Sunteți pe pagina 1din 70

DIVORCIO SANCIÓN Y DIVORCIO

REMEDIO

PRESENTACIÓN

El siguiente trabajo de investigación monográfico tiene por razón poder dar a conocer
información acerca de “ DIVORCIO SANCIÓN Y DIVORCIO REMEDIO” , citando a
diversos autores que sin duda nos darán una forma clara y concisa del tema , además
de otorgar una clara difusión sobre la información dada.

Las razones históricas de este proceso, las hemos intentado encontrar más allá de las
que explican el proceso de constitucionalización, como una operación ética de tutela
de los gobernantes. Y así hemos tomado como un elemento central de la explicación
de este fenómeno constitucional, la presencia, actividad y organización de los
divorcios, hemos buscado las explicaciones fundamentales de la constitucionalización
del derecho civil.
INTRODUCCIÓN

Dentro del desarrollo del presente informe bibliográfico, tendremos la ardua tarea de
dar a conocer todas aquellas situaciones, conceptos, definiciones, puntos referentes,
y además otorgar algunas acotaciones de gran relevancia dentro del mundo del
Derecho.

En primer lugar, pondremos de claro conocimiento las nociones básicas y su evolución


histórica, y todos aquellos datos que consideremos de mucha importancia.

La última parte, se desarrollara en base a resúmenes y acotaciones personales que


serán de mucha importancia dentro del avance de la referida investigación.

2
PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: LA FAMILIA ....................................................................................6

1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ........................................................... 6

1.2. LA UNIÓN DE HECHO .................................................................................. 8

1.3. LA UNIÓN DE HECHO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA ........................... 14

CAPÍTULO II: EL MATRIMONIO ......................................................................... 17

2.1. NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO ............................................. 18

2.2. DEBERES QUE SURGEN DEL MATRIMONIO ............................................ 20

2.3. CRISIS DEL MATRIMONIO .......................................................................... 22

CAPÍTULO III: EL DIVORCIO CASTIGO ............................................................ 25

3.1. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DEL DIVORCIO ................................. 25

3.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL DIVORCIO ..................................................

3.3. DIVORCIO SANCIÓN ................................................................................... 37

3.4. DIVORCIO REMEDIO ................................................................................... 38

3.5. FIGURA DEL DIVORCIO EN LA NORMATIVA NACIONAL VIGENTE........ 40

3.6. LEGISLACIÓN COMPARADA ..................................................................... 40

3.7. CAUSALES DE DIVORCIO ......................................................................... 43

3
CAPITULO IV: LINEAS JURISPRUDENCIALES Y TÉCNICAS ....................... 47

1) EXP. N° 1448-2009-PA/TC ...................................................................... 47


2) N° 804-2009-0-1801-SP-FC-01-LIMA ...................................................... 50
3) FXP N ° 00134-2006-PA/TC .................................................................... 57
4) CAS. 358-2009 – LIMA ............................................................................ 64

I) CONCLUSIONES
II) BIBLIOGRAFIA
III) ANEXOS

4
CAPITULO I: LA FAMILIA

1.1.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la


protección de la sociedad y del Estado.

La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos
que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de
la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo.

Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones
familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la
configuran como "unidad de equilibrio humano y social".

La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para


configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

• IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los
miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y
alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas
internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su
total interrelación. La familia cumple a nivel social las siguientes funciones:

5
a. Procreación de los futuros ciudadanos;
b. Crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
c. Permite un equilibrio entre las generaciones;
d. Prevención de salud personal y social;
e. Permite que se cuiden la 1ra y 3ª generaciones.

Estas funciones sociales no las puede cumplir ninguna otra institución que no sea la
Familia, de ahí la importancia de conocer a fondo como hacerlo.

La educación familiar es un deber tan importante que cuando falta difícilmente puede
suplirse. Es pues deber de los padres formar un ambiente familiar animado por el amor
que favorezca la educación integra personal y social de los hijos.

Uno de los deberes más importantes de la familia, por lo tanto, es el de ir introduciendo


a los hijos en los ámbitos más valiosos de la vida, como son los de:

a) Ayudar a los hijos a descubrir los bienes trascendentes.

b) Iniciarlos en el sentido del dolor y del sufrimiento.

c) Iniciarlos en el sentido del trabajo.

d) Iniciarlos en el sentido del amor y la solidaridad.

Todas las legislaciones del mundo, tienen que tener leyes, que protejan el concepto
de la familiar y facilitar lo más posible su unión y continuidad. La familia se convierte
en un castillo, que además de servir de refugio de sus componentes, estos tienen que
defenderla a ultranza, de todos los ataques que le hagan. No pueden permitir que lo
dañino pase sus puertas. Todos tienen que formar un solo cuerpo, para defender su
propia vida presente y futura.

Tres anillos de formación de la persona

a.- familia

b.- colegio

6
c.- sociedad.- es el que hoy tiene más poder, adsorbe los otros dos anillos es
necesarios que los dos primeros anillos se unan y apoyen juntos, la sociedad educa
hoy sobre todo a través de la tv, la calle, y los amigos

 LA FAMILIA EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE NUESTRO PAÍS

La Familia fue consagrada a nivel constitucional (en occidente) recién en la primera


mitad del siglo XX, siendo la Constitución de Weimar de 1919 (Alemania) la primera
en reconocer expresamente el rol protector del Estado para con la Familia. Ahora bien,
y como todos lo pueden suponer, en aquellos años (han transcurrido 95 años desde
ese entonces) se identificaba al matrimonio como la única fuente creadora de Familia.
Se trataba, como bien lo apunta la doctrina, de un modelo de Familia matrimonial,
tradicional nuclear, en donde el varón era “cabeza de familia” dedicado a cubrir los
gastos familiares y la mujer realizada necesariamente las labores del hogar. Esta
manera de concebir a la Familia se fue extendiendo a nivel mundial luego de la
segunda guerra mundial. Esto también ocurrió en nuestra región en países como
Colombia, Chile, Costa Rica, Paraguay y Venezuela.

 LA FAMILIA EN LOS TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

A su turno, a nivel internacional, la Familia también ha sido objeto de reconocimiento


y protección. Así por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se
refiere a la Familia como “elemento natural y fundamental de la sociedad”, sujeta a la
protección del Estado y la sociedad. Del mismo modo, la Convención Americana de
Derechos Humanos establece que la Familia debe ser protegida por la sociedad y el
Estado.

1.2.- LA UNIÓN DE HECHO

La unión de hecho es una suerte de matrimonio “informal” reconocido y protegido por


las leyes y la constitución peruana, dicha protección se manifiesta en determinados

7
efectos jurídicos derivados de su reconocimiento judicial, siendo, entre todos, siendo
el más importante, la sujeción al régimen de sociedad de gananciales. Es decir, la
unión de hecho reconocido judicialmente se sujeta al régimen de sociedad de
gananciales, siendo esta la razón más importante por la cual muchas parejas, en la
actualidad, la solicitan.

La unión de hecho es la unión voluntaria y estable de un varón y una mujer, quienes


libres de impedimentos matrimoniales, buscan alcanzar finalidades y cumplir con
deberes semejantes a los del matrimonio. La unión de hecho, origina una sociedad de
bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales siempre que dicha unión
haya durado por lo menos dos años.

ANTECEDENTES DE LA UNIÓN DE HECHO:

La unión de hecho o el concubinato es un fenómeno social que tiene vigencia


ancestral, histórica y universal. Ha conseguido mantenerse sin ninguna o escasa
protección jurídica tan solo porque tiene raíces sustancialmente naturales. Esta
comunidad es frágil en razón de estar sujeta a la voluntad arbitraria de cada uno. Lo
inminente es su ruptura , donde los sujetos que soportan las consecuencias y muchas
veces el despojo patrimonial son la mujer y los hijos .
En el Perú: el concubinato es un fenómeno latente, porque como realidad cultural y
sociología ha existido tanto en el derecho pre colonial como colonial. Existe hoy en el
derecho republicano como una costumbre muy arraigada, particularmente, ente los
habitante s de la Sierra, Centro y Sur del país , sin contar a los que viven en zonas
occidentalizadas que prefieren la denominación de convivencia . El Código Civil de
1936 comprendió al concubinato solo en lo que concierne a al protección de la mujer
y las cuestiones relativas a la propiedad de los bienes. El Código Civil de 1984 , regula
el concubinato propio e impropio en los artículos 326 y 402 inciso 3 . La Constitución
Política del Estado de 1993, excepto en cuanto al tiempo y la consideración de que la
unión de hecho da lugar a una comunidad de bienes.

CONCEPTUALIZACION:

8
Etimológicamente, refiere Corral Talciani, el termino concubinato deriva del latín cum
cubare, que literalmente significa acostarse con , dormir juntos o comunidad de lecho.
Se trata de una situación fáctica que consiste en la cohabitación de un varón y de una
mujer para mantener relaciones sexuales estables y “vivir juntos” no “hasta que la
muerte los separe”, sino hasta que la “vida los separe”.
Holgado Valer, conceptúa el concubinato, como “la unión del varón y la mujer , que
sin estar casados , sostienen una convivencia marital, sea que tengan o no
impedimentos legales…” Por su parte, expresa Gustavo Bossert, que es “la unión
permanente de un hombre y una mujer, que sin estar unidos por matrimonio,
mantienen una comunidad de habitación y vida , de modo similar a la que existe entre
cónyuges”. Ambos conceptos involucran al concubinato propio e impropio, por tanto ,
se trata de nociones en sentido amplio.
Desde el punto de vista legal : el articulo 9 de la Constitución peruana de 1979, encaro
en parte el fenómeno del concubinatos al conceptualizarlo como “la unión estable de
una varón y una mujer , libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de
hecho por el tiempo y condiciones que señala la ley (…)”. Como se observa dicho
enunciado comprende solo al concubinato propio y excluye al impropio. Esta exclusión
constitucional , sin embargo , no ha sido óbice para que los codificadores le reconozcan
a nivel de legislación ordinaria algunos efectos jurídicos al denominado, concubinato
impropio.

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIÓN DE HECHO:

El Concubinato o también denominado Unión de Hecho, posee las siguientes


características:

- UNIÓN MARITAL DE HECHO:


El concubinato es un estado de aparente unión matrimonial, ya que dos personas de
diferente sexo viven en común, constituyen un grupo familiar conjuntamente que sus
hijos, pero que no ostentan el título de estado de casados. No obstante ello, la unión

9
fáctica pretende alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del
matrimonio como alimentar y educar a los hijos, observar el deber de fidelidad y
asistencia, hacer vida en común y otros deberes que se contemplan para los cónyuges.

- ESTABILIDAD Y PERMANENCIA:
El estado conyugal aparente se basa en la estabilidad de las relaciones intersubjetivas
de hecho, que conducen a su permanencia y perdurabilidad en el tiempo en que ambos
concubinos asumen el rol de marido y mujer. Luego, no es unión concubinaria aquella
que carece de estabilidad y permanencia, a ellas se ha venido en llamar uniones libres,
ocasionales o circunstanciales.

- SINGULARIDAD Y PUBLICIDAD:
La situación fáctica en la que viven los concubinos es evidentemente única,
monogámica y estable.
Ello no obsta para que cualquiera de ellos pueda mantener momentáneamente o
circunstancialmente una relación sexual con tercera persona, que son simples
contactos fugaces, pero peligrosas para la estabilidad de dicha unión. La publicidad,
en cambio, es la notoriedad de dichas relaciones, el conocimiento que asuman los
parientes, vecinos y demás relacionados de ese estado conyugal aparente.

- Ausencia de impedimentos:
Esta nota permite distinguir el concubinato propio del impropio. Este último describe la
existencia de causas que impiden que la situación de hecho se torne en una de
derecho, vale decir, que los convivientes no podrán celebrar matrimonio civil por existir
obstáculos legales que impiden su celebración. En este caso resultarían aplicables los
artículos 241 y 242 del C.C. donde se señalan las causas impeditivas por las cuales
no se puede contraer matrimonio.

2.4. ELEMENTOS
- SUBJETIVO:

10
Tiene dos componentes, por un lado, el elementos personal que está formado por los
sujetos que intervienen en la relación fáctica: el varó y la mujer tengan o no
impedimentos y; por otro, el volitivo, que no es otro que la libre y espontánea decisión
de sustentar una vida en común fuera del matrimonio, que implica el cumplimiento de
fines y deberes semejantes al casamiento.
- OBJETIVO:
Está constituido por vínculos de hecho que ligan al varón y a la mujer que han formado
una unión marital fuera de matrimonio y que se manifiesta, precisamente, en la
ostentabilidad de las relaciones y en la existencia a veces de un patrimonio
concubinario. Pero, la unión marital de hecho, se revela principalmente en la
cohabitación, que implica vivir bajo un mismo techo, compartir la mesa y también el
lecho, en otros términos, en el establecimiento de una plena comunidad de vida.
- TEMPORAL:
Se refiere al tiempo durante el cual se ha sostenido la vida en común. Este elemento
es determinante para establecer la posesión constante de estado, siempre que haya
durado por lo menos dos años continuos, lo que dará origen a una sociedad de bienes
que se sujeta al régimen de la sociedad de gananciales.

ESPECIES DEL CONCUBINATO

A) Concubinato propio:
Llamado también puro y se presenta como una unión extramatrimonial duradera, entre
un varón y una mujer, de modo que pueden transformar su situación de hecho en una
de derecho, por no existir impedimento alguno que obste la presunción del matrimonio
civil.

Viven en concubinato propio los solteros, los viudos, los divorciados y aquéllos cuyo
matrimonio ha sido declarado nulo judicialmente.
Se puede efectuar combinaciones como aquella unión de varón soltero que convive
con una mujer soltera, viuda, divorciada y cuyo matrimonio ha sido declarado inválido
o, como a mujer soltera que se une con hombre soltero, viudo, divorciado y cuyo

11
matrimonio ha sido también nulo. Teóricamente estas combinaciones pueden llegar a
dieciséis casos diferentes en los cuales el concubinato puede transformarse sin
problemas en una unión matrimonial lícita.
El concubinato propio exige además de los siguientes requisitos:
1) Que se trate de una unión de hecho voluntariamente realizada y mantenida entre
un varón y una mujer.
2) Que los integrantes de esa unión estén libres de impedimento matrimonial.
3) Que la unión de hecho tenga por objeto alcanzar y cumplir deberes semejantes a
los del matrimonio.
4) Que la unión concubinaria tenga una duración mínima de dos años continuos.

B) Concubinato impropio:

Denominado impuro, donde la unión concubinaria se presenta como una unión


extramatrimonial ilegítima por existir un impedimento legal que obstaculiza la
realización del matrimonio. En este caso, los concubinos no pueden contraerlo porque
uno de ellos o ambos a la vez se hallan unidos a otro enlace civil anterior.

Viven en concubinato impropio el varón casado que se une a una mujer soltera,
casada, viuda, separada judicialmente, divorciada y cuyo matrimonio ha sido declarado
nulo o, la mujer casada que convive con un hombre soltero, casado, viudo, separado
judicialmente, divorciado y cuyo matrimonio ha sido declarado inválido. Estas
combinaciones, en teoría llegan hasta treintiséis casos distintos.

Es de advertir, que en el concubinato impropio, no sólo no pueden contraer matrimonio


civil en razón de que uno o ambos están ligados anteriormente a otro enlace de igual
naturaleza, sino además porque median otras causas expresamente determinadas en
la ley.

