Sunteți pe pagina 1din 14

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

TRABAJO ENCARGADO

ZONAMIENTO Y PARAGENESI DE PORFIDOS

DOCENTE:

Ing. : MILTON, QUISPE QUISPE

ALUMNOS:

: CHRISTIAN, VALDEZ CALCINA

. BLADIMIR, CABANA QUISPE


Contenido
1. PORDIFOS .................................................................................................................................. 3

2. COMO SE FORMA UN PORFIDO? ............................................................................................... 3

3. ZONAMIENTO DE PÓRFIDOS...................................................................................................... 4

3.1. ZONAMIENTO REGIONAL DE PÓRFIDOS EN EL PERÚ ............................................................................ 4

3.1.1. VI. Franja de pórfidos y skarns de Cu-Au del Jurásico superior ....................................................... 5

3.1.2. XX. Franja de pórfidos de Cu-Mo (Au), intrusiones del Mioceno .................................................... 5

3.1.3. XV. Franja de Pórfidos-Skarns de Cu-Mo (Au, Zn) y depósitos de Cu-Au-Fe relacionados con
intrusiones del Eoceno-Oligoceno .................................................................................................................. 6

3.1.4. XIII. Franja de pórfidos de Cu-Mo y depósitos polimetálicos relacionados con intrusiones del
Paleoceno-Eoceno ......................................................................................................................................... 6

3.1.5. X. Franja de pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior ................................................................... 7

3.1.6. X. Franja de pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior ................................................................... 7

4. ZONAMIENTO DISTRITAL DE PORFIDOS ..................................................................................... 8

4.1. ZONACION DE ALTERACION HIDROTERMAL ........................................................................................ 8

4.1.1. Propilítica ........................................................................................................................................ 8

4.1.2. Argílica Intermedia (o argílica o argílica moderada) ....................................................................... 8

4.1.3. Argílica avanzada ............................................................................................................................ 9

4.1.4. Fílica (Sericítica o cuarzo-sericítica)................................................................................................. 9

4.1.5. Potásica ......................................................................................................................................... 10

5. ZOANAMIENTO DE ALTERACIONES HIDROTERMALES EN TOQUEPALA ................................... 10

5.1. ALTERACIÓN PROPÍLICA ............................................................................................................................ 10

5.2. ALTERACIÓN ARGÍLICA INTERMEDIA ............................................................................................................ 11

5.3. ALTERACIÓN ARGÍLICA AVANZADA .............................................................................................................. 11

5.4. ALTERACIÓN CUARZO-SERICITA .................................................................................................................. 11

5.5. ALTERACIÓN POTÁSICA ............................................................................................................................. 11

5.6. ALTERACIÓN A SÍLICE ............................................................................................................................... 11

5. ZONIFICACION POR EFECTOS SUPERGENOS ........................................................................................... 11

6. SECUENCIA PARAGENÉTICA DEL YACIMIENTO DE TOQUEPALA SEGÚN MATTOS & VALLE (2000). ......... 13

6.1. MODELO GEOLÓGICO DE EVOLUCIÓN ............................................................................................... 13


1. PORDIFOS
Son yacimientos formados por circulación de fluidos
hidrotermales ligados a la última etapa de intrusión
de stocks subvolcánicos de composición tonalítica,
granodiorítica, monzogranítica o andesitica de
naturaleza calco-alcalina.

• Formación en arcos magmáticos


(Complejo Olmos, Batolito de
Abancay-Yauri, Batolito de la Costa,
Complejo Basal de la Costa.).
• Mineralización de cobre localizada en
rocas ígneas intrusivas, porfiríticas
intermedias a félsicas.
• En chimeneas brechosas, zonas con
intenso fallamiento y fracturamiento.

• Baja ley, gran tonelaje, forma irregular.

2. COMO SE FORMA UN PORFIDO?

Están relacionados a la circulación de fluidos hidrotermales en la última etapa de


intrusión de cuerpos de naturaleza calco-alcalina.
Niveles de emplazamiento de aproximadamente 2 km.

El nivel donde se emplazan hace que las


intrusiones estén saturadas en agua y se
produzca una separación de fases del fluido
con respecto al magma, y que los
concentrados de metales se presenten en
vapores o soluciones cloruradas luego son
transportadas y cuando cambian las
condiciones de P y T, precipitan y forman
minerales con contenido de Cu y Au.

