Sunteți pe pagina 1din 11

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL EN ENERGÍA

“ELABORACIÓN DE UNA MAQUETA DE UNA CENTRAL


FOTOVOLTAICA”

INTEGRANTES:

 VASQUEZ ESPINOZA, Josemaria.

 PAPA TREJO, Paolo.

 SANGAY MOSQUEIRA, Astrid.

DOCENTE: Ing. Héctor Benites.

ASIGNATURA: Dibujo en Ingeniería II

NUEVO CHIMBOTE-PERÚ

2019
AGRADECIMIENTOS

Primeramente, agradecemos a Dios, porque si no fuese por el no estaríamos donde


estamos hoy, por regalarnos unos padres maravillosos y sabiduría para poder culminar
nuestra carrera.

A nuestros padres, por brindarnos su apoyo incondicional y alentarnos a seguir adelante.

A nuestras familias, que siempre ha estado ahí para darnos su amor y apoyo cuando lo
necesitamos.

A nuestro profesor, por compartir con nosotros sus conocimientos, para lograr nuestras
metas.
INDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..4

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………..4

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………….4

3. MARCO TEORICO

3.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA……………………………4

3.2. TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICO

3.2.1. AUTÓNOMOS…………………………………………………………..5

3.2.2. CONECTADOS A LA RED……………………………………………5

3.3. COMPONENTES DE UNA CENTRAL DE GENERACIÓN


FOTOVOLTAICA

3.3.1. GENERADOR FOTOVOLTAICO……………………………………6

3.3.2. TIPOS DE PANELES SOLARES……………………………………..6


3.3.3. BATERIAS……………………………………………………………...7

3.3.4. INVERSOR……………………………………………………………..7

3.3.5. REGULADOR DE CARGA…………………………………………...7

3.3.6. CABLES DE CONEXIONADO……………………………………….8

4. METODO

4.1. MATERIALES………………………………………………………………...8

4.1.1. PARA LA MAQUETA…………………………………………………8

4.1.2. PARA LOS PLANOS…………………………………………………..8

4.2. PROCEDIMIENTO…………………………………………………………...8

5. RESULTADOS……………………………………………………………………..9

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

9. ANEXOS

1. INTRODUCCIÓN

En la búsqueda de encontrar nuevas formas de generar energía, por la razón de que las
reservas energéticas por las cuales el mundo se mueve el cual es el petróleo se están
agotando, esto nos ha llevado a buscar nuevas alternativas para poder generar energía para
las grandes industrias que mueven la economía mundial y también la necesidad de encontrar
energías limpias que ayuden a reducir los altos índices de contaminación ambiental sobre
todo en zonas rurales donde no tienen acceso a la energía.
En vista de esta problemática, la producción de energía solar mediante el uso de paneles
solares que absorben los rayos del sol, se ha considerado una alternativa para satisfacer las
necesidades energéticas de la población, por lo cual existen centrales de energía solar o
también llamadas centrales fotovoltaicas.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Elaborar una maqueta de una central fotovoltaica.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar la vista de planta de la maqueta realizada.

 Al elaborar la maqueta usar materiales reciclados.

 Tener en claro que las energías renovables son el presente y el futuro del
mundo.

3. MARCO TEÓRICO

3.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

El físico Edmund Becquerel fue el primero en descubrir que ciertos materiales podían
generar pequeñas corrientes eléctricas cuando eran expuestos a la luz, sucedió cuando
experimentaba con dos electrodos metálicos en una solución conductora, y apreció un
aumento de la generación eléctrica con la luz. Willoughby Smith al observar el efecto
fotovoltaico descubierto por Becquerel, pero esta vez en un medio sólido como el selenio.
Sin embargo, se necesitaron a partir de aquí todavía más de 100 años para que la tecnología
solar fotovoltaica alcanzase un grado de desarrollo que permitiese su uso en aplicaciones
prácticas. Este último hallazgo condujo en 1977 a W.G. Adams y R.E. Day a producir su
primera célula fotovoltaica fabricada en este tipo de material. (Roman , 2014, p.9)
3.2. TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICO

3.2.1. AUTÓNOMOS:

Son un conjunto de elementos diseñados con el fin de proporcionar la energía eléctrica


necesaria a una/s carga/s y esta es una de las primeras limitaciones que existen en el diseño
de SFA, ya que es difícil calcular el consumo energético de cada una de las cargas. Uno de
los métodos seguidos es averiguar el valor de la potencia de cada una de las cargas que
compondrán el SFA y multiplicarlo por el número de horas de funcionamiento al día
(suponiendo el consumo de energía constante a lo largo del tiempo para cada una de las
cargas) aunque este método también da lugar a la incertidumbre ya que es difícil determinar
el número de horas que cada carga pueda funcionar y éste número de horas variará según
las épocas del año. (Roman , 2014, p.11)

Figura 1.-Sistema fotovoltaico autónomo.

Fuente: Roman, 2014, p11.

3.2.2. CONECTADOS A LA RED:

Constituyen una de las aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica que más atención
están recibiendo en los últimos años, dado su elevado potencial de utilización en zonas
urbanizadas alimentadas de la red eléctrica. Estos sistemas están compuestos por un
generador fotovoltaico que se encuentra conectado a la red eléctrica convencional a través
de un inversor, produciéndose un intercambio energético entre ésta y el sistema
fotovoltaico, característico de este tipo de instalaciones. Así, el sistema inyecta energía en
la red, y extrae energía de ella en caso contrario. (Roman Doza, 2014, p.12)

Figura 2.-Sistema fotovoltaico conectado a la red.


Fuente: Roman, 2014, p11.