Estas causas son la impubertad, salvo la dispensa correspondiente; la enfermedad


crónica, contagiosa o transmisible por herencia o vicio que constituya peligro para la

12
prole; la enfermedad mental crónica, la sordomudez, ciegosordez y ciegomudez,
cuando los afectados no supieran expresar su voluntad de modo indubitable, la
consanguinidad en la línea recta, etc.

Este tipo de unión concubinaria exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:


a) Que se trate de una unión de hecho voluntariamente realizada y mantenida por un
varón y una mujer.
b) Que uno de ellos o ambos tengan un obstáculo legal que les impida contraer
matrimonio.
c) Que los concubinos lleven vida de casados sin estarlo realmente.
d) Que se forme el patrimonio concubinario.

1.3.- LA UNIÓN DE HECHO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

Pero ya hablando específicamente de nuestro país, nuestra historia republicana nos


dice que fue la Constitución de 1933 la que por vez primera reconoció de manera
expresa la tutela de la Familia. Esta Carta Política señaló en su momento que “el
matrimonio, la familia y la maternidad están bajo la protección de la ley”. Luego, la
Constitución de 1979, conceptualizó a la Familia como una “sociedad natural y una
institución fundamental de la Nación”. Así llegamos a la Constitución de 1993, norma
fundamental vigente que reconoce a la Familia como un instituto “natural y fundamental
de la sociedad”.

¿Existe un único modelo de Familia definido en la Constitución de 1993?

Como podemos apreciar, y más allá de la vocación tutelar puesta de manifiesto en


nuestras Constituciones desde el año 1933, queda claro que el texto constitucional no

13
establece o define un concepto único de Familia. ¿Puede ser este un olvido del
constituyente? No, lo que ocurre es que la Constitución no pretendió jamás reconocer
un modelo específico de Familia por lo complejo que resulta definir a una institución
“natural” como esta, siempre sujeta al devenir histórico de los nuevos tiempos. Es por
eso que, como bien lo señaló nuestro Tribunal Constitucional (Sentencia 06572-2006-
PA/TC), el instituto de la Familia no debe relacionarse necesariamente con el
matrimonio, como ocurría con el Código Civil de 1936, que establecía una
inconstitucional diferencia entre los hijos “legítimos” y “no legítimos”, por ejemplo.

LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN NATURAL:

Sostener que la Familia es una institución natural (no impertérrita) supone reconocer
su carácter ético y social, es decir, la Familia se encuentra inevitablemente a merced
de los nuevos tiempos, así lo ha expuesto correctamente la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas en un informe del año 1990, al reconocer la amplitud
del concepto de Familia, además de sus diversos tipos. En este mismo documento, la
Comisión subrayó la naturaleza dinámica de la Familia al afirmar que hechos como la
inclusión social y laboral de la mujer, la regulación del divorcio y su alto grado de
incidencia, las migraciones hacia las ciudades, entre otros aspectos, han significado
un cambio profundo (quiebre) en la estructura de la Familia tradicional nuclear,
conformada alrededor de la figura del “pater familias”.

LA FAMILIA Y LOS NUEVOS TIEMPOS:

Por eso, en atención a lo señalado, creemos que nuestro Tribunal Constitucional


acierta cuando señala que todos estos cambios han generado familias con estructuras
distintas a la tradicional como son las surgidas de las uniones de hecho, las
monoparentales o las denominadas reconstituidas. De hecho, son estas últimas las
que en los últimos tiempos han venido ganado terreno. Como bien lo señaló el
Colegiado, se trata de familias ensambladas cuya estructura familiar se origina en el
matrimonio o la unión concubinaria de una pareja en la cual uno o ambos de sus
integrantes tienen hijos provenientes de una relación previa.

14
Ahora bien, resulta claro que estos nuevos modelos de Familia deben ser
desarrollados a nivel legislativo, así lo señaló en su oportunidad María Gonzáles Luna,
al afirmar que el Tribunal Constitucional con sus fallos estaba “visibilizando los
problemas surgidos a partir de la formación de nuevas familias, ya que si bien sabemos
que en el Perú hay muchos hogares distintos a la familia tradicional, las cifras no lo
reflejan. Por ejemplo, dice la autora, en los censos hechos por el INEI, no sabemos
qué relación de parentesco corresponde a los hijastros, ¿son considerados otros
parientes o no parientes? En cualquiera de las dos categorías se mezclan con sujetos
que no tienen los mismos derechos y necesidades que ellos”.

Por tanto, refiere esta autora, “el Congreso de la República debe incluir de manera
expresa a las nuevas familias y los derechos de éstas y de sus miembros en la
legislación, tanto en materia civil como penal. En cuanto a la primera, por ejemplo, el
artículo 233º del Código Civil señala que la regulación jurídica de la Familia tiene por
finalidad contribuir a su consolidación y fortalecimiento en armonía con los principios y
normas proclamados en la Constitución Política. Por lo que la legislación que se dicte
sobre esta materia debe adecuarse a lo señalado por el máximo intérprete de la
Constitución”.

EL FIN DE LA FAMILIA NO ES LA PROCREACIÓN:

En esa misma línea, tomando en consideración el avance histórico y social de la


humanidad, el Tribunal Constitucional también ha señalado, otra vez con acierto, que
la Familia no puede concebirse únicamente como una institución en cuyo seno se
materialice la dimensión generativa de la especie. La Familia es también la unidad
encargada de transmitir valores éticos, cívicos y culturales. Es justamente esa unidad
la que la convierte en un espacio primordial para el desarrollo integral de cada uno de
sus miembros, la transmisión de valores, conocimientos, tradiciones culturales y lugar
de encuentro intra e intergeneracional, es pues un agente primordial del desarrollo
social, así lo expone el Colegiado, y así creemos que debe entenderse el concepto de
Familia en pleno siglo XXI.

15
CAPITULO II: EL MATRIMONIO

ORÍGEN Y EVOLUCIÓN

Su origen se remonta hasta la misma prehistoria, ya que, aún cuando para aquella
época no existía la institución del matrimonio, base de dicha comunidad, había así la
relación de parentesco importante dentro de la misma.

Entre las principales teorías que tratan de explicar el origen de la familia:

1.1. Teoría evolucionista: ha sido sostenida por Bachofen y Morgan. Está


basada en la promiscuidad primitiva.

Según esta teoría entre los primeros humanos las relaciones sexuales eran
semejantes a las de muchos animales: totalmente indiferenciadas. Todos los hombres
simultáneamente esposos de todas las mujeres. Esta confusión sexual hizo que
surgiera el matriarcado. Al no poder precisar quien era el padre del hijo tuvo que ser la
madre quien se hiciera por decirlo así, cargo de la familia.

Según el norteamericano Lewis Morgan sostuvo que la evolución de la familia se


verificó en varias etapas sucesivas:

- Familia consanguínea: En esta primera etapa las relaciones sexuales entre


hermanos; pero no entre padres e hijos como se había como se había practicado en
un principio.

-Familia Punalúa: Durante esta etapa aparece el matrimonio entre dos personas. La
pareja, pero su duración depende de la duración de ésta.
16
- Familia Sidiásmica: Durante esta etapa aparece el matrimonio entre dos personas: la
pareja, pero su duración depende de la duración de ésta.

- Familia Patriarcal: En ella un hombre vive con varias mujeres a las que consideraba
sus esposas. Bajo la autoridad del hombre viven además otras personas como los
siervos y esclavos.

-Familia Monógama: El matrimonio se verifica entre parejas y cohabitan en forma


exclusiva a diferencia de la familia Sidiásmica cuya cohabitación no era exclusiva.

La familia monógama es la forma mas perfecta y es la que mejor garantiza el


cumplimiento de los fines del matrimonio y de la familia.

1.2. Teoría totémica: Durkheim afirma que la familia se origino por las
uniones entre personas vinculadas por un lazo común: el tótem (animal o
vegetal al que adoraban los miembros integrantes de un grupo determinado)
1.3. Teoría monogámica: Su principal defensor ha sido Westermarck. No
admite la promiscuidad primitiva, para él la familia ha sido siempre monógama;
es decir, las uniones fueron siempre entre un hombre y una sola mujer.

Westermarck apoya su teoría en le hecho de que algunos animales superiores


practican esta forma de convivencia monógama y siendo en hombre superior a estos
animales debía lógicamente practicarla.

2.1.- NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO

El matrimonio es la unión voluntaria que realiza un varón y una mujer, cumpliendo


todas las formalidades exigidas por la ley.

El matrimonio es monogámico, es decir ningún hombre puede contraer matrimonio con


dos o más mujeres, igualmente la mujer no puede contraer matrimonio con dos o más
hombres, está prohibido la poligamía y la poliandría.

NATURALEZA JURÍDICA:

17
TEORÍA DEL MATRIMONIO SACRAMENTO: Es regulado por el Derecho Canónico o
eclesiástico, se considera al matrimonio indisoluble, solo cabiendo la nulidad de
matrimonio que tiene un trámite complejo. Tuvo vigencia con el código de 1852.

Teoría del Matrimonio contrato: Señala que el matrimonio tiene elementos como el
acto jurídico contractual que señala el artículo 1351 y 140 del Código Civil, por lo que
se le considera un contrato al unir las voluntades de dos parte, varón y mujer para
entablar un relación jurídica patrimonial llamada sociedad de gananciales o en el caso
de separación de bienes, los derechos sucesorios que se generan a partir de las
nupcias. Esta teoría no es aceptada porque existen muchas condiciones legales que
los contrayentes no pueden dejar de estar sujetos mediante la declaración de voluntad,
porque el matrimonio no es un simple contrato sino que encuentra muchas precisiones
legales imperativas.

TEORÍA DEL MATRIMONIO INSTITUCIÓN: Señala que el matrimonio civil no puede


compararse a un contrato civil, porque si bien el matrimonio implica el libre
consentimiento, los casado están obligados a cumplir con todo lo que la ley señala
para los contrayentes (obligados a cumplir alimentos, patria potestad de los hijos,
adoptar el regimen de bienes que le ofrece la ley, separarse por causales legales, etc).
Por lo que no hay libre autonomía de la voluntad, ya que la voluntad se encuentra
limitada por la ley quien determina los deberes y derechos que necesariamente
amparan a los contrayentes, por ese motivo al contraer nupcias son adheridos a un
"estado legal" o institución (algunos lo llaman también categoría jurídica). Dalmacio
Velez Sarfield mencionaba "un hecho de importancia y resultados del matrimonio no
podía descender a las condiciones de una estipulación cualquiera... serían necesarias
tantas excepciones al contrato".

El código civil de 1984 adopta una concepción híbrida, pues aplica las teorías del
contrato y del matrimonio institución, asi :

El matrimonio es un contrato: porque cumple los requisitos que la ley prevee para los
contratos.

18
El matrimonio es una institución: porque cuando se refiere a las relaciones personales
hay derecho y deberes que la ley impone a los contrayentes de matrimonio para que
lo cumplan.

2.2.- DEBERES QUE SURGEN DEL MATRIMONIO

A) DEBER DE FIDELIDAD:

Consagrado en los artículos 131 y 132, la doctrina está de acuerdo en que estas
normas aluden a un deber de lealtad en el ámbito sexual. El artículo 132 señala que
“El adulterio constituye una grave infracción al deber de fidelidad que impone el
matrimonio y da origen a las sanciones que la ley prevé”. El adulterio constituye, en el
actual sistema, una infracción de carácter civil. En un momento histórico tuvo sanción
penal. Está definido como una grave infracción al deber de fidelidad que impone el
matrimonio, precisando que cometen adulterio, la mujer casada que yace con varón
que no sea su marido y el varón casado que yace con una mujer que no sea su
cónyuge.

B) DEBER DE SOCORRO RECÍPROCO:

El artículo 131 establece que “Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a
socorrerse y ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la vida”. Estamos
en presencia de un deber de contenido patrimonial y que está especialmente ligado al
deber que pesa sobre los cónyuges de darse alimentos en función de lo dispuesto por
el artículo 321 del Código Civil. Existen autores que sostienen que el deber de socorro
es lo mismo que el de prestar alimentos, sin embargo, la mayoría piensa que este
último es sólo una manifestación de aquél, ya que el deber de socorro no se agotaría
en el de dar alimentos.

19
C) DEBER DE AYUDA MUTUA:

Fundamentado en el artículo 131 antes mencionado, la doctrina indica que se


materializa en los cuidados personales constantes que los cónyuges deben darse
durante la vigencia del matrimonio. Los autores señalan que está determinado por el
fin del bien de los cónyuges que es el que ordena una comunidad de vida; la solidaridad
conyugal aparece como uno de sus elementos constitutivos e impone un deber de
estar al lado del otro como sostén y amparo.

D) DEBER DE RESPETO Y PROTECCIÓN RECÍPROCA:

El artículo 131, en su segunda parte, señala que “El marido y la mujer se deben respeto
y protección recíprocos”. Antes de la entrada en vigencia de la Ley Nº 18.802, la norma
señalaba que la mujer debía respeto a su marido y el marido debía protección a su
mujer, sin embargo, con la modificación ambos se deben respeto y protección mutua.

E) DEBER DE VIVIR EN UN HOGAR COMÚN:

El artículo 133 del Código Civil establece que “Ambos cónyuges tienen el derecho y el
deber de vivir en el hogar común, salvo que a alguno de ellos le asistan razones graves
para no hacerlo”. El mismo legislador se encarga de señalar que este deber podría
incumplirse, si a algún cónyuge le asisten razones graves para ello. Sin embargo, la
norma no precisa cuales serían aquellas razones, por lo que su calificación
corresponderá al juez.

F) DEBER DE COHABITACIÓN:

La cohabitación alude a la convivencia sexual de la pareja. Encuentra su fundamento


en el artículo 102, en la misma definición de matrimonio que señala como uno de los
fines del mismo, la procreación. Es lo que se denomina el “débito conyugal” y se refiere

20
al deber que pesa sobre los cónyuges de mantener relaciones sexuales entre sí, para
materializar uno de los fines del matrimonio como es la procreación.

G) DEBER DE AUXILIO Y EXPENSAS PARA LA LITIS:

El artículo 136 establece que “Los cónyuges serán obligados a suministrarse los
auxilios que necesiten para sus acciones o defensas judiciales. El marido deberá,
además, si está casado en sociedad conyugal, proveer a la mujer de las expensas
para la litis que ésta siga en su contra, si no tiene los bienes a que se refieren los
artículos 150, 166 y 167, o ellos fueren insuficientes”. De la norma transcrita, primero
se extrae el deber de auxilio para la litis que pesa sobre ambos cónyuges, ya sea que
obren en calidad de demandante o de demandado. El segundo deber pesa
exclusivamente sobre el marido casado bajo sociedad conyugal, y consiste en que él
está obligado a proveer a su mujer de expensas cuando haya ejercido una demanda
en su contra. La excepción está dada cuando la mujer tiene patrimonios especiales
suficientes para asumir los gastos.

2.3.- CRISIS DEL MATRIMONIO

Hay muchísimas causas de crisis matrimoniales que podríamos citar, sin embargo,
será prudente nombrar las más comunes:

 Incompatibilidad de caracteres,
 Diferencias socio-económicas,
 Diferencias socio-culturales,
 Diferencias de edades,
 Irrespeto por parte de uno de los dos cónyuges

21
 Intervención de muchos terceros en asunto de la pareja,
 Hijos aparte del matrimonio,
 Falta de amor,
 Problemas para interrelacionarse sexualmente,
 Infidelidad Matrimonial,
 Intervenciones Inoportunas de Ex - parejas
 Problemas de Vicios, etc.