3. ZONAMIENTO DE PÓRFIDOS

AMBIENTES DE FISIOGRAFIA.

Márgenes convergentes de placas y arcos magmáticos ligados a zonas de


subducción.

Asociados a estructuras regionales que controlan el emplazamiento de los cuerpos


porfiríticos.

Generalmente en marcos tectónicos compresivos.

3.1. ZONAMIENTO REGIONAL DE PÓRFIDOS EN EL PERÚ

El zonamiento regional de pórfidos está relacionado generalmente con algunas franjas


Metalogenéticas y sus Ambientes Fisiográficos.
3.1.1. VI. Franja de pórfidos y skarns de Cu-Au del Jurásico superior

Se extiende por el noroeste del Perú, dentro del dominio tectónico Olmos-Loja y está
limitada por fallas regionales N-S, mayormente inversas. Las rocas huéspedes están
conformadas por secuencias carbonatadas y volcánicas del Jurásico. La
mineralización de Cu-Au se relaciona con stocks intrusivos del Jurásico superior, con
edades absolutas alrededor de 153 Ma. Los depósitos más conocidos se encuentran
en Ecuador, entre ellos destacan: Nambija, Napintza, Cumay, Guaysini y Frutos del
Norte.

3.1.2. XX. Franja de pórfidos de Cu-Mo (Au), intrusiones del Mioceno

Se ubica en la Cordillera Occidental del Norte y centro del Perú (5º-12º). Esta franja
está controlada por el sistema de fallas y cabalgamientos NO-SE de los sistemas
Chonta y Punre-Canchis-Magistral, este último conforma la faja corrida y plegada del
Marañón (MTFB). En el Norte del Perú, las fallas van cambiando a ONO-ESE y
finalmente N-S, al aproximarse a la deflexión de Huancabamba. Esta franja presenta
tres eventos magmáticos relacionados con la mineralización, estimados en 22-20 Ma,
18-13 Ma y 10-5 Ma. Los eventos magmáticos están manifestados por el
emplazamiento de stocks intrusivos calcoalcalinos dioríticos a granodioríticos. El
primer evento de 22-20 Ma se asocia con los depósitos tipo pórfido de Cu-Mo de
Michiquillay y Aurora Patricia. El segundo evento de 18-13 Ma contiene
mineralizaciones tipo pórfido de Cu-Mo y Cu-Au, que algunas veces desarrolla skarns
y cuerpos de reemplazamiento de Pb-Zn-Ag, en el contacto con rocas carbonatadas
del Cretácico, como Chungar, Iscay Cruz y otros depósitos. Los pórfidos de Cu-Mo
(18-13 Ma) están relacionados con intrusiones intermedias a ácidas, tal como El
Galeno, La Granja, Cañariaco, Parón y Magistral. Mientras que los pórfidos de Cu-Au
están asociados con intrusiones básicas a intermedias, como es el caso de Minas
Conga (El Perol y Chailhualgón) y Cerro Corona. Otros sistemas porfiríticos similares
a los anteriores se exponen puntualmente en sectores erosionados del dominio
volcánico Miocénico (franja XXI), donde se puede mencionar a los depósitos de
Chamis, Colpayoc, Cascabamba, San José, La Arena, Alto Dorado, Pashpap, Los
Latinos, así como al depósito en la transición pórfido-epitermal El Toro y al skarn de
Pb-Zn-Cu, El Extraño. El tercer evento magmático de 10-5 genera depósitos tipo
pórfido Cu-Mo (Au), como Río Blanco al norte, y Toromocho y Puy Puy al centro. Los
intrusivos de 10-5 Ma controlados por el dominio de las fallas del sistema Chonta,
ChurínSan Mateo y de la MTFB, en contacto con rocas calcáreas del Cretácico
(9º-12º30’), presentan skarns y cuerpos de reemplazamiento de Cu-Zn y Pb-Zn-Ag,
como Antamina, Huanzalá, Pachapaqui, Raura, Ucchuchacua, Huarón, Yauricocha y
otros. Igualmente, generan vetas y cuerpos de reemplazamiento de Pb-Zn-Ag,
similares a YauliyacuCasapalca, Morococha, Mina Solilitaria y San Cristóbal, este
último con una edad ~6 Ma (Noble y McKee, 1999).
3.1.3. XV. Franja de Pórfidos-Skarns de Cu-Mo (Au, Zn) y depósitos de
Cu-Au-Fe relacionados con intrusiones del Eoceno-Oligoceno

