Sunteți pe pagina 1din 3

AUTORES: Baquero, Tenti fanfani, Terigi

TEXTO: “Educabilidad en tiempos de crisis: Condiciones sociales y pedagógicas para el aprendizaje


escolar”
 Se trata del extracto de un foro acerca de cuestiones relativas a la educabilidad en tiempos de
crisis y sus abordajes pedagógicos en relación al aprendizaje escolar. Es una mera discusión
donde cada autor pone en visibilidad sus opiniones y desarrollos.
EMILIO TENTI: La pobreza y la exclusión replantean las condiciones sociales del aprendizaje.
Factores que contribuyen al problema de la educabilidad en sociedades de medio desarrollo en América
Latina:
- tendencia irreversible de la escolarización. Lo que produce en consecuencia una masificación de
la escolarización (inédito del sistema educativo: masificación de la escolarización en edades
cada vez mas tempranas por una seria de cambios que ocurren en la sociedad) “Nunca hubo
tanto adolescentes, ni tantos menores de seis años en las escuelas” (carácter obligatorio de la
escolarización, de la escuela media)
- en América Latina nunca hubo tantos pobres como en la actualidad. Alumnos que asisten a la
escuela pero viven en condiciones bajo la línea de pobreza.
Para Tenti la conjunción de la pobreza y la exclusión social replantea en forma aguda el tema de las
condiciones sociales del aprendizaje.
Esta conjunción trae aparejado toda una serie de consecuencias.
a)”No es lo mismo tener un diploma que saber hacer cosas”
No es lo mismo escolarizar que desarrollar conocimientos poderosos en las personas, formar para la vida,
desarrollar competencias para aprender.(lo que vale en la sociedad es el conocimiento incorporado bajo la
forma de saber hacer, de competencias, de sabiduría práctica, para construir subjetividades, es lo válido e
útil para insertarse en el mercado del trabajo y desarrollar la expresividad y creatividad de las
personas)Este saber no los da los certificados o diplomas entonces la sociedad se empieza a cuestionar
acerca de la calidad de la educación
b) “Si el aprendiz no está en condiciones de poner lo que sólo él debe poner, no hay aprendizaje”
Tiene que ver con la educabilidad, con las condiciones sociales y pedagógicas del aprendizaje, éste no
transcurre en el vacío para que este sea exitoso requiere de determinadas condiciones.
El conocimiento requiere de todo un proceso, “no se compra hecho”. La producción del aprendizaje es el
resultado de una coproducción donde interactúan el maestro, su metodología didáctica, la competencia
profesional, la calidad del edificio, el tiempo de la clase, el aprendiz (como se educa, en un equipo, en un
proceso colectivo)
 La empresa del aprendizaje requiere de una inmersión y un inversión de parte del aprendiz (tanto
material, como pasional y afectiva: que solo la puede aportar el aprendiz con su motivación e
interés por el conocimiento)
 El problema de la educabilidad es que tenemos mucho chicos en las escuelas, pero no están
equitativamente distribuidos los recursos sociales, es decir, la familias no disponen todas en
igual medida aquellos recursos que necesitan , que son necesarios e imprescindibles para que se
inviertan en el aprendizaje de las nuevas generaciones. (radica en los capitales que disponen las
flias para invertir en la educación de sus hijos. El capital cultural de la flia, el nivel educativo, la
estructura de la flia, el tiempo que le dedican los padres al hijo)
c) “El hambre de conocimiento es una necesidad cultivada”
Durante la década de los 90 en America Latina se produjeron fenómenos contradictorios de crecimiento
de la economía y de desempleo y pobreza al mismo tiempo. Las escuelas pasaron a ser un dispositivo que
dio respuesta ante la emergencia de necesidades más urgentes. Tuvieron que emplear políticas sociales
orientadas a garantizar las cond sociales de educabilidad. (programas nutricionales, de becas, transporte
escolar)
El hambre de saber, el hambre del conocimiento es cultura, es cultivado en una cultura. Solo adviene
cunado ha habido previamente aprendizaje.
Como actualmente el régimen de la educación es obligatorio y no selectivo como antes, toma mas poder
este problema del poco hambre por el conocimiento, tanto las flia como los alumnos saben que necesitan
el diploma y lo buscan pero olvidan todo tipo de posibilidad de interés por el conocimiento. “Están todo
adentros pero no están dispuestos a hacer la inmersión/inversión”
BAQUERO: Definir la educabilidad es un problema político
Pone en duda la hipótesis de que educabilidad es equiparable a las condiciones sociales de enseñanza
a)Educabilidad, metáforas peligrosas, ideas de déficit:
Las enumeraciones acerca de la cantidad de factores o condiciones que debieran efectivamente cumplirse
para que se dé con felicidad el proceso de aprendizaje: insinúa y se ordena bajo la noción de déficit.
- “No me parece muy feliz o conducente la metáfora que supone a la educabilidad como un
concepto relacional, en la medida en que es producto de la interacción entre cuestiones que
ponen en el proceso los alumnos y las familias.
- - Difiere con Tenti: acerca de que la necesidad de conocimiento es producto de una práctica
cultural, no coincide en que sea alfo que debe provenir de la crianza familiar, y que deba ser algo
ante lo cual a la escuela solo le queda pedir la “credencial de tenerlo” y no provocarlo
b)Corremos el riesgo de estar atrapados en una perscpectiva centrada en el individuo
-Pertinencia de los que trabajan en el ámbito de la psico educacional: Definir qué condiciones debe reunir
un diagnóstico o un pronóstico sobre las posibilidades de aprender de los sujetos.
-El problema histórico es que la educabilidad queda definida como una capacidad que aportan los
individuos (así sea derivada de su crianza). =>la capac de aprender definiría a la educabilidad., ya sea
capacidades individuales, como sociales.
-Baquero planeta que centrarse en las capac individuales y sociales son dos problemas que hablan de lo
mismo, son el mismo problema. La propia noción de educabilidad centrada en el individuo en solidaria de
l origen de la propia escuela. Los determinantes duros de la escuela que han producido una serie de
condiciones normalizadotas siempre van a dejar por fuera una serie de actores, que aparecen como
desvíos o DÉFICIT de aquella matriz que se instaló normativamente.
- Lo que introduce Baquero es que si hay una sospecha recurrente sobre la educabilidad de los sujetos
entonces el camino a seguir es levantar la mirada sobre el individuo y colocarla sobre la situación de la
que forman parte las singularidades de los sujetos y sus identidades culturales. =>la Educabilidad es una
propiedad de las situaciones educativas que componen los sujetos, no es lo mismo que decir que es un
mero concepto relacional.
- =>El problema de definir la educabilidad no es un problema técnico (evaluar capac en abstracto de los
sujetos) sino que aún en la capilaridad de las practicas psicopedagógicas es evidente que definir la
educabilidad es un problema político, Se define sobre las bases de las condiciones que proponemos como
condiciones para un aprendizaje.