Las crisis matrimoniales, muchas veces, no son muy bien manejadas, y todo se
convierte en un caos, porque ambos conyugues desconocen que la mayoría de los
matrimonios que hoy en día vemos sólidos, en algún momento de sus vidas, también
sintieron los efectos de esta, pero que en algún momento de sus vidas, buscaron
soluciones y ayuda inmediatamente, y pudieron salir adelante de su crisis matrimonial.

También, se profundiza la crisis cuando vemos a nuestro alrededor un gran número


de personas que están fracasando en su matrimonio, y entonces nos sentimos que el
peor error es casarse, o que es mejor divorciarse, o que no queremos divorciarnos,
pero nos sentimos muy confundidos viendo todo lo que vemos al rededor, que no
podemos concentrarnos en nuestra situación particular, sino que nos concentramos
en lo que ocurre afuera, y eso nos confunde aun mas.

POSIBLES AUTORES INTELECTUALES Y O MATERIALES DE LA CRISIS


MATRIMONIAL:

Muchas veces, cuando las personas se casan, aunque ellos creen amarse y tienen la
convicción de que serán muy felices, no necesariamente esa es la opinión de sus
padres y otros familiares, amistades, hijos de otro matrimonio, y ex - parejas, y en
muchos de los casos, estos muchas veces, elaboran un plan de saboteo, para impedir
que dicha pareja sea feliz, y por encima de los sueños de la pareja, estos, muchas
veces, planifican secretamente planes de conspiración, para entorpecer la relación, y
así no perder ellos, lo que creen que perderán si la pareja sigue unida.

Hay muchos hijos de uno de los dos cónyuges, que constantemente busca de hacerle
creer a su padre o madre, de que su padrastro o madrastra le maltrata, y si no logra

22
convencerlo, lo intenta con su padre o madre, para que sea rival de la pareja que se
ha casado con su padre o madre. En ocasiones, esto no es intencional de una manera
cruel, cuando se trata de niños, porque simplemente, su actitud es debida a sus celos
como niños, y al dolor de ver que sus padres no están juntos, la rebeldía de no aceptar
a alguien que no es nada suyo dentro de su círculo familiar, etc. Pero, sin embargo, a
veces, esta conducta persiste aun en adolescentes y jóvenes adultos, que persisten
en alimentar una rivalidad y una competencia con el conyugue de su padre, para hacer
que el padre se decida por ellos, por ser sus hijos.

Lamentablemente, muchas veces los padres se dejan manipular con todo este tipo de
situaciones, porque como padre o madre, se siente culpable de que su hijo se sienta
mal por culpa del, y sienten también a veces, el miedo de que su conyugue maltrate a
su hijo, porque él o ella, está claro de que no son familia, aunque convivan en un mismo
techo.

En otras ocasiones, son las ex - parejas, quienes fomentan esas reacciones en los
hijos, o abiertamente, de una manera irracional, y desenfrenada, amenazan a los
nuevos cónyuges de sus ex, se enfrentan contra ellos, le acusan de estar maltratando
a los niños, solo para manipular, quieren intervenir en asuntos que solamente la pareja
debe canalizar, y tratar de planificar, etc.

Los padres de algunos de los dos cónyuges, también muchas veces, se convierten en
los autores intelectuales de las crisis matrimoniales, es por eso, que para muchos de
los casados, las palabras "suegra" y "Suegro", les resulta, altamente molesta, porque
ello, implica, que es el padre o la madre de su conyugue que no los deja ser felices,
porque quiere que su hijo o hija, haga solamente lo que el desee, y si ve al yerno o
nuera como oponentes a sus caprichos, hacen todo lo posible, por separar a la pareja,
de una manera directa e indirectamente.

23
CAPITULO III: EL DIVORCIO CASTIGO Y EL DIVORCIO
REMEDIO

3.1.- BREVE INTRODUCCIÓN AL DIVORCIO

1. GENERALIDADES
Es la voz latina Divortiiim la que nos revela el origen etimológico de la expresión
Divorcio; ella describe plásticamente la actitud de los cónyuges que, después de haber
recorrido unidos un trecho de existencia, se alejan por distintos caminos Divertcre. Su
significado es separación, por lo que no es de extrañar que dicho término haya sido
empleado tanto para referirse al divorcio vincular (divorcio propiamente dicho), como
también al denominado relativo o separación de cuerpos.
Los hermanos Mazeaud han definido al divorcio como la ruptura del vínculo conyugal,
pronunciada por los tribunales en vida de los esposos, a demanda de uno de ellos o
de ambos'.
Sólo con el divorcio se pone fin de manera plena y definitiva al vínculo matrimonial,
quedando ambos cónyuges en aptitud de contraer nuevas nupcias. Procede por las
causas expresamente establecidas en la Ley, debiendo los hechos que las constituyen
ocurrir con posterioridad al perfeccionamiento del matrimonio, ya que, como lo
distingue el maestro Planiol, de lo que se trata es de la disolución de un matrimonio
válido, en caso contrario, estaríamos incursos en otra institución: la invalidez del
matrimonio.

24
El divorcio al igual que la separación de cuerpos, debe ser declarado judicialmente; a
modo de excepción, algunas legislaciones admiten su procedencia mediante una
simple resolución administrativa.

2. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
El Código Civil Peruano de 1852 no contemplaba el divorcio vincular como institución
jurídica, aunque nominalmente empleaba dicho término para definir luego lo que en
efecto sería la separación de cuerpos:
"Art. 191.- Divorcio es la separación de los casados, quedando subsistente el vínculo
matrimonial".

Era el art. 192 el que expresaba taxativamente las trece causales, por las cuales podía
obtenerse este divorcio-separación, a saber:

1. El adulterio de la mujer.
2. El concubinato, o la incontinencia pública del marido.
3. La sevicia o trato cruel.
4. Atentar uno de los cónyuges contra la vida del otro.
5. El odio capital de uno de ellos, manifestado por frecuentes riñas graves o por graves
injurias repetidas.
6. Los vicios incorregibles de juego o embriaguez, disipación o prodigalidad.
7. Negar el marido los alimentos a la mujer.
8. Negarse la mujer, sin graves y justas causas, a seguir a su marido.
9. Abandonar la casa común o negarse obstinadamente al desempeño de las
obligaciones conyugales.
10. La ausencia sin justa causa por más de cinco años.
11. La locura o furor permanente que haga peligrosa la cohabitación.
12. Una enfermedad crónica o contagiosa.
13. La condenación de uno de los cónyuges a pena infamante.

25
Este Código, como es de verse, reflejaba la posición de los cuerpos legales que lo
habían inspirado, el Derecho Español y Canónico, que consagraban el matrimonio
religioso con carácter monogámico e indisoluble, sustentándose por ello una actitud
plenamente antidivorcista.
Posteriormente, en diciembre de 1897, se establece el matrimonio civil para los no
religiosos, admitiéndose que aquellos que no profesaran la religión católica pudieran
contraer matrimonio, sin acogerse a las reglas que para dicho acto consignaba el
Concilio de Trento.
Es en este siglo, en 1930 y mediante los Decretos Leyes No. 6889 y 6890 del 4 y 8 de
octubre de ese año, que se establece el matrimonio civil obligatorio para todos los
habitantes de la República, introduciéndose además el divorcio absoluto en nuestra
legislación, lo que significó para entonces la asunción de una alternativa legal de
"avanzada", que generó e incluso sigue generando de alguna manera más de una
discusión.
El 22 de mayo de 1934, se promulgó la Ley No. 7894, por la cual el mutuo disenso fue
comprendido como una causal más de divorcio.
Mientras tanto, durante esos años, la Comisión Reformadora del Código Civil
preparaba el Proyecto de lo que sería el C.C. de 1936. Es importante señalar que sus
miembros no eran partidarios del divorcio vincular; todo lo contrario, sustentaron una
tesis negadora de él. Sin embargo, en junio de 1936 el Congreso Constituyente,
autorizando al Poder Ejecutivo la promulgación del Proyecto del Código Civil, dispuso
que debían mantenerse inalterables las normas que sobre el matrimonio civil
obligatorio y el divorcio vincular
Como puede apreciarse, el Código Civil de 1936 se orientó por una tendencia
divorcista, ajena a la voluntad de quienes lo prepararon, pero presente por imposición
del Ejecutivo de ese momento; admitía el divorcio vincular, por las causales
expresamente señaladas en el art. 247 inc. lo al 9" de carácter específico, aunque
además consentía el mutuo disenso (10") como causa de separación de cuerpos, con
posibilidades de una posterior conversión a divorcio.
El Decreto Supremo No.95 del 1" de marzo de 1965, estableció la Comisión que se
encargaría del estudio y revisión de aquel Código. El Dr. Héctor Cornejo Chávez, quien

26
tuvo a su cargo la elaboración del Anteproyecto del Libro de Familia, expresó en la
exposición de motivos su posición contraria a la institución del divorcio, razón por la
que no introdujo innovación alguna que contribuyera a robustecer la figura o ampliara
sus alcances.

2. ASPECTOS GENERALES DEL DIVORCIO EN EL CODIGO CIVIL DE 1984

Nuestro Código Civil, mantiene la línea divorcista del Código precedente, no introduce
modificaciones sustanciales, algunos aspectos se han flexibilizado con las
modificaciones realizadas por la Comisión Revisora encargada de aprobar el Proyecto
del Código.
Situación distinta es la planteada por las normas de Derecho Internacional Privado
sobre divorcio, cuyas innovaciones legales serán motivo de comentario posterior.
Respecto a la receptividad de la institución por nuestro sistema jurídico, hemos de
mencionar que el Código Procesal Civil ha introducido modificaciones en el
procedimiento, que favorecen las acciones convencionales, las que actualmente son
más expeditivas.
Por el contrario, las de causal específica se encuentran sujetas al proceso de
conocimiento, el más lato del sistema procesal, en comparación con el anterior
régimen que establecía las reglas del juicio de menor cuantía para su trámite.
Parecería, por los cambios operados, que el sistema procura favorecer los casos de
disolución del matrimonio a través de la vía convencional, dificultándose aún más el
tradicional camino del divorcio sanción, consagrado desde antaño por la legislación
nacional.
3.1. Vías legales para acceder al divorcio en el Perú
La primera de éstas es directa, mediante una demanda de divorcio absoluto, para la
cual debe invocarse cualquiera de las diez causales previstas en el art. 333 del Código

27
Civil. Acreditada la causal, la sentencia disuelve de manera inmediata y total el vínculo
matrimonial.
La segunda, por Conversión, es a través de una previa demanda de separación de
cuerpos, la cual puede tener dos matices:
- Por cualquiera de las diez causales antes referidas.
- Por separación convencional (inc.11 art. 333 C.C., modificado por el Texto Unico
Ordenado del D. Leg. 768). Se requiere para ello el pedido de ambos cónyuges, y que
hayan transcurrido por lo menos dos años de celebrado el matrimonio. La sentencia
que se dicte en dichos casos mantiene vigente el vínculo matrimonial, lo que hace es
declarar la separación de los cónyuges, suspendiendo los deberes de mesa, lecho y
habitación, no afectando la obligación alimentaria que se deben recíprocamente. Por
la separación de cuerpos fenece el régimen patrimonial de sociedad de gananciales.
Este segundo medio se constituye en una forma mediata de obtener el divorcio, ya
que, después de transcurrido seis meses, cualquiera de los cónyuges en el caso de la
separación convencional, y el inocente en los de causal, podrá solicitar la disolución
del vínculo.
3.2. El divorcio en el Código Civil
En relación a las acciones por causal, es el art. 333 del C.C. el que señala las diez
causales por las que en nuestro país, puede obtenerse el divorcio. Son las siguientes:
1. El adulterio.
2. La violencia, física o psicológica, que el Juez apreciará según las circunstancias
3. El atentado contra la vida del cónyuge.
4. La injuria grave.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o
cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan
generar toxicomanía.
8. La enfermedad venérea grave contraída después de la celebración del matrimonio.
9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.

28
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años,
impuesta después de la celebración del matrimonio.
Las diferencias en cuanto al régimen anterior, se hallan en el inc. 5" referido al
abandono injustificado (antes llamado malicioso) de la casa conyugal, en tanto se
admite que pueda ser no continuado, siempre que sumados los períodos de
apartamiento estos excedan los dos años. Una causal que se introduce por la
Comisión
Revisora, incorpora expresamente en el inc. 9" a la homosexualidad sobreviniente al
matrimonio como motivo de divorcio, innovación que no representa, como algunos han
sostenido, una mayor apertura divorcista, por cuanto, en la práctica, los Tribunales la
consideraban incursa dentro de otra causal, la conducta deshonrosa.
El inciso ha variado su texto, distinguiendo claramente, a diferencia del anterior, la
condena a pena privativa de la libertad mayor de dos años, por delito doloso
excluyendo expresamente al delito culposo; del mismo modo, la norma del art. 338
impide accionar por esta causa, cuando el delito fue conocido por el otro cónyuge antes
de contraer matrimonio.
Con referencia a la caducidad de la acción por divorcio, la legislación anterior
establecía plazos de prescripción, que en términos eran semejantes a los actuales
para las distintas causales, pero que requerían para su aplicación de la invocación
expresa de la parte interesada, en la medida que la prescripción era susceptible de ser
renunciada incluso tácitamente cuando había sido ya ganada, por lo que muchas
demandas de divorcio por causal, a pesar de haber transcurrido el plazo de ley podían
ser declaradas fundadas. Actualmente, la caducidad plantea otras posibilidades,
porque al fenecer no sólo la acción sino también el derecho, es declarada por el juez
de oficio o a petición de parte.
Las interpretaciones judiciales elaboradas a fin de determinar la oportunidad para
computar los referidos plazos, por tratarse de reglas en algunos casos uniformes pero
en otras contradictorias, dan lugar a posiciones divergentes, requiriéndose en ese
sentido la búsqueda de una unidad de criterio.
Al respecto, la Ley Orgánica del Poder Judicial contempla en su art. 22, la publicación
periódica de las ejecutorias que fijarán principios jurisprudenciales que han de ser de

29
obligatorio cumplimiento, en todas las instancias judiciales. Asimismo, el art. 400 del
C.P.C. hace referencia a la doctrina jurisprudencial vinculante generada en los plenos
casatorios.
Representan un primer esfuerzo en esta línea de trabajo jurisdiccional, los Plenos
Jurisdiccionales por especialidades que se llevan a cabo desde 1997 en el Poder
Judicial, los que se realizan con el fin de propiciar el debate conceptual y el intercambio
de experiencias a nivel de los Magistrados de las Cortes Superiores de la República,
alrededor de los temas que generan mayor discusión en la práctica judicial.
El art. 354 regula lo relativo al proceso de conversión de separación de cuerpos a
divorcio, estableciéndose que cualquiera de los cónyuges puede pedir se declare la
disolución del vínculo luego de transcurridos seis meses de la declaración de
separación convencional. Al haberse derogado el D.L. 310 que establecía la consulta
obligatoria de la separación de cuerpos y la modificatoria expresa del art.354 del C.C.,
en la actualidad el cómputo del término legal se realiza desde la notificación de la
sentencia de primera instancia. En relación a la separación por causal, se limita la
solicitud de disolución al cónyuge inocente, negándosela al culpable, prohibición
expresa que no existía antes y que, por una interpretación literal del texto del art. 276
del Código de 1936, se admitió algunas veces en la jurisprudencia que cualquiera de
los cónyuges, incluso aquél a quien le hubiera sido imputable la separación, podía,
vencido el plazo de ley, solicitar la conversión a divorcio .
Los arts. 356 al 359 establecen algunas reglas que deben observarse en este tipo de
procesos; el art. 360 señala que las disposiciones de la ley sobre divorcio y separación
de cuerpos se limitan al ámbito civil, dejando íntegros los deberes que la religión
impone.

