Sunteți pe pagina 1din 18

1

Actividad de aprendizaje 4
Evidencia 3: Taller “Caso laboratorio farmacéutico”

Para la primera etapa de la evidencia haga uso del material de formación “La
administración de la información y su relación con la logística” y además de ello investigue
los siguientes temas:

 Investigación y los objetivos de la investigación.


Investigación: designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de
naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de
modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de
aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico
o tecnológico.

La investigación puede tener varios objetivos: buscar soluciones a problemas puntuales,


desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso
industrial, etc., no obstante, su finalidad es siempre la misma: conocer la realidad, descubrir
algo, entender un proceso, encontrar
Un resultado.1

Un objetivo de investigaciones el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto,


estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se realiza una
investigación.

Este tipo de objetivos se centran en un área del conocimiento específica y van enfocados a
ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. El objetivo de una
investigación determina e influye en los demás elementos de una investigación como el
marco teórico o la metodología.

Los objetivos de investigación: se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben


ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una
hipótesis.

Tipos de objetivos de investigación


Se pueden distinguir diferentes clases de objetivos en una investigación. En función del
alcance, se puede hablar de objetivos generales y específicos.

Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio


amplio e indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se
pretende alcanzar con una investigación.

1
https://www.significados.com/investigacion/
2

Un ejemplo de este tipo de objetivo es: 'Establecer el grado de relación existente entre altas
dosis de radiación acumulada y el uso de fármacos anti-TNF en pacientes con síndrome de
Chron en un hospital terciario entre 1999 y 2014'.

Los objetivos específicos en una investigación están planteados sobre aspectos más
concretos, derivados de los objetivos generales:

Un ejemplo es: 'Calcular la dosis de radiación acumulada en pacientes con síndrome de


Chron'.2

 Definición del problema de la investigación.


El problema de investigación puede ser definido de manera amplia como alguna dificultad
que un investigador experimenta en el contexto de una situación teórica o práctica y desea
obtener una solución para la misma (Kothari, 2004).

Se plantea que la etapa principal en el desarrollo de una investigación científica es


identificar el problema, de igual forma se menciona que estos problemas de investigación
surgen cuando se encuentra un punto al interior de una temática que amerita realizar una
indagación, cuando se presenta una situación o evento que necesita ser cambiada o
redirigida o cuando al interior de una temática se presentan vacíos de conocimiento, escasa
información o desacuerdo entre investigadores (Tamayo y Tamayo, 2009; Namakrforoosh,
2011).

Es importante mencionar que, para que un problema sea considerado un problema


científico debe cumplir con determinados requisitos, entre los que Behar, (2008) destaca:
1. La formulación del problema debe basarse en un conocimiento previo del mismo.
2. La solución que se alcance al problema estudiado debe contribuir al desarrollo del
conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia.
3. Debe formularse y resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama
del saber

Lerma, (2009), manifiesta que el planteamiento del problema de investigación se compone


principalmente de dos fases a saber: la descripción de la situación problemática y la
formulación del problema.

La descripción de la situación problema se refiere a la mención de los aspectos de contexto


que dan origen a la investigación. En este apartado deben mencionarse los antecedentes del
estudio y los hechos que originan la inquietud de investigación tales como la magnitud del
fenómeno, la frecuencia de ocurrencia, la población a la que se va a afectar, las áreas
geográficas donde se desarrolla la problemática, los vacíos del conocimiento y las
controversias en las respuestas que puedan presentarse. En este sentido, Sampieri et al.,
(2014) expresan que el análisis de antecedentes es necesario debido a que ayuda a no
investigar sobre una temática que ya ha sido tratada o estudiada a fondo, a estructurar

2
https://www.significados.com/objetivo-de-investigacion/
3

formalmente la idea de investigación y a definir el mejor enfoque para que el proyecto


pueda desarrollarse de manera exitosa.
Por otro lado, Kumar, (2006) plantea que la descripción del problema de investigación es
de gran importancia por los siguientes aspectos:

1. La descripción del problema orienta la dirección del estudio


2. La descripción del problema revela la metodología o procedimientos del estudio
3. La descripción del problema ayuda al investigador a ejercer control sobre la
subjetividad o sesgos que puedan presentarse en la investigación.
4. La descripción del problema sugiere y especifica variables que van a ser tenidas en
cuenta a través del desarrollo de la investigación
5. La descripción del problema hace que el trabajo de investigación sea mucho más
práctico y fácil de ejecutar.

