Sunteți pe pagina 1din 17

Universidad Alberto Hurtado

Magíster de Sociología

Proyecto de investigación

Trayectorias de la pobreza en Chile: una medición multidimensional con enfoque de


derechos

Primera entrega

Francisca Gallegos Jara


15 de septiembre 2010

1
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Según las estadísticas oficiales Chile ha tenido grandes avances en la disminución de la


pobreza durante las últimas décadas pasando de 38,6% en 1990 a un 15,1% en 20091.
De hecho, hoy se posiciona en el lugar número 40 considerando la medición a nivel
mundial del Índice de Desarrollo Humano del año 2006, siendo superado en América
Latina solo por Argentina.

El bienestar de la población, y por lo tanto su pobreza, que es la muestra de insuficiente


bienestar, dependen no solamente de variables monetarias sino también de no
monetarias.

Es cierto que el mayor nivel de ingreso permite a las personas acceder a más bienes
tanto monetarios como no monetarios. Sin embargo, este es un indicador incompleto para
la evaluación del bienestar. Por ejemplo, puede haber lugares con un alto ingreso per
cápita, pero nula libertad de expresión. Puede haber personas también con alto ingreso
per cápita, pero sin condiciones de salud para disfrutar de ese ingreso. Por lo tanto, el
ingreso no es el único indicador de bienestar y debería ser complementado con otros
indicadores tales como: vivienda, educación, trabajo y salud, entre otros.

De este modo, los buenos rendimientos que ha tenido Chile en materia de pobreza no
quedan tan claros cuando se observa la fragilidad de las familias para enfrentar
situaciones contextuales que atentan contra su bienestar.

Esto queda en evidencia con dos situaciones. La primera corresponde al aumento de la


pobreza en la última medición de la Encuesta de Caracterización socioeconómica
(CASEN) teniendo una variación de +1.4% en relación al año 2006, la cual responde a la
crisis económica que afectó al mundo en el año 2008 y, con ello, el aumento de la
cesantía y los precios de los alimentos. La segunda corresponde a los análisis de
movilidad de la pobreza utilizando la encuesta panel Casen 1996-2006, estos muestran
que cerca de un 40% de la población ha estado bajo la línea de la pobreza en algún
periodo y solamente el 4% de la población habría sido pobre los tres períodos2.

1
Según la información disponible por CASEN de los respectivos años.
2
Estos datos indicaron también que la medición de pobreza monetaria era de una alta
inestabilidad y por ende ocultaban condiciones de vulnerabilidad social difíciles de
identificar. Para profundizar en estos resultados ver Análisis de la encuesta PANEL
CASEN, OSUAH 2007

2
Fuente: OSUAH, 2007

Junto con lo anterior, es posible observar que existen un conjunto de situaciones referidas
al bienestar que no se incorporan a la identificación realizada a través del ingreso. El
estudio de Voces de los Pobres, desarrollado por la Fundación para la Superación de la
Pobreza, realizó el ejercicio de definir la pobreza desde la visión de las personas. Entre
los relatos levantados se destaca la asociación de la no pobreza con la participación en
mundo del trabajo, la no discriminación, el sistema educativo y una vida con mayor
dignidad. Tal como se observa en las siguientes frases, extraídas de dicha investigación:

“Yo digo, que no es justo pensar solamente en que uno tenga para comer no más,
encuentro que eso no es justo, que hay otras cosas que uno necesita..." (Mujer, 50 años,
San Bernardo)

“Yo me siento pobre cuando no tengo trabajo y soy joven y tengo todas las ganas de
trabajar y no encuentro trabajo, no hay posibilidades de trabajar" (Hombre, 30 años,
Tomé)

“La no pobreza es poder optar a lo que tú quieres, no optar como se dice, las
migajas...eso sería, que se acaben las necesidades" (Mujer, 18 años, Arica)

“No es tanto que la ayuden a una en dinero si no en una oportunidad, porque una no está
buscando que la mantengan toda la vida" (Mujer, 25 años, Temuco)

Como se puede observar la incorporación del discurso de los sujetos agrega una mayor
profundidad a la noción de pobreza, instalándola no solo en categoría existencia de
“tener”, sino también de ser, estar y hacer.

