Sunteți pe pagina 1din 69

PROYECTO FINAL ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

DISEÑO DE REDES HIDROSANITARIAS Y CONTRA INCENDIOS PARA


IGLESIA.

INTEGRANTES:

MIGUEL CAÑAVERA

DAVID MERCADO

ANDRES MERIÑO

MIGUEL PITRE

UNIVERSIDAD DEL NORTE

BARRANQUILLA

2018
CONTENIDO
1. INTRODUCCION......................................................................................................................... 5

2. RESUMEN................................................................................................................................... 6

3. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 7

3.1 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................ 7

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 7

4. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ......................................................... 8

4.1 DESARROLLO DE PROYECTO ........................................................................................ 8

5. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES Y ESTÁNDARES .................................. 9

5.1 EVALUACION DEL CONSUMO......................................................................................... 9

5.2 TANQUES DE RESERVA DE AGUA POTABLE (EXTRAÍDO DEL ÍTEM 6.6 DE LA


NORMA NTC-1500). ..................................................................................................................... 10

6. RED DE DISTRIBUCIÓN ...................................................................................................... 11

6.1 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................... 11

6.2 TIPO DE ALIMENTACION DE LA RED. .......................................................................... 11

6.3 SISTEMA DE ALIMENTACION TANQUE BAJO – TANQUE ALTO .............................. 12

6.4 CARACTERISTICAS DE LA RED HIDRAULICA ............................................................ 13

6.5 TRAZADO DE LA RED .................................................................................................... 13

6.6 TRAZADO DE LA RED HORIZONTAL O EN PLANTA. ................................................. 13

6.7 VISTA ISOMÉTRICA DE LA RED .................................................................................... 14

6.8 ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES ................................................................................ 15

6.9 CAUDAL MÁXIMO POSIBLE ........................................................................................... 15

6.10 CAUDAL MÁXIMO PROBABLE. ................................................................................. 15

6.11 CAUDAL DE CONSUMO DIARIO. ............................................................................... 16

6.12 UNIDADES DE ABASTECIMIENTO O DE CONSUMO .............................................. 16

7. DISEÑO, CALCULOS Y METODOLOGÍA PARA RED DE DISTRIBUCION .......................... 18

7.1 PREDIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO DE LA RED .................................................. 18

7.2 MÉTODO DEL FACTOR DE SIMULTANEIDAD. ............................................................ 21

7.3 MÉTODO DE HUNTER MODIFICADO. ........................................................................... 22


7.4 CALCULO DE LA RESERVA NETA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE
ABASTECIMIENTO DEL COMUNIDAD RELIGIOSA ................................................................. 24

7.5 CALCULO DEL DIAMETRO DE LA ACOMETIDA PARA EL LLENADO DEL TANQUE


SUBTERRANEO. .......................................................................................................................... 25

7.6 CALCULO DEL DIAMETRO DE LA ACOMETIDA DOMICILIARIA ............................... 26

7.7 PREDIMENSIONAMIENTO DE LA RED.......................................................................... 26

7.8 PREDIMENSIONAMIENTO UTILIZANDO EL METODO DEL FACTOR DE


SIMULTANEIDAD ......................................................................................................................... 27

7.9 PREDIMENSIONAMIENTO UTILIZANDO EL METODO DEL HUNTER MODIFICADO 31

7.10 CALCULOS HIDRAULICOS DE LAS PERDIDAS POR FRICCION DE LA LINEA DE


ABASTECIMIENTO EN LA RUTA DEL ARTEFACTO CRITICO ................................................ 36

7.11 CALCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL LLENADO DEL TANQUE ALTO
37

7.12 CALCULOS HIDRAULICOS ........................................................................................ 39

8. DISEÑO SANITARIO O DESAGÜES ....................................................................................... 40

8.1 UNIDADES DE DESCARGAS. ......................................................................................... 40

8.2 CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DEL FLUJO ................................................................... 41

8.3 TAPONES DE LIMPIEZA ................................................................................................. 42

8.4 PENDIENTE DE LA TUBERÍA. ........................................................................................ 42

8.6 CÁLCULOS POR CAMBIO DE DIRECCIÓN ................................................................... 42

8.7 PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR UNA BAJANTE ..................................................... 43

8.8 CALCULO DE LOS COLECTORES ................................................................................ 43

8.9 ESQUEMAS DE CALCULO DE COLECTORES ............................................................. 44

8.10 CALCULO DE LOS SISTEMAS DE VENTILACION ................................................... 46

9. DISEÑO DEL SISTEMA CONTRAINCENDIOS ....................................................................... 51

9.1 ALCANCE DEL PROYECTO. .......................................................................................... 51

9.2 REQUISITOS PARA LAS EDIFICACIONES QUE CORRESPONDEN A ESTE GRUPO


51

9.3 MEDIOS DE SALIDA. ....................................................................................................... 52

9.4 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................... 52

9.5 ESTRUCTURA DEL SISTEMA ........................................................................................ 53


9.6 ANÁLISIS DEL RIESGO .................................................................................................. 54

9.7 CONDICIONES GENERALES .......................................................................................... 54

9.8 CÁLCULO DE LA RED CONTRA INCENDIO. ................................................................ 55

9.9 MÉTODO DE CÁLCULO .................................................................................................. 55

9.10 PRE DIMENSIONAMIENTO DE LA RED ..................................................................... 55

9.11 TUBERÍAS PARA RIESGO LEVE ............................................................................... 55

9.12 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO ..................................................................... 56

9.13 VERIFICAR CAUDALES .............................................................................................. 56

9.14 RUTA CRÍTICA HIDRAULICAMENTE ......................................................................... 56

9.15 NUMERACIÓN DE LOS NODOS SEGÚN RUTA CRÍTICA ........................................ 57

9.16 CÁLCULO DE LA RED................................................................................................. 57

9.17 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................ 58

9.18 MATERIALES ............................................................................................................... 58

9.19 ROCIADORES .............................................................................................................. 58

9.20 TIPO DE ROCIADORES ............................................................................................... 59

9.21 REQUISITOS DE ABASTECIAMIENTO DE AGUAS PARA SISTEMAS DE


ROCIADORES .............................................................................................................................. 60

9.22 CALCULO DEL CAUDAL POR REGADERA .............................................................. 60

9.23 GABINETES .................................................................................................................. 61

9.24 PRESIÓN MÍNIMA Y CAUDAL REQUERIDO.............................................................. 62

9.25 REQUISITOS DE ABASTECIMENTO DE AGUA PARA SISTEMA DE GABINETES 62

9.26 DISEÑO DEL SISTEMA DE GABINETES PARA EL PROYECTO DE LA IGLESIA .. 63

10. DATOS PARA EL CÁLCULO .......................................................................................... 63

10.1 EQUIVALENCIAS DE UNIDADES ............................................................................... 64

10.2 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA ........................................................... 65

10.3 CÁLCULO DE LA ALTURA DE ELEVACIÓN EN PSI ................................................ 66

10.4 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA ........................................................... 66

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 67

12. BIBILOGRAFIA..................................................................................................................... 69
1. INTRODUCCION.

En la propuesta de aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura


acueductos, es preciso disponer desde el imaginario de los procesos un área que
confine todas las dependencias señaladas en el fundamento de este trabajo: para
ello, se hace imprescindible el desarrollo de los procesos al tenor de la norma NTC-
1500 o código colombiano de fontanería, lo mismo que los aportes señalados en la
norma RAS-2000.sin excluir los aportes confinados en los textos aportados por los
investigadores de este ramo.

No se trata de exhibir un tratado de abastecimiento y saneamiento, sino que por el


contrario demostrar el afianzamiento de los conocimientos aportados por el
profesor, Dr. Aymer Maturana.

Para ello es muy preciso utilizar las ecuaciones de flujo de fluidos de la hidráulica,
lo mismo que los conceptos y decisiones comunes a los aspectos aquí tratados.
2. RESUMEN

La realización de todo el proyecto se basó en responder una pregunta-problema,


¿qué elementos importantes se debe tener cuenta y con qué referencias se debe
basar el trabajo para cumplir legalmente con el diseño? Por otra parte, tener
presente hipótesis en la implementación de estas redes con sus respectivas normas
técnicas y legales que tengan en cuenta al momento de diseñar sus respectivos
elementos primordiales como lo son diámetros óptimos y mínimos, velocidades
mínimas y máximas, caudales de diseño, entre otras propiedades esenciales para
llevar a cabo la realización del diseño y sus pertinentes elementos fundamentales.
Se basó en dos herramientas importantes que tienen toda la información necesaria
para sostener nuestro proyecto bajo normas legales y legítimas, se encuentra el
RAS 2000 y la NTC-1500. Hay que tener en cuenta que para llevarse a cabo el
proyecto se formalizó el cálculo de las instalaciones hidráulicas y sanitarias
dependiendo de los aparatos sanitarios que se encuentren en la edificación.
Partiendo de las unidades de descarga, se trabajaron con un par de métodos que
nos permitieron evaluar la simultaneidad de estos conociendo las magnitudes de los
caudales indicados para cada mecanismo y posteriormente usar otro método que
sirve para reducir costos en la estimación de caudales o gastos en los aparatos
sanitarios, estos son el método del factor de simultaneidad y método de hunter
modificado respectivamente. Para el diseño de la tubería se tuvo como material
primario policloruro de vinilo, más conocido comercialmente como PVC, con
diámetro interno liso y uniforme, libre de rugosidades para que así pueda cumplir
con las especificaciones que estandariza la NTC-1500, se tuvo en cuenta
adicionalmente que todas estas normas impuestas son producto clave al momento
de realizar las instalaciones por medio del fabricante.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERALES

 Calcular y diseñar redes de abastecimiento de agua potable, sistema contra


incendios y aguas servidas para un centro religioso, en base a las normativas
colombianas que rigen el diseño.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer adecuadamente los trazados, dimensiones, materiales y demás


variables utilizadas para el correcto funcionamiento de las redes.

 Implementar las consideraciones y requerimientos establecidos en la Norma


Técnica Colombiana para la construcción de las instalaciones hidrosanitarias.

 Cuantificar correctamente los caudales de diseño necesarios para satisfacer la


demanda del edificio asignado.

 Desarrollar una metodología apropiada para los diseños con el fin de velar por la
seguridad y confort de los usuarios.

 Utilizar los conceptos básicos suministrado por el profesor en la asignatura con


respecto a la temática.
4. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Se plantea diseñar la red de diseño hidrosanitaria y contraincendios de un centro


religioso con capacidad para 300 fieles, baños de hombre con 6 orinales, 6
sanitarios, y 6 lavamanos; baño de mujeres con 8 sanitarios y 8 lavamanos,
cafetería, cuarto de aseo, área administrativa con dos baños completos, residencia
privada para el pastor y su familia, dotada con 3 cuartos, cocina y dos baños
completos, zona de ropas y cocina, tanque de reserva de 20 m 3.

4.1 DESARROLLO DE PROYECTO

Previo a cualquier disposición de desarrollar el proyecto se hace necesario definir


los siguientes aspectos:

 Ubicación del proyecto.


 Desarrollo arquitectónico del proyecto.
 Dimensionamiento del terreno motivo de este proyecto.
 Ubicarlo frente al Plan de Ordenamiento Territorial.
 Identificación de la nivelación del área.
 Definición y ubicación de los sistemas de abastecimiento y abastecimiento
del sector.
 Del sistema de abastecimiento, conocer la presión estática y dinámica del
sistema que se aporta la entidad prestadora del servicio a la ciudad.
 Del sistema de saneamiento, identificar topografías, las cotas, pendientes y
capacidad de transporte o caudales con que opera este sistema en el sector.
 Evaluación de costos y demás variables inherente al desarrollo del proyecto
5. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES Y ESTÁNDARES

5.1 EVALUACION DEL CONSUMO.

Esta evaluación se realiza con soporte en la Tabla 6, de la página 48 - Código


Colombiano de Fontanería- Evaluación del consumo de la NORMA TECNICA
COLOMBIANA NTC1500 (Segunda actualización).

