Sunteți pe pagina 1din 63

FISIOPATOLOGÍA 3RA PRUEBA 

Continuación de cardiaco… 
TEORÍAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL 

1. Mecanismo renal y balance de sal (sistema RAA) 


2. Resistencia periférica 
3. Hiperactividad simpática 
4. Resistencia insulínica 
5. Disfunción endotelial 
 

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL 
 
❖ El vaso no puede aumentar su diámetro en respuesta a un estímulo conocido, ya que 
hay muy pocos agentes vasodilatadores en el endotelio 
❖ Los agentes vasoconstrictores y vasodilatadores influyen en la gravedad de la 
hipertensión 
❖ Ocurre, generalmente, por la producción de radicales libres o especies reactivas del 
oxígeno, las que interactúan y ocupan el óxido nítrico, generando aún más enzimas 
peroxinitrito (agente prooxidante) 
❖ Para tener una buena función endotelial debe existir un equilibrio entre 
vasoconstrictores y vasodilatadores. 
Vasoconstrictores 

➢ Endotelina 
➢ Angiotensina II 
➢ Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina 
➢ Vasopresina: antidiurética. También está activada en personas con IC 
➢ Tromboxano A​2​: es un vascontrictor local y agregante plaquetaria 
➢ Neuropeptido Y: neuropéptido liberado por el sistema simpático cuando hay 
hiperactividad adrenérgica. Es un estimulante del apetito. 
➢ Disminución Tº local: frio 
Vasodilatadores: 

➢ Óxido nítrico: Hay en muy poca cantidad, por ende cuando los radicales libres 
aumentan ocupan el poco oxido nítrico que existe y esto disminuye la capacidad 
dilatadora. 
➢ PGI​2 
➢ Acetilcolina  
➢ Histamina 
➢ Cininas 
➢ Adenosina 
➢ Aumento Tº local 
➢ Bradiquinina 
➢ Insulina 
 
CONDICIONES ASOCIADAS 
➢ Edad avanzada: a mayor edad se generan más radicales libres y disminuye la 
capacidad antioxidante. 
➢ Historia familiar de enfermedad cardiovascular: la genética es un fuerte 
contribuyente 
➢ Sexo: más común en hombres, porque el estrógeno de las mujeres actua como 
protector, facilitando la producción de óxido nítrico. 
➢ Alimentación: el alto consumo de grasas contribuye a enfermedades inflamatorias 
de los vasos sanguíneos 
➢ Diabetes mellitus: es una enfermedad tanto cardiovascular como metabólica. El 
daño es producido por la oxidación de la glucosa. 
➢ Hipertensión arterial: genera daño mecánico sobre los vasos, generando inflamación 
estrés oxidativo 
➢ Obesidad: síndrome metabólico que contribuye, desde un comienzo, a la lesión 
endotelial. 
➢ Tabaquismo: aporta radicales libres 
➢ Deficiencia de estrógenos: la menopausia aumenta en un 10% la probabilidad de 
presentar HTA 
➔ El ácido araquidónico (AA) 
permite la formación de prostaciclinas/ 
prostaglandinas (vasodilatadores).  
◆ Los AINES (inhibidores 
de la COX) disminuyen la producción de 
prostaglandinas 
➔ La eNOS favorece la producción 
de ON 
◆ El ON se ve disminuido 
con la presencia de radicales libres.  
 
 
 
 
INTERVENCIONES PARA PACIENTES CON HTA 
➢ Cambio en los estilos de vida 
➢ Antioxidantes: vitaminas, omega 3. Hay que tener cuidado con el exceso de estos, 
porque generan un estrés oxidativo. Preferiblemente en la dieta. 
○ El omega 6 es proinflamatorio (contenido en el salmón) 
➢ Antagonistas del calcio: se usan como vasodilatadores (amlodipino) 
➢ Disminuir el colesterol 
➢ Ejercicio controlado: 30 min 
➢ Suplementación con estrógenos 
➢ IECA 
➢ L-arginina: usado como precursor del ON, tanto en alimentos como en suplementos. 
 
 
 
HTA SECUNDARIA 
❖ Otra patología, que al no ser controlada, genera una hipertensión 
❖ Menores a 15 a, con índice de masa normal, por problema cardiovascular. 
❖ 3ra edad por problemas cardiovasculares, renales o por presencia de tumores. 
❖ No se va a solucionar la HTA si no se soluciona la enfermedad que la está causando. 
❖ Si te demoras en curar la enfermedad que provoca la hipertensión esta pasa a ser 
esencial.. 
ENFERMEDADES COMUNES 

➢ Enfermedad renal crónica: por falla en la filtración (balance positivo de sodio y H2O) 
○ La hipertensión en los enfermos renales crónicos es un motivo para diálisis. 
➢ HTA renovascular: es una enfermedad congénita, en donde las arterias renales son 
más estrechas de lo normal. La postcarga va a estar aumentada. Son personas 
hipertensas y con el tiempo su riñón a va empezar a fallar porque le llega poca 
irrigación. 
○ Tratamiento quirúrgico a temprana edad 
➢ Coartación aórtica: enfermedad congénita en donde la aorta es más estrecha, 
entonces la postcarga va a estar aumentada. 
➢ Hiperaldosteronismo primario: Tumor en la células en la glomerulosa de la ​corteza 
renal. Tumor benigno, que produce mucha aldosterona .  
○ El paciente va a tener hipocalcemia e hipernatremia. Hipertensión e 
hirsutismo (aumenta el crecimiento del vello) 
○ La aldosterona produce retención de sodio y H2O 
➢ Síndrome de Cushing: Hipercortisolismo por tumores en la ​corteza​ renal que 
producen cortisol en exceso (tumor fascicular). 
○ El cortisol genera retención de sodio y agua, al unirse al receptor de la 
aldosterona (ejerce el mismo efecto) 
○ Paciente con adrenalina aumentada 
○ el cortisol produce hiperglicemia por alteración al metabolismo 
■ La administración constante de corticoides puede producir esta 
enfermedad (iatrogénico) 
➢ Feocromocitoma: Tumor en las células cromafines de la médula renal 
○ La persona produce mucha adrenalina 
■ Taquicardia, hipertensión, sudoración, constante estrés, ansiedad 
■ El tumor debe ser retirado  
○ Para su diagnóstico: en la orina se buscan metabolitos de adrenalina 
(metanefrinas), además de signos clínicos y ECO que indique tumor en la 
adrenal. 
➢ Apnea del sueño: Síndrome obstructivo del sueño. Común en personas con obesidad 
○ El aumento de grasa en la caja torácica dificulta el paso del aire, también 
pasa en los roncadores. 
 

HTA SECUNDARIA TÓXICA-FARMACOLÓGICA 

➢ Consumo cónicos de fármacos que suben la presión arterial 


○ Alcohol 
○ Drogas: simpaticomiméticas como cocaína y anfetaminas 
○ Antiinflamatorios no esteroidales de forma crónica (AINE): común en 
personas con artritis reumatoideas 
○ Corticoides: en pacientes con enfermedad autoinmune 
○ Adrenalina 
○ IMAO (inhibidores de la MAO): antidepresivos que aumentan la tiramina 
(amina vasoactiva que genera la liberación activa de catecolaminas en el 
SNC) 
EXÁMENES 
➢ Toma de presión manual (por varios días en distintas horas y distinto brazos) 
➢ MAPA: holter de presión tomada en 24hrs 
 
CAMBIO EN LOS ESTILOS DE VIDA 
➢ En la actualidad se tratan a los hipertensos (en etapa I, II y III) con terapias 
troposoficias solo de dieta y ejercicio. Cero sodio. 
○ También tratan la diabetes de esta forma 
➢ Bajar de peso 
➢ Ejercicio: ya que aumenta el tono vagal, aumenta los HDL, mejoran la resistencia a la 
insulina 
➢ Consumo de sal moderado: Dieta Dash (rica en potasio) 
○ Hay que tener cuidado cuando deriva a enfermo renal, porque el potasio lo va 
a empeorar 
➢ Dejar de fumar 
➢ Cuidado con el consumo de potasio 
 
TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS 
➢ Diuréticos: Son los más usados. Tiazídicos 
➢ Betabloqueantes: sólo recomendados en personas con taquicardia, no son de 
primera línea 
○ Atenolol 
➢ Bloqueadores de canales de calcio:  
○ Amlodipino 
➢ Antagonistas AT1R: para bloquear el efecto de la angiotensina II sobre el receptor 
AT1 
○ Losartan, basartan 
➢ IECA: 
○ Enalapril, captopril 
➢ Alfa-bloqueadores: Vasodilatadores periféricos 
○ broxacina, doxazosina 
➢ Antagonista del receptor de aldosterona (MR) 
○ Espironolactona 
➢ Alfa-beta bloqueantes: Carvedilol: 
○ Beta-1 bloqueantes, disminuye la actividad del corazón 
○ Alfa-1 bloqueantes, vasodilatador 
○ Por su estructura química es un antioxidantes 
 
 
 
 
 

INSUFICIENCIA RENAL 
❖ Insuficiencia renal aguda 
❖ Insuficiencia renal crónica 
❖ Síndrome nefrótico y nefrítico 
 
 
❖ La principal función del riñón es la diuresis para la excreción de las toxinas del curpo 
❖ Si en riñón no es capaz de mantener la diuresis vamos a estar en frentes a una 
insuficiencia renal: 
➢ Aguda: de un momento a otro 
➢ Crónica: meses y años, en donde va evolucionando y se relaciona con 
morbilidades (otras enfermedades como diabetes e hipertensión que hacen 
que la enfermedad progrese en el tiempo) 
 

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (AKI) 


➢ Deterioro agudo de la función renal, ocurre en días. 
○ Común en niños, “dejó de orinar” 
➢ Se asocia a una elevación brusca de la creatinina a más de 2 mg/dl 
○ La creatinina normal es de 1 mg/dl 
➢ Hay una aumento del NUS (nitrógeno ureico sanguíneo) o BUN: UREA 
○ Se filtra, reabsorbe y secreta 
○ Si aumenta la urea pero no la creatinina (disociación bun creatinina), el riñón 
aun filtra pero retiene demasiado Na, H2O y urea. 
➢ Duplicación de la creatinina sérica(principal marcador de filtración glomerular) 
○ El aumento de creatinina indica que el riñón está dejando de filtrar 
■ Puede ser filtrada pero no reabsorbida 
■ Es escasamente secretada 
✓ Estos cuadros se producen en personas que están en UCI con alto riesgo, la mayoria 
entra por shock (séptico, hipovolémico, infarto). Los cuales hacen una AKI 
 
CLASIFICACIÓN 

➢ Sindrómica 
○ Aguda: por primera vez 
○ Crónico reagudizado: paciente con creatinina alta, enfermedad crónica de 
muchos años pero por alguna condición su riñón deja de funcionar 
totalmente de un momento a otro 
➢ Funcional 
○ R: riesgo: hacer manejos para evitar que caiga en falla renal 
○ I: injuria 
○ F: falla 
○ L: “lost” perdida 
○ E: “end” final de la función renal 
■ Persona inestable hemodinámica intente, creatinina de 1 con shock 
inflamatorio (pancreatitis, peritonitis). Luego de un tiempo la creatina 
sube a 1,5. En ese momento el paciente está en R, hay que hacer 
manejos para evitar que llegue a falla renal 
■ Si de creatina 1 sube a 2, es etapa I (injuria) 
■ Si sube de 1 a 3, va a ser F (falla renal) 
■ Si se establece la falla en el riñón y después el paciente se vuelve 
crónico, pasa a ser L (lost), porque tuvo pérdida de la masa renal 
■ Si la persona tiene que usar diálisis para poder sobrevivir, porque 
perdió sus riñones, va a estar en etapa E 
➢ Etiológica: por la causa específica que gatilló la falla renal. Ej 
○ Cálculos renales 
➢ Fisiopatológica:  
○ Prerrenal: problema anterior del riñón 
○ Renal: problema del riñón 
○ Postrenal: problema de las vías urinarias 
 
REQUISITOS PARA LA FUNCIÓN RENAL 

➢ Perfusión adecuada: debe recibir un 25% del gasto cardíaco 


○ Prerrenal 
○ 60-70% de los casos 
○ Hay que solucionar la patología de base como la hipertensión, sin sacrificar al 
riñón 
➢ Integridad anatómica y funcional del órgano: que todo funcione bien y sin daño en su 
parénquima  
○ 20-30% de los casos 
○ Daño ​renal​ en la nefrona 
➢ Vía urinaria permeable: que pueda eliminar la orina que produce el riñón (excreción 
urinaria) 
○ P​ost renal​ u obstructiva 
○ 10% de los casos 
■ Por nefrolitiasis o cálculos renales 
➔ En una presión entre 90 y 200 mmHg el riñón 
mantiene una filtración constante, a través de su 
sistema RAA (límite de autorregulación) 
➔ Si la presión cae de 80 mmHg el riñón 
disminuye su filtración 
➔ Si hay una presión sobre 200 mmHg la 
formación de orina va a aumentar 
 
 
 
 
➔ Si disminuye el VAE se activa el sistema 
RAA, aumentando la angiotensina II, la cual 
retiene Na y H2O, aumentando la precarga y se 
recupera el volumen 
➔ Si disminuye mucho el VAE, la 
angiotensina II aumenta demasiado y no solo 
retiene Na y H2O, sino que también vaso 
contrae la arteriola eferente para mantener la presión de filtración 
➔ Cuando disminuye mucho el VAE o la presión es menor a 80 mmHg se activa tanto el 
sistema RRA y ya no solo vasocontrae la arteriola eferente, sino que también 
vasocontrae la aferente y no entra sangre al glomérulo, el cual no puede filtrar y no 
se irrigan el riñón. 
◆ Esto ocurre en la prerenal. Se debe hidratar al paciente para recuperar la 
irrigación del riñón 
◆ Si se produce la necrosis del riñón por la isquemia (necrosis tubular 
isquémica) y ya es renal. 
 
➔ Prerenal: la más común y es por disminución de 
la perfusión del riñón 
➔ Renal: daño intrínseco del riñón 
➔ Postrenal: daño en las vías urinarias 
 
 
 
 
 
 
➔ Renal: 
◆ Afecta:  
● Glomérulo: por daño inmunológico (tipo II y III por complejo 
antígeno-anticuerpo).  
○ Glomerulonefritis o vasculitis 
● Vasos sanguíneos 
○ Aterosclerosis o trombosis del riñón 
● Intersticio (NTIA): nefritis glubulointersiticial aguda 
○ Respuesta inmunológica a medicamentos 
◆ Eosinófilos en orina 
◆ Ronchas cutáneas 
◆ Oliguria 
● NTA: necrosis tubular aguda 
○ Isquémica: deriva de una prerenal no tratada/mal tratada 
○ Nefrotóxicas: sustancias químicas (metabolitos) que dañan al 
riñón 
◆ Toxidos 
● Endógenos 
● Exógenos: medios de contraste típicos para los 
TAC, angiografía 
◆ Pigmentos 
● Endógenos:  
○ Hemoglobina: siempre debe estar dentro 
del eritrocito, porque cuando el hierro se 
escapa genera estrés oxidativo 
○ Mioglobina: debe estar en el músculo y 
si se libera produce estrés oxidativo 
 
 
 
 
PRERENAL 
➢ Causas 
○ Disminución del VAE (volumen intravascular): 
■ Absoluta: Cuando no hay sangre dentro de los vasos sanguíneos o no 
llega la suficiente cantidad. Se pierde volumen (dentro de la sangre 
hay menos plasma) 
● Síndrome nefrótico: se pierden proteínas dentro del riñón, 
disminuye la presión oncótica y el plasma se escapa. 
(disminuye la irrigación hacia el tejido renal) 
● Pérdidas como hemorragias 
● Quemaduras 
■ Relativa: La persona tiene su volumen normal de sangre pero este 
está redistribuido en otros tejidos 
○ Disminución del gasto cardíaco: Cuando disminuye el GC también disminuye 
el VAE y llega menos sangre al riñón. (relativa) 
○ Vasodilatación periférica: toda la sangre se va a los tejidos periféricos y 
disminuye la irrigación hacia el riñón (relativa) 
○ Vasoconstricción renal: Disminuye la irrigación del riñón porque se 
vasocontrae localmente (arteriola aferente) 
■ AINES: Son inhibidores de las prostaglandinas (inhibidores de la COX) 
■ La ciclosporina (inmunosupresor usado en los trasplantes) en 
pacientes trasplantados de hígado, inducían a una falla renal. Tiene el 
mismo efecto que las prostaglandinas, contrayendo la arteriola 
aferente. Inhibe a la calcineurina (proteína que controla el calcio) de la 
célula muscular lisa 
○ Vasodilatación de la arteriola eferente: 
■ IECA: En ciertas personas (que tienen mayor sensibilidad a los IECA) 
● Enalapril: puede provocar una vasodilatación tan grande de la 
arteriola eferente que baja demasiado la presión del glomérulo 
y deja de filtrar. (presión glomerular debe ser de 60 mmHg) 

SIGNOS Y SÍNTOMAS 
➢ El paciente con prerrenal tiene una hiperazotemia/ azotemia/ azoemia, que es la 
acumulacion de desechos nitrogenados como urea o creatinina en sangre. 
○ En estos pacientes aumenta más la urea, porque si el VAE está reducido, se 
aumenta el sistema RAA y se retiene sodio y H20, teniendo a la vez la urea. 
Cuando el riñón ya esta dañado empieza a aumentar la creatinina. 
○ Hay una disociación BUN-creatinina 
○ Signos 
■ Sed 
■ Hipotensión ortostática: cuando el paciente se mueve o se para la 
presión disminuye mucho 
■ Taquicardia 
■ Reducción de la presión venosa yugular  
■ Disminución de la turgencia o hidratación cutánea 
■ Sequedad de mucosas  
■ Reducción de la sudoración  
■ Reducción de la diuresis (oliguria) 
○ Todos estos signos indican deshidratación o disminución del VAE 
TRATAMIENTO 
➢ Corregir la patología de base: fundamentalmente fluidoterapia 
➢ Manejo de la falla cardiaca:  
○ Por infarto agudo al miocardio que afecte el gasto cardíaco 
○ Arritmias que afectan el GC 
➢ Tratamiento de infecciones:  
○ Shock séptico 
○ Shock inflamatorio 
○ Shock vasoplejía: los vasos sanguíneos quedan dilatados y la presión baja  
➢ Suspender AINES e IECA: porque precipitan la patología 

CONSIDERAR 
➢ En paciente con oliguria (baja cantidad de orina), vómitos, náuseas, lo que se hace 
es: 
○ ECO abdominal o Rx abdominal para buscar vías urinarias 
■ Para descartar la postrenal: lo más común es que se vea un cálculo, 
hiperplasia prostática o malformación de la uretra 
● Ojo que hay cálculos que son radiolúcidos y no se pueden ver 
en el Rx 
○ Fluidoterapia: si al administrar el paciente empieza a orinar, es prerrenal si o 
si. 
■ Paciente con VAE disminuido que lo obligan a orinar con diuréticos 
sin antes administrar fluidoterapia, llega a una renal porque le hicieron 
perder aun mas volumen 
■ Paciente con diverticulitis en el colon (dilatación de la pared del 
colon), que le provocó un shock inflamatorio y que bajara demasiado 
la presión. Tenía oliguria y aumento de creatinina, se le administra 
fluidoterapia y empieza a orinar, pero seguía con dolor y le dieron 
metamizol (AINES) y la creatinina volvió a aumentar significativa 
mentes. Además le hacen un TAC con medio contraste y empeoraron 
la prerrenal a una renal. 
 