Estos hallazgos en la materia indican que la metodología de identificación de la pobreza


en Chile tiene espacio para ser mejorada, mediante una revisión de la noción que supone.
O, dicho de otro modo, resulta fundamental realizar una revisión crítica del enfoque
absoluto de línea de la pobreza que se ha empleado durante las últimas décadas en
Chile, en la medida en que no reporta información sobre otras dimensiones del bienestar
(Larrañaga, 2007).

Una de las alternativas para avanzar en esta discusión ha constituido la generación de


mediciones de carácter multidimensional de la pobreza. En términos generales “un

3
enfoque multidimensional de pobreza define tal como un déficit a una línea de
pobreza en cada dimensión del bienestar de un individuo." (Bourguignon y
Chakravarty, 2003) O dicho en otras palabras, se puede considerar como una
medida agregada de privaciones, considerándose como pobres
multidimensionales si son privadas en una o varias dimensiones.
A
Frente a este desafío se han realizado algunas aproximaciones en el desarrollo
mediciones multidimensionales de pobreza para Chile. Entre ellas los trabajos de
Larrañaga (2007) y Denis A, Gallegos F, Sanhueza C. (2010) han presentado la
aplicación de alternativas metodológicas de medición multidimensional de la pobreza
fundadas en enfoques fundados en axiomas matemáticos específicos. Mientras el primer
trabajo emplea la metodología de Bourguignon y Chakravarty (2003) quienes construyen
una medida a partir de la proporción de la población carente en cada dimensión, el
segundo utiliza los aportes de Alkire & Foster (2007) quienes reconstruyen los índices de
incidencia y brechas FGT multidimensionalmente.

En ambos trabajos, independiente de las diferencias que contienen, se puede observar la


coincidencia en al menos 3 aspectos:

1. La pobreza aumenta cuando se consideran otras dimensiones dentro de su


estudio.
- Se observa que alrededor de un 40% de la población se encontraría en una
situación de pobreza por alguna dimensión en el año 2006.
2. La pobreza de los ingresos oculta situaciones de carencia en otras dimensiones.
- Existe alrededor de un 17% de la población que es no pobre por ingresos y sí lo es
por alguna otra dimensión.
3. La tendencia de la pobreza entre las diferentes dimensiones tiene trayectorias
diferentes.
- Vivienda (25.4%), Salud (22.5%), educación (15.9%) e ingresos (13.7%) tienden a
una caída a los largo del tiempo mientras que empleo (33.2%) va en aumento en
el último periodo de tiempo.

Estos antecedentes ponen en evidencia la necesidad de avanzar en la generación de


metodologías de medición de la pobreza que sean sensibles a su multidimensionalidad,
variabilidad en el tiempo y expresión entre grupos sociales.

Si bien estos trabajos constituyen un avance significativo en la forma de medir pobreza


con indicadores distintos al ingreso, no resuelven la discusión sobre la definición del
fenómeno en cuestión. Al parecer esta discusión se ha ido orientando desde otro nivel de
análisis.

Las transformaciones económicas, políticas y culturales han generado un proceso de


complejización de la pobreza en Chile, que requiere dar cuenta del modo de comprender
el fenómeno y, a partir de ello, como orientar la generación de acciones públicas en la
materia.

La literatura en la materia pone en evidencia que han existido esfuerzos importantes por
avanzar en una mejor (y mayor conceptualización) de la pobreza, observándose un
aumento en la profundidad de las concepciones del fenómeno. La idea de necesidades
básicas ha sido desplazada por la noción de pobreza en términos de las necesidades,
capacidades o derechos humanos. Cada una de estas nociones da cuenta de que el

4
umbral para evaluar la pobreza guarda relación con la fijación del umbral que se establece
como intolerable para el desarrollo de la condición humana en determinada sociedad,
siendo esa una discusión teórica ineludible.

Específicamente, es de interés de esta investigación destacar la incorporación del


enfoque de derechos sociales como un marco ordenador para evaluar el bienestar.