 Auditorio como es el caso de la iglesia 3 litros/silla


 Oficinas 90/litros /persona/día.
 Cafetería, hasta 30 m2 de área 1500litros/m2
 Jardines 2 litros /m2

Para la evaluación del consumo se toma como referente, de la norma NTC-1500,


las tablas siguientes:

Tabla 1. Evaluación de consumo


Tabla 2. Caudales y presiones mínimas de operación

5.2 TANQUES DE RESERVA DE AGUA POTABLE (EXTRAÍDO DEL ÍTEM


6.6 DE LA NORMA NTC-1500).

 Toda edificación debe disponer de tanques de reserva de agua potable. El


volumen útil del tanque de reserva debe garantizar por lo menos el
abastecimiento de agua para un día de un sistema de limpieza.
 Todo tanque fabricado in situ debe construirse con una ventana para fácil
inspección, que permita el acceso del personal de limpieza y mantenimiento;
si está dotado de un equipo de bomba debe construirse un cárcamo que
permita la instalación adecuada de las conexiones de succión del equipo. de
servicio.
 El volumen de reserva se establecerá con base a la población atendida y el
consumo promedio diario estimado establecido en la tabla 1.
 La cometida del tanque se debe calcular para un tiempo de llenado no mayor
de 12 horas.
 El área mínima de la conexión de la ventilación debe ser mayor o igual a
cuatro veces el área de la conexión de la acometida.
 Todos los tanques deben disponer de un sistema de limpieza.
6. RED DE DISTRIBUCIÓN

6.1 ASPECTOS GENERALES


Se ha trazado el sistema hidráulico que alimentara, a las diferentes unidades
sanitarias desplegadas en el diseño arquitectónico de la edificación.

La empresa municipal que se encarga del sistema de abastecimiento tendrá la


función de distribuir el agua, acorde a las necesidades y a las presiones de trabajos
requeridas por los usuarios afín de lo establecido en la estática de la eficiencia del
servicio.

El resumen de este trabajo se formaliza con el cálculo de las instalaciones


hidráulicas y sanitarias, contemplando que la diferencia estriba en el cálculo
conforme al número de aparatos sanitarios dispuestos en la edificación.

El consumo variara de acuerdo con el tipo del sistema que se ha conformado de


acuerdo con su, tamaño o sus características.

El tipo de edificación seleccionado aquí es una unidad de congregación religiosa,


con 1 solo piso. acondicionado conforme al área dispuesta para tal fin,

6.2 TIPO DE ALIMENTACION DE LA RED.

Para alimentar la red interior desde la red municipal, se construye la instalación


domiciliaria, que va desde la tubería de abastecimiento público, con una pieza
especial llamada inserción o derivación; después de esta conexión sigue una serie
de accesorios que conducen hasta el medidor instalado por la empresa de
acueducto.
6.3 SISTEMA DE ALIMENTACION TANQUE BAJO – TANQUE ALTO

El sistema por implementar aquí, de acuerdo con las condiciones de trabajo del
acueducto municipal, que no cumple con la norma NTC-1500, donde especifica que
la presión máxima a la entrada de la edificación no debe ser superior a 56.1 m.c.a.
o 79.8 psi; en general la presión mínima de servicio en la red pública es de 15 m.c.a.
o 20 psi; esta presión pude ser suficiente para alimentar edificaciones de manera
directa de uno o dos pisos.

En el hidrante ubicado en las inmediaciones de la carrera se han registrado


presiones máximas del orden de 5 m.ca; como se nota, estas presiones son
deficitarias, por lo que se ha decidido implementar un sistema, tanque bajo -tanque
alto para suplir las necesidades de la edificación.

En la operación de este tipo sistema, el agua ha debido llegar previamente a un


tanque de almacenamiento o deposito elevado; como esta es un edificación de 1
pisos, la elevación del agua a este sitio de operación , se hará por medios mecánicos
, utilizando bombas para la elevación del fluido; esta bomba, succionaran el agua
desde un tanque inferior o reservorio auxiliar , ya que no es posible ni recomendable
colocar una bomba directamente de la red municipal; este sistema es de amplia
aplicación por las condiciones del servicio en la ciudad del proyecto.

El agua llega a los aparatos sanitarios por acción de la energía potencial disponible,
establecida entre el nivel del tanque alto y la descarga del aparato.

Como no es confiable la estabilidad del sistema de abastecimiento, se utiliza el


tanque de reserva para suplir las demandas de la edificación con la consumación
del sistema tanque bajo-tanque alto; estas alimentaciones se harán con dos
tuberías; una de alimentación, y la otra de distribución; es decir para el acenso y el
descenso del agua,

La renovación del agua del tanque de reserva de no utilizarse esta, puede hacerse
a través de una tubería de desagüe, que vaciara el tanque en el momento que se
desee; pude implementarse una llave de jardín para controlar la salida del agua.
6.4 CARACTERISTICAS DE LA RED HIDRAULICA

Se ha trazado una red de distribución abierta, conforme a la distribución de los


aparatos sanitarios en la disposición arquitectónica de la edificación, evaluando sus
condiciones de funcionamiento, con el propósito de que satisfaga el servicio en los
puntos donde se encuentran ubicadas las piezas asegurando su presión de trabajo
requerida par la comodidad del usuario al a implementación de su uso.

En esta red abierta se ha determinado y tomado en cuenta que el consolidado de


los aparatos sanitarios no funcionan simultáneamente, y, por tanto, no se aprecian
diferencias de presiones significativas entre dos puntos de la red.

6.5 TRAZADO DE LA RED

La red se ha trazado conforme a los requerimientos de ubicación de las piezas


sanitarias dispuestas en el diseño arquitectónico.

6.6 TRAZADO DE LA RED HORIZONTAL O EN PLANTA.

Cuando se ha definido en planta la ubicación de los aparatos sanitarios, se ha


determinado la alimentación a través de una red principal que alimentara los
ramales horizontales en este nivel.

A partir de esta red se han trazado los ramales secundarios horizontales, que
suplirán el abastecimiento de las baterías sanitarias.

Este trazado se ha concebido con la mínima longitud posible para ayudar en la


reducción de las pérdidas y la disminución de los costos del sistema; se ha
empleado tubería PVC, con el compromiso de protegerla para atenuar el impacto
de las intervenciones equivocas y la protección contra los rayos ultravioletas para
que no pierda sus propiedades.

Este trazado en los planos suministrados para este propósito no afecta la


construcción de la estructura.

Para la realización de este trazado se ha tenido en cuenta los siguientes aspectos:

 La red se ha trazado abierta con la mínima longitud.


 Los cambios de dirección necesarios se han efectuado a 90 o.
 Se ha trazado la longitud en el aparato crítico, en el piso crítico, que para este
caso es el piso 1 desde la ducha de la unidad sanitaria más alejada a la
tubería de alimentación.
 Se ha tratado de seguir en el trazado de la red, por comodidad y economía
en la construcción los alineamientos siguiendo las divisiones en las
particiones de la edificación.
 En este trazado se ha proyectado el aislamiento hidráulico de la red por
baterías de aparatos sanitarios, con el fin de no inhabilitar todo el sistema en
caso de avería.
 Se ha establecido toda la información para construir la red que se registra en
los planos graficados para tal fin; es decir se ha plasmado el resultado de los
cálculos hidráulicos.

6.7 VISTA ISOMÉTRICA DE LA RED

Con fundamento en el plano de planta se ha construido la vista isométrica del


sistema, tratando de mostrar la red en 3D, mostrando la configuración con n el dibujo
isométrico.
6.8 ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES

Son múltiples los criterios para la estimación de los caudales con que se pre
dimensionará la red; entre estos se pueden mencionar:

 Método de Hunter modificado-Norma Icontec 1500.


 Método de Hunter Original.
 Método de presunción del gasto.
 Método de certeza total.
 Método del factor de simultaneidad.

En este caso se ha atendido, el requerimiento de que cada uno de los criterios antes
expuestos es para estimar caudales probables; en su aplicación, tendiendo a
cumplir con la satisfacción del sistema que se va a diseñar.

6.9 CAUDAL MÁXIMO POSIBLE

Este se establece con base en la suma de caudales mínimos requeridos para el


funcionamiento adecuado de los aparatos sanitarios. Se estima según la red que se
tenga, como la suma de los caudales requeridos por cada aparato sanitario. Este
caudal debe alimentar la batería de los aparatos.

6.10 CAUDAL MÁXIMO PROBABLE.


Es caudal efectivo de un tramo de la red según el uso normal del aparato sanitario,
teniendo en cuenta que no funciona simultáneamente, y se calcula multiplicando el
caudal máximo posible por un factor probabilístico-factor de simultaneidad -. Este
valor es el que se utiliza en el redimensionamiento de la red para determinar el
diámetro de cada uno de los tramos.
6.11 CAUDAL DE CONSUMO DIARIO.
Este es el caudal de consumo por habitante -día, que se requiere para cada
edificación. La norma Icontec-1500 relaciona este valor para cada edificación bajo
las unidades l/hab/día.

Con este valor se asegura la capacidad del depósito de abastecimiento de una red
en aquellos casos en los que la alimentación es de manera directa.

6.12 UNIDADES DE ABASTECIMIENTO O DE CONSUMO

Esta unidad de consumo se define como el caudal máximo demandado por


lavamanos de tipo privado, por grifo, que equivale a un caudal de 1 pie3 /min; es
decir, un factor de seguridad de 2.5 con respecto al caudal mínimo requerido por el
mismo aparato para su funcionamiento adecuado (Unidades de abastecimiento o
consumo de acuerdo con la norma Icontec NTC -1500).

Tabla 3. Unidades de consumo por aparatos sanitarios


Tabla 4. Unidad de consumo en función del diámetro de tubería de
alimentación.

Gráfico 1. Gráfica de hunter.


7. DISEÑO, CALCULOS Y METODOLOGÍA PARA RED DE DISTRIBUCION

Con los cálculos hidráulicos se dimensiona la red, estableciendo los diámetros de


los conductos y sus presiones de trabajo, que sean correspondientes con el tipo de
material de las tuberías utilizadas.

7.1 PREDIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO DE LA RED

Este consiste en establecer los diámetros comerciales posibles de los diferentes


tramos de la red a partir de los siguientes componentes:

 Los caudales que regentan las necesidades o consumos requeridos por cada
aparato sanitario.
 Se identificar los tramos de la red desde los puntos terminales hasta la
alimentación, cuando aparezca un nuevo tramo por aporte de un nuevo
aparato o grupos de aparatos para ser alimentado por dicho tramo se
incorporan a la red.
 Se determina para cada tramo de la red el caudal máximo posible con base
en el número de aparatos que debe alimentar el tramo y el caudal de cada
aparato o el número de unidades de consumo.
 Se determina el número de aparato que alimenta cada tramo.
 Se establece para cada tramo el caudal circulante por cualquiera de los
criterios anteriores.
 Se determina el diámetro de cada tramo.
 Se establecen recomendaciones sobre la velocidad del flujo.
 Se debe ajustar el diámetro en la red de tal manera que se puedan concebir
velocidades moderadas en la red.

La experiencia plantea la necesidad de establecer una velocidad del flujo del orden
de 2 m/s para diámetro hasta de 3”, para diámetros mayor e iguales a 3” se puede
considerar una velocidad del flujo del orden de 2.5 m/s; o un poco más, sin que se
superen los 3 m/s.
Estos valores se conciben para evitar pérdidas excesivas de energía en la red y en
lo posible evitar problemas de derivados de los permanentes transitorios que se
generan en la red.

Se establece como velocidad mínima del flujo 0.7 m/s con el fin de sortear los
procesos de incrustaciones en las tuberías.

Tabla 5. Unidades de abastecimiento o de consumo según norma Icontec (fuente: rodríguez días
Héctor Alonso, diseños hidráulicos sanitarios y de gas en edificaciones)
Tabla 6. Gasto - diámetro y presión mínimos requeridos para el funcionamiento de los
diferentes artefactos y salidas. (fuente: rodríguez días Héctor Alonso, diseños hidráulicos
sanitarios y de gas en edificaciones).

Para el desarrollo de estos cálculos se han aplicado los criterios sustentados en el


método del factor de simultaneidad y el método de Hunter modificado según la
norma Icontec NTC-1500.
DIAGRAMA DE MOODY PARA EL CALCULO DEL FACTOR DE FRICCION DE
LA ECUACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN DE DARCY WEISBACH

Gráfico 2. Diagrama de Moody

7.2 MÉTODO DEL FACTOR DE SIMULTANEIDAD.

El método se fundamenta en la aplicación de un factor que evalúa la simultaneidad


de funcionamiento de los aparatos sanitarios. Para su aplicación se supone que se
conocen los valores del caudal de cada aparato sanitario.