RENAL O PARENQUIMATOSA 

➢ Afecta distintas estructuras de la nefrona, entre ellas el are vascular, glomerular, el 
intersticio o el área tubular: 

TIPOS 
➢ Vascular:  
○ Placa aterosclerótica 
○ Trombosis: coágulos en los vasos sanguíneos de la nefrona 
○ Vasculitis: el SHU (síndrome hemolítico urémico) se debe a una escherichia 
coli enterotoxigénica que produce una toxina llamada shiga, la cual se puede 
unir a algunos glucolípidos de los vasos sanguíneos del riñón generando una 
inflamación severa de estos. Disminuye el lumen de los vasos y produce una 
destrucción mecánica de los eritrocitos. 
■ En este caso, se produce una falla renal con hemólisis, pudiendo 
llegar a afectar el tejido nervioso y hepático. 
○ Glomerular: 
■ Sindrome nefritico 
■ Sindrome nefrotico 
○ Intersticio: La NTIA (nefritis tubulointersticial aguda), principalmente causado 
por medicamentos y en algunos pacientes es causado por hipersensibilidad a 
algunos virus. 
○ Tubular: NTA (necrosis tubular aguda) 
■ Es la más compleja de tratar 
■ 85% de los casos de renales son tubulares 
■ El 50% es isquémica y el otro 35% es netrofoxica  

NECROSIS TUBULAR AGUDA (NTA) 


➔ Habla tanto de la NTA por nefrotoxinas 
y por falta de perfusión 
➔ Si hay una alteración hemodinámica 
afecta la irrigación del riñón, produciendo una 
daño por isquemia, generando una 
vasoconstricción renal. 
➔ La neurotoxina de forma directa puede 
producir vasoconstricción (secundaria a un 
proceso inflamatorio local) 
➔ Ambas producen daño en los túbulos, 
ya que estos pueden ser dañados por vía 
sanguínea o por la orina. 
➔ Primero se daña la zona más irrigada, 
en este caso es el túbulo contorneado proximal y el asa de 
henle (asa ascendente gruesa). 
➔ Las células tubulares se empiezan a descamar y se 
caen al centro del túbulo, generando cilindros intratubulares 
(restos celulares), llegando a provocar la retrodifusión de 
orina (la orina acumulada en la cápsula de bowman se va a 
devolver). Esto aumenta la presión hidrostática en el 
espacio de bowman. Cuando la presión hidrostática en el 
espacio de bowman es mayor que la presión intraglomerular la filtración disminuye y 
se acumulan desechos nitrogenados. 
➔ Cuando hay una NTA se van a dañar las células tubulares y estas no pueden 
reabsorber sodio, entonces aumenta el Na que llega a la mácula densa, activandola y 
sobre activando el sistema RAA. 
◆ La angiotensina II va a generar vaso contrae la arteriola eferente y disminuye 
aún más la presión del túbulo. 
◆ Fisiológicamente, de todo el sodio filtrado, lo que llega a la orina es el 1% 
(excreción fraccional de sodio) 
● Si el riñón está reteniendo sodio y agua para aumenta el VAE y que se 
normalice su irrigación, en la filtración la excreción fraccional de sodio 
va a ser menos de 1% en la prerrenal. Pero, cuando es una NTA de tipo 
isquémica se empiezan a morir los túbulos y se deja de absorber el 
sodio, este llega a la mácula densa y finalmente a la orina,entonces la 
excreción fraccional de sodio va a ser más de 3%. 
➔ Todo esto disminuye el filtrado glomerular y la irrigación, provocando la muerte 
completa de la nefrona. 
➢ Causas: 
○ Isquémica 
■ Hipovolemia 
■ Bajo gasto cardiaco 
■ Vasoconstricción renal: por inhibición de prostaglandinas 
■ Vasodilatación sistémica: por redistribución del VAE 
● Tiene las mismas causas que la prerrenal 
○ Nefrotóxicas: 
■ Sustancias endógenas:  
● Mioglobina: Cuando se rompen las fibras musculares, ej de 
esto es: 
○ Infarto 
○ Picadura de araña de rincón 
○ Rabdomiolisis: rotura de la membrana de las células 
musculares y se libera todo el contenido, es una 
necrosis de la fibra muscular. Por ejercicio intenso 
○ Consumo de estatinas: para bajar el colesterol. Inhibe a 
la célula que produce colesterol en el hígado (HMG coa 
reductasa). Al bajar tanto el colesterol las membranas 
celulares se hacen más rígidas. Comúnmente termina 
en rabdomiolisis 
■ El jugo de pomelo tiene una interacción con las 
estatinas, por sí solo es antioxidante. Cuando 
se mezclan pueden provocar una dosis tóxica 
de estatina, haciendo que se absorba mucho 
más de lo normal, llegando a provocar una 
rabdomiolisis. 
○ Politraumatismo 
○ Quemaduras 
○ Estatus convulsivos, epilepsia: muchas convulsiones 
seguidas produce destrucción de las fibras 
musculares. 
○ Hipertermia maligna: respuesta anormal a fármacos de 
anestesias (suxametonio o succinilcolina que es un 
bloqueador neuromuscular) 
● Hemoglobina: se elimina “libre” por los cuadros hemolíticos, 
esta va a ser filtrada y al tener hierro produce una reacción de 
fenton, estrés oxidativo. 
○ Enfermedades autoinmunes 
○ Enfermedades congénitas: cuando los eritrocitos 
tienen formas irregulares son destruidos de forma 
acelerada. 
■ Esferocitosis en donde los eritrocitos son 
redondos. 
■ Acantosis los eritrocitos son de tipo estrellado 
○ Reacciones idiosincráticas a medicamentos que 
producen hemólisis 
○ Incompatibilidad de grupo sanguíneo 
● Ac. úrico: forma cristales en el lumen de los túbulos. 
○ Aumenta en la hiperuricemia, como en la gota primaria. 
■ La gota es la enfermedad de “los reyes” por el 
alto consumo de carne y cerveza, estos tienen 
alta cantidad de purinas y el ac. úrico es un 
desecho nitrogenado de las purinas. 
○ Además causan inflamación 
○ Hay personas que sin hiperuricemia generan cristales 
de ácido úrico, esto debido al Ph ácido de la orina. 
■ La proteína animal acidifica la orina. 
● Proteínas de otra naturaleza: El riñón cuando filtra proteínas 
las trata de recuperar, pero esta acostumbrado a recuperara 
aminacidos no proteinas. Entonces cuando las células 
tubulares intentan recuperar las proteínas, por endocitosis, se 
puede producir una activación lisosomal provocando un 
estallido oxidativo y la célula se muere por estrés oxidativo. 
○ Es importante que en los enfermos renales no haya 
proteinuria, porque hace que progrese la enfermedad 
renal. 
■ Sustancias exógenas: fármacos nefrotóxicos 
● Aminoglucósidos (antibióticos de amplio espectro) 
○ Normalmente son usados para la sepsis en niños con 
pseudomona aeruginosa. 
○ Gentamicina y amikacina:  
■ Gentamicina es más citotóxica: no se puede 
usar en embarazadas porque produce sordera 
en los niños. 
■ Amikacina es más nefrotóxica 
○ Su estructura química es policationica, es muy fácil de 
filtrar porque la membrana basal del glomérulo es 
negativa. Los aminoglucósidos se concentran en el 
lumen de los túbulos y son capaces de alterar los 
fosfolípidos de la membrana de células tubulares. 
Induciendo la muerte de estas células. 
● Medios de contraste: La mayoría son de tipo radioactivo y se 
deben eliminar por secreción tubular. Las células tubulares los 
liberan a la orina, pero se concentran en el citoplasma de las 
células tubulares y al ser radiactivos producen radicales libres, 
los cuales inducen a la apoptosis de estas células. 
○ Yodo radioactivo 
● Antineoplásicos: por la quimioterapia. Se unen por alquilación, 
en forma covalente al ADN de las células tumorales y a las 
células epitelial con capacidad reparativa y de proliferación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
➔ Ocurre una injuria, ya sea por 
isquemia o nefrotoxinas.  
➔ Se dañan las células tubulares, 
algunas se van a morir por necrosis o 
apoptosis.  
➔ Otras células tienen una lesión 
subletal, es decir solo un grupo de células 
va a ser dañado y los stem cells las van a 
reparar. Pero va a existir una exfoliación 
(se caen algunas células) y posterior 
obstrucción tubular, generando 
retrodifusión de fluidos y disminuye la 
filtración glomerular. 
➔ Cuando hay destrucción de los túbulos se liberan factores de crecimiento y 
reparación, que tratan de mantener los túbulos funcionando.  
◆ Stem cells o células de reparación migran y proliferan para tratar de reparar el 
túbulo 
➔ En la fase de supervivencia las células se desdiferencian o cambian su polaridad, es 
decir intercambia su lado luminal con el basolateral, para esconder sus receptores. 
También pueden migrar y proliferar. 
➔ Si se logra controlar al agente de daño en la fase de sobrevivencia, viene la fase de 
recuperación en donde las células vuelven a formar los túbulos (rediferenciación) y 
se vuelven a repolarizar (posición normal). Cuando pasa el cuadro la persona 
produce más orina, por la reacomodación. 
★ Los niños sufren de NTA pero se recuperan y quedan sin repercusiones. Pero en un 
adulto mayor el problema es mayor porque tiene factores de progresión 
(comorbilidades), transformando el daño agudo en crónico (el tejido renal se adapta 
para mantener la función) 
 

FASES CLÍNICAS 
➢ Fase de inicio: cuando es expuesto al agente agresor 
○ Ej: 3 días expuesto a gentamicina 
➢ Fase de mantenimiento: cuando se produce la destrucción de los túbulos y aparece 
la oliguria. 
➢ Fase de recuperación: luego de la sobrevivencia se liberan los factores de 
crecimiento y reparativos. Aparece la diuresis e incluso poliuria. 
✓ Se espera que la resolución del cuadro sea dentro de un mes. 
 
POSTRENAL 
➢ Cuando hay obstrucción de la vía excretora urinaria. 
➢ Uréter: 
○ Coágulo: la pielonefritis, como el uréter en 
contacto con la pelvis renal se puede formar un 
coágulo y obstruir a este. En este caso solo un 
riñón va a estar dañado. 
○ Cálculo: es lo más grave de la postrenal porque la orina se devuelve tan 
rápido que aumenta la presión en todo el espacio urinario, llegando a 
provocar que el riñón se reviente. A esto se le llama hidronefrosis (pérdida del 
riñón), esto ocurre en días. 
○ fenómeno compresivo: como un tumor retroperitoneal (alrededor del riñón) 
comprime al uréter por fuera. 
➢ Vejiga: 
○ Cálculos: el cual puede obstruir la vejiga y existe un reflujo de orina hacia 
ambos riñones, aumentando la presión hidrostática en la cápsula de 
bowman, provocando que el riñón deje de filtrar. 
➢ Uretra: 
○ Estenosis: por una malformación congénita la uretra es estrecha y con el 
tiempo va a llevar a una falla renal, a esto se le llama estenosis 
○ Compresión externa de la uretra: esto en el caso del hombre. En un hombre 
sobre 50 años la próstata empieza a crecer fisiológicamente, por la 
dihidrotestosterona. Cuando alcanza gran tamaño comprime la uretra y hay 
retrodifusión de orina. 
○ Carcinoma prostático: esta hiperplasia benigna es una patología GES, porque 
es muy común y costoso. 

SIGNOS Y SÍNTOMAS 
➢ Azotemia: acumulacion de desechos nitrogenados 
➢ Disminuye la filtración glomerular 
➢ Dolor en la región inguinal: llamado cólico nefrítico 
○ Se controla con morfina y sus derivados 
➢ Mejora rápida tras quitar la obstrucción 
○ Puede llegar a ocurrir una hidronefrosis 
○ Lo que se utiliza para su eliminación es la hidratación y 
diuresis. Siempre y cuando no sea de gran tamaño, si es 
este el caso se usa la litotricia (destrucción del cálculo) 
con una sonda con láser, ultrasonido o con una sonda desde la espalda. 
➢ Enfermedad prostática: en hombres (+) 50 años, tienen polaquiuria (dificultad para 
orinar), porque está obstruida la uretra pero de igual forma tienen la sensación de 
plenitud en la vejiga. Tienen disuria (dolor al orinar) e inversión del nictamero (veces 
que va al baño en el dia vs noche), va más veces al baño en la noche que en el dia. 
 
PRUEBAS DE LABORATORIO 

● Química sanguínea: 
○ Urea: 15-50 ​µmol/l 
○ BUN: 7-18 o de 10-20 mg/dl 
○ Creatinina: 1 mg/dl 
● Análisis de orina: 
○ Excreción fraccional de sodio 
○ Potasio: muy vigilado, porque pequeñas variaciones generan arritmias 
○ Fosfato 
○ Creatinina 
○ Calcio 
● Marcadores de insuficiencia renal 
○ Clearance de creatinina: es el más usado 
 
COMPLICACIONES DE UNA AKI 

➢ Metabólicas e hidroelectrolíticas: 
○ Hiperkalemia e hiponatremia: según el grado de daño deja de funcionar el 
sistema RAA por la muerte de las nefronas. El sistema RAA no tiene en donde 
actuar y no se va a poder retener sodio ni agua, tampoco eliminar el potasio. 
■ Además, el sodio se diluye por el balance positivo de agua. 
○ Acidosis metabólica:  
■ Cuando el riñón deja de filtrar no elimina protones y estos se 
acumulan. 
■ Si no funciona el riñón no se pueden generar ni conservar bicarbonato, 
entonces tiende a la acidosis. 
● El diabético genera acidosis 
● La insuficiencia cardiaca también genera acidosis (láctica)  
➢ Gastrointestinales:  
○ El sindrome uremico, por acumulacion de desechos tóxicos estimula la zona 
gatillo (del cuarto ventrículo cerebral), la cual es libre de barrera 
hematoencefálica y cuando se detectan estas toxinas en ella se activa el 
vómito. 
○ Se acumula urea y en el tracto gastrointestinal hay bacterias que tienen 
uresa. La ureasa transforma la urea en amoniaco y este irrita el sistema 
gastrointestinal. 
■ Náuseas 
■ Vómito explosivo 
➢ Cardiovasculares: 
○ Arritmias: por la hiperkalemia (exceso de potasio) 
○ Edema agudo pulmonar: por el aumento de la precarga. 
○ Hipertensión arterial: por balance positivo de sodio y agua. 
■ Puede generar encefalopatía hipertensiva 
➢ Hematológicas: 
○ Anemia: por que los desechos nitrogenados (síndrome urémico) dañan la 
membrana de los eritrocitos (también las de los leucocitos), entonces pierden 
su forma y son destruidos antes de tiempo. Disminuye su vida media, 
provocando anemia. 
■ En los crónicos el riñón no puede producir eritropoyetina, que es la 
principal hormona que estimula la eritropoyesis. 
TRATAMIENTO 
➢ Nutricional: 
○ Dieta enteral 
○ Dieta parenteral 
○ Cuidado con: 
■ Vómitos y náuseas porque no van a querer comer. 
■ Están en un estado inflamatorio hipercatabólico, entonces los 
nutrientes son fundamentales. 
● Proteínas: hay que tener cuidado porque pueden aumentar el 
daño renal. Además, deben ser bien seleccionadas, para evitar 
aumentar aún más los desechos nitrogenados. 
○ Seleccionar proteínas con arginina y glutamina 
(aminoácidos fundamentales para la función vascular y 
renal) 
● Kilocalorías (Kcal): debe ser una cantidad suficiente para evitar 
el catabolismo proteico y que no se desarrollen mas desechos 
nitrogenados. 
● Sodio: hay que aportar, pero evitando pasar de una 
hiponatremia a una hipernatremia, porque ambos generan 
edema cerebral. 
● Potasio: hay que disminuirlo 
● Fosfato o fósforo: el riñón normalmente elimina potasio (es un 
buffer urinario) y lo intercambia por sodio. Pero como esta 
dañado el riñón el fosfato se va a acumular (hiperfosfatemia). 
Hay que eliminarlo tratando de quitarlo (atraparlo) con 
aluminio o medicamentos especiales 
● Liquido: tiene que tener restricción de este por el balance 
positivo de sodio y agua. 
➢ Médico: 
○ ECO abdominal 
○ Fluidoterapia 
■ Si no orina y el volumen ya está restituido se le da un d
​ iurético​ de asa 
(el más potente de todos), furosemida y torasemida. Se espera hasta 
que orine. S
​ e da siempre y cuando el volumen este restituido, sino la 
persona muere. 
○ Dopamina: junto con el diurético de asa porque: 
■ Incrementa el flujo plasmático renal 
■ Incrementa el filtrado glomerular total 
■ Incrementa la excreción de sodio 
➢ Sustitutivo: 
○ Cuando le dan el diurético y aun asi no orina, además la persona está en 
riesgo de muerte, se consideran ciertos criterios para hacer una diálisis. 
○ Cualquiera de estos criterios es indicador de diálisis de urgencia: 
■ Oliguria : vol urinario < 200 ml en 12hr 
■ Anuria: volumen <50 ml en 12 h  
■ Hiperkalemia. 6,5 mEq/dL (normalmente es entre 3-7 y 5.2)  
■ Acidosis severa: pH < 7,0  
■ Hiperazotemia: concentración de urea >200 mg/dl (lo normal es entre 
10 y 20) 
■ Edema agudo pulmonar 
■ Encefalopatía urémica; daño neurológico por desechos tóxicos 
■ Neuropatía periféricas urémica 
■ Pericarditis Urémica  
■ Hiponatremia severa: puede generar edema cerebral y posteriormente 
muerte cerebral. 
○ Tipos de diálisis: 
■ Peritoneal: con una cánula se ingresa al peritoneo y este se utiliza 
como membrana. Se le coloca un líquido de diálisis y funciona como 
membrana glomerular. Ese líquido se va cambiando según 
requerimientos. 
● Cuidado con la peritonitis. 
● Más usado en niños 
■ Hemodiálisis: es la que más se hace en chile. Se conecta una arteria a 
una vena y se conectan a un sistema extracorpóreo. Máquina que 
imita la membrana glomerular, purificando la sangre. 
● Cuidado contra la hipotension y formacion de coagulos 
● Usado en adultos crónicos porque tienen una fístula 
permanentemente 
★ La insuficiencia renal es irreversible en el 5% de los paciente y en los ancianos hasta 
un 16%. 
★ Las células prefieren generar acidosis antes de tener potasio, en la hiperkalcemia las 
células intercambian el potasio por protones. 
★ Cuando una persona tenga un Ph muy ácido puede llegar a tener el potasio normal, 
pero en realidad está enmascarado y si soluciono la acidosis el potasio puede 
aumentar excesivamente. 

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (ERC) 


❖ Incluye 5 etapas y la 5ta es el insuficiente renal, es similar al IKA. 
❖ Para indentificar cada etapa se vasan en la medicion de la tasa o volumen de 
filtracion glomerurar (VFG) en ml/min/area corporal m2(1.73) 
 
➔ VFG menor a 60 ml/min por si 
solo define ERC, se asume que más 
del 50% del riñón está dañado 
➔ Si el VFG es mayor a 60 
ml/min se debe tener un marcador de 
daño renal (proteinuria) 
➔ Para que sea crónico, las 
alteraciones deben estar por más de 
3 meses.  
 