Se ubica entre la Cordillera Occidental y el Altiplano de las regiones de Ayacucho,


Apurimac, Cusco y Puno. La mineralización está relacionada con granitoides dioríticos
a granodioríticos del Batolito Andahuaylas-Yauri del Eoceno-Oligoceno, emplazados
en condiciones transpresionales (Carlotto, 1999; Perelló et al., 2003) y controlados,
por los sistemas de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, Cusco-Lagunillas-Mañazo,
AbancayAndahuaylas-Totos-Chincheros-Licapa y Abancay-Condoroma-Caylloma.
Los intrusivos intermedios a ácidos están relacionados con la mineralización Cu-Mo
(Au) y en el contacto con secuencias carbonatadas del Albiano-Turoniano desarrollan
cuerpos de skarn de Cu-Zn. Los intrusivos más básicos están relacionados con las
mineralizaciones de Fe-Cu-Au, que se presentan a manera de cuerpos, en el contacto
con secuencias carbonatadas del Albiano-Turoniano y vetas principalmente de Au-Cu
en los intrusivos. Los depósitos más representativos de esta franja son Tintaya,
Kananga, Las Bambas, Cotabambas, Morosayhuas, Antapacay, Haquira, Los
Chancas, Antillas, Trapiche, entre otros. Las edades de mineralización están
registradas entre 42 y 30 Ma. Es importante mencionar que en el dominio del sistema
de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, se tienen cuencas continentales sin-orogénicas
(Carlotto et al., 2005), con mineralización de Cu tipo “Red Bed” alojada en capas rojas
del Eoceno-Oligoceno del Grupo San Jerónimo y relacionada con el Batolito
Andahuaylas-Yauri (Loza, 2004). Los depósitos más importantes de este género se
ubican en las localidades de Tambomachay, Ushpa, Tipon y Anta.

3.1.4. XIII. Franja de pórfidos de Cu-Mo y depósitos polimetálicos relacionados


con intrusiones del Paleoceno-Eoceno
Se extiende en el flanco Oeste de la Cordillera Occidental del sur del Perú y agrupa a
los depósitos de Cu-Mo de mayor tonelaje del área. Los intrusivos relacionados con la
mineralización presentan composiciones dioríticas, granodioríticas y monzoníticas,
cuyo emplazamiento se encuentra controlado por el sistema de fallas NO-SE
Incapuquio. Esta franja registra dos épocas metalogenéticas con mineralización de
Cu-Mo (Acosta et al., 2008). La primera del Paleoceno (62 y 55 Ma), representado por
los depósitos Cerro Verde y Toquepala. La segunda época es del Eoceno (54 y 52 Ma),
caracterizada por los depósitos de Cuajone y Quellaveco. Distalmente a los sistemas
porfiríticos de Cu-Mo y en secuencias sedimentarias, se tienen estructuras
mineralizadas de Cu-Pb-Zn, con geometrías de vetas y cuerpos, similares a Ataspaca.

3.1.5. X. Franja de pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior


Se extiende discontinuamente desde la cuenca Lancones hasta el sur del Perú. En la
cuenca Lancones, los depósitos que constituyen esta franja están controlados por
fallas con orientaciones NE-SO. La mineralización de Cu-Mo está relacionada con
granitoides del Cretácico superior (~75 Ma), donde destacan los depósitos Horquetas,
Curi-Lagartos, Chancadora, Cascajo Blanco y otros. Igualmente, dentro de la cuenca
Lancones se pueden identificar algunos skarnoides de Fe, ubicados en el contacto de
los granitoides cretácicos con rocas calcáreas del Albiano-Cenomaniano de la
Formación La Bocana. En el centro y sur del Perú, la mineralización está relacionada
con intrusivos graníticos del Cretácico superior del Batolito de la Costa y controlada
por fallas NO-SE de los sistemas Conchao-Cocachacra, Cincha-Lluta e Incapuquio,
así como por fallas menores con orientación N-S (Acosta et al. 2008). Los principales
depósitos que constituyen esta franja son Marcahui, Durazno, Puquio, Cuco, Aguas
Verdes (skarn con relacionado con los intrusivos del Cretácico superior), Lara, Tibillos,
Zafranal y Angostura. Sus edades de mineralización se registran entre 80 y 68 Ma.