Para un tramo de la red que alimenta un cierto número de aparatos sanitarios el


caudal máximo posible será la suma de los caudales demandados por los aparatos
al suponer que estos funcionan simultáneamente.
El método del factor de simultaneidad determina un caudal máximo probable que
será el caudal del tramo suponiendo que no se presenta un funcionamiento de todos
los aparatos al mismo tiempo; por tanto, el factor de simultaneidad se expresa de la
siguiente manera:

FS= caudal máximo probable / caudal máximo posible.

Si se dispone de un F.S. será posible estimar el caudal máximo probable de cada


tramo de la red, ya que el caudal máximo posible es un dato disponible. El factor de
simultaneidad FS, al ser probabilístico, depende fundamentalmente del número de
aparatos que debe alimentar el tramo, y de su uso es público o común o privado y
de su forma de alimentación.

Se expresa con la ecuación:

1
𝐹𝑆 =
𝑛

En la tabla del factor de simultaneidad se muestra en los aparatos con fluxómetro


con valores menores que en los aparatos comunes, ya que en los aparatos con
fluxómetro es menos probable que coincidan en el tiempo, debido a su velocidad de
descarga

7.3 MÉTODO DE HUNTER MODIFICADO.

Aquí se trata de transformar el método de Hunter original, en un método


relativamente económico desde el punto de vista de la estimación de los acaudales
o gastos de los aparatos.

El método en si sugerido por la norma NTC-1500, opera con gastos normales o


promedios para los diferentes aparatos sanitarios, sin llegar a los extremos de
gastos mínimos o gastos máximos del método de Hunter original.
Como referente se tiene el gasto de un lavamanos privado;

Gasto mínimo: 0.20 l/s.

Gasto máximo: 0.47 l/s; método de Hunter original.

Con el fin de facilitar el cálculo del caudal máximo probable en función de las
unidades de gastos o de consumo; se tiene la ecuación para este caso por su
intervalo de valores:

Para unidades de consumo en el intervalo:

3 < 𝑈𝐶 < 240

La ecuación tendría el siguiente algoritmo:

𝑸 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟔𝟑 ∗ (𝑼𝑪)𝟎.𝟔𝟖𝟕𝟓

FUENTE: RORIGUEZ DIAZ Héctor Alonso, DISEÑOS HIDRÁULICOS SANITARIOS Y DE GAS EN EDIFICACIONES
7.4 CALCULO DE LA RESERVA NETA PARA ATENDER LAS
NECESIDADES DE ABASTECIMIENTO DEL COMUNIDAD RELIGIOSA

DOTACIONES.

Dotacion según REGLAMENTO TECNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BASICO. RAS-2000.

Según el nivel de complejidad alato para un clima calido, la dotacion es 150


l/hab/dia., sustraido de la tabla B.2.3., Titulo B sistema de acueductos.

Con frecuencia en los diseños se estima una dotacion del orden de 250 l/hab/dia.

En la congregacion ,incluyendo al pastor se estima que la habitan 7 personas.

Q =7*250= 1750 l.

ESTIMACION DE LOS CONSUMOS Y RESERVAS


L/PERSONA/DIA No personas l/dia
OFICINAS 90 6 540
L/SILLA No sillas
AUDITORIO 3 300 900
L/M2
JARDINES 2 120 240
L/HAB/DIA HABITANES
ABASTECIMIENTO 150 7 1,050
TOTAL VOLUMEN/ DIA 2,730
VOLUMEN DE RESERVA 20,000
TOTAL LITROS/DIA 22,730
VOLUMN EN M3 23
Tabla 7 Estimación de los consumos y reservas
El volumen estimado para 24 horas o un dia de servicio es de 23 m3.

Para el sistema por gravedada y dependiendo de la magnitud de la edificacion , es


comun dividir el volumen total e 70%, para el tanque bajo y el 30% para el tanque
altoÑ por ello, eltanque bajo tendraa un volumen de:VTB =0.7*23 = 16.1 m 3,
asumiremos 16 m3; y para el tanque alto 7 m3.

Las dimensiones del tanque bajo seran :VTB = 16 = 2*4*2; es decir:

Ancho = 2 m.

Profundidad o = 2 m.

Largo = 4 m.

Las dimensiones del tanque alto seran :

VTA = 7 m3 = 2*3*1.2.

Alto = 1.2 m.

Ancho = 2.m

Largo = 3 m.

7.5 CALCULO DEL DIAMETRO DE LA ACOMETIDA PARA EL LLENADO


DEL TANQUE SUBTERRANEO.
El agua que se confinara en el reservorio o tanque subterráneo incluyendo el
volumen de reserva y las necesidades de abastecimiento por 4 horas es del orden
de 23 m3.

Las dimensiones antes determinadas para confinar el volumen útil. Estas unidades
deben poseer una cavidad o borde libre del orden de 0.20 m, lo que es consecuente
que su profundidad será del orden de 2.20 m; para el tanque bajo y de 1.4 m para
el tanque alto. Por tanto, el volumen útil del tanque será:

Vu = 2.00 m *4 .00 m *2.00 m=16m3 =16. 000 litros

Se pretende un llenado en 6 horas que corresponden a 21.600 segundos.


Para este caso el caudal se obtendrá con la siguiente relación:

V 16000 l
Q= = = 0.740 l/s
t 21600 s

7.6 CALCULO DEL DIAMETRO DE LA ACOMETIDA DOMICILIARIA


Para este caudal ajustamos el diámetro siguiente:

П/4 =0.7854.

Q= V*A.= V*.7854*D2

Asumiendo una velocidad máxima de 2 m/s, se puede determinar que el Diámetro


par a lograr el llenado en 6 horas será:

D= (Q/.7854*2) ^0.5.

Q= 0.740 /1000 =.000740 m3

D= (.000740 /.7854*2) ^0.5. = 0.0217 m= 1 pulgada, el Diámetro nominal será de 1”

7.7 PREDIMENSIONAMIENTO DE LA RED.


7.7.1 Cálculos de diámetros y velocidades

Para efecto de los diseños de este sistema se toma como fundamento Los métodos
del Factor de simultaneidad y Hunter modificado, para estimar el pre
dimensionamiento del sistema. El método sugerido por la norma NTC-1500 es el
método de Hunter modificado.
7.8 PREDIMENSIONAMIENTO UTILIZANDO EL METODO DEL FACTOR DE
SIMULTANEIDAD

PREDIMENSIONAMIENTO POR EL METODO DEL FACTOR DE SIMULTANEIDAD


1 2 3 4 5 6 7 8 9
Q
No de Diametro Diametro Diametro Veloci.
Factor de Qmaximo maximo
Tramo aparatos minimo nominal efectivo real
simultaneidad posible(l/s) probable
sanitarios (in) (in) (m) (m/s)
(l/s)
WC1-
1 1.00 0.30 0.30 0.544 1/2
WC2 0.01818 1.15
WC-2-
2 1.00 0.60 0.60 0.770 3/4
WC3 0.01818 2.31
WC3-
3 0.68 0.90 0.61 0.777 3/4
WC4 0.02363 1.39
WC4-
4 0.62 1.20 0.74 0.857 1/2
WC5 0.01818 2.86
WC5-
5 0.59 1.50 0.89 0.935 1
WC6 0.03020 1.23
WC6-
6 0.56 1.80 1.01 0.997 1
1 0.03020 1.40
0R1-
1 1.00 0.15 0.15 0.385 1/2
OR2 0.01818 0.58
OR2-
2 1.00 0.30 0.30 0.544 1/2
OR3 0.01818 1.15
OR3-
3 0.68 0.45 0.31 0.550 1/2
OR4 0.02363 0.70
OR4-
4 0.62 0.60 0.37 0.606 3/4
OR-5 0.01818 1.43
OR5-
5 0.59 0.75 0.44 0.661 3/4
OR6 0.02363 1.01

OR6-2 6 0.56 0.90 0.50 0.705 3/4


0.02363 1.15
LM1-
1 1.00 0.20 0.20 0.444 1/2
LM2 0.01818 0.77
LM2-
2 1.00 0.40 0.40 0.628 3/4
LM3 0.01818 1.54
LM3-
3 0.68 0.60 0.41 0.635 3/4
LM4 0.02363 0.93
LM4-
4 0.62 0.80 0.50 0.700 3/4
LM5 0.02363 1.13
LM5-
5 0.59 1.00 0.59 0.763 3/4
LM6 0.02363 1.34

LM6-2 6 0.56 1.20 0.67 0.814 1


0.03020 0.94

2-1 12 0.48 2.70 1.30 1.131 1


0.03020 1.80
1-3 18 0.44 3.90 1.72 1.301 1 1/2 0.04368
1.14
PA-
1 1.00 0.20 0.20 0.444 1/2
LM1 0.01818 0.77
LM1-
2 1.00 0.40 0.40 0.628 3/4 0.02363
LM2 0.91
LM2-
3 0.68 0.60 0.41 0.635 3/4 0.02363
LM3 0.93
LM3-
4 0.62 0.80 0.50 0.700 3/4 0.02363
LM4 1.13
LM4-
5 0.59 1.00 0.59 0.763 3/4 0.02363
LM5 1.34
LM5-
6 0.56 1.20 0.67 0.814 3/4 0.02363
LM6 1.53
LM6-
7 0.54 1.40 0.76 0.864 3/4 0.02363
LM7 1.72
LM7-
8 0.53 1.60 0.85 0.915 1 0.03020
LM8 1.18
LM8-4 9 0.51 1.80 0.92 0.952 1 0.03020
1.28
WC1-
1 1.00 0.30 0.30 0.544 1/2 0.01818
WC2 1.15
WC2-
2 1.00 0.60 0.60 0.770 3/4 0.02363
WC3 1.36
WC3-
3 0.68 0.90 0.61 0.777 3/4 0.02363
WC4 1.39
WC4-
4 0.62 1.20 0.74 0.857 3/4 0.02363
WC5 1.69
WC5-
5 0.59 1.50 0.89 0.935 1 0.03020
WC6 1.23
WC6-
6 0.56 1.80 1.01 0.997 1 0.03020
WC7 1.40
WC7-
7 0.54 2.10 1.13 1.058 1 0.03020
WC8 1.58
WC8-
8 0.53 2.40 1.27 1.120 1 0.03020
4 1.77
4-3 17 0.45 4.20 1.89 1.366 1 1/2 0.04368
1.26
3-5 35 0.39 8.10 3.16 1.766 2 0.05458
1.35
WC-
1 1.00 0.30 0.30 0.544 ½ 0.01818
LM 1.15
LM-6 2 1.00 0.50 0.50 0.702 3/4 0.02363
1.14
LM-
1 1.00 0.20 0.20 0.444 1/2 0.01818
DU 0.77
DU-
2 1.00 0.40 0.40 0.628 1/2 0.01818
WC 1.54
WC-6 3 0.68 0.70 0.48 0.685 1/2 0.01818
1.83
6-5 5 0.59 1.20 0.71 0.836 3/4 0.02363
1.61
5-7 40 0.38 9.30 3.53 1.868 2 0.05458
1.51
FC-7 1 1.00 0.25 0.25 0.497 1/2 0.01818
0.96
7-8 41 0.38 9.55 3.63 1.893 2 0.05458
1.55
DU-
1 1.00 0.20 0.20 0.444 1/2 0.01818
WC 0.77
WC-
2 1.00 0.50 0.50 0.702 3/4 0.02363
LM 1.14
LM-9 3 0.68 0.70 0.48 0.685 3/4 0.02363
1.08
DU-
1 1.00 0.20 0.20 0.444 1/2 0.01818
WC 0.77
WC-
2 1.00 0.50 0.50 0.702 3/4 0.02363
LM 1.14
LM-9 3 0.68 0.70 0.48 0.685 3/4 0.02363
1.08
9-8 6 0.56 1.40 0.78 0.880 1 0.0302
1.09
8-10 47 0.37 10.95 4.05 2.000 2 0.05458
1.73
DU-
1 1.00 0.20 0.20 0.444 1/2 0.01818
WC 0.77
WC-
2 1.00 0.50 0.50 0.702 3/4 0.02363
LM 1.14
LM-10 3 0.68 0.70 0.48 0.685 3/4 0.02363
1.08
10-11 50 0.37 11.65 4.31 2.063 2 0.05458
1.84
LV-
1 1.00 0.20 0.20 0.444 1/2 0.01818
LVD 0.77
LVD-
2 1.00 0.45 0.45 0.666 3/4 0.02363
11 1.02
11-
52 0.37 12.10 4.48 2.102 2 0.05458
BAB 1.91

Como se llena la matriz:

Esta matriz, contiene 8 columnas de operación a excepción de la primera columna


que no aparece numerada, pero es la que indica la ubicación o servicio del aparato.

