Sunteți pe pagina 1din 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÒN E IMPUNIDAD”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

EXPLORACIÓN HIDROGEOLÓGICA PARA LA


CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS

- CURSO : EXPLORACIÒN GEOLÒGICA

- PROFESOR : ING. TULIO ARMANDO BERROSPI CAJABILCA

- CICLO : X

- ESTUDIANTES: - PORRAS TALLEDO OREANA


- SAAVEDRA TORRES JHERSON KENYI
- ABARCA CHANTA RUBI ABIGAIL
- RAMÍREZ NAVARRO DAMARIS ANABEL

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

INTRODUCCIÓN

La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas
subterráneas en lo relacionado con su cantidad, calidad, circulación, sus
condicionamientos geológicos y su captación.

Los acuíferos son formaciones geológicas donde se aloja y circula el agua- constituyen
sistemas muy sensibles al mal uso del recurso; es por ello que un manejo sostenible
respecto a su conservación, explotación racional programada en función de las reservas,
la recarga y renovación existente, es de vital importancia para obtener los beneficios
deseados sin perjudicar la riqueza natural que este bien representa.

Actualmente los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la provisión
de agua a la población sino también para entender el ciclo vital de ciertos elementos
químicos, como así también para evaluar el ciclo de las sustancias contaminantes, su
movilidad, dispersión y la manera en que afectan al medio ambiente por lo que esta
especialidad se ha convertido en una ciencia básica para la evaluación de sistemas
ambientales complejos.
Se entiende por captación el punto o puntos de origen de las aguas para un abastecimiento,
así como las obras de diferente naturaleza que deben realizarse para su recogida.
Las captaciones de aguas subterráneas incluyen el aprovechamiento de manantiales y la
realización de pozos, sondeos o galerías filtrantes

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

OBJETIVOS
OBEJETIVO GENERAL

o Realizar el estudio hidrogeológico para la captación de aguas subterráneas y


aprovechamiento adecuado de sus recursos en cada sector.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Investigar cómo se lleva a cabo una exploración hidrogeológica y saber cual es
la autoridad encargada de proteger los recursos hídricos.
o Conocer las técnicas de exploración hidrogeológica para la captación de aguas
subterráneas.
o Estudiar las características químicas y calidad del agua subterránea
o Conocer los factores contaminantes y como proteger el agua subterránea frente
a estos.
o Dar a conocer cómo se lleva a cabo un muestreo de agua subterránea
o Investigar en que consiste la captación de aguas subterráneas
o Conocer los equipos que se utilizan para la captación de aguas subterráneas.
o Averiguar cómo se lleva a cabo un estudio hidrogeológico y proyecto de pozo
o Conocer sobre la construcción, supervisión, abandono y control de los pozos.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

MARCO TEÒRICO

LA EXPLORACIÓN HIDROGEOLÓGICA

Conjunto de estudios, trabajos y operaciones, llevados a cabo tanto por técnicas directas
como indirectas, encaminados a la localización de acuíferos, para la captación de aguas
subterráneas, en cantidad y con calidad adecuadas para el fin pretendido y definición de
las condiciones optimas de explotación.
Etapas:
 Primera etapa: estudio hidrogeológico: conduce a la propuesta de perforación de
sondeo, con definición técnica y de objetivos del mismo.
 Segunda etapa: construcción de la obra de captación
 Tercera etapa: valoración de los resultados del sondeo, para determinación de los
parámetros hidráulicos del acuífero y de las condiciones óptimas de explotación.

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO Y PROYECTO DE UN POZO


Antes de realizar una perforación es necesario contar con un Estudio Hidrogeológico
y proyecto de pozo que nos indique la factibilidad de obtención de agua subterránea, la
ubicación del pozo y el diseño del mismo en función del
objetivo buscado. Estos estudios deben ser realizados por licenciados en geología (que
son los profesionales competentes) siguiendo criterios técnicos y científicos. Hay que
destacar, aunque se mencionará más adelante que durante la construcción de los pozos es
imprescindible la presencia de un Geólogo director de obra, quien será el responsable de
la correcta ejecución de la obra.

El Estudio Hidrogeológico debe contener:


1. La ubicación del predio y la forma de acceso de manera detallada. La ubicación
del pozo, especificando las coordenadas cartográficas x, y, z). Si es posible indicar una
segunda opción.
2. La geología del área, indicando las formaciones encontradas. Es imprescindible
contar con fotos aéreas escala 1:20.000 o imágenes satelitales con buena resolución para
poder realizar la fotointerpretación del área de estudio. En el caso de acuíferos
fracturados, debido a que el agua circula a través de las fracturas hay que indicar fallas y
fracturas observadas.
3. Determinar la hidrogeología del área. El acuífero a explotar.
4. Antecedentes perforaciones vecinas (indicando nombre a quien pertenece,
ubicación (x e y), Profundidad total, Nivel Estático y Caudal).
5. Anteproyecto constructivo del pozo. Debe contener:

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

•Objetivo de la obra
•Selección del método de perforación.
•Tipo de rocas previstas a ser perforadas.
• Profundidad estimada de la obra.
• Diámetros de perforación y entubación.
• Disposición de filtros.
• Materiales que serán utilizados
definitivamente en el pozo.
• Caudal previsto a extraer.
• Medidas de protección del pozo.
Sellado de los primeros metros.
• Estimación en el costo de la obra
6. Asesoramiento en el costo de la obra.

TÈCNICAS DE EXPLORACIÒN HIDROGEOLOGICA


o Elaboración de mapas e informes hidrogeológicos
o Estudios geofísicos de superficie
o Muestreo de perforaciones
o Registro geofísico de pozos

ESTUDIOS GEOFISICOS
 Métodos de superficie: eléctricos, electromagnéticos, sísmicos y
gravimétricos

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL.


Este método consiste en interpretar los distintos materiales del subsuelo a partir de las
variaciones de la resistividad al paso de la corriente eléctrica y ver las características como
su grado de saturación y la calidad del agua que almacenan estos materiales y por lo tanto
darán mayor precisión en la elección del sitio perforado.
Habrá dos categorías de métodos, los de corrientes artificiales y los de corrientes
naturales. A su vez, según el tipo de corriente que circule por el suelo, los métodos se
subdividen en los de corriente continua y los de corriente alterna. Para este caso se aplica
el método SEV que se realiza con corriente artificial, dichas corrientes son provistas por
generadores tipo baterías o por pequeños motores a combustión, que convierten la
rotación en una corriente continua o alterna. Las corrientes naturales continuas tienen su
origen en el fenómeno químico de oxidación-reducción y las alternas en la oscilación del
campo magnético de la tierra; el método geo eléctrico es probablemente el más utilizado

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

para las investigaciones a poca profundidad y muy especialmente para la búsqueda de


reservorios de agua.

El equipo de campo más usado está diseñado para corrientes continuas artificiales. La
corriente generada por una batería se transmite a través de cables aislados dispuestos
sobre el suelo, y en sus extremos se conectan a electrodos (varillas de cobre o acero) que
se clavan para cerrar el circuito eléctrico. Con otros dos electrodos independientes se mide
la tensión resultante a través de un voltímetro.
Los estudios regionales además de estas etapas incluyen la realización de balances
hídricos, el conocimiento de las propiedades hidráulicas mediante la interpretación de
pruebas de bombeo (transmisibilidad, la conductividad hidráulica y el coeficiente de
almacenamiento), las características hidrogeoquímicas y de la calidad de agua para
consumo o para otros usos, la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los acuíferos
a la contaminación, entre otros.4

Métodos de prospección electromagnéticos. La resistividad. Factores que intervienen.


Dominio de frecuencias y Dominio de tiempos. Georádar, VLF, EM-31 y EM-34, SEDT.
Profundidades de investigación.
Métodos de prospección sísmica. Sísmica de refracción y sísmica de reflexión. Sísmica
Pasiva REMI y sísmica Activa MASW. Factores que intervienen. Dispositivos de medida.
Profundidades de investigación.
Métodos de prospección gravimétrica. Corrección de medidas. Mapas de anomalía de
Bouguer, anomalía regional, anomalía residual. Profundidades de investigación.

 Métodos en sondeos: Testificación geofísica de sondeos:


- Testificación geofísica. Equipos de medida. Sondas. Parámetros de registro
fundamentales y parámetros aplicados al agua subterránea. Ejemplos.
Aplicaciones. Posibilidades y aplicaciones.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Ley de los Recursos Hídricos: Ley N.º 29338


Contiene la Ley N.º 29338, la cual regula el uso y gestión de los recursos hídricos y
comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se
extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Señala que esta Ley
tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y
los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta. Además,
presenta el reglamento de la mencionada ley.

Artículo 108.- Disposiciones generales


La exploración y el uso del agua subterránea están sujetos a las disposiciones del presente
Título y las demás que les sean aplicables.
El uso del agua subterránea se efectúa respetando el principio de sostenibilidad del agua
de la cuenca.

Artículo 109.- Exploración del agua subterránea


Toda exploración del agua subterránea que implique perforaciones requiere de la
autorización previa de la Autoridad Nacional y, cuando corresponda, de los propietarios
del área a explorar, debiéndose tomar en cuenta la explotación sostenible del acuífero.

Artículo 110.- Otorgamiento del derecho de uso del agua subterránea


El otorgamiento del derecho de uso de un determinado volumen de agua subterránea está
sujeto a las condiciones establecidas en el Título IV y, cuando corresponda, al respectivo
instrumento de gestión ambiental que establece la legislación vigente. En el caso de cese
temporal o permanente del uso, los titulares de estos derechos están obligados, bajo
responsabilidad, a tomar las medidas de seguridad necesarias que eviten daños a terceros.
Adicionalmente, los usuarios de agua subterránea deben instalar y mantener piezómetros
en cantidad y separación determinados por la autoridad respectiva, donde registren la
variación mensual de los niveles freáticos, información que deben comunicar a la
Autoridad Nacional.