 
➔ Nivel 1: Tiene VFM de más de 90 ml/min, lo normal es entre 120 y 125. Se reconoce 
por un marcador de daño renal como una prueba de imagen donde se vea el daño o 
la proteinuria (es lo mas facil y comun en chile) 
◆ Ej: diabético con más de 90 VFG con proteinuria 
● La glucosa se adhiere a la membrana del glomérulo y altera su 
permeabilidad, se le “escapan” las proteínas inmediatamente. 
● Daña el colageno y altera la carga de la membrana 
➔ Nivel 2: Disminución leve el VFG entre 60-89, asociada, nuevamente, a un marcador 
de daño como proteinuria. 
➔ Nivel 3:Disminución moderada del VFG, este es menos de 60 ml/min (30-59), en este 
caso no se necesita un marcador de daño renal para asumir que el 50% o más del 
50% del riñón dejo de funcionar 
➔ Nivel 4: disminución severa del VFG, entre 15 y 29 ml/min. Tampoco necesita un 
marcador de daño 
➔ Nivel 5: es la falla o insuficiencia renal, producen menos de 15 ml/min de VFG. 
Tienen una oliguria o anuria y están constantemente en diálisis. 
★ Cómo marcado se han intentado medir proteínas estructurales de los túbulos o se ha 
intentado medir la excreción de fosfato a nivel renal. En atención primaria buscan la 
proteinuria porque es más barato. 
➢ La glomerulonefritis rápidamente progresiva es un daño al glomérulo que induce 
isquemia y se destruyen los glomérulos en semanas/meses. En 3 meses el paciente 
queda “sin riñones” (sin función renal), pero no es agudo ni crónico. Entonces se le 
llama insuficiente SUBAGUDA. 
 
➔ Lo primero que se hace es 
identificar los factores de riesgo como la 
diabetes, hipertensión, síndrome 
metabólico o lupus 
➔ Luego se le hacen exámenes de 
laboratorio para medir creatinina y se 
usan fórmulas de cratinina MDRD o 
formula de Cockzcroft Gault (son 
ecuacones en donde solo con tener la 
cantidad de creatinina sacan el VFG) 
➔ VFG + examen de orina normal: 
seguimiento anual 
➔ VFG entre 30-59 o VFG sobre 60 + 
marcador de daño glomerular:  
◆ Sacar fármaco nefrotóxico 
(AINES) 
◆ Se hace ECO para llegar a 
la causa específica 
➔ VFG menos de 30: derivado al 
nefrologo y este hace el diagnóstico, 
permitiendo el ingreso a GES (ingresa a 
GES sólo el tipo 4 y 5) 
 
❖ En pacientes recién diagnosticado con diabetes se busca la nefropatía diabética, en 
donde hay albuminuria (presencia de proteínas) o microalbuminuria (pequeñas 
trazas de albúmina) 
➢ Si el paciente renal llega a tener proteinuria se dan inmediatamente 
inhibidores de la ECA (IECA) o ARAII (etapa I y II) 
■ IECA: “priles” enalapril y captopril. Impiden la formación de 
angiotensina II  
■ ARAII: “zartan” losartán y losartan. Impiden que la angiotensina II se 
una a su receptor AT1 
● Se usan sin importar que sea hipertenso, porque estos 
medicamentos son nefroprotectores. Producen vasodilatación 
de la arteriola eferente, entonces disminuye la presión 
intraglomerular y a su vez disminuye la probabilidad de que se 
escapen proteínas. (reducir la proteinuria) 
● Se reduce la proteinuria porque aparte de ser un marcador de 
daño, produce daño, afectando a los túbulos porque tratan de 
absorber la proteína y producen activación lisosomal, 
generando muerte por estrés oxidativo en las células 
tubulares. 
 
 
 
 
FACTORES QUE INDUCEN LA PROGRESIÓN

➢ Edad: los niños tienen una buena reparación, pero los adultos tienden a tener
factores que contribuyen a que el daño progrese a cronico.
➢ Sexo: Progresa más rápido en hombres que en mujeres.
○ El hombre tiene una tasa metabólica más alta.
➢ Raza: en afroamericanos e hispanoamericanos la enfermedad progresa más rápidos
y tienen mayor incidencia.
➢ Genética
➢ Proteinuria: Mientras más progresa la enfermedad, más proteinuria hay. Además,
esta misma acelera la muerte de los túbulos y de la nefrona.
➢ Obesidad, sobrepeso, resistencia a la insulina, hipertensión, diabetes y dislipidemias
contribuye a que progrese la enfermedad. Son todas enfermedades inflamatorias.

FISIOPATOLOGÍA DE LA IRC (mecanismo)


➢ Pérdida progresiva de la nefrona: se mueren grupos de nefronas.
➢ Adaptación funcional de las nefronas remanentes: las que sobreviven intentan
mantener la función de las que murieron, entonces se hipertrofian volviéndose super
nefronas.
➢ Repercusión sistémica: son muye variables, dependen si tienen más nefronas
hipertrofiadas o más muertas.

❖ El riñón recibe un 25% del total del gasto cardiaco.


❖ Las super nefronas van a compensar, por un tiempo, el daño generado.
❖ Si tenemos 5 nefronas y de esas 1 se muere, la irrigación se va a distribuir en
las otras 4, entonces se van a sobrecargar. Produciendo una hipertrofia en
los glomérulos y en los túbulos.
❖ Las super nefronas se van a sobrecargar de trabajo y van a generar un
aumento en el VFG o lo mantienen normal, a esto se le llama etapa 1.
❖ Por la sobrecarga se va a morir otra nefrona más (quedando 3) y el flujo de
sangre se va a redistribuir en las que quedan, generando más hipertrofia y
sobrecarga de trabajo. Las nefronas remanentes no son capaz de cumplir las
funciones de las 5 iniciales entonces baja el VFG. Etapa 2.
❖ Luego, esas 3 nefronas sobrecargadas van a morir más rápido. Al tener 3
muertas (más del 50% del riñón dañado), va a tener la mitad del VFG y va a
estar en etapa 3.
❖ Cuando quedan 4 es etapa 4 y cuando no queda ninguna nefrona viva es
etapa 5 y se llama insuficiencia renal.
➢ Hay que evitar la sobrecarga de volumen en las nefronas remanentes.
Se debe controlar la volemia o controlar las enfermedades crónicas
que favorecen el aumento de flu hacia la nefrona.
➢ Se puede demorar la progresión, pero si o si va a llegar a etapa 4 y 5,
necesitando diálisis.

❏ Etapa 1 y 2: IECA. Etapa 3: tratar las comorbilidades. Etapa 4: bajar dosis de


medicamentos, controlar el potasio, sacar los AINES, si se reagudiza pueden
necesitar diálisis. Etapa 5: diálisis
❏ Puede ser un IRC en etapa 1 o 2 pero le puede dar una IKA y caer inmediatamente
en etapa 5.
HIPERTROFIA RENAL COMPENSATORIA
➢ Primero ocurre en el glomérulo y en el túbulo contorneado proximal, después sigue
en el túbulo contorneado distal y en el asa de henle. Finalmente queda todo
hipertrofiado formando super nefronas.
➢ Hay mayor síntesis de DNA, transcripción de RNA y transcripción de proteínas o
enzimas en las células tubulares
➢ Súper sistema RAA funcionando.
El super glomérulo está
constantemente sometido a una
sobrecarga de volumen y no va a
tener un control sobre la filtración.
Como está expuesto a daño
mecánico y hemodinámico se va a
empezar a inflamar, produciendo
fibrosis y finalmente esclerosis
glomerular, deja de entrar sangre
al glomérulo y se termina muriendo
completamente

SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN A LA HIPERTROFIA


➢ Insulina: es un factor de crecimiento, entonces promueve en los vasos sanguíneos la
hipertrofia.
○ Una persona con resistencia a la insulina + problema renal. Va a tener
hiperinsulinemia.
○ Los diabéticos tipo uno por medicamento tienen hiper insulinización, esta es
toxica vascular por la inducción de la remodelación de los vasos. Entonces
en los diabéticos tipo I es en donde la IRC progresa más rápido.
○ Al diabético tipo II, actualmente, tambien le estan administrando mucha
insulina.
➢ IGF-1: factor de crecimiento insulínico, también promueve el crecimiento.
○ En ciertas patologías que involucran el catabolismo o patologías inflamatorias
se produce más, porque estimula el crecimiento y la reparación de tejidos.
➢ Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)
➢ Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)
➢ Hormonas:
○ Tiroxina: promueven el metabolismo y el crecimiento
○ Angiotensina II: produce remodelación cardiaca, remodelación de los vasos
sanguíneos y remodelación de la nefrona. Es por esto la gran importancia de
los IECA y ARAII
❖ TODOS se liberan en procesos inflamatorios y producen crecimiento vascular.

¿QUE RESTRINGE LA HIPERTROFIA?


➢ Restricción de la ingesta de proteínas y carbohidratos
○ Ambos son capaz de aumentar en un 20-25% la tasa de filtración glomerular
○ Las proteínas generan aminoácidos y los carbohidratos glucosa. Son filtrados
pero reabsorbidos en un 100%, si la carga de filtración es alta se va a
absorber mucho más y se reabsorbe junto con sodio. Disminuye el Na que
llega a la mácula densa y esta se activa, activando el sistema RAA, que
vasocontrae la arteriola eferente aumentando la presión de filtración.
○ Selección de proteínas como: glutamina (fuente energética para las células
tubulares renales e intestinales) y arginina (sirve para producir óxido nítrico y
mejorar la función endotelial)
➢ Restricción a las dietas altas en sodio
○ Aumenta el VAE
○ En altas cantidades activa el sistema RAA
○ Vasoconstrictor (aumenta la presión)
➢ IECA: limitan la hipertrofia porque atacan a la angiotensina II
➢ ARAII: atacan a la angiotensina II
➢ Bloqueadores de canales de calcio: impiden que el calcio entre a la célula muscular
lisa. Si el calcio no entra, no hay sobrecarga de calcio y ayuda a controlar la volemia
y la presión.
○ El calcio cuando se acumula dentro de la célula muscular lisa es una señal
de hipertrofia.

MECANISMO DE PROGRESIÓN DE ERC


Con el tiempo aumenta el flujo sanguíneo a las nefronas remanentes
➢ Glomeruloesclerosis: inflamación de los vasos sanguíneos glomerulares por el
exceso de flujo y el estrés hemodinámico.
○ Fase de lesión endotelial: llegada de células inflamatorias
○ Fase de proliferación mesangial: células que sujetan al glomérulo, tienen
función contráctil y regulan la filtración.
○ Fase de esclerosis y fibrosis glomerular. endurecimiento e inflamacion
crónica. Produciendo la obliteración o cierre del glomérulo.
➢ Esclerosis vascular: la inflamación y el estrés van a producir una remodelación y los
vasos sanguíneos de la nefrosis se endurecen y el lumen se reduce.
➢ Fibrosis túbulo intestinal: el túbulo puede sufrir daños por la orina o por la sangre.
○ Inflamación del intersticio peritubular
○ Proliferación de fibroblastos intersticiales
○ Fibrosis intersticial
➔ El primer dibujo hay daño hemodinámico en
el endotelio, se liberan citoquinas inflamatorias y
estas empiezan infiltrar el vaso, llenandose de
macrofagos y fibroblasto, que producen colágeno y
hay fibrosis.
➔ Finalmente termina un vaso sanguíneo
fibrosado con presencia de fibroblasto, engrosado y
con un lumen muy reducido, disminuye la entrega
de oxígeno y nutrientes a la nefrona. Se va a
terminar muriendo.

➔ Las células tubulares pueden sufrir todo tipo


de daño:
◆ Inmunológico
◆ Hemodinámico; ej isquemia
◆ Metabólico: ej por la glucosa o lípidos
● Dañan los vasos sanguíneos que irrigan a las células tubulares.
● Cuando la glucosa no se utiliza se oxida y se pega al colágeno de la
membrana, esto se llama AGES (productos finales de la glicosilación).
Despues los macrofagos los reconocen y genran inflamacion. Cuando
se produce inflamación de la membrana se altera la permeabilidad y
se liberan las proteínas
◆ Proteínas filtradas en exceso: producen activación lisosomal y mata a las
células tubulares.
➔ Las células tubulares dañadas liberan citoquinas y como es un proceso crónico
llegan los macrofagos, atrayendo a los fiboblastos los cuales producen colágeno y
generan la fibrosis del túbulo
◆ Pierde la capacidad de absorber y secretar sustancia.

★ La fibrosis endurece el vaso y la hipertrofia aumenta el grosor del lumen

El renal crónico en etapas avanzadas produce poca orina, pero esta tiene la misma
osmolaridad del plasma, esto se llama isostenuria. Esto indica que los túbulos no tienen la
capacidad de concentrar la orina. Si tiene cero función renal hay que suspender los
medicamentos y lo único que sirve es diálisis o trasplante.

ADAPTACIONES FUNCIONALES
➢ Hipertrofia compensatoria: aumenta la perfusión renal y la filtración, favoreciendo el
daño hemodinámico
➢ Las nefronas no se regeneran: sigue progresando siempre.
○ Cuando una persona dona un riñón, puede ser muy sana pero finalmente el
riñón que le quedó se va a dañar igual, porque va a tener que soportar la
carga de 2 riñones. Tiene que tener medidas extremadamentes estrictas: no
alcohol, no dieta alta en sodio ni proteínas, no puede usar cualquier
medicamentos.
■ No se le puede dar AINES
➢ Aumenta el flujo plasmático renal: termina reduciendo la resistencia de la arteriola
eferente y aferente, empieza a fallar el sistema RAA porque no puede controlar el
flujo

CAMBIOS HEMODINÁMICOS ADAPTATIVOS


➢ Falla la autorregulación de la arteriola
➢ Otros mediadores de hiperperfusión e hiperfiltración: se producen en las
comorbilidades del IRC:
○ Péptido natriurético atrial (ANP): la atriopeptina se produce cuando se dilatan
las aurículas. A medida que va fallando el riñón aumenta la precarga y las
aurículas se van a dilatar liberando ANP. Aumenta la filtración y perfusión
renal, además de aumentar la excreción de sodio y agua.
○ Endotelina I: Es estimulada por la angiotensina II y se produce en el
medanguio. Produce contracción de las células mesangiales, comprime los
capilares y aumentan la presión intraglomerular y hay más filtracion.
○ Óxido nítrico: en la inflamación este se genera en exceso y se produce
vasodilatación.
○ PGE2, PGI2: Son vasodilatadoras y se producen por la COX2 (inducida por
inflamación)
○ IGF-1: bajo estado catabólico

CAMBIOS
➢ Glomerulares adaptativos: hay hiperperfusuion e hiperfiltracon
○ La hiperfiltración hace que se escapen proteínas
➢ Tubulares adaptativos:
○ Super túbulo proximal, asa de henle y contorneado distal
○ En las primeras etapas se espera tener aumento en la reabsorción de sodio y
agua (hipernatremia e hipokalemia)

HOMEOSTASIS HIDROELECTROLÍTICA EN ERC


➢ Potasio:
○ En las primeras etapas hay hipokalemia
○ A medid que se van muriendo las nefronas termina con hiperkalemia
➢ Sodio
○ En las primeras etapas hay hipernatremia
○ A medid que se van muriendo las nefronas termina con hipernatremia. El
riñón es capaz de retener sodio y se produce la isostenuria.

➔ La aldosterona actúa en el túbulo contorneado distal en su parte


final y en el inicio del túbulo colector
➔ Aumenta la expresión de las bombas Na/K y la actividad del
canal de sodio, favoreciendo la reabsorción de sodio. Aumentan las
cargas positivas dentro de la célula y esto favorece la salida del potasio.

EQUILIBRIO ACIDO BASE EN ERC


➢ En los casos terminales (cuando hay menos del 20% de filtración glomerular) tienen
a acidosis porque la principal función del riñón es eliminar protones y como no esta
muriendo la nefrona estos se acumulan.
➢ Además, las células del túbulo contorneado proximal producen bicarbonato y lo
conservan, como está dañado no lo produce ni conserva.
➢ Dependen de:
○ Tipo de enfermedad intrínseca: enfermedad que le generó el daño renal
■ Lo más típico es la diabetes, porque sufre de cetoacidosis
■ El insuficiente cardíaco tiende a la acidosis láctica porque tiene menor
irrigación.
■ Los pacientes EPOC tienen hipoxemia y acidosis láctica
■ La proteína animal es acidificantes
○ La dieta: restricción de proteínas
■ Los veganos o vegetarianos tienen que tener cuidado con los
cereales, porque la proteína de estos es acidificante
○ El estado del volumen de líquido extracelular: la volemia influye porque actúa
sobre el sistema RAA. La aldosterona retiene sodio-agua y elimina
potasio-protones
○ El grado de amortiguamiento óseo: en los huesos hay fosfato cálcico y este
es un sistema tampón.
○ La eficacia de la compensación respiratoria: el sistema respiratorio debe
intentar compensar la acidez. Los protones aumentan la ventilación para
poder eliminar CO2 y reducir el ácido carbónico. Si tiene enfermedad
pulmonar todo esto se ve afectado.
➢ Fosfato:
○ En la super nefrona en las primeras etapas tiene una excreción aumentada,
es eliminado por las células tubulares proximales.
○ La parathormona estimula esta secreción
○ A medida que avanza la enfermedad y se van muriendo los túbulos no se
puede excretar fosfato y el cuerpo lo va reteniendo.

➔ La paratohormona se activa por dos


cosas: cuando el calcio está bajo o cuando el
fosfato está alto.
➔ Cuando el fosfato está alto en sangre
este estimula la liberación de PTH desde la
paratiroides. La paratiroides estimula la liberación
de fosfatoninas en la matriz ósea. Las
fosfatoninas FGF (factor de crecimiento de
fibroblasto o derivados de fibroblastos) llega a la
célula tubular proximal y estimula la excreción de
fosfato.

➔ Por otro lado la PTH hace que en los huesos se activen los osteoblastos y remuevan
la matriz ósea, liberando calcio hacia la sangre.
➔ Estas personas tiende a sufrir hiperfosfatemia, el fosfato se acumula porque los
túbulos están muertos (no pueden secretar) y ademas como esta tan sobreactuada
la PTH se libera una gran cantidad de FGF y sus receptores dentro de las células
tubulares se hacen insensibles, no pueden inducir la secreción de fosfato.
➔ Entonces, hay resistencia a la fosfatonina en las células tubulares y además hay
células muertas entonces no pueden secretar. Tienden a la hiperfosfatemia
➔ La hiperfosfatemia es un ciclo vicioso porque libera un más PTH

➢ Calcio:
○ En las primeras etapas se libera mucho, porque el flujo tubular es rápida.
○ A medida de que va avanzando la enfermedad se favorece a perder una alta
excreción de calcio, tiende a la hipocalcemia.
○ La hipocalcemia estimula la PTH y esta produce resorción ósea.
○ Motivos para eliminar calcio:
■ 1ras etapas: como hay hiperfiltración e hiperperfusion hay un aumento
del flujo tubular y no se alcanza a reabsorber el calcio.
■ La PTH libera calcio a la sangre pero este se escapa por los riñones
■ Acidosis: cambia la estructura de la albúmina, el calcio se puede unir
a la albúmina. Pero cuando se altera la albúmina esta se libera del
calcio, aumentando el calcio iónico libre. Cuando hay calcio iónico
libre se filtra con facilidad, lo agarran los túbulos, los cuales tienen un
flujo rápido y se pierde.
■ Supresión de la producción de la vit D o calcitriol: la última parte de su
producción es gracias a las células tubulares distales, las cuales
tienen una enzima llamada alfa 1 hidroxilasa, esta permite la última
activación del calcitriol. Como los túbulos están muertos hay menos
activación de la vit D, entonces se reduce la reabsorcion intestinal del
calcio, también se reduce el depósito de matriz ósea y se reduce la
reabsorción activa de calcio en los riñones.
● Cuando no se activa la vitamina D puede dar raquitismo.
● La vit D es una hormona esteroidal, proviene del colesterol. La
obtenemos por la dieta (colecalciferol) o la producimos gracias
la radiación UV (colecalciferol), este es transportado al hígado
y sufre una hidroxilación en el carbono-25, hay pasa a
llamarse 25-hidroxicolecalciferol y luego es llevada al riñón en
donde la alfa 1 hidroxilasa lo hidroxila en el carbono-1,
formando el 1-25-dihidroxicolecalciferol, este último es al
calcitriol o vitamina D3 activa.
○ Como el riñón está dañado no existe la última
activación y se produce un raquitismo (déficit de vit D),
no se puede depositar matriz ósea.
○ El renal crónico por un lado tiene la PTH sacando
matriz ósea y por otro lado no se puede depositar
calcio, la persona sufre de osteopenia (se
descalcifican)
○ Empiezan con fracturas espontáneas: osteoporosis
secundaria a enfermedad renal. Esto es provocado por
el hiperparatiroidismo secundario a enfermedad renal.
■ El hiperparatiroidismo es por hiperfosfatemia e
hipercalcemia.
○ Cuando es mezcla con osteoporosis y raquitismo se le
mmana osteomalacia

EL PACIENTE DESARROLLA
➢ Hipertensión sistémica: por retención positiva de sodio y agua
➢ Proteinuria: por hiperfiltración y daño en el glomérulo
➢ Glomeruloesclerosis
➢ Enfermedad renal es progresiva y se deben controlar las comorbilidades y tener
mucho cuidado con los tratamientos.