- La columna No 1 muestra el desarrollo o la secuencia de la instalación de las


piezas sanitarias.
- La columna No 2 muestra el número de aparatos sanitarios que hay en el
desarrollo del sistema o instalación.
- La columna No3 contiene el Factor de simultaneidad según el número de
aparatos se obtiene utilizando la ecuación del profesor Rodríguez Díaz
1
𝐹𝑆 = . Siendo N el número de aparatos sanitarios.
𝐿𝑂𝐺(10∗𝑁)

- La columna No 4 corresponde al caudal maximo posible, es el caudal minimo


para el funcionamiento del aparato sanitario. Es acumulativo de acuerdo con
la distribución de los tramos. El caudal de cada aparato se encuentra en la
tabla .11 del libro del profesor Héctor Rodríguez Díaz, pagina 29.
- La columna No 5 corresponde al caudal maximo probable. Se obtiene
multiplicando el factor de simultaneidad con el caudal maximo posible.
- La columna No 6 Calcula el Diametro teórico utilizando la ecuación de
continuidad Q= V*A, De acuerdo con la norma NTC-1500, la velocidad
4∗𝑄
máxima es de 2 m/s. de donde 𝐷 = √𝜋∗𝑉

- La columna No 7 Representa al Diametro nominal, este Diametro es el


obtenido en la columna No 5, aproximado a un Diametro comercial de
acuerdo con el criterio del diseñador, sin exceder los valores de la velocidad
máxima permisible, establecido por la norma; estos vienen en los catálogos
que proveen los fabricantes de tuberías.
- La columna No 8, representa el Diametro efectivo de acuerdo con la clase de
tubería PVC, RDE -21, RDE 13.5, en este ensayo se utilizó la tubería PVC
de PAVCO.
- La columna No 9, calcula la velocidad real utilizando la ecuación de
continuidad Q= V*A.

7.9 PREDIMENSIONAMIENTO UTILIZANDO EL METODO DEL HUNTER


MODIFICADO
PREDIMENSIONAMIENTO POR EL METODO DE HUNTER
MODIFICADO
1 2 3 4 5 6 7 8
No
de Unid Q Diam Diam
apara ades maxim etro etro Diametr
tos de o mini nomi o Veloci.
SERVI Tram sanit cons probab mo nal efectivo real
CIO o arios umo le (l/s) (in) (in) (m) (m/s)
HOMB WC1- 0.49
RES WC2 1 3.00 0.25 4 1/2 0.01818 0.95
HOMB WC-2- 0.62
RES WC3 2 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91
HOMB WC3- 0.72
RES WC4 3 9.00 0.53 1 3/4 0.02363 1.20
HOMB WC4- 0.79
RES WC5 4 12.00 0.64 6 3/4 0.02363 1.46
HOMB WC5- 0.85
RES WC6 5 15.00 0.75 9 1 0.03020 1.04
HOMB WC6- 0.91
RES 1 6 18.00 0.85 5 1 0.03020 1.18
HOMB 0R1- 0.43
RES OR2 1 2.00 0.19 0 1/2 0.01818 0.72
HOMB OR2- 0.54
RES OR3 2 4.00 0.30 6 1/2 0.01818 1.16
HOMB OR3- 0.62
RES OR4 3 6.00 0.40 7 1/2 0.02363 0.91
HOMB OR4- 0.69
RES OR-5 4 8.00 0.49 2 3/4 0.02363 1.10
HOMB OR5- 0.74
RES OR6 5 10.00 0.57 8 3/4 0.02363 1.29
HOMB OR6- 0.79
RES 2 6 12.00 0.64 6 3/4 0.02363 1.46
HOMB LM1- 0.33
RES LM2 1 1.00 0.12 9 1/2 0.01818 0.45
HOMB LM2- 0.43
RES LM3 2 2.00 0.19 0 1/2 0.01818 0.72
HOMB LM3- 0.49
RES LM4 3 3.00 0.25 4 1/2 0.01818 0.95
HOMB LM4- 0.54
RES LM5 4 4.00 0.30 6 1/2 0.01818 1.16
HOMB LM5- 0.58
RES LM6 5 5.00 0.35 9 1/2 0.01818 1.35
HOMB 0.62
RES LM6-2 6 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91
0.91
TRAMO 2-1 12 18.00 0.85 5 1 0.03020 1.18
1.16
TRAMO 1-3 18 36.00 1.37 1 1 0.0302 1.90
MUJER PA- 0.43
ES LM1 1 2.00 0.19 0 1/2 0.01818 0.72
MUJER LM1- 0.49
ES LM2 2 3.00 0.25 4 1/2 0.01818 0.95
MUJER LM2- 0.54
ES LM3 3 4.00 0.30 6 1/2 0.01818 1.16
MUJER LM3- 0.58
ES LM4 4 5.00 0.35 9 1/2 0.01818 1.35
MUJER LM4- 0.62
ES LM5 5 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91
MUJER LM5- 0.66
ES LM6 6 7.00 0.44 1 3/4 0.02363 1.01
MUJER LM6- 0.69
ES LM7 7 8.00 0.49 2 3/4 0.02363 1.10
MUJER LM7- 0.72
ES LM8 8 9.00 0.53 1 3/4 0.03020 0.73
MUJER 0.74
ES LM8-4 9 10.00 0.57 8 3/4 0.02363 1.29
MUJER WC1- 0.49
ES WC2 1 3.00 0.25 4 1/2 0.01818 0.95
MUJER WC2- 0.62
ES WC3 2 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91
MUJER WC3- 0.72
ES WC4 3 9.00 0.53 1 3/4 0.02363 1.20
MUJER WC4- 0.79
ES WC5 4 12.00 0.64 6 3/4 0.02363 1.46
MUJER WC5- 0.85
ES WC6 5 15.00 0.75 9 1 0.03020 1.04
MUJER WC6- 0.91
ES WC7 6 18.00 0.85 5 1 0.03020 1.18
MUJER WC7- 0.96
ES WC8 7 21.00 0.94 5 1 0.03020 1.31
MUJER WC8- 1.01
ES 4 8 24.00 1.03 0 1 0.03020 1.44
1.13
TRAMO 4-3 17 34.00 1.31 9 1 0.0302 1.83
1.45
TRAMO 3-5 35 70.00 2.16 9 1 1/2 0.05458 0.92
CAMAR WC- 0.49
A LM 1 3.00 0.25 4 1/2 0.01818 0.95
CAMAR 0.54
A LM-6 2 4.00 0.30 6 1/2 0.01818 1.16
ALCOB LM- 0.33
.PRIN DU 1 1.00 0.12 9 1/2 0.01818 0.45
ALCOB DU- 0.49
.PRIN WC 2 3.00 0.25 4 1/2 0.01818 0.95
ALCOB 0.62
.PRIN WC-6 3 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91
0.74
TRAMO 6-5 5 10.00 0.57 8 3/4 0.02363 1.29
1.52
TRAMO 5-7 40 80.00 2.37 8 1 1/2 0.04363 1.58
COCIN 0.43
A FC-7 1 2.00 0.19 0 1/2 0.01818 0.72
1.54
TRAMO 7-8 41 82.00 2.41 1 2 0.05458 1.03
DU- 0.43
DESP WC 1 2.00 0.19 0 1/2 0.01818 0.72
OFICIN WC- 0.58
A LM 2 5.00 0.35 9 3/4 0.02363 0.80
OFICIN 0.62
A LM-9 3 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91
OFICIN DU- 0.43
A WC 1 2.00 0.19 0 1/2 0.01818 0.72
OFICIN WC- 0.58
A LM 2 5.00 0.35 9 3/4 0.02363 0.80
OFICIN 0.62
A LM-9 3 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91
0.79
TRAMO 9-8 6 12.00 0.64 6 1 0.0302 0.89
1.61
TRAMO 8-10 47 94.00 2.64 5 2 0.05458 1.13
ALCOB DU- 0.43
A WC 1 2.00 0.19 0 1/2 0.01818 0.72
ALCOB WC- 0.58
A LM 2 5.00 0.35 9 3/4 0.02363 0.80
ALCOB 0.62
A LM-10 3 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91

100.0 1.65
TRAMO 10-11 50 0 2.76 0 2 0.05458 1.18
LAVAN LV- 0.49
DERIA LVD 1 3.00 0.25 4 1/2 0.01818 0.95
LAVAN LVD- 0.62
DERIA 11 2 6.00 0.40 7 3/4 0.02363 0.91

11- 106.0 1.68


TRAMO BAB 52 0 2.87 3 2 0.05458 1.22

- La columna No 1 muestra el desarrollo o la secuencia de la instalación de las


piezas sanitarias.
- La columna No 2 muestra el número de aparatos sanitarios que hay en el
desarrollo del sistema o instalación.
- La columna No3 contiene las unidades de consumo que establece la norma
INCOTEC 1500 en su tabla 8.
- La columna No 4 corresponde al caudal máximo probable. El
correspondiente de acuerdo con las unidades de consumo, según el método
de Hunter modificado calculado con la ecuación de aparatos comunes
contenida en el libro Diseños Hidráulicos, Sanitarios y De Gas en
Edificaciones del profesor Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, de la Escuela
Colombiana de Ingeniería, pagina 94. cuya ecuación es:
Q= 0.1163 ∗ (𝑈𝐶)0.6875.
- La columna No 5 Calcula el Diámetro teórico utilizando la ecuación de
continuidad Q= V*A, De acuerdo con la norma NTC-1500, la velocidad
4∗𝑄
máxima es de 2 m/s. de donde 𝐷 = √𝜋∗𝑉

- La columna No 6 Representa al Diámetro nominal, este Diámetro es el


obtenido en la columna No 5, aproximado a un Diámetro comercial de
acuerdo con el criterio del diseñador, sin exceder los valores de la velocidad
máxima permisible, establecido por la norma; estos vienen en los catálogos
que proveen los fabricantes de tuberías.
- La columna No 7, representa el Diámetro efectivo de acuerdo con la clase de
tubería PVC, RDE -21, RDE 13.5, en este ensayo se utilizó la tubería PVC
de PAVCO.
- La columna No 8, calcula la velocidad real utilizando la ecuación de
continuidad Q= V*A.