Artículo 111.- Obligación de informar


Todo aquel que, con ocasión de efectuar estudios, exploraciones, explotaciones o
cualquier obra, descubriese agua está obligado a informar a la Autoridad Nacional,
proporcionando la información técnica que disponga. En estos casos no se pue-de usar el
agua sin permiso, autorización o licencia.
Asimismo, debe mantener actualizado un inventario de pozos y otras fuentes de agua
subterránea.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Artículo 112.- Uso conjunto de agua superficial y agua subterránea


La Autoridad Nacional promueve la constitución de bloques de uso del agua
subterránea que tenga por objeto el uso conjunto del agua superficial y subterránea,
cuando así lo aconseje el mejor uso de los recursos de una misma zona, así como la
recarga artificial de acuíferos.
El Estado promueve la inversión privada para el uso colectivo del agua subterránea,
así como la prestación de los servicios respectivos.

Artículo 113.- Zonas de veda y zonas de restricción


La Autoridad Nacional puede declarar lo siguiente:
a. Zonas de veda permanente o temporal, para exploraciones, perforaciones de pozos
y otorgamiento de nuevos derechos de uso de agua subterránea en ellas. Esta declaratoria
debe fundarse en estudios técnicos que confirmen que la extracción del agua del acuífero
perjudica su sostenibilidad.

b. Zonas de restricción a la totalidad o parte de un acuífero en caso de no-torio riesgo


de agotamiento. Esta declaratoria debe fundarse en estudios técnicos que confirmen que
la extracción del agua del acuífero perjudica su sostenibilidad. En este caso se dispone
una reducción temporal de extracción de agua subterránea en partes alícuotas entre los
derechos de uso de agua subterránea que existan.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

DEFINICIONES:

EL AGUA SUBTERRANEA
Es el agua que se aloja y circula en el subsuelo, conformando los acuíferos. La fuente de
aporte principal es el agua de lluvia, mediante el proceso de infiltra-ción. Otras fuentes
de alimentación localizada pueden ser los ríos, arroyos, lagos y lagunas. El agua
subterránea se sitúa por debajo del nivel freático y está saturando completamente los
poros y/o fisuras del terreno y fluye a la superficie de forma natural a través de vertientes

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

o manantiales o cauces fluviales. (Fig 4). Su movimiento en los acuíferos es desde zonas
de recarga a zonas de descarga, con velocidades que van des-de metro/año a cientos de
m/día, con tiempos de residencia largos resultando grandes volúmenes de
almacenamiento, aspectos característicos del agua subterránea.

1 distribución vertical del agua subterránea


En un perfil de subsuelo, normalmente se presentan dos zonas con caracteres hidráulicos
diferentes, integradas por varias franjas o fajas.
La zona más somera se denomina de aireación o zona no saturada y la más profunda de
saturación o zona saturada (Fig. 4).
Zona no saturada: Es la situada entre la superficie del terreno y la superficie freática y
sus poros y/o fisuras están ocupados por agua y aire (Fig. 5). Esta zona se divide en:
a. Zona de evapotranspiración o zona edáfica:
Se extiende hasta donde llegan las raíces de la vegetación existente; por lo tanto, tiene
espesor variable y se caracteriza por ser la sección donde los procesos físicos-químicos y
biológicos, son más intensos y variados. La existencia de abundante materia orgánica
(horizonte A del suelo) y la fuerte actividad biológica vegetal y de microorganismos, que
genera una alta producción de CO2, hacen que la faja edáfica actúe como un eficiente
filtro natural frente a numerosos contaminantes (metales, plaguicidas, etc).
b. Zona intermedia:
Está comprendida entre el límite de ascenso capilar del agua y el límite de alcance de las
raíces de las plantas.
c. Zona capilar:
Se encuentra desde la superficie freática hasta el límite de ascenso capilar del agua. Su
espesor depende principalmente de la distribución del tamaño de los poros y de la
homogeneidad del terreno.
Zona saturada:

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Está situada debajo de la superficie freática y donde todos los poros existentes en el
terreno están llenos de agua.

ACUIFEROS
Se denomina acuífero a toda formación geológica capaz de almacenar y transmitir el agua
subterránea a través de ella, pudiendo extraerse en cantidades significativas mediante
obras de captación (ej. pozos).
No todas las formaciones geológicas tienen la capacidad de almacenar y transmitir agua,
encontrándose formaciones que pudiendo contener agua no la transmiten en condiciones
naturales y por lo tanto no es posible extraerla, son los llamados acuícludos (ej. arcillas),
otras formaciones no son capaces de almacenar ni transmitir el agua subterránea, son
impermeables y a éstas se las llama acuíferos (ej. Granitos, gneis) y por último
encontramos los acuitardos (ej. limos, limos arenosos), que son formaciones
semipermeables, que transmiten el agua muy lentamente y que resulta muy difícil su
extracción mediante obras de captación, pero que son importantes para la recarga de
acuíferos subyacentes, debido a la posible filtración vertical o drenaje.
Los acuíferos se clasifican, en función de su estructura y el tipo de porosidad deriva-da
de los materiales que conforman el acuífero.
I. En función de su estructura, tenemos:
a. Acuíferos libres, no confinados o freáticos.
b. Acuíferos confinados, cautivos o a presión.
c. Acuíferos semiconfinados o semicautivos.

a. Acuíferos libres, no confinados o freáticos: Son acuíferos cuyo piso es impermeable


y su techo está a presión atmosférica. La recarga de este tipo de acuífero es directa y se
realiza por infiltración del agua de lluvia a través de la zona no saturada o por

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

infiltración de ríos o lagos. Son los más afectados en caso de sequía, ya que el nivel
freático oscila con los cambios climáticos. Pozos muy someros se ven afectados (se
secan), cuando el nivel freático desciende hasta por debajo de la profundidad total del
pozo (Fig. 6).

b. Acuíferos confinados, cautivos o a presión: Limitados en su parte superior por una


formación de baja a muy baja permeabilidad. La presión hidrostática a nivel del techo
del acuífero es superior a la atmosférica y la recarga es lateral. Cuando se realiza un
pozo en este tipo de acuíferos, el agua contenida en ellos asciende rápidamente por su
interior. Si el agua alcanza la superficie, al pozo se le llama surgente. Superficie
potenciométrica se le denomina al nivel de agua virtual que se genera cuando se
integran todos los niveles hidráulicos observados en los pozos del acuífero confinado.
(Fig. 6).
c. Acuíferos semiconfinados o semicautivos:
Son mucho más frecuentes en la naturaleza que los cautivos. En estos, el techo,
el piso o ambos, están formados por capas de baja permeabilidad que si bien dificultan
no impiden la circulación vertical del agua. Para que ello suceda, además de la
permeabilidad deben existir diferencias de carga o potencial hidráulico entre el
acuífero semiconfinado y otro superior o inferior. Los acuíferos semiconfinados se
recargan y descargan a través de las unidades de baja permeabilidad denominadas
semiconfinantes, filtrantes o acuitardos
II. En función del tipo de porosidad se clasifican:
a. Acuíferos de porosidad primaria, porosos o sedimentarios.
b. Acuíferos de porosidad secundaria, fisurados o fracturados.
c. Acuíferos por disolución, químicos o kársticos.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Propiedades físicas de los acuíferos


Las propiedades de los acuíferos, son imprescindibles para conocer la capacidad de
almacenar y transmitir agua, y así poder establecer un modelo real de comporta-miento
del agua subterránea. Aquí se mencionarán la porosidad, la transmisividad, la
permeabilidad, y el coeficiente de almacenamiento.

CARACTERISTICA QUIMICA DEL AGUA SUBTERRANEA


Conocer los componentes disueltos o en otras formas del agua subterránea es una de las
características más importantes a determinar. La presencia y concentración de
determinados compuestos hace que el agua subterránea se diferencie de otras.
Los procesos y factores que influyen en la evolución de la calidad de las aguas
subterráneas pueden ser intrínsecos o extrínsecos al acuífero. En principio, el agua
subterránea tiende a aumentar las concentraciones de sustancias disueltas a medida que
se infiltra y aumenta su recorrido en los distintos acuíferos. Además de otros factores que
interfieren en la composición del agua, como clima, composición del agua de recarga,
tiempo de contacto del agua con el medio físico, etc, además de la contaminación causada
por el hombre.

Características físicas
 Temperatura: poco variable y responde a la media anual de las temperaturas
atmosféricas del lugar. En profundidad depende del gradiente geotérmico, que
aumenta 1º cada 30m de profundidad.

 Conductividad eléctrica: Es la medida de la facilidad de un agua para conducir la


corriente eléctrica y su valor aumenta con el tenor de sales disueltas en forma de iones.
En aguas subterráneas los valores de conductividad son del orden de 10-6 mhos/ cm,
o micromho/cm (mhos/cm a 25ºC). Este parámetro aumenta con la temperatura.

 Color: Es el resultado de las sustancias disueltas en agua, principalmente


provenientes de la disolución de la materia orgánica.

 Olor y sabor: Están íntimamente relacionados entre sí y frecuentemente lo que se


llama “gusto” es realmente percibido como olor. Son parámetros subjetivos, pero en
general se puede decir que aguas con más de 300 mg/l de cloruros tienen sabor sala-
do, con más de 400 mg/l de SO4-2 tienen sabor salado y amargo, etc.

 Turbidez: es la dificultad del agua para transmitir la luz y se debe a la presencia de


sólidos en suspensión (limos, arcillas, materia orgánica, etc.) que dificultan el pasaje
de la luz.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Características químicas

 pH: es la medida de la concentración de hidrogeniones del agua o de la solución,


estando controlado por las reacciones químicas y por el equilibrio entre los iones
presentes. En agua subterránea varía entre 6,5 y 8,5.