❖ En cierto punto fallan las nefronas remanentes y las mismas medidas de adaptacion
(hiperperfusion e hiperfiltracion) provocan una mayor destruccion renal

➔ el daño renal primario reduce el


numero de nefronas, aumenta la
perfusión a las nefronas remanentes, se
produce hiperfiltración, se altera la
permeabilidad y llega la esclerosis del
glomérulo.
◆ Sigue aumentando la
hipertrofia de las nefronas remanentes.
Se forma un circulo viciosos.
➔ La ingesta elevada de proteínas
contribuye al aumento de la perfusión
COMPLICACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
➢ Hiponatremia: no funciona el sistema RAA
➢ Hiperkalemia: no se puede eliminar el potasio
➢ Hipocalemia: por la acidosis, menor activación de la vit D y por el aumento del flujo
tubular.

COMPLICACIONES METABÓLICAS
➢ Acidosis metabólica: puede ser agravado por otras enfermedades

COMPLICACIONES DE RETENCIÓN DE VOLUMEN


➢ Hipervolemia: van a tener edema
➢ Hipertensión arterial: de tipo secundaria
➢ Edema pulmonar agudo: por el aumento de la precarga
➢ Insuficiencia cardiaca congestiva: si es cardiaco termina siendo renal y si es renal
termina siendo cardiaco, porque hay una sobrecarga en la función cardiaca
➢ Derrame pleural: cuando aumenta el líquido en el espacio pleural por aumento de la
presión hidrostática
➢ Derrame pericárdico: aumenta el líquido en el espacio pericárdico por aumento de la
presión hidrostática

OTRAS COMPLICACIONES DE IRC


No tiene como salvarse de la:
➢ Anemia:
○ Eritropoyetina: disminuye la vida media de los eritrocitos por el aumento de la
presencia de desechos nitrogenados, estos alteran la membrana, se reforma
el eritrocito y es removido por el sistema monocito macrofago.
■ Si no se produce eritropoyetina, no se producen eritrocitos.
○ Ambiente urémico o sindrome uremico: en el riñón se están acumulando
toxinas, sólo podemos identificar la urea y la creatinina pero hay muchas
más. Este ambiente inhibe la hematopoyesis.
■ Inhibe producción de eritrocitos: anemia
■ Inhibe producción de leucocitos: leucopenia e inmunodepresión
■ Disminución de las plaquetas: hemorragia.
○ Uso de fármacos: hay que tener cuidado con las reacciones idiosincráticas,
reacciones inmunológicas anormales. Puede desarrollar cuadro hemolítico.
■ El sistema inmunológico está alterado por el síndrome urémico
■ Es muy fácil alcanzar dosis tóxicas porque hay muchos fármacos que
se eliminan por el riñón
○ Deficiencia de hierro: es un proceso inflamatorio y las citoquinas inflamatorias
hacen que en el hígado se exprese una proteína inflamatoria llamada
extacidina. La hepcidina es una inhibidora de la expresión de la transferrina.
La transferrina no es capaz de transportar el hierro desde el vaso hacia la
médula, entonces va a tener anemia por deficiencia de fierro.
■ Deben ser tratados con hierro, B12, ácido fólico y eritropoyetina
(inyectada por semana)
○ Hemólisis
○ Depresión médula ósea
TRATAMIENTO
➢ Restricción de agua y uso de diuréticos, estos últimos siempre y cuando tenga algo
de función renal.
○ Furosemida: cuando hay menos de 40 ml/min
○ No sirven los tiazídicos porque son muy suaves para inducir diuresis
➢ Restricción de sodio, calorías y proteínas. Porque sobrecargan el riñón.
○ No se pueden quitar los carbohidratos porque se puede producir catabolismo
proteico, aumentando los desechos nitrogenados.
➢ Diálisis: la más común en chile es la hemodiálisis
➢ Trasplantes: siempre y cuando sean jóvenes o adultos, no en la tercera edad (en
ellos es diálisis)

PRECAUCIONES PARA EVITAR HIPERKALEMIA


❖ Pequeños cambios en la cantidad de potasio produce arritmias.
➢ Iniciar tratamiento con dosis bajas
➢ Si la VFG es menor a 40 ml/min se usan diuréticos de asa porque son los más
poderosos
➢ La decisión de adicionar espironolactona (es un excelente diurético), pero ahorra
potasio.
➢ En pacientes con VFG menor a 30 ml/min (etapa 4 y 5) con IECA y ARAII, se debe
dar una dieta pobre en potasio y no usar sales de potasio
○ Estos fármacos retienen potasio porque inhiben la aldosterona
➢ En pacientes con VFG menor a 30 ml/min re reciben IECA o ARAII evitar el uso de
AINES
○ Producen vasoconstricción de la arteriola aferente y precipitan la muerte de la
nefrona.

❖ Después de los 50 años, fisiológicamente el VFG cae un 1% por año y está más
predispuesto a daño renal. Pueden usar infusión de cannabis porque todo lo demás
empeora ya sea sus enfermedades previas o la enfermedad renal.
GLOMERULOPATÍAS
➢ Son las patologías que afectan al glomérulo (lugar de filtración)
➔ Membrana del glomérulo, constituida por el endotelio,
por la membrana basal (carga negativa) y además del
epitelio (podocitos)
➢ Al ser un lugar de alta filtración es muy común que
sufra ataques de tipo inmunológicos (glomerulonefritis), pero
también puede sufrir daños no inmunológicos, como el que
hace la glucosa, cuando esta se oxida se une al colágeno de
la membrana basal y daña su permeabilidad (glomerulopatía
diabética o también llamada nefropatía diabética)

➢ Filtración glomerular
○ Permite el paso de sustancia por tamaño y carga eléctrica (rechaza aniones,
cargas negativas)
■ Filtra a la albúmina y las globulinas por su carga
○ Puede tener alteraciones en la varga de su membrana, logrando que las
proteínas se escapen..
TIPOS DE GLOMERULONEFRITIS
➢ Síndrome nefrótico o nefrosis: Se altera la permeabilidad de la membrana y se
escapan proteínas
○ Se puede llegar a perder 3,5 grs de proteínas al día, genera una desnutrición
proteica.
➢ Síndrome nefrítico o nefritis: Es una inflamación de la membrana glomerular.
○ Produce hematuria, proteinuria menor a 2 grs y oliguria
➢ Hematuria o proteinuria aislada: cuadro recurrente de tipo macroscópica, se cree
que es un cambio en el sistema inmunológico.
○ Es difícil de diagnosticar
○ No tiene otra causa aparente
➢ Glomerulonefritis crónica: inflamación crónica del glomérulo asociado a un daño
neurológico permanente
○ El lupus eritematoso genera constantemente anticuerpos en contra el
glomérulo, provocando la glomerulonefritis crónica.
➢ Glomerulonefritis rápidamente progresiva: Se inicia como síndrome nefrítico, pero se
generan focos inflamatorios alrededor del glomérulo, que lo terminan destruyendo.
○ Es la insuficiencia renal subaguda (se demora más que una aguda pero
menos de 3 meses en dejar el riñón insuficiente)
○ Causa inmunológica
❖ La nefrosis y la nefritis se asocian a un daño inmunológico que afecta al riñón.
SÍNDROME NEFRÓTICO
➢ Ocurre cuando los complejos llegan a la lámina rara externa, altea la carga de la
membrana y se pierden proteínas.
➢ Cuadros inespecíficos
○ No afecta solamente a la albúmina, sino que también a otras proteínas
transportadoras.
○ Afecta la función de muchos tipos de hormonas y electrolitos
➢ Su principal característica es que aumenta la permeabilidad de las proteínas
➢ Existen enfermedades primarias (afecta exclusivamente al riñón) y secundarias
(otras patologías que en forma secundaria afecta al riñón como DM y amiloidosis)
○ DM: glucosa se une de forma irreversible al colágeno y forma los AGES. Se
genera una respuesta inmunológica en el glomérulo que altera la
permeabilidad. También puede afectar a cualquier tipo de vaso sanguíneo.
➔ Glomerulonefritis de cambios mínimos o nefrosis
lipoide: es la causa más común de síndrome nefrótico en
niños.
➔ Glomerulonefritis membranosa: más común en
adultos. Se caracteriza por proteinuria severa.
➔ GN esclerosante y focal: afecta a menos del 80% de
los glomérulos
➔ GN mesangiocapilar: es inflamatoria pero menos común.
➢ Características bioquímicas:
○ Proteinuria masiva: más de 3.5 g/día
○ Hipoproteinemia e hipoalbuminemia: menos de 2.5grs/dl de proteínas
plasmáticas.
■ Genera edema porque disminuye severamente la presión oncótica.
○ Hipercolesterolemia: aumentan los LDL
○ Hipertrigliceridemia: aumentan los VLDL
○ Lipiduria: pérdida de lípidos por la orina.
○ Cilindruria: restos celulares en los túbulos

FISIOPATOLOGÍA:
➔ Se produce una lesión del glomérulo que
aumenta la permeabilidad. Lo más común es depósito
de antígenos anticuerpos en la lámina externa de la
membrana basal. Haciendo la membrana más
positiva y como las proteínas plasmáticas son
negativas tienen la facilidad de escaparse.
➔ La proteinuria genera hipoproteinemia. La
principal proteína que disminuye es la albúmina.
Disminuye la presión oncótica en el plasma y por
ende disminuye el VAE.
➔ Se activa el sistema RAA, SNC simpático y de
la antidiurética para compensar la disminución del
VAE. Esto favorece más retención de sodio y agua.
➔ El aumento de sodio y agua genera edema
porque no se puede mantener la presión dentro de los
vasos
➔ Hipoproteinemia:
◆ Hipoalbuminemia
◆ Hipogammaglobulinemia: son, entonces la persona va a estar
inmunodeprimida
◆ Pierde antitrombina III: la que se encarga de bloquear las tombinas, va a
estar en estado procoagulante
◆ Se pierden los factores IX, XI y XII de la coagulación (favorece las
hemorragias
◆ Disminuye la transferrina: es la encargada de transportar el hierro y se pierde
junto con este. Hay pérdida de hierro a nivel renal.
◆ La globulina que lleva la vitamina D a su última activación es eliminada. Hay
una menor activación de calcitriol. Puede haber descalcificación
◆ Se pierde la seudoplasmina, proteína encargada de transportar el cobre. Va a
tener deficiencia de cobre.
◆ Se pierden las proteínas que transportan las hormonas tiroideas, TBG. Se
pierden por la orina entonces en sangre disminuye la T3 y T4 (hipotiroidismo
bioquímico)

SIGNOS Y COMPLICACIONES
➢ Edema: paciente lleva con fóvea
➢ Hipercoagulabilidad y tromboembolismo: por la pérdida de la antitrombina III
➢ Inmunodepresión: pérdida de inmunoglobulinas
➢ Tubulopatías: daño tubular por la pérdida de hierro y se genera estrés oxidativo
➢ Hiperlipidemia y lipiduria
➢ Disminución proteínas transportadoras de la vit D: no hay activación del calcitriol
➢ Alteraciones endocrinas
➢ Alteraciones hidroelectrolíticas: se pierde el transporte de la aldosterona (hormona
esteroidal). También hay retención de sodio y agua
➢ Hipotensión: por disminución del VAE. ]Mecanismos compensatorio como
taquicardia, arritmias, etc.
➢ Oliguria: llega menos plasma al riñon y disminuye la filtración
➢ Por la gran pérdida de proteínas el hígado produce proteínas para compensar.
○ Produce apolipoproteína B, la que forma el LDL. En forma compensatoria el
hígado empieza a producir LDL y aumenta el colesterol en sangre.
○ Además aumentan los LDL (principal forma de transportar los triglicéridos).
■ Como el cuerpo está en un catabolismo proteico pierde proteínas y se
usan las reservas de aminoácidos para generar proteínas esenciales
(albúmina, globulina apo B), pero hay otras proteínas que disminuyen
como la enzima lipoproteinlipasa, esta es la enzima del tejido adiposo
que se encarga que quitarle LDL a los triglicéridos, entonces en el
tejido adiposo no se va a captar los triglicéridos y siguen circulando.
■ Es muy común la dislipidemia, favorece el desarrollo de aterosclerosis

SINDROME NEFRÍTICO
➢ Cuando los complejos policationes antígeno-anticuerpo se depositan en la lámina
rara interna (cercano a los vasos sanguíneos) y generan inflamación.
➢ Se activa el complemento, llegan macrofagos y se genera una gran inflamación
➢ La inflamación es tan severa que puede romper capilares glomerulares y aparecer
eritrocitos en la sangre.
➢ Respuesta proliferativa del glomérulo
ALTERACIONES COMUNES
➢ Hematuria: pueden pasar eritrocitos a la orina
➢ Proteinuria: nunca mayor a 2 g/día
○ Pero, los complejs pueden migrar de la rara interna a la externa y empezar
como nefrítico pero terminar como nefrótico
➢ Oliguria: hay inflamación y disminuye la filtración glomerular
➢ Azotemia: como disminuye la filtración se puede generar AKI
➢ Hipertensión arterial hiporreninémica: por el balance positivo de sodio y agua. Se
deja de filtrar y se retiene todo el volumen. Es hiporreninémica porque no hay
filtración, no es producto de la activación del sistema RAA (no se activa porque el
riñón está dañado).
➢ Edema leve a moderado: por que puede haber proteinuria, pero leve a moderada.
➢ EFNa% menor a 1: excreción fraccional de sodio menor a 1. Se elimina poco sodio
porque el riñon no esta filtrando.

➔ La lesión glomerular es una inflamación que


disminuye el filtrado glomerular, lo que causa oliguria y
anuria. La inflamación puede generar hematuria y
proteinuria.
➔ Se retiene sodio y agua provocando hipertensión
➔ Edema: por disfunción de la presión oncótica y por
aumento de la presión hidrostática
➔ Puede generar insuficiencia cardiaca congestiva,
por la sobrecarga de volumen en el cuerpo: Como hay
dilatación de las aurículas, por el exceso de volumen, se
inhibe el sistema RAA porque la atriopeptina es liberada y
bloquea la angiotensina.
◆ Hiporreninémica
★ Puede aumentar tanto la volemia en la hipertensión que se puede generar un
aumento de la presión intracraneana, encefalopatía hipertensiva.
➔ GN post-infecciosa: post estreptococo beta
hemolítico. Llamada glomerulonefritis post-estreptocócica.
Es la más común de todas.
➔ GN mesangial por IgA (enf. de Berger): depósito de
IgA o de IgG. Genera una vasculitis.
➔ Púrpura de Schoenlein-henoch: parecido a la enf de
berger, afecta a todos los vasos del cuerpo. Vasculitis
generalizada por IgA.
➔ Lupus eritematoso sistémico: se depositan complejos antígenos-anticuerpos
➔ Enf. Goodpasture: ataque específico al colágeno IV. Por mecanismo tipo 2 genera el
daño en el glomérulo.

MECANISMOS DE DAÑO
➢ Generación de anticuerpos antimembrana basal:
○ Goodpasture: se depositan anticuerpos en contra del
colágeno IV. Patrón lineal, generalmente como síndrome
nefrítico. ​Patrón lineal, mecanismo
○ GN membranosa ​de daño tipo 2
➢ Complejos inmunes:
○ Postestreptocócica: complejos con IgG
○ Berger: complejos con IgA (mucosas)

➢ Pauciinmune: ​Patrón moteado, saño tipo 3


○ No se han podido identificar los anticuerpos pero se presume que es un
mecanismo de tipo inmunológico (enfermedad autoinmune)
○ No tienen marcados (ni patrón lineal ni moteado)
■ Sin evidencia de daño en el epitelio visceral (podocitos):
● GN de cambios mínimos o lipoide:
○ Se presume que es autoinmune pero no hay
marcadores inmunológicos
○ Es la principal causa de síndrome nefrótico en niños,
solo se sabe que se fusionan las membranas de los
podocitos y que la carga de la membrana basal se
hace más positiva.
● GN focal y segmentaria:
■ GN crescéntica pausa inmune (semilunas):
● Vasculitis ANCA (+):
○ Glomerulonefritis sin marcadores, generación de
acúmulos inflamatorios alrededor del glomérulo.
■ Vasculitis Churg-Strauss: de tipo alérgica
■ Poliangeitis microscópica: por neutrófilos
■ Granulomatosis de Wegener: por macrofagos
○ Se forman semilunas de macrofagos y mesanguio
proliferante que ocluyen por fuera al glomérulo,
produciendo una disminución del flujo vascular
○ ANCA: anticuerpos antinucleares.
○ No se han encontrado depósitos de complejos
antígeno-anticuerpo
○ Se ha visto que desarrollan anticuerpos que activan la
mieloperoxidasa en macrofagos y neutrofilos,
generando masculitis.
■ No inmunológicas:
● Daño al glomérulo, por depósito de sustancias extrañas:
○ Amiloidosis:ocurre en enfermedades crónicas
inflamatorias cuando las proteínas se desnaturalizan y
se hacen insolubles en la membrana basal. Hay
depósitos anormales de proteínas.
○ Mieloma Múltiple: es un cáncer de las células
plasmáticas, producen un exceso de anticuerpos,
generando una hiperproteinemia la cual daña al riñón
○ Diabetes mellitus: por la glucosa glicosila el colágeno
de la membrana.
■ Genera productos inmunologicos, atre a
macrofagos
■ Daño hemodinámico:
○ DM y HTA: ambas producen daño vascular y afectan la
irrigación del riñón. Vaso mas grueso y lumen
pequeño.
■ Nefropatía hipertensiva y nefropatía diabética
DIABETES MELLITUS
❖ El nombre diabetes se asocia a la poliuria, principal signo. Aumenta la excreción de
glucosa por la orina y esta es capaz de arrastrar agua, entonces aumenta la
excresion de agua libre por el riñón.
❖ Mellitus se asocia a la hiperglucemia
➔ En cuesta del MINSAL en 2003 , donde se ve
la incidencia de diabetes tipo 2 en chile.
➔ Se puede ver que después de los 45 años la
incidencia aumenta. Y sobre los 65 años está la
mayor cantidad de pacientes diabéticos
➔ Del total encuestado 6.3% son diabéticos y
15,6 son intolerantes a la glucosa.
➔ Diabetes: ayuna 12 grs glucemia sobre 126
mg/dl o autoreporte de diabetes.
➔ Intolerancia a la glucosa (prediabetes):
glucemia en ayuda 12hrs de 100 a 124 mg/dl
◆ Esta mal echo porque la intolerancia
a la glucosa se debe ver con el test de tolerancia a
la glucosa, no con glicemias en ayuna.