Para el cálculo de las perdidas en la ruta del aparato crítico, tomaremos el pre
dimensionamiento aportado por método Hunter Modificado
7.10 CALCULOS HIDRAULICOS DE LAS PERDIDAS POR FRICCION
DE LA LINEA DE ABASTECIMIENTO EN LA RUTA DEL ARTEFACTO
CRITICO
PISOS PUNTO Q V hv ν Re Ø Ø f LONGITUD DE TUBERIA en m Hf PRESION PRES. FIN
TRAMO l/s m/s m VISCOSIDAD # m pulg # HORIZ. VERT. ACCSESORIO-LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL m m.c.a m.c.a.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
CODO TPL TPD V.C.A REDUCCIONLv
1 2.00 2.00
BAB-11 2.87 1.22 0.08 0.000001141 58,358.98 0.054580 2.00 0.0200 3.00 - 0.95 - 0.73 - - 4.68 0.14 4.22 4.22
11-10 2.76 1.18 0.08 0.000001141 56,445.57 0.054580 2.00 0.0205 1.40 - - - 0.73 . 2.13 0.06 4.14 4.14
10-8 2.64 1.13 0.07 0.000001141 54,053.81 0.054580 2.00 0.0210 6.62 0.73 7.35 0.20 4.27 4.27
8-7 2.41 1.03 0.06 0.000001141 49,270.29 0.054580 2.00 0.0215 7.25 - - - 0.73 - 0.16 8.14 0.19 4.25 4.25
7-5 2.37 1.58 0.14 0.000001141 60,416.65 0.043630 1.50 0.0200 5.15 - - - 0.55 - - 5.70 0.36 4.50 4.50
5-3 2.16 0.92 0.05 0.000001141 35,179.32 0.043630 1.50 0.0225 2.00 - - - 0.55 - 0.11 2.66 0.06 4.11 4.11
3-1 1.37 1.90 0.20 0.000001141 50,289.22 0.030200 1.00 0.0210 0.80 - - 1.28 - 0.13 - 2.21 0.30 4.50 4.50
1-2 0.85 1.18 0.08 0.000001141 31,232.25 0.030200 1.00 0.0235 2.40 - 0.72 1.79 0.38 - 0.08 5.37 0.32 4.40 4.40
2-2" 0.4 0.91 0.05 0.000001141 18,846.01 0.023630 0.75 0.0265 2.00 - 0.39 2.39 0.12 4.17 4.17
2"-LM6 0.4 0.91 0.05 0.000001141 18,846.01 0.023630 0.75 0.0265 1.00 - 0.29 0.06 1.35 0.07 4.11 4.11
LM6-LM5 0.35 1.35 0.10 0.000001141 21,510.08 0.018180 0.50 0.0255 0.80 - 0.20 1.00 0.14 4.24 4.24
LM5-LM4 0.3 1.16 0.07 0.000001141 18,482.73 0.018180 0.50 0.0265 0.80 - 0.20 1.00 0.11 4.18 4.18
LM4-LM3 0.25 0.95 0.05 0.000001141 15,136.72 0.018180 0.50 0.0270 0.80 - 0.20 1.00 0.07 4.12 4.12
LM3-LM2 0.19 0.72 0.03 0.000001141 11,472.04 0.018180 0.50 0.0280 0.80 - 0.20 1.00 0.04 4.07 4.07
LM2-LM1 0.12 0.45 0.01 0.000001141 7,170.03 0.018180 0.50 0.0350 0.80 (0.60) 0.28 0.48 0.01 4.02 4.02
- - - 2.20 -

Tabla 8 Cálculos hidráulicos de las perdidas por fricción de la línea de abastecimiento en la ruta del artefacto
critico

Esta matriz se desarrolló de la siguiente manera:

- Columna No 1: Número de pisos de la edificación.


- Columna No2: el número de tramos hasta el artefacto crítico, que es el
artefacto más alejado del bajante que deriva desde el tanque elevado.
- Columna No 3: Caudal que circula por el conducto en el tramo considerado:
este caudal es aportado en la matriz de pre dimensionamiento del Método de
Hunter Modificado.
- Columna No 4: Velocidad proveniente de los cálculos del método de Hunter
Modificado.
- Columna No 5: cálculo de la altura o cabeza de velocidad para el cálculo de
𝑣2
las perdidas por fricción, aplicando la ecuación de Darcy-Weisbach. ℎ𝑣 = 2𝑔

- Columna No 6: Los valores de viscosidad cinemática, asumiendo una


temperatura del agua de 15oC, este valor se tomó de las tablas de las
propiedades físicas del agua.
𝑣∗∅
- Columna No 7: Calculo del Numero de Reynolds , con la expresión 𝑅𝑒 = .
𝜈
- Columna No 8: Diámetro nominal del conducto.
- Columna No 9: Diámetro efectivo del conducto en el sistema SI.
- Columna No 10: Calculo del factor fricción, usando el Numero de Reynolds,
con el Diagrama de Moody, considerando la última envolvente de las curvas,
por considerar los conductos o tubos lisos; este diagrama de Moody, facilita
los cálculos de la ecuación implícita de Colebrook-White.
- Columna No 11: y Columna No 12: son las longitudes medidas de tramos
rectos de las tuberías en posición horizontal y vertical respectivamente.
- Columna No13: Longitudes equivalentes de los diferentes accesorios y
conexiones de la línea de conducción, en la ruta del artefacto crítico. Estos
valores se tomaron del libro Instalaciones Hidrosanitarias y de Gas para
edificaciones, Sexta Edición, del profesor Rafael Pérez Carmona.
- Columna No 14: Aquí se consolida la longitud virtual, conformada por la
longitud real más la longitud equivalente. Lv= Lr+Le.
- Columna No 15: Calculo de las perdidas por fricción aplicando la ecuación
de Darcy –Weisbach.
- Columna No 16 y Columna No 17, son las presiones estáticas de que dispone
el sistema.

La magnitud de las pérdidas totales en el recorrido del orden de 2.20 m indican que
a la altura que se coloca la salida del flujo en el fondo del tanque elevado, la cabeza
disponible tiene la capacidad de absorber estas pérdidas y garantizar un servicio
eficiente y seguro al sistema.

7.11 CALCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL LLENADO DEL


TANQUE ALTO

Para el llenado del tanque alto ponemos de presente la ruta que nos permite cumplir
con el abastecimiento que se requiere para suplir las necesidades de la edificación.

Calculo de la altura de impulsión


La altura estatice para el cálculo de la impulsión tiene como componente los
siguientes elementos:

 Altura del tanque elevado 1.4 m


 Altura de la salida del agua al fondo del tanque elevado, 5.5 m a la entrega
del bajante de 2” al sistema en el primer piso de la edificación.
 Altura del soporte 3 m
 Altura Vertical 8.9 m desde el foso seco hasta la entrega del tanque en la
cámara libre.
 Altura del piso 2.5 m,
 Total, altura estática. 6.9m

El volumen del tanque elevado se ha considerado como el 30 % del tanque bajo;


que para este caso se ajusta en 7000 litros; para llenarlo en 30 minutos; 1800 s.

Para este caso el caudal de aporte está en la relación siguiente:

7000 𝑙 𝑙
𝑄= = 3.9 = 0.0039 𝑚3
1800 𝑠 𝑠

A partir de la fórmula de Bresse calculamos el diámetro económico de la impulsión


y por ende el de la succión

∅i = 𝛽 0.25 ∗ 𝐾 ∗ √𝑄.

Con esta expresión de Bresse calculamos el diámetro de la impulsión, el diámetro


de la succión será aquel que cumpla con el valor de la velocidad indicado.

φi ϐ Q K φi(") φi(") φs(") Vi Vs Vi^2/2g Vs^2/2g


0.045 0.17 0.0039 1.3 1.8 2 2.5 1.92 0.74 0.19 0.03

En la tabla anterior se hicieron los cálculos respectivos apoyados en la ecuación de


Bresse.
La impulsión se instalará siguiendo los alineamientos o la trayectoria hasta llegar al
sitio del abastecimiento.

Calculo de la succión más impulsión.

Se aspira que el sistema de bombeo se instale en una fosa seca donde se


implemente la succión positiva.

En la succión se recomienda velocidades entre 0.60 m/s a 0.90 m/s; para este caso
ha condicionado una velocidad en la succión de 0.74 m/s

7.12 CALCULOS HIDRAULICOS


Calculo de la velocidad en la impulsión;

Caudal: Q=3.9 l/s

Øs = 3” =3*.0254= 0.0762 m

As= .7854*(.0762) ^2=0.00456

Vs= 0.74 m/s. OK.

Calculo de la velocidad en la impulsión.

Vi = =1.92 m/s

Accesorios en la succión.

- Válvula check o anti retorno con coladera


- 1 entrada de borda
- Cono difusor excéntrico

Accesorios en la impulsión:

- Válvula anti retorno.


- Válvula de compuerta completamente abierta.
- Cono difusor concéntrico.
- 2 Codo de 90 grados.
Los cálculos dl sistema de bombeo se fundamentan en los cálculos de la altura
dinámica de HD, del sistema, que viene dada por la expresión:

HD = HT + Hl;

De donde:

HD: Altura Dinámica.

HT: Altura Topográfica o altura geométrica.

Hl. Perdidas por fricción más perdidas menores en el sistema.

8. DISEÑO SANITARIO O DESAGÜES


Este diseño se hará conforme a la norma NTC-1500; las tuberías que conforman
este sistema deben ser de materiales PVC, con diámetro interno liso y uniforme,
fabricadas para estos menesteres que cumplan con las especificaciones
establecidas.

Estas instalaciones deben realizarse conforme a las especificaciones del fabricante


de las tuberías y accesorios, atendiendo las recomendaciones del diseñador.

8.1 UNIDADES DE DESCARGAS.


La estimación del caudal de diseño se determina a partir del caudal máximo
probable obtenida mediante el grafico de Hunter acorde con el tipo de uso de la
edificación y con los caudales correspondientes a las unidades de fluxómetros.
8.2 CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DEL FLUJO
Las líneas horizontales de desagüe deben hacerse con los accesorios apropiados
con codos de 45 grados y “Y”.

Las líneas horizontales de desagüe se conectarán al tubo vertical por medio de “Y”,
y combinación de “Y” y codos de 45 grados.
Las líneas horizontales de desagüe se conectarán a otras líneas horizontales por
medio de “Y”

Las líneas verticales de desagüe se conectarán con las líneas horizontales por
medio de “Y”, y se debe proveer un tapón de limpieza.

8.3 TAPONES DE LIMPIEZA


Cada línea horizontal de desagüe debe tener un tapón de limpieza en su extremo
inicial, encada cambio de dirección; estos pueden omitirse en una línea de menos
de 1.5 m de longitud y en las líneas verticales de desagüe.

Estos tapones de limpieza se deben instalar de manera que se puedan abrir para
hacer la limpieza en la dirección del flujo, los tapones de limpieza se deben instalar
de manera vertical y encima de la línea de flujo de la tubería, colector colgante, con
excepción de las conexiones en “Y” y los instalados en el extremo inicial de las
líneas.

Los tapones de limpieza se deben instalar de manera que sean fácilmente


accesibles y ubicados de tal forma que cumplan con el propósito de su instalación.

8.4 PENDIENTE DE LA TUBERÍA.


La pendiente de la tubería sanitaria debe ser tal que garantice su capacidad para
evacuar el caudal de diseño, con una velocidad comprendida entre 0.6 m/s y 5 m/s.

8.5 DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA DE EVACUACION

El caudal máximo en la descarga está dado por la expresión que considere un


tirante máximo del 80% en la conducción.

8.6 CÁLCULOS POR CAMBIO DE DIRECCIÓN


Cuando el cambio de dirección registra un ángulo de 45 grados o menos, la bajante
mantiene su diámetro. Cuando se observa un ángulo mayor de este, el tramo
inclinado se calcula siguiendo los lineamientos del alcantarillado sanitario, y con una
la mina vertiente que contenga un tirante máximo del 75 % de su diámetro,
trabajando a presión atmosférica dejando una cámara superior de aire que evite
fluctuaciones de presiones en el sistema.
8.7 PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR UNA BAJANTE
Para diseñar la bajante de AN, se siguió el siguiente procedimiento:

 La parte superior de la bajante se diseña con el número total de unidades


que llegan al cambio.
 La parte inclinada de cambio se diseña como un alcantarillado con
profundidad máxima del 80% del diámetro. RAS-2000.
 La parte baja, se diseña para la totalidad de las unidades hasta la entrega a
los colectores principales.

Par el diseño sanitario del EDIFICIO DE LA CONGREGACION se ha considerado


por su morfología y con la intención de salvaguardar los elementos estructurales
importantes Una tubería de descarga hasta la cometida de saneamiento de la red
municipal

Unidades de Descarga UD, por accesorios.

Piezas sanitarias Convención Unidades de Descarga (UD).


Sanitario WC 3
Ducha DU 2
Lavamanos LM 1
Lava platos LP 2
Lavadora LVA 2
Lavadero LVO 3
Sifón de piso SP 1
Poceta de aseo PO 3
Orinal Or 2
Tabla 9. Unidades de descarga por accesorios. Fuente: Unidades de desagüe de aparatos sanitarios Tabla 12
-NTC-1500

8.8 CALCULO DE LOS COLECTORES


Los colectores principales son los conductos que cargan cada uno de los colectores
secundarios; el colector principal que recoge todos los aportes para conducirlo al
registro principal en la interface con la acometida que conduce el fluido producido
por las aguas servidas, hasta el alcantarillado municipal.
Este cálculo tiene su símil con los sistemas de alcantarillado donde se le coloca un
orden de tributo a los ramales que son apéndices del colector; se sigue un orden
lógico, siguiendo el comportamiento de la ruta que dirige la recolección de las aguas
negras.

En los esquemas se orientan los órdenes de cálculos, y en las matrices


subsiguientes se representan los cálculos respectivos. La tubería de colectores es
de PVC

8.9 ESQUEMAS DE CALCULO DE COLECTORES


Matriz de cálculo de los colectores que descargan en el registro 1

Estas matrices se elaborarán para los arboles de fontanerías más complejos, que
descargan a los registros 1 y 2.

