12 h
Amoxicilina 50 Oral c/8 h
Ampicilina 100 IV c/6 h
Cefuroxima 150 IV 40 VO Oral, IV c/12 h
TMP-SMZ 10 TMP Oral c/12 h
Cefotaxima 150-200 IV c/6 h
Ceftriaxona 50-80 IV, IM c/12 h
Cloranfenicol 75-100 VO c/6 h
*Cuando es productor de betalactamasas.

ENFERMEDAD PULMONAR 37
propuesto por varios años, actualmente se ciente libre de infección crónica hasta 7
sabe que esta bacteria controla la expresión años posteriores al primer aislamiento en
de su virulencia utilizando un sistema de 80% de los casos (Nivel III).61
comunicación conocido como sensibili-
dad de grupo (percepción de quórum o Criterios de Leeds para
quorum sensing). Estas comunidades de infección por Pseudomonas
bacterias forman agregados en superficies aeruginosa
al sintetizar una matriz polimérica hidra- a. Infección crónica: Pseudomona aeru-
tada (alginato) formando biofilms. Algunas ginosa es aislada en más de 50% de los
características comunes de las infecciones cultivos efectuados en un periodo de 12
por P. aeruginosa en estado de biofilm son meses, realizados con una frecuencia de
el crecimiento lento en condiciones anae- 6 a 8 veces por año.
róbicas (usando nitrato como aceptor de b. Infección intermitente: Pseudomona
electrones), resistencia inherente a los an- aeruginosa se aísla en 50% o menos de
tibióticos y la imposibilidad de erradicar la los cultivos realizados en un periodo
infección aun con un sistema inmune com- de 12 meses. (Número mínimo de culti-
petente. vos si es exudado: 6 por año).
Existe evidencia creciente de que la c. Libre de infección: Pseudomona aeru-
prevención de la infección crónica por P. ginosa se ha aislado en alguna oportu-
aeruginosa tiene beneficios importantes. nidad, pero no en los 12 meses previos.
Los pacientes crónicamente infectados d. Nunca infectado: Pseudomona aerugi-
presentan más síntomas respiratorios, nosa nunca se ha aislado en ese paciente.
mayor deterioro clínico y de su función
respiratoria (Nivel III),60 así como eviden- Recomendaciones para el
cia de un mayor daño en los estudios ra- manejo del primer cultivo
diológicos y menor sobrevida (Nivel III).62 positivo para Pseudomona
La edad de inicio de la infección crónica aeruginosa: tratamiento de
por P. aeruginosa es un factor predictivo erradicación
de la edad de fallecimiento, por lo que el 1. Si el paciente se encuentra sintomático,
objetivo del tratamiento de la infección es necesario administrar un ciclo de an-
temprana es la erradicación de la bacteria tibióticos sistémicos por 14 días (Cuadro
de la vías respiratorias, para evitar el esta- 3), o bien en forma ambulatoria; tobra-
blecimiento de la infección crónica. micina solución libre de preservativos
Los antibióticos inhalados (colistina, inhalada o tobramicina en polvo para
tobramicina) han erradicado la infección inhalación durante 28 días.
por P. aeruginosa en algunos pacientes 2. En pacientes asintomáticos, tomar nive-
(Nivel III).33 Cuando se administra colis- les séricos de anticuerpos antiseudomo-
tina o tobramicina libre de preservativos nas e iniciar antibiótico inhalado (colis-
nebulizados, así como tobramicina en tina, tobramicina libre de preservativos),
polvo para inhalación, en combinación ciprofloxacino oral por 3 semanas y
con ciprofloxacino oral, la erradicación repetir cultivo; si este persiste positivo
se alcanza en 80% de los pacientes recién continuar con el mismo tratamiento por
infectados. Este régimen de tratamiento, 3 ciclos (A).
junto con el aislamiento de pacientes au- 3. Debido al riesgo de una rápida pro-
menta la probabilidad de mantener al pa- gresión de la enfermedad pulmonar y

38  Fibrosis quística


  Cuadro 3. Tratamiento sugerido para Pseudomonas aeruginosa
Dosis mg/kg/día
Antibiótico (dosis máxima/día) Vía y frecuencia
Ceftazidima 150-300 (12 g) IV c/6-8 h
+
Amikacina 15-30 (1.5 g) IV c/8-12 h
Piperacilina 200–300 (16 g) IV c/6 h
+
Tazobactam
Imipenem 50-100 (4 g) IV c/6-8 h
Cilastatina
Meropenem 60-120 (6 g) IV c/6-8 h
Ciprofloxacino 30-40 (IV 800 mg VO 1.5 g) Oral c/12 h
Aztreonam 150 (6 g) IV c/6-8 h

extrapolando los estudios efectuados Recomendaciones para


en niños mayores, se ha recomendado tratamiento del paciente
que la infección inicial o la nueva infec- crónicamente infectado
ción después de una erradicación exi- por Pseudomona aeruginosa:
tosa debe ser tratada en niños menores tratamiento supresivo
de 2 años de edad, independiente de si 1. Conforme a los distintos consensos,
tienen o no síntomas. Los tratamientos actualmente la mejor opción de terapia
aceptables según las guías de CFF in- supresiva es la administración de an-
cluyen una variedad de regímenes, en- tibiótico inhalado, debido a una mejor
tre los que se encuentran: tobramicina penetración en el sitio de la infección y
inhalada con o sin ciprofloxacino, pue- menos efectos secundarios (A).
de ser coadministrada con antibióticos 2. El antibiótico inhalado no representa una
intravenosos. alternativa del tratamiento intravenoso
4. Si los cultivos persisten positivos des- en exacerbaciones infecciosas graves (A).
pués de dos intentos de erradicación 3. Aunque otros antibióticos para uso in-
deben ser tratados con meses alternos travenoso han sido utilizados en forma
de tobramicina libre de preservativos inhalada (amikacina, gentamicina, cef-
por nebulización o tobramicina en pol- tazidima) en pacientes con FQ, ninguna
vo para inhalación, independiente de la de estas preparaciones está aprobada o
edad del paciente.31 tiene licencia para uso inhalado (A).
5. Realizar cultivos cada mes (B). 4. Las opciones para tratamiento inhalado
6. En recurrencias posteriores, utilizar son:
de acuerdo con la condición clínica del • Tobramicina en polvo seco para inhala-
paciente: tobramicina solución libre de ción a dosis de 112 mg, (4 cápsulas) con
preservativos para nebulizar o tobrami- inhalador cada 12 horas en ciclos de 28
cina en polvo para inhalación durante 28 días de tratamiento por 28 de descanso.
días; más, ciprofloxacino oral durante • Tobramicina solución libre de pre-
3 semanas o bien, un curso de antibióti- servativos, debe utilizarse a dosis de
co intravenoso durante por lo menos 2 300 mg nebulizados sin diluir cada
semanas (B). 12 horas en ciclos de 28 días de tra-

ENFERMEDAD PULMONAR 39
tamiento y 28 de descanso (A). Se oral y nebulizado ha fallado o no está in-
debe administrar mediante un equi- dicado (A).
po compresor nebulizador utilizan- 2. Para el tratamiento de exacerbaciones le-
do micronebulizadores manuales ves cuando la terapia oral ha fracasado (A).
reutilizables con boquilla o masca- 3. Para el tratamiento de exacerbaciones
rilla en menores de 3 años. Recien- moderadas cuando el tratamiento com-
temente el nebulizador electrónico binado oral y nebulizado ha fallado (A).
se ha aprobado para administrar to- 4. Para el tratamiento de exacerbaciones
bramicina solución, ofreciendo un graves (A).
menor tiempo de administración y
mejor depósito de la partícula (A). Recomendaciones
5. Es recomendable la administración de para el manejo
un broncodilatador de acción corta (sal- de las exacerbaciones
butamol) previo a cada dosis de cual- No existe una definición universalmente
quiera de las presentaciones de tobrami- aceptada de exacerbación respiratoria. Los
cina (B). criterios se han publicado por la Cystic Fi-
6. El antibiótico nebulizado o inhalado brosis Foundation (Clinical Practice Guide-
debe administrarse posterior a la fisio- lines for Cystic Fibrosis) y Dakin C y colabo-
terapia. radores (Nivel IIa)66 consideran como una
7. Otro antibiótico aprobado por la FDA exacerbación cuando el paciente cumple
para administrar como terapia supresi- con por lo menos tres de ellos:
va crónica es aztreonam, pero no está • Incremento de la tos.
disponible en nuestro país. • Incremento en la producción de esputo
8. En países europeos también está dispo- y/o cambios en la apariencia del mismo.
nible y aprobada para uso inhalado colis- • Fiebre (inconstante).
tina en polvo seco. • Pérdida de peso > 5% asociada con ano-
rexia o disminución en la ingesta calóri-
Antibióticos intravenosos ca o falla nutricional.
La terapia apropiada y oportuna con an- • Polipnea o incremento en el trabajo res-
tibióticos intravenosos ha sido históri- piratorio.
camente uno de los principales factores • Postración.
responsables del incremento en la supervi- • Nuevos hallazgos en la exploración del
vencia del paciente con FQ (Nivel III).62 Su tórax.
utilidad no se pone en duda; sin embargo, • Disminución en la tolerancia al ejercicio.
su manejo requiere mantener al paciente • Disminución en el volumen espiratorio
hospitalizado, lo cual incrementa los costos forzado en el primer segundo (VEF1) de
del tratamiento y desde luego los riesgos de 10% con respecto al valor previo.
sobreinfección para el paciente. Aunado • Disminución en la saturación de oxíge-
a ello, se relaciona con mayor ausentismo no > 10%.
escolar y laboral, así como con una menor • Nuevos hallazgos en la radiograf ía de
calidad de vida. Por lo tanto, su aplicación tórax.
se limita a las siguientes circunstancias:
1. Para erradicar la infección temprana por La exacerbación puede ser clasificada a
P. aeruginosa (tratamiento de erradica- criterio médico como leve, moderada o gra-
ción), cuando el tratamiento combinado ve (Figura 1).

40  Fibrosis quística


Cambios en el estado respiratorio del paciente: de acuerdo con los
criterios de exacerbación y la valoración del especialista. En muchos
casos la desaturación de O2 significativa y la presencia de estertores
indicarán una exacerbación moderada a grave. Considere en todos los
casos solicitar; biometría hemática, perfil bioquímico, electrolitos, cultivo
de expectoración o hisopado y Rx de tórax, espirometría > 6 años.
Cambios leves a moderados Cambios moderados a graves

• Aumente fisioterapia
• Aumente fisioterapia
• Antibiótico IV basado en el último
• Antibiótico oral y/o inhalado
cultivo o considerecobertura empírica
basado en el último cultivo
para Pseudomonas aeruginosa*

Mejoría sin llegar No resuelto


Resuelto
a su estado basal o mejoría mínima

< 1 exacerbación > 1 exacerbación • Repetir cultivo Rx con


en 2 meses, en 2 meses • Rx tórax infiltrados
regrese al
manejo rutinario
Rx con imágenes
sin infiltrados

1. Reforzar medidas de higiene ambiental en casa


2. Considerar los siguientes procedimientos

Diagnóstico Descartar Alteraciones Descartar Cambios en


pulmonar: ERGE de deglución ABPA el manejo,
sin ser
Seguimiento en – Protocolo limitantes:
centro FQ: para
– Broncoscopia para diagnóstico – Cambio de
valorar vía aérea y (ver capítulo). antibióticos.
LBA para cultivo** – Esteroides orales
– Pruebas de función (si hay sibilancias).
pulmonar. – Extender el uso de
– TAC con ventilación antibióticos.
controlada (fase – Iniciar DNasa***
inspiratoria y
espiratoria). *Cefalosporina de tercera generación + aminoglucósido.
** De acuerdo con el criterio del médico especialista en FQ.
*** En aquellos casos en que el paciente no la utilice rutinariamente.

 Figura 1.
Ruta de exacerbación.

ENFERMEDAD PULMONAR 41
Consideraciones para el patrón de resistencia para los distintos
tratamiento intravenoso gérmenes, deberá utilizarse un triple es-
de las exacerbaciones quema antimicrobiano (C).
1. Los antibióticos intravenosos no están 4. Es necesario monitorear los niveles de
indicados en exacerbaciones leves (B). aminoglucósidos en sangre durante el
2. Los antibióticos intravenosos están in- tratamiento (B).
dicados en exacerbaciones moderadas, 5. En general la duración del tratamiento es
cuando el tratamiento combinado con de 2 semanas; sin embargo, este periodo
ciprofloxacino oral y antibiótico inhala- puede ser mayor de acuerdo con la mejo-
do ha fallado. ría en los parámetros clínicos, ganancia de
3. Los antibióticos intravenosos represen- peso, saturación de oxígeno y resultados
tan la primera opción de tratamiento en en pruebas de función respiratoria (espi-
las exacerbaciones graves. rometría). Se considera que a partir de la
recuperación de los parámetros a sus valo-
Recomendaciones para res preexacerbación, el tratamiento deberá
la elección del antibiótico continuarse por 1 semana más (B).
y tiempo de administración 6. En casos de multirresistencia, puede uti-
El objetivo primario será el de elegir la com- lizarse de manera concomitante tobra-
binación de antibióticos más eficaz y con micina solución libre de preservativos
menor efecto tóxico. La combinación de dos o tobramicina en polvo para inhalación
antibióticos reduce el riesgo de desarrollar durante el tratamiento intravenoso, ro-
resistencia, la cual se ha asociado con mo- tación de antibióticos o triple esquema
noterapia (Nivel III,63 Nivel Ia64). La combi- antimicrobiano (C).
nación inicial más efectiva es la ceftazidima
o piperacilina/tazobactam con tobramicina El objetivo principal del clínico que tra-
u otro aminoglucósido en forma intraveno- ta pacientes con FQ debe ser minimizar y
sa (Nivel IIb).65 prevenir la destrucción progresiva del tejido
1. Deben utilizarse dos antibióticos en pulmonar, así como un adecuado control del
combinación, a las dosis recomendadas proceso infeccioso endobronquial, con base
para el paciente con FQ (ver Cuadro 1, 2 en la evaluación, seguimiento periódico, an-
y 3) (B). ticipación de complicaciones y tratamiento
2. Los antibióticos seleccionados deben tener agresivo para cada paciente desde el momen-
diferente modo de acción (B). to del diagnóstico.
3. La elección de los antibióticos deberá
estar basada en los cultivos de sensibi- Patógenos emergentes
lidad para P. aeruginosa. El crecimiento Otros bacilos gramnegativos no fermentado-
de varias cepas con diferente resisten- res de glucosa y formas fúngicas se han aisla-
cia u otras bacterias resistentes como do en la vía aérea del paciente con FQ duran-
Burkholderia cepacia o Stenotrophomo- te el curso de la enfermedad, con frecuencias
nas malophilia pudieran confundir la que varían de 2 a 12%.36 Estos microorganis-
elección. Sin embargo, en la generalidad mos incluyen; Burkholderia cepacia, Steno-
de los casos el paciente tiene cultivos trophomonas maltophilia, Acinetobacter
previos en los cuales puede basarse la xylosoxidans y hongos incluyendo; Aspergi-
elección (C). Cuando no existen culti- llus fumigatus y Candida albicans, así como
vos previos o estos muestran el mismo micobacterias no tuberculosas.

42  Fibrosis quística


Estos microorganismos generalmente son Aunque muchos agentes antimicrobia-
resistentes a múltiples agentes antimicrobia- nos muestran actividad in vitro contra B.
nos debido a una amplia variedad de meca- cepacia (cloranfenicol, tetraciclinas, sulfa-
nismos, incluyendo su resistencia intrínseca metoxazol/trimetoprim, meropenem), es
a los aminoglucósidos, betalactamasas de preferible utilizar la combinación de dos
espectro extendido, enzimas modificadoras, o tres antibióticos para el tratamiento de
alteraciones en la permeabilidad bacteriana. las exacerbaciones. Algunas combinacio-
Con frecuencia muchos de ellos se han iden- nes como quinolonas con un carbapenem,
tificado de manera errónea como B. cepacia y muestran sinergia. Otras combinacio-
no existen estudios longitudinales prospecti- nes potencialmente sinergistas incluyen
vos que determinen el papel de estos patóge- cloranfenicol/minociclina, meropenem/
nos en la enfermedad pulmonar en FQ. minociclina y cloranfenicol/ceftazidima
(Nivel III).70
Complejo Bulkholderia cepacia
Bulkholderia cepacia (B. cepacia) es co- Stenotrophomonas maltophilia
nocida como un patógeno emergente en (S. maltophilia) y Acinetobacter
FQ desde la década de los años setenta y xylosoxidans (A. xylosoxidans)
actualmente su incidencia es de 4 a 12%.36 S. maltophilia y A. xylosoxidans se han
Se le ha asociado con el llamado síndrome aislado en pacientes con enfermedad pul-
cepacia caracterizado por: fiebre alta, bac- monar avanzada, siendo el riesgo de infec-
teremia, rápida progresión a una neumonía ción por estos gérmenes menor de 1%.36
necrotizante grave y muerte. La mayoría de Los estudios epidemiológicos que tratan
los pacientes infectados por B. cepacia un de asociarlos con morbilidad y mortalidad
curso más crónico con deterioro en la fun- no han demostrado una correlación en-
ción respiratoria e incremento en la mor- tre infección y pronóstico (Nivel III);71,72
talidad.67,68 Sin embargo, estudios recientes sin embargo, su prevalencia es mayor
han demostrado que B. cepacia pertene- en adultos con pobre función respirato-
ce a un grupo de especies estrechamente ria y mayor número de exacerbaciones
relacionadas, conocidas con el nombre pulmonares.
de genomovar, por lo que se le ha llama- Debido a la escasa información sobre la
do complejo B. cepacia. Se han descrito significancia clínica de estos agentes, sería
por lo menos 10 distintos genomovares y prudente sugerir que sólo aquellos pacientes
la mayoría de las infecciones respiratorias crónicamente infectados y con evidencia de
producidas por el complejo B. cepacia en deterioro clínico o funcional respiratorio, en
pacientes con FQ se asocian con genomo- ausencia de otras causas, reciban tratamien-
vares II (B. multivorans), III (B. cenocepa- to específico (C).
cia) y V (B. vietnamensis).69 Aunque hay En el caso de S. maltophilia, doxici-
algunas excepciones, muchas de las infec- clina y trimetoprim/sulfametoxazol han
ciones graves y cepas aisladas en brotes demostrado ser los agentes más efectivos
epidémicos, corresponden a genomovar con inhibición de 78% de las cepas. Otras
III.69 En general, las infecciones asociadas combinaciones de utilidad son sulfame-
con otros genomovares están relacionadas toxazol-trimetoprim/ticarcilina, ticarcilina/
con infecciones leves. La identificación de doxiciclina y sulfametoxazol-trimetoprim/
B. cepacia es dif ícil dada su complejidad doxiciclina. Para A. xylosoxidans el agente
taxonómica. más activo es imipenem, el cual puede com-

ENFERMEDAD PULMONAR 43
binarse con ticarcilina, con piperacilina o de los criterios diagnósticos son similares a
amikacina (C). las manifestaciones comunes de FQ, se basa
en las características clínicas así como en la
Candida albicans reactividad inmunológica a A. fumigatus.
La colonización fúngica e infección tardía La ABPA se presenta solamente en asmáti-
de la vía aérea en FQ está en buena medida cos atópicos y pacientes con fibrosis quísitca.
favorecida por la exposición del paciente a Los pacientes con ABPA tienen una IgE total
terapias frecuentes con antibióticos de am- elevada, por lo general más de 1 000 UI/mL
plio espectro. Candida sp. coloniza entre 50 y desarrollan anticuerpos específicos IgE e
y 75% de los pacientes con FQ y es usualmen- IgG para A. fumigatus. Recientemente con el
te considerado como comensal sin ocasionar desarrollo de estudios de reactividad seroló-
infección pulmonar por lo que no será toma- gica a alérgenos purificados de A. fumigatus,
do en cuenta.73,74 se han establecido diferencias entre ABPA
e individuos atópicos. El paciente atópico
Aspergillus fumigatus desarrolla anticuerpos IgE a los alérgenos
La presencia de tejido necrótico en los pul- purificados Asp f1 y Asp f3, mientras que el
mones del paciente con FQ proporciona un individuo con ABPA desarrolla anticuerpos
medio ideal para la colonización por Asper- IgE a los alérgenos de Aspergillus f2, f3, f4, f6,
gillus sp. Los reportes indican que se aísla f12 y f16 con niveles mayores. Las diferencias
entre 5 y 25% de los pacientes con FQ.36 entre ABPA e individuos atópicos en su res-
La aspergilosis broncopulmonar alérgica puesta a A. fumigatus parece ser cuantitativa
(ABPA) es la enfermedad relacionada con As- y cualitativa.75,76,78
pergillus más frecuente en el paciente con FQ. Se ha demostrado que los anticuerpos
No se trata de una infección invasiva por A. IgE e IgA anti-Aspergillus se forman princi-
fumigatus, consiste básicamente en un síndro- palmente en el tejido linfoide broncoalveolar,
me que incluye sibilancias, infiltrados pulmo- mientras que los anticuerpos IgG son produ-
nares, en ocasiones bronquiectasias y fibrosis, cidos en el tejido linfoide periférico. El análisis
que se desarrollan como consecuencia de una de células obtenidas de lavado broncoalveolar
respuesta inflamatoria alérgica tardía a alérge- en ABPA ha demostrado una mezcla de ma-
nos de A. fumigatus en el medio ambiente y crófagos alveolares, eosinófilos y linfocitos,
que ocurre en pacientes con asma o con FQ similar a otra muestra encontrada en sujetos
genéticamente susceptibles.75,76 La exposición asmáticos. La infiltración con eosinófilos acti-
a niveles altos de alérgenos de Aspergillus, de- vados predomina en el líquido de lavado bron-
bido en parte a la alteración en el aclaramien- coalveolar y en el tejido pulmonar, liberando
to mucociliar característico de FQ, puede ser mediadores como la proteína básica mayor,
el elemento clave en el desarrollo de ABPA. otras células predominantes son las T (CD4+
Los alérgenos de A. fumigatus, en especial las y CD8+ en proporción de 2:1), B y NK.76,78
proteasas, tienen efecto directo en el epitelio En modelos humanos y animales, las cé-
respiratorio que resulta en respuesta proinfla- lulas T (Th2 CD4+) y sus citocinas tienen
matoria e incremento en la exposición aler- un papel fundamental en el desarrollo de
génica en el tejido broncoalveolar linfoide. La ABPA. La citocina Th2 (IL-4) juega un papel
prevalencia de ABPA en FQ de acuerdo con central en la respuesta inflamatoria obser-
tres series reportadas varía entre 2 y 8%.36,77 vada en pacientes con ABPA, al sobrerregu-
El diagnóstico de ABPA es difícil y con lar la actividad celular a través de su unión
frecuencia se retarda debido a que muchos con su receptor alfa (IL-4Rα). El receptor de

44  Fibrosis quística


IL-4 esta presente en una variedad de célu- 3. Reactividad cutánea inmediata a A. fu-
las incluidas células B, células NK, mastoci- migatus (prueba de prick con roncha
tos, células endoteliales y subpoblaciones de mayor de 3 mm rodeada de eritema y
células T.76,78 sin haber administrado antihistamínicos
sistémicos) o presencia in vitro de anti-
Criterios diagnósticos menores (C):78 cuerpos específicos IgE séricos para A.
1. Deterioro clínico agudo o subagudo (tos, fumigatus.
sibilancias, intolerancia al ejercicio, asma 4. Anticuerpos precipitantes para A. fumi-
inducida por ejercicio, cambios en la fun- gatus o anticuerpos IgG séricos específi-
ción pulmonar, incremento en la expec- cos por una prueba in vitro.
toración) no atribuible a otra etiología. 5. Anormalidades recientes en la radiografía
2. IgE sérica total > 500 UI/mL (1 200 ng/ de tórax (infiltrados, tapones de moco) o
mL). Nota: si se sospecha ABPA y la IgE en la tomografía (bronquiectasias cen-
sérica es de 200 a 500 UI/mL, se reco- trales) que no mejoran con tratamiento a
mienda repetir la prueba en 1 a 3 meses. base de antibióticos o fisioterapia.
Si está con tratamiento a base de este-
roides sistémicos, repetir la prueba al Debido al alto riesgo relativo de ABPA
descontinuar su uso. en pacientes con FQ, aún con amplias di-
3. Reactividad cutánea inmediata a Asper- ferencias en su prevalencia, se recomienda
gillus (prueba de prick con roncha ma- realizar escrutinio en los siguientes casos:
yor de 3 mm rodeada de eritema y sin 1. Alto nivel de sospecha en pacientes ma-
haber administrado antihistamínicos yores de 6 años.
sistémicos) o presencia in vitro de anti- 2. Determinación anual de IgE sérica. Si
cuerpos específicos IgE séricos para A. la cifra es mayor de 500 UI/mL, realizar
fumigatus. prueba de reactividad cutánea inmediata
4. Una de las siguientes: para Aspergillus o determinación de anti-
a. Precipitinas para A. fumigatus o de- cuerpos específicos IgE. Si son positivos,
mostración in vitro de anticuerpos aplicar criterios mínimos de diagnóstico.
IgG específicos. 3. Si la IgE total sérica es de 200 a 500 UI/mL,
b. Nuevas anormalidades en la radio- repetir la prueba y realizar otros estudios;
graf ía de tórax (infiltrados, tapones prueba de prick, anticuerpos específicos
de moco) o en la tomograf ía (bron- IgE, precipitinas o anticuerpos IgG y ra-
quiectasias) que no mejoran con tra- diografía de tórax o TC pulmonar.
tamiento.
Estadios de ABPA
Criterios diagnósticos mayores (C):78 Existen cinco estadios en pacientes con
1. Deterioro clínico agudo o subagudo (tos, bronquiectasias centrales y cuatro esta-
sibilancias, intolerancia al ejercicio, asma dios en pacientes sin bronquiectasias.39 Los
inducido por ejercicio, deterioro de la estadios no son fases de la enfermedad; el
función pulmonar, aumento de la expec- paciente no requiere pasar de un estadio al
toración) no atribuible a otra etiología. siguiente para determinar progresión de la
2. Concentración de IgE sérica total > enfermedad.
1 000 IU/mL (2 400 ng/mL), a menos que Estadio I. Durante la etapa aguda en la
el paciente esté recibiendo esteroides cual se aprecian infiltrados en la Rx de tórax,
sistémicos (repetir al retirar esteroides). usualmente en lóbulos superiores o medios,

ENFERMEDAD PULMONAR 45
asociados con elevación de la IgE total y eo- tratamiento inicial o para prevenir fibrosis
sinofilia en sangre periférica. Los infiltrados pulmonar o para la disfunción pulmonar cró-
desaparecen con el uso de prednisona y ésta nica causada por ABPA en pacientes con FQ.
podrá ser suspendida. Los corticoides inhalados y posiblemente los
Estadio II. De remisión, se refiere a los modificadores de leucotrienos, sin embargo,
pacientes que no han tenido infiltrados en la pueden ser útiles si existe un componente as-
Rx de tórax o que necesitan prednisona por mático en ABPA.78
lo menos 6 meses. Algunos pacientes entran Se sugiere la terapia inicial con predni-
en remisión permanente o curan la ABPA. sona a dosis de 2 mg/kg/día durante 1 a 2
Estadio III. Exacerbación recurrente, es semanas, continuando con 1 mg/kg/día por
similar en presentación clínica y radiológica 1 a 2 semanas adicionales y finalmente la
al estadio I, con IgE sérica elevada, típica- misma dosis en días alternos para descon-
mente en por lo menos 100% con respecto tinuarla al cabo de 2 a 3 meses. La decisión
a las concentraciones basales del estadio para disminuir o retirar el esteroide se basa
III. Los infiltrados radiológicos desaparecen en la mejoría clínica y la reducción de la IgE
con el manejo a base de prednisona. total sérica. El itraconazol a dosis de 5 mg/
Estadio IV. Esteroide dependiente, en el kg hasta una dosis máxima de 200 mg dos
cual puede haber o no infiltrados en la ra- veces al día puede ser agregado a la terapia
diograf ía de tórax. Los niveles de IgE sérica si el paciente muestra una pobre respuesta
total varía ampliamente dependiendo de si clínica y serológica a los esteroides. En casos
existen o no infiltrados pulmonares. Se re- donde la respuesta clínica es subóptima, es
quiere para su manejo de prednisona oral y necesario monitorear los niveles séricos de
esteroides inhalados. itraconazol (> 1 mg/L) para asegurar niveles
Estadio V. Enfermedad fibrótica, diag- plasmáticos adecuados después de 1 a 2 se-
nosticada por hallazgos en TC pulmonar de manas de tratamiento, la duración total del
alta resolución, hay deterioro irreversible tratamiento con itraconazol es de 3 a 6 me-
de la función pulmonar y una falta de res- ses. Todos los pacientes tratados con itraco-
puesta a la prednisona. La concentración de nazol deben tener un monitoreo periódico
IgE sérica total alcanza niveles extraordina- de la función hepática y la interacción con
riamente altos. otras drogas.78 No hay datos suficientes so-
bre la eficacia y seguridad de otros antifún-
Tratamiento de la ABPA gicos como voriconazol, así como acerca del
El tratamiento de ABPA debe enfocarse de uso de esteroides inhalados para el trata-
manera principal a disminuir la inflamación miento de ABPA en FQ.
y la actividad inmunológica, por lo que la te- Otros filamentos fúngicos aislados de la
rapia con esteroides sistémicos es prioritaria. vía respiratoria del paciente con FQ y cuya
El segundo punto importante a considerar significancia clínica es desconocida son Sce-
es la disminución de la carga antigénica por dosporium apiospermum, Wangiella der-
la colonización del árbol bronquial. Hay evi- matitidis y Penicillium emersonii.78
dencia clínica de la utilidad de itraconazol en
exacerbaciones de ABPA, así como el hecho Micobacterias no tuberculosas
de que su uso facilita la disminución en el (atípicas)
uso de esteroides sistémicos. No hay eviden- Las micobacterias no tuberculosas se han
cia para recomendar otros antifúngicos ya sea asilado con una frecuencia creciente en las
en forma oral o inhalada y tampoco se reco- secreciones respiratorias de pacientes con
mienda el uso de esteroides inhalados en el FQ. En un estudio prospectivo realizado en

46  Fibrosis quística


21 centros de FQ en EU, la prevalencia de consulta, debe realizarse despierto y de ser
aislamiento de micobacterias atípicas en es- posible durante el sueño, durante la actividad
puto fue de 13%,79,80 siendo las especies más física, alimentación, etc. La hipoxemia durante
comúnmente aisladas Mycobacterium avium el sueño o periodos de hipoxia menos prolon-
complex (72%) y Mycobacterium abscessus gados, aunque repetidos, durante el ejercicio,
(16%). Los casos positivos por lo general se pueden ser deletéreos para el paciente con FQ.84
presentan en pacientes adultos y colonizados La caída persistente del oxígeno en san-
por S. aureus. Ello sugiere que la vigilancia y gre se asocia con incremento de la presión
control del paciente con FQ debe incluir cul- arterial pulmonar, altera la calidad y duración
tivos específicos para micobacterias, sobre del sueño, afecta la calidad de vida y reduce
todo en pacientes adultos. la capacidad para el ejercicio.85 Además, hay
Los criterios sugestivos de infección más evidencia que sugiere que bajos niveles de
que de colonización son los recomendados oxígeno pueden contribuir al deterioro de la
por American Thoraxic Society e incluyen: función pulmonar, estimular el proceso in-
cultivos positivos seriados (tres por lo me- flamatorio a través de citocinas, favorecer el
nos), cultivo positivo asociado con exacerba- crecimiento de P. aeruginosa en biofilm y, por
ción pulmonar que no responde a la terapia este mecanismo, incrementar la resistencia
antimicrobiana habitual o una TC donde se de esta bacteria a los antibióticos.85
demuestren nódulos pulmonares periféricos, El desarrollo de hipertensión pulmonar
enfermedad quística o cavitaria y consoli- se correlaciona con el grado y tiempo de la
daciones segmentarias. Finalmente puede hipoxemia, independiente de la función pul-
recurrirse a la biopsia pulmonar donde se de- monar. La herramienta más importante para
muestre enfermedad granulomatosa.80 prevenir o retardar el desarrollo de hiperten-
sión pulmonar es la terapia con oxígeno.
Hipoxemia y uso de oxígeno
suplementario Evaluación de la hipoxemia
Debido a las alteraciones progresivas que A los pacientes con FQ, como a todo en-
causan obstrucción de la vía aérea, en FQ se fermo pulmonar crónico, se les debe rea-
modifica la relación V/Q, en especial en los lizar la oximetría en reposo en cada visita
pacientes con afección moderada y grave, clínica. Aquellos pacientes con saturación
por lo que pueden presentar grados varia- diurna menor a 93% en reposo y/o aquellos
bles de hipoxemia inicialmente durante el pacientes con un VEF1 medido por espiro-
sueño, el ejercicio o en forma transitoria, metría, menor de 65% del valor predictivo,
durante las exacerbaciones. deberá realizárseles estudio del sueño (po-
No existen guías o consensos que definan lisomnograf ía) o al menos oximetría du-
la hipoxemia en FQ, ni cuando se deba co- rante el sueño (mínimo 4 horas de sueño).84
menzar con oxígeno suplementario. Por otra Para evaluar la saturación de oxígeno
parte, medir la PaO2 arterial en pacientes durante el ejercicio, el estándar de oro es la
adultos es imprescindible; sin embargo, esto prueba cardiopulmonar con gases arteriales
no siempre es posible en niños, por lo que la y espirados. Otra prueba alternativa que po-
principal herramienta en este grupo etario es dría utilizarse es la caminata de 6 minutos o
la medición de la saturación de oxígeno por la del escalón; son pruebas sencillas de ejer-
pulsoximetría.83 cicio submáximo.85
Para evaluar la hipoxia una medida aislada Debe tenerse en cuenta la posibilidad de
no es suficiente; la saturación de oxígeno debe hipoxemia durante los vuelos en avión, so-
ser medida cada vez que el paciente acuda a bre todo si son prolongados, ya que la FiO2

ENFERMEDAD PULMONAR 47
en la cabina es de alrededor de 15% en lugar Riesgos de la terapia
de 21% normal. Si el paciente con oxígeno va con oxígeno
a efectuar un viaje aéreo se debe aumentar el a. Seguridad en el hogar, el oxígeno es in-
flujo de oxígeno. flamable.
b. Puede ser visto como paliativo y no
Indicaciones de oxígeno como tratamiento activo.
suplementario c. Puede generar la producción de radica-
a. PaO2 menor de 60 mm Hg o saturación les libres que dañen pulmón.
de oxígeno menor a 90% respirado al aire d. Si el flujo es muy alto, puede deprimir el
ambiente en niños mayores y adultos.86 centro respiratorio y provocar hipoven-
b. En lactantes saturación de oxígeno me- tilación con retención de CO2.
nor a 92%.83
c. Hipertensión pulmonar y cor pulmonale. Complicaciones
d. Saturación de oxígeno menor de 88% pulmonares
durante el ejercicio. La incidencia de complicaciones pulmonares
e. Saturación de oxígeno menor a 88% du- en FQ ha aumentado en la medida que lo ha
rante 10% del tiempo total de sueño. hecho la esperanza de vida, aunque muchas de
ellas pueden aparecer desde etapas tempranas
Objetivos del uso de oxígeno de la vida, otras pudieran considerarse como
suplementario parte de la evolución natural de la enfermedad.87
a. Lograr una PaO2 mayor de 60 mm Hg Las complicaciones pulmonares pueden
o saturación de oxígeno mayor de 90%, resumirse como sigue:
sin efectos adversos sobre la PCO2 o a. Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
el pH. Si la PCO2 está elevada se debe b. Neumotórax: se presenta en 16 a 20% de los
indicar oxígeno con cautela y vigilancia pacientes mayores de 18 años.
periódica, ya que puede aumentar la hi- c. Hemoptisis: más de 400 mL/24 horas,
percapnia. En algunos pacientes puede 600 mL/48 horas o 3 días expulsando
ser necesario administrar oxígeno con 100 mL/día.
ventilación a presión positiva no invasi- d. Sinusitis: > 90% de los pacientes
va durante el sueño. e. Atelectasia
b. Aliviar la disnea y síntomas relacionados f. Bulas
con la hipoxia. g. Bronquiectasias
c. Mejorar la capacidad de ejercicio. h. Cor pulmonale
d. Disminuir la resistencia vascular en la hi- i. Infección por micobacterias atípicas
pertensión pulmonar y/o cor pulmonale.
Muchos de estos signos clínicos pueden
Fuentes de oxígeno considerarse como parte de la evolución na-
La elección de la fuente de oxígeno estará tural de la enfermedad.
basada en los requerimientos de cada pa- Estas complicaciones no son motivo de
ciente (pueden ser nocturnos o continuos), revisión para la presente Guía.
en el grado de actividad f ísica y en la dis-
ponibilidad del proveedor. De esta forma, Referencias
pueden utilizarse concentradores de oxí- 1. Zuelzer WW, Newton WA. The pathogenesis of fibro-
geno, tanques fijos o portátiles o equipos cystic disease of the páncreas. A study of 36 cases
de oxígeno líquido portátiles, todos ellos with special reference to the pulmonary lesions.
administrados a través de puntas nasales. Pediatrics 1949;4:53-69.