Con respecto a la formulación del problema de investigación Tamayo (1993 citado por
Arias, 1999) manifiesta que esta consiste en la presentación oracional del mismo, es decir
llevar a cabo una reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos.
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado la formulación del problema puede
presentarse en forma enunciativa o en forma interrogativa, no obstante se recomienda
realizar la formulación del problema en forma de pregunta ya que esto presenta la ventaja
de evitar distorsión en la interpretación del problema a trabajar durante el desarrollo del
proyecto o estudio. Con respecto a la pregunta de investigación en esta debe expresar
claramente lo que se desea conocer del tema o situación es decir el objeto de estudio, acerca
de que va a tratar el estudio es decir el evento de estudio, a quienes afectará es decir la
unidad de estudio, en cual contexto es decir el alcance que tendrá el estudio y cuando se
desarrollará el estudio es decir la temporalidad que abarcará el estudio (Arias, 1999;
Sampieri et al., 2014).

Para ejemplificar lo mencionado en un caso específico de los agronegocios se presenta a


continuación la formulación de un problema de investigación expresado en forma
interrogativa y en forma enunciativa

Forma interrogativa: ¿Existen diferencias en la rentabilidad de la producción de café


manejada bajo sistemas tradicionales u orgánicos por productores ubicados en el
departamento de Risaralda Colombia?

Forma enunciativa: Diferencias en la rentabilidad de la producción de café manejada bajo


sistemas tradicionales u orgánicos por productores ubicados en el departamento de
Risaralda Colombia

Por otro lado, teniendo en cuenta el ejemplo planteado en la temática anterior con respecto
al efecto de la sequía asociada al fenómeno del niño sobre los suelos de cultivos de caña,
las preguntas de investigación podrían presentarse de la siguiente manera:
4

Forma interrogativa: ¿De qué forma el proceso de sequía asociado al fenómeno del niño,
presenta una incidencia sobre la cantidad de materia orgánica de suelos utilizados en
cultivos de caña?

Forma enunciativa: El proceso de sequía asociado al fenómeno del niño, presenta una
incidencia sobre la cantidad de materia orgánica de suelos utilizados en cultivos de caña3

 Hipótesis.
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible
solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una
relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de
comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el
establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la
medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

Tamayo (1989 – 75): afirma que: “La hipótesis es una proposición que nos permite
establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer más
relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen".

Arias (1897 – 55) asegura que:La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión
del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que
la hipótesis:"Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y
sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con
el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos".

La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la


explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un
problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.
4

 Población y qué es la muestra.

POBLACIÓN - es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas


características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se
vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características
esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.

Entre éstas tenemos:


Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas características
según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.

3
http://www.uniagrariavirtual.edu.co/campus/contenidos/metodologia-de-la-
investigacion/tema_2_problema_de_investigacin.html
4
https://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
5

Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés.


Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de
cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser
muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en
específico.
Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente
importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a
seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la
población que se vaya a investigar.

MUESTRA - la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.


Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la
calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

ALEATORIA - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser
incluido.
ESTRATIFICADA - cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o
características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder
proporcionalmente a la población.
SISTEMÁTICA - cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.
Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a todos


los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al
seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la
población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego
pueda generalizarse con seguridad de ellas a la población.

El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo
su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de
acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor
posibilidad de ser más representativa de la población.
En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener control
sobre las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30
sujetos.

En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda


seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible.5

5
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html
6

 Qué son y para qué sirven las medidas de tendencia central y de dispersión.

Medidas de tendencia central y de dispersión

En el caso de las variables con valores que pueden definirse en términos de alguna escala
de medida de igual intervalo, puede usarse un tipo de indicador que permite apreciar el
grado de dispersión o variabilidad existente en el grupo de variantes en estudio.
A estos indicadores les llamamos medidas de dispersión, por cuanto que están referidos a la
variabilidad que exhiben los valores de las observaciones, ya que si no hubiere variabilidad
o dispersión en los datos interés, entonces no habría necesidad de la gran mayoría de las
medidas de la estadística descriptiva.

Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor
representativo, las medidas de dispersión nos dicen hasta que punto estas medidas de
tendencia central son representativas como síntesis de la información. Las medidas de
dispersión cuantifican la separación, la dispersión, la variabilidad de los valores de la
distribución respecto al valor central. Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas,
que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán
comparar varias muestras.

La dispersión.
Al igual que sucede con cualquier conjunto de datos, la media, la mediana y la moda sólo
nos revelan una parte de la información que necesitamos acerca de las características de los
datos. Para aumentar nuestro entendimiento del patrón de los datos, debemos medir
también su dispersión, extensión o variabilidad.
La dispersión es importante porque:

• Proporciona información adicional que permite juzgar la confiabilidad de la medida


de tendencia central. Si los datos se encuentran ampliamente dispersos, la posición central
es menos representativa de los datos.
• Ya que existen problemas característicos para datos ampliamente dispersos,
debemos ser capaces de distinguir que presentan esa dispersión antes de abordar esos
problemas.
• Quizá se desee comparar las dispersiones de diferentes muestras. Si no se desea
tener una amplia dispersión de valores con respecto al centro de distribución o esto presenta
riesgos inaceptables, necesitamos tener habilidad de reconocerlo y evitar escoger
distribuciones que tengan las dispersiones más grandes.

Pero si hay dispersión en la mayoría de los datos, y debemos estar en capacidad de


describirla. Ya que la dispersión ocurre frecuentemente y su grado de variabilidad es
importante, ¿cómo medimos la variabilidad de una distribución empírica?. Vamos a
considerar sólo algunas medidas de dispersión absolutas: el rango, la varianza, la
desviación estándar y el coeficiente de variación.

El conocimiento de la forma de la distribución y del respectivo promedio de una colección


de valores de una variable, puede servir para tener una idea bastante clara de la
7

conformación, pero no de de la homogeneidad de cada una de los valores con respecto a la


medida de tendencia central aplicada.

En el caso de las variables con valores que pueden definirse en términos de alguna escala
de medida de igual intervalo, puede usarse un tipo de indicador que permite apreciar el
grado de dispersión o variabilidad existente en el grupo de variantes en estudio.
A estos indicadores les llamamos medidas de dispersión, por cuanto que están referidos a la
variabilidad que exhiben los valores de las observaciones, ya que si no hubiere variabilidad
o dispersión en los datos interés, entonces no habría necesidad de la gran mayoría de las
medidas de la estadística descriptiva.

Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor
representativo, las medidas de dispersión nos dicen hasta que punto estas medidas de
tendencia central son representativas como síntesis de la información. Las medidas de
dispersión cuantifican la separación, la dispersión, la variabilidad de los valores de la
distribución respecto al valor central. Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas,
que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán
comparar varias muestras.

La dispersión.
Al igual que sucede con cualquier conjunto de datos, la media, la mediana y la moda sólo
nos revelan una parte de la información que necesitamos acerca de las características de los
datos. Para aumentar nuestro entendimiento del patrón de los datos, debemos medir
también su dispersión, extensión o variabilidad.

La dispersión es importante porque:

• Proporciona información adicional que permite juzgar la confiabilidad de la medida


de tendencia central. Si los datos se encuentran ampliamente dispersos, la posición central
es menos representativa de los datos.
• Ya que existen problemas característicos para datos ampliamente dispersos,
debemos ser capaces de distinguir que presentan esa dispersión antes de abordar esos
problemas.
• Quizá se desee comparar las dispersiones de diferentes muestras. Si no se desea
tener una amplia dispersión de valores con respecto al centro de distribución o esto presenta
riesgos inaceptables, necesitamos tener habilidad de reconocerlo y evitar escoger
distribuciones que tengan las dispersiones más grandes.

Pero si hay dispersión en la mayoría de los datos, y debemos estar en capacidad de


describirla. Ya que la dispersión ocurre frecuentemente y su grado de variabilidad es
importante, ¿cómo medimos la variabilidad de una distribución empírica?. Vamos a
considerar sólo algunas medidas de dispersión absolutas: el rango, la varianza, la
desviación estándar y el coeficiente de variación.

Medidas de tendencia central


MEDIA: Media aritmética, es la que se obtiene sumando los datos y dividiéndolos por el
número de ellos. Se aplica por ejemplo para resumir el número de pacientes promedio que
8

se atiende en un turno. Otro ejemplo, es el número promedio de controles prenatales que


tiene una gestante.