4. ASPECTOS GENERALES DEL DIVORCIO EN LA NORMATIVIDAD PROCESAL

El Código Procesal Civil promulgado mediante Decreto Legislativo No. 768, vigente
desde el 28 de julio de 1993, establece en el capítulo pertinente las reglas procesales
a las que deben sujetarse los procesos de divorcio, acotando varias innovaciones en
relación a los textos jurídicos precedentes.

30
DIFERENCIA LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN DE CUERPOS CONVENCIONAL
DIVORCIO ULTERIOR, DE LOS DE SEPARACIÓN DE CUERPOS Y DIVORCIO POR
CAUSAL.

Se determina, además, un conjunto de reglas de obligatorio cumplimiento y otras de


carácter facultativo para el juez y las partes, en el afán de garantizar el derecho de los
cónyuges y en especial proteger el de los hijos menores de edad; seguidamente las
mencionaremos para luego abordarlas en el capítulo respectivo con algún
detenimiento, desde la perspectiva de su aplicación por los tribunales.
Participación del Ministerio Público como parte en los procesos de separación de
cuerpos o de divorcio, enfatizando en que como tal no emite dictamen.
- En las demandas de separación convencional se exige como requisito esencial que
se anexe especialmente la propuesta de convenio, firmada por ambos cónyuges, que
regule los regímenes de ejercicio de la patria potestad, alimentos y liquidación de la
sociedad de gananciales conforme inventario valorizado de los bienes cuya propiedad
sea acreditada.
El inventario valorizado sólo requerirá la firma legalizada de los cónyuges.
Los acuerdos del convenio anexado a la demanda tienen eficacia jurídica desde que
se expida el auto admisorio.
- La exigencia de que concurran personalmente los cónyuges a la diligencia de
comparendo dispuesta por el derogado Decreto Legislativo 310, se ha modificado
permitiendo que en las actuaciones judiciales las partes puedan participar a través de
apoderado, investido con facultades específicas para este proceso.
- Posibilidad de los cónyuges de revocar su consentimiento durante los treinta días
naturales posteriores a la diligencia de Audiencia Unica. No se admite revocación
parcial ni condicionada.

31
- La acumulación originaria de pretensiones por la que debe acumularse a la
pretensión de separación de cuerpos o de divorcio, las pretensiones de alimentos,
tenencia y cuidado de los hijos, suspensión o privación de la patria potestad,
separación de bienes gananciales y otras relativas a derechos y obligaciones de los
cónyuges, de éstos con sus hijos, o de la sociedad conyugal, que directamente deban
ser afectados como consecuencia de la pretensión principal.
- Medidas cautelares procedentes después de interpuesta la demanda por causal:
. Separación provisional de los cónyuges.
. Alimentos.
. Tenencia y cuidado de los hijos por uno de los padres, por ambos, o por un tutor o
curador provisional.
. Administración y conservación de los bienes comunes.
- Posibilidad de los cónyuges de convertir en cualquier estado de la causa, la demanda
de divorcio en una de separación de cuerpos.
- Facultad otorgada a los jueces de declarar sólo la separación de cuerpos aunque
haya sido demandado o reconvenido el divorcio.
- La sentencia deberá asegurar adecuadamente la obligación alimentaria y los deberes
inherentes a la patria potestad y derechos de los hijos menores de edad o incapaces.
- Necesidad de que las resoluciones que declaren el divorcio, que no hayan sido
apeladas se eleven en consulta al Tribunal Superior.
ARTICULO 345.- Patria potestad por separación convencional o por separación de
hecho
En caso de separación convencional o separación de hecho, el juez fija el régimen
concerniente al ejercicio de la patria potestad, los alimentos de los hijos y los de la
mujer o el marido, observando, en cuanto sea conveniente, lo que ambos cónyuges
acuerden.
Son aplicables a la separación convencional y a la separación de hecho, las
disposiciones contenidas en los artículos 340, último párrafo y 341.
1. El concepto del matrimonio está aceptado universalmente como la unión estable y
voluntaria de un varón y una mujer. Sus propósitos, condiciones de mantención o de
ruptura, obligaciones y derechos que nacen de él, etc. son materia de regulación legal

32
en cada país. No existe ni puede existir uniformidad de criterio para establecer un único
régimen jurídico del matrimonio y sus efectos, en razón que cada Estado otorga a este
asunto el tratamiento que corresponde a sus particularidades sociales.
2. Un elemento que sí es indispensable para la celebracián y la vigencia del matrimonio
y que es aceptado y exigido por todos, es la voluntad de los cónyuges. La regla general
es que la institución del matrimonio solamente es posible de constituir y mantener si,
por parte del marido y la mujer, existe ánimo favorable para garantizar la vigencia de
la relación y los efectos jurídicos que de ella se derivan. En el Perú, el Código Civil
define el matrimonio como "la unión voluntariamente concertada por un varón y una
mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de
este Código, a fin de hacer vida común"
(Art. 234). Igualmente, este mismo dispositivo establece que "el marido y la mujer
tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos, deberes y responsabilidades
iguales".
3. Uno de los deberes fundamentales de los cónyuges y que consigna la legislación
nacional (Art. 289 del C.C.), es el de "hacer vida común en el domicilio conyugal". Para
nuestro Código Civil, en la denominación vida común, están comprendidos los deberes
relativos a la cohabitación bajo un mismo techo, que puede ser suspendido por
mandato judicial "cuando su cumplimiento ponga en grave peligro la vida, la salud o el
honor de cualquiera de los cónyuges o la actividad económica de la que depende el
sostenimiento de la familia". También, "en caso de enfermedad mental o contagiosa
de uno de los cónyuges, el otro puede pedir que se suspenda la obligación de hacer
vida común, quedando subsistentes las demás obligaciones conyugales" (Art. 347 del
C.C.). Significa, entonces, que la única posibilidad de impedir temporal o
definitivamente la obligación de la cohabitación, proviene de la acción jurisdiccional
por hechos ajenos, por lo general, a la voluntad y el control de los cónyuges.
4. La separación de hecho es la negación del estado de vida común en el domicilio
conyugal, que se origina en la decisión de uno o los dos cónyuges, pero de manera
voluntaria y con inequí vocas demostraciones del deseo de mantener tal estado de
anormalidad conyugal. Es un acto de rebeldía al cumplimiento de un deber libremente
aceptado al momento de la celebración del matrimonio, que, sin lugar a dudas, quiebra

33
la institución matrimonial e impide su funcionamiento regular a través de la destrucción
de las debidas relaciones que la ley establece y que los esposos se obligan a cumplir.
5. Nuestra legislación civil relativa al matrimonio consigna bajo el nombre de
"Cohabitación", el deber que tienen los cónyuges de hacer vida común en el domicilio
conyugal. Así aparece de lo establecido por el artículo 289 del Código Civil.
Consiguientemente, el concepto de cohabitación no está reducido a lo que antes se
entendía como los "deberes de lecho", sino que comprende también los de habitación
y en este entender, la noción de separación de hecho comprende el incumplimiento de
ambas circunstancias; es decir, la renuncia, no interesan las motivaciones, a sostener
el matrimonio dentro de los cánones legales aceptados común y libremente entre ellos,
como su propio fundamento, el de la vida común en el domicilio conyugal.
6. Este acontecimiento, la separación de hecho, no está considerado en el
ordenamiento legal de nuestro país, como motivo capaz de ocasionar el decaimiento
o la disolución del vínculo matrimonial, pues no aparece consignado en los artículos
333 y 349 del Código Civil, el primero de los cuales enumera las causales de
separación de cuerpos, con las que también, excepto la separación convencional,
puede demandarse el divorcio.

7. La separación de hecho, como incumplimiento del deber de cohabitación, puede


tener diverso origen e, inclusive, la negativa de hacer vida común no solamente puede
provenir de uno de los cónyuges, sino de ambos. Ello no interesa, porque lo relevante
es la voluntad demostrada, expresa o tácitamente, para no seguir con las obligaciones
del matrimonio, lo que permite asegurar que en estas condiciones de abandono, lo que
se mantiene es una vinculación matrimonial ficticia, no deseada e inclusive,
probablemente, repudiada; pero, aún en esta situación, es posible sostenerla por la
imposibilidad legal de ponerle término, lo que no se concilia con los fines del
matrimonio, ni mucho menos con el interés social y del Estado, de procurar el bienestar
de la familia y por ende la seguridad de la institución matrimonial.
Para que la separación de hecho pueda ser considerada causal de separación de
cuerpos y/o de divorcio, es imprescindible que refleje una continuidad en el tiempo;
que no haya ánimo de rectificación y, por el contrario, exista indudable voluntad

34
cancelatoria de la relación legal del matrimonio. Por tanto, debe ser exigible un
razonable lapso de tiempo que se propone sea no menor de dos años.
Para tal consideración del plazo, se ha tenido en cuenta que el Código Civil fija también
dos años en las causales de separación, cuando se trata de abandono injustificado de
la casa conyugal y para la separación convencional. De ese modo se guarda
conformidad con el criterio establecido en el Código Civil, para el tratamiento de
situaciones análogas.
8. Resulta evidente, en estas condiciones, que la separación de hecho, por su propia
naturaleza, descalifica a la institución matrimonial, tanto porque niega el cumplimiento
de un deber legal, cuanto porque altera sustancialmente el vínculo resultante del
contrato matrimonial y a más de ello, genera caos en la institución conyugal, cuyos
regímenes de parentesco, patrimonial, alimentario, etc., de haberlos, pueden seguir
originando efectos que uno o los dos cónyuges no deseen; es decir, creándose
situaciones conflictivas e indebidas que la ley debe prevenir y evitar, en este caso,
comprendiendo la separación de hecho como causal de separación de cuerpos y/o de
divorcio.
9. Si se tiene en cuenta que la ley civil peruana es muy rígida y hasta drástica para el
establecimiento de la filiación matrimonial, se podrá comprender la gravedad y, a la
vez, el absurdo insostenible de considerar padre a quien no lo es. En efecto, el artículo
361 del Código Civil estatuye que: "El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de
los trescientos días siguientes a su disolución tiene por padre al marido", mientras que
el artículo 362 del mismo cuerpo legal declara: "El hijo se presume matrimonial aunque
la madre declare que no es de su marido o sea condenada como adúltera".
Estamos en este caso ante el peligro de liberar legalmente de responsabilidades al
padre real y endilgarlas al esposo de la madre, aunque éste mantenga estado de
separación de hecho por decenas de años, con el agravante que el hijo puede sufrir
consecuencias que van desde lo emocional hasta lo patrimonial, cuestión que no
puede seguir admitiéndose, porque, precisamente, la ley está para reconocer y regular
los hechos que impone la realidad y, si bien es cierto que la presunción paterno-filial
matrimonial que consagra el Código Civil garantiza la paternidad del hijo, no cumple
su propósito cuando, probadamente, los cónyuges no hacen vida común.

35
10. Otra situación anómala se presenta en los regímenes patrimonial y sucesorio. Si
los cónyuges optan por la sociedad de gananciales, en la que todos los bienes se
presumen sociales, salvo prueba en contrario, vale decir comunes de ambos esposos
(excepto, claro está, los bienes propios enumerados en el artículo 302 del C.C.),
producida la separación de hecho y durante el tiempo que dure, el "cónyuge inocente"
siempre tendrá derecho de propiedad sobre el 50% de los bienes que adquiera el otro,
aunque hayan sido logrados manteniendo otro hogar, pues se castiga con pérdida de
gananciales al cónyuge culpable de la separación de hecho (Art. 324 del C.C.). En lo
que se refiere al régimen sucesorio, el marido o la mujer, en caso de muerte de uno
de ellos, el que sobreviva tiene derecho a una mitad de la masa hereditaria por el sólo
hecho de mantener el vínculo matrimonial, aunque éste haya dejado de ser institución
familiar y se haya producido la separación. Igualmente, los hijos, aunque no tengan
como padre al cónyuge de su madre, lo heredarán indebidamente, ya que por ser "hijo
matrimonial", concurre en igualdad de derechos que los demás hijos, de acuerdo a lo
previsto en el artículo 818 del Código Civil.

3.3.- DIVORCIO SANCIÓN

Son divorcios que proceden por falta grave del otro cónyuge, que constituya una
violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los
deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.

La ley de matrimonio civil contempla presunciones legales, de alta dificultad probatoria,


para demandar el divorcio sin considerar transcurso de tiempo desde la separación de
hecho.

Los casos son los siguientes:

36
i. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o
psíquica del cónyuge o alguno de los hijos;
ii. Transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y
fidelidad propios del matrimonio.
iii. Condena ejecutoriada por algún delito que involucre una grave ruptura de la
armonía conyugal;
iv. Conducta homosexual;
v. Alcoholismo o drogadicción que sea un impedimento para la convivencia;
vi. Tentativa de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

3.3.- DIVORCIO REMEDIO

En éste no puede hablarse de cónyuge culpable ni de


sanción, pues no le es imputable a ninguno la causal, como en el caso de las
enfermedades incurables, además contagiosas o la hereditaria, la impotencia
sexual o cualquier trastorno mental también incurable. Pero al ser éstas motivo
para no llevar a cabo una convivencia normal, se da la acción a los cónyuges
para poner fin al matrimonio.

a) Las enfermedades incurables posteriores a la celebración del matrimonio


que sean además contagiosas o hereditarias, así como la impotencia
sexual irreversible, siempre y cuando no tengan su origen en la edad
avanzada.
b) Padecer trastorno mental incurable, previa declaración de interdicción
que se haga respecto del cónyuge enfermo.
c) El alcoholismo o el hábito de juego, cuando amenacen causar la ruina de
la familia o constituyan un continuo motivo de desavenencia.
d) El uso no terapéutico de sustancias ilícitas a que hace referencia la Ley
General de Salud, así como de las lícitas no destinadas a ese uso, que produzcan
efectos psicotrópicos, sobre todo cuando amenacen causar la
ruina de la familia o constituyan un continuo motivo de desavenencia.

37
e) La falta de convivencia de los cónyuges (incluidos los casos de
declaración de ausencia y presunción de muerte).

La separación de los cónyuges por más de un año, sin importar el motivo que haya
originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualquiera de ellos. La
declaración de ausencia legalmente hecha, o la de presunción de muerte en los casos
de excepción en que no se necesita que se haga la declaración de ausencia para que
proceda la declaración de presunción de muerte.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE DIVORCIO

 Es una acción sujeta a caducidad.


 Es personalísima.
 Se extingue por reconciliación o perdón.
 Es susceptible de renuncia y de desistimiento.
 Se extingue por la muerte de cualquiera de los cónyuges, bien antes de ser
ejercitada o durante el juicio.