48  Fibrosis quística


2. Wanner A, Salathe M, O’Riordan TG. Mucociliary 16. Boucher RC. An overview of the pathogenesis of
clearance in the airways. Am J Respir Crit Care cystic fibrosis lung disease. Adv Drug Deliv Rev
Med 1996;154:1868-1902. 2002;54:1359-1371.
3. Matthews LW, Spector S, Lemm J, Potter JL. 17. Matsui H, Grubb BR, Tarran R, Randel SH, Gatzy
Studies on pulmonary secretions. I. The overall J, Davis CW, Boucher RC. Evidence for periciliary
chemical composition of pulmonary secretions liquid layer depletion, not abnormal ion com-
from patients with cystic fibrosis, bronchiec- position, in the pathogenesis of cystic fibrosis
tasis, and laryngectomy. Am Rev Respir Dis airways disease. Cell 1998;95:1005-1015.
1963;88:199-204. 18. Knowles MR, Boucher RC. Mucus clearence as
4. Cantin A. CF lung inflammation: early, sus- a primary innate defense mechanism for mam-
tained and severe. Am J Respir Crit Care Med malian airways. J Clin Invest 2002;109:571-577.
1995;151:939-941. 19. Boucher RC. New concepts of the pathogene-
5. Courtney JM, Ennis M, Elborn JS. Cytokines sis of cystic fibrosis lung disease. Eur Respir J
and inflammatory mediators in cystic fibrosis. J 2004;23:146-158.
Cystic Fibrosis 2004;3:223-231. 20. Chow CW, Landau LI, Taussing LM. Bronchial
6. Gibson RL, Burns JL, Ramsey BW. Pathophysiol­ mucous glands in the newborn with cystic fibro-
ogy and management of pulmonary infections sis. Eur J Pediatr 1982;139:240-243.
in cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med 21. Hiatt PW, Grace SC, Kozinetz CA, Raboudi SH,
2003;168:918. et al. Effects of viral lower respiratory tract in-
7. Rosenfeld M, Ramsey BW, Gibson RL. Pseudo- fection on lung function in infants with cystic
monas acquisition in young patients with cystic fibrosis. Pediatrics 1999;103:619-626.
fibrosis: pathophysiology, diagnosis and man­ 22. Muhlebach MS, Stewart PW, Leigh MW, Noah TL.
agement. Curr Opin Pulm Med 2003;9:492. Quantitation of inflammatory responses to bac-
8. Shak S, Capon DJ, Hellmiss R, Marsters SA, Baker teria in young cystic fibrosis and control patients.
CL. Recombinant human Dnase I reduces the vis- Am J Respir Crit Care Med 1999;160:186-191.
cosity of cystic fibrosis sputum. Proc Natl Acad Sci 23. Balough K, McCubbin M, Weinberger M, Smits
USA 1990;87:9188-9192. W, Ahrens R, Fick R. The relationship between
9. Chmiel JF, Berger M, Konstan MW. The role of infection and inflammation in the early stages
inflammation in the pathophysiology of CF lung of lung disease from cystic fibrosis. Pediatr
disease. Clin Rev Allergy Immunol 2002;23:5-27. Pulmonol 1995;20:63-70.
10. Konstan MW, Davis PB. Pharmacological ap- 24. Gutierrez JP, Grimwood K, Armstrong DS, Carlin
proaches for the discovery and development of new JB, et al. Interlober differences in bronchoalveo-
anti-inflammatory agents for the treatment of cystic lar lavage fluid from children with cystic fibrosis.
fibrosis. Adv Drug Deliv Rev 2002;54:1409-1423. Eur Resp J 2001;17:281-286.
11. Kikuchi T, Hagiwara K, Honda Y, et al. Clarithromy- 25. Tiddens HA, Detecting early structural lung
cin suppressed lipopolysaccharide-induced in- damage in cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol
terleukin-8 production by human monocytes 2002;34:228-231.
through AP-1 and NF-KB transcription factors. J 26. Dakin CJ, Numa AH, Wang H, Morton JR, Vertzyas
Antimicrob Chemother 2002;49:745-755. CC, Henry RL. Inflammation, infection, and pul-
12. Tirouvanziam R, de Bentzmann S, Hubeau C, Hinn- monary function in infants and young children
rasky J, Jacquot J, Peault B, Puchelle E. Inflammation with cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med
and infection in naïve human cystic fibrosis airway 2002;165:904-910.
grafts. Am J Respir Cell Mol Biol 2000;23:121-127. 27. Bonfield TL, Panuska JR, Konstan MW, Hilliard
13. Kettle AJ, Chan T, Osberg I, et al. Myeloperoxida- KA, Hilliard JB, Ghnaim H, Berger M. Inflam-
se and protein oxidation in the airways of young matory cytokines in cystic fibrosis lungs. Am J
children with cystic fibrosis. Am J Respir Crit Respir Crit Care Med 1995;152:2111-2118.
Care Med 2004;107:1317-1323. 28. Durieu I, Peyrol S, Gindre D, Bellon G, Durand
14. Sanak M, Simon H-U, Szczeklik. Leukotriene C4 DV, Pacheco Y. Subepithelial fibrosis and deg­
synthase promoter polymorphism and risk of aspirin- radation of the bronchial extracellular matrix
induced asthma. Lancet 1997;350:1599-1600. in cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med
15. Long FR, Williams RS, Castille RG. Structural 1998;158:580-588.
airway abnormalities in infants and children 29. Gappa M, Ranganathan SC, Stocks J. Lung
with cystic fibrosis. J Pediatr 2004;144:154. function testing in infants with cystic fibrosis: les-

ENFERMEDAD PULMONAR 49
sons from the past and future directions. Pediatr 42. Denton M, Kerr KG. Microbiological and clinical
Pulmonol 2001;32:228-245. aspects of infection associated with Steno-
30. Marostica PJC, Weist AD, Eigen H, et al. Spirome- trophomonas maltophilia. Clin Microbiol Rev
try in 3-to 6-year-old children with cystic fibrosis. 1998;11:57-87.
Am J Respir Crit Care Med 2002;166:67-71. 43. Govan JRW, Deretic V. Microbial pathogenesis
31. Borowitz D, Robinson KA, Rosenfeld M, et al. in cystic fibrosis: mucoid Pseudomonas aeru-
Cystic Fibrosis Foundation Evidence-Based ginosa and Burkholderia cepacia. Microbiol Rev
Guide­lines for Management of Infants with Cys- 1996;60:539-574.
tic Fibrosis. J Pediatr 2009 Dec;155(6):S73-93. 44. DeBoeck K, Alifier M, Vandeputte S. Sputum
32. Flume PA, O’Sullivan BP, Robinson KA, Goss induction in young cystic fibrosis patients. Eur
ChH, Mogayzel PJ, Willey-Courand DB, et al. Cys- Respir J 2000;16:91-94.
tic Fibrosis Pulmonary Guidelines. Chronic Me- 45. Sagel SD, Kapsner R, Osber I, Sontag MK,
dications for Maintenance of Lung Health. Am J Accurso FJ. Airway inflammation in children with
Respir Crit Care Med. 2007;176(10):957-69. cystic fibrosis and health children assessed by
33. Armstrong DS, Grimwood K, Carlin JB, Carzino sputum induction. Am J Respir Crit Care Med
R, Olinsky A, Phelan PD. Bronchoalveolar la­vage 2001;32:356-366.
and oropharyngeal cultures to identify lower 46. Rosenfeld M, Emerson J, Accurso FJ, Armstrong
respiratory pathogens in infants with cystic fi- D, Castile R, Grimwood K, et al. Diagnostic
brosis. Pediatr Pulmonol 1996;21:267-275. accuracy of oropharingeal cultures in infants
34. Bauernfeind A, Marks MI, Strandvik B, editors. and young children with cystic fibrosis. Pediatr
Cystic Fibrosis Pulmonary Infections: Lessons Pulmonol 1999;28:321-328.
from Around the World. Basel, Boston, Berlin: 47. Rosenfeld M, Gibson RL, McNamara S, Emerson
Birkhauser Verlag, 1996. J, Burns JL, Castile R, et al. Early pulmonary
35. Ratjen F, Doring G, Nikolaizik W. Effect of inhaled infection, inflammation, and clinical outcomes
tobramycin on early Pseudomonas aeruginosa in infants with cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol
colonisation in patients with cystic fibrosis. Lancet 2001;164:1425-1431.
2001;358:983-984. 48. Ratjen F, Rietschel E, Griese M, Ballman M,
36. Sorgel F, Kinzig M, Labisch C, Hofman M, Stephan Kleinau I, Doring G, et al. Fractional analysis
U. Pharmacokinetics of antibacterials in cystic of bronchoalveolar lavage fluid cytology in cys-
fibrosis. In: Bauernfeind A, Marks MI, Strandvik tic fibrosis patients with normal lung function.
B, editors. Cystic Fibrosis Pulmonary Infections: Bronchoalveolar lavage for the evaluation of
Lessons from Around the World. Basel, Boston, antinflammatory treatment (BEAT) study group.
Berlin: Birkhauser Verlar, 1996:13-27. Eur Respir J 2000;15:141-145.
37. Kenwood CJ, Livermore DM. James D, Warner M 49. Elborn JS, Cordon SM, Shale DJ. Inflammatory
and the Pseudomonas Study Group. Antimicrobial response to first infection with P. aeruginosa.
susceptibility of Pseudomonas aeruginosa: results Pediatr Pulmonol 1993;15:287-291.
of a UK survey and evaluation of the British Society 50. Pressler T, Pedersen SS, Espersen F, Hoiby N,
for Antimicrobial Chemotherapy disc susceptibility Koch C. IgG subclass antibodies to Pseudo-
test. J Antimicrob Chemother 2001;47:789-799. monas aeruginosa in sera from patients with
38. Cystic Fibrosis Foundation, Patient Registry 2006 chronic P. aeruginosa infection investigated by
Annual Data Report, Bethesda, Maryland. 2007. ELISA. Clin Exp Immunol 1990;81:428-434.
39. Nixon GM, Armstrong DS, Carzino R, Carlin JB, 51. Brett MM, Ghoneim ATM, Littlewood JM, Losowsky
Olinsky A, Robertson CF, et al. Clinical outcome MS. Serum IgG antibodies in patients with cystic
after early Pseudomonas aeruginosa infection fibrosis with early Pseudomonas aeruginosa in-
in cystic fibrosis. J Pediatr 2001;138:699-704. fection. Arch Dis Child 1987;62:357-361.
40. Doring G, Conway SP, Heijerman HGM, Hodson 52. Pond M, Carr I, Littlewood JM, Conway SP. A longi-
M, Hoiby N, Smyth A, et al. Antibiotic therapy tudinal study of anti-pseudomonas ELISA in young
against Pseudomonas aeruginosa in cystic fi- adults with cystic fibrosis. 19th European Cystic
brosis: A European Consensus. Eur Respir J Fibrosis Conference. Paris. 1994. Poster 24.
2000;16:749-767. 53. Elborn S, Dodge J, Litlewood J. Cystic fibrosis
41. Hutchinson ML, Govan JRW. Pathogenicity of Pulmonary Infections. The UK Experience. In:
microbes associated with cystic fibrosis. Microb Bauernfeind A, Marks MI, Strandvik B, editors.
and Infect 2000;27:73-77. Cystic Fibrosis Pulmonary Infections: Lessons

50  Fibrosis quística


from Around the World. Basel, Boston, Berlin: 66. Elphick HE, Tan A. Single versus combinations in-
Birkhauser Verlag 1996:303-314. travenous antibiotic therapy for people with cys-
54. Aebischer CC, Aebi C, Schoni MH. Staphylococ- tic fibrosis (Cochrane review). In: The Cochrane
cus aureus septicaemia in a patient with cystic Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software.
fibrosis. Eur J Pediatr 2000;159:689-691. 67. Masterton RG, Greening A, Rogers H, Range S, Legge
55. Weaver LT, Green MG, Nicholson K, Mills J, Heeley KS, et al. A multicentre study of the safety and effi-
ME, Kuzemko JA, et al. Prognosis in cystic fibro- cacy of piperacillin/tazobactam plus tobramycin in
sis treated with continuous flucoxaciclin from the the treatment of respiratory exacerbations in adult
neonatal period. Arch Dis Child 1994;70:84-89. cystic fibrosis patients. Bugs & Drugs 2000;6:4.
56. Stutman HR, Lieberman JM, Nussbaum E, Marks 68. Dakin C, Henry RL, Field P, Morton J. Defining
MI. Antibiotic prophylaxis in infants and young an exacerbation of pulmonary disease in cystic
children with cystic fibrosis: a randomized con- fibrosis. Pediatr Pulmonol 2001;31:436-442.
trolled trial. J Pediatr 2002;140:299-305. 69. McLoskey M, McCaughan J, Redmond AO, Elborn
57. Equi A, Balfour-Lynn IM, Bush A, Rosenthal M. JS. Clinical outcome after acquisition of Burkhol-
Long term azithromycin in children with cystic deria cepacia in patients with cystic fibrosis.
fibrosis: a randomized placebo-controlled cros- Irish J Med Sci 2001;170:28-31.
sover trial. Lancet 2002;360:978-984. 70. Muhdi K, Edenborough FJ, Gumery L, O’Hickey
58. Rayner RJ, Hiller EJ, Ispahani P, Baker M. Haemo- S, Smith EG, Smith DL, y cols. Outcome for pa-
philus infection in cystic fibrosis. Arch Dis Child tients colonized with Burkholderia cepacia in a
1990;65:255-258. Birmingham Cystic Fibrosis Clinic at the end of
59. Bilton D, Pye A, Johnson MM, Mitchel JL, Dodd an epidemic. Thorax 1996;51:374-377.
M, Webb AK, et al. The isolation and characteri- 71. Coenye T, Vandamme P, Govan JRW, LiPuma JJ.
zation of non-typeable Haemophilus influenzae Taxonomy and identification of the Burkhol-
from the sputum of adult cystic fibrosis patients. deria cepacia complex. Clin Microbiol Rev
Eur Respir J 1995;73:519-523. 2001;39:3427-3436.
60. Pamukcu A, Bush A, Buchdahl R. Effects of 72. Aaron SD, Ferris W, Henry DA, Speert DP, Mac-
Pseudomonas aeruginosa colonization on Donald NE. Multiple combination bacterial an-
lung function and anthropometric variables in tibiotic testing for patients with cystic fibrosis
children with cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol infected with Burkholderia cepacia. Am J Crit
1995;19:10-15. Care Med 2000;161:1206-1212.
61. West SE, Zeng L, Lee B, Kosorok MR, et al. Res- 73. Demko CA, Stern RC, Doershuk CF. Stenotropho-
piratory infections with Pseudomonas aerugino- monas maltophilia in cystic fibrosis: incidence and
sa in children with cystic fibrosis: early detec- prevalence. Pediatr Pilmonol 1998;25:304-308.
tion by serology and assessment of risk factors. 74. Kataoke D, Fujiwara H, Kawakami T, Tanaka Y,
JAMA 2002;287:2958-2967. Tanimoto A, Ikawa S. The indirect pathogenicity of
62. Emerson J, Rosenfeld M, McNamara S, Ramsey Stenotrophomonas maltophilia. Int J Antimicrob
BW, Gibson RL. Pseudomonas aeruginosa and Agents 2003;22:601-666.
other predictors of mortality and morbidity in 75. Chen KY, Ko SC, Hsueh PR, et al. Pulmonary
young children with cystic fibrosis. Pediatr Pul- fungal infection: Emphasis on microbiological
monol 2002;34:377-379. spectra, patient outcome and prognostic factors.
63. Frederiksen B, Koch C, Hoiby N. Changing epide- Chest 2001;120:177-184.
miology of Pseudomonas aeruginosa infection 76. Maiz L, Cuevas M, Quirce S, Canon JF, Pacheco
in Danish cystic fibrosis patients (1974-1995). A, Sousa A, Escobar H. Serologic IgE immune
Pediatr Pulmonol 1999;28:159-166. responses against Aspergillus fumigatus and
64. Wood RE, Piazza F. Survival in cystic fibrosis: Candida albicans in patients with cystic fibrosis.
correlation with treatment in three cystic fibro- Chest 2002;121:782-788.
sis centers. 10th International Cystic Fibrosis 77. Hanley-Lopez J, Clement LT. Allergic bronchopul-
Congress, Sydney 1988. Excerpta Medica Asia monary aspergillosis in cystic fibrosis. Curr Opin
Pacific Congress Series 74 Page 79. Pulm Med 2000;6:540-544.
65. Cheng K, Smyth RI, Govan JRW, Doherty C, Wins- 78. Moss RB. Allergic bronchopulmonary aspegillo-
tanley C, Denning N, et al. Spread of beta-lactam sis. Clin Rev Allergy Immunol 2002;23:87-104.
resistant Pseudomonas aeruginosa in a cystic 79. Mastella G, Rainisio M, Harms HK, Hodson ME,
fibrosis clinic. Lancet 1996;348:638-642. Koch C, Navarro J, Strandvik B, McKenzie SG.

ENFERMEDAD PULMONAR 51
Allergic bronchopulmonary aspergillosis in cys- 81. Olivier KN, Weber DJ, Wallace RJ, Faiz AR,
tic fibrosis. A European epidemiological study. Lee JH, Zhang Y, Brown-Elliot BA, et al. Non-
Eur Respir J 2000;16:464-471. tubercolous Mycobacteria in Cystic Fibrosis
80. Stevens DA, Moss RB, Kurup VP, Knutsen AP, Study Group. Nontuberculous mycobacteria
Greenberger P, Judson MA, Denning DW, Crameri I: Multicenter prevalence study in cystic fi-
R, Brody AS, Light M, Skov M, Maish W, Mastella brosis. Am J Respir Crit Care Med 2003; 167:
G. Allergic bronchopulmonary aspergillosis in 828-834.
cystic fibrosis – state of the art: Cystic Fibrosis 82. Olivier KN, Weber DJ, Lee JH, Handler A, Tudor
Foundation Consensus Conference. Clin Infect G, Molina PL, Tomashefsky J, Knowles MR. Non-
Dis 2003;37(suppl3):S225-S264. tuberculosis Mycobacteria in Cystic Fibrosis

  Anexo 1. Sistema de calificación de Shwachman/Brasfield


Puntos Actividad Examen físico
25 Actividad completa Ausencia de tos
Tolerancia y resistencia normal al ejercicio Pulso y respiración normales
Desarrollo motor normal Sin evidencia de sobredistensión
Personalidad y disposición normal Auscultación pulmonar normal
Asistencia escolar normal Buena postura
Sin hipocratismo digital
20 Limitación discreta a la actividad intensa Tos seca ocasional, garraspeo
Fatiga al final del día o después de ejercicio Pulso y respiración normales en reposo
prolongado Sobredistensión leve
Disminución de energía Ocasionalmente ruidos respiratorios ásperos,
Desarrollo motor en rango normal bajo localizados, roncantes, con fase espiratoria
Ocasionalmente irritable o pasivo prolongada
Buena asistencia escolar Postura normal
Hipocratismo ± a 1+
15 Fatiga después de ejercicio Tos crónica leve no repetitiva en las mañanas,
Descansa voluntariamente después del ejercicio o al llanto. Ocasionalmente
Moderadamente inactivo durante el día
Ligero retardo motor No hay tos nocturna
Falta de asistencia escolar Pulso y respiración discretamente aumentados
Pasivo o irritable Incremento en diámetro AP del tórax.
Respiración ruidosa, ruda, estertores localizados,
roncantes o sibilancias.
Hombros redondeados
Hipocratismo 1–2+
10 Actividad física y tolerancia al ejercicio limitadas Tos crónica. Frecuente, repetitiva, productiva y
Disnea posterior al ejercico raramente paroxística
Moderado retardo motor Pulso y respiración elevados
Inquieto, irritable, perezoso o indiferente Sobredistensión moderada a grave con
Pobre asistencia escolar deformidad torácica
Estertores, roncantes o sibilancias con
frecuencia diseminados
Hombros redondeados, cabeza hacia delante
Hipocratismo 2–3+
5 Limitación grave de la actividad Tos grave paroxística, frecuente y productiva,
Disnea y ortopnea asociada con vómito o hemoptisis
Inactivo o confinado en cama o silla Tos nocturna
Marcado retardo motor Taquipnea y taquicardia
Apático o irritable Tórax en tonel
No puede asistir a la escuela Estertores finos y gruesos generalizados,
sibilancias musicales
Postura deficiente
Cianosis
Hipocratismo 3–4+
Calificación: 86 a 100 Excelente, 71 a 85 Bueno, 70 a 56 Moderado, 55 a 41 Grave, < 40 Muy grave.

52  Fibrosis quística


Study Group. Nontuberculous mycobacteria 85. Urquhart DS, Narag I, Jaffé A. Cystic fibrosis.
II: Nested-cohort study for impact on cystic fi- Worldwide Newsletter. November 2007-edition
brosis lung disease. Am J Respir Crit Care Med 10:24-29.
2003;167:835-840. 86. Yankaskas J, Marshall B, et al. Cystic fibrosis
83. Balfour-Lynn IM, Primhak RA, Shaw BH. Home adult care – Consensus Conference Report.
oxygen for children: who, how and when? Thorax Chest 2004;125(Suppl 1):S1-S39.
2005;60:76-81. 87. Schidlow DV, Taussing LM, Knowles MR. Cystic
84. Urquhart DS, Montogomery H, Jaffé A. As- Fibrosis Conference Consensus Conference,
sessment of hypoxia in children with cystic Report of Pulmonary Complications in Cystic
fibrosis. Arch Dis Child 2005;90:1138-1143. Fibrosis. Pediatr Pulmonol 1993;15: 187-198.

Nutrición Examen físico


Mantiene peso y talla > 25 Sin hiperinflación o atrapamiento de aire
Masa y tono muscular normal Sin infiltración o atelectasias
IMC normal No hay marcas lineares
Maduración sexual normal
Evacuaciones normales o casi normales

Mantiene peso y talla > 10 Mínima evidencia de hiperinflación o


Buen tono y masa muscular atrapamiento de aire
IMC ligeramente disminuido Acentuación leve de marcas broncovasculares
Maduración sexual ligeramente retardada (imágenes en riel paralelas o ramificadas,
Apetito normal densidades circulares)
Evacuaciones más frecuentes oligeramente anormales Sin consolidación o atelectasias

Mantiene peso y talla > 3 Hiperinflación o atrapamiento aéreo moderado


Bajo peso para la talla Incremento del diámetro AP
Pobre tono y masa muscular Campos pulmonares más radiolucentes con
IMC deficiente diafragmas moderadamente deprimidos
Abdomen distendido Incremento en las marcas broncovasculares
Maduración sexual deficiente Atelectasias localizadas o en parches
Falta de apetito Consolidación transitoria
Evacuaciones anormales, grasosas pero formadas.

Mantiene peso y talla < 3 Marcada sobredistensión


Peso bajo para la talla Marcado incremento del diámetro AP
Pobre tono y masa muscular Diafragmas deprimidos
Marcada deficiencia de grasa subcutánea con distensión Silueta cardiaca estrecha
abdominal moderada Atelectasias segmentarias o lobares
Falla de maduración sexual, pubertad retardada Focos de consolidación persistentes
Pobre apetito Formaciones quísticas localizadas
Evacuaciones anormales pobremente formadas, grasosas y Marcado incremento en las marcas
abundantes broncovasculares
Malnutrido Cambios extensos
Masa muscular pequeña e hipotrófica Sobredistensión grave
Ausencia de grasa subcutánea Atelectasias lobares o diseminadas y
Abdomen globoso consolidación
Incapacidad para crecer, pérdida de peso Formaciones quísticas diseminadas
Evacuaciones voluminosas, frecuentes, fétidas con grasa Bronquiectasias y formación de abscesos
Frecuentemente prolapso rectal

ENFERMEDAD PULMONAR 53
  Anexo 2. Sistema de calificación clínica
Puntos
1 2 3 4 5
Criterios subjetivos
Con ejercicio Frecuente Día/noche
Tos No Día/noche
o terapia durante el día Dolor de pecho
Ocasional, con Poca cantidad, Aumentado, Copioso, rasgos
Esputo No la terapia ligero oscuro, espeso de sangre
Apetito Excelente Bueno Usual Disminuido Pobre
Actividad
Disnea No Con ejercicio Escaleras En reposo
rutinaria
Energía Excelente Buena Pobre Pobre Letargo
Criterios objetivos
Temperatura ≤ 37.1 37.2 a 37.9 38.0 a 38.3 38.4 a 38.8 ≥ 38.9
Aumento de Disminución de
Aumento ≥ 1 ± 0.39 del Disminución ≥ 1
Peso en kg 0.4 a 0.99 del 0.4 a 0.99 del
del basal* basal* del basal*
basal* basal*
+ 4 SD
FR/retracciones Normal (no) + 2 SD (no) + 3 SD (leve) + 5 SD (graves)
(moderadas)
Hipoventilación/
sibilancias
No 1 2 3-4 >4
(número
de lóbulos)
Estertores
(número No 1 2 3-4 >4
de lóbulos)
Puntos totales (subjetivos + objetivos; máximo = 50 puntos): ______
*Mejor peso durante los 6 meses previos
Edad (años) Normal + 2 SD + 3 SD + 4 SD + 5 SD
5–7 ≤ 17 18–27 28–30 31–33 ≥ 34
8–10 ≤ 16 17–24 25–26 27–29 ≥ 30
11–13 ≤ 15 16–23 24–25 26–28 ≥ 29
14–17 ≤ 16 15–22 23–24 25–27 ≥ 28
Hafen GM, Ranganathan SC, Robertson CF, Robinson PJ. Pediatr Pulmonol 2006;41:602-617.

54  Fibrosis quística


  Anexo 3. Sistema de calificación tomográfica de Bhalla
Calificación
Categoría 0 1 2 3
Dilatación bronquial Ausente Leve: diámetro Moderado: lumen Grave: > 3 x que el
luminar ligeramente 2-3 x que el diámetro del vaso
mayor que el del vaso diámetro del vaso
Engrosamiento de la pared Ausente Leve: engrosamiento Moderado: Grave:
bronquial < ½ diámetro del engrosamiento ½ engrosamiento > del
vaso a 1 x el diámetro diámetro del vaso
del vaso
Extensión de la dilatación Ausente 1 a 5 segmentos 6 a 9 segmentos > 9 segmentos
bronquial
Generaciones de divisiones Ausente Bronquios centrales Intermediarios Periféricas: (hasta
bronquiales afectadas (hasta la 4ª división (hasta la 5ª 1 cm de la periferia)
bronquial) división bronquial) (más de la 6ª
división). Incluyendo
bronquiolectasis/
tapones en pequeña
vía aérea
Extensión de tapones Ausente 1 a 5 segmentos 6 a 9 segmentos > 9 segmentos
mucosos
Colapso/consolidación Ausente Subsegmentario Segmentario o Multifocal
lobar
Atenuación en mosaico Ausente 1 a 5 segmentos 6 a 9 segmentos > 9 segmentos
Atrapamiento aéreo (cortes Ausente 1 a 5 segmentos 6 a 9 segmentos > 9 segmentos
en espiración)
La puntuación máxima es 24
Radiology 1991;179:783-788.

ENFERMEDAD PULMONAR 55
  Anexo 4. Sistema de calificación tomográfica de Brody
Bronquiectasias Extensión de bronquiectasias centrales
Calificación 0–12
0 = ninguna
1 = 1/3 de lóbulo
= +
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo
3 = ≥ 2/3 de lóbulo

Promedio de tamaño de Tamaño del bronquio con mayor dilatación


bronquiectasias
= 1 ≤ 2x +
2 = 2x – 3x
3 ≥ 3x
Tapones mucosos Extensión en áreas centrales de pulmón
Calificación 0–6
0 = ninguna
= +
1 = 1/3 de lóbulo
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo
3 = ≥ 2/3 de lóbulo
Engrosamiento peribronquial Extensión en áreas centrales de pulmón
Calificación 0–9
0 = ninguna
= +
1 = 1/3 de lóbulo
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo
3 = ≥ 2/3 de lóbulo
Calificación del parénquima Extensión de opacidades densas
0–9
0 = ninguna
= +
1 = 1/3 de lóbulo
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo
3 = ≥ 2/3 de lóbulo
Hiperinflación Extensión
Calificación 0–4.5
0 = ninguna
= +
1 = 1/3 de lóbulo
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo
3 = ≥ 2/3 de lóbulo
Brody AS, Klein JS, Molina PL, Quan J, Bean JA, Wilmott RW. High-resolution tomography in young patients with
cystic fibrosis: Distribution of abnormalities and correlation with pulmonary function tests. J Pediatr
2004;145:32-38.

56  Fibrosis quística


Extensión de bronquiectasias Promedio de bronquiectasias de tamaño múltiple
En periferia de pulmón
0.5 = 0
0 = ninguna 1.0 = 1
1 = 1/3 de lóbulo × 1.5 = 1.25
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo 2.0 = 1.5
3 = ≥ 2/3 de lóbulo 2.5 = 1.75
3.0 = 2
Tamaño promedio de bronquios dilatados 2

1 ≤ 2x ×
2 = 2x – 3x
3 ≥ 3x
Extensión en la periferia del pulmón

0 = ninguna
1 = 1/3 de lóbulo ×
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo
3 = ≥ 2/3 de lóbulo
Extensión en la periferia del pulmón Gravedad del engrosamiento peribronquial

0 = ninguna 1 = leve
1 = 1/3 de lóbulo × 1.25 = moderado
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo 1.5 = grave
3 = ≥ 2/3 de lóbulo
Extensión de vidrio despulido Extensión de quistes o bulas

0 = ninguna 0 = ninguna
×
1 = 1/3 de lóbulo 1 = 1/3 de lóbulo
2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo 2 = 1/3 a 2/3 de lóbulo
3 = ≥ 2/3 de lóbulo 3 = ≥ 2/3 de lóbulo
Apariencia

1 = subsegmentaria
×
1.5 = segmentaria o mayor

ENFERMEDAD PULMONAR 57
NUEVOS ANTIBIÓTICOS
INHALADOS/NEBULIZADOS

L os antibióticos administrados en for-


ma nebulizada se han utilizado desde
hace más de 30 años para el tratamiento
a una absorción sistémica limitada, menor
tiempo de latencia entre su administración y
el efecto terapéutico, menos efectos adversos
de la colonización o infección bronquial, sistémicos, mejor relación costo-beneficio y
especialmente para el control de la infec- mejor calidad de vida, cuando se compara
ción por Pseudomona aeruginosa (P. aeru- con la administración intravenosa (IV). Para
ginosa) en pacientes con Fibrosis Quística su utilización es necesario que la fórmula
(FQ), así lo confirma la evidencia científica mantenga cualidades fisicoquímicas ade-
con un número cada vez mayor de ensayos cuadas para ser administrado por nebuliza-
clínicos, de los cuales han derivado nuevas ción o inhalación, además de un sistema de
formulaciones de antibióticos para su uso uso claro y simple, que debe ser aprendido
mediante inhalación o nebulización, que tanto por el paciente como por el personal
mejoran y facilitan los sistemas para su ad- de salud.11-17
ministración, ampliando así su uso en otras La mayoría de los estudios han demos-
infecciones.1-7 trado la eficacia del antibiótico nebulizado
Los estudios realizados hasta el mo- o inhalado para la terapia supresiva en el
mento han demostrado diferentes efectos paciente colonizado de forma crónica por
positivos sobre algunos parámetros clave en P. aeruginosa y con condición clínica esta-
los pacientes con FQ como reducción en el ble, así como para retardar la infección/co-
número de colonias de P. aeruginosa, dis- lonización o erradicar la primera infección
minución en la cantidad y purulencia de por P. aeruginosa (terapia de erradicación);
esputo, mejoría en la calidad de vida y re- sin embargo, son pocos los estudios que se
ducción en el número de exacerbaciones, han realizado sobre su utilidad como terapia
aunque con escaso impacto sobre la pér- adjunta en las exacerbaciones de la enfer-
dida acelerada de la función pulmonar y medad pulmonar.
un porcentaje variable de erradicaciones
de P. aeruginosa, con poca inducción de Aminoglucósidos
resistencias.8-15 Son los antibióticos más estudiados para su
Los beneficios potenciales de utilizar an- administración en forma inhalada, ya que
tibióticos mediante nebulización o inhalación permanecen bioactivos y su absorción a tra-
incluyen: su depósito directo sobre el sitio de vés de la superficie del epitelio respiratorio
la infección endobronquial, la posibilidad de es pobre, alcanzando altas concentraciones
alcanzar concentraciones altas de antibiótico en las secreciones bronquiales y mínima ab-
en la zona de infección, baja toxicidad debido sorción sistémica.10,14,18-20

59
Se han realizado algunos estudios con dosis de 300 mg de tobramicina solución para
antibióticos, principalmente aminoglucó- nebulización, la concentración media de tobra-
sidos, indicados en principio para uso IV micina en esputo es de 1 237 mcg/g (mediana de
o IM, para su administración por vía aé- 959 mcg/g), manteniendo concentraciones
rea (en forma nebulizada). Los resultados séricas por debajo de los 2 mcg/mL, a los
son cuestionables, ya que no se trata de 60 minutos de su administración.10 Estu-
estudios multicéntricos y aleatorizados; dios realizados en pacientes con FQ meno-
sin embargo, han mostrado cierto efecto res de 6 años, a los que se les administró la
benéfico sobre la función pulmonar y una dosis estándar recomendada de tobramicina
mejoría de los síntomas en los pacientes solución para nebulizar, mostraron resulta-
estudiados. Ninguno de estos antibióticos dos similares, obteniéndose concentracio-
tienen la formulación requerida para uso nes séricas máximas de 0.6 mcg/mL y una
nebulizado, su pH es ácido (3.5 en el caso concentración de tobramicina en líquido
de amikacina), contienen metasulfitos o periciliar, 10 veces mayor a la CMI para
preservativos que condicionan hiperreacti- P. aeruginosa.25-27
vidad de la vía aérea.21-24 El trabajo sobre farmacocinética pul-
En la actualidad, antibióticos con for- monar de tobramicina solución para nebu-
mulaciones específicas para ser utilizados lizar, desarrollado por Geller DE y colabo-
a través de la vía aérea en forma nebuli- radores27 en 258 pacientes con FQ de 6 a 48
zada o inhalada se encuentran disponi- años de edad, a quienes administraron tres
bles y aprobados por la Food and Drug ciclos de tobramicina nebulizada, demostró
Administration (FDA) o por la European concentraciones de tobramicina de 1 237
Medicines Agency (EMA). De estos an- mcg/g de esputo (hasta 8 mg/g) con una
tibióticos, en México sólo se cuenta con mediana de 959 mcg/g de esputo después
tobramicina solución libre de pirógenos de administrar la primera dosis y de 1 154
grado USP para nebulización y tobrami- mcg/g de esputo a la semana 20. La CMI
cina polvo seco para inhalación; por lo para P. aeruginosa en 95% de los pacientes
tanto, se hará referencia principalmente a fue ≥ 24 veces la CMI y 97.5% de los pacien-
ellos en este capítulo. tes alcanzaron > 10 veces la CMI, lo cual
representa 10 veces más el efecto bacterios-
Tobramicina solución grado tático y 25 veces más la CMI para efecto
USP libre de pirógenos para bactericida, sin incremento acumulativo y
nebulizar con niveles séricos de 0.95 mcg/mL.

Farmacocinética pulmonar Actividad antibacteriana


Se ha demostrado una notable variabilidad y respuesta microbiológica
en la actividad antagonista del esputo en
contra de los aminoglucósidos y para supe- El efecto antimicrobiano de tobramicina es
rar esta actividad inhibitoria en 100% de los resultado de la inhibición en la síntesis de
pacientes, la concentración pico de tobrami- proteínas. Tobramicina es transportada de
cina en esputo tendría que ser 100 veces la forma activa al interior de la bacteria y se
concentración miníma inhibitora (CMI), a une a la subunidad ribosomal 30S, lo que
fin de asegurar la eliminación de P. aerugino- produce una mala lectura del RNA mensa-
sa, lo que representaría un pico de 400 mcg de jero y altera la permeabilidad celular con la
tobramicina/gramo de esputo. Posterior a una consecuente destrucción de la célula.

60  Fibrosis quística


La respuesta clínica a la terapia con to- mostrar una mayor resistencia in vitro por
bramicina no puede predecirse sólo por la pruebas estándar. Sin embargo, pacientes
susceptibilidad a P. aeruginosa. El cambio con patógenos altamente resistentes detec-
relativo en los valores del VEF1 medidos tados en cultivos de expectoración pueden
por espirometría, parecerían ser indepen- tener beneficios clínicos al utilizar tobra-
dientes de la CMI para tobramicina. Estos micina nebulizada libre de preservativos.
hallazgos sugieren que la definición con- Debido principalmente a los beneficios
vencional de resistencia y sensibilidad a farmacodinámicos sustanciales de los anti-
tobramicina (≥ 32 mcg/mL y ≤ 8 mcg/mL) bióticos nebulizados; altas concentraciones
administrada por vía parenteral, no aplica en el sitio de la infección con bajo riesgo de
cuando se utiliza en altas dosis ajustadas toxicidad sistémica ph de 6 y osmolaridad
para la vía nebulizada.28,29 de 150 mOsm/L.16,17
La tobramicina nebulizada se ha eva- Los primeros estudios publicados por
luado para conocer y medir su efecto en la Ramsey y Burns18,31 incluyeron un total de
densidad bacteriana de P. aeruginosa, así 520 pacientes aleatorizados, ≥ 6 años de
como porcentaje de erradicación cuando se edad y que recibieron 300 mgr, dos veces
utiliza de forma temprana en niños con FQ. al día de tobramicina solución libre de pre-
Gibson y colaboradores30 realizaron un servativos de forma nebulizada con sistema
estudio doble ciego, placebo controlado, jet, en ciclos de 28 días de tratamiento por
multicéntrico y aleatorizado, para probar la 28 de descanso. Después de 20 semanas
hipótesis de que 300 mg de tobramicina en la diferencia promedio en el VEF1 medido
solución para inhalación administrada dos por espirometría entre el grupo de trata-
veces al día por 28 días disminuye de forma miento y el grupo con placebo fue de 11.9%
drástica la densidad de colonias bacteria- (p < 0.001). Por otro lado, el estudio de
nas de P. aeruginosa medidas en el lavado Bowman en 262 pacientes con FQ aleatori-
bronquioalveolar en niños con FQ menores zados a recibir tobramicina solución libre de
de 6 años. Se aleatorizaron 98 sujetos, sin preservativos nebulizada, a dosis de 300 mg
embargo, el estudio fue suspendido debido cada 12 horas en ciclos de 28 días de trata-
a la evidencia contundente sobre el efecto miento por 28 de descanso, demostró que al
microbiológico del tratamiento, con una tercer ciclo de tratamiento el VEF1 medido
reducción promedio en la densidad bacte- por espirometría mejoró 10.1% en el grupo
riana al día 28 de tratamiento fue 5.25 log10 tratado con tobramicina solución libre de
UFC/mL, mientras que el grupo placebo preservativos, en comparación con el grupo
tuvo un incremento promedio en la den- placebo (VEF1 – 1.8%). En el mismo estu-
sidad de 0.30 log10 UFC/mL, para una di- dio, al término de 12 ciclos (96 semanas), la
ferencia observada entre ambos grupos de mejoría en el VEF1 medido por espirome-
5.55 log10 UFC/mL (valor ajustado 5.36 log10 tría fue de 4.7% en promedio con respecto
UFC/mL, IC 95%, 3.52 a 7.54 p = 0.0001), al placebo, siendo el grupo de 13 a 17 años
lográndose la erradicación en 100% de los de edad el que presentó una mejoría más
pacientes tratados. significativa en el VEF1 (14.3% promedio
con respecto al grupo placebo).32 Otros
Eficacia clínica y seguridad autores han reportado rsultados similares
El uso de cualquier antibiótico (oral, in- que demuestran la eficacia y seguridad de
travenoso o nebulizado) está asociado con tobramicina solución libre de preservativos
selección de patógenos, los cuales pueden en el largo plazo.33

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 61


La revisión sistemática de la literatura de Sawicki y colaboradores publicaron los
estudios multicéntricos y aleatorizados, in- resultados de un análisis realizado en 11 151
dica de manera consistente que 91.2% de los pacientes incluidos entre 1996 y 2008 en el re-
pacientes con FQ, colonizados por P. aerugi- gistro de pacientes de la Cystic Fibrosis Foun-
nosa tienen una mejoría estadísticamente sig- dation.36 Demostraron, después de ajustar
nificativa en el VEF1 medido por espirometría por estado clínico y tratamientos concomi-
cuando utilizan tobramicina solución libre de tantes, que el uso de tobramicina solución en
preservativos en comparación con placebo o pacientes ≥ 6 años de edad colonizados por
con tratamiento estándar, con un beneficio P. aeruginosa reduce el riesgo relativo anual
neto de 7.8 a 12% en la función pulmonar, una de fallecimiento en 15%. Este estudio de-
reducción en el número de exacerbaciones muestra de una manera contundente cómo
y hospitalizaciones por recaídas infecciosas el uso del tobramicina solución a largo plazo
respiratorias asociadas con P. aeruginosa, con reduce en forma significativa la mortalidad
una tasa baja de efectos adversos. La revisión del paciente con FQ.
de Cochrane de 2006,34 concluye que la tobra-
micina nebulizada libre de preservativos me- Resistencia
jora la función pulmonar con una tasa baja de Las cepas mucoides de P. aeruginosa por lo
resistencia, por lo tanto, es la mejor alternativa general expresan resistencia a los aminoglu-
terapéutica para el manejo del paciente con cósidos, principalmente por alteraciones en
FQ, ya sea con infección inicial por P. aeru- la permeabilidad de la pared celular (89.5%
ginosa o colonizado en forma crónica y enfer- de los aislamientos con resistencia). Debido
medad pulmonar leve, moderada o grave. a la necesidad del paciente con FQ de reci-
En el estudio ELITE, se incluyeron un to- bir múltiples esquemas antimicrobianos en
tal de 88 pacientes con FQ cultivo positivo a forma crónica, la potencial emergencia de
P. aeruginosa (edades de 6 meses a 18 años) patógenos resistentes representa un riesgo.
para recibir en forma aleatorizada, tobrami- Si bien la administración intermitente de
cina solución libre de preservativos a dosis tobramicina nebulizada incrementa el por-
habitual de 300 mg nebulizados cada 12 ho- centaje de resistencia alrededor de la semana
ras durante un ciclo de 28 o de 56 días. Los 20 (después de tres ciclos de tratamiento) de
resultados mostraron que el tiempo promedio 13 a 23%, el aumento en la función pulmo-
de recurrencia fue de 26.12 y 25.82 meses res- nar (10% medido por VEF1 contra una caída
pectivamente (28 y 56 días). Se observó que de 2% en el grupo tratado con placebo), así
93% de los pacientes estuvo libre de infección como la disminución en el número de hos-
1 mes después de terminado el tratamiento. El pitalizaciones y la necesidad de tratamiento
estudio muestra que el tratamiento con tobra- intravenoso; sugieren que este incremento en
micina solución libre de preservativos durante la resistencia no representa un impacto ne-
28 días es efectivo para el tratamiento de la in- gativo en el objetivo primario de tratamiento
fección inicial por P. aeruginosa y extenderlo del paciente con FQ. Aunado a ello, el por-
a 56 días no representa una ventaja. Además, centaje de resistencia disminuye en casi 30%
90% de los pacientes aleatorizados, tanto en el durante la etapa de 28 días en la que no se
grupo de 28 días, como en el de 56, tuvieron administra el tratamiento con tobramicina
cultivos negativos 1 mes después de terminado nebulizada.30,37
el tratamiento y la mayoría de estos pacientes No se ha documentado un incremento
(66 y 69%) permanecieron libres de infección lo suficientemente alto de resistencia a la to-
por 27 meses en promedio.35 bramicina solución para nebulizar, que pu-

62  Fibrosis quística


diera afectar de manera adversa su eficacia, mento, aunque no fue determinado en pacien-
ya que los límites actuales (terapéuticos o de tes de 6 a 10 años con VEF1 menor 40% del
resistencia) en la CMI considerados para la predicho.39-41
administración parenteral de tobramicna, no
son apropiados para definir resistencia a to- Absorción
bramicina nebulizada. En el trabajo de Moss La exposición sistémica a tobramicina tras
y colaboradores38 se determinó la resistencia la inhalación de ésta en polvo seco se debe
después de 96 semanas de administración de principalmente a la cantidad de medicamento
tobramicina solución para nebulizar en for- inhalado, ya que la tobramicina no se absorbe
ma cíclica (12 ciclos), la cual incrementó de 5 por vía oral (en caso de deglución del antibió-
a 19%, disminuyendo 35% al descontinuar su tico).
uso. Concentraciones séricas: tras la inhala-
ción de una dosis única de 112 mg (4 x 28 mg
Tobramicina en polvo seco cápsulas) de polvo seco de tobramicina en pa-
para inhalación cientes con FQ, la concentración sérica máxi-
Partícula porosa en formulación de polvo seco ma (Cmáx) de tobramicina fue de 1.02 ± 0.53
de tobramicina, usando la tecnología PulmoS- μg/mL (media ± DE) y la mediana del tiempo
phere®, la cual mejora la eficacia de liberación transcurrido para alcanzar la concentración
en la vía aérea, reduce en forma substancial el máxima (Tmáx) fue de 1 hora. Sin diferencia sig-
tiempo de aplicación del antibiótico y mejora nificativa cuando se compara con la inhalación
la conveniencia y satisfacción del paciente.39 de una dosis única de tobramicina 300 mg/
El polvo seco de tobramicina está for- 5 mL solución para inhalación por nebuliza-
mulado para inhalación oral con el dis- dor. Al final de un ciclo de administración de
positivo plástico Podhaler®. El polvo para 4 semanas de polvo seco de tobramicina (112
inhalación está constituido por microes- mg dos veces al día), la concentración sérica
feras (Pulmosphere®) incluidas en cápsu- máxima de tobramicina 1 hora después de la
las para inhalación, cada cápsula contiene dosis fue de 1.99 ± 0.59 μg/mL.39-41
28 mg de tobramicina como ingrediente ac- Concentraciones en esputo: tras la inha-
tivo, 1,2-distearoil-sn-glicero-3-fosfocolina lación de una dosis única de 112 mg (4 x 28
(DSPC), cloruro de calcio y ácido sulfúrico mg cápsulas) de polvo seco de tobramicina
para ajuste de pH.39 en pacientes con FQ, la Cmáx de tobramicina en
El dispositivo plástico Podhaler® es uti- el esputo fue de 1 047 ± 1 080 μg/g (media ±
lizando para la inhalación de microesferas DE). En comparación, tras la inhalación de
(Pulmosphere®) contenidas en las cápsulas. una dosis única de 300 mg de tobramicina so-
Bajo condiciones estandarizadas in vitro a lución para inhalación por nebulizador, la Cmáx
un flujo fijo de 60 L/min y un volumen de 1 en esputo fue de 737.3 ± 1 028.4 μg/g. La va-
L por segundo, el dispositivo Podhaler® li- riabilidad de los parámetros farmacocinéticos
bera a través de la pieza bucal, una dosis de fue más alta en esputo en comparación con el
112 mg de tobramicina (cuatro cápsulas por suero.39-41
dosis). El flujo inspiratorio pico y el volu-
men inhalado fue evaluado en pacientes con Eliminación
FQ mayores de 6 años, incluso los pacientes La tobramicina se elimina de la circulación
de menor edad con volúmenes inhalados sistémica principalmente mediante filtración
< 1 L fueron capaces de generar los flujos ins- glomerular del compuesto inalterado. La se-
piratorios requeridos para inhalar el medica- mivida terminal aparente de la tobramicina