MEDIANA: Corresponde al percentil 50%. Es decir, la mediana divide a la población


exactamente en dos. Por ejemplo el número mediana de hijos en el centro de salud “X” es
dos hijos. Otro ejemplo es el número mediana de atenciones por paciente en un consultorio.

MODA: Valor o (valores) que aparece(n) con mayor frecuencia. Una distribución unimodal
tiene una sola moda y una distribución bimodal tiene dos. Útil como medida resumen para
las variables nominales. Por ejemplo, el color del uniforme quirúrgico en sala de
operaciones es el verde; por lo tanto es la moda en colores del uniforme quirúrgico.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: Llamada también desviación típica; es una medida que


informa sobre la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética,
expresada en las mismas unidades que la variable.

LA VARIANZA: Es el valor de la desviación estándar al cuadrado; su utilidad radica en


que su valor es requerido para todos los procedimientos estadístico.

ERROR TÍPICO: Llamado también error estándar de la media. Se refiere a una medida d
variabilidad de la media; sirve para calcular cuan dispersa estaría la media de realizar un
nuevo cálculo.6

 Formas de recolectar información e instrumentos de recolección de datos.

Definición de instrumento de recolección de datos

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda


valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación,
resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los
indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados Pág. 149,150 Carlos
Sabino y por técnica vamos a anotar la definición que nos da el diccionario de
metodología antes citado.

Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar,


reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez
indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y

6
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/3053
9

los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la
obtención y archivo de la información requerida para la investigación.

Resumiendo tenemos que los instrumentos son:

.− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.

− Es un mecanismo recopilador de datos.

− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.

− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.

− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple
ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.

¿Qué es lo que se recopila?

Cualquiera información o dato referente al contenido de la tesis que elaboramos en


consonancia directa con el problema planteado, la verificación de las variables y de la
hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerá del tipo de
investigación. Debemos indicar que la aplicación de un instrumento no excluye a otro
por cuanto puede ser que los complemente, por ejemplo una entrevista puede ser
ampliada con una observación directa de los hechos: Es importante recalcar que
cualquier instrumento debe estar en relación estrecha e intima con la variable(s)
formulada, ella la vamos a tratar, de manosear, descomponer, analizar y estudiar a
partir de ese instrumento. Por ejemplo si formulásemos el problema .El nivel de
estudio de los empleados de la empresa Rosmary C.A, la variable principal sería el
nivel de estudio y los instrumentos a diseñarse estarían primeramente en relación
estrecha a determinar cuál es ese nivel, ya sea en una entrevista, cuestionario Etc.

Cómo deben ser las técnicas:

Válidas y confiables:

Válidas cuando mide lo que realmente desea medir, es su eficacia para predecir el
comportamiento de los fenómenos que estudiamos y serán confiables cuando estén en
relación con factores tales como a la consistencia y exactitud de los resultados, si esta
se volviese a aplicar el resultado debería ser muy parecido o similar.
10

Cuando deben aplicarse las técnicas de recolección de información. Durante todo el


proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco
metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su fichaje;
mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar
las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos y
diversificados, los cuales debemos conocer suficientemente en cuanto a elaboración y
aplicación, al respecto hay abundante bibliografía que nos daría la información que
necesitamos.

Cómo aplicar estos instrumentos.

1.− Debes conocer qué es lo que vas a preguntar o determinar en función del problema
planteado, de las variables presentes.

2.− Debes determinar cuál o cuáles son los instrumentos más idóneos para encontrar
las respuestas que te inquietan.

3.− Debes conocer ese, o esos instrumentos en particular, cómo se aplica, cómo se
elabora, el número de ítems Etc.

4.− Es recomendable una aplicación previa a un número reducido de entrevistados a


objeto de poder corregir cualquiera falla.

5.−Es recomendable que los ítems formulados sean factibles de cuantificarse de


llevarse a una tabla o gráfico donde puedas observar el comportamiento en detalle de
esa variable investigada

6.− En la recopilación de datos debemos seguir entre otros los siguientes pasos: la
selección de la técnica, su diseño, su aplicación y la recopilación de la información,
para finalmente procesarla.

¿Cuáles son las técnicas de recopilación de informaciones?

Como las técnicas son variadas y amplias se suelen clasificar de acuerdo al dato que se
busca, a la fuente de donde emana la observación y sus variaciones.