Después de haber analizado a los autores Edgard Baqueiro Rojas y


Rosalía Buenrostro Báez, al maestro Rafael Rojina Villegas y al Dr. Miguel
Ángel Soto Lamadrid, me doy cuenta que por los cambios culturales ha sido
necesario reglamentar, en mejor forma, respecto al divorcio y sus causales,
basadas principalmente en el dudoso principio de la culpabilidad, por el que
hipótesis que no afecten a los hijos hacen perder al culpable la patria potestad
sobre los mismos; o de los derechos del padre no custodio, cuando el otro le
niega la comunicación con ellos, como un acto de venganza por ciertas o
supuestas injurias ocurridas durante la vida conyugal, en el mejor de los casos,
o el respeto, el afecto y la dignidad, a través del síndrome de alienación
parental, que apenas ahora empieza a conocerse, arrastrando en el mismo
rechazo a los ascendientes y colaterales del progenitor desplazado, que
ninguna culpa tienen en el conflicto que originó el divorcio y que aman a sus

38
nietos o parientes.

3.4.- FIGURA DEL DIVORCIO EN LA NORMATIVA NACIONAL VIGENTE

En nuestro actual código civil vigente , el divorcio se encuentra regulado en el Art 354
, el cual índica:
“Artículo 354.- Plazo de conversión Transcurridos dos meses desde notificada
la sentencia de separación convencional o de separación de cuerpos por
separación de hecho, cualquiera de los cónyuges basándose en ella, podrá
pedir que se declare disuelto el vínculo del matrimonio.”

3.6.- LEGISLACIÓN COMPARADA

EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA:

Ya hemos tratado el tema del divorcio por mutuo acuerdo o divorcio express, es un
proceso, ágil, rápido, económico, donde las dos partes están de acuerdo, y por lo tanto
fijan temas como la cuota alimentaria de los menores hijos existentes, la repartición de
los bienes adquiridos dentro y que hacen parte de la sociedad conyugal, para
posteriormente surtir el trámite por parte del abogado, apoderado de las dos partes,
ante cualquier notaría del país, trámite que terminará con la escritura pública de
divorcio.

Pero cuando alguno de los cónyuges, no está de acuerdo en realizar el divorcio, la otra
parte, podrá solicitar el divorcio ante el juez de familia, a través de abogado titulado,
con tarjeta profesional vigente, quien elaborará la demanda, para poder solicitar el
divorcio, teniendo en cuenta que el cónyuge que no quiere el divorcio haya incurrido
en alguna de las siguientes causales de las que habla el código civil colombiano, en
su artículo 154, pero además debe tenerse en cuenta que es necesario, que el cónyuge
que alega una de estas causas, pueda probarla, quiere decir, pueda probarle al juez
de familia que su cónyuge realizar o ejecutar acciones las cuales van en contra del

39
contrato de matrimonio, quiere decir a incumplido el contrato de matrimonio, las
causales son las que presentamos a continuación:

Las relaciones sexuales extra-matrimoniales de uno de los cónyuges.


El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los
deberes que la ley les impone como esposo o como esposa y como padres.
Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.
La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.
El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción
médica.
Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o psíquica, de uno de los
cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge que
imposibilite la comunidad matrimonial.
Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al otro, a un
descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo techo.
La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más de dos
años.
El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y reconocido
por éste mediante sentencia.
Los celos como causal de divorcio. (Sentencia T-967/14) “El estado de tensión, la
angustia, el aislamiento, el nerviosismo y la desconcentración en el trabajo generados
por los celos enfermizos y agresivos de la pareja son muestra de malos tratos
psicológicos a la que la otra parte era sometida. Por lo cual, sí estaba demostrada la
causal alegada”, señaló la Corte en su fallo. En adelante los celos se consideran
dentro del maltrato y acoso psicológico, que sí son motivo para pedir la separación.
Las causales de divorcio deben probarse por la parte que las alega, (quiere decir que
quien demanda, tiene la carga probatoria), con los medios probatorios y los medios de
prueba suficientes, establecidos por la ley civil y por el código penal Colombiano,
observando que no vaya este material probatorio a violar los derechos fundamentales
o vulnerando los mismos o normas de carácter penal.

40
El divorcio ante el juez de familia, es una demanda como tal, es un litigio, donde las
partes se enfrentan para obtener el divorcio, existe un cónyuge culpable y un cónyuge
inocente, si se prueban plenamente las causales que dieron origen al divorcio, el juez
lo decretará, de lo contrario no, el proceso puede tardar entre ocho (08) meses y un
(01) año, dependiendo del despacho al cual haya sido enviado el proceso.

La demanda deberá ser elaborada por un abogado, el cual llevará a cabo todo el
proceso, asistirá a las audiencias, traerá al proceso los testigos aportados por el
accionante, y elaborará los alegatos de conclusión, para que al final el juez dicte
sentencia. También podrá el abogado pedir medidas cautelares antes de iniciar el
proceso, para cuidar los bienes de la sociedad conyugal, y no permitir que sean
vendidos por alguno de los cónyuges.

El juez habiendo decretado el divorcio, ordenara a la notaría respectiva realizar las


anotaciones pertinentes en los registros civiles de nacimiento de los ex cónyuges, para
que conste el mismo, y declara disuelta la sociedad conyugal,

LOS EFECTOS DEL DIVORCIO SON:

El divorcio, al ser decretado por el juez de familia, o cuando se realiza por mutuo
acuerdo, con el otorgamiento de la escritura pública de divorcio, produce efectos los
cuales mencionamos a continuación:

Cesación de los efectos jurídicos del mismo, quiere decir que los ex cónyuges pueden
contraer nuevamente matrimonio estando el divorcio en firme.
Disolución y liquidación de la sociedad conyugal, lo cual quiere decir que se reparten
los bienes adquiridos dentro de la misma, de acuerdo a la ley y los ex cónyuges pueden
adquirir activos y pasivos de allí en adelante, los cuales serán únicamente
responsabilidad de cada uno.

41
Acuerdo alimentario el acuerdo proporcionará a una y otra parte, claridad sobre las
obligaciones alimentarias con los menores hijos producto del matrimonio, en los temas
de alimentación, vestuario, recreación, educación, y régimen de visitas.
De lo anterior se desprende la importancia de darle buen término al matrimonio en
caso de que su continuidad en el tiempo no pueda darse por las causas anteriormente
citadas, y las personas puedan tener claridad jurídica y económica frente a sus bienes
activos y pasivos para el futuro.

3.7.- CAUSALES DE DIVORCIO

I) EL ADULTERIO

Se configura cuando uno de los cónyuges ha mantenido relaciones sexuales con


terceras personas. Esta figura pierde efecto a los cinco años ocurrido el hecho.
Muchas demandas se pierden porque las pruebas no están dirigidas a probar el acto
sexual infiel, o solo se sustentan en seguimientos de detectives que no aportan nada.

II) Violencia Física o Psicológica

Son los continuos y reiterados actos de violencia física o psicológica de un esposo


contra el otro. Pueden ser por medio de golpizas o insultos. La causal pierde su efecto
a los seis meses de ocurrido el acto violento.
En esta causal lo más complicado es probar el triángulo de la violencia, es decir: el
autor, el daño y el nexo entre ambos. No bastan los famosos exámenes médicos, más
aún cuando no se puede sacar conclusión alguna de estas.
III) Atentado contra la vida del Esposo(a)

Es el intento de homicidio perpetrado por un cónyuge contra el otro. En esta causal


debe existir por lo menos una investigación policial previa que señale al autor del
hecho.

42
IV) La Injuria Grave

Son las ofensas contra el honor, la dignidad o la calidad de ser humano que realiza un
esposo contra el otro.
Estos hechos deben ser más o menos continuos y deben ser realmente graves,
también caduca a los 6 meses de ocurrido el hecho.

V) El Abandono Injustificado del hogar por más dos años

En este caso es la salida física del último domicilio conyugal por uno de los esposos
por un periodo mínimo de dos años. Salida que debe ser sin justificación alguna,
abandono que no solo es físico sino también económico.
Esta causal es parecida a la de separación de hecho pero es totalmente distinta, lo
complejo en esta causal es acreditar lo “injustificable” de la salida del esposo(a) que
abandono el hogar, para ello no bastan las denuncias policiales que haga el esposo
(a) abandonado.

VI) La Conducta Deshonrosa

Son actos realizados por uno de los esposos que son vergonzosos para el otro, como
por ejemplo: los escándalos, ebriedad y alcoholismo, actos delincuenciales, frecuentar
prostíbulos, o constantes actos de infidelidad en la que no fuera posible acreditar el
adulterio. Al momento de invocar esta causal se debe cuidar no confundirla con la
imposibilidad de hacer vida en común, ello, acarrearía la ruina de su caso.

VII) El Uso de Drogas

El constante uso de tóxicos y drogas injustificadas que genere adicción.


En este caso el consumo debe haberse operado luego del matrimonio y debe ser
continuo.

43
VIII) La Enfermedad grave de Transmisión Sexual

Es cuando uno de los esposos adquiere una infección sexual necesariamente grave
que no proviene del otro pero adquirida durante la vigencia del matrimonio.

IX) La Homosexualidad

Es el acto sexual que mantiene uno de los esposos con tercera persona de su mismo
sexo, homosexualidad que debe haber operado durante la vigencia del matrimonio.
Hemos visto que muchos abogados la confunden con el adulterio o la conducta
deshonrosa, terrible error.

X) La Imposibilidad de hacer vida en común

Esta causal esta generando muchos problemas ya que los abogados la interpretan
como la incompatibilidad de caracteres y eso no es, esa causal existe en otros países.
En Perú esta causal consiste en diversas conductas que perjudican al otro esposo(a)
las que deben ser continuas y durante un tiempo mas o menos prolongado.
Los hechos en que Ud sustente su pedido no deben haber sido provocados por el
solicitante, son hechos que implican incumplimientos a los intereses comunes del
matrimonio o la familia como por ejemplo endeudarse mas alla de la capacidad de
pago, disponer de bienes etc.

Nosotros esta causal la usamos con mucho cuidado y de toda nuestra carga será
apenas el 1 o 2 %, para esta causal el abogado debe ser altemante técnico
especilizado.
Los hechos deben ser notoriamente acreditados, esta causal hay que tomarla con
pinzas y solo si no se puede optar por otras de las causales.

XI) La Separación de hecho

44
En esta causal solo debe acreditar Ud estar separado de su esposo(a) por:
Más de 2 años continuos, si es que no hay hijos menores de edad.
Más de 4 años si es que hay hijos menores.

CAPITULO IV: LINEAS JURISPRUDENCIALES Y TÉCNICAS

Será adulterio continuado y por ende se cumplirán con los presupuestos procesales
requeridos para la configuración de esta causal cuando los esposos se encuentren
separados y uno de ellos haya rehecho su vida al lado de otra persona conviviendo
con ella.

45
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA ESPECIALIZADA EN
FAMILIA

Expediente: N° 1448-2009

Materia: Divorcio por adulterio / separación de hecho

RESOLUCIÓN NÚMERO DOS Lima, tres de marzo del año dos mil diez

VISTOS: Interviniendo como ponente la señora Jueza Superior Álvarez Olazábal; y

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que, es materia de consulta la sentencia de fecha veintisiete de octubre


de 2009, de fojas 151/156, que declara Fundada en parte la demanda de divorcio por
la causal de adulterio interpuesta por don Alejandro Armando Vicente Vicente contra
doña Amanda Luz Monge Barbarán

SEGUNDO: Que, conforme al criterio expresado en la Casación N° 227999-Callao


(Publicada en el diario El Peruano el 12 de mayo de 1998, p. 1008. Jurisprudencia );
La consulta es un mecanismo legal obligatorio destinado a la revisión de oficio de
determinadas resoluciones judiciales cuya finalidad es la de aprobar y desaprobar el
contenido de ellas previniendo el cometer irregularidades, malas prácticas legales o
erróneas interpretaciones jurídicas toda vez que la finalidad abstracta del proceso es
la de lograr la paz social en justicia.

TERCERO: Que, la causal de adulterio invocada por el actor se encuentra prevista en


el inciso 1 del artículo 333 del Código Civil, bajo la doctrina del divorcio sanción, que
se basa en : a) El principio de culpabilidad, el divorcio se genera por culpa de uno de
los esposos o de ambos, de tal modo que uno será culpable y el otro inocente, porque
será sujeto a prueba; b) La existencia de causales para el divorcio, las mismas que se
encuentran previstas en la ley; c) El carácter punitivo del divorcio, toda vez que la
sentencia que declara disuelto el vínculo conyugal es un medio para penalizar al
culpable por haber faltado a los deberes y obligaciones conyugales (2). CUARTO: Que,
para la configuración de dicha causal se requiere que concurran los siguientes

46
requisitos: a) que el adulterio sea real y consumado, es decir la existencia de cópula
sexual y que sea susceptible de comprobación; b) que exista la intención por parte del
cónyuge infractor de violar el deber de fidelidad; c) que, constituya grave ofensa para
el otro cónyuge, pues es indispensable que el ofendido no haya provocado,
consentido, ni perdonado, d) que no se sustente en hecho propio.

QUINTO: Que, el actor manifiesta en su escrito de demanda encontrarse separado de


su cónyuge desde el año 1992, precisando que fue la esposa quien hizo el abandono
del hogar conyugal, llevándose a sus hijos y los enseres del hogar; agrega que su
esposa ha procreado una hija extramatrimonial (ver acta de nacimiento de fojas 09)
nacida el doce de enero del año dos mil cinco, con tercera persona con quien a la
fecha tiene un compromiso con vivencial, hecho del que se enteró más o menos un
mes antes de la interposición de la demanda, lo cual ha sido corroborado por la
emplazada en la Audiencia de Pruebas de fecha primero de setiembre del año dos mil
ocho de fojas ciento siete y ciento ocho, cuando señala en la quinta pregunta “tiene
una hija extramatrimonial con la persona de Pedro Miguel Ángel Saavedra Cáceres,
nacida el 13 de enero del 2005? Dijo: sí, es cierto, como soy una persona joven he
rehecho mi vida al igual que él lo ha hecho”; así también consta en el acta de audiencia
de pruebas de fecha diecisiete de noviembre al ser preguntado el accionante “¿cuándo
tomó conocimiento de la 2ª causal? Dijo: a la fecha son casi dos años y medio pues a
la fecha de la demanda tres o cuatro meses (…)” siendo ello así, se confiere que la
demandada y su actual pareja continúan conviviendo, por lo tanto la causal invocada
por el demandante no ha caducado, al tratarse de un adulterio continuado, por lo tanto
corresponde aprobar este extremo, pues la causal invocada cumple con los
presupuestos procesales requeridos para su configuración, por lo que resulta variable
la pretensión invocada; razón por la cual en atención a lo (…) en el artículo 408 del
Código Procesal Civil, APROBARON la sentencia consultada de fecha veintisiete de
octubre del año dos mil nueve, de fojas cinto cincuentiuno y ciento cincuenta y seis,
que declara Fundada en parte la demanda de divorcio por la causal de adulterio
interpuesta por don Alejandro Armando Vicente Vicente contra doña Amalia Liz Monge
Barbarán; en consecuencia disuelto el vínculo matrimonial contraído por las partes con
fecha diez de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve por ante la Municipalidad

47
de San Isidro, provincia y departamento de Lima; con lo demás que contiene,
notificándose y los devolvieron al juzgado de origen.