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 63


en suero tras la inhalación de una dosis úni- medido por espirometría, así como media en
ca de 112 mg de polvo seco de tobramicina la reducción en el número de unidades for-
fue de casi 3 horas en pacientes con FQ y fue madoras de colonias de P. aeruginosa (log10
consistente con la semivida de la tobramici- UFC/g) fue similar en ambos grupos. El
na tras la administración de la tobramicina tiempo de administración del medicamen-
300 mg/5 mL solución para inhalación por ne- to fue significativamente menor (5.6 versus
bulizador.39-41 19.7 minutos) en el grupo tratado con tobra-
micina polvo para inhalación (p < 0.001).
Estudios clínicos
En el estudio EVOLVE,42 se evaluó la efica- Polimixinas
cia y seguridad de tobramicina polvo seco El grupo de antibióticos polipéptidos deri-
para inhalación en el tratamiento de infec- vados de las polimixinas se absorben poco
ción pulmonar crónica por P. aeruginosa en a través de las superficies mucosas, por lo
pacientes con FQ (6 a 21 años de edad). Se que representan una buena alternativa para
asignaron 96 pacientes de manera aleatoria su administración en forma nebulizada, con
para un tratamiento de tres ciclos (cada ci- altos niveles en secreciones bronquiales y
clo consta de 28 días de tratamiento por 28 mínimos efectos secundarios, así como bajo
de descanso), 46 pacientes fueron incluidos riesgo de desarrollan cepas de P. aeruginosa
en el grupo placebo durante el primer ciclo resistentes.1,2,11
y de tobramicina durante los siguientes dos La eficacia de la terapia supresiva con
ciclos, mientras que 49 pacientes se inclu- colomicina nebulizada a dosis de 1 a 2 mi-
yeron en el grupo de tobramicina durante llones de unidades dos veces al día duran-
los tres ciclos. La tobramicina polvo seco te 90 días ha demostrado desde la década
para inhalación mejoró significativamente de 1990, una disminución significativa en
el VEF1 en comparación con placebo (dife- la frecuencia de aislamientos de P. aerugi-
rencia de 13.3%, p = 0.0016). El cambio fue nosa en esputo y una menor tasa de dete-
similar cuando el grupo placebo inició en el rioro en la capacidad vital forzada (CVF)
ciclo dos con tobramicina. medida por espirometría, sin efectos ad-
El estudio EAGER43 incluyó 225 pacien- versos.11,12,44
tes en un grupo de tratamiento con tobrami- Un estudio multicéntrico y aleatorizado
cina en polvo para inhalación a dosis de 112 realizado por Hodson y colaboradores, en el
mg de tobramicina (cuatro cápsulas) inhala- cual se comparó colistina a dosis de 1 millón
dos mediante el sistema T-326® y un segun- de unidades nebulizada cada 12 horas, con to-
do grupo de 171 pacientes quienes utilizaron bramicina solución para nebulizar, a dosis de
tratamiento con tobramicina solución para 300 mg dos veces al día y durante ciclos de
nebulizar a dosis de 300 mg cada 12 horas, 28 días de tratamiento por 28 de descanso
ambos durante tres ciclos (un ciclo equivale (tres ciclos). Los resultados mostraron me-
a 28 días de tratamiento por 28 de descanso). joría en parámetros espirométricos (VEF1),
La tobramicina polvo para inhalación fue 6.7% para la tobramicina, contra 0.37% para
bien tolerada y los eventos adversos simila- colistina. La mejoría clínica y la reducción en
res en ambos grupos, aunque en este sen- UFC de P. aeruginosa fue similar con ambos
tido, la tos fue más frecuente en el grupo compuestos en el análisis de no inferioridad,
tratado con tobramicina polvo para inhala- concluyendo que colistina nebulizada es tan
ción (25.3 versus 4.3%), así como la tasa de útil como tobramicina en solución para ne-
descontinuación (26.9 versus 18.2%). El in- bulizar para el manejo de la infección por
cremento en VEF1 desde el valor predictivo P. aeruginosa en pacientes con FQ.15

64  Fibrosis quística


Ratjen y colaboradores45 estudiaron la factibilidad de colistina polvo seco para inha-
farmacocinética de colistina en pacientes con lación (PSI), utilizando el prototipo Twincer®
FQ y reportaron que la concentración sérica en pacientes con FQ y compararlo con co-
alcanzó su máximo nivel 1.5 horas posterior listina solución para nebulización. Se admi-
a la inhalación, una media de 4.3 ± 1.3% de la nistraron 25 mg de sulfometato de colisti-
dosis inhalada fue detectada en orina. Hubo na en polvo seco para inhalación o 158 mg
una correlación positiva entre VEF1 y AUC, de colistina solución para nebulizar. El DPI
así como concentración máxima en suero fue bien tolerado por los pacientes, sin ob-
(Cmáx). Las concentraciones en esputo fueron servar reducción significativa del VEF1 du-
mayores, por lo menos 10 veces, que la CM rante su administración.
para P. aeruginosa. Aunque la concentración Schuster y colaboradores,48 realizaron
de la droga en esputo disminuyó después de un estudio prospectivo, aleatorizado, fase III,
una hora, la concentración media se mantu- para valorar la eficacia y seguridad de colisti-
vo por encima de 4 mg/L después de 12 ho- metato sódico en polvo seco para inhalación
ras. Concluyen que la concentración sérica (CPSI) en pacientes con FQ < 6 años colo-
baja y las altas concentraciones en esputo, nizados crónicamente por P. aeruginosa. Los
hacen de colistín inhalado, una buena opción pacientes fueron aleatorizados para recibir
terapéutica para pacientes con FQ infectados una cápsula de colistimetato sódico polvo
por P. aeruginosa. seco para inhalación, que contiene 1 662 500
Recientemente se aprobó en Europa la UI de colistimetato sódico, o tres ciclos (de
nueva presentación de colistimetato de so- 28 días cada uno) de 300 mg cada 12 horas de
dio en micropartículas de polvo seco para tobramicina solución para nebulizar, duran-
inhalación, el cual se administra mediante te 24 semanas. Se incluyeron un total de 380
un dispositivo plástico de bajo flujo. Los pacientes, el cambio en VEF1 a la semana 24
estudios han demostrado eficacia y seguri- de tratamiento fue de −0.98% (IC 95%, −2.74
dad, similares a colistina en solución para a 0.86%) en estudio de intención a tratar y de
nebulizar, con un ahorro significativo en el −0.56% (IC 95%, −2.71 a 1.70%) en el análisis
tiempo y conveniencia de administración del por protocolo. El CPSI fue bien tolerado y efi-
medicamento. caz en el análisis de no inferioridad, sin emer-
El estudio desarrollado en voluntarios gencia de cepas de P. aeruginosa resistentes.
sanos y pacientes con FQ, realizado por Le
Brun y colaboradores, para demostrar la Otros antibióticos
seguridad de 25 mg de colistina polvo seco
para inhalación en comparación con sulfo- Amikacina
nato de colistina para nebulización. Las con- La amikacina liposomal penetra de manera
centraciones séricas pico de colistina en pa- adecuada el biofilm in vivo, liberando los li-
cientes con FQ fueron de 77 a 159 mcg/L y posomas, por lo que representa una impor-
de 18 a 64 mcg/L posterior a una dosis de tante alternativa de tratamiento en infeccio-
160 mg (2 millones de UI) de sulfonato nes pulmonares crónicas.49
de colistina nebulizado. La función respi- Se han realizado investigaciones en su-
ratoria mejoró de forma similar en ambos jetos voluntarios sanos con amikacina in-
grupos y el principal efecto adverso fue la halada en formulación liposomal para esta-
tos, más evidente en el grupo tratado con blecer el depósito pulmonar, aclaramiento
colistina polvo para inhalación.46 y seguridad. La amikacina fue encapsulada
Westerman y colaboradores47 desarro- en liposomas compuestos de dipalmitoil-
llaron un estudio piloto para demostrar la fosfatidilcolina (DPPC) y colesterol. Los li-

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 65


posomas con una dosis nominal de 120 mg nebulizada durante 28 días. Los resultados
de amikacina fueron marcados con TC 99m demostraron un incremento del VEF1 de
e inhalados durante 20 minutos. 10.3% sobre el valor basal (p < 0.001), una
El depósito pulmonar expresado como disminución en la densidad de UFC/gr de es-
porcentaje de la dosis inhalada fue de 32.3 ± puto de P. aeruginosa de −1.453 log10 en com-
3.4%. La media de la retención total a las 24 paración con placebo, así como una mejoría
y 48 horas fue de 60.4 y 38.3%, respectiva- en el cuestionario de calidad de vida (CFQ-R,
mente, después de la dosis inicial. No hubo Cystic Fibrosis Questionnaire Revised).
cambios significativos en los parámetros Un estudio similar también mostró un in-
de laboratorio, signos vitales o ECG. No se cremento en el CFQ-R, una disminución en el
presentaron eventos adversos, incluidos tos número de UFC/g de esputo de P. aeruginosa
o broncoespasmo. Concluyen que la inhala- de −1.2 log10 (p = 0.021), en comparación con
ción de una dosis de 120 mg de amikacina placebo, pero solamente una mejoría de 2.7%
liposomal resulta en una prolongada reten- del VEF1 con respecto al valor basal.60
ción de liposomas en pulmones de indivi-
duos sanos.50 Levofloxacino
Son varios los estudios realizados en fa- Esta quinolona se encuentra en fase IIb, co-
ses II y III sobre farmacocinética, eficacia y nociéndose su farmacocinética cuando se
seguridad de amikacina liposomal, así como utiliza en forma nebulizada.61
la conveniencia de utilizarse en una sola do- Existen dos estudios conducidos por
sis diaria durante 28 días de tratamiento por Gewller y colaboradores62,63 con resulta-
56 días de descanso.51-54 dos prometedores. El primero de ellos eva-
La administración de una sola dosis diaria lúa la seguridad de levofloxacino en polvo
de amikacina liposomal, es comparable a la para inhalación, utilizando el sistema (MP-
tobramicina solución para nebulizar adminis- 376), en dosis sencilla y múltiple. Se ob-
trada dos veces al día, en cuanto a mejoría en tuvieron altas concentraciones en esputo
la función pulmonar en pacientes con FQ co- a 180 mg y 240 mg/dosis. Después de 7 días
lonizados por P. aeruginosa. Los pacientes que de administración la concentración media
utilizaron amikacina liposomal refirieron una máxima en esputo fue de 4 691 mg/g, con la
mejoría significativa y mayor conveniencia en dosis de 240 mg. Mientras que las concen-
la administración de una sola dosis diaria.55 traciones séricas fueron de 1.71 mg/L con la
misma dosis. Concluyeron que la farmacoci-
Aztreonam nética, seguridad y tolerabilidad del MP-376
El lisinato de aztreonam para administrarse fue similar con ambas dosis.
en forma inhalada mediante el nebulizador El segundo estudio es un ensayo alea-
electrónico, se ha estudiado ampliamen- torizado, placebo controlado, con 151 pa-
te y aprobado por FDA para el control y cientes con diagnóstico de FQ y colonizados
tratamiento de la infección pulmonar por crónicamente por P. aeruginosa. Los pacien-
P. aeruginosa en pacientes con FQ mayores tes recibieron de una a tres dosis de MP-376
de 6 años.56-58 (120 mg diarios, 240 mg diarios, 240 mg
El estudio AIR-CF1,59 fue un ensayo dos veces al día) o placebo, durante 28 días.
aleatorizado 1:1, doble ciego, placebo con- Todas los dosis probadas de MP-376 redu-
trolado y multicéntrico, en el cual se inclu- jeron la densidad de UFC de P. aeruginosa,
yeron 164 pacientes con diagnóstico de FQ. en comparación con placebo; sin embargo,
El grupo de tratamiento recibió aztreonam la diferencia más significativa se presen-
a dosis de 75 mg tres veces al día en forma tó con la dosis de 250 mg dos veces al día

66  Fibrosis quística


(p = 0.001). El incremento observado en primera exacerbación pulmonar tuvo una
VEF1 resultó dosis dependiente, con un in- media de 134 días (58 días para el grupo pla-
cremento de 8.7% desde el valor basal entre cebo), lo que representa una diferencia signi-
el grupo que recibió dosis de 240 mg dos ve- ficativa. La inhalación de una dosis diaria de
ces al día y el grupo placebo (p = 0.003). La CFI fue bien tolerada y demostró una poten-
necesidad en el uso de otros antibióticos an- te actividad antiseudomonas en adultos con
tiseudomonas fue también significativa (61 bronquiectasias no relacionadas con FQ.
a 79%) en todos los grupos que recibieron
MP-376, comparada con placebo. Fosfomicina
La efectividad de la combinación de dos
Ciprofloxacino antibióticos de amplio espectro, fosfomi-
Ciprofloxacino para inhalación (CFI) está en cina/tobramicina para inhalación (FTI) en
desarrollo para el manejo crónico intermiten- forma nebulizada, está en estudio y puede
te del paciente con y sin FQ, colonizado por representar una potencial terapéutica para
P. aeruginosa. El CFI es una formulación lipo- pacientes con FQ.67
somal de liberación controlada para inhala- Trapnell y colaboradores68 llevaron a
ción una vez al día, alcanza concentraciones cabo un estudio multicéntrico, doble ciego,
adecuadas y sostenidas de ciprofloxacino en placebo controlado y de etiqueta abierta en el
pulmón, con mínimos efectos sistémicos.64 curso, para evaluar la seguridad y eficacia de
El estudio ORBIT 165 fue un ensayo alea- dos dosis de la combinación FTI (160/40 mg
torizado, multicéntrico, doble ciego, place- y 80/20 mg), administradas dos veces al día
bo controlado, en el cual se evaluaron dosis durante 28 días, versus placebo en pacientes
de 100 mg (2 mL) y 150 mg (3 mL) de cipro- de 18 años y mayores (media de 32 años) con
floxacino administradas durante 28 días en diagnóstico de FQ, colonizados crónicamen-
96 sujetos con bronquiectasias no relacio- te por P. aeruginosa y con VEF1 medido por
nadas con FQ. En ambos casos se demostró espirometría, de 25 a 75% del valor predic-
una reducción en el número de UFC para tivo. Todos los pacientes estaban recibiendo
P. aeruginosa al término de los 28 días de tra- tratamiento con azitromicina nebulizada. In-
tamiento, 3.5 log10 para el grupo que utilizó gresaron 119 pacientes, 41 recibieron FTI a
la dosis de 100 mg y 4.0 log10 para el que uti- dosis de 160/40 mg, 38 pacientes ingresaron
lizó 150 mg. El producto fue bien tolerado, a la dosis FTI de 80/20 mg y 40 en el grupo
mostrando altas concentraciones en esputo placebo, la media de VEF1 al ingreso para to-
y sin necesidad de utilizar broncodilatador dos los grupos fue de 49%.
como terapia previa a las dosis. En todos los grupos se mantuvo la ten-
El estudio fase II, denominado ORBIT 266 dencia a la mejoría en el VEF1, alcanzada
consistió de un ensayo multicéntrico, alea- durante el tratamiento con azitromicina.
torizado, doble ciego, placebo controlado de Cuando se comparó con placebo el VEF1
24 semanas de duración (tres ciclos de 28 mejoró 7.5% (p = 0.002). La reducción en
días de tratamiento por 28 de descanso) en el número de UFC de P. aeruginosa fue si-
42 adultos con bronquiectasias. El estudio milar en ambos grupos de tratamiento, con
tuvo resultados similares a ORBIT 1, con una diferencia significativa con respecto al
reducción de 4.2 log10 en las UFC de P. aeru- grupo placebo. Los efectos adversos fueron
ginosa al término de los primeros 28 días de similares en los grupos, pero sin diferencias
tratamiento, para una diferencia significati- significativas. Otros autores han demostra-
va con respecto al grupo que recibió placebo do efectos similares en población de pacien-
(p = 0.002). El tiempo transcurrido hasta la tes con FQ.69

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 67


Una revisión reciente de Cochrane con- rhDNasa, esteroides o broncodilatadores.
firma el beneficio de la terapia con antibió- No deberá utilizarse en mujeres embaraza-
ticos inhalados para tratamiento de erradi- das y debe usarse con precaución en pacien-
cación y supresivo de P. aeruginosa en el tes con insuficiencia renal.
paciente con FQ.70 2. Cuando el médico prescriba otras for-
mulaciones de antibiótico nebulizado no
Recomendaciones para aprobadas deberá: a) informar al pacien-
el uso de antibiótico te que perfil de seguridad del antibióti-
nebulizado/inhalado co se desconoce; b) conocer los efectos
En la actualidad, ya existen preparados co- tóxicos del antibiótico; c) establecer una
mercializados de manera especifica para ser forma de vigilancia para asegurar que el
utilizados por vía inhalada o nebulizada, por paciente no presente efectos tóxicos im-
lo que se debe evitar, en la medida de lo po- portantes (Grado B).
sible, la utilización de antibióticos intrave- 3. La tobramicina nebulizada libre de pre-
nosos por vía inhalada, ya que carecen de las servativos y la tobramicina polvo seco
propiedades fisicoquímicas adecuadas (pH, para inhalación pueden ser consideradas
osmolaridad e irritantes como fenol y meta- para supresión bacteriana en pacientes
sulfitos), y la prevalencia de efectos adversos menores de 6 años con VEF1 < 25% del
es más elevada.71 valor predictivo y en pacientes coloniza-
Las únicas preparaciones de antibiótico dos por otros patógenos susceptibles a
para utilizarse por vía nebulizada o inhalada tobramicina (Grado B).
aprobadas por FDA, EMA y Cystic Fibrosis 4. No hay estudios que demuestren la efi-
Foundation24,29,30,34,42,43,70 son la tobramicina cacia del uso de tobramicina inhalada o
solución libre de preservativos, el lisinato de nebulizada como reemplazo a la terapia
aztreonam, tobramicina en polvo para in- intravenosa por el tratamiento de las
halación y colistina inhalada. Sin embargo, exacerbaciones pulmonares en FQ. Pue-
sólo están disponibles en México la tobra- den existir situaciones individuales que,
micina en solución libre de preservativos y a juicio médico, justifiquen el uso de un
en forma de polvo seco para inhalación, por antibiótico inhalado de manera conjunta
lo que el consenso hará referencia a estos con el intravenoso u oral (fluoroquinolo-
compuestos. nas) para el manejo de las exacerbacio-
1. Los pacientes considerados como candi- nes (Grado B).
datos para el uso de tobramicina libre de 5. No hay estudios que justifiquen el uso de
preservativos 300 mg/dosis o tobramici- tobramicina inhalada o nebulizada para
na en polvo para inhalación 112 mg dosis prevenir la infección por P. aeruginosa
son: 1) ≥ 6 años; 2) VEF1 ≥ 25% del valor (Grado B).
predictivo; 3) colonizados con P. aerugi- Comentario: ejemplos potenciales de
nosa; 4) capaces de utilizar el nebulizador otras aplicaciones para el uso de antibiótico
o el inhalador y cumplir el régimen tera- inhalado o nebulizado incluyen: 1) uso como
péutico establecido (Grado A). monoterapia para exacerbaciones pulmona-
Comentario: la decisión de iniciar el res leves; 2) uso combinado con antibiótico
tratamiento antes de los 6 años deberá estar intravenoso para exacerbaciones pulmona-
basada en el juicio médico con una relación res complicadas con bacterias resistentes;
costo-beneficio favorable para el paciente. 3) uso combinado con fluoroquinolonas
El tratamiento puede utilizarse de mane- orales para exacerbaciones no complicadas
ra conjunta con otras terapias inhaladas; o para tratamiento de erradicación.

68  Fibrosis quística


Dosis apropiada y método substancias), su gasto disminuye conforme
de aplicación la osmolaridad de la solución aumenta y por
Desde la década de 1960 es bien conocido último su ciclo de vida útil es relativamen-
que el esputo del paciente con FQ puede te corto.20,30,35,74 Para utilizar la tobramicina
antagonizar la bioactividad de antibióticos en polvo seco deberá utilizarse el dispositi-
como neomicina y polimixina, debido a vo de inhalación Podhaler®, este dispositivo
componentes como las glucoproteínas, las requiere de menor manipulación del medi-
mucinas, cationes mono y divalentes;72,73 camento, tiene una distribución pulmonar
sin embargo, factores como la cantidad de más homogénea, requiere de menor lim-
medicamento en el tracto respiratorio infe- pieza, es portátil y no libera medicación al
rior, la eficacia en la liberación del aerosol y exterior.39-41,75
el tamaño necesario de la partícula para su
depósito son capaces de contrarrestar este Recomendaciones para
antagonismo. administración y dosis
La cantidad de glucoproteínas en el espu- En la actualidad, los estudios con tobrami-
to puede variar de un paciente a otro, desde cina establecen con claridad la interacción
60 mg/g hasta 155 mg/g, por lo que la cantidad esputo-antibiótico en el paciente con FQ.
de tobramicina que necesita ser depositada en Son necesarios estudios similares con otros
la vía respiratoria para alcanzar concentracio- agentes, por lo que las recomendaciones se
nes bactericidas puede variar sustancialmente enfocan principalmente a tobramicina so-
de un paciente a otro. Una dosis de tobrami- lución libre de preservativos y tobramicina
cina de 600 mg10 alcanza una concentración polvo seco para inhalación.
pico promedio de 400 mcg/g de esputo, lo que
indica que muchos de los pacientes que parti- 1. La dosis de 300 mg de tobramicina li-
ciparon en el estudio recibieron más antibió- bre de preservativos debe administrarse
tico del necesario para eliminar P. aeruginosa. utilizando un micronebulizador con un
Estas observaciones condujeron a determinar compresor o el nebulizador electrónico29
la dosis actual de 300 mg/dosis, utilizada en (Grado A).
los estudios fase III.31 Comentario: actualmente estos son
La biodisponibilidad de tobramicina li- los sistemas que han mostrado mayor
bre de preservativos a dosis de 300 g/dos ve- eficacia en estudios multicéntricos. Otro
ces al día se ha estimado en 11.7%, con una tipo de micronebulizadores o compre-
concentración sérica promedio de 1 mcg/ sores pueden afectar el depósito en pul-
mL, utilizando el nebulizador más eficiente, món, la eficacia clínica y la toxicidad.
mientras que las concentraciones en esputo El incremento en la dosis depositada
alcanzadas por tobramicina en polvo para in- también puede aumentar la absorción
halación son de 1 047 mcg/g promedio, con sistémica y, potencialmente, los efectos
una concentración sérica < 1 mcg/mL.29,30,39-41 tóxicos.
Para la administración de tobramicina 2. La dosis de 112 mg de tobramicina pol-
solución deberá utilizarse un compresor vo para inhalación debe administrar-
con nebulizador tipo jet con ahorrador res- se utilizando el sistema Podhaler®39-41
piratorio, con la cual se obtiene un depósito (Grado A).
de entre 10 y 20%.20,30,35 Los nebulizadores 3. Basado en las concentraciones en es-
ultrasónicos ofrecen un gasto más alto; sin puto y eficacia clínica probada, la dosis
embargo, la solución presenta calentamien- de 300 mg de tobramicina libre de pre-
to (lo cual puede desnaturalizar algunas servativos, o bien la dosis de 112 mg de

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 69


tobramicina polvo para inhalación, debe (dolor). Son raros los efectos graves o sis-
ser la misma para todos los pacientes ≥ 6 témicos, aunque se han descrito casos ex-
años29,39-41 (Grado A). cepcionales de ototoxicidad, nefrotoxicidad,
Comentario: dosis menores de hemoptisis y problemas neuromusculares,
tobramicina han demostrado una res- por lo que el paciente debe ser vigilado e ins-
puesta clínica inconsistente. Son esca- truido sobre la presencia de dichos efectos
sos los estudios disponibles en niños adversos.42,43,78
menores de 6 años y su uso deberá ser 1. Cuando se prescriba una formulación
evaluado por el médico. La respiración no aprobada de antibiótico para nebuli-
nasal o el llanto interfieren en su depó- zar deberá: 1) informar al paciente que
sito en la vía aérea, los niños pequeños el perfil de seguridad del antibiótico
tienen volúmenes circulantes bajos. indicado para nebulizar no se ha deter-
Recientemente algunos estudios de- minado; 2) informar al paciente de los
mostraron un efecto microbiológico posibles efectos tóxicos; 3) establecer un
significativo en pacientes menores de programa individualizado de vigilancia
6 años con FQ.76,77 con base en la toxicidad sistémica cono-
4. La dosis óptima de tobramicina libre de cida70 (Grado B).
preservativos es de 300 mg dos veces al 2. Cuando se administra una dosis de 300 mg
día en ciclos de 28 días de tratamiento y de tobramicina inhalada, los niveles sé-
28 días de descanso (Grado A). ricos raramente superan los 2 mcg/mL
Comentario: no hay evidencia que y no existe evidencia de acumulación de
apoye su uso por periodos más prolon- dosis. Por lo tanto, no es necesario vigilar
gados, ciclos más reducidos o de trata- niveles séricos del medicamento, a menos
miento continuo. que el paciente participe en protocolos
5. No se recomienda mezclar otros medi- de investigación o curse con insuficiencia
camentos con tobramicina libre de pre- renal30,34,38,70 (Grado B).
servativos (Grado B). 3. La evaluación de la toxicidad tubular
6. La dosis óptima de tobramicina polvo renal y del aclaramiento renal debe in-
para inhalación es de 112 mg, dos veces cluir: 1) EGO, BUN y creatinina después
al día en ciclos de 28 días de tratamiento de 180 días acumulados de tratamiento
por 28 días de descanso (Grado A). con cualquiera de las presentaciones de
7. La administración de otros medicamen- tobramicina; 2) aclaramiento de crea-
tos inhalados, como DNasa o bronco- tinina cuando se confirme un incre-
dilatadores, así como la fisioterapia, es mento de 100% en la creatinina sérica
recomendable realizarla antes de la to- en dos ocasiones con una semana de
bramicina libre de preservativos o de la diferencia30,38,70(Grado B).
tobramicina polvo para inhalación. La 4. La vigilancia del nervio auditivo debe
administración de esteroides inhalados incluir audiometría (rangos de 500 a
o cromoglicato debe ser posterior a to- 8 000 Hz) después de 180 días acumula-
bramicina (Grado B). dos de tratamiento30,38,70 (Grado B).
5. La primera dosis de la tobramicina,
Vigilancia del paciente solución libre de preservativos o de to-
Los efectos adversos más frecuentes de la bramicina polvo seco para inhalación,
terapia con tobramicina son locales; tos irri- debe ser administrada en presencia del
tativa, mal sabor de boca, broncoconstric- médico especialista para detectar efec-
ción, disfonía, disnea o molestias torácicas tos secundarios (broncoespasmo) y ve-

70  Fibrosis quística


rificar la técnica de administración30,38,70 frecuencia de la tos e integración a su nú-
(Grado B). cleo social (Grado B).
6. Si el paciente experimenta una reacción Comentario: la exacerbación pulmo-
adversa (broncoespasmo, opresión torá- nar puede ocurrir mientras el paciente
cica, anafilaxia, urticaria, edema perioral recibe tratamiento con antibiótico inha-
o periorbitario) durante el tratamiento, lado, por lo que la eficacia a largo plazo
el paciente deberá suprimir el medica- no debe ser valorada durante estos pe-
mento y acudir a revisión con su médico riodos de incremento de síntomas. Si el
tratante (Grado B). paciente ha tenido una caída consistente
7. La hemoptisis es una complicación en las pruebas de función respiratoria
frecuente del paciente con FQ y enfer- desde los valores basales, o incremento
medad pulmonar moderada a grave. en el uso de antibióticos IV mientras re-
Aunque no existe evidencia de que la cibe antibiótico inhalado, será necesario
tobramicina solución para nebulizar o la revalorar el estado microbiológico del pa-
tobramicina polvo seco para inhalación ciente y descartar otras etiologías.
incrementen la incidencia de hemopti-
sis, estas deben ser usadas con precau- Implicaciones
ción en el paciente con antecedente o microbiológicas
durante un cuadro clínico de hemoptisis de los antibióticos
(Grado B). inhalados
8. Es recomendable realizar pruebas de Existe el concepto poco documentado de
función respiratoria en la segunda se- que el uso prolongado de antibióticos inha-
mana de iniciado el tratamiento y poste- lados pudiera conducir al desarrollo de re-
riormente cada 2 a 4 semanas para valo- sistencia o sobreinfección por hongos.
rar la eficacia30,34,38,42,43,70 (Grado A). Varios estudios publicados han demos-
Comentario: la falta de mejoría a las trado resistencia transitoria (15% de los pa-
2 o 4 semanas de iniciado el tratamiento cientes), la cual se revierte cuando el trata-
no excluye una mejoría posterior. Alrede- miento es descontinuado y la emergencia de
dor de 30% de los pacientes que no res- resistencia no parece tener consecuencias
ponden tempranamente en estudios fase clínicas.31,33,35,37,42,43,79
III demostraron mejoría en las pruebas
de función respiratoria a los 3 meses. Recomendaciones
9. Es recomendable realizar evaluaciones para las implicaciones
de la eficacia en el tratamiento a largo microbiológicas de los
plazo (6 a 12 meses), como reducción en antibióticos inhalados
el número de hospitalizaciones o menos 1. Se recomienda correlacionar la sensibi-
necesidad de antibióticos IV (Grado A). lidad in vitro con la efectividad in vivo,
Comentario: medir el efecto del ya que no existen datos a este respec-
antibiótico inhalado en la frecuencia de to30,34,35,38,42,43,70 (Grado A).
hospitalizaciones y uso de antibióticos Comentario: Clinical and Labora-
IV requiere de tratamiento a largo plazo. tory Standards Institute define la CMI
En los estudios fase III, el impacto sobre para tobramicina como sigue: ≥ 4 mcg/
estas variables se presentó entre los 4 y 6 mL, susceptible; 8 mcg/mL, intermedia;
meses.30,34,35,38,42,43,70 ≥ 16 mcg/mL, resistente. El índice te-
10. Otras variables en el largo plazo son el rapéutico necesario para ototoxicidad
ausentismo y aprovechamiento escolar, o nefrotoxicidad es muy estrecho, más

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 71


aún cuando las concentraciones alcan- ma por CMI al término de cada ciclo,
zadas por la ruta inhalada son mucho pueden utilizarse sistemas automatiza-
más altas, siendo esto necesario para dos. (Grado B).
contrarrestar los efectos inhibitorios del
esputo en la bioactividad de la droga. El uso de antibióticos inhalados en FQ
2. Se requiere establecer un método estan- representa un nuevo horizonte para el trata-
darizado para determinar el alto nivel de miento y, en un corto periodo de tiempo, un
resistencia en aislamientos de P. aerugi- aumento en la esperanza de vida para estos
nosa (Grado B). pacientes.80 Un inconveniente de la adminis-
Comentario: la mayoría de los kits tración de tobramicina en forma nebulizada
comerciales no pueden detectar ran- es el tiempo de administración prolongado,
gos altos en la CMI (> 8 mcg/mL). Los la necesidad de mantener el medicamento
laboratorios clínicos microbiológicos en refrigeración y el trasladarse con el ne-
deberán utilizar los estándares para sus- bulizador para su administración, así como
ceptibilidad publicados por Clinical and su posterior limpieza. La nueva tobramicina
Laboratory Standards Institute. en polvo seco para inhalación se presenta en
3. La presencia de P. aeruginosa es una forma de microesferas encapsuladas, conte-
indicación microbiológica para uso de niendo 28 mg de tobramicina por cápsula,
antibióticos inhalados. No hay una con- la cual se libera a la vía aérea mediante in-
traindicación microbiológica absoluta halación oral, utilizando el dispositivo Pod-
para el uso de este tipo de terapia. No se haler®. Este sistema es más práctico, ya que
contraindica para el uso de antibiótico el producto no requiere de refrigeración ni
inhalado; 1) CMI altas para P. aerugino- de nebulizador para su administración, el
sa; 2) P. aeruginosa multirresistente; 3) tiempo para inhalar la dosis (4 cápsulas) es
aislamiento de Burkholderia cepacia (B. menor, por lo que resulta más práctico, có-
cepacia)30,34,35,38,42,43,70 (Grado B). modo y conveniente para el paciente.
4. No hay indicación microbiológica para Un sistema similar aprobado por EMA
descontinuar el tratamiento con an- es ColoBreath DPI®, cuyo compuesto ac-
tibiótico inhalado. La emergencia de tivo es sulfometato de colistina, el cual se
P. aeruginosa resistente o la adquisición presenta en cápsulas con micropartículas
de organismos intrínsecamente resisten- de polvo seco para inhalación, conteniendo
tes como B. cepacia o Stenotrophomonas 1 662 500 UI del compuesto activo en cada
matophilia (S. maltophilia) no impide una. El medicamento es liberado por inha-
continuar con el uso de antibiótico inha- lación a la vía aérea, utilizando el dispositivo
lado intermitente30,34,35,38,42,43,70 (Grado B). Twincer®).
Comentario: varios estudios han Nuevos antibióticos y formas de admi-
demostrado resistencia transitoria de nistración específicas para ser utilizadas
P. aeruginosa durante el tratamiento, localmente a la vía aérea, están en la actua-
que revierte a un fenotipo susceptible al lidad en fase IIb y III de investigación, de
descontinuar el tratamiento. Este hecho modo que el futuro cercano ofrecerá nuevas
apoya la práctica de utilizar tobramicina alternativas, mejores y más practicas, para el
libre de preservativos o tobramicina pol- manejo de la infección pulmonar por Pseu-
vo seco para inhalación en ciclos de 28 domona aeruginosa en el paciente con FQ
días de tratamiento y 28 sin tratamiento. con lo cual necesariamente mejorará su ca-
5. Debe realizarse cultivo con antibiogra- lidad de vida.

72  Fibrosis quística


Referencias vents deterioration of pulmonary function in cystic
1. MacLusky I, Levison H, Gold R, McLaughlin J. Inha- fibrosis. Pediatr Pulmonol 1997;23:330-335.
led antibiotics in cystic fibrosis: Is there a thera- 13. Döring G, Conway SP, Heijerman HGM, Hod-
peutic effect? J Pediatr 1986;108:861–865. son ME, Hoiby N, Smyth A, Touw DJ. For the
2. Jensen T, Pedersen SS, Garne S, Heilmann C, Consensus Committee. Antibiotic therapy
Hoiby N, Koch C. Colistin inhalation therapy in against Pseudomonas aeruginosa in cystic
cystic fibrosis patients with chronic Pseudo- fibrosis: a European consensus. Eur Respir J
monas aeruginosa lung infection. J Antimicrob 2000;16(4):749-767.
Chemother 1987;19:831–838 14. Ryan G, Mukhopadhyay S, Singh M. Nebulizased
3. Newman SP, Woodman G, Clarke SW. Deposi- anti-pseudomonal antibiotic therapy for cystic
tion of carbenicillin aerosols in cystic fibrosis: fibrosis (Cochrane Review). In: The Cochrane
effects of nebulizer system and breathing pat- Library, Issue 3, 2002. Oxford; Update Software.
tern. Thorax 1988; 43:318–322. 15. Hodson ME, Gallagher CG, Govan JRW. A ran-
4. Regelmann WE, Elliott GR, Warwick WJ, Clawson domized clinical trial of nebulised tobramy-
CC. Reduction of sputum Pseudomonas aeru- cin or colistin in cystic fibrosis. Eur Respir J
ginosa density by antibiotics improves lung 2002;20:658-664.
function in cystic fibrosis more than do bron- 16. Lipworth BJ. Pharmacokinetics of inhaled drugs.
chodilators and chest physiotherapy alone. Am Br J Clin Pharmacol 1996;42:697-705.
Rev Respir Dis 1990;141:914–921. 17. LiPuma JJ. Microbiological and immunologic
5. Hagerman JK, Hancock KE, Klepser ME. Aero- considerations with aerosolized drug delivery.
solosed antibiotics: a critical appraisal of their Chest 2001;120:118S-123S.
use. Expert Opin Drug Deliv 2006;3:71-86. 18. Burns JL, Van Dalfsen JM, Shawar RM, y cols.
6. Littlewood JM, Smye SW, Cunlife H. Aerosol anti- Effect of chronic intermittent administration of
biotic treatment in cystic fibrosis. Arch Dis Child inhaled tobramycin on respiratory microbial flo-
1993;68:788-792. ra in patients with cystic fibrosis. J Infect Dis
7. Touw DJ, Brimicombe RW, Hodson ME, Heijer- 1999; 179(5):1190-1196.
man HGM, Bakker W. Inhalation of antibiotics in 19. Bowman CM. The long-term use of inhaled to-
cystic fibrosis. Eur Respir J 1995;8:1594-1604. bramycin in patients with cystic fibrosis. J Cystic
8. Stead RJ, Hodson ME, Batten JC. Inhaled cef- Fibr 2002(1);S194-S198.
tazidime compared with gentamicin and carbe- 20. Smith AL, Ramsey BW. Aerosol administration of
nicillin in older patients with cystic fibrosis in- antibiotics. Respiration 1995;62(suppl 1):19-24.
fected with Pseudomonas aeruginosa. Br J Dis 21. Kun P, Landau LI, Phelan PD. Nebulized genta-
Chest 1987; 81: 272–279. micin in children and adolescents with cystic
9. Valerius NH, Koch C, Hoiby N. Prevention of fibrosis. Aust Paediatr J 1984;20:43-45.
chronic Pseudomonas aeruginosa colonization 22. Newman SP, Pellow PGD, Clay MM, Clarke SW.
in cystic fibrosis by early treatment. Lancet Evaluation of jet nebulisers for use with genta-
1991;338:725-726. micin solution. Thorax 1985;40:671-676.
10. Ramsey BW, Dorkin HL, Eisenberg JD, et al. Effica- 23. MacLusky I, Gold R, Corey M, Levison H. Long-
cy of aerosolize tobramycin in patients with cystic term effects of inhaled tobramycin in patients
fibrosis. N Engl J Med 1993;328:1740-1746. with cystic fibrosis colonized with Pseudomonas
11. Littlewood JM, Miller MG, Ghoneim AT, et al. Nebuli- aeruginosa. Pediatr Pulmonol 1989;7:42-48.
sed colomycin for use in early Pseudomonas colo- 24. Campbell PW, Saiman L. Use of aerosolized an-
nization in cystic fibrosis. Lancet 1995;1:865-868. tibiotics in patients with cystic fibrosis. Consen-
12. Frederiksen B, Koch C, Hoiby N. Antibiotic sus Conference. Chest 1999;116:775-788.
treatment of initial colonization with Pseudomonas 25. Cheer SM, Waugh J, Noble S. Inhaled tobra-
aeruginosa postpones chronic infection and pre- mycin (TOBI®): A review of its use in the ma-