 Demanda química de oxígeno (DQO): mide la capacidad de un agua de consumir


oxígeno durante procesos químicos. Los valores comunes en las aguas subterráneas
se sitúan de 1 a 5 mg/l de O2.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): es la medida de la cantidad de oxígeno


necesario para consumir la materia orgánica contenida en el agua mediante procesos
biológicos aeróbicos. Es una medida importante de la contaminación del agua y debe
referirse a un cierto tiempo (24 horas, 5 días, etc.). Valores superiores a 1 ppm de O2
indican contaminación.

Constituyentes iónicos principales y secundarios

La gran mayoría de las sustancias disueltas en agua subterránea se encuentran en


estado iónico. En el agua subterránea los cationes y los aniones fundamentales son los
siguientes:

 Cationes: Sodio (Na+), Potasio (k+), Calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2).

 Aniones: Cloruro (Cl-), Sulfato (SO4-2), Bicarbonato (HCO-3) Carbonato (CO3-2),


Nitrato (NO3-).

El potasio, el nitrato y el carbonato suelen considerarse dentro de los iones funda-


mentales aunque sus concentraciones sean pequeñas.

Los constituyentes minoritarios, se encuentran en concentraciones inferiores al 1% en


relación a los iones fundamentales. Algunos de estos constituyentes son: Boro (B+3),
Bromuro (Br-), Compuestos fenólicos, Fosfato (PO4-3), Manganeso (Mn), Sílice (Si),
Circón (Zr+2), y Cobre (Cu+), Hierro (Fe+2).

Dentro de los constituyentes tóxicos y carcinógenos, se encuentra el Arsénico (As),


Bario (Ba+2), Cadmio (Cd+2), Plomo (Pb), Fluoruros (F-), y Selenio (Se).

Con respecto a los gases disueltos en el agua, los principales son el oxígeno disuelto
(O2), Gas Carbónico (CO2) y el Gas Sulfhídrico (H2S).

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA


Desde el punto de vista hidrogeológico la calidad del agua subterránea es tan
importante como la cantidad explotable. La disponibilidad de los recursos hídricos
subterráneos para determinados tipos de uso depende fundamentalmente de la calidad
físico química, biológica y radiológica.

La calidad del agua es definida por su composición y por el conocimiento de los efectos
que pueden causar sus constituyentes. El conjunto de todos los elementos que la
componen permiten establecer patrones de calidad de agua, clasificándola así de acuerdo
con los límites establecidos y los usos para la que es apta (humano, agrícola, industrial, o
abrevadero de ganado).

Agua subterránea destinada al abastecimiento humano

El agua destinada para el consumo humano, debe presentar características físicas,


químicas y biológicas, que no perjudiquen la salud del ser humano. Para ello se establecen
normas de potabilidad, donde se indican las concentraciones máximas aceptables y
máximas admitidas.

Agua subterránea destinada al riego

La aptitud del agua subterránea destinada para la actividad agrícola varía según el
cultivo, pero generalmente debe contener pocos cloruros, sulfatos y los nitratos no deben
superar el límite de potabilidad establecido. Además existen otros factores que influyen
en la aptitud del agua para el riego como la permeabilidad, calidad del suelo y el sistema
de riego.

Agua subterránea destinada al abrevadero de ganado

El agua subterránea destinada al abrevadero de ganado debe presentar características


físicas, químicas y biológicas que no perjudiquen la vida del animal, éstas características
son similares a las destinadas para consumo humano.

Agua subterránea destinada a la industria

El agua subterránea destinada a la industria, adquiere distintos usos que son función
del tipo industria. Las características más importantes en cuanto a limitación para el uso
son la agresividad y la incrustación, originando serios problemas en los equipamientos.
Hay que tener en cuenta que el agua destinada a este uso no debe dificultar los procesos
industriales requeridos.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA


La contaminación es la alteración de las propiedades físicas, químicas y/o biológicas
del agua por la acción de procesos naturales o artificiales que producen resultados
indeseables. La contaminación puede ser natural ó artificial y ésta última directa o
inducida

 Natural: Es la producida por contacto con formaciones sedimentarias marinas y


salinas o por yacimientos metalíferos, radioactivos y/o petrolíferos. En estos casos se
incorpora al agua subterránea, las sustancias que integran estas formaciones.

 Artificial: Es la más común y se la puede clasificar de acuerdo al sitio donde se


produce (urbana y rural) o a la actividad que la genera (doméstica, industrial,
agropecuaria) (Fig. 13).
 Artificial urbana: Se genera por vertidos domésticos, perdidas en redes cloacales,
lixiviados de vertederos, lixiviados de la industria, etc.

 Artificial rural: Se genera debido al empleo indiscriminado de agroquímicos, a causa


de efluentes no tratados de tambos, corrales, etc.

 Artificial inducida: Se genera por salinización de un acuífero, debido a una sobre


explotación de pozos en áreas costeras.
La contaminación del agua subterránea es más difícil de detectar que la del agua
superficial debido a que no está visible, provocando mayor duración del contaminante
en el medio, una vez detectada es posible que haya afectado a una gran proporción
del acuífero. Una vez que se determina la contaminación del agua, se debe identificar
la fuente de contaminación y por lo tanto el contaminante, su movilidad, su toxicidad
y su persistencia.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

. Microorganismos en el agua subterránea


Las bacterias son los organismos más comunes que se pueden encontrar en el agua
subterránea. Cumplen un rol fundamental en el ciclo de la materia orgánica. Las bacterias
nitrificantes son las más frecuentes, siendo la nitrificación la oxidación del amonio
(NH4+), a nitrato (NO3-) por la acción del oxígeno atmosférico (O2) utilizado por las
bacterias. Partiendo de amonio (NH4+), se pasa a nitrito (NO2-) (bacterias del género
Nitrosomonas) y luego a nitrato (NO3-) (bacterias del género Nitrobacter).

Contaminación por Nitratos


La contaminación por nitratos se ha convertido en una de las principales causas de
deterioro del agua subterránea, observándose en ámbitos rurales y urbanos. En el campo
deriva principalmente de la bosta y orín existentes en los tambos y corra-les, y proveniente
de los pozos negros. La contaminación por nitratos en Uruguay es generalmente puntual
o localizada vinculada principalmente a tambos y a fedd lot, pero se hace difusa cuando
deriva del excesivo uso de fertilizantes en grandes extensiones y con riego excesivo.
El límite superior de nitratos en el agua subterránea es de 45 mg/l, valores superiores
indican contaminación. Las enfermedades relacionadas a este ión provocan la llamada
enfermedad del niño azul (metahemoglobinemia), además de diarrea, cólera, hepatitis,
fiebre tifoidea, etc.

Contaminación por materia orgánica (coliformes fecales):


La contaminación del agua subterránea por coliformes fecales se produce cuan-do se
introducen estas bacterias en ella. El 99,9% de las bacterias fecales desaparecen entre los
10 y 50 días de tránsito en el acuífero (IGME, 1991 en Escuder, R. et al. 2009)
La zona no saturada es la primera barrera protectora frente a la contaminación, ya que
la infiltración se inicia en esta zona, siendo los suelos más protectores los más arcillosos;
posteriormente y ya en la zona saturada, el tiempo de transito dependerá del tipo de
acuífero. La distancia entre la fuente de contaminación y el pozo es fundamental, por lo
que una mayor distancia del pozo a la fuente de contaminación provocaría un mayor
tiempo de transito con mayor probabilidad de eliminación y menor concentración del
contaminante en el agua. Pozos sin cementar favorecen la entrada de agua superficial
contaminada directamente hacia el acuífero.

Protección del agua subterránea frente a la contaminación


Considerando que el agua subterránea tiene una dinámica mucho más lenta en
comparación con el agua superficial, los procesos de contaminación insumirán tiempos
mucho más prolongados en producirse y en manifestarse (años).
Es por esto que las medidas de protección del agua subterránea frente a la
contaminación deben estar orientadas a la prevención del recurso.
A continuación, se citan algunas medidas a tener en cuenta:
• Cementación en los pozos debe ser una práctica que nunca debe faltar durante la
construcción de la obra, aislando posibles niveles contaminados y evitando la entrada de
aguas superficiales hacia el interior del pozo por el espacio anular que se origina entre la
perforación y la tubería.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

• En tambos es imprescindible el tratamiento de los efluentes, evitando de esta


manera contaminación con nitratos y con coliformes fecales.
• Uso controlado y responsable de agroquímicos en la actividad agropecuaria.
• No utilizar pozos brocales como pozo negro o basurero.

MUESTREO DE AGUA SUBTERRANEA


La composición química del agua subterránea se determina a partir del muestreo del
agua, primeramente, en el campo, con la medición de algunos parámetros físicos y
químicos y posteriormente en el laboratorio.

La toma de muestras requiere seguir con algunos procedimientos que se encuentran


dentro de los protocolos de muestreo de los laboratorios para garantizar la validez de la
muestra y para asegurar la representatividad del agua del acuífero que está siendo
estudiado.

Es importante antes de muestrear tener en cuenta:


1. Cuál es el objetivo del muestreo.
2. Definir los parámetros que voy a analizar en función del objetivo del muestreo.
3. Haber seleccionado previo al muestreo el laboratorio que analizará la muestra y
que cuente con los instrumentos necesarios para las mediciones.
Hay laboratorios que carecen de instrumentación, siendo imposible la determinación
de algunos parámetros químicos.
4. Conocer el protocolo de muestreo del laboratorio seleccionado, ya que será este
quien analice las muestras. Muchas veces es el laboratorio quien entrega los frascos de
muestreo o da algunas indicaciones específicas como volúmenes necesarios a muestrear,
etc.