DISENO DE L CCOLECTOR QUE APORTA AL REGISTRO 1


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
REG-1 TRAMO L (m) UD Q(l/s) Q LL(l/s) φ φ Ao S(%) Q/QO Y/φ φ(%) V/VO D/φo A/Ao A Y V Vo R/Ro Ro R τ CAIDA
m l/s l/s " m m2 m/m # # % # # # m2 m m/s m/s # m m pascal m
WC1-WC2 0.80 3 1.43 6.7154 4" 0.10 0.00785 1 0.2 0.32 32 0.76 0.22 0.36 0.00283 0.03 0.65 0.86 0.72 0.03 0.02 1.77 0.008
WC2-WC3 0.80 6 2.85 6.7154 4" 0.10 0.00785 1 0.4 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.00353 0.05 0.81 0.86 0.95 0.03 0.02 2.33 0.008
WC3-WC4 0.80 9 4.28 6.7154 4" 0.10 0.00785 1 0.6 0.55 55 1.50 0.45 0.55 0.00432 0.06 1.28 0.86 1.05 0.03 0.03 2.58 0.008
WC4-WC5 0.80 12 5.70 6.7154 4" 0.10 0.00785 1 0.8 0.67 67 1.14 0.60 0.578 0.00454 0.07 0.98 0.86 1.18 0.03 0.03 2.89 0.008
WC5-WC6 0.80 15 7.13 20.6552 6" 0.15 0.01824 1 0.3 0.38 38 0.86 0.28 0.38 0.00693 0.06 0.97 1.13 0.84 0.04 0.03 3.14 0.008
WC6-1 0.80 18 8.55 20.6552 6" 0.15 0.01824 1 0.4 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.00821 0.07 1.08 1.13 0.95 0.04 0.04 3.55 0.008
OR1-OR2 0.80 2 0.95 2.2219 2" 0.06 0.00264 2 0.4 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.00119 0.03 0.8 0.84 0.95 0.01 0.01 2.70 0.016
OR2-OR3 0.80 4 1.90 9.4970 4" 0.10 0.00785 2 0.2 0.32 32 0.76 0.22 0.36 0.00283 0.03 0.92 1.21 0.72 0.03 0.02 3.53 0.016
OR3-OR4 0.80 6 2.85 4.8960 3" 0.08 0.00478 2 0.6 0.55 55 1.50 0.45 0.55 0.00263 0.04 1.54 1.02 1.05 0.02 0.02 4.02 0.016
OR4-OR5 0.80 8 3.8 6.7154 4" 0.1 0.00785 1 0.6 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.00353 0.05 0.81 0.86 0.95 0.03 0.02 2.33 0.008
OR5-OR6 0.80 10 4.75 6.7154 4" 0.1 0.00785 1 0.7 0.50 50 1.00 0.40 0.50 0.00393 0.05 0.86 0.86 1.00 0.03 0.03 2.45 0.008
OR6-2 0.80 12 5.7 6.7154 4" 0.1 0.00785 1 0.8 0.55 55 1.50 0.45 0.55 0.00432 0.06 1.28 0.86 1.05 0.03 0.03 2.58 0.008
LM1-LM2 0.80 1 0.475 2.2219 2" 0.06 0.00264 2 0.2 0.32 32 0.76 0.22 0.36 0.00095 0.02 0.64 0.84 0.72 0.01 0.01 2.05 0.016
LM2-LM3 0.80 2 0.95 2.2219 2" 0.06 0.00264 2 0.4 0.45 45 0.88 0.35 0.45 0.00119 0.03 0.74 0.84 0.95 0.01 0.01 2.70 0.016
LM3-LM4 0.80 3 1.425 2.2219 2" 0.06 0.00264 2 0.6 0.67 67 1.14 0.60 0.62 0.00164 0.04 0.96 0.84 1.18 0.01 0.02 3.36 0.016
LM4-LM5 0.80 4 1.9 6.7154 4" 0.1 0.00785 1 0.3 0.38 38 0.86 0.28 0.26 0.00204 0.04 0.74 0.86 0.84 0.03 0.02 2.06 0.008
LM5-LM6 0.80 5 2.375 5.2379 3" 0.08 0.00503 2 0.5 0.50 50 1.00 0.40 0.50 0.00251 0.04 1.04 1.04 1.00 0.02 0.02 3.92 0.016
LM6-2 3.00 6 2.85 5.2379 3" 0.08 0.00503 2 0.5 0.50 50 1.00 0.40 0.50 0.00251 0.04 1.04 1.04 1.00 0.02 0.02 3.92 0.060
2-1 2.40 18 8.55 19.7992 6" 0.15 0.01767 1 0.4 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.00795 0.07 1.06 1.12 0.95 0.04 0.04 3.49 0.024
1-REGISTRO 1 1.50 36 17.1 19.7992 6" 0.15 0.01767 1 0.9 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.00795 0.07 1.06 1.12 0.95 0.04 0.04 3.49 0.015
Tabla 10 Diseño del colector que aporta al registro 1

Esta matriz se desarrolló de la siguiente manera:

- Columna No 1: Registro receptor del flujo


- Columna No2: tramo
- Columna No 3: longitud del tramo.
- Columna No 4: unidad de descarga, según Norma Técnica Colombiana NTC-
1500.
- Columna No5 caudal en litros/segundos
- Columna No 6: Caudal a tubo lleno.
- Columna No 7: Diámetro nominal.
- Columna No 8, Diámetro efectivo.
- Columna No 9: Área de la sección del conducto.
- Columna No 10: Pendiente del conducto.
- Columna No 11Relacion del caudal real /Caudal a tubo lleno.
- Columna No 12: Relación Tirante al Diámetro del conducto.
- Columna No14: Relación de la velocidad real a la velocidad a tubo lleno.

- Columna No 15: Relación de la profundidad hidráulica a Diámetro del


conducto.
- Columna No16: Relación entre la sección real del flujo y la sección plena o
llena.
- Columna No 17: Área de la sección real.
- Columna No 18: Tirante real.
- Columna No19 velocidad real.
- Columna No 20: velocidad a tubo lleno.
- Columna No 21: Relación, radio hidráulico real a radio hidráulico a tubo lleno.
- Columna No 22: Radio hidráulico a tubo lleno.
- Columna No 23: Radio hidráulico real.
- Columna No 24: Fuerza tractiva.
- Columna No 25: Declive e inclinación en el sentido del flujo.
DISENO DE L CCOLECTOR QUE APORTA AL REGISTRO 1 Y REGISTRO 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

REG-1 TRAMO L (m) UD Q(l/s) Q LL(l/s) φ φ Ao S(% ) Q/QO Y/φ φ(% ) V/VO D/φo A/Ao A Y V Vo R/Ro Ro R τ CAIDA

m l/s l/s " m m2 m/m # # % # # # m2 m m/s m/s # m m pascal m


WC1-
0.80 3 1.43 67.154 4" 0.10 1 0.2 0.34 34 0.645 0.251 0.304 0.03 0.55 0.86 0.72 0.03 0.02 1.77 0.008
WC2 0.00785 0.00239
WC2-
0.80 6 2.85 67.154 4" 0.10 1 0.4 0.50 50 0.806 0.388 0.494 0.05 0.69 0.86 0.95 0.03 0.02 2.33 0.008
WC3 0.00785 0.00388
WC3-
0.80 9 4.28 67.154 4" 0.10 1 0.6 0.63 63 0.91 0.534 0.658 0.06 0.78 0.86 1.05 0.03 0.03 2.58 0.008
WC4 0.00785 0.00517
WC4-
0.80 12 5.70 67.154 4" 0.10 1 0.8 0.76 1 0.739 0.81 0.578 0.08 0.63 0.86 1.18 0.03 0.03 2.89 0.008
WC5 0.00785 0.00454
WC5-
0.80 15 7.13 67.154 4" 0.10 1 1.1 0.38 38 0.86 0.28 0.38 0.04 0.74 0.86 0.84 0.03 0.02 2.06 0.008
WC6 0.00785 0.00298
WC6-
0.80 18 8.55 67.154 4" 0.10 1 1.3 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.05 0.81 0.86 0.95 0.03 0.02 2.33 0.008
WC7 0.00785 0.00353
WC7-
0.80 20 9.50 94.970 4" 0.10 2 1.0 0.91 91 1.04 1.344 0.958 0.09 1.26 1.21 0.95 0.03 0.02 4.66 0.016
WC8 0.00785 0.00752
WC8-
REGISTR 0.80 24 11.40 94.970 4" 0.10 2 1.2 0.32 32 0.76 0.22 0.36 0.03 0.92 1.21 0.72 0.03 0.02 3.53 0.016
0.00785 0.00283
O2
LM1-LM2 0.80 1 0.48 22.219 2" 0.06 2 0.2 0.34 34 0.65 0.215 0.30 0.02 0.54 0.84 0.72 0.01 0.01 2.05 0.016
0.00264 0.00080
LM2-LM3 0.80 2 0.95 22.219 2" 0.06 2 0.4 0.5 50 0.81 0.388 0.49 0.03 0.68 0.84 0.95 0.01 0.01 2.70 0.016
0.00264 0.00131
LM3-LM4 0.80 3 1.43 22.219 2" 0.06 2 0.6 0.63 63 0.91 0.53 0.66 0.04 0.77 0.84 1.18 0.01 0.02 3.36 0.016
0.00264 0.00174
LM4-LM5 0.80 4 1.90 17.198 2 0.06 1 1.1 0.38 38 0.86 0.28 0.26 0.02 0.52 0.61 0.84 0.02 0.01 1.24 0.008
0.00283 0.00074
LM5-LM6 0.80 5 2.38 24.321 2 0.06 2 1.0 0.91 91 1.05 1.45 0.97 0.05 0.9 0.86 1.00 0.02 0.02 2.94 0.016
0.00283 0.00273
LM6-LM7 3.00 6 2.85 24.321 2 0.06 2 1.2 0.50 50 1.00 0.40 0.50 0.03 0.86 0.86 1.00 0.02 0.02 2.94 0.060
0.00283 0.00141
LM7-LM8 2.40 7 3.33 17.198 2 0.06 1 1.9 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.03 0.58 0.61 0.95 0.02 0.01 1.40 0.024
0.00283 0.00127
LM8-
REGISTR 1.50 8 3.80 17.198 2 0.06 1 2.2 0.45 45 0.95 0.35 0.45 0.03 0.58 0.61 0.95 0.02 0.01 1.40 0.015
0.00283 0.00127
O1

Tabla 11 Diseño del colector que aporta al registro 1 y 2

8.10 CALCULO DE LOS SISTEMAS DE VENTILACION


Se ventilan las tuberías de aguas negras para proteger los sellos hidráulicos para
airear los drenajes. El propósito es mantener la presión atmosférica ala interior del
sistema, y evitar la pérdida de los sellos en los sifones, retraso del flujo y deterioro
de los materiales.

Longitud de la tubería de ventilación.

En ventilación la máxima presión sobre los sellos no puede ser superior a 2.5 cm e
la columna de agua, de ahí, que par los diferentes diámetros se establece esa
perdida por fricción para la máxima longitud de la tubería de ventilación.

Con fundamento en el algoritmo de Darcy Weisbach y la carta de Moody tenemos:


𝑄2
ℎ𝑓 = 7.815 ∗𝑓∗𝐿
∅5

De donde:

f: coeficiente de fricción.

L: longitud del conducto en m.

Q: caudal del aire en l/s.

∅: 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

Con hf= 25.4 m.c.a ; 2.54 cm c. agua.

Despejando L; se tiene:

∅5
𝐿 = ℎ𝑓 ∗
7.815 ∗ 𝑄 2 ∗ 𝑓

Para hf = 25.4 m. c. a; se tiene:

3.25 ∗ ∅5
𝐿=
𝑓 ∗ 𝑄2

Para el cálculo de la ventilación para una bajante de 4” ventilando 50 UD, el caudal


del aire es 21.09 l/s.

Calculando el No de Reynolds, tenemos que:

𝑣∗∅
𝑅𝑒 =
𝜈

𝑣: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒.

𝜈: 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎.

𝑅𝑒: 𝑁𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠.

