Sunteți pe pagina 1din 5

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA

Carta descriptiva

Datos de identificación
Programa DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES EN EL ÁREA DE ESTUDIOS REGIONALES
Nombre de la
Desarrollo económico Ciclo Primer semestre
asignatura

Tipo de Curso Seminario


Obligatoria Optativa Extracurricular
Asignatura Taller

Presencial Videoconferencia Aula Laboratorio


Modalidad Instalaciones
Mixto
Otro:
Clave
Clave 7D0102 Seriación
seriación
Horas Horas Horas prácticas Total Total
45 45 6
teóricas laboratorio de campo de horas de créditos
Definiciones generales de la asignatura

Principios teóricos de corte interdisciplinario para analizar, interpretar y evaluar la


realidad económica, considerando el contexto local, regional, nacional e internacional.
Selección, utilización y aplicación del conjunto de referentes conceptuales de vanguardia
para el análisis de las problemáticas del desarrollo económico.
Aportación de esta
materia al perfil de Diseño de estrategias de investigación para la construcción de objetos de estudio que
egreso de la/el aborden de manera innovadora e integral los fenómenos económicos en un contexto
estudiante socio-territorial.
Desarrollo del pensamiento complejo y una visión sistémica en el análisis y comprensión
de los fenómenos estudiados.
Generación de conocimiento de frontera que nutra las líneas temáticas de especialidad
que promueve la formación doctoral.
Trascender los propios enfoques epistemológicos y disciplinarios para comprender y
Descripción de la ofrecer soluciones creativas a los problemas del desarrollo económico con una
orientación de la perspectiva territorial aplicable a diferentes escalas de definición de regiones.
asignatura en
coherencia con el perfil Dar elementos para plantear propuestas analíticas utilizando conceptos económicos
de egreso aplicados a realidades regionales.
Generar, estimular, transmitir y difundir nuevo conocimiento.
Cobertura de la
asignatura Este curso forma parte del bloque teórico correspondiente a Economía y regiones.
Profundidad de la
asignatura
El objetivo general del curso es proveer al estudiante de las herramientas teórico-
conceptuales para entender la evolución del pensamiento económico en relación con el
análisis de las estructuras económicas asentadas en el territorio. El primer objetivo del
curso es revisar la evolución del pensamiento económico respecto a las dinámicas de
crecimiento y desarrollo, desde los autores clásicos a los contemporáneos. El segundo
objetivo está encaminado a que el estudiante profundice en las perspectivas teóricas del
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA
Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Regionales

crecimiento y desarrollo económico contemporáneo. El tercer objetivo es proveer al


estudiante de una visión comprensiva de las distintas teorías del desarrollo que incluyen
la incorporación del territorio como una categoría analítica, desde la globalización hasta
el desarrollo incluye a la geografía económica, al análisis de la producción flexible y el
desarrollo local.

Temario
Unidad Objetivo Tema Producto a evaluar

Dar una visión general sobre I.1 Las teorías del


1. Introducción general a las distintas teorías desarrollo, el territorio, la
las perspectivas teóricas  Ensayo breve
contemporáneas del desarrollo globalización y las políticas
del desarrollo económico
económico económicas

Analizar las teorías del 2.1 La propuesta clásica de


2. El crecimiento en el análisis del crecimiento
crecimiento a partir de un  Control de lectura
pensamiento económico
repaso de las propuestas 2.2 Aportaciones neoclásicas a por clase
clásico y neo-clásico
clásicas y neo-clásicas los estudios sobre crecimiento

3.1 La propuesta keynesiana


3. El crecimiento en el Analizar las teorías del de análisis del crecimiento
pensamiento económico crecimiento a partir de una  Control de lectura
keynesiano y neo- revisión de las propuestas 3.2 Aportaciones por clase
keynesiano keynesianas y neokeynesianas neokeynesianas a los estudios
sobre crecimiento

4.1 Las desigualdades entre


Analizar el origen de la teorías países: factores estructurales y
4. Del crecimiento al
del desarrollo, la desigualdad niveles de desarrollo mas allá
desarrollo económico, el
entre naciones y entre grupos, del crecimiento  Ensayo corto
cambio y ampliación de
y su relación con las teorías de
objetivos y enfoque 4.2 Las teorías tradicionales de
crecimiento
desarrollo