TELLO GILARDI

ÁLVAREZ OLAZÁBAL

CORONEL AQUINO

Injuria grave: Concepto

La injuria importa la realización de una ofensa inexcusable, un menosprecio profundo,


un ultraje humillante que haga imposible la vida en común o la reanudación de la vida
en común. La injuria grave requiere de dos elementos: a) objetivo, que se manifiesta
con la exteriorización de la ofensa, y b) subjetivo que consiste en la intención
deliberada de ofender al otro cónyuge el animus injuriandi, es decir, que haya
conciencia de que el acto es ultrajante para el honor del cónyuge agraviado, la
imputabilidad puede derivar del dolo o la culpa basta la voluntad.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA ESPECIALIZADA DE


FAMILIA DE LIMA

Expediente: Nº 804-2009-0-1801-SP-FC-01

Demandante: Salvador Ramos Rimayhuamán

Demandada: Angélica Llauca Huamaní

Materia: Divorcio por causal de separación de hecho(s)

RESOLUCIÓN NÚMERO DOCE Lima, veinte de setiembre del dos mil once Vista la
causa en Audiencia Publica, interviene como ponente la Magistrado Váscones Ruiz.

48
MATERIA Viene en grado de apelación la sentencia de fecha siete de enero del año
dos mil nueve, que obra a fojas setecientos sesenta y seis y siguientes, que declara:
A) improcedente la demanda de divorcio por la causal de separación de hecho y el
pago de la suma de treinta mil nuevos soles por concepto de indemnización por daño
personal a favor de don Salvador Ramos Rimayhuamán. B) Asimismo en cuanto
declara FUNDADA la Reconvención interpuesta por la cónyuge demandada de
divorcio por la causal de separación de hecho de los cónyuges del matrimonio,
celebrado el tres de agosto de mil novecientos cincuenta y cinco, ante la Municipalidad
de Lima Metropolitana e INFUNDADA la pretensión de indemnización por daño moral,
incremento de la pensión de alimentos solicitada por la cónyuge demandada; Fundada
la extinción de derechos hereditarios del cónyuge demandante e INFUNDADA la
reconvención, respecto del divorcio por las causales de conducta deshonrosa e injuria
grave retendida por la demandada.

ANTECEDENTES 1. A fojas treintisiete y siguientes don Salvador Ramos


Rimayhuamán interpone demanda de divorcio por la causal de separación de hecho
contra su cónyuge doña Angélica Llauca Huamaní, del matrimonio contraído el tres de
agosto de mil novecientos cincuenticinco ante la Municipalidad de Lima Metropolitana.
Señala que se encuentra separado de la cónyuge por más de veinte años, que la
misma lo ha demandado por alimentos en mayo del año dos mil y que él vive en una
parte del inmueble de la sociedad conyugal, ocupando el garaje de la casa. Que dentro
del matrimonio han procreado cuatro hijos los cuales son mayores de edad. Asimismo
pide se declare fenecida la sociedad de gananciales desde que se produce la
separación y, conforme al artículo 345-A, solicita una indemnización por daño
incluyendo el personal a su favor. A fojas ochenta y nueve y siguientes corre la
contestación de la demanda, solicitando la cónyuge se declare improcedente la misma,
señala que desde el año mil novecientos ochenta el demandante tomó una actitud
extrema e insoportable con ella y sus hijos se sustrajo de sus obligaciones
ausentándose del domicilio conyugal por espacio de días y finalmente tomó la
posesión exclusiva del garaje del inmueble, el que ocupa el cincuenta por ciento del
mismo; que es falso que el cónyuge viva en la cochera y que su intención de tomar
posesión de esa parte del domicilio conyugal se debe a ejercer control sobre el

49
alumbrado del inmueble. Que en represalia por haber iniciado un proceso de alimentos
contra su cónyuge, este hizo una serie de constataciones y denuncias policiales.
Asimismo interpone Reconvención a fin de que se declare: a) el divorcio por las
causales de separación de hecho; b) conducta deshonrosa; c) injuria grave y como
pretensión accesoria: a) la aplicación del artículo 343 del Código Civil y se declare la
pérdida de derechos hereditarios respecto del cónyuge; b) se señala una
indemnización conforme al artículo 345 del Código Civil o la adjudicación del inmueble
de la sociedad conyugal; c) modificatoria del monto de la pensión de alimentos
ordenada en el proceso seguido ante el Tercer Juzgado de Paz Letrado Expediente
Nº 1845-2000. Precisa que desde el año mil novecientos ochenta el cónyuge asumió
una actitud insoportable con la cónyuge e hijos, con la finalidad de que no se le hiciera
reclamo alguno tomó posesión del garaje (cochera) del inmueble que ocupa el
cincuenta por ciento del inmueble para su uso exclusivo. Que en el año mil novecientos
noventa y ocho requiriendo de atención médica urgente y el cónyuge no le proporcionó,
por lo que tuvo que ser atendida en una institución hospitalaria del Estado. Que al
iniciar el proceso de alimentos en represalia hizo constataciones policiales y
denuncias, las mismas que son posteriores a la demanda de alimentos. Respecto de
la causal de injuria precisa, que el demandado con fecha primero de marzo del año
dos mil dos le imputa haber sido infiel y que reconoció un embarazo del cual no era el
padre, lo que quedó plasmado en el dictamen pericial extendido por la Dirección de
Criminalística de la Policía Nacional del Perú. En cuanto alos daños personales señala
que el demandado no ha cumplido con sus obligaciones conyugales que se encuentra
padeciendo colecistitis aguda calculosa y osteoporosis severa requiriendo atención
médica. A fojas doscientos setenta y cinco corre la audiencia de conciliación realizada
con presencia de las partes fijándose los puntos controvertidos. A fojas trescientos
ochenta y dos se realizó la audiencia de pruebas correspondiente. Siendo el estado
de la causa se emite sentencia de fecha siete de enero del año dos mil nueve, que
obra a fojas setecientos sesenta y seis y siguientes, que declara: A) improcedente la
demanda de divorcio por la causal de separación de hecho y el pago de la suma de
treinta mil nuevos soles por concepto de indemnización por daño personal a favor de
don Salvador Ramos Rimayhuamán. B) Asimismo en cuanto declara FUNDADA la

50
Reconvención interpuesta por la cónyuge demandada de divorcio por la causal de
separación de hecho de los cónyuges del matrimonio celebrado el tres de agosto de
mil novecientos cincuenta y cinco, ante la Municipalidad de Lima Metropolitana e
INFUNDADA la pretensión de indemnización por daño moral, incremento de la pensión
de alimentos solicitada por la cónyuge demandada: Fundada la extinción de derechos
hereditarios del cónyuge demandante e INFUNDADA la reconvención respecto del
divorcio por las causales de conducta deshonrosa e injuria grave pretendida por la
demandada. De la apelación del demandante 2. A fojas setecientos setenta y seis a
setecientos ochenta, el demandante, interpone recurso impugnatorio al haberse
declarado improcedente la demanda de divorcio por la separación de hecho y la
indemnización y declarar fundada la reconvención de la cónyuge demandada del
divorcio por la causal de separación de hecho, por un periodo ininterrumpido de dos
años y fundada la extinción de los derechos hereditarios del cónyuge demandante que
le corresponde de la parte demandada, precisa que la sentencia le causa agravio moral
y económico, señalando como agravio una deficiencia en la valoración de la prueba.
De la apelación de la demandada y reconviniente 3. A fojas setecientos ochenta y siete
a setecientos noventa y tres, la cónyuge interpone recurso impugnatorio contra la
sentencia precisando que en la misma no se ha valorado las pruebas aportadas,
existiendo solo denuncias después de iniciado el proceso de alimentos seguido entre
las partes; no se ha valorado el proceso de alimentos, Expediente Nº 1845-2000, que
se iniciara el catorce de noviembre del dos mil, ni las denuncias por abandono de hogar
y las acciones iniciadas por su cónyuge posteriores a la demanda de alimentos, lo que
hace evidente la conducta deshonrosa del cónyuge. Análisis 4. La causal de
separación de hecho se encuentra contemplada en el inciso 12 del artículo 333 del
Código Civil, modificado por la Ley Nº 27495, que establece como causal de
separación de cuerpos, la separación de hecho de los cónyuges durante un periodo
ininterrumpido de dos años y de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores
de edad, casos en los que no será de aplicación lo dispuesto en el artículo 335 del
acotado código. 5. Que la causal invocada tiene su sustento en la doctrina del divorcio
remedio, cuya finalidad es dar solución al conflicto conyugal y se estructura en: a) el
principio de la desavenencia grave, profunda y objetivamente determinable, b) la

51
existencia de una sola causa para el divorcio: el fracaso matrimonial y c) la
consideración de que la sentencia de divorcio es un remedio para solucionar una
situación insostenible, con prescindencia de si uno o ambos cónyuges son
responsables, por lo que cualquiera de ellos tiene legítimo interés para demanda. 6.
Todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta y razonada
tal y conforme señala el artículo 1970 del Código Procesal Civil, siendo que la carga
de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión o a
quien los contradice alegando nuevos hechos. Respecto de la demanda 7. Que
conforme lo señala el artículo 345 del Código Civil, es requisito para invocar la causal
de separación de hecho encontrarse al día en el pago de la obligación alimentaria u
otras que se hayan pactado por los cónyuges de mutuo acuerdo. Que conforme lo
señala la sentencia del a quo el demandante no ha acreditado con medio probatorio
idóneo el cumplimiento de la obligación alimentaria a favor de la demandada, por lo
que lo resuelto en la sentencia se encuentra arreglada a ley, asimismo habiendo el
mismo actor interpuesto como pretensión accesoria la indemnización por daño
personal la misma debe declararse infundada. Respecto de la reconvención 8.
Respecto de la causal de conducta deshonrosa, debe considerarse que esta importa
la realización de hechos carentes de honestidad que atenten contra la estimación y
respeto mutuos que deben existir entre marido y mujer para la armonía del hogar
conyugal; la conducta deshonrosa, entendida como la actitud o actitudes de uno de los
cónyuges impropias o escandalosas que trascienden el ámbito de las relaciones
domésticas originando rechazo de terceras personas contra tal comportamiento,
entendiéndose de que la causal supone una secuencia de actos deshonestos, que
afectando la personalidad del otro cónyuge causan en él un profundo agravio que se
verá ahondado con el escándalo público que por lo general conllevan, perjudicando
profundamente la integridad y dignidad de la familia, siendo necesaria lareiterancia en
la falta conyugal. Que no habiendo la reconviniente acreditado con medio probatorio
idóneo la causal invocada, este extremo debe ser confirmado. 9. Respecto de la causal
de injuria grave, esta causal de divorcio importa la realización de una ofensa
inexcusable, un menosprecio profundo, un ultraje humillante que haga imposible la
vida en común o la reanudación de la vida en común. Que la injuria grave requiere de

52
dos elementos a) uno objetivo que se manifiesta con la exteriorización de la ofensa y
b) otro subjetivo que consiste en la intención deliberada de ofender al otro cónyuge el
animus injuriandi, es decir que haya conciencia de que el acto es ultrajante para el
honor del cónyuge agraviado, la imputabilidad puede derivar del dolo o la culpa, basta
la voluntad(1) que de autos se aprecia que la reconvincente no aporta medio probatorio
idóneo que acredite la configuración de la causal por lo que dicho extremo no puede
ser amparado. 10. Respecto de la causal de Divorcio por Separación de Hecho;
merituados los argumentos señalados por el actor en la demanda, así como los
siguientes medios probatorios: la partida de matrimonio de fojas cuatro, las partidas de
nacimiento de los hijos de fojas cinco a ocho, se acredita que los cónyuges se
encuentran casados y con hijos mayores de edad. Que asimismo conforme a las
declaraciones asimiladas en el escrito de demanda y contestación se acredita que los
cónyuges se encuentran separados por más de los dos años que requiere la norma y
que los cónyuges se encuentran separados materialmente pues el cónyuge ocupa el
área de la casa que corresponde al garaje, y que esta separación data por más de dos
años de lo que se evidencia la falta de ánimo de los cónyuges de continuar con la
convivencia marital, por lo que la causal debe ampararse. 11. En cuanto al extremo
apelado de la indemnización el artículo 345-A establece la posibilidad de fijar un monto
por indemnización u ordenar la adjudicación preferente de los bienes conyugales. Que
esta se establece a favor del cónyuge que resulte más perjudicado con la separación
de hecho, y esta comprende tanto el menoscabo patrimonial como el daño a la persona
en la que se comprende el daño moral. Que para la determinación de la indemnización
es necesario considerar a ciertos elementos de la culpa o dolo a fin de identificar al
cónyuge más perjudicado y para ello será tomado en consideración algunos criterios
como no haber dado motivo para la separación de hecho, que a consecuencia de la
separación ha quedado en una manifiesta situación de menoscabo y desventaja
material con respecto al otro cónyuge y a la situación que tenía durante la vigencia del
matrimonio, que ha sufrido daño a su persona e incluso daño moral. Que el daño
personal es el daño no patrimonial inferido en los derechos de la persona, en valores
que pertenecen más al campo de la subjetividad que a la realidad, interfiriendo
directamente en las emociones, el sufrimiento, dolor, pena y angustia de las personas

53
directamente afectadas, para configurar entonces el daño personal o moral debe
probarse el desmedro que ha sufrido y cómo ha influido negativamente en la vida
subjetiva del afectado, el que no pueda llegar a ser cuantificable económica o
patrimonialmente por el juez, estando sí obligado a ponderar adecuada y
prudentemente un monto razonable(2). Que debe advertirse algún elementos de
convicción del perjuicio para identificar el grado de afectación emocional o sicológica,
la tenencia de los hijos menores, algunas circunstancias como el haber tenido que
demandar alimentos ante el incumplimiento del cónyuge obligado, si es manifiesta la
condición de cónyuge perjudicada, habiendo tenido que demandar al cónyuge para el
cumplimiento de la obligación alimentaria, (Expediente Nº 18452000) por lo que
percibe una pensión de alimentos en ejecución de sentencia, asimismo ha estado
dedicada al hogar, por lo que debe de ampararse la pretensión de indemnización, la
que debe fijarse prudentemente. Que en cuanto a la adjudicación preferente de bienes
de la sociedad conyugal, conforme lo señala el propio artículo 345-A, el juez con el
propósito de velar por la estabilidad del cónyuge más perjudicado puede optar por
alguno de los supuestos regulados por la ley, es decir, por la indemnización o por la
adjudicación preferente de bienes, prefiriéndose en el caso de autos ordenar una
indemnización. Respecto del aumento de alimentos 12. Que el aumento de los
alimentos conforme lo señala el artículo 483 del Código Civil se incrementa o reduce
según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista
y las posibilidades del que debe restarlas, estableciéndose además que cuando el
monto de la pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las remuneraciones del
obligado, no es necesario nuevo juicio para reajustarla, la pensión alimenticia se regula
por el juez en atención a las necesidades de quien las pide y a las posibilidades de
quien debe brindarlos, no siendo necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del obligado, de conformidad con el artículo 481 del Código Civil. 13. De las
pruebas aportadas se aprecia que la reconvincente (la cónyuge) tiene una pensión de
alimentos fijada por el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Lima, la que se encuentra
ejecutándose; asimismo el reconvenido (el cónyuge) tiene una pensión de jubilación
por lo que la pensión se encuentraasegurada; de otro lado si bien la cónyuge alega
que tiene necesidades de salud, esta con la contestación de demanda adjunta algunas

54
documentales referidas a compra de medicamentos tarjeta de atención médica en un
hospital estatal, las mismas datan de años anteriores al inicio del proceso (1998) lo
que se corrobora con la historia clínica del Hospital Santa Rosa. En cuanto al informe
de descarte de osteoporosis data del año 2000; no acreditándose en forma idónea el
aumento de las necesidades de la accionante o del deudor alimentario, no es posible
amparar la pretensión. De los derechos hereditarios 14. Que conforme a la
reconvención la cónyuge pretende la pérdida de derechos hereditarios respecto del
cónyuge amparándose su pretensión en el artículo 343 del Código Civil. Que la
pretensión invocada no es de paliación al caso de autos, dado que la misma
corresponde al supuesto de separación de cuerpos y no al del divorcio en que le es
aplicable el artículo 348 del Código acotado y que es un efecto de la disolución del
vínculo matrimonial. Por lo que no corresponde amparar la pretensión por
improcedente.