𝑚2
𝜈 = 1.6 ∗ 10−5 ; 𝑝𝑎𝑟𝑎 15𝑜 𝐶
𝑠
Teniendo en cuenta el recorrido de la tubería de ventilación existen accesorios, para
efectos de perdidas como longitudes equivalentes a tramos rectos, una primera
aproximación de suponer que en accesorios se tiene entre L/4 a L/5, implica que
hay disminuir en igual proporción la longitud calculada.
Tabla 12 Calculo de la ventilación

Tabla 13 Diámetros y longitudes máximas de circuitos de ventilación.


9. DISEÑO DEL SISTEMA CONTRAINCENDIOS
9.1 ALCANCE DEL PROYECTO.
El fundamento para este propósito, es el código colombiano de construcciones
sismo resistente NSR-10; Titulo J -REQUISITOS DE PROTECCION CONTRA
INCENDIOS EN EDIFICACIONES. Aquí se parte de la idea de que toda edificación
deberá cumplir con los requisitos mínimos de protección contra incendios
establecidos por la norma NSR-10. En su capítulo; correspondiente al uso de la
edificación y su grupo de ocupación, de acuerdo con la clasificación dada. En
consecuencia, el propósito del título J es el de establecer dichos requisitos con base
en las premisas siguientes:

 Reducir en todo lo posible el riesgo en edificaciones.


 Evitar la propagación del fuego tanto dentro de las edificaciones como hacia
estructuras aledañas.
 Facilitar las tareas de evacuación de los ocupantes de las edificaciones en
caso de incendio.
 Facilitar el proceso de extinción de incendios en las edificaciones.
 Minimizar el riesgo de colapso de la estructura durante las labores de
evacuación y extinción.

Esta edificación que se alude edifico de la congregación está ubicada en el grupo


de ocupación Lugares de reunión L; Religioso y el en el subgrupo L-4

9.2 REQUISITOS PARA LAS EDIFICACIONES QUE CORRESPONDEN A


ESTE GRUPO
Los medios de evacuación para el subgrupo de ocupación Religioso L-4, deben
cumplir los siguientes requisitos:

 Es aceptable una salida por piso en edificaciones multifamiliares, siempre


que cumplan con las especificaciones siguientes; construida con materiales
incombustible s, con una altura inferior a 15, un área por piso que no exceda
a 400 m2 y una distancia máxima de travesía de 15 m.
 Todo dormitorio de edificaciones residenciales colocado a menos de cinco
pisos debe tener al menos una ventana libre para su apertura o una puerta
exterior dispuesta para evacuación o rescate.
 Se admite que cualquier unidad de vivienda tenga una sola salida, siempre
que esta vaya directamente a una vía publica al nivel del terreno, una
escalera exterior o una escalera interior a prueba de incendios que no forme
parte del apartamento servido.
 La distancia de recorrido desde la puerta de entrada a una habitación hasta
la salida más próxima no debe exceder 45 m 35 m respectivamente, según
que las edificaciones tengan un sistema de rociadores o carezcan de él.

9.3 MEDIOS DE SALIDA.


Los medios de salida deben de cumplir los siguientes requisitos:

 En edificaciones de congregaciones es indispensable que las puertas se


abran en la misma dirección.
 Las puertas de entrada y salida deben estar provistas de cerraduras y de un
sistema de iluminación adecuados.
 Las ventanas aptas para su apertura, deben tener un sistema de cerradura
con los marcos que permita abrirlos únicamente desde el interior.

9.4 ASPECTOS GENERALES


El diseño de los sistemas contraincendios en edificios es de vital importancia, para
ello en el compendio de las ideas, se hace necesario la instalación de tuberías
verticales y horizontales.

El fuego, especialmente en este tipo de edificaciones puede empezar en algún


punto cerrado, que por su ubicación no puede ser alcanzado por el agua bombeada
por el equipo del cuerpo de bomberos.
9.5 ESTRUCTURA DEL SISTEMA
Este sistema con frecuencia utiliza en su estructura los siguientes elementos:

 Tubería vertical.
 Toma de agua.
 Regadera automática.
 Siamesas.
 Bombas.
 Gabinetes de incendios o BIE-Bocas de Incendios Equipadas.

El diseño del sistema para esta edificación, se considera Clase I, por la ocupación
del edificio en su uso, donde se dimensiona fuegos incipientes y se clasifica como
riesgo LEVE.

La salida en cada piso se direcciona para conexiones de mangueras de 1 ½”. Es


optativo la inclusión de las siamesas.

La salida de mangueras tendrá una longitud de 30 m, y un diámetro de 1 ½ “ ;


cualquier punto de la edificación no debe quedar a más de 9 m de la boquilla, y sin
obstáculos hasta ese punto; con roscas de conexión NST.-Hembra – macho.

La tubería esta condicionadas los caudales y las presiones, conforme a la isometría


que arroje el proyecto, con la puesta en marcha de cumplir con la demanda en cada
punto de la red; para este caso será de acero tipo SCH 40.

El caudal mínimo en cada punto será de 6.3 l/s, y el dímetro mínimo de los
montantes del sistema será de 2 ½’, con presiones de trabajo del orden de 55 y 56
psi.

El depósito de la reserva de agua contra incendio, debe estar condicionado en su


diseño para suministrar 6.3 l/s, durante 30 minutos, a la salida más alejada y
garantizar una presión final de 55 psi; para este caso se estima un volumen de
reserva del orden de: 11.34 m3.
9.6 ANÁLISIS DEL RIESGO
El análisis, que se ha considerado de acuerdo al uso que se pretende dar a la
edificación, como edificación para la congregación religiosa, está condicionado su
riesgo, a un riesgo LEVE; los materiales serán de baja combustibilidad. La carga de
combustible se ha determinado inferior a 35 kg/cm 2, en términos de madera.

9.7 CONDICIONES GENERALES


En este tipo de edificación, en la propuesta de diseñar un sistema contra incendio
se establecen unas condiciones generales, que para este caso son las siguientes:

 Toda edificación debe estar dotada de un sistema de protección contra


incendios, de acuerdo con el riesgo y tipo de construcción de la misma.
 El sistema de suministro y distribución de agua para la extinción, contra
incendios en una edificación, debe ser independiente del sistema de agua
potable para el consumo diario, al igual que sus tanques de reserva para este
fin.
 Si se utiliza el mismo tanque de reserva de agua para la edificación, como
reserva contra incendio, la toma de agua potable debe localizarse a una
altura tal del fondo del tanque, de tal manera que la cantidad de agua que
quede por debajo de este nivel en dicho tanque, corresponda a la reserva.
 Como la capacidad el tanque bajo o inferior de reserva de la edificación es
incipiente para las necedades del abastecimiento para cada uno de los
sistemas, se hace necesario incluir en el desarrollo de las conservaciones de
estos sistemas la posibilidad de alimentarlo o abastecerlo desde fuente de
suministro externas, tales como hidrantes públicos, carro cisternas o carros
de bomberos.
 En estos sistemas se prohíbe el uso de tuberías plásticas; siempre y cuando
no sean subterráneas.
 El suministro de la energía para las bombas de este sistema debe sr
independiente su acometida y su circuito, para atenuar el impacto cuando de
suspender el servicio de energía se trate; esta debe quedar energizada, esta
debe protegerse adecuadamente contra danos físicos y de incendio.
 Cuando exista planta de emergencia el sistema debe estar conectado a ella

9.8 CÁLCULO DE LA RED CONTRA INCENDIO.


Este cálculo se rige por la norma NFPA-13 (NATIONAL FIRE PROTECCION
ASSOCIATION) y NFPA 14; su criterio de diseño se basa en el planteamiento
de sus métodos en el área de diseño.

9.9 MÉTODO DE CÁLCULO


Para todos los sistemas el área de diseño debe ser la de mayor demanda
hidráulica; aquí se determina que para el área específica de operación se debe
asegurar la presión requerida.

9.10 PRE DIMENSIONAMIENTO DE LA RED


La NFPA 13, define los diámetros de tuberías para cierta cantidad de rociadores
de un K nominal de 5.6 y un riesgo leve, tal como se indica en la siguiente matriz.

Esta matriz sirve para el Pre dimensionamiento de la red, ya que con eso se
genera menor incertidumbre a la hora de efectuar los cálculos.

9.11 TUBERÍAS PARA RIESGO LEVE


TUBERIA DE ACERO SCH 40
∅ (𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬) No de rociadores
1 2
1 ¼” 3
1 ½” 5
2” 10
2 ½” 30
3” 60
Fuente: NATIONAL FIRE PROTECCION ASSOCIATION

9.12 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO


Para calcular la red contra incendio es necesario tener claro que tipo de riesgo
pertenece la edificación a proteger; ara nuestro caso el riesgo es leve; aquí se
tendrá un sistema de gabinetes y rociadores; posteriormente, será necesario
conocer el concepto del diseño, esté tendrá como alternativa el abastecimiento
por bombeo; para ello se trazara la red con un Pre dimensionamiento para
facilitar los cálculos.

9.13 VERIFICAR CAUDALES


Se debe definir la demanda necesaria para suministrar la red de gabinetes y
rociadores según sea el caso; esto indica también el volumen del tanque de
almacenamiento de agua.

9.14 RUTA CRÍTICA HIDRAULICAMENTE


Para efectuar los cálculos es necesario determinar una ruta crítica hacia el punto
crítico; este punto es el más lejano y el que mayor presión requiere. Una manera
de determinar la ruta crítica es, es verificar la zona más alejada del tanque de
almacenamiento. Este punto crítico determina la ubicación del área de diseño.
9.15 NUMERACIÓN DE LOS NODOS SEGÚN RUTA CRÍTICA
De acuerdo al riesgo cada área de diseño tiene un numero de rociadores
calcular, a diferencia de os gabinetes; ya que estos dependen de rutas de
evacuación que tenga la edificación.

Para numerar los nodos se inició desde el punto más alejado o punto crítico,
hacia el equipo de bombas o tanque de almacenamiento, se considera el punto
crítico como el primer nodo. Los siguientes se numeran a medida que se avanza
en el recorrido de acuerdo al gasto o caudal; es decir, en una derivación hacia a
un ramal o elementos que consuman caudal, siempre y cuando sean los que
contemple el cálculo.

9.16 CÁLCULO DE LA RED


El fundamento hidráulico de la red se hará bajo los postulados de le ecuación de
DARCY-WEISBACH, conforme a su metodología de cálculo.

Estos cálculos se compilarán en una hoja de cálculo o matriz de calculo que se


anexa al documento.

Par ello es necesario tener claridad sobre los siguientes datos:

 Demanda del rociador.


 Demanda del gabinete,
 Diámetro nominal y efectivo de la red.
 Temperatura ambiente.
 Viscosidad el agua.
 Rugosidad absoluta del material.
 Longitud de los diferentes tramos.
 Coeficiente de perdidas menores.
 Presión mínima en el punto crítico.
9.17 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Para el diseño de estos sistemas, se deben cumplir las especificaciones técnicas o
los principales requerimientos y propiedades de los elementos o materiales que
utiliza una red contra incendios que demanda la norma NFPA -13. A su vez se
menciona las normas que rigen su funcionamiento.

9.18 MATERIALES
En general se debe tener en cuenta que el flujo del agua se realizará a través de
tuberías, la cual estará interconectada entre sí mediante accesorios que por lo
general son del mismo material que dicha tubería.

Existe gran variedad de materiales, en los cuales se tendrán sus requerimientos


especiales y distintos parámetros para su funcionamiento, dichos aspectos se rigen
por la NFPA (National Fire Protección Association, 2016).

Entre los distintos tipos de tubería que se describe en la NFPA se puede encontrar:

 Tuberías de acero – soldadas o ranuradas por laminado: En tuberías


que manejen presiones hasta de 300 psi, el espesor nominal debe ser:
Para tubería de 5” de acuerdo a la cedula 10, tubería de 6”- (3.4mm)
tubería de 8” y 10”- (4.78mm), y para tuberías de 12” - (8.38mm).

 Tuberías de acero – roscadas: En tuberías que manejen presiones


hasta de 300 psi el espesor mínimo nominal deberá estar de acuerdo a la
cedula, para tubería de diámetro mayor de 8”- cedula 30, y para tubería
de diámetro inferior a 8”- cedula 40.

