Sunteți pe pagina 1din 23

Mujeres en

El segundo volumen de la colección A u t o r í a s

Carmen Millán de Benavides


Alejandra Quintana Martínez
Editoras
Culturas Musicales de Colombia ofrece a
las y los lectores una serie de artículos,

Mujeres en la música
ensayos, entrevistas y documentales fruto Alba Fernanda Triana
de trabajos de investigación académicos

la música
Alejandra Quintana Martínez

en Colombia
y no académicos que desde diversas
posturas, teóricas o experienciales, se

en Colombia
Ana María Romano
han interesado por la participación de las

El género de
mujeres en la música de nuestro país y

El género de
Carmen Millán de Benavides

Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros


las relaciones y roles de género que se
desprenden de aquella.

los géneros los géneros
La colección Culturas Musicales en Colombia Federico Ochoa

pretende hacer aportes significativos en


En este libro puede visitarse un salón
del siglo XIX; un aula donde las señoritas Felipe López
por lo menos tres áreas: el fortalecimiento
decimonónicas estudian piano; un patio en
de la investigación en música en el país, la Félix Corredor
el que se escuchan chirimías; una escuela
visibilización y documentación de prácticas donde niñas y niños aprenden músicas
Humberto Galindo
musicales que tienen o han tenido lugar tradicionales; un laboratorio electro-acústico.
dentro de nuestro territorio, y el apoyo a También puede visitarse una casa en la que Juan Fernando Velásquez
estudios que contribuyan al desarrollo de una mujer selecciona piezas que compartirá
nuevas formas de comprender y articular en recitales para comunicar intimidad y Juan Pablo Ríos
la diversidad cultural que nos caracteriza. gozo de vivir; espacios de bailes cantados;
instrumentos femeninos y masculinos; Leonardo Gómez
Dentro del área de fortalecimiento de texturas sonoras y poéticas musicales.
la investigación en música, el propósito Estos textos nos permiten abrir partituras, Manuel Sevilla
principal de la colección es contribuir a llenar imaginarios de género y acudir al ejercicio de
Marcela Velásquez
el vacío investigativo acerca de la diversidad la memoria que permite seguir cantando lo
musical de Colombia. También, busca ofrecer mismo y lo distinto en cada versión.
María Cristina Fula
una oportunidad para que diversas iniciativas
de investigación en música María Victoria Casas

−que sabemos se encuentran diseminadas


Pablo Nicolás Burgos
en diferentes partes del territorio nacional,
la mayoría de ellas realizadas con enormes Urián Sarmiento
esfuerzos personales− puedan hacerse
visibles y, con el concurso de investigadores
de distintas disciplinas, estas expresiones
Carmen Millán de Benavides
ocupen su lugar dentro del panorama
Alejandra Quintana Martínez
de culturas musicales en el país. Colombia Bastardilla. Sin título (dedicado –en la mente– a Lhasa de Sela).
E d i t o r a s 2010. Aerosol, vinilo y escarcha sobre fachada.

o9+12Oct_CULTmusicalesVol2.indd 1 18/10/12 12:23


CULTmusicales+VOL2.indb 1 4/10/12 16:24
CULTmusicales+VOL2.indb 2 4/10/12 16:24
Mujeres en la música en Colombia.
El género de los géneros

CULTmusicales+VOL2.indb 3 4/10/12 16:24


CULTmusicales+VOL2.indb 4 4/10/12 16:24
Mujeres en la música en Colombia.
El género de los géneros

Carmen Millán de Benavides

Alejandra Quintana martínez

e d i t o r a s

CULTmusicales+VOL2.indb 5 4/10/12 16:24


Colombia

Reservados todos los derechos Editorial Pontificia Universidad Javeriana


© Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7, núm 37-25, oficina 1301,
© Alba Fernanda Triana Tel. 3208320 ext. 4752
Ana María Romano G. www.javeriana.edu.co/editorial
Alejandra Quintana Martínez editorialpuj@javeriana.edu.co
Marcela Velásquez C. Bogotá, D.C.
Manuel Sevilla
Humberto Galindo P. Corrección de estilo:
Juan Fernando Velásquez O. Pablo Castellanos
María Cristina Fula L.
María Victoria Casas F. Diseño de colección,
Leonardo Gómez y diagramación:
Federico Ochoa Isabel Sandoval
Carmen Millán de Benavides
Urián Sarmiento Impresión:
Pablo Burgos Javegraf
Felipe López
Félix Corredor
Juan Pablo Ríos MIEMBRO DE LA

RED DE
EDITORIALES
UNIVERSITARIAS
Primera edición: Bogotá, D.C., septiembre de 2012 ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES
DE AUSJAL
CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS
www.ausjal.org
ISBN: 978-958-716-538-8
EN AMÉRICA LATINA

Número de ejemplares: 300


Impreso y hecho en Colombia
Printed and made in Colombia

Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros / editoras Alejandra Quintana Martínez y
Carmen Millán de Benavides. -- 1a ed. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012. --
(Colección Culturas Musicales en Colombia ; vol. 2).