TEST DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA: Se da 75 grs de glucosa y se espera 2hrs


para ver la glicemia. Lo esperable es tener menos de 140 mg/dl. Si tiene más (hasta
149) es intolerante a la glucosa. Y si tiene más de 150 es diabético.

➔ En el 2003 habían 700000 personas con


la enfermedad y en el 2010 ya eran
1200000. Aumento (dentro de los
encuestados) a 9.4%
➔ Se veían diferencias socioeconómicas y
educacionales en la incidencia. Se asocia
a estratos más bajos, obesidad,
síndromes metabólicos e hipertensión.

➔ La incidencia
aumenta en la 4ra eda.
➔ En hombre tiene una mayor incidencia en la 3ra
edad, mientras que la mujer en los 45-54 años

➔ Hay muchas personas que saben que tienen


diabetes.
➔ Pocas son tratadas
➔ Y son aún menos los que tienen controlada su
diabetes.
La diabetes es una enfermedad de los islotes de langerhans.
➢ Estos representan el 1% del tejido pancreático (páncreas
endocrino), el 99% restante es el páncreas exocrino que
participa en la excreción de jugo pancreático.
Los islotes tienen 3 tipos de células:
➢ Alfa: produce el glucagón, hormona hiperglicemiante
➢ Beta: producen insulina, principal hormona
hipoglicemiante
➢ Delta: producen somatostatina, regula la producción de
glucagón e insulina.
INSULINA

Es una hormona polipeptídica


➔ Se produce en la célula beta del páncreas como un
gran polipéptido llamado pre-proinsulina.
➔ La pre-proinsulina es procesada en el retículo y en el
golgi. Es depositada en vesículas como proinsulina
➔ La proinsulina es cortada, liberando insulina y el
péptido C
◆ La insulina está constituida por 3 cadenas A,
B y C. Cuando se corta la cadena/péptido C queda la
insulina lista. Cuando se estimula la célula beta del pancrea
libera ambas en las mismas concentraciones.
➢ Tienen una vida media muy corta y se degrada
rápidamente en el hígado y en el riñón (50% en cada uno)
➢ Para saber si el páncreas está produciendo insulina se mide el péptido C en sangre.
○ No se mide la insulina porque si el riñón o el hígado está fallando va a estar
aumentada en sangre. Pero eso no es causa del páncreas, sino que se está
degradando menos.
➔ La célula beta del páncreas tiene un
receptor llamado GLUT-2. Cuando se produce
aumento de la glicemia esta entra a través del
GLUT-2, empieza la glicolisis, se genera ATP y
este último cierra un canal de potasio
dependiente de ATP de la célula beta.
➔ Cuando se cierra el canal de potasio la
célula se despolariza. Al despolarizarse se abren
canales de calcio dependientes de voltaje y
entra el calcio. Cuando el calcio entra permite el
movimiento de las vesículas de insulina. Así es
liberada la insulina postprandial.

➔ Las células beta del páncreas tiene 2 tipos de secreción de insulina: la de tipo basal
(en ayuna) y la postprandial (peak de insulina para controlar la glucemia luego de
comer)

➢ La insulina actúa sobre sus receptores, ubicados en distintas partes del cuerpo. El
tejido más sensible a sus efectos es el músculo esquelético (el 80% del efecto de la
insulina es en el)
➔ La insulina activa su receptor tirosina
quinasa (células musculares -hepáticas-
hepatocitos-sist. nervioso) (color azul).
➔ Cuando se activa libera un sustrato llamado
IRS (sustrato de respuesta insulina) y se
gatilla la respuesta de la célula, que permite
la activación de una Pquinasa y de la
quinasa AKT (moviliza los glut-4 hacia la
membrana)
➔ Cuando el GLT-4 se moviliza a la
membrana se puede captar la glucosa.
➔ La resistencia a la insulina es la inhibición
de esta cascada de respuestas.
◆ Estas fosforilaciones se cortan con
las fosfatasas, aumentando la actividad de estas últimas.
◆ Las citoquinas inflamatorias (IL-1, IL-6 y TNF alfa) son capaces de aumentar
la actividad de las fosfatasas como pa P10 y la SOC3
■ P10 y Soc3 son fosfatasas de la vía de la insulina que aumentan su
actividad y desfosforila la vía
■ Es por esto que la principal causa de la insuficiencia a la insulina es el
sobrepeso u obesidad (inflamación)
➔ El receptor de insulina tiene actividad tirosina quinasa, es decir cuando se une a la
insulina este se activa y se autofosforila en residuos de tirosina. Cuando se activa,
activa al IRS, porque también tiene residuos de tirosina. El TNF alfa deja que se
autofosforila pero induce a que se equivoque en la fosforilación del IRS, forma serina
en vez de tirosina. Al fosforilarlo en serina lo deja bloqueado y no puede movilizar el
GLUT-4.
◆ Si la persona reduce el peso reduce la inflamación y por ende el TNF alfa
◆ El tejido adiposo, en los obesos, se inflama porque le llega muy poca
irrigación, los adipocitos se hipertrofian y necesitan más irrigación de lo
normal. Al hipertrofiarse quedan zonas centrales sin irrigación, por ende hay
apoptosis y necrosis.

Cuando hay resistencia a la insulina el páncreas para compensar produce más insulina
(hiperinsulinemia compensatoria), por ende va a hacer que la glucosa entre a la fuerza al
tejido.
○ Los tejidos más sensibles a la insulina es el adiposo y muscular. Si falla el tejido
muscular hay intolerancia a la glucosa. Si falla en el tejido adiposo, este libera ácidos
grasos (la insulina normalmente inhibe la lipolisis), provocando dislipidemia.

Ataque al páncreas:
○ Cuando una persona tiene RI o intolerancia a la glucosa (estadio previo), la
hiperglicemia crónica y el exceso de ácidos grasos libres producen glucotoxicidad y
lipotoxicidad en las células beta del páncreas, estos se atrofian y mueren. No tienen
la capacidad de hacer hiperinsulinemia compensatoria. Cuando la insulina comienza
a bajar y no se puede controlar la glucemia pasa de un estado de prediabetes /
intolerancia a la glucosa a diabético(cuando falla el páncreas)
○ Otras enfermedades:
○ DM1 y Todo lo que genera hiperglicemia
DIABETES: ​Enfermedad metabólica que afecta a los hidratos de carbonos, lípidos y
proteínas. Se caracteriza por estados crónicos de hiperglicemia. Se asocia a:

➢ Deficiencia absoluta de insulina: la persona va a estar con hiperglicemia


(DM1)
➢ Deficiencia en la liberación o producción defectuosa de insulina: DM2
➢ Receptores insulínicos insuficientes o defectuosos
➢ Producción de insulina inactiva o que es degradada rápidamente: MODY o
DM juveniles. Es una enfermedad congénita en la activación de la insulina o
en sus receptores. Tienden a gatillarse en la adultez.
➢ Secundarias a otras enfermedades: personas que consumen corticoides de
forma crónica, estos son hiperglicemiantes.
➔ Un individuo normal, luego de 2 horas de consumir
alimento tiene su glucosa normal
➔ En un diabético el peak de glucosa es mayor y dura
mucho más, por su fuerte resistencia a la insulina (DM2)

➔ El control es una célula muscular sin insulina


expuesta a glucosa elevada, no importa cuanto aumente la
glicemia esa célula no va a poder incorporar.
➔ El otro es un medio con glucosa+insulina, va
aumentando la glucosa intracelular
➔ Demuestra que el músculo es ↑ sensible a la insulina

★ PERO, el músculo tiene otra quinasa AMPquinasa,


que se genera cuando se ocupa ATP. Mientras más actividad tiene el musculo mas
AMP se generan. Cuando en el músculo aumenta la AMP se activa la AMP quinasa
y esta tiene la habilidad de sacar el GLUT4 hacia la membrana (igual que la AKT).
Es por esto que siempre es recomendable el ejercicio.
○ La metformina es un fármaco que aumenta la AMP quinasa es como un
“ejercicio sintético”
■ Es un neuglicemiantes, ayuda en el control de la glicemia y reduce la
absorción de glucosa, colesterol y ácidos biliares a nivel intestinal.
■ Ayuda a regular el apetito.

INTOLERANCIA A LA GLUCOSA: medible con el test de tolerancia a la glucosa. Se da 75


grs de glucosa y se espera 2hrs para ver la glicemia. Lo esperable es tener menos de 140
mg/dl. Si tiene más (hasta 149) es intolerante a la glucosa. Y si tiene más de 150 es
diabético.

TIPOS DE DIABETES
Clasificación desde el 2004
➢ Tipo 1: llamada autoinmune o idiopática.
○ Caracterizada por una destrucción de las células beta del páncreas.
○ En el 95% se han identificado marcadores inmunológicos (daño autoinmune)
○ A los que no han encontrado marcadores le pusieron idiopática
➢ Tipo 2: defecto secretor y resistencia insulínica
○ Es la más común de todas
○ La principal causa es el sobrepeso y la obesidad “diabesidad”
○ La resistencia a la insulina genera hipertensión, intolerancia a la glucosa y
dislipidemia.
➢ Otros tipos:
○ Secundarias: causada por otra enfermedad que genera hiperglicemia crónica
y esa glucotoxicidad daña las células beta del páncreas
○ MODY: ​Maturity Onset Diabetes of the Young, diabetes juvenil de inicio en la
madurez.
➢ Diabetes gestacional: fuerte resistencia a la insulina.

OTROS TIPOS
➢ Defectos genéticos de células beta en la producción de insulina (MODY): se
presenta en la adultez y se confunde con la DM2, los tratan como DM2 pero no
funciona
➢ Defectos genéticos de la acción insulínica (MODY)
➢ Enfermedades del páncreas:
○ La pancreatitis aguda puede liquidar el páncreas de un momento a otro
dejando a la persona diabética.
■ La principal causa de esta pancreatitis es la coledocolitiasis: cálculos
a la vesícula, estos cálculos pueden caer y llegar al colédoco,
obstruyendo el paso, la secreción pancreática se devuelve y se
activan las enzimas pancreáticas matando al páncreas
○ La pancreatitis crónica con el tiempo termina siendo diabético, se trata como
DM1
■ La principal causa es el alcoholismo: produce alteraciones en el tipo
de secreción. Altera el canal CFTR de cloruro que permite la
formación del jugo pancreático. Se generan metabolitos tóxicos que
producen estrés oxidativo y alteran el canal CFTR. Alteran la
composición del jugo pancreático y esto permite la activación de las
enzimas en forma anticipada. Las personas se mueren antes de la
cirrosis.
■ Los niños con fibrosis quística tiene mutación en este canal.
○ Cáncer pancreático: hay que sacar la mayor parte de este por un tumor y
queda diabético.
➢ Trastornos endocrinos: estados de hiperglicemia crónica, si soluciono el problema
vuelve a la normalidad pero si se demora en solucionar se dañan las células beta de
igual forma.
○ Acromegalia: tumor productor de GH, esta es una hormona hiperglicemiante.
Estimula la glucogenólisis (producción hepática de glucosa por degradación
de tejido adiposo), es catabólica porque produce lipólisis, pero no hace
proteolisis.
○ Cushing: enfermedad endocrina, tumor productor de cortisol. El cortisol es la
hormona más catabólica. Produce glucogenolisis, estimula la
gluconeogénesis, produce lipolisis y proteolisis. Al cortisol solo le importa la
glucosa y si tiene que usar proteínas para hacer gluconeogénesis y generar
glucosa en base a aminoácidos, lo va a hacer.
■ El problema es que a las personas con cushing las tratan como
diabéticos, le hacen test de tolerancia a la glucosa y salen muy altas,
pero producto del cortisol. Tienen semiologías similares.
■ Existe un cushing iatrogénico por uso crónico de corticoides
○ Feocromocitoma: tumor de las células cromafines, son las células de la
médula renal productoras de adrenalina. La adrenalina es hiperglicemiante
porque estimula la producción de glucosa hepática y reduce la producción de
insulina. Genera hipertensión 2ria y diabetes 2ria, si no lo soluciono a tiempo
va a quedar diabético para siempre.
➢ Inducida por fármacos:
○ El corticoide de forma crónica induce diabetes
○ Diuréticos: los tiazídicos (hidroclorotiazida) producen una eliminación de
potasio en exceso, alterando la función de la célula beta del páncreas
reduciendo la producción de insulina. Generando hiperglicemia crónica.
➢ Infecciones y quirúrgicas: pancreatitis infecciosa o quirúrgica por extracción del
páncreas

DIABETES TIPO 1
➢ Destrucción de las células beta del páncreas.
➢ Puede llegar a una deficiencia absoluta de insulina y va a ser insulino dependiente.
➢ Se puede diagnosticar en la infancia pero genera repercusiones en la adultez, tienen
un periodo de luna de miel (es diagnosticado pero no necesita insulina). Mantienen
una insulina suficiente para controlar su glicemia, pero cuando empieza a necesitar
insulina exógena es porque ya pasó el periodo de luna de miel.
➢ Inician con cetoacidosis: Se produce cuando no hay NADA de insulina. La
cetoacidosis diabética es la generación de cuerpos cetónicos en base a los ácidos
grasos. La insulina es una hormona con el mal de diógenes, produce
gluconeogénesis (deposita glucógeno en el hígado y músculo), lipogénesis (depósito
de tejido adiposo, triglicéridos) y anabolismo proteico.
○ Los cuerpos cetónicos inducen vomito, nauseas, mareos, sintomas
neurologicos, cansancio y producen cetonuria
○ Si es un diabético que no genera insulina y esta bajo un estado anabólico,
pasa a un estado catabólico.
○ El páncreas cuando produce insulina la libera al sistema porta hepático, este
llega al hígado y el 99% de la insulina es metabolizada ahí, el 1% restante
que llega a la circulación sistémica es la que tiene los efectos en la
regulación de la glicemia.
■ El hígado necesita la insulina para poder incorporar glucosa, pero
necesitan concentraciones más altas. En el DM1 hay momentos que
no tiene insulina, entonces el hígado no va a tener nada de insulina y
va a producir lipólisis, se transforman los triglicéridos en ácidos grasos
y se movilizan hacia el hígado, cuando llegan al hepatocito este no lo
puede incorporar la glucosa porque no tienen insulina y solo introduce
los ácidos grasos libres. El metabolismo se desvía hacia la producción
de cuerpos cetónicos (desechos de las grasas) y se genera
cetogénesis.
■ El DM2 si tiene insulina, a veces defectuosa, pero tiene. Entonces el
hígado en este caso tiene un ambiente con insulina, cuando esta no
actúa bien en el tejido adiposo hay lipolisis, mov de ácidos grasos
libres hacia el hígado pero el hepatocito si puede captar glucosa junto
con los ácidos grasos. En este caso no produce cuerpos cetónicos
sino que reesterifica los ácidos grasos formando triglicéridos y los
deposita en el hígado, formando el hígado graso.
○ El tratamiento para la cetoacidosis es la insulina cristalina (intravenosa) y
bicarbonato.
➢ Debe tener tratamiento con insulina de por vida, es difícil de tratar porque la rutina
diaria no es la misma todos los dias )actividad fisica, alimentación, sueño, etc)
○ A los niños le dan la misma dosis de insulina todos los días, entonces cuando
tienen educación física el músculo va a estar más irrigado y va a absorber la
insulina más rápido. El efecto de la insulina va a dura menos. Puede causar
hipoglicemia cuando tenga un peak de insulina o va a estar toda la mañana
con hiperglicemia porque la insulina se consume muy rapido.

CLASIFICACION DM 1
➢ Autoinmune: el 90% de los casos
○ Se identifican los anticuerpos:
■ Antiinsulina (AA)
■ Antiislotes (ICAs)
■ AntiGADs (descarboxilasa del ácido glutámico): enzima de la célula
beta
■ Anti tirosina fosfatasa IA2 (enzima de la célula beta)
○ Si se detectan 2 o 3 de estos anticuerpos se diagnostica la DM1
○ Se asocia a genes HLA: asociado al complejo mayor de histocompatibilidad,
hay alteraciones en la presentación del antígeno, produciendo mimetismo
molecular. El sistema inmune se equivoca y ataca al páncreas.
○ También hay daño tipo 4 por la insulitis, presencia de linfocitos en el
páncreas.
○ Se cree que se produce por una infección viral por un virus que tiene una
estructura similar a la de los islotes y se monta una respuesta inmunológica
en contra del páncreas.
➢ Idiopática:
○ Destrucción de los islotes pero sin marcadores de anticuerpos ni
antecedentes de genes HLA, sin mimetismo molecular.
○ Idiopática: sin causa aparente.
➔ Se debe tener una predisposición genética
(genes HLA, NO mutación) y debe haber un factor
desencadenante (factor ambiental), como un daño en
el páncreas o una infección viral durante la infancia.
➔ Invasión de linfocitos TCD8 y anticuerpos en
el páncreas.

➔ Aunque las células beta se van muriendo la


cantidad de insulina se mantiene normal,
porque las células que quedan están
trabajando más de lo normal.
➔ Cuando se llega a un número crítico de
células se va perdiendo la insulina, hasta que finalmente empieza la hiperglicemia y
se termina con diabetes.
➔ Hay un ataque inmunológico a las
células beta del páncreas, estas comienzan a
disminuir la producción de insulina, teniendo
repercusión en el hígado, músculo y tejido
adiposo.
➔ Tejido adiposos: lipolisis y posterior
cetogénesis (generación de cuerpos cetónicos)
➔ Músculo esquelético: metabolismo
proteico, no va a captar la glucosa.
➔ Hígado: este va a producir más glucosa
y además los aminoácidos sirven para la
gluconeogénesis. Y si tiene glucógeno va a
producir glucogenolisis.
➔ Va a tener hiperglicemia y cuerpos cetónicos, ambos se van a ver en la orina.
➔ Se genera poliuria, disminuyendo el VAE (hipovolemia) y se genera un mecanismo
compensatorio llamado polidipsia (sed).
➔ Lo más riesgoso de todo es que se produzca una deshidratación y que aumente
mucho la osmolaridad o que se produzca una cetoacidosis. Ambos producen daño
neurológico y la persona puede caer en un coma diabético.
◆ El problema del DM2 no es tanto la cetoacidosis, sino que el síndrome
hiperosmolar en donde se puede concentrar mucho la glucosa. Puede llegar
a una glicemia de 1000.
◆ En el DM1 es más problemática la cetoacidosis.