DECISIÓN Por los fundamentos expuestos, este colegiado declara que se CONFIRMA
1) La sentencia de fecha siete de enero del año dos mil nueve, en el extremo que falla
declarando IMPROCEDENTE la demanda de divorcio por la causal de separación de
hecho y el pago de indemnización por daño personal interpuesta con Salvador Ramos
Rimayhuamán; 2) CONFIRMAR la sentencia en cuanto declara FUNDADA la
RECONVENCIÓN interpuesta por doña ANGÉLICA LLAUCA HUAMANÍ de divorcio
por la separación de hecho de los cónyuges por un periodo ininterrumpido de dos años,
en consecuencia declara disuelto el vínculo matrimonial celebrado el tres de agosto de
mil novecientos cincuenta y cinco ante la Municipalidad de Lima Metropolitana,
Provincia y Departamento de Lima. 3) INFUNDADA la pretensión de divorcio por las
causales de conducta deshonrosa e injuria grave y la pretensión accesoria de aumento
de pensión de alimentos solicitada por la demandada, y REVOCAR la sentencia en el
extremo que declara infundada la pretensión accesoria de indemnización,
REFORMÁNDOLA declararon Fundada la pretensión de indemnización a favor de la
demandada y FIJARON la misma en la suma de SEIS MIL NUEVOS SOLES, la misma
que será abonada por el demandante Salvador Ramos Rimayhuamán. 4) REVOCAR
el extremo que declara fundada la extinción de los derechos heriditarios del cónyuge

55
que le corresponda de la parte demandada REFORMÁNDOLA declararon
improcedente dicho extremo, con lo que contiene; y los devolvieron.

CAPUÑAY CHÁVEZ

CABELLO MATAMALA

VÁSCONES RUÍZ

Conducta deshonrosa: Configuración

La conducta deshonrosa es aquel modo de proceder de una persona de manera


incorrecta, indecente e inmoral y que está en directa oposición al orden público, la
moral y las buenas costumbres. La conducta deshonrosa que tiene un cónyuge como
comportamiento habitual de su vida matrimonial, produce perturbaciones en las
relaciones normales que debe de mantener con el otro cónyuge y que hace
insoportable la continuación de la vida común, puesto que el comportamiento inmoral
del cónyuge afecta profundamente los deberes conyugales que se derivan del
matrimonio, como la vida en común, la fidelidad, la asistencia recíproca y amparo a la
familia constituida legítimamente, ya que cualquier comportamiento contrario a los
deberes matrimoniales es incompatible con la paz conyugal.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA ESPECIALIZADA EN


FAMILIA

Expediente: N° 00134-2006

Demandante: Mónica Cecilia Moreno Ruidias

Demandado: Yuri Vladimir Zapata Yactayo

Materia: Divorcio por causal de separación de hecho y conducta deshonrosa

RESOLUCIÓN NÚMERO DOS Lima, veintisiete de octubre del año dos mil once
VISTOS: Interviniendo como ponentes la señora juez superior Váscones Ruiz; por sus
fundamentos y CONSIDERANDO:

I. OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO

56
Es materia de consulta la sentencia de fecha dieciocho de abril del año en curso
obrante de fojas doscientos veintinueve a doscientos treinta y ocho, que declara
fundada la demanda de divorcio por la causal de separación de hecho y conducta
deshonrosa imputable al cónyuge, en consecuencia disuelto el vínculo matrimonial
celebrado por don Yuri Vladimir Zapata Yactayo con doña Mónica Cecilia Moreno
Ruidias, ante la municipalidad distrital de Santiago provincia, departamento de Ica, el
veinte de enero de mil novecientos noventa, así como fenecida la sociedad de
gananciales; por lo que conforme lo establece el artículo 359 del Código Civil, las
sentencias que declaran las disoluciones del vínculo matrimonial serán elevadas en
consulta en caso de no ser impugnadas conforme a ley, como en el presente proceso.

II. ANTECEDENTES Doña Mónica Cecilia Moreno Ruidias, mediante escrito de fojas
diecinueve a veinticinco, subsanada de fojas cuarenta y ocho a cincuenta y cuatro,
interpone demanda de divorcio por las causales de abandono injustificado de la casa
conyugal, conducta deshonrosa, condena por delito doloso a pena privativa de la
libertad mayor de dos años, imposibilidad de hacer vida en común y separación de
hecho, como pretensión principal a fin de que se declare disuelto el vínculo matrimonial
existente con el demandado y accesoriamente la tenencia de su hija y el fenecimiento
y de la sociedad de gananciales. Argumenta que con el demandado contrajo
matrimonio civil ante la Municipalidad Distrital de Santiago de la provincia de Ica, el
veinte de enero de mil novecientos noventa, que durante la vigencia del vínculo
matrimonial procrearon una hija de nombre M.S., nacida el once de abril de mil
novecientos noventa y uno, que en dicha fecha contaba con catorce años y diez meses
de edad, que su cónyuge abandonó injustificadamente el lugar conyugal por más de
dos años continuos desde el dos de febrero de mil novecientos noventidos, dejándola
con su hijo de nueve meses de nacido en la casa de su madre en un total abandono
moral y material, que el demandado ha cometido conducta deshonrosa al haberse
unido con otra mujer quien no es su cónyuge, vulnerando el deber de fidelidad
recíproca que se deben los esposos y como fruto de dicha relación nació un hijo
extramatrimonial de nombre Juan José, concebido y nacido durante la vigencia del
matrimonio. Señala además que el demandado ha sido condenado por delito doloso a
pena privativa de la libertad mayor a dos años impuesta después de la celebración del

57
matrimonio, al haber encontrado culpable ante el noveno juzgado penal de Lima, junto
con su inculpada Úrsula Paola Gálvez Falla, al haber incurrido en el delito contra la
familia, matrimonios ilegales, con quien continúa en unión de hecho impropia al haber
contraído matrimonio civil en forma dolosa con dicha persona, ante la Municipalidad
de La Victoria, el nueve de noviembre de mil novecientos noventa y seis. Respecto a
la causal de imposibilidad de hacer la vida en común, alega que ante el primer juzgado
de paz letrado de Jesús María, se le ha fijado pensión de alimentos para su hijo
extramatrimonial, así mismo al existir un proceso de prorrateo de alimentos,
habiéndose expedido sentencia el doce de abril de dos mil cuatro, siendo que en dicho
proceso se le ha fijado pensión de alimentos para los hijos del demandado y a la
demandante en calidad de cónyuge no se le ha fijado pensión alguna, por lo que hace
que dicha conducta del demandado se haga imposible la vida en común. En cuanto a
la separación de hecho, señalan que llevan separados más de catorce años, habiendo
transcurrido en demasía el término fijado por ley, y que ha solicitado la tenencia y
custodia de su hija, así como pensión de alimentos en su calidad de cónyuge perjudica,
acotando que el último conyugal fue en el distrito de Magdalena del Mar. Por resolución
número tres, se admitió la demanda, se corrió traslado al demandado y al
representante del Ministerio Público, mediante escrito de fojas sesenta y nueve, el
demandante absuelve la demanda, en los términos que allí aparecen y por escrito de
fojas setenta y cinco la representante del Ministerio Público, absuelve la demanda en
los términos allí esgrimidos. Por resolución número siete se declara saneado el
proceso y se señala fecha para la audiencia de conciliación y fijación de puntos
controvertidos, conforme es de verse del acta de fojas cien y la audiencia de prueba
se llevó a cabo a fojas ciento seis, para luego a proceder a emitir sentencia, en la cual
se amparó la demanda respecto a las causales de conducta deshonrosa y separación
de hecho, la misma que ha sido elevada a este superior.

CONSIDERANDOS PRIMERO: La conducta deshonrosa es aquel modo de proceder


de una persona de manera incorrecta, indecente e inmoral y que está en directa
oposición al orden público, la moral y las buenas costumbres. La conducta deshonrosa
que tiene un cónyuge como comportamiento habitual de su vida matrimonial, produce
perturbaciones en las relaciones normales que debe de mantener con el otro cónyuge

58
y que hace insoportable la continuación de la vida común, puesto que el
comportamiento inmoral del cónyuge afecta profundamente los deberes conyugales
que se derivan del matrimonio, como la vida en común, la fidelidad, la asistencia
recíproca, y el amparo a la familia constituida legítimamente, ya que cualquier
comportamiento contrarios a los deberes matrimoniales es incompatible con la paz
conyugal. Como ejemplo de conductas deshonrosas, tenemos el juego habitual; la
vagancia u ociosidad; la ebriedad habitual o consuetudinaria; las conductas sexuales
aberrantes; como la práctica del bestialismo, la necrofilia, la pederastia, el
homosexualismo, la reiterada intimidad amorosa con persona distinta al cónyuge; el
verse envuelto en riñas constantes con terceros, ejercer la violencia física o psicológica
sobre sus hijos, el exhibicionismo o nudismo público, el descuido del hogar, las salidas
reiteradas injustificadas sin autorización del otro cónyuge, dedicarse al tráfico ilícito de
drogas, la comisión de un delito castigado con pena privativa de la libertad menor de
dos años, dedicarse a la prostitución, dedicarse al rufianismo o proxenetismo, trata de
blancas, despilfarro de bienes del matrimonio. Se dan en esta causal la presencia de
un elemento objetivo, que es el comportamiento deshonesto e inmoral, y otro elemento
subjetivo, el carácter intencional o negligente de dichos actos. Son condiciones para
accionar la separación de cuerpos el divorcio por dicha causal: a) que el cónyuge
incurra en conducta deshonrosa, que afecte la personalidad, la moral del otro cónyuge
y constituya vergüenza para él, b) que dicha conducta no sea esporádica, ni única, es
decir que sea habitual y permanente; y c) que dicha conducta deshonrosa no se base
en hecho propio.

SEGUNDO: De los medios probatorios. Todos los medios probatorios son valorados
por el juez en forma conjunta utilizando su apreciación razonada tal y conforme señala
el artículo 197 del Código Procesal Civil, siendo que la carga de la prueba corresponde
a quien afirma los hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
alegando nuevos hechos.

TERCERO: Sobre los medios probatorios que sustenta la causal de conducta


deshonrosa. En el caso de autos ha quedado establecida que los actos desarrollados
por el demandado, se adecuan a la conducta descrita precedentemente, los que se

59
acreditan con la partida de nacimiento de fojas seis, que corresponde a Juan José
Zapata Gálvez, quien nació el veinticuatro de abril de mil novecientos noventa y cuatro,
hijo habido entre el demandado con doña Úrsula Paola Gálvez Falla, así como la copia
simple de la partida de matrimonio de fojas nueve, del matrimonio realizado entre el
demandado y esta última, aun estando casado con la demandante, habiendo sido
sentenciado conjuntamente con doña Úrsula Paola Gálvez Falla, como autores del
delito contra la Familia-Matrimonio Ilegal, en agravio de la demandante, conforme se
advierte de las copias certificadas de la sentencia que obra de fojas diez a catorce,
hecho que acredita que esta faltó al deber de fidelidad, establecido en el artículo 288
del Código Civil, encontrándose vigente su vínculo matrimonial con el demandante,
por lo que el extremo de la sentencia debe aprobarse.

CUARTO: De la causal de separación de hecho. El inciso 12 del artículo 333 del


Código Civil modificado por la Ley número 27495, establece como causal de
separación de cuerpos, la separación de hecho de los cónyuges durante un periodo
ininterrumpido de dos años, siendo que dicho plazo será de cuatro años si los
cónyuges tuviesen hijos menores de edad, agrega la norma que en estos casos no
será de aplicación lo dispuesto en el artículo 335 de acotado código.

QUINTO: Posesión doctrinal sobre la causal de separación de hecho. Dicha causal


tiene su sustento en la doctrina del divorcio remedio, cuya finalidad es dar solución al
conflicto conyugal y se estructura en: a) el principio de la desavenencia grave, profunda
y objetivamente determinante, b) la existencia de una sola causa para el divorcio: el
fracaso matrimonial y c) la consideración de que la sentencia de divorcio es un remedio
para solucionar una situación insostenible, con prescindencia de si uno o ambos
cónyuges son responsables, por lo que cualquiera de ellos tiene legítimo interés para
demandar.

SEXTO: Del elemento temporal. Ha quedado establecido que las partes han procreado
una hija durante el matrimonio, que a la fecha de la interposición de la demanda era
menor de edad, por lo tanto el elemento temporal que corresponde aplicar al presente
proceso es de cuatro años. SÉTIMO: De los medios probatorios. Todos los medios
probatorios son valorados por el juez en forma conjunta utilizando su apreciación

60
razonada tal y conforme señala el artículo 197 del Código Procesal Civil, siendo que
la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión,
o a quien los contradice alegando nuevos hechos.

OCTAVO: Sobre los medios probatorios que sustenta la causal. Merituados los
argumentos señalados por la demandante en su escrito de demanda - fojas diecinueve
a veinticinco, subsanado de fojas cuarenta y ocho a cincuenta y cuatro, así como los
documentos presentados relacionados con su pretensión como son: la partida de
matrimonio de fojas cuatro, partida denacimiento a fojas cinco, copias simples del
proceso de alimentos que obran de fojas quince a diecisiete, se corrobora con lo
declarado por esta en la audiencia de pruebas de fojas ciento seis a ciento nueve, que
se encuentra separada de su cónyuge desde el año mil novecientos noventa y dos, lo
cual brinda plena certeza a este Superior Colegiado que se encuentran separados por
un periodo mayor al establecido por ley, incumpliéndose uno de los deberes que nace
del matrimonio cual es la “cohabitación”, motivo por el que el extremo de la sentencia
consultada también debe aprobarse.

IV. DECISIÓN Fundamentos por los cuales: APROBARON los extremos de la


sentencia de fecha dieciocho de abril del año en curso, obrante de fojas doscientos
veintinueve a fojas doscientos treinta y ocho, que declara fundada la demanda de
divorcio por causal de separación de hecho y conducta deshonrosa imputable al
cónyuge, en consecuencia disuelto el matrimonio celebrado por Don Yuri Vladimir
Zapata Yactayo con doña Mónica Cecilia Moreno Ruidias, ante la Municipalidad
Distrital de Santiago Provincia y Departamento de Ica, el veinte de enero de mil
novecientos noventa, así como fenecida la sociedad de gananciales; con los demás
que contiene. Notificándose y los devolvieron.