FLAVIA TERIGI: Es necesario discutir la enseñanza como problema político


Plantea que es necesario pensar la enseñanza como un problema político:
-Significa dejar de tomar la enseñanza como un problema doméstico, individual, didáctico (peyorativo:
solo las estrategias dentro del aula) La enseñanza es un problema didáctico pero la didáctica es un
también un problema político. =>la enseñanza no es un problema de estrategias simplemente, es un
problema de condiciones de escolarización, y las modificaciones de estas condiciones de escolarización
es responsabilidad del Estado.
-Las condiciones (son políticas) en las cuales tiene o puede tener lugar el aprendizaje en la escuela
- Son cada vez más las condiciones que hay que reunir para poder aprender y cada vez menos los sujetos
que las tienen
- Plantea que hay una diferencia entre didáctica y política. La didáctica asume una función instrumental:
concreta en el plano de la enseñanza los propósitos de las políticas.
“Problema de la enseñanza, respuesta en el nivel máximo de planeamiento”
La enseñanza es el problema que las políticas educativas deben plantearse desde el ppio y procurar
responder en el nivel máximo de planeamiento: Debe analizar con sumo cuidado las características del
proyecto didáctico que se requiere para que los propósitos de la enseñanza puedan cumplirse y que
establezca cuales son las condiciones organizativas, normativas, escolares, presupuestarias, para que ese
proyecto didáctico pueda desplegarse.

2DA RONDA DE EXPOSICIONES:


TENTI:
Lo relacional no es sumativo: El aprendizaje no es el resultado de la sumatoria de lo que pone la escuela,
mas la flia, mas el aporte del alumno. Sino que apunta a que determinado individuo es educable dadas
ciertas característica y condiciones de edad, genero, cond social, cultural, disponibilidad horaria, recursos,
etc. Todos son educables a condición de que se den esta serie de condiciones.
=>La educabilidad es un cuestión relacional, no innata: “Dime a qué escuela, qué oferta educativa tienes,
dime qué tipo de niños, te diré cual es la probabilidad que tienen esos niños de aprender”
TERIGI:
Las situaciones diferentes requieren por lo tanto abordajes atentos a cada especificidad.
Plantea que hay un número enorme de sujetos que quedan por fuera de la escolarización, de acuerdo a
diferentes determinación que los excluyen. Plantea que para abordar a cada caso supone una especificidad
particular. Y proveer condiciones de escolarización a cada situación diferente supone repensar la escuela.
Incluir lo “diferente” supone alejarse de los determinantes duros que normalizan a los sujetos inherentes a
la educación.

S-ar putea să vă placă și