DIABETES TIPO 2
➢ Caracterizada por insulino resistencia y deficiencia relativa de insulina (tiene insulina
pero no funciona correctamente)
➢ Falla la secreción prandial de insulina
➢ La mayoría de los pacientes son obesos o con distribución de grasa
predominantemente abdominal, con fuerte predisposición genética no bien definida.
○ La grasa abdominal induce a un mayor riesgo de síndromes metabólicos y de
accidentes cardiovasculares. Esta grasa responde más a las hormonas.
○ Es una enfermedad poligénica multifactorial, muchos genes relacionados que
predisponen al desarrollo de diabetes.
➔ Diferencia entre persona normal, intolerante
a la glucosa (prediabetes) y diabetes tipo 2.
➔ El intolerante a la glucosa también puede ser
una persona que produzca más glucosa en el
hígado, glicemia en ayunas alterada (porque el
hígado produce más glucosa). La intolerancia es la
incapacidad de los tejidos de usar la glucosa.
➔ El intolerante a la glucosa tiene
hiperinsulinemia compensatoria. En vez de hacer el
test de tolerancia miden la insulina en ayuda, si está sobre 15 tiene hiperinsulinemia,
eso es signo de resistencia. El páncreas está produciendo más insulina.
➔ El diabético ni siquiera puede hacer hiperinsulinemia.
➔ Glucosa en ayuna normal es de 70-100, luego de 2 grs de haber tomado el “juguito”
se espera que este en menos de 140, pero puede ser resistente aun porque no me
midió la insulina. Si tienen entre 140 y 199 es intolerante a la glucosa (prediabetes).
Si tiene más de 200 es diabético.
➢ Criterios para decir que una persona es diabética: glucosa en ayuna mayor a 126
(100-125 resistencia) y test de tolerancia a la glucosa después de 2 grs sobre 200,
glucosa sobre 200 en cualquier momento del dia con signos clínicos y hemoglobina
glicosilada sobre 6.5%
○ Si la persona no puede hacer ayuno, se le toma una muestra de sangre en
cualquier momento del día, debe ser sobre 200 para decir que es diabético,
siempre y cuando tenga polidipsia, polifagia y poliuria.
○ Cuando las personas tienen control y no han seguido las indicaciones, antes
de ir se toman todos los remedios y en el examen su glucosa va a estar
normal. Lo que se hace en estos casos es medir la hemoglobina glicosilada,
es la hemoglobina que se une a la glucosa. Es un reflejo de la hiperglicemia
crónica (30-90 días), lo normal es de 4-6%, de 6-6,5% es intolerante y mayor
a 6.5% es diabético. Es un reflejo de control metabólico y para evaluar el
tratamiento.

★ La principal causa de DM2 es la obesidad y el sobrepeso, a través de la resistencia a


la insulina.
★ Intolerantes a la glucosa (prediabetes) produce insulina compensatoria e introduce la
glucosa a la fuerza dentro de los tejidos. Pero cuando no hay un control adecuado
de la glicemia o de los ácidos grasos libres se produce una glicotoxicidad o
lipotoxicidad sobre las células beta del páncreas. Es así como la célula se empieza a
dañar y atrofiar. Mueren por apoptosis y se va desarrollando la diabetes.
★ La diabetes ocurre cuando la insulina que se produce en el páncreas no es
suficiente para poder controlar la glicemia.

FISIOPATOLOGÍA DE LA DM2
➢ Alteración de las células beta del páncreas: principalmente por glucotoxicidad y
lipotoxicidad.
➢ Aumento de síntesis de glucosa hepática: la insulina normalmente inhibe la
producción de insulina hepática a través de la glucogenolisis y gluconeogenesis,
pero como la insulina no está funcionando bien o hay resistencia hepática hacia
esta, el hígado tiende a producir más glucosa y aumenta la glicemia en ayuna (sobre
126).
➢ Resistencia a la insulina y síndrome metabólico: El músculo no puede usar la
glucosa por vías dependientes de insulina, además en el tejido adiposo no se puede
inhibir la lipólisis, entonces constantemente se produce movimiento de ácidos grasos
hacia el hígado. Se favorece el desarrollo de hígado graso.

❏ Alteración de la vía de la insulina en el músculo esquelético, el 80% de la actividad


insulínica se refleja en la actividad muscular.
➢ NO tiende a la cetoacidosis: el páncreas igual produce insulina, esta pasa al sistema
porta, llega al hígado y este último tiene un ambiente de insulina. El hepatocito es
capaz de captar glucosa y ácidos grasos, es por esto que no se desvía el
metabolismo hacia la producción de cuerpos cetónicos.
➢ Responden a dieta: dietoterapia y ejercicio.
➢ Responden a fármacos hipoglicemiantes orales: como la metformina que hace un
“ejercicio sintético” porque aumenta la AMP quinasa. Y la glibenclamida estimula la
producción de insulina.
➢ Casos avanzados requieren insulina: en etapas avanzadas cuando la persona no se
cuida, tiene glicemia y ácidos grasos altos, la cantidad de insulina producida en el
páncreas (medible por el péptido c) es poca van a requerir insulina. Va a ser un
insulino requiriente.
OTRAS DIABETES
➢ Mody: maturity onset diabetes of the young, diabetes juvenil de inicio en la madurez,
hay una alteración en la producción de insulina u otros defectos genéticos en el
receptor de insulina (parece como si fuera resistente a la insulina, pero es causado
por genética)

➢ Patologías que generan diabetes secundaria:


○ Pancreatectomía: extracción del páncreas.
○ Pancreatitis aguda: su principal causa es la coledocolitiasis y la segunda
causa es la transgresión al cólico alimentaria
○ Pancreatitis crónica: alcoholismo
○ Neoplasias o cáncer pancreático: asociado a alcoholismo
○ Hemocromatosis: enfermedad congénita del transporte de hierro, este ultimo
se queda acumulado en el hígado y en el páncreas. En el hígado genera
cirrosis porque el hierro acumulado genera reacción de fenton, produciendo
estrés oxidativo y cirrosis. Y también genera pancreatitis crónica.
○ Endocrinopatías:
■ Cushing por hipercortisolismo, generando hiperglicemia
■ Acromegalia: aumento de GH
■ Glucagonoma: tumor neuroendocrino, de las células alfa del
páncreas. Prolifera y produce exceso de glucagón, este último es
hiperglIcemiante. El glucagón estimula la gluconeogénesis.
■ Feocromocitoma: tumor productor de adrenalina, la cual es
hiperglicemiante.

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA


❖ Puede salir errónea si la persona tiene una alTa capacidad de producir insulina para
almacenar a la fuerza la glucosa.
❖ Test de sobrecarga: se administra 75 grs de glucosa en ayuna
❖ Glicemias normales:
➢ Basal (ayuno en la mañana): menos de 100 mg/dl
➢ Sobrecarga: a las 2 hrs debe ser menor a 140 mg/dl
❖ Glicemia en ayuna alterada:
➢ 10-125 mg/dl : intolerancia a la insulina en el hígado.
■ EL HÍGADO ES EL ENCARGADO DE LA GLICEMIA EN AYUNA

CRITERIOS DM2
➢ Glicemia en cualquier momento mayor a 200 mg/dl asociada a signos clínicos
○ menos 140: normal
○ 140-199: intolerante a la glucosa
➢ Dos o más glicemias sobre 126 en ayuno
➢ Respuesta a sobrecarga con glicemia mayor a 200 mg/ después de 2 hrs.
➢ Hemoglobina glicosilada: reflejo de 3 meses hacia atrás.
○ Sobre 6.5%: prediabetes
○ Sobre 7%: diabético
✓ OMA y curva de insulina: sirven para diagnosticar la resistencia a la insulina.
○ OMA: relación entre glucosa e insulina.
■ Sobre 2.5: resistencia
● Es adecuado tomarlo junto con la insulina en ayuna

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL DM


POLIURIA
➢ Es el efecto de la glucosuria que arrastra agua (poliuria osmótica)
POLIDIPSIA
➢ Es por el aumento de la osmolaridad cuando pierde mucha agua.
➢ Se enera ser compensatoria.
POLIFAGIA
➢ Hambre porque normalmente la insulina es un inhibidor del apetito
○ Cuando se desarrolla resistencia a la insulina también se desarrolla
resistencia a la leptina, hormona controladora del apetito.
○ El hipotálamo no responde ni a la insulina ni a la leptina.
➢ Como hay lipolisis, también puede estar disminuida la leptina de igual forma la
persona va a tener más apetito
○ La leptina se produce cuando hay lipogénesis (cuando se almacena
triglicéridos en el adipocito).
➢ Hay pérdida de carbohidratos y además tienen hiperglicemia pero esa glucosa no
puede ser utilizada por los tejidos, por ende exigen comida al hipotálamo.
➢ La glucosuria también produce pérdida calórica.
PÉRDIDA DE PESO
➢ Cuando recién lo diagnostican es gordito, a medida que se va descompensado va
bajando de peso. Porque está en un estado catabólica
○ La insulina es anabólica y si no está o funciona mal va a tener catabolismo
➢ Si no puede utilizar la glucosa, ocupa las reservas
○ Ácidos grasos para generar cuerpos cetónicos como fuente energética
○ Aminoácidos para hacer gluconeogénesis.
➢ Disminución de la síntesis de proteínas musculares y catabolismo proteico
➢ El DM1 descompensado que empieza el tratamiento con insulina va a tener
lipoglicemia y aumento de peso, si el tratamiento falla va a bajar de peso.

DIFERENCIAS ENTRE DM1 Y DM2


➔ La DM1 tiene error en la presentación de
antígenos con los genes HLA (complejo mayor
de histocompatibilidad), pero el DM2 no lo
presenta. No son mutaciones, sino que son
haplotipos que predisponen a la enfermedad.
➔ Los gemelos monocigotos separados al
nacer y criados en distintos ambientes. En los
DM1 menos del 50% de concordancia y en el
DM2 tienen concordancia en más del 90%. La
DM2 tiene una fuerte predisposición genética.
➔ La DM1 tiene algunos antigenos virales desencadenantes, generan el mimetismo.
➔ Anticuerpos anti insulares, presente en el 90% de los casos de DM1, el DM2 no tiene
relación y el 10% restante son los idiopáticos.
➔ DM1 no esta asociado a obesidad, mientras que el DM2 si.
➔ DM1 tiene un déficit de insulina y el DM2 tiene resistencia a la insulina con un
defecto relativo de las secreciones (no responde bien a la secreción prandial)
➔ El DM! tiene una insulitis (invadido de linfocitos TCD8) y atrofia (se achican y dañan)
en el páncreas. El DM2 tiene presencia de cuerpos hialinos y amiloidosis, reflejo de
la presencia de inflamación crónica. El daño lo produce la glicotoxicidad y la
lipotoxicidad.

★ Como no funciona la insulina, la glucosa en presencia de O2 se oxida y se empieza


a pegar a las proteínas importantes como la hemoglobina y colágeno. Daña la matriz
de todos los vasos sanguíneos.

MECANISMO DE DAÑO
➔ En la hiperglicemia la glucosa no se utiliza,
entonces se une al grupo amino de proteínas
expuestas (hemoglobina o colágeno).
➔ La primera reacción es la de base shift, es
reversible. Es decir, si se controla la glicemia la
proteína se puede salvar. Pero si se hace crónico,
estas reacciones se van a estabilizar y se crean
enlaces mucho las firmes, generando un compuesto
de amadori (unión fija de glucosa a proteínas, pero
aún es reversible).
➔ El principal compuesto de amadori es la hemoglobina glicosilada y el colágeno.
➔ Cuando esto permaneces con el tiempo y la glucosa se oxida más pasa a ser una
unión irreversible, formándose la fructosamina. Esta es una proteína glicada que
pierde su función.
◆ Si el colágeno pierde su función no puede formar matriz extracelular
➔ Se forman los productos finales de la glicosilación o productos de la glicosilación
avanzada: AGES. Estos en los vasos sanguíneos pueden ser fagocitados por
macrófagos, produciendo citoquina e inflamación vascular.
◆ En los diabéticos los vasos están con estrés oxidativo (por la glucosa
oxidada) e inflamación. Se remodelan y son más rígidos, aumenta la
resistencia y se produce hipertensión. Son muy frágiles y se pueden
desarrollar aneurismas o incluso microhemorragias.
★ La diabetes tiene 10 veces más probabilidad de generar insuficiencia cardiaca que la
hipertensión. Ahora es llamada enfermedad cardiovascular y metabólica.
MONITORIZACIÓN

La A1C es la más abundante en el adulto y esa es la que se mide.


➔ 4 a 6 mantiene glicemias normales
➔ Desde 7 es diabético
➔ Sirve para monitorear tratamiento y estado metabólico
de la persona. También para realizar manejos.
➔ La metformina en 6 meses reduce un 2%, también la
glibenclamida.
➔ El resto de los farmacos logra reduccion de 1%, pero
se pueden mezclar…………………………………………….
DIABETES GESTACIONAL
➢ Entre un 1-8% de los embarazos
➢ Clasificación:
○ Pregestacional(10%)
○ Gestacional: (90%) Se detecta a las 24 semanas.
➢ Primer trimestre:
○ Hiperplasia de las células beta del páncreas: por efecto del estrógeno y de la
progesterona. Tienen mayor capacidad de producir insulina.
■ Hay mayor sensibilidad a la glucosa en el páncreas y este
rápidamente produce insulina.
■ Las hormonas hacen que se necesite poca cantidad de insulina para
ingresar una gran cantidad de glucosa en el músculo y grasas.
○ Aumento de la sensibilidad a la acción de insulina a nivel periférico: los
tejidos musculares y grasos son muy sensibles a la insulina por el estrógeno
y la progesterona.
○ Consecuencias:
■ Hipoglicemias muy marcadas en ayuno
■ Hipoglicemia postprandial alejada, por eso debe consumir alimentos
constantemente.
➢ Segundo y tercer trimestre:
○ Aumentan las hormonas de contrarregulación: estas inducen la hiperglicemia
y posterior resistencia a la insulina.
■ Cortisol, glucagón, GH, IGF1 (ayudan a aumentar la producción
hepática de glucosa)
○ El transporte de glucosa y aminoácidos es continuo hacia el feto, por ende
hay una tendencia materna a la cetogénesis. Hipoglicemia.
○ Consecuencias:
■ Cetogénesis en ayuno: por la tendencia a la hipoglicemia
■ Normoglicemia postprandial: porque parte de la glucosa se pasa
inmediatamente al feto

DATOS IMPORTANTES
❖ La insulinemia materno-fetal dependen de la glicemia materna
❖ La insulina es el principal factor de crecimiento del feto

FISIOPATOLOGÍA
➢ Todo depende de la predisposición
➢ Cuando la placenta está en su mayor desarrollo (sem 22 y 24) se produce:
○ Esteroides: hiperglicemiante.
■ Pueden inducir resistencia a la insulina, al disminuir la sensibilidad de
esta en los tejidos periféricos.
○ Lactógeno placentario: hace gluconeogénesis, aumenta la producción de
glucosa hepática. Generando estado hiperglicemiantes, los que pueden
favorecer la prediabetes.
❖ La hiperglicemia va a producir aumento de la producción de insulina compensatoria
desde el páncreas (hiperinsulinemia)
❖ Se relaciona con el estilo de vida.
➢ DMPG: aparece en el primer trimestre, aumenta progresivamente en el II y III
trimestre
➢ DMG: aparece en el II trimestres (22-24 sem)
○ Tiene normoglicemia en ayunas
■ Lo fisiológico es que tenga hipoglicemia en ayunas e incluso con
cetogénesis
○ Hiperglicemia postprandial
■ Fisiológicamente debiese tener normoglicemia.

❏ Es una alteración en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas


❏ Reconocida por primera vez durante el embarazo
❏ Diferencias raciales: mayormente en hispanas, americanas nativas, asiaticas e
indígenas australianas. Todas estas poblaciones tiene alto índice de obesidad o
sobrepeso.
❏ Se le hace test de tolerancia a la glucosa pero no puede tener ayunos, si es
necesario hacerlo no se pueden restringir los carbohidratos.
RIESGOS:
➢ Materinos:
○ Descompensación Metabólica
○ Desarrollo de DM al largo plazo por daño en la celula beta
○ Patologías Asociadas
➢ Fetales:
○ Macrosomía Fetal: la macrosomia y la desnutricion intrauterina predisponen a
obesidad infantil
○ Traumatismo Obstétrico
○ Complicaciones Metabólicas Neonatales
TRATAMIENTO
➢ Control Metabólico:
○ Dieta
○ Monitorización de glicemia
○ Insulinoterapia si es que es necesario
➢ Obstétrico:
○ Vigilancia de Bienestar Fetal
➢ Hábitos:
○ Evitar ganancia de peso
○ Ejercicio
○ Planificación Familiar por los riesgos obstétricos
➢ Fármacos:
○ Evitar “diabetogénicos”: evitar todos los fármacos hiperglicemiantes.
■ Tiazídicos, hidroclorotiazida.
■ Corticoides: es hiperglicemiante, pero igual se debe considerar, ya
que en el embarazo se puede gatillar el lupus y este debe ser tratado
con corticoide.
○ Hipoglicemiantes

COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS

➢ *Agudas:
○ Cetoacidosis diabética (DM 1)(DM” muy avanzado)
○ Estado hiperglicémico hiperosmolar: cuando se descompensa el DM2
○ Hipoglicemia: es la reacción más común al tratamiento con insulina o con
hipoglicemiantes.
➢ Crónicas:
○ Microangiopatía: pueden generar
■ Neuropatía: daño en nervios periféricos del sistema somatosensorial
del tacto y movimiento y en el SNA simpatico y parasimpatico
■ Nefropatía
■ Retinopatía: llegando a causar ceguera
○ Macroangiopatía:
■ Infarto agudo al miocardio (IAM)
■ Accidente vascular encefálico: hemorragias, aterosclerosis o
trombosis.
○ Úlceras del pie: “pie del diabético”, puede ser por úlceras o por gangrenas
(trombosis en un vaso sanguíneo)

CETOACIDOSIS DIABÉTICA

➢ Se debe a una producción excesiva de cuerpos cetónicos


➢ Generalmente ocurre cuando no hay efecto de la insulina (DM1) o la que hay no es
suficiente.
➢ NO hay inhibición de la lipasa: esto porque no hay insulina. Es una enzima que
degrada en el adipocito los triglicéridos para generar ácidos grasos libres (lipolisis).
○ Se genera la cetosis y acidosis metabólica
➢ Además esta con hipoglicemia
➢ Los desencadenantes son:
○ Estados de estrés: como una enfermedad, infección, ejercicio (es
hipoglicemiante). Se genera movimiento de ácidos grasos.
○ Consumo de alcohol: el hígado se dedica a detoxificar y reduce la producción
hepática de glucosa. El “bajón” es por hipoglicemia.
○ Falla en terapia:
■ EJ: la terapia causa hipoglicemia
➢ La persona igual puede tener una hiperglicemia en paralelo, si es que no funciona la
insulina. Esto es porque la célula que no puede ocupar la glucosa mueve ácidos
grasos. Si no le dan una dosis de insulina a la persona a a aumentar el movimiento
de ácidos grasos y va a tener hiperglicemia.
★ Hiperglicemia (mayor a 250 mg/dL)
○ Es un movimiento de ácidos grasos por falla en la terapia o por un cuadro
infeccioso.
○ Cuadro infeccioso: aumenta el metabolismo por ende baja la cantidad de
glucosa. Además, la inflamación produce resistencia porque disminuye la
sensibilidad de la insulina en el músculo.
★ HCO3 (menor de 15 mEq/L): bicarbonato. Es un indicador de acidosis metabólica.
porque los protones utilizan el bicarbonato que hay en el cuerpo.
★ pH (menor a 7,3)
★ Cetonuria moderada: detectable con tiras reactivas en la orina
★ El paciente presenta: poliuria, polidipsia, náuseas, deshidratado (por glicemia alta),
cuerpos cetónicos en orina, vómitos y fatiga. Puede llegar al coma por cetoacidosis.
★ TTO: aumentar el volumen circulante (si está deshidratado), corregir glicemia con
administración de insulina cristalina, acidosis y desequilibrio electrolítico
(bicarbonato)
ESTADO HIPERGLICÉMICO HIPEROSMOLAR
➢ La sangre está muy concentrada
➢ Presenta
○ Glicemia Sobre 600 mg/dL (DM”)
■ Cuando aumenta la resistencia repentinamente, por citoquinas
inflamatorias en un cuadro inflamatorio. O ingesta excesiva de
carbohidratos, la cual supera su capacidad de utilización.
○ Deshidratación: por el gran arrastre de agua
■ La osmolaridad sanguínea puede estar sobre 310 mOsm/L. La
glicemia contribuye a aumentar la osmolaridad, ademas esta con
deshidratación y se concentra aún más.
○ Síntomas neurológicos: el tejido nervioso se puede deshidratar. Puede llegar
a coma diabético
○ Sed: indicador de estado hiperosmolar
➢ Se produce por:
○ Aumento de la resistencia insulínica
○ Ingesta excesiva de carbohidratos
➔ Aumenta la resistencia
repentinamente y va a tener una
captación de glucosa disminuida en los
tejidos (hiperglicemia)
➔ Va a tener lipólisis aumentada,
porque la insulina no la puede inhibir
➔ Se produce cetogénesis y algún
grado de acidosis
➔ Proteolisis aumentada
favoreciendo la gluconeogénesis y
formación de más glucosa
➔ Lo más común de las crisis son
los cuadros infecciosos.