5. Contar con envases adecuados, en cuanto al material y al volumen, en función de


los parámetros a analizar. Cada laboratorio tendrá sus requisitos en cuanto a volumen
necesario para realizar las determinaciones y en la preparación de los envases (éstos
pueden ser envases enjuagados especialmente en el laboratorio o se les puede añadir un
aditivo al momento del muestreo); contar con etiquetas, lápices indelebles, conservadora
para refrigerar la muestra, Gps para determinar las coordenadas de la muestra, e
instrumental para las mediciones en campo.
6. La entrega de las muestras al laboratorio debe ser en el menor tiempo posible. Se
deben conocer los tiempos máximos de entrega de la muestra establecidos por el
laboratorio, evitando que la muestra se torne inservible. Esto se debe a que hay parámetros
que se volatilizan o reaccionan con el envase, modificando así su concentración.
7. Todo envase debe estar etiquetado, con nombre, fecha y hora, coordenadas de la
muestra y lugar.
En el momento del muestreo, se debe asegurar que el agua que se colecta sea la del
acuífero y no la almacenada en tanques, cañerías o tubería del

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

pozo. Para ello, si se muestrea agua de pozo se deberá dejar circular el agua mientras
se bombea hasta que el agua extraída sea la contenida en el acuífero y no la del pozo. Es
imprescindible conocer las características del acuífero del cual se está tomando la
muestra.

Análisis bacteriológicos
En la toma de muestras para análisis bacteriológicos se deberá aumentar los con-troles,
siguiendo estrictamente el protocolo de muestreo del laboratorio de manera de minimizar
las posibles contaminaciones externas. Se deberá utilizar envases esterilizados, refrigerar
la muestra, y llevarla en el menor tiempo posible al laboratorio seleccionado. Hay algunos
laboratorios que proporcionan los envases ya estériles, de lo contrario se deberá adquirir
en farmacias o droguerías y evitar sacarlo de la funda de naylon que lo contiene hasta el
momento de la toma de la muestra.

De manera general hay que considerar:


1. Abrir la canilla de la que se va a extraer la muestra, dejando correr el agua por lo
menos 10 minutos, regulando la salida de agua de modo que no sea demasiado violenta.
2. Lavar la salida del grifo y luego quemar la parte interna de la canilla con un hisopo
empapado en alcohol (nunca queroseno o nafta), evitando que el calentamiento sea
excesivo y provoque deterioros.
3. Abrir la canilla con cuidado de no tocar la parte desinfectada y regulando la salida
del agua.
4. Llenar el frasco hasta sus cuatro quintas partes con el agua, nunca hasta la boca.

5. Etiquetar, indicando el nombre del remitente, lugar, fecha y hora de extracción, y


las coordenadas cartográficas de la fuente de agua.

Mediciones a realizar durante el muestreo, in situ


Durante el muestreo se deberá, siempre que se pueda, medir el pH para conocer la
acidez del agua, la temperatura para determinar posibles variaciones en el acuífero y la
conductividad eléctrica que nos da una idea indirecta del grado de salinidad.
Para obtener estas medidas se utilizan instrumentos portátiles o de bolsillo. Son de
fácil utilización, precisos y la lectura es directa. Hay que tener en cuenta que luego de
varias mediciones estos instrumentos necesitan calibración.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS


La captación de aguas subterráneas se puede realizar mediante:
En determinadas zonas, suele ser habitual el abastecimiento por pozos, manantiales, o
corrientes subterráneas y su captación puede ser por:
-Pozos Artesianos
-Pozos de Bombeo
-manantiales
-Los pozos artesianos son los que captan agua de un acuífero cautivo. Los acuíferos
cautivos son los que se sitúan entre dos capas impermeables y suelen ser ondulados. Estos
pozos se caracterizan porque el agua que está sometida a una fuerte presión, sale por si
sola hasta alcanzar el nivel hidrostático de la región donde se alimenta el acuífero por el
principio de los vasos comunicantes.
-Los pozos de bombeo son los que captan agua de un acuífero natural. Los acuíferos
naturales se alimentan del agua de lluvia infiltrada, debido a que el terreno es permeable.
Estos pozos se caracterizan porque el nivel hidrostático está por debajo del suelo y varia
con las estaciones. Por lo que se necesita bombeo para sacar el agua subterránea. Los
manantiales se originan cuando el acuífero es cortado por un valle.
-En los pozos y los manantiales se facilita el aumento de caudal aumentando la sección
de salida del agua y/o profundizando lo suficiente por debajo de la capa freática, para
aumentar el rendimiento.
Los pozos se construyen mediante la introducción de un cilindro de perforación en el
terreno. En los pozos artesianos se introduce hasta alcanzar las capas impermeables que
se retiran posteriormente, dejando un tubo provisto de rejilla que permite la filtración del
agua a su interior evitando el arrastre de tierra o arena por bombeo. El espacio entre las
paredes de la perforación y el tubo se rellenan de gravas filtrantes Para la captación de
grandes cantidades de agua se disponen o bien varios pozos en serie o bien se construyen
filtros horizontales en el interior de la capa freática.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DENTRO DE UN PROYECTO DE


CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
La construcción del pozo se sitúa como una fase más dentro de un proyecto de captación
de aguas subterráneas. A partir de la información obtenida en el estudio hidrogeológico
se dispondrá de los datos necesarios para definir el emplazamiento del pozo, así como el
método de perforación a usar, la profundidad de perforación y el caudal de explotación,
profundidad del nivel dinámico y calidad del agua esperada.
Entre los datos que debe aportar están:
• Ubicación del pozo o sondeo.
• Columna litológica prevista y niveles productivos, indicando la profundidad
recomendada.
• Estimación del caudal de agua y rendimiento específico de la captación.
• Previsión de las características hidro químicas del agua.
• Consideraciones y recomendaciones para el diseño y seguimiento de la obra.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

El equipamiento del pozo de captación permite la extracción de agua subterránea hasta la


superficie para su aprovechamiento efectivo. En la actualidad la mayoría de las
captaciones se equipan con suministro eléctrico y bombas sumergibles. Puesto que en los
pozos se introducen bombas para la impulsión de agua subterránea, es necesario construir
los pozos con diámetro suficiente para la correcta instalación de los equipos. La fase de
anteproyecto constructivo del pozo deberá aportar, entre otros, información sobre
accesos, suministros de agua y energía y condicionantes territoriales (medioambientales,
espacios naturales protegidos, zonas húmedas, red eléctrica, vías de transporte, etc.).

CONSTRUCCIÓN DEL SONDEO


Entre los parámetros básicos que se establecen en el proyecto se encuentran la definición
de la profundidad y diámetro de la obra y la selección del método de perforación más
adecuado para la realización de la misma.

PROFUNDIDAD DE PERFORACIÓN
La profundidad de la captación es un dato fundamental que se obtiene con la realización
del estudio hidrogeológico y es función de la ubicación del acuífero objetivo, así como
de la situación de los niveles piezométricos y de la transmisividad del sistema. A
continuación, se describen brevemente estos aspectos.
• Ubicación del acuífero: La profundidad de la captación debe de ser tal que permita
interceptar, en principio en todo su espesor, al acuífero que queremos captar y no
sobrepasar el material impermeable infra yacente, optimizando la longitud de perforación.
• Niveles piezométricos: Si se trata de un acuífero libre es necesario garantizar que se
atraviesa el nivel freático y que la obra no quedará en seco durante su explotación,
teniendo en cuenta que durante la extracción de agua el nivel del pozo en estático
disminuirá hasta una posición dinámica, acorde con el caudal de extracción y el
rendimiento específico de la misma.
• Si se trata de un acuífero confinado al alcanzar el techo del mismo interceptaremos el
nivel piezométrico, siendo válido lo indicado respecto a los niveles dinámicos.
• En cualquier caso es necesario prever los descensos que podrían producirse en el nivel
regional a lo largo de la vida útil de la captación, a partir de los datos históricos obtenidos
en el estudio hidrogeológico.
• Transmisividad del acuífero: En condiciones ideales la captación debería atravesar toda
la potencia del acuífero, pero eso no siempre se consigue y en muchas ocasiones los pozos
son parcialmente penetrantes. Bajo estas condiciones la transmisividad efectiva para los
periodos de bombeo habituales corresponde al producto de la permeabilidad por el
espesor atravesado, por lo que el desarrollo de la obra en profundidad redunda en un
mayor rendimiento de la captación.