La idea de un enfoque de derechos3 para la superación de la pobreza ha cobrado más


fuerza tanto en el discurso público como en los núcleos académicos – intelectuales que
trabajan en la materia durante los últimos años.
Este enfoque emana de la tradición de los derechos humanos, otorgando una atención
especial a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) o mal denominados
derechos de segunda generación. Existe una amplia literatura (PNUD; 2000, ONU; 2004,
Artigas; 2003, FUNASUPO; 2009, Ordoñez; 2000) que manifiesta una adscripción a este
enfoque, en la medida en que propone un horizonte normativo amplio, que va de la mano
con la generación de instrumentos regulatorios para asegurar la exigibilidad de los
contenidos proveídos por el Estado. No obstante, quienes se manifiestan más reticentes a
la adscripción ciega a este enfoque plantean que existe un conjunto de dificultades en su
aplicación que deja en manos de la arbitrariedad de los gobiernos su efectiva aplicación
(Gordon; 2002). Con esto se refieren (1) al principio de progresividad en su aplicación, es
decir, a que cada país puede aplicarlos conforme con sus posibilidades; (2) a su difusa
tipicididad, es decir, a la maleabilidad con que se establecen los mecanismos para la
protección del umbral protegido como derecho.

Ahora bien, este enfoque se ha instalado mucho más en la orientación de las políticas
sociales que como un elemento para evaluar el bienestar. Desde esta perspectiva parece
ser necesario desarrollar esfuerzo para construir elementos que permitan aunar esta
perspectiva conceptual con los avances en términos metodológicos.

Como resultado de lo anterior, la articulación entre la definición y los métodos de


identificación de las situaciones de pobreza pasan a ser un punto clave en el estudio de
este fenómeno, en la medida en que permiten aunar las orientaciones para las acciones
políticas que superen dicha situación.

Como se plantea en el Compendio de mejores prácticas en la medición de la pobreza del


Grupo de Río (2007) cuando se examinan los métodos de medición de la pobreza se está
poniendo en juego el tipo de políticas sociales que se están desarrollando, pues toda
medición de pobreza tiene consecuencias políticas ineludibles. Por tanto, el ejercicio de
discutir sobre cuál es el método más adecuado para medir pobreza, requiere de una
discusión pública a partir de los avances o desarrollos que en el campo científico han
surgido sobre el fenómeno en cuestión. Ninguna medición está exenta de responder en
torno a la pregunta de para qué y para quién se desarrolla la medición.

La discusión en torno a la generación de alternativas para la medición de pobreza en


Chile nos lleva a un debate de carácter formal y sustantivo. Formal en términos de las
condiciones y características sobre el tipo de medición que se emplea y las condiciones
metodológicas para su aplicación. Sustantivo en términos de la definición del umbral que
3
Se entiende como enfoque una forma de definir, medir e intervenir en pobreza. Esta
definición es propuesta por el Ministerio de Planificación (2000) y la Fundación para la
Superación de la pobreza. Se encuentra ampliamente trabajada en: Revisión de
enfoques para la superación de la pobreza (Abufhele y Gallegos; 2006)

5
se establece para indicar bienestar en una población. Mientras en la primera dimensión se
instala una discusión de carácter científico-técnico, en la segunda se plantea una
discusión de carácter político-normativo.

Esta investigación busca plantear una propuesta de operacionalización del enfoque de


derechos para la identificación de la pobreza multidimensional. La relevancia de este
trabajo radica en la posibilidad que otorga para instalar una noción más profunda de
pobreza en un horizonte normativo amplio, como son los derechos sociales.
Específicamente se busca desarrollar una propuesta de medición multidimensional de la
pobreza para Chile con enfoque de derechos que se haga cargo de cuatro desafíos:

- Complemente la identificación y agregación de la pobreza por ingresos con otras


dimensiones constituyentes del bienestar.

- Establezca el umbral de pobreza desde un enfoque de derechos con orientación a


un sistema de protección social de carácter universal.

- Considere el análisis la información disponible en la CASEN y otros instrumentos


internacionales.

- Considere la realización de un análisis de las trayectorias de la pobreza


multidimensional de la pobreza.

6
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los factores que determinan la movilidad de la pobreza en Chile durante el
año 2000 al 2010 desde una perspectiva multidimensional?

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Analizar la movilidad de la pobreza en Chile durante el año 2000 al 2010, a partir de la


elaboración de una medición multidimensional con enfoque de derechos sociales.