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 73


nagement of Pseudomonas aeruginosa in- 35. Ratjen F, Munck A, Kho P, Anglyalosi G, for the ELI-
fections in patients with cystic fibrosis. Drugs TE Study Group. Treatment of early Pseudomonas
2003;63(22):2501-2520. aeruginosa infection in patients with cystic fibrosis:
26. Rosenfeld M, Gibson R, McNamara S, et al. Serum the ELITE trial. Thorax 2010;65:286-291.
and lower respiratory tract drug concentration after 36. Sawicki GC, Signorovitch J, Latremouille-Viau D, von
tobramycin inhalation in young children with cystic Wartburg M, Wu E, Zhang J, Shi L. Use of inhaled
fibrosis. J Pediatr 2001;139(4):572-577. tobramycin is associated with reduced mortality in
27. Geller DE, Pitlick WH, Nardella PA, Tracewell WG, patients with cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol Suppl.
Ramsey BW. Pharmacokinetics and biovailability XXIV North American Cystic Fibrosis Conference, Oc-
of aerosolized tobramycin in cystic fibrosis. Chest tober 2010, Baltimore MA. Abstract 402
2002;122:219-226. 37. Rosenfeld M, Ramsey BW, Gibson RL. Pseudomo-
28. Hagerman JK, Knechtel SA, Klepser ME. Tobramycin nas acquisition in young patients with cystic fibrosis:
solution for inhalation in cystic fibrosis patients: a pathophysiology, diagnosis and management. Curr
review of the literature. Expert Opin Pharmacother Opin Pulm Med 2003;9:492-498.
2007;8(4):467- 475. 38. Moss RB. Administration of aerosolized an-
29. Gibson RL, Emerson J, McNamara S, Burns JL, Ros- tibiotics in cystic fibrosis patients. Chest
enfeld M, Yunker A, et al. Cystic Fibrosis Therapeutics 2001;120:107S-113S.
Development Network Study Group. Significant mi- 39. Newhouse MT, Hirst PH, Duddu SP, Walter
crobiological effect of inhaled tobramycin in young YH, Tarara TE, Clark AR, Weers JC. Inhala-
children with cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care tion of a dry powder tobramycin PulmoSphe-
Med 2003;167:841-849. re® formulation in healthy volunteers. Chest
30. Gibson RL, Emerson J, Mayer-Hamblett N, Burns 2003;124:360-366.
JL, McNamara S, Accurso F, Constan MW, Chat- 40. Geller DE, Konstan MW, Smith J, Noonberg SB,
field BA, Retsch-Bogart G, Waltz DA, Acton J, Conrad C. Novel tobramycin inhalation powder
Zeitlin P, Hiatt P, Moss R, Williams J, Ramsey BW, in cystic fibrosis subjects: Pharmacokinetics and
for the Inhaled Tobramycin in Young Children safety. Pediatr Pulmonol. 2007;42:307–313.
Study Group and the Cystic Fibrosis Foundation 41. Geller DE, Weers J, Heuerding S. Development
Therapeutics Development Network. Duration of an inhaled dry-powder formulation of tobra-
of treatment effect alter tobramycin solution for mycin using PulmoSphere® technology. J Aero-
inhalation in young children with cystic fibrosis. sol Med Pulm Drug Deliv 2011;24(4):175-182.
Pediatr Pulmonol 2007;42:610-623. 42. Konstan MW, Geller DE, Minic P, Brockhaus F, Zhang
31. Ramsey BW, Pepe MS, Quan JM, et al. Intermittent J, Angyalosi G. Tobramycin inhalation powder for P.
administration of inhaled tobramycin in patients aeruginosa infection in cystic fibrosis: The EVOLVE
with cystic fibrosis. Cystic fibrosis inhaled Tobramy- trial. Pediatr Pulmonol. 2011; 46:230–238.
cin Study Group. N Engl J Med 1999;(40):23-30. 43. Konstan MW, Flume PA, Kappler M, Chiron R,
32. Bowman CM. The long-term use of inhaled tobra- Higgins M, Brockhaus F, Zhang J, Angyalosi G,
mycin in patients with cystic fibrosis. J Cystic Fibr He E, Geller DE. Safety, efficacy and conve-
2002;(1):S194-S198. nience of tobramycin inhalation powder in cys-
33. Moss R. Long-term benefits of inhaled tobramycin tic fibrosis patients: the EAGER trial. J Cystic
in adolescent patients with cystic fibrosis. Chest Fibrosis 2011;10:54-61.
2002;121:55-63. 44. Hoiby N. Recent advances in the treatment of
34. Ryan G, Mukhopadhyay S, Singh M. Nebulised Pseudomonas aeruginosa in cystic fibrosis.
anti-pseudomonal antibiotics for cystic fibro- BMC Med 2011;9(1):32-41.
sis. Cochrane Database Syst Rev 2006. www. 45. Ratjen F, Rietschel E, Kasel D, Schwiertz R, Star-
cochrane.org/reviews/clinbintro.org.htm). ke K, Beier H, Grasemann H. Pharmacokinetics of

74  Fibrosis quística


inhaled colistin in patients with cystic fibrosis. J controlled study of liposomal amikacin for in-
Antimicrob Chemother 2006;57(2):306-311. halation nebulized once daily in the treatment
46. Le Brun PPH, De Boer AH, Mannes GPM, De of bronchiectasis patients with chronic Pseudo-
Fraıture DMI, Brimicombe RW, Touw DJ, Heijer- monas aeruginosa lung infection. Eur Respir J
man HGM. Dry powder inhalation of antibiotics 2009;34(Suppl 53):1361.
in cystic fibrosis therapy: part 2: inhalation of a 54. Clancy JP, Dupont L, Konstan MW, Billings
novel colistin dry powder formulation: a feasibili- J, Fustik S, Goss CH, Doherty C. Phase II stu-
ty study in healthy volunteers and patients. Eur J dies of nebulised Arikace in CF patients with
Pharm Biopharm 2002; 54(1):25-32. Pseudomonas aeruginosa infection. Thorax
47. Westerman EM, De Boer AH, Le Brun PP, Touw 2013 Sep;68(9):818-25. doi: 10.1136/tho-
DJ, Roldaan AC, Frijlink HW, Heijerman HG. Dry raxjnl-2012-202230.
powder inhalation of colistin in cystic fibrosis 55. Bilton D, Pressler T, Fajac I, Clancy JP, Sands D,
patients: a single dose pilot study. J Cyst Fi- Minic P, Konstan M. Phase 3 efficacy and safety
bros 2007;6(4):284-292. data from randomized, multicenter study of lipo-
48. Schuster A, Haliburn C, Döring G, Goldman MH. somal amikacin for inhalation (ARIKACE) Com-
Safety, efficacy and convenience of colistimetha- pared with TOBI in cystic fibrosis patients with
te sodium dry powder for inhalation (Colobreathe chronic infection due to Pseudomonas Aerugino-
DPI) in patients with cystic fibrosis: a randomised sa. Pediatr Pulmonol 2013;48(S36):207-453.
study. Thorax 2013;68(4):344-350. 56. Gibson RL, Retsch-Bogart GZ, Oermann C, Milla
49. Meers P, Neville M, Malinin V, Scotto AW, Sar- C, Pilewski J, Daines C, Burns JL. Microbiology,
daryan G, Kurumunda R. Perkins WR. Biofilm safety, and pharmacokinetics of aztreonam lysi-
penetration, triggered release and in vivo ac- nate for inhalation in patients with cystic fibro-
tivity of inhaled liposomal amikacin in chronic sis. Pediatr Pulmonol 2006;41(7):656-665.
Pseudomonas aeruginosa lung infections. J 57. McCoy KS, Quittner AL, Oermann CM, Gibson RL,
Antimicrob Chemother 2008;61(4):859-868. Retsch-Bogart GZ, Montgomery AB. Inhaled az-
50. Weers J, Metzheiser B, Taylor G, Warren S, treonam lysine for chronic airway Pseudomonas
Meers P, Perkins WR. A gamma scintigraphy aeruginosa in cystic fibrosis. Am J Respir Crit
study to investigate lung deposition and clea- Care Med 2008;178(9):921-928.
rance of inhaled amikacin-loaded liposomes in 58. Oermann CM, Retsch-Bogart GZ, Quittner AL,
healthy male volunteers. J Aerosol Med Pulm Gibson RL, McCoy KS, Montgomery AB, Coo-
Drug Deliv 2009;22(2):131-138. per PJ. An 18-month study of the safety and
51. Dupont L, Minic P, Fustic S, Mazurek H, Solyom efficacy of repeated courses of inhaled aztreo-
E, Feketova A, Gupta R. A randomized placebo- nam lysine in cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol
controlled study of nebulized liposomal amika- 2010;45(11):1121-1134.
cin (Arikace™) in the treatment of cystic fibrosis 59. Retsch-Bogart GZ, Quittner AL, Gibson RL, Oer-
patients with chronic Pseudomonas aeruginosa mann CM, McCoy KS, Montgomery AB, Cooper
lung infection. J Cyst Fibros 2008;7:S26. PJ. Efficacy and safety of inhaled aztreonam ly-
52. Okusanya OO, Bhavnani SM, Hammel J, Minic P, sine for airway pseudomonas in cystic fibrosis.
Dupont LJ, Forrest A, Gupta R. Pharmacokinetic Chest 2009;135(5):1223-1232.
and pharmacodynamic evaluation of liposomal 60. Wainwright CE, Quittner AL, Geller DE, Naka-
amikacin for inhalation in cystic fibrosis patients mura C, Wooldridge JL, Gibson RL, Montgomery
with chronic pseudomonal infection. Antimicrob AB. Aztreonam for inhalation solution (AZLI)
Agents Chemother 2009;53(9):3847-3854. in patients with cystic fibrosis, mild lung im-
53. O’Donnell A, Swarnakar R, Yashina L, Nikolova pairment, and P. aeruginosa. J Cyst Fibros
P, Marinov R, Waghray P, Gupta R. A placebo- 2011:10(4):234-242.

NUEVOS ANTIBIÓTICOS inhalados/nebulizados 75


61. King P, Lomovskaya O, Griffith DC, Burns JL, Dud- 69. McCaughey G, McKevitt M, Elborn JS, Tunney
ley MN. In vitro pharmacodynamics of levofloxa- MM. Antimicrobial activity of fosfomycin and to-
cin and other aerosolized antibiotics under mul- bramycin in combination against cystic fibrosis
tiple conditions relevant to chronic pulmonary pathogens under aerobic and anaerobic condi-
infection in cystic fibrosis. Antimicrob Agents tions. J Cyst Fibros 2012;11(3):163-172.
Chemotherap 2010;54(1):143-148. 70. Ryan G, Singh M, Dwan K. Inhaled antibiotics
62. Geller DE, Flume PA, Griffith DC, Morgan E, Whi- for long-term therapy in cystic fibrosis. Cochra-
te D, Loutit JS, Dudley MN. Pharmacokinetics ne Database Syst Rev 2011;3.
and safety of MP-376 (levofloxacin inhalation 71. Martínez M, Soler J, Catalán P. Antibióticos inha-
solution) in cystic fibrosis subjects. Antimicrob lados en el tratamiento de las bronquiectasias
Agents Chemother 2011;55(6):2636-2640. no debidas a fibrosis quística. Arch Bronconeu-
63. Geller DE, Flume PA, Staab D, Fischer R, Loutit mol 2011;47(Supl 6):19-23.
JS, Conrad DJ. Levofloxacin inhalation solution 72. Mendelman PM, Smith AL, Levy J, et al. Amino-
(MP-376) in patients with cystic fibrosis with glycoside penetration, inactivation, and efficacy
Pseudomonas aeruginosa. Am J Respir Crit Care in cystic fibrosis sputum. Am Rev Respir Dis
Med 2011;183(11):1510-1516. 1985;132:761-765.
64. Serisier D, Cipolla D, Blanchard J, Bruinenberg 73. Potter JL, Matthews LW, Spector S, et al. Com-
P. Safety, tolerability and pharmacokinetics of plex formation between basic antibiotics and
novel liposomal ciprofloxacin formulations for deoxyribonucleic acid in human pulmonary se-
inhalation in healthy volunteers and non-cystic cretions. Pediatrics 1965;36:714-720.
bronchiectasis patients. Am J Respir Crit Care 74. Coates AI, MacNeish CF, Lands LC, et al. A com-
Med 2010;181:A3192. parasion of vented versus unvented nebulizers
65. Bilton D, Serisier DJ, De Soyza AT, Wolfe R, Brui- for the delivery of tobramycin. Pediatr Pulmonol
nenberg P. Multicenter, randomized, double-blind, 1997;514:288-293.
placebo-controlled study (ORBIT 1) to evaluate 75. Vendrel M, Muñóz G, Sabater G, et al. El futu-
the efficacy, safety, and tolerability of once daily ro de la antibiótico terapia inhalada. Nuevos
ciprofloxacin for inhalation in the management of productos. Arch Bronconeumol 2011;47(Supl
Pseudomonas aeruginosa infections in patients 6):30-32.
with non-cystic fibrosis bronchiectasis. Eur Respir 76. Ratjen F, Doring G, Nikolaizik WH. Effect of inhaled
J 2011; 38(Suppl 55):1925. tobramycin on early Pseudomonas aeruginosa
66. Serisier DJ, Bilton D, De Soyza A, Thompson PJ, Kolbe colonization on patients with cystic fibrosis. Lan-
J, Greville HW, Gonda I. Inhaled, dual release liposo- cet 2001;358:983-984.
mal ciprofloxacin in non-cystic fibrosis bronchiecta- 77. Gibson RL, Emerson J, McNamara S, Burns JL,
sis (ORBIT-2): a randomised, double-blind, placebo- Rosenfeld M, et al. Significant microbiological
controlled trial. Thorax 2013;68(9):812-817. effect of inhaled tobramycin in Young children
67. MacLeod DL, Barker LM, Sutherland JL, Moss with cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med
SC, Gurgel JL, Kenney TF, Baker WR. Antibacterial 2003;167(6):841-849.
activities of a fosfomycin/tobramycin combina- 78. LoBue PA. Inhaled tobramycin: not just for cystic
tion: a novel inhaled antibiotic for bronchiecta- fibrosis anymore? Chest 2005;127:1098-1101.
sis. J Antimicrob Chemother 2009:dkp282. 79. McLusky IB, Gold R, Corey M, et al. Long-term effects
68. Trapnell BC, McColley SA, Kissner DG, Rolfe MW, of inhaled tobramycin in patients with Pseudomo-
Rosen JM, McKevitt M, Geller DE. Fosfomycin/ nas aeruginosa. Pediatr Pulmonol 1989;7:42-48.
tobramycin for inhalation in patients with cystic 80. Rothman KJ, Wentworth CE. Mortality of cystic fi-
fibrosis with pseudomonas airway infection. Am brosis patients treated with tobramycin solution for
J Respir Crit Care Med 2012;185(2):171-178. inhalation. Epidemiology 2003;14:55-59.

76  Fibrosis quística


DORNASA ALFA RECOMBINANTE
HUMANA (rhDNasa)

L a enfermedad respiratoria en pacientes


con Fibrosis Quística (FQ) está caracteri-
zada por obstrucción de las vías respiratorias
La rhDNasa se ha administrado a miles
de pacientes por más de 15 años, sin haberse
reportado efectos secundarios importantes,
con acumulación de secreciones purulentas, episodios de anafilaxia o reacciones alérgicas
infección respiratoria crónica recurrente y graves. Los únicos síntomas consistentemen-
deterioro progresivo de la función respirato- te asociados con la administración de rhD-
ria.1 Las propiedades viscoelásticas anorma- Nasa son faringitis en 36 a 40% de los pacien-
les de las secreciones en FQ se deben a dos tes y alteraciones de la voz en 12 a 16%.9-11
macromoléculas; glucoproteínas del moco y
ácido desoxirribonucleíco (ADN).2 El ADN Recomendaciones
libre procede de la destrucción del núcleo de para su administración
polimorfonucleares, los cuales se acumulan 1. La decisión de iniciar terapia con rhD-
en presencia de infección bacteriana cróni- Nasa deberá estar basada en el criterio
ca. Las secreciones bronquiales del paciente clínico12 (Grado B).
con FQ contienen más de 3 g de ADN por 2. Todos los pacientes mayores de 6 meses
mililitro de esputo.3,4 Los estudios de lavado con FQ son elegibles para recibir rhD-
broncoalveolar realizados en lactantes (in- Nasa12 (Grado B).
cluso menores de 6 meses), niños y adultos Comentario: todos los pacientes
han demostrado una intensa inflamación y menores de 5 años con enfermedad pul-
migración de polimorfonucleares, incluso en monar moderada a grave son sintomá-
pacientes sin colonización bacteriana.5-7 ticos, lo que indica un proceso inflama-
La DNasa I es la enzima que digiere el torio importante y, por lo tanto, un alto
ADN extracelular, actualmente no se le co- contenido de ADN en las secreciones
nocen otros efectos biológicos relevantes. bronquiales. Estos pacientes pueden be-
Esta enzima fue clonada en una copia exacta neficiarse con el uso de rhDNasa.
de la enzima nativa y se conoce como Dor- 3. El paciente puede utilizar rhDNasa inde-
nasa alfa recombinante humana (rhDNasa). pendientemente de los resultados en las
La enzima hidroliza el ADN extracelular en pruebas de función respiratoria, en espe-
las secreciones pulmonares purulentas de cífico el volumen espiratorio forzado en
pacientes con FQ, reduciendo de manera el primer segundo (VEF1)12 (Grado B).
significativa las propiedades viscoelásticas Comentario: varios estudios han
de estas secreciones.8 demostrado la eficacia y seguridad del

77
uso de la rhDNasa, tanto en pacientes 7. La rhDNasa no debe mezclarse o diluirse
con enfermedad pulmonar grave (VEF1 con otras substancias para su aplicación.
< 40% del predictivo), como pacientes Si el paciente utiliza broncodilatador in-
con enfermedad pulmonar leve (VEF1 halado y soluciones de NaCl (0.9 o 7%),
> 75% del predictivo), lo que demuestra éstas deben administrarse antes de la
menor morbilidad al compararse con nebulización con rhDNasa12 (Grado B).
placebo.12-14 En lactantes los estudios 8. La administración de antibiótico ne-
de función respiratoria, medidos por bulizado (tobramicina libre de preser-
VmáxFRC usando TRTC y pletismograf ía vativos), o inhalado en forma de polvo
demostraron un incremento de 8% en el encapsulado, deberá ser posterior a la
grupo tratado con rhDNasa.15 nebulización con rhDNasa. Los esteroi-
4. Basado en estudios fase III, la dosis ópti- des inhalados, en caso de que el paciente
ma de rhDNasa es de 2.5 mg (1 mg/mL) los requiera, deberán ser los últimos en
una vez al día independientemente de administrarse12 (Grado B).
la gravedad de la afección pulmonar del 9. La rhDNasa debe ser administrada dia-
paciente12 (Grado A). riamente y sin interrupción, para man-
Comentario: algunos estudios aisla- tener su efecto terapéutico12 (Grado A).
dos fase III sugieren que pacientes adul- Comentario: los estudios clínicos
tos (> 23 años) se benefician con el uso han demostrado una disminución del
de 2.5 mg dos veces al día. efecto terapéutico, medido por VEF1,
5. La administración óptima de la rhDNasa entre 24 y 48 horas posteriores a la sus-
puede realizarse mediante los siguientes pensión del tratamiento. La mejoría
sistemas12 (Grado A): clínica en el corto plazo incluye una dis-
• Nebulizador Hudson T Updraft II/ minución en la disnea, la tos y la produc-
compresor De Vilbiss Pulmo-Aide. ción de esputo, incremento en el apetito,
• Nebulizador Marquest Acorn II/ mejoría en el sueño y en la tolerancia
compresor de Vilbiss Pulmo-Aide. al ejercicio.9,16,17 La mejoría en el largo
• Nebulizador Pari LC Plus/compre- plazo se demuestra con un incremento
sor Pari Proneb. consistente en las pruebas de función
• Nebulizador Pari LC Plus/compre- respiratoria (VEF1), disminución en la
sor de Vilbiss Pulmo-Aide. frecuencia de exacerbaciones, de hos-
Comentario: la inhalación debe rea- pitalizaciones y en la administración de
lizarse con boquilla y no a través de mas- antibióticos.18,19
carilla, para mantener la partícula respi- 10. Los efectos adversos de rhDNasa tienen
rable en por lo menos 25%. El producto relación directa con la dosis e incluyen fa-
se desnaturaliza y pierde sus propieda- ringitis, alteración en la voz y rinitis. No
des bioactivas al incrementar su tempe- hay suficientes estudios que demuestren
ratura o cuando es sometido a presión una relación directa entre hemoptisis y
excesiva, por lo que no se recomienda su el uso de rhDNasa; sin embargo, es con-
administración con nebulizadores ultra- veniente descontinuar el tratamiento en
sónicos, otros sistemas de presión (com- caso de hemoptisis masiva (> 250 mL) o
presor de batería) y oxígeno. sangrado crónico (Grado B).
6. El paciente debe recibir la primera dosis 11. No se ha demostrado la seguridad de rhD-
en presencia del médico especialista para Nasa en mujeres embarazadas, por lo que
detectar cualquier reacción adversa al pro- no se recomienda su uso durante el emba-
ducto (Grado B). razo (Grado B).

78  Fibrosis quística


12. El uso profiláctico de rhDNasa no pre- infection, inflammation, and clinical outcomes
viene la infección pulmonar crónica, in infants with cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol
tampoco se ha demostrado que retarde 2001;32:356-366.
la colonización por Pseudomona aeru- 8. Shak S, Capon DJ, Hellmiss R, Marsters SA,
ginosa (Grado B). Baker CL. Recombinant human DNase I reduces
the viscosity of cystic fibrosis sputum. Proc Natl
La rhDNasa se ha convertido en piedra Acad Sci USA 1990;87:9188-9192.
angular para el tratamiento del paciente 9. Ramsey BW, Astley SJ, Aitken ML, Burke W, Colin
con FQ en la última década, actualmente AA, et al. Efficacy and safety of short-term ad-
es de uso rutinario en enfermedad pulmo- ministration of aerosolized recombinant human
nar leve, moderada o grave. La respuesta al deoxyribonuclease in patients with cystic fibro-
tratamiento tiene diferencias individuales sis. Am Rev Respir Dis 1993;148:145-151.
marcadas e impredecibles, demostrando un 10. Quan JM, Tiddens HAWM, Sy JO, McKenzie SG,
excelente margen de seguridad y probada Montgomery MD, Robinson PJ, et al. A teo-year
eficacia al retardar la progresión de la enfer- randomized, placebo-controlled trial of dor-
medad pulmonar y disminuir la morbilidad nase alfa in young patients with cystic fibrosis
generada por la enfermedad. with mild lung function abnormalities. J Pediatr
2001;139:813-820.
11. Kearney CE, Wallis CE. Deoxyribonuclease for
Referencias cystic fibrosis. Cochrane Database Syst Rev
1. Davis PB, Drumm M, Constan MW. Cystic fibrosis. 2000;2:CD001127.
Am J Respir Crit Care Med 1996;154:1229-1256. 12. Ramsey BW, Dorkin HL y cols. Consensus
2. Potter JL, Spector L, Matthews W, Spector S. The Conference: Practical Applications of Pulmo-
composition of pulmonary secretions from pa- zyme®. Conference Report. Pediatr Pulmonol
tients with and without cystic fibrosis. Am J Dis 1994;17:404-408.
Child 1960;100:493-495. 13. Paul K, Jung A, Ballmann M, Griese M, Riet-
3. Lethem MI, James SL, Marriott C, Burke JF. The schel E, Chen CIU, et al. Effect of rhDNase
origin of DNA associated with mucus glyco- on endobronchial inflammation in CF patients
proteins in cystic fibrosis sputum. Eur Respir with mild lung disease: results of the multi-
1990;3:19-23. center BEAT study. Pediatr Pulmonol (abstract)
4. Kirchner KK, Wegener JS, Khan TZ, Copenhaver 2002;(Suppl 24):386A.
SC, Accurso FJ. Increased DNA levels in bron- 14. Robinson PJ. Dornase Alfa in early cystic fi-
choalveolar lavage fluid obtained from infants brosis lung disease. Pediatr Pulmonol 2002;
with cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med 34:237-241.
1996;154:1426-1429. 15. DNasa in stable cystic fibrosis infants: a pilot
5. Khan TZ, Wegener JS, Boat T, Martínez J, Accurso study. J Cyst Fibros 2003;2:183-188.
FJ, Riches DWH. Early pulmonary inflammation 16. Ranasinha C, Assoufi B, Shak S, Christiansen
in infants with cystic fibrosis. Am J Respir Crit D, Fuchs H, Empey D, Geddes D, Hodson M.
Care Med 1995;151:1075-1082. Efficay and safety of short-term administration
6. Armstrong DS, Grimwood K, Carlin JB, Car- of aerosolized recombinant human DNase in
zino R, Gutierrez JP, Hull J, et al. Lower airway adults with stable stage cystic fibrosis. Lancet
inflammation in infants and young children 1993;342:199-202.
with cystic fibrosis. Am J Respir Crit Care Med 17. McCoy K, Hamilton S, Johnson C. Effects of 12-
1997;156:1197-1204. week administration of dornase alfa in patients
7. Rosenfeld M, Gibson RL, McNamara S, Emer- with advanced cystic fibrosis lung disease.
son J, Burns JL, Castile R, et al. Early pulmonary Chest 1996;110:889-895.

DORNASA ALFA RECOMBINANTE HUMANA 79


18. Fuchs HJ, Borowitz DS, Christiansen DH, Morris 19. W ilmott RW, Amin RS, Colin A, DeVault A,
EM, Nash ML, Ramsey BW, et al. Effect of aero- Dozor AJ, Eigen H, et al. Aerosolized recom-
solized recombinant human DNase on exacer- binant human DNase in hospitalized cystic
bations of respiratory symptoms and on pulmo- fibrosis patients with acute pulmonary exa-
nary function in patients with cystic fibrosis. N cerbations. Am J Respir Crit Care Med 1996;
Engl J Med 1994;331:637-642. 153:1914-1917.

80  Fibrosis quística


ENFERMEDAD DIGESTIVA

Fisiopatología enfermedad. En casos leves la morfología esta


El epitelio intestinal regula el transporte de preservada, pero la severidad de la alteración
nutrientes, electrolitos y agua. La proteína histológica y funcional en FQ es variable y
CFTR presente en la membrana luminar del tiende a incrementar con la edad.9
enterocito es crucial en este proceso.1 La La unidad funcional del páncreas exócri-
disfunción de CFTR ocasiona un bloqueo no está compuesta por el ácino y su ducto.
en la secreción de cloro con un aumento en Las células del conducto secretan bicarbona-
la absorción de sodio (Na) y sodio unido a to bajo control neural (vagal) de manera pre-
nutrientes.2-5 El resultado es una deshidra- dominante y humoral (secretina). Las células
tación del contenido luminar, lo cual con- acinares se especializan en sintetizar, almace-
tribuye a muchas de las manifestaciones nar y secretar enzimas digestivas. Los gránu-
gastrointestinales de la enfermedad, inclu- los de zimógeno (moléculas que almacenan
yendo íleo meconial y síndrome de obstruc- al precursor de las enzimas digestivas) están
ción intestinal distal. La insuficiencia pan- concentrados en el polo apical de la célula
creática exocrina es la manifestación más y secretan su contenido a través del control
común de la enfermedad gastrointestinal en neuro-humoral. Los gránulos de zimógeno
Fibrosis Quística (FQ), pero la malabsorción contienen moléculas precursoras proteo-
también puede estar originada por la inacti- líticas, lipolíticas y amilolíticas en forma
vación de enzimas pancreáticas, secundario inactiva. Estos zimógenos inactivos son li-
a hiperacidez y presencia de peptidasas en berados a lo largo del conducto pancreático,
el intestino superior, degradación de sales inmersos en un líquido alcalino secretado
biliares y enteropatías asociadas.6,7 por las células del conducto acinar. La ac-
La manifestación más temprana en FQ tivación de estas proenzimas se lleva a cabo
esta relacionada con la insuficiencia pan- en el lumen intestinal, donde la enterocinasa
creática exócrina, presente en alrededor de activa por hidrólisis el tripsinógeno. La for-
85% de los pacientes. ma activa, tripsina, cataliza la activación de
En lactantes con insuficiencia pancreáti- otros zimógenos. Pequeñas cantidades de
ca, el daño pancreático parece iniciar in utero, tripsina son formadas de manera autocata-
manifestado por presencia de tapones muco- lítica dentro del páncreas y son inactivadas
sos al interior de los conductos acinares pan- por el inhibidor de tripsina secretado por las
creáticos y una reducción del volumen acinar.8 células acinares. Los signos de compromiso
En casos graves el ácino está reemplazado por pancreático en FQ parecen estar correlacio-
grasa o tejido fibrótico con preservación de te- nados en mayor o menor extensión con la
jido endócrino hasta estadios avanzados de la expresión del tripsinógeno pancreático.10

81
Se requiere del CFTR para la secreción te protector, con cierto grado de función
de bicarbonato por el conducto pancreático ductal y acinar en pacientes heterocigotos
y el epitelio duodenal. El CFTR es principal- compuestos, es decir, con la mutación Delta
mente un canal de cloro (Cl) estimulado por F508 en uno de sus alelos y otra mutaciones
AMP cíclico, que intercambia la secreción Clase IV o V en el otro alelo.
de este ión por bicarbonato en la membrana
apical de las células. La alcalinización defi- Manifestaciones Digestivas
ciente del duodeno es consecuencia de una La Fibrosis Quística puede presentarse en
reducción en la secreción de bicarbonato, el periodo neonatal como una obstrucción
tanto en el conducto pancreático, como en intestinal (íleo meconial) en 10 a 15% de los
el líquido duodenal.11,12 casos, asociada o no con peritonitis secun-
La insuficiencia pancreática se puede daria a perforación. La radiograf ía abdomi-
presentar como consecuencia de una falla nal muestra la imagen clásica de “vidrio des-
acinar-ductal (insuficiencia primaria) o por pulido” o apariencia de burbujas (espumosa)
una inadecuada señalización neuroendócri- con asas de intestino distendidas sin niveles
na del páncreas exócrino (insuficiencia se- hidroaéreos, el cual se hace evidente con el
cundaria). Ambos mecanismos están afec- medio de contraste y presencia de microcó-
tados en FQ. lon. El tratamiento es inicialmente médico,
El desarrollo de un estado funcional de a base de enemas hiperosmolares o con N-
insuficiencia pancreática en un paciente acetilcisteína. En caso de falla, o de acuerdo
previamente suficiente parece ser un proce- con las condiciones del paciente, el trata-
so multifactorial mucho más complejo que miento podrá ser quirúrgico mediante una
la simple obstrucción de los conductos pan- ileostomía temporal con irrigación de los
creáticos acinares con secreciones espesas, segmentos proximal y distal. En todo neo-
en el que intervienen además genes modi- nato con íleo meconial debe considerarse el
ficadores.13,14 Un número muy reducido de diagnóstico de FQ. La ictericia prolongada
pacientes son los que conservan la función en el periodo neonatal puede también ser
pancreática intacta durante toda su vida. un primer signo aislado de FQ, y se presenta
En pacientes con FQ la enfermedad pan- en 50% de los pacientes con íleo meconial.18
creática con obstrucción del conducto, el Durante el primer año de vida, las evacua-
déficit de ácidos biliares y la enfermedad in- ciones son abundantes y grasosas y se presenta
testinal, conducen típicamente a malabsor- retraso en el crecimiento y grados variables de
ción, presente en 85% de los pacientes con desnutrición. Clásicamente el niño tiene re-
FQ y que no se hace evidente hasta que 90% tardo en el crecimiento o poco aumento de
de la función pancreática se ve afectada. Al- peso, con evacuaciones frecuentes, abundan-
gunas mutaciones, sobre todo las incluidas tes, fétidas, pálidas y en ocasiones con grasa
en las Clases IV, V y VI cursan con suficien- macroscópica, las cuales flotan en el agua. En
cia pancreática.15,16 general, hay poco panículo adiposo, pobre
Las mutaciones pertenecientes a las cla- masa muscular y falla en el crecimiento, aun
ses funcionales I, II y III tienen consecuen- con apetito normal. Algunos niños pudieran
cias funcionales graves en el CFTR con in- no presentar un cuadro clínico evidente de
suficiencia pancreática de inicio temprano, malabsorción y estatorrea, siendo la falla en
mientras que las clases funcionales IV, V y el crecimiento su única manifestación diges-
VI tiene cierta función residual del CFTR.17 tiva. La insuficiencia pancreática puede desa-
Este hecho demuestra el papel parcialmen- rrollarse en cualquier etapa en la vida de un

82  Fibrosis quística


paciente con FQ, pero en la gran mayoría de vula ileocecal e íleo terminal, se caracteriza
los casos (85%) ésta es demostrable durante por dolor abdominal recurrente de tipo có-
el primer año de vida, además es progresiva. lico, constipación y vómito.
El prolapso rectal puede presentarse como A la exploración f ísica hay distensión
una manifestación inicial de FQ en 5% de los abdominal y presencia de una masa de con-
pacientes y las deficiencias secundarias de vi- sistencia blanda y dolorosa en el cuadrante
taminas liposolubles, en particular A y E, se inferior derecho del abdomen. La radiogra-
presentan en pacientes sin tratamiento.18 f ía de abdomen muestra datos de oclusión o
Aunque la mayoría de los niños con FQ sub­oclusión con niveles hidroaéreos. Se ha
inicia los síntomas durante el primer año de observado con mayor frecuencia en pacien-
vida, algunos pueden manifestarlos en edad tes con baja dosis de enzimas pancreáticas,
preescolar, muchos de ellos muy sugestivos pero también en pacientes con aparente
como desnutrición en diversos grados, cam- suficiencia pancreática. Los factores predis-
bios progresivos en la apariencia de las evacua- ponentes son dosis bajas de enzimas pan-
ciones, prolapso rectal o síndrome de obstruc- creáticas por indicación médica o por pobre
ción intestinal distal, probablemente reflejando adherencia al tratamiento, un incremento
el inicio de la insuficiencia pancreática. demasiado rápido de las enzimas pancreá-
El prolapso rectal no es raro como forma ticas, deshidratación que puede ocurrir en
de presentación en esta etapa de la vida, y asociación con pacientes con diabetes me-
cuando se presenta debe sospecharse fuer- llitus, uso de anticolinérgicos e incluso adic-
temente FQ. Ocurre en 25% de los pacientes ción a opioides.
no tratados, más comúnmente entre el año y Para el manejo exitoso de esta compli-
los 2 años de edad, siendo menos frecuente cación se requiere de administración oral y
después de los 5 años. Se presenta princi- aplicación de enemas con N-acetilcisteína,
palmente cuando existe desnutrición, po- lactulosa o medio de contraste para colon
bre tono muscular, distensión abdominal y por enema, varias veces al día durante por
cuando el paciente tiene que realizar esfuer- lo menos 3 días consecutivos, así como
zos importantes, como toser.19,20 reajustar (incrementar) la dosis de enzimas
Durante la etapa escolar muy pocos de- pancreáticas. En caso de dolor abdominal
ben ser los pacientes que hayan escapado al persistente, debe establecerse diagnóstico
diagnóstico, solamente casos aislados con diferencial con pancreatitis recurrente o li-
mutaciones leves de la proteína CFTR po- tiasis biliar, aunque estas condiciones son
drán presentarse con función pancreática raras a esta edad.19-21
normal y signos lentamente progresivos de
enfermedad pulmonar crónica. El equiva- Recomendaciones para
lente a íleo meconial o síndrome de obstruc- evaluación y diagnóstico
ción intestinal distal (SOID) aunque tienen Pruebas a realizar cada 3 meses (Grado C):22
una distinta fisiopatología y es desconocida • Evaluación clínica en busca de falla nu-
para esta última, es una condición frecuente tricional.*
en esta edad y sobre todo en mayores de 15 • Valoración general:
años de edad, se presenta en 10 a 47% de los a. Ingesta dietética (cálculo calórico;
pacientes21 y se origina a partir de masas fe- grasa, proteína y carbohidratos)
cales mezcladas con moco espeso, desechos b. Hábitos intestinales
de alimentos y detritus celulares en el lumen c. Síntomas abdominales
intestinal, principalmente a nivel de la vál- d. Medicamentos utilizados

ENFERMEDAD DIGESTIVA 83
• Valoración nutricional: método invasivo, que requiere sedación en
a. Peso y talla niños pequeños, es costoso y no se ha estan-
b. Peso para la talla, IMC darizado. La valoración indirecta de la fun-
c. Circunferencia del brazo, pliegue ción pancreática incluye tres categorías de
tricipital estudios principales:23
d. Peso como porcentaje del peso para 1. Valoración de marcadores de absorción
la talla ideal y clasificación del estado (NBT-PABA, prueba de pancreolauril),
nutricional son invasivos y requieren de la suspen-
e. Clasificación de Tanner sión de suplementos pancreáticos.
2. Análisis de nutrientes no digeridos/no
Pruebas anuales (Grado C):22 absorbidos (prueba cuantitativa de gra-
• Evaluación clínica sa en heces), su uso está limitado por la
• Valoración del estado nutricional; antro- dificultad de colectar las evacuaciones
pometría completa: peso, talla, índice de de 72 horas (especialmente en niños
masa corporal, circunferencia media del pequeños), mantener los registros die-
brazo, pliegues. téticos de forma adecuada y la falta de
• Hemograma, VSG, PCR, función hepá- especificidad como una medición de in-
tica (TGO, TGP, GGT, FA, DHL, bilirru- suficiencia pancreática.
binas), glucemia, creatinina, colesterol, 3. Medición de enzimas pancreáticas en
triglicéridos, proteínas totales, albúmi- suero o evacuaciones. Las enzimas séri-
na, prealbúmina, Ca, P. cas proporcionan una pobre estimación
• Retinol sérico (vitamina A), I-tocoferol cuantitativa de la función pancreática
(vitamina E), tiempo de protrombina, residual. La medición de elastasa-1 pan-
coeficiente de absorción de grasas de creática fecal es fácil de desarrollar, no
72 horas, elastasa fecal (si se cuenta con es invasiva, sus resultados son indepen-
el recurso), vitamina D y estado de mi- dientes a la administración de enzimas
neralización ósea. y es el mejor reflejo de la actividad en-
• Glucosa en ayunas o curva de toleran- zimática.
cia a la glucosa de 2 horas (si existe in-
suficiencia pancreática en mayores de 8 La elastasa-1 pancreática fecal fue des-
años o con hiperglucemia previa). crita por primera vez por Balo y Banga.24
• Ecograf ía abdominal, gamagrama he- Es una carboxiendopeptidasa específica
pático. del páncreas, la cual cataliza la hidrólisis de
elastina nativa. Diversos estudios cuantita-
*Un estado nutricional subóptimo se de- tivos utilizando inmunoelectroforesis han
fine como una relación IMC/talla para la demostrado que la enzima no se degrada
edad < 85%. significativamente durante su tránsito por el
intestino. Se concentra 5 a 6 veces más en
La detección temprana de la insuficiencia heces que en el jugo pancreático duodenal
pancreática y su manejo son esenciales para y permanece estable en las evacuaciones a
optimizar la salud y pronóstico del paciente con temperatura ambiente por más de una se-
FQ. El estándar de oro para valorar la función mana.25 Existe una correlación significativa
pancreática es la prueba de estimulación pan- entre la concentración de elastasa fecal y
creática directa (secretina–pancreozimina), la duodenal con concentraciones de lipasa,
cual tiene numerosas limitaciones al ser un amilasa, tripsina y bicarbonato duodena-

84  Fibrosis quística


les,26 de esta forma los niveles de elastasa-1 ha demostrado que a las 2 semanas de vida,
pancreática fecal reflejan los niveles de otras se alcanzan niveles de elastasa-1 pancreática
enzimas pancreáticas. fecal similares a los del adulto.34
La sensibilidad y especificidad del estu- En un estudio para evaluar la correla-
dio usando el método ELISA con un valor de ción genotipo con insuficiencia pancreáti-
corte < 200 µg/g es de 93%.26 Soldan y co- ca en pacientes con FQ, las concentracio-
laboradores27 con estos mismos valores de nes de elastasa-1 pancreática fecal fueron
corte, reportaron una sensibilidad de 100% medidas en 394 pacientes y en 105 con-
y especificidad de 96%. Otros autores han troles sanos.35 Los pacientes con mutacio-
demostrado una alta sensibilidad para insu- nes ∆F508, N1303K, G542X, 1717-1G-A,
ficiencia pancreática moderada y grave, pero R533X, W1282X, 621GT, 2183AAG, R560T,
resulta menor en casos de insuficiencia pan- 2184insA, ∆I507, G551D u 895T (todas ellas
creática leve.28 catalogadas como mutaciones graves) en
Como en cualquier prueba, la interpre- cualquier combinación, fueron asociadas
tación requiere conocimiento de su varia- con insuficiencia pancreática grave y bajos
bilidad, por lo que la prueba debe realizarse niveles de elastasa-1 fecal, mientras que ni-
en más de una muestra fecal para cada in- veles altos de elastasa-1 fecal y suficiencia
dividuo y en diferentes días. Sin embargo, pancreática fueron relacionados con la pre-
el grado de variabilidad puede no ser clí- sencia de por lo menos una de las siguien-
nicamente significativo en pacientes con tes mutaciones: R117H, 3171insC, A155P2,
insuficiencia pancreática moderada o gra- 138insL, 296+1G-A, E92GK, E217G,
ve, como la vista de manera usual en FQ. 2789+5G-A, 3849+1kbC-T. Sin embargo,
La dificultad para interpretar resultados las combinaciones ∆F508/3849+10kbC-T,
limítrofes puede ser problemática, por lo 1717-1Ga/3849+10 kbC-T y ∆F508/R334W,
que será necesario analizar varias muestras fueron asociadas con niveles altos o bajos de
para facilitar la decisión. elastasa-1 fecal. Se concluye que la presen-
El método ELISA monoclonal es el uti- cia de dos mutaciones graves está asociada
lizado con mayor frecuencia, pero tanto el con insuficiencia pancreática; la presencia
monoclonal como el policlonal por ELISA de una mutación leve no excluye del todo la
han demostrado diferencias estadísticamen- alteración en la función pancreática.
te significativas entre pacientes con función Si bien la determinación de elastasa-1
pancreática normal y pacientes con insufi- pancreática fecal es útil para el diagnósti-
ciencia pancreática.29 Las limitaciones para co de insuficiencia pancreática, como en
el estudio son la enfermedad intestinal in- el seguimiento longitudinal, una vez que se
flamatoria, presencia de enteropatía y dia- ha iniciado la suplementación de enzimas,
rrea, así como la imposibilidad de distin- la prueba de triglicéridos mezclado 13C y
guir una insuficiencia pancreática exócrina el esteatocrito ácido proporcionan mayor
primaria de una secundaria por daño a las información clínica con respecto a la ade-
vellosidades intestinales.30-32 cuación de la dosis de enzimas, ya que estas
Basado en un estudio europeo multina- pruebas reflejan la función enzimática total
cional con 725 pacientes con FQ y 243 suje- endógena y exógena. Es necesario recordar
tos sanos, los valores de corte para elastasa-1 que la prueba de elastasa-1 fecal solamente
pancreática fecal deberán situarse entre 160 proporciona información sobre la actividad
y 200 µg/g.33 Por otro lado, con respecto a la enzimática endógena,36 por lo tanto, deter-
utilidad de la prueba en recién nacidos, se mina la necesidad de enzimas pancreáticas.