DIÁMETRO DE PERFORACIÓN
El diámetro de perforación de un pozo está directamente relacionado con la cantidad de
agua que se espere obtener de la captación, puesto que se debe permitir instalar la bomba
con diámetro adecuado para que su capacidad de bombeo sea la prevista. Habitualmente
los pozos se equipan con electrobombas sumergibles y los caudales que se pueden extraer
aumentan en función del diámetro de las bombas.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Por lo tanto, los diámetros que hay que considerar en el diseño de una captación
hidrogeológica son los siguientes:
- Diámetro del grupo de bombeo.
- Diámetros de la tubería de revestimiento del pozo, interior y exterior.
- Diámetro de perforación.
• Electrobomba sumergible: De acuerdo con la demanda prevista, en cuanto al caudal
previsible y a los datos hidrogeológicos, en lo referente a los niveles dinámicos a
considerar, se procede en la fase de diseño a una selección previa de la bomba a la que
corresponderá un diámetro “diámetro del grupo de bombeo”. Obviamente a la
finalización de la construcción del pozo se realiza un ensayo de bombeo que permita
confirmar estas previsiones antes del equipamiento definitivo. En función del caudal y
altura manométrica (profundidad del nivel dinámico más las pérdidas de carga en la
conducción hasta el punto de entrega más la altura desde la boca del pozo hasta el punto
de entrega), se elige el grupo de bombeo que dé el mayor rendimiento de los ofertados
por el fabricante.
• Revestimiento o entubación del sondeo: El revestimiento del sondeo se realiza
habitualmente con tubería de acero al carbono soldada y su diámetro es función directa
del diámetro de la bomba que se va a introducir por su interior. Esta operación debe
realizarse con holgura suficiente. Para hacer una estimación de este diámetro hay que
hacer una selección del grupo de bombeo a instalar, teniendo en cuenta que entre el grupo
de bombeo y la tubería de revestimiento quede espacio suficiente para que el agua circule
a una velocidad suficiente para refrigerar el motor del grupo de bombeo y que no supere
los 3,5 m/s, como se expone en el apartado.
Hay que considerar tanto el diámetro del grupo de bombeo como el de la brida de unión
de éste con la tubería de impulsión. A partir del diámetro interior de la tubería de
revestimiento y teniendo en cuenta el espesor de la misma, se obtiene el “diámetro
exterior de la tubería de revestimiento”.
• Diámetro de la perforación: Una vez conocido el “diámetro exterior de la tubería de
revestimiento”, se puede establecer el diámetro más adecuado de la perforación “diámetro
de perforación”. Para terrenos detríticos donde es preciso ubicar un empaque de gravas
habrá que considerar como espesor adecuado 100 mm; es decir habrá que aumentar
“diámetro exterior de la tubería de revestimiento” en 200 mm. Si se trata de terrenos
fisurados o karstificados en los que no se requiere instalar grava el diámetro de
perforación deberá ser de al menos 50 mm superior al diámetro de entubación para
sondeos poco profundos, aumentando este diámetro conforme aumenta la profundidad
con el fin de poder realizar correctamente la entubación del pozo. Si se producen cambios
litológicos y/o hidrogeológicos que requieren realizar entubaciones y reducciones de
diámetro conforme progresa la perforación, será preciso comenzar el pozo con diámetros
superiores que tengan en cuenta estas contingencias.

MÉTODO DE PERFORACIÓN
La selección del método de perforación está relacionada, además de con la profundidad
y el diámetro de la perforación, con la litología del terreno a perforar. La litología del
subsuelo no solamente determina las posibilidades hidrogeológicas en cuanto a la
presencia o no de acuíferos explotables para captación de agua subterránea, sino que
además condiciona el método de perforación a emplear; pues éste es función de la

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

perforabilidad de los materiales a atravesar. Esta perforabilidad viene definida por ciertas
características físicas de la roca, entre las que destaca en primer lugar su resistencia
mecánica, así como otros parámetros tales como dureza, fracturación, carstificación,
coherencia, etc. De entre todos los parámetros geomecánicas que nos proporcionan
información sobre la perforabilidad de un terreno el más representativo es su resistencia
mecánica, caracterizada por el ensayo a compresión simple.
El dato de litología y estructura del terreno es doblemente interesante, pues, además de
incidir en el proceso de selección del sistema de perforación, también permite planificar
en fase de proyecto las distintas entubaciones y reducciones de diámetro que se El dato
de litología y estructura del terreno es doblemente interesante, pues, además de incidir en
el proceso de selección del sistema de perforación, también permite planificar en fase de
proyecto las distintas entubaciones y reducciones de diámetro que se consideren
necesarias para alcanzar la profundidad de diseño con el diámetro mínimo que permita
instalar el grupo de bombeo adecuado. Los factores de profundidad y litología son tan
importantes para el diseño de un pozo en la fase de proyecto, que si no están
suficientemente definidos será preciso efectuar sondeos previos de investigación
hidrogeológica. Además de las cuestiones analizadas anteriormente es preciso definir en
la etapa de proyecto el esquema constructivo del pozo y toda la secuencia de operaciones
de perforación, entubaciones auxiliares, reducciones del diámetro de perforación, etc.
Durante la ejecución de la obra se irán adaptando todos estos parámetros acordes con los
resultados que se vayan obteniendo.

EJECUCIÓN DE POZOS DE CAPTACIÓN DE AGUAS


SUBTERRÁNEAS: PERFORACIÓN
La ejecución de un pozo de captación de agua subterránea se efectúa de acuerdo con una
serie de etapas que se describen a continuación: perforación, testificación geofísica,
entubación, engravillado, desarrollo y limpieza, aforo y acabado final. Es fundamental
realizar correctamente todas estas etapas con el fin de garantizar la calidad de la obra de
captación.

PERFORACIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE


PERFORACIÓN DE CAPTACIONES DE AGUA
Una clasificación sistemática y práctica de los métodos de perforación para la captación
de aguas subterráneas atiende al criterio de considerar si el terreno que se perfora es
extraído a la superficie de manera continua o de forma discontinua respecto a las propias
operaciones de profundización en el subsuelo. De esta forma los métodos de perforación
se dividen en dos grandes grupos: métodos continuos y métodos discontinuos. En el
primer caso no es necesario parar la perforación para extraer el terreno perforado o
“detritus” siendo ambas operaciones simultáneas, mientras que en el segundo la
perforación y la extracción del terreno constituyen dos etapas diferentes.
Pozos profundos:
- Discontinuos:
- Percusión
- Continuos:
- Rotación:

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

- Circulación directa.
- Circulación inversa.
- Rotopercusión:
- Circulación directa.
- Circulación inversa.
Los sistemas continuos que se utilizan para perforar pozos profundos se basan en el
empleo de fluidos de perforación que transportan las partículas sólidas. Los fluidos
básicos de perforación utilizados normalmente son el agua y el aire, a los que se le añaden,
en ciertos casos, algunos aditivos para transformarlos en lodos y espumas. Para un
determinado material perforado y un tamaño de fragmento dado, la velocidad ascensional
que necesita un fluido para arrastrar hasta la superficie los terrenos perforados es función
de la densidad y viscosidad del fluido empleado para la perforación.

PERCUSIÓN
Es el método de perforación de sondeos más antiguo que se conoce, siendo el más
extendido todavía y de aplicación prácticamente a cualquier tipo de terreno. El método
de perforación consiste, en esencia, en que un trépano (masa metálica de gran peso)
colgado de un cable golpea sucesivamente el fondo del pozo a perforar al comunicársele
al cable un movimiento alternativo mediante un balancín que es accionado
por una excéntrica que se mueve a su vez mediante un motor de explosión. Las máquinas
de percusión suelen ir montadas sobre un camión, como se muestra en la figura nº 1. El
método actúa por impacto del trépano y la barra de carga (4.000-7.000 Kg) sobre el
material a perforar, por lo que el efecto será mayor sobre materiales de baja resistencia al
impacto (resiliencia) como son las calizas, que frente a materiales plásticos, como las
arcillas, que amortiguan, la caída libre del útil de perforación. Puesto que se trata de un
método de perforación discontinuo, una vez que se ha perforado una cierta longitud de
sondeo es necesario extraer los recortes arrancados del terreno para que el trépano golpee
de nuevo sobre la superficie de roca sana. Por lo tanto, es necesario extraer el trépano del
fondo e introducir una campana o cuchara que, mediante un mecanismo de válvula
situado en su parte inferior y aplicándole un movimiento alternativo con el cabrestante,
se vaya llenando de los recortes del terreno y los extraiga a la superficie hasta que el pozo
quede limpio y se introduzca otra vez en el mismo el trépano de perforación, repitiendo
sucesivamente la operación para profundizar el sondeo. La sarta de perforación que se
emplea en este método consta de los siguientes elementos:
- Cable.
- Montera.
- Tijera.
- Barrón.
– Trépano.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Esquema de equipo de percusión

ELEMENTOS DE LA SARTA DE PERFORACIÓN EN UN SONDEO A


PERCUSIÓN.
La función de estas herramientas es la siguiente:
• Trépano: Es la herramienta que golpea directamente sobre la roca y consta de rosca,
cuello, cuadrado de llave, cuerpo de trépano, canales de agua y boca. La superficie de
desgaste de la boca se recarga con electrodos especiales. El ángulo de escape y
penetración es variable en función del tipo de terreno que se perfore.
• Barrón o barra de carga: Proporciona peso a la sarta de perforación con el fin de disponer
de más energía de impacto.
• Tijera o destrabador: Está formado por dos eslabones engarzados con un juego libre de
unos 30 centímetros. Su función es la de permitir el golpeo hacia arriba en el caso de
enganche de la sarta de perforación.
• Montera: Es el elemento de unión de la sarta con el cable.
• Cable: Se enrosca a izquierdas para ser compatible con la rosca a derechas de los
restantes elementos de la sarta de perforación. El tensado del cable produce un giro sobre
sí mismo. El mecanismo de perforación permite variar la altura de caída del trépano entre
30 y 90 centímetros, mediante la longitud útil de la biela y se puede variar la frecuencia
de golpeo entre 30 y 60 golpes por minuto. Como el cable está enroscado a izquierdas, si
se le somete a tensión, levantando ligeramente la herramienta del fondo del pozo, el cable
debe girar libremente en el sentido contrario si el sondeo es vertical y no presenta estrías.
Durante la realización de un sondeo a percusión es posible conocer el nivel freático del
acuífero y obtener, con el empleo de la cuchara de extracción, muestras de agua del
acuífero que nos permitan realizar las correspondientes medidas “in situ” y análisis de las
mismas. Incluso se pueden realizar pruebas de producción del pozo mediante la
extracción de agua con la válvula (operación que se conoce con el nombre de “valvuleo”).
La información que se obtiene respecto a las características del terreno también puede

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

considerarse como buena, puesto que, salvo desprendimientos dentro de las paredes del
sondeo, las muestras que se obtienen en superficie corresponden a la profundidad
perforada y por lo tanto no están afectadas de desfase significativo. La principal ventaja
de este método es su versatilidad siendo aplicable a la práctica totalidad de las
formaciones geológicas a perforar. Incluso es imprescindible en terrenos de tipo aluvial
en los que se presenten materiales sueltos de alta granulometría y permeabilidad (bolos y
gravas) que son problemáticos de perforar y que hacen prácticamente inviable la
aplicación de cualquier otro sistema. Otra aplicación específica de este método es la de
perforación de acuíferos calcáreos con dureza media y baja resistencia al impacto. En
caso de grandes diámetros y profundidades de perforación en medios cársticos, con
elevados aportes de agua, es prácticamente el único método recomendable.
El inconveniente de este sistema es que se trata de un procedimiento muy lento con
rendimientos de perforación que en muchos casos son del orden de tan solo 100
metros/mes con lo que, en igualdad de circunstancias, no puede competir por razones
económicas con otros métodos, como por ejemplo el de rotación con circulación inversa,
en el caso de tratarse de materiales blandos como los detríticos terciarios.

