Sunteți pe pagina 1din 123

Providencia Y Revolución

Pedro Arana Quiroz

• Introducción
• Capítulo 1: La doctrina de la providencia
• Capítulo 2: Creación y providencia
• Capítulo 3: Providencia y Gracia 1
• Capítulo 4: Providencia y humanización: Teología y antropología
• Capítulo 5: Providencia y humanización: La humanización en perspectiva bíblica
• Capítulo 6: Providencia y humanización: el camino de Dios
• Capítulo 7: Providencia y justicia
• Capítulo 8: Justicia social y revolución
• Capítulo 9: Revolución
• Capítulo 10: Providencia y revolución
• Capítulo 11: Providencia y participación cristiana
• Capítulo 12: Providencia y violencia
• Capítulo 13: Providencia y esperanza
• Apéndice
INTRODUCCION
1. Responsabilidad social evangélica.

"Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y la tierra" (Mt.
28:18).

En estas palabras introductorias del mandato del Redentor a sus discípulos, él afirma su señorío
sobre toda su creación. Por consiguiente, si creemos que Cristo es Señor de toda la vida, nuestro 2
mensaje debe relacionarse también con la totalidad de la vida del individuo y de la sociedad.

Como evangélicos nos compete la responsabilidad de relacionar el evangelio eterno con los
problemas de hoy. Pues a menos que interpretemos el mensaje bíblico, que no cambia, a nuestra
generación caracterizada por su espíritu revolucionario, que busca cambios y que necesita
"palabra de Jehová" para que la oriente y conduzca, estaremos dejando que la palabra de hombre
ocupe el lugar de la Palabra de Dios, y esta omisión es una forma de infidelidad.

Porque no basta nuestra profesión de creer en la Biblia como la Palabra de Dios y suprema
autoridad de fe y conducta, si no ofrecemos la riqueza de su contenido a nuestra problemática
social y económica, especialmente en estos días de inquietud y zozobra en América Latina y el
mundo, cuando podemos apreciar que en grandes sectores de nuestra población existe una
acústica para el evangelio. Pues hay quienes desean ver la relación entre Dios y el evangelio por
un lado y los problemas sociales, económicos, políticos, culturales, y espirituales por el otro.

El presente ensayo sólo intenta ser un prefacio a la reflexión teológica evangélica sobre la
responsabilidad social cristiana, con especial referencia a una situación revolucionaria, pues
creemos que al aceptar el señorío de Cristo sobre tierra y cielo, la vida entera del individuo y de
la sociedad constituye el campo legítimo de nuestro pensamiento y nuestra acción.

Sentimos, por ello, que tenemos la responsabilidad de edificar y no sólo de destruir. De hecho no
podemos aceptar presuposiciones y soluciones al problema social abíblicas, antibíblicas o que
retacean "todo el consejo de Dios" en las Escrituras. Y en nuestras discrepancias con otros
cristianos trataremos de hablar "la verdad en amor", porque estamos convencidos que el diálogo
si es cristiano no debe comprometer la verdad. Y la verdad para nosotros es Cristo y la Biblia, la
cual da testimonio de él. Y en esto no debe haber relativismos sino las afirmaciones de una fe
valiente.

Al mismo tiempo es nuestra convicción profunda que no debemos quedarnos haciendo discusión
bizantina, porque para esto se prestan muy bien las palabras injusticia social, revolución, hambre,
etc. (palabras que hablan de lo que para mucha gente es asunto de vida o tal vez de muerte, con
una doble carga para nuestras conciencias porque no les dimos el pan material ni el pan
espiritual). Reiteramos, pues, nuestro intento de enfocar positivamente el problema social basado
en las Escrituras, proveyendo las categorías que ella ofrece para enfrentar nuestra realidad.

2. Nuestro punto de partida.


¿Cuál, pues, ha de ser nuestro punto de partida para aproximarnos a la sociedad y a la
responsabilidad evangélica en ella? Partiremos de lo que consideramos ser el único punto de
inicio de la teología bíblica, evangélica y reformada: la soberanía de Dios, soberanía que se
manifiesta en sus obras de creación, providencia, redención y juicio. Para nosotros los
evangélicos, sólo puede haber una expresión básica de fe: sólo Dios es soberano, sólo Cristo es
Señor. Son una y la misma confesión, pero que deben guardar ese orden. Esto nos conduce a
afirmar el fin principal del hombre en este mundo: Sólo del Trino Dios es la gloria.

Basados en la doctrina de la providencia de Dios, entender la función pertinente de la soberanía


de Dios para tratar la sociedad y la situación de cambios en ella desde una perspectiva teológica, 3
trataremos de mencionar algunos temas relacionados y relevantes, especialmente para la iglesia
que se encuentra en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, los cuales indudablemente
necesitarán ser tratados con más profundidad y tiempo en el futuro.

3. ¿Es correcto este enfoque teológico?

Providencia y revolución. ¿Cabe siquiera pensar en tales términos? ¿Acaso no son


inherentemente antagónicos? ¿No es, acaso, que al hablar de providencia nos situamos ya en una
perspectiva inadecuada para hablar de revolución? Pues entendiendo por perspectiva campo de
visión, ¿no nos lleva a pensar todo providencialismo, que lo que sucede, ocurre porque ya estaba
determinado? ¿Qué lugar queda, pues, para el cambio?

Y si añadimos a perspectiva la actitud personal, esto quiere decir que quien adhiere a creer en la
providencia de Dios sólo puede adherirse en forma inevitable al status quo. Porque si lo que
ocurre ya estaba previsto, y por eso no debemos tratar de cambiar nada, con esta actitud se tiene
que ser lógicamente conservador y reaccionario en todas las esferas de la vida.

Es evidente que la Iglesia Católica Romana conforme lo expresa la encíclica "El Progreso de los
Pueblos" en forma especial, sólo puede ver los cambios sociales desde un mirador horizontal: el
de la ley natural. Su base para encarar los problemas del mundo se establece en "la dignidad de la
persona humana", en "el sentido humano de solidaridad" y "en los recursos morales inherentes al
hombre". Dios, al parecer, es ajeno a los acontecimientos de este mundo en cuanto al orden
temporal se refiere.

La iglesia protestante en América Latina comenzó una reflexión sistemática sobre iglesia y
mundo a partir de 1962, mediante la creación de la Comisión de Iglesia y Sociedad en América
Latina (ISAL), auspiciada y sostenida por el Consejo Mundial de Iglesias. Es digno de notarse
que en oposición a la Iglesia Romana, casi todos los trabajos realizados han tratado de tener una
base bíblico-teológica, es decir, no parten de la ley natural sino de la gracia, de la revelación.

Una investigación cuidadosa de las bases bíblico-teológicas de ISAL deja notar en primer lugar
que no hay unidad de enfoque teológico, sino más bien que se hacen eco de las principales
tendencias teológicas del movimiento ecuménico. Podríamos resumirlas en: la teología de "La
presencia cristiana" difundida por el Movimiento Estudiantil Cristiano (MEC); la teología de "La
encarnación" patrocinada por F. D. Maurice y el obispo Gore; y la teología de "La revolución"
expuesta por Richard Shaull para América Latina, y a la cual ISAL parece haberse acogido con
más fuerza. A éste nos referimos en forma especial por la naturaleza de nuestro tema y, además,
porque él mismo se denomina "calvinista".

En segundo lugar, es significativo notar que en todos sus materiales hay una afirmación del Dios
creador de todo quien gobierna y actúa en este mundo, esto es: de la doctrina de la providencia
de Dios. Sólo en contados casos es llamada por su nombre, mientras que otras doctrinas se
reciben su nombre tradicional, aunque su contenido será materia de nuestra discusión. Asimismo
hay una preocupación por "ver lo que Dios está haciendo en nuestra historia a la luz de lo que ya
ha hecho en la historia de su pueblo elegido en el pasado", en otras palabras, examinar la
actividad providencial de Dios. 4

En tercer término, a esta obra de Dios en la providencia los autores de ISAL casi invariablemente
le asignan como meta final la humanización del hombre! Y es aquí donde comienzan nuestras
dificultades. ¿Es esa la meta de la providencia de Dios en la Biblia?

Podemos concluir con lo siguiente: para la Iglesia Romana la providencia no interviene en su


aproximación al problema social. Para la iglesia protestante es doctrina de la cual no se puede
prescindir para entender el asunto social. Pero la diferencia entre nosotros y una parte del sector
ecuménico y que luce ser la más influyente en la representación de ISAL, reside en que le
asignamos a esa obra de Dios en la providencia diferentes fines. Para ISAL es la humanización,
pero ¿cuál es el fin según la Biblia?

Antes de seguir, tendremos que decir que los miembros de ISAL tienen el mérito de haber
pensado y trabajado en este importante aspecto de testimonio cristiano, mientras que muchos de
los que nos preciamos de evangélicos habíamos olvidado nuestras responsabilidades para con la
sociedad.

Contestando ahora directamente la pregunta que nos hemos formulado al principio: ¿es correcto
este enfoque teológico?, diremos sí, nuestro enfoque teológico es correcto. Tenemos que partir
de la soberanía de Dios en su obra de providencia. Porque no podemos pensar en el hombre y su
significado en el mundo ni en las relaciones sociales y el devenir histórico ni en la encarnación y
presencia de Cristo ni en la redención y el mundo nuevo sino a partir de la obra providencial de
Dios.

4. Reflexión y participación

No cabe duda que la iglesia evangélica en la América Latina tiene una deficiencia seria en cuanto
a su reflexión y participación en asuntos sociales, pero eso no se debe a su creencia en la
providencia sino más bien a que este ha sido un énfasis muchas veces olvidado en su predicación
y enseñanza.

Debemos reconocer que ISAL ha hecho despertar en muchos cristianos la inquietud y


responsabilidad por una acción y servicio sociales en nuestro continente. Desde luego esto no
quiere decir que tengamos que aceptar todas sus presuposiciones o conclusiones teológicas, sino
más bien que debemos someterlas al escrutinio de la Palabra de Dios.
Como evangélicos tenemos la responsabilidad de vivir nuestra vida cristiana en nuestra América
Latina hoy. Esto es, vivir como mayordomos de Cristo en un continente acosado por grandes
males sociales, con una creciente deterioración de nuestras economías, con una inestabilidad
política flagrante, pero con la expectación creciente de las masas de querer salir de esta situación.

Muchos somos conscientes del divorcio que muchas veces los evangélicos hemos hecho entre lo
individual y lo social, entre lo espiritual y lo material, tal vez siguiendo tradiciones eclesiásticas
y no la Biblia, donde leemos que el "Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros (y vimos su
gloria, gloria, como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad" (Jn. 1:14).
5
Si bien nuestro enfoque teológico es correcto, a saber, ¡que tenemos que partir de la
providencia!, ¿será cierto que la creencia en la providencia genera quietismo en la interpretación
del mundo y que paraliza toda acción responsable de los cristianos dentro de la sociedad? ¿Cuál
es, pues, la doctrina bíblica de la providencia de Dios?

***
1. LA DOCTRINA DE LA PROVIDENCIA
"La providencia de Dios es su obra más santa, sabia y poderosa, por la cual él preserva y
gobierna a todas sus criaturas y las acciones de las mismas" (Catecismo Menor de Westminster).

En la década de los setenta se hablaba de la "muerte de Dios" y de "lo absurdo de la vida y del
universo"; la tendencia es desterrar a Dios de su creación. Se decía y se dice hoy que Newton
desterró a Dios de la naturaleza; que Darwin desterró a Dios de la vida, pues todo el proceso
biológico quedó reducido a la lucha por la existencia del más fuerte; que Freud lo desterró del
alma humana y la conducta del hombre ha quedado explicada a base de los complejos 6
ideo-afectivos; y que Marx desterró a Dios del gobierno de la historia y el control de ella fue
transferido a la ley histórica.

A esto añadimos que en nuestros días los teólogos protestantes liberales y católicos
liberacionistas pretenden desterrar a Dios de la iglesia, pues la adoración a Dios ya no tiene
sentido en sí mismo como acto de homenaje auténtico y real al eterno Creador, sino en función
terapéutica por el stress de la vida contemporánea en los primeros y en función política como
celebración de los pobres y oprimidos de la tierra en su búsqueda de libertad.

El efecto de este presunto destierro de lo divino y lo espiritual en la vida humana se puede


apreciar en nuestro mundo. Paralelamente con el progreso científico y técnico crecen
incesantemente la angustia y el temor. El hombre es incapaz de controlar sus conocimientos y de
dirigirlos solamente a la conquista de fines justos y buenos. El vacío existencial en la vida
humana ha dejado un hueco "que tiene la forma de Dios." El hombre contemporáneo está
tratando de llenar este vacío con las drogas, los cultos esotéricos, las prácticas ocultistas y
demoníacas, la meditación trascendental o el sexo. Hay un factor irracional que entra en juego.
San Pablo lo llamó: "El misterio de la iniquidad".

Aunque mucha de la teología de nuestros días, en su afán de presentarse respetable ante el


mundo, está tratando de eliminar "lo espiritual" (o sobrenatural) de la vida humana,
reemplazando radicalmente el cuadro bíblico de la lucha cósmica entre los demonios y el reino
de Dios por la lucha entre las estructuras injustas y las fuerzas revolucionarias, diluyéndolo todo
en optimismos humanistas evolucionarios, tales como en los buenos deseos por un mundo mejor;
sin embargo la confusión entre los pueblos parece ir "in crescendo" y las calamidades que hacen
miserable la vida humana, como Vietnam, Biafra, El Salvador, Irak-Iran, Afganistan, etc., nos
gritan que hay "principados y potestades y el espíritu de las fuerzas del mal" activos en este
mundo.

Los que han querido reducir el problema del hombre a un asunto de "ajuste interno" se han
venido a percatar que la culpo está jugando uno de los papeles principales en las historias
clínicas contemporáneas.

Se quiere dar carta de "naturalización" a la homosexualidad y el lesbianismo, pues se dice que


para quienes lo practican eso es "natural", por lo tanto, no tienen responsabilidad, son gente
enferma; sin embargo, el sentido de culpa, asco y desprecio persisten, aun con la "absolución" de
muchos sacerdotes modernos (léase psicólogos o psiquíatras) ellos mismos con problemas de
personalidad y conducta irresueltos. Así los antiguos escritores del Nuevo Testamento tuvieron
toda la razón al describir la vida cristiana como "la buena batalla de la fe" (2 Ti. 4:7).

Una de las luchas más importantes de nuestros días es la que el hombre ha emprendido por
conquistar justicia social. Estos quieren reducir el problema a un asunto de "ajuste externo" y
transferir la responsabilidad a las estructuras de poder y opresión. Además, los abanderados de
esta gesta eliminan en su teoría la actividad de Dios y la realidad del mundo espiritual, y en
expresión de su ira en contra de los sufrimientos a injusticias que son soportados por millones de
seres humanos tornan hacia la revolución como el medio de obtener esta justicia. El comentario
del apóstol Santiago, quien pudiera ser llamado el teólogo de la revolución es: "la ira del hombre
no obra la justicia de Dios" (Stg. 1:20). 7

El impacto de estas ideas parece haber trastornado la fe de muchos cristianos. Parece haber
sorprendido a la iglesia cristiana y escuchamos una multitud de voces dentro de ella. Algunas
tratan de "defender a Dios"; otras quieren convencer al mundo que la iglesia siempre ha tenido
interés por los pobres y la justicia social (¡como si pudiéramos arrancar algunas páginas tan
oscuras de su historia!). Hay veces que también quieren hacer relevante a la iglesia dentro de este
mundo revolucionario, convirtiéndola en una agencia más de revolución social; etc.

Da la impresión como si los cristianos realmente creyeran que Dios ha sido desterrado del
mundo, que la agencia providencial de Dios no se extiende ya sobre todo el orden natural: "Tú
sólo eres Jehová; tú hiciste los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que en ella está, los
mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas las cosas, y los ejércitos de los cielos lo
adoran" (Neh. 9:6).

Leemos, no sin asombro, que escritores evangélicos llegan a hacer estas afirmaciones: "Si Cristo
está activo en las estructuras sociales, económicas y políticas del mundo, ¿cómo solucionaríamos
el problema del mal? ¿Será impotente Cristo frente a tanto anticristianismo? No creemos que
Cristo sea impotente, porque algún día vendrá otra vez para establecer su reino. Pero en este
intervalo Cristo ha permitido que el diablo tome cuenta del mundo . . . Hasta la venida del Señor
cuando realmente será soberano de toda su creación, el Diablo ha de ejercer más y más poder
sobre el mundo."

Esta es simplemente otra forma de hablar del destierro de Dios. Pero lo cierto es que en la
Escritura Dios no le ha dejado su mundo al diablo, retirándose hasta el retorno de Cristo. Más
bien se nos dice que toda la raza humana es el objeto de la providencia de Dios, los individuos y
sus acciones en forma particular, así como todos los acontecimientos históricos están bajo la
providencia de Dios: "Alégrense los cielos, y gócese la tierra, y digan en las naciones: Jehová
reina" (1 Cr. 16:31).

Aunque bien es cierto que el diablo está activo en el mundo, no lo es que Dios haya sido
desterrado de su mundo. El está presente y activo, aunque muchas veces os sea imposible
discernir su acción porque su adversario también está activo. Sin embargo, debemos reconocer
que aun en los acontecimientos los hombres llamarían fortuitos o casuales su providencia se
extiende: "La suerte se echa en el regazo; mas de Jehová es la decisión de ella" (Pr. 16:32).
Otro énfasis fundamental en la Escritura es que el mismo Dios que está presente y activo en este
mundo lo está en forma especial con aquellos que han entrado con él en una relación de pacto,
con aquellos que son los objetos de su elección, llamado, justificación, adopción y santificación.
Está muy claro en la Biblia que Dios tiene un cuidado particular por su pueblo, el cual tiene por
responsabilidad comunicar a este mundo quién es Dios: "Jehová es el que hace justicia y derecho
a todos los que padecen violencia. Sus caminos notificó a Moisés, y a los hijos de Israel sus
obras" (Sal. 103:6, 7).

1. La expresión bíblica.

No existe una sola palabra en las lenguas bíblicas para expresar la doctrina de la providencia de 8
Dios. Providencia (del griego pronoia y del latín providerel significa pre-pensamiento, y es usado
por los escritores clásicos paganos tanto como un título para Dios como para indicar la previsión
de Dios; pero la palabra no es empleada así ni en el Antiguo Testamento ni en el Nuevo
Testamento.

Aunque en el Antiguo Testamento no aparece la palabra providencia, sin embargo, es evidente la


acción del Creador de todas las cosas visibles e invisibles, por la cual él ha seguido
preservándolas, sosteniéndolas, dirigiéndolas y gobernándolas hacia el cumplimiento de su
propósito. Así el Creador es presentado bajo las analogías de Rey, Padre, Pastor, Redentor y
juez; énfasis que luego encontramos reafirmados, renovados y enriquecidos en el Nuevo
Testamento.

En el Nuevo Testamento pronoia aparece sólo dos veces, en Hechos 24:2; "Y cuando éste fue
llamado, Tértulo comenzó a acusarle, diciendo: Como debido a ti gozamos de gran paz, muchas
cosas son bien gobernadas en el pueblo por lo prudencia", y en Romanos 13:14 "sino vestios del
Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne".

El verbo relacionado proneo lo encontramos en Romanos 12:17 "No paguéis a nadie mal por
mal; procurad lo bueno delante de los hombres"; en 2 Co. 8:21, "procurando hacer las cosas
honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres"; y el 1 Timoteo
5:8, "porque si alguno no provee pare los suyos, y mayormente pare los de su case, ha negado la
fe, y es peor que un incrédulo".

En todos los casos podemos notar que se refieren a hombres y no a Dios.

El contenido de las palabras en estas cites incluyen las ideas de "buen gobierno" de "procurar
hacer lo bueno en la sociedad", y de "proveer pare algo o pare alguien.

A pesar de que la palabra providencia no aparece en la Biblia como aplicada a Dios y aunque no
encontramos una Bola palabra en hebreo o griego pare expresar la idea de la providencia de
Dios, es indiscutible que la doctrina de la providencia permea todo el libro.

(A) El camino o los caminos de Dios.

Es la expresión bíblica pare indicar este no interrumpido por en su creación.


El camino de Dios en el Antiguo Testamento puede significar:

(1) El camino que Dios mismo tome, sus actos y sus tratos con los hombres. Generalmente la
frase es usada en plural. "En el mar fue lo camino, y tus sendas en las muchas aguas; y tus
pisadas no fueron conocidas". "He aquí, estas sendas sólo son los bordes de sus caminos; ¡y cuán
leve es el susurro que hemos oído de él! Pero el trueno de su poder, ¿quién lo puede
comprender?". "Sus caminos notificó a Moisés. . . . "'

(2) El camino que Dios ordena pare los hombres, el modo de vide que él manda: "Guardarás,
pues, los mandamientos de Jehová lo Dios, andando en sus caminos y temiéndole". "Mis pies
han seguido sus pisadas; guardé su camino y no me aparté". "Enséñame, oh Jehová, lo camino, y 9
guíame por senda de rectitud a cause de mis enemigos". "En tus mandamientos meditaré;
consideraré tus caminos".e

En el Nuevo Testamento hallamos también ambos significados:

1. "Prepared el camino del Señor".e Esto es el camino que Dios mismo tome.

2. En su segunda connotación: "Enseñas con verdad el camino de Dios".

Es notable que los primeros cristianos fueron identificados por sus creencias: "si hallase hombres
de este Camino, los trajese presos" . . . "y le expusieron el camino de Dios", como también por su
estilo de vida.

2. La revelación del camino de Dios.

Los caminos de Dios se manifiestan a través de principios o leyes, mediante los cuales el
Creador controla todas las cosas y las dirige hacia su resultado final. Y estos principios están
enraizados en el ser del Creador, por lo cual los creyentes confiesan: "El es la Roca, cuya obra es
perfecta, porque todos sus caminos son rectitud; Dios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él, es
justo y recto. La corrupción no es suya; de sus hijos es la mancha, generación torcida y perversa"
(Dt. 32:4, 5).

Siguiendo a los hechos de la creación y la caída hay un propósito de Dios en progreso: "Tú eres,
oh Jehová, el Dios que escogiste a Abram, y lo sacaste de Ur de los caldeos y le pusiste por
nombre Abraham. . . y cumpliste lo palabra, porque eres justo"; este propósito se ve a través de
toda la historia de Israel. En su peregrinación, en sus desobediencias, en sus tiempos de paz y de
éxito, como a través de todos sus innumerables sufrimientos, reiteradamente escuchamos la
misma confesión: "Pero tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros; porque rectamente
has hecho, mas nosotros hemos hecho lo malo" (Neh. 9:7, 33).

Es impresionante ver como ese propósito de Dios que se está desarrollando tiene una demanda
clara por justicia personal y social. Lo notamos en el ministerio de el Bautista, quien exhorta al
arrepentimiento personal, pero tiene indicaciones muy claras de lo que ese arrepentimiento debe
significar en las relaciones con el prójimo, con las instituciones de la sociedad y con el mismo
gobierno político. Y por su mensaje él debía conocer la cárcel y gustar la muerte (Lc. 3:1-20).
En la persona de Cristo y en su ministerio tenemos la convergencia de todos "los caminos de
Dios". El es la clave pare entender: "Los caminos de Dios", o sea, obra providencial. Cristo es "el
Camino" quien nos trae la perfecta revelación del pensamiento, palabras, carácter, acción y
formas de tratar de Dios con los hombres. Y también es el único camino del hombre hacia Dios.

El ministerio de Jesús y la convicción de la iglesia primitiva dejan perfectamente claro no sólo


que Dios no puede ser desterrado de su mundo, sino que él lo está preservando y gobernando,
que el futuro tiende hacia la justicia, que el futuro le pertenece a Dios, y que él lo ha tornado en
sus manos; no hay nada ni nadie, humano o angelical, que puede frustrar su propósito.
10
3. Las modalidades de la providencia.

Según la Escritura, Dios es todopoderoso y él está en el gobierno de todo y en medio de las

peores muestras de anticristianismo. El está en control de la situación, dominándolo todo pare

cumplir su eterno propósito. El Dios que se nos revela en las Escrituras y en Cristo es un Dios

invicto.

Es por eso que en la definición del Catecismo menor que nos ha servido de base pare la presente
discusión, se nos dice que las modalidades mediante las cuales el Creador actúa en su creación
son: "la preservación y el gobierno". Ambas modalidades del trabajo providencial de Dios son
una obra de la Trinidad.

(A) La operación de preservación consiste en conservar y sostener en forma ordenada todo el


universo, y esta obra se le adscribe a Cristo: "el cual siendo el resplandor de su gloria y la misma
imagen de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas por la palabra de su poder. . .” (Heb.
1:3). Y él la realiza siempre de acuerdo a las leyes que ha fijado a su creación. Estas leyes que
rigen la naturaleza, la vida y la conducta humana y la historia son llamadas causas secundarias, y
sin duda pueden ser determinadas según las diversas metodologías de las diversas disciplinas,
pero para la fe del cristiano siempre la causa primaria o inmediata es Dios mismo en su obra de
providencia. El es quien le da cohesión, armonía y unidad, porque "en él vivimos, nos movemos
y somos" (Hch. 17:28).

(B) La operación de gobierno por la cual él guía, controla y domina todos los sucesos y
circunstancias, así como los actos libres de los ángeles y de los hombres hacia el cumplimiento
de su soberano propósito, es el contenido de toda la revelación bíblica. En la bendición de
Melquisedec a Abram, cuando éste vuelve de derrotar a los enemigos de Lot (Gn. 14:1-16),
encontramos el punto de vista de la fe al contemplar los acontecimientos humanos, pues el pasaje
en referencia está repleto de nombres, lugares y batallas sin ninguna mención de Dios: "Bendito
sea Abram del Dios Altísimo. . . que entregó tus enemigos en lo mano" (vv. 19, 20). Igual
modelo hallamos en el libro de Ester.
Es Dios quien levanta a los asirios para castigar a su pueblo rebelde: "Oh Asiría, vara y báculo de
mi furor, en su mano he puesto mi ira". Y él mismo es quien dice de Ciro el persa, quien
destruiría el poder asirio: "Por amor de mi siervo Jacob, y de Israel mi escogido, lo llamé por lo
nombre; lo puse sobrenombre, aunque no me conociste . . . Yo lo ceñiré, aunque tú no me
conociste, para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más
que yo; yo Jehová, ninguno más que yo, que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y
creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto" (Is. 10:5; 45:1-7). Sí, Dios está en el
gobierno de su pueblo elegido y de todos los asuntos mundiales. El pone y quita reyes.

4. Dominio y predominio providenciales.


11
El Dios de la Biblia no puede ser desterrado. Cristo no es impotente, y esto no porque "algún día
vendrá otra vez para establecer su reino", sino porque ya vino y triunfó. Si es verdad que el
diablo domina este mundo, y ¡hasta en las iglesias!, la verdad más grande es que Cristo
predomina tanto en el mundo como en la iglesia, pues contra ella "no prevalecerán las puertas del
infierno". Esta fue la fe que alentó a la iglesia primitiva en medio de todas las persecuciones que
le tocó sufrir, en medio de las peores muestras del anticristianismo: "Y ellos, habiéndolo oído,
alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y
la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, que por boca de David lo siervo dijiste: ¿Por qué se
amotinan las gentes y piensan cosas vanas? Se reunieron los reyes de la tierra, y los príncipes se
juntaron en uno contra su Cristo. . ., para hacer cuanto lo mano y lo consejo habían determinado
antes que sucediera. Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo
denuedo hablen lo palabra. . . " (Hch. 4:24-26, 28, 29).

De modo que la enseñanza bíblica sobre la providencia de Dios abarca la suma total de la
historia del pasado, del presente y del futuro. Todas aquellas cosas que suceden y que los
hombres pueden adjudicar a la casualidad, la voluntad o el accidente, los escritores bíblicos se
las adjudican a los caminos de Dios, es decir, a los principios o leyes que gobiernan la relación
del Creador con su entera creación.

De esta manera la doctrina de la providencia viene a ser la más comprehensiva de la teología,


pues ella relaciona al Dios invisible con la creación visible, la creación con la redención, la
redención con la salvación personal y la salvación personal con el fin de todas las cosas.

5. El propósito de la creación.

La doctrina de la providencia lleva nuestros pensamientos de regreso al supremo propósito por el


cual Dios creó al mundo y al hombre, al designio que estuvo en el comienzo con Dios, el cual
sigue invariable hacia el fin que él ha previsto.

La doctrina de la providencia tiene que ver así con todas las relaciones entre el hombre y su
Hacedor, entre la acción divina y el curso de la historia, entre la voluntad humana y la soberanía
de Dios, entre los acontecimientos que son determinados por los propósitos humanos y aquellos
controlados por el propósito divino.
El propósito de la creación, y de a11í el significado fundamental, lo hallamos en la doctrina del
Reino de Dios. Pues solamente bajo el gobierno absoluto de Dios es que la gloria de su amor,
poder, sabiduría, santidad y justicia se manifestarán plenamente. Por eso es que solamente desde
la perspectiva del Reino de Dios nosotros podemos entender lo que el mundo es como creación.
Y la clave para nuestro entendimiento está en Jesucristo; "para nosotros sin embargo, sólo hay un
Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor
Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él" (1 Co. 8:6).

La creación, que es una obra del Dios trino y uno, existe por la libre y soberana voluntad de
Dios. No hay otra base. Y ella es una expresión de su omnipotencia y de su amor, a la vez que
una manifestación de su gloria. Ella sigue en existencia a través del mismo medio que la trajo a 12
existencia: Su Palabra, Jesucristo (Jn. 1:1, 2; Col. 1:15-17).

De la misma forma que Cristo es la clave para entender la creación, lo es también para entender
"los caminos de la providencia de Dios", pues la historia se dirige hacia la consumación del
Reino de Dios, cuando el señorío de Cristo será abiertamente reconocido en toda la creación.
Hacia esa meta avanza la historia (Ef. 1:10; Fil. 2:9-11).

Esto quiere decir que la providencia de Dios únicamente puede ser entendida en términos de su
fin principal. ¿Cuál, pues, es ese fin principal, que Dios persigue en sus caminos históricos? ¿La
humanización? ¿La evangelización?

6. E1 propósito de la providencia de Dios.

El propósito regulador de todos los caminos de Dios es la manifestación de su gloria. Dicho de


otro modo, el fin principal de la obra providencial de Dios es la revelación de su gloria.

"Los cielos cuentan la gloria de Dios. . . " La acción incesante en preservar y sostener su creación
cumple ese propósito. Su acción de juicio sobre todos los procesos históricos cumple ese
propósito tanto con Israel como con todos los pueblos de la tierra."

La venida de Cristo sirvió para revelar su gloria. El pueblo elegido, Israel, donde se han dado cita
la bondad y la severidad de Dios cumplirá ese fin principal y allí la profundidad de su gloria será
revelada (Ro. 9:23; 11:25, 36).

Los hechos poderosos de su misericordia sirven para manifestar su gloria.'3 El ministerio terrenal
de su iglesia militante y sufriente pero esperanzada se cumple por medio de dar gloria a Dios (2
Co. 4:15; Ro. 15:4-13).

Todos estos principios de la providencia sirven para la revelación de la gloria de Dios; todos
ellos son medios para un fin, caminos Para una meta. La revelación de la gloria de Dios es un fin
en sí mismo y el fin último.

Esto quiere decir que el fin de la historia está más allá de ella misma y que le pertenece a Dios y
solamente a él. Y aunque al presente vemos su gloria como "por espejo, oscuramente", el
vislumbrar en su conjunto los caminos de Dios, su acción providencial, ilumina nuestra
peregrinación por este mundo con la certidumbre de la promesa de la perfecta gloria de Dios en
la edad por venir. La gloria de Dios brilla ahora en la oscuridad del mundo, pero el mañana será
más glorioso, porque "la gloria de Dios la iluminará y el cordero es su lumbrera" (Ap. 21:23-25),
y las naciones caminarán en la brillante luz del Rey de gloria.

Dios vive y actúa en este mundo; Cristo es Señor sobre la creación entera; el Espíritu Santo sigue
aplicando los beneficios de la cruz a los que creen y se arrepienten, y continúa ejerciendo su
acción restrictiva sobre el mal y su acción promotora del bien en toda la raza humana.

El mundo está "bajo el maligno", pero sigue siendo el mundo de Dios. Por eso el cristiano y la
iglesia no han sido llamados a salir de este mundo, sino a ser "guardados del mal". Ellos están 13
llamados a vivir para la gloria de Dios, lo cual redundará en el mayor beneficio del hombre.

Como evangélicos siempre nos será provechoso meditar en las palabras de un hombre que vivió
para la gloria de Dios dentro de todas las contingencias de su mundo, quien fue de bendición
para la grey del Príncipe de los Pastores, de beneficio inmensurable para su sociedad y para todo
el mundo: Juan Calvino:

"Porque, si la gloria de Dios es querida para nosotros, como debe ser, nosotros debemos luchar
con todo nuestro poder contra aquel que propone la extinción de esa gloria. Si nosotros estamos
animados por el verdadero celo para mantener el Reino de Cristo, debemos hacer guerra
irreconciliable contra aquel quien conspira por su ruina".

***
2. CREACION Y PROVIDENCIA

Hay una conexión directa entre la acción de Dios en la creación y su acción en la providencia. El
jamás ha abandonado su mundo y menos aún al hombre que creó a "su imagen y semejanza"; por
tanto, su creación entera sigue siendo el objeto de su preservación y de su gobierno.

Esto quiere decir también, que los propósitos que Dios tuvo para su mundo y para el hombre en
la creación siguen incólumes a través de su obra providencial.

El Dios que en la Biblia se nos revela como el único viviente y soberano, el Dios personal, 14
espiritual, racional y ético es el Creador de todo lo que existe, lo visible a invisible; El es quien
en su trato con su creación lo hace regido por el principio de la libertad.

El permitió a su creación seguir su camino. Permitir aquí no quiere decir que se retirara, sino más
bien que existe un concurso en la acción, por el cual la obra realizada es completamente de Dios
y al mismo tiempo que es completamente de su criatura.

Así tenemos que los ángeles, parte de su creación invisible, fueron y son ministros mediadores
del universo. Dios lleva a cabo la realización de su voluntad a través de todo el mundo por medio
de una jerarquía de voluntades mediadoras (Heb. 1:7, 14).

A1 mismo tiempo, la creación visible ha continuado en una historia, en la cual la voluntad del
hombre fue y es su agente responsable. La historia es, por tanto, la continuación de la obra de la
creación puesta en las manos del hombre, quien estuvo y está en posesión de una voluntad bajo
el permiso de Dios (Hch. 17:26, 27).

Podemos decir que la marcha del recto orden del cosmos depende de la voluntad subordinada de
los ángeles; así como la marcha del recto curso de la historia depende de la libre sujeción de la
voluntad de los hombres a la voluntad de Dios (Jud. 6; Ro. 5:12-21).

Y el Creador es el Dios de la providencia, quien retiene su absoluta autoridad sobre toda su


creación a la cual le había concedido libertad (Mr. 4:39; Stg. 2:19; Jud. 9); y el medio por el cual
mantiene su soberano control es el mismo por el cual él la trajo a existencia, a saber, su palabra
(2 P. 2:5; Heb. 1:3; Mr. 13:31).

Esto quiere decir que el modo de actuar de la libertad está basado en el principio de la voluntad.
El Dios y Rey de todo lo creado, a lo cual él le ha concedido libertad, ejerce su cuidado
providencial a través de voluntades mediadoras libremente subordinadas a sus propósitos.

En la Biblia el Dios Creador y Gobernante es un Dios de orden y no de desorden. Su acción


depende de su propósito y ésta expresa perfectamente su naturaleza y atributos: "la providencia
de Dios es su obra más santa, sabia y poderosa". Todo lo que él ha hecho es una expresión de su
libre voluntad y a todo le ha dado un orden definido.
Por eso las llamadas leyes de la naturaleza vienen a ser órdenes de la creación, de la misma
manera que ciertas esferas de relación social vienen a ser también los órdenes de la creación. Por
la índole de nuestro trabajo nos restringiremos a tratar los segundos. Y esto, por dos razones:

1. Porque conocer algo de tales formas de vida, de tales órdenes que deben regular la vida del
hombre en sociedad es conocer parte de la creación de Dios y de su voluntad "buena, agradable y
perfecta" para la raza humana.

2. Porque la idea de los órdenes de la creación tiene para nosotros un particular interés, por ser
esenciales para la elaboración de una ética social cristiana que norme la participación de los
creyentes en el mundo. Pero claramente este tema escapa a nuestra consideración actual. 15

Se hace necesario ahora, afinar conceptos y determinar cuáles son esos órdenes de la creación.

1. ¿Qué entendemos por órdenes de la creación?

El concepto de órdenes de la creación es una idea central de la doctrina bíblica de la creación y


ha sido usada por la teología de la iglesia en todos los tiempos. Sin embargo, existen diferencias
entre los teólogos en lo referente a determinar cuáles son estos órdenes. Una de las causas para
tales diferencias pudiera ser la distinta definición que le dan al concepto.

Nosotros entendemos por órdenes de la creación en la esfera de las relaciones sociales, las
características impresas por Dios para relacionar y unir a los hombres en su estado de integridad,
en una forma precisa; por lo tanto, son características que permanecen como presuposiciones
inalterables en la médula misma de toda existencia histórica y que, aunque pueden variar a través
de su expresión en el tiempo y en el espacio, son inalterables en su estructura fundamental.

En la Biblia los órdenes de la creación no son el producto de fuerzas naturales, ni el


descubrimiento de leyes que rigen el curso de la historia; tampoco son la expresión de una
abstracta mente y voluntad racionales, sino que son órdenes que el Creador ha establecido en su
creación. Son características impresas por Dios.

Dios es el creador de la naturaleza humana y ha instituido en ella sus modos de expresión. Por
esa razón, estos órdenes son el resultado de las exigencias físicas, psicológicas, sociológicas y
espirituales del hombre. Por haberlas Dios implantado en la constitución fundamental del
hombre es que estos órdenes vienen a ser el resultado de la naturaleza típicamente humana.

Estas esferas de relación social son órdenes de Dios, luego en dos sentidos:

(A) En que tienen su origen en Dios.

(B) Porque a través de ellos el Creador ha puesto ciertas responsabilidades sobre la raza humana
en general con el fin de relacionarla y de unirla.

Es decir, por medio de estos órdenes Dios ha dado a toda la humanidad ciertos mandatos que son
la expresión de "su buena, agradable y perfecta voluntad" para ella. Antes de la caída, en su
estado de integridad, el hombre tuvo ante él estos órdenes para desarrollar su vida, los cuales no
eran solamente órdenes de relación, sino también de servicio a Dios y a sus prójimos.

Es, pues, mediante estos órdenes sociales que los hombres de todas las edades están llamados a
hacer la voluntad de Dios. En su estado de integridad lo habrían hecho voluntariamente; en
nuestra condición humana actual, de raza caída, los hombres cumplen la voluntad de Dios
expresada en estos órdenes, aun en contra de su voluntad.

Debemos pasar ahora a responder a la siguiente pregunta:

2. ¿Cuáles son los órdenes de la creación? 16

Como habíamos adelantado, este es uno de los asuntos altamente controvertidos. Nosotros nos
adherimos a la posición del Professor John Murray, y señalaremos los siguientes órdenes:

(A) Sexo, matrimonio, procreación y familia.

(B) Trabajo y cultura.

(C) El sabat o día de reposo.

Diferimos con algunos exponentes de la teología reformada quienes incluyen al estado y la


iglesia dentro de los órdenes de la creación. Sólo quisiéramos señalar por el momento, que
ambas instituciones aparecen después de la caída. Y si bien es cierto que no había necesidad de
estado para una pareja, teniendo en mente que el propósito de Dios en la creación es su Reino, él
gobernaba como Rey sobre todo y el hombre estaba completamente sujeto a su autoridad.
Podemos notar también que, aunque no había estado, las voluntades mediadoras implican el
principio de autoridad pero siempre subordinada libre y voluntariamente a la autoridad divina.

Lo que consideramos sumamente importante y necesario subrayar es que si los antes


mencionados son órdenes de Dios en la creación, ellos han seguido siendo los propósitos de Dios
para la vida del hombre en esta tierra en su obra de providencia. Luego, voluntaria o
involuntariamente, todo ser humano tiene que hallar su lugar en los órdenes del sexo, del trabajo
y del reposo.