ENFERMEDAD DIGESTIVA 85
Recomendaciones cado a mejorar su estado nutricional y co-
de tratamiento rregir las deficiencias nutricias con base en
De los pacientes con FQ 85 a 90% tienen insu- la optimización en el uso de enzimas pan-
ficiencia pancreática.37 Existe una correlación creáticas de reemplazo, así como la suple-
negativa entre el grado de desnutrición con mentación nutricional y vitamínica; lo ideal
la función pulmonar, estado clínico y sobrevi- es realizar dichos aportes de forma natural y
da.38,39 Por lo tanto, es de suma importancia de- por vía oral; sin embargo, en pacientes que
tectar de manera rápida y eficaz la insuficiencia no logran cumplir un estado nutricional con
pancreática en el paciente con FQ, iniciar tra- una relación IMC/talla para la edad > 85%,
tamiento de manera oportuna y optimizar su y sobre todo en exacerbaciones agudas, se
estado nutricional. ha llegado a recomendar el uso de sondas
El tratamiento de FQ es complejo de- nasogástricas e incluso realización de gas-
bido a los múltiples órganos involucrados trostomía para tratamientos prolongados.43
en la enfermedad así como a su marcada El manejo debe basarse en el grado de
variabilidad, por ello, éste deberá realizarse afección respiratoria y requerimientos ener-
de forma integral y multidisciplinaria, enca- géticos del paciente, de acuerdo con las si-
minado a aliviar los síntomas y corregir la guientes guías generales22 (Grado C):
disfunción orgánica. Los objetivos básicos 1. Enzimas pancreáticas en presentación
de tratamiento deben orientarse a: 1) Me- de cápsulas que continen microesferas
jorar el estado nutricional del paciente y las con cubierta entérica de acuerdo con los
deficiencias vitamínicas. 2) Minimizar la siguientes esquemas44 (Grado C):
progresión de la enfermedad pulmonar y a. 1 500 a 2 500 UI con base en lipasa/kg
controlar la infección. 3) Prevenir o detectar por alimento, sin exceder de 10 000
oportunamente las complicaciones. 4) Per- UI de lipasa/kg/día.
mitir al paciente el desarrollo de una vida b. 500 a 4 000 UI con base en lipasa
tan normal como sea posible. (promedio 1 800 UI) por gramo de
La importancia del estado nutricional grasa ingerida, sin exceder de 10 000
en la sobrevida del paciente con FQ ha sido UI de lipasa/kg/día.
bien documentada, los pacientes con insu- c. 500 a 1 500 UI de lipasa por refri-
ficiencia pancreática, esteatorrea y pobre gerio.
estado nutricional tienen peor pronóstico d. 200 a 400 UI de lipasa por cada 120
en términos de crecimiento, infección pul- onzas de fórmula.
monar y sobrevida, en comparación con Comentario: la dosis de enzimas
aquellos suficientes desde el punto de vista pancreáticas es aproximada, sin embar-
pancreático.40 En 1997, los datos publicados go, deberán individualizarse para cada
por el Registro Latinoamericano de Fibrosis caso particular. Las enzimas pancreáti-
Quística reportaron una sobrevida prome- cas disponibles actualmente provienen
dio de 9 años y 42.5% de los pacientes re- de concentrados de páncreas porcino
gistrados por debajo del percentil 5 para el liofilizado y proporcionan una actividad
peso.41 La desnutrición afecta > 70% de los de lipasa 10 veces superior a las enzi-
pacientes al momento de diagnóstico en mas procedentes de páncreas de ganado
México, principalmente debido a que este se vacuno. No se recomienda la adminis-
realiza de forma tardía.42 tración de enzimas en presentación ta-
El tratamiento digestivo y manejo nutri- bletas debido a su inactivación en el pH
cional del paciente con FQ debe estar enfo- gástrico. Dosis superiores a las 10 000 UI

86  Fibrosis quística


de lipasa se han relacionado con colono- 2. Los suplementos vitamínicos deben ad-
patía fibrosante.20,22 ministrarse inmediatamente antes de los
Las enzimas pancreáticas eran mo- alimentos22 (Grado B).
destamente efectivas en la forma en que 3. La cápsula enzimática debe ser deglutida
fueron comercializadas de manera ini- de forma completa. Si el paciente es in-
cial. Las enzimas en las fórmulas más capaz de deglutir la cápsula, los gránulos
antiguas eran en gran parte inactivadas con cubierta entérica no deben ser tritu-
por la acidez gástrica, con menos de 10% rados, masticados, ni disueltos en líquido
de actividad lipolítica y 20% de la acti- (para evitar su desnaturalización e inacti-
vidad tríptica, al momento de llegar al vación), el paciente tiene que deglutirlos
ligamento de Treitz en el duodeno. La en su forma de gránulo22 (Grado B).
introducción de cubiertas entéricas de- 4. Si los síntomas de malabsorción persis-
pendientes del pH en las preparaciones ten con dosis ≥ 4 000 UI de lipasa por
de enzimas hace 20 años, ha mejorado la gramos de grasa ingerida o ≥ 10 000 UI
efectividad de los productos de enzimas de lipasa por kg/día22 (Grado B); o si el
pancreáticas. El uso de una cubierta de paciente tiene poca respuesta a la terapia
polímero dependiente de pH que resis- enzimática, investigar:
te la disolución de su preparación en el a. Factores dietéticos.
estómago, pero que libera la enzima en b. Adherencia al tratamiento.
la región más alcalina del duodeno, au- c. Otros factores.
menta de manera sustancial la absorción 5. Para mejorar la bioactividad de las enzi-
de la grasa con la utilización de menos mas pancreáticas, es posible neutralizar
cápsulas que las requeridas con las enzi- la acidez gástrica, con lo que se retarda
mas pancreáticas sin cubierta.20 la disolución de la cubierta entérica de la
Desde la introducción de Pancrea- microesfera. Se puede utilizar bicarbonato,
se®, la primera preparación de enzima bloqueadores H2, etc.22 (Grado B).
pancreática con una cubierta entérica 6. Aporte adicional de vitaminas liposo-
dependiente del pH, otras dos mar- lubles (de preferencia en presentación
cas mayores han sido comercializadas, hidrosoluble):22
Creon® y Ultrase®. Mientras que las a. Vitamina A; 5 000 UI/día.
marcas mayores se han asociado con b. Vitamina D.
una utilidad clínica en general acepta- c. Vitamina E; 100 a 400 UI/día en for-
ble, con por lo menos alguna documen- ma hidrosoluble o 200 a 800 UI dia-
tación de pruebas clínicas controladas, rias si la preparación es liposoluble.
se han reportado diferencias entre pro- d. Vitamina K; 5 mg/día o semana de
ductos en el efecto clínico así como va- acuerdo con los tiempos de pro-
riaciones en las características de libe- trombina.
ración. En un estudio in vitro de todas e. Antioxidantes: glutatión (su efecto es
las formulaciones microencapsuladas pobre por cualquier vía de adminis-
disponibles en 1994 en EU, Kraisinger tración, por lo que se recomienda su
y colaboradores encontraron que varios precursor cisteína), betacarotenos.
productos liberaban enzimas en dife- Comentario: los suplementos vi-
rentes pH, y diferían en su habilidad de tamínicos deben administrarse de ma-
prevenir la inactivación por ácido como nera conjunta con los alimentos o con
ocurriría en el estómago.20,22 las enzimas pancreáticas.

ENFERMEDAD DIGESTIVA 87
7. Dieta hiperprotéica e hipercalórica (100 etáreos. Existe afección subclínica en 18
a 150% más de las necesidades diarias), a 37% de todos los casos. El diagnóstico
con contenido normal de grasa en forma se establece mediante la determinación
de triglicéridos de cadena media. Ácidos de enzimas hepáticas; gamaglutamil-
grasos esenciales (5% de las calorías en la transpeptidasa, isoenzima hepática de
dieta)22 (Grado A). fosfatasa alcalina, glutatión S-transferasa
8. En el recién nacido alimentado al seno sérica (97% de sensibilidad).
materno deberán utilizarse fórmulas su- • Pancreatitis: 3 a 5% de los pacientes.
plementarias para aumentar el valor pro- • Diabetes insulinodependiente: se pre-
teico (Grado B). senta en 3 a 7% de los pacientes.
9. Incrementar el aporte de sal en climas
cálidos (Grado B). Debido a los alcances y objetivos de la
10. Contar con programas de rehabilita- presente guía, no se contempla análisis,
ción nutricional en caso de falla nutricia diagnóstico y manejo de las complicaciones
(Grado B). digestivas.
11. Anticipar las complicaciones digestivas y
de vías biliares con base en evaluaciones
periódicas con estudios de laboratorio y Referencias
gabinete (Grado B). 1. O’Loughlin EV, Hunt DM, Bostrom TE, et al.
12. No utilizar enzimas genéricas; su activi- X-ray microanalysis of cell elements in nor-
dad lipolítica es solamente de 10% con res- mal and cystic fibrosis jejunum: Evidence for
pecto a las formulaciones aprobadas por chloride secretion in villa. Gastroenterology
FDA (Grado A). 1996;110:411-418.
2. O´Loughlin EV, Hunt DM, Gaskin KJ, et al. Ab-
Estas medidas son del orden general y normal epithelial transport in cystic fibrosis je-
deberán individualizarse para cada caso en junum. Am J Physiol 1991;260:G709-G716.
particular.45 3. Mall M, Bleich M, Kuehr J, Brandis M, Greger
R, Kunzelmann K. CFTR-mediated inhibition of
COMPLICACIONES DIGESTIVAS epithelial Na conductance is defective in cystic
• Reflujo gastroesofágico: presente en 30% fibrosis. Am J Physiol 1999;277:G709-G716.
de los pacientes. 4. Baxter PS, Golghill J, Hardcastle J, Hardcastle PD.
• Íleo meconial: se presenta como mani- Enhanced intestinal glucose and alanine trans-
festación inicial de la enfermedad en 10 port in cystic fibrosis. Gut 1990;31:817-820.
a 15% de los casos. 5. Barret KE, Keely SL. Chloride secretion by the in-
• Síndrome de obstrucción intestinal dis- testinal epithelium: molecular basis and regula-
tal (SOID): lo presentan alrededor de tory aspects. Annu Rev Physiol 2000;62:535-557.
2% de los pacientes menores de 5 años y 6. Clarke LL, Harline MC. Dual role of CFTR in CAMP-
30% de los adolescentes y adultos. stimulated HCO3 secretion across murine duo-
• Prolapso rectal: se presenta como mani- denum. Am J Physiol 1998;274:G718-G726.
festación clínica en 11% de los casos. 7. DiMagno EP. Gastric acid suppression and
• Litiasis vesicular: presente en 12% de los treatment of severe exocrine pancreatic in-
escolares y 27% de los adultos con FQ. sufficiency. Best Pract Res Clin Gastroenterol
• Cirrosis biliar focal: presente en 7% de 2001;15:477-486.
los pacientes; sin embargo, existen am- 8. Harris A. The duct cell in cystic fibrosis. Ann NY
plias variaciones en los distintos grupos Acad Sci 1999;880:17-30.

88  Fibrosis quística


9. Oppenheimer EH, Esterly JR. Cystic fibrosis of 21. Andersen HO, Hjelt K, Waever E, Overgaard K. The
the pancreas. Morphologic findings in infants age-related incidence of meconium ileus equiva-
with and without diagnostic pancreatic lesions. lent in a cystic fibrosis population: the impact of
Arch Pathol 1973;96:149-154. high-energy intake. J Pediatr Gastroenterol Nutr
10. Lindley KJ. Pancreatic involvement: Clinical 1990;11:356-360.
manifestations, pathophysiology and new 22. Davison AFF. Gastrointestinal and pancreatic
treatments. In Bush A, Alton EWFW, Davies JC, disease in cystic fibrosis. In: Hodson ME and
Griesenbach U, Jaffe A, eds. Cystic Fibrosis in Geddes DM, ed. Cystic Fibrosis. Chapman and
the 21st Century, Prog Respir Res. Basel, Karger. Hall, 1995:31-36.
2006.vol 34.pp 242-250. 23. Preventive and Maintenance Care for Patients
11. De Lise RC, Isom KS, Ziemer D, Cotton CU. with Cystic Fibrosis. Clinical Practice Guidelines
Changes in the exocrine pancreas secondary for Cystic Fibrosis. Cystic Fibrosis Foundation,
to altered small intestinal function in the CF Bethesda, Maryland. pp:3-26.
mouse. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 24. Walkowiak J, Nousia-Arvanitakis S, Henker J, Stern
2001;281:G899-G906. S, Sinaasappel M, DodgeJA. Indirect pancreatic
12. Kaur S, Norkina O, Ziemer D, Samuelson LC, function test in children. J Pediatr Gastroenterol
De Lise RC. Acidic duodenal pH alters gene Nutr 2005;40(2):107-114.
expression in the cystic fibrosis mouse pan- 25. Balo J, Banga J. The elastolytic activity of pan-
creas. Am J Physiol Gastroinest Liver Physiol creatic extracts. Biochem J 1950;46:384-387.
2004;287:G480-G490. 26. Stein J, Jung M, Sziegoleit A, Zeuzem, Caspary WF,
13. Acton JD, Wilmott RW. Phrnotype of CF and the Lembcke B. Inmmunoreactive elastase-1: clinical
effects of possible modifier genes. Paediatr evaluation of a new noninvasive test of pancrea-
Resp Rev 2001;2:332-339. tic function. Clin Chem 1996;42:222-226.
14. Salvatore F, Scudeiro O, Castaldo G. Genotype- 27. Loser C, Mollgaard A, Folsch UR. Fecal eslastase-1:
phenotype correlation in cystic fibrosis: The role of a novel highly sensitive, and specific tubeless pan-
modifier genes. Am J Med Genet 2002;111:88-95. creatic function test. Gut 1996;39:580-586.
15. Cutting GR. Genotype defect: its effect on cellu- 28. Soldan W, Henker V, Sprossig C. Sensitivity and
lar function and phenotypic expression. Semin specificity of quantitative determination of pan-
Respir Crit Care Med. 1994;15(5):356-363. creatic elastase 1 in feces of children. J Pediatr
16. Koch C, Hoiby N,. Pathogenesis of cystic fibro- Gastroenterol Nutr 1997;24(1):53-55.
sis. Lancet 1993;6:1429-1436. 29. Walkowiak J, Cichy WK, Herzig KH. Comparasion of
17. Welsh MJ, Smith AE. Moleculkar mechanisms the fecal elastase-1 determination with the secre-
of CFTR chloride channel dysfunction in cystic tin cholecystokinin test in cystic fibrosis patients.
fibrosis. Cell 1993;73:1251-1254. Scand J Gastroenterol 1999;(34):202-207.
18. Durie PR. The pathophysiology of the pancreatic 30. Miendje Y, Maisin D, Sipewa MJ, Deprez P, Buts JP,
defects in cystic fibrosis. Acta Paediatr Scand De Nayer P, et al. Polyclonal versus monoclonal
1989;suppl363:41-49. ELISA for the determination of fecal elastase 1:
19. de Abreu e Silva F, Dodge JA. Guidelines for the diagnostic value in cystic fibrosis and chronic pan-
diagnosis and management of cystic fibrosis. creatic insufficiency. Clin Lab 2004;50:419-424.
World Health Organization/Human Genetics 31. Schappi MG, Smith VV, Cubitt D, Milla PJ, Lindley KJ.
Programme/International Cystic Fibrosis (Mu- Faecal elastase-1 concentration is a marker of duo-
coviscidosis) Association. 1996;2:5-28. denal enteropathy. Arch Dis Child 2002;85:50-53.
20. Davis PM, Drumm M, Konstan MW. Cystic Fibro- 32. Gomez J, Moran CE, Maurino EC, Bai JC. Exo-
sis: State of the Art. Am J Respir Crit Care Med crine pancreatic insufficiency in celiac disease.
1996;154:1229-1256. Gastroenterology 1998;114:621-623.

ENFERMEDAD DIGESTIVA 89
33. Nousia-Arvanitakis S, Karagiozoglou-Lamboudes in patients with cystic fibrosis with normal fat
T, Aggouridaki C, Malaka-Lambrellis E, Galli- absorption. J Pediatr 1982;100:857-864.
Tsinopoulou A, Xefteri M, et al. Influence of jeju- 39. Kraemer R, Rudeberg A, Hadorn B, Rossi E.
nal mosphology changes on exocrine pancreatic Relative underwieght in cystic fibrosis patients
function in celiac disease. J Pediatr Gastroenterol and its prognostic value. Acta Pediatr Scand
Nutr 1999;29:81-85. 1978;67:33-37.
34. Walkowiak J, Nousia-Arvanitakis S, Cade A, Kas- 40. Cystic Fibrosis Foundation: Patient Registry An-
hirskaya N, Piotrowski R, Strzykala K, et al. Fecal nual Data Report 2006.
elastase-1 cutt-off levels in assessment of exo- 41. Corey M, McLaughlin FJ, Williams M. A com-
crine pancreatic function in cystic fibrosis. J Cyst parison of survival, growth and pulmonary
Fibros 2002;1(4):260-264. function in patients with cystic fibrosis in Bos-
35. Nissler K, Von Katte I, Huebner A, Henker J. Pancrea- ton and Toronto. J Clin Epidemiol 1988;41:
tic elastase 1 in feces of preterm and term infants. J 588-593.
Pediatr Gastroenterol Nutr 2001;33:28-31. 42. Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística,
36. Walkowiak J, Herzig KH, Witt M, Pogorzelski A, Pio- Buenos Aires, Argentina, 1997.
trowski R, Barra E, y et al. Analysis of exocrine 43. Gia M. Bradley, et al. Nutritional Outcomes Fol­
pancreatic function in cystic fibrosis: one mild lowing Gastrostomy in Children with Cystic Fi-
CFTR mutation does not exclude pancreatic in- brosis. Pediatr Pulmonol 47:743–748 (2012).
sufficiency. Eur J Clin Invest 2001;31:796-801. 44. Lezana FJL, Maza GD, Lezana FMA. Fibrosis
37. Leus J, Van Biervliet S, Robberecht E. Detection quística en México: análisis de sus principales
and follow-up of exocrine pancreatic insuffi- aspectos epidemiológicos. Bol Med Hosp. In-
ciency in cystic fibrosis: a review. Eur J Pediatr fant Mex 1994;51(5):305-310.
2000;159:563-568.
 45. Sinaasappel M, et al. Nutrition in patients with
38. Gaskin K, Gurwitz D, Durie P, Corey M, Levison cystic fibrosis: a European Consensus. J Cyst
H, Forstner G. Improved respiratory prognosis Fibros 2002 Jun;1(2):51-75.

90  Fibrosis quística


ASPECTOS NUTRICIONALES

L a insuficiencia pancreática se ha recono-


cido como la mayor característica fenotí-
pica de Fibrosis Quística (FQ). Los pacientes
más temprana edad de diagnóstico mejor
patrón de crecimiento. Esta velocidad de
crecimiento continúa normal si la enferme-
sin esteatorrea y que por lo tanto son sufi- dad respiratoria se previene o trata de ma-
cientes pancreáticos tienen mejor sobrevida nera oportuna y adecuada, del mismo modo
(20 años más en promedio), que aquellos in- que la malabsorción intestinal.
suficientes pancreáticos. La presencia de un De este modo la prevención y la interven-
fenotipo con suficiencia pancreática se aso- ción temprana, oportuna y eficaz son la clave
cia con mutaciones CFTR leves, la cuales se para combatir fallas en el crecimiento y el es-
han asociado con suficiencia pancreática. Al tado de nutrición, así como para mejorar la
considerar que 85 a 90% de los pacientes con calidad y esperanza de vida del paciente.
FQ tendrán genotipos relacionados con mu-
taciones graves, el estado funcional pancreá- Objetivos de la intervención
tico tiene un fuerte efecto en el pronóstico de nutricional
la enfermedad, en este sentido, la insuficien- 1. Conseguir crecimiento y desarrollo ade-
cia pancreática requiere de manejo nutricio- cuados para la edad.
nal y tratamiento con enzimas pancreáticas 2. Mejorar o mantener la función pulmonar.
de por vida.1 3. Disminuir el proceso infeccioso crónico
La nutrición es un componente primor- y el control de la inflamación, lo que es-
dial en el manejo de FQ, donde el estado nu- timula la respuesta inmune y refuerza la
tricional se encuentra directamente asocia- masa muscular.
do con el estado pulmonar y a la sobrevida 4. Detectar de manera oportuna y tempra-
de quienes presentan esta enfermedad.2 na situaciones de deterioro nutricional
Los niños con FQ pueden y deben cre- para prevenir futuras complicaciones.
cer a una velocidad normal para su edad, 5. Los lactantes deben ser monitoreados
por lo que el retraso en el crecimiento es un médica y nutricionalmente cada 2 a 4
indicador de sobrevida.3 Aún no está claro semanas.
si el bajo peso es consecuencia del deterio- 6. Los niños mayores de 2 años deben ser
ro de la función pulmonar, aunque si se han monitoreados cada 4 a 6 semanas.
mostrado efectos reversibles en el pulmón al
mejorar el estado nutricional. El patrón de Función del nutriólogo
crecimiento temprano depende de la edad 1. La práctica de nutrición clínica en FQ
en la que se diagnóstica FQ y la calidad del debe reflejar investigación reciente, guías
tratamiento que reciben posteriormente, a clínicas y consensos actualizados.

91
2. El nutriólogo debe estar en contacto Índices para realizar
con el resto del equipo encargado de dar diagnóstico nutricional
atención al paciente con FQ, identifican-
do el estado de nutrición de cada indivi- a) Peso y talla
duo para que en conjunto se determinen La relación peso/talla se obtiene al dividir
las guías para la intervención, basadas peso actual/peso estándar por 100 (el peso
en el estado encontrado. estándar se obtiene proyectando la talla ac-
3. Debe capacitarse al paciente en los tual del paciente sobre percentil 50, se de-
principios del manejo nutricional (re- termina la edad a la que corresponde la talla
querimientos de energía, micro y ma- y posteriormente se obtiene el peso en el
cronutrientes, aporte para cubrir requeri- percentil 50 de esa edad). Es un índice para
mientos, terapia de enzimas pancreáticas, expresar la relación entre el peso y la estatu-
suplementación de vitaminas). ra de un individuo. En las tablas de CDC,6
4. Posterior a 1 semana de realizado el este peso para la talla (P/T) no es específico
diagnóstico de FQ se debe hacer una para la edad del individuo. Este índice puede
valoración nutricional inicial. utilizarse para comparar el peso de un niño
5. En las valoraciones posteriores se debe con otro grupo de niños de su misma talla,
revisar el apego al tratamiento indicado, mas no necesariamente de la misma edad.7
si existe mejoría de la condición nutri- La desventaja del P/T es que se limita a
cional, identificar dudas e inquietudes una población de determinada estatura por
con respecto al manejo de la enferme- lo que los niños más chicos o altos quedan
dad. En caso de adolescentes buscar excluidos y no es intercambiable el P/T con el
signos y síntomas de osteopenia, intole- índice de masa corporal (IMC).8
rancia a la glucosa, diabetes, daño hepá- El porcentaje de peso ideal como índice
tico, deficiencia de vitamina A, D, E, K y del estado de nutrición es deficiente. En ni-
deficiencia de ácidos grasos esenciales.4 ños con FQ este índice subestima la grave-
6. Es importante que cada clínica que dad del bajo peso en pacientes pequeños y lo
atiende a niños con FQ establezca pro- sobrestima en pacientes altos. Por otro lado,
tocolos para la limpieza de los instru- el IMC se ha probado válido por su relación
mentos empleados cada vez que se ter- con la función pulmonar.9
mine de evaluar a un paciente.
b) Índice de masa corporal
Intervención El IMC, calculado como peso (kg)/estatura
Las técnicas antropométricas ya están des- al cuadrado (m2); es un índice peso/talla que
critas en la literatura. Estas medidas deben ajusta el peso del paciente a la edad. A diferen-
ser vigiladas y analizadas con parámetros cia de los adultos en quienes el IMC perma-
de crecimiento. En las clínicas de apoyo nece constante para la edad, en la población
para pacientes con FQ de EU y Europa se pediátrica las referencias de los estándares de
utilizan las recomendaciones de la Organi- IMC son específicos para cada edad. El IMC
zación Mundial de la Salud y de los Centers no incrementa de la misma manera conforme
of Disease and Control (CDC, 2000).5 Éstas a la edad. Al iniciar los 2 años, tiende a des-
se han utilizado para todos los registros de cender y luego incrementa de nuevo.
FQ publicados en estos países desde el año Este índice es útil para predecir la alte-
1999, por lo que su uso permite la compara- ración nutricional de manera más sensible
ción entre diferentes poblaciones. y eficaz que otras medidas antropométricas

92  Fibrosis quística


convencionales en niños con FQ. La rele- desarrollo puberal tardío, malabsorción de
vancia clínica se confirmó con una fuerte vitamina D, K, Ca, Mg, enfermedades hepa-
correlación entre el IMC y el porcentaje de tobiliares y uso crónico de corticoesteroides
volumen espiratorio forzado en el primer se- para tratar la enfermedad pulmonar. En la
gundo (VEF1), como marcador de la progre- actualidad, el tratamiento para la ostopenia
sión de la enfermedad4 (Nivel IIa). Cuando el u osteoporosis en niños con FQ es con base
IMC de un niño se encuentra en el percentil en optimizar el crecimiento mediante la in-
50 se asocia con un VEF1 de 90% (80 a 94%)5,10 gestión de la energía recomendada, vitamina
(Nivel IIa). En los adultos un IMC en rangos D, vitamina K, calcio y la realización de acti-
normales se asocia con un VEF1 de 60 a 70%. vidad física15 (Grado A).
Por otro lado, en comparación con el IMC, La evaluación del estado nutricional de-
el porcentaje de peso ideal para la edad subes- pende de la información clínica obtenida en
tima la gravedad de la desnutrición en niños cada paciente, así como de evaluaciones pe-
con baja estatura y sobreestima la gravedad de riódicas que dependerán de la edad, género
la desnutrición en niños con talla alta.5 y estado nutricional al momento del diag-
En el año 2002, Cystic Fibrosis Foundation nóstico (Cuadro 1).
recomendó el IMC como el método ideal de
evaluación del paciente con FQ, ya que se trata Interpretación de los
de un método más sencillo que la modifica- índices nutricionales para
ción de Moore de porcentaje del peso ideal7,11 el diagnóstico del estado
(Nivel IIa), propuesta anteriormente. de nutrición a partir de
Existen dos medidas de composición los parámetros obtenidos
corporal: la circunferencia meso­braquial y el De la medición de: 1) percentiles; 2) porcen-
pliegue cutáneo tricipital, las cuales proveen taje del valor normal de referencia para edad
una evaluación adecuada de las reservas y sexo; 3) peso actual/peso equivalente para el
magra y grasa.7 La deficiencia de masa libre percentil de talla por 100; 4) desviación están-
de grasa se ha relacionado con la pérdida de dar (puntaje z); se puede evaluar si el estado
la masa muscular del diafragma, lo que re- nutricional es normal, existe riesgo o una fran-
sulta en la disminución del trabajo inspira- ca desnutrición7,16 (Cuadro 2).
torio del pulmón.12
El desarrollo puberal se encuentra retra- Situaciones críticas donde
sado en pacientes con fibrosis quística, rela- es necesario evaluar al paciente
cionado principalmente con la falla de creci- 1. Los primeros 12 meses después de ha-
miento y pobre estado de nutrición más que berse realizado el diagnóstico de FQ
por un desorden endocrinológico.13 (Grado B).
La disminución en la densidad mineral 2. Primer año de vida, en caso de que el diag-
ósea es una complicación frecuente en perso- nóstico haya sido perinatal7 (Grado B).
nas adultas con FQ, mas no ocurre en todos a 3. Periodo de crecimiento prepuberal (ni-
pesar de la cronicidad de la enfermedad. Los ñas 9 a 16 años de edad, niños 12 a 18
mayores determinantes de una baja densidad años)2 (Grado B).
mineral ósea son un estado de nutrición de- 4. Cuando se identifica alteración en el cre-
ficiente, bajas concentraciones séricas de cal- cimiento, el niño con FQ debe ser moni-
cio o fósforo y enfermedad pulmonar grave toreado con más frecuencia en lugar de
como marcador de la progresión de la enfer- cada 3 meses. Esto se identifica median-
medad.14 Otros factores de riesgo incluyen: te2 (Grado B):

ASPECTOS NUTRICIONALES 93
  Cuadro 1. Rutina de evaluación del estado de nutrición
Consulta
Al subsecuente
Indicador diagnóstico cada 3 a 4 meses Anualmente
Circunferencia cefálica Sí (< 2 años) Sí
Peso Sí Sí Sí
Longitud/estatura Sí Sí Sí
Circunferencia del brazo Sí Sí Sí
Pliegue cutáneo tricipital Sí (> 1 año) Sí Sí
Reserva masa muscular Sí (> 1año) Sí Sí
Reserva masa grasa Sí (> 1 año) Sí Sí
Estado puberal femenino Desde los 10 años
Estado puberal masculino Desde los 10 años
Recordatorio 24 horas y frecuencia Sí
de alimentos
Evaluación sobre la ingestión de suplemento Sí Sí
energético, mineral, vitaminas, enzimas
Evaluación signos y síntomas Sí Sí Sí
de malabsorción
Orientación alimentaria Sí Sí Sí
(ver Anexo 2)

  Cuadro 2. Interpretación de índices nutricionales


Estado Percentil Percentil IMC
de nutrición % Talla/edad39 % Peso/talla29,38 Peso/talla30 en FQ4
Normal > 95% ≥ 90% > 25 > 25; ideal
es 50
Riesgo nutricional* > 95% ≥ 90% 10-24 15-24
con meseta o
pérdida de peso
Desnutrición < 5 percentil < 90% < 10 < 15
*Retraso puberal puede ser considerado como riesgo nutricional (falta de desarrollo de senos a los 13 años
en niñas, amenorrea a los 16 años o tras 5 años de desarrollo mamario. En el caso de niños es la falta de
crecimiento testicular o ausencia de cambios genitales a los 14 años. Meseta se considera a la falta de
aumento de peso en un periodo de 3 meses en menores de 5 años y falta de aumento de peso en un periodo
de 6 meses en mayores de 5 años.

• Pérdida de la curva del peso habi- • Si la talla se encuentra por deba-


tual. El bajo peso y baja talla se han jo del p3 y el porcentaje de peso/
observado en niños de 5 a 8 años. El talla, circunferencia mesobraqueal
aumento de peso y talla es normal en y pliegue cutáneo tricipital están
niños de 9 a 12 años, pero disminuye por arriba del p10 de las curvas de
de los 13 a 16 años. crecimiento no se precisa interven-
• Índice de Waterlow (peso/talla) menor ción nutricional.
de 89%; en caso de ser menor de 85% • Disminución de la velocidad de cre-
el tratamiento debe ser más agresivo. cimiento.

94  Fibrosis quística


Factores de alarma densidad energética, estado del apetito
1. Detención ponderal (Grado B). del menor con FQ, problemas diges-
2. Disminución de porcentaje de peso/talla tivos que se presentaron (esteatorrea,
o disminución del IMC (Grado B). diarrea, estreñimiento, dolor abdominal,
3. Disminución de apetito: reagudización de vómito, reflujo). Hacer recordatorio de
la afectación respiratoria, cambios en régi- 24 horas, pedir un registro de alimen-
men de vida: ir a la escuela o pasar tiempo tos de 3 días. Esta información aunque
fuera (Grado C). no es precisa aporta datos cualitativos
4. Frecuentes exacerbaciones pulmonares: y semicuantitavos que son útiles para
ocasiona incremento en el gasto energé- corregir hábitos inadecuados y estable-
tico basal, condicionado por el aumento cer nuevas normas dietéticas (Grado B).
de trabajo respiratorio, además del mis- c. Exploración clínica: buscar signos de de-
mo proceso infeccioso por producción ficiencia de nutrimentos, alteración en
de interleucinas y otras proteínas de fase el gusto, motilidad del tracto gastroin-
aguda (Grado B). testinal (Grado B).
d. Valoración antropométrica: valoración
En niños que no presenten incremento de las dimensiones f ísicas del cuerpo
ponderal se debe valorar: exacerbación pul- (peso, talla, perímetro cefálico en meno-
monar, reflujo gastroesofágico y diabetes re- res de 2 años, pliegues cutáneos, IMC,
lacionada con FQ (con o sin hiperglucemia). peso/talla, reserva magra y reserva gra-
La prueba de tolerancia a la glucosa debe sa. El seguimiento de estas medidas en
considerarse en todo paciente con falla en el gráficas percentiladas arroja información
crecimiento. También la falta de aumento de sobre el estado de nutrición del niño y su
peso puede ser ocasionada por enfermedad canal de crecimiento (Grado A).
hepatobiliar y sobrecrecimiento bacteriano.7 e. Valoración bioquímica (Cuadro 3).
En cuanto a la velocidad de crecimien-
to, las mediciones seriadas permiten cuan- Valoración dietética
tificar incrementos por unidad de tiempo, Se deben realizar preguntas dirigidas para
siendo fundamental el seguimiento de la detectar la cantidad de jugos, bebidas car-
talla para detectar precozmente un retraso bonatadas, otros líquidos y la presencia de
o falla en el crecimiento. grasa en los alimentos ingeridos. Interrogar
sobre el uso de alimentos bajos en energía
Actividades del nutriólogo o en grasa y de ser así ofrecer orientación
durante la consulta alimentaria para este tipo de pacientes. Se
a. Evaluar el estado de nutrición de forma recomienda realizar un recordatorio de 24
periódica para detectar precozmente horas, junto con registro de alimentos de 3
cambios en su estado y establecer las a 5 días, como un apoyo para la supervisión
medidas de prevención y terapéuticas de los alimentos y preparaciones incluidos
adecuadas (Grado C). comúnmente en la alimentación del indivi-
b. Registrar incidencias ocurridas desde la duo y así hacer las recomendaciones perti-
visita anterior: exacerbación respirato- nentes. En caso de detectar falta de apetito,
ria, cumplimiento o no del tratamiento considerar anemia o estreñimiento.
enzimático, vitamínico y suplementos Evaluar la ingestión de suplementos
indicados, apego a la dieta indicada, in- energéticos caseros o comerciales. Su em-
clusión o no de preparaciones con alta pleo se encuentra en discusión debido a que

ASPECTOS NUTRICIONALES 95
  Cuadro 3. Valoración bioquímica
Al
Indicador diagnóstico Anual Otro momento Examen
Vitamina A X X Vit A (retinol) sérico
Vitamina D X X 24-OH-D sérico
Vitamina E X X Alfa-tocoferol sérico
Vitamina K X Enfermedad hepática, PIVKA II o tiempo
hematemesis protrombina
Ácidos grasos esenciales Falla en el crecimiento Triene: Tetraene
Calcio y fósforo > 8 años Calcio, fósforo ionizado
sérico y urinario
si la evolución no
satisfactoria. Descartar
seudosíndrome de
Bartter
Densidad mineral ósea En > 10 años DEXA
Hierro X X Poco apetito Hemoglobina y
hematocrito
Zinc Considerando 6 meses No hay estudios
de suplementación y
vigilar el crecimiento
Sodio Alta exposición al calor Sodio sérico y urinario
o deshidratación
Reserva proteica X X Desnutrición o riesgo Albúmina o prealbúmina
de desnutrición
Glucemia X Anual en la adolescencia Glucosa sérica
sin diagnóstico
diabetes
Función hepática BD, BI, BT
A pesar de suplementar 390 a 800 UI de vitamina D diariamente, la media de 24 hidroxivitamina D se ha
encontrado en los límites inferiores de concentración normal.

por lo general sustituyen alimentos de la los adultos, prefiriendo el de mayor palata-


dieta. Usualmente se prescriben suplemen- bilidad para mejor apego y con mayor den-
tos a base de proteínas para aumentar la sidad energética. Se sugiere ofrecerlos antes
ingestión energética y mejorar la condición de los alimentos o entre las comidas para no
nutricional. Sin embargo, no se ha encontra- interferir con el apetito normal.
do diferencia alguna en el uso de estos su- Es importante mencionar que no se
plementos energéticos16 al compararse con debe restringir ningún alimento. En su lugar
la orientación alimentaria para modificar el se deben dar recomendaciones de alimentos
IMC en un periodo de 12 meses. Aunque la con alta densidad energética.
ingestión energética si aumenta en alrede-
dor de 20% (hecho favorecedor a largo pla- Requerimientos
zo), no hay diferencia significativa en rela- nutricionales
ción con la sola orientación nutricional.15 En
caso de necesitar el uso de un suplemento Energía
energético, a partir de los 5 años de edad se El incrementado gasto de energía en el
pueden utilizar suplementos indicados para paciente con FQ se debe a la insuficiencia

96  Fibrosis quística


pancreática, malabsorción de nutrimentos e de proteína (1.5, 3 y 5 g/kg), donde se obser-
inflamación. También por la pérdida de pro- vó que la mayor tasa de síntesis proteica fue
teínas en el esputo, por la glucosuria en pa- con 5 g/kg de proteína en pacientes con FQ
cientes con FQ diabéticos o por la frecuente crónica y con función pulmonar estable (29%
incidencia de infecciones respiratorias. más de los requerimientos de proteína para
La ingestión de energía debe evaluarse la edad)21-24 (Nivel Ia). El uso de hidrolizados
conforme el aumento de peso y reservas de proteína es el mismo para la población en
corporales que vaya presentando el pa- general. Se usan en caso de no haberse objeti-
ciente. No existe un método perfecto para vado beneficios frente a una fórmula normal.
estimar la necesidad de energía de cada in-
dividuo con FQ,18 al considerar que las dife- Hidratos de carbono
rentes ecuaciones empleadas pueden tener Deben representar 45 a 50% de la energía to-
margen de error de casi 20% en personas tal recomendada. Se debe preferir hidratos
sanas.19 De manera general, se recomienda de carbono complejos y fibra, sin eliminar los
un aporte de 120 a 150% de la energía reque- hidratos de carbono simples (azúcares, jugos,
rida para la edad, siendo el estándar de oro mermeladas, refrescos, golosinas, etc.).
la calorimetría indirecta o directa; o bien, la Debido al mayor coeficiente respiratorio
forma más ajustada a este método es me- de este nutrimento (producción de anhídri-
diante la realización de determinaciones de do carbónico que debe ser eliminado por el
ésta con agua doblemente marcada. pulmón) en casos graves de insuficiencia
respiratoria, el exceso de hidratos de car-
Proteínas bono puede empeorar el cuadro pulmonar
Una adecuada alimentación favorece la sín- provocando retención de CO2 y aumento de
tesis proteica; sin embargo, aún no se tie- la dificultad respiratoria. Por lo que se sugie-
ne claro qué cantidad de proteínas se debe re indicar la proporción más baja recomen-
ofrecer a aquéllos con FQ para asegurar una dada de este nutrimento. De la misma ma-
adecuada síntesis de proteínas. Los niños nera, en caso de existir diabetes se precisa su
con fibrosis quística que presentan infeccio- administración cuidadosa.13
nes recurrentes muestran una tasa de sínte-
sis proteica 50% más baja que los niños sin Grasas
FQ o 42% menos que aquellos con FQ, pero Deben representar de 34 a 39% de la ener-
con estabilidad en su función pulmonar.10,20 gía total recomendada.25-27 Este aporte per-
Clásicamente se ha recomendado que la mite incrementar el aporte energético sin
alimentación sea hiperproteica para hacer aumentar el volumen de los alimentos. De
frente al aumento de las pérdidas por heces igual manera ayuda a disminuir la forma-
y esputo. En el consenso norteamericano de ción de CO2 en comparación con hidratos
FQ del año 1992 se recomendaba una in- de carbono.
gestión de proteínas de 1 a 1.5 g/kg en edad Se debe recomendar la ingestión de ali-
pediátrica; sin embargo, estudios posteriores mentos con ácidos grasos esenciales ya que
mostraron incremento en la síntesis de pro- estudios revelan su frecuente deficiencia,
teína al ofrecer 4 g/kg de la misma21,22 (Nivel sobre todo de n-3, debido a que el exceso de
IIa). Más aún, en otro estudio se infundió a n-6 ocasiona un aumento de la liberación
través de sonda de alimentación un aporte de ácido araquidónico y síntesis de eicosa-
energético de 120% de las recomendaciones noides (agentes inflamatorios). En cambio
para la edad y con diferentes concentraciones los n-3 son antiinflamatorios. Los signos y

ASPECTOS NUTRICIONALES 97
síntomas clínicos de su deficiencia son ra- La malabsorción de lípidos puede provo-
ros; sin embargo, debe considerarse cuando car pérdida de vitaminas que “dependen” de
se encuentre falla en el crecimiento. El ácido la grasa. Sin embargo, aún bajo tratamiento
docosahexaenoico (DHA, proveniente de enzimático se siguen malabsorbiendo los lí-
los n-3) regula la entrada del ácido araquidó- pidos, probablemente debido a la deficiencia
nico a las membranas de fosfolípidos. De tal de sales biliares. La administración de vita-
modo que si existe falla en DHA para incor- minas liposolubles debe acompañarse de en-
porar al ácido araquidónico, este último se- zimas pancreáticas en aquellas personas con
ría responsable de que el ácido araquidónico insuficiencia pancreática. No se han estudia-
se incremente en el líquido bronquioalveo- do las formas hidrosolubles de las vitaminas
lar en pacientes con FQ y provoque mayor ni las dosis de éstas.
inflamación. Se recomienda que el porcen-
taje de ingesta sea de 1 a 2% de la energía a) Vitamina A
total para prevenir alguna deficiencia.26-28 Es necesaria para la visión, integridad y pro-
La adición de triglicéridos de cadena media liferación del epitelio e inmunidad. A pesar
que no necesitan sales biliares ni pancreáticas del tratamiento enzimático, se siguen en-
para su absorción, son útiles para incremen- contrando niveles deficientes de ésta en la
tar el aporte de lípidos, de preferentemente en sangre del paciente con FQ, probablemente
caso de intestino corto, colestasis, o esteato- debido a la deficiente movilización de reser-
rrea grave, a pesar de tratamiento enzimático. vas hepáticas.
Su administración debe ser cuidadosa inician- Se debe estimar 1 vez al año y si se lle-
do con 1 mL/kg/d para valorar su incremento ga a cambiar la dosis de vitaminas se debe
hasta 4 mL/kg/d en lactantes.28 revalorar entre los 3 y 6 meses a partir del
cambio de indicación. Si no incrementa a
Fibra pesar de la suplementación, supervisar los
En pacientes con FQ, la alimentación sue- niveles de la proteína de unión a retinol
le ser deficiente en fibra. Por lo anterior, un o zinc. Para evitar un efecto tóxico, no se
incremento a 29 g/día de fibra más la inges- debe sobrepasar 20 000 UI si la proteína de
tión de agua, puede reducir los síntomas ab- unión a retinol es deficiente (o 10 000 U/día
dominales presentes en FQ.29 de vitamina A)30,13 (Grado B).