ROTACIÓN
En función del sentido de circulación del fluido auxiliar empleado en la perforación se
distinguen dos tipos de métodos de rotación: con circulación directa y con circulación
inversa. El procedimiento de rotación a circulación directa fue experimentado por primera
vez en investigaciones petrolíferas en Texas en 1901. Su origen fue debido
fundamentalmente a que el método de percusión es poco apropiado para perforar en
materiales blandos e inconsistentes. Se obtuvo muy buen resultado y el método tuvo una
gran divulgación sobre todo en los campos de petróleo de California. Posteriormente la
perforación “rotary” pasó de aplicarse en materiales blandos a materiales duros según se
fueron empleando herramientas más duras con equipos de perforación con mayor
capacidad. En la actualidad el método de perforación a circulación directa es el que se
emplea habitualmente para los sondeos de petróleo, donde se alcanzan grandes
profundidades, al ser el método de perforación que, en general, presenta mayor
versatilidad en la realización de sondeos. La rotación directa, salvos casos excepcionales,
no se debe emplear en sondeos para captación de aguas subterráneas por las razones que
a continuación se detallarán. Para realizar este tipo de perforaciones se emplea una
variante del método original que es el de rotación a circulación inversa. El sistema de
perforación a rotación, tanto a circulación directa como a circulación inversa, se basa en
la aplicación desde superficie de un movimiento de rotación y un empuje al útil de
perforación (proporcionado por las barras de carga), que se denomina tricono y que está
situado en el fondo del sondeo para conseguir fracturar la roca.
El peso que se ejerce sobre el útil de perforación es función de la dureza de la roca y del
diámetro de perforación. El par aplicado a la herramienta depende del empuje y del
diámetro de perforación.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Esquema conceptual comparativo de los sistemas de perforación a rotación.

Tricono utilizado como útil cortante en el sistema “Rotary”.

Como se observa en esta figura en el sistema a circulación directa el circuito de


perforación viene definido por una balsa en superficie desde la que se inyecta lodo al
interior del varillaje mediante una bomba de impulsión. Una vez que el lodo atraviesa los
conductos de paso del tricono vuelve a la superficie arrastrando el “detritus”. Este
recorrido de vuelta a la balsa se produce por el espacio anular entre el varillaje y la pared
del sondeo. En el sistema de circulación inversa se utiliza un compresor que inyecta aire
en el interior de la sarta por medio de un varillaje de doble pared. La inyección de este
aire aligera la columna de lodo creando una depresión en el interior del varillaje que
fuerza la circulación desde el espacio anular entre la pared del sondeo y el varillaje hacia
el interior del mismo.
de perforación es tal que la superficie del espacio anular entre la pared del sondeo y el
varillaje de perforación tiene un área mayor que la superficie interior del varillaje,
reduciéndose la sección por la que asciende el detritus de perforación. Puesto que el
caudal que circula por un conducto viene determinado por: Q = V x S Donde: Q = Caudal
de circulación del fluido de perforación (m3 /s). S = Sección del conducto (m2 ). Teniendo
en cuenta lo anterior, resulta que para arrastrar los detritus de perforación producidos por
el útil de perforación con una velocidad “V”, el caudal necesario del lodo de perforación
es muy superior en circulación directa, con mayor superficie, que en circulación inversa.
En la práctica se requerirían bombas de impulsión de lodos de gran capacidad de
impulsión, lo que supondría el empleo de equipos con elevadas potencias instaladas, que
superan las capacidades de los equipos de perforación que habitualmente se emplean para
captación de agua. La práctica a la que recurren los perforistas de circulación directa es
la de emplear lodos artificiales preparados a partir de arcillas del tipo bentonita, que
aumentan notablemente la densidad y viscosidad del lodo, y que, por tanto, presentan
capacidades de arrastre de sólidos mayores frente a los lodos naturales y permiten trabajar
con velocidades más bajas de circulación del fluido de perforación. Hay que considerar
que utilizar lodos bentónicos para la realización de un sondeo supone que durante la

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

realización de una perforación para captación de aguas subterráneas se inyecta un agente


arcilloso que impermeabiliza el terreno atravesado por lo que la captación tendrá un
rendimiento muy inferior al previsto en cuanto a obtención de caudales de agua y
optimización de las inversiones realizadas en la obra de captación de agua subterránea.
En ambos sistemas de circulación, al lodo, además de los lodos bentónicos, se le puede
añadir, en su caso, una gran cantidad de aditivos para hacer frente a problemas específicos
como es la pérdida de circulación y otras complicaciones del sondeo. Entre estos aditivos
se encuentran los agentes densificadores, fluidificantes, colmatantes, descolmatantes,
En definitiva, el método de perforación a circulación inversa presenta las siguientes
ventajas comparativas respecto de la circulación directa:
• Permite perforar con un mayor diámetro de perforación sin empleo de lodos bentónicos.
• Se obtienen muestras del terreno atravesados más representativas, puesto que al ser la
velocidad ascensional más elevada existe un desfase de tiempo menor entre el momento
de la perforación y su ascenso a superficie. Además, en circulación directa la muestra
obtenida se contamina con el terreno de la pared del sondeo según va ascendiendo.
• Las paredes del sondeo sufren una menor erosión pues las partículas son extraídas por
el interior del varillaje
• Menor coste energético al ser la potencia a emplear inferior. Los elementos principales
que componen un equipo de perforación a circulación inversa son los siguientes:
- Cabeza o mesa de rotación.
- Mástil y soporte.
- Sistema de extracción.
- Centrador. - Cabrestantes.
- Equipo de soldadura.
- Panel de mandos.
- Compresor.
- Motores.

Las principales propiedades del lodo de perforación, que se controlan son: - Densidad:
Capacidad del lodo de ejercer contrapresión en las paredes del sondeo, controlando las
presiones litostática e hidrostática en las formaciones perforadas. Valor óptimo 1,05 g/cc.
- Viscosidad: Capacidad del lodo para hacer una buena limpieza del útil de perforación,
mantener una suspensión y desalojar detritus y facilitar la decantación en la balsa de
lodos. Valor óptimo 30 s.
- Cake: costra de lodo que se forma en la pared del sondeo que sea resistente e
impermeable. Su misión es dar cohesión a la formación en contacto con la perforación,
ayudando a sostener las paredes del sondeo e impermeabilizándolas. Valor óptimo < 2
mm. Durante la realización de un sondeo por el método de rotación a circulación inversa
no es posible obtener información sobre los niveles piezométricos y la calidad del agua
del acuífero explotado, dado que el nivel de agua observado en el interior del sondeo es
el de la balsa de lodos y el agua es mezcla, en proporción variable, entre la aportada a la
perforación y la del acuífero atravesado.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

ROTOPERCUSIÓN
El método de rotopercusión neumática con martillo en fondo (más conocido como
rotopercusión) es el sistema de perforación más moderno de todos los que se utilizan en
la perforación de sondeos para captación de aguas subterráneas. En este sistema de
perforación el martillo se sitúa en el fondo del sondeo y es accionado mediante el empleo
de aire comprimido. Análogamente al sistema de rotación, en la rotopercusión se emplean
dos modalidades, la rotopercusión directa y la rotopercusión inversa con gran diámetro,
cuyas denominaciones se basan en criterios coincidentes con los correspondientes a los
de la rotación en cuanto al sentido de circulación del fluido de perforación, el aire en
rotopercusión, por el interior del varillaje. A diferencia de la rotación, ambas modalidades
se pueden emplear para la perforación de captaciones de agua subterránea. El sistema que
se emplea habitualmente es la rotopercusión directa. El método de rotopercusión consiste
básicamente en que el aire suministrado por un compresor circula por dentro del varillaje
de la sarta de perforación y acciona el martillo neumático situado en el fondo del sondeo
y ese mismo aire es utilizado para la extracción del detritus, mientras la sarta de
perforación gira lentamente mediante la aplicación en superficie de un movimiento de
rotación y un empuje.
Es aplicable a la técnica de perforación en rotopercusión el mismo esquema conceptúa,
en cuanto a la circulación del aire en un sentido u otro. Para trasponer este esquema hay
que considerar también que el útil de perforación en rotopercusión es un martillo y el
fluido de circulación es aire. Tanto en circulación directa como en circulación inversa
para mejorar la capacidad del aire como vehículo de arrastre de detritus se le inyecta un
espumante con lo que se consigue operar con velocidades menores. En la práctica la
rotopercusión a circulación directa está muy limitada en el tamaño del diámetro de
perforación, pues el ascenso de los recortes por el anular entre el varillaje y la pared del
sondeo limita las posibilidades de los compresores empleados. La rotopercusión a
circulación inversa con gran diámetro permite obtener mayores diámetros de perforación
que en circulación directa con otras ventajas añadidas, que ya se han comentado para el
caso de la rotación, como son: - Obtener muestras del terreno y del agua más
representativas, evitando desfases y contaminaciones con la pared del sondeo. - Las
paredes del sondeo sufren una menor erosión. - Menor coste energético, al ser la potencia
a emplear inferior. El equipo básico de una sonda de rotopercusión neumática con martillo
en fondo, tanto a circulación directa como a circulación inversa debe contar con los
siguientes elementos (ver figura nº 6): - La cabeza de rotación que está movida por un
circuito hidráulico. - La torre o mástil de la máquina de perforación abatible y elevable. -
El conjunto del motor Diesel, refrigerado por aire, con el compresor de alta presión y alto
caudal de aire. - Un sistema de empuje y extracción regulables hasta las máximas
capacidades. - El carrusel que es un conjunto portador de varillaje que se utiliza para
colocar nuevas varillas en la sarta, conforme se va profundizando el sondeo.
- Un cabrestante auxiliar para recoger las varillas y las tuberías de revestimiento. - Una
bomba para introducir el espumante dentro del circuito de aire a presión. La sarta de
perforación de un equipo de rotopercusión está formada por los siguientes elementos: -
Un martillo con adaptador roscado. La boca o tallante del martillo es de botones de
carburo de tungsteno. - En el caso de la circulación inversa es necesario el empleo de un
inversor de flujo y de un estabilizador. - Adaptador o conexión roscada a la cabeza
giratoria. - Las varillas que están conectadas a la cabeza de rotación. En el caso de la
circulación directa el varillaje es liso y en el caso de la circulación inversa es de doble