Técnicas para datos primarios La entrevista y sus variaciones

El cuestionario y sus variaciones

Otros
11

A estos fines de precisar el instrumento y de su clasificación, Lourdes Munch en


Métodos y técnicas de investigación (56) establece la siguiente figura

Al respecto dice: La encuesta es una técnica que consiste en obtener información


acerca de una parte de la población o muestra, mediante el uso del cuestionario o de la
entrevista. La recopilación de la información se realiza mediante preguntas que midan
los diversos indicadores que se han determinado en la operacionalización de los
términos del problema o de las variables de la hipótesis (P 54) Es una técnica de
investigación de campo que puede variar.

El cuestionario.Es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener


información acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado
personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y estar
relacionado con las variables y sus indicadores. La misma autora antes indicada anota
los procedimientos para su elaboración:

Diseño de la muestra.

 Preparación de un directorio para su aplicación


 Diseño y aplicación de un cuestionario piloto
 Preparación del cuestionario definitivo
 Aplicación del cuestionario.
 Tabulación.
 Interpretación de los resultados

 Procesamiento y depuración la información.

Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la


población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultado
(datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los
objetivos de hipótesis de la investigación realizada.
En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse.
Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se
llevará a cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto.
a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas
apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y de los niveles
de medición de las variables.
12

b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o coreografiar el esquema


de análisis de los datos.

c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada tipo de


datos le aplicamos el análisis correspondiente.
Otros métodos utilizados para el procesamiento de datos son:
MÉTODO SINTÉTICO
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula
una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios
elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la
hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una
explicación tentativa que someterá a prueba.

MÉTODO ANALÍTICO
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada
uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir
de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales.
Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y
examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Estas operaciones no existen independientes una de la otra ; el análisis de un objeto se
realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto
como un todo; y a su vez , la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del
análisis.

MÉTODO INDUCTIVO
Estudia los fenómenos o problemas desde las partes hacia el todo, es decir analiza
los elementos del todo para llegar a un concepto o ley. También se puede decir que sigue un
proceso analítico-sintético.

Para una mejor estructuración del método inductivo se siguen los siguientes pasos:
* Observación.
* Experimentación.
* Comparación.
* Abstracción.
* Generalización.

MÉTODO DEDUCTIVO
Es lo contrario del exterior. Estudia un fenómeno o problema desde el todo hacia las partes,
13

es decir analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes del todo. Entonces
diríamos que su proceso es sintético-analítico.

Pasos para una mejor estructuración:


* Aplicación.
* Comprensión.
* Demostración.

La inducción consiste en ir de los casos particulares a la generalización. La deducción, en ir


de lo general a lo particular. El proceso deductivo no es suficiente por sí mismo para
explicar el conocimiento. Es útil principalmente para la lógica y las matemáticas, donde los
conocimientos de las ciencias pueden aceptarse como verdaderos por definición

METODO COMPARATIVO
El método comparativo suele ser popular en un estadio temprano de la evolución de un
campo de investigación, cuando los científicos intentan salir del nivel inicial de los estudios
de caso exploratorios a un nivel más avanzado de estructuras teóricas generales o leyes,
como invariantes, causalidad o evolución.
La Comparación es un método eficaz para explicar o utilizar conocimiento tácito o
actitudes tácitas.7

 Tabulación de datos.

El primer paso de cualquier trabajo estadístico es la recogida de datos. Este trabajo puede
ser manual, a pie de calle mediante encuestas, mediciones, anotaciones... o virtual mediante
la importación de algún fichero de datos procedente de alguna institución, organismo o
empresa.

El segundo paso consiste en una primera representación de estos datos de manera directa,
concisa y visualmente atractiva. Habitualmente esto se hace en Estadística mediante la
tabulación de la variable estadística o del atributo.

Realizar una tabulación consiste en elaborar tablas simples, fáciles de leer y que de manera
general ofrezcan una acertada visión de las características más importantes de la
distribución.

Tabulación para carácter cualitativo


En los casos de carácter cualitativo, la tabulación de los datos es muy simple. Las tres
columnas a construir que tienen sentido hacen referencia a:
El valor de los atributos.
La frecuencia absoluta o número de veces que acontence cada valor.
7
http://el-nanihotmail.blogspot.com/2011/11/metodos-para-el-procesamiento-de-la.html
14

La frecuencia relativa o cociente entre la frecuencia absoluta y el total de datos (tamaño de


la muestra). En los casos en los que se desee expresar el porcentaje, basta con multiplicar la
frecuencia relativa por 100.