3.1.6. X. Franja de pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior


Se extiende discontinuamente desde la cuenca Lancones hasta el sur del Perú. En la
cuenca Lancones, los depósitos que constituyen esta franja están controlados por
fallas con orientaciones NE-SO. La mineralización de Cu-Mo está relacionada con
granitoides del Cretácico superior (~75 Ma), donde destacan los depósitos Horquetas,
Curi-Lagartos, Chancadora, Cascajo Blanco y otros. Igualmente, dentro de la cuenca
Lancones se pueden identificar algunos skarnoides de Fe, ubicados en el contacto de
los granitoides cretácicos con rocas calcáreas del Albiano-Cenomaniano de la
Formación La Bocana. En el centro y sur del Perú, la mineralización está relacionada
con intrusivos graníticos del Cretácico superior del Batolito de la Costa y controlada
por fallas NO-SE de los sistemas Conchao-Cocachacra, Cincha-Lluta e Incapuquio,
así como por fallas menores con orientación N-S (Acosta et al. 2008). Los principales
depósitos que constituyen esta franja son Marcahui, Durazno, Puquio, Cuco, Aguas
Verdes (skarn con relacionado con los intrusivos del Cretácico superior), Lara, Tibillos,
Zafranal y Angostura. Sus edades de mineralización se registran entre 80 y 68 Ma.
4. ZONAMIENTO DISTRITAL DE PORFIDOS

4.1. ZONACION DE ALTERACION HIDROTERMAL

4.1.1. Propilítica

Caracterizada por la presencia de clorita, epidota y/o calcita, y plagioclasa


albitizada. Ausencia de una apreciable lixiviación de alcalis o alcalinotérreos; H 2O,
CO2 y/o S pueden agregarse a la roca, formándose albita, calcita y/o pirita. Este tipo
de alteración representa un bajo grado de hidrólisis de los minerales de las rocas y por
lo mismo su posición en zonas alteradas tiende a ser marginal. Generada por
soluciones de pH neutro a alcalino y en rangos de temperatura bajos (200°-300°C).

Las formaciones de clorita, epidota y albita están representadas por las reacciones
siguientes:

Cloritización de la biotita:

biotita + H+ è clorita + cuarzo + K+

Epidotización y albitización de la plagioclasa:

plagioclasa + cuarzo + H2O + Na+ è epidota + albita + H+

4.1.2. Argílica Intermedia (o argílica o argílica moderada)

Importantes cantidades de caolinita, montmorillonita, esmectita o arcillas amorfas,


principalmente reemplazando a plagioclasas; puede haber sericita acompañando a
las arcillas; el feldespato potásico de las rocas puede estar fresco o parcialmente
argilitizado. Hay una significativa lixiviación de Ca, Na y Mg de las rocas. La alteración
argílica intermedia representa un grado más alto de hidrólisis relativo a la alteración
propilítica. Este tipo de alteración tiene lugar en rangos de pH entre 4 y 5 y puede
coexistir con la alunita en un rango transicional de pH entre 3 y 4. La caolinita se forma
a temperaturas bajo 300°C (aunque generalmente en el rango <150°-200°C). Sobre
los 300°C la fase estable es pirofilita.

La formación de caolinita a partir de la sericita es como sigue:

Caolinización de la sericita:

4 KAl3Si3O10(OH)2 + 6 H2O + 4 H+ è 3 Al4Si4O10(OH)8 + 4 K+

Este tipo de alteración (especialmente en ambiente pórfidos) puede gradar a


alteración propilitica hacia roca fresca (mas montmorillonita) y a alteración sericítica
hacia el interior (mas caolinita).

4.1.3. Argílica avanzada

Caracterizada por la destrucción total de feldespatos en condiciones de una


hidrólisis muy fuerte, dando lugar a la formación de caolinita y/o alunita. Gran parte
de los minerales de las rocas transformados a dickita, caolinita, pirofilita, diásporo,
alunita y cuarzo. También se puede encontrar jarosita, pirita y/o zunyita. Este tipo de
alteración representa un ataque hidrolítico extremo de las rocas en que, incluso, se
rompen los fuertes enlaces del aluminio en los silicatos originando sulfato de Al
(alunita) y óxidos de Al (diásporo). En casos extremos la roca puede ser transformada
a una masa de sílice oquerosa residual (“vuggy silica” en inglés). Este tipo de
alteración se da en un amplio rango de temperatura pero a condiciones de pH entre 1
y 3.5. A alta temperatura (sobre 350°C) puede darse con andalucita además de
cuarzo. Bajo pH 2 domina el cuarzo, mientras que alunita se da a pH sobre 2.