Por tener estos órdenes sociales su origen en Dios, habiendo recibido responsabilidades de él, el
cumplimiento de tales obligaciones dentro de los órdenes establecidos es primeramente un acto
de obediencia a Dios. Y es en esta obediencia a su voluntad que él es glorificado y que el hombre
recibe beneficio. Este es el mundo de Dios. El mundo que él creó 'bueno en gran manera'. Este es
el mundo que Dios le entregó al hombre como muestra de su buena voluntad para con él. Este es
el mundo donde Dios ha puesto sus órdenes para que el hombre goce de su buena voluntad. Y
por ser éste el mundo de Dios, le pertenece al Hijo de Dios y a los hijos de Dios.

La obediencia a los mandatos de Dios es la que nos da la verdadera perspectiva de nuestra


responsabilidad social. Porque para los cristianos estos órdenes de la sociedad son los cauces
para su participación responsable en ella.
Nuestra acción en la familia, en la cultura o en el reposo no está determinada por el hecho de
encontrarnos en una sociedad arreglada de ese modo, sino porque como creyentes tenemos que
ver estas esferas de relación como los caminos para manifestar la obediencia al Creador y Padre,
como los medios dados por Dios para glorificarle y para beneficiar al mundo.

3. Dios, mi prójimo y la naturaleza.

Esta es la trilogía que condiciona la vida de todo ser humano en este mundo. Esta es la realidad
en concepto bíblico, el cual se interrelaciona y se expresa en los órdenes que Dios ha establecido
en su creación. 17

Dios es la realidad fundamental, quien en medio de caos-del desorden formó el cosmos-el


orden-por su poderosa palabra (Sal. 33:6). El es el libre y soberano, completamente diferente de
su creación pero al mismo tiempo presente y actuante en ella. "Y vio Dios todo lo que había
hecho, y he aquí que era bueno en gran manera" (Gn. 1:31). Con esta afirmación se establecen
dos hechos: el primero, que la Biblia enseña la existencia real del mundo material; y el segundo,
que este mundo se conformaba a los pensamientos de Dios. Y si es así, no puede ser malo en sí
mismo, ni puede ser despreciado. Este universo material es una obra de Dios.

La naturaleza, pues, no es una ilusión o una apariencia de otro mundo intangible a los sentidos;
tampoco es intrínsecamente mala, sino más bien corresponde a lo que Dios quería que fuese:
"buena en gran manera". Pero no es eterna; ella tuvo un comienzo definido. El único eterno es
Dios, pues todas las cosas han tenido un principio y no son eternas. Y esta naturaleza le fue
entregada al hombre por Dios para que él la transformara para su beneficio (Gn. 1:28).

El hombre en la Biblia es creación directa de Dios. Por su cuerpo pertenece al mundo de la


naturaleza; es animal y mecanismo, si se quiere, "hecho del polvo". Pero es más que eso; es
"imagen y semejanza" de su Creador. Y con esta su grandeza viene también su limitación. Su
dignidad consiste en ser la imagen del único Dios libre y soberano. Su limitación está allí
también, pues ser imagen difiere de ser igual a Dios. El hombre no es Dios, sino "a semejanza de
Dios".

¿En qué consiste esa imagen? Diríamos, "en el complejo de atributos" que lo constituyen en una
persona: su capacidad intelectual, su voluntad, sus emociones, su conciencia moral; el resultado
es que sea copartícipe en la transmisión de la vida: el ejercer la autoridad que Dios le delegó para
dominar sobre la naturaleza y en el ser constituido en el único ente sobre la tierra que puede tener
comunicación con su Creador.

A este hombre Dios lo hizo rey y corona sobre la naturaleza. En concederle una voluntad libre
reside el más profundo secreto de haber sido creado a la "imagen de Dios", pues el hombre es el
único ser responsable, el único "animal" que ora, el único agente moral, creado para mantener
esa triple relación con Dios, con su prójimo y con la naturaleza.
4. Los órdenes de la creación.

Todo intento de los hombres-sean ellos naturalistas, idealistas o materialistas-por tratar de dar
algún significado a la vida del hombre y de la sociedad tendrá que tomar en cuenta estos
diferentes niveles básicos de relaciones que constituyen la realidad que condiciona la existencia
humana. Todas las interpretaciones de la cultura y de la civilización, todos los programas de
gobierno desde los más conservadores hasta los más revolucionarios, tienen que considerar estas
presuposiciones que son características inalterables en la médula misma de la existencia
histórica.

La diferencia entre esos estudiosos y los cristianos reside en que los creyentes saben el origen de 18
esos órdenes y deben, por ello, crear y luchar por cumplir con sus demandas.

(A) Matrimonio, procreación y familia.

Dios ha creado al hombre y a la mujer para que su unión sexual pueda ser cumplida de acuerdo a
sus propósitos mediante el establecimiento del matrimonio permanente. Jesús mismo basa la
indisolubilidad del matrimonio sobre el orden de la creación (Mr. 10:1ss). Y este es el camino
normativo general por el cual el hombre y la mujer podrán realizarse plenamente como seres
personales y seres sexuales.

Este orden para nuestra vida terrena está basado en el dictum divino que establece el matrimonio
monogámico: "No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él." Y,
"fructificad y multiplicaos". Ambas afirmaciones deberán ser preservadas si se quiere evitar caer
en distorsiones sobre el matrimonio. La doble función que se le asigna a éste en la Escritura es:
el mutuo consuelo y compañerismo, y la procreación. El compañerismo recíproco es
fundamental, la proyección en los hijos es básica. Esto quiere decir que el núcleo familiar es la
célula fundamental de toda sociedad humana.

(B) Trabajo y cultura.

El hombre ha sido constituido por Dios en agente de cultura. El mandato divino es dominar la
naturaleza y para ello debe hacer use tanto de su conocimiento como de su actividad física. La
cultura es el producto de lo que el hombre hace con la naturaleza que Dios le ha entregado. La
cultura es, por lo tanto, el resultado del trabajo humano, tanto físico como intelectual (Gn. 2:15,
19). El progreso científico y técnico está implícito en este mandato de Dios, así como la
producción de riqueza y confort para la sociedad humana.

De este modo el trabajo es parte constitutiva del hecho de ser humano. El camino que Dios ha
abierto para que el hombre se realice en su relación con la naturaleza es mediante su desarrollo
como Homo sapiens y Homo faber.

(C) El Sabat o día de reposo.

"Y bendijo Dios al séptimo día, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había
hecho en la creación" (Gn. 2:3).
Se establece en el texto una diferencia fundamental entre la obra de la creación y la obra de la
preservación de la creación. A la luz de todo el testimonio bíblico hemos de entender el reposo
de Dios no como la cesación de su actividad, sino como el inicio de otro tipo de labor: "Mi Padre
hasta ahora trabaja y yo trabajo", dijo Jesús (Jn. 5:1).

El hombre ha sido creado para relaciones de amor. Su relación de amor para con su prójimo ha
de realizarse mediante un trato justo, con la naturaleza a través del ejercicio de su conocimiento
y su relación de amor con Dios por su crecimiento en santidad. Dios ha creado al hombre para
una relación particular con él mismo; así el orden del día de reposo nos introduce en el secreto de
la santificación del carácter humano. 19

En esta relación particular con el hombre que Dios ha puesto en su creación el hombre puede
hallar sentido a su actividad y participación en los otros órdenes, porque el sexo, la familia, la
procreación y la sociedad sólo adquieren un verdadero significado en relación con Dios. Así
mismo el trabajo y la cultura sólo tienen sentido realmente cuando son, en primer lugar, un
servicio a Dios. Luego, al establecer Dios la separación de un día para él mismo, él ha
establecido su derecho sobre todos los días, porque de esa forma él está derramando la radiancia
de su presencia sobre todos los demás días.

Pero su significado especial más profundo es éste: "este día trae la eternidad dentro del tiempo.
lo espiritual dentro de lo material, la presencia y poder de Dios dentro de la vida humana." El día
de reposo es un impresionante caso de esta interpenetración. Dios está en el tiempo y el hombre
entra en la eternidad. En ese día el hombre puede reconocer que no es hijo sólo del tiempo, sino
que tiene ciudadanía en la eternidad.

Para el pueblo cristiano de hoy, el día de reposo queda como señal de la propiedad y autoridad de
Dios sobre todo. Este día reclama el señorío de Dios sobre lo secular y la historia. Nos hace
recordar que el mundo espiritual en cualquier momento puede irrumpir en el mundo material,
que la historia sólo es un vehículo del Reino de Dios, el cual puede irrumpir con poder en
cualquier momento en el mundo y llegar a ser historia en el sentido más real.

En otras palabras, el Dios de la providencia no está restringido al use de los medios ordinarios
para su acción, sino que "él es libre para obrar sin ellos, sobre ellos, y contra ellos según le
plazca".

5. El desorden en la creación.

Hasta aquí hemos tenido al hombre llamado a ser centro de la creación y a usarla para su mayor
beneficio. Lo hemos visto con su vocación a una vida en comunidad regulada por la justicia, a
una vida de producción regulada por el conocimiento, y a una vida de paz regulada por la
santidad. Todo esto es basado en una perfecta comunión con el Creador, es decir, todo
establecido sobre el amor.
Hemos tenido una visión de la perfecta armonía y orden entre Dios, el prójimo y la naturaleza. Y
esto fue así porque se respetaba la voluntad de Dios. Se cumplía así el apotegma del humanismo
bíblico: en el centro de la creación el hombre, y en el centro del hombre Dios.

La Escritura nos habla de una doble rebelión del mundo que fue creado en libertad: la de Satanás
y la de Adán, las cuales han introducido un desorden en la creación de Dios (Hch. 26:18; Ro.
5:14), pero él sigue en el control de la situación (Ro. 8:20, 21) y guía a los hombres-porque él los
quiere libres y no títeres (Ro. 10:19)-hacia su meta histórica por medio de la revelación de su
voluntad (Heb. 1:14) y de la disciplina (1 Co. 11:32; Heb. 2:5). Y él guía providencialmente a su
entera creación hacia su meta final: el Reino de Dios, más allá de la historia.
20
El término bíblico para este desorden introducido en la creación por un acto de deliberada
desobediencia del hombre es pecado. Esto significa desobediencia el mandato divino (Gn. 2:17;
3:11). Significa rebelión contra Dios.

Esto quiere decir que el hombre quiso ser igual a Dios, libre y soberano, autónomo. Y que
escogió ese camino con todas sus consecuencias, quedando así todo el peso de su
responsabilidad sobre él. Esto hace del pecado algo estrictamente personal. El hombre dueño de
su decisión es responsable de llevar todo lo que esa decisión le acarrea. Se constituye en culpable
ante Dios.

El hombre que fue creado para crecer en santidad pasa a vivir una vida de impiedad. El hombre
creado para vivir delante de Dios y así ser verdaderamente hombre, por su rebelión le da la
espalda a Dios y así deja de ser el hombre que Dios quería que fuese. En la misma medida que el
hombre se aparta de Dios, se deshumaniza, porque la imagen de Dios en él se torna borrosa y
distorsionada.

El pecado del hombre quiere decir también que el mal en el mundo es una realidad, que es una
enfermedad, una polución, no una ilusión. El mal no es la ausencia del bien, a la manera de San
Agustín, sino que tiene existencia propia, es real. De a11í que su daño y corrupción sean
permanentes en la experiencia personal y social.

El hecho es que la Biblia nos dice que el desarrollo armónico y completo de la persona humana y
de la sociedad, igual que el de toda la creación, jamás se logrará mientras el pecado sea un factor
preeminente. Pues el pecado siempre procura corromper, nunca desarrollar, la obra de Dios en su
creación. Dondequiera y en la misma medida que el pecado domina en las esferas del sexo, el
matrimonio, la procreación, la familia, el trabajo y la cultura, el pecado pervierte, desquicia,
corroe, explota y falsifica a la persona y a la sociedad.

Vemos, por lo tanto, que el hombre creado para transformar la naturaleza en beneficio de su
prójimo se convierte en un explotador de su prójimo depreciador de la naturaleza, quebrantando
así el vínculo de amor que debería manifestarse en relaciones justas.

El hombre, creado para usar su conocimiento para dominar la naturaleza para su beneficio, a
causa de su pecado usa su conocimiento para su propia maldición y destrucción. Por eso la
realización de las más profundas aspiraciones del hombre y de la sociedad por justicia y
bienestar se cumplirán cuando Cristo elimine por completo los efectos del pecado en este mundo
(Ro. 8:18-23).

Esto quiere decir que aunque el hombre esté alejado de Dios, Dios no está alejado del hombre,
que aunque el mal es una realidad, la soberana gracia salvadora de Dios tiene la última palabra,
que aunque todas las esferas de la vida humana están infectadas con esta enfermedad en cada
hombre (cada uno de nosotros la llevamos), la salvación final y completa le pertenece a Dios,
que aunque el pecado sea la triste, pavorosa y doliente verdad en lo personal y en lo social,
nosotros con la Biblia tendremos que afirmar que la maldad y el diablo no tienen la última
palabra en este mundo, ni la tendrán. Porque el Dios creado es también el Dios del pacto de la
gracia. Es nuestro Dios, quien actúa dentro de la historia humana a través de su cuidado 21
providencial y que él ha de cumplir sus propósitos redentores referentes al hombre y a su
creación entera.

Como cristianos sabemos que Dios no puede ser desterrado de su mundo. Sabemos que él está
presente, siempre actuando soberanamente, libre en sus propósitos de amor y en la manifestación
de su gracia. Y por eso nos unimos a su pueblo en alabanza:

Alma, bendice al Señor que a los orbes gobierna, y lo conduce paciente con mano paterna; Te
perdonó, de todo mal lo libró Porque su gracia es eterna.

***
3. PROVIDENCIA Y GRACIA

Iniciaremos esta sección proponiendo la siguiente tesis:

Una de las más importantes modalidades del gobierno providencial de Dios en este mundo es la
restricción del pecado. Dios gobierna el mundo y su historia, y la gracia común es uno de sun
medios.

Creemos que la falta en hacer énfasis adecuado en esta doctrina bíblica y reformada de la gracia
común es la que nos lleva muchas veces a relaciones enteramente equivocadas con el mundo, las 22
cuales no son fieles a la totalidad del testimonio de la Escritura.

1. El mundo en la Biblia.

El asunto que ahora nos ocupa es Dios en su relación con el mundo tal cual es. En otras palabras,
miraremos a la relación de Dios con el mundo como es, relación que es el resultado de la
actividad de Dios.

Es importante notar los diferentes significados que la Biblia le concede a la palabra mundo.
Encontramos por lo menos seis y ellos non dan luz suficiente para entender las diferentes
relaciones que el cristiano tiene con el mundo, así también la forma como Dios lo gobierna.

El término mundo es usado como:

(A) Cosmos, al referirse a toda la creación (Mateo 24:21; 25:23; Lucas 11:50; Juan 17:5, 24;
Romanos 1:20; Efesios 1:4; 1 Pedro 1:20; Hebreos 4:3; 9:26).

(B) Humanidad, con respecto a las personas (Mateo 5:14; 13:38-en este sentido se emplea más el
sinónimo He oikoumene ge).

(C) Tierra, siempre con relación a lo que ella contiene, en especial como hábitat del hombre
(Romanos 5:12, 13; 2 Corintios 1:12; Efesios 2:12; 1 Timoteo 1:15; 6:7; Hebreos 10:5; 1 Pedro
5:9:Juan 1:9; 6:14; 11:27; 1 Juan 4:1, 9, 17; Mateo 4:8; 16:26; Romanos 4:13; Colosenses 1:6).

(D) Giros del idioma y formas peculiares de expresión (Juan 12:19; 7:14; 18:20; 1 Juan 3:17;
Santiago 3:6; Hebreos 11:7; 2 Pedro 2:5; 3:6).

(E) La edad o el siglo, significando un período de tiempo, pero en una acepción diferente a la que
nosotros llamamos edad o era (Hebreos 6:5; 1 Corintios 1:20; Efesios 2:2, 3; Mateo 12:32;
Marcos 10:30; Lucas 18:30; Hechos 6:5).

(F) La sociedad organizada en contra de Dios, una de las acepciones del contenido ético muy
amplio del vocablo mundo en el Nuevo Testamento (Juan 7:7; 16:20, 33; 1 Juan 1:13; 4:4, 5).
Teniendo en cuenta esta última connotación, la enseñanza de la Escritura ~_dice que el hombre
separado de Dios, en su condición actual de raza caída está en contra de Dios, en contra del
pueblo de Dios y en consecuencia en contra del hombre mismo. Esto no es algo que
posiblemente puede suceder, si lo que es la dolorosa realidad de la vida humana en este mundo.
Como Muero humano somos una calamidad moral (Ef. 2:2; 1 Jn. 2:15-17; Stg. 1:27; 4:4; 2 P.
1:4; 2:20).

Una de las afirmaciones del Nuevo Testamento que choca más a la mente del hombre
contemporáneo es ésta: "el mundo está dominado por el maligno" (1 Jn. 5:19). Pero siendo
honestos con la revelación bíblica, es necesario decirlo y enfatizarlo, sin olvidar que el Maligno
ya ha sido juzgado y vencido (Jn. 12:31). 23

El maligno es descrito en la Biblia como el adversario de Dios (ese es el significado de Satanás),


pero también como el adversario y calumniador del hombre. El es quien alega cargos en contra
del hombre o quien los fabrica. El propósito del maligno es causar, por cualquier medio, una
ruptura entre el hombre y Dios, hacer una brecha entre las relaciones del hombre con Dios. El
maligno es la personificación de todo lo que está en contra de Dios y de todo lo que puede
arruinar la vida del hombre aquí y en la eternidad.

De modo pues que esquivar la realidad del mal en el mundo es no enfrentarse al peligro de la
situación humana. Más bien es estar en contra del hombre, porque es entrar en el juego del
maligno; pues todos los recursos humanos jamás podrán ser suficientes para lidiar contra el mal
y contra su progenitor y agente.

2. El mundo: ¿de Dios o del diablo?

Si tal es la condición humana, ¿cómo podemos entender los actos que son dignos de encomio
que gente no cristiana o aun llamada atea realiza? ¿Cómo hemos de comprender la búsqueda de
justicia social, la presencia y acción de los programas y movimientos que tienden a hacer la vida
humana más digna? ¿Qué hemos de decir de todos los rasgos de generosidad, de solidaridad y de
bondad que podemos apreciar en este mundo, muchos de los cuales son realizados por personas
que no creen en Dios, que no tienen ningún vínculo con la fe cristiana y que en muchas regiones
del mundo, por lo menos teóricamente, han rechazado la fe en Dios? No podemos decir que sus
virtudes son vicios portentosos. Ni a aun bondades las podemos llamar productos del pecado y
obras del maligno.

Debemos evitar don errores extremos al enfrentar esta enseñanza bíblica:

(A) El error fundamentalista o pietista, que afirma la verdad bíblica de la total depravación del
hombre pero pasa por alto las buenas acciones de los no regenerados; ellos propugnan un
aislamiento o semi-aislamiento de los cristianos del mundo, pues esta está "bajo el maligno".
¡Verdad, pero no toda la verdad! Hacen de la participación cristiana en el mundo un cauce para
beneficiar exclusivamente a su comunidad religiosa, aunque reciben todos los beneficios que este
mundo les ofrece a través de todas sus estructuras sociales, políticas, económicas, etc.
Tomando en serio la enseñanza bíblica de los órdenes de la creación, tenemos que concluir que
para el cristiano su participación en la sociedad-el mundo-en una forma responsable es, en
primer lugar, un acto de obediencia a Dios.

(B) El error del neo-liberalismo que, por su preocupación por la participación cristiana en la
sociedad, afirma las buenas acciones de los no cristianos pero pasa por alto la existencia real del
pecado en el hombre; tiende a eliminar la distinción fundamental que la fe en Cristo crea entre un
hombre y otro; disuelve la sal que la iglesia debe ser en el mundo, convirtiéndola en una agencia
más de revolución social; niega la distinción que la Biblia establece entre el pueblo de Dios y los
pueblos del mundo; y trata de deshacerse de todos los elementos de la escatología bíblica.
24
Frente a estas dos tendencias con sus verdades y sus errores, lo que nos compete es mantener la
enseñanza bíblica en su integridad. Y esta es la difícil posición que el cristiano que anhela ser fiel
a todo el testimonio bíblico debe adoptar; que todo el mundo está bajo el maligno, bajo el yugo
del pecado, en las garras del mal y que el pecado ha afectado al hombre íntegramente. Por lo
tanto, no hay nada bueno que el hombre le pueda ofrecer a Dios y que la salvación del pecador
depende absolutamente de la soberana gracia de Dios, la cual es libre y gratuita.

Pero al mismo tiempo debemos guardar la enseñanza bíblica que dice que los no cristianos,
aquellos que no han tenido una experiencia personal y transformadora y definitiva con Jesucristo,
aquellos que no han entrado en el pacto de la gracia de Dios mediante su fe en Cristo, ellos
pueden hacer lo que formalmente nosotros llamamos buenas acciones, obras de altruismo o de
amor, pero ante Dios estas llamadas buenas acciones no ejercen ningún mérito para salvación.
Sin embargo, la negligencia de las tales aumenta aun más la maldad que les es inherente.

"Por sus frutos los conoceréis". ¿Cuáles son los frutos del Espíritu Santo? Amar a Dios y amar al
prójimo, en ese orden; y ni uno sin el otro.

Digámoslo así, tanto la naturaleza como toda persona están bajo el cuidado de Dios y toda cosa
buena que poseen, reciben o que los agentes morales hacen, viene del Dios de la providencia
(Stg. 1:17) a través de su gracia común. Dios es soberano y este sigue siendo su mundo en el cual
él domina y predomina. Y aunque al diablo le es permitido actuar, la última palabra siempre está
con el todopoderoso Dios nuestro.

3. La gracia común.

Esta obra del gobierno de Dios en el mundo-en la sociedad organizado en contra] de


él-adjudicada al Espíritu Santo, por la cual él promueve lo bueno y restringe lo malo sin que haya
una obra regeneradora (obra de su gracia eficaz), la denominamos gracia común.

De este modo, por la operación de Dios en este mundo en su gracia común, él impide el caos y la
anarquía en todos los órdenes de su creación, en todas las áreas de la vida en la sociedad, los
cuales serían incompletos y absolutos sin la intervención del Espíritu Santo.
4. El gobierno moral de Dios.

Los hombres, únicos agentes morales en este mundo, son gobernados y controlados por todas las
variedades de influencias morales, tales como las circunstancias, los motivos, la instrucción, la
legislación, la persuasión, el ejemplo y también por la eficiencia personal del Espíritu Santo
sobre sus mentes y voluntades.

Calvino lo expresa de esta forma:

En sus elegidos el Señor sana esta enfermedad del pecado; en otros la restringe, para prevenir
sus resultados, hasta el punto que él considera necesario para la preservación del mundo. En 25
esta vida, algunos por vergüenza y otros por temor a las leyes son impedidos de correr en las
diversas impurezas de la carne; aunque ellos no dejan de ser impuros interiormente. Otros lo
hacen porque consideran que una vida virtuosa tiene ciertas ventajas; y otros van más delante,
elevándose en virtudes sobre la vulgaridad. De este modo Dios, en su condescendencia,
refrena la perversidad de la naturaleza humana para que no caiga en hechos externos de total
depravación; pero no la purifica internamente.

5. Gracia común y gracia eficaz.

Teniendo en mente lo expuesto hasta aquí, no podemos estar de acuerdo con las afirmaciones
que hace el Dr. Shaull:

En un mundo en que el cristianismo ha conseguido un fuerte impacto y en el que su propio


desprestigio ha avanzado tanto, la distinción tradicional entre el creyente y-el incrédulo,
'hombre de adentro' y hombre 'de afuera', ha perdido casi todo su significado. . . Nuestra
tendencia es buscar la presencia de la gracia únicamente en la iglesia. . . . "Si la iglesia
otorgaría más atención a la comunidad de testigos entregados a la lucha del hombre de hoy,
los medios tradicionales de gracia pueden tomar nuevas formas. . ."

Con expresiones como las anteriores podemos entender por qué muchos evangélicos piensan que
el término gracia debería ser conservado enteramente por la obra regeneradora del Espíritu
Santo. Sin embargo creemos que la distinción entre la gracia común y la gracia eficaz está en la
Escritura y que el mal use o el abuso no le quita derecho al uso. Más bien debemos clarificar lo
que entendemos por ella.

Para nosotros reviste una importancia singular cuando tratamos de encontrar las relaciones de
Dios con su mundo y del cristiano con el mundo de Dios, especialmente en una situación
revolucionaria.

6. ¿Distinciones tradicionales?

La distinción entre creyente a incrédulo no es "tradicional" ni "ha perdido significado". La


Escritura expresa que la fe en Cristo y el reconocimiento de su señorío sobre la vida hace una
división real entre los pecadores. El pecador que está en y con Cristo ha sido regenerado por una
obra de la gracia eficaz del Espíritu Santo ()n. 3:5-8). El pecador que está sin Cristo no ha sido
regenerado y aunque el Espíritu Santo también está obrando en él, lo hace en una forma
restrictiva (Gn. 6:3; 20:6; Hch. 7:51) y no en una forma eficaz y salvadora. Luego, esa es la base
para la distinción entre creyente a incrédulo, entre hombre "de adentro" y hombre "de afuera".
Esta diferencia no tiene nada que ver con la posición geográfica, (que uno esté o no esté en el
templo, ¡error muy difundido entre los evangélicos!) sino con una posición espiritual claramente
establecida por la Escritura y cuya negligencia resulta perniciosa.

Digámoslo más claro. La diferencia entre dos pecadores, el pecador creyente y el pecador
incrédulo, la hace la gracia soberana de Dios.

La segunda dificultad con la cita del Dr. Shaull es que habla de "buscar la presencia de la gracia 26
únicamente en la iglesia", pero no especifica si se está refiriendo a la gracia común o a la gracia
eficaz.

Si con ello quiere decir que los cristianos deben it al mundo para "avisarle" que "ya ha sido
salvo, porque todos estamos bajo la gracia salvadora de Dios" y que por tanto "todas las personas
son cristianas, aunque ellas no lo sepan", si está queriendo decir eso, solamente estará
manifestando sus buenos deseos pero no la verdad bíblica. Porque la obra de gracia que Dios
hace en un pecador lo convierte, lo hace una nueva criatura, le da un nuevo estilo de vida, lo
llama a reconocimiento y devoción conscientes de Cristo. Y esta es una obra de la gracia eficaz
del Espíritu Santo.

Pero, si está queriendo expresar que en este mundo y en su historia los cristianos debemos ver la
operación del Espíritu Santo en aquellas personas, instituciones y movimientos que actúan por
restringir el pecado y sus efectos, en lo individual y en lo social (1 R. 10:18-31), que buscan la
justicia social, que luchan por la libertad y la verdad y por elevar los niveles morales de la
comunidad (2 R. 12:12-15; 14:3); así como crear una opinión pública que facilite el ministerio
del pueblo de Dios (Ex. 3:21) y en especial de la proclamación del evangelio, entonces, se está
refiriendo a la gracia común.

En la Biblia no hay nada bueno que el hombre anhele, quiera o pueda hacer que no se deba a la
acción positiva del Espíritu Santo; tampoco hay nada malo que el hombre odie, contra que se
rebele y luche que no se deba a la acción restrictiva del mismo Espíritu.

Por último, en la cita que comentamos, "los medios tradicionales de gracia" que dispone la
iglesia, no son ni tradicionales-porque nacen de la Palabra "-ni pueden tomar otra forma porque
la iglesia preste" más atención a la comunidad de los testigos entregados a la lucha del hombre
de hoy-léase por "comunidad de testigos", fuerzas humanizadoras o huestes revolucionarias.

Pensamos que confundir ambas acepciones de gracia es sumamente peligroso, particularmente


cuando se habla de "comunidad de testigos", refiriéndose a personas que no conocen la redención
que Dios nos ha dado en Cristo, por un acto de su gracia soberana. ¿De qué pueden ser testigos?
Y si lo son, será de algo muy diferente que testigos del Cristo resucitado, quien solamente puede
ser reconocido por la revelación del Espíritu Santo. Y esta es una obra de la gracia eficaz y
salvadora de Dios, no de su gracia común.
7. Iglesia y estado.

Se hace necesario presentar un breve comentario sobre estas dos instituciones que aparecen en la
Biblia después de la caída. Pues ellas son la expresión de esa doble manifestación de la gracia de
Dios, así como son también las áreas donde ejerce él su señorío.

(A) La iglesia.

La iglesia es fruto de la gracia eficaz de Dios: ella nace con la promesa de la reconciliación (Gn.
3:15) y está formada por la totalidad de los redimidos por Cristo en todas las edades.
27
La iglesia es el Reino de Dios en realización: es la agencia para la promoción del Reino en este
mundo, pero ella no es el Reino. Ella tiene la obligación de revelar a Dios y sus propósitos para
el hombre y el universo. Tiene el encargo de dar testimonio de Jesucristo, de hacer a Cristo real
en el mundo por la obra del Espíritu, pues en Cristo se manifiesta plenamente la gracia de Dios y
en él se cumple la voluntad de Dios.

Este encargo lo tiene que cumplir a través de los siguientes medios de gracia que Dios le ha
otorgado:

(1) La adoración o culto al Dios viviente, Padre de Jesucristo.

(2) La predicación y enseñanza de la Palabra de Dios.

(3) La vida en comunidad que incluye su actividad eclesiástica y la administración de los


sacramentos.

(4) El servicio a "la casa de la fe" y al mundo en general.

En otras palabras, su misión tiene que ver con la salvación eterna del hombre y con la
reconciliación del mundo entero (Col. 1:20-23; 2 Co. 5:17-21).

La iglesia ha encontrado ya los órdenes del sexo, trabajo y el día le reposo dañados por el
pecado. Como las primicias del nuevo mundo que ha venido con y en Jesucristo ella ha sido
encomendada por Dios para invitar al hombre pecador a reconciliarse con él y recibir el poder
regenerador del Espíritu Santo, para que le dé la voluntad y lo capacite para usar todas sus
potencialidades para la gloria de Dios dentro de las esferas de relaciones que ya hemos
mencionado, lo cual será de beneficio supremo para la raza humana.

Ella es institución divina y humana. Dios la ha llamado y le ha dado sus mandamientos. Pero en
su expresión histórica-visible- ella puede, y lo ha hecho a menudo, olvidar o aun rebelarse contra
esos mandamientos, convirtiéndose en "sinagoga de Satanás", adversaria de Dios, adversaria y
calumniadora del hombre. Y esto sucede cuando ella olvida que nació por el llamado de Dios y
que su derecho a ser y hacer está indisolublemente ligado a la Palabra de Dios.
Sin embargo, la iglesia siempre debe recordar que el cuidado y el gobierno de Dios está con ella
en forma especial. Ella es receptora de la abundante e inmerecida gracia de Dios, quien la ha
constituido en "la esposa del Cordero" y que al final de los tiempos ha de ser presentada delante
de él "sin mancha ni arruga" y "con grande alegría".

(B) El estado.

El estado es fruto de la gracia común de Dios. Se levanta bajo el permiso providencial de Dios y
no bajo ninguna promesa bíblica (Gn. 10:8-10; Ro. 13:1ss).

La operación del Espíritu Santo se extiende a la iglesia y al estado-la iglesia en su acción 28


salvadora y en el estado por su acción restrictiva. Sin esta obra restrictiva del Espíritu Santo no
podría haber sociedad humana donde el creyente y el no creyente pudieran convivir (Lc. 6:32-34;
Ro. 2:14, 15).

El estado está llamado a mantener un adecuado nivel moral en la sociedad, que permita a los
creyentes y a los incrédulos vivir, los primeros siendo tolerados por el mundo y los segundos
escuchando el evangelio (1 Ti. 2:1-4). La iglesia, en cambio, está llamada a ser santa, esto es, a
conformarse al carácter de Dios por la aceptación gozosa de sus mandamientos, por devoción y
diligente cumplimiento de su misión.

El estado tiene una labor de conservación; no puede producir vida en ningún sentido (¡ni
tampoco sus instrumentos políticos!), no puede engendrar patrones morales, ni concebir valores
que rijan la vida de la sociedad. Todo esto tiene que recibirlo de Dios: de sus órdenes en la
creación, de su ley dada en Sinaí y de sus demandas en el evangelio, todos ellos universales. La
iglesia, por otro lado, tiene una labor creativa de anunciar el Reino de Dios en Cristo, que por
obra del Espíritu Santo produce "una nueva criatura" en aquellos que creen y se arrepienten.

La iglesia está llamada a ser universal (católica); el estado está llamado a ejercer su autoridad
bajo un determinado territorio y nación y en la Escritura no se le concede ninguna pretensión de
universalidad (Gn. 10:5, 20, 25, 31, 32; Hch. 17:26). Por eso ningún estado (o sistema de
gobierno) puede arrogarse el derecho de ser la expresión política o la revelación social o
económica del evangelio, o ser la manifestación del Reino de Dios. El totalitarismo es un peligro
inherente al poder del estado.

Aunque Dios en su obra providencial usa los reinos de esta tierra para la promoción de su Reino,
él está presente en ellos por la presencia de los redimidos. En cualquier estado, donde haya una
sola persona que acepte el señorío de Jesucristo, a11í está la iglesia.

El encargo que el estado ha recibido de Dios es administrar la justicia civil, esto es, castigar al
malo y recompensar al que hace bien. Tiene que ver con el ejercicio de la autoridad en un mundo
donde el mal es una realidad que necesita ser controlada. El estado, pues, está llamado a
restringir el mal, a veces aun usando la espada, y a promover el bienestar general de la sociedad
(Ro. 13:1-6).
El estado ha encontrado también los órdenes de la creación afectados por el pecado y su labor
consiste en preservarlos y hacerlos funcionar mediante el ejercicio del sistema jurídico. Esto
quiere decir promover la justicia social. Y es por medio de la gracia común que los hombres en
general son dotados de ciertos dones, los cuales los capacitan, a pesar de su pecaminosidad, para
realizar ciertas conquistas positivas en la historia; pero es por medio de la gracia salvadora, que
el pecador regenerado se convierte en un embajador del nuevo orden hacia el cual marcha la
historia.

Es tarea del estado, pues, buscar, promover y realizar relaciones más justas en todas las esferas
de vida de una sociedad injusta. En la medida que lo haga valiéndose de las leyes y del poder de
la espada, estará preservando a la sociedad para que la realidad de Jesucristo sea manifestada a 29
través de la iglesia, mediante el evangelio. En ese sentido, "todo hombre debe obedecer al estado
por causa de Jesucristo".

Pero el Estado que permite la injusticia, que para sostenerse se ampara en el derecho y el use de
la espada, está yendo claramente en contra de los propósitos para los cuales Dios lo ha instituido;
se ha convertido también en adversario de Dios y del hombre y no puede reclamar ningún
derecho a existir.

Esto último no quiere decir que los cristianos están llamados a organizar una revolución violenta
en contra de tal estado. Pero tampoco es cierto que no puedan surgir como parte del pueblo y
participar con él contra la tiranía de un estado o gobierno totalitario, opresor o usurpador. Si una
iglesia puede tornarse en "sinagoga de Satanás" al perder el sentido de su misión y esencia, de la
misma manera el estado que degenera y no busca la justicia se convierte en un agente satánico;
ambos están bajo el juicio de Dios y él tiene sus propios caminos para ejercer sus juicios. A esto
volveremos más adelante.

Lo que deseamos puntualizar acá es que el estado es institución humana establecida por Dios,
pero que las puertas del infierno pueden, y de hecho sí prevalecen contra él. De a11í que nunca
pueda ser absolutizado en ningún sentido, sin desvirtuar los propósitos que Dios en su
providencia le ha asignado, sin convertirse de este modo en un verdadero enemigo de Dios. Por
lo tanto, para poder cumplir las funciones que Dios le ha asignado, el estado ha de quedar
también bajo la autoridad de la Palabra de Dios.

8. Todo lo que es verdadero.

Hemos tratado de establecer que en la Escritura hay una diferencia cardinal entre la gracia
común y la gracia eficaz de Dios. Por medio de la gracia común Dios gobierna, refrenando el
poder destructor de la naturaleza y el poder del pecado en el corazón del hombre. Por medio de
su gracia eficaz Dios perdona al pecador y lo introduce en una nueva relación con él y con sus
semejantes, dotándolo de poder sobre el pecado, y lo une a la esperanza ardiente de la creación
entera por la redención final.

Por eso, un hombre no tiene que ser cristiano para hacer buenas acciones en la sociedad, la
ciencia, la cultura o emprender campañas por la justicia social, porque "si creemos que el
Espíritu de Dios es la única fuente de verdad"-nos dice Calvino-"nunca podremos despreciar o
desechar la verdad, como quiera que aparezca, sin cometer una ofensa al mismo Espíritu".

Nosotros debemos aceptar y pensar en la verdad venga de donde viniere, de Marx o Stuart Mill,
de Che Guevara o Martín Luther King; de Camilo Torres, Herder Camera o McCarthy. Todo lo
bueno que hicieron o hagan se debió y se debe a la gracia común de Dios. El juicio último sobre
lo que hicieron con el Cristo vivo y verdadero está en mejores manos que las nuestras, en las del
único justo.

9. Los cristianos en este mundo.


30
Lo anterior impone algunas responsabilidades a los creyentes. Siguiendo con la cita de Calvino,
él luego de mencionar algunas de las conquistas positivas de gente no cristiana en la historia,
hace la pregunta:

"¿Y estimaremos como loable o excelente cualquier cosa que no reconozcamos como procedente
de Dios?"

Sí, la primera responsabilidad cristiana es detectar y reconocer aquello que procede de Dios. Para
eso el patrón para el cristiano no son sus sentimientos humanitarios, ni sus buenas ideas, ni las
ideologías más avanzadas, sino la Palabra de Dios.

En segundo lugar, debemos percatarnos de que no es una actitud cristiana bíblica estimular una
completa separación de los cristianos del mundo y en especial de los asuntos del estado. No
puede haber una total independencia entre el estado y el Reino de Dios.

El cristiano y la iglesia que hacen use de todos los beneficios del ordenamiento jurídico, de la
ciencia y de la cultura en un estado, no pueden aislarse como si no tuvieran responsabilidades
sociales y cívicas que cumplir. Y esta participación-hay que decirlo muy claramente-no parte en
primer lugar de las necesidades del momento: de que si no enfrentamos los males sociales, el
comunismo avanzará en nuestros países; o que como evangélicos debemos preocuparnos por la
acción social, porque los únicos que lo han hecho han sido "los liberales". ¡No! La participación
cristiana en los asuntos del mundo parte del conocimiento que nos ha sido dado en la revelación:
tenemos órdenes en la creación; y en los propósitos providenciales de Dios tenemos el estado.

Si la iglesia de Cristo se niega a equipar con la enseñanza de la Palabra de Dios a sus miembros
para una participación responsable en todos los asuntos de la sociedad en los cuales tienen la
obligación de intervenir por obediencia a Dios; si en asuntos que atañen al bienestar moral y
espiritual de la nación no tiene "palabra de Jehová", sino que persiste en un aislamiento
antibíblico, ella estará dejando los problemas del orden y de la justicia social en manos de
hombres no cristianos, y de soluciones que no tengan la inspiración del evangelio.

Si Dios ha puesto al estado para restringir la acción del pecado y a la iglesia para poner a
disposición del mundo el único poder que puede vencer al pecado-el Evangelio. A ser ella la
primicia del nuevo mundo donde ha de reinar la justicia, ¿qué derecho tiene la iglesia por su
aislamiento, de promover y acentuar de forma inevitable el relajamiento moral de la sociedad en
que vive?

La acción de la iglesia en el estado a través de sus miembros no es un arreglo meramente


humano, sino que es la expresión de la obediencia a Cristo, Señor de la iglesia y de todos los
reinos de este mundo.

10. La lucha por el hombre.

¿Cuál, pues, es "la comunidad de testigos entregados a la lucha del hombre de hoy"?, a la cual
alude el Dr. Shaull y que él demanda "que la iglesia" le preste mayor atención? 31

Por lo que llevamos dicho, no podrá ser ninguna institución o movimiento que sea el producto de
la gracia común. No podrá ser jamás ningún movimiento humanizador y revolucionario, sino
única y exclusivamente el conducto que ha nacido de la gracia eficaz de Dios, la iglesia. Esa es la
única comunidad de testigos entregada a la lucha por el hombre de hoy y de siempre, porque ella
es la portadora de la soberana gracia de Dios en Cristo. Y el único que realmente lucha por el
hombre es Dios. Esa lucha a favor del hombre ha quedado demostrada con la presencia y
ministerio de Jesucristo en la tierra.