364 p. : ilustraciones, cuadros, fotos, música, gráficas ; 24 cm.


Incluye referencias bibliográficas.
ISBN: 978-958-716-538-8

1. MÚSICA COLOMBIANA - HISTORIA Y CRÍTICA. 2. MUJERES MÚSICAS - COLOMBIA. 3.


MUJERES EN LA MÚSICA - COLOMBIA. 4. FEMINISMO. 5. ESTUDIOS CULTURALES. I. Quintana
Martínez, Alejandra, Ed. II. Millán de Benavides, Carmen Rosa, Ed. III. Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Artes. IV. Pontificia Universidad Javeriana (Cali). Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales.

CDD 780.9861 ed. 21

Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.
ech. Septiembre 25 / 2012

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de
la Pontificia Universidad Javeriana.

CULTmusic2_PRELIMINARES.indd 6 9/10/12 15:03


Contenido

Agradecimientos 9
EL GÉNERO DE LOS GÉNEROS 11

Ensayos
La superestructura, la música y mi música 25
Alba Fernanda Triana
JACQUELINE NOVA: DE LA EXPLORACIÓN A
LA EXPERIMENTACIÓN DE LA LIBERTAD 37
Ana María Romano G.
¿MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA? INEQUIDAD DE GÉNERO
EN LA EDUCACIÓN Y PRÁCTICA MUSICAL: EL CASO DEL
PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA (PNMC) 61
Alejandra Quintana Martínez
ENTRE CHIRIMÍAS Y MUJERES: CONNOTACIONES
DE GÉNERO EN LA MÚSICA DE QUIBDÓ 101
Marcela Velásquez Cuartas
JACINTAS , IFALIAS Y OTRAS MUJERES DE CANCIÓN:
PATRONES TEMÁTICOS SOBRE LA FIGURA FEMENINA
EN LA MÚSICA TRADICIONAL DEL NORTE DEL CAUCA 131
Manuel Sevilla

Al piano y al canto
TRADICIÓN Y PRESENCIA FEMENINA EN LA CONSTRUCCIÓN
MUSICAL DE REGIÓN: MUJERES EN LA MÚSICA DEL TOLIMA 173
Humberto Galindo Palma
EL ENCANTO DE LAS DAMAS: LAS MUJERES Y LA PRÁCTICA
MUSICAL A FINALES DEL SIGLO XIX EN MEDELLÍN, COLOMBIA 193
Juan Fernando Velásquez O.

CULTmusicales+VOL2.indb 7 4/10/12 16:24


REPERTORIO Y ARCHIVO: EL TRÁNSITO DE LAS MUJERES
BOGOTANAS DEL ESPACIO PRIVADO AL PÚBLICO
A TRAVÉS DE LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX 219
María Cristina Fula Lizcano
EN EL SILENCIO DEL PIANO: INTÉRPRETES Y FORMADORAS
EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX (UN ESTUDIO
DE CASOS EN BUGA, VALLE DEL CAUCA) 243
María Victoria Casas Figueroa

En sus propias palabras - entrevistas


MIS VIAJES CON ETELVINA 275
Leonardo Gómez
CLAUDIA GÓMEZ: UNA ARTISTA COLOMBIANA
EN OTRA PARTE 291
Federico Ochoa
EL TRENCITO VAGABUNDO. ENTREVISTA A
LA COMPOSITORA AMPARO ÁNGEL 309
Alejandra Quintana Martínez
UNA FLOR TARDÍA - A LATE BLOOMER . ENTREVISTA
A LA COMPOSITORA ALBA LUCÍA POTES 317
Carmen Millán de Benavides
INTER-ACTIVA. ENTREVISTA A LA COMPOSITORA
ALBA FERNANDA TRIANA 335
Alejandra Quintana Martínez

Bailar y tocar - documentales


BULLA Y SILENCIO 347
Urián Sarmiento, Pablo Burgos y Felipe López
EL “BEAT” DE LA TAMBORA 351
Félix Corredor y Juan Pablo Ríos

Autorías 355

CULTmusicales+VOL2.indb 8 4/10/12 16:24


Agradecimientos

A gradecemos a Juan Sebastián Ochoa, Carolina Santamaría y Manuel


Sevilla la invitación a ser editoras de este segundo volumen de la co-
lección Culturas Musicales en Colombia.
Este volumen ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración
de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Bogotá), y las siguientes uni-
dades académicas: Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR,
adscrito a la Vicerrectoría Académica, Departamento de Música, Facul-
tad de Artes. En la Pontificia Universidad Javeriana (sede Cali), a la Vice-
rrectoría Académica, Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación,
y las siguientes unidades académicas y programas: Facultad de Humani-
dades y Ciencias Sociales, Programa Músicas del Río y Departamento de
Humanidades.
Alejandra Quintana dedica este trabajo a su hijo Joaquín, quien
nació con este libro, por su sabiduría y paciencia.