Vitaminas liposolubles b) Vitamina D


El Consenso Europeo15 (Grado B) favorece Fundamental para la absorción de calcio. Se
el uso profiláctico de vitaminas que se han ha encontrado deficiencia en niños menores
descrito como frecuentemente deficientes, de 3 meses con FQ, antes de que inicien tra-
teniendo como dosis inicial aquella referida tamiento. La exposición al sol es el mayor
para población normal (Cuadro 4). determinante de su concentración. Cuando

  Cuadro 4. Dosis para la suplementación de vitaminas liposolubles


Vitamina E Vitamina D Vitamina K
Edad Vitamina A (UI) (UI) (mg)
0-12 meses 1 500 39-50 390 0.3-0.5
1-3 años 5 000 80-150 390-800 0.3-0.5
4-8 años 5 000-10 000 100-200 390-800 0.3-0.5
> 8 años 10 000 200-390 390-800 0.3-0.5

98  Fibrosis quística


hay suficiente exposición no es esencial la medad hepática. Se debe suplementar por
suplementación. En adolescentes y adultos su función como cofactor en la coagulación
se ha documentado osteopenia y osteopo- y de la osteocalcina para la formación ósea.
rosis, pero la deficiencia de vitamina D jue- No obstante, se han observado mejores con-
ga un papel secundario. centraciones séricas si se suplementa diaria-
A pesar de la dosis recomendada para mente esta vitamina13 (Grado B).
la suplementación de esta vitamina, se han
reportado deficiencias con 2 000 UI de vi- Vitaminas hidrosolubles
tamina D. En la enfermedad hepatocelular Se recomienda algún preparado multivita-
grave debe suplementarse con 24-OH-Vit mínico estándar. A excepción de la vitamina
D31,13 (Grado B). B12, la absorción y utilización del resto de
las vitaminas es normal. En la insuficiencia
c) Vitamina E pancreática de larga evolución, sin enzimas
Entre sus funciones está ejercer un efec- pancreáticas, puede existir deficiencia de
to antioxidante. Su deficiencia es frecuente vitamina B12 por la imposibilidad de escin-
independientemente de la suplementación dir la unión de ésta con otros compuestos.
enzimática, aunque los signos clínicos de su En el caso de resección de íleon terminal,
deficiencia son poco frecuentes. Es impor- es necesario el tratamiento intramuscular
tante monitorear los niveles de vitamina E, con B12 a 100 µg/mes por vía parenteral13
ya que la deficiencia crónica causa daño neu- (Grado B).
rológico, déficit cognitivo y anemia hemolí-
tica en niños. Se ha encontrado correlación a) Betacaroteno
entre VEF1 y vitamina E sérica en pacientes Es un precursor de la vitamina A y cumple
con FQ. La corrección del pobre estado de con la función de antioxidante. Existen estu-
vitamina E y betacaroteno fortalece la resis- dios que muestran su deficiencia en FQ, que
tencia en contra de la oxidación de lipopro- pudiera corregirse mediante la suplementa-
teína plasmática y reduce la inflamación. Se ción13 (Grado B).
recomienda suplementar con 390 mg de alfa
tocoferol32,13 (Grado B). b) Vitamina C
No se han encontrado ventajas entre la Se sugiere suplementar con 100 mg/día, en
forma soluble y la insoluble, si ésta última se caso de que la dieta sea desequilibrada y de-
toma con enzimas. Se sugiere incrementar ficiente de vitamina C13 (Grado C).
la suplementación en caso de ingerir ácidos
grasos poliinsaturados (DHA) en forma de Minerales
suplementación.
a) Sodio
d) Vitamina K Es el ión (Na) más importante en el líquido
Funciona en la biosíntesis de los factores de extracelular. Los pacientes con FQ están en
coagulación y calcificación. Esta vitamina riesgo de desarrollar hiponatremia por pér-
se produce mediante la flora bacteriana. Sin dida de sal a través de la piel. Los recién na-
embargo, la alteración en la flora colónica es cidos requieren más sodio y cloro en relación
frecuente por el uso de medicamentos y pue- con el peso corporal por el incremento del
de contribuir a su deficiencia. La administra- volumen extracelular. El requerimiento mí-
ción parenteral debe hacerse sólo en casos de nimo está basado en la concentración de la
deficiencia aguda sintomática y en la enfer- leche materna (Na 160 mg/L; Cl 375 mg/L

ASPECTOS NUTRICIONALES 99
y K 500 mg/L); sin embargo, durante la ali- en caso de existir esteatorrea. Esta deficien-
mentación en los menores de 6 meses se cia condiciona retraso en el crecimiento. La
suele cubrir con el mínimo requerimiento deficiencia de zinc es de dif ícil diagnóstico
(22 a 46 mg/kg/d). Se sugiere suplementar ya que puede estar presente aun teniendo
el seno materno con sodio en temporada concentraciones normales en plasma. La
de calor o en caso de fiebre. La pérdida de suplementación empírica como tratamiento
sodio por el sudor es de 500 mg en adultos para 6 meses puede considerarse en niños
y éstas pueden aumentar 10 veces más du- con falla en el crecimiento o talla baja. La
rante el ejercicio o en época de mucho calor, deficiencia de zinc afecta el estado de vita-
lo que causa hiponatremia y alcalosis. Los mina A, por lo que su suplementación es
niños sin FQ requieren 2 a 4 mEq/kg/d de justificable en pacientes con deficiencia de
sodio, mientras que los niños con FQ nece- vitamina A que no responden a la suple-
sitan el valor máximo de este rango, cuando mentación. Las enzimas pancreáticas mejo-
no están sometidos a calor,13 (Grado B) si- ran su absorción13,34 (Grado B).
guiendo una dieta alta en sal, sobre todo en
época de calor. e) Selenio
Su función es antioxidante, se debe utilizar
b) Calcio con precaución ya que el rango entre la suple-
En menores de edad, la mineralización ósea mentación y la dosis tóxica es muy pequeño
en FQ es considerada normal, pero en ado- (90 ug/d).32
lescentes y adultos la densidad mineral ósea
muchas veces está disminuida y se descri- Ácidos grasos esenciales
ben fracturas espontáneas.33 Se sugiere cu- Numerosos estudios han reportado defi-
brir con los requerimientos para la edad, ciencia de ácidos grasos esenciales en FQ
para favorecer la acreción de calcio en el tanto con suficiencia pancreática como en
esqueleto13 (Grado B). insuficiencia pancreática; con baja concen-
tración de ácidos grasos linoleico (n-6) y
c) Hierro alfalinolénico (n-3). Los signos y síntomas
Su deficiencia es común en FQ por distintas clínicos son poco frecuentes aunque se debe
causas: infección crónica, inadecuada inges- considerar su deficiencia en aquéllos con fa-
tión de alimentos, malabsorción y hemo- lla en el crecimiento. Se piensa que existe esta
rragias. Las enzimas pancreáticas pueden deficiencia por el incremento en la betaoxi-
ser responsables de la malabsorción y no se dación de ácidos grasos poliinsaturados. El
debe suplementar hierro junto con enzimas. ácido docosahexaenoico (DHA) regula la in-
Para valorar el estado de hierro no se acon- corporación de aminoácidos en la membra-
seja la búsqueda de ferritina, ya que ésta na fosfolipídica. La falla de DHA para limi-
suele estar incrementada en la infección e tar la incorporación de aminoácidos puede
inflamación al ser una proteína de fase agu- ser el factor que ocasiona el incremento de
da (Grado B);13 por lo que se sugiere moni- aminoácidos en fluidos broncoalveolares en
torear la concentración de hierro a través de pacientes con FQ. Otra teoría de la deficien-
hemoglobina y hematocrito. cia de ácidos grasos esenciales se refiere a
la destrucción peroxidativa de ácidos grasos
d) Zinc poliinsaturados en estos pacientes, con esta-
Su deficiencia puede ser causada por la for- do antioxidante deficiente y alto estrés oxi-
mación de complejos con lípidos y fósforo, dativo inducido por infecciones32 (Nivel Ib).

100  Fibrosis quística


Por otro lado, existe controversia en cuanto 4. En caso de haber signos o síntomas de
a si existe deficiencia o no de ácido araqui- malabsorción, revisar patrón de enzimas.
dónico, pues se ha mostrado bajo, normal 5. Evaluar la presencia de reflujo gas-
y elevado.26 troesofágico.
En estudios preliminares de pacientes 6. Evaluar la presencia de sobrecrecimien-
con FQ, la ingestión elevada de aceite de to bacteriano.
pescado rico en ácidos grasos n-3 (EPA, 7. Evaluar la presencia de enfermedad he-
DHA) reduce la liberación de leucotrienos patobiliar.
proinflamatorios, lo que mejora la función 8. Evaluar la presencia de diabetes relacio-
pulmonar. Se recomienda la misma inges- nada.
tión que para la población normal.26 La su-
plementación con DHA todavía se encuen- Atención por grupos de edad
tra bajo investigación. Aún no se encuentran
recomendaciones, solamente se sugiere el a) Lactantes
uso de aceite de canola, soya, pescados de La alimentación de un lactante con FQ es
agua fría y leche materna. similar a la de un niño sano. El seno mater-
El uso de ácido ursodesoxicólico mejora no o fórmula satisface las necesidades para
el perfil de ácidos grasos esenciales.28 un adecuado crecimiento y desarrollo.35 Los
hidrolizados de proteína deben considerar-
Estimulantes del apetito se sólo cuando exista resección extensa de
Algunos estimulantes del apetito (acetato de intestino o alergia a la proteína de la leche.
megestrol) han sido debatidos en estudios Los triglicéridos de cadena media (TCM) se
limitados en pacientes con FQ (8 mg/kg/ pueden emplear en caso de colestasis o es-
día). A pesar de ello, sí se han encontrado teatorrea intratable.
beneficios en el mejoramiento del estado de Se debe sugerir a las madres de los lac-
nutrición; sin embargo, son necesarios más tantes con FQ aumentar el número de veces
estudios para observar la presencia de efec- que ofrecen el seno al bebé para favorecer
tos adversos. la producción de leche y cubrir los reque-
rimientos del niño. En caso de que el bebé
Fracaso en el tratamiento presente fiebre o incremento de sudor se
Cuando no es posible conseguir los obje- puede suplementar con sodio.
tivos de la suplementación, es obligatorio A los niños que son alimentados con fór-
realizar una valoración de las causas del mula, se les puede concentrar la misma para
fracaso. Es posible que se deban corregir dar 1 kcal/mL, añadiendo 10 a 12 g en 100 mL
probables deficiencias en el diseño del pro- de HCO y 5 g/100 mL de grasa. Comúnmen-
grama de soporte nutricional, por si no se te una densidad energética mayor a 20 kcal/
consideraron factores que inciden en el ba- onza (lo estándar) es requerido ya sea al con-
lance energético proteico, por ejemplo: centrar una fórmula o fortificar el seno ma-
1. Que el paciente ingiere los suplementos terno al añadir grasa o hidratos de carbono13
indicados, pero la ingestión total es igual (Grado B). Es importante hacer mención del
o menor que la suplementación previa. riesgo de presentar hiponatremia en aquéllos
2. No todos los días el paciente consigue la alimentados al seno materno o con fórmula
ingestión de suplementos indicados. exclusivamente, por lo que se debe suple-
3. Evaluar y tratar enfermedad o infección mentar con cloruro de sodio, en especial en
pulmonar. época de calor.

ASPECTOS NUTRICIONALES 101
El inicio de la ablactación sigue siendo a se absorbe 39 a 50% de la grasa por la lipa-
los 6 meses, como lo hace la recomendación sa lingual y la gástrica). Algunos pacientes
de ESPGHAN y la American Academy of pueden seguir presentando malabsorción
Pediatrics13,14 (Grado B). Se sugiere preparar intestinal sin dar signos clínicos de malab-
con leche el cereal infantil en lugar de agua, sorción. Más aún, la persistencia de signos
como es acostumbrado. y síntomas abdominales a pesar de la ade-
cuada dosis de enzimas puede deberse a
b) Preescolar y adolescente estreñimiento.36
Es esencial la creación de hábitos de alimen- Otras causas de malabsorción, inde-
tación y estilos de vida adecuados. Por lo que pendientes de enzimas es la deficiencia de
se deben establecer horarios de comida, dejar bicarbonato pancreático, que disminuye la
que el niño participe en la elección y prepa- capacidad como buffer de reducir la acidez
ración de los alimentos. No se debe permitir del quimo al entrar a duodeno. Esto produce
la ingesta en exceso de líquidos durante los precipitación de las sales biliares, insuficien-
alimentos para evitar la saciedad temprana. Se cia enzimática y malabsorción de grasa. Esto
sugiere añadir calorías a los alimentos usual- puede tratarse con la administración de blo-
mente ingeridos (Anexo I), ofrecer tres tiem- queador de protones.13,15
pos de comida principales y dos colaciones. El inicio de la terapia con enzimas pan-
Se deben eliminar aquellos alimentos con bajo creáticas se recomienda tras la confirmación
contenido de energía y grasa13,14 (Grado B). de insuficiencia pancreática y debe ajustarse
a la ingesta de grasa37 (Grado B).
c) Adolescente y adulto La dosis enzimática debe simular la
Se debe prestar especial atención al riesgo respuesta del cuerpo a la secreción de en-
de desarrollar diabetes y enfermedad hepá- zimas pancreáticas, lo que sugiriere de
tica en esta etapa de la vida, lo que modifica- 500 a 4 000 U lipasa/g grasa/día37 (Grado
ría la alimentación del individuo.13,15 B). La recomendación de dosis máxima
es de 10 000 unidades de lipasa/kg/día o
Enzimas pancreáticas bien 2 390 U/kg/comida o 3 900 U/g grasa/
De 85 a 90% de los pacientes con FQ pre- día12,14 (Grado B). Esta indicación pue-
sentan insuficiencia pancreática. Esto repre- de resultar tediosa, por lo que una forma
senta un indicador pronóstico de la enfer- más práctica, aunque menos fisiológica
medad. La malabsorción se caracteriza por en adultos es iniciar con 500 U lipasa/kg.
evacuaciones frecuentes, grasosas, brillan- Cuando hay mejoría rápida, se debe inten-
tes, sueltas y fétidas, debido al progresivo tar bajar la dosis. Si la esteatorrea persiste,
daño pancreático. Los pacientes con sufi- ir incrementando de 150 a 239 U lipasa/kg
ciencia pancreática eventualmente pueden por comida hasta que los síntomas desapa-
desarrollar insuficiencia pancreática por lo rezcan, sin rebasar un máximo de 2 390 U
que debe valorarse esta condición de mane- lipasa/kg/comida, para evitar el desarrollo
ra anual. Otro factor que puede indicar insu- de colonopatía fibrosante15,37 (Grado B). El
ficiencia pancreática es la presencia de íleo responsable de esta complicación es el co-
meconial al nacimiento, síndrome de obs- polímero Eudragit L29 D55 que se encuen-
trucción intestinal, crecimiento deficiente o tra en la cubierta entérica de las enzimas.17
flatulencia excesiva. En las nuevas formulaciones de enzimas
La malabsorción de lípidos y nitrógeno pancreáticas, dosis de 10 000 unidades/kg
es grave sin el tratamiento enzimático (sólo o ligeramente mayores son suficientes para

102  Fibrosis quística


controlar los síntomas gastrointestinales y Rescate nutricional
absorción (Grado C).15,17
En caso de continuar con malabsorción Alimentación por sonda
se deben investigar otras causas de ésta. No se En algunas ocasiones, a pesar de un trata-
recomienda seguir incrementando la dosis miento adecuado y esfuerzos por parte del
sin haber considerado otras causas. paciente, éste no satisface sus requerimien-
Las enzimas deben ofrecerse con todos tos, en esos casos se debe considerar el uso
los alimentos y productos lácteos, inclu- de alimentación enteral: nasogástrica, gas-
yendo fórmulas parcialmente hidrolizadas trostomía o yeyunostomía. Esta indicación
y seno materno. Los triglicéridos de cadena debe efectuarse si el peso para la talla se
media requieren de menor cantidad de acti- encuentra por debajo de 85% del ideal. Se
vidad de lipasa, aún así son necesarios; por recomienda su uso nocturno para no inter-
lo cual, el Consenso Norteamericano de FQ ferir con el apetito durante el día. Normal-
del año 2002 recomienda el uso de enzimas mente una dieta hipercalórica no elemental
pancreáticas aun con TCM28 (Nivel IIa). se puede utilizar y en caso de que ésta no sea
Las enzimas tienen una mejor función tolerada se puede beneficiar de una semi o
cuando se toman justo antes de cada ali- elemental con TCM17 (Grado B).
mento o colación. En caso de que el tiempo En un inicio se puede ofrecer en la ali-
en estos alimentos se prolongue, se puede mentación nocturna de 29 a 50% del reque-
distribuir la cantidad de enzimas en todo el rimiento energético13,15 (Grado B).
periodo de comida (combinando al inicio y Existe controversia en cuanto a la su-
a la mitad) (Grado C).15,17 plementación de enzimas pancreáticas con
Las enzimas genéricas no son bioequi- este tipo de alimentación. Si bien existe
valentes por lo que no se recomienda su uso un metaanálisis que confirma que el apoyo
(Nivel Ib).10,38 nutricional enteral resulta en incremento
La adecuación enzimática debe realizar- ponderal y mejoramiento de la composi-
se con base en los parámetros de crecimien- ción corporal39 (Nivel Ia). Hay estudios que
to y las características de las evacuaciones, mencionan que existe la misma absorción
aunque la forma objetiva es mediante cuan- cuando se ofrece una fórmula parcialmente
tificación de grasa en heces de 72 horas. Es hidrolizada sin enzimas que cuando se da
importante considerar si se está alimentan- una fórmula completa junto con enzimas
do con TCM para evitar falsos negativos. al principio y al final de la alimentación por
sonda.40 Debido al bajo flujo de infusión de
Factores que afectan lípidos durante la noche, por lo general la
la respuesta de las enzimas absorción es adecuada (82 a 85%), contro-
pancreáticas lando con dosis pequeñas de enzimas al
• Almacenamiento inadecuado de las inicio y al final de la alimentación.10,40 O si
enzimas. se despierta espontáneamente, también se
• Poca adherencia al tratamiento enzimático. pueden tomar enzimas extras.
• Ingerir colaciones sin enzimas. Previo a la retirada de la suplementación
• Inactivación de enzimas por mal uso enteral, es obligada la comprobación de que
(triturarlas, disolver los gránulos en lí- la ingestión oral cubra los requerimientos
quidos calientes, etc.). energéticos proteicos necesarios para mante-
• Sobrecrecimiento bacteriano. ner el estado de nutrición adecuado.

ASPECTOS NUTRICIONALES 103
Enfermedad hepática tencia a la insulina son la cronicidad de las in-
Diez por ciento de los pacientes con FQ fecciones o la concentración de cortisol incre-
llegan a desarrollar cirrosis, siendo una en- mentada como respuesta al estrés en el que
tidad frecuente que muchas veces aparece se encuentra un organismo con FQ. Existen
incluso antes de los 5 años (ver capítulo co- otros factores propios de la FQ que influyen
rrespondiente). en la tolerancia a la glucosa: DNT, infección
crónica aguda, malabsorción, sobrecreci-
Diabetes relacionada miento bacteriano y tránsito alterado.
De 2.5 a 12% de los pacientes con FQ llegan En el caso de diabetes por FQ, ésta pue-
a desarrollar diabetes en promedio a los 24 de darse de manera pasajera o crónica. En la
años. Comparte parecido con la tipo 1 y 2, pasajera puede ser necesaria la administra-
aunque tiene entidad diferente. Como en la ción de insulina sólo mientras está presente
tipo 1, el páncreas no sintetiza suficiente in- la enfermedad. Muchas veces los síntomas
sulina, probablemente debido a la cicatriza- característicos de la diabetes (polidipsia,
ción por las secreciones espesas. Como en la poliuria y polifagia) no se presentan en pa-
tipo 2, los pacientes con FQ también pueden cientes con FQ, ya que estas personas suelen
desarrollar resistencia a la insulina cuando el ingerir grandes cantidades de líquidos para
cuerpo no usa la que se sintetiza de manera facilitar el manejo de las secreciones, lo que
adecuada, y es necesaria mayor producción ocasiona que orinen con mayor frecuencia.
de la misma. Debido a estas dos etiologías de Otros síntomas que sí se presentan en es-
la diabetes, esta entidad es más frecuente en la tos pacientes son fatiga excesiva, pérdida de
población con FQ que en el resto de la gente. peso y empeoramiento de la función pulmo-
Algunas otras razones para desarrollar resis- nar (ver capítulo correspondiente).

  Anexo 1. Recomendaciones de necesidades calóricas y proteína


Grupo de edad y sexo kcal/día Proteína (g)
Lactantes
0.0–0.5 años 143–218 kg × 4.4
0.5–1.0 año 120–203 kg × 4.0
Niños
1–3 años 1 350–2 700 46
4–6 años 1 950–3 450 60
7–10 años 2 475–4 950 68
Masculino
11–14 años 3 000–5 550 90
15–18 años 3 150–5 850 112
19–22 años 3 750–4 950 112
23–50 años 3 450–4 650 112
Femenino
11–14 años 2 250–4 500 92
15–18 años 1 800–4 500 92
19–22 años 2 550–3 750 88
23–50 años 2 400–3 600 80
Las calorías están calculadas al 150% de las necesidades RDA por edad y la variación por grupo de edad será
dependiente a la condición pulmonar y grado de avance de la enfermedad de cada paciente.
Las necesidades de proteína están calculadas 2 veces lo marcado por RDA para edad.

104  Fibrosis quística


  Anexo 2. Sugerencias para elevar el contenido calórico de los alimentos
1. Ofrecer refrigerios altos en calorías
2. Dar refrigerios con bastante anticipación a las comidas para que la persona todavía tenga apetito.
3. No saltarse ninguna comida
4. Promover alimentos o bebidas que agreguen calorías
5. No ofrecer líquidos cerca de la hora de las comidas puede hacer que el sujeto se sienta lleno y disminuya
su apetito. Por lo tanto, limitar los líquidos media hora antes de los alimentos.
6. A la hora de la comida, primero ingerir los alimentos y beber el agua al final.
7. Poner margarina o mantequilla a los panes, cereales, arroz, fideos, papas o verduras. Poner mayonesa o
margarina a los sándwiches.
8. Agregar crema agria a las carnes, papas, verduras, guisados y frutas
9. Usar salsas de crema o salsa a base de jugo de carne con las verduras, los guisados y la carne.
10. Añadir aderezo a las ensaladas
11. Servir fruta seca con las comidas y en los refrigerios
12. Usar granola o germen de trigo en las galletas, panecillos y panes. También espolvorearlos en el yogur,
helado, budín, flan y frutas.
13. Agregar crema batida al chocolate caliente, a la gelatina, frutas y budín
14. Añadir jarabe o conservas al helado
15. Poner una cantidad adicional de mermelada (jalea) al pan tostado
16. Puede agregar leche en polvo a la leche entera, cereal, huevo, harina preparada para hot cakes, puré de
papa, sopas o salsa a base de jugo de carne. Usar una taza de leche en polvo por cada medio kilogramo
de carne molida.
17. Preparar las sopas, cereales, chocolate caliente y budín con media crema o crema
18. Agregar carne en trozos, picada o molida a las sopas, salsas y ensaladas
19. Añadir queso a los huevos revueltos, salsas, verduras, sopas, guisados y ensaladas. Agregar huevo en
polvo a las leches malteadas.
20. Untar mantequilla de cacahuate o queso a las galletas, pan o fruta
21. Preparar las leches malteadas usando helado, crema y leche en polvo
22. Usar barras de desayuno como refrigerios
23. Agregar nueces picadas o molidas a helados, yogur y pan
24. Dar como refrigerio semillas de girasol o agregarlas a las ensaladas

ASPECTOS NUTRICIONALES 105
Evaluación del estado de nutrición de acuerdo con lo estipulado en el
cuadro de rutina en la valoración nutricional
¿Peso/talla < 85% del ideal o IMC < 18.5, o pérdida de peso o no
ganancia ponderal?
NO

Cuidados rutinarios y
Considerar enfermedad pulmonar activa y fiebre orientación alimentaria

SÍ NO

Tratarla

¿Aumento de peso? Hay signos y síntomas de malabsorción

NO
SÍ NO SÍ

Revalorar requerimiento de energía


Cuidado Considerar Apego al Considerar: diabetes, reflujo,
rutinario Reflujo tratamiento crecimiento bacteriano,
Diabetes por FQ indicado deficiencia hierro, estreñimiento

Bueno Malo Orientación alimentaria

Apego al tratamiento enzimático

Bueno Malo Orientación alimentaria

Ofrecer orientación alimentaria


Aumentar densidad energética de alimentos
Incrementar a 4 o 5 tiempos de comida al día
Considerar el uso de suplementos orales
Revalorar en 1 mes

¿Aumento de peso?

Sí No Considerar nutrición parenteral si P/T < 75%


Considerar alimentación enteral si P/T < 85%
Valoración gastrointestinal
Cuidado rutinario Añadir bloqueador de
protones al tratamiento

  Anexo 3.
Diagrama de flujo para la atención nutricional del paciente con FQ11,14

106  Fibrosis quística


Referencias 15. Sinaasappel M, et al. Nutrition in patients with
1. Borowitz B. Update on the evaluation of pan- cystic fibrosis: a European consensus. J Cyst
creatic exocrine status in cystic fibrosis. Curr Fibros 2002;1:51-75.
Opin Pulm Med 2005;11:524-527. 16. Zhang Z, et al. Comparison of the use of body
2. Dodge J. Cystic Fibrosis: nutritional conse­ mass index percentiles and percentage of
quences and management. Best Pract Res Clin ideal body weight to screen for malnutrition
Gastroenterol. 2006;20:531-46. in children with cystic fibrosis. Am J Clin Nutr
3. Beker LT et al Stature as a prognostic factor in 2004;80:982-91.
CF survival. J Am Diet Assoc 2001;101:438-42. 17. Cystic Fibrosis Trust. Standards for the Clinical
4. Dodge JA, Turck D Cystic fibrosis: nutritional Care of children and adult with cystic fibrosis in
consequences and management. Best Pract the UK 2001.
Res Clin Gastroenterol 2006;20:531-46. 18. White H. et al Nutritional intake and status in
5. Wiedemann B et al. Evaluation of body mass in- children with cystic fibrosis: does age matter? J
dex percentiles for assessment of malnutrition in Pediatr Gastroenterol Nutr 2007;44:116-23.
children with cystic fibrosis. Eur J Clin Nutr 2007. 19. Reilly J, et al. Adequacy of clinical formulae for
6. CDC/NCHS (2000) CDC Growth Charts: United estimation of energy requirement in children
States. htpp://www.cdc.gov/growth%20charts. with CF. Arch Dis Child 1999;81:120-124.
7. Katherine M Flegal. Weight for stature compared 20. Steinkamp G, Wiedemann B on behalf o the Ger-
with body mass index for age growth charts for the man CFQA Group: Relationship between nutri-
United States from the centers for disease control tional status and lung function in cystic fibrosis:
and prevention. Am J Clin Nutr 2002;75:761-6. cross sectional and longitudinal analyses from
8. Lai HJ, et al. Classification of nutritional status in the German CF quality assurance. (CFQA) project.
cystic fibrosis. Curr Opin Pulm Med 2006;6:422-7. Thorax 2002;57:596-601.
9. Walker SA, Gozal D. Pulmonary function corre- 21. Geukers V, Oudshoorn J, Taminiau J, et al. Short-
lates in the prediction of long term weight gain term protein intake and stimulation of protein
in cystic fibrosis patients with gastrostomy synthesis in stunted children with cystic fibrosis.
tube feedings. JPGN 1998;27:53-56. Am J Clin Nutr 2005; 81:605-10.
10. Martinez-Costa C, Escribano F, Nuñez-Gomez L, et 22. Kien CL, Zipf WB, Horswill CA, Denne SC, et al.
al. Intervención nutricional en niños y adolescen- Effects of feeding on protein turnover in healthy
tes con fibrosis quística. Relación con la función children and in children with cystic fibrosis. Am
pulmonar. Nutr Hosp. 2005;20:182-188. J Clin Nutr 1996;64:608-14.
11. Moore BJ, Durie Pr, Forstner GG, et al. The as- 23. Poustre VJ. Oral protein energy supplements
sessment of nutritional status in children. Nutr for children with cystic fibrosis: CALICO multi-
Res 1985;57:97-99. centre randomized controlled trial. BMJ 2006;
12. Enright S, Chatham K, Ionescu AA, Unnithan VB, 352:632-36.
Shale DJ. The influence of body composition 24. Barclay A, Allen JR, Blyler E, Yap J, et al. Rest­
on respiratory muscle, lung function and dia- ing energy expenditure in females with cystic
phragm thickness in adults with cystic fibrosis. J fibrosis: is it affected by puberty. Eur J Clin Nutr
Cyst Fibros 2007;30. 2007;31.
13. Borowitz D, et al. Consensus report on nutri- 25. Collins CE. Fat gram target to achieve energy
tion for pediatric patients with cystic fibrosis. J intake in cystic fibrosis. J Pediatr Child Health
Pediatr Gastroenterol Nutr. 2002;35:246-259. 1997;31:142-7.
14. Lan SM, et al. High prevalence of osteoporo- 26. Strandvik B, et al. Essential fatty acid deficien-
sis in adult cystic fibrosis patients. Dtsch Med cy in relation to genotype in patients with CF. J
Wochenschr 2004;129:1551-5 Pediatr 2001;129:650-5.

ASPECTOS NUTRICIONALES 107
27. Colombo C. Dietary and Circulating polyunsatu- 34. Erskine JM, et al. Enteral Nutrition for patients
rated fatty acids in cystic fibrosis: are they relat­ with cystic fibrosis: comparison of a semi-
ed to clinical outcomes. J Pediatr Gastroenterol elemental and non-elemental formula. J Pediatr
Nutr 2006;43:660-5. 1998;132:265-269.
28. Caliaris S, et al. Medium-chain triglicerides ab- 35. Colombo C, Costantini D, Zazzeron L, Faelli N, et
sorption in patients with pancreatic insufficien- al. Benefits of breastfeeding in cystic fibrosis:
cy. Scand J Gastroenterol 1996;31:90-4. a single centre follow-up survey. Acta Paediatr
29. Gavin J, et al. Dietary Fibre and the occur­rence 2007;96:1228-32.
of gut symptoms in cystic fibrosis. Arch Dis 36. Littlewood JM, Wolfe SP, Conway SP. Diagnosis
Child 1997;76:35-7. and treatment of intestinal malabsorption in cys-
30. Palin D, Underwood BA, Denning CR. Effect of tic fibrosis. Pediatr Pulmonol 2006;41:35-49.
oral zinc supplementation of plasma levels of 37. Committee on Safety of medicines. Report of
vitamin A and retinol-binding protein in cystic the pancreatic enzymes working party, London
fibrosis. Am J Clin Nutr 1979;32:1253-59. 1995.
31. Donovan DS. Bone mass and vitamin D de- 38. Hendeles L, et al. Treatment failure after substi-
ficiency in adults with advances cystic fibro- tution of generic pancrealipase capsules. JAMA
sis lung disease. Am J Respr Crit Care Med 1990;263:2459-61.
1998;158:1892-99. 39. Jelalian E, et al. Nutrition intervention for weight
32. Wood LG. Improved antioxidant and fatty acid gain in cystic fibrosis: a metaanalysis. J Pediatr
status of patients with cystic fibrosis after anti- 1998;132:486-92.
oxidant supplementation is linked to improved 40. Kane RE, et al. Comparison of low, medium and
lung function. Am J Clin Nutr 2003;77:150-9. high carbohydrate formulas for nighttime enteral
33. Haworth CS. Bone histomorphometry in adult feedings in cystic fibrosis patients. J Parent Ent
patients with CF. Chest 2000;118;434-9. Nutr 1990;14:47-52.

108  Fibrosis quística


Enfermedad hepatobiliar

E l desarrollo clínico de las complicacio-


nes hepáticas es en general silente debi-
do a la sobreposición de las manifestaciones
de la membrana celular e incluso aumen-
tando la absorción de sodio y agua, lo que
provoca alteraciones en la composición, hi-
respiratorias y las anormalidades pancreá- dratación, consistencia, alcalinidad y libre
ticas. La identificación clínica de enferme- flujo del líquido biliar en los canalículos,
dad hepática en Fibrosis Quística (FQ) es contribuyendo a la patogenia de las lesiones
compleja, debido en principio a la ausencia hepáticas observadas en el paciente con FQ.
de síntomas y la carencia de estudios con la Si bien todos los pacientes con FQ tie-
sensibilidad suficiente, de tal suerte que es nen un CFTR anormal, no todos desarrollan
dif ícil establecer una intervención terapéu- enfermedad hepática. De hecho, muchos de
tica temprana. A pesar de lo anterior, los los pacientes no muestran signos o síntomas
avances recientes en el conocimiento de la clínicos hasta etapas muy avanzadas de la
función y alteraciones fisiopatológicas de enfermedad. Esta variabilidad sugiere otros
CFTR en el epitelio del conducto biliar y los factores, tanto genéticos como ambientales,
mecanismos de fibrogénesis en el hígado, que modifican la enfermedad y determinan
han aportado una base científica sólida para la significancia clínica de la lesión hepatobi-
comenzar a entender la patogenia de la en- liar en cada caso particular.3
fermedad, permitiendo un mejor abordaje
diagnóstico y terapias novedosas. Patogenia de la lesión
hepatobiliar
defecto básico La patogenia de la enfermedad hepática cró-
en el epitelio biliar nica en FQ culmina con una lesión caracte-
El gen CFTR se expresa en el epitelio de los rística, consistente en una cirrosis biliar fo-
conductos biliares intra y extrahepáticos, cal semejante a la descrita en la obstrucción
así como en la vesícula biliar. La proteína parcial biliar (Figura 1). El taponamiento
CFTR se localiza en la membrana apical de los conductos intrahepáticos también es de
de las células, no se expresa en hepatocitos características similares a los descritos en
u otras células del hígado.1 Por lo tanto, el los conductos pancreáticos.
CFTR regula la secreción de cloro y sodio a El gasto de sales biliares permanece
nivel ductal.2 Las mutaciones del gen CFTR normal o ligeramente reducido en pacien-
condicionan la ausencia, la baja regulación tes con FQ, aunque el volumen biliar total
o la disfuncionalidad del canal de cloro de- está disminuido de manera significativa.
pendiente de AMPc en el epitelio del ducto De esta forma se genera una alta con-
biliar,2 impidiendo la salida de cloro a través centración de sales biliares dentro de los

109
CFTR alterado en las células
del epitelio biliar
Disfunción determinada
Secreción ductal anormal genéticamente

Espesamiento biliar

Obstrucción del conducto biliar Retención de ácidos biliares


hidrofóbicos
Genes modificadores
Cirrosis biliar focal Mecanismos inmunológicos

 Figura 1.
Patogenia de la enfermedad hepática crónica en FQ.

conductos intrahepáticos, la obstrucción El espectro de lesiones hepatobiliares


ductal parcial o completa provoca reflujo en FQ es amplio (Cuadro 1), siendo lo más
de ácidos biliares exponiendo al hepatocito relevante desde el punto de vista clínico, el
a altas concentraciones de ácidos lipolíti- desarrollo de obstrucción biliar y fibrosis
cos en potencia tóxicos, ya sean primarios periportal. El mecanismo patogénico se ha
(ácido quenodesoxicólico) o secundarios atribuido a la concentración de secreción
(ácido deoxicólico y litocólico). Si bien esta biliar espesa en los conductos biliares intra-
hipótesis proporciona las posibles bases hepáticos, lo que gradualmente conduce a
etiológicas de la enfermedad hepática cró- fibrosis portal y por último a cirrosis.
nica en FQ, no explica la ausencia de en- Los factores que contribuyen a la visco-
fermedad hepática en la mayoría de los pa- sidad anormal, disminución del flujo e incre-
cientes o el amplio espectro y gravedad en mento en la concentración de componentes
quienes la presentan. Factores anatómicos, del líquido biliar incluyen; un transporte
así como mutaciones del gen CFTR, medio alterado de cloro con aumento en la reab-
ambiente, tipo de alimentación, genes mo- sorción de sodio, dilución biliar en los con-
dificadores y mecanismos inmunológicos ductos intrahepáticos, producción alterada
han sido relacionados con la patogenia de de mucinas y otras proteínas protectoras por
la enfermedad hepática en FQ.4-7 las glándulas submucosas e incremento en
los ácidos biliares conjugados de glicina. La
Características clínicas composición biliar alterada y la disminución
La manifestación más temprana en FQ pue- de flujo, provoca obstrucción de los peque-
de ser una profunda colestasis secundaria a ños dúctulos biliares con depósito de coláge-
obstrucción del conducto biliar común con no en los espacios portales. El daño tóxico al
bilis espesa. La infiltración grasa del hígado hepatocito libera citocinas proinflamatorias,
provoca en ocasiones hepatomegalia masi- factores de crecimiento y productos deriva-
va y distensión abdominal. La evidencia de dos de la oxidación de lípidos, finalizando
cirrosis puede presentarse en cualquier mo- en reclutamiento y activación de hepáticos
mento de la vida, aunque la edad de presen- para sintetizar colágeno.8 Este proceso inicia
tación más frecuente ocurre en la primeras focalmente, progresando hacia una cirrosis
dos décadas de la vida. multilobular en el transcurso de años.9

110  Fibrosis quística


  Cuadro 1. Manifestaciones hepatobiliares
Condición Frecuencia aproximada (%)
Elevación asintomática de enzimas
hepáticas 10 a 35
Colestasis neonatal <2
Esteatosis hepática y esteatohepatitis 20 a 60
Cirrosis biliar focal 11 a 70
Cirrosis multilobular 5 a 15
Colestasis y colecistitis 1 a 10
Microvesícula 30
Colangitis esclerosante <1
Estenosis del conducto biliar común <2
Colangiocarcinoma Raro

Otras lesiones hepáticas en pacientes con sugiere la posibilidad de una anormalidad


FQ incluyen colestasis neonatal y esteatosis en el desarrollo.16
hepática. La primera ocurre generalmente
acompañando al íleo meconial complicado y Diagnóstico
al uso de nutrición parenteral10 y esta caracte- El primer paso en el manejo de la enferme-
rizada por secreciones espesas eosinofílicas dad hepática relacionada con FQ, es el re-
en los ductos biliares portales. La esteatosis conocimiento de aquellos pacientes con al-
hepática está relacionada con desnutrición,11 teraciones clínicas compatibles con afección
deficiencia de ácidos grasos esenciales12 y hepática y ser valorados por un equipo mul-
otros factores dietéticos.13 La relación entre tidisciplinario. En general, la valoración del
esteatosis y el desarrollo de fibrosis o cirrosis paciente debe incluir17 (nivel IV, grado C):
no ha sido bien documentada; sin embargo, 1. Examen clínico en cada visita con explo-
hay estudios que demuestran esta progresión ración y medición cuidadosa del hígado
en diferentes escenarios clínicos.14,15 y bazo, por palpación y percusión, esta-
Aunque es común encontrar altera- bleciendo una comparación con las me-
das las pruebas de función hepática en el didas para la edad.
paciente con FQ, estas pueden o no tener 2. Pruebas de función hepática de forma
significancia y ser el único indicador de en- anual, incluyendo; GGT (sensibilidad de
fermedad crónica hepática. El sangrado por 52% y especificidad de 77%), TGO, TGP
várices esofágicas puede ser una presenta- (sensibilidad de 50% y especificidad de
ción inicial de hipertensión portal y puede 74%), fosfatasa alcalina, proteínas tota-
ocurrir aún en ausencia de cualquier otro les, albúmina y bilirrubinas.*
signo de descompensación. Los signos de 3. Si cualquiera de los valores excede 1.5 ve-
cirrosis biliar descompensada (ictericia, as- ces el límite normal alto, el estudio debe
citis y encefalopatía) son formas de presen- repetirse a intervalos de 3 a 6 meses.
tación poco comunes. En general, el cuadro 4. Elevaciones > 3 a 5 veces el límite supe-
clínico es consistente con una enfermedad rior normal son indicativos de la presen-
hepática de progresión lenta. cia de enfermedad hepática significativa.
La presencia de microvesículas en pa- 5. Deberá excluirse cualquier otra causa
cientes con FQ es relativamente frecuente y de elevación de las transaminasas y bi-
su patogenia es desconocida; sin embargo, la lirrubinas (CMV, EBV, drogas o toxinas,
alta expresión de CFTR en la vesícula fetal, virus de hepatitis B y C) (Cuadro 2).

Enfermedad hepatobiliar 111
  Cuadro 2. Diagnóstico diferencial (excluida la colestasis neonatal)
• Hepatitis infecciosa (A, B, C, D, E, Virus no A-E, CMV, EBV, enterovirus, otros).
• Enfermedad hepática metabólica (deficiencia de alfa1-antitripsina, enfermedad de Wilson, hemocromatosis,
tirosinemia y otras.
• Enfermedad hepática autonimune (hepatitis autoinmune, colangitis esclerosante primaria).
• Hepatopatía inducida por drogas o tóxicos.
• Congestión hepática.
• Anormalidades estructurales (quiste de colédoco, malformaciones del tracto biliar, fibrosis hepática
congénita, enfermedad hepática poliquística).