Por eso correctamente contestó el Dr. Kenneth Strachan, durante la polémica que sostuvo con el
Dr. Victor Hayward del Consejo Mundial de Iglesias, cuando éste levantó la pregunta, "¿Qué es
lo correlativo del evangelio?" "¿Es el mundo o la iglesia?" La respuesta fue: "a pesar de algunas
fallas en su actitud y conducta, la iglesia de hoy está en el mundo y el evangelio le ha sido
encargado para el mundo. Por lo tanto, el evangelio no es lo correlativo ni de la iglesia ni del
mundo; sino se relaciona con el mundo por la iglesia. No se trata, entonces, de escoger entre uno
y otro".

La única fuerza realmente humanizadora es la que viene de la gracia soberana y eficaz de Dios, a
través de su don Jesucristo. Nuestro Dios siempre es dador y el hombre siempre es recibidor. Esa
es la proclamación del evangelio.

"Jehová hasta los cielos llega lo misericordia. . . Oh Jehová, al hombre y al animal conservas".

Aquí vemos al Dios generosamente dador en su gracia común. En el mismo pasaje leemos:

"¡Cuán preciosa, oh Dios, es lo misericordia! Por eso los hijos de los hombres se ampararán bajo
la sombra de tus alas . . . Porque contigo está el manantial de la vida; en lo luz veremos la luz
(Sal. 36:5-7, 9). Aquí vemos al Dios soberanamente dador en su gracia eficaz, por la cual no sólo
conserva, sino comunica su vida, imparte su luz y extiende su misericordia a los que él conoce.
Los humaniza en el sentido más profundo y radical de la palabra.

***
4. PROVIDENCIA Y HUMANIZACION

I. Teología y antropología

"Una tensión aun más profunda que se sitúa en el nivel teológico (de las iglesias
evangélicas) es"-escribe Castillo Cárdenas-"entre dos teologías, una de las cuales está
centrada en Dios y la otra en el hombre; una es integradora y separatista frente a la
sociedad en general, en tanto que la otra está comprometida y es solidaria con la sociedad
en conjunto; una está ligada a los dogmas, a los principios y a las estructuras del
cristianismo tradicional, en tanto que la otra se siente comprometida únicamente con los 32
hombres, en situaciones concretas".

Firmes en nuestra posición reformada decimos que sólo hay una teología: la centrada en Dios,
pues viene de él; y no puede tener otro compromiso que no sea con él. Y esta convicción básica
nos lleva a afirmar que lo que es mejor para el hombre, ni lo busca, ni lo quiere, ni lo puede
lograr el hombre, sino únicamente Dios. Por eso, la única forma de estar por el hombre es
estando por Dios y por Cristo en quien Dios se nos ha revelado, tomando plenamente el lado del
hombre.

En realidad, el problema de nuestros días es el de la teología bíblica y el de las antropologías y


sociologías católicas y protestantes, vestidas con textos bíblicos: o sociologías bautizadas como
teologías de la liberación.

Teología para nosotros es la perspectiva divina en los problemas humanos y no la reflexión


humana especulativa sobre la actividad divina. El punto de partida de la teología bíblica,
evangélica y reformada siempre es la revelación de Dios, jamás la situación humana. Por eso los
evangélicos vemos al hombre a la luz de la revelación de Dios, porque para nosotros la
antropología cristiana es la antropología bíblica. De modo que, por más marcada que esté nuestra
época por visiones humanistas liberales o marxistas del hombre los evangélicos no tenemos otro
punto de partida que la Solo Scriptura. Jamás podremos aceptar la sugerencia de elaborar nuestra
doctrina del hombre y de la sociedad haciendo préstamos de las ideologías relevantes de moda.

Esto, por supuesto, no quiere decir que no prestemos atención a los estudios y clamores sobre la
condición humana que nos vienen a través de la literatura, la filosofía o las ideologías de nuestro
tiempo. Como cristianos debemos escuchar y tomar muy en cuenta esas voces. Pero ellas
solamente estarán dándonos a conocer las aspiraciones más prominentes, las inquietudes más
relevantes, o los síntomas más agudos de una sociedad y tiempo particulares: de sus apetencias,
de sus ansiedades o de sus enfermedades. Pero la respuesta a la pregunta ¿Quién es el hombre?,
esas voces no la podrán dar adecuadamente. Y nosotros sabemos que sobre el hombre Dios ha
hablado.

No cabe duda que la acción más irresponsable de un médico sería extender su receta con el
medicamento, basándose únicamente en los síntomas que ha manifestado su paciente. Todo lo
que su paciente le puede decir son sus síntomas, ¡verdaderos o no! Pero, tanto la interpretación
como el diagnóstico final y la especificación de la medicina quedan bajo responsabilidad del
médico.

Igualmente, la música, la literatura, los movimientos renovadores, la insurrección revolucionaria,


etc., nos llaman la atención a ciertos síntomas; ponen de relieve ciertas condiciones patológicas
en nuestras sociedades tumoradas. Pero irresponsable también el cristiano que hace de las voces
más ruidosas, o de las ideologías más útiles, o de las melodías filosóficas más emocionantes, su
interpretación o diagnóstico y cura de la condición humana.

Debemos tener, como cualquier médico responsable lo tiene, el más alto respeto y la más
ponderada atención por lo que los pacientes digan, ¡cuánto más si somos nosotros pacientes 33
como ellos! Pero el diagnóstico y la cura de la condición humana vienen de Dios, porque sobre la
humanización del hombre Dios ha hablado.

1. Definiciones de la humanización.

Debemos considerar tres formas de entender este concepto de la humanización en relación con la
sociedad que demanda cambios profundos:

(A) la católico romana,

(B) la marxista,

(C) la protestante de ISAL.

(A) Humanización según el punto de vista católico romano.

Usaremos los incisos 20 y 21 de la encíclica El progreso de los pueblos: "Si para llevar a cabo el
desarrollo se necesitan técnicos cada vez en mayor número, para este mismo desarrollo se exige
más todavía pensadores de reflexión profunda que busquen un humanismo nuevo, el cual permita
al hombre moderno hallarse a sí mismo, asumiendo los valores superiores del amor, de la
amistad, de la oración y de la contemplación. Así podrá realizar, en toda su plenitud, el
verdadero desarrollo, que es el paso para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos
humanas, a condiciones de vida más humanas."

"Menos humanas: Las carencias materiales de los que están privados del mínimun vital y las
carencias morales de los que están mutilados por el egoísmo. Menos humanas: las estructuras
opresoras, que provienen del abuso del tener o del abuso del poder, de la explotación de los
trabajadores o de la injusticia de las transacciones. Más humanas: el remontarse de la miseria a la
posesión de lo necesario, la victoria sobre las calamidades sociales, la ampliación de los
conocimientos, la adquisición de la cultura. Más humanas también el aumento en la
consideración de la dignidad de los demás, la orientación hacia el espíritu de pobreza (Mt. 5:3),
la cooperación en el bien común, la voluntad de paz. Más humanas todavía: el reconocimiento
por parte del hombre de los valores supremos y de Dios, que de ellos es la fuente y el fin. Más
humanas por fin y especialmente: la fe, don de Dios acogido por la buena voluntad de los
hombres, y la unidad en la caridad de Cristo, que nos llama a todos a participar como hijos en la
vida del Dios vivo, Padre de todos los hombres."

(B) Humanización según el punto de vista marxista.

"El marxismo es materialismo. Como tal se opone a la religión con la misma resolución del
materialismo de los enciclopedistas del siglo XVIII o del materialismo de Feuerbach . . . Se trata
del A B C de todo materialismo, pues también del marxismo."z4

"Para Feuerbach era necesario liberar al hombre de Dios para humanizarlo. Marx adoptó esa
posición ("el ateísmo es un humanismo realizado"). Para él, el ateísmo es la humanización del 34
hombre por la supresión de la religión, así como el comunismo es la humanización de la realidad
por la supresión de la propiedad privada."

En nuestro comentario haremos use de la vía de contraste mediante el autor de la nota


precedente, quien como protestante participó en un certamen sobre el pensamiento marxista en
París en diciembre de 1961.

"Digámoslo claramente, si sólo puede entenderse el humanismo en el sentido de la definición


marxista de la autocreación del hombre al escapar de la naturaleza por medio de la praxis ("Todo
lo que se llama historia del mundo no es otra cosa que la producción del hombre a través del
trabajo humano", dijo Marx), entonces el cristiano no es humanista, es teocéntrico. Si los
cristianos se llaman humanistas debe ser en otro sentido inequívoco, en el sentido del
humanismo de Dios mismo. Dios, de acuerdo a cómo creen en él los cristianos, no es un
observador inmóvil y extrínseco del mundo. Dios es aquel que históricamente en la encarnación
se hizo hombre y aquel que sobre la cruz tomó parte del hombre contra sí mismo, contra Dios. El
Dios cristiano es un Dios descentrado de su divinidad (¿?) por el bien de la humanidad. Se
encarna, muere, resucita para que el hombre pueda vivir. Afirmaciones mitológicas para los
oídos de los incrédulos, pero muy realistas para los oídos cristianos."

Esta es una posición protestante, a la que pudiéramos adherirnos casi en su totalidad, con la
reserva en la llamada que nos hemos permitido hacer (¿?), pues no estaríamos de acuerdo con la
teoría de la kenosis en la doctrina de la encarnación, que parece sugerir el texto.

(C) Humanización según e1 punto de vista protestante de ISAL.

Entendemos que esta es una gruesa generalización. Pero, tanto la introducción del vocablo, como
el contenido del concepto han sido traídos al ámbito evangélico por ISAL, de modo que
usaremos el entendimiento que de él tienen y lo haremos en las palabras de uno de sus directivos,
el Dr. Julio de Santana, quien en su artículo "Fe cristiana a ideologías" dice:

"Y humanización aquí la entendemos como la liberación del hombre de todo aquello que lo
oprime y le impide llegar a ser humano. Humanización es, por lo tanto, lucha contra la injusticia,
esfuerzo por la liberación de los que viven en condiciones de esclavitud, dar a los que viven en
condiciones sub-humanas los derechos que les corresponden."
"Por supuesto, que lo que acabamos de decir permanece aún impreciso y es necesario afinar aún
más estos conceptos."

En otro artículo del mismo autor, "Una teología para un mundo maduro", leemos:

"Porque no hay justificación para la criatura humana si ésta no es previamente humana. Tal es
la tares de los cristianos: la humanización de los individuos en medio de las circunstancias y
tendencias deshumanizantes. Humanización que significa principalmente procurar la
responsabilidad del hombre con Dios, lo que es también decir del hombre con el hombre (Cf.
Boenhoffer, Ethics, pp. 80-98)."
35
El Dr. Shaun luego de asignarle a la providencia de Dios como fin la humanización señala que la
estrategia actual de Dios para conseguir ese propósito es la revolución. Para él el marxismo nos
interpreta la realidad nos da la ideología, nos da el programa y el instrumento para hacer la
revolución, "pero aún"-escribe-"el marxismo no ha demostrado todavía que sea capaz de crear
una nueva sociedad en la que las más profundas aspiraciones de las masas Sean contempladas.
Es en ese encuentro con el marxismo en el punto de su más seria limitación que un cristianismo
débil o irrelevante puede oír el llamado de la revolución y contribuir por la gracia de Dios a la
humanización de la nueva sociedad que está surgiendo en tres continentes."

2. El hombre no fue creado pare "el diálogo".

El hombre no fue creado para el diálogo, sino el diálogo para el hombre. Sí, ha sido un error de
los sectores conservadores protestantes poner al hombre en función de la evangelización, como si
éste tuviera solamente necesidades espirituales; en todo caso, ha sido menos peligroso que el de
los sectores ecuménicos, quienes lo han puesto en función del diálogo. Es así como leemos: "Y
es aquí donde protestantes, católicos y marxistas han descubierto una meta común: la
humanización del hombre."

El hecho de que estos tres movimientos llegaran a la misma conclusión podría llevarnos a pensar
que la recta razón de la Iglesia de Roma, la ideología científica (¿?) del marxismo y la revelación
bíblica, a la cual decimos los protestantes que nos adherimos han coincidido, dándonos así una
plataforma de acción común, para que se cumpla el propósito final de la obra providencial: la
humanización del hombre.

Pero, si la teología tiene alguna función importante para la vida, no será la de simplificar, ni la de
confundir las cosas, sino la de clarificarlas con la luz de la Palabra de Dios.

Hoy, hay una tendencia muy difundida de querer simplificar las cosas, buscando funciones o
categorías que nos permitan interpretar toda la vida del individuo, de la sociedad y de la marcha
de la historia, a través de una palabra que se torna clave, a la que queda reducido todo el
complejo funcionamiento de la vida. Así para Marx fue la economía, para Freud la libido, y
parece que se trata de hacer lo mismo con la humanización.

Lo cierto es que en la Biblia la meta de la providencia es la gloria de Dios y no la humanización


del hombre. Y su gloria él no la comparte con nadie (Is. 42:8). En otra forma, solamente en la
realización plena de la gloria de Dios, el hombre y toda la creación encontrarán su más pletórica
realización.

Sobre este asunto algunas cosas tienen que ser señaladas con suma claridad. Cualquier tipo de
unidad cristiana o plataforma para la acción solidaria que se pretenda construir por la omisión o
la distorsión de la verdad, no sólo es una traición a la causa de la unidad, sino lo que es más
importante, es traición a Dios, quien ha hablado: "Santifícalos en lo verdad, lo palabra es verdad"
(Jn. 17:17) "Y conoceréis la verdad y la verdad os libertará" (Jn. 8:32).

Y aunque aparentemente actitudes de esa clase pueden ayudarnos a entrar en contacto con
hombres de otras creencias a ideologías, ellas devienen en un tipo de fariseísmo, o sea, poner al 36
hombre en función de nuestras presuposiciones teológicas. Por ello, debemos recordar que "el
hombre no fue creado para el sábado", como tampoco fue creado para el diálogo ecuménico. Así
la auténtica preocupación por el hombre es corroída; si esta preocupación ha de ser real, deberá
ser liberada de cualquier pensamiento ulterior.

Creemos que es nuestra responsabilidad llegar al contenido esencial de la verdad bíblica, sin
tratar de imponerle ninguna categoría de pensamiento, sin negligir sus claras afirmaciones, ni
tratar de traer conclusiones jaladas de los cabellos. Y estos modos de actuar se notan tanto dentro
de las iglesias romanas como de las protestantes.

En su interesante artículo sobre "Los acuerdos del Concilio Vaticano II", José Grau señala:

"En la comunicación de Charles Mueller ya citada arriba, como también en la constitución sobre
la iglesia y el mundo de hoy, la dificultad en el use de las palabras bíblicas y paulinas 'natural' y
'sobrenatural' ('espiritual') es ignorada, desde que ni los católicos, ni los así llamados grupos
'ortodoxos' emplean este vocabulario bíblico. ¿Cuál es el resultado? La confusión entre ambas
realidades, un mal entendido de lo que en la teología clásica de la Reforma vino a ser
diferenciada como 'gracia común' y `gracia efectiva', y como resultado de esto, la defensa de una
'nueva teología' la cual es optimista, naturalista, evolucionaria, la cual por razones ecuménicas'
resiste el use de la terminología bíblica, y terminará, presumiblemente, resistiendo aun la verdad
de la revelación bíblica."

De forma similar, no podemos estar de acuerdo con afirmaciones como esta:


"En tanto que vive la realidad de su fe, el cristiano será sensible al hecho de que en cada
decisión, en cualquier zona de su vida, la cuestión central es el bienestar del hombre."32 Una vez
más es cuestión de respetar la enseñanza bíblica. Para el cristiano, la cuestión central de cada
decisión no es el bienestar del hombre, sino la gloria de Cristo (1 Co. 10:31). Entendámonos
bien, no estamos diciendo que el cristiano no deba buscar el bienestar de su prójimo. ¡Sería una
negación de su fe cristiana! Lo que afirmamos es que esa no es su finalidad principal en la
Escritura, porque fuera de la búsqueda de la gloria de Cristo nadie está buscando real y
adecuadamente el auténtico bienestar del hombre.

Un comentario más. Mover la finalidad de la obra providencial de Dios, que es su gloria, hacia la
humanización del hombre, con el objeto de tener una meta común con los marxistas, quienes no
creen en Dios, es volverse inconfesamente a la teología natural de Aquino. De este modo todo
queda reducido a la dimensión horizontal, todo se disuelve en un naturalismo; y se tiene que
abandonar el testimonio bíblico que nos habla de un hombre carnal y de un hombre espiritual; de
la gracia común y de la gracia eficaz; del hombre en Adán y del nuevo hombre en Cristo.

Sin duda, es alrededor del hombre donde se halla el terreno común para el diálogo, y tal vez la
acción ecuménica. Pero afirmando sólo al hombre, haciendo caso omiso de que el único Dios
verdadero se hizo hombre para que los hijos de los hombres llegáramos a ser hijos de Dios es
caer en otro humanismo.

De allí que el único recurso que nos queda es someternos a la autoridad de la Biblia, volver a
ella, usando todos los recursos del conocimiento que estén a nuestra disposición; y pedir a Quien 37
la inspiró, en actitud humilde, expectante y diligente, que nos revele ¿que es el hombre? y
¿cuáles son Sus propósitos para ése hombre? Y en esta tarea hay para el pensamiento evangélico
mucho camino que recorrer. Esta tarea consiste en la exposición del humanismo que viene de las
Escrituras. Para nosotros es el único humanismo auténtico, realista y liberador.

***
5. PROVIDENCIA Y HUMANIZACION

II. La humanización en perspectiva bíblica

El hecho de señalar decididamente, como la Biblia lo hace, que el fin de la obra providencial de
Dios en la vida del hombre y de los pueblos no es la humanización del hombre sino la gloria de
Dios, ¿hace del cristiano un individualista místico, que busca solamente una experiencia extática
y trascendente? ¿Hace del creyente, por necesidad, un ser que no toma en serio a su prójimo?
¿Hace de los creyentes seres que evitan o huyen de responsabilidades para con sus prójimos y
para con la sociedad en la cual viven?
38
Evitaremos dar respuestas apresuradas y trataremos de buscar algunas de las líneas que el
pensamiento bíblico nos da para encarar la humanización. Por la naturaleza de nuestro ensayo la
presentación no será exhaustiva, sino que señalaremos algunos aspectos que deberán ser tocados
en el desarrollo del tema.

1. La humanización.

La humanización es el proceso de humanizar. Con esto se da por sentado que en algún aspecto el
hombre-como lo conocemos-no es humano, que, por lo tanto, se está tratando de ofrecerle a ese
hombre la vía para que llegue a ser plenamente humano.

La humanización, pues, introduce la idea que el hombre ha perdido algo que le da categoría de
tal. En la definición católico romana que ya hemos visto, ese algo perdido es puesto en niveles
que van de los "menos humanos" hacia los "más humanos", los cuales culminan en Dios. Ella va
de abajo hacia arriba. Es el hombre quien alcanza a Dios y se humaniza. La teología católica
siempre manifiesta las semillas de su pelagianismo.

Con la humanización marxista no tenemos punto de contacto en cuanto al hombre en sí, porque
según ella el hombre se realiza en su negación de Dios. Pero nuestro contacto, como después
veremos, está en su búsqueda de la justicia.

Para el sector protestante representado por ISAL, la humanización viene a ser el paso previo, la
víspera del encuentro del hombre con Dios.

El común denominador y en lo cual todos podemos manifestar acuerdo es que el hombre aquí y
ahora ha perdido algo que no le permite su pletórica realización.

Por ello debemos hablar del hombre tal como él es sobre la tierra. Para cumplir este propósito, el
Salmo 8 nos da algunos aspectos luminosos sobre la humanización. Basados mayormente en él,
veremos brevemente algunas facetas del humanismo que nos vienen de la Escritura.

2. Un humanismo teocéntrico.

"Oh Jehová, Señor nuestro, cuan glorioso es lo nombre en toda la tierra" (Sal. 8:1, 5).
En este salmo donde David comienza y concluye con una exultante alabanza al nombre de Dios
en representación de su pueblo, él expresa la grandeza del hombre en términos elevadísimos,
pues en la versión hebrea se lee: "le has hecho poco menor que Elohim" (Mt. 21:10, 11), uno de
los nombres de Dios en el Antiguo Testamento.

Tenemos un hombre frente a Dios en alabanza. Y Dios no es una idea del ser más excelso, sino
un nombre "que existe para llamar, para invocar y proclamar." El es Jehová-"Yo soy el que
soy"-y no se puede llamar al que está ausente. El es y está permanentemente presente.

La Biblia no conoce nada del "valor intrínseco a infinito de la persona humana". Ella nos habla
del hombre creado "a la imagen de Dios". De allí que el valor del hombre depende de quien es su 39
autor, quien a su vez es su autoridad, y en relación con quien-por la imposibilidad de su
ausencia-este hombre puede tener una existencia auténtica.

La autenticidad, pues, del ser humano no está en su autonomía o el vivir centrado en sí mismo;
tampoco está en la antinomia, el vivir rechazando toda ley; ni en la demosnomía, el vivir
condicionado por la colectividad. ¡No! La autenticidad del ser humano está en la teonomía, el
vivir en sujeción a la autoridad del único que tiene autonomía, cuya presencia gloriosa inunda
toda la tierra.

3. Un humanismo Cristo céntrico.

"Cuando entró él a Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? Y la gente
decía: éste es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea" (Mt. 21:10, 11).

De allí Jesús se dirige al templo donde tiene lugar el caso de la purificación. Las autoridades
religiosas, "viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos clamando en el templo y
diciendo: Hosanna al Hijo de David! se indignaron y le dijeron: ¿Oyes lo que estos dicen?" Y es
notable que Jesús les dijo: "Sí, ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman
perfeccionaste la alabanza? (Mt. 21:15b, 16; Sal. 8:2).

Jesús no rechazó el título de "profeta" que la multitud le dio; él aceptó el título mesiánico que
"los muchachos" le cantaron como algo que le pertenecía; pero él, al citar este salmo, se iguala
con Jehová. El afirmó que, "Oh Jehová, Señor nuestro", estaba presente en la tierra, que toda la
gloria del único y siempre presente Dios habitaba en él.

Y en esto se diferencia la fe bíblica de cualquier otra creencia. Ella no cree sólo en Dios, sino
que también cree en el hombre. Pero su fundamento para su fe en el hombre es más profundo y
verdadero, es el Dios-hombre: Jesús de Nazaret, el Cristo de Dios.

El hombre maduro, bíblicamente hablando, es el hombre "a la medida de la estatura de la


plenitud de Cristo" (Ef. 4:13), estatura espiritual y moral, Cristo fue el hombre impecable, el
único hombre que cumplió la voluntad de Dios, que no transgredió sus mandamientos. Por ello
fue auténticamente humano, porque el pecado falsifica la humanidad del hombre.
En Cristo tenemos el hombre cabal y completo, el sueño de Dios del hombre en la creación por
fin realizado. En Cristo el pecado no encontraba eco, ni la maldad asidero porque el pecado es lo
que deshumaniza la vida humana. De modo pues que Cristo Jesús es el origen, ejemplo, medida
y culminación del hombre. En palabras neotestamentarias que expresan la apetencia recóndita de
la raza humana: el nuevo hombre.

4. Un humanismo personalista.

El humanismo bíblico no tiene un concepto meramente místico de la naturaleza humana, que


sólo busca en forma egoísta su comunión con Dios; porque mientras el hombre verdadero tiene
que decir "Oh Jehová, roca mía y castillo mío, mi Dios, en quien confiaré"; al mismo tiempo 40
tiene que decir: "Oh Jehová, Señor nuestro".

Es decir, el hecho de nuestra comunión-solidaridad o compañerismo-con los hombres está


implícita en la relación de amor con Dios.

En realidad, no hay verdadero amor a Dios, si no se manifiesta en amor al prójimo. No existe,


pues, la antítesis entre "las dos teologías". Solamente hay una teología y es la centrada en Dios.
Solamente ésta puede colocar al hombre en su lugar correcto.

Así el humanismo bíblico nos da una visión integral del hombre y nos pone en guardia
especialmente contra dos visiones parciales; la individualista y la colectivista. De éstas
rectamente ha escrito Martín Buber: "El individualismo no ve al hombre más que en relación
consigo mismo, pero el colectivismo no ve al hombre porque no ve más que la sociedad. En un
caso el rostro humano se halla desfigurado, en el otro oculto"

En este sentido, el hombre es auténticamente hombre cuando reconoce a su autor y le responde y


en él reconoce y responde a sus hermanos hombres. En otra forma, el hombre alcanza su real
estatura de persona cuando responde al amor de Dios, amando a Dios, y en Dios amando a su
prójimo.

Nuestro Dios nos da categoría de personas, pues él reconoce a cada individuo de entre la
multitud; "ni un cabello de vuestra cabeza cae sin la voluntad de vuestro Padre". El mismo es
quien ha puesto al hombre en la tierra para que tenga relaciones responsables.

5. Un humanismo comunitario.

El hombre es hombre en comunidad. En comunidad con Dios y en comunidad con los hombres.
Y esta comunidad está basada en la comunión que se establece por la comunicación; y sólo hay
comunicación verdadera donde hay amor. En la Escritura, el único que ama soberanamente es
Dios. En este sentido el hombre ha sido hecho para relaciones responsables de amor, pues él' fue
creado "en amor, por amor, y para el amor". Por eso es que el hombre no' puede ser verdadero
hombre sin el compañerismo con Dios y con los demás'' hombres.

Según la Escritura, la relación con Dios no es "el paso previo" para nuestra humanización, sino
más bien la que nos da categoría de hombres. El hombre jamás podrá llegar a ser verdadero
hombre a menos que este sentido comunidad integral lo domine y llegue finalmente a ser su
motivo guía.

"Dios es amor" en la definición del apóstol Juan. Sin embargo "el amor no es Dios". En la
experiencia humana conocemos diferentes tipos de amor: a los padres, entre esposos, a los
amigos; cada uno de ellos es real y verdadero. Pero el amor que humaniza es "el amor de Dios",
el que tiene su origen en Dios y que únicamente él puede dar, porque a él le pertenece. No es un
amor que toda la humanidad disfruta en su gracia común, sino el amor que es el fruto del Espíritu
Santo (Ro. 5:5; Gá. 5:22).

Esto quiere decir que nosotros no podemos amar verdaderamente a nuestro prójimo si no 41
amamos a Dios. Es cierto que nosotros no amamos a Dios si este amor no se expresa hacia
nuestro prójimo. Pero amar a nuestro prójimo no quiere decir necesariamente, amar a Dios,
porque el amor a Dios no es inconsciente. El amor al prójimo, sin amor a Dios, aun en sus más
altas expresiones, carece de la auténtica realidad que sólo viene de Dios.

6. Un humanismo integral.

Con esto queremos significar dos cosas:

Primero, que el humanismo bíblico es integral, porque se ocupa del hombre en todas sus
relaciones: con Dios, con el prójimo y con la naturaleza, es decir, la persona humana en sus
relaciones espirituales, sociales y materiales. El equilibrio y adecuado funcionamiento de estas
relaciones está centrado en Dios.

Segundo, que el humanismo bíblico se ocupa de toda persona humana y de toda la persona
humana. Cada hombre y todo el hombre es importante para la fe cristiana, porque él lleva "la
imagen de Dios", aunque distorsionada, pero que "debe ser buscada", en palabras de Calvino. Y
este hombre debe desarrollar su vida dentro de los órdenes de la creación que Dios ha
establecido. Y por último, porque cada hombre es un ser con destino eterno.

Como cristianos creemos que ese equilibrio adecuado y visión integral solamente pueden hacerse
realidad cuando "oh Jehová, Señor nuestro", o "sólo Cristo es Señor", pueda ser la confesión
genuina, que erradique la ambición carnal o la búsqueda de la satisfacción plena en lo material,
es decir que haga de lo sensorial y pasajero (efímero) el fin único de la vida, que son las marcas
del individualismo capitalista. Hace falta dicha confesión para hacernos despertar de los sueños
idealistas o humanistas de la autorrealización humana buscado independientemente de Dios,
sello de muchas corrientes filosóficas actuales; sólo entronizando a Cristo como soberano de
nuestras vidas podemos liberarnos de los dioses falsos, tales como, la voluntad de poder del
fascismo, que parece estar resucitando en algunos países; o de la inevitabilidad de la revolución
violenta para lograr la humanización del hombre.

Necesitamos una visión integral y totalizadora del hombre y de la vida humana, y no visiones
parciales. El hombre es un ser con necesidades materiales y sociales, pero esas no son todas sus
necesidades; él tiene, también, necesidades espirituales. Y su comunión y comunidad con Dios
puede ser tan real como la que disfruta con su compañero humano.
7. Un humanismo realista.

"Has puesto lo gloria sobre los cielos; de la boca de los niños y de los que maman fundaste la
fortaleza, a causa de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo" (Sal. 8ab-3).

Ahora el salmista nos muestra tres formas en las cuales se manifiesta la gloria de Dios:

(A) en la creación, v. 1b y, además, en dos aspectos antitéticos,

(B) la alabanza de los niños, v. 2a, 42

(C) la búsqueda de la justicia: el vengativo es el que busca establecer su propia justicia


para vindicarse, vv. 2b-3.

Se trata aquí del juicio correctivo que los enemigos de Dios tratan de llevar a cabo para rectificar
sus relaciones injustas en una sociedad. Y estos, por ser enemigos de Dios, son en el más estricto
sentido, enemigos del hombre.

¿Quiere decir esto que el hombre no busca y lucha por el bienestar de la raza humana? Dar una
afirmación como respuesta sería negar nuestra experiencia en este mundo, a la vez que
distorsionar la enseñanza bíblica. Porque la gloria de Dios, según el salmista, es descubierta en el
fenómeno de la justicia. Cuando los hombres buscan por ellos mismos rectificar sus injusticias,
cuando tratan de eliminar la explotación del hombre por el hombre, porque dudan de la
existencia de Dios; o niegan que, él existe, esté realmente preocupado por la justicia; al hacer
todo esto, los hombres están dando testimonio de dos cosas:

(1) de la existencia de la justicia, la cual evidencia el ser glorioso de Dios; y

(2) de la búsqueda más profunda que puede tener el ser humano, la de ser justo delante
del justo Dios.

¿Quiénes son los enemigos de Dios? Es muy claro en la Escritura que de esta enemistad con
Dios participamos todos los seres humanos. Esta es la solidaridad que compartimos en nuestra
rebelión, en nuestra deshumanización pertenecemos todos a la comunión de los pecadores. Y es a
causa de esa enemistad básica con Dios que somos, fundamentalmente, enemigos del hombre.

Un humanismo auténtico debe considerar seriamente esta realidad: el hombre sobre esta tierra no
sólo conoce el amor, sino también el odio; de hecho, al odio parece conocerlo mejor. La Biblia
nos presenta al hombre tal y como él es, y cómo es en sus relaciones con otros hombres.

En la Biblia podemos leer el hermoso poema de David el rey místico, en el cual nos descubre la
conciencia de su alto llamado y destino como hombre; pero en ella también encontramos al
mismo David quien, como una bestia acorralada, traicionera y certeramente causa la muerte de
su mejor soldado. Pertenecemos a una raza caída y se nos dice que "estamos atestados de toda
injusticia" (Ro. 1:29).
8. Un humanismo radical.

En este sentido (Ro. 1:29) el humanismo bíblico va a las raíces del problema humano. Aquí
tenemos una diferencia básica con la Iglesia de Roma.

Para ella el hombre ha caído en cuanto a su voluntad pero no en cuanto a su intelecto. El hombre
es capaz de conocer a Dios por su capacidad intelectual, por medio de "la recta razón"; él tiene
en sí mismo los poderes para su autorrealización en la tierra, y aunque él no es la forma última de
valores, él se realiza "superándose".
43
En la Escritura no encontramos una caída parcial, como la que es enseñada por Santo Tomás,
sino una caída total. El hombre entero fue hecho por Dios y el hombre entero se separó de Dios.
El hombre todo, como una entidad psicosomática se separó de su autor. No solamente su
voluntad, sino su intelecto, sus emociones, su conciencia y su misión de ejercer autoridad sobre
la tierra, lo do fue afectado profundamente por su desobediencia. El hombre perdió su
autenticidad al rebelarse contra la autoridad de su autor.

Esto no quiere decir que este hombre no puede hacer algo de lo que nosotros podemos llamar
bueno, pero sí quiere decir que su entera personalidad ha sido desquiciada como una
consecuencia de su alejamiento de Dios. Consecuentemente, el hombre no tiene ninguna área de
su vida independiente o autónoma, ningún aspecto de su personalidad que no haya sido herido
por el aguijón envenenado con su pecado. El problema humano reside primeramente en su
naturaleza y sólo en segundo término en su condición.

Efectivamente, el hombre puede hacer lo que llamamos bueno, anhelar y querer la justicia,
clamar y luchar por la dignidad de su hermano hombre; pero aun sus más óptimas realizaciones
están marcadas por su in autenticidad, por su desobediencia, su polución, la Biblia lo llama
pecado.

Aunque alguien pudiera objetar que para hablar de humanización y revolución deberíamos
prescindir de una terminología tan religiosa como pecado, lo cierto es que no podemos hablar de
lo humano y de su existencia omitiendo esta su muy verdadera situación. El pecado es la realidad
más evidente, lacerante y cruel en este mundo, pues nos ha separado de Dios, de nuestros
prójimos y de nosotros mismos; es el factor deshumanizante.

La ruptura de relaciones del hombre con su autor lo deshumanizó. Porque el hombre era humano
en cuanto estaba delante de Dios, pero cuarteó su imagen cuando le dio la espalda a Dios.

9. Un humanismo inmediato.

La restauración de la armonía perdida entre Dios y el hombre, porque de eso se trata, no es algo
que el hombre inicia o puede conseguir "superándose", "evolucionando" en el sentido naturalista,
o "evolucionando hacia la sociedad responsable", en la jerga ecuménica; ni "evolucionando hacia
el bien común", en el optimismo de cierta teología católica.
Es más bien algo que el hombre acepta gozosamente coma un obsequio inmerecido que le viene
de la soberana gracia de Dios. Por un lado, no hay tal superación para llegar a Dios. Y por otro,
la Biblia insiste en la posibilidad de una relación inmediata del hombre con Dios.

Es una relación que descansa en la generosa bondad de Dios manifestada a los hombres en Cristo
Jesús, la cual es recibida por estos mediante la fe en él. Y es en esa relación donde pace "el
hombre que supera infinitamente al hombre", en la expresión de Pascal.

En el sentido más propio, entonces, humanización en la Biblia tiene que ver con el retorno del
hombre a su Dios para que vuelva a ser realmente hombre; porque solamente quien hizo al
hombre-bueno, sabio, justo, santo, a su imagen-puede ver a ese hombre, que El quiere que 44
seamos, en el hombre que actualmente somos. Por eso, el desarrollo integral del hombre
comienza con un retorno integral del hombre hacia Dios, todo su ser puesto en su altar a través
de Jesucristo.

La fe bíblica por lo tanto se resiste a tener función de parche o remiendo al tratar de suplir a
algún movimiento humanizador, lo que le falte. Ella se adjudica el derecho y la capacidad de
edificar al verdadero hombre. La fe cristiana no está para suplir la deficiencia de ningún ismo
revolucionario o humanista, sino que ella ofrece al mundo deshumanizado el único camino para
lograr su humanización, esto es, para volver a Dios, y su nombre es Cristo Jesús.

10. Un humanismo basado en la justicia.

De la misma forma que no hay una superación, tampoco hay una víspera para el encuentro con
Dios. Y es aquí donde encontramos una diferencia profunda a insanjable con la humanización
propuesta por ISAL.

"Lo último es la justificación del hombre por el amor de Dios, que no ha sido mostrado en
Jesucristo"-escribe el Dr. Santana-y prosigue "Y no sólo la justificación del hombre, sino la
justificación del mundo. Esta justificación universal, cósmica, es el propósito de Dios . . . " ¿Cuál
debe ser la acción cristiana mientras tanto? "Pues preparar la situación, para que Dios pueda
llevar a cabo esa obra de justificación. . . Si lo último ha de ser la justificación de estos hombres,
lo penúltimo ha de ser que tengan una condición humana, esto es, que sean hombres . . . En
consecuencia, la acción del cristiano en el conflicto ideológico está determinada por esa voluntad
de Dios que aspira a la justificación del hombre y que, como penúltimo paso para llegar a ella,
requiere que el hombre sea tal. La participación de los cristianos en una ideología dependerá de
que esta pueda ayudar a la humanización".

Pensamos que lo primero que el cristiano debe hacer en "el conflicto ideológico" es saber lo que
cree, para no confundirse ni confundir a otros.

¿En qué sentido puede ser justificado el cosmos? ¿En qué sentido es culpable el universo? En la
Biblia quienes son justificados siempre son los hombres, pues ellos son los únicos agentes
morales y se les puede imputar culpa.
Ciertamente la caída del hombre afectó toda la creación y por eso esperamos "la regeneración",
"la redención" o "la reconciliación"; pero la justificación tiene absolutamente otro significado.
Acá no es asunto de ser literalistas sino simplemente de respetar los conceptos bíblicos.

En la Escritura, Dios, en su soberana providencia, hizo posible "la situación" para la justificación
dentro de la historia de este mundo con la venida de Cristo.

"Con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo y el que justifica
al que es de la fe de Jesús" (Ro. 3:26).

De allí que la justificación no sea lo último, sino lo penúltimo, pues lo final será la manifestación 45
completa del señorío de Cristo.

Según el Nuevo Testamento no tenemos que humanizarnos para ser justificados, sino es
precisamente al revés, al ser justificados adquirimos nuestro status humano: de hombres delante
de Dios, de hombres en diálogo con Dios, porque:

"justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor
Jesucristo" (Ro. 5:1).

De este forma ni el cristiano ni la iglesia tienen que prepararle nada a Dios; él ya lo ha preparado
todo. Nuestro deber es hacer conocida, su justicia en palabras y en hechos.

Es realmente contraproducente pensar en el soberano y justo Dios revelado en las Escrituras


como Aquel que tiene una "voluntad que aspira", como si nuestros errores a ineficiencias
pudieran echar por tierra los designios de su voluntad. ¡Nada de eso!

"El consejo de Jehová permanecerá para siempre; los pensamientos de su corazón por todas las
generaciones" (Sal. 33:11).

"Cristo Jesús, nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención" (1
Co. 11:30).

El pueblo de Dios ya está justificado en Cristo. Los que pertenecen a su pueblo tienen la tarea de
llamar a sus "hijos a hijas" de entre todos los pueblos de la tierra.

"Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los

hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su

misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación del Espíritu Santo, el

cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que
justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida

eterna.

Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza para que los que creen
en Dios procuren ocuparse de buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles a los hombres"
(Tit. 3:4-8).

Como evangélicos cuando hablamos de la humanización, lo estamos haciendo en este sentido 46


definido, la vía por la cual el hombre llegue a ser plenamente hombre es la fe en Cristo. Y este
hombre adquiere su estado de hombre auténtico únicamente al ser justificado por Dios, mediante
la fe en Cristo Jesús.

***
6. PROVIDENCIA Y HUMANIZACION

III. El camino de Dios

"Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el
hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?" (Sal. 8:3).

El fundamento de la antropología bíblica es doble: Adán y Jesús. De manera que desde estos dos
comienzos debemos responder a la pregunta del salmista.
47
Esta pregunta viene arrancada de su pequeñez frente a la intemperie cósmica; pero lleva la
convicción también de que este universo no es una casa desolada sino un hogar, porque Jehová
se acuerda de él y "lo visita".

La misma pregunta es repetida en el Salmo 144:3-4; pero allí el contraste no se establece con
relación al espacio sino al tiempo o sea la brevedad de la vida, "El hombre es semejante a la
vanidad; sus días son como la sombra que pasa"; pero vemos también el convencimiento del
valor de su vida, porque “Jehová
piensa en él y lo estima".

Igual pregunta es reiterada por Job en su polémica con Dios (Job 7:17-21). En ese pasaje
tenemos al hombre, quien ante la presencia convierte en un problema para sí mismo,

"Si he pecado, ¿qué puedo hacerte a ti, oh guarda de los hombres? ¿Por qué me pones por
blanco tuyo, hasta convertirme en una carga para mí mismo?"