5.1 Endogeneización de
factores: diferenciación de las
sendas de crecimiento y
5. Los elementos Revisar las teorías de desarrollo
 Control de lectura
endógenos del crecimiento crecimiento y desarrollo
5.2 Teorías de crecimiento por clase
y el desarrollo endógenos
endógeno

5.3 Teorías de desarrollo


endógeno

6. Economías abiertas y Revisar las bases de la 6.1 Identificación de sistemas  Control de lectura
cerradas interpretación sistémica de los económicos por clase
procesos de desarrollo a partir
6.2 Elementos endógenos y
de la construcción de unidades
exógenos de una economía
regionales.
6.3 Grado de apertura de una

2/5
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA
Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Regionales

economía

Estrategias de aprendizaje utilizadas

1. El estudiante deberá realizar controles de lectura y dos ensayos breves.

2. Una presentación.

3. Dinámicas grupales de discusión.

Métodos y estrategias de evaluación

La calificación final del curso estará compuesta de la siguiente manera:

 Asistencia al curso 20%


 Ensayo 30%
 Dos exámenes 25% cada uno

Bibliografía

1. Introducción general a las perspectivas teóricas del desarrollo económico

Elkan, W. (1971): Introducción a la Teoría Económica del Desarrollo. Alianza Universidad.

Cypher, J. y Dietz, J. (2009): The Process of Economic Development (cap. 1 y 2).

1.1. - Historia del pensamiento de la economía política desde los clásicos.

Smith, Adam (1980), La riqueza de las naciones, 4ª ed., México, Publicaciones Cruz, pp. 1-78.

Ricardo, David (1977), Principios de economía política y tributación, México, FCE, pp. 9-83

Marx, Karl (1971), El Capital, Tomo I, México, FCE, pp. 7-63.

1.2.- La historia del pensamiento de la economía política desde la escuela neo-clásica y neo-marxista.

Keynes, John Maynard (1993), Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, FCE, pp. 5-65.

Sweezy, Paul M. (1973), El capitalismo moderno y otros ensayos, México, Editorial Nuestro Tiempo, pp. 9-87.

2. El crecimiento en el pensamiento económico clásico y neo-clásico

Malthus, Thomas R. 1977 (trad.), Principios de Economía Política, FCE, p. 19-113.

Myrdal, Gunnar 1959 (trad.), Teoría Económica y Regiones Subdesarrolladas, FCE, México, p- 1-92 y 162-171

Solow, Robert, La teoría del crecimiento: una exposición, 1976, Madrid, España,

Complementaria:

Mattick, Paul (1980), Crítica de la teoría económica contemporánea. El hombre y su tiempo, México, Era pp. 143-
182.

Rostow, W.W. (1973), Las etapas del crecimiento económico,5ª reimp., México, FCE, p. 9-122

3. El crecimiento en el pensamiento económico keynesiano y neo-keynesiano

Keynes, John Maynard (1993), Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, FCE, pp. 5-65.

Sunkel, O. (1970), Subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, México, Siglo XXI.

Davidson, P. (2003), “Setting the record straight on A history of Post Keynesian economics”, Journal of Post

3/5
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA
Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Regionales

Keynesian Economics, 2003 - ME Sharpe.

Arestis, P., Dunn, S. and Sawyer, M. (1999), “ Post Keynesian Economics and Its Critics”, Vol. 21, No. 4, Summer,

(527-549)

4. Del crecimiento al desarrollo económico, el cambio y ampliación de objetivos y enfoque

4.1 El espacio

Capello, Roberta and Pete Nijkamp (2009), “Introduction: regional growth and development theories in the
twenty-first century–recent theoretical advances and future challenges”, in Roberta Capello and Peter
Nijkamp (edits), Handbook of Regional Growth and Development Theories, United Kingdom, Edward Elgar
Publishing, pp 1-16.

McCann, Philip and Frank Van Oort (2009), “Theories of agglomeration and regional economic growth: a historical
review”, in Roberta Capello and Peter Nijkamp (edits), Handbook of Regional Growth and Development
Theories, United Kingdom, Edward Elgar Publishing, Part. I, pp. 19-32.