Objetivos específicos

Elaborar un modelo de medición multidimensional de pobreza desde una perspectiva de


los derechos sociales.

Identificar las dimensiones e indicadores constituyentes de la Pobreza desde un enfoque


de derechos.

Elaborar un sistema de indicadores para cada una de las dimensiones constituyentes de


pobreza.

Analizar la incidencia y agregación de la pobreza multidimensional desde una perspectiva


de derechos basada en la información disponible en la encuesta Casen y protección
social.

Analizar los factores que determinan situaciones de movilidad de la pobreza de familias


que son beneficiarias del sistema de protección social en Chile durante el año 2000 al
2010.

METODOLOGÍA (EN ELABORACION)

Para abordar metodológicamente este problema de investigación se han establecido un


conjunto de etapas, en las cuales se pueda desarrollar una integración de estrategias que
vayan al servicio de un mejor cumplimiento de los objetivos de investigación. Antes de
presentarlas resulta necesario indicar un conjunto de decisiones metodológicas que se
han establecido para el desarrollo de este estudio.

- Evaluación aplicada, mediante la cual se puedan conocer los problemas prácticos


y las restricciones en el uso de las conceptualizaciones y metodologías estudiadas
y, junto con ello, las posibilidades para su aplicación en Chile.

- Identificación de las ventajas y desventajas de las perspectivas que se han


desarrollado en el estudio del fenómeno de la pobreza. Esto constituye un paso
previo a la decisión sobre las bondades que tiene la generación de nuevas

7
perspectivas para abordar la pobreza en Chile o, por el contrario, la predilección
por el avance en el perfeccionamiento de aquellas que se aplican en la actualidad.

- Análisis del caso México, el cual constituye un esfuerzo por desarrollar una
medición multidimensional de la pobreza sin precedente en la región. Al igual que
hoy en Chile, México abrió el debate sobre la necesidad de perfeccionar y
complementar las metodologías de medición de pobreza, llevando a cabo un
acuerdo político y científico que se tradujo en el desarrollo de cuerpos jurídicos
que respaldan el abordaje multidimensional de la pobreza. Los problemas y
tensiones que han conllevado a esta experiencia constituyen un procedente que
consideramos necesaria de incluir para orientar el desarrollo de este proyecto.

- La propuesta se enfoca, más que al desarrollo de una alternativa de medición en


un solo indicador, a la observación del comportamiento de cada una de las
dimensiones que constituye la pobreza y a la identificación del impacto de esta en
relación del total.

- Generar información cualitativa en dos momentos. El primero para establecer para


el levantamiento de dimensiones constituyentes de la no pobreza desde un
enfoque de derechos y, por otro lado, para validar los indicadores desarrollados.

Etapa 1: Elaborar un modelo de medición multidimensional de pobreza desde una


perspectiva de los derechos sociales.

Etapa 2: Identificar las dimensiones e indicadores constituyentes de la Pobreza desde un


enfoque de derechos.

Etapa 3: Elaborar un sistema de indicadores para cada una de las dimensiones


constituyentes de pobreza.

Etapa 4: Analizar la incidencia y agregación de la pobreza multidimensional desde una


perspectiva de derechos basada en la información disponible en la encuesta Casen y
protección social.

Etapa 5: Analizar los factores que determinan situaciones de movilidad de la pobreza de


familias que son beneficiarias del sistema de protección social en Chile durante el año
2000 al 2010.

PLAN DE TRABAJO (EN ELABORACION)

PRODUCTOS ESPERADOS (EN ELABORACION)

RECURSOS NECESARIOS (EN ELABORACION)

8
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Textos

Agostini, Claudio (2008). Nota Técnica. Distribución Espacial de la Pobreza en Chile. Estudios de
Economía, volumen 35 n° 1, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

Altimir, Oscar (1979). La Dimensión de la Pobreza en América Latina. Cuadernos de la Cepal, No 27.
Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Banco Mundial (2000). Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001: Lucha contra la pobreza. Banco
Mundial, Washington DC.. Oxford University Press. (Disponible en http://www.worldbank.org/poverty/
wdrpoverty/report/index.htm).