9.19 ROCIADORES
El parámetro principal al hablar de rociadores, es que solamente se podrá instalar
rociadores nuevos.
9.20 TIPO DE ROCIADORES
Los diferentes tipos de rociadores están especificados en la NFPA 13. A su vez se
brindan las especificaciones para caracterizar el funcionamiento de este dispositivo
en la red contra incendio (National Fire Protection Association, 2016).

 Rociador residencial:

Es un rociador de uso específico para viviendas, cumple con el criterio de


sensibilidad térmica y el índice de tiempo que usa los rociadores de respuesta
rápida.

 Presión mínima y caudal requerido:

La NFPA dicta los parámetros en términos de presión y de caudal mínimos con el


cual se desempeñará la red de rociadores, en la norma se describe varios métodos
por los cuales se puede determinar el nivel de agua con el que trabajará el sistema,
entre estos métodos, se encuentra el método de Densidad vs. Área, en el cual se
podrá determinar la demanda de agua para los rociadores, utilizando factores tales
como la densidad del fluido, el área a proteger y el tipo de riesgo (National Fire
Protección Association, 2016).
El esquema mencionado se presenta en la Imagen 1. Densidad VS Área. Imagen
1. Densidad VS Área (National Fire Proteccion Association, 2016

9.21 REQUISITOS DE ABASTECIAMIENTO DE AGUAS PARA


SISTEMAS DE ROCIADORES

Clasificación Presión residual caudal Duración


de mínima requerida (min)
ocupación psi Bar gpm l/min
Riesgo leve 15 1 500-750 1893-1839 30-60
Riesgo 20 1.4 3218-5678 60-90
ordinario
Fuente: NFPA -13 NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION-2016

9.22 CALCULO DEL CAUDAL POR REGADERA


Para calcular este caudal se toma en cuenta los siguientes datos técnicos:

 Riesgo: leve.
 Densidad: 0.10. gpm/pie2.
 K de boquillas: 5.6.
 Cubrimiento por regadera: 140 pies2
 Diámetro: ½”.

De acuerdo con la carta la posible área de incendio es 289 m 2; y el cubrimiento por


regadera es 140 pies2 (13 m2). Tomar el valor de la densidad de la carta Área-
Densidad, que para este caso el valor mínimo es 0.10;

Calculo del caudal de la regadera No 1.

Q = 0.10 ∗ 140 = 14 GPM.

Q = 0.10 ∗ 140 ∗ .063 = 0.882 l/s.

9.23 GABINETES
Los parámetros que se deben manejar en la implementación de gabinetes en la red
contra incendios, se encuentran en la NFPA- 14 y a su vez se ve reflejado esta
información en la NTC 1669 en ella se evidencia los procedimientos a realizar para
que se pueda integrar el gabinete al sistema contra incendio de la mejor manera
(National Fire Protection Association, 2016).

Existen tres tipos de gabinetes, cada uno con características específicas y usos
distintos.

Los sistemas de gabinetes son:

 Sistema clase I Esta provisto con estaciones de manguera de 1½” (40mm)


para suministrar a bomberos y personal entrenado, para el manejo de
grandes caudales.
 El gabinete tipo I está conformado por: Manguera, Extintor, Válvula de
1½”, Llave tensora, Hacha y Boquilla combinable.
9.24 PRESIÓN MÍNIMA Y CAUDAL REQUERIDO
Para referirse a los aspectos de caudal y presión de los gabinetes, será necesario
distinguir cada tipo de gabinete, dado que cada tipo de sistema de gabinete
manejara sus especificaciones que lo caracterizaran (National Fire Protection
Association, 2016).

 Sistema clase I: Para este tipo de sistema el caudal mínimo requerido


será de 500 gpm (1893 L/min).
 La presión mínima deberá ser de 100 psi para la conexión de 2½” y de 65
psi para la conexión de 1½”.
 Sistema clase II: Para este tipo de sistema el caudal mínimo requerido
será de 100 gpm (379 L/min).
 La presión mínima deberá ser de 100 psi para la conexión de 2½” y de 65
psi para la conexión de 1½”.
 Sistema clase III: Para este tipo de sistema el caudal mínimo requerido
será de 500 gpm (1893 L/min).
 La presión mínima deberá ser de 100 psi para la conexión de 2½” y de 65
psi para la conexión de 1½”.

9.25 REQUISITOS DE ABASTECIMENTO DE AGUA PARA SISTEMA


DE GABINETES
Caudal y tiempo de almacenamiento
Clasificación de Mangueras Mangueras Duración
ocupación interiores interiores y (minutos)
(gpm) exteriores
(gpm)
Riesgo leve 0-50 o 100 1200 30
Riesgo ordinario 0-50 o 100 250 60-90
Riesgo extra 0-50 o 100 500 90-120
9.26 DISEÑO DEL SISTEMA DE GABINETES PARA EL PROYECTO DE
LA IGLESIA
Por las condiciones estimados del riesgo leve, se ha considerado para este proyecto
aplicar la colocación de 2 gabinetes en los confines delos espacios de evacuación.

Cálculos:

La presión mínima para el funcionamiento de los gabinetes contra incendio es 65


psi.

Para los cálculos se utiliza la formula Q = 29.83 ∗ Cd ∗ ∅2 ∗ √P , de donde:

P: presión en ele acople de la manguera

Cd: coeficiente de descarga para las boquillas de las mangueras, se toma entre
0.96-0.98.

∅: diámetro de la boquilla.

10. DATOS PARA EL CÁLCULO

Edificio para la congregación religiosa.

No de pisos: 1

Gabinetes: 2

Longitud de tubería: 271.65 pies

Presión en boquilla: 65 psi

Coeficiente de descarga: 0.97

Diámetro boquilla: ½ “

Caudal por boquilla

Q = 29.83 ∗ Cd ∗ ∅2 ∗ √P
Q = 29.83 ∗ 0.97 ∗ (1/2)2 ∗ √65

Q = 29.83 ∗ 0.97 ∗ (0.25) ∗ 8.06 = 58.30 gpm

En este caso, el cálculo se realiza para dos gabinetes porque las condiciones del
fuego pueden determinar que los dos gabinetes no funcionen al mismo tiempo.

El caudal total para este caso estaría en el orden de:

Q= 2*58.30 gpm=116.60 gpm

Para efecto de cálculo se toma el Q= 250 gpm; por ser este el mínimo caudal
considerado por los fabricantes de este tipo de bombas.

Por considerar el proyectista que el riesgo de incendio es leve, solo se va a


considerar el sistema contra incendio para atenuar el impacto a partir de una BIE –
Boca de Incendio Equipada o gabinete; para ello, se ha establecido la colocación
de una BIE, en las vías de acceso; escaleras, para controlar internamente la acción
de cualquier conato de incendio.

10.1 EQUIVALENCIAS DE UNIDADES


1 m.c.a = 1.422 psi.
1 bar=10.2 m.c.a.
1.psi =0.704. m.c.a
1 m.c.a =9806,38 Pa.
1 psi = 2.3 pies.
Una BIE, debe garantizar una presión en la salida de 2 bar.

CALCULO HIDRAULICO PARA EL SISTEMA BIE. - (Boca de Incendio Equipada)


LONGITUD TOTAL =39.80=130.58 PIES
CALCULO DE LAS PERDIDAS POR FRICCION

𝟒. 𝟓𝟐 𝑸 𝟏.𝟖𝟓
𝒉𝒇 = ( ) ∗ ( ) ∗𝑳
𝑫𝟒.𝟖𝟕 𝑪
hf: psi
L: pies
Q: gpm
D: pulgadas
De acuerdo al pre dimensionamiento, se considera un Diametro de 4” pulgadas.
4.52 250 1.85
ℎ𝑓 = ( 4.87 ) ∗ ( ) ∗ 130.58 = 2.68 𝑝𝑠𝑖
4 120

10.2 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA


La potencia efectiva de la bomba Hp, viene dada por la expresión;
Q∗H
Hp =
1710 ∗ η

De donde:
Hp: Potencia efectiva.
Q: Caudal en GPM.
H: presión neta o altura de elevación total en psi.
η: Rendimiento.
η : Potencia útil/Potencia empleada; para efecto de cálculo, se toma su valor entre
60 %y 75%, para el caso que nos ocupa tomamos η = 70%.

LONGITUDES EQUIVALENTES
TRAMO φ ACCESORIOS
# pulg rdeucc. le codo le valvula le te pl o pd le let

1.2 2.5 2.5 0.39 2.5 4 globo 6 10.39


3-2 4 0 4 24 0 4 20 44
2-4 4 0
4-5 4 0
54.39

10.3 CÁLCULO DE LA ALTURA DE ELEVACIÓN EN PSI


Longitud de tubería= 39.80m= 130.58 pies
Longitud por accesorios =41.25 pies
Total, longitud = 54.39 pies + 130.58 pies = 184.94pies. = 80.40 psi
1 psi = 2.3 pies.
10.4 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA
𝑄∗𝐻
𝐻𝑝 =
1710 ∗ 𝜂
250 ∗ 80.40
𝐻𝑝 = = 16.79 = 20 . ℎ𝑝
1710 ∗ 0.7

El diámetro del montante de gua contra incendios será de 4”; y su material SCH -40

Para estos cálculos se ha empleado la metodología del libro del profesor Rafael
Pérez Carmona.
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión, los sistemas de redes hidrosanitarias deben conservar estabilidad


frente a diferentes escenarios que hipotéticamente se puedan presentar, es por esto
que en el diseño de los mismos se deben tener en cuenta factores de gran
importancia como el trazado de la red con base en los planos arquitectónicos, los
materiales de las tuberías de acuerdo al uso y sus requerimientos, entre otros, los
cuales representarían una alta inversión extra y un gran tiempo de retardo en obra
en caso de que sus instalaciones y funcionamiento sea fallido, esto debido a que en
campo, la instalación de dichas redes se realiza aproximadamente en simultaneo
con la mampostería y el fundido de losas y muros, lo que implica cautela para evitar
cualquier tipo de error.

En Colombia, esencialmente 2 normas rigen dicha actividad, las cuales son NTC
1500 y RAS 2000, las cuales por medio de recomendaciones generan una guía
clave para el correcto diseño de redes, tales como velocidades mínimas y máximas,
diámetros requeridos, entre otros. Cabe resaltar la importancia de los conocimientos
previos en hidráulica, y la investigación en lo que respecta al diseño de redes
contraincendio por las especificaciones que amerita.

En este proyecto como en todos, jugó un papel fundamental el criterio ingenieril por
la toma de decisiones cruciales que marcaron el curso del diseño, lo que nos
enfrenta a lo que se vive en el día a día de un ingeniero en cualquier área que se
desempeñe.

Dada la importancia de las redes de abastecimiento, saneamiento y contraincendios


para un sitio como el estudiado, se observó que para llegar a una solución efectiva
y de precio razonable se hace necesario un buen diseño con el fin de optimizar los
tiempos en obra y que las instalaciones tengan un esqueleto adecuado, para que si
dado el caso se presenta alguna avería se pueda solucionar de la forma que menos
afecte el entorno de la locación, y contribuir a la comodidad y confort de los usuarios
del sitio.
Así mismo, los caudales de diseño deben ser cuantificados correctamente, dado
que de no ser así se podría caer en sobre diseño o lo que es peor, insuficiencia del
sistema diseñado, en todo momento se busca la optimización del proceso por las
inversiones que estos representan. La norma NTC 1500 brinda una guía precisa
para iniciar con el proceso de pre dimensionamiento, pues muestra un aproximado
de los caudales que se requieren para cada edificación con base en su uso, y con
respecto a una unidad de relación como suscriptores o metros cuadrados, lo que
conlleva a tener un idealizado de lo que pueden llegar a ser los caudales de
demanda para las redes que se estén diseñando.

Como anotación, se usó la asesoría de ingenieros hidráulicos activos en el medio


para hacer un trabajo nutrido y competente.
12. BIBILOGRAFIA

RORIGUEZ DIAZ Héctor Alonso, DISEÑOS HIDRÁULICOS SANITARIOS Y DE


GAS EN EDIFICACIONES, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

PEREZ CARMONA Rafael, DISEÑO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y


DE GAS PARA EDIFICACIONES, EDITORIAL ECOE EDICIONES., V Edición; VI
Edición; VII edición

REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE NSR-


10, Tomo 4, Títulos J-Requisitos de protección contra incendios en edificaciones;
Titulo K-Requisitos complementarios.

RAS-2000

S-ar putea să vă placă și