Sunteți pe pagina 1din 20

Universidad Nacional Federico

Villarreal

Materia

Agrotecnia

Integrantes
 Melgarejo Valladares Manuel Gustavo

Facilitador
Ing. Chuquicondor
Índice

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

II. OBJETIVOS .................................................................................................. 2

III. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 2

3.1 TIPOS DE AGUA EN EL SUELO ................................................... 2

3.1.1 Agua gravitacional ......................................................................................... 2

3.1.2 Agua capilar ................................................................................................... 2

3.1.3 Agua higroscópica ......................................................................................... 3

3.1.4 Agua de adhesión ........................................................................................... 3

3.1.5 Agua de desborde........................................................................................... 3

3.1.6 Agua de formación ......................................................................................... 3

3.1.7 Agua de suelo ................................................................................................. 3

3.1.8 Agua disfórica ................................................................................................ 4

3.1.9 Agua estancada .............................................................................................. 4

3.1.10 Agua fósil ....................................................................................................... 4

3.1.11 Agua freática .................................................................................................. 4

3.1.12 Agua funicular ............................................................................................... 4

3.1.13 Agua primitiva ............................................................................................... 4


3.1.14 Agua magmática ............................................................................................ 4

3.2 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO .......... 5

3.2.1 MÉTODOS DIRECTOS................................................................................ 5

3.2.2 METODOS INDIRECTOS ........................................................................... 8

IV. MATERIALES .............................................................................................. 9

V. PROCEDIMIENTO ..................................................................................... 10

VI. RESULTADOS ........................................................................................... 11

VII. CONCLUSIONES ....................................................................................... 15

VIII. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 16

Índice de Tabla

Tabla 1. Interpretación de las medidas ....................................................................................... 8

Tabla 2. Cuadro de materiales .................................................................................................... 9

Tabla 3. Peso húmedo a diferente profundidad. ...................................................................... 11

Tabla 4. Peso seco a diferente profundidad. ............................................................................ 12

Tabla 5. Porcentaje de humedad. ............................................................................................. 12

Tabla 6. Peso húmedo a diferente profundidad. ....................................................................... 13

Tabla 7. Peso seco a diferente profundidad. ............................................................................ 13

Tabla 8. Porcentaje de humedad a diferente profundidad. ....................................................... 14

Tabla