HIPOGLICEMIA
➢ También llamada reacción insulínica
➢ Todas las dosis de insulina son suprafisiológicas, al administrarse por vía
subcutánea no debe pasar por el hígado.
➢ Signos y síntomas
○ Principalmente del SNA simpatico y parasimpatico
■ Parasimpático: hambre y fatiga
■ Simpático: taquicardia, palpitaciones, sudoración fría, baja de la
presión
➢ Causado por:
○ Dosificación: EJ: doble dosis. EJ: el niño hizo ejercicio y se consumió antes
la insulina administrada EJ: alcohol, hace que sea aún más hipoglicemiante
○ Baja ingesta de alimento: Después de 3 hrs de comer tiene hipoglicemia.
➢ Tratamiento: glucosa (sube la glicemia) o glucagón (hace que el hígado produzca
más glucosa)
MECANISMOS DE CONTRARREGULACIÓN
No se da en todos los pacientes, solo en las complicaciones agudas.
➢ EFECTO SAMOGYI:
○ Hormonas de contrarregulacoin (cortisol, GH, catecolamina adrenalina y
glucagón)
○ A una persona le adminitsran dosis ded inslina en la mañana y en vez de
lograr que la glicemias baje se pruduce un efecto de rebote, en donde
aumenta aun más. La insyeccion baja tan rapido la glicemia que de forma
compensatoria se activan los mecanismos de contrarregulación.
■ Hipoglicemia post insulina
■ Hiperglicemia por hormonas de contrarregulación

○ TTO: disminuir dosis y posología, además de controlar la distribución de
carbohidratos para evitar caer en estados de hipoglicemia.
➢ Fenómeno del alba (Dawn)
○ O fenómeno de la mañana
○ Ocurre en los jóvenes, tiene hiperglicemia debido a que entre las 5 y 6am hay
una mayor secreción de GH y esta ultima es hiperglicemiante.
○ Manejo: inyectar dosis extra de insulina a las 5 am

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS

➢ Glucosuria: síndrome hiperosmolar


➢ Infecciones recurrentes: sobretodo urinarias por la glucosa, la glucosa es un campo
de cultivo de bacterias.
➢ Inmunodeficiencias: los estados hiperglicémicos crónicos producen daño en las
células del sistema inmune, EJ: disminuye la actividad de los leucocitos y linfocitos
➢ Alteraciones del metabolismo de los lípidos: puede generar una cetoacidosis
diabética, generando cuerpos cetónicos.
➢ Deshidratación intracelular: por la glucosuria y el síndrome hiperosmolar
➢ Náuseas y vómitos: por deshidratación del centro del vómito en el bulbo raquídeo
➢ Acidosis láctica: por la mala utilización de glucosa en los tejidos periféricos
➢ Inconsciencia
➢ Coma: puede ocurrir por el síndrome hiperosmolar produciendo deshidratación
neuronal o por la cetoacidosis diabética

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS COMPLICACIONES CRÓNICAS

➢ Trastornos microcirculatorios: cuando afecta a pequeños vasos sanguíneos


○ Nefropatías, retinopatías y neuropatía periférica (se disminuye la sensibilidad)
➢ Trastornos microcirculatorios: infarto agudo al miocardio por inflamación vascular o
AVE (accidente vascular encefálico)
➢ Úlceras del pie o pié diabético
➔ Microangiopatías: se remodelan o vasos
sanguíneos, se hacen más rígidos e inestables
◆ Vasos cerebrales: se forman
microinfartos (infarto lacunar), pueden no tener
síntomas
◆ Lo más grave es el infarto
cerebral que afecta a un gran vaso cerebral
➔ Microhemorragias
➔ Hipertensión: por la rigidez de los vasos,
aumenta la resistencia vascular.
➔ Aterosclerosis: contribuye a la
inflamación de los vasos sanguíneos y además
hay dislipidemia y pueden entrar LDL a la íntima
de las arterias generando placas ateromatosas
➔ Nefroangioesclerosis: se inflaman de
forma crónica y endureciendo el glomérulo, se oblitera y se termina cerrando.
➔ Infecciones urinarias: pielonefritis por inmunodeficiencia
➔ Retinopatía: daño microvascular de vasos sanguíneos renales, rígidos, se forman
aneurismas y además pueden tener microhemorragias.
➔ cataratas: cuando hay mucha glucosa disponible para las células del cristalino, esta
toma la vía de la formación de fructosa y es ahí cuando se genera una gran cantidad
de sorbitol o de la pentosa, este tiene la capacidad de atraer agua, llenando el
cristalino y se forma una opacidad.
➔ Glaucoma: los humores acuosos y vítreos normalmente de van drenando, cuando
hay una daño vascular el drenaje disminuye. Los humores se acumulan y aumenta
la presión intraocular.
◆ Compresión de la retina: por el exceso de presión, puede afectar la visión.
◆ Desprendimiento de la retina: se suelta del nervio óptico y la persona queda
ciega.
➔ Infarto agudo al miocardio: por la aterosclerosis
➔ Neuropatías periféricas: afecta al sistema somatosensorial (voluntario) y al sistema
nervioso autónomo. Sufren de disautonomía, tiene mala regulación del simpático y
parasimpático, presentan taquicardia-bradicardia, aumento-disminución del
peristaltismo, problemas en la micción, disfunción sexual.
◆ La diabetes es la principal causa de disfunción sexual en el hombre por la
disautonomía, mal control del parasimpático en la actividad eréctil.
➔ Pie diabético: Tienen tendencia a producir lesiones, tienen mala cicatrización por la
mala irrigación periférica, tiene menor reparacion y fácilmente se puede infectar.
◆ La úlcera se debe mantener limpia
◆ Gangrena: se obstruye una arteria importante y todo el tejido se muere.

COMPLICACIONES MICROCIRCULATORIOS
➢ Vía de los polioles:
○ Va desde la Glucosa/sorbitol/fructosa o aldosa reductasa
○ La transformación de glucosa a sorbitol es muy lenta. Pero la transformación
de sorbitol a fructosa es rápida.
○ Si hay un exceso de glucosa se tiende a acumular sorbitol y este tiene poder
osmótico.
○ Se acumulan en las células del cristalino (formando cataratas) y en las vainas
de mielina de las neuronas, produciendo un impulso más lento (atraen agua,
generan edemas y destrucción de estas)
■ Tiene mala percepción de los sentidos
■ También se acumulan en el riñón y en los vasos sanguíneos
➢ Vía de los AGES (productos finales de la glicosilación)
○ Cuando la glucosa oxidada se une al colágeno provocando la
desnaturalización de este o la pérdida de sus funciones
○ Son inmunologicos, el macrfago lo puede fagocitar y generan inflamacion
○ AGES: unión irreversible de la glucosa con el grupo amino de una proteína,
esta pierde su función y además genera una reacción inmunológica
(inflamación y estrés oxidativo)
○ Todos los vasos sanguíneos de un renal están dañados
➢ Oxigenación tisular: (disminución del DPG)
○ La glucosa se une a la hemoglobina (hemoglobina glicosilada) y disminuye el
2,3-difosfoglicerato.
■ Cuando aumenta el 2,3 difosfoglicerato la hemoglobina suelta al O2,
pero si está disminuido se produce una pseudo hipoxia (hay O2 pero
no se puede entregar)
■ Los mismos vasos sanguíneos también tiene problema para capturar
oxígeno y eso induce a las inflamación y daño.
➢ PKC: afecta función endotelial
○ PKC es una quinasa que aumenta bajo estados de inflamación, cuando los
vasos están expuestos a glucosa oxidada y esta comienza a dañarlos
aumenta dentro del endotelio la actividad de la PKC.
○ Se estimula la liberación de citoquinas inflamatorias, generando más daño
endotelial
★ Inflamación estrés oxidativo óxido nítrico se reduce disfunción endotelial
○ Se remodelan los vasos y hay menor entrega de oxígeno a los tejido
NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS
El sistema somatosensorial (movimientos y sensibilidad) y el sistema nervioso autónomo
➢ Hay aumento del grosor de vasos sanguíneos periféricos: están remodelados por
ende la irrigación a los nervios periféricos es menor. Se entrega menos nutrientes y
el ATP falla.
➢ Hay desmielinización de las células de Schwann: son las que forman las vainas de
mielina en los nervios periféricos.
➢ Se dividen en:
○ Neuropatías somáticas: polineuropatía simétrica distal
● El simpatico es hiperglicemiante
■ Afecta a ambas extremidades tanto en manos como pies.
■ Alteración en la percepción vibratoria (movimiento), álgica (dolor) y
térmica.
■ Tienen mayor tendencia a caer por la alteración de propioceptores
■ Tendencia a hacerse heridas en el pie, se pueden formar úlceras por
isquemia en el tejido periférico.
○ Neuropatías autónomas:
■ Se altera la función vasomotora: vasoconstricción y vasodilatación
● Puede tener hipo o hipertensión
■ Respuesta cardiaca: bradicardia o taquicardia, esta dañado el reflejo
vago-vagal
■ Función gastrointestinal: peristaltismo aumentado o disminuido
● Puede tener diarreas o íleo paralítico (sin actividad
gastrointestinal)
■ Micción: continencia e incontinencia
■ Disfunción sexual: erección parasimpático y eyaculacion simpático

NEFROPATÍAS CRÓNICAS
La principal causa de enfermedad renal crónica es la diabetes (40%)
➢ La alteración principal es la glomeruloesclerosis
○ La glucosa antes de la glomeruloesclerosis altera la permeabilidad de la
membrana, por ende tiene proteinuria, esta contribuye al daño renal.
○ Hay proteinuria, puede haber edema y signos de falla renal
➢ La progresión de una diabetes a enfermedad renal crónica depende de:
predisposición genética, de las comorbilidades (hipertensión, dislipidemias
tabaquismos) y si genera microalbuminuria (marcador de daño y progresión)
➢ La enfermedad renal progresa más rápido en DM1, porque es más difícil su control
glicémico.
RETINOPATÍA
Los vasos retinianos irrigan a las células que trasducen los fotones y los transforman en
señal eléctrica
Es un daño vascular, los vasos se remodelan.
➢ Contribuyen a causar ceguera
➢ Cataratas: aumenta la opacidad del cristalino, por el sorbitol
➢ Glaucoma: falta de drenaje de humor acuoso
➢ Hay microhemorragias: lo que produce falta de irrigación al tejido retiniano
➢ Hay aumento de la permeabilidad vascular, inflamación, edema, microaneurismas,
cicatrización, desprendimiento (lo más grave)
➢ Le ocurre a un 60% de los pacientes diabéticos en un lapso de 20 años
➢ La hiperglicemia, hipertensión y dislipidemias contribuyen en la inflamación.
COMPLICACIONES
➔ Microaneurismas
➔ Retinitis
➔ Hemorragia
➔ Microaneurismas: cuando se vuelve crónico
los vasos tienden a cicatrizar, se vuelven rígidos y se
pueden romper con facilidad.
➔ Pérdida de vista
COMPLICACIONES CARDIOCIRCULATORIAS
La hiperglicemia crónica genera los AGES, estrés oxidativo, disfunción endotelial.
➢ Enfermedad coronaria: cuando hay hipertensión y dislipidemia se favorece la
aterosclerosis en las coronarias.
○ En la diabetes es muy común por la alteración del metabolismo lipídico
○ Tienen aumento de los VLDL en sangre (triglicericos)
○ Tienen aumento de los LDL
➢ 50-75& de DM” fallecen por accidentes cardiovasculares

★ DISLIPIDEMIA EN EL DIABÉTICO:
■ Desde que se hace resistente a la insulina
■ La insulina normalmente inhibe la formación de VLDL en el hígado, si
hay resistencia hepática a la insulina va a haber movimientos de
ácidos grasos hacia el hígado porque no hay efecto de la insulina en
adipocitos. Al hígado le llega más ácidos grasos y la enzima que toma
la APOV y forma los VLDL no está inhibida
■ Llega mucho ácido graso al hígado y este genera mucho VLDL
(lipoproteínas de muy bajo peso molecular), las cuales entregan
triglicéridos a los tejidos.
● La insulina en los tejidos periféricos inhibe la enzima lipoproteinlipasa
■ Es la enzima que toma de los VLDL los triglicéridos para depositarlos
en el tejido adiposo
■ Como hay resistencia a la insulina no se puede estimular la
lipoproteinlipasa, entonces esta no capta triglicéridos a nivel periférico
● Tengo un hígado que produce más VLDL y a nivel periférico no puede ser
captado: a todo esto se le llama hipertrigliceridemia
● Cuando hay resistencia, el páncreas produce hiperinsulinemia compensatoria
■ Está activa la enzima de transferencia de triglicéridos en sangre y
hace que los VLDL le transfieran triglicéridos a los LDL. Los LDL
llevan el colesterol desde el hígado a los tejidos. Como los LDL se
llenan de triglicéridos se hacen más pequeños y densos, es más fácil
que ingresen a la íntima del vaso, generando inflamación
■ Aumenta en el hígado la actividad de la lipasa hepática, esta enzima
de transferencia hace que el VLDL le ceda triglicéridos a los HDL
(colesterol bueno), se hacen un blanco fácil para la lipasa hepática y
esta los destruye.
■ Disminuyen los HDL, aumentan los LDL pequeños y densos, además
hay aumento de los VLDL. Contribuyendo a la formación de placa
aterosclerótica.

PIE DIABÉTICO
Ocurre por:
➢ Neuropatía periférica: tendencia a caerse, hacerse
lesiones y además no sienten.a vascular (irrigan
poco) y los factores de coagulación y cicatrización no
llegan.
➔ Gangrena: necrosis por falta de irrigación
➢ Insuficiencia vascular: tienen poca irrigación y la herida no cicatriza, los factores de
coagulación y cicatrización no llegan
➢ Afecta a talon, metatarsiano plantar y dedo gordo
➢ En el diabético se puede medir el pulso pedal, para ver la irrigación del pie
➢ Diagnóstico: se introduce un catéter o monofilamento de Semmes-Weinstein en la
planta y se presiona, ve la sensibilidad.
➢ TTO: factores de crecimiento sin úlceras

INFECCIONES
➢ Sobretodo del tracto genitourinario: la orina tiene mucha glucosa y es un campo de
cultivo
➢ Úlceras: se pueden infectar
➢ Las cicatrizaciones son débiles
➢ Candidiasis: hongos
○ Es común en personas con sida, esto demuestra que están
inmunodeprimidas
➢ Bucales

➢ Contribuye a la infección
○ Neuropatía: tendencia a lesionarse
○ Vasculopatía: falta de cicatrización y reparación del tejido
○ Hiperglicemia: favorece la proliferación bacteriana
○ Inmunosupresión: no se puede detener el cuadro infeccioso, por eso cortan
las extremidades.
FARMACOLOGÍA PARA DIABETES MELLITUS 2
➢ Minimizar el riesgo y severidad de hipoglicemia
➢ Minimizar el riesgo y la magnitud de la ganancia de peso: Mientras más peso tiene
hay mayor inflamación del tejido adiposo, generando más resistencia. La insulina
hace subir de peso por eso no conviene darle al DM2
➢ Incluir en el manejo más categorías de fármacos: se pueden atacar distintos
mecanismos
➢ Selección de terapia por HbA1C y en su reducción más agresiva: es la mejor forma
de monitorizar al paciente
➢ Tomar como objetivo glicemia en ayuna y post prandial: para el seguimiento
➢ Considerar costo total (tratamiento asociado, eventos adversos, monitorización):
“terapia racional”, los fármacos más baratos son los que más efectos adversos
tienen
FISIOPATOLOGÍA
GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA ESÓFAGO
Come fase bucal fase
faríngea contracción pasa por el esfínter
esofágico superior fase esofágica
estimulan las paredes y se produce un reflejo
vagal estimula el peristaltismo baja hacia el
estómago
❖ El ultimo tercio del esofago y el
estomago se separan por una zona de
alta presión. Es la zona por donde
pasa el esofago por el hito del
diafragama: esfinter esofagico inferior.
❖ Cuando llega el bolo a la zona de alta
presión se estimula la relajación de este, así el bolo pasa. Pero aun asi quedan
algunos restos de alimento y ácido que se devuelven, es ahí cuando pequeñas
ondas peristálticas hace que bajen.
1. Peristaltismo primario: ondas de gran amplitud que permiten la rápida bajada del
bolo
2. Peristaltismo secundario: ondas de pequeña amplitud que sirve para devolver el
ácido que pasa del estomago hacia el esofago.
❖ Tienen que haber diferencias de presiones entre el esofago y el estomago
➢ La presión del esofago en la zona de alta presión debe ser superior a la del
estómago, así el bolo va a poder pasar sin devolverse (reflujo)
➢ Si la PE es menor que la PF: reflujo
❖ El clearence esofágico es la capacidad que tiene el esofago para quedar libre de
alimento, para eso sirve el peristaltismo, las presiones, los factores neuroendocrinos
(ej: nervio vago) y el alimento mismo (mayor tamaño del alimento, más se estimulan
las paredes esofágicas) por eso dicen que la fibra estimula el peristaltismo
❖ La pared esofágica tiene mecanoreceptores que al detectar comida manda señal al
vago para que estimula el peristaltismo.