Tabulación para variable cuantitativa discreta


En los casos correspondientes a variable cuantitativa discreta, la tabulación se realiza de
acuerdo a las pautas descritas a continuación.
Los valores obtenidos se ordenan, especifican y agrupan de tal forma que sea fácil y directa
la aportación de información así como la búsqueda de alguno de los datos.

Las primeras columnas que deben aparecer en la tabulación de variable cuantitativa discreta
serán:

Valores de la variable.
La frecuencia absoluta o número de veces que acontence cada valor.
La frecuencia relativa o cociente entre la frecuencia absoluta y el total de datos (tamaño de
la muestra). En los casos en los que se desee expresar el porcentaje, basta con multiplicar la
frecuencia relativa por 100.
Frecuencias absolutas acumuladas.
Frecuencias relativas acumuladas.

En algunos casos se puede utilizar el porcentaje en lugar de las frecuencias relativas o


además de las frecuencias relativas.

 Importancia de la investigación en procesos de gestión logística


La importancia de la investigación en procesos de gestión logística es debido a que
funcione la gestión logística en cada una de sus etapas se necesita de una investigación y
procesamiento de datos para lograr los objetivos propuestos dentro de la organización un
ejemplo es en los siguientes temas:

Diseño de redes (Network Design): Se usa para mejorar la cobertura de los servicios y la
distribución física.Pueden incluir restricciones variadas como capacidad de los recursos,
ventanas de tiempo, flotas no homogéneas, demandas y tiempos estocásticos, rutas no
factibles o con dirección, entre otras.

- Programación de operaciones (Scheduling): Trata de la asignación de tareas a recursos,


y pueden ir desde la programación de operaciones en manufactura (asignar tareas a
máquinas), hasta la asignación de personal (por ejemplo de tripulaciones en aerolíneas) y la
gestión de proyectos, entre otras. Problemas como los mencionados tienen una dificultad
implícita, cuando se aumenta su tamaño (cantidad de recursos, actividades, clientes, etc.)
incrementa su complejidad computacional y hace que en muchos casos que el tiempo de
cálculo necesario para encontrar una respuesta óptima se eleve en razones exponenciales o
polinómicas. Es por esto que se ha incrementado el uso de técnicas heurísticas o
15

metaheurísticas para su solución que no garantizan encontrar una respuesta óptima pero si
una buena solución en un tiempo razonable. Entre ellas podemos encontrar el Recocido
Simulado, Algoritmos Genéticos, Búsqueda Tabú, Optimización por Colonia de

Hormigas y Redes Neuronales Otros temas de investigación en logística son: Sistemas de


información que garantizan el procesamiento y la disponibilidad de información a lo largo
de la cadena de abastecimiento, Logística inversa y Cadenas Verdes (Green Supply Cahin)
que integran la gestión logística con la creciente preocupación del medio ambiente, la
gestión de inventarios, la operación de transporte, el diseño de centros de distribución y
almacenes, el comercio internacional, entre muchos otros.8

Caso hipotético:

Actualmente se encuentra trabajando como gerente de logística para un importante


laboratorio farmacéutico. Entre sus funciones se encuentra la de recibir los resultados de un
estudio contratado por una empresa para la toma de decisiones estratégicas, dirigidas al
mejoramiento de sus productos con respecto a la competencia. Una vez analizados los
resultados debe proceder a socializar, en un auditorio los hallazgos realizados sobre el
estudio denominado: “El impacto de los medicamentos en la población adulta colombiana”.

Para la segunda parte de la evidencia elabore un documento teniendo en cuenta el caso


hipotético anteriormente planteado en el que:

 Plantee una pregunta problémica para el desarrollo de este estudio.

¿Qué impacto tienen los medicamentos en la población adulta colombiana?

 Justifique el desarrollo de este estudio.


El presente estudio se realizó para la toma de decisiones estratégicas de la empresa con el
fin de mejorar sus productos con respecto a la competencia e implementar productos con un
mayor impacto en los adultos mayores brindándoles calidad en los productos.

 Indique qué población se consideró en este estudio.