3.3. COMPONENTES DE UNA CENTRAL DE GENERACIÓN


FOTOVOLTAICA

3.3.1. GENERADOR FOTOVOLTAICO

Las celdas solares son instrumentos que generan electricidad directamente de la luz
visible, debido al efecto fotovoltaico. Para poder generar energía útil, se deben
interconectar un cierto número de celdas para formar un panel solar, llamado módulo
fotovoltaico.

El conjunto de estos módulos fotovoltaicos conectados entre sí constituye el generador


fotovoltaico. La finalidad de esta configuración es obtener las características de tensión y
potencia deseada de acuerdo a los requerimientos de nuestro sistema. (López, 2013, p.27)

3.3.2. TIPOS DE PANELES SOLARES

Se pueden mencionar tres tipos de paneles solares, tales como: silicio mono cristalino,
silicio poli cristalino y silicio amorfo.
Figura 3.-Tipos de paneles solares.

Fuente: Tercero, 2015, p19.

3.3.3. BATERÍAS

Sistema electroquímico de almacenamiento de energía eléctrica, las más comúnmente


utilizadas en sistemas fotovoltaicos son las baterías de ácido – plomo, Existen otras
tecnologías de baterías, como las de Níquel Cadmio (nicd), Níquel Metalhidrudo (nimh),
Estas baterías presentan todas las ventajas de las de nicd, con una mayor densidad de
energía. Al no contener Cadmio es más amigable con el medio ambiente, aunque también
utiliza pequeñas cantidades de otros productos tóxicos. Dado que el sol está disponible
durante algunas horas del día y que algunos usos de la energía se centran por la noche, por
ejemplo, la iluminación artificial, algunos sistemas fotovoltaicos disponen de un sistema de
acumulación de energía. El sistema de acumulación de energía más comúnmente utilizado
son las baterías químicas. Seleccionar las baterías adecuadas para sistemas fotovoltaicos
depende de cada aplicación, generalmente las mejores serían las que permitan un ciclo de
descarga profunda, bajo mantenimiento y una vida útil larga para amortizar mejor los
costos. (Tercero, 2015, p.20)

3.3.4. INVERSOR

Se encarga de adaptar la corriente continua producida por el generador fotovoltaico a las


características eléctricas requeridas por las cargas a alimentar. Cuando se necesita utilizar
dispositivos que requieren alimentación de corriente alterna (CA) se utilizan los
convertidores CC/CA. También existen convertidores CC/CA, cuya función es convertir el
voltaje de salida del panel solar a un voltaje de corriente continua diferente. Los
convertidores CC/CC pueden clasificarse en: Reductores, elevadores y Reductores-
Elevadores. (Tercero, 2015, p.20)

3.3.5. REGULADOR DE CARGA


Es el equipo que controla los procesos de carga y descarga de la batería. Controla el
proceso de carga evitando que, con la batería a plena capacidad, los módulos fotovoltaicos
sigan inyectando carga a la misma. Se lleva a cabo anulando o reduciendo el paso de
corriente del campo fotovoltaico. Controla el proceso de descarga evitando que el estado de
carga de la batería alcance un valor demasiado bajo cuando está consumiendo la energía
almacenada. (Tercero, 2015, p.20)

3.3.6. CABLES DE CONEXIONADO

Es el componente indispensable para el transporte de energía eléctrica entre los diferentes


bloques del sistema fotovoltaico. Como es inevitable que ocurra la perdida de energía en
forma de calor debido a que la resistencia eléctrica del conductor nunca es nula, la elección
de un cable conductor representa un compromiso entre un valor bajo la resistencia y el
coste del mismo. Dentro de la gama de materiales existentes, el cobre presenta una buena
solución, al ser un material ligero, lo que favorece su empleo en líneas de transmisión de
energía eléctrica (Tercero, 2015, p.20)

4. METODO

4.1. MATERIALES

4.1.1. Para a maqueta

 Cartulina.

 Cartón.

 Silicona.

 Cola.

 Cables.
 Focos Led.

 Temperas.

 Chapas de botellas.

4.1.2. Para los planos

 Hoja A3

 Programa Autocad para hacer los planos.

4.2. PROCEDIMIENTO

 Con los materiales ya listos empezamos a elaborar la maqueta a escala de la


central fotovoltaica.

 Culminada la maqueta pasamos a tomar las medidas necesarias para diseñar los
planos.

 Con las medidas que se tomaron diseñamos los planos de la central fotovoltaica
en el programa AutoCAD.

 Para finalizar se acotan los planos y se elige el rotulo correcto para estos.

5. RESULTADOS

6. CONCLUSIONES

 Se pudo elaborar la maqueta de la central fotovoltaica.

 Se pudo realizar la vista de planta en autocad.

 Se usó en un 70% materiales reciclados para la elaboración de nuestra maqueta.


7. RECOMENDACIONES

 Saber usar los comandos del programa AutoCAD para que sea más fácil diseñar
planos en 2D, planos en 3D, vistas de sólidos, sólidos, etc.

 Reciclar los materiales que usamos en el día a día para así evitar contaminar el
medio ambiente.

 Leer para estar informados sobre toda la gestión energética, ya que esto nos ayudara
a saber más sobre temas relacionados a nuestra carrera.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

> Román A. (2014). Tecnologías actuales y de vanguardia de los equipos de las


centrales fotovoltaicas”. Universidad Nacional De Ingeniería, Lima-Perú.

> López, A. (2013). Diseño de un sistema fotovoltaico para alimentar una


potabilizadora desalinizadora autónoma. Andalucía-España.

> Tercero J. (2015). Diseño de una Mini central solar Fotovoltaica autónoma con una
capacidad de 2.7kWp, para electrificar la comunidad de La Fortuna- MiraFlor
Moropotente, Estelí.Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Estelí-
Nicaragua.

9. ANEXOS

S-ar putea să vă placă și