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

pared. Las funciones del aire en la perforación a rotopercusión son las de accionar el
martillo en fondo, enfriar y limpiar la boca de perforación y conducir el “detritus” al
exterior. Del total de la potencia dada por el compresor al menos un 20 % se emplea en
el accionamiento del martillo en fondo. A diferencia del sistema de perforación a rotación,
las limitaciones en cuanto a la profundidad de perforación de un equipo de perforación a
rotopercusión no vienen determinadas por la potencia de extracción del equipo, sino que
está condicionada fundamentalmente por las capacidades del compresor utilizado. Estas
capacidades vienen definidas en primer lugar por su presión nominal, en cuanto a
profundidad y por su caudal de trabajo en cuanto al diámetro de la perforación a realizar.
Si se dispone de un compresor de “P” Kp/cm2 y se considera que las pérdidas de carga
en el circuito y la caída de presión por accionamiento del martillo suponen un total de un
30 % (en circulación inversa pueden ser superiores), la profundidad máxima que se puede
perforar con ese compresor, por debajo de un nivel de agua estable, es de (0.7*P*10)
metros.

Funcionamiento del sistema de perforación a rotopercusión a circulación inversa y


fotografía de una máquina de roto percusión.

SUPERVISION DE POZO EN CAMPO


Se realiza siguiendo el proyecto de pozo definido anteriormente a la construcción de
la obra. Se debe destacar que el pozo es una obra de captación de agua subterránea, que
permanece oculta varios metros bajo la superficie, con pocas probabilidades de verificar
su calidad constructiva o la de los materiales que la componen luego de finalizada la obra.
Los inconvenientes de una mala construcción, se evidencian a mediano y largo plazo,
limitando en la mayoría de los casos la posibilidad de reclamo.

Antes del comienzo de la obra


1. Verificar la correcta ubicación del pozo.
2. Verificar el equipo de perforación, maquinaria adecuada, diámetros de martillos
adecuados, tuberías adecuadas, compresor, etc.
3. Acordar el seguimiento de la perforación junto con el perforista en el caso de
profundidad de muestreos, anotación de los tiempos de avance, etc.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Durante la ejecución de la obra


1. Controlar los diámetros de perforación que sean los adecuados para la posterior
colocación de tuberías y prefiltros en el caso que corresponda.
2. Controlar los metros, diámetros y el material del entubado (acero, PVC, color,
diámetro, espesor de la pared, etc).
3. Definir cantidad y tipo de filtros (para pozos en acuíferos sedimentarios) de
acuerdo a las napas de agua alumbradas.
4. Control sobre las uniones de las tuberías.
5. Control de las tomas de las muestras y descripción de las mismas.
6. Control de la profundidad.
7. Verificar que se realice una correcta cementación, debe estar presente el técnico
durante esta fase.

Posterior a la ejecución de la obra


1. Verificar que se realice un correcto desarrollo del pozo.
2. Verificar la profundidad del pozo (fondo del pozo).
3. Indicar el nivel de agua o nivel estático (NE).
4. Verificar caudal declarado mediante ensayo de bombeo. Anotar las medidas de
los descensos y los tiempos en las planillas de bombeo, así como también las variaciones
en los caudales.
5. Controlar terminación de la protección del pozo en superficie.
6. Determinar la profundidad de colocación y características de la bomba.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Diámetros de perforación

La perforación se realiza siguiendo el proyecto constructivo definido en el Estudio


Hidrogeológico, que es función del objetivo de la obra. Los diámetros de perforación son
función de la tubería de revestimiento final (si fuera necesario colocar filtro, hay que
considerar el espesor del prefiltros) y de una adecuada cementación.

TUBERIA NORMADO
PARA EL
REVESTIMIENTO DE
POZO

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Tubería: metros y material del entubado

Al igual que en el punto anterior, el seguimiento en esta etapa requiere el control de


los metros y material de la tubería, que considera diámetros y espesores de la pared, de
acuerdo a lo planteado en el proyecto de pozo. El material se elige en función de la calidad
del agua subterránea (si es agresiva o no) y si ésta irá unida a una tubería filtrante (filtros).
La tubería cumple la función de sostener las paredes de la perforación y conducir el agua
de los acuíferos hacia la superficie.

Los pozos pueden ser parcialmente revestidos en caso de acuíferos fisurados o


totalmente revestidos en acuíferos porosos, donde la tubería estará unida a los filtros. La
tubería debe ser normada y adecuada para revestimiento de pozo (fig. 23 y 24).

Cementación

Es la unión de la tubería de revestimiento con la pared del pozo, con una pasta de
cemento y arena. Los objetivos principales son evitar la entrada de aguas superficiales
posiblemente contaminadas hacia el interior del pozo y aislar acuíferos superficiales
contaminados.

Según la norma de construcción de pozos, la cementación en pozos parcialmente


revestidos alcanzará hasta el encaje del tubo de revestimiento con la roca sana, alcanzando
como mínimo una longitud de 10 m desde la superficie del terreno.

En la figura 27 se observa un pozo mal construido, el diámetro de perforación es


incorrecto no permitiendo la fase de cementación.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Desarrollo

Una vez terminado el pozo, colocación de tubería definitiva y la correspondiente


cementación se procede al desarrollo del pozo, que generalmente se realiza median-te aire
comprimido. El objetivo principal es extraer restos de lodo (si se trabajó con rotación),
extraer restos de material y material fino y tratar de obtener el mayor caudal específico
posible.

Un desarrollo insuficiente o una falta del mismo, ocasiona deterioros en el equipo de


bombeo y obstrucción de filtros por la posible entrada de arena fina, que se hubiese
eliminado con un desarrollo adecuado.

Cuando el desarrollo se realiza en pozos antiguos para restablecer la profundidad


inicial y/o el caudal específico disminuido a causa de las incrustaciones, se está realizando
una rehabilitación del pozo.

Terminación en superficie-: Consiste en una losa de hormigón, realizada con una


mezcla de cemento, arena y grava en proporciones 1:2.3. La losa tendrá un metro de lado
por 0,25 metros de altura, con una pendiente desde el centro hacia los bordes de un 3%.
En la misma deberá quedar registrado el nombre de la empresa perforadora y la fecha de
realización del pozo (fig. 28).

LOSA SANITARIA, TERMINACIÓN EN SUPERFICIE

PROFUNDIDAD DEL POZO Y MEDICIONES DE NIVELES DE AGUA

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Para medir la evolución de los descensos se utilizan generalmente medidores


manuales. Los medidores manuales pueden ser clasificados como: eléctricos, acústicos y
manométricos. Entre ellos, los medidores eléctricos son los más difundidos y utilizados.
Están constituidos básicamente por un cable eléctrico unido a una fuente, teniendo en el
otro extremo un electrodo, que al tocar la superficie del agua cierra el circuito y acciona
un dispositivo de alarma, normalmente basado en la emisión de una señal sonora o
luminosa. El cable de la sonda debe estar marcado a centímetro.
Es aconsejable que la medición durante el ensayo la realice siempre el mismo operario
a efectos de no sumar errores en la medición. Se debe también tomar las medidas de los
niveles considerando siempre la misma referencia (ej. boca de tubería).

Ensayo de bombeo
El ensayo de bombeo es una prueba que se realiza luego de finalizada la obra. Per-mite
determinar los parámetros hidráulicos de los acuíferos (permeabilidad, transmisividad,
coeficiente de almacenamiento) y es imprescindible para conocer el nivel de trabajo y el
caudal de explotación del pozo. Estos últimos datos son necesarios para dimensionar la
bomba que será instalada en el pozo.
Existen diversos tipos de ensayos de bombeos (a caudal constante y a caudal variable),
pero solo nos referiremos aquí al ensayo de bombeo a caudal constante.
Desde el punto de vista práctico, antes de comenzar con el ensayo se debe determinar
la profundidad a la que se encuentra el nivel del agua o nivel estático (NE) en el pozo.
Luego de realizada esta medida se dará comienzo a la prueba, encendiendo la bomba y
midiendo cada cierto tiempo el nivel de agua que comienza a descender como
consecuencia del bombeo a caudal constante (Q). Inicialmente las medidas se deben
realizar a cada minuto y luego se van espaciando cada 5, 10, 15, 30 y 60 minutos, estos
tiempos se establecen previos a la prueba.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Transcurrido un cierto tiempo el nivel del agua se estabilizará o variará tan poco, que
puede considerarse estabilizado. Cuando se detiene el bombeo, dicho nivel comienza a
ascender hasta alcanzar el nivel de agua inicial antes del bombeo; estamos frente a la
recuperación del pozo. Todos los descensos y ascensos del agua en función del tiempo
deberán registrarse, en planillas adecuadas, para luego proceder a la interpretación de los
datos.