Las editoras

CULTmusicales+VOL2.indb 9 4/10/12 16:24


CULTmusicales+VOL2.indb 10 4/10/12 16:24
EL GÉNERO DE LOS GÉNEROS

Cualquier disciplina que pretenda explicar los hábitos de comunicación debe


abordar el estudio de las condiciones en las cuales la música opera como un
mediador de poder entre géneros.
Carol Robertson

H asta hace muy pocos años en Colombia, hablar de género en música


hacía referencia a la clasificación, organización o categorización de
aires, obras, composiciones o músicas afines, que comparten caracterís-
ticas estéticas, sonoras o contextuales. El término remite al poder sim-
bólico que otorga el establecimiento de inciertas diferenciaciones entre
música culta, música popular o música tradicional, o al borramiento de
fronteras bajo un gran y acogedor género como “músicas del mundo”.
Llámese género, aire o ritmo, el concepto nos revela la insistencia humana
en rotular, tipificar o agrupar, resaltando diferencias de todo tipo, diver-
sidades que, en lugar de ampliar un panorama, jerarquizan y fundan rela-
ciones inequitativas, que establecen así hegemonías a partir de las marcas
estéticas, la crítica y los medios de divulgación.
Solemos olvidar que quienes clasifican esos materiales musicales
o géneros, son seres humanos de distintas razas, clases y etnias que crean,
interpretan, investigan, educan y forman; y es a través de sus cuerpos,
construidos como femeninos, masculinos o diversos, que la música cobra,
o no, vida.
En este libro nos estaremos refiriendo al género como construc-
ción cultural, como inscripción en el imaginario de los cuerpos que in-
volucra representaciones de lo femenino, lo masculino y lo diverso. La
concepción que tenemos de un cuerpo biológico bipolar (hombre-mujer)

11

CULTmusicales+VOL2.indb 11 4/10/12 16:24


Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros   

ha sido construida, nombrada y clasificada a partir de los intereses del


orden social; los mismos intereses que han tendido a excluir de la historia
de la música a las mujeres y que asignan género a los géneros (cantos de
lumbalú-femenino, vallenato-masculino), a los sonidos (agudo-femenino,
grave-masculino), al tamaño de los instrumentos (pequeño-femenino,
grande-masculino) y a los roles de hombres y mujeres en la práctica mu-
sical. En este sentido, la formación en escuelas, colegios y universidades,
del mismo modo que la investigación de las músicas, estructura y trans-
mite –desde los conocimientos– intereses, preferencias y hasta preven-
ciones estéticas y sociales de quienes construyen y enseñan los currículos.
En consecuencia, la escogencia de repertorios a estudiar, la historia a re-
latar y sus protagonistas, o del área, el género, el grupo o la población a
investigar, están mediados por el contexto, la formación, el pensamiento
y el género de quienes educan, investigan y toman las decisiones; perso-
najes que están inmersos en un contexto marcado por una ideología pa-
triarcal, blanca y occidental que minimiza y silencia la historia, creación
y práctica musical de las mujeres. En este proceso de construcción de
estereotipos también participan estudiantes y público, poblaciones que se
forman dentro de un escenario sociocultural mediado por un “discurso
musical oficial”, lo cual perpetúa así una historia y tradición excluyentes.
El estudio e investigación de la vida y obra de compositoras
e intérpretes en la historia de la música, el análisis de del sonido, las
prácticas musicales, sus contextos y discursos como espacios a través
de los cuales se reproducen y producen roles y relaciones de género, los
acercamientos desde la historia o la musicología, partiendo desde el fe-
minismo o la perspectiva de género, han contribuido a revelar no solo la
significativa participación de las mujeres en la historia de la música, sino
los vacíos y vicios de fondo y forma propios de un sistema patriarcal, en
el estudio de la música.
Para finales de los años ochenta del siglo pasado, desde la socio-
logía antes que desde la musicología, se inicia el estudio interseccional
de música y sexualidades. Un ejemplo de ello es el polémico artículo de
Simon Frith y Angela McRobbie, “Rock and Sexuality” (1978), según el
cual el rock, aunque en aparente rebeldía frente al sistema, no deja de ser
una práctica cultural e ideológica que perpetúa una masculinidad conser-
vadora y participa de los valores del patriarcado.
Este artículo revela un momento de la historia en el que se em-
pieza a fortalecer el campo de conocimiento sobre mujeres, género y mú-