Su búsqueda y clamor es por justificación y perdón.

Un pecador siempre será un problema para si su más profunda indagación.

Este hombre, insignificante ante la creación material, consciente de lo precario de su existencia


sobre la tierra y sabiendo que es "una carga para sí mismo", es el hombre en Adán, el hombre
natural, carnal o para Pablo simplemente hombre (1 Co. 2:14; 3:1, 3). Es de este hombre en
Adán, imagen desfigurada de Dios, del cual todos participamos.

1. La imagen de Dios desfigurada.

De este mismo hombre, David canta su grandeza:

"Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste
señorear sobre las obras de tus manos, todo lo pusiste debajo de sus pies" (Sal. 8:5, 8).

Esta honra del hombre se manifiesta en:

(A) ser hechura de Dios,


(B) ser centro y cúspide de la creación,

(C) tener autoridad sobre toda la creación.

Es un hecho que participamos de Adán y de una raza caída, pero la imagen de Dios aunque
distorsionada no ha desaparecido. Y aún en su condición en Adán, todo lo que el hombre es y
tiene, lo es y lo tiene porque lo ha recibido de Dios, no porque le pertenece.

Lo único que es suyo es "su carga". La única propiedad que posee es su culpa, su injusticia. Y
todo esto tiene que ver con su naturaleza enferma. Lo único 'sobre lo cual tiene títulos es su 48
angustia de tener que soportarse entre los límites de su tiempo tan breve que le parece eterno y de
un espacio tan grande que le luce desolado. Lo propio es su pecado. Por eso, solamente en el
reconocimiento del "glorioso nombre del Señor" es que el hombre adquiere su identidad, su
sentido en el universo, su perspectiva correcta frente al tiempo y al espacio, su liberación de sí
mismo, su dignidad y su honra.

2. La condición humane en Adán.

Es importante, darnos cuenta que tanto el existencialismo ateo como el marxismo, el uno con
filosofía tan opuesta al otro, han puesto de relieve el problema del mal en la vide humane: el
primero muestra la falta de autenticidad en lo personal y el segundo muestra la alienación en lo
social.

Pero las posturas que toman frente a la vide al darse cuenta de la realidad del mal y de la
condición humane son descartadas por la Escritura.

El absurdo de la vide según el cual la vide humane carece por completo de cualquier significado
así como el indeterminismo, el cual deja al mundo sin ningún control son la consecuencia lógica
del existencialismo ateo.

Por otro lado, el determinismo, el cual le entrega el control de la vide y de la historia a alguna
fuerza, principio o ley; destruyendo la responsabilidad moral del hombre y cuyo máximo
exponente es el marxismo también es repelido por la enseñanza bíblica de un Dios personal, a
saber, "Oh Jehová, tú me has examinado y conocido" (Sal. 139:1); quien cuida y guía: "Jehová es
mi pastor; nada me faltará (Sal. 23:1), y quien "hace nulo el consejo de las naciones, y frustra las
maquinaciones de los pueblos" (Sal. 33:10), porque "El ama justicia y juicio" (Sal. 33:5) y
"juzgará al mundo con justicia y a los pueblos con su verdad" (Sal. 98:12).

3. La verdadera imagen de Dios.

En el Nuevo Testamento este Salmo 8 es interpretado en esta doble perspectiva de Adán y Jesús.

"Todo lo sujetaste bajo sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no
sea sujeto a él; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas. Pero vemos o aquel
que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa
del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.
Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas y por quien todas las cosas
subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al
autor de la salvación de ellos " (Heb. 2:8-10).

En los dos pasajes restantes (Ef. 1:22 y 1 Co. 15:22) en los cuales encontramos referencias al
Salmo 8, la interpretación es exclusivamente cristológica. De a11í que "el fundamento de toda la
cristología es la vida de Jesús".

El Jehová de los hechos poderosos y santa presencia, cuya soberana voluntad debe ser obedecida, 49
es en Jesús, Emmanuel, "Dios con nosotros".

4. La venida providencial de Mediador.

La forma de la relación de Dios con la raza humana está determinada por el principio de la
mediación. Ya hemos visto que la creación vino mediante su palabra y que su cuidado
providencial de los hombres ha seguido mediante los espíritus ministradores y la historia. Pero a
la cabeza de todos está Cristo, en quien las diferentes funciones de un Mediador están unidas a
intensificadas. Con su venida el camino de la mediación adquiere su significado decisivo y final
(Heb. 1:1-4; Col. 1:15-20).

Dios ha hablado; su incomprensibilidad y trascendencia requieren que toda revelación venga a


través de medios previstos y provistos por él. Es así como la revelación especial adquiere formas
o instrumentos orates y escritos. La Biblia es, por lo tanto, un producto de la providencia de Dios
(1 Jn. 1:1-4).

Y la modalidad más elevada y completa de la revelación especial de Dios es la encarnación.


Mateo y Marcos reconocen en ella el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.
Lucas por su parte contrasta dos reyes: en el tiempo en que Augusto César ordenó que se hiciera
un censo, una orden mayor que llevaba a su culminación los propósitos providenciales. Juan no
vuelve a las profecías, ni a la sujeción de los reyes del mundo al Rey de Reyes sino que regresa a
la mente y propósitos del Rey y afirma que este mundo es el objeto de su preocupación y
ocupación: "y el Verbo se hizo carne" (Jn. 1:14).

El Nuevo Testamento comienza con una lista de antepasados de Jesús, la cual conlleva la idea de
un propósito y destino providencial a través de las edades, basado en el pacto de Dios con
Abraham, renovado con David y cumplido con su venida (Mt. 1:1, 17, 23).

Jesús comenzó su predicación con el anuncio del reino de Dios (Mr. 1:14, 15). Con su venida y
presencia no sólo se cumplía una promesa, sino que se inauguraba un nuevo orden providencial,
un plan definido a largo alcance e inmutable para la redención del mundo.

En un mundo donde habían fracasado el legalismo judío, la sabiduría griega y el poder romano,
el Nuevo Testamento afirma que Dios utilizó todos esos recursos para traer en Jesús su reino,
como él mismo dijo: "el reino de Dios entre vosotros está". Sin embargo, también afirma que
habrá una culminación y que hacia ella avanzamos.

En esta forma tenemos que ver a "aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús",
como un hombre entre los hombres y no como "una interpretación de la iglesia primitiva". Y al
mismo tiempo vemos a Jesús como Dios hecho hombre, muerto, resucitado y ascendido y que
volverá; quien está "sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre
que se nombra, no sólo en este siglo sino en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus pies,
y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel
que todo lo llena en todo" (Ef. 1:21-23).
50
Pablo, también "ve a Jesús" en la culminación final:

"Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. . . Porque
todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido
sujetadas a él, claramente se exceptúa a aquel que sujetó a él todas las cosas. Pero luego que
todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él
todas las cosas, para que Dios sea todo en todos" (1 Co. 15:22, 27, 28).

Sobre este trasfondo haremos una insinuación más sobre el humanismo que viene de la Escritura.

5. Un humanismo sacramental.

Si hablamos en estos términos, queda entendido que el valor de lo sacramental es sólo para el
creyente, pues para recibir los beneficios del Sacramento se necesita fe. Para nosotros
sacramento no significa ningún medio mecánico ni mágico de gracia, sino que la promesa y señal
que lo forman son reales y eficaces solamente a la fe del creyente.

Al hablar de un humanismo sacramental lo hacemos en un doble sentido, con referencia a mi


prójimo-el hombre en general-y con referencia a mi hermano-al hombre en Cristo.

(A) El sacramento que es mi prójimo.

Mateo 25:31-46 es a menudo usado para enseñar "la presencia de Cristo" en la entera
humanidad, especialmente entre los pobres y desheredados. La reacción evangélica casi siempre
ha sido adversa a esta interpretación. Sin entrar a una exégesis de todo el pasaje, nuestro tema
solicita algunos comentarios.

En este pasaje del juicio final, leemos que el Rey dirigiéndose a los que estaban a su izquierda
les dice:

"De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo
hicisteis" (Mt. 25:45).
Notamos que no los llama "hermanos" como a los de su derecha (vv. 34 y 40), a quienes había
hablado primero. Ahora que se está dirigiendo a los perdidos, los llama "estos más pequeños",
sin embargo les dice: "tampoco a mí lo hicisteis".

La pregunta que no podemos evitar es, ¿en qué está presente Cristo en los no creyentes?

Pensamos que al ser Cristo "la imagen del Dios invisible", todo ser humano-creado a la imagen
de Dios-participa de la imagen de Cristo en ese sentido. Imagen corroída por el pecado, pero aún
en existencia.

Diríamos que entendido así Cristo está presente en todo ser humano a la fe del creyente. Cristo le 51
brinda así al cristiano, quien debe ver en su prójimo la imagen de su Señor, una oportunidad pare
servirlo en su prójimo. De otra forma, pare el cristiano todo ser humano es una criatura de Dios.

Debemos notar también que la separación ya ha sido hecha entre ovejas y cabritos, justos a
injustos, benditos y malditos, de lo que se colige que la base pare su separación fue su adhesión a
Cristo. Porque con la metáfora de "las ovejas" sabemos que son suyas las "que escuchan su voz y
le siguen" (Jn. 10:27). Con la aseveración de que son "justos" se reitera que han sido ya
aceptados por Dios cuando creyeron (Ro. 3:21-31). Y con la invitación de participar del reino
porque son "benditos" se nos lleva a los propósitos de su predestinación, "creados en Cristo Jesús
pare buenas obras" (Ef. 2:10).

Luego, pues, fue su adhesión consciente a Cristo en esta vide la que determinó su destino, y así
anduvieron como ovejas, vivieron como justos, caminaron en las buenas obras preparadas por
Dios. Por eso la conducta normal del discípulo de Cristo debe ser el servicio.

Teniendo en cuenta lo hasta aquí expresado, si bien es cierto que ninguno de los dos grupos se
dio cuenta de que el servicio brindado o negado había sido hecho o rehusado a Cristo mismo (vv.
37-39, 44), no hay base alguna pare hablar de "cristianos inconscientes". No se trata de que al
realizar esos servicios, hicieran obras que ayudaron a su salvación y demostraron recién entonces
que eran creyentes, sino que las realizaron porque eran creyentes.

De modo que si hablamos del sacramento que es mi prójimo estamos muy lejos de exponer algún
nuevo modo de transustanciación. El ver en nuestro prójimo necesitado a nuestro Señor, porque
es creado a la imagen de Dios, tiene pare el creyente el desafío de ministrar a toda su necesidad:
lo físico y lo espiritual-el vaso de agua fría y los ríos de agua viva; el pan material y el Pan de
vide; abrirle el hogar terrestre al peregrino y ofrecerle el albergue en las moradas eternas.

Por eso, aunque no podemos dudar que los marxistas y otros seres humanos amen de alguna
forma a la gente y demuestran su ira frente a la injusticia y la explotación, no tenemos ningún
derecho de cristianizarlos, haciéndolos participantes de la gracia salvadora de Dios bajo el
principio del todo erróneo que ellos están trabajando por la humanización del hombre.
Indudablemente, todo lo bueno que ellos quieran o logren, como todas las conquistas positivas de
cualquier otro grupo revolucionario o reaccionario, vienen de Dios.
¿Estar por el hombre es estar por Cristo? ¡No! Es justamente lo contrario. ¡Ester por Cristo es
estar por el hombre! Porque no hay servicio cristiano sin error y no hay error auténtico sin Cristo.

Amar, pues, a nuestro prójimo no quiere decir necesariamente amar a Dios. Pero el error de Dios
es pare el mundo y por eso el don de Cristo debe ser ofrecido a comunistas y capitalistas, a
revolucionarios y reaccionarios. Y la respuesta al error de Dios en Cristo es siempre consciente.

Debemos tener muy presente también el sentido personal del servicio cristiano. La fuerza motriz
del reino de Cristo es el error y éste es un don de Dios (Ro. 5:3-5; 1 Co. 13). Por tanto, la
preocupación cristiana por el hombre será por el hombre total, por el hombre de carne y hueso.
Por ello, "no entrará en el juego de aquellos que, bajo el pretexto de preparar el bienestar de las 52
generaciones venideras, pisotean en el presente la dignidad del hombre y la vide humane".

Todo el universo por haber salido de las manos de Dios tiene pare el creyente un valor
sacramental, porque "los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus
manos" (Sal. 19:1). ¡Cuánto más el hombre que ha sido hecho a su imagen!, y en forma suprema
porque el único Dios verdadero se hizo hombre en Jesucristo, imagen verdadera de Dios e
imagen verdadera del hombre. En este sentido el Sacramento que es mi prójimo está dentro del
territorio de la gracia común, de la providencia general.

Como cristianos podemos ver allí nuestro punto de contacto con toda la humanidad pare poder
"dar de gracia lo que de gracia recibimos", el don de Dios pare la verdadera humanización del
hombre: Jesucristo. Y aquí hablamos de la gracia eficaz de Dios, de una obra espiritual, de una
nueva creación fundada en la redención obrada por Cristo y aplicada por el Espíritu Santo.

(B) El Sacramento que es mi hermano.

Pare poder dar respuesta adecuada al tema de la humanización, a la pregunta suscitada por el
salmista, que es la pregunta de todos los tiempos: "¿Qué es el hombre pare que tengas de él
memoria, y el hijo del hombre pare que lo visites?", debemos agregarle esta otra, que brotó de
una ciudad conmovida al ver a un joven del pueblo entrar montado en un pollino que estrenaba
(lo hacía con demandas de Rey en son de paz), "¿Quién es este?" (Zac. 9:9; Mt. 21:5, 10).
Humanización en perspectiva bíblica es que el hombre caído en Adán-que somos cede uno de
nosotros-sea restablecido a su posición inicial en la creación. El hombre no puede ser inocente
como Adán, pero sí restablecido en su relación.

Humanización es que al hombre, mi prójimo, quien tiene la imagen de Dios empañada, le sea
restaurada esta imagen, convirtiéndose en un sentido exclusivo en hermano en Cristo (Mt. 25:40;
Heb. 2:9-i6).

Humanización es que este hombre creado con conocimiento, pero que lo tiene entenebrecido por
el pecado, reciba la luz y la verdad de Dios, para que con esa mente pueda realmente servir a
Dios y al hombre. Así Cristo ha sido hecho por Dios nuestra sabiduría.
Humanización es que el hombre culpable para con Dios, reciba su perdón y cambie su posición
frente a él, de rebelde pasando a ser hijo. De esta forma Cristo ha sido hecho por Dios nuestra
justificación.

Humanización es que este hombre, apartado de su Autor y sujeto al dominio del mal, sea
separado para ser agente de su Autor y reciba un nuevo poder para luchar contra el pecado y el
mal. Por eso la Escritura nos dice que Cristo ha sido hecho por Dios nuestra santificación.

Aquí debemos tratar con el lugar de Cristo y del Espíritu Santo en la providencia. Los agentes
del reino de Dios no luchan solos en el mundo contra el mal que es el factor deshumanizante,
pues Pentecostés es la revelación que un nuevo poder espiritual y moral ha entrado en la historia. 53

Cristo a través del Espíritu Santo obra en el carácter de las personas individuales, en el núcleo
familiar y en los pueblos mediante la predicación; y estos hechos son los que hacen la historia.
La fuerza moral más poderosa que pueda existir está presente en este mundo desde Pentecostés.
El Cristo encarnado y ascendido está obrando por medio de su Espíritu en y a través de aquellos
que aceptan su historia.

Si la humanización comienza con un cambio de posición en la justificación, ella sigue como un


proceso durante toda la vida al cual llamamos, la santificación. Esto quiere decir que el hombre
llega a ser más humano en la medida que es conformado "a la imagen del Hijo de Dios" (Ro.
8:29), quien es su hermano. Y es una vida que conoce todos los dolores del crecimiento hasta
que "lleguemos... a un varón perfecto a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo" (Ef.
4:13).

Según la Biblia, el hombre encuentra su humanidad en Dios; Ezequiel lo expresa de esta forma:

"Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra
de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne, para que anden en mis ordenanzas, y
guarden mis decretos y los cumplan, y ellos me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios . . . Y
pondré dentro de vosotros mi Espíritu" (Ez. 11:19, 20; 36:26, 27).

La humanización bíblica alcanza su más alta expresión en este mundo en la frase paulina:
"vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo" (1 Co. 6:19).

Esta presencia de Dios en el creyente es la que le da un sentido inequívoco al sacramento que es


mi hermano, porque en el creyente se ha comenzado una nueva creación, una obra de la
todopoderosa gracia eficaz de Dios.

El autor de la epístola a los hebreos, con un elevadísimo concepto del hombre, al citar el Salmo 8
nos dice que a ese hombre no se le puede ver todavía como teniendo dominio sobre todo (Heb.
2:6-8). Y el testimonio de la Escritura es que aun el hombre cristiano se encuentra muchas veces
sometido a la esclavitud del pecado, pero esa no debe ser su condición; él puede recibir el poder
que lo capacite para el llamado supremo de la gracia de Dios. Pero en todo caso, nos dice el
versículo a del pasaje citado, "vemos al hombre", al verdadero hombre, cuando vemos. . .
"a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte".

Lo que la Escritura nos dice es que el destino de la raza human, fijado por Dios en la creación,
fue cumplido plena y perfectamente por Jesús. Y que él ha sido constituido "en favor de los
hombres" (Heb. 5:1). El compartió nuestra entera situación humana en cuanto a debilidad,
tentación y sufrimiento, pero no de pecado (Heb. 7:26; 1 P. 2:22), porque el pecado es lo que
deshumaniza. El pecado no era algo congénito con la naturaleza humana como Dios la creó, sino
algo que ha entrado en ella, violentándola. Por eso, el verdadero hombre –Jesús--- es libre del
pecado.
54
Y este Jesús está a la jefatura de este universo y de su iglesia, llevando al hombre a su plena
realización. Jesús, hermano nuestro, sangre de nuestra sangre y carne de nuestra carne, ha
destruido:

"Por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo y libró a todos
los que por el terror de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre" (Heb.
2:14, 15).

Humanización es, pues, que este nuevo hombre en Cristo, en guerra total contra el mal y el
maligno, en su vida personal y en todas sus relaciones sociales, viva de la liberación que Cristo
ya ha obrado por su muerte y resurrección. Y esta es una lucha que sigue a través de toda su
peregrinación terrenal, mientras aguarda la derrota final de esas fuerzas usurpadoras de la vida
del hombre y del mundo de Dios. De este modo Pablo escribe que Cristo ha sido hecho por Dios
nuestra redención.

6. El camino de Dios para la humanización.

Dios ha visitado al hombre en Jesús. Esta y no otra ha sido su obra en su providencia.

Y lo ha visitado para lidiar con el problema básico del hombre.

(A) El problema humano fundamental.

"¿Quién es este?" "Es Jesús", "la imagen del Dios invisible", quien restaura esa imagen en el
hombre. El es el eterno Hijo de Dios enviado para salvar a "su pueblo de sus pecados" (Mt.
1:21). El no es un Salvador como Moisés o Josué que salvaron al pueblo de Jehová, sino el
Salvador que salva "a su pueblo"; en otras palabras, es Dios mismo salvando a su pueblo. Y este
Jesús "no se avergüenza de llamar hermanos a los santificados" (Heb. 2:11). En el concepto
bíblico el problema humano fundamental no tiene que ver con librar al hombre de la materia o de
estructuras sociales injustas, sino del pecado.

Es por eso, que aunque podamos ver la gloria de Dios en la creación, en la búsqueda y lucha por
la justicia será una gloria velada, pues ella esplende en todo su fulgor en Cristo crucificado (Heb.
2:9; Jn. 12:23, 24).
Porque si el problema del hombre es el pecado, ni la mera identificación y presencia con el
hombre-en la condescendencia de la encarnación-ni la simple aparición de un maestro de
principios elevados ni la acción justiciera de un revolucionario mesiánico podían ser la estrategia
de Dios para salvar al hombre del pecado, sino la expiación: "vemos . . . a Jesús, coronado de
gloria y honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la
muerte por todos" (Heb. 2:9).

(B) La expiación.

Jesús reinó desde la cruz. Su patíbulo llegó a ser su trono más establecido. La "piedra de
tropiezo" para el judaísmo fue "el velo roto hacia el Santísimo". En "la locura para los griegos" 55
estaba "la sabiduría de Dios". En lo que sería la muestra de la más suprema debilidad para los
romanos, Cristo subyugó los poderes del pecado, de la muerte y de Satanás.

Una vez más notamos el principio de mediación, ya aludido, el cual nos indica que Dios en su
trato con la raza humana establece una triple relación: Dios, el hombre y la situación
contemporánea. El busca un vaso para derramar su bendición. Y en la expiación ese vaso fue
Jesús. Pero así como en la encarnación, el papel de Jesús es único. El Nuevo Testamento afirma
enfáticamente la misma unicidad con respecto a la expiación (Heb. 9:12).

Vemos el designio providencial en la expiación obrada por Cristo en la cruz, en el cumplimiento


de las profecías (Is. 53; Lc. 9:28-31, 51), en los anuncios que Cristo mismo hizo de su muerte
(Mt. 16:28) y por último en la proclamación apostólica. De esta forma el Nuevo Testamento
entiende la expiación a la luz de la providencia de Dios.

Según la proclamación de la iglesia primitiva, en la cruz se dieron cita e interrelacionaron tres


factores:

(1) la voluntad a instrumentalidad humana


(2) la voluntad y la agencia de Jesús
(3) la voluntad soberana de Dios.

En los pasajes anteriormente citados y en Hechos 4:25-28, las fuerzas históricas visibles, "los
príncipes de este mundo", aparecen como instrumentos de otros poderes "invisibles" más
siniestros y peligrosos, pero no omniscientes ni omnipotentes (1 Co. 2:6-8; Ef. 6:11, 12). Así la
providencia de Dios unió en la cruz de Cristo la omnipotencia y la sabiduría, para hacer en ella la
demostración de triunfo más elocuente sobre todos los poderes visibles a invisibles y el motivo
del auténtico orgullo cristiano (Gá. 3:1; 6:14).

(C) La resurrección.

Pero expiación y resurrección deben it juntas. Pedro, quien una vez tuvo dificultad en aceptar
los sufrimientos de Jesús (Mt. 16:21-28), vino más tarde a ver que el poder y la gloria de Cristo,
y del evangelio que todo lo conquista, estaban inseparablemente ligados con los sufrimientos y
muerte del Mesías (1 P. 1:11, 12).
Sólo pudo verlo así después de la resurrección de Jesús, como podemos apreciarlo en todos sus
discursos.

Es muy importante remarcar la enseñanza de Jesús sobre la interpretación de la providencia


divina referente a su ministerio (Mt. 16:1-4). La única señal que él concede para entender su
procedencia divina es su resurrección.

En el mundo de Jesús hubo densas sombras de confusión religiosa a ideológica, de caos moral
y espiritual, de perturbaciones políticas, económicas y sociales. En ese mundo muchas cosas
trajeron entusiasmo y optimismo; otras desaliento y desasosiego, tanto para los cristianos como
para el mundo pagano. La convicción que surge del Nuevo Testamento es que `ha comenzado 56
una nueva era', que es parte de un plan inmutable dirigido providencialmente por el Creador. Su
vocación incluía vitalmente el dolor, el sufrimiento y la cruz como antesala de la alborada
gloriosa de la resurrección.

(D) La humanización hoy.

Dios no ha cambiado su método-su camino-para humanizar al hombre. Sigue siendo "el


escándalo de la cruz". El tropezadero y la locura de antaño siguen cumpliendo su función hoy. El
encuentro con Cristo es el encuentro con el Crucificado y Resucitado.

Pero felices aquellos que pueden "ver a Jesús coronado de gloria y honra a causa de los
padecimientos de la muerte, acogiéndose por la fe a él en arrepentimiento y recibiendo el perdón
de sus pecados, la justificación, la santificación y la redención. De modo que llegando a ser los
agentes de la auténtica humanización en este mundo, porque han encontrado el único funda-
mento verdadero para poder creer en el hombre:

Glorioso Cristo, Rey de lo creado,


Hombre y Dios lo doy loor;
quiero amarte, mi dulce amigo,
corona mía y Salvador.
Bellas flores, bello es el hombre
en su lozana juventud; mas su belleza
pronto perece, sólo es eterna en Jesús.

***
7. PROVIDENCIA Y JUSTICIA

La motivación cristiana pare buscar y luchar por la justicia fluye exclusivamente de su


conocimiento de Dios y de sus propósitos:

Jehová es justo y ama la justicia (Sal. 11:7). Noé, varón justo era perfecto . . . con Dios
caminó (Gn. 6:9). No hagáis injusticia en juicio, en medida de tierra, en peso ni en otra
medida. Balanzas juntas, pesas juntas y medidas juntas tendréis. Yo Jehová vuestro Dios,
que os saqué de la tierra de Egipto (Lv. 19:35, 3B). El juzgará al mundo con justicia, y a
los pueblos con rectitud (Sal. 9:8). Bienaventurado aquel cuya esperanza está en Jehová su 57
Dios . . . que hace justicia a los agraviados, que da pan a los hambrientos (Sal. 148:5, 7).
Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba
Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea (Ap. 19:11). El que es injusto, sea injusto
todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo practique la justicia; y
el que es Santo santifíquese todavía. He aquí yo vengo pronto y mi galardón conmigo, pare
recompensar a cada uno según sea su obra. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin,
el primero y el último (Ap. 22:11, 13).'3

Esta es la convicción cristiana, que el arco del universo moral es amplio pero que
ineluctablemente tiende a la justicia.

En este conocimiento reside la razón necesaria y suficiente pare la acción cristiana en la


búsqueda de justicia social. Su acción no puede estar impulsada ni por el terror de que venga la
revolución, ni por la humanización del hombre en sí misma, ni por tratar de hacer relevante a la
iglesia, tampoco en tratar de construir en su optimismo revolucionario "la sociedad sin clases" o
"la sociedad responsable". Conforme a las Escrituras su acción está basada en el carácter de
Dios: su justicia.

Pero es aquí donde surge un problema que no debemos eludir. ¿Cómo entender que muchas
veces son los hombres "no justificados por la fe en Jesús" quienes parecen demostrar una
preocupación más profunda y seria por traer un orden más justo entre los hombres? ¿Por qué es
que el creyente, aquel que conoce la fe y el arrepentimiento, muchas veces no siente
intensamente su preocupación por la justicia social? ¿Qué conexión tiene esta actitud con el
trasfondo cultural de las misiones que han trabajado en América Latina? ¿Como se relaciona este
problema con la misión de la iglesia? ¿Qué enlace existe entre el arrepentimiento y el cambio
social? ¿Participan la política, en forma especial, y tal vez otras esferas de la actividad humana
en comunidad de una relativa autonomía, la cual no es afectada por la fe cristiana?

1. La razón histórica y cultural.

La razón histórica por la cual las iglesias evangélicas, en su gran mayoría, cesaron en su afán de
ministrar a las necesidades materiales y sociales se debió al surgimiento de lo que se llamó el
"evangelio social". Este enseñaba que el reino de Dios sería traído paulatinamente por los
esfuerzos humanos al tratar de esparcir las doctrines del Sermón del Monte en la sociedad. En
esa visión optimista del hombre y de la sociedad, al instalarse el reino todos serían salvos. Se
hizo de la salvación una cosa social y no personal, como enseña el evangelio.

Nuestras iglesias que provienen de misiones, que con toda razón rechazaron esos puntos de vista
del liberalismo religioso, recibieron una enseñanza que en general, soslayó casi por completo las
responsabilidades sociales de los cristianos. Añadiéndose a eso la dificultad que los misioneros
como extranjeros sintieron, para expresarse en lo referente a los problemas sociales que
enfrentaba la nación donde ejercían su ministerio.

Sin embargo, como cristianos afincados en la Escritura, estamos llamados a vivir, buscar y
luchar por la justicia en la forma más eficiente de servicio social. 58

2. Una doctrine olvidada.

Como cristianos detrás de todas las utopías que claman y luchan por traer justicia, debemos ver
reverentemente en cierto grado una manifestación de la gloria de Dios, quien es un Dios de
justicia. Esto non lleva al tema del trato providencial de Dios con los hombres y con los pueblos.

Cuando el profeta Habacuc, angustiado ante la explotación y la injusticia, eleva su queja:

"Hasta cuándo, oh Jehová clamaré, y no oirás; y daré votes a ti a cause de la violencia y no


salvarás?" (Hab. 1:1),

La respuesta que recibe es:

"Mired entre las naciones y ved, y asombraos; porque haré una obra en vuestros días, que
aun cuando se os contare, no la creeréis. Porque he aquí, yo levanto a los caldeos, nación
cruel y presurosa . . . ; de ella misma procede su justicia y su dignidad... Luego pasará
como el huracán y ofenderá atribuyendo su fuerza a su dios" (Hab. 1:5-7).

Y en el encuentro con el Dios justo que dirige los asuntos de este mundo, el profeta afirma:

"Oh Jehová, pare juicio lo pusiste; y tú, oh Roca, lo fundaste pare castigar" (Hab. 1:12; véase
2:8, 9, 15, 19).
Esta acción de Dios juzga la apropiación ilícita de bienes, la codicia que busca seguridad a Costa
de la humillación de otros seres humanos, la edificación de una ciudad que pisotea la santidad de
la vida humana y que hace de la inmoralidad una regla de vida; juzga la prostitución de la vida
mediante todo instrumento que lleva a la irresponsabilidad y al ocultamiento de "la palabra de
Dios". Esta acción de Dios en juicio él la realiza a través de agentes secundarios, quienes en el
pasaje que nos ilustra son los caldeos. Y esa acción de Dios tiene como fin último que: "la tierra
será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar" (Hab. 2:14).

Ese es nuestro Dios, siempre en el control de todos los eventos históricos, usándolos para el
cumplimiento de sus propósitos dominando y predominando, "ciertamente la ira del hombre lo
alabará; tú reprimirás el resto de las iras" (Sal. 76:10).
Esta es la doctrina del gobierno soberano de Dios sobre el mundo que necesita ser enseñada.

3. El principio de la retribución.

¿Por qué es que Dios permite las guerras y las revoluciones las cuales siempre son un castigo
colectivo?

Para contestar esta pregunta debemos comenzar señalando la diferencia que encontramos en la
Escritura entre el destino de la persona y el destino de la nación. En la Biblia hay un claro
principio de retribución operando para ambos en el gobierno providencial de Dios.
59
Sin embargo, debemos distinguir lo siguiente: el hombre en la Biblia es un ser con destino
eterno, pero la nación no tiene eternidad como tal. Con el individuo Dios trata personalmente y
en su respuesta al llamado de Dios en Cristo el hombre fija su eternidad. Las naciones que
reciben el sol y la lluvia en este tiempo, en este mismo ínterin recibirán la oscuridad y la
tormenta del juicio.

El juicio de Dios tiene su propio tiempo. El tiempo de las naciones ha sido asignado por Dios en
su paciencia, la cual tiene como propósito que el ser individual se vuelva a él (2 P. 3:9). Y
porque él está en el control de la historia se puede asegurar que el mal en las naciones será
castigado en esta tierra. Esto explica las vicisitudes de las naciones en su historia, ya sea en su
relación con otras o en sus conflictos internos. Hombres injustos son castigados por otros
hombres injustos, de quienes "procede su justicia y su dignidad"; algunos que Dios "levantó"
para azotar a otros serán ellos mismos azotados cuando la medida de su iniquidad haya sido
llenada (Is. 10:5-8; 12:24-27).

Debemos evitar, por eso, el peligro de conferirle a cualquier nación o sociedad el privilegio de
eternidad, porque cuando la estructura de su iniquidad ha sobrepasado la paciencia de Dios, ella
pueda simplemente desaparecer. En este sentido debemos hablar con cuidado de naciones
cristianas, y no cometer el error de adjudicar a un determinado sistema político o económico el
ser la expresión de la voluntad de Dios o del evangelio. Porque todo lo que el hombre edifica
está bajo el juicio de Dios.

Los hombres son castigados a través de los pecados con los cuales ellos mismos han pecado; esto
se aplica al pasado, al presente y debe aplicarse bien al futuro (Ro. 1:24; 2:3; Ap. 13:10). Por eso
el destino de una nación tá indisolublemente ligado a la vida diaria de su gente,

"La justicia engrandece la nación, mas el pecado es afrenta de las naciones" (Pr. 14:34).

La historia y la Biblia nos hablan de naciones y de sistemas humanos que han muerto:

"Como la justicia conduce a la vida, así el que hace mal lo hace para su _- muerte" (Pr.
11:19).

La Biblia reitera que el hombre es un ser con destino eterno y que el destino de los pueblos es
decidido en su tránsito histórico por su fuerza moral. Dios permite a los hombres arreglar sus
propios asuntos lo mejor que puedan, de modo que sus repetidas frustraciones les hagan entender
que ellos no pueden hacerlo sin él. Y éste, sin duda, es suficiente castigo pare las naciones.

"Jehová es Dios celoso y vengador; Jehová es vengador y lleno de indignación; se venga de


sus adversarios, guarda enojo para sus enemigos. Jehová es tardo para la ira y grande en
poder, y no tendrá por inocente al culpable. Jehová marcha en la tempestad y el torbellino, y
las nubes son ei polvo de sus pies" (Nah. 1:2-3).

Luego es cierto que nuestro Dios no sólo se manifiesta en "el silbo apacible", no también en "la
tempestad y el torbellino"; esto es, en las guerras y las revoluciones -en sus juicios- por las 60
cuales los hombres tratan tan de rectificar o enmendar sus injusticias. Pero ésta no es toda la
verdad en la Escritura. profeta nos dice también:

"¿No es esto de Jehová de los ejércitos? Los pueblos, pues, trabajarán para . el fuego, y las
naciones se fatigarán en vano" (Hab. 2:13).

Todo lo que el hombre construya tiene el germen de su propia destrucción. Cuánto más lo que
quiere edificar mediante el odio y la violencia.

Si esto es así, ¿vale la pena buscar la justicia en el mundo? Para los cristianos buscar la justicia
no es sólo una cuestión de valer la pena, sino una obligación, por ser Dios quien es y por conocer
de esa forma a ese Dios. Porque creyente sabe con toda certeza que no toda ofensa será pagada
en esta edad, pero que con toda seguridad habrá una recompensa, que será persona1, una
retribución que Dios ha puesto en "los últimos tiempos" (Ro. 2:2ss; 2 Ts. 1:5ss). En este sentido
todos los juicios que acontecen en la historia apuntan hacia ese juicio escatológico final, el cual
es el límite de la voluntad divina para la retribución, pero no la meta final de la providencia, la
cual es la manifestación e su gloria en la plenitud de su reino.

4. El reino de justicia.

"Señor, ¿restaurarás el reino de Israel en este tiempo?" (Hch. 1:8), fue la pregunta que los
discípulos le hicieron al Señor, tratando de interpretar los caminos providenciales de Dios. La
pregunta, según Calvino, tiene igual número de errores como palabras. En su respuesta, Jesús
recalca que habrá un evento tan cierto como es la muerte para los hombres. Será ciertamente real,
al mismo grado que él quien les habla está vivo, habiéndose resucitado. Este evento sería su
regreso.

Es con el fondo de esta promesa que los cristianos tienen que entender la presencia del mal
natural y moral en el mundo: los problemas del hambre, la explotación, la pobreza, la
enfermedad, el sufrimiento, la guerra, etc.

Tanto en sus parábolas sobre el reino como en sus discursos sobre el fin, Jesús señala un factor
escatológico, indicándonos que con su regreso se establecerá definitivamente un nuevo
orden-que comenzó con su venida (Mt. 12:28; Lc. 17:21; Heb. 1:2).
(A) A este orden todos los hombres se han relacionado en su vide presente, fijando acá su destino
por su creencia, su carácter y su conducta (Mt. 13:24-50).

(B) En este orden todos las anomalías a injusticias de las condiciones terrestres serán redimidas y
rectificadas en el Gran juicio que ha de venir.

Jesús, Dios con nosotros -Emmanuel- en su encarnación, abolió el poder de la muerte y del
demonio en el trono de su cruz, ha "traído a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio" (2
Ti.1:10). El es REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES, quien volverá para establecer su
reino de justicia eterna.
61
Esta es la revelación del futuro que nos ofrece el Nuevo Testamento. Este es el fin hacia el cual
se mueve la providencia de Dios y hacia el cual debemos movernos si queremos ser los agentes
de sus propósitos.

Por ello para los cristianos no se trata tanto de desmadejar el intricado proceso histórico ni de
descifrar señales, sino de estar llamados a ser historia de Dios en el mundo. Porque la señal de
Dios ya nos ha sido dada en Cristo. Y porque saben que el establecimiento de este reino no es
algo que el hombre puede acelerar o retardar sino que con inexorable seguridad Dios establecerá
en su tiempo: su reino eterno de justicia.

5. La razón eclesiástica.

¿Tornó la expectación escatológica a los cristianos indiferentes al mundo en el cual vivían? ¿Los
condujo a la reclusión y formación de "ghettos" donde librados de la contaminación del mundo
pudieran, rodeados de seguridad, esperar al Señor?

No cabe duda de que esas tendencias estuvieron presentes en la comunidad cristiana primitiva.
Fue una de las rezones por las que Pablo escribió su carta a los tesalonicenses. Pero la indolencia
frente a las miserias humanas no es un pecado nuevo, pues Israel también, en medio de toda su
ortodoxia y aparentemente limpia tradición religiosa, cayó y fue juzgado por el Señor (Is. 58). Y
este es sin dude uno de los pecados en los cuales ha caído la iglesia evangélica en América
Latina.

¿Cómo enfrentó la iglesia primitiva este problema? Hay dos elementos básicos en la vide y
misión de la iglesia que han sido usados por el pueblo de Dios en sus tiempos más saludables que
nos pueden también librar ahora del pecado de la indolencia frente a la injusticia social.

(A) La exposición de la Palabra de Dios

Es realmente impresionante notar cómo en iglesias que cantan salmos, la doctrine de la


providencia de Dios se ha mantenido fresca; y el Señor las ha usado pare que los cristianos
tengan una compresión más cabal de su señorío y de las relaciones que ellos deben tener con el
mundo de Dios. Aquí nos estamos refiriendo al use de la Palabra de Dios en el culto público.
Sin embargo, nuestra referencia va más directamente a la responsabilidad de la iglesia de
exponer "todo el consejo de Dios", lo que él enseña y demanda del hombre y de la sociedad. El
llamado del evangelio en forma personal es básico, vivir el evangelio en la sociedad es
fundamental, porque el Dios que justifica al pecador, es el Dios que quiere relaciones justas en la
sociedad.

Lo único que nos puede librar de estos dos errores extremos: pasar por alto la diferencia entre un
cristiano y un no-cristiano y pasar por alto nuestra solidaridad con toda la raza humana, es
retornar a la Palabra de Dios. Debemos exponerla, buscando en esta forma su respuesta y no la
confirmación de nuestras suposiciones ni tampoco adaptándola a las ideas de más impacto social.
62
En la misma medida y con la misma fuerza que tenemos que rechazar todo envolvimiento social
por rezones humanistas que no respeta las categorías bíblicas; tenemos que rechazar toda
concepción que mediatiza el mensaje bíblico que lo reduce a una "experiencia personal",
individualista creando así un ambiente de indolencia frente al sufrimiento humano, y que elude el
servicio cristiano.

Una buena ilustración de lo que decimos la tenemos en la epístola de Pablo a Filemón. Este era
un hombre convertido, justificado por la fe en Cristo, una nueva criatura, pero parece que no
había relacionado adecuadamente -o, por lo menos había el peligro que no lo hiciera- su fe en
Cristo y su relación con Onésimo su esclavo fugitivo. Onésimo también había llegado a ser
cristiano, razón por la que Pablo le escriba a Filemón una carta de exhortación.

¡Ni la sociología ni la evangelización reducida a textos es lo que la iglesia necesita pare


enfrentarse a su responsabilidad total, para desarrollar su ministerio integral individual y social
sino la exposición de "todo el consejo de Dios"! Debemos ir a la Biblia con las preguntas de
nuestros días, con las inquietudes de nuestra generación tales como la humanización, la justicia
social, la violencia, porque Dios ha hablado.

Esta es una responsabilidad especial para todos aquellos que ejercen el ministerio docente en la
iglesia de Cristo.