6. Deberán excluirse causas de elevación Resonancia magnética


de la fosfatasa alcalina y GGT (cálculos, Se ha utilizado resonancia magnética y colan-
colecistitis, enfermedad ósea) (Cuadro 2). giopancreatograf ía con resonancia magnéti-
7. Cuando existe enfermedad hepática signi- ca para documentar enfermedad hepática en
ficativa deberá completarse el estudio con FQ.20 Estas técnicas producen excelente defi-
ultrasonido hepatobiliar y endoscopía. nición del hígado cirrótico y de la circulación
8. La decisión de biopsia hepática debe ser colateral asociada con hipertensión portal.
establecida para cada caso particular. Las imágenes obtenidas por resonancia mag-
*Los resultados de cualquiera de es- nética con colangiopancreatograf ía permiten
tas pruebas no correlacionan con el gra- visualizar el árbol biliar y obstrucciones en el
do de fibrosis hepática. conducto biliar común. Mejorando la resolu-
ción también se pueden definir los conductos
Pruebas de función hepática biliares intrahepáticos y las anormalidades en
Los estudios de función hepática convencio- su calibre, característica de la enfermedad
nales tienen una sensibilidad razonable, pero hepática en FQ.21
pobre especificidad ya que se alteran durante
infecciones, hipoxemia y con algunos medi- Medicina nuclear
camentos, principalmente las transamina- Un método alternativo para valorar el ár-
sas. De mayor especificidad son la fosfatasa bol biliar consiste en el uso de derivados de
alcalina y la gamaglutamil-transpeptidasa, en ácido iminodiacético marcado con tecnecio
particular cuando conservan valores tres a 99.22 En presencia de cirrosis se ha demos-
cuatro veces por encima del máximo normal trado un retardo en la captación y excreción
durante varios meses.18 Sin embargo, muchos del marcador en el hepatocito a nivel intra y
pacientes con cirrosis ya establecida pueden extrahepático, lo cual representa una anor-
tener enzimas hepáticas normales. malidad temprana en pacientes susceptibles
a desarrollar cirrosis biliar. Las imágenes ob-
Ultrasonido hepático tenidas por esta técnica permiten monitorear
Su disponibilidad y alta calidad de imagen objetivamente el grado de alteración hepática
permiten detectar enfermedad hepática, y biliar, así como la respuesta al tratamiento.23
tanto difusa como focalizada,19 esplenome-
galia, dilatación de vena porta y colaterales, Técnicas invasivas
todos ellos importantes marcadores de hi- Los cambios ductales intrahepáticos asocia-
pertensión. El uso de estudios doppler per- dos con cirrosis hepática en FQ consisten
mite la detección de trombosis y medición en irregularidades en su calibre, causados
de flujos. por zonas de estenosis y dilatación, similar

112  Fibrosis quística


a la colangitis esclerosante primaria. Estos hepática o colestasis, cirrosis biliar focal y
cambios fueron descritos por colangiograf ía finalmente cirrosis multilobular, siendo ne-
endoscópica contrastada24 y son altamente cesario determinar el manejo para cada una
específicos. Sin embargo, han caído en des- de ellas.
uso por ser muy invasivos y poco empleados El tratamiento de la enfermedad hepa-
en la población pediátrica. tobiliar en FQ debe ser multidisciplinario,
incluyendo el manejo médico de la colesta-
Biopsia hepática sis o del proceso fibrótico, de la presencia de
La valoración histológica es fundamental esteatosis o hepatopatía congestiva; manejo
para muchos padecimientos hepáticos. Sin nutricional y de las complicaciones por hi-
embargo, la enfermedad hepática en FQ se pertensión portal, así como el manejo de la
caracteriza inicialmente por su naturaleza falla hepática.
focal, lo que podría ocasionar errores en la
toma de muestra. La biopsia guiada por ul- Esteatosis hepática
trasonido reduce de manera significativa es- Aunque la causa de esteatosis es desconocida
tos riesgos y podría representar una alterna- en la mayoría de los pacientes, se ha asociado
tiva, aún cuando el diagnóstico histológico a deficiencia de ácidos grasos esenciales, car-
no modifica el manejo y sí conlleva riesgos, nitina o colina. El manejo médico debe enfo-
como sangrado o neumotórax. carse en inicio a mejorar el estado nutricional
Las actuales técnicas por imagen propor- del paciente incluyendo17 (Grado B):
cionan suficiente información en la gran ma- 1. Evaluación nutricional periódica.
yoría de los pacientes, por lo que la biopsia 2. Dosis adecuada de enzimas pancreáticas
hepática puede ser reservada para aquellos suplementarias.
casos en donde es necesario excluir otras 3. Optimizar la ingesta calórica, carbohi-
causas de daño hepático17 (nivel IV, grado dratos, grasas, ácidos grasos esenciales
C). La biopsia hepática está contraindicada y proteínas.
cuando la coagulopatía no puede ser corre- 4. Suplementación de enzimas liposolubles.
gida o si la cuenta plaquetaria es menor a 5. Cuantificar periódicamente las pérdidas
60 000. En estos casos puede realizarse biop- de grasa en material fecal (coeficiente de
sia hepática transyugular. absorción de grasas).

Aunque inicialmente la esteatosis he-


Recomendaciones para pática fue relacionada con desnutrición,
el manejo de la también se ha documentado en pacientes
enfermedad hepática con un estado nutricional adecuado. En este
Una vez que la enfermedad hepática ha caso es importante descartar otras causas
sido documentada por la presencia de he- relacionadas con daño hepático.
patomegalia o hepatoesplenomegalia, enzi-
mas hepáticas persistentemente anormales, Congestión hepática
biopsia hepática o anormalidades en los es- Puede evolucionar a la llamada “cirrosis car-
tudios de imagen; es necesario determinar diaca” o presentarse conjuntamente con otras
la causa de estas anormalidades y establecer lesiones hepáticas relacionadas con cirrosis.
un diagnóstico diferencial. En FQ por lo Existe elevación moderada de las transami-
general se establece una secuencia de even- nasas (menos de 2 a 3 veces el límite regular
tos que inician con esteatosis, congestión alto), la bilirrubina puede encontrarse normal

Enfermedad hepatobiliar 113
o ligeramente elevada y el tiempo de protrom- libre de trasplante y logrando una reducción
bina alargado.25 En estos casos el ultrasonido en 30% de la mortalidad por complicaciones
doppler está indicado para descartar trombo- hepatobiliares.30
sis hepática o de vena cava, en casos dudo- De manera independiente a la falta de
sos debe realizarse angiografía. La indicación evidencia concluyente, se justifica el uso
de biopsia hepática debe ser considerada de de AUDC para el tratamiento de pacientes
manera individual y evaluando el riesgo- con colestasis/fibrosis/cirrosis a dosis de
beneficio. El tratamiento se debe enfocar en 20 mg/kg/día, dividido en dos tomas. No
mejorar la función cardiopulmonar y evitar el existe actualmente justificación para su uso
daño isquémico hepático, administración de profiláctico o en pacientes sin evidencia de
antioxidantes y betacarotenos. disfunción hepática o fibrosis portal.
El paciente con FQ tiene deficiencia de
Colestasis/fibrosis/cirrosis taurina como resultado de una malabsor-
Estas lesiones son parte de un proceso pro- ción de sales biliares. Sin embargo, su uso
gresivo que puede ocurrir en un periodo como terapia adjunta no ha demostrado
variable de tiempo, por lo tanto comparten cambios significativos en las enzimas hepá-
algunos aspectos del tratamiento. El obje- ticas y excreción fecal de grasa.31
tivo de la terapia debe estar encaminado a Todos los pacientes deben recibir in-
minimizar el daño hepático y progresión a la munización contra virus de hepatitis A y B,
cirrosis, prevenir complicaciones propias de a menos que exista antecedente de infec-
la colestasis, así como el manejo de la hiper- ción previa.
tensión portal. Actualmente no hay una te-
rapia que prevenga o altere el curso progre- Colelitiasis
sivo hacia la cirrosis en FQ. El tratamiento La colelitiasis en FQ no es resultado de la
con ácido ursodesoxicólico (AUDC) mejora terapia con AUDC.32 En presencia de cálcu-
los índices bioquímicos, el prurito y el flujo los biliares, síntomas clínicos de disfunción
biliar.23 Existe evidencia que demuestra que vesicular, dolor y alteración persistente de
reduce la reacción inflamatoria alrededor de las enzimas hepáticas, debe realizarse una
los conductos intrahepáticos y tiene un efec- laparotomía exploradora y colecistectomía,
to estimulante en la secreción biliar por un a menos que exista enfermedad hepática
aumento en el número y actividad de proteí- terminal. Durante cualquier procedimiento
nas transportadoras en la membrana apical de colecistectomía siempre debe realizarse
celular.26,27 El AUDC es capaz de desplazar a biopsia hepática.17
los ácidos biliares hidrofóbicos tóxicos que
se acumulan en el hígado colestásico y tener Terapia nutricional
efecto citoprotector. Parte esencial del manejo de la enfermedad
Diversos estudios han demostrado que el hepática en FQ consiste en mantener un
AUDC reduce los niveles de enzimas hepáti- estado nutricional adecuado y prevenir las
cas (TGO, TGP y GGT) a dosis de 15 mg/kg/ deficiencias más que rehabilitar,33 por lo que
día durante un periodo de 3 a 12 meses.28,29 los siguientes puntos deben ser tomados en
Datos combinados de tres estudios realizados consideración17 (Nivel IV, Grado C):
en adultos con cirrosis biliar primaria demos- 1. Los pacientes con colestasis deben reci-
traron que la terapia con AUDC retardó signi- bir triglicéridos de cadena media en la
ficativamente la progresión de la enfermedad dieta para mejorar la absorción intesti-
hepática colestásica, mejorando la sobrevida nal de lípidos.

114  Fibrosis quística


2. La ingesta de proteína no debe restrin- Complicaciones
girse a menos que exista una falla hepá-
tica descompensada o encefalopatía. Hipertensión portal
3. La ingesta calórica debe ser de 20 a 40% ma- El desarrollo de hipertensión portal es una
yor a las recomendaciones para edad y gé- complicación predecible de cirrosis, aun-
nero, de acuerdo con el grado de malabsor- que la magnitud de los síntomas varía de-
ción de grasa y las necesidades de oxígeno. pendiendo del desarrollo y extensión de la
4. Monitorear los niveles séricos de vitami- circulación colateral intraabdominal. Todo
nas liposolubles (A, D y E principalmen- paciente con FQ e hipertensión portal, debe
te) cada 6 a 12 meses. ser evaluado de forma periódica por el gru-
5. Administración de suplementos vita- po de especialistas, gastroenterólogo, hepa-
mínicos en forma hidrosoluble con los tólogo y cirujano de abdomen.
alimentos y dosis adecuadas de enzimas
pancreáticas. Várices esofágicas
6. Tiempo de protrombina cada 6 a 12 me- Pueden ocasionar hemorragia gastrointes-
ses para valoración indirecta de los nive- tinal alta o permanecer asintomáticas. Si se
les de vitamina K. presenta sangrado, este debe ser manejado
7. Administrar vitamina K, dos o más ve- de manera habitual con sonda nasogástrica
ces por semana a dosis de 2.5 mg en ni- y lavado, acceso intravenoso, transfusión,
ños y 10 mg en adolescentes y adultos. corrección de la coagulopatía o trombo-
8. Cualquier cambio en la dosis de suple- citopenia, octreótido o vasopresina y blo-
mentos enzimáticos debe ser supervisa- queadores H2 (Cuadro 3). Una vez estabi-
do por una prueba de laboratorio en 1 a lizado el paciente, realizar endoscopia para
2 meses. identificar el sitio de sangrado y si este per-
9. Evitar medicamentos hepatotóxicos y li- siste realizar escleroterapia, la cual podrá
mitar el consumo de alcohol. ser seriada de acuerdo con las condiciones

  Cuadro 3. Drogas utilizadas en el tratamiento de la enfermedad hepática


Medicamento Indicación Dosis Toxicidad
Ácido ursodesoxicólico Colestasis 15-20 mg/kg/día Incremento del prurito
Prurito
Hipercolesterolemia
Rifampicina Prurito 10 mg/kg/día Supresión medular
Hepatotóxico
Octreótido Sangrado várices 30 mcg/m2/h IV Hiperglucemia
Vasopresina Sangrado várices 0.1-0.3 U/min IV Hipertensión
Hiponatremia
Propanolol Profilaxis sangrado 2 mg/kg/día Broncoespasmo
Espironolactona Ascitis 3-5 mg/kg/día Ginecomastia
Hiperpotasiemia
Furosemida Ascitis 1-2 mg/kg/día Hiponatremia
Hiperpotasiemia
Lactulosa Encefalopatía 1 mL/kg/dosis Diarrea
c/4-8 h Hiperpotasiemia
Neomicina Encefalopatía 2-4 gr/m2 en 4 dosis Nefrotóxica

Enfermedad hepatobiliar 115
de cada paciente hasta su erradicación. El clusión, los beta bloqueadores deberán ser
paciente debe ser manejado por un gas- utilizados en el paciente que ha presenta-
troenterólogo, hepatólogo y cirujano expe- do un sangrado grave o crónico como te-
rimentados17 (nivel IV, grado C). rapia adjunta para prevenir nuevos episo-
dios de hemorragia.35
Gastropatía portal hipertensiva
Su tratamiento requiere del uso de inhibido- Ascitis
res del ácido gástrico, sucralfato y posible- De forma secuencial su manejo requiere:
mente betabloqueadores. Deberá ser mane- 1) restricción cuidadosa de sal, 2) diuréticos,
jado por gastroenterólogos y cirujanos con en uninicio espironolactona para posterior-
experiencia en FQ (17 nivel IV, grado C). mente agregar furosemida, 3) cortocircuito
transyugular portosistémico intrahepático
Várices gástricas sangrantes en casos graves o sin respuesta al tratamiento
Inicialmente se aplican medidas conserva- médico (17 nivel IV, grado C).
doras, sin embargo si éstas fallan, será nece-
saria la creación de un cortocircuito porto- Encefalopatía hepática
sistémico intrahepático transyugular o bien Debe ser tratada por un especialista mediante
mediante abordaje quirúrgico abdominal, la restricción de proteína en la dieta, lactulo-
un cortocircuito esplenorrenal o portoca- sa y neomicina oral, medidas para prevenir
va. Deben utilizarse beta bloqueadores para sangrado así como constipación. Considerar
prevenir nuevos sangrados, siempre con trasplante hepático. La peritonitis bacteriana
precaución en pacientes con vía aérea reac- espontánea debe manejarse con antibióticos
tiva. La colocación de cortocircuitos, debe sistémicos una vez que se han obtenido cul-
ser realizada por un especialista y recordar tivos hemáticos y del líquido peritoneal (17
que este procedimiento hace más complica- nivel IV, grado C).
do el procedimiento de un futuro trasplante
(17 nivel IV, grado C). Manejo de la falla hepática
La terapia crónica con betabloquea- La falla hepática es rara en pacientes con
dores ha demostrado utilidad en prevenir FQ y generalmente se presenta cuando
hasta 10% el riesgo de sangrado en adultos existe un control deficiente. En estas cir-
con cirrosis.34 No hay estudios controla- cunstancias el paciente debe ser considera-
dos con betabloqueadores en niños con do para trasplante hepático, en particular
várices esofágicas no sangrantes, de modo si la función respiratoria está relativamente
que su valor como tratamiento profiláctico conservada.
es desconocido. En teoría este tratamiento La intervención temprana en la enfer-
no funcionaría en niños con hipertensión medad hepática será posible cuando me-
portal, ya que a esta edad potencialmente joren las técnicas para detectar de mane-
desarrollan más colaterales abdominales, ra oportuna la enfermedad y predecir que
además el niño depende más de un incre- pacientes desarrollaran enfermedad grave.
mento en el ritmo cardíaco para mantener Es necesario validar nuevas técnicas diagnós-
la presión arterial durante la hipovolemia ticas, clínicas, con biomarcadores y de ima-
y al final, el tratamiento debe ser admi- gen que permitan desarrollar nuevas terapias
nistrado de por vida, lo cual incrementa para mejorar el flujo biliar y que prevengan las
el riesgo de efectos secundarios. En con- lesiones hepáticas y el desarrollo de cirrosis.

116  Fibrosis quística


Referencias 12. Strandvik B, Lultcramtz R. Liver function and mor-
1. Cohn JA, Strong TV, Picciotto MR y cols. Locali- phology during long-term fatty acid supplemen-
zation of the cystic fibrosis transmembrane con- tation in cystic fibrosis. Liver 1994;14:32-36.
ductance regulator in human bile duct epithelial 13. Treem WR, Stanley CA. Massive hepatomegaly,
cells. Gastroenterology 1993;105:1857-1864. steatosis and secondary plasma carnitine defi-
2. Grubman SA, Fang SL, Mulberg AE y cols. Correction ciency in an infant with cystic fibrosis. Pediatrics
of the cystic fibrosis defect by gene complemen- 1989;83:993-997.
tation in human intrahepatic biliary epithelial cells 14. Bacon BR, Farahvash MJ, Janney CG, Neushwander-
lines. Gastroenterology 1995;108:584-592. Tetri BA. Nonalcoholic steatohepatitis: An expanded
3. Duthie A, Doherty DG, Donaldson PT y cols. The clinical entity. Gastroenterology 1994;107:1103-
major histocompatibility complex influences the 1109.
development of chronic liver disease in male chil- 15. Linugasa A, Tsunamoto K, Furukawa N, Sawada T,
dren and young adults with cystic fibrosis. J Hepatol Kusunoki T, Shimada N. Fatty liver and its fibrous
1995;23:532-537. changes found in simple obesity of children. J
4. Duthie A, Doherty DG, Williams C, Scott-Jupp R, Pediatr Gastroenterol Nutr 1984;3:408-414.
Warner JO, Tanner MS, Williamson R, Mowat AP. 16. Tizzano EF, Chitayat D, Buchwald M. Cell-specific
Genotype analysis for delta F508, G551D and localization of CFTR mRNA shows developmen-
R553X mutations in children and young adults with tally regulated expression in human fetal tis-
cystic fibrosis with and without chronic liver disease. sues. Hum Mol Genet 1993;2:219-224.
Hepatology 1992;15:660-664. 17. Consensus document recomendations for
5. Salvatore F, Scudeiro O, Castalso G. Genotype- management of liver and biliary tract dis­ease
phenotype correlation in cystic fibrosis. The in cystic fibrosis. Consensus Conferences
role of modifier genes. Am J Med Genet 2002; Cystic Fibrosis Foundation. Vol IX. Section I.
111:88-95. January 1999.
6. Gaskin KJ, Waters DL, Howman-Giles R, de Silva M, 18. Lenaerts C, Lapierre C, Patriquin H. Bureau N,
Earl JW, Martin HC, Kan AE, Brown JM, Dorney SF. Lepage G, Harel F y cols. Surveillance for cystic
Liver disease and common-bile-duct stenosis in fibrosis-associated hepatobiliary disease: Early
cystic fibrosis. N Engl J Med 1988;318:340-346. ultrasound changes and predisposing factors. J
7. Mieli-Vergani G, Psacharopoulos HT, Nicholson Pediatr 2003;143:343-350.
AM, Eddleston AL, Mowat AP, Williams R. Immune 19. McHugo JM, McKeown C, Brown MT, Weller P,
responses to liver membrane antigens in patients Shah KJ. Ultrasound findings in children with
with cystic fibrosis and liver disease. Arch Dis Child cystic fibrosis. Br J Radiol 1987;60:137-141.
1980;55:696-701. 20. King LJ, Scurr ED, Murugan N, Williams SG, Westaby
8. Rosser BG, Gores GJ. Liver cell necrosis: Cellular D, Healy JC. Hepatobiliary and pancreatic manifes-
mechanisms and clinical implications. Gastroenter­ tations of cystic fibrosis: MR imaging appearances.
ology 1995;108:252-275. Radiographics 2000;20:767-777.
9. Sinaasapel M. Hepatobiliary pathology in patients 21. Durieau I, Pellt O, Simonot L, Durupt S, Bellon G,
with cystic fibrosis. Acta Paediatr Scand Suppl. Durand DV, Minth VA. Sclerosing cholangitis in
1989;363:45-51. adults with cystic fibrosis: A magnetic resonance
10. Lykavieris P, Bernard O, Hadchouel M. Neonatal cho- cholangiographic prospective study. J Hepatol
lestasis as the presenting feature in cystic fibrosis. 1999;30:1052-1056.
Arch Dis Child 1996;75:67-70. 22. Krishnamurthy S, Krishnamurthy GT. Technetium-­
11. Wilroy RS, Crawford SE, Johnson WW. Cystic fibrosis 99m-iminodiacetic acid organic anions: Review ok
with extensive fat replacement of the liver. J Pediatr biokinetics and clinical application in hepatology.
1966;68:67-73. Hepatology 1989;9:139-153.

Enfermedad hepatobiliar 117
23. Colombo C, Castellani MR, Belistreri WF, Seregni fatty acids and retinol in children with cystic fi-
E, Assaisso ML, Giunta A. Scintigraphic docu- brosis. J Pediatr 1997;130:52-58.
mentation of an improvement in hepatobiliary 30. Poupon RE, Lindor KD, Cauch-Dudek K, Dickinson
excretory function after treatment with urso- ER, Poupon R, Heathcote EJ. Combined analy-
deoxycholic acid in patients with cystic fibrosis sis of randomized controlled trials of urso-
and associated liver disease. Hepatology 1992; deoxycholic acid in primary biliary cirrhosis.
15:677-684. Gastroenterology 1997;113:884-890.
24. O’Brien S, Keogan M, Casey M, Duffy G, McErlean 31. Colombo C, Battezzati PM. Ursodeoxycholic acid
D, Fitzgerald MX, Hegarty JE. Biliary complications for liver disease associated with cystic fibrosis:
of cystic fibrosis. Gut 1992;33:387-391. a double-blind multicenter trial. Hepatology
25. Otani YS, Ziegler JW, Sokol RJ, Horgan JG, 1996;23:1484-1490.
Sondheimer HM, Narkewicz MR. Hepatic func­ 32. Colombo C, Bertolini E, Assaisso ML, Bettinardi
tion after the Fontan procedure. J Pediatr N, Glunta A, Podda M. Failure of ursodeoxy-
Gastroenterol Nutr 1996;23:351. cholic acid to dissolve radiolucent gallstones
26. Poupon RE, Balkau B, Eschwedge E. A multicen- in patients with cytic fibrosis. Acta Pediatr
ter, controlled trial of ursodiol for the treatment 1993;82:562-565.
of primary bi-cirrhosis. UDCA-PBC study group. 33. Ramsey BW, Farrell P, Pencharz PB. Nutritio-
N Engl J Med 1991;324:1548-1554. nal assessment and management in cystic
27. Fickert P, Zollner G, Fuchsbichler A, Stumptner fibrosis: a consensus report. Am J Clin Nutr
C, Pojer C, Zenz R, Lammert F y cols. Effects 1992;55:108-116.
of ursodeoxycholic and cholic acid feeding on 34. Hayes PC, Davis JM, Lewis JA, Boucher IA.
hepatocellular trans-expression in mouse liver. Meta-analysis of value of propanolol in pre-
Gastroenterology 2001;121:170-183. vention of variceal hemorrhage. Lancet 1990;
28. Heuman DM. Hepatoprotective properties of 336:153-156.
ursodeoxycholic acid. Gastroenterology 1993; 35. Bernard B, Lebrec D, Mathurin P, Opolon P,
104:1865-1870. Poynard T. Beta-adrenergic antagonists in the
29. Lepage G, Paradis K, Lacaille F, Senechal L, Ron- prevention of gastrointestinal rebleeding in pa-
co N, Champagne J y cols. Ursodeoxycholic acid tients with cirrhosis: a meta-analysis. Hepatology
improves the hepatic metabolism of essential 1997;25:63-70.

118  Fibrosis quística


DIABETES MELLITUS RELACIONADA
con FIBROSIS QUíSTICA

E n Fibrosis Quística (FQ), la destrucción


pancreática gradual causa deficiencia
progresiva de insulina y culmina en diabe-
Descripción
y fisiopatología
Entender la naturaleza de DRFQ es crítica
tes relacionada con FQ (DRFQ), cuya pre- para el paciente con FQ ya que su diagnós-
valencia aumenta en proporción directa al tico implica una mayor falla nutricional,
aumento de la sobrevida. En países desarro- peor función respiratoria y mayor riesgo
llados, 5 a 6% de los pacientes con FQ tienen de muerte.3,4 Se desarrolla en pacientes con
diabetes asociada, presentándose en menos FQ como consecuencia de insuficiencia pan-
de 1% de los pacientes menores de 10 años creática, donde la proteína disfuncional del
y en más de 15% de los mayores de 35 años.1 gen CFTR produce secreciones espesas que
La DRFQ se ha asociado con mutaciones causan un daño obstructivo del páncreas.
del gen CFTR, de esta forma 20% de los La patogenia básica se relaciona con fibrosis
pacientes con mutaciones pertenecientes a progresiva e infiltración grasa del páncreas
las clases funcionales I, II y III desarrollarán exócrino, resultando en destrucción de la
DRFQ, en contraste con sólo 1.5% de los pa- arquitectura de los islotes con pérdida de
cientes con clases funcionales IV, V y VI.2 las células de secreción endócrina; insulina
Esta entidad patológica comparte carac- producida por células beta, glucagón produ-
terísticas clínicas de la diabetes tipo I y tipo cido por células alfa y polipétido pancreáti-
II; sin embargo, es considerada una entidad co,5 aunque la correlación entre el grado de
clínica separada de ambas (Cuadro 1). La destrucción de células beta y el desarrollo
causa primaria es la deficiencia de insulina, de diabetes es pobre.
aunque el metabolismo de la glucosa está La edad de presentación más frecuente
fuertemente influido por factores únicos de DRFQ es entre los 18 y 21 años con ligero
en el paciente con FQ, incluyendo desnu- predominio en el sexo femenino,6,7 siendo
trición, infección aguda y crónica, gasto más común en pacientes homocigotos para
energético elevado, deficiencia de glucagón, la mutación delta F508.6 Los pacientes con
malabsorción, tránsito intestinal anormal y DRFQ carecen de marcadores séricos inmu-
disfunción hepática. Estos factores son di- nológicos o perfiles HLA-DR, típicos de la
námicos, por lo que la tolerancia a la glu- diabetes tipo I y II.8-10
cosa puede ser cambiante durante la vida Las complicaciones microvasculares de
del paciente. DRFQ son similares a las del paciente con

119
 Cuadro 1. Comparación entre DRFQ con DM-I y DM-II
DM-I DM-II DRFQ
Características clínicas
Sobrepeso Bajo/normal Alto Bajo/normal
HTA Normal Alto/normal Normal
Dislipidemia Normal Alto Normal
Cetosis Común Rara Rara
Complicaciones Común Común Común
microvasculares
Fisiopatología
Islotes Destrucción autoinmune Inherente al defecto Destrucción
en células B por contigüidad
Amiloide Ausente Presente Presente
Estado insulínico Deficiencia completa Resistencia Deficiencia parcial
GLP-1 Normal Normal/disminuido Secreción disminuida que
mejora con enzimas
GIP Normal Normal/disminuido Eficacia disminuida
Hiperglucagonemia Ausente Presente Ausente
Predisposición genética HLAD3 y D4 TCF7L2 TCF7L2
HTA = Hipertensión arterial, GIP = Péptido inhibidor gástrico, GLP-1 = Péptido unido a glucagón.

diabetes tipo I o II, predominando la retino- Actualmente se reconocen cuatro catego-


patía, la nefropatía y la neuropatía. El riesgo rías de prueba de tolerancia oral a la glucosa
de complicaciones macrovasculares no pa- en FQ (PTOG), basadas en los resultados
rece ser significativo y los niveles de coles- con 1.75 gr/kg (máxima dosis de glucosa de
terol y triglicéridos no están elevados en la 75 gr):
mayoría de los pacientes. • Tolerancia normal a la glucosa (TNG)
La deficiencia de insulina es la caracte- • Tolerancia disminuida a la glucosa (TDG)
rística principal de DRFQ, presentándose • DRFQ sin hiperglucemia en ayunas
una falla o retardo en la primera fase de su • DRFQ con hiperglucemia en ayunas
secreción en respuesta a la administración
de glucosa u otros agentes estimulantes,11 la La DRFQ con y sin hiperglucemia en
secreción de glucagón y polipéptido pancreá- ayunas representan diabetes en el paciente
tico está disminuida, mientras que los niveles con FQ. Sin embargo, no se recomienda rea-
de somatostatina pueden estar elevados.12 lizar la PTOG de rutina en aquellos casos de
DRFQ sin hiperglucemia en ayunas, excepto
Criterios diagnósticos en determinadas situaciones como; paciente
para DRFQ sintomático o en protocolo de investigación.
Los términos más conocidos para la diabetes La categoría DRFQ sin hiperglucemia en
(tipo I y tipo II) no son apropiados para des- ayunas se ha conocido en la literatura como
cribir a un paciente con DRFQ y muestra de curva diabética de tolerancia oral a la glu-
ello es la reciente clasificación de la American cosa. Estas categorías difieren de las guías
Diabetes Association (ADA), la cual coloca a de ADA solamente en que la diabetes está
DRFQ en la categoría de “Otro tipo de enfer- subdividida en dos categorías basadas en
medad específica del páncreas exócrino”.13 la presencia o ausencia de hiperglucemia

120  Fibrosis quística


en ayunas. En la diabetes tipo II esta dife- Los síntomas potenciales de diabetes in-
rencia no se considera importante ya que cluyen polidipsia, poliuria, pérdida de peso o
ambas categorías definen al mismo tipo de incapacidad para ganar peso de manera in-
población y el mismo riesgo de complica- dependiente a una intervención nutricional
ciones metabólicas, lo cual no es aplicable agresiva, pobre crecimiento o retardo en la
al paciente con FQ14 (nivel IV, grado C). pubertad y finalmente un deterioro crónico
Además de los resultados en la PTOG, inexplicable de la función pulmonar.
los criterios aceptados para diagnóstico de La DRFQ con o sin hiperglucemia en
DRFQ incluyen (Cuadro 2): ayunas puede ser crónica o intermitente. Los
• Glucemia en ayunas > 126 mg/dL (7.0 mM) pacientes con DRFQ intermitente requieren
en dos o más ocasiones. terapia con insulina para control de la hiper-
• Glucemia en ayunas > 126 mg/dL (7.0 mM) glucemia en ayunas cuando están sometidos
más un nivel aislado de glucosa en san- a estrés, durante procesos infecciosos, cuan-
gre ≥ 200 mg/dL (11.1 mM) (en cual- do se inicia terapia nutricional agresiva (ali-
quier momento del día o último alimen- mentación nocturna por gastrostomía de alto
to consumido). contenido calórico) o cuando se requiere del
• Un nivel aislado de glucosa ≥ 200 mg/ uso de esteroides para tratamiento de enfer-
dL (11.1 mM) en dos o más ocasiones, medad pulmonar. Los niveles de glucosa en
acompañado de síntomas. sangre regresan a la normalidad durante los

 Cuadro 2. Categorías de tolerancia oral a la glucosa en FQ.


Nivel
Prueba Tiempo de glucosa Diagnóstico Acción
Muestra A cualquier hora < 100 mg/dL Inespecífico PTOG anual desde los 10 años
aislada (< 5.6 mmol/L) o antes si existen síntomas
100-199 mg/dL Inespecífico PTOG anual desde los 10 años
(5.6-11.0 mmol/L) o antes si existen síntomas
≥ 200 mg/dL Alto riesgo Si hay síntomas; glucosa en ayunas
(≥ 11.1 mmol/L) de DRFQ o PTGO si no hay síntomas
Glucosa Matutina, < 100 mg/dL Normal PTOG anual desde los 10 años
en ayunas posterior a 8 (< 5.6 mmol/L) o antes si existen síntomas
horas de ayuno
100-125 mg/dL Intolerante Vigilancia estrecha, PTGO cada
(5.6-6.9 mmol/L) a la glucosa 6 meses
≥ 126 mg/dL DRFQ Enviar a endocrinólogo
(≥ 7.0 mmol/L)
PTOG Matutina, ≥ 200 mg/dL DRFQ Enviar a endocrinólogo
posterior a 8 (≥ 11.1 mmol/L)
horas de ayuno a las 2 horas
140-199 mg/dL Intolerancia Repetir PTOG anualmente o antes
(7.8-11.0 mmol/L) a la glucosa si hay síntomas
a las 2 horas
140 mg/dL Tolerancia normal Repetir PTGO anualmente
(< 7.8 mmol/L) a la glucosa
Para realizar la prueba de tolerancia a la glucosa se administran 1.75 gr/kg de peso (máximo 75 gr)
de glucosa oral. Debe medirse glucosa en ayunas y el pico a las 2 horas. El paciente debe haber consumido
al menos 150 gr por día de carbohidratos durante los 3 días previos al estudio (600 kcal).

DIABETES MELLITUS RELACIONADA CON FIBROSIS QUíSTICA 121


periodos libres de estrés en los pacientes con Debido a que la clasificación uniforme
diabetes intermitente. es crítica para la interpretación de datos
y análisis pronósticos, la PTOG debe ser
Criterios de evaluación realizada para definir las categorías de to-
lerancia a la glucosa en todos los pacientes
Niveles de glucosa en ayunas con niveles de glucosa en ayunas normales
La recomendación de la ADA es medir ni- involucrados en protocolos de investiga-
veles de glucosa en ayunas para sospecha ción.14
de diabetes, considerando valores normales
< 126 mg/dL (7.0 mmol).13 Los niveles de glu- Otros estudios
cosa se miden anualmente de manera rutina- La hemoglobina glucosilada (HbA1c) pue-
ria en el paciente con FQ, si estos niveles son de ser utilizada como prueba de tamizaje
< 126 mg/dL (7.0 mmol) no es necesario to- para DRFQ14 (Nivel IV, Grado C). Valores
mar ninguna acción adicional, a menos que el ≥ 6.5% son altamente sospechosos de DRFQ
paciente tenga síntomas de DRFQ. Un prueba y en esos casos se requiere de estudios adi-
de glucosa en ayunas debe ser realizada en to- cionales; sin embargo, valores < 6.5%, no ex-
dos los pacientes con niveles aislados de gluco- cluyen el diagnóstico de DRFQ. Esta prueba
sa ≥ 126 mg/dL (7.0 mmol). Un resultado de es muy útil para vigilar a pacientes con dia-
glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL (7.0 mmol) es betes establecida.
diagnóstico de DRFQ cuando se confirma con Los síntomas clínicos clásicos de diabe-
un segundo estudio o cuando se registra con- tes no son lo suficiente sensibles para utili-
juntamente con un nivel de glucosa en sangre zarse como diagnóstico en FQ. El inicio de la
aislado > 200 mg/dL (11.1 mmol). DRFQ es en general insidioso y los síntomas
pueden aparecer de manera tardía en el cur-
Prueba de tolerancia oral so de la enfermedad14 (Nivel 4, Grado C).
a la glucosa (PTOG) Cifras repetidas de glucosa ≥ 200 mg/
Aunque la ADA no recomienda el uso ruti- dL (11.1 mmol) son altamente sospecho-
nario de la PTOG, tanto por su costo como sas de diabetes, lo que justifica la determi-
por su poca reproducibilidad,13 éste es el nación de glucosa en ayunas. Niveles nor-
método más sensible disponible en la actua- males de glucosa en estudios aislados no
lidad para diagnóstico de diabetes sin hiper- excluyen el diagnóstico de DRFQ14 (Nivel
glucemia en ayunas. IV, Grado C).
No se justifica la realización rutinaria En niños menores de 10 años es rara la
de PTOG en todos los pacientes con FQ; presencia de DRFQ. En estos casos, los an-
sin embargo, deberá ser considerada para ticuerpos antiislotes y anti-GAD son útiles
diagnóstico de DRFQ sin hiperglucemia para diferenciar DRFQ de diabetes tipo I.
en ayunas bajo las siguientes circunstan-
cias de riesgo: Manejo del paciente
• Poliuria o polidipsia sin causa explicable externo con DRFQ e
• Falla para ganar o mantener peso a pesar hiperglucemia en ayunas
de la intervención nutricional
• Pobre velocidad de crecimiento En el consultorio
• Retraso en la pubertad El paciente con DRFQ debe ser evaluado al
• Descenso crónico de la función respira- menos cada 4 meses por un equipo multi-
toria sin causa explicable disciplinario, compuesto al menos de: mé-

122  Fibrosis quística


dico endocrinólogo, neumólogo, enfermero, nera individualizada para cubrir las necesida-
nutricionista y psicólogo, para lograr los si- des de cada paciente y conforme a su estilo de
guientes objetivos14 (Nivel IV, Grado C): vida, hábitos dietéticos y actividad f ísica. Los
1. Mantener un estado nutricional óptimo, tipos de insulina también deberán adecuarse
incluyendo crecimiento y desarrollo. al paciente de manera individualizada, en ge-
2. Control de la hiperglucemia para redu- neral es aconsejable que el paciente aprenda
cir las complicaciones agudas y crónicas a manejar sus dosis con base en la cantidad
de la enfermedad. de carbohidratos que planea consumir en
3. Evitar hipoglucemias graves. cada comida. Los pacientes que reciben ali-
4. Promover una adaptación óptima des- mentación nocturna por sonda en general se
de el punto de vista psicológico, social y manejan con una combinación de insulina
emocional al vivir con diabetes. regular y NPH antes de iniciarla con el obje-
5. Llevar el tratamiento tan flexible como to de mantener niveles de glucosa < 200 mg/
sea posible de acuerdo con el estilo de dL (11.1 mmol). Para pacientes que reciben
vida de cada paciente. alimentación parenteral, la insulina puede ser
agregada a la solución14 (Nivel IV, Grado C).
La Figura 1 propone la ruta diagnóstica a El uso de agentes orales, incluyendo se-
seguir para el paciente visto de manera externa. cretagogos de insulina (sulfonilureas) o sinte-
tizadores de insulina (metformina o tiazolo-
Monitoreo rutinario dinedionas) no está recomendado en DRFQ.1
de la glucosa
Todos los pacientes deben controlar sus niveles Ejercicio
de glucosa en casa por lo menos en cuatro oca- Es importante para todo paciente con
siones al día para adecuar las dosis de insulina. DRFQ, ya que mejora la sensibilidad a la in-
Al menos una vez al mes el paciente deberá sulina y tiene efectos importantes sobre la
checar su nivel de glucosa a las 3 am, para ex- función respiratoria y el bienestar general
cluir hipoglucemia nocturna no detectada. El del paciente.
paciente debe ser educado para reconocer los
niveles adecuados de glucosa pre y posprandial Tratamiento de las
así como para adecuar la dosis de insulina con- complicaciones agudas
forme a la dieta y actividad física. El objetivo La cetoacidosis es rara en DRFQ, tal vez
deberá ser mantener niveles de glucosa entre debido a la deficiencia de glucagón o a una
80 y 120 mg/dL (4.4 a 6.7 mM) antes de los ali- secreción suficiente de insulina endógena
mentos y 100 a 140 mg/dL (5.6 a 7.8 mmol) al como para evitar la cetoacidosis. Deben
acostarse.13,14 La medición de niveles de gluco- cuantificarse cetonas urinarias al diagnós-
sa 2 horas después de los alimentos puede ser tico y durante las hospitalizaciones por al-
útil y los valores deben mantenerse por debajo guna enfermedad aguda. Si las cetonas son
de los 200 mg/dL (11.1 mmol). Una elevación positivas deberá considerarse el diagnóstico
inexplicable de los niveles de glucosa puede de diabetes tipo I, en este caso la determina-
indicar infección y la necesidad de evaluación ción de anticuerpos antiislote y descarboxi-
por el especialista en neumología. lasa del ácido glutámico pueden ser útiles
para diferenciar ambos padecimientos.
Insulina vs. agentes orales Los pacientes con FQ no son capaces de
El manejo estándar del paciente con DRFQ generar una respuesta al glucagón en caso de
es la insulina, la cual deberá utilizarse de ma- hipoglucemia, pero en general son capaces

DIABETES MELLITUS RELACIONADA CON FIBROSIS QUíSTICA 123


Debe realizarse al menos una determinación anual de glucosa en sangre a todo pa-
ciente insuficiente pancreático < 10 años cuando se encuentre clínicamente estable.

Glucosa en sangre

< 126 mg/dL (7.0 mM) 126-199 mg/dL ≥ 200 mg/dL


no estudio adicional* (7.0-11.1 mM) (11.1 mM)

Glucosa Glucosa
en ayunas en ayunas

< 126 mg/dL (7.0 mM) < 126 mg/dL (7.0 mM) ≥ 126 mg/dL (7.0 mM)
sin estudio adicional* sin estudio adicional* iniciar tratamiento

≥ 126 mg/dL (7.0 mM)

Repetir glucosa en ayunas

< 126 mg/dL (7.0 mM) ≥ 126 mg/dL (7.0 mM)


sin estudio adicional* iniciar tratamiento

* La PTOG debe ser considerada para excluir diabetes sin hiperglucemia en ayuno en las siguientes
circunstancias:

• Pacientes con poliuria y polidipsia inexplicables


• Pacientes con pobre ganancia de peso a pesar de una intervención nutricional adecuada
• Retardo en la pubertad
• Pacientes que contemplan embarazo

La PTOG debe realizarse en todos los pacientes sin hiperglucemia en ayunas involucrados en protocolos
de investigación.

 Figura 1.
Algoritmo para diagnóstico de DRFQ en el paciente externo.