CAPUÑAY CHÁVEZ

CABELLO MATAMALA

VÁSCONES RUIZ

Imposibilidad de hacer vida en común: Posibles causas o situaciones que pueden


sustentar la causal

61
Posibles causas de imposibilidad de caracteres o posibles situaciones en las que se
puede fundamentar esta causal; por ejemplo: acciones judiciales, tales como
promoción de acciones judiciales injustificadas, cuestiones sexuales como el
incumplimiento inmotivado del débito conyugal, deficiencia de carácter como la de no
dirigir la palabra al otro cónyuge, incumplimiento de deberes derivados del matrimonio,
relaciones con parientes como la negativa injustificada de permitir la visita de los
padres o parientes próximos, entre otros.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA ESPECIALIZADA DE


FAMILIA

Expediente: N° 358-2009

Demandante: Melanio Martín Candelario

Demandada: Martín María Quispe Urbano

Materia: Divorcio por causal imposibilidad de hacer vida en común

RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO Lima, veinte de octubre del año dos mil once
VISTOS: interviniendo como juez superior ponente la señara Capuñay Chávez; por
sus propios fundamentos; y, CONSIDERANDOS

PRIMERO: Que, se ha elevado en grado de apelación la sentencia emitida con


resolución número veintiuno de fojas cuatrocientos dieciséis a cuatrocientos
veinticinco, su fecha treinta y uno de mayo de dos mil once que declara infundada la
demanda de divorcio por la causal de imposibilidad de hacer vida en común interpuesta
por Melanio Martín Candelario contra María Quispe Urbano.

SEGUNDO: Que, la causal de imposibilidad de hacer vida en común se encuentra


regulada en el inciso once del artículo trescientos treinta y tres del Código Civil,
modificado con la dación de la Ley N° 27495, en la que se ha ampliado el número de

62
causales de separación de cuerpos o divorcio, contemplado a la de imposibilidad de
hacer vida en común y a la de separación de hecho, obedeciendo a un interés de dar
solución a los matrimonios que, por el alejamiento de los cónyuges o por el trato
indignante o vejatorio que estos se brindan, se han tornado en insostenibles.

TERCERO: Que todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma
conjunta y utilizando su apreciación razonada, tal como señala el artículo ciento
noventa y siete del Código Procesal Civil, siendo que la carga dela prueba corresponde
a quien afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice alegando
nuevos hechos.

CUARTO: Que, el inciso señalado en el considerando anterior establece como causal


de separación de cuerpos y divorcio, la imposibilidad de hacer vida en común
debidamente probada en proceso judicial, la cual se presenta cuando el grado de
desavenencia entre los cónyuges ha alcanzado un límite tal que no puede alentarse
esperanza alguna de la reconstrucción del hogar.

QUINTO: Que, el actor sustenta su demanda en la causal de imposibilidad de hacer


vida en común por incompatibilidad de caracteres, señalando que desde el año dos
mil seis vive en España por la crisis económica que afecta el país y por los problemas
matrimoniales con su esposa la demandada María Quispe Urbano, que los problemas
son frutos de la incompatibilidad de caracteres existentes entre los cónyuges, los
cuales venían causando mientras duró la convivencia inestabilidad emocional, lo que
señala ha logrado sosegar parcialmente en su estancia en España. Que, la
demandada conjuntamente a sus hijas G.M.M.Q y A.L.M.Q. le han interpuesto un
proceso de alimentos, lo cual se ha dado por instigación de la demandada hacia sus
hijas, en cuya demanda indicaron que el demandante dejó de enviarles dinero para su
manutención, afirmaciones que le causaron un gran daño emocional por ser falsas, lo
cual intenta probar con las copias de las remesas enviadas a la demandada obrante
de fojas doce a treinta y ocho, precisando que la demanda de alimentos fue interpuesta
con fecha veintiocho de noviembre de dos mil ocho, sin embargo como prueba con su
anexo antes indicado le envió remesas a la demandada el diecisiete de noviembre de
dos mil ocho y el veinte de diciembre de dos mil ocho. Asimismo indica que la

63
demandada ha hecho imposible hacer la vida en común al poner en contra suyo a sus
hijas, por lo que solicita el divorcio por dicha causal por su bienestar emocional y el de
sus hijas ya mayores de edad.

SEXTO: Que, la sala civil transitoria de la corte suprema en la Casación N° 212-2006


de julio dos mil seis señala: “que el objeto discutido dentro del proceso es de interés,
prioritariamente de las partes, puestos que son estas las que han recurrido a la
administración de justicia para resolver su conflicto intersubjetivo de intereses, esto es,
han planteado una demanda y una contestación a ella, por lo que es lógico y coherente
considerar que la respuesta de los magistrados debe estar acorde a sus pretensiones
y no recurrir a formalismos innecesarios para proteger un matrimonio que según las
partes, está total y absolutamente disuelto en la vía de los hechos”.

SÉTIMO: Que, el apelante sustenta el agravio en que corresponde al a quo adecuar el


petitorio de la demanda a los hechos que se han suscitado en el presente proceso,
recurriendo al principio de iura novit curia, asimismo, indica que el a quo no ha
merituado correctamente las declaraciones expuestas durante la audiencia, tanto del
apelante como de la parte demandada, puesto que señala que la misma juez ha podido
verificar la intransigencia de la demandada y por tantola imposibilidad de hacer vida
en común, sin tomar en cuenta las respuestas evasivas de la demandada las que
señala en el punto tres de su escrito de apelación obrante de fojas cuatrocientos
cuarenta y dos a cuatrocientos cuarenta y cinco. Indica además que la causal invocada
debe ser apreciada por el juez razonablemente, basándose no solo en la demanda y
las tramitaciones del proceso, sino mediante pericias psicológicas, psiquiátricas o
similares, para lo cual deberá valerse de los órganos de auxilio judicial, precisando que
a quo le está imponiendo seguir casado con una persona con la que no puede
mantener siquiera un diálogo cordial y con la que no existe compatibilidad de
caracteres.

OCTAVO: Que, se advierte de autos que por audiencia de fojas trescientos setenta a
trescientos setenta y siete, la demandada Quispe Urbano prestó su declaración
testimonial donde otras cosas ante la pregunta sobre cómo se desarrolló su vida
matrimonial, señaló que su matrimonio con el actor era como cualquier otro, entre otras

64
afirmaciones en las que señaló desacuerdos y discusiones con el actor, así como que
el actor no enviaba alimentos para sus hijas, motivo por el cual interpusieron, tanto la
demandada como sus dos hijas matrimoniales una demanda de alimentos, entre otras
afirmaciones.

NOVENO: Que se advierte de la continuación de la audiencia obrante a fojas


trescientos ochenta y ocho, a trescientos noventa que el demandante Melanio Martín
Candelario ha prestado su declaración personal, en la cual ante la pregunta sobre
cuánto tiempo hizo vida conyugal, con la demandada narra de manera extensa cual
fue el motivo de la separación, que su matrimonio estuvo mal desde el principio porque
no había comprensión, entre otras afirmaciones.

DÉCIMO: Que, en la sentencia apelada obrante a fojas cuatrocientos dieciséis a


cuatrocientos veintincinco, el a quo hace una exposición extensa respecto a lo
señalado por la tratadista Aguilar Llanos quien menciona como posibles causas de
imposibilidad de caracteres o posibles situaciones en la que puede fundamentar esta
causal; por ejemplo: acciones judiciales, tales como promoción de acciones judiciales
injustificadas, cuestiones sexuales como el incumplimiento inmotivado del débito
conyugal, deficiencia de carácter como las de no dirigir la palabra al otro cónyuge,
incumplimiento de deberes derivados del matrimonio, relaciones con parientes como
la negativa injustificada de permitir la visita de los padres o parientes próximos, entre
otros. Sin embargo, del análisis de las declaraciones brindadas por el demandante, en
el cual este ha narrado extensamente el desarrollo de su vida matrimonial, frente a la
pregunta de cómo se desarrolló la misma, sin embargo, el a quo considera que el
hecho que el actor se limitó a responder señalando la causal en la que se sustenta la
presente acción, es decir, que ha sido una respuesta genérica al igual que lo expresado
en la demanda.

DÉCIMO PRIMERO: Que, sin embargo, lo señalado en el considerando anterior no se


ha asociado a la respuesta anterior al demandante, evidenciando falta de valoración
debida por parte del a quo, toda vez que los hechos que fueron narrados por el actor
no han sido consignados en la sentencia y en el acto deaudiencia pudieron ser
tomados como parte de la respuesta del mismo como motivación de su demanda o en

65
todo caso el a quo pudo rereguntar al actor, estando a que como es usual las partes
desconocen el derecho y pudo no comprender el propósito de la pregunta.

DÉCIMO SEGUNDO: Que, aparece de autos que por resolución número catorce de
fecha uno de julio de dos mil diez, en la calificación de los medios probatorios de la
parte demandada, ha declarado improcedente la declaración testimonial de las hijas
de los cónyuges, de nombre G.M. y A.L.M.Q., en base a lo dispuesto en el artículo
doscientos veintitrés del Código Procesal Civil, vale decir, que por falta de
especificación del hecho controvertido respecto del cual debe declarar el testigo
propuesto, sin embargo se advierte que dicho mandato, no reviste la misma valoración
lógica, toda vez que siendo que la causa versa sobre una única causal que es la
imposibilidad de hacer vida en común, incompatibilidad de caracteres, es evidente que
la declaración testimonial versa sobre los supuestos hechos que contradicen la referida
causal, siendo por demás necesario que el a quo tenga en cuenta lo descrito por los
hijos respecto a su relación familiar con los cónyuges a fin de ampliar su criterio
respecto de la supuesta imposibilidad de hacer vida en común, tanto más si el actor
señala que la demandada ha puesto a sus hijas en su contra, motivo por el cual le
habrían impuesto el proceso de alimentos que señala que le ha causado dolor y hace
imposible la vida en común, por lo que de conformidad a lo dispuesto en el artículo
ciento setenta y uno, dicho pronunciamiento adolece de nulidad insalvable, motivo por
el cual el a quo deberá renovar dicho acto procesal.

DÉCIMO TERCERO: Que, la Corte Suprema de la República en la casación N° 1500-


2007-Lima, ha expuesto citando al Jurista Juan Morales Godo que: “(…) el proceso no
es un fin en sí mismo; se pone al servicio de los derechos sustanciales, es un medio y
por ello se dice que es instrumental. Los derechos sustanciales cuando son
transgredidos o amenazados, se defienden a través del mecanismo que tiene el
Estado para solución de los conflictos. (…) Es importante tener en mente este carácter
instrumental del proceso, para adoptar las decisiones que conviertan al proceso en un
instrumento eficaz y no convertirlo en algo enrevesado, lento donde todo es posible
(…) (asimismo sobre la finalidad del proceso dice) (…) es indudable que señalamos
que el proceso es instrumental, es porque tiene finalidades distintas a él; defender el

66
proceso por el proceso mismo, puede llevarnos al camino de lo absurdo, por no decir
demencial. Y ¿cuál es la finalidad del proceso? La solución de los conflictos de
intereses que se pone a consideración del magistrado. Ese es la mira permanente que
debe guiar las decisiones del juzgador. La solución del conflicto social que se le pone
a su consideración ¿Cuántos casos conocemos de procesos que han culminado y que
no han resuelto el conflicto? Muchísimos casos, donde le conflicto socialmente
considerado subsista, y uno se pregunta ¿Para qué sirvió el proceso? ¿Cumplió con
su finalidad? Siendo la respuesta a estas preguntas negativa es indudable que crea la
desazón en el ciudadano y el consecuente desprestigiodel proceso y del Poder Judicial

DÉCIMO CUARTO: Que, siendo ello así, estando a la causal invocada es la de


incompatibilidad de caracteres, resulta de utilidad el uso de los órganos de auxilio
judicial los cuales no ha sido materia de consideración por parte del a quo, razón para
cual mejor resolver deberá realizarse pericia psicológica a las partes e informe social,
por el mismo fundamento del considerando duodécimo, y posterior a ello emitir
pronunciamiento teniendo en cuenta que la finalidad del proceso es la solución del
conflicto social, debiendo el juez aplicar los conflictos sociales que le confieren,
fundamentos por los cuales;

DECISIÓN DECLARARON NULA la sentencia emitida con resolución número


veintiuno de fojas cuatrocientos dieciséis a cuatrocientos veinticinco, su fecha treinta
y uno de mayo de dos mil once que declara infundada la demanda de divorcio por la
causal de imposibilidad de hacer vida en común interpuesta por Melanio Martín
candelario contra María Quispe Urbano, debiendo el a quo renovar los actos
procesales declarados nulos de conformidad a los dispuesto por el artículo ciento
setenta y siete del Código Procesal Civil y los devolvieron.

67
CONCLUSIONES

PRIMERO.- La Familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las


personas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de su
carácter que les hará buenos hombres y buenos ciudadanos. La familia es la base de
la sociedad y en ella se pretende formar hombres y mujeres de bien con principios y
valores.

SEGUNDO.- Las personas por naturaleza siempre a través del desarrollo humano han
buscado el bienestar, comenzando dicho objetivo desde el mismo momento de la
concepción y después reforzado sistemáticamente dentro del seno familiar, siempre y
cuando éste sea sano.

TERCERO.- El concubinato es una unión de hecho caracterizada por una vida en


común que presenta caracteres de estabilidad y continuidad entre personas de
diferentes sexos y que viven en pareja.

CUARTO.- Se basa en la estabilidad de las relaciones intersubjetivas de hecho, que


conducen a su permanencia.

QUINTO.- Más que una simple unidad jurídica, social y económica, la familia debe ser,
ante todo, una comunidad de amor, de enseñanza y de solidaridad. Si partimos de la
base que una familia la constituye una pareja y los hijos que hayan procreado, nos
daremos cuenta que es en el seno de la misma, donde los niños deben aprender los
68
principios y valores que guiarán su futuro comportamiento y los que les servirán para
escoger entre el bien y el mal una vez que crezcan.

BIBLIOGRAFÍA

HTTP://RESULTADOLEGAL.COM/EL-MATRIMONIO-Y-LA-UNION-DE-HECHO-O-
CONCUBINATO-EN-EL-PERU/

HENRY MAZEAUD, LEÓN Y JEAN. LECCIONES DE DERECHO CIVIL. BUENOS


AIRES, EUROPA-AMÉRICA, 1959, PARTE 1, T. IV, P. 369.

EJ. SUPR. DEL 14 DE JUNIO DE 1958, EXP. NO. 25-58, REVISTA DE


JURISPRUDENCIA PERUANA, NO. 174, JULIO DE 1958, P.735-736 Y EJ. SUPR.
DEL 20 DE JULIO DE 1962,

REVISTA DE JURISPRUDENCIA PERUANA NO. 228, 1963, P. 83.

HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS/TIPOS-FAMILIA/.SHTML
WWW.INFOCOP.ES/VIEW_ARTICLE.ASP?ID=1127&CAT=39
CANTÓN, J., CORTÉS, MARÍA ROSARIO Y JUSTICIA, MARÍA DOLORES (2002).
CONFLICTOS MATRIMONIALES, DIVORCIO Y DESARROLLO DE LOS HIJOS. ED.
PIRÁMIDE.
CLERGET, S. (2006). SEPARÉMONOS PERO PROTEJAMOS A NUESTROS HIJOS.
ED. LIBRERÍA PEDAGÓGICA.
EL DIVORCIO, EN LA LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA, GACETA JURÍDICA S.A
PRIMERA EDICIÓN. SETIEMBRE 2013, EL BÚHO E.I.R.L, SAN ALBERTO 201-
SURQUILLO, LIMA-PERU
HECTOR CORNEJO CHAVEZ, DERECHO FAMILIAR PERUANO. TOMO L, 5TA
EDICIÓN, LIBRERÍA “STUDIUM” S.A LIMA-PERU

69
70

S-ar putea să vă placă și