(B) La oración:

La oración es en la Escritura un factor importante, capaz de modificar el curso de los eventos


históricos. Tenemos para demostrarlo los libros de Ester y Nehemías en especial. La oración es
una parte del plan de Dios para traer a cumplimiento su obra providencial.

"¿Hasta cuándo, oh Jehová clamaré...? ¿Por qué me haces ver iniquidad y haces que vea
molestia?" (Hab. 1:2, 3).

¿Qué es lo que puede suceder si el pueblo de Dios se humilla y le pide al Señor ojos para ver el
sufrimiento y la injusticia que lo rodea? ¿No sería tal vez demasiado peligroso para nuestra
comodidad?
Como cristianos debemos recordar que el mismo Padre que da el sol sobres buenos y malos nos
ha de hacer participantes de las tormentas que él levante, si es que no actuamos consistentemente
con nuestra profesión cristiana de fe.

Porque, aunque hemos sido justificados de nuestros pecados, en un sentido muy efectivo
participamos de sus consecuencias con los pecados de nuestra nación o sociedad. Aunque
nuestras culpas han sido borradas, queda un sentido de solidaridad en el cual somos responsables
con nuestro pueblo de los efectos de los pecados nuestros y de nuestros compatriotas.

Sabemos, además, que la indolencia de nuestra parte frente a la injusticia es pecado -por ser Dios
quien es y porque sus demandas son claras para nosotros. Nuestra desobediencia ha contribuido 63
al castigo general, que pudiera significar una guerra o una revolución sangrienta.

Debemos aclarar sin embargo que, aunque hablamos de castigo general, no hay tal cosa como
culpa masiva; cada hombre es responsable estrictamente por sus propios pecados. Si lo hemos
venido usando así, es en vista de sus correspondientes "bendiciones generales", que nos vienen
por la gracia común. cada individuo es castigado sólo por sus propios pecados, porque un acto
pecaminoso es una responsabilidad personal.

La relación entre el arrepentimiento y el cambio social en busca de la justicia deberá merecer


atención cuidadosa más adelante.

6. "Y el que es justo practique la justicia".

Como cristianos que hemos recibido la justicia de Dios, la única conducta consistente es "vivir a
la justicia", luchando contra todo tipo de injusticia y de esta forma robustecer la moral de nuestra
nación.

Silenciar nuestra voz contra la explotación de nuestros prójimos podrá ser el resultado del terror,
la cobardía, la conveniencia o la falta de relacionar nuestra fe con la vida diaria; pero ciertamente
no es el camino que tiene que recorrer aquel que ha sido "justificado por la fe de Jesús", ni la
iglesia que es la comunión de los justificados.

Claramente esto representará dificultades de orden práctico, las cuales podrían ser allanadas.
Esto podría comenzar con una comisión de personas enteradas de los asuntos nacionales que en
compañía de los ministros de la Palabra, mediante la oración y estudio de la situación y de la
doctrina bíblica, puedan ofrecer su aporte a la vida nacional.

Aunque todos los cristianos estamos llamados a practicar la justicia, no todos lo tendremos que
hacer de la misma forma. Acá el asunto es de vocación, del llamado que cada creyente ha
recibido para su vida en la sociedad. Sin duda, aquellos que el Señor ha llamado a una vocación
política o académica en nivel superior tienen mayor responsabilidad frente a los problemas de la
nación. En todo caso, toda la iglesia participa en esa tares con su compasión y apoyo espiritual y
moral hacia aquellos hermanos que están en las fronteras tan difíciles de la lucha por las
reivindicaciones sociales.
Una fe auténtica en Cristo, fe que justifica, lejos de llevarnos a un individualismo indolente,
debería ser manifestada en una vida que busque con su acción las relaciones más justas en la
sociedad. Lejos de hacernos colaboradores con los explotadores de la miseria humana por un
silencio culpable o por una inactividad cómplice, nos llevaría a reconocer que hemos sido
justificados por la fe en Cristo para vivir a la justicia de Dios, y esto en lo personal y social.

Esto significa que la iglesia, dentro de su ministerio integral, debe tener una voz profética por la
cual exprese su opinión y ponga los estándares de su fe frente a la nación. Además, deber llevar a
cabo un ministerio de servicio, el cual tendrá que ser ofrecido a todos, creyentes o no este tipo de
ministerio, por desgracia, muchas veces ha sido olvidado.
64
Expresado lo anterior, la iglesia no puede ni debe pasar por alto la diferencia entre "un
justificado por la gracia de Dios" y un "no justificado". Tampoco puede hacer que el mensaje de
Cristo consista sólo en esa participación en "lo concreto" de la vida o que su penetración en todas
las esferas de la vida humana sea a través de la presencia muda del servicio. No se puede reducir
toda la misión de la iglesia a su actividad profética (¡que estará tan teñida de ambigüedades!) y
servicial olvidando el énfasis de incuestionable preeminencia que la Escritura le asigna a la
predicación y enseñanza de la Palabra de la cual pace la verdadera justicia; esto sería no tomar en
serio la misión de lo iglesia, y en el sentido más exacto es "retener la verdad con injusticia",
desvirtuar y despreciar el medio providencial que Dios ha dado a la iglesia, porque en

"el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por
la fe vivirá (Ro. 1:17).

Es notable constatar que es el mismo profeta Habacuc, tan consciente de las injusticias sociales,
que es citado por Pablo para enfatizar el llamado personal del evangelio.

Si entendemos adecuadamente la Escritura, no se trata de proclamar la justicia personal por la


evangelización o envolvernos en la tares de conseguir la justicia social por nuestra participación
en el mundo. No es lo uno ni lo otro. Dios no puede ser dividido. El es justo y ama la justicia.
Dios es justo y justifica al que es de la fe de Jesús. Y el que es justo practique la justicia. Que el
Señor nos ayude a creer de corazón:

"Entre el vaivén de la ciudad, más fuerte aún que su rumor;


En lid de raza y sociedad, lo voz oímos, Salvador.
Do quiera impere explotación, falte trabajo, no haya pan,
en los umbrales del terror, Oh Cristo, vémoste llorar.
Desciende, oh Cristo, con poder a la sufriente humanidad;
si con amor lo hiciste ayer, camina y vive en mi ciudad.
Hasta que triunfe lo amor y el mundo puede oír lo voz,
y de los cielos, oh Señor, descienda la Ciudad de Dios".
***
8. JUSTICIA SOCIAL Y REVOLUCION

En nuestro estudio hemos llegado a las siguientes conclusiones:

1. que nuestro Dios es un Dios de amor y de justicia y que esto es una marca de su creación y
obra providencial.
2. que la obra de Dios en su providencia tiene por fin último su gloria y no la humanización
del hombre.
3. que la humanización desde una perspectiva bíblica consiste en poner al hombre en relación
con Dios; que el verdadero hombre nace al ser justificado por Dios. 65
4. que la justicia personal y la justicia social son búsquedas profundas del individuo y de las
sociedades, las cuales manifiestan en cierto grado la gloria de Dios, como la apetencia del
hombre de ser justificado delante de él.
5. que por pertenecer la justicia al carácter mismo de Dios, la única forma consistente de vida
cristiana en este mundo es la de ser mensajeros de la justicia de Dios en lo personal y en
lo social.
6. que la búsqueda de la justicia social por parte de los no cristianos está relacionada con la
gracia común de Dios por la cual él gobierna la vida social, controlando el pecado.
7. que el camino de Dios para traer su justicia fue la expiación.
8. que la meta providencial de Dios es el reino de los cielos en el que se expresará
plenamente su gloria. Este reino eterno de justicia lo traerá él y no los hombres.

Debemos ahora enfrentarnos al hecho de la revolución. Aunque muchas cosas diferentes se


quieren decir con el término, en una parece haber común acuerdo, y esto es que las revoluciones
que presenciamos en nuestros días son luchas fundamentalmente por la justicia.

En otras palabras, uno de los caminos de los hombres para alcanzar la justicia social es la
revolución.

¿Cuál, pues, ha de ser la actitud cristiana frente a las revoluciones de nuestro tiempo y en
especial frente a la revolución social y política? ¿Tendrá el creyente que apoyar
incondicionalmente toda revolución, porque en último análisis ella busca la justicia? ¿Cómo será
su participación en la lucha por la justicia social? Porque si de algo no hay duda en la Escritura,
es que no podemos estar al margen del mundo al cual Dios nos ha enviado y de la situación en la
cual en su providencia nos ha puesto. ¿Qué hará el cristiano frente al problema de la violencia?
¿Cuál será su posición al demandar justicia en una situación específica? ¿Deberá callar sus
demandas porque los comunistas a otras ideologías coinciden con su mismo pedido, para evitar
así ser confundido?

1. Ni Babel ni marfil.

Es evidente que los cristianos deberán pensar en la revolución sobre la base de su fe; es decir,
con el fundamento de la revelación progresiva y unitaria que tenemos en la Escritura. Deben
reflexionar en términos de "todo el consejo de Dios", que tiene su palabra plena y última, pero no
única en sentido numérico en Jesucristo.

Para nosotros la Biblia en coda su extensión es la Palabra de Dios, la cual tiene que ser
interpretada a la luz de Jesucristo, el Verbo de Dios. Afirmamos que frente a problemas objetivos
tenemos una verdad objetiva, la cual debe ser entendida a la luz de la verdad personal, Jesucristo.

Los cristianos deben también traducir este pensamiento sobre la revolución a situaciones
concretas y deben expresarlo en acción, porque la Palabra de Dios no es para contemplarla sino
para obedecerla.
66
Se hace obvio, por tanto, que la posición cristiana frente a las demandas por justicia no puede ser
ni la confusión de sus responsabilidades frente a Dios y a los hombres, ni el escape de este
mundo.

Agradecemos al Señor que creyentes de diferentes denominaciones en América Latina están


lidiando en forma seria por exponer las bases bíblicas y teológicas, las cuales, respetando el texto
bíblico, toman en cuenta "todo el consejo de Dios" y su relación con una situación
revolucionaria. Ellos se han sacudido del monasticismo mental que es una de las taras del
pietismo (así como el negar los valores reales que se encuentran en los no cristianos) pero al
mismo tiempo son conscientes de que la función cristiana es detectar las suposiciones en que se
basan todas las ideologías humanas, y que el patrón para medirlas es la Biblia, la Palabra de
Dios.

El Dr. Miguez Bonino lo ha expresado muy bien en su ponencia, "Un Dios que actúa y renueva
la iglesia",

"No podemos olvidar que la iglesia no es el correlato a las ansiedades o esperanzas-confesas o


no-de la sociedad; no recibe de ella sus criterios ni rinde cuenta de sus resultados. Aquí nos hace
falta una teología de Iglesia y mundo que sea fiel a la totalidad del testimonio bíblico. Nos
debatimos entre dos herejías: la fundamentalista, que tiende a ignorar el hecho de que Cristo
reconcilió al mundo consigo, y otra corriente -que se insinúa- que desconoce, a su vez, el
llamado a la fe, a la conversión, a la decisión, así como la escatología bíblica; esta última parece
ignorar la existencia del pecado, el hecho de que la fe crea una distinción necesaria: se habla de
identificación y de encarnación irresponsablemente, en forma impresionista, sin buscar el
significado real de esas afirmaciones bíblicas . . . La necesidad de distanciarse del mundo, de
rechazarlo, está siempre presente en el evangelio. La comunidad dispersa en el mundo no existe
sin la comunidad reunida aparte. Sin esto último no hay nada que dispersar, sino sal sin sabor,
levadura esterilizada.

"Por eso las señales de renovación deben de ser juzgadas: no toda preocupación revolucionaria
es obra de Dios, no toda valorización del laico y la des-clerilización es sacerdocio universal de
los creyentes, no todo ecumenismo es la unidad del cuerpo de Cristo, no toda preocupación
teológica es obediencia a la Palabra de Dios, no toda indigenización es plantío de Dios en nuestra
tierra"
Es en esta misma actitud que deseamos brindar nuestro aporte, sin escapismos y sin venta de
nuestra primogenitura.

2. Aclaraciones pertinentes.

Una realidad dolorosa es que muchas veces en nuestros medios evangélicos . o se toman en serio
estos problemas de la justicia social, que hacen de la existencia de miles de seres humanos algo
miserable. Y cuando tienen que encararse los problemas de la mala distribución de la riqueza, de
la desocupación y del hambre, ponen al frente la respuesta aparentemente pía, pero que :elude el
problema por completo: "Cristo es la respuesta". Se habla de "la regeneración personal" y de "la
conversión", como las únicas y auténticas revoluciones, dándose por sentado que la sociedad 67
cambiará como un todo por medio de conversiones personales.

A este respecto se hace indispensable puntualizar lo siguiente:

(A) La forma en que usamos el término revolución no tiene absolutamente nada que ver con el
modo cómo este es usado por movimientos que están actualmente empeñados en la lucha por la
justicia social. Es decir, estamos usando un término político y sociológico, dándole una
connotación teológica o de doctrina cristiana. Estamos fuera de onda.

(B) Aunque creemos firmemente que "no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres,
en el cual podamos ser salvos", sino en el de Jesús, aunque es nuestra convicción sincera que él
es la esperanza del hombre para esta vida y para la eternidad; la simple afirmación de esta verdad
no le llevará alimento al hambriento, ni ropa al desnudo ni casa al desamparado. En otras
palabras para estos problemas, sí, Cristo es la respuesta, pero a través de medios, y éstos están
íntimamente conectados con la justicia social.

(C) Aunque bien podemos darle al término revolución el contenido de ~'regeneración" y


"conversión" nos será sumamente difícil hallar en la Escritura que cambios profundos y rápidos
en las estructuras sociales (como se usa definir la revolución social) hayan venido por medio de
conversiones personales. Además, debemos preguntarnos si el Nuevo Testamento nos da alguna
base para ofrecer esa esperanza al mundo.

Nosotros creemos en la conversión personal como el medio de llegar a Dios por Cristo y como
una obra espiritual en toda la personalidad del individuo obrada por el Espíritu Santo. Lo que no
encontramos es que por medio de esas conversiones individuales haya venido el cambio social
radical inmediato.

Ese nuevo orden que el mundo anhela lo traerá Cristo mismo.

(D) Más bien hemos sido testigos de una situación opuesta, a saber, que en muchas personas, que
realmente han tenido una experiencia espiritual, lejos de haber florecido un nuevo sentido de
responsabilidad social, en su búsqueda por la justicia y el expresar en formas prácticas y
comunitarias su amor al prójimo ha surgido una actitud de retirada del mundo, una actitud de
proteger su fe y de no querer enfrentar estos problemas que angustian al mundo. Se ha
engendrado, más bien, una actitud quietista frente a las demandas de justicia y cambio social. Y
han sido justamente "los mundanos" quienes, para vergüenza de la iglesia, han tornado sobre sí la
lucha por este valor tan prominente en el evangelio: la justicia.

En la sección anterior hemos tratado de señalar algunas de las razones para que tat cosa ocurra,
las cuales por cierto, no justifican en ninguna medida tal situación. Habíamos hecho referencia a
la oración y ella debe abundar más.

3. Arrepentimiento y cambio social.

Hay una posible objeción que pudiera venir de quienes piensan en los avivamientos británicos,
especialmente, como fuentes del cambio social de ese país. No cabe duda que hay mucho de 68
verdad en ello. Pero la semilla del cambio no fue debido a la suma de conversiones individuales
sino a la obra de Dios libre y soberana sobre su pueblo, primeramente, trayéndolo a una con-
vicción de pecado, arrepentimiento y purificación en su vida además de las conversiones
individuales. Los profundos cambios sociales vinieron en los años siguientes mediante una
implementación política en la cual participaron directamente cristianos convencidos.

La expectación por una obra del Espíritu Santo en América Latina debería marcar la vida de la
iglesia. Pues el arrepentimiento y la fe del pueblo de Dios, en el Dios que actúa y renueva su
iglesia y los aconteceres mundiales, puede hacernos ver lo que jamás se ha visto en estas tierras
del Cristo silencioso. Esto no es escapismo, sino fidelidad a todo el testimonio bíblico.

Es en este contexto que el teólogo del cambio social en el Nuevo Testamento nos dice:

"La oración del justo puede mucho" (Stg. 5:16).

Fue la oración de una humilde mujer como Ana que, en medio de una oscura situación de
inestabilidad política debido a la apostasía moral, dio su fruto en el niño Samuel con un cambio
radical y profundo para Israel (1 S. 1-7).

Y cuando Dios obra en la iglesia y en la nación sabemos que él remueve todo lo que estorba el
cumplimiento de sus propósitos él establece su obra con sus propias manos. Nos hace recordar
que estamos en un trabajo sagrado (Ez. 34:1-10; 2 S. 2:12-36).

El avivamiento de la iglesia de Cristo es la respuesta a cualquier sociedad que busca y necesita


justicia, y los caminos de Dios para cumplir ese propósito se manifiestan en la acción y oración
de sólo "un justo"; Ezequiel era un hombre para el pueblo de Dios y un hombre para su
generación:

"El pueblo de la tierra usaba de opresión y cometía robo, al afligido y al menesteroso hacía
violencia, y al extranjero oprimía sin derecho. Y busqué entre ellos hombre que hiciese
vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la
destruyese; y no lo hallé. Por tanto derramé sobre ellos mi ira . . . " (Ex. 22:29-31, letra
cursiva mía).
Y la expresión de "esa ira" han sido Faraón, Nabucodonosor, el Imperio Romano, Hitler o el
comunismo. Y donde ha habido "hombre que se pusiese en la brecha" hemos visto florecer la
justicia: José, Moisés, Samuel, Nehemías, Pablo, Lutero, Calvino, Wesley, Whitfield, Kagawa o
Martín Luther King.

4. Lo tradicional y lo dinámico.

Creer que el gobierno providencial de Dios es "creer en su acción dinámica en este mundo"; de
modo que ninguna revolución que se haya dado en este mundo lo ha tornado a él por sorpresa; ni
menos aún le ha desbaratado sus planes; sino que "la ira del hombre" buscando establecer su
justicia lo ha glorificado; y el "resto de las iras", las que no lo glorificaban, él las ha predominado 69
usando todas esas convulsiones para cumplir su propósito eterno: el reino de Dios y su justicia.

Lo que algunos pretenden decir es que, para tener esa visión de Dios, hay que apartarse de la
posición "tradicional de la iglesia evangélica", en cuanto se refiere especialmente a su creencia
en la inspiración plenaria de la Biblia. Se dice que todo lo tradicional es malo y todo lo
cambiante, por ser dinámico, es bueno.

Para los evangélicos la única tradición válida y que juzga a todas las tradiciones en la vida de la
iglesia es la que es basada en "los profetas y los apóstoles", la bíblica. Creemos que Dios renueva
a su iglesia por su Palabra. En ese sentido no podemos amparar el "status quo" eclesiástico. Este
siempre debe ser juzgado por la Palabra de Dios que "vive y permanece para siempre". Allí está
lo incambiable.

Esto quiere decir también que ser conservador en teología no quiere decir ser conservador en
política. Como tampoco ser liberal o neo-ortodoxo en teología quiere decir tener el monopolio de
la interpretación dinámica de la historia, ni dejar de ser reaccionario políticamente. Sabiendo que
este mundo está bajo el juicio y la misericordia de Dios, tampoco podemos santificar ningún
orden humano existente. Por estar fundada en la tradición profética y apostólica nuestra
esperanza está en Dios y en el cumplimiento de sus promesas.

En medio de todos los cambios y revoluciones mediante los cuales los hombres expresan su
anhelo de justicia (cambios que levantan ansiedad, temor y pánico entre creyentes y no
creyentes), los cristianos han de hacer suya la confesión de Lutero:

"Nos pueden despojar de bienes, nombre, hogar, y el cuerpo destruir, mas siempre ha de
existir de Dios el reino eterno."

Por ser esta nuestra creencia, no podremos decir que toda revolución es un acto de Dios, porque
"la ira del hombre no obra la justicia de Dios" (Stg. 1:20). Luego toda revolución también deberá
ser juzgada.

Ahora lo que debemos delimitar es nuestro use del término revolución. ¿De qué revolución
estamos hablando? ¿Cómo definir una situación revolucionaria?

***
9. REVOLUCION

1. Definición de una sociedad revolucionaria.

Una sociedad revolucionaria es una sociedad que reclama rápidos y radicales cambios en sus
estructuras económicas, políticas, sociales, administrativas y jurídicas, con la finalidad de
obtener un orden más justo.

Podríamos resumir, por lo menos, en tres los factores que se interrelacionan para producir tal 70
situación:

(A) La existencia de estructuras socio-económicas que inflingen severo castigo en varias


formas: crueldad, pobreza, ignorancia, etc. sobre la mayoría de la población para
beneficio de una minoría gobernante, la cual es extremadamente rica y está fuertemente
protegida.

(B) Un preciso sentido de resentimiento a inquietud al encarar tal situación injusta de


parte de un siempre creciente número de ciudadanos, guiando a una insistente demanda
popular por un cambio en los órdenes antes mencionados.

(C) Una fuerte resistencia, por un lado, de parte de la minoría gobernante para llevar a
cabo los cambios que podrían mejorar o rectificar las injusticias que conlleva la demanda
popular y, por otro lado, de parte de potencias extranjeras que poseen intereses
económicos en dichas sociedades.

Cuando se habla de revolución, especialmente en América Latina, lo que se está diciendo es


realización de esos cambios imprescindibles para traer mayor justicia social. La revolución viene
a ser así el método para lograr tal justicia.

Hemos de examinar brevemente algunas posiciones sobre el contenido de la revolución: la


marxista, la católico romana y la reacción protestante.

2. E1 punto de vista marxista-leninista de la revolución.

En América Latina existen condiciones como las descritas anteriormente, y ellas no han sido
creadas por la ideología marxista y su instrumento el partido comunista. La injusticia social en
nuestros países tiene causas históricas que pueden ser adecuadamente estudiadas y determinadas.

Esto nos indica que el fermento revolucionario no va a desaparecer porque el comunismo sea
estorbado de ingresar a nuestro hemisferio, cosa por otro Lado imposible, pues las ideas no son
prisioneras y la existencia de Cuba, de partidos comunistas en estos países, y la labor diligente y
eficaz de los grupos revolucionarios (no tanto por sus triunfos guerrilleros, sino por captar el
entusiasmo y la imaginación de la juventud) tienden a leudar cada vez más las, masas.
Por esta labor numerosos sectores de la población han tornado conciencia de la injusticia que
sufren, y al ofrecerles estas huestes el camino de la revolución como única vía de salida, que
según ellos tiene "el triunfo asegurado"-aunque al presente no se pueda ver, y a pesar de todos
los reveses que pueda sufrir "porque la revolución está enraizada en la misma historia y nos lleva
hacia la sociedad justa", poco a poco van generando una fe en la causa de la revolución que se
hace creciente y contagiosa.

Lo que es muy importante de remarcar aquí es que el marxismo está presente, y que si bien no es
un factor creador de la situación revolucionaria, es un factor catalítico en los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo.
71
(A) La inevitabilidad de la revolución.

En el pensamiento marxista-leninista, "la ley de todas las leyes", se resume así:

"Toda la historia social hasta la fecha es una historia de luchas sociales". "Cada lucha social, es
sin embargo, una lucha política".

"El proletariado"-dice Lenin-"no espera su salvación de la renuncia a la lucha de clases, sino de


su ampliación, de la extensión de su campo, de su consciente dirección, organización y
decisión".

Mao Tse-Tung coincidiendo con su maestro ruso en "Dos tácticas de la democracia social"
expresa, ". . . las revoluciones y las guerras revolucionarias son inevitables en la sociedad
clasista. . . pues de otra manera no sería posible dar un salto en la evolución de la sociedad, ni
tampoco abolir a la clase reaccionaria dominante para que el pueblo tomara el poder en sus
manos". "Se puede decir que la política es una guerra sin derrame de sangre, mientras que la
guerra es una política sanguinaria".

De lo ya expresado queda claro que la lucha social no solamente existe, sino que es inevitable
dentro de una sociedad de clases, luego "la tarea de todo revolucionario es hacer la revolución"
(conocido slogan del Che Guevara), pues es su obligación histórica acentuar y precipitar la lucha
de clases con el objeto de conseguir el triunfo del proletariado. Y es en esa convicción que están
basadas muchas de las guerrillas que están actuando hoy en el mundo. Y es en esa convicción
que están basadas muchas de las guerrillas que están actuando hoy en el mundo.

"Los comunistas deben saber que el futuro les pertenece de todas maneras". "Todos los pueblos
llegarán al socialismo. Esto es inevitable. Pero no todos llegarán por caminos idénticos. . . ".

(B) La estrategia revolucionaria.

Aunque la esperanza marxista es la de una sociedad sin clases y sin estado donde ha de reinar la
justicia, nosotros diríamos que sería en reino de Dios sin Dios. Ellos le dedican la mayor parte de
su esfuerzo a lo que llaman "el período de transición de una sociedad capitalista a la sociedad
socialista", porque todo el resumen del mal no está en la persona humana, sino en el sistema
capitalista, el cual tiene que ser liquidado.
Y en cuanto a su estrategia revolucionaria, conviene conocer lo que dicen frente a los estados
que no son socialistas cuál es la función del Partido, la teoría de las dos revoluciones y la
estrategia de las alianzas.

(1) El estado.

Para el comunismo, el único estado digno de existir es el comunista. De allí que no se pretenda la
reforma del estado en ninguna sociedad no socialista, sino su eliminación total. Stalin lo puso
así:
72
"Para un revolucionario, la cosa principal es la revolución y no la reforma. La reforma no es
para él más que el subproducto de la revolución. Por esto, mientras subsista alguna fuerza
burguesa, la reforma puede ser utilizada dentro de la táctica revolucionaria como instrumento
de consolidación de la revolución, como punto de apoyo para el desarrollo ulterior del
movimiento revolucionario. La revolución acepta la reforma únicamente como punto de
fijación que permite combinar el trabajo legal con el ilegal y como pantalla para encubrir a
intensificar la labor ilegal, cosa que debe utilizarse a fin de preparar Las masas
revolucionarias para la abolición de la burguesía". . . , " . . . revolucionarios incapaces de
juntar Las formas ilegales de lucha con todas las legales son malos revolucionarios".

Harían bien en meditar, tantos gobiernos "revolucionarios" que aparecen en nuestro continente
así como los "reformistas" de nuestras universidades, en lo siguiente: "debemos . . . preocuparnos
por hacer que gente disconforme con la situación en la universidad o con algún otro problema
particular, sea inducida a considerar que todo el régimen político es inadecuado".

(2) El partido.

No hemos de entrar a la teoría del partido comunista que como se sabe es una de Las más
completas que existe. Sino más bien, enfatizaremos que éste, como vanguardia del proletariado
es instrumento para la acción revolucionaria. Veremos especialmente cómo debe funcionar en
países que ellos llaman "coloniales" y que hoy diríamos subdesarrollados.

"En aquellos países no existe ningún proletariado industrial. A pesar de ello, también hemos
asumido en estas regiones el papel director, y teníamos que asumirlo. Al trabajar nos dimos
cuenta de los enormes obstáculos por vencer; mas los resultados prácticos demostraron que aún
donde todavía no se' formó casi ningún proletariado industrial es posible despertar en las masas'
una aspiración hacia la independencia política, pese a todas las dificultades".

(3) Teoría de las dos revoluciones.

Es necesario traer a luz esta teoría que Lenin elaboró, pensando fundamentalmente en situaciones
revolucionarias como la que hemos configurado. Con muy breve reflexión, a la luz de esta teoría
podríamos tener algunos aciertos en la interpretación de ciertos acontecimientos actuales en
América Latina.
Para países que tienen como problema fundamental el de la tierra, Lenin enseña que deberían
haber dos revoluciones: "la democrática y la socialista". La primera conduce a una dictadura por
medio de la "fuerza militar", con un resquebrajamiento del sistema institucional del país; el
gobierno no se ejercerá mediante instituciones creadas en forma "legal" o "pacífica".

"Esta dictadura no será, desde luego, socialista sino democrática". Para Lenin, "una revolución
burguesa es absolutamente necesaria para el bien del proletariado. . .” "El marxismo no enseña
al proletariado a apartarse de la revolución burguesa ni una actitud de espera pasiva, ni el dejar a
la burguesía el mando de la Revolución".

Aquí es donde encuentra su justificación la actitud comunista en las "revoluciones 73


democráticas". ¿Sería mucho aventurar su actividad dentro de nuestras juntas revolucionarias?

" . . . con todas nuestras fuerzas ayudaremos al campesino a realizar la revolución democrática, a
fin de poder, como partido del proletariado, iniciar luego con tanta mayor facilidad y rapidez la
nueva y más elevada tares de la revolución socialista.

“. . . inmediatamente, tras la revolución democrática, emprenderemos la transición hacia la


revolución socialista, a medida de nuestras fuerzas, es decir de las fuerzas del proletariado
organizado y dotado de conciencia de clase".

(4) Estrategia de las alianzas.

Este inciso merecerá la especial atención de aquellos que promueven la "cooperación" con la
revolución marxista, en vista de que ella tiende a "humanizar al hombre y a la sociedad".

Los comunistas son conscientes de ser minoría, así como de lo reducido del proletariado que
responde a su llamado; de allí que las alianzas Sean una necesidad estratégica, pero ellas siempre
serán dirigidas y controladas por ellos mismos, transitorias en su aplicación, y con el
conocimiento previo de que el aliado de hoy deberá aparecer como el enemigo de mañana.

Los no comunistas cumplen así un papel de "útiles" para conquistar el poder, por lo que en
América Latina sean conocidos como "los tontos útiles" o “los compañeros de viaje".

"Ayudamos a los campesinos porque sin la alianza con el campesinado no se podría lograr y
conservar el poder político del proletariado. El principio supremo de la dictadura consiste en
asegurar la alianza del proletariado con el campesinado, para que el proletariado pueda mantener
su papel dirigente y su control del Estado".

Esto quiere decir que ser aliado del comunismo significa convertirse en un instrumento en las
manos del partido, el cual podrá ser dejado o liquidado cuando ya no se le necesite.

(C) La universalidad de la revolución.

Para el comunismo, las guerras que promueven este anhelo revolucionario son "justas", es decir,
la lucha de los pueblos por deshacerse del yugo del "imperialismo". Aunque no cabe duda, por
ejemplo, que Rusia cumple esta función imperialista, ellos no aplicarán su punto de vista a ella,
porque es un país "socialista".

Lo que deseamos señalar acá es la extensión de la revolución desde el punto de vista


marxista-leninista.

"Reconocer la defensa de la patria es reconocer la legalidad y la justificación de la guerra.


Legalidad y justificación -¿desde qué punto de vista? ¡Únicamente desde el punto de vista del
proletariado socialista y de su lucha por la liberación! Nosotros no reconocemos ningún otro
punto de vista . . . Cuando el proletariado que venció a la burguesía dentro de su país recurre a la
guerra para consolidar y desarrollar el socialismo, esta guerra es justa y 'santa'. 74

"Nosotros no somos pacifistas"-escribía Lenin en una carta de despedida a los obreros


suizos-"Nos oponemos a las guerras imperialistas conducidas con miras a la distribución del
botín entre los capitalistas. Pero siempre hemos calificado de absurda la pretensión de que el
proletariado revolucionario renuncie a las guerras revolucionarias, siempre y cuando éstas
resulten indispensables desde el punto de vista de los intereses del socialismo".

(D) Evangélicos y comunistas.

Presentaremos algunas conclusiones que se desprenden de nuestro entendimiento de la


revolución desde el punto de vista del comunismo internacional:

(1) En nuestro trato con el comunismo como doctrina y partido no caigamos en la ingenuidad de
no ver nuestras diferencias y peligros. Por otro lado, con todos los "errores intelectuales" que le
podamos hallar en su doctrina, es una realidad que avanza minuto a minuto y en ello mucha
gente ve su única esperanza de justicia.

(2) Debemos recordar que los comunistas también son seres humanos. Según nuestro punto de
vista, ellos también tienen "la imagen de Dios distorsionada por el pecado"; la gracia soberana de
Dios no se ha acortado para salvar "aun a los comunistas y a los capitalistas".

(3) Tenemos asimismo una exhortación a los que poseemos el evangelio de la justicia de Dios,
de no haber reclamado y actuado con el vigor y la decisión de nuestros padres los profetas y los
apóstoles en las demandas por la justicia social.

3. E1 punto de vista católico romano de la revolución.

Las encíclicas sociales manifiestan la preocupación de la Iglesia de Roma por el problema de la


justicia social. Especialmente manifiestan la renovación del pensamiento social-católico.

El mensaje de "El progreso de los pueblos" particularmente ha sido un impacto tremendo,


cuando tenemos en cuenta que en nuestra América Latina la iglesia ha sido una aliada más de los
poderes explotadores y ha adquirido ingentes propiedades.
Estos dos documentos recién mencionados han levantado recelos y resistencias entre aquellos
que se sienten afectados por su análisis socioeconómico, aunque nada nuevo ni original se nos
dice en ellos sobre la situación mundial en busca de justicia social.

(A) Abanderada de la revolución.

Lo notable de los documentos sociales de la iglesia y sus denuncias y sugerencias reside en que
ha sido la voz autorizada de Roma que los ha dicho. Manifiesta sin ambages el deseo y la acción
de la Iglesia para promover y conducir la revolución que está aconteciendo:

"La iglesia nunca ha dejado de promover la elevación humana de los pueblos a los cuales lleva la 75
fe en Jesucristo. . . Fundada para establecer desde acá abajo el reino de los cielos y no para
conquistar el poder terrenal, afirma claramente que los dos campos son distintos, de la misma
manera que son soberanos los dos poderes, el eclesiástico y el civil, cada uno en su terreno"
(Punto 13).

Que la Iglesia quiere dirigir el proceso revolucionario queda claro, pues en los puntos 51-55
indica una medida concreta:

"Nos propusimos en Bombay la constitución de un gran fondo mundial alimentado con una parte
de los gastos militares, a fin de ayudar a los más desheredados".

Una sugerencia que ojalá sea escuchada por las potencias más desarrolladas del orbe.

(B) "Urgencia de la obra que hay que realizar".

"Hay que darse prisa. Muchos hombres sufren y aumenta la distancia que separa el progreso de
los unos del estancamiento o a un retroceso de los otros. Sin embargo, es necesario que la labor
que hay que realizar progrese armoniosamente, so pena de ver roto el equilibrio que es
indispensable. Una reforma agraria improvisada puede mostrar su futilidad. Una
industrialización brusca puede dislocar las estructuras que todavía son necesarias, y engendrar
miserias sociales, que serían un retroceso para la humanidad".

"Tentación de la violencia".

"Es cierto que hay situaciones cuya injusticia clama al cielo. Cuando poblaciones enteras faltan
de lo necesario viven en una tal dependencia que les impide toda iniciativa y responsabilidad; lo
mismo que toda posibilidad de promoción cultural y de participación en la vida social y política,
es grande la tentación de rechazar con la violencia tan graves injurias contra la dignidad
humana".

"Revolución".

"Sin embargo, ya se sabe: la insurrección revolucionaria-salvo en el caso de tiranía evidente y


prolongada que atentase gravemente a los derechos fundamentales de la persona y damnificase
peligrosamente el bien común del país-engendra nuevas injusticias, introduce nuevos
desequilibrios y provoca nuevas ruinas. No se puede combatir un mal real al precio de un
mayor".

"Reforma"

"Entiéndasenos bien: la situación presente tiene que afrontarse valerosamente y combatirse y


vencerse las injusticias que trae consigo. El desarrollo exige transformaciones audaces,
profundamente innovadoras. Hay que emprender sin esperar más, reformas urgentes. Cada uno
debe aceptar generosamente su papel, sobre todo los que por su educación, su situación y su
poder tienen grandes posibilidades de acción. Que, dando ejemplo, empiecen con sus propios
haberes, como ya lo han hecho muchos hermanos nuestros del Episcopado. Responderán así a la 76
expectación de los hombres y serán fieles al Espíritu de Dios, porque es 'el fermento evangélico
el que ha suscitado y suscita en el corazón del hombre una exigencia incoercible de dignidad' "
(Puntos 29, 32).

(C) La revolución en el comunismo y el catolicismo.

(1) Notamos claramente la diferencia entre la revolución entendida por el comunismo y por el
catolicismo romano. En los primeros es la disolución absoluta del orden existente para que
aparezca el nuevo orden. En los segundos es el último recurso, pero sin caer en lo catastrófico; se
tiende más bien a un punto de vista "reformista".

(2) Hay una coincidencia por demás interesante entre el comunismo y la sugerencia práctica de
la Iglesia de Roma (a la cual el capitalismo también se hace eco); los tres parecen decir a una
voz: la sociedad sin clases aparecerá, la paz llegará, la sociedad afluente vendrá, sólo por medio
de arreglos económicos.

(3) Tanto el comunismo como Roma se arrogan el derecho de ser los mentores, a quienes les está
reservado el derecho de guiar la revolución. Los órganos políticos oficiosos (no oficiales), como
bien es sabido, son los partidos Demócrata Cristianos o de corte parecido.

(4) Es digno de notarse que para arribar a sus conclusiones económicas y sociales Roma dispone
de los organismos y las personas competentes. Estas son conclusiones que están de acuerdo con
el consenso de opinión general en cuanto a la situación mundial. Esto lo podemos comprobar
usando las fuentes de las Naciones Unidas, y desde el punto de vista protestante a través de libros
como El hombre y los rápidos cambios sociales por Egbert de Vries y Las iglesias y los rápidos
cambios sociales por Paul Abrecht; los cuales son muy anteriores a la encíclica que hemos
citado. En el diagnóstico hay acuerdo, el asunto es cómo hacer el cambio.

(D) Reforma y revolución dentro del catolicismo.

En estos mismos días estamos contemplando en América Latina la forma en que miembros de la
Iglesia romana están tratando de participar en la dirección del movimiento revolucionario. A1
parecer, los tres intentos más notables son:
(1) La insurrección violenta.

"Yo soy revolucionario, porque soy sacerdote y porque soy católico", expresó el joven sociólogo
colombiano Camilo Torres, quien tomó el camino de la lucha armada en la búsqueda de justicia
para su pueblo. El llegó a ser consciente de las infames condiciones de la mayoría de su pueblo,
y trató de responder en un nivel político, pensando que el único camino que le quedaba era la
lucha armada; entregó su vida a ella por conquistar sus ideales. Su ejemplo y su compromiso han
hallado eco en jóvenes sacerdotes y laicos latinoamericanos. Actualmente tenemos "las teologías
de la liberación". Véase apéndice I.

(2) "La renovación profunda y rápida". 77

Frase muy usada en reuniones de obispos, Los católicos chíllenos la han bautizado como
revolución, a la vez que han definido el término. Pensamos que vale la pena reproducirla en su
integridad:

"Revolución: es un cambio deliberadamente producido, responde a una ideología, a una


planificación, es rápido y radical y se refiere a todas las estructuras básicas (políticas, jurídicas,
sociales y económicas); cambio, por consiguiente rápido, profundo y global de las estructuras
vigentes. La revolución puede ir acompañada de la insurrección pero no necesariamente lo es. En
la revolución debemos distinguir dos momentos o ritmos: a) el momento de la ruptura radical
con las estructuras vigentes, b) el momento de la elaboración del nuevo orden. La ruptura se
presenta siempre con carácter de rapidez; es casi un corte en la historia, un borrar el pasado y
reempezar. La elaboración del orden futuro sólo puede ser relativamente rápida. Lo importante
es que esta preparación del orden futuro no se paralice transformándose en una provisoriedad
definitiva. En este caso la revolución habría fracasado como 'revolución'. Siendo la revolución
esencialmente un 'cambio', lógicamente termina con la instauración del 'nuevo orden'.

"No vemos como puede conciliarse una actitud auténticamente cristiana con una actitud
cerradamente antirrevolucionaria, opuesta al cambio radical y urgente de estructuras.
Inmensamente más cristiana, nos parece la actitud que enfrenta el hecho de la revolución en
marcha y se esfuerza por dirigirla por canales cristianos"

¿Cómo se determina la actitud más cristiana? ¿Cuáles serán esos canales cristianos que dirigirán
la revolución?

(3) La revolución no-violenta.

Habiendo tomado conciencia de la situación brasileña y deseando dar respuesta al nivel de la


acción con el objeto de traer los cambios que la definición anterior promueve, pero basado en la
acción directa no-violenta, estamos viendo el intento de conquistar justicia social mediante el
movimiento encabezado por el obispo Helder Cámara. Su lucha está inspirada en el ejemplo y
métodos del desaparecido líder negro de los derechos civiles, el pastor bautista Martín Lutero
King.