La alunita se forma a partir de la caolinita por la reacción siguiente:

Alunitización de la caolinita:

3 Al4Si4O10(OH)8 + 2K+ + 6H+ + (SO4)= è 2 KAl3(SO4)2(OH)6 + 6 SiO2 + 3 H2O

4.1.4. Fílica (Sericítica o cuarzo-sericítica)

Ambos feldespatos (plagioclasas y feldespato potásico) transformados a sericita y


cuarzo secundarios, con cantidades menores de caolinita. Normalmente los
minerales máficos también están completamente destruidos en este tipo de alteración.
Es el resultado de una hidrólisis moderada a fuerte de los feldespatos, en un rango de
temperatura de 300º-400ºC y en un rango de pH 5 a 6.

La reacción de formación de sericita es la siguiente:

Sericitización del feldespato potásico:


3 KAlSi3O8 + 2H+ è KAl3Si3O10(OH)2 + 6 SiO2 + 2 K+

A temperaturas más bajas se da illita (200°-250°C) o illita-smectita (100°-200°C).A


temperaturas sobre los 450°C, corindón aparece en asociación con sericita y
andalucita.

4.1.5. Potásica

Alteración de plagioclasas y minerales máficos a feldespato potásico secundario


y/o biotita secundaria. Biotita en vetillas ocurre principalmente en el rango
350°-400°C. Feldespato potásico en vetillas en el rango 300°-350°C. Biotita y
feldespato están comúnmente asociados con cuarzo, magnetita y/o pirita, formados a
condiciones de pH neutro a alcalino. Esta alteración corresponde a un intercambio
catiónico (cambio de base) con la adición de K a las rocas.

A diferencia de las anteriores este tipo de alteración no implica hidrólisis y ocurre en


condiciones de pH neutro o alcalino a altas temperaturas (principalmente en el rango
350°-550°C. Por esta razón, frecuentemente se refiere a la alteración potásica como
tardimagmática y se presenta en la porción central o núcleo de zonas alteradas
ligadas al emplazamiento de plutones intrusivos.

Las reacciones de formación de feldespato potásico y biotita son las siguientes:

Formación de feldespato potásico secundario:

plagioclasa + K+ -> feldespato potásico + (Na+, Ca2+)

Formación de biotita secundaria:

hornblenda + (H+, Mg2+, K+) -> biotita + (Na+, Ca2+)

5. ZOANAMIENTO DE ALTERACIONES HIDROTERMALES EN TOQUEPALA

Se han reconocido alteraciones hidrotermales en todas las rocas del basamento e


intrusivas, a excepción del aglomerado de dacita y diques de latita porfídica. Las
alteraciones que se describen a continuación son recopiladas de los trabajos de Salas
(1984), Zweng & Clark (1995) y Mattos & Valle (2000).

5.1. Alteración propílica

Este tipo de alteración ha sido descrita por Mattos & Valle (2000) compuesta por el
ensamble epidota-cloritacalcita-pirita, asociada mayormente a la diorita. El reporte
TQ-221007 muestra un ejemplo de superposición de alteración propílica.
5.2. Alteración argílica intermedia

Esta alteración está compuesta por illita y esmectita y se presenta comúnmente en


diorita y rocas volcánicas.

5.3. Alteración argílica avanzada

Esta alteración es equivalente a la argílica supérgena de Mattos & Valle (2000),


compuesta por el ensamble sericita-andalusita asociada al evento tardío del pórfido
dacítico (Zweng & Clark, 1995).

5.4. Alteración cuarzo-sericita

Denominada así por Zweng & Clark (1995) debido a la falta de pirita. Este tipo de
alteración sería un inusual equivalente a la alteración sericítica denominada por
Mattos & Valle (2000) el cual sí considera presencia de pirita. Se presenta en la dacita
(p. ej., reporte TQ-221007-001A) y en las brechas (p. ej., reporte TQ-221007-004).