124  Fibrosis quística


de compensar la deficiencia de glucagón con gesta calórica. La enfermedad macro-
una elevada respuesta a catecolaminas.15 vascular no representa un problema en
el paciente con DRFQ.
Anticipar complicaciones 3. No se recomienda la reducción de pro-
• Medición de la presión arterial en cada teína en la nefropatía diabética debido al
visita. potencial riesgo de desnutrición.
• Examen anual de fondo del ojo. 4. No debe indicarse restricción de sal.
• Hemoglobina A1c cada 4 meses, mante- 5. Las frecuentes infecciones intercurren-
niendo valores < 7% en adultos y < 8% en tes requieren de un ajuste constante en
adolescentes. el plan de alimentación.
• Anualmente; microalbuminuria en ori-
na de 24 horas, relación albúmina/crea- Las necesidades energéticas son con-
tinina, aclaramiento de creatinina. siderablemente más altas en FQ que en la
• Perfil anual de lípidos. población general y la falla para mantener
un peso normal se asocia con una pobre so-
La microalbuminuria se considera precur- brevida.16 Por esta razón, la restricción caló-
sor de la nefropatía, es definida como un nivel rica nunca debe ser apropiada para lograr el
de albúmina en orina de 30 a 300 mg/24 h control de la glucemia. En general un índice
(30 a 300 mcg/mg creatinina),13 el riesgo de de masa corporal de 20 a 25 kg/m2 debe ser
neuropatía se presenta cuando el nivel de al- considerado como normal.
búmina es > 300 mg/24 h. El manejo de hi-
pertensión arterial, balance electrolítico y ne- a. Carbohidratos
cesidades nutricionales requiere de personal En general, la ingesta de carbohidratos debe
experimentado. corresponder a 45% del total de calorías,17 ha-
ciendo énfasis en la cantidad total más que en
Manejo nutricional la fuente de los mismos.18,19 La distribución de
La terapia nutricional es un componente carbohidratos en la dieta deberá individuali-
integral en el manejo del paciente con FQ zarse tomando en consideración la dosis de
y diabetes. La desnutrición se asocia con insulina que utiliza el paciente. Una dosis fija
retardo en el crecimiento y en la pubertad, requerirá de cantidades fijas por alimento,
mayor deterioro en la función respiratoria mientras que cuando el paciente utiliza in-
y muerte temprana. El reto para el grupo sulina rápida, existe mayor flexibilidad en la
de especialistas es combinar los principios cantidad de carbohidratos ingeridos.
nutricionales de estos dos padecimientos No existen recomendaciones especiales
para alcanzar un estado nutricional óptimo en cuanto al consumo de fibra.
mediante una ingesta calórica suficiente y Los sustitutos de azúcar pueden ser uti-
normalizar los niveles de glucosa. lizados; sin embargo, es necesario mencio-
Entre las estrategias de manejo para el nar que carecen de valor nutricional, por lo
paciente con DRFQ y que difieren de las re- que no deben incluirse en el cálculo de la
comendadas por la ADA están: ingesta calórica. Están aprobados por FDA
1. Una alta ingesta calórica, la restricción de aspartamo, acesulfamo K y sacarina.14
calorías no es un método recomendable
para mantener el control de la glucemia. b. Proteína
2. Una alta ingesta de grasa (40% del total La ADA recomienda que 10 a 20% de las ca-
de calorías) para asegurar una alta in- lorías ingeridas en la dieta deriven de proteí-

DIABETES MELLITUS RELACIONADA CON FIBROSIS QUíSTICA 125


na. En la diabetes tipo I y II se recomienda No hay una guía específica de manejo
restringir proteína para el tratamiento de la para el paciente con intolerancia a la glu-
nefropatía; sin embargo, esto no es conve- cosa; sin embargo, dado el mayor riesgo de
niente para el paciente con FQ por el riesgo desarrollar DRFQ, el paciente debe ser vigi-
de favorecer la desnutrición.14 Son necesa- lado con frecuencia, incluyendo una prueba
rios estudios dirigidos al manejo dietético anual de tolerancia a la glucosa.
en el paciente con DRFQ y falla renal.
Manejo del paciente
c. Grasa con DRFQ hospitalizado
El paciente con FQ tiene altas necesidades Es frecuente que durante los procesos infec-
calóricas y una absorción intestinal defi- ciosos se genere una importante resistencia a
ciente a pesar de los suplementos enzimáti- la insulina, por lo que las necesidades del pa-
cos, por lo que se recomienda que 40% de las ciente con DRFQ se incrementan de manera
calorías diarias se administren en forma de considerable antes de regresar a los valores
grasa, ya que a diferencia del paciente con basales, una vez terminado el evento (gene-
diabetes tipo I o II, en FQ la dislipidemia, la ralmente 2 a 8 semanas). Algunos pacientes
enfermedad cardiovascular o vascular cere- con DRFQ solamente requieren de insulina
bral no representan una complicación signi- durante los periodos de infección aguda.
ficativa. El riesgo de malnutrición sobrepasa Todo paciente con FQ e insuficiencia
el riesgo de enfermedad cardiovascular, por pancreática de 10 años o mayor, incluyendo
lo que no debe existir restricción de grasa aquellos sin historia de anormalidad en los
en FQ.14 niveles sanguíneos de glucosa, deben some-
terse al menos a un estudio de glucosa en
Manejo de DRFQ sin los primeros días de hospitalización. Si el
hiperglucemia en ayunas nivel de glucosa en sangre es ≥ 126 mg/dL
y del paciente con (7.0 mM), se debe determinar la glucosa pos-
intolerancia a la glucosa prandial de 2 horas y glucemia en ayunas14
El paciente en ayunas debe ser vigilado (Nivel IV, Grado C) (Figura 2).
de manera frecuente debido al alto riesgo de Si la glucemia en ayunas es < 126 mg/
desarrollar hiperglucemia. Se recomienda dL (7.0 mM) y las glucosa posprandial de 2
control clínico cada 4 meses y uso de glu- horas es < 200 mg/dL (11.1 mM), no es ne-
cómetro en casa. Los principios y objetivos cesario tomar medidas adicionales a menos
del tratamiento son los mismos que para que la condición clínica del paciente cambie,
el paciente con DRFQ e hiperglucemia en se agreguen esteroides a la terapia o se inicien
ayunas. concentrados de suplementos nutricionales14
La intolerancia a la glucosa se presenta (Nivel IV, Grado C). Si la glucosa en ayunas
en 18 a 47% de los pacientes con FQ some- es < 126 mg/dL (7.0 mM) pero la glucosa pos-
tidos a la prueba de tolerancia oral a la glu- prandial de 2 horas es > 200 mg/dL (11.1 mM)
cosa.20,21 Las consecuencias nutricionales y no deberá iniciarse insulina, a menos que la hi-
metabólicas de esta condición son descono- perglucemia persista más de 48 horas y exista
cidas, no está asociada con complicaciones evidencia de síntomas clínicos como poliuria o
microvasculares de la diabetes, aunque el polidipsia14 (Nivel IV, Grado C).
riesgo de desarrollar DRFQ es de 5.6 veces En el Cuadro 3 se ilustran los niveles de
en comparación con individuos con FQ y glucosa óptimos para el paciente con DRFQ
tolerancia normal a la glucosa.21 en tratamiento.

126  Fibrosis quística


Todo paciente con insuficiencia pancreática ≥ 10 años que requiera de hospitaliza-
ción por enfermedad aguda debe tener cifras de glucosa en sangre al momento del
ingreso y al día 3 de hospitalización.

Glucosa en sangre

Uno de ellos ≥ 126 mg/dL (7.0 mM)


Ambos valores < 126 mg/dL (7.0 mM) glucosa posprandial 2 h y
ningún estudio adicional glucosa en ayunas

Glucosa en ayuna < 126 mg/dL (7.0 mM) > 126 mg/dL (7.0 mM)
Posprandial 2 h < 200 mg/dL (11.1 mM)
ningún estudio adicional

Repetir glucosa en ayunas

Glucosa en ayunas < 126 mg/dL (7.0 mM)


Posprandial 2 h > 200 mg/dL (11.1 mM)

Glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL


por < 48 h, inicie tratamiento

Continuar monitoreo de niveles de glucosa


Considerar tratamiento*

* Considere el tratamiento con insulina para DRFQ sin hiperglucemia en ayunas en pacientes que
manifiesten síntomas de diabetes.

 Figura 2.
Algoritmo para diagnóstico de DRFQ en el paciente hospitalizado por enfermedad infecciosa

DRFQ gestacional • Glucosa posprandial/2 horas:


El diagnóstico de DRFQ gestacional se con- 165 mg/dL (9.2 mM).
firma cuando PTOG alcanza o excede los • Glucosa posprandial/3 horas:
siguientes niveles:14,22 145 mg/dL (8.1 mM).
• Glucosa en ayunas:
105 mg/dL (5.8 mM). No está determinado cual es el mejor
• Glucosa posprandial/1 hora: momento de la gestación para realizar el
190 mg/dL (10.6 mM). estudio, por lo que es prudente realizar una

DIABETES MELLITUS RELACIONADA CON FIBROSIS QUíSTICA 127


 Cuadro 3. Niveles de glucosa óptimos para el paciente con DRFQ en tratamiento
Ayuno y antes 2 a 3 horas
del alimento posprandial Al acostarse
mg/dL (mmol/L) mg/dL (mmol/L) mg/dL (mmol/L)
Adultos 70-130 (3.9-7.2) < 180 (10.0) 90-150 (5.0-8.3)
Adolescentes 90-130 (5.0-7.2) < 180 (10.0) 90-150 (5.0-8.3)
Escolares 90-180 (5.0-10.0) < 200 (11.1) 100-180 (5.6-10.0)
Niños < 6 años 100-180 (5.6-10.0) < 200 (11.1) 110-200 (6.1-11.1)
Embarazo ≤ 95 (5.3) ≤ 120 (6.7) 60-99 (3.3-5.5)

PTOG con 75 gramos antes de la concep- la función respiratoria y la morbimortalidad


ción de ser posible, o PTOG con 100 gramos de los pacientes con FQ.
cuando el embarazo se ha confirmado.

Manejo del paciente con DRFQ Referencias


gestacional 1. Hameed S, Jaffé A, Verge ChF. Cystic fibrosis
El objetivo del tratamiento es proteger al related diabetes (CFRD). The end stage of pro-
producto y evitar complicaciones en la ma- gressive insulin deficiency. Pediatr Pulmonol
dre mediante un control estricto de los nive- 2011;46:747-760.
les de glucosa. Se recomiendan las siguien- 2. Koch C, Cuppens H, Rainisio M, Madessani U,
tes acciones:22 Harms H, odson M, y cols. European Epide-
• Visita clínica mensual. miologic Registry of Cystic Fibrosis (ERCF):
• Mantener la glucemia en ayunas en cifras comparasion of mayor disease manifestations
< 105 mg/dL (5.8 mM) y la glucosa pos- between patients with different classes of mu-
prandial de 1 hora en valores < 140 mg/ tations. Pediatr Pulmonol 2001a;31:1-12.
dL (7.8 mM). 3. Lanng S, Thorsteinsson B, Nerup J, Koch C. In-
• La restricción en la dieta no es un mé- fluence of the development of diabetes mellitus
todo aceptable para reducir los niveles on clinical status in patients with cystic fibrosis.
de glucosa. Eur J Pediatr 1992;151:684-687.
• La HbA1c debe vigilarse de manera 4. Management of Cystic Fibrosis Related Diabe-
mensual. tes Mellitus. Report of the UK Cystic Fibrosis
• Valoración oftalmológica al inicio, a la Trust Diabetes Working Group. Cystic Fibrosis
mitad y al final de la gestación. Trust 2004.
• EGO, microalbuminuria en orina de 24 5. Couce M, O’Brien TD, Moran A, Roche PC, Butler
horas y aclaramiento de creatinina al ini- PC. Diabetes mellitus in cystic fibrosis is char­
cio de la gestación y cada 3 meses. acterized by islet amyloidosis. J Clin Endocrinol
Metab 1996;81:1267-1272.
Es relativamente poca la experiencia 6. Rosenecker J, Eichler I, Kuhn L, Harms HK, von
clínica y los estudios de investigación en el der Hardt J. Genetic determination of diabetes
manejo del paciente con DRFQ, la recomen- mellitus in patients with cystic fibrosis. J Pediatr
dación actual sugiere que la valoración pe- 1995;127:2441-443.
riódica, PTOG e intervención temprana con 7. Finkelstein SM, Wielinski CL, Elliott GR, Warwick
insulina, son la mejor alternativa. La efecti- WJ, Barbosa J, Wu SC, Klein DJ. Diabetes me-
vidad en el manejo de DRFQ es importante llitus associated with cystic fibrosis. J Pediatr
para disminuir su impacto en la nutrición, 1988;112:373-377.

128  Fibrosis quística


8. De Luca F, Arrigo T, Conti Nibali S, Sferlazzas C, 15. Moran A, Diem P, Klein DJ, Levitt MD, Robertson
Gigante A, DiCesare E, y cols. Insulin Secretion, RP. Pancreatic endocrine function in cystic fibro-
Glucosylated Haemoglobin and Islet Cell Anti- sis J Pediatr 1991;118:715-723.
bodies in Cystic Fibrosis Children and Adoles- 16. Kraemer R, Rudeberg A, Hadorn B, Rossi E. Rela­
cents with Different Degrees of Glucose Toler­ tive underweight in cystic fibrosis and its prognos-
ance. Horm Metab Res 1991;23:495-498. tic value. Acta Paediatr Scand 1978;67:33-37.
9. Lanng S, Thorsteinsson B, Pociot F, Marshall 17. Milne RM, Mann JI, Chisholm AW, Williams SM,
MO, Madsen HO, Schwartz M, Nerup J, Koch Longterm comparasion of three dietary pre­
C. Diabetes mellitus in cystic fibrosis: genet­ scriptions in the treatment of NIDDM. Diabetes
ic and immunological markers. Acta Paediatr Care 1994;17:74-80.
1993;82:150-154. 18. Hollenbekck CB, Coulston A, Donner C, Williams
10. Nousia-Arvanitakis S, Galli-Tsinopoulou A, Dra- R, Reaven GM. The effects of variations in per-
coulacos D, Karamouzis M, Demitriadou A. Islet cent of naturally occurring complex and simple
antuantibodies and insulin dependent diabetes carbohydrates on plasma glucose and insulin re­
mellitus in cystic fibrosis. J Pediatr Endocrinol sponse in individuals with non-insulin-dependent
2000;13:319-324. diabetes mellitus. Diabetes 1985;34:151-155.
11. Hardin DS, LeBlanc A, Marshall G, Seilhei- 19. Franz MJ, Horton ES, Bantle JP, Beebe CA, Brun-
mer DK. Mechanisms of insulin resistance in zell JD, Coulston AM, y cols. Nutrition principles
cystic fibrosis. Am J Physiol Endocrinol Metab for the management of diabetes and related
2001;281:E-1022-E1028. complications technical review. Diabetes Care
12. Meacham LR, McKean LP, Buchanan CN, Ca- 1994;17:490-518.
plan DB, Pfaffle RW, Parks JS, Culler FL. Basis 20. Moran A, Doherty L, Wang X, Thomas W. Abnormal
for Diabetes. Virchows Archiv A Pathol Anat glucose metabolism in cystic fibrosis. J Pediatr
1989;414:179-185. 1998;133:10-16.
13. American Diabetes Association Clinical Practice 21. Lanng S, Hansen A, Thorsteinsson B, Nerup J,
Recommendations. Diabetes Care 1998;S1. Koch C. Glucose tolerance in cystic fibrosis: a five
14. Kelly A, Moran A. Update on cystic fibrosis- year prospective study. BMJ 1995;311:655-659.
related diabetes. Journal of Cystic Fibrosis 22. Diabetes and pregnancy. ACOG Technical Bulle-
2013;12:318-331. tin 200. 1994.

DIABETES MELLITUS RELACIONADA CON FIBROSIS QUíSTICA 129


CENTROS de ATENCIÓN
para FIBROSIS QUÍSTICA

F ibrosis Quística (FQ) es causada por


mutaciones de un gen en el brazo largo
del cromosoma 7 que resulta en una disfun-
proporcionar un diagnóstico y tratamiento
óptimo, con capacidad para manejar todas
las complicaciones relacionadas con FQ. El
ción de la proteína CFTR, la cual regula el centro, idealmente, debe ser parte integral
transporte de sodio y cloro en las células de un hospital universitario o de enseñanza,
epiteliales secretoras. Las consecuencias que pueda interactuar con otras clínicas u
clínicas incluyen una enfermedad multisis- hospitales regionales para, en su caso, llevar
témica, caracterizada por daño pulmonar a cabo el manejo conjunto del paciente bajo
progresivo que culmina en falla respiratoria, los mismos estándares de calidad.
disfunción pancreática y enfermedad hepá-
tica que puede progresar a cirrosis, altera- Servicios de apoyo
ciones en la motilidad intestinal y elevación del centro
de los niveles de cloro en sudor. a. Gastroenterología
Es una enfermedad compleja que re- b. Hepatología
quiere de un abordaje integral para su tra- c. Endocrinología
tamiento. El manejo en un centro especia- d. Otorrinolaringología
lizado, integrado con personal médico y e. Cirugía de tórax y abdomen
profesionales de la salud con experiencia, es f. Ginecología (hospitales generales)
esencial para el óptimo manejo del paciente g. Infectología
y su pronóstico, el cual se ha asociado con h. Reumatología
una mejor calidad y esperanza de vida. i. Oftalmología
Los estándares de manejo definen el ser- j. Nefrología
vicio óptimo necesario para dar el mejor pro-
nóstico a los pacientes, siendo el objetivo del Facilidades y servicios
presente capítulo, documentar los estándares del centro
mínimos para un centro especializado en FQ. a. Radiología, tomograf ía, resonancia
b. Radiología intervencionista (emboliza-
Definición de un Centro ción bronquial)
de atención para FQ c. Cirugía ambulatoria para colocación de
El centro de atención para FQ debe contar accesos vasculares y gastrostomía
con personal y facilidades suficientes para d. Laboratorio de microbiología

131
e. Laboratorio central c. Organizar y participar en reuniones se-
f. Laboratorio para estudio de cloro en sudor manales con el equipo multidisciplinario,
g. Laboratorio de genética donde se revisa la condición y manejo de
h. Laboratorio de fisiología respiratoria cada paciente visto durante el día clínico.
i. Servicio de hospitalización d. Organizar el día clínico en el centro de
j. Servicio de urgencias disponible las 24 atención para FQ.
horas del día e. Participar en el registro institucional de
k. Contar con protocolos de manejo espe- pacientes.
cíficos f. Diseñar programas de actualización para
los miembros del grupo multidisciplina-
Miembros del equipo rio y de los especialistas que integran los
multidisciplinario del servicios de apoyo.
centro de atención para FQ g. Asegurar que los servicios hospitalarios
Es esencial proporcionar un abordaje y ma- cumplan con los estándares mínimos
nejo multidisciplinario a los pacientes con para otorgar atención al paciente exter-
FQ. Los miembros del equipo multidiscipli- no, al paciente hospitalizado y otros re-
nario son la parte más importante del cen- querimientos.
tro, siendo cada uno de ellos responsable de h. Asistir a la reunión anual de directores
desarrollar su práctica clínica con el propó- de centros, a celebrarse durante los Con-
sito común de integrar un equipo efectivo gresos Nacionales de Neumología.
el cual asegure actualización permanente, i. Promover la formación y entrenamiento
aplicación de nuevas terapias, práctica ba- de recursos humanos en FQ.
sada en evidencia, asistencia a congresos y j. Promover la investigación.
reuniones de su especialidad para interac- k. Establecer una comunicación adecuada
tuar con otros grupos. Estas actividades ten- con los pacientes y su familia.
drán que estar dirigidas a mejorar la calidad l. Desarrollar programas de educación para
en la atención del paciente. los pacientes y su familia.

Director del centro El médico especialista en FQ


para atención de FQ El Director del centro de atención para FQ,
Debido a que el problema respiratorio es el debe trabajar en estrecha relación con al
principal causante de morbilidad y morta- menos un médico especialista (neumólogo,
lidad en FQ, es deseable que el director del pediatra o gastroenterólogo), que tenga ex-
centro sea un neumólogo pediatra o un neu- periencia comprobada en FQ y que compar-
mólogo de adultos (para centros de FQ de ta las mismas responsabilidades del director.
adultos) con adiestramiento en FQ.
Es el líder del equipo multidisciplinario y Enfermería
sus funciones se relacionan con: El personal de enfermería del centro de aten-
a. Vigilar que la atención a cada paciente ción para FQ, tiene responsabilidades con el
suceda con base en buenas prácticas clí- paciente, su familia y el personal del centro
nicas y medicina basada en evidencia. para FQ.
b. Promover el diseño de protocolos de Sus principales responsabilidades son:
manejo que aseguren la calidad en la a. Conocer a cada paciente.
atención, realizar los cambios necesarios b. Llevar el control de expedientes y agen-
y asegurar que estos se cumplan. da de citas.

132  Fibrosis quística


c. Permanecer actualizado en tratamientos al paciente y su familia sobre los principios
disponibles y en su campo profesional. del manejo nutricional en FQ y estar en
d. Llevar a cabo enseñanza hacia el pacien- comunicación permanente con el personal
te y su familia. médico y de salud del Centro.
e. Participar en los protocolos de investi- a. Debe conocer los requerimientos nutri-
gación del centro. cionales en las distintas edades.
f. Participar activamente en las reuniones b. Evaluar el estado pancreático e intestinal
semanales del grupo multidisciplinario, del paciente.
para conocer sobre las decisiones a cerca c. Conocer las características, dosis, for-
del manejo de cada paciente. mulaciones, etc., de la terapia enzimáti-
g. Junto con trabajo social, coordinar la ca de reemplazo.
atención del paciente y su familia con los d. Evaluar el estado nutricional de cada pa-
servicios del hospital. ciente (medidas antropométricas).
e. Manejo de deficiencias vitamínicas y su
Fisioterapeuta suplementación.
Debe estar comprometido con la evaluación f. Anticipar o en su caso tratar la falla nu-
de los pacientes, proponiendo y enseñando tricional.
distintas técnicas de fisioterapia, aclaramiento g. Seguimiento del desarrollo puberal.
pulmonar e inhaloterapia, adaptada a cada caso h. Seguimiento de la densidad mineral ósea.
y de forma individual. Por lo tanto, es necesa- i. Diagnóstico de intolerancia a glucosa o
rio que permanezca actualizado sobre distintos diabetes relacionada.
equipos, técnicas y formas de aplicación de los j. Participar en las reuniones semanales
distintos medicamentos utilizados en FQ. del grupo multidisciplinario.
La participación del fisioterapeuta es de k. Compromiso de mantenerse en actuali-
suma importancia para el adecuado funcio- zación permanentemente.
namiento de un centro de FQ y debe valorar l. Participar en proyectos de investigación.
al paciente cada 1 a 3 meses, dependiendo
de su edad y condición clínica. Trabajo social
En cada visita deberá: Brinda apoyo emocional al paciente y su fa-
a. Interpretar los resultados de la función milia, especialmente en situaciones críticas,
respiratoria (por lo menos espirometría). como al momento de diagnóstico inicial o
b. Supervisar el volumen y características en fases terminales de la enfermedad. Debe
del esputo, así como el grado de disnea. servir como puente entre el hospital y la
c. Evaluar postura, movilidad del tórax, res- vida diaria del paciente.
piración abdominal y fuerza muscular. Deberá contribuir con el equipo mul-
d. Evaluar calidad y adherencia al tratamiento. tidisciplinario en las reuniones semanales,
e. Participar en investigación. ya que conoce la situación de cada familia:
f. Entrenamiento del paciente y su familia entorno social, económico, escolar, laboral,
en el funcionamiento y limpieza de los entre otros.
distintos dispositivos, así como en las Trabajo social colabora con las familias
técnicas de fisioterapia. en la obtención de recursos para la salud, in-
teractuando con asociaciones y agencias de
Nutricionista gobierno locales o estatales.
Como miembro importante del equipo mul- Deberá tener experiencia suficiente con
tidisciplinario, deberá supervisar y capacitar enfermos crónicos y conocer algunos aspec-

CENTROS de ATENCIÓN para FIBROSIS QUÍSTICA 133


tos legales, para ser capaz de tomar decisio- • Oximetría de pulso
nes y colaborar de manera estrecha con el • Espirometría en mayores de 5 años
personal médico del centro. • Toma de muestra para cultivo de espu-
to o hisopado faríngeo profundo
Psicología • Revisión de tratamientos
Las personas con FQ y sus familias son vul- f. Cualquier cambio en el tratamiento de-
nerables a muchas dificultades y problemas berá ser discutido por el grupo multidis-
de tipo psicológico, dada la naturaleza, condi- ciplinario y la familia del paciente.
ción e impacto del diagnóstico y tratamiento g. Los pacientes colonizados por Burkhol-
de FQ, tanto en niños, adolescentes y adultos. deria cepacia o Staphylococcus aureus
Conforme la enfermedad progresa, el meticilino resistente, deberán ser vistos
deterioro f ísico impacta en el bienestar psi- en días separados.
cológico y la calidad de vida, por lo que el h. Deberá contarse con un consultorio para
papel del área de psicología es crucial en es- pacientes colonizados por Pseudomonas
tas circunstancias. aeruginosa y para aquellos sin colonización.
Responsabilidades básicas: i. Para tratamientos domiciliarios con anti-
a. Evaluación e intervención en la conduc- biótico IV, antibiótico nebulizado o inha-
ta emocional y psicológica del paciente lado o con solución salina hipertónica a
en momentos dif íciles, llevando a cabo 7%, la primera dosis deberá administrarse
procedimientos basados en la evidencia. en el centro bajo supervisión médica.
b. Evaluación durante el proceso de diagnós- j. Acceso al centro las 24 horas del día a
tico y al menos una vez de forma anual. través de Urgencias.
c. Aplicación de cuestionarios de calidad
de vida validados. Recomendaciones generales
d. Participación activa con el equipo multidis- para el paciente hospitalizado:
ciplinario en la toma de ciertas decisiones. a. Cada centro deberá tener políticas bien
establecidas para prevenir infecciones
Recomendaciones cruzadas, de preferencia utilizar habita-
generales para ciones separadas, para pacientes con FQ.
el manejo rutinario b. Aseo estricto de manos, no utilizar bata
médica, retirar objetos como relojes o
Manejo del paciente externo: anillos y levantar mangas de la camisa.
a. El paciente deberá ser visto en la clínica c. Pacientes colonizados por complejo
para FQ cada mes o cada 3 meses, depen- Burkholderia cepacia o Staphylococcus
diendo de su edad y condición clínica. aureus meticilino resistente deberán es-
b. Pacientes con fenotipos leves podrán ser tar en cubículos separados.
vistos cada 3 a 6 meses. d. En todo paciente deberá realizarse de
c. Deberá existir un lugar físico en el hospital manera rutinaria vigilancia de niveles
para llevar a cabo el día clínico. de glucosa y oximetría nocturna.
d. Cada paciente deberá ser valorado por e. Cada 7 días deberá realizarse cultivo de
el director del centro, el médico especia- expectoración o hisopado faríngeo pro-
lista, enfermería y nutrición. Las demás fundo, así como espirometría en mayo-
áreas deberán estar accesibles. res de 5 años.
e. Cada visita deberá incluir: f. Los pacientes deberán continuar reci-
• Examen f ísico rutinario biendo fisioterapia durante el tiempo de
• Antropometría completa hospitalización.

134  Fibrosis quística


g. Deberá contarse con protocolos para el e. Espirometría pre y posbroncodilatador
manejo de antibióticos, (incluyendo ni- en mayores de 5 años y volúmenes en
veles séricos), alimentación por sonda adolescentes y adultos.
o gastrostomía, neumotórax, hemopti- f. Revisión nutricional; dieta actual, dosis
sis, incluyendo embolización bronquial, de enzimas pancreáticas, suplementos
ABPA y diabetes relacionada. vitamínicos y alimenticios, alimentación
enteral, curva de peso y talla.
Transición g. Valoración de Trabajo social y Psicología.
Es necesario contar con un sistema o proto- h. Examen completo de sangre incluyendo:
colo para el proceso de transición del niño • Biometría hemática y química san-
a la clínica de FQ de adultos y garantizar guínea
continuar con el mismo protocolo de ma- • Marcadores de inflamación (sedi-
nejo durante toda su vida, conforme a una mentación globular, proteína C-
guía generada con la participación de ambas reactiva, IgG)
especialidades. La cooperación entre neu- • Electrolitos séricos, incluyendo nive-
mólogo pediatra y neumólogo de adultos es les de Ca y Mg
fundamental en el éxito de esta transición. • Pruebas de función renal y hepática
Se recomienda que los miembros del equipo • Niveles de vitaminas A, D y E
multidisciplinario para adultos tome adies- • Tiempo de protrombina
tramiento con el grupo pediátrico antes de • Anticuerpos IgE para Asperguillus o
realizar el proceso de transición. RAST
• Elastasa 1-pancreática fecal (sola-
Recomendaciones mente para pacientes suficientes
para la evaluación anual pancreáticos)
Está bien establecido, que el éxito en el tra- • Sudán III, si hay evidencia de malab-
tamiento de FQ depende completamente de sorción o problemas nutricionales
la valoración del paciente y su continuidad • Anticuerpos antiseudomonas (si se
para mantener tanto la función pulmonar, cuenta con el recurso)
como una buena calidad de vida. • Radiograf ía de tórax y senos para-
La valoración anual deberá incluir lo si- nasales
guiente: • Ultrasonido abdominal y de vías bi-
a. El expediente debe contener una valora- liares
ción anual, ello facilita el manejo clínico • Cultivo de esputo, esputo inducido o
y proporciona datos importantes y fáci- hisopado faríngeo profundo
les de obtener para ingresarlos al regis- • Curva de tolerancia a la glucosa en
tro institucional de pacientes. mayores de 10 años
b. Historia clínica completa desde su últi- • Densitometría ósea
ma revisión anual, incluidas las vacunas.
c. Examen médico completo incluyendo Recomendaciones para
antropometría y circunferencia cefálica la evaluación del paciente
en niños pequeños. de nuevo diagnóstico
d. Revisión de técnicas de fisioterapia, fre- a. Repetición de prueba de sudor.
cuencia y uso de medicamentos (rhDNasa, b. Genotipo para mutaciones del gen.
broncodilatador, antibióticos, suero salino c. Historia clínica completa con examen
hipertónico [SSH] 7%, entre otros). médico y valoración nutricional.

CENTROS de ATENCIÓN para FIBROSIS QUÍSTICA 135


d. Prueba de función pulmonar en mayo- cual no implica la misma morbilidad y mor-
res de 5 años. talidad asociada con la FQ clásica.
e. Gasometría si la saturación de O2 es baja El tratamiento de la FQ atípica debe ser
o hay evidencia de enfermedad pulmo- individualizado; sin embargo, es importan-
nar significativa. te que estos pacientes sean monitoreados
f. Radiograf ía de tórax y tomograf ía de cuidadosamente para detectar cualquier
alta resolución. complicación de manera temprana y esta-
g. Cultivo de esputo, esputo inducido, blecer de forma oportuna tratamiento
hisopado faríngeo profundo o bron- Hasta no contar con mayor informa-
coscopia con lavado broncoalveolar, ción, el paciente con FQ atípica, deberá ser
dependiendo de la edad y condición revisado cada 6 a 12 meses en un centro es-
del paciente. pecializado de atención para FQ.
h. Biometría hemática y química sanguínea.
i. Electrolitos séricos, pruebas de función Protocolos de manejo
hepática y renal. del Centro para FQ
j. Tiempos de coagulación.
k. Niveles séricos de vitamina A, D y E. Gastroenterología:
l. Reactantes de fase aguda (velocidad de a. Pancreatitis
sedimentación globular [VSG] y proteí- b. Determinación de la función pancreáti-
na C reactiva, así como IgG). ca exócrina
m. Confirmar función pancreática me- c. Íleo meconial
diante prueba de elastasa-1 pancreáti- d. Reflujo gastroesofágico
ca fecal o por pruebas semicuantitati- e. Colonopatía fibrosante o enfermedad
vas (coeficiente de absorción de grasa inflamatoria intestinal
de 72 horas). f. Síndrome de intestino corto
n. Discutir con la familia el programa de g. SOID
educación para FQ, incluyendo fisiopa- h. Sangrado gastrointestinal
tología, genética, visitas, estrategias de i. Deficiencia de vitaminas liposolubes
tratamiento, exacerbaciones, complica- j. Alimentación enteral y parenteral
ciones, hospitalizaciones, investigación k. Falla nutricional
y pronóstico actual para FQ.
Hepatología:
Recomendaciones para a. Cirrosis biliar focal/cirrosis multilobular
el manejo del paciente b. Trasaminasemia
con FQ atípica c. Hepatomegalia con o sin hiperesple-
Generalmente se diagnóstica en la adolescen- nismo
cia o incluso en la adultez, en pacientes con d. Síndrome colestásico y/o cálculos biliares
afección de un solo órgano como ausencia bi- e. Várices esofágicas
lateral congénita de vasos deferentes (Congeni-
tal Bilateral Absence of the Vas Deferens, CBA- Endocrinología:
VD), sinusitis, pólipos nasales, bronquiectasias a. Intolerancia a la glucosa
difusas, pancreatitis aguda o recurrente. b. Diabetes relacionada
Un diagnóstico de FQ atípico se asocia c. Alteraciones de la densidad mineral ósea
con mutaciones leves; es decir, de los grupos d. Alteraciones del desarrollo puberal
IV, V y VI, o bien ciertos polimorfismos, lo e. Alteraciones del Ca o el Mg

136  Fibrosis quística


Otorrinolaringología: Así mismo resulta prioritario que la red
a. Sinusitis grave, con o sin poliposis de centros de atención para FQ establezca
b. Cirugía endoscópica metas cada vez más ambiciosas que permitan
c. Audiometría disminuir la morbilidad y dar una mejor so-
brevida a los pacientes con FQ en México. Es
Ginecología y fertilidad necesario, de manera inicial, crear un registro
que permita identificar a cada paciente con
Terapia intensiva: FQ, así como su diagnóstico, tratamiento,
a. Manejo del paciente recuperable y del evolución, etc. Para lograrlo, es importante
paciente terminal que cada centro y cada médico que maneja
b. Neumotórax pacientes con FQ se integren a un registro
c. Hemoptisis institucional de pacientes.
d. Falla respiratoria

Cirugía: Bibliografía revisada


a. Íleo meconial Walters S. Doctor-patient relationship in cystic
b. SOID fibrosis-a patients perspective. Holist Med
c. Otras complicaciones abdominales 1990;6:157-162.
d. Reflujo gastroesofágico Mahadeva R, Webb K, Westerbrock RC. Clinical
outcome in relation to care in centres special­
Neumología: izing in cystic fibrosis: cross sectional study.
a. Manejo de infección pulmonar inicial BMJ 1998;316:1771-1775.
b. Manejo de infección pulmonar crónica Welsh MJ Tsui L, Boat T. Cystic fibrosis. In: Scriver C,
c. Manejo del paciente externo Beaudet AL, Valle D, editors. The metabolic and
d. Manejo del paciente hospitalizado molecular basis of inherited disease. 7th ed.
e. Neumotórax New York: McGraw-Hill, 1995. p. 3799-3876.
f. Hemoptisis Sawicki GS, Tiddens H. Managing treatment complex­
g. Atelectasia recurrente ity in cystic fibrosis: Challenges and Opportuni-
h. Falla respiratoria ties. Pediatr Pulmonol 2012;47:523-533.
i. Oxigenoterapia y apoyo ventilatorio Sawicki GS, Ren CL, Konstan MW, Millar SJ, Pasta DJ,
Quittner AL. For the Investigators and Coordina-
Trasplante pulmonar o hepático tors of the Epidemiologic Study of Cystic Fibro-
Algunas de las distintas especialidades com- sis. J Cystic Fibrosis 2013;12:461-467.
parten protocolos iguales. Mogayzel PJ, Naureckas ET, Robinson KA, Mueller
El éxito de un centro especializado de G, Hadjiliadis D, Hoag JB y cols. Cystic fibrosis
atención para FQ, además del personal y pulmonary guidelines; Chronic medications for
servicios que lo integran, depende íntegra- maintenance of lung health. Am J Respir Crit
mente de la cooperación con las asocia- Care Med 2013;187:680-689.
ciones de padres y pacientes con FQ, así Kerem E, Conway S, Elborn S, Heijerman H, for
como de otras organizaciones regionales o the Consensus Committee. J Cystic Fibrosis
estatales, públicas y privadas, que permitan 2005;4:7-26.
diseñar estrategias de trabajo dirigidas a la Emerson J, Rosenfeld M, McNamara S, Ramsey B, Gib-
educación y enseñanza, investigación, con- son RL. Pseudomonas aeruginosa and other predic-
trol de calidad y obtener recursos para el tors of mortality and morbidity in young children with
desarrollo de cada una de ellas. cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol 2002;34:91-100.

CENTROS de ATENCIÓN para FIBROSIS QUÍSTICA 137


Moore BM, Laguna TA, Liu M, McNamara JJ. In­creased Cystic Fibrosis Trust: Clinical Standards and Ac-
adherence to CFF practice guidelines for pulmo- creditation Group. Standards for the clin­ical
nary medications correlates with improved FEV1. care of children and adults with cystic fibro-
Pediatr Pulmonol 2013;48:747-753. sis in the UK. London: Cystic Fibrosis Trust
Vandenbranden SL, McMullen A, Schechter MS, 2001.
Pasta DJ, Michaelis RL, Konstan MW, Wagener J, Collins CF, MacDonald-Wicks L, Rowe S y cols.
Morgan WJ, McColley SA. Lung function decline Normal growth in cystic fibrosis associat­
from adolescence to young adulthood in cystic ed with a specialized centre. Arch Dis Child
fibrosis. Pediatr Pulmonol 2012;47:135-143. 1999;81:241-246.
Johnson C, Butler C, Konstan MW y cols. Factors in- Sinaasappel M, Stern M, Littlewood J y cols. Nutri-
fluencing outcomes in cystic fibrosis: A center tion in patients with cystic fibrosis a European
based analysis. Chest 2003;123:20-27. Consensus. J Cyst Fibros 2002;1:51-75.

138  Fibrosis quística


DIRECTORIO DE LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO
PARA FIBROSIS QUÍSTICA

Aguascalientes, Aguascalientes Instituto Nacional de Pediatría


Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo. Insurgentes Sur 3700 “C”
Galeana Sur No. 465 Col. Obraje. Col. Insurgentes Cuicuilco
Aguascalientes. C.P. 20230. México, D.F. C.P. 04530
Teléfono: 01 44 9994 6720 (20 líneas). Teléfono: 1084 0900, ext. 1324

Ciudad Obregón, Sonora Asociación Mexicana de Fibrosis


Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS. Quística A.C.
No Reelección 101. Yácatas 86 PB.
Col. Centro. Col. Narvarte.
Cd. Obregón, Sonora. C.P. 85000. México, D.F. C.P. 03020.
Teléfono 5511 1498.
Chihuahua, Chihuahua
Hospital Infantil del Estado de Chihuahua. Hospital de Pediatría. Centro Médico
Av. Lateral Pacheco S/N Nacional Siglo XXI, IMSS.
o Av. Matamoros 2239. Cuauhtémoc 330.
Col. Industrial Robinson o Cuarteles Col. Doctores.
o Jardines del Santuario. México, D.F. C.P. 06720.
Chihuahua, Chihuahua. C.P. 31074.
Teléfono: 01(614) 429 3300 ext. 22902. Hospital de Especialidades. Centro Médico
La Raza, IMSS.
Hermosillo, Sonora Seris esq. Zaachila S/N.
Hospital Infantil del Estado de Sonora. La Raza, Azcapotzalco.
Reforma No. 355 Norte. México, D.F. C.P. 02990.
Col. Ley 57.
Hermosillo, Sonora. C.P. 83100. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre,
Teléfono: 01 662 2890 6000. IMSS.
Eje 7 Sur Félix Cuevas, esq. con Av. Coyoacán.
León, Guanajuato Col. Del Valle Sur.
Hospital Regional de Alta Especialidad México, D.F. C.P. 03229.
del Bajío.
Boulevard Milenio No. 130. Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
Col. San Carlos La Roncha. PEMEX, Picacho.
León, Guanajuato. C.P. 37660. Periférico Sur 4091.
Teléfono: 0147 7267 2000. Col. Fuentes del Pedregal.
México, D.F. C.P. 14140.
Distrito Federal
Hospital Infantil de México Federico Gómez. Guadalajara, Jalisco
Dr. Márquez 162. Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS.
Col. Doctores. Belisario Domínguez 1000 (Independencia
México, D.F. C.P. 06020 Oriente).
Teléfono: 5228 9917, ext. 2444. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44340.

CENTROS DE ATENCIÓN PARA FIBROSIS QUÍSTICA 139


Morelia, Michoacán Tijuana, Baja California
Hospital Infantil de Morelia. Fundación para los niños de las Californias/
Interior del Bosque Cuauhtémoc S/N, Benito Hospital Infantil de las Californias, IBP.
Juárez No 223. Av. Alejandro Von Humboldt No. 11431 y
Colonia Centro. Garita de Otay.
Morelia, Michoacán. C.P. 38000. Tijuana, Baja California. C.P. 22509.
Teléfono: 01 44 33 12 07 14. Teléfono: 01 (66) 4624 4955.

Monterrey, Nuevo León Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


Centro de Prevención y Rehabilitación de Hospital de Especialidades Pediátricas de
Enfermedades Pulmonares Crónicas (CEPREP). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Servicio de Neumología y Cuidados Intensivos. Boulevard S.S. Juan Pablo II y Boulevard
Madero y Gonzalitos S/N. Antonio Pariente Algarín S/N.
Col. Mitras Centro. Col. José Castillo Tielmans.
Monterrey, Nuevo León. C.P. 64460. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29010 o
Teléfono: (81)8348 2018 y (81)8346 7800, 29045.
ext. 318 y 355.

Oaxaca, Oaxaca
Hospital de la Niñez Oaxaqueña.
Aldama S/N Carretera Oaxaca Puerto Ángel
Km 12.5.
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
Teléfono: conmutador 01 (951) 551 0044,
551 0038, 551 0019.
6317432

S-ar putea să vă placă și