12

CULTmusicales+VOL2.indb 12 4/10/12 16:24


    Prólogo

sica en el ámbito anglosajón, conocido más adelante como musicología


feminista, al estudiar la participación de las mujeres en la música occiden-
tal e implementar la teoría feminista en su análisis.
Al ser un campo de estudio que se nutre del feminismo, en sus
años de existencia ha producido estudios desde distintas disciplinas y me-
todologías que dan cuenta de multiplicidad de feminismos, masculinida-
des, feminidades y diversidades sexuales, de clase, etnia, raza o género.
Es así como la teoría feminista impulsa el surgimiento de la teoría de
género y la musicología no podrá contenerse a la reveladora perspectiva
que estas teorías imprimen al estudio de la música. Precisamente por la
multiplicidad de miradas que permiten los estudios de género es que las
editoras preferimos referirnos a este campo de estudio como musicología
de género.
Laura Viñuela Suárez, doctora en Estudios de Género y licencia-
da en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Oviedo, en su
libro La perspectiva de género y la música popular: dos nuevos retos para la musi-
cología (2003), expone los momentos, escenarios, líneas de pensamiento,
autoras y teorías que jugaron un papel fundamental en el surgimiento y
fortalecimiento de los estudios de género y música como disciplina en Es-
tados Unidos, Inglaterra y España. En este trabajo, Viñuela nos recuerda
que 1975, Año Internacional de la Mujer, fue clave para la musicología
feminista con la creación del International League of Women Composers
(ILWC), que ha permitido desarrollar una red de mujeres músicas que
impulsan los estudios en este campo desde los años ochenta, y que cele-
braron en 1979 el International Congress of Women in Music (ICWM).
El movimiento daría origen a la International Alliance for Women in Mu-
sic (IAWM), que desde 1995 celebra, acoge y fomenta el trabajo de las
mujeres en la música.
En medio de este contexto, se inicia un proceso de reescritu-
ra que visibiliza a compositoras e intérpretes, con libros como Women
Making Music: The Western Art Tradition, 1150-1950 (1987), editado por
Jane Bowers y Judith Tick; The International Encyclopedia of Women Compo-
sers (1987), de Aaron I. Cohen, y Women Composers: The Lost Tradition Found
(1988) de Diane Peacock Jezic.1

1 Que, acompañado de cuatro discos, ha sido reeditado desde 1994.

13

CULTmusicales+VOL2.indb 13 4/10/12 16:24


Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros   

Otro resumen del panorama es ofrecido por Marcia Herndon en


el epílogo a Music and Gender (Moisala, 2000), el cual comienza señalando
que la preocupación por el género de los géneros había sido planteada por
Pirkko Moisala. En su escrito “The Place of Gender within Complex,
Dynamic Musical Systems”, Herndon recuerda que un grupo de personas
dedicadas a la etnomusicología elevó una petición al International Coun-
cil for Traditional Music (ICTM) para que fuese reconocido el Grupo
de Estudio de Música y Género. Resultado del trabajo del grupo son el
libro Music, Gender and Culture (1990) y un número monográfico de World
Music que se llamó Women in Music and Music Research (1991), en el cual se
incluye una bibliografía de referencia. Herndon emprende entonces una
revisión de obras que desde la antropología y la musicología han venido
contribuyendo al campo (348). Incluimos a continuación algunos de los
libros mencionados por ella y otros que en nuestros recorridos curricula-
res hemos ido identificando y que, quizá, deban hacer parte de los fondos
bibliográficos de las universidades colombianas en las cuales han comen-
zado investigaciones en el campo.2
El libro que impulsa una musicología con perspectiva de gé-
nero es el reconocido y controversial (para la época) Feminine Endings.
Music, Gender and Sexuality (1991), de Susan McClary: una colección de
artículos escritos por la autora entre 1987 y 1989 en los que estudia las
construcciones de género y sexualidad en la música, así como los discur-
sos empleados por las mujeres músicas. En esta misma línea, Gender and
the Musical Canon, de Marcia Citron (1993), analiza la manera como el
canon musical, sus procesos y perpetuación afectan la participación de
las mujeres en la música. Musicology and Difference. Gender and Sexuality in

2 Vale la pena destacar el trabajo de elaborar guías de investigación, adelan-


tado desde las bibliotecas y asociaciones dedicadas a la musicología en clave
de género. Dos ejemplos notables son: The Woman Composer Question. A Bi-
bliography, que puede consultarse en www.kapralova.org/BIBLIOGRAPHY.
htm. Esta guía preparada por Eugene Gates de la Kapralova Society contiene
una buena cantidad de libros, ensayos, artículos, tesis doctorales y libros en
línea. La asociación honra el nombre de Vitezslava Kapralova (1915-1940),
compositora y directora checa. Un segundo ejemplo es el repositorio de
enlaces bibliográficos de la Mills Music Library de la Universidad de Wis-
consin, “Women’s Music Links”, que puede consultarse en http://music.
library.wisc.edu/resources/women-in-music/index.html. La amplitud de
fuentes ahora disponibles apunta a la importancia del campo académico en
la actualidad, desafortunadamente solo en el mundo anglosajón.