5.5. Alteración potásica

Compuesta por ensambles con feldespato potásico (p. ej., reportes TQ-221007-002 y
007), además se tiene biotitización pervasiva local. Su ocurrencia está restringida al
evento inicial del pórfido dacítico (Zweng & Clark, 1995).

5.6. Alteración a sílice

Este tipo de alteración es registrada en el pórfido cuarcífero Quellaveco, el cual


constituye la unidad inferior de los volcánicos del Grupo Toquepala.

5. ZONIFICACION POR EFECTOS SUPERGENOS

En las zonas de los depósitos de pórfidos de Cu que son sometidas a la acción de


fluidos de origen meteórico (oxígeno, H2O, CO2 y otros) se producen reacciones entre
los minerales primarios y dichos fluidos apareciendo nuevos minerales estables. Así,
se tiene la zona de oxidación o gossan, que comprende el área más cercana a la
superficie conformada por minerales oxidados y la zona situada por debajo del nivel
freático llamada zona de enriquecimiento supergénico, la cual ocurre en condiciones
reductoras y por consiguiente con fases reducidas. Estas zonas presentan una
variedad de asociaciones minerales en cuya formación debe destacarse la
composición primaria de las menas y la disponibilidad de componentes atmosféricos
(temperatura, lluvia, denudación, etc.). Los factores que controlan la estabilidad de las
fases son el pH y el Eh, además de la composición de los fluidos. A continuación, se
describen las cuatro zonas.
Imangen 2.10. Perfil de ZONIFICACION POR EFECTOS SUPERGENOS
Fuente: Pro-explo 2015
6. SECUENCIA PARAGENÉTICA DEL YACIMIENTO DE TOQUEPALA SEGÚN
MATTOS & VALLE (2000).

6.1. MODELO GEOLÓGICO DE EVOLUCIÓN

La interpretación de la evolución geológica no ha variado mucho desde el trabajo


realizado por Richard & Courtright (1958). Los últimos trabajos realizados por Zweng
& Clark (1995) y Mattos & Valle (2000) coinciden en la misma interpretación. Zweng &
Clark (1995) mencionan que el depósito es centrado en un complejo intrusivo
dominado por una sucesión de pórfidos dacíticos hipoabisales (T: con escasos
fenocristales de cuarzo y biotitización pervasiva. Principal: con abundantes
fenocristales de cuarzo y feldespatos. L/M: sin fenocristales de cuarzo y matriz
relativamente granular gruesa. Tardío: con mineralización de pirita dominante),
aglomerados dacíticos, stock y diques porfídicos de latita con alteración y
mineralización asociada a cuatro eventos hidrotermales: inicial, turmalina, principal y
final.

Según estos autores, el evento inicial se caracteriza por ensambles de alteración


potásica y sódica junto con mineralización de calcopirita-pirita y escasa
bornita-calcopirita, las cuales contribuyen con menos del 5% del Cu en el cuerpo
mineralizado y preceden a la intrusión del pórfido dacítico. El segundo evento
corresponde a la formación de una chimenea de brecha de turmalina estéril (breccia
pipe) y escasas venillas de cuarzo-turmalina con posterior brechamiento y
precipitación de sulfuros (calcopirita, pirita con escasa molibdenita), cuarzo y escasa
turmalina. Seguidamente, en el estado principal, esta brecha de turmalina es reabierta
por fluidos hidrotermales depositando calcopirita, pirita y escasa molibdenita.
Posterior a la intrusión del pórfido de dacita se produce otra etapa de brechamiento de
colapso o hundimiento debido a una pérdida de presión del sistema. En esta etapa,
fluidos hidrotermales depositan gran parte de la molibdenita, pirita, cuarzo y escasa
turmalina. Seguidamente se produce una explosión debido a la formación de una
diatrema la cual forma un cráter relleno con fragmentos de derrumbe. Emplazamiento
del aglomerado dacítico y formación de brechas de guijarro serían posteriores a la
formación del cuerpo mineralizado, pero coetáneas con la alteración cuarzo
sericita-pirita, alteración argílica avanzada más localizada y ensambles de alta
sulfuración del estado final del evento hidrotermal, asociadas con la intrusión del
pórfido de latita. Considerable mineralización fue perdida con las erupciones
freatomagmáticas, las cuales originan las brechas y diques de guijarro. En la Figura
3.3, se muestra la relación de los eventos estructurales y la paragénesis en el
yacimiento realizada por Mattos & Valle (2000).

S-ar putea să vă placă și