Boltvinik, Julio (2001). “Poverty Measurement Methods – An Overview”. SEPED Series on Poverty
Reduction, PNUD. http://www.undp.org/poverty/publications/pov_red/

CEPAL (2008). Panorama Social de América Latina 2007. Naciones Unidas, Santiago de Chile. Capítulo
1.

CEPAL (2009) y (2006). Panorama Social de América Latina 2008 (2006). Naciones Unidas, Santiago
de Chile. Capítulo 1.

CEPAL (2007). Cohesión Social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe.
LC/G.2335, Santiago de Chile.

De Ferranti, D., G. Perry, F. Ferreira y M. Walton (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe:
¿ruptura con la historia?. Resumen Ejecutivo. http://www.worldbank.org

Feres, Juan Carlos y Xavier Mancero (2001). Enfoques para la medición de la pobreza: Breve revisión
de la literatura. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, No 4. CEPAL.

Feres, Juan Carlos y Xavier Mancero (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI)
y sus aplicaciones en América Latina. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, No 7. CEPAL.

Foster, James (1984). “On Economic Poverty: A Survey of Aggregate Measures”. En Basmann, R.L. y
Rhodes, George (eds.), Advances in Econometrics, vol. 3. JAI Press, London.

Grupo de Expertos en Estadísticas de Pobreza (Grupo de Río) (2007). Compendio de mejores prácticas
en la medición de la pobreza. Santiago de Chile, Diciembre.

Kaztman, Rubén (1989). “La Heterogeneidad de la Pobreza. El Caso de Montevideo”. Revista de la


Cepal, No 37, Abril.

Kaztman, Rubén (1996). “Virtudes y Limitaciones de los Mapas Censales de Carencias Críticas”.
Revista de la Cepal, No 58, Abril.

Kaztman, Rubén y otros (1999). Vulnerabilidad, Activos y Exclusión Social en Argentina y Uruguay. OIT.

Larrañaga, Osvaldo (2007). La medición de la pobreza en dimensiones distintas al ingreso. Serie


Estudios Estadísticos y Prospectivos, número 58 CEPAL.

Larrañaga, Osvaldo (2002). Incorporating Social Services in the Measurement of Poverty en Chile’s High
Growth Economy. Poverty and Income Distribution, 1987-1998. World Bank.

9
Litchfield, Julie (2002). Updated Income Distribution and Poverty Measures for Chile: 1987-98 en Chile’s
High Growth Economy. Poverty and Income Distribution, 1987-1998. World Bank.

López-Calva, Luis y Lourdes Rodríguez (2005). Muchos rostros, un solo espejo: Restricciones para la
medición multidimensional de la pobreza en México. Serie Documentos de Investigación 20, SEDESOL.

Medina, Fernando (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del
ingreso. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, No 9. CEPAL.

Medina, Fernando y Marco Galván (2008). Descomposición del coeficiente de Gini por fuentes de
ingreso: Evidencia empírica para América Latina 1999-2005. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos,
No 63. CEPAL.

Ravi Kanbur and Lyn Squire (1999) THE EVOLUTION OF THINKING ABOUT POVERTY: EXPLORING
THE INTERACTIONS

PNUD (1990-2007). Informe de Desarrollo Humano. Naciones Unidas.

Sen Amartya (1981), Poverty and Famines: An Essav on Entitle and Deprivation. Clarendon Press,
Oxford.

Sen, Amartya (1984). “Poor, Relatively Speaking”. En Oxford Economic Papers, Vol 35 n2, 1983.

Atkinson, A. and Bourguignon, F. “The comparison of multidimensioned distributions of economic status”,


Review of Economic Studies 49 (1982), 183–201.

Kolm, S.C. “Multidimensional egalitarianisms”, Quarterly Journal of Economics 91 (1977), 1–13.

Sen, A.K. “Poverty: an ordinal approach to measurement”, Econometrica 44 (1976), 219–231.

Tsui, K.Y. “Multidimensional generalizations of the relative and absolute indices: the Atkinson– Kolm–Sen
approach”, Journal of Economic Theory 67 (1995), 251–265.

Maldonado “Public Transders and Income Smoothing across transient and chronic poverty”

Maasoumi, E. “The measurement and decomposition of multidimensional inequality”, Econométrica 54


(1986), 771–779.

Bourguignon, F. and S. Chakarvarty “The measurement of multidimensional poverty” Journal of


Economic Inequality 1: 25–49, 2003.