14

CULTmusicales+VOL2.indb 14 4/10/12 16:24


    Prólogo

Music Scholarship, de Ruth A. Solie (1993), desarrolla la noción de dife-


rencia implícita en la polaridad femenino-masculino, y su representación
en la construcción y deconstrucción de identidades a través de la música.
Music, Gender, Education, de Lucy Green (1997), estudia la influencia y
función del género en el significado, práctica y formación musical. A estas
publicaciones deben sumarse las que son resultado del ámbito académi-
co hispanoparlante: en España, Pilar Ramos publica en 2003 Feminismo y
música. Introducción crítica, en el que hace un recorrido por los principales
aportes de la musicología feminista, compositoras e intérpretes; y Josemi
Lorenzo en ese mismo año termina su tesis doctoral titulada Las mujeres y
la música en la Edad Media europea: relaciones y significados, y en 2009 Gem-
ma Salas publica Música y Músicas, una propuesta de coeducación desde la
musicología de género.
También son indispensables libros de referencia como Women
and Music: A History, de Karin Pendle (1991) y The New Grove Dictionary of
Women Composers, editado por Julie Anne Sadie y Rhian Samuel en 1994,
el cual contiene la vida y obra de más de novecientas compositoras de la
tradición occidental.
Para 2012, los campos de la musicología de género, anglosajona
–especialmente– e hispanoamericana, habían abordado diversidad de his-
torias, perspectivas y regiones.3 No obstante, en Colombia estamos en deu-
da. Quizá el título que en 1989 Octavio Marulanda dio a su libro, resume
el panorama: Las mujeres compositoras de Colombia o un capítulo de nuestra mú-
sica que no tiene historia. Aunque se ha iniciado la búsqueda en perspectiva
histórica de compositoras e intérpretes –tal como lo atestiguan los traba-
jos de Egberto Bermúdez, Ellie Anne Duque y Susana Friedmann4 desde

3 Algunas de ellas identificadas en la página web Musicología feminista


(http://musicologiafeminista.ning.com/), creada por Susan Campos Fonseca,
musicóloga y directora musical; coordinadora del Grupo de trabajo en
estudios sobre las mujeres, género y feminismo en música de la Sociedad de
Etnomusicología (SIBE), y gestora de proyectos I+D en humanidades en el
Instituto Universitario “La Corte en Europa” de la Universidad Autónoma de
Madrid (IULCE-UAM).
4 En particular los artículos de Susana Friedmann “El cuerpo, el goce,
la mujer, y la música” publicado en la revista En otras palabras (2001),
“Mujer, religiosidad y cultura musical en Barbacoas, Nariño” y el capítulo
“Subvirtiendo la autoridad de lo sentencioso: ‘cantadoras que se alaban de
poetas’”, del libro Afro-Reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa
para negros, afrocolombianos y raizales (2007).

15

CULTmusicales+VOL2.indb 15 4/10/12 16:24


Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros   

la Universidad Nacional de Colombia5 –, se han comenzado a documentar


prácticas específicas como lo ha hecho Bertha Quintero en De las mujeres
en la salsa a la salsa de las mujeres.6 De la misma manera, las editoras de este
libro hemos trabajado desde hace quince años en el área de mujeres, géne-
ro y música.7 La búsqueda bibliográfica arroja resultados bastante pobres
y desafortunadamente no podemos hablar todavía de la musicología de
género como un campo de estudio consolidado en nuestro país. Debe
destacarse el trabajo que desde medios no escritos se ha realizado en pro
de la divulgación de la vida y obra de las mujeres intérpretes y composito-
ras. Desde 1997, las emisiones del 8 de marzo se dedican por completo
a la producción musical de las mujeres. La parrilla de programación no
cambia, y para sorpresa inicial de muchos de los programadores, hubo
material más que suficiente para cubrir mañanas de música académica
o erudita, presentando por primera vez nombres hoy ampliamente co-
nocidos como los de Sophia Gubaidulina, Ruth Crawford Seeger, Ellen
Taaffe Zwilich y Tania León, por ejemplo, al igual que la revaloración
de las composiciones de Clara Wieck (Schumann), Fanny Mendelssohn,
Alma Mahler, Lili Boulanger, entre otras. En el marco de dicha pro-
gramación se han realizado entrevistas, de las cuales se beneficia este
libro. De igual forma, el programa radial “Todas y Todos” de la Escuela
de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, que se
emite todos los domingos a las nueve de la mañana por UN Radio, ha
representado un espacio que desde 1998 visibiliza el papel de las muje-
res en la música, el arte y la cultura; así como los proyectos y luchas que