4. La reacción protestante frente a la revolución.


Dentro de la comunidad protestante latinoamericana podemos tratar de determinar tendencias o
reacciones en medio de la situación revolucionaria que vive nuestro continente. La nueva
generación evangélica está confrontando el problema de la injusticia y desea recibir instrucción
para una participación cristiana responsable. Podemos detectar las siguientes reacciones:

(A) La actitud pietista.

Para sus adherentes la respuesta a la pregunta: ¿Cuál es la actitud cristiana para enfrentar una
situación revolucionaria7, es de este tipo: una ruptura radical con todos los asuntos del mundo,
especialmente con la política. Y como sabemos, la indiferencia política es un voto al "status 78
quo", a la preservación de los órdenes injustos en la sociedad, de allí que lo único que logra es
añadir peso a la situación revolucionaria. Da la impresión de ser la actitud más difundida dentro
de las iglesias evangélicas.

(B) La actitud protestante humanista.

A la misma pregunta contestarán diciendo que no hay ningún punto de vista particularmente
cristiano al respecto, que Dios está actuando dinámicamente en la historia y llevándola a su fin:
la humanización del hombre. Y esa humanización se consigue por la estrategia de la revolución.
Esta podrá ser-y casi invariablemente afirman que es-violenta y marxista, pero es el medio de
humanizar la sociedad, ya que Dios está obrando en ella.

De donde se desprende que la única acción responsable del cristiano es comprometerse


completamente con esta acción de Dios, la cual en verdad viene a convertirse en la primera y
única tares de la iglesia en medio de la situación revolucionaria. Y luego, cuando la revolución
triunfe, la iglesia se habrá ganado el derecho de ser "escuchada" en el "nuevo orden".

Entonces la iglesia tendrá que convertirse en juez de ese nuevo orden, porque hay una
"dimensión escatológica que no debe ser olvidada, la venida del reino de Dios" y un ministerio
de predicación que cumplir después de la revolución.

Para los que adhieren a estas ideas, la revelación de Dios ahora no es la Biblia, sino la historia,
en especial "el hecho de Jesucristo, Señor de la historia". No cabe duda de que creemos en la
Biblia, porque creemos en Jesucristo, de quien la Biblia da testimonio. Pero ¿quién es Jesucristo
fuera de lo que conocemos de él en la Biblia? ¿Qué realmente sabemos de Dios y su acción fuera
de su revelación en la Biblia, la cual culmina en Jesucristo?

Los que sostienen estos puntos de vista son, en verdad, una minoría, nutrida especialmente por el
pensamiento del Dr. Shaull, cuya contribución ha ayudado a los actuales teólogos
"liberacionistas".

(C) La actitud bíblica, evangélica y reformada.

Existe el esfuerzo de un sector cada vez más creciente de evangélicos, de pensar y participar en
la sociedad revolucionaria latinoamericana, a partir de su fe, "la cual ha sido una vez dada a los
santos" en la Escritura y que se alimenta y desarrolla con la experiencia diaria, personal y
comunitaria con el Cristo viviente del Evangelio. Cristo por Su Espíritu “renueva el
entendimiento” para comprender en nuestra vida en el mundo su voluntad, la cual no puede estar
en contradicción revelada en su Palabra. Sí, él es el Señor de la historia, pero como muy bien lo
expresó Calvino: “Cristo reina por su Palabra”. Esa es nuestra posición para encarar la
revolución, lo cual haremos en la siguiente sección.

***

79
10. PROVIDENCIA Y REVOLUCION

El camino de Dios para traer la justicia fue la expiación. El camino del hombre para traer la
justicia es la revolución. Et costo de la expiación fue la muerte de Jesús, sacrificio violento. El
costo de la revolución es la muerte del viejo orden mediante la violencia. La esperanza cristiana
es el reino de Dios. La esperanza de la revolución es un mundo mejor: "la sociedad sin clases"
(marxista); "la sociedad solidaria del bien común" (catolicismo romano); "la sociedad
responsable" (movimiento ecuménico). La base para la esperanza cristiana está en las promesas 80
de Dios y su confirmación en la resurrección de Cristo. La base de la esperanza revolucionaria
está en las promesas de sus ideólogos y su confirmación no puede ser exhibida en ninguna parte.
No obstante, la realidad presente parece ser que los movimientos revolucionarios parecen crecer
mientras que los adherentes a la fe cristiana, menguar.

Trataremos de visualizar situaciones concretas en la Escritura, las cuales pueden ayudarnos a ver
la forma de obrar de nuestro Dios en medio de las situaciones turbulentas de la vida humana.

1. El principio de la elección.

La elección es otro camino de la providencia de nuestro Dios libre y soberano. Y esta forma de
actuar según la Biblia es un acto "de bondad" de su parte:

"Alabad a Jah, porque él es bueno;. . . Porque Jah ha escogido a Jacob para sí" (Sal. 135:3, 4).

Dios escoge para sí unos pocos, a quienes pone bajo su guía providencial con el fin de bendecir a
la nación. Este es el modo de actuar de Dios; él particulariza. En expresión de un amor que no
podemos comprender, nuestro Díos, que domina sobre todos, escoge, llama y se asocia con
algunos para la bendición de todos (Gn. 5 y 11).

En este sentido, la actividad de Dios en la historia significa dos cosas: elección y rechazo;
liberación y destrucción (Ro. 9:21-23; 2 Co. 2:16). Y es justamente por esta forma de actuar de
Dios, es decir, particularizando, por la cual él se limita, y en ese sentido se humilla, que el
hombre puede llegar a conocerlo. Porque en ese camino de su auto condescendencia hace que la
historia se reduzca a una historia concreta y definida, la cual nos capacita para hallar al Dios que
gobierna los orbes.

Lo anterior quiere decir que aunque él está obrando en todo y en todos; no se le puede encontrar
sino donde él se revela: él es el Dios de Abraham, de Isaac, de Israel y el Padre de Jesucristo, a
"este Dios le ha placido entregar su reino a su manada pequeña": la iglesia.

2. Promesa y pacto.

La fe en el único Dios verdadero nació con el llamado de un hombre a dejar una ciudad
importante -Ur de los caldeos- la cual en su tiempo no estuvo exenta de agobios políticos,
económicos y sociales. Tanto este hombre como su familia constituida por parientes y servidores
fueron llamados a dejar una existencia estable por una vida peregrina. Todo el clan debió pasar
de la idolatría al monoteísmo de los patrones de conducta de una relajada moral politeísta a las
exigencias de un nuevo estilo de vida requerido por su nueva fe de la instalación y sosiego de la
ciudad a una aventura sin tregua hacia la tierra prometida. ¡Si esos no fueron cambios
revolucionarios, será bien difícil conseguirles una nomenclatura más adecuada!

Existe la tendencia a pensar que Abraham fue llamado por Dios desde el apacible mundo
mesopotámico y que fue guiado a través de múltiples experiencias, casi solitarias, hacia la tierra
prometida. Sin embargo los datos que nos entregan los historiadores del período comprendido
entre los años 2000 hasta el 1750 a.C. son muy diferentes. Se sabe de grandes masas de gente 81
llegando a Palestina, de luchas entre jefes de distintos clanes disputándose la conquista del
poder; los documentos de la época mencionan a las personas importantes del día, y aunque hay
absoluta seguridad de que los patriarcas vivieron en esa época, parecen no haber tenido ninguna
relevancia dentro de las cosas importantes que sucedieron en su edad.

En medio de los cambios y de las situaciones políticas importantes, un hombre fue llamado por
Dios y recibió una promesa (Gn. 12:1-3). Y esta promesa le fue renovada repetidas veces y
sellada por un pacto (Gn. 15:5; 13:16; 18:18; 15:7-12; 17:21). Y ella pasó a su descendencia en
Isaac, Jacob, el pueblo de Israel y le fue resumida a Moisés (Ex. 3:6-8; 6:2-8).

¿Quién se acuerda hoy de los hombres prominentes de esas épocas? Sin duda algunos pocos
estudiosos del mundo, pero en Abraham tenemos al hombre sin nombre, que llegó a darle
nombre a una multitud. El es quien realmente ha hecho historia sin saber lo que inició. El
hombre sin descendencia que es reconocido unánimemente por judíos y cristianos como el padre
de toda la fe (Ro. 4:3; Heb. 11:8-10).

Esto debe hacernos más cautelosos en cuanto a nuestra valoración de los eventos históricos. Lo
que nos puede parecer supremamente importante (tal vez no lo sea tanto). Dios está en el control
de todo lo que sucede y él no tiene ningún interés en trabajos abortivos. El ha tornado la historia
en sus manos y la realiza a través de su elección, de sus promesas y su pacto. El tiene su propio
tiempo, porque quiere enseñar a su pueblo a caminar por fe para mostrar a los pueblos de este
mundo que hay un gobierno moral y espiritual.

Al mismo tiempo debe hacernos más vigilantes en cuanto a las promesas de Dios, porque lo
único que tiene futuro en este mundo es lo que está amparado por la promesa de Dios. Donde no
hay promesa no hay esperanza.

3. Providencia, elección y propósito pare el mundo.

Es a través de la elección, la promesa y el pacto que la obra providencial de Dios y su propósito


para el mundo entran en la dimensión de lo personal e histórico.

La elección de los pocos no es un fin en sí mismo, sino que es para el servicio de los muchos
(Gn. 12:2, 3; Jn. 1:6ss; Hch. 9:15; Gá. 1:15ss; 2:8ss). Pues el llamamiento de los pocos es para
conformarse a la voluntad de Dios (Ro. 8:28, 29). Y este es el trago amargo de beber para el
hombre. Lo notamos en la historia de Israel; Dios le dio a su pueblo una tierra para que se
constituyera como nación y pudiera ser de bendición a todo el mundo, pero en la Escritura vemos
cómo reiteradamente Israel pretende deshacerse de su llamado y de su elección y "ser como los
otros pueblos de la tierra". Israel, la iglesia y el cristiano individual confirman esta actitud en
nuestra época. Pero el camino de Dios no ha cambiado, pues solamente buscando vivir para la
gloria de Dios-que se cumplan sus propósitos-es que podemos bendecir a este mundo. Esta
bendición consiste en que la buena voluntad de Dios para el hombre sea realizada en este mundo,
y a11í está el propósito de la elección, "ser hechos a la imagen de su amado Hijo".

"A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra, por tanto, os castigaré por
todas vuestras maldades" (Am. 3:2). Ser conocido de Dios pone y no quita responsabilidades. Ser 82
elegido por Dios no resta sino soma cargas.

Tener presente esta realidad elimina el mal entendimiento que algunas personas tienen sobre la
providencia de Dios. Parece sugerirse en ciertas citas de los salmos, que aquellos quienes
"confían en Dios siempre escaparán del desastre". Efectivamente, en lo último nuestra confianza
en Dios está basada en esa convicción; pero esto no significa que en nuestro tránsito penúltimo,
en este mundo de cambios y violencias, aun los más cristianos no tengan que enfrentar los peores
desastres. "El discípulo no es más que su Señor" (Jn. 13:16). El Buen Pastor permite que sus
ovejas atraviesen el valle de sombra de muerte (Sal. 23:4). Y el hombre justo debe sufrir mucho
(Sal. 34:20). Los elegidos de Dios cargan las aflicciones del mundo.

4. El precio de la revolución.

No tenemos dos dioses en la Biblia, el Jehová de ira en el Antiguo Testamento y el Padre de


amor en el Nuevo Testamento. Es uno y el mismo Dios, "Quien mata y da vida" (Is. 2:6).

"El es quien hizo morir a los primogénitos de Egipto. . . destruyó mochas naciones, y mató
a reyes poderosos . . . Y dio la tierra de ellos en heredad a Israel su pueblo" (Sal. 135:8-12).

. . . y también a aquellos, mis enemigos que no querían que yo reinase sobre ellos, traedlos
acá, y decapitadlos delante de mí . . .". ". . . y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre
nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del
Cordero" (Lc. 19:27; Ap. 6:16).

¿Es buena o mala la violencia? Esta no es la forma en que la Biblia propone el problema. Ella
nos dice "Alabad a Jehová porque es bueno . . . destruyó . . .(Sal. 135:3, 10). Califica de buena la
violencia que Dios usó. Ese es el Dios de la Biblia, el que rompe todos nuestros esquemas
humanitarios y nuestras ideas moralistas acerca de él. Pero lo que debemos notar en este salmo
es que esa acción de Dios es buena, porque lo que está de por medio es nada menos que lo
preservación de lo que Dios ha elegido. Y al estar en juego eso, está de por medio su propia
gloria (Heb. 6:13; Sal. 135:4).

El pastor alemán Otto Redenberg lo ha expresado así: "En estas cosas estaba en juego la
existencia de su pueblo, ese pueblo que había de ser bendición para todos los pueblos del mundo.
Una persona que no ve o acepta el camino de Dios, es decir el camino de la elección, no podrá
seguir de aquí . . . Que Dios nos ama no es algo evidente y obvio en absoluto. A nosotros nos
resulta muy fácil convertir el amor de Dios en un ídolo. A Dios le costó muchísimo más de lo
que se puede expresar ese amor por nosotros. Le costó su propio Hijo. El amor de Dios no es
menos misterioso que su ira".

Es necesario señalar algunas cosas:

(A) que se trata en primer lugar de la violencia de Dios y no de la de los hombres. En Dios el
juicio y la misericordia van mezcladas. El es el único que tiene poder para quitar la vida y para
darla.
83
(B) que la promesa, el pacto y el use de la violencia en este mundo por parte de Dios están
vinculados con su acción de preservación especial de su pueblo, mediante el cual él ha de
bendecir al mundo.

Esto quiere decir simple y llanamente que los intereses de Dios en este mundo, por un acto de su
gracia soberana, están indisolublemente ligados con el pueblo de Dios, con aquellos que aman y
aceptan el señorío de Jesucristo: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por
todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?" (Ro. 8:32).

Estamos así frente a dos revoluciones. La de Dios y las de los hombres. La de Dios está
concluida. Las revoluciones de los hombres siguen en marcha. El precio de ambas es la
violencia. La de Dios cura, renueva, resucita. La de los hombres únicamente mata.

5. E1 mundo cambiante del Nuevo Testamento.

El cristianismo nació en un pesebre en una nación dominada por una potencia extranjera. Desde
sus inicios tuvo que compartir las vicisitudes de su mundo, a saber, la confusión religiosa, los
transtornos sociales, las inquietudes intelectuales, el deterioro moral, la explotación económica y
la expectación política.

José y María tuvieron que dirigirse a la ciudad de David en cumplimiento de un edicto de parte
de Augusto César. Miles de personas tenían que moverse hacia la ciudad de sus padres para
cumplir ese mandato, con toda la conmoción que eso significaba.

Dentro del judaísmo, Jesús tuvo que enfrentar al grupo rico, amante del "status quo", que creía en
Dios, pero desconocían "Su poder y las Escrituras" (Mr. 17:24), es decir, los saduceos; al lado de
éstos al grupo ortodoxo, que por su celo mal colocado había puesto "la tradición de los hombres
sobre la Escritura", es decir, los fariseos (Mt. 15:6).

La naciente iglesia cristiana tuvo en su seno un grupo de legalistas cristianizados, que trataron de
dividir sus comunidades, los judaizantes. Opuestos a ellos, los que en nombre de la libertad
cristiana se negaban a guardar la ley moral y vivían libertinamente, los antinomianistas.
Enfrentando a estos últimos estaban los gnósticos ascéticos, quienes querían escapar del mundo
como la única posibilidad de desarrollar sus vidas espirituales. Se nota también la insistente
presencia de aquellos que negaban que Dios hubiera "venido en carne" y que sostenían que el
cuerpo de Cristo era sólo una apariencia, los docetistas.

La iglesia enfrentó también confusión externa. A1 principio fue considerada como una secta
judía, y en ese sentido fue tolerada hasta que la diferencia se hizo tan evidente que fue
perseguida, primeramente por los mismos judíos. En su esparcimiento por el mundo tuvo que
tratar con el paganismo crudo y grosero (Hch. 14:8-18); con los explotadores que "adivinaban el
destino" en Europa (Hch. 16:11ss); con el paganismo pedante y sofisticado de Atenas (Hch.
17:16-34); con la debacle moral de la ciudad secular (que conturbó a Pablo) (Hch. 18:9, 10); en
síntesis confusión religiosa, moral a intelectual.
84
Una matanza de niños en Palestina por un agente del imperialismo romano habría enardecido
más al grupo revolucionario de los celotes cuya esperanza mesiánica estaba puesta en un
libertador que iniciaría en la tierra la edad mesiánica, destruyendo el poder romano.

Los impuestos que Roma había colocado sobre sus colonias habían hecho reaccionar a los judíos
devotos; sólo a Dios debemos pagar tributos, dirían ellos; y los judíos patriotas decían: ¿por qué
una potencia extranjera se ha de llevar nuestros recursos económicos? De a11í que la pregunta
sobre el tributo de los herodianos y fariseos a Jesús envolvía un serio problema político entre la
relación del cristiano y el estado.

La muerte de Jesús fue ordenada por un gobernador romano y la inscripción en su cruz: "Rey de
los judíos", lo incluía con el grupo de revolucionarios celotes de su tiempo y Baba así la razón de
su muerte.

La actividad de la iglesia trajo problemas sociales, económicos y políticos también. ¿Cómo se


habían constituido en oradores convincentes hombres "sin letras a ignorantes" que "trastornaban
el mundo"? El sindicato de la superstición en Efeso se vio afectado económicamente por la
predicación de Pablo (Hch. 19:23-41). ¿Por qué patrones y esclavos debían tratarse como
hermanos (Filemón)? AI fin, el mismo gobierno romano tuvo que intervenir, y el último capítulo
de Hechos nos deja con Pablo en la cárcel en Roma "anunciando el reino de Dios y enseñando
acerca del Señor Jesús con toda libertad".

La pobreza de los judíos, el hambre que hubo "sobre toda la tierra" en el tiempo del emperador
Claudio (41-54 d.C.), con todos sus resultados calamitosos, la expulsión de los judíos de Roma,
la persecución contra los cristianos, y la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70
conforman el cuadro del turbulento mundo del tiempo de Jesús y de los primeros cristianos.

En este mundo convulso del Nuevo Testamento donde los césares y sus gobernadores eran los
que hacían la historia, ¿qué importancia podía tener que una pareja de campesinos fuese a Belén?
¿Qué relevancia podía tener que un grupo de pescadores ignorantes comenzara a predicar? Se
nos confirma una vez más que Dios obra en la historia humana en una forma particular, llevando
a realización sus promesas, y lo hace sobre la base de la elección.

Entre Abraham y Cristo se podría examinar también los mundos de Moisés y el éxodo como el
de los profetas y el exilio.
Y lo que parece claro, en resumen, es que el mismo principio de la elección está en
funcionamiento: Dios elige un pueblo y un remanente; y esta gente sufre todas las contingencias
y trastornos de su mundo, pero avanza en fe hacia la consumación de las promesas de Dios. En
su existencia peregrina vive en y con las revoluciones de los hombres; pero son los agentes de la
revolución de Dios: la que culminó en la cruz del Calvario.

Dios por su principio de la elección trabaja con "los pocos"; y esto tiene referencia al pueblo de
Dios del Antiguo Testamento así como a los efectos históricos de la venida de Cristo que resulta
en "la caída de muchos y el levantamiento de pocos", y en cuanto a la vida, presencia y
ministerio de la iglesia en nuestro tiempo (Ro. 9:6ss; 11:2ss; Lc. 2:34; 2 Co. 2:14-17). La 85
promesa sigue permanente: "No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido
daros el reino" (Lc. 12:32).

***
11. PROVIDENCIA Y PARTICIPACION CRISTIANA

La actividad de Dios en la historia se realiza a través de agentes a instrumentos humanos, dentro


de su propia situación. Esto nos viene del principio de la mediación varias veces mencionado.
Mediante ellos él ejerce su gobierno providencial en los asuntos históricos.

1. Los agentes y los instrumentos del reino. 86

Las biografías bíblicas son un estudio de vidas guiadas providencialmente, de gente que no creía
ni en la casualidad, ni en la suerte, ni en los horóscopos, "ni en la ley histórica", sino en un
"soberano Señor", que gobernaba todo y de quien todos eran instrumentos; ellos se habían puesto
a sus órdenes como agentes de su reino. Su actividad debería ser realizada dentro del mundo y
pare el bien de él, en medio de todas sus angustias y ambigüedades (Hch. 4:24-31).

Tenemos así las vidas de personas llamados y enviados por Dios. Cuando Dios los llama, él los
toma en sus manos como agentes que han sido destinados desde la eternidad y preparados desde
el vientre de sus madres pare la tares que él les ha encomendado (Gá. 1:15).

De allí que la condición pare la auténtica acción histórica, esto es, pare vivir a la gloria de Dios,
que es vivir pare su obra y el beneficio del mundo, sea la elección. Esta certidumbre que los
profetas y apóstoles tuvieron de su llamado fue el gran secreto de su efectividad en la historia
(Gá. 1:15; 1 Co. 15:8ss, 2 Co. 3:5ss).

La estela luminosa de los "héroes de la fe" que "hicieron justicia" y "conquistaron reinos" puede
ser resumida en las palabras con que el Nuevo Testamento nos dice que comenzó la carrera del
último de los profetas: "hubo un hombre enviado por Dios" (Jn. 1:6).

En la misma epístola a los hebreos encontramos exhortaciones a "perseverar hasta el fin", a


"resistir hasta la sangre" en la lucha contra el pecado a "no olvidarnos de hacer el bien" ni ceder a
la tentación de buscar el camino fácil y sin sufrimiento, pues el sufrimiento para el creyente tiene
una función purificadora, le enseña la obediencia. Entonces el sufrimiento se convierte en un
camino pare buscar y hacer la voluntad de Dios en el mundo (Heb. 12:4; 13a).

En América Latina con sus múltiples problemas y ansias de justicia necesitamos oír el llamado y
ser enviados pare acometer responsablemente en el nombre de Cristo nuestra tares de buscar
justicia, nosotros hombres y mujeres a los cuales Dios puede "exhibir":

"Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como
sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los
hombres. Nosotros somos insensatos por amor de Cristo, mas vosotros prudentes en Cristo;
nosotros débiles, mas vosotros fuertes; vosotros honorables, mas nosotros despreciados. Hasta
esta hors padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados y no tenemos
morada fija. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen y bendecimos;
padecemos persecución y la soportamos. Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta
ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos. . . . Porque aunque tengáis diez mil ayos
en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del
evangelio" (1 Co. 4:9-15).

Sí, es verdad que esta cita tiene que ver con la participación cristiana mediante el kerigma
(proclamación) y al didoché (enseñanza) bíblicos.

"¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de
Jefté, de David, así como de Samuel y los profetas; que por fe conquistaron reinos, hicieron 87
justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones. Otros experimentaron vituperios y
azotes, y a más de esto, prisiones y cárceles. Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba,
muertos a filo de espada; anduvieron de acá para a11á cubiertos de pieles de ovejas y de cabras,
pobres, angustiados, maltratados; de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos,
por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra. Y todos éstos, aunque alcanzaron
buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido; proveyendo Dios alguna cosa mejor
para nosotros" (Heb. 11:32-33, 38-40).

Aquí se juntan la participación en servicio y acción política.

En nuestros días, se habla de la presencia de Cristo en la revolución, y las más de las veces se la
hace sin ponderar sus consecuencias. Una cosa parece cierta en la Escritura y es que hay una
secreta proporción entre la medida de la presencia de Cristo y un compartir en sus sufrimientos:
"que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados;
perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo
siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en
nuestra carne mortal (2 Co. 4:9-11).

La Biblia es clara en señalar que si los instrumentos son pasajeros, los agentes tienen también su
tiempo; en ese sentido son accidentales. Cuando la tares que ellos han tenido en la historia es
cumplida, su Padre y Rey tiene ya preparados otros agentes para seguir con su trabajo; Moisés y
Josué, Elías y Eliseo, así como el libro de Hechos son ilustrativos de que nuevas situaciones
requieren nuevos hombres, y que éstos ya han sido preparados, por Dios para seguir con su obra
en el mundo.

En esta perspectiva, la creencia en la providencia de Dios no genera ni quietismo en la


interpretación del mundo, ni paraliza la acción responsable de los creyentes en el mundo; más
bien por su fe y esperanza en Dios el creyente en particular y el pueblo de Dios en general no
sólo no escapan del mundo sino que deben encarar su destino histórico. Y en buena cuenta nunca
deben ser espectadores ni simplemente partícipes, sino los auténticos realizadores de la historia
humana, porque saben que la única manera de vivir para el beneficio de la humanidad es
viviendo a la gloria de Dios.

Pensamos que esta distinción entre instrumentos y agentes es consistente con el testimonio
bíblico; y nos ayuda a entender el gobierno providencial de Dios en la historia humana sobre
todo, en su gratis común, en su gratis eficaz en la instrumentalidad de los incrédulos y en la
agencia de los que le aman. Todo esto nos guía a considerar una cualidad particular en la acción
de ambos, que será el tema de nuestra última sección.

2. Participación cristiana.

De acuerdo a la Escritura, Jesucristo es el único vaso de bendición para este mundo, pero Dios
busca vasos para que esa bendición llegue al mundo. Por eso hemos visto que "la manada
pequeña" está enviada al mundo y debe participar en él para bendecirlo. Pero, ¿en qué forma "los
pocos" han sido en la historia y podrán ser en las situaciones revolucionarias-una bendición para
los muchos?
88
Si hemos estado desarrollando adecuadamente nuestro material, parece que podemos arribar a
algunos caminos de participación cristiana que conduzcan al logro de órdenes más justos en la
sociedad. Estos modos de acción cristiana deberán ser tornados en sus relaciones propias y
dentro del testimonio integral de la Iglesia. Son tres:

(A) la predicación y enseñanza de todo el consejo de Dios,

(B) el servicio cristiano,

(C) la acción política directas de los cristianos.

(A) La predicación y enseñanza de todo e1 consejo de Dios.

En una sección anterior hemos mencionado este asunto en relación con el avivamiento y el
cambio social. Ahora hemos de hacerlo con referencia a la acción de los cristianos como
individuos y de la iglesia como cuerpo.

Es notable que tanto Cristo como los apóstoles, guardando la gravitación del Antiguo
Testamento, lo siguen colocando sobre las necesidades morales y espirituales del hombre:

"Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y todas estas cosas (que tiene que ver con
las necesidades físicas y materiales) os serán añadidas" (Mt. 6:33).

El establecimiento del Reino en los corazones y vidas de los hombres es el primer objetivo de
Dios. Esto ha sido hecho posible por Cristo en su ministerio de Mediador y Redentor, aplicado
por el Espíritu Santo a través de los agentes del reino (Col. 1:13ss).

"Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra" (Mt. 6:10).
Tomando estas dos oraciones como paralelas, podríamos arribar a la definición siguiente: El
reino de Dios es una sociedad sobre la tierra en la cual la voluntad de Dios es perfectamente
hecha, como en el cielo. Esto quiere decir que "hacer la voluntad de Dios" y "estar en el reino"
son una y la misma cosa. Así pues, ser miembro del reino de Dios envuelve aceptación de su
voluntad.
Jesucristo fue la única persona que aceptó plenamente y llevó a cabo completamente la voluntad
de Dios; por eso con Jesús vino el reino. En él llegó el reino. El encarnó y dio cuerpo al reino.
Jesús no sólo proclamó el reino, él es el reino demostrado en vida humana. El trajo a los hombres
el mensaje y la manifestación del reino.

Viendo el reino en términos de la voluntad de Dios, el reino llega a ser una cosa personal. El
reino de Dios no es algo que envuelve primeramente naciones y gentes sino el reino de Dios es
una nueva relación que comienza conmigo. Hablar del reino de Dios no es sólo establecer una
doctrina teológica; no se trata en sentido alguno de instituir un programa político; es, más bien,
confrontarse uno mismo con un desafío personal por el cual yo acepto o rehúso "la voluntad de
Dios para mí". 89

La voluntad de Dios manifestada en Jesucristo nos llega a través de su Palabra-la


Biblia-predicada y enseñada. Al lector atento del Nuevo Testamento no puede escapar la
preeminencia del ministerio de la predicación y la enseñanza de la iglesia primitiva, de allí que
pasarla por alto o postergarla en la misión de la iglesia de nuestros tiempos es una traición
desapercibida.

"Venga tu reino" es tu mismo que decir, en labios cristianos: ¡Señor, ayúdame para hacer tu
voluntad en el mundo, hoy!

Encontramos una insistencia en el concepto de hombres enviados por Dios especialmente en las
epístolas paulinas, en su relación con el evangelio. Habla acerca de hombres enviados al mundo
para dar testimonio de "todo el consejo de Dios" (Hch. 23:21; 20:27). Y es en esa vocación que
Pablo ve el predominio de la providencia de Dios sobre el mal para el avance del evangelio (Fil.
1:12). Aquí encontramos el principio de la contradicción, el mismo que obró en la "venta de
José" por parte de sus hermanos (Gn. 45:4-9) y en la pasión de Jesús que ya hemos indicado.

(1) La creencia bíblica y el cambio social.

Será muy difícil medir todo lo que el monoteísmo de Abraham ha hecho por el mundo o hasta
qué punto la revolución científica o tecnológica de nuestro tiempo tiene sus fundamentos en la
creencia de un solo Dios, creador racional, personal, espiritual y ético.

Solamente de esa creencia ha podido venir la liberación del ser humano de lo que popularmente
se conoce como destino o fatalismo, a los cuales se les que no pasará identifica con inexorables
fuerzas ciegas a irracionales; dichas fuerzas niegan que el poder en control de la vida humana sea
benevolente. Sin embargo, el Antiguo Testamento nos habla de Abraham como "el amigo de
Dios" (Is. 41:8).

La revelación bíblica que enseña que Dios está en el gobierno de todo, algunas personas la han
llamado fatalismo, esa enseñanza que promueve el "status quo", esa actitud de aceptarlo todo, tal
como está. Pero la diferencia es muy clara. Los que se adhieren al fatalismo basan la certeza de
todas las cosas en algo ciego a impersonal llamado destino. La creencia en la providencia de
Dios basa la certeza de todo en "el propósito Santo, sabio y poderoso" del único Dios vivo y
verdadero.
No hay nada en la Escritura que nos diga que el hombre está en las garras de una fuerza oscura,
impersonal a irracional. La amonestación que viene de sus páginas y que debe ser oída
reverentemente es: "horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo" (Heb. 10:21). Efectivamente,
sin duda que es algo horrendo, pero muy diferente que encontrarse preso de una fuerza loca.

Y es por eso que la libertad humana tiene sentido. Ella no es un espejismo ni actúa en forma
mecánica, sino que está relacionada con un Dios personal cuyos propósitos son buenos y
perfectos. El es quien está actuando en todas las cosas. Su carácter es el que hace que haya una
diferencia abismal en la forma cómo él lleva a cabo sus propósitos y cualquier otro determinismo
que los hombres se hayan inventado o digan que "han descubierto". 90

Dios, quien hizo a la persona humana, la trata como persona. Y la certeza de que a través de ella
él realiza lo que se ha propuesto, lejos de destruir su libertad y responsabilidad, es la única
garantía que tiene la persona humana que su libertad le será resguardada por completo.

(2) Kerigma y didaché bíblicos y el cambio social.

Es sobre la base del entendimiento de nuestra responsabilidad frente a Dios que viene de la
comprensión del kerigma bíblico; es decir, que Dios es justo, que los cristianos debemos
participar en la lucha por la justicia social.
Tenemos también los Diez Mandamientos que expresan el carácter moral de nuestro Dios.
Encargados por Dios al pueblo de Israel, ellos han sido de bendición para la vida social de los
pueblos de la tierra. Sería muy difícil desligar el cuidado de los extranjeros. los huérfanos, las
viudas y los ancianos de la ley mosaica. Es muy bueno recordar siempre que la ley fue dada
dentro del Pacto de la Gracia. Y en ese sentido una de sus bendiciones consiste en la
preservación de un orden relativamente justo dentro de una sociedad injusta, siendo su bendición
cardinal guiar a la persona injusta a recibir la justicia de Cristo.'1
El mensaje de los salmos y de los profetas era de juicio contra individuos y contra pueblos. El
juicio cayó por su injusticia por explotar inicuamente a los pobres y desheredados, por quienes
Jehová el Rey justo tiene especial cuidado.

La misma enseñanza sigue en el Nuevo Testamento. La vemos en el Magníficat de Maria (Lc.


1:50-53) y en la epístola de Santiago particularmente. Y es justamente en esa denuncia que
radica su servicio a la comunidad, pues con este anuncio se daba la oportunidad para el
arrepentimiento, que era el camino para escapar del castigo. La predicación les daba la
oportunidad para rectificar sus injusticias.

Debemos siempre tener presente que no han sido los profetas tardíos de 1848 con el Manifiesto
Comunista quienes comenzaron la lucha por la justicia social, sino los profetas hebreos, quienes
creyeron en Dios y fueron enviados por él. Si la iglesia no ha mantenido esta nota fuerte en su
testimonio, esto es su error y su pecado. Pero ella tiene un sonido definido en la Escritura.

Otra cosa es muy cierta, que sin esta conciencia judeo-cristiana de la justicia social no hubiera
existido ni siquiera comunismo. En este sentido la indolencia del cristiano y de la iglesia frente a
los males sociales con parte de su indignidad, infidelidad y desobediencia en comunicar todo el
consejo de Dios.

La ampliación y profundización de las enseñanzas del Antiguo Testamento por Jesús y los
apóstoles han sido la fuente de cambio de actitudes y acción en el mundo: el servicio y cuidado
de los enfermos, mejores condiciones carcelarias para los presos (¡uno de los grandes problemas
en América Latina!); la nueva situación de la mujer en la sociedad como "coherederas de la vida,
junto con los varones", la abolición de la esclavitud basada en la inequívoca enseñanza bíblica
del origen común de los seres humanos y su unidad en Cristo (Hch. 17:26; Gá. 3:28). Dicha
enseñanza también ha sido el fundamento de la lucha por los derechos civiles en los Estados
Unidos de Norteamérica. En ese sentido ¡todo el mundo ha sido bendecido por la predicación del 91
kerigma y el didaché bíblicos!

(B) El servicio cristiano.

La iglesia que es la comunidad formada por el Espíritu Santo es una comunidad de amor; este
amor se expresa en servicio. De allí que la iglesia si quiere ser fiel a su Señor, quien la ha
constituido en el mundo (Jn. 17:18) deberá tener muy presente que él vino para servir (Mt.
20:26-28), y demandó que su ejemplo sea seguido (Jn. 13:15-17).

Es muy importante notar que la doctrina bíblica que apoya la participación cristiana mediante el
servicio no es tanto la encarnación como la expiación. En el Nuevo Testamento se afirma la
unicidad de Cristo respecto a estos sucesos. En su sentido más propio son irrepetibles a
inimitables. Es Dios quien se hace hombre en la encarnación. Es Dios en Cristo quien lleva los
pecados del mundo en la expiación.

En la encarnación no tenemos ninguna analogía que cumplir, pues siendo hombres ¿cómo hemos
de encarnarnos? Con mucha razón el Nuevo Testamento guarda estrictamente esta parte de la
humillación de Cristo exclusivamente para él (Fil. 2:1-11). Sin embargo, abundan las referencias
en que el sufrimiento y la muerte han de ser la porción del creyente y del pueblo de Dios en su
servicio al mundo.

La elección de Israel, lejos de eximirlo de sufrimientos fue de bendición para los pueblos de la
tierra; los mismos sufrimientos resultaron en bendición aun para Israel. De la misma manera la
participación cristiana en la búsqueda de la justicia social no parte del pesebre sino la cruz.

Cristo y sus agentes están trabajando incesantemente en este mundo para hacer que otros Sean
libres de la condenación y del poder del pecado; para ser santos de corazón y útiles en la vida;
para amar y obedecer a su Señor, a quien también conocen como hermano; para amar y servir a
los hombres. En breve, para vivir a la mayor gloria de Dios, que es vivir para el servicio más
eficaz para el mundo.

Pero los cristianos no podemos manifestar a Cristo si huimos del sufrimiento (Lc. 24:26). El
dolor, la angustia siempre tendrán lugar en la Jerusalén terrena, por eso una iglesia militante sin
cruz es impensable: "Porque el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y dar
su vida en rescate por muchos" (Mr. 10:45). Por eso el patrón que tiene el cristiano individual y
la iglesia es el de siervo.

En segundo lugar, en el texto que comentamos notamos que Jesús no sólo plantea una idea o un
concepto sobre el servicio, sino que él mismo –Cristo- da el ejemplo de lo que dice. El es el
siervo de Dios. El vino para servir. Esto quiere decir que lo que hacemos como cristianos es tan
importante como lo que decimos. Y esto glorifica a Dios (Mt. 5:16).

Jesús sanó, enseñó y alimentó a multitudes, aunque no todos creyeron en él. No sabemos
tampoco si quienes proporcionaron los elementos que él recibió, bendijo y multiplicó eran
creyentes. Sólo nos dice la Escritura que se los entregaron. Vemos que en su vida y obra no hubo 92
una alternativa entre predicar o servir. Y la Iglesia, en obediencia a su Maestro, tampoco deberá
poner esa alternativa. Ella tendrá que predicar en medio de las situaciones de la más penosa
miseria material humana y tendrá que servir, aunque nadie quiera escuchar su anuncio.

Porque ella sabe que el hombre es un ente de cuerpo y alma, lo físico y lo espiritual. Por eso será
una negación de lo que cree estar tan preocupado por su bienestar espiritual que olvide o eluda
las necesidades del hombre de carne y hueso. Dios no puede ser servido sino cuando se ama al
hombre, no a un hombre etéreo, sino al hombre concreto (1 Jn. 4:20, 21).

Visto de esta forma, el servicio al prójimo tiene valor en sí mismo y no debe ser usado como un
medio para un fin ulterior. Nuestro Señor no lo hizo. Más bien, el servicio debe manifestar el
carácter fundamental del amor cristiano, la entrega generosa hasta la muerte (1 Jn. 3:16-18; Ro.
5:8).

El llamado al servicio en el nombre de Cristo es para todos los creyentes en obediencia al Señor.
pero no todos lo tendrán que realizar de la misma manera. Por eso debemos notar estos diferentes
niveles de servicio:

(1) Servicio personal.


(2) Servicio social.
(3) Servicio sacrificial y profético.

(1) Servicio personal.

Este servicio es personal en un doble ritmo: (a) en que puede estar dirigido a personas
individuales; porque no tenemos ningún derecho de dejar que un ser humano se muera de
hambre debido a que no tenemos los recursos para cambiar la tenencia de la tierra, por ejemplo;
y (b) en que es realizado por cristianos individuales.

La iglesia y el cristiano no pueden negar a ninguna persona el servicio que ella halla menester,
estando este servicio dentro de sus recursos, por mínimo que éste sea, so pena de estar negando
el amor de Dios por el hombre concreto. Cumplir este mandato del Señor no quiere decir que no
se deban buscar las raíces de la injusticia social y trabajar por su erradicación. Aquí estamos
hablando de las "implicaciones sociales del evangelio" en el ministerio de la iglesia; pero ella
siempre tendrá que recordar que el evangelio no es sólo implicaciones.

Como cristianos estaremos rindiendo un servicio de real valor a individuos y a la comunidad


mediante nuestro trabajo secular realizado con la visión de glorificar a Dios. Esto quiere decir
ver nuestro trabajo diario no sólo como un medio de villa sino como un medio de servicio a la
sociedad. Es mediante esa labor que los creyentes escuchan "el llamado" de su Señor y "son
enviados" en su nombre.

(2) Servicio social.


93
Sin duda que somos llamados no sólo a servir como individuos, sino también en y por medio de
las iglesias. El amor de Dios de parte de los suyos deberá manifestarse en el servicio al mundo
que es el objeto del amor de Dios (In. 3:16). El servicio social organizado por las iglesias para
atender a los pobres y menesterosos, tanto creyentes como incrédulos, se halla sin duda
enmarcado en el concepto bíblico del servicio.