Sen, A.K. Commodities and Capabilities, North-Holland, Amsterdam, 1985.

Perticara y Sanhueza (2008), “La compleja tarea de identificar quién es pobre” Observatorio Económico,
Universidad Alberto Hurtado.

Banco Mundial, Informe sobre desarrollo mundial 2006

Boltvinik Tipología de las mediciones de pobreza

Boltvinik Conceptos y mediciones de pobreza

Alarcón “Medición de las condiciones de Vida

Feres “Notas medición de pobreza por Línea de la Pobreza”

Calderon “La pobreza y las nuevas condiciones de desigualdad social”

- Desai, Sen y Boltvinik (1998) “Ìndice de progreso social, una propuesta”, Universidad Autónoma de

10
México

http://books.google.cl/books?
hl=es&lr=&id=J7wXK9Y2a1AC&oi=fnd&pg=PA7&dq=boltvinik+metodos+de+medici
%C3%B3n+de+pobreza,+PNUD&ots=mGYkX4kCxo&sig=wEumVxoth-
98YeEXoTBjVTF0OMc#v=onepage&q=&f=false

Rojas, Trabajo y Equidad Comisión de medición de pobreza

Contreras Dante (1996) “pobreza y desigualdad social”, CEP

Larrain Felipe (2008) “Actualización de la línea de la pobreza”. CEP

Markus Jäntti Sheldon Danziger (1998) Income Poverty in Advanced Countries

Atkinson “On the Measurement of Poverty”, Econometrica vol.55 n°4, 1987

Alkire and Foster “Counting and Multidimensional Poverty Measurement”, OPHI Working Paper Series

Informe Económico OCDE (2007)

Contreras, D.; Cooper, R.; Herman J. Y Neilson C.; Dinámica de la Pobreza y Movilidad Social: Chile
1996-2001; Depto. De Economía; U. De Chile (mimeo) agosto 2004.

Chossudovsky; Global Poverty in the Late 20th Century” Journal of International Affairs, Vol 52, nº1,
1998.

Guerrero, M.; “Metodología para la caracterización socioeconómica”, págs. 11 a 28 en “Cómo ha


cambiado la vida de los chilenos”, INE, 2004

Sen, Amartya, “Sobre conceptos y medidas de pobreza”, Revista de Comercio Exterior, vol 42 número 4,
México, abril 1992

Atkinson, A.B.; “On the Measurement of Inequality”, en Journal of Economic Theory, núm. 2, 1970

Conconi, A., Ham, A.: “Pobreza Multidimensional Relativa”.

Poggi “Social Exclusion in Spain”

Sen, Amartya “Capacidad y Bienestar”

Atkinson “Multidimensional deprivation: contrasting social welfare and counting approaches” (2003)

Alkire, S. “Dimensions of Human Development” (2002)

Brandolini, D’Alessio “Measuring well being in the functioning space” (1998)

Chakravarty, D’Ambrosio “The measurement of social exclusion” (2006)

Duclos, Sahn and Younger “Robust multidimensional poverty comparisons” (2006)

Foster “Absolute versus relative poverty” (1998)

Justino “Empirical applications of multidimensional inequality analysis” (2005)

Justino, Litchfield and Niimi “Multidimensional inequality: an empirical application to Brazil”

Nussbaum “Capabilities as fundamental entitlements: Sen and social justice” (2003)

Quizilbash “Development, common foes and shared values” (2002)

11
Quizilbash “Vague language and precise measurement: the case of poverty” (2003)

Ranis, Stewart and Samman “Human development: beyond the human development index” (2006)

Ravallion “Poverty lines in theory and practice” (1998)

Robeyns “Selecting capabilities for quality of life measurement” (2005)

Ruggeri, Saith and Stewart “Does it matter that we don’t agree on the definition of poverty? A comparison
of four approaches” (2003)

Saith “Capabilities: the concept and its operationalisation” (2001)

Sen “Capabilities, lists, and public reason: continuing the conversation” (2004)

Sen “Elements of a Theory of Human Rights” (2004)

Sen “Well-being, agency and freedom: the Dewey Lectures 1984” (1985)