5 Otro ejemplo son los dos ensayos de Martha Lucía Barriga de la Universidad
de Pamplona: “Entre tiples y pianos: la mujer y la educación musical en
la sociedad bogotana 1880-1920” y “La educación musical de la mujer en
Bogotá, 1880-1920”, publicados en la revista El Artista, de su universidad.
6 Que reúne las experiencias de las mujeres integrantes de la primera
agrupación femenina de salsa Caña Brava.
7 Carmen Millán: “Mujeres compositoras, arreglistas, directoras. Apuntes
para empezar”, “Hildegard von bingen (1908-1179) música y mística. En
perpetuo camino hacia la armonía con la obra divina” (1998). Alejandra
Quintana: “Un acercamiento femenino al lenguaje musical romántico”
(2004), “Festivales de música de gaitas en Ovejas y San Jacinto, una tradición
de exclusión hacia las mujeres” (2009), “Perspectiva de Género en el Plan
Nacional de Música para la Convivencia” (2009), “Si no está en juego la vida,
sólo es cosa de folclor. Las décimas de Mery Suescum” (2009).

16

CULTmusicales+VOL2.indb 16 4/10/12 16:24


    Prólogo

la academia y el movimiento social de mujeres vienen emprendiendo


por la equidad de género.
En 2010 se publicó el primer volumen de la colección Culturas
Musicales en Colombia, Músicas y prácticas sonoras en el Pacífico afrocolom-
biano, editado por Juan Sebastián Ochoa, Carolina Santamaría y Manuel
Sevilla. La colección, tal como señalan sus creadores, pretende hacer
aportes a la investigación, a la visibilización y documentación de prácticas
pasadas o presentes en el campo de la música en Colombia. El ánimo de
la colección es comunicar contenidos en un lenguaje que llegue a diversos
tipos de público, saliendo de esquemas académicos que han venido siendo
objeto de crítica dentro del mismo aparato institucional que los genera,
pero sin renunciar al rigor conceptual.8
El segundo volumen de Culturas Musicales de Colombia está
dedicado a las mujeres en la música de nuestro país. En él se presenta una
compilación de artículos, ensayos, entrevistas y documentales fruto de
trabajos de investigación académicos y no académicos que desde diver-
sas posturas, teóricas o experienciales, se han interesado por indagar y
estudiar la participación de las mujeres en la música de nuestro país y las
relaciones y roles de género que se desprenden de aquella.
De intérpretes a compositoras, del salón a las salas de concier-
to, las mujeres han contribuido a la generación de prácticas y reperto-
rios, a la apropiación de espacios, a la diseminación de músicas que ellas
transforman en cada interpretación, a la incorporación de la palabra
que da cuenta de la deriva de lo cotidiano y sus tránsitos en los cambios
de la ruralidad y de los ambientes urbanos. En la Colombia de hoy las
mujeres han comenzado a identificarse como madres cabeza de familia,
mujeres que trabajan fuera del hogar pero que reconocen (o comienzan
a hacerlo) el valor del trabajo doméstico, que ya tiene una denominación
legal en la economía del cuidado y que deberá tener reconocimiento en
las cuentas nacionales y en las prácticas musicales. En la medida en que
el trabajo doméstico y las labores de cuidado han sido culturalmente
asignadas a las mujeres, para los hombres ha existido mayor libertad y
la posibilidad de un ejercicio de la música de manera profesional. Dicho

8 En esta misma línea, la colección cuenta con la página de Internet http://


www.javeriana.edu.co/coleccioncmc/, en la que se puede encontrar
material que complementa algunos textos, como fotos o videos.

17

CULTmusicales+VOL2.indb 17 4/10/12 16:24


Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros   

panorama ha impedido la incursión de las mujeres en la música en con-


diciones equitativas y dignas.
Presentamos en conjunto el trabajo productivo de las mujeres
en la música. Vale la pena recalcar que más allá del trabajo reproductivo
–reconocido como el único posible en las sociedades patriarcales–, es
necesario examinar, como aquí se hace, el trabajo creador en ensayos
que dan cuenta de mujeres que han cantado, interpretado el piano, apro-
piado repertorios, contribuido al gozo de espacios comunitarios y com-
puesto obras ejecutadas por intérpretes en diversos lugares del mundo,
empleando lenguajes contemporáneos. De igual manera, se registran
los impedimentos que continúan truncando la libre participación de las
mujeres en la música.
En este libro puede visitarse un salón del siglo XIX; un aula en
donde las señoritas decimonónicas estudian piano; un patio en el que se
escuchan chirimías; una escuela donde niñas y niños aprenden músicas
tradicionales; un laboratorio electro-acústico. También puede visitarse
una casa en la que una mujer selecciona piezas que compartirá en reci-
tales para comunicar intimidad y gozo de vivir; espacios de bailes canta-
dos; instrumentos femeninos y masculinos; texturas sonoras y poéticas
musicales. Estos textos nos permiten abrir partituras, imaginarios de
género y acudir al ejercicio de la memoria que permite seguir cantando
lo mismo y lo distinto en cada versión –veremos el verbo versionar, que
adquiere en el trabajo de las mujeres intérpretes el giro de su propia
invención y aporte–.
Por una parte, el material que se encuentra en este volumen
resulta representativo. Pero por otra, revela la urgente necesidad de
fortalecer la musicología de género como un campo de investigación que,
además de visibilizar la vida y la obra de las mujeres en Colombia, tome
una postura crítica y analítica a partir de las teorías feministas, las teo-
rías de género, los estudios de masculinidades, la musicología queer9