Smelser and Swedberg (2005), “Introduction to Economic Sociology” in Neil J. Smelser and Richard Swedberg
(edits), The Handbook of Economic Sociology, 2nd edition, Princeton, New Jersey , Princeton University
Press, pp. 3-25

Tarroja, A. y R. Camagni, (coords.), (2006), Una nueva cultura del territorio. Criterios sociales y ambientales en
las políticas y el gobierno del territorio , colección Territorio y Gobierno; Visiones, nº 4, Barcelona, pp. 111-
136, 137-184, 185-196

4.2 Los actores

Amartya, S. (2000): Development as Freedom, Anchor Books, N.Y. (cap. 1, 2, 3, 4, 5 y 12).

Cooke, P. y Morgan, K. (1998), The Associational Economy. Firms, Regions and Innovation. Oxford University
Press, Oxford

North, Douglass C. (1996), “Economic Performance”, in Douglass North C., Institutions, Institutional Change and
Economic Performance, Cambridge, Cambridge University Press, Part III, pp. 107-140

Storper, Michael (1997), “Institutions of the Learning Economy”, in Michael Storper, The Regional World, New
York, The Guilford Press, Cap. 10, pp. 263-289.

Vázquez Barquero, Antonio (2005), “Cambio y adaptación de las instituciones”, en Antonio Vázquez Barquero, Las
nuevas fuerzas del desarrollo, Barcelona, Antoni Bosch, Cap, 6, pp. 117-141

4.3 Innovación y competitividad

Audretsch, David B. and Aldridge T. Taylor (2009), “Knowledge spillovers, entrepreneurship and regional
development” in Roberta Capello and Peter Nijkamp (edits), Handbook of Regional Growth and Development
Theories, United Kingdom, Edward Elgar Publishing, pp. 201-210.

David, Paul y Dominique Foray (2002) “Fundamentos de la sociedad del conocimiento”, Comercio Exterior, junio,
pp. 472-492.

Dosi, Orsenigo & Sylos Labini (2005), “Technology and the Economy”, in Neil J. Smelser and Richard Swedberg,
(edits), The Handbook of Economic Sociology, 2nd edition, Princeton, New Jersey , Princeton University
Press, pp. 678-702

4/5
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA
Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Regionales

Porter, Michael E. (1998), On Competition, Cambridge, Harvard Business School Press.

5. Los elementos endógenos del crecimiento y el desarrollo

Aghion, R., (2001), Endogenous Development.

Cypher, J.M. and J. Dietz (2009): “The state as potential agent of transformation: from neoliberalism to embedded
autonomy”. The Process of Economic Development, London: Routledge (pg 203-238).

Lucas, Robert E. Jr. (2002), Lectures on Economic Growth, Massachusetts, Harvard University Press, pp.1-62.

Marshall, Alfred (1997), Principles of Economics, New York, Oxford University Press.

Romer, Paul (1990), “Endogenous Technological Change”, Journal of Political Economy, 98, October, pp. 71-102.

Schumpeter, Joseph A. (1978), Teoría del desenvolvimiento económico, México, FCE, pp. 68-161.

Vázquez Barquero, Antonio (2010), The New Forces for Development, Singapore, World Scientific.

6. Economías abiertas y cerradas

Krugman, P. (1992), Geografía y comercio, Barcelona, Antoni Bosh Editor, pp. 1-110.

Perroux, Francois (1983), A New Concept f Development. Basic Tenets, London, Croom Helm, pp. 13-118

Polanyi, Carl (2009), La gran transformación, México, Juan Pablos Editor, pp. 1-35 y 71-105.

Storper, Michael (1997), The Regional World. Territorial Development in a Global Economy, New York, The
Guilford Press.

Wallerstein, Immanuel (2006), Análisis del sistemas-mundo. Una introducción, Madrid, Siglo XXI Editores

Boisier, Sergio (2005) “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”, Revista de la CEPAL, Núm 86,
agosto, Santiago de Chile, CEPAL.

Fanzylber, Fernando (1988), “Competitividad internacional: Evolución y lecciones”, Revista de la CEPAL Núm. 36,
Santiago de Chile, CEPAL.

Bisang, Roberto, Marta Novick, Sebatián Sztulwark y Gabriel Yoguel (2005), “Las redes de producción y empleo.
Empleos básicos para la formulación de políticas públicas”, en Mónica Casalet, Mario Cimoli y Gabriel Yoguel
(comp.) Redes, jerarquías y dinámicas productivas, Madrid y Buenos Aires, Miño Avila Editores cap. 5, pp.
153-202.

5/5

S-ar putea să vă placă și