Tsui “Multidimensional inequality and multidimensional generalized entropy measures: and axiomatic
derivation” (1999)

Tsui “Multidimensional poverty índices” (2002)

Alkire, The Missing Dimensions of Poverty Data (2007)

Alkire and Santo Chapter Poverty and inequality measurement

Arym y Vogorito (2007) Un análisis multidimensional de la pobreza en Uruguay

Berender, Calderon y Celestini(2009) Modelling the distributions of multidimensional poverty score

Bossert, Chakravarty y D’Ambrosio Multidimensional poverty and material deprivation

Iguiñiz (2002) La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación

López y Ortiz (2008) Medición multidimensional de la pobreza en México significancia estadística de las
dimensiones no monetarias

Maasumi (1998), multidimensioned approach to welfare analysis

Morales (2009) La evolución de la pobreza difusa multidimensional en México

Batana (2008), Multidimensional measurement of poverty in sub-Sahara Africa

Santos y Ura (2008) Multidimensional Poverty in Buthan: estimates and policy implications

Alkire y Seth (2009) Measuring Multidimensional Poverty in India new proposal

Battiston et al. (2009) Income and beyond; multidimensional poverty in six Latin American Countries

Táhlin Politics, Dynamics and individualism the Swedish approach to level of living researcher

Noble et al. 2008 The English indices of deprivation 2007

Seth (2009) A class of association sensitive multidimensional welfare indices

Szulc Cheking in the consistency of poverty in Poland: 1997 – 2003 Evidence

Sindzingre The multidimensionality of Poverty: an institutionalist perspective

12
McGillivray Shorrocks Analysing Health deprivation

Van Praag and Ferrer-i-Carbonell A multi-dimensional approach to subjective poverty

Betti, Cheli, Lemmi, Verma The Fuzzy approach to multidimensional poverty: the case of Italy in the 90’s

Calvo Multidimensional poverty in a risky environment Peru 1998 -2000

D’Ambrosio Deprivation in the Sao Paulo Districts evidence from 2000

Gordon et al. Multidimensional measures of Child poverty

Grusky and weeden Are there social clases? An empirical test of the sociologist’s favorite concept

Clark and Hulme Towards a unified framework for understanding the depth, breadth and duration of
poverty

Booysen et al. Using an asset index to assess trends in poverty in seven sub-Saharan Afrincan countries

Ducanes y Balisacan Multidimensional poverty in the philippines; thends, Patterns and determinations

Ferro, Fluckiger Weber Multidimensional poverty and Cluster Analysis: anIllustration with switzerland

Kamanou Methods of factor analysis for ordinal categorical data and application to poverty data

Anderson, Crawford y Liecester Statisticals tests for multidimensional poverty analysis

Krishnakumar Going beyond functionings to

Basu, K. Gender and Say: A Model of Household Behavior with Implications for Intra-Household
Inequality and Poverty

Jansen, L. A Rights-Based Approach to Poverty: the South African Experience

Asselin, L. and Vu Tuan Anh Dynamic Poverty Analysis in Vietnam 1992-2002

Asselin, L. and Vu Tuan Anh Multidimensional Poverty Monitoring: A Methodology and Implemention in
Vietnam

Asselin, L. Multidimensional Poverty Measurement with Multiple Correspondence Analysis

Cortez, M. and Casal, M. Think Global, Act Local: Social Credit Based on the MDGs

Rojas, M. Household Arrangements and Economic Poverty: A subjective well being approach

Townsend, P. The many dimensions of poverty

Chambers, R. Participation, Pluralism and Perceptions of Poverty

Alsop, R. Empowerment: if it matters, ho so we measure it?

Alkire, S. Multidimensional Poverty: The Domain of Analysis - The Capability Approach

Bibi, S. Multidimensional Poverty: A Comparison between Egypt and Tunisia

Berry, S. Poverty counts: living woth poverty and poverty measures

Chakravarty, S.; Deutshc, J. and Silber, J. On the Watts Multidimensional Poverty Indices

Calvo, C. and Dercon, S. Measuring individual vulnerability

13
Subramanian, S. Reckoning inter-group poverty differentials in the measurement of agregate poverty

McKinley, T. Human poverty and the MDGs: the implications for economic policies

Pogge, T. Recognized and violated by international law: the human rights of the global poor