FISIOPATOLOGÍA ESOFÁGICA
ACALASIA
➢ Se da mayormente en niños con
síndrome de down porque tienen
alteraciones en las vías colinérgicas.
➢ La union entre el esofago y el
estomago es muy estrecha
➢ Hay un aumento de la tonicidad del esfínter esofágico inferior, entonces es muy
difícil que el alimento pase hacia el estómago
➢ El esofago se comienza a distenter y puede generar un megaesofago. Ese esofago
es hipoquinetico, es decir tiene menos movimiento y menos peristaltismo.
➢ “Trastorno motor esofágico caracterizado por ausencia de ondas peristálticas”, si no
hay ondas peristálticas no hay como propulsar el alimento.
➢ La mala relajación receptiva del esfínter esofágico inferior hace que el alimento no
pueda pasar.
➢ El mega esofago puede generar
○ Esofagitis
○ Infección por las mismas bacterias de los alimentos
○ Diverticulitis (dilatacion del esofago)
○ Úlceras
➢ Fisiopatología
○ Es un desorden neuromuscular del plexo mientérico
■ La pared del esofago tiene una serie de neuronas que controlan las
funciones gastrointestinales.
■ El plexo submucoso es el más superficial (cercano al lumen) y es
encargado en parte del peristaltismo y de la secreción mucosa
■ Hay otro plexo, el cual es mas profundo, está entre las láminas
musculares llamado plexo mientérico o de ​plexo de Auerbach, este se
encarga de los movimientos peristálticos ondulatorios y segmentarios.
■ Hay un daño en el plexo mientérico y disminuye la onda peristáltica,
están dañadas las vías colinérgicas que promueven la contraccion del
esofago.
○ La relajación receptiva normalmente ocurre por las neuronas inhibitorias,
estas normalmente producen óxido nítrico. Tienen una enzima llamada nNOS
(óxido nítrico sintasa neuronal)
■ En la acalasia hay menor función de las neuronal nNOS, entonces
disminuye la producción de óxido nítrico y la pared no se puede
relajar.
○ Produce interrupción de la peristalsis y alteración de la relajación del esófago
distal y EEI en respuesta al estímulo de deglución
○ Causas primarias (Down): afectan específicamente a las vías colinérgicas
digestivas. Secundarias (Chagas), genera inflamacion del esofago
■ Chagas: la vinchuca transporta un protozoo llamado tripanosoma
cruzi
, se genera inflamación crónica en distintos tejidos.
➢ Histopatología:
○ Inflamación del plexo mientérico con disminución de células ganglionares, se
daña la estimulación del peristaltismo
■ Cuando hay inflamación las células ganglionares, que están en la
pared, se mueren y dejan de estimular.
○ Hay menor actividad de la nNOS

➔ Se coloca un manómetro para medir la


presión
➔ Normal: deglute y a medida que va avanzando
la comida va aumentando la presión de la zona
correspondiente. Se van estimulando las paredes y
se produce la contracción (peristaltismo). Cuando
llega al esfínter esofágico inferior la presión disminuye porque se produce la
relajación receptiva con el óxido nítrico.
➔ Cuando no tengo las neuronas inhibitorias: se coloca el manómetro y hay
peristaltismo pero cuando llega al esfínter esofágico inferior este no se relaja y el
alimento se queda ahí.
➔ Cuando no hay ni neuronas inhibitorias ni excitatorias: no hay peristaltismo ni
relajación del esfínter. La tonicidad en general es más baja.
➢ Signos y síntomas:
○ Disfagia: es el principal signo. Es la alteración de la deglución, la comida
queda “atrapada”
○ Regurgitación: es la devolución del alimento, es un proceso pasivo
■ A diferencia del vómito que es un proceso activo, contracción
○ Dolor del pecho: Sensacion de opresion
○ Acidez: el alimento se empieza a fermentar. El estómago igual produce
ácidos, por la estimulación del alimento, pero este no le llega y aumenta mas
aun la produccion de acidos
■ El ácido sube y no se puede limpiar porque no hay peristaltismo
○ Alteración del estado general: síndrome de desnutrición
○ Manifestaciones respiratorias: es una de las cosas más graves. El alimento,
por regurgitación, se puede devolver y pasar a la vía aérea. Se genera una
neumonia por aspiracion.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE)
➢ Es un proceso fisiológico; cuando consumimos alimento y este llega al estómago se
inician los movimientos rítmicos, favoreciendo una pequeña devolución de secrecion
acida hacia el esofago.
○ El bolo cuando se mezcla con las secreciones gástricas se empieza a llamar
quimo
○ Parte del quimo se puede devolver al esofago pero como estan funcionando
bien los mecanismo de clearence esofágico es devuelto hacia el estómago.
➢ El problema es cuando este reflujo gastroesofágico NO se asocia a la alimentación y
se devuelve de forma espontánea y constante. En este caso se llama reflujo
gastroesofágico PATOLÓGICO.
➢ El signo y sintoma tipico es la acidez y la pirosis (sensación de ardor en el esofago)
➢ “La gravedad de la lesión esofágica producida por el ácido refluido está en relación
directa con el tiempo de contacto del mismo con la mucosa”, si los mecanismos de
clearence esofágicos están alterados no se va a poder remover el ácido. Es un
círculo vicioso porque el ácido genera inflamación y esofagitis, cuando hay
inflamación hay pérdida de la función. Si hay esofagitis el peristaltismo y los
clearence se reducen.
➢ Factores que determinan RGE patológico:
○ Tipo de secreción (ácido, bilis, pepsina):
■ El jugo gástrico es rico en ácido clorhídrico, producido por la célula
parietal. Además, hay células productoras de pepsinógeno (enzima
inactiva) que se activa al Ph gástrico ácido (2-3). La pepsina es una
proteasa que degrada células o tejidos, por ende si se produce más
ácido clorhídrico y pepsina, puede favorecer el daño en la mucosa.
■ La bilis: su función es la digestión, es producida por el hígado y a
través de los conductos biliares llegan al duodeno. Emulsiona las
grasas, por su ácido biliar, permite que las moléculas de lípidos se
puedan unir al agua en donde se encuentran enzimas que degradan
esos lípidos. Disminuye la tensión entre las grasas y el agua.
● Los ácidos biliares y la lecitina homogenean y disminuyen la
tensión.
● Si llega al esofago dañas las celulas, porque ellas están
formadas por fosfolípidos. Emulsiona los fosfolípidos y altera la
estructura de las membranas.
○ Barreras antirreflujo: impiden que el ácido se devuelva hacia el esofago.
○ Relajaciones transientes del EEI (esfínter esofágico inferior): aparecen rápido
y se van rapido. Esas relajaciones son las normales. El problema es cuando
esas relajaciones aumentan durante el dia y no necesariamente relacionadas
a la alimentación. Es una “juguera sin tapa” y se salpica todo hacie el
esofago.
○ Clearance esofágico
○ Integridad de mucosa: si hay inflamación el peristaltismo se reduce
○ Mecanismos sensoriales (SNA): el vago estimula el peristaltismo
○ Presencia de Helicobacter pylori: ulceras pélvicas por ácido gástrico. Esta
bacteria tiene la capacidad de generar gastritis y se estimula la producción de
ácido clorhídrico.
★ Clearence esofagico: que el esofago este libre de alimento y de contenido
ácido
BARRERAS ANTI REFLUJO:
➔ Saliva: ayuda a humectar el bolo y bajar el
alimento. Además, es rica en carbohidrato y sirve
para amortiguar la acidez
➔ Gravedad: consumir alimentos erguido para
facilitar la bajada.
➔ Resistencia de la mucosa
➔ Peristaltismo esofágico: que las ondas
primarias y secundarias funcionen de forma
adecuada. Para eso se necesita el buen
funcionamiento del SNA (vago) y que la mucosa
esté sana (sin inflamación, esofagitis)
➔ EEI: zona de alta presión: es la barrera
antirreflujo más importante. es la “tapa” de la juguera.
➔ Vaciamiento: Luego que el bolo pasa hacia el estómago debe llegar hacia el
duodeno por el píloro para que la presión intragástrica disminuya. Si se disminuye la
presión intragástrica disminuye la probabilidad de reflujo.
◆ Si consumo alimentos que disminuyen el vaciamiento gástrico (grasas,
proteínas y carbohidratos) voy a aumentar la presión intragástrica,
favoreciendo el reflujo.
★ El calcio estimula a la célula parietal a producir ácido clorhídrico, puede o no dar
acidez dependiendo de cuán vacío está el estómago y de la persona.
QUE FAVORECE EL REFLUJO
➔ Acido: estado hipersecretor de ácido clorhídrico. Ej: helicobacter, comer chicle. Si el
alimento es más voluminoso y permanecen por más tiempo, más ácido se produce.
Aumenta la presión intragástrica, favoreciendo la devolución.
➔ Presión abdominal: Se aumenta la presión del estómago pero por fuera
(extragastrica). Ej: obesidad (acumulacion de tejido adiposo, en el embarazo la
progesterona estimula a la célula parietal a producir ácido clorhídrico.
➔ Reflujo duodenogástrico: que del duodeno se devuelva bilis hacia el estómago. Ej:
vómito, este es un mecanismo de defensa

FACTORES
1. Barrera antirreflujo: en la curvatura está el diafragma y además hay un
engrosamiento de la capa muscular, todo esto hace
que el bolo se quede detenido (por la alta presión)
○ Cuando el bolo llega hace que la musculatura
de la zona de zig-zag se relaje por efecto del ON
○ Empieza a funcionar la juguera y salta el
ácido, pero el peristaltismo secundario lo devuelve.
○ Las personas que tienen RGE severo tienen a
tener la zona de alta presión permanentemente
abierta.
○ TTO: disminuir las secreciones ácidas

Mecanismo de presiones: Cuando la presión del estómago es mayor que l presion del
esofafgo el alimento se devulveLapresion del estómago
puede ser más alta si hay mayor contenido gástrico o
porque hay mayor presión intraabdominal
➔ Vaciamiento gástrico
retardado: alimentos altos en
grasas y proteínas. Depende del
tipo de nutriente y del volumen.

➔ El hipo es una irritación del diafragma cuando uno consume mucho alimento en poco
tiempo el bolo irrita el diafragma y este último se empieza a contraer de forma
involuntaria, también puede ser por aerofagea.
➔ La hipersecreción como la gastritis libera mediadores inflamatorios como la
histamina, esta actúa sobre los receptores H2 histaminérgicos de la célula parietal
del estómago estimulando la secreción de ácido clorhídrico.

2. Aclaramiento o limpieza esofágica (clearance):


➢ Depende del
○ Peristaltismo primario: ondas mediadas por el vago
○ Gravedad
○ PEristaltismo secundario: ondas de menor amplitud
○ Saliva: con su efecto humectante y además tiene bicarbonato que tampona la
acidez.
○ Integridad de la barrera antirreflujo (zona de alta presión)
3. Factores gastroduodenales:
➢ El gradiente de presión gastroesofágico: tiene que haber un paso de esofago
a estomago y de estomago a duodeno. No debe subir la presión intragástrica
para que no suba el contenido antes de vaciarse
➢ El volumen intragástrico
➢ E​l vaciamiento gástrico: depende del tipo y volumen del alimento, va
liberando de a poco el alimento para que el duodeno lo pueda procesar
➢ El reflujo duodenogástrico: cuando hay mucho alimento y se vacía mucho
puede haber devolución del contenido, porque necesita el inicio del
peristaltismo para que continúe el alimento.
○ La distensión rápida del duodeno causa vómito
➢ La secreción gástrica: a mayor secreción gástrica más probabilidad de reflujo
➢ La composición del contenido gástrico: las sustancias que tienen calcio
disminuyen el vaciamiento gástrico, favoreciendo la acidez.

➔ Tenemos mecanismos de clearence que sirven


para evitar el daño en el esofago.
➔ La principal causa de reflujo es cuando fallan las
barreras antireflujo.
➔ Aumenta el tiempo y el contenido gástrico en el
esofago, pudiendo incluso llegar a la faringe o boca.
➔ Lo más grave es que al devolverse el contenido
gástrico pase a las vías aéreas y generar neumonía.
➔ El contenido gástrico va a dañar la mucosa generando esofagitis, esta disminuye la
presión del esofago, entonces hay menos clearence
➔ Síntomas: acidez y pirosis
CÍRCULO VICIOSO:
➔ Si tengo un esfínter esofágico inferior
incompetente (juguera sin tapa) se devuelve el
contenido acia el esofago.
➔ Se daña la mucosa (esofagitis), esta disminuye
el peristaltismo y hace que el ácido permanezca por
mas tiempo.
➔ La esofagitis con el tiempo va dañando
crónicamente la musculatura del esfínter por ende
disminuye la capacidad de relajarse.
REFLUJO DE FISIOLÓGICO: Relajación espontánea del EEI, que aparecen 20 a 30 veces
en el día, especialmente con estómago lleno y que ocasionan RGE. El esófago realiza
movimientos peristálticos y retorna el ácido al estómago
REFLUJO GE PATOLÓGICO: Se produce por contenido gástrico o intestinal. 25 a 30% de
la población lo presenta. Se debe a: relajaciones espontáneas aumentadas (más de 50
veces al dia) y permanencia de secreciones irritantes (se mide el Ph intraesofágico)
★ Si hay acidez: ENDOSCOPIA. Al tomar antiácidos se están tapando los signos
clínicos de algo que puede ser grave. Por eso el omeprazol ahora es con receta.
DIAGNÓSTICO:
➢ Descenso permanente de la presión del EEI (<6 mm Hg) que permite reflujo
constante y espontáneo (juguera sin tapa todo el dia)
➢ Descenso transitorio de la presión basal del EEI:
○ El esfínter está permanentemente relajado
○ Hay más relajaciones espontáneas en el dia sin relación con la deglución
CAUSAS DE RGE PATOLÓGICO:
➢ Hipotonía sostenida: la zona de alta presión no tiene alta presion.
➢ Aumento de las relajaciones espontáneas
➢ Incrementos de presión intraabdominal: embarazo, hipersecreción ,helicobacter
pylori, úlcera gástrica (inflamación de la mucosa que genera más ácido, puede
perforar el estómago y el ácido podría pasar al peritoneo)
○ Causas de úlceras gástricas: 1°:helicobacter pylori. 2°:AINES, disminuyen la
irrigación a la mucosa, disminuye la producción de bicarbonato y disminuye la
reparación. 3°: estrés postquirúrgico
➢ Hernia del Hiato: es cuando la mucosa del estómago se da vuelta hacia arriba y
pasa por el hiato, quedando metida dentro del esofsgo. La secrecion gastrica queda
en contacto directo con el esofago. Es operable, tiran la mucosa hacia abajo.
Predisposición al tener paredes más débiles
DIAGNÓSTICO RGE:
➢ Más de 50 episodios de reflujo al día
➢ pH del esófago está por debajo de 4.0 más de una hora al día, se mide en el EEI
➢ Rx. con bario
➢ Endoscopía: es el diagnóstico ideal. Además, se puede tomar biopsias o muestras
de la célula para saber si es ureasa positivo (helicobacter)
➢ Se asocia a esoagitis, ulcera o gastritis
El omeprazol disminuye la producción de ácido clorhídrico
SÍNTOMAS ESOFÁGICOS:
➢ Pirosis
➢ Regurgutacion: cmo esta dañado el esofago el contrnido gástrico se devuelve por la
falta de peristaltismo
➢ Eructos ácidos y dolorosos: las bacterias comienzan a ferendar
➢ Disfagia: dificultad en la deglución.
SÍNTOMAS EXTRAESOFÁGICOS:
➢ Hemorragia crónica: puede producir anemia. La principal causa de anemia por
pérdida ferropénica es la hemorragia crónica (heces de color oscuro: melena)
➢ Pulmonares: cuando hay reflujo y se devuelve a la vía aérea puede producir
bronquitis o neumonía
➢ Orofaríngeos: úlceras bucales
➢ Síndrome anginoso: dolor por el reflujo. Más común en la 3ra edad porque se reduce
la producción de bicarbonato y prostaglandinas gástricas, es más fácil que se
produzcan úlceras.
TRATAMIENTO DE RGE
➢ Cirugía: si es hernia del hiato. Úlcera con hematemesis, se opera para hacer
hemostasia.
➢ Fármacos: los que disminuyen la secreción de ácido.
○ Omeprazol:bloquea las bombas de protones que produce el ácido clorhídrico
en la célula parietal
○ Antihistaminicos tipo H2: bloquean los receptores H2 de histamina (ranitidina
y famotidina)
○ Sales alcalinizantes: hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio
○ Proquinéticos: aumentan el vaciamiento gástrico y el peristaltismo para
disminuir la presión intragástrica. Metoclopramida (domperidona).
○ Misoprostol: son análogos de prostaglandina, sirve para reparar la mucosa
gástrica. Es abortivo, porque estimula las contracciones uterinas
ESOFAGO DE BARRET

➢ También llamado diferenciación intestinal, por la transformación de las células


➢ Es una metaplasia (un tipo de tejido se cambia por otro más resistente al daño)
➢ Es la consecuencia de un RGE crónico
➢ Hay cambio del epitelio esofágico (epitelio estratificado), permite una gran
resistencia mecánica al paso del bolo. Pero, como muere constantemente con el
ácido las stem cells (las que reparan las células epiteliales) se reprograman y en vez
de generar una célula estratificada genera un epitelio cilindrico, este último es más
resistente al ácido, pero pierde resistencia mecánica.
➢ Es una mucosa más resistente al ácido pero menos resistente al daño mecánico
➢ Puede pasar a una neoplasia fácilmente.
➢ Se ha vuelto comun en la gente joven por el alcohol
➢ Si un apersona tiene barret es como tener hígado graso, debe cambiar el estilo de
vida.
➢ Las celulas mas resistentes al acido son las duodenales, porque están expuestas al
quimo.
★ La celula esofágica antes de transformarse en duodenal aumenta el factor de
crecimiento epidérmico, liberado por daño crónico
★ Se expresa el Nf-kB: inflamatorio
★ La celula esog¿fagica comiena a expresar el gen CDX2: gen que permite la
diferenciación de las celulas duodenales.
➢ Tratamiento: dejar de consumir sustancias irritantes que aumenten la gastritis y
disminuir la secreción gástrica.

DIVERTÍCULO ESOFÁGICO
➢ El esofago tiene una dilatacion
➢ Predispocicion genetica, las capas musculares del esofago
son mas debiles y bajo siertas condiciones se produce la dilatación.
➢ Se junta el alimento y fermenta
➢ Produce halitosis:mal aliento
➢ Produce gorgoteo: se acumula aire. Sonido.
➢ Se puede generar ulceras o ruptura del esofago.
➢ TTO: quirúrgico.
CÁNCER ESOFÁGICO
➢ Representa el 6% de cancer gastrointestinales
➢ Afecta a mayores de 50 años y el hombre tiene mayor incidencia
➢ 2 tipos:
○ Celulas escamosas: por alcohol y tabaco
○ Glándulas epiteliales: adenocarcinomas. Esofago de barret.
➢ Signología
○ Disfagia
○ Pérdida de peso, anorexia y fatiga. Son signos de cualquier cancer en etapa
de proliferación
➢ TTO:
○ Resección quirúrgica con diagnóstico temprano
○ Irradiación y quimioterapia
➢ Pronóstico: malo. Avanza muy rápido.

ALTERACIONES GÁSTRICAS
SIGNOS COMUNES:
➢ Anorexia: síntoma común a toda enfermedad gastrointestinal. Pérdida del apetito.
Tambien se asocia a factores emocionales, miedo y ansiedad.
○ Drogas y enfermedades pueden generar toxinas
○ Estados febriles: la citoquina inflamatoria genera anorexia
○ Uremia: acumulacion de desechos nitrogenados
➢ Nausea y vomito
○ Nausea: sintoma. Pródromo del vomito, empiezan a salivar o le baja la
presion, reaccion autonoma.
■ Previo al vomito
■ Misma activacion que el vomito, centro del vómito en el bulbo
raquídeo
■ Drogas o alimento
■ Distensión del duodeno
■ Asociado a:
● SNA
● Dopamina: inhibido por metoclopramida y domperidona
(antagonistas de la dopamina)
● Serotonina: ondansetrón, vomitos inducidos por toxinas como
las quimioterapias
■ La cinetosis (mareo en barco u auto), sobreestimulación del aparato
vestibular, ahi se usan farmacos que inhiban la histamina o la
acetilcolina.
■ Control: para sindrome vertiginosos
TALIDOMIDA: farmaco usado por mucho tiempo para controlar la hiperemesis gravídica
(vómitos durante el embarazo), es un fármaco teratogénico. NAcieron niños sin sus
extremidades. Ahora esta prohibida.
○ Vomito: signo. El vomito explosivo es sin náuseas previas
● 2 centros:
○ Centro del vomito
○ Zona quimiorreceptora de gatillo

S-ar putea să vă placă și