Hay un llamado al servicio también que viene de los contactos que proporciona la villa diaria a
los cristianos los cuales son vía para compartir las cargas de este mundo y expresar la solidaridad
cristiana con el resto de la sociedad. Las asociaciones profesionales, los servicios para la
comunidad, las instituciones seculares que promueven el bienestar general, serán cauces por los
cuales las iglesias y el cristiano podrán manifestar su solidaridad con el mundo. Y esto está en
completo acuerdo con la enseñanza de Mateo 25:31-46; la cual tiende a estimular nuestra
abnegación y eliminar la discriminación en nuestro servicio cristiano.

(3) Servicio sacrificial y profético.

. . . el Hijo del Hombre vino . . . para dar su villa en rescate por muchos". Jesús se identificó
plenamente con el hombre en sus necesidades y limitaciones, mas no en su pecado. El se
sacrificó para rescatarlo. Aquí hay una línea de participación cristiana no subrayada con el vigor
con que se debería en una sociedad que reclama justicia.

En primer lugar, coma cristianos debemos ser realistas y no utópicos o desesperados. No sólo
reconocemos la injusticia social que debemos enfrentar en misión de servicio, sino que también
sabemos su origen: el pecado del hombre. En esta relación Dios-hombre en la cual Cristo es el
Mediador, todo ha sido concluido y nada más hay que hacer.

Pero frente a una sociedad que padece injusticia, el cristiano y la iglesia deberán tener muy
presente que el servicio cristiano deberá expresarse en una exigencia por justicia, la cual muchas
veces demandará sufrimiento. Y solamente el Siervo de Dios, quien sufrió "tal contradicción de
pecadores", puede capacitar a los siervos de Dios a rendir este servicio al mundo.

Esta tares de servicio quiere decir por lo que menos dos cosas:

(a) Descubrir las injusticias y denunciarlas; ser la voz de los que no tienen voz; comer el riesgo
de ser confundidos "por comer con prostitutas y publicanos". Pero ese servicio profético es el
camino de la cruz. El servicio profético se desarrolla tratando de entenderlas necesidades,
problemas, dilemas y oportunidades de la sociedad. Manteniendo siempre el "así ha dicho el
Señor" como marco de referencia para las aspiraciones de justicia humana.

Y en esa tensión entre el luchar por la justicia social y el mantenerse fiel a todo el testimonio
bíblico, tendrá siempre que recordarse que, aunque creemos que la soberanía de Dios se extiende
sobre todo el mundo y sobre su iglesia, es sumamente necesario mantener la distinción entre la
soberanía actual de Cristo y el futuro reino de Dios por él anunciado, el cual vendrá no por
actividad humana sino por la acción directa de Dios.

(b) Poner nuestra villa por los otros; este nos lleva a considerar el hecho, de que una cosa es 94
hablar sobre la injusticia o emitir comunicados o declaraciones, o "querer encarnarse"
(¡imposibilidad para los hombres!); y otra muy diferente es poner nuestra villa. Esto quiere decir
echar nuestra villa con los pobres y desheredados de la tierra; estar en la primera línea de lucha
por las reivindicaciones sociales, poniendo clara ante nuestros ojos la posibilidad de la pérdida
de nuestra comodidad, del exilio o la cárcel, y también la muerte. El servicio sacrificial también
es el camino de la cruz.

(c) La acción política directa de los cristianos.

Aquí se trata una vez más del llamado de algunos cristianos para participar directamente en esta
esfera de la sociedad a través de la cual se pueden llevar a realización los ideales de justicia.

En el Antiguo Testamento, mirando a los patriarcas, a Moisés o a los profetas, es difícil hacer
una separación tajante entre su predicación-el mensaje de Dios-y su acción política. Lo que sí
podemos decir es que eran hombres llamados para cumplir ese tares. Para responder a esa
vocación ellos recibieron la preparación providencial de Dios para acometerla en una forma
inteligente y organizada.

La función del dirigente político o del estadista no se contradice en la `Escritura con la profesión
de cristiano, aun sabiendo todas las dificultades que las decisiones políticas suelen envolver.
Donde Dios encuentra los hombres que se ponen "en su nombre en la brecha", él en su gobierno
providencial puede usar aun lo que parecía completamente negativo y malo para conseguir sus
propósitos buenos. El gobierna los corazones y las acciones de todos los hombres, todos son sus
instrumentos. Pero aun sus agentes no siempre conocen o entienden sus propósitos y muchas
veces ni sospechan de qué se trata.

La Biblia afirma también que el control de Dios es absoluto, en el sentido que los hombres hacen
solamente aquello que ayuda al cumplimiento de su propósito final. Ellos siguen siendo, agentes
o instrumentos verdaderamente libres en el sentido de que sus decisiones son propias y ellos son
moralmente responsables (Dt. 30:15). Esto quiere decir que él predomina las malas acciones de
ellos para su propósito bueno.

Dicho lo anterior, queda claro que el cristiano debe actuar como cristiano en la política. Esto
quiere decir que el fin justo que persigue demanda medios igualmente justos, aunque sabemos
bien que el mundo es injusto (Sal. 81:12ss; Hch. 14:16; Ro. 1:24, 25), y que sus malos hechos le
pertenecen (Lc. 22:22; Heb. 2:23; 3:13-19). Pero ese singular ejemplar humano, que se llama
cristiano. tiene que actuar bajo el control de la gracia que le hace querer y hacer los
mandamientos de su Señor (Fil. 2:13).

Lo cierto es que las metas de justicia social que los hombres anhelan y que como cristianos
obedientes tenemos que buscar, necesitan una acción política para llevarse a realización.

El cuidado por la niñez, la mujer y la ancianidad se hubieran quedado como simples ideas sin la
participación política de Lord Shaftesbury, quien tomó conciencia de las deplorables condiciones
de trabajo, de los sueldos miserables y de las 14 horas de labor. Igualmente, la abolición de la
esclavitud tuvo una lucha política en el parlamento británico, y otro cristiano fue el caudillo de 95
esa gesta, William Wilberforce. John Knox, para poder apuntalar los dos servicios que, en su
concepto, debían ir a la par con el establecimiento de la Reforma, la educación y la salud, tuvo
que enfrentarse a la reina de Escocia, es decir hacer frente al poder político. Y de su categoría de
político y cristiano se ha dicho: "El hombre que le tenía tanto temor a Dios, que no podía tenerle
miedo a ningún hombre".

El creer que el hombre es hecho "a la imagen de Dios", y el creer en el común origen de la raza
humana se manifestó en un caso concreto de injusticia que quebrantaba flagrantemente la
enseñanza bíblica. Ocurrió en el terreno público y político cuando M. L. King conmovió la
conciencia de la nación más poderosa del mundo a inmoló su vida.

No trataremos de pasar por alto la cuestión ética, aunque no tiene que ver directamente con el
presente trabajo. No cabe duda que ella encierra un gran problema en las decisiones concretas.
Sin embargo, hay que afirmar que conforme a las Escrituras existe una ética de principios basada
en los órdenes de la creación y en el Decálogo; esos principios son de alcance mundial. Y el
Sermón del Monte es la ley de los agentes del reino.

Por otro lado, es obvio que hay situaciones ambiguas, grises, que muchas veces tienen que ser
decididas por la eficacia política. Pero en todo caso, aun en esas decisiones la conducta cristiana
no podrá moverse de las directrices fundamentales de su fe: Dios es justo y ama la justicia.

Todo esto nos lleva a considerar algunos presuntos caminos de participación:

-Estudio de la situación.

Determinar las injusticias en una sociedad: adquirir información; percatarse amplia y


profundamente del problema; compararlo con los principios bíblicos pertinentes y ver lo
que ellos demandan.

-Hacer de todo ello motivo de oración personal y comunitaria.

-Negociar el problema con las partes envueltas, a través de un cuerpo social político.
-Tener en cuenta como cristianos el propósito de nuestra elección: lograr un carácter como el

de Cristo. Esto quiere decir limpiarnos de toda amargura y rencor.

-Llevar a cabo una acción directa para modificar la situación injusta.

3. El conflicto por causa de la justicia.

Luchar por la justicia social tarde o temprano envuelve un conflicto con quienes detentan el 96
poder económico y político, y en última instancia con el Estado.

Debemos recordar que Cristo fue juzgado y sentenciado por la autoridad que representaba al
imperio romano. Pablo escribió algunas de sus epístolas estando preso en Roma.

En Romanos 13:1-4 Pablo indica que el Estado está puesto en la providencia de Dios para servir
a su voluntad. Pero, ¿qué hacer cuando el Estado quiere ocupar el lugar de Dios? ¿Cuando
solicita absoluta obediencia, aun la adoración? ¿Cuando no castiga a los malhechores, sino a los
justos? ¿Cuando existe solamente para defender a los poderosos y permitir sistemas injustos?
¿Cuál deberá ser la actitud y acción del cristiano?.

Parecería que tenemos el aspecto complementario del problema suscitado en Apocalipsis 13 y


14, donde hay una negación rotunda a adorar "a la bestia", -el mismo Estado romano al cual
Pablo pidió sujeción en un tiempo antes de la persecución de los cristianos.

Así también tenemos la respuesta de Pedro a las autoridades judías: "Es menester obedecer a
Dios antes que a los hombres" (Hch. 4:19; 5:19), y sobre todo en las palabras mismas del Señor:
"Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios (Mt. 22:21). ¿Qué le tocaba a César?
Por cierto recibir la moneda que tenía su imagen. Pero ¿acaso Dios no había puesto a César para
cumplir sus propósitos providenciales? Claramente para Jesús la última y la única autoridad era
su Padre. Jesús vino para hacer su voluntad y a través de toda su vida no aceptó ninguna otra.

Luego, la respuesta de los agentes del reino no puede ser otra que la de su Señor: sólo Dios es
soberano; la absoluta fidelidad sólo le corresponde a él. Y cuando hay conflicto con César a
causa de la justicia, solamente puede haber una respuesta: Soli Deo Gloria. Pues la gloria de Dios
se manifiesta también en el fenómeno de la justicia.

Y acá es donde no podemos concluir como se pensaría, que los cristianos tienen que organizar
una revolución y derrocar al Estado. Sino que aquí, justamente, es donde se pone sobre relieve la
particularidad cristiana, el carácter distintivo de lo cristiano.

La iglesia nació de la palabra de perdón de parte de Dios y ella es la portadora del mensaje de
reconciliación para el mundo. De manera que ella no puede estar "contra algunos", sino "por
todos". Ella por ser agente de la reconciliación que Dios ofrece en Cristo tiene que aceptar el
sufrimiento por la justicia, pero no está llamada a infligirlo.
A la luz de la revelación bíblica, la cruz tiene un lugar normal en la vida personal del cristiano y
de la iglesia. La meta cristiana no es vivir la vida sin sufrimiento, o sufrir tan poco como sea
posible, pero hacer de todas las cosas de su vida un asunto para alabanza y acción de gracias a
Dios. Y eso se cumple en sus demandas y acción por conseguir justicia social; en ello tal vez
tendrá que soportar la violencia.

Para aceptar estos hechos se necesita una clase especial de gente, una gente que la vida de Cristo
entregada en la cruz ha rescatado constituido en "una nueva humanidad", lo que él está haciendo.
Gente que sigue su ejemplo, tiene que cumplir en su nombre un servicio al mundo, yendo aun
hasta el sacrificio.
97
Ellos están conscientes de que Cristo lo ha hecho todo; lo que necesitan hacer es vivir de los
recursos de su muerte y de su resurrección. De allí que Jesucristo no sólo es la lección y el
maestro del servicio en todos los diferentes niveles que hemos visto, sino que él es el sustento
mismo para la vida de servicio hasta el sacrificio, la cual debe ser la característica de los
rescatados.

La iglesia es peregrina y su esperanza está en las promesas de Dios. Por eso, tanto ella como el
cristiano viven en una tensión entre el hoy y el mañana. Porque hay un mañana seguro. En el hoy
reciben las bendiciones para perseverar aun en el dolor. Es así que la iglesia y el cristiano
entienden que su propósito en el mundo es llevar vida. Y para ello deben usar todos los medios
providenciales que su Señor Jesús ha dado para bendecir al mundo. Debe haber relación con tres
instituciones básicas: la familia, la iglesia y el estado que pueden tomar diferentes modalidades.
Pero el pueblo de Dios debe mantener claro ante sí la preeminencia del medio providencial que
su Señor le ha concedido para bendecir al mundo que es "la locura de la predicación". Si por
desobediencia, negligencia, o haberse inventado una "estrategia mejor", se niegan a cooperar con
los designios providenciales, éstos serán siempre cumplidos, porque él puede "hacer hablar hasta
a las piedras".

"El Cristo eterno ha de implantar su reino celestial;


Con su estandarte al frente va, ¡oh! ¿quién le seguirá?
El que dispuesto esté a beber su copa de amargor,
Cargar su cruz, paciente y fiel, será su seguidor".

***
12. PROVIDENCIA Y VIOLENCIA

La lucha por la justicia social ha llevado y llevará inevitablemente al conflicto, al enfrentamiento


y a la tensión; estas son situaciones que llevarán la iglesia y el cristiano a considerar los
problemas de:

(1) la desobediencia y resistencia civil, y de


98
(2) la violencia como resultado de lo anterior.

La violencia inflingida o recibida es el precio que se debe pagar por conseguir un orden
relativamente más justo que el anterior.

¿Cómo acercarnos al problema de la violencia del punto de vista teológico? ¿Qué significa la
violencia? Si el cristiano debe participar y luchar por la justicia social, ¿es la violencia su camino
inevitable? ¿Le queda otra forma de participación?.

1. Definición de violencia.

Entendemos por violencia la fuerza o la lucha que se hace para sacar a una persona o cosa de su
orden o estado natural. En los agentes morales, la violencia es la fuerza con que se les obliga a
que hagan lo que no quieten hacer. De a11í que la violencia pueda ser ejercida contra personas
individuales o contra sociedades, en lo físico o material o en el orden de lo mental o moral.

Serían catalogados como actos de violencia: el castigo corporal, como también la rapiña y el
robo; de la misma forma la vehemencia publicitaria que manipula la forma de pensar de una
sociedad, como la acción de someter en contra de su voluntad a otro ser humano, sexual o
ideológicamente.

La culminación de la violencia sería la muerte de un ser humano.

2. Los órdenes de la creación y la violencia.

Desde el punto de vista de las Escrituras, ningún tipo de violencia que quepa dentro de la
definición que hemos dado puede ser la manifestación de la voluntad de Dios, quien creó al
hombre libre y para relaciones de amor dentro de los órdenes de la creación.

El factor que ha hecho violencia al orden de Dios es el pecado. Y su padre y agente es el diablo,
quien es el anti-modelo absoluto de Dios.

El avasallamiento físico, moral y espiritual en el orden del sexo en contra de una persona es malo
no sólo porque atenta contra la dignidad humana (eso lo puede decir cualquier humanista) sino
porque contraviene un orden establecido por Dios, a saber, el matrimonio. Y sobre todo, porque
la fornicación y el adulterio son una trasgresión contra la ley de Dios y del evangelio.

La violencia que se palpa a través de los desajustes en los órdenes del trabajo y la cultura, tales
como la explotación de los trabajadores, la mala distribución de los bienes, la desocupación y el
hambre, tampoco son la voluntad de Dios para el hombre. El trabajo se convierte en manos del
hombre pecador en un instrumento de explotación.

La violencia revolucionaria que trata de construir "un mundo mejor", o "un mundo nuevo"-como
la de los marxistas, por ejemplo-pagando elevado precio de vidas humanas en preparación de esa
sociedad sabática de abundancia y reposo, de paz y libertad, baratea la vida humana concreta por 99
el deseo optimista de una sociedad utópica.

3. La santidad de la vida humana.

La muerte para el cristiano no es la deuda que la humanidad le deba pagar a la naturaleza, ni el


precio necesario para conquistar "la sociedad sin clases", ni el costo de construcción de "un
mundo mejor", sino que la muerte es el salario del pecado (Gn. 2:17; Ro. 3:23).78 Por ello, la
disolución de la vida humana es algo anormal y no natural.

Con Caín la Biblia nos habla del primer atentado contra la vida humana. Y en la maldición que
recibe de parte de Dios hay una intensificación con respecto a la que recibió Adán. Con respecto
a Adán su pecado fue la causa de la maldición de la tierra, pero en el caso de Caín, él fue más
maldito que "la tierra que recibió la sangre de su hermano" (Gn. 4:1-15; Gn. 3:17; 4:10, 11). Sin
embargo, la vida es tan sagrada que aun la vida de un asesino debe ser respetada (Gn. 4:15).

En Génesis 6:1-13 vemos que la violencia dentro de la familia humana es juzgada por Dios, por
ser ella una manifestación de la perversidad humana que le quita todo valor sagrado a la vida.

Es sobre este trasfondo que tenemos que considerar el importante pasaje en Génesis 9:1-17. Lo
central a11í es el pacto con la raza humana que Dios en su paciencia y misericordia establece con
Noé, y que tiene como finalidad la preservación de la vida del hombre.

Y esta obra providencial de Dios es expresada en tres instituciones, que tienen referencia directa
al cuidado, bienestar y protección de la vida humana.

(A) la propagación de la vida (vv. 1, 7); es una reiteración del orden en la creación en Gn. 1:28.

(B) el sostenimiento de la vida (vv. 2b-3); es una ampliación de lo que encontramos en Gn.
1:29-30.

(C) el respeto de la vida (vv. 2a, 5-6). Aquí tenemos algo completamente nuevo. La santidad de
la vida humana se establece sobre la afirmación de que "a imagen de Dios es hecho el hombre";
de a11í que un atentado contra la vida humana sea un asalto contra Dios mismo y debe ser
castigado a través de la muerte del criminal o del agente causante (v. 6).
En la Escritura esta demanda divina de respetar la vida humana, se cumple mediante el sistema
legal del estado.77 En ese sentido el estado tiene una función punitiva de castigar a los
malhechores y hacer prevalecer el respeto de la vida humana, igual que las funciones de
preservar y promover la vida en la sociedad (1 Ti. 2:2).

Pero esa exigencia de Dios por el respeto de la vida humana, él puede hacer que se cumpla fuera
del aparato jurídico. Este puede haberse convertido en un sistema de violencia institucionalizada.
Dios ha realizado ese castigo al desprecio por la vida humana muchas veces mediante otros
hombres, también impíos (1 S. 1:10-20; 5:8-30; 10:5-14).

A un estado cualquiera que se aleje de los propósitos que Dios le ha señalado - ; y que a causa de 100
la violencia institucionalizada que apoya con "la espada" desprecia en esta forma la vida humana,
tarde o temprano le será demandada dicha vida (Stg. 5:1-6).

Juan Knox tuvo una posición claramente definida al respecto, según escribió en Letter to the
Queen Regent en 1558:

"Ahora, el canto común de todos los hombres es, 'Nosotros debemos obedecer a nuestros
reyes, Sean ellos buenos o malos, porque Dios así lo ha mandado'. Pero la venganza
derramada sobre tales blasfemos del nombre Santo y la ordenanza de Dios será horrible.
Porque ésta no es menos blasfemia como decir que Dios ha mandado reyes para ser
obedecidos cuando ellos mandan impiedad, que decir que Dios por su precepto es autor y
sustentador de toda iniquidad. Es verdad, Dios ha mandado a los reyes para ser obedecidos
como es verdad que en las cosas que ellos cometan en contra de su gloria, o cuando con
crueldad sin causa ellos se ensañan contra sus hermanos, los miembros del cuerpo de Cristo,
él no ha mandado obediencia, sino más bien ha aprobado, sí, y grandemente recompensado el
oponerse a ellos, a sus impíos mandatos y a su cólera ciega".

4. La nueva ley.

Los cristianos y la iglesia deben luchar por la justicia social sobre la base del amor. En el amor
reside su carácter distintivo y es el que les da la oportunidad -de una participación creativa.

La ley de violencia de este mundo, de la cual en mayor o menor proporción todos participamos,
debe ser vencida. El fratricidio como una realidad de la vida humana debe ser vencido. ¿Quién
de nosotros, siendo honesto, no ha sentido jamás bullir el odio en su ser? ¿Quién punta se ha
rebelado contra toque no puede entender y no ha descargado su rabia contra otro ser humano?
¿Quién puede decir que es inmune a la envidia? ¿No estarán soñando aquellos teólogos que
piden un apoyo "alas fuerzas revolucionarias humanizadoras hasta que venza la revolución" para
que luego, la iglesia puede "ganarse el derecho de juzgarlos"? ¿Qué garantía tenemos de que
"podremos trabajar en la pacificación post-revolucionaria", conociendo la naturaleza humana y
conociendo la historia de las revoluciones. . . Robespierre . . . Stalin?

La venganza debe ser vencida (Gn.4:23, 24), sí, ese deseo de tomar revancha de males reales o
imaginarios que otros nos han infligido. Esta intención de retribución en la naturaleza humana
nos dice que la violencia siempre traerá violencia. ¿Quién no recuerda en su experiencia el deseo
de pagar con creces el mal que se le ha causado o el haber desconocido en nuestro universo
personal la palabra perdón? Con esta intención tan determinada en la naturaleza humana,
¿estarán hablando en serio aquellos teóricos de "la presencia cristiana" cuando se refieren a tener
"la clara posibilidad de controlar la violencia" en una revolución? Necesitamos menos malabares
dialécticos y más realismo. El hombre "conforme al corazón de Dios", David, desencadenó su
violencia bestial contra su mejor soldado. Y nuestra América Latina está repleta en su historia de
golpistas y revolucionarios que miserablemente se ensañaron con sus víctimas una vez que
tuvieron el poder; pero si estos ejemplos fueron los de "la burguesía", tenemos también los
ejemplos de "los revolucionarios" en Hungría y Checoslovaquia. . . .

El desorden del corazón humano debe ser vencido (Gn. 8:5). ¿Quién no se ha asustado alguna 101
vez de la maldad que es capaz de producir su ser? Así somos. Así es el mundo. Y ese es el
mundo que tiene que ser vencido. Solamente existe una fe que venciendo al mundo lo bendice: la
de Jesús.

Porque fue en la persona y obra de Jesucristo donde la señal de Caín de asesinato y muerte ha
sido cambiada por la de amor y vida. La marca de Lamec, de venganza, ha sido radicalmente
cambiada por Aquel que enseñó y vivió el perdón, y quien en su hors de supremo sufrimiento
pudo decir: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lc .23:24).

Fue en el hombre de Nazaret donde la realidad humana de una continua intención hacia el mal y
la violencia fue modificada, como lo podemos apreciar en el testimonio de sus propios enemigos:
"verdaderamente este hombre era justo" (Lc. 23:47); de él todas las generaciones tendrán que
decir "que anduvo haciendo bienes" (Hch. 10:38). El hizo un trato con el eterno Dios por la
redención humana: "el hacer lo voluntad, Dios mío, me ha agradado . . . He aquí que vengo, oh
Dios, para hacer lo voluntad" (Sal. 40:8; Heb. 10:5-7). Jesús tomó el lado del hombre-del
mundo-al aceptar la voluntad de Dios y, venciendo al mundo en su rebelión, lo bendijo.

Es en Cristo donde reside la fuente para vivir la nueva ley-la ley del amor-en medio de las
demandas por la justicia social. La iglesia y el cristiano en obediencia al Señor y por amor a
todos no deben silenciar su voz, ni dejarán de tomar una acción directa cuando la situación lo
demanden la desobediencia y la resistencia a las autoridades civiles podrán ser su parte, pero ni
la iglesia ni los creyentes están puestos por Dios para quitar la vida, sino para ofrecerla. No están
puestos para instigar y alimentar el odio de una clase a otra, sino para reconciliar al hombre con
Dios y llevar la reconciliación entre los hombres.

Si algunos deben ir al sacrificio y hasta la muerte, no serán "los otros" sino aquellos que tienen fe
en el Dios vivo y verdadero. La comunidad perdonada debe vivir el perdón en el mundo; esto
quiere decir que debe luchar por la justicia social de nuestros pueblos, pero afrontando el precio
cristiano: la violencia recibida, pero nunca ejercida. Porque al fin de cuentas, toda esperanza no
está en el mundo.
5. Teleología y escatología.

La "manada pequeña" debe siempre mantener en su visión de participación y misión en este


mundo estos dos principios más del gobierno providencial de Dios: el teleológico y el
escatológico.

Ambos son términos bíblicos y tienen que ver con una meta. El telos con una meta que se
cumple en esta tierra, y el escathos con el fin último que trasciende lo terreno. Hay un telos que
ya ha sido cumplido por Cristo (Ro. 14:9; 2 Co. 5:21), por el cual se ha hecho posible avanzar
hacia el escathos, que permanece más a11á de la historia (Ro. 11:32ss; 1 Co. 15:28).
102
Teleología y escatología son, sin duda, cosas diferentes, pero en la visión cristiana deben ir
juntas, pues ambos modos de mirar la historia tienen una convicción común: que los caminos de
la providencia de Dios únicamente pueden ser entendidos en términos de su f in último: LA
GLORIA DE DIGS.

Esto quiere decir que los agentes del reino de Dios, centrados en el telos de la muerte de Cristo
que es para salvación, no deben conceder a los telos humanos ningún valor absoluto.

El cristiano y la iglesia a la luz del telos y del escathos, del hoy y del mañana, de la oscuridad
presente y de la luz inextinguible por venir, tienen que afirmar que toda conquista humana, y
especialmente las conseguidas por la violencia, tienen un carácter enteramente ambiguo,
provisional, precario y caduco. Hay "principados y potestades invisibles" que, aunque vencidos,
siguen aún usando a los hombres-revolucionarios y reaccionarios-quienes son los únicos agentes
morales en este mundo visible, como sus instrumentos para seguir pervirtiendo las más altas
esperanzas de la humanidad. Como nos hace recordar Rougemont, "El diablo es el anti-modelo
absoluto de Dios, pues su esencia es precisamente el disfraz, la usurpación, las apariencias, el
bluff descarado o sutil, en una palabra, el arte de hacer que las formas mientan."

Pero lento estos hombres como los poderes demoníacos, a pesar de su oposición y rebeldía a la
voluntad del Dios soberano, han sido vencidos ya en "la batalla decisiva" que Cristo libró en el
Calvario. La acción que actualmente ejercen es permitida por Dios y no es en ningún sentido
absoluto. Es así que estamos a la espera de "la victoria final", en espera de ese evento portentoso
y apocalíptico donde el diablo y el pecado serán violentamente derrotados y expulsados del
mundo de Dios. Esperamos el día cuando "los reinos de este mundo vendrán a ser de nuestro
Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos" (Ap. 11:15).

***
13. PROVIDENCIA Y ESPERANZA
"Por favor, cristianos, entiendan-dijo un comunista a quien se le había hecho un reportaje-que
para nosotros la situación es mucho más trágica que para ustedes; nosotros no sabemos nada
excepto historia. Sí ustedes fallan, todavía tienen esperanza en otro mundo. Si nosotros fallamos
quedamos con las manos vacías y sin esperanzas"

1. La esperanza.
103
La esperanza parece ser una necesidad psicológica en el hombre, pues éste vive expectante del
futuro. Ella ha sido calificada por poetas y escritores como imperceptible, impotente,
desesperada, espectro, sombra. Y no sin razón, porque el hombre continúa muchas veces con
esperanza y, aunque parezca justificada, es transitoria a ilusoria; viene a ser más una actitud
optimista hacia la vida que una vida de esperanza.

La vida de esperanza es la seguridad de un bien futuro acompañada de la fe en su realización, no


sólo de convicción interna o sentimental ni de certidumbre en el sentido intelectual.

Si la situación del mundo es "trágica", no ha de ser la iglesia que hable "de la boca de Jehová" la
que lo "alienta con vanas esperanzas" (Jer. 23:16). Sólo hacen falta ideas tales como la
"superación del hombre"-a lo católico romano, o la revolución para traer un "nuevo orden", o la
oferta hecha impensadamente de "un nuevo mundo" mediante la reforma y las conversiones
individuales para estar a tono con las inquietudes del tiempo.

La esperanza cristiana está en la restauración del reino de Dios que él mismo traerá y que nadie
puede adelantar o atrasar. Por eso, el ser cristiano conlleva la esperanza de compartir su gloria,
porque Cristo es nuestra esperanza para el tiempo y para la eternidad.

2. El realismo histórico.

El cristiano no puede alimentarse con "vanas esperanzas"; él reconoce el mal y se da cuenta del
pecado que hay en la humanidad y lo deplora. Pero sabe también que el principado del mal y de
Satanás no tendrán la última palabra en este mundo. Esta seguridad no tiene su origen en una
ilusión optimista, a priori, como aquella de que "el mundo evoluciona hacia la fraternidad' ; o
aquella otra, de que "la ley histórica conduce a la sociedad sin clases". Más bien, la seguridad
tiene su origen en eventos históricos que aseguran que dicho principado ya ha sido vencido: un
pesebre, una cruz, un sepulcro vacío. La esperanza del cristiano está guardada en los cielos y será
realizada cuando su Señor sea manifestado (Ef. 1:18; 1 Ti. 1:1; Col. 1:5; 1 P. 1:13).

Muy significativamente, así como el Antiguo Testamento hace de Jehová el sustento de la


esperanza humana, el Nuevo Testamento lo hace "del Señor Jesucristo nuestra esperanza" (1 Ti.
1:1).
En Cristo y más específicamente en su resurrección descansa la inconmovible base de le
esperanza bíblica. En él vemos la acción todopoderosa de Dios. Por lo que Dios ha hecho en el
pasado, particularmente preparando su iglesia, es que los creyentes en el Dios de las promesas
cumplidas son desafiados a esperar el cumplimiento de las promesas futuras, al presente
invisibles (2 Co. 1:10).

De a11í, pues, que esta esperanza no es asunto de temperamento, ni está condicionada por las
circunstancias que prevalecen o por cualquier posibilidad humana, sino que está en el único Dios
eterno, quien, hecho hombre, prometió, actúo y cumplió. El es la esperanza del hombre y de la
humanidad hoy.
104
3. La revolución juzgada.

Desde el punto de vista de la fe cristiana, una revolución que se queda con el cambio de
estructuras y que no afecta al hombre, no es una revolución, sino una rebelión. En ese sentido lo
que nos impresiona en todas las revoluciones no es su radicalidad sino su superficialidad.

A. El nuevo hombre.

Ese nuevo hombre añorado por Marx, predicado por Lenin, creído por el Ché, no ha aparecido ni
en Rusia, ni en China, ni en Cuba. La historia no nos da ningún dato que muestre a través de
cualquier revolución humana, que tal hombre haya aparecido jamás.

Pero, ese "nuevo hombre' fue una realidad en Nazaret, entre los rudos pescadores de Galilea, en
el camino de Damasco; y en este mundo se sigue encontrando ese nuevo hombre, como el
resultado de una acción directa de Dios que lleva a la conversión del pecador, que lo hace
"hombre nuevo en Cristo". Aquí afirmamos la predicación del evangelio, del kerigma bíblico:
antes, en el proceso, y después de cualquier revolución humana.

No hay nada en la Biblia que nos permita pensar que el cambio de estructuras sociales obrará un
cambio fundamental en las mentes, actitudes y conducta moral de las personas; y la experiencia
histórica nos lo ha confirmado. Este cambio radical es una obra de Dios en quienes aceptan su
Palabra con fe y participan así del poder redentor de Jesucristo. Aquí afirmamos que la
conversión al evangelio es individual, personal, y no social ni comunitaria. Es una decisión
personal y consciente.

Lo anterior no debe llevarnos a un énfasis exclusivamente individualista. El hombre que


responde a Dios por la fe en Cristo es un hombre que vive en comunidad conyugal, familiar y
nacional; y en cada uno de esos niveles tiene sus responsabilidades. Es por eso que dentro de la
comunidad cristiana-la iglesia-deben comenzar a aparecer los primeros frutos de la justicia.

Dicho esto, se deberá afirmar que toda revolución humana, por más radical que pretenda ser,
deviene al fin en evolución. La sociedad ideal que piensa construir, siempre será la del mañana o
la del pasado mañana. Siempre vivirá en una víspera.
Pero la nueva sociedad ya ha aparecido en este mundo como un resultado de una acción directa
de Dios. Esa sociedad mantiene su unidad histórica a través del pueblo del Antiguo Testamento y
ahora en el nuevo Israel, la iglesia del Nuevo Testamento. Y esta nueva sociedad debe patentizar
la presencia de Cristo con su amor (1 Jn. 4:12), amor que debe tomar la forma concreta de
servicio, y de servicio que tendrá una demanda por justicia en la sociedad.

C. Prometer y cumplir.

Aquí debemos tratar el asunto de la violencia revolucionaria y el futuro. Lo único que puede
exhibir toda revolución humana es su fe en el futuro, futuro que por lo demás no se ha cumplido
en ninguna parte. Lo mejor siempre está por venir. Y es por ese porvenir que se sacrifican y se 105
sacrifica a miles de seres humanos. Pero cada paso hacia ese fin previsto -telos humano- no
parece acercarnos más a él, sino más bien nos aleja.

La revolución humana, así entendida, habla de violencia para traer el nuevo orden, un orden que
nunca aparece, que siempre queda más a11á. Parece ser el trágico destino de la raza humana:
hacer pero no lograr; trabajar pero no poseer; matar pero no resucitar. Pues la violencia en la
historia nunca ha conseguido su propósito final.

Los caminos de la acción de Dios son incuestionablemente de otra categoría. El destruye para
construir. El mata para dar vida. Su juicio es el único que trae salud. El lleva a Israel a la
esclavitud en Egipto y o libera en el éxodo; él entrega a su pueblo en manos de sus enemigos y lo
envía al exilio, y él recoge al remanente fiel; Dios confunde a los hombres en Babel y los
armoniza en Pentecostés.

El centro de esa actividad providencial de Dios en su juicio sobre el pecado humano y en su


gracia redentora lo tenemos en Jesucristo, en su muerte y resurrección históricas. Dios es el
único que promete y que tiene poder para cumplir.

Es a la luz de Aquel que concluyó su obra sobre la cruz, quien fue levantado de entre los
muertos, quien ha prometido cumplir su obra de redención total, regresando para reinar, que los
cristianos tenemos que juzgar todas las violencias revolucionarias que anhelan traer cambios en
la estructura social, transformaciones que en muchas situaciones son imprescindibles y urgentes
porque tienen que ver con la vide de miles de seres humanos, pero como toda conquista humana
nunca serán finales; ellas podrán o no traer los resultados deseados, cambio a que más bien son
siempre pasajeros en toda su extensión, inestables como inseguros por naturaleza, los cuales sin
embargo, son apremiantes a importantes porque tienen que ver con la vide y sufrimientos de
seres concretos.

El creyente, porque su fe está en el Dios que promete y cumple, sabe que él cumplirá, también, lo
que ha prometido pare el futuro. Por eso, en este intervalo -el tiempo de su paciencia- Dios sigue
exigiendo de los suyos "hacer justicia es mejor que los sacrificios".
4. Promesa y esperanza.

En nuestros días se escuchan otras melodías placenteras que hablan de "la superación del
hombre", o que la reestructuración económica del mundo hará florecer "una hermandad
universal", o que en virtud del propio dinamismo del mundo que ambiciona solidaridad, la hará
llegar; o que cuando los hombres sientan que "les conviene" ser uno, serán "hermanos"; o
comprometerse en la inevitable revolución amparada por "la ley histórica" pare crear el nuevo
mundo. Hay legión de otros cantos, pero la respuesta bíblica siempre es: donde no hay promesa,
no hay esperanza. Puede haber deseo, buena intención, ilusión, autosugestión, optimismo, pero
no esperanza.
106
La esperanza del mundo y del hombre está en Cristo, porque toda nuestra existencia está bajo el
juicio y la gracia de Dios.80 Los hombres individualmente son los objetos de esa acción de Dios,
pero hay también un sentido de juicio sobre la raza humane y el ambiente que han fabricado en
el mundo. Este ambiente tiene relación íntima con la creación entera, lento con el juicio como
con la esperanza de la redención final (Ro. 8:19ss).

Cristo ha enviado a su pueblo (con promesa y esperanza pare vivir en y por el mundo), ha rogado
por él y lo cuida actualmente, pare que sea "guardado del mal" (Jn.17:15-18). Porque la
salvación que el creyente ha recibido no le es una posesión individualista, sino que de be ser
compartida con todo el mundo.

El cristiano sabe que dentro de este mundo, bajo juicio, ha comenzado una nueva existencia pare
el hombre. Sabe que la comunión con Dios -la redención- ha comenzado aquí y ahora. No vamos
a crear o edificar un nuevo mundo. ¡El nuevo mundo ya comenzó! No se trata, pues, de una
bendición futura solamente, sino de comunicar a este mundo enfermo y es tragedia que ¡Cristo es
el Salvador del mundo.

Este mundo está bajo el juicio de Dios. Por lo tanto, todo lo que está edificado sobre el pecado y
el egoísmo no puede durar. Los sistemas del despiadado utilitarismo y el de utilizar a las
personas, ambos, deben ser deshechos. La revolución contra “la explotación” no podrá ser
conquistada hasta que no se juzgue a “los explotadores de la revolución”. La justicia social tiene
que estar fundada en algo mejor que el hombre-no es ni la sociedad ni el partido-y el hombre
necesita una mejor promesa que lo guíe hacia la conquista de la auténtica justicia. Por eso no hay
otro camino que el vivir a la gloria de Dios, es decir, buscar que su buena voluntad para el
hombre se realice en este mundo.

5. Esperanza y amor.

El propósito de Dios para con el mundo está fundado en su amor; de allí que la esperanza
cristiana no sólo esté conectada con la fe, sino también con el amoral

Por su conexión con el amor, la esperanza cristiana es libre de todo egoísmo como también de
desprecio a la vida humana. El cristiano no tiene la esperanza de bendiciones para sí mismo que
no desea compartir con otros. Cuando él ama a sus prójimos, él tiene la esperanza de que ellos
serán los receptores de las buenas cosas que él sabe Dios apetece darles.
Pablo dio evidencias de su esperanza, tanto como de su fe y de su amor, cuando hizo regresar a
Onésimo, el esclavo que había huido de casa de su patrón Filemón (con quien el apóstol
compartía la fe y el amor en Cristo). Onésimo en le cárcel, donde conoció a Pablo, había entrado
en posesión de la misma esperanza cristiana. Ese formidable agente de Cristo, Pablo, sabía bien
que el reino que viene "entre vosotros está" (Lc. 17:21), que donde Cristo es Señor, el amor es
ley de la vida.

Por eso confiaba que Filemón recibiría a Onésimo como a un hermano. Allí tenemos la
humanización, allí tenemos la justicia, allí tenemos el cumplimiento de las más caras
aspiraciones del género humano. 107

Y es con el poder dinámico del amor de Dios que la iglesia y el cristiano pueden mantener
siempre viva la esperanza, la cual está sostenida por promesas cumplidas, por hechos históricos
que son parte de su existencia en esta tierra.

Así, por la gracia de Dios, es que el pueblo de la promesa y la esperanza no queda exhausto, sino
que persevera en el cumplimiento de las promesas de Dios. Cristo en el creyente es "la esperanza
de gloria" futura; su redención final descansa en tal esperanza, su "yelmo" en su batalla contra el
mal. El pueblo de la promesa, de la fe, del amor y de la esperanza sabe que este mundo está bajo
el juicio y la gracia de Dios, que las promesas de Dios son para salvación y que su canto final
será:
"Digno eres de tomar el libro, y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y con to sangre
nos has redimido, de todo linaje y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y
sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra" (Ap. 5:9, 10).

Es conveniente notar que el Nuevo Testamento relaciona la esperanza con la paciencia. Pero la
paciencia cristiana es cosa muy diferente de la resignación estoica, porque lejos de guiarlo a la
inacción to conduce a la perseverancia. El motor del reino es el amor, y este amor es un don
actual de Dios en la existencia cristiana (Ro. 5:3-5).

6. Esperanza escatológica y angustia cristiana.

La esperanza bíblica del reino de Dios no es la de un reino que será establecido "desde acá abajo
por la iglesia", ni que vendrá por un proceso de "evolución moral" en el hombre y en la sociedad,
ni que aparecerá por la estrategia de la insurrección revolucionaria, sino que el reino de Dios
viene con Cristo.

Si bien es cierto que la nueva era, el nuevo mundo y la nueva humanidad ya han comenzado,
vivimos a la espera del Señor soberano que ha de venir para reinar y juzgar (Ro. 2:5, 16). Esa
será la auténtica realización revolucionaria que está enraizada en la revolución que Dios obró en
la muerte de Cristo (el camino de Dios para traer justicia).

"Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales
mora la justicia" (2 P. 3:13).
El saber esto nos debe librar a nosotros los cristianos de bautizar cualquier revolución como "un
acto de Dios" y nos convierte en patrones de la providencia de Dios, porque habremos
descubierto que ¡El trabaja en la humanización del hombre! Eso no sólo es pedante, sino
blasfemo. Dios no le ha mostrado a nadie sus modos de obrar en los eventos históricos
particulares. El curso de la historia está en su conocimiento y en sus manos, y no en las
especulaciones y predicciones de teólogos a historiadores, ni en las manos de revolucionarios y
"comprometidos con el bienestar del hombre".

Aunque es verdad que debemos interpretar "las señales de los tiempos" (Mt. 16:3), ellas tienen
que ser interpretadas por la señal que Dios nos ha dada en la resurrección de Cristo. En otras
palabras, la interpretación de las señales de los tiempos está ligada con la salvación personal que 108
es indicativa de un nuevo orden que ha de aparecer al fin de los tiempos. Pero no nos da ningún
derecho para construir ninguna teología de la revolución, ni ningún sistema donde podamos tener
fichados y clasificados todos los actos de Dios.

La esperanza bíblica del reino de Dios no es la de un símbolo, sino la aparición de un nuevo


orden real; y es esta esperanza la que hace del pueblo de Dios y del cristiano en particular un
pueblo peregrino, siempre insatisfecho con las conquistas y goces precarios del mundo (Heb.
13:14). Esa es la esperanza alimentada por la promesa de Quien dijo: "He aquí, yo hago nuevas
todas las cosas" (Ap. 21:5). Esta referencia, tomada en su contexto, como debe ser, es referida a
una visión de los cielos, cuando ese nuevo orden será establecido por Cristo. Y esto es muy
importante de mantener claro frente a la enseñanza que viene de los medios ecuménicos que dice
que el reino de Dios es reducido a "señales de la renovación que Dios realiza dentro del orden
temporal". Para esta doctrina justamente se apoyan en este texto.

Según la Biblia, la esperanza no le pertenece al hombre sino a Dios. Dios es el hoy del hombre y
será su mañana. En su paciencia Dios le ofrece la oportunidad para un nuevo comienzo a través
del arrepentimiento y la fe en Cristo; Dios asegura también que sus propósitos en la creación
serán plenamente realizados en la consumación final.

Por eso, en esa tensión escatológica, ni la angustia ni la desesperación son insuperables para los
que están en Cristo, "porque el Dios de esperanza (los) llena de gozo y paz en el creer" (Ro.
15:13).

Aunque nosotros podamos quedarnos con "las manos vacías", él no puede quedarse así, ¡Nunca
se ha quedado así!.

Lo que el pueblo de la promesa y la esperanza puede y debe ofrecer al mundo es lo que "de
gracia ha recibido". A este mundo hambriento de justicia, sediento de esperanza, ansioso de paz,
el pueblo de la promesa debe dar su justicia, su esperanza, su paz: Jesucristo.

Ese es el antiguo nombre del progreso, de la justicia y de la paz (Ef. 2:14).

Quien hoy hace nuevas las personas y nueva la humanidad, y Quien hace nuevas todas las cosas
es Jesucristo. Esto quiere decir que solamente afirmando y luchando por el señorío de Cristo,
estaremos luchando por la auténtica dignidad del hombre y por los más elevados propósitos de la
justicia social.

La nueva persona, la nueva humanidad, la nueva era, son realidades gestadas, iniciadas y
dirigidas en realización por, en, y con Cristo, y culminarán por, en y con él. El no es el invitado a
participar en el nuevo mundo que aparecerá, no le tenemos que hacer espacio con nuestro
acomodo, la distorsión de su mensaje, el silencio culpable, o la inactividad cómplice en la lucha
social. ¡No! Nada de eso. El no es el invitado, él es el anfitrión.

Los invitados a invitantes somos nosotros, quienes tenemos la responsabilidad de proclamar su


señorío con palabras y con acciones a invitar al mundo a dejar los mendrugos de sus optimismos 109
vanos, de sus lánguidas buenas intenciones, de sus desesperadas esperanzas, para que asistan al
banquete que Cristo ofrece. El es la esperanza del hombre y del mundo.

***
APÉNDICE

LAS TEOLOGIAS DE LA LIBERACIÓN


Una apreciación evangélica latinoamericana

Las teologías de la liberación, a mi modo de ver, son un punto veto de confrontación entre el
cristianismo y el marxismo, pues ellas pretenden haber encontrado la correcta relación entre el
cristianismo y el marxismo. 110

1. Las teologías de la liberación.

Hablamos de teologías de la liberación y no de la teología de la liberación, porque no hay una


unidad monolítica en sus desarrollos. En América Latina podemos apreciar por lo menos tres
tendencias:

A. La teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez, que use el análisis sociológico


dominación-dependencia pare la interpretación de la realidad histórica de nuestro sud-continente.

B. La teología pare el pueblo de T. C. Scannone, que use los fenómenoa populiatas y de la


religiosidad popular como elementos prioritarios de su análisis a interpretación.

C. La teología de la seguridad nacional, que use este fenómeno político-policiaco-represivo


empleado por algunas naciones latinoamericanas como una coordenada fundamental pare su
desarrollo sociológico.

Hecha esta primera aclaración, pienso que debemos tratar de contestar la siguiente pregunta:
¿Por qué han surgido las teologías de la liberación en nuestro sud-continente? Pienso que hay
varias razones que han coincidido:

Una razón socio-económica es la extremada marginación y pobreza de las mayorías en nuestros


países.

Una razón política es la aparición de movimientos liberadores en nuestras tierras, que se dieron a
la tares de luchar contra las oligarquías internas y contra el imperialismo externo, como han sido
los partidos latinoamericanos de corte aprista desde los años 30.

Una razón religiosa es la presencia en América Latina de la Iglesia Católica Romana que desde
la colonia estuvo vinculada con los grupos de poder económico y político de nuestros estados;
también a partir del Concilio Vaticano II y, especialmente, de la Conferencia Episcopal de
Medellín en 1988, siembra y hace germinar las semillas de las teologías de la liberación dentro
de su seno a través de sacerdotes sensibles al itinerario histórico de la Iglesia de Roma en nuestra
América morena y a las necesidades materiales, morales y espirituales de sus pobladores. Sin
embargo, con la Conferencia de Puebla de 1979 dejan de regar sus propios árboles, y en la
Conferencia Episcopal de Chile 1981 se emprende la tares de desarraigarlos.
La presencia de las iglesias evangélicas en algunos de nuestros países por más de un siglo tuvo
desde el comienzo un fermento liberador, fruto de la predicación del evangelio transformador de
Jesucristo y del servicio de amor hacia loa grupos marginados, ignorantes y dolientes de nuestras
tierras.

América Latina es, pues, una sociedad que reclama cambios rápidos y radicales en sus
estructuras económicas, políticas, sociales, administrativas y jurídicas, con la finalidad de
obtener un orden de relaciones más justo y más digno de seres humanos. Frente a esta situación
los derechos conservadores y reaccionarios no son una opción. Las principales opciones de
cambio son las siguientes: 111

i) la revolución marxista-leninista

2) la revolución: perspectivas católico romanas

3) la revolución social y democrática.

Las Encíclicas Sociales manifiestan la preocupación de la Iglesia de Roma (ICR) por los
problemas sociales, económicos y políticos del mundo; ellos manifiestan también la renovación
del pensamiento social dentro del catolicismo.

La Encíclica de Paulo VI, "El progreso de los pueblos" con fecha 28 de marzo de 1987-Pascua
de Resurrección-tuvo un mensaje importante pare la América Latina. En nuestra historia, como
ya he mencionado, la iglesia había sido una aliada más de los poderes explotadores, habiendo
ella misma adquirido ingentes propiedades y riquezas. Este documento levantó recelos entre
aquellos que se sintieron afectados por su análisis socio-económico, aunque en realidad en esta
materia no estaba diciendo nada nuevo ni original sobre la situación mundial y la búsqueda de
justicia social en las naciones en vías de desarrollo o "imperializadas". Diferentes organismos de
las Naciones Unidas y del Consejo Mundial de Iglesias ya se habían pronunciado. Lo notable de
este documento social de la ICR reside en el hecho de que ha sido la voz autorizada de Roma
quien ha hablado.

Hay tres asuntos importantes que destacar:

(A) Notamos claramente la diferencia entre la revolución entendida por el marxismo-leninismo y


por la encíclica.

En la primera es la disolución absoluta del orden existente para que aparezca el nuevo orden
socialista.

En la encíclica la revolución es el último recurso, pero sin caer en lo catastrófico. Ella se


entiende más como "reforma."

(H) Hay una coincidencia por demás interesante entre el comunismo internacional y la
sugerencia práctica de la Iglesia de Roma en la Encíclica, a la cual, sin dude, el capitalismo
privado-con la Escuela de Chicago, o cualquier otra-se hace eco. Los tres parecen decir a una
voz: la sociedad sin clases aparecerá; la paz llegará ("El progreso es el nuevo nombre de la paz");
la sociedad afluente se hará una realidad, sólo por medio de una reestructuración económica del
mundo.

Sin embargo, debemos decir que la distancia cualitativa y cuantitativa de dicha reestructuración,
con el pensamiento que estamos "construyendo el Reino de Dios desde abajo" (Punto 13 de la
Encíclica), es absolutamente inmensurable.

(C) Tanto el comunismo como la encíclica se arrogan el derecho de ser los mentores de la
revolución. 112

Las semillas de la revolución como reforma habían sido sembradas. El desarrollo del
pensamiento y la acción revolucionaria prosigue dentro del catolicismo romano. Los tres intentos
más notables son:

(1) "La renovación profunda y rápida". Es la nomenclatura que usan los obispos pare referirse a
las transformaciones que necesita el continente y que los católicos chilenos bautizan como
revolución (Véase Revista Mensaje, diciembre 1982, p. 115).

(2) La revolución no violenta. El abanderado de esta posición es el obispo Dom Helder Cámara.
"Yo pienso"-dice Cámara-"que podemos utilizar el método marxista de análisis, el cual es aún
válido, dejando de lado su concepción materialista de la vida". (Citado por José Miguez Bonino,
Doing Theology in a Revolutionary Situation, Fortress Press, Philadelphia, 1975, pp. 48-47).

(3) La insurrección violenta que está relacionada con los nombres de los sacerdotes Camilo
Torres y Néstor Paz.

Es con esta tercera posición que está asociada la teología de la liberación del sacerdote jesuita
peruano Gustavo Gutiérrez Merino, quien estudió junto con Camilo Torres en Lovaina, Bélgica
en 1982. Gutiérrez invitó a Torres al Perú pare participar de un seminario, donde el sacerdote
colombiano le ayudó a profundizar sus conocimientos de la situación latinoamericana.
Manifiesta Gutiérrez que son dos las personas que han tenido influencia sobre él, Camilo Torres
y José Carlos Mariátegui. Este último fue pensador social peruano, autodidacta, fallecido a los
treinta años de edad.

En una conferencia sobre "Marxismo y cristianismo" ofrecida en la JORNADA "Participación de


los cristianos en la construcción del socialismo en Chile", Santiago, abril 1971, Gustavo
Gutiérrez hizo una síntesis de lo que él considera fundamental de su obra "Teología de la
liberación", cuya primera edición ve la luz ese mismo año.

En su primera sección Gutiérrez trata el tema de los "diferentes tipos de relación entre marxismo
y cristianismo", el cual es de suma importancia, según pienso, pare entender lo que estamos
tratando.

Su esquema es el siguiente:
Hay dos clases de cristianos:

A. Los no comprometidos.

1. Rechazo total.

2. Diálogo sobre el humanismo.

B. Los comprometidos.
113
1. Búsqueda de coincidencias.

2. Dualismo.

Entendámonos bien; cuando Gutiérrez habla de compromiso, tanto del cristiano como de los no
cristianos, se está refiriendo al compromiso con el "proceso revolucionario", no al compromiso
con Cristo ni con la iglesia, sino con la revolución.

No le presta ninguna importancia a la consideración del marxismo como una cosmovisión que
inevitablemente tiene que chocar contra la revelación cristiana del mundo, del hombre y de la
historia. Le bastó en hacer su catálogo de comprometidos y no comprometidos pare concluir de
esta manera: . . . "lo que se puede retener es lo siguiente: que hay una interpretación doble del
cristianismo respecto al marxismo y viceversa. Estas dos concepciones totales de la vide son
incompatibles entre sí. No vale la pena entretenerse en refutarlas. Hay una cosa clara, se
consideran concepciones totales que van desde un extremo al otro, que van desde una visión
hasta un compromiso político determinado".

Siguiendo dentro del territorio por él demarcado de los comprometidos, Gutiérrez, luego de
manifestarse conocimiento sobre los escritos del joven Marx (con un "time más bien ético,
humanista y filosófico") y el viejo Marx ("como un economista y un estratega político"), llega a
la conclusión que los esfuerzos hechos por gente como Garaudy desde el punto de vista marxista
y Joan Ives Calvez, ambos franceses y ambos insistentes "en la unidad de la obra de Marx", sólo
les "permite dialogar". Pero esta perspectiva de terreno común alrededor del humanismo es
"infructuosa, porque el diálogo termina en decir que el marxismo es fundamentalmente un
humanismo ateo, mientras que el cristianismo es un humanismo teísta". Y prosigue
irónicamente: "Da la impresión de dos amantes trágicos, que se quieren mucho pero las familias
se oponen a que se casen; lo único que les queda es suicidarse". Parece que el autor quisiera más
bien que en la tragedia apareciera una celestina que convenciera a los padres que ese matrimonio
es la mejor cosa en el mundo. . .

Gutiérrez vigoriza su argumentación despachando el humanismo de Helder Cámara por


considerarlo pragmático y lo apuntala con el pensamiento de Althauser quien considera "al
marxismo como una ciencia" fundamentalmente; para él los escritos jóvenes de Marx son un
pre-marxismo. El concepto de alienación, según este autor, es un concepto "pre-marxista". . . "se
comprende que el diálogo queda cortado por su base".
Sin embargo Gutiérrez encuentra el error en Althauser-"el sentido ético de El Capital",
descubierto por Corce, Gramisci, "hombres que no conocieron los escritos del joven Marx", y
"sobre todo" es la línea de "Mariátegui, marxista peruano". Concluye esta sección descalificando
a Girardi, porque a Gutiérrez no le "parece que está al día con el marxismo", especialmente
porque, según él, no ha tornado en cuenta las "elaboraciones tipo Althauser"; y sobre todo,
porque Girardi "quiere probar al final de su libro que no se puede separar el ateísmo del resto del
marxismo".

Pasa luego a examinar a "los comprometidos" con la revolución. Estos también forman dos
grupos: 114

El primero es el que está en: "Búsqueda de coincidencias". Se refiere en primer término a que
"en países de origen cristiano" se buscan coincidencias a un nivel que podríamos llamar
doctrinario. Para Gutiérrez son serios. Por ejemplo, entre confesión y autocrítica. . . " o sea,
sociedad sin clases "como propugna el marxismo", contrastada con el cristianismo que habla
"que en Cristo Jesús no hay judío ni griego, esclavo ni libre . . . " se hace la relación entre
"revolución-redención" . . . "pecado-alienación" Y concluye: "Es en realidad esta búsqueda la
que lleva finalmente a decir que no hay problemas para trabajar juntos, pues no hay una
oposición marxismo-cristianismo."

Gutiérrez rechaza esa posición porque ve en ella "una actitud justificadora. Es justificar a
posteriori una actitud revolucionaria y marxista". Ve el peligro en esta posición de una "doble
infidelidad". "Por un lado, el cristianismo es convertido en una doctrina revolucionaria, por
supuesto que terminando en Dios. . . " . . . existe el peligro para el marxismo de perder su
carácter de socialismo científico y hacerlo retroceder a un tipo de socialismo utópico . . . " . . . El
mesianismo sería el resultado de esta mezcla entre cristianismo con marxismo". De todas
maneras, Gutiérrez encuentra en esta posición, también, algo de valor; "es que el cristianismo
tiene algo que ver con la acción política directa y como tal no puede ser indiferente a la política".

El segundo es: "Dualismo". Par este vocablo Gutiérrez explica la actitud de gente influenciada
por Althauser. Ellos piensan en estos términos: "el cristianismo es fe; el marxismo es ciencia.
¿Qué relación hay"-dirán-"entre ser matemático y ser cristiano? Ninguna". Ciencia y fe vienen a
ser dos dominios separados. Trata de esquematizar el antiguo problema de "yuxtaposición de fe y
ciencia" en el cual se ven inmersos muchos cristianos que, lanzados a la acción revolucionaria,
comienzan a empaparse de marxismo. En un momento dado, se dan cuenta que son marxistas en
su análisis. . . Sin embargo, al observar el marxismo en la práctica", Gutiérrez señala, "es difícil
pensar que se mueven por razones puramente científicas, que no hay elementos más emotivos de
fe". Según él, hay gente no cristiana que "vive el marxismo como una cosa más completa".
Nuevamente critica a Althauser porque reduciendo el marxismo a ciencia "lo castra, le quita el
motor revolucionario". Y para él los marxistas latinoamericanos tienen el balance que él
requiere; por eso "consiguen movilizar". Y concluye: "El marxismo les significa mucho más que
eso; los toma en forma mucho más completa. Si es así, el dualismo fe-ciencia entonces parece un
poco difícil de aceptar". Sin embargo, concluye el párrafo indicando lo que hay que retener": "el
marxismo es fundamentalmente una ciencia" y "Althauser. . . el marxista más original de los
últimos años". Y de esta manera Gutiérrez nos hace asomar a "una forma de interpretar el
marxismo".

Su conclusión es que la teología de la liberación es por un lado una nueva forma de hacer
teología, y por otro la forma correcta de relacionar al marxismo con la fe cristiana.

Es importante notar la influencia protestante en el pensamiento de Gutiérrez. Las iglesias


evangélicas en América Latina comenzaron una reflexión sistemática sobre iglesia y mundo a
partir de 1962, mediante la creación de la Comisión de Iglesia y Sociedad en América Latina
(ISAL), auspiciada y sostenida por el Consejo Mundial de Iglesias. Es digno de notarse que en
contraste con la Iglesia de Roma, en la cual parecería que Dios es ajeno a los acontecimientos de 115
este mundo en cuanto al orden temporal, los miembros de ISAL, en casi todos los trabajos que
realizaron, trataron de tener una base bíblico-teológica; es decir, partieron de la revelación y no
de la ley natural.

Lo importante, conceptúo, es notar la transición que ISAL tuvo desde una posición bíblica hasta
una posición secular. De su base primigenia que era la Biblia, pasó al "hecho de Jesucristo, Señor
de la historia", pero desvinculándolo del testimonio bíblico y encontrándole en "las imágenes de
los cristos de América Latina". De esos cristos a imagen y semejanza de explotadores,
explotados, revolucionarios o reaccionarios, devinieron en el dogmatismo marxista de la lucha de
clases como motor de la historia, y aceptaron incondicionalmente la revolución proletaria como
solución a la problemática latinoamericana. "Dios actúa en nuestra historia, donde se humaniza
al hombre".

Para los que se adhieren a estas ideas, la revelación de Dios hoy no es la Biblia sino la historia y
vemos a Cristo, Señor de la historia, en los que sufren, en los explotados y oprimidos. Es muy
clara la influencia que ha tenido la teología de ISAL en la formulación posterior que hiciera
Gustavo Gutiérrez sobre la teología como "la reflexión crítica de las praxis históricas a la luz de
la fe.

Llagamos la siguiente síntesis:

(A) Desde el punto de vista pastoral, las teologías de la liberación surgieron como una respuesta
a las preguntas que afloraron en Medellín, "¿Qué tiene la iglesia que hacer y decir a los pobres?

(H) Desde el punto de vista histórico, las teologías de la liberación manifiestan un cambio de
mentalidad dentro del clero católico romano; esto es, cambiar en su solidaridad con los ricos y
poderosos hacia los pobres y oprimidos.

(C) Desde el punto de vista de análisis socio-económico (reflexión crítica), las teologías de la
liberación piensan haber encontrado el auténtico tipo de relación que debe existir entre el
cristianismo y el marxismo, al que consideran como la ciencia para la interpretación de la
realidad ("la praxis histórica"); el cristianismo ("la luz de la fe") debe dar su aporte para dicha
"reflexión". En otra forma, el cristianismo debe ser entendido en los términos propuestos por la
sociología marxista de acuerdo con las teologías de la liberación.
(D) Desde el punto de vista político, nos dicen los teólogos liberacioncitas que es en "la praxis
revolucionaria" donde se resuelven los problemas de la relación cristianismo-marxismo. Esto es,
participando juntos cristianos y marxistas en la revolución socialista, que termine con el orden
capitalista.

(E) Desde el punto de vista del desarrollo de las ideas, nos hemos percatado que son tres las
fuentes principales de ideas donde han tenido su origen las teologías de la liberación:

En primer término, en la teología de Santo Tomás de Aquino (tomista). Las teologías de la


liberación son teologías católico romanas; aunque su lenguaje y enfoques puedan parecer
nuevos, las categorías de pensamiento teológico son esencialmente católicos romanos. Ellos no 116
comienzan con la revelación sola; eso es, con la Biblia y Jesucristo, estableciendo así la
autoridad suprema a inapelable, sino que ponen la tradición de la iglesia en el mismo nivel.

En segundo término, tienen orígenes protestantes y europeos, como lo ha expresado el teólogo


protestante Moltmann.

En tercer lugar, la ideología marxista ha tenido una gravitación decisiva en las diferentes
formulaciones de las teologías de la liberación; algunos teólogos de la liberación piensan haber
cumplido a cabalidad su cometido al hacer que sus teologías Sean "las alcahuetas históricas" de
un maridaje inconfesable e incompatible entre el cristianismo y el marxismo.

2. La teología de la liberación según Gustavo Gutiérrez.

El trabajo de Gustavo Gutiérrez es el más conocido y coherente, su principal acento está


colocado sobre la iglesia. Sobre el trasfondo de la interpretación sociológica de América Latina
que ha bosquejado, Gutiérrez presenta cuál debe ser la relación entre la iglesia y el mundo.

Rechaza las imágenes tradicionales que ha presentado la Iglesia Católica Romana y busca
recuperar una figure bíblica de la iglesia, que pueda ser relacionada con la situación presente.

"¿Qué debería hacer la iglesia que lee los signos de los tiempos?", se pregunta. "¿Cuáles son
estos signos?" Son las necesidades de este tiempo, pobreza, explotación y el clamor por
liberación. "¿Qué debe hacer la iglesia?"

1° Debe darse cuenta que tiene, aun en América Latina, un lugar importante que puede y debe
servir. Hace algunas observaciones:

a. No como una sustentadora del status o legitimadora de la situación injusta, sino siendo
solamente la iglesia de los pobres.

b. La iglesia necesita extender su misión de solidaridad con los pobres. Entonces ellos verán a la
iglesia como "un Sacramento de salvación, trayendo a cumplimiento las potencialidades del
hombre", como el Concilio Vaticano II lo ha explicado.
c. La iglesia como sacramento de la salvación es el signo del plan salvífico de Dios en la historia,
el cual le da significado y unidad a ella. Es también lo que unifica a la iglesia y el mundo.

d. En el contexto de América Latina todo esto significa trabajar dentro de una situación donde la
liberación es necesitada y la lucha por la justicia está en marcha. Por lo lento, la iglesia debe ser
el signo de la presencia del Señor en esta situación. "La palabra encarnada en la comunidad de
fe".

2° La teología tiene así un papel profético. Nos dice el significado verdadero del proceso
histórico. Esto guía a una hermenéutica de las ciencias sociales, pare analizar a interpretar
adecuadamente el proceso de la historia, por ello necesitamos la herramienta científica del 117
marxismo, que no sólo analiza a interpreta la sociedad sino quiere la transformación de esta.

Luego la teología debe estar en el presente y abierta al futuro; eso significa estar con el Señor,
quien está a11í-en el proceso liberador y en los que claman por liberación-y quien trae todo a
cumplimiento.

Una teología de la transformación liberadora de la historia humane busca el momento histórico


en el proceso, a través del cual el mundo es transformado, pare insertarse en él. La plenitud de la
liberación es un don de Dios.

Hay tres niveles de liberación.

Primer nivel. La situación conflictiva es la liberación del pobre y del oprimido.

Segundo nivel. La historia es vista como un proceso en el cual el hombre está tomando el control
de su destino, forjando el nuevo hombre, la nueva sociedad, la utopía.

Tercer nivel. Es el de la perspectiva bíblica. Cristo libera al hombre de su pecado que es la raíz
de toda alienación.

Estos tres niveles no pueden ser separados. Central pare el entendimiento de estos tres niveles
está la idea tomista de "la vocación única de todos los hombres, sepan lo ellos o no" (Karl
RahnerJ, la cristificación del universo, Cristo el punto omega, el Cristo cósmico quien ha salvado
a la entera creación (Theilard de Chardin), iglesia y mundo llegando a ser una sola cosa. Así la
idea de una vocación única da un valor cristiano a lo de la historia.

Pare tratar la teología de la liberación según Gustavo Gutiérrez debemos usar su obra central
"Teología de la liberación," que ya ha visto varias ediciones y ha sido traducida a diferentes
idiomas. Su base sociológica es la teoría dominación-dependencia. Es lamentable que el
importante estudio: "Siete tesis equivocadas del marxismo-leninismo sobre Indoamérica", por el
joven profesor universitario y actual senador del Perú, Dr. Alfonso Ramos Alva, no haya tenido
la misma difusión, siendo una de las mejores contestaciones sociológicas a dicha teoría.

La crítica más documentada sobre el libro "Teología de la liberación", especialmente en su


primer capítulo, está contenida en la obra de Juan Gutiérrez Gonzáles, jesuita mexicano, titulado:
"Teología de la liberación, evaporación de la teología", ED. JUS SA, México. Hacia ella
remitimos a las personas que quieran analizar, desde el punto de vista católico romano, las
elaboraciones de Gutiérrez Merino.

En el primer capítulo de "Teología y liberación", Gutiérrez comienza con la teología: Reflexión


crítica. Luego de examinar las dos funciones clásicas de la teología, que según la teología
católica son:

1. la teología como sabiduría, la cual está relacionada con la vide de piedad de los creyentes; y

2. la teología como saber racional, la cual indica Gutiérrez alcanzó su más alta expresión con el 118
use que Santo Tomás de Aquino hizo de la filosofía de Aristóteles. Hoy, nos dice Gutiérrez, nos
encontramos en otro tiempo espacio, con la contribución de otras ciencias, no sólo de la filosofía.
No estamos en la Edad Media sino a fines del siglo 20; no estamos en Europa sino en América

Latina. La ciencia de hoy no es la filosofía aristotélica, sino la sociología marxista. Además de la


pretensión de novedad, de ser algo completamente nuevo dentro del quehacer teológico, está la
de ser "latinoamericana"; sin embargo, cite constantemente a teólogos holandeses, alemanes,
suizos y norteamericanos, perspectivas teológicas tan dispares como las de Harvey Cox, con su
teología de la muerte de Dios, y Jurgen Moltmann con su teología de la esperanza.

Tal vez alguien acometa en el futuro la tares de revisar el aparato critico del autor con referencia
a los autores protestantes, pare dilucidar si las cites son tomadas dentro de sus respectivos
contextos.

De modo que, según Gutiérrez, las funciones permanentes de la teología son:

1. la teología como sabiduría,

2. la teología como saber racional.

Estas dos son "supuestas y necesidades" por la insuperable definición de teología, que hace
énfasis en la "reflexión crítica".

"La teología es la reflexión crítica sobre la praxis histórica a la luz de la fe". La reflexión crítica
sobre la praxis histórica traducida a teología protestante y evangélica no es hacer teología sino la
función profética de la iglesia.

Es decir, la IGLESIA está en el mundo -su modus viviendi; con el mundo su presencia solidaria;
por el mundo-su acción misionera; y contra el mundo -su misión profética, de denuncia y
anuncio. Su misión profética es anuncio, 6aciendo conocer la voluntad de Dios a un mundo que
le ha dado la espalda a Dios con su cultura y con sus instituciones. Y es denuncia de los pecados
individuales y sociales. También es anuncio del juicio y de la gratis de Dios.
Lo que confrontamos con las teologías de la liberación es otra cosa. En palabra de Gutiérrez:
"Estamos pues, ante una hermenéutica política del evangelio". Debemos añadir más: Es hacer
una lectura del evangelio con clave marxista.

3. Hacia una evaluación evangélica de las teologías de la liberación.

Pienso que primero se hace necesario una mirada hacia el protestantismo evangélico
latinoamericano, en contraste con la visión protestante liberal y humanista de ISAL y al esfuerzo
de los teólogos liberacionistas. Ambos están tratando de responder la pregunta: ¿Cuál debe ser la
actitud y acción cristianas pare responder a la situación latinoamericana hoy?
119
Debemos reconocer con vergüenza y arrepentimiento que la mayoría del protestantismo
fundamentalista o conservador latinoamericano ha asumido una pose pietista, absolutamente
trascendentalista o ultra mundano. Se ha pretendido hacer una ruptura radical con todos los
asuntos del mundo, especialmente con la política. De manera que su indiferencia política se
convierte en un voto al status quo, a la preservación de los órdenes injustos en la sociedad, con lo
cual, por un lado, añaden peso a la situación revolucionaria, y por otro, dejan en la orfandad
teórica y práctica a amplios sectores de la juventud que reclaman exigentemente una orientación
a instrucción pare una participación cristiana responsable.

Existe hoy el esfuerzo de un sector cads vez más creciente de evangélicos latinoamericanos de
estudiar, reflexionar y participar en la sociedad revolucionaria del subcontinente, a partir de su
fe. Sin embargo, este esfuerzo puede quedar frustrado si se convierte en afición apasionada por
los esquemas teóricos y conceptuales; y la participación se reduce a la actividad académica y no
desciende a las realidades concretas de la vide y la acción social y política.

Dicho esto, pasemos primero a considerar lo positivo:

(A) Las teologías de la liberación han forzado a los cristianos evangélicos a tomar en serio la
situación en la cual viven, y en la que tienen que proclamar el evangelio. No es solo tomar
conciencia de que vivimos en un mundo en transformación, sino que debemos considerar cual
debe ser nuestra participación pare transformar este mundo en un mundo mejor.

(B) Nos han forzado también a tomar en serio nuestra lectura de la Biblia, a revisar nuestra
actitud frente a la revelación de Dios.

Nos han llamado la atención al hecho que nadie lee la Biblia, "químicamente puro". Nuestra
lectura puede estar consciente o inconscientemente condicionada. Nuestro pasado, nuestro
presente, nuestras circunstancias, nuestra cultura, nuestra ideología tienen nuestra lectura. La de
ellos es marxista y ¿la nuestra...? De manera pues, que no son suficientes los textos probatorios,
sino que la búsqueda cristiana en la revelación debe ser abierta, humilde y obediente.

Nos han hecho recordar que la Biblia tiene dos testamentos, y que los evangélicos, aunque en
teoría lo afirmamos, en la práctica la hemos reducido a uno, y éste muy abreviado a
individualista. La necesidad de proclamar y ense8ar todo el consejo de Dios es urgente en
América Latina.
(C) Nos han llamado la atención a la importancia de relacionar el mensaje del evangelio con la
realidad actual y concrete: la pobreza, la marginación, la discriminación, la desigualdad, etc . . . .

(D) Las teologías de la liberación nos llaman y exhortan a la obediencia de la fe que nos ha sido
revelada. Es importante especialmente en lo que tiene que ver con la justicia social, pues nos
hace tomar conciencia del escándalo de la pobreza y del sufrimiento de los pobres.

Lo negativo en las teologías de liberación:

(A) A mi modo de ver, su punto de partida está equivocado. Tomaron el autobús equivocado y 120
por eso van a llegar a otro destino. La relación bíblica básica es Dios-hombre, y no Dios-pobre.
Tanto los ricos como los pobres necesitan ser humanizados. Y el hombre se humaniza cuando se
encuentra con su Creador a través de Jesucristo, el Liberador (Véase Capítulo 4).

(B) Pienso que pare su lectura a interpretación de la realidad latinoamericana usan los lentes de
un marxismo dogmático que ya ha sido superado, el cual no puede ver la realidad tal como es.

Su lectura de la Biblia está, pues, condicionada por el marxismo, la cual ve la lucha de clases
como la partera de la historia. La constituye así en su círculo, núcleo y clave hermenéuticos,
deformándose, por lo tanto, el mensaje cristiano. Por eso debemos ir en busca de una posición
cristiana.

(C) La opresión en América Latino no ha sido ni es sólo económica y política, sino también
religiosa, debido indiscutiblemente a la influencia histórica, moral y cultural de la Iglesia
Católica Romana.

4. Hacia una posición bíblica, evangélica, reformada y actual.

Asomémonos ahora a nuestra definición de teología: "Es la reflexión creyente sobre la revelación
especial por la comunidad misionera en medio de su circunstancia histórica para dar testimonio
del reino de Dios". Para nosotros: "la reflexión crítica sobre la praxis histórica a la luz de la fe"
no es teología sino misión profética de la iglesia. Es una misión de denuncia del pecado y de
anuncio de la voluntad de Dios para la comunidad eclesial y para la comunidad secular.

Si entendemos bien, una "reflexión crítica" conlleva una evaluación, un juicio, el cual para ser
tal, debe set comparado o contrastado con o contra un estándar o valor. De otra manera sería
a-crítica.

Pero en la definición de Gutiérrez "la reflexión crítica" es sobre la "praxis histórica", que
traducido sería del proceso histórico.

Pues bien, si nosotros reflexionamos críticamente sobre la situación histórica, tendremos que
hacer use de todas las ciencias adecuadas; y si lo hacemos como él dice "a la luz de la fe",
podemos esperar que sucedan varias cosas:
1. que la fe, en este caso la fe cristiana, corrija las desviaciones o limitaciones que puedan tenet
los instrumentos científicos que usamos.

2. puede suceder también que el cristiano o la comunidad cristiana esté "condicionada" por la
situación en que está establecida (por el "sistema" en que se encuentra), que su reflexión esté
teñida por ésta.

3. pero también puede suceder que el instrumento científico, sea el que marque las pautas y que
sirva para reinterpretar nuestra teología "como sabiduría" o "como saber racional"; en tal caso,
"la luz de la fe" es una luz filtrada. Tomamos sus rayos como las verdades parciales que nos
interesan. 121

Como evangélicos abogamos por la primera respuesta en que la revelación juzga y corrige
siempre a los instrumentos científicos. A1 mismo tiempo debemos considerar seriamente la
segunda respuesta, pues inconsciente o conscientemente podemos condicionar nuestra fe a la
situación; debemos estar atentos y vigilantes de no entregar nuestra fe al matrimonio fatal con
cualquiera de los dos materialismos: el dialéctico o el utilitarista, esto es, con el comunismo o
con el capitalismo.

Hagamos ahora algunas precisiones sobre nuestra definición de teología.

La primera tiene que ver con el hecho de que como cristianos evangélicos somos herederos de la
Reforma religiosa del Siglo XVI, de una teología bíblica, evangélica, reformada y actual, que
siempre parte de la revelación y nunca del proceso histórico o la situación humana; jamás es la
especulación académica o fantasiosa la que nos hace descubrir a Dios y la relación que Dios
tiene con el hombre. ¡No! El único Dios libre y soberano ha condescendido para darse a conocer;
esa revelación de sí mismo es la que sirve como base para nuestra reflexión teológica.

Concluimos, pues, que axiológicamente partimos de la revelación de la realidad de Dios que se


nos revela en la Biblia, y en forma culminante en Jesucristo.

Segunda precisión: "El conocimiento de Dios y el de nosotros se relacionan entre si". "Manera en
que se convienen mutuamente". Estos son los titulares del primer capítulo de la primera sección,
con que se comienza la obra teológica, Institución de la religión cristiana de Juan Calvino.
Prosigue: "Casi toda la suma de nuestra sabiduría, que de veras se deba tener por verdadera y
sólida sabiduría, consiste en dos puntos: a saber, en el conocimiento que el hombre debe tener de
Dios, y en el conocimiento que debe tener de sí mismo".

Esto quiere decir que cronológicamente partimos de nuestra situación, de la realidad histórica
que constituye nuestra actualidad. Por eso es que Juan Calvino es considerado como el
revolucionario constructivo, pues su teología fue una respuesta a una situación que necesitaba ser
transformada.

Tercera precisión: "Es la reflexión creyente". Esto quiere decir que es "la fe en busca de
entendimiento", en palabras de Anselmo. Pero no de cualquier conocimiento, sino del
conocimiento de Dios y el de nosotros mismos. Así como las ciencias son el método para el
conocimiento de la realidad física, biológica, y humana (en algunos de sus aspectos), la fe es el
método para conocer la realidad espiritual, donde se encuentran Dios y el hombre.

Sin embargo, debemos tener presente que esa reflexión creyente no es "meditación
trascendental", ni contemplación extática del "absoluto desconocido", ni análisis científico de la
realidad concreta; tampoco es meditación que se sumerge en "el terreno del ser," ni especulación
idealista que pretende encontrar y conocer "el ardid de la razón", tampoco es "lectura del signo
de los tiempos" para allí encontrar al Eterno y a sus acciones. ¡No! Esa reflexión creyente es
sobre la revelación especial: el Verbo escrito con tinta, en la Biblia, y el Verbo escrito con
sangre: Jesucristo.
122
¿Quién hace esa reflexión y por qué la hace? Si es reflexión creyente tiene que serla comunidad
de fe, el pueblo de Dios, la iglesia, la iglesia reunida para adorar, para tener comunión con el
Padre, con el Hijo y con los hermanos, para participar de los medios de gracia-la oración y los
sacramentos, para recibir y dar enseñanza sobre cómo debemos vivir cristianamente en una
situación particular; la iglesia dispersa en misión critófora y diaconal. La teología está en función
de la misión de Dios, misión que él ha encargado a su iglesia, misión que tiene que ver con la
salvación integral de su pueblo y, a través de él, con el bienestar integral del mundo. Teología así
es tares de la comunidad misionera.

La comunidad misionera debe cumplir su tares en un espacio de tiempo, dentro de las


contingencias y vicisitudes de la historia. Por ellos la iglesia está llamada al realismo, rechazando
por igual al idealismo y al materialismo. Por ese realismo los cristianos no podemos reducir el
proceso histórico a la economía, sea éste el fenómeno imperialista, el de
dominación-dependencia o el dualismo funcionalista. No lo podrá reducir tampoco a la genética-
razas superiores o inferiores o factores políticos parciales coma el populismo o los regímenes de
seguridad nacional; ni siquiera a fenómenos religiosos, como la religiosidad popular o la
presencia y acción del protestantismo en América Latina.

La realidad material, humane a histórica siempre nos rebaja. Nos hace recordar una vez más, y
no la última, que somos polvo en camino a la eternidad. Por ello no podemos darle el sello de la
infalibilidad científica a ningún instrumento humano, por científico y completo que se precie, sea
este un marxismo dogmático, uno revisado, o cualquier otro que aparezca. Y nuevamente debe
decirse que nuestra lectura a interpretación de la realidad histórica deberá ser juzgadas por la
Palabra de Dios.

Decimos finalmente en nuestra definición,. . . pare dar testimonio del reino de Dios, ese reino
prometido, que llegó, que "está entre nosotros" y que vendrá. Tal es el testimonio bíblico que no
tenemos ningún derecho de pasarlo por alto esquivarlo o postergarlo, sin la tragedia consiguiente
de no estar enseñando "todo el consejo de Dios", de no reclamar pare aquel que fue muerto y
resucitó todo lo que le pertenece.

"El Señor reina; regocíjese la tierra" (Sal. 97:1). "Jesús vino a Galilea predicando el evangelio
del reino de Dios" (Mr. 1:14). "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id y
haced discípulos y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mt.
28:18-20). "No temáis manada pequeña, porque a vuestro Padre os ha placido darnos el reino"
(Lc. 12:32). "Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo
dominio, toda autoridad y potencia" (1 Co. 15:24).

Hacia ese fin camina la historia. Demos gracias al Señor, nuestro Dios, que nos permite caminar
con él por los caminos de la vide en este mundo, predicando y enseñando el reino de Dios,
sirviendo con poderes presentes de ese reino y orando en el Espíritu Santo "que venga tu reino,
que sea hecha tu voluntad".

***
123

S-ar putea să vă placă și