La población de estudio son los adultos mayores de edades de 30- 60 años entre hombres y
mujeres con nacionalidad colombiana

 Realice un listado de los datos o información que se supone suministra este


estudio.
El listado que se suministró para este estudio es el siguiente.
1.Encuesta para hombres y mujeres mayores de 30-60 años
2.Tabulacion de la encuestas realizada

8
file:///C:/Users/Joseness/Downloads/85-Texto%20del%20art%C3%ADculo-308-1-10-20120715.pdf
16

3.Analisis y procesamiento de datos


4.Conclusiones del análisis de los datos
5.informe de los medicamentos que crean impacto en el adulto mayor.

 Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la recolección


de la información en dicho estudio.

El presente la técnica en este caso de estudio se utilizó el instrumento de validación de
encuestas. Realizadas a personas mayores comprendidas entre las edades de 30-60 años,
realizando preguntas preguntas que midan los diversos indicadores que se han determinado
en la operacionalización de los términos del problema o de las variables de la hipótesis
presentada. También se realizaron encuestas vía correo electrónico y telefónicas.

 Defina para qué sirve la información obtenida en el estudio para cada una de
las unidades estratégicas de la empresa

Área administrativa: En esta área le permitió al gerente tener una visión clara del impacto
que estaban generando los productos a la población adulta en Colombia y así establecer
estrategias de mejoramiento para superar a su competencia.

Área de Producción: permitió conocer los resultados que estaban afectando a los clientes y
conocer cada uno de las debilidades y fortalezas del producto con el fin de mejorar nuestros
medicamentos y fortalecer aquellos medicamentos que tenían un impacto favorable en los
clientes.

Área de recurso humano: En esta área permitió brindar a cada uno de los integrantes del
grupo laboratorio farmacéutico conocer que impactos generan los productos en los clientes
y así fortalecer el conocimiento de cada uno de los medicamentos brindando un mejor
servicio a los clientes

Área de ventas: Manejar la distribución del producto en los tiempos establecidos para que
así nunca exista desabastecimiento de los medicamentos en las farmacias ya que este fue
uno de los resultados presentados.

Control de inventarios: Llevar control de los medicamentos en cuento a las fechas de


fabricación y vencimiento

Servicio al cliente: permitió conocer el impacto que genero el producto en el cliente y así
mejorar incrementar nuestra clientela
17

Para la tercera etapa del taller, incluya un análisis general de la evidencia, partiendo del
caso hipotético anteriormente planteado y argumente los siguientes interrogantes:

 ¿Qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos estadísticos?

Las implicaciones que podrían tener son:

1. El estudio estadístico realizado por medio de las encuestas a la población adulta


colombiana en donde se obtuvieron datos en porcentajes en donde muestran los resultados
positivos o negativos de los medicamentos en Colombia.

 Si considera que el título del estudio es acertado ¿qué aspectos se deberían


aclarar al auditorio?

Considero que si es acertado ya que estudia el impacto de los medicamentos en el


adulto en Colombia y los aspectos a aclarar al auditorio será la importancia de haber
realizado este estudio.

 Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa aclaración sobre el


tema ¿qué preguntaría antes de que se muestren cifras de dicho estudio?

¿A quién se le realizó el estudio?

¿Qué argumentos manejaron para determinar el impacto de los medicamentos?

¿Cuántas personas se le realizó el estudio?

 ¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la competencia?

Estrategias:

1. Realizar una restructuración en la fabricación de los productos con el fin de mejorar


la calidad de los mismos

2. Crear nuevas fórmulas para abarcan nuevos mercados

3. Establecer nuevas políticas de la rotación de los inventarios y servicio al cliente.

4. Mejorar el almacenamiento de los productos con el fin de mantenerlos fresco y a las


temperaturas adecuadas.

5. Optimizar el tiempo de entrega de los medicamentos en cada una de las farmacias.


18

 ¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar los


procesos de gestión logística en una organización?

 Compras de materia prima para la elaboración de los medicamentos Panificar las
compras. Y Selección de proveedores
 Mejorando la gestión de inventarios con el fin de Informar constantemente al área
de compras sobre las existencias reales de los materiales.
 Agilizando los tiempos de espera en el transporte de los medicamentos
 Mejorar el almacenamiento de los productos con el fin de mantenerlos en las
temperaturas adecuadas

S-ar putea să vă placă și