Thorbecke, E. Multi-dimensional poverty: Conceptual and Measurement Issues

Ramos, X. Using efficiency analysis to measure individual well-being with an illustration for Catalonia

Palomar, J. The Subjective Dimensions of Poverty: a Psychological Perspective

Deutsch, J. and Silber, J. The Order of Acquisition of Durable Goods and the Multidimensional
Measurement of Poverty

Vélez, C. and Robles, M. Determining the parameters of axiomatically derived multidimensional poverty
indices: an application based on reported well being in Colombia

List, C. Multidimensional Inequality Measure: a proposal

Decancq, K. and Lugo, M. Measuring inequality of well being with a correlation-sensitive multidimensional
Gini index

Gajdos, T. and Weymark, J. Multidimensional generalized Gini indices

Koshevoy, G. and Mosler, K. Multivariate gini indices

Mukherjee, D. Measuring multidimensional deprivation

Ok, E. and Lambert, P. On evaluating social welfare by sequential generalized Lorenz dominance

Shorrocks, A. Inequality decomposition by population subgroups

Shorrocks, A. The class of additively decomposable inequality measures

Ebert, U. Social Welfare when Need Differ: an axiomatic approach

Chambaz, C. and Maurin, E. Atkinson and Burguignon's dominance criteria: extended and applied to the
measurement of poverty in France

Hirschberg, J.; Maasoumi, E. and Slottje, D. Clusters of attributes and well-being in the USA

Maasoumi, E. and Nickelsburg Multivariate measures of Well-Being and an Analysis of Inequality in the
Michigan Data

Lugo (2007) Employment, a proporsal for internationally comparable indicators

Ibrahim y Alkire (2007) Agency and empowerment: a propposal for internationally comparable indicators

Zavaleta (2007) The Ability to go about without Shame

Diprose (2007) A proposal for internationally comparable indicators of violence

Sen (2004), Dialogue capabilities, lists, and public reason: continuing the conversation

Glick y Menon (2009)PUBLIC PROGRAMS PARE POVERTY : EVIDENCE FROM CHILE

Appiah-Kubi et al.(2007) Multidimensional Poverty in Ghana using Fuzzy Sets Theory

KI, FAYE,FAYE (2005)Multidimensional Poverty in Senegal (necesidades básicas)

14
Kabubo- Mariara et al.(2007) Multidimensional Poverty and Inequality in Kenya

NINGAYE et al.(2007) Multidimensional Poverty Diferential in Cameroon

Alkire (2007) Choosing dimensions: the capability approach and multidimensional poverty

Bibi (2007) Measuring poverty in a Multidimensional Perspective: A review of literatura

15
Sitios web:

Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab www.povertyactionlab.com

Institute for Research on Poverty www.irp.wisc.edu

International Poverty Centre www.undp-povertycentre.org

Joint Center for Poverty Research www.jcpr.org

Oxford Poverty & Human Development Initiative www.ophi.org.uk

Poverty and Economic Policy Research Network www.pep-net.org/NEW-PEP/index.html

Townsend Centre for International Poverty Research www.bris.ac.uk/poverty

Banco Interamericano de Desarrollo www.iadb.org

Banco Mundial www.worldbank.org

Sitio oficial de la ONU de los Objetivos de Desarrollo del Milenio


http://unstats.un.org/unsd/mdg/Home.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)


http://www.coneval.gob.mx/coneval2/

Fundación Para la Superación de la Pobreza (FSP) www.fundacionpobreza.cl

16
Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y Medición de las Condiciones de Vida
en América Latina y el Caribe (MECOVI) http://www.eclac.cl/deype/mecovi/home.htm

Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) www.cepal.org

Programa Para el Desarrollo de América Latina (PNUD) www.pnud.cl

Joseph Rowntree Fundation – The Poverty Site http://www.poverty.org.uk/

U.S. Census Bureu, Poverty http://www.census.gov/hhes/www/poverty/poverty.html

Canadian Council on social development


http://www.ccsd.ca/pubs/archive/fb94/fs_povbk.htm

Ministerio de Planificación www.mideplan.cl

Asesorías para el Desarrollo www.asesoriasparaeldesarrollo.cl

17

S-ar putea să vă placă și