ESQUEMA DEL DESCAENSO


DEL NIVEL DE AGUA EN UN
BOMBEO

Medición de caudal o Aforo (Método Volumétrico)


Es uno de los procedimientos más simples y difundidos. Consiste en medir el tiempo
que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido.
Generalmente para los aforos, se utilizan baldes de 20 l para medir caudales de hasta
3600 l/h y tanques de 200 l para caudales que van de los 3600 l/h a los 360000 l/h (tabla
8 y fig.32).
Esta medición se debe realizar varias veces durante el ensayo para verificar que el
caudal se mantiene constante. Esta es una de las desventajas del método, al no brin-dar
un acompañamiento continuo de los valores de caudal, imposibilitando que se realicen
las correcciones para mantenerlo constante durante el bombeo.
En pozos con caudales mayores a 20.000l/h deben utilizarse caudalímetros de registro
continuo que son sumamente precisos.
Caudal específico: Es el caudal obtenido por metro de descenso del nivel del agua.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

Medición del tiempo


Para la medición del tiempo de descenso o ascenso de los niveles de agua durante el
ensayo de bombeo o para medir el tiempo que demora en llenarse un balde duran-te el
aforo, se aconseja la utilización de un cronómetro de tipo digital.

Descripción de muestras de roca


El seguimiento del avance de la perforación a partir de la descripción geológica de las
muestras, permite verificar la profundidad de la perforación, determinar la profundidad
de colocación de la tubería, establecer la profundidad de colocación de los filtros y
determinar tipo y tamaño de la abertura de los mismos, (fig. 33).
El procedimiento consiste en describir las muestras de roca que se van retirando cada
un metro durante la perforación especificando, el tipo de roca, minerales observados,
colores, alteraciones, granulometrías, etc. (fig. 34).
Es necesario identificar también los niveles de aporte de agua a los efectos de definir
la tubería a colocar.

TOMA DE MUESTRA
PROGRAMADA EB FUNCION
DEL AVANCE

Profundidad de colocación y características de la bomba


La profundidad de colocación de la bomba y las características de la misma se definen
en función del caudal obtenido por ensayo de bombeo, de la altura de elevación máxima
prevista y del diámetro de entubado del pozo. Con estos datos el especialista podrá
dimensionar correctamente la bomba.
La bomba se debe colocar siempre por debajo del nivel dinámico determinado en el
ensayo de bombeo y nunca enfrentada a los filtros si los hubiera.

Informe final de perforación


Luego de finalizada la supervisión del pozo en el campo, se debe entregar al dueño del
pozo un informe final de la obra firmada por el geólogo responsable, donde se detallen
las características constructivas de la obra. (se adjunta en Anexo formato de Informe final
de obra).

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

¿Por qué es de importancia contar con el informe final de perforación?


1. El documento que le pertenece al productor y es la de garantía de la obra.
2. Es un registro de información geológica e hidrogeológica y de las características
constructivas del pozo a lo largo del tiempo.
3. Registro de datos obtenidos durante la realización de la prueba de caudal (Nivel
Estático, Nivel Dinámico, Caudal).
4. Es un registro de Información fundamental para solucionar problemas posteriores
relacionados con el pozo.

ABANDONO DE POZOS
Cuando un pozo se abandona cualquiera que sea el motivo, se debe proceder al sellado
del mismo.
El objetivo del sellado es principalmente prevenir la contaminación del acuífero
debido a la entrada directa de aguas posiblemente contaminadas y animales pequeños que
puedan contaminar el agua subterránea. Con el sellado se evitan también posibles
accidentes físicos como caídas dentro del pozo, torceduras, etc. Fig. 35.
Los pozos deberán sellarse con material impermeable de arena y cemento en relación
2:1 con agregado de agua al solo efecto de alcanzar una mezcla homogénea. En todos los
casos es recomendable la extracción de la parte superior del entubado, de forma que el
sello quede en contacto directo con la formación geológica (Artículo 54 del Decreto
86/2004. Norma Técnica de Construcción de Pozos Perforados para captación de Aguas
Subterráneas).

POZO ABANDONADO

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

CONTROL DE POZO
Luego de un cierto tiempo de ejecutada la obra y ya en funcionamiento, es aconsejable
realizar un seguimiento sistemático del nivel de agua, del caudal de explotación, realizar
análisis químicos y prestar atención a posibles variaciones energéticas; esto permitirá
detectar problemas en el pozo o en la bomba.

Problemas más frecuentes en los pozos


Los problemas que ocurren en los pozos, varían de acuerdo a la construcción de los
mismos. Un pozo realizado en un acuífero sedimentario donde el agua circula a través de
aberturas en la tubería de revestimiento (filtros) presenta otro tipo de inconvenientes que
los pozos construidos en rocas duras, donde el agua pasa directamente a través de las
fracturas o fisuras de la propia roca (tabla 9).

Obstrucción de filtros: causado por la acumulación de arcilla o arena y la corrosión


por bacterias del hierro; en este último caso se pueden observar cambios en la coloración
del agua. La obstrucción de filtros provoca una disminución del nivel dinámico y del
caudal específico (q/s).
Producción de arena: generalmente se debe a ruptura de tuberías o desmoronamiento
del pozo. También es causada por filtros mal dimensionados, mal colocados, o por falta
o mala colocación del prefiltros.
En pozos mal desarrollados: hay un bombeo excesivo de arena; puede haber colapso
parcial o total de la columna de revestimiento y filtros.
Defectos en el equipo de bombeo: Se evidencia por una disminución del caudal de
bombeo acompañada de un leve ascenso del nivel dinámico. Las fallas más comunes son:
vibraciones anormales del equipo, pérdida de succión en las bombas con interrupción en
la descarga, rotura en el tubo de descarga produciendo ruido de “chorreo”. Estos defectos
producen un consumo excesivo de energía eléctrica o combustible.
Disminución de caudal de bombeo: se puede deber a una tasa de bombeo superior a
la tasa de recarga del acuífero, es decir un bombeo superior al caudal de producción del
pozo (sobreexplotación) observándose un descenso acentuado del nivel dinámico.
También una disminución de caudal puede ser debida a interferencias provocadas por
pozos vecinos, por obstrucciones de las secciones filtrantes, o problemas del equipo de
bombeo.
En casos de sobreexplotación, se debe reducir y regular el caudal de explotación. No
es correcto descender la bomba a mayor profundidad, ya que provocará un descenso
mayor de los niveles, para un caudal igual o levemente mayor que el que se venía
extrayendo. Problemas en la calidad del agua: los problemas de corrosión o incrustación
de un pozo, son generalmente causados por cambios en las características físico-químicas
y bacteriológicas del agua. Así una coloración rojiza indicará presencia de compuestos de
hierro (probable incrustación) y una coloración amarronada evidenciará contaminación
por materia orgánica.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

La turbidez en pozos antiguos puede estar indicando problemas constructivos


(desmoronamiento, roturas de filtros). En pozos nuevos, indica un desarrollo insuficiente.
Toda agua debe ser sin sabor y sin olor, si así no lo fuera está indicando corrosión,
incrustación o contaminación por materia orgánica.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

CONCLUCIONES:

o Se logro determinar el estudio de exploración hidrogeológica para la captación de aguas


subterráneas en base a las técnicas de exploración tales como Elaboración de mapas e
informes hidrogeológicos, Estudios geofísicos de superficie, Muestreo de
perforaciones, Registro geofísico de pozos.

o Se conoció la ley 29388 de los recursos hídricos, velados por la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) y los artículos 108 – 113 que norman el recurso hidrogeológico.

o Se aprendió los Métodos de captación de las aguas subterráneas tales como el rotativo, el de
percusión y el roto percutivo, los cuales se van a utilizar dependiendo de la litología del
terreno.

o Determinamos que según los parámetros físicos, químico y radiológicos los cuales me
determinara la calidad del agua. Podremos sabes el uso de adecuado del recurso para el
abastecimiento humano, riego, abrevadero de ganado e industria.

o Se conoció los instrumentos utilizados en la captación de aguas subterráneas, el sellado de


pozos cuando son abandonados y el control de estos frente a las variaciones energéticas,
esto permitirá detectar problemas en el pozo, o en la bomba

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

BIBLIOGRAFIA
 http://www.agronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/579/archivos/a
guassubterraneas/presenta_sistemas_captacion.pdf

 http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya/AAPYA2_
6.pdf

 https://www.aguamarket.com/productos/productos.asp?producto=572&nombrep
roducto=captacion+de+agua+subterranea

 http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/12599/mod_resource/content/1/Tema%200
2%20CAPT%20AGUAS%20SUP%20Y%20SUB.pdf

 http://aguas.igme.es/igme/publica/libros1_HR/libro110/Pdf/lib110/in_12.pdf

 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2843/1/DISE%C3%91O%20
DE%20SISTEMAS%20DE%20POZOS%20PARA%20LA%20CAPTACI%C3
%93N%20DE%20AGUA%20SUBTERRANEA.pdf

 https://ziladoc.com/download/las-diagrafias-y-la-caracterizacion-de-la-influencia-de-
los-bombeos_pdf

 http://muchik.com/diagrafia-de-pozos/

 https://es.slideshare.net/JhoanUrdaneta/registros-electricos

 https://slideplayer.es/slide/3073742/

44

S-ar putea să vă placă și