9 La musicología queer es un campo de estudio que invita a un análisis de la


música más allá del sistema sexo-género, haciendo aproximaciones desde
las múltiples y cambiantes identidades. Uno de los libros más represen-
tativos es Queering the Pitch. The New Gay and lesbian Musicology (1994) de
Philip Brett, Elizabeth Wodd y Gary C. Thomas, una crítica al intento de
“afinación” normatización de los estereotipos de género femenino/mas-
culino a través de la música.), y todas aquellas posturas que se arriesgan a
otras miradas y enfoques para estudiar la música desde la multiplicidad de

18

CULTmusicales+VOL2.indb 18 4/10/12 16:24


    Prólogo

Con este libro invitamos a tomar el riesgo de hacer investiga-


ciones que se abran a estas importantes y abarcadoras teorías del co-
nocimiento. No solo desde los espacios que han comenzado a recorrer
las personas que aportaron sus ensayos y documentales, sino desde la
imaginación de quienes se aprestan a emprender proyectos: ¡cuántos
nombres, cuántas geografías, cuántas prácticas musicales que están allí,
resistiendo, esperando!
La lectura, esperamos, ampliará las posibilidades de encontrar
respuestas, conexiones, relaciones o nuevas aproximaciones a historias,
eventos, repertorios y prácticas musicales.
Las editoras, formadoras de gentes jóvenes que desde los espa-
cios académicos indagan por asuntos posibles para sus tesis y trabajos,
queremos insistirles en el hecho de acoger las propuestas que este libro
hace, con voluntad de hogar.

Las editoras

obras citadas

Bowers, Jane, y Judith Tick. Women Making Music: The Western Art Tradition,
1150-1950. Urbana: University of Illinois, 1987.
Citron, Marcia. Gender and the Musical Canon. New York: Cambridge Univer-
sity, 1993.
Cohen, Aaron I. The International Encyclopedia of Women Composers. New York:
Books & Music USA, 1987.
Friedmann, Susana. “El cuerpo, el goce, la mujer, y la música”. Otras Palabras
9 (2001): 17-22.
. “Mujer, religiosidad y cultura musical en Barbacoas, Nariño”.
Texto y Contexto 30 (1996): 135-146.
. “Subvirtiendo la autoridad de lo sentencioso: ‘cantadoras que se
alaban de poetas’”. Afro-Reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia repa-
rativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia; CES, 2007. 491-508.

identidades, las experiencias de los cuerpos y las particulares relaciones,


roles y sentires de hombres y mujeres.

19

CULTmusicales+VOL2.indb 19 4/10/12 16:24


Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros   

Frith, Simon, y Angela McRobbie. “Rock and Sexuality”. Sound andVision.The


Music Video Reader. Eds. Simon Frith y Andrew Goodwin. New York: Rout-
ledge, 1993.
Green, Lucy. Music, Gender, Education. New York: Cambridge University,
1997.
Herndon, Marcia. “The Place of Gender within Complex, Dynamic Musical
Systems”. Music and Gender. Eds. Pirkko Moisala y Beverly Diamond. Ur-
bana: University of Illinois, 2000. 347-359.
ICTM Study Group on Music and Gender. Music, Gender and Culture. Eds.
Marcia Herndon y Susanne Ziegler. New York: C F Peters, 1990.
Kapralova Society. The Woman Composer Question. A Bibliography. Ed. Eugene
Gates. 30 de agosto de 2011 <http://www.kapralova.org/BIBLIOGRA-
PHY.htm>.
Lorenzo Arribas, Josemi. “Las mujeres y la música en la Edad Media euro-
pea: relaciones y significados”, 2004. Tesis doctoral. Facultad de Geografía e
Historia. Universidad Complutense de Madrid.
Marulanda Morales, Octavio. Las mujeres compositoras de Colombia: o un capítulo
de nuestra música que no tiene historia. Bogotá: Alcaldía Mayor, 1989.
McClary, Susan. Feminine Endings. Music, Gender and Sexuality. Minneapolis:
University of Minnesota, 1991.
Millán de Benavides, Carmen. “Mujeres compositoras, arreglistas, directo-
ras. Apuntes para empezar”. 91.9 La Revista Que Suena (1997): 20-22.
Moisala, Pirkko, y Beverly Diamond. Music and Gender. Urbana: University
of Illinois, 2000.
Ochoa Escobar, Juan Sebastián, Carolina Santamaría, y Manuel Sevilla. Mú-
sicas y prácticas sonoras en el Pacífico afrocolombiano. Bogotá: Pontificia Univer-
sidad Javeriana, 2010.
Peacock Jezic, Diane. Women Composers: The Lost Tradition Found. New York:
The Feminist Press at CUNY, 1994.
Pendle, Karin. Women and Music: A History. Bloomington: Indiana University,
1991.
Ramos López, Pilar. Feminismo y música. Introducción crítica. Madrid: Narcea,
2003.
Robertson, Carol. “Poder y género en las experiencias musicales de las mu-
jeres”. Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Eds. Francisco Cruces
et al. Madrid: Trotta, 2001.

20

CULTmusicales+VOL2.indb 20 4/10/12 16:24


    Prólogo

Sadie, Julie Anne, y Rhian Samuel, eds. The New Grove Dictionary of Women
Composers. London: MacMillan, 1994.
Solie, Ruth A. Musicology and Difference. Gender and Sexuality in Music Scholar-
ship. Berkeley: University of California, 1993.
University of Wisconsin. Women’s Music Links. 30 de agosto de 2011 <http://
music.library.wisc.edu/resources/women-in-music/index.html>.
Viñuela Suárez, Laura. La perspectiva de género y la música popular: dos nuevos
retos para la musicología. Oviedo: KRK, 2003.

21

CULTmusicales+VOL2.indb 21 4/10/12 16:24


Mujeres en
El segundo volumen de la colección A u t o r í a s

Carmen Millán de Benavides


Alejandra Quintana Martínez
Editoras
Culturas Musicales de Colombia ofrece a
las y los lectores una serie de artículos,

Mujeres en la música
ensayos, entrevistas y documentales fruto Alba Fernanda Triana
de trabajos de investigación académicos

la música
Alejandra Quintana Martínez

en Colombia
y no académicos que desde diversas
posturas, teóricas o experienciales, se

en Colombia
Ana María Romano
han interesado por la participación de las

El género de
mujeres en la música de nuestro país y

El género de
Carmen Millán de Benavides

Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros


las relaciones y roles de género que se
desprenden de aquella.

los géneros los géneros
La colección Culturas Musicales en Colombia Federico Ochoa

pretende hacer aportes significativos en


En este libro puede visitarse un salón
del siglo XIX; un aula donde las señoritas Felipe López
por lo menos tres áreas: el fortalecimiento
decimonónicas estudian piano; un patio en
de la investigación en música en el país, la Félix Corredor
el que se escuchan chirimías; una escuela
visibilización y documentación de prácticas donde niñas y niños aprenden músicas
Humberto Galindo
musicales que tienen o han tenido lugar tradicionales; un laboratorio electro-acústico.
dentro de nuestro territorio, y el apoyo a También puede visitarse una casa en la que Juan Fernando Velásquez
estudios que contribuyan al desarrollo de una mujer selecciona piezas que compartirá
nuevas formas de comprender y articular en recitales para comunicar intimidad y Juan Pablo Ríos
la diversidad cultural que nos caracteriza. gozo de vivir; espacios de bailes cantados;
instrumentos femeninos y masculinos; Leonardo Gómez
Dentro del área de fortalecimiento de texturas sonoras y poéticas musicales.
la investigación en música, el propósito Estos textos nos permiten abrir partituras, Manuel Sevilla
principal de la colección es contribuir a llenar imaginarios de género y acudir al ejercicio de
Marcela Velásquez
el vacío investigativo acerca de la diversidad la memoria que permite seguir cantando lo
musical de Colombia. También, busca ofrecer mismo y lo distinto en cada versión.
María Cristina Fula
una oportunidad para que diversas iniciativas
de investigación en música María Victoria Casas

−que sabemos se encuentran diseminadas


Pablo Nicolás Burgos
en diferentes partes del territorio nacional,
la mayoría de ellas realizadas con enormes Urián Sarmiento
esfuerzos personales− puedan hacerse
visibles y, con el concurso de investigadores
de distintas disciplinas, estas expresiones
Carmen Millán de Benavides
ocupen su lugar dentro del panorama
Alejandra Quintana Martínez
de culturas musicales en el país. Colombia Bastardilla. Sin título (dedicado –en la mente– a Lhasa de Sela).
E d i t o r a s 2010. Aerosol, vinilo y escarcha sobre fachada.

o9+12Oct_CULTmusicalesVol2.indd 1 18/10/12 12:23

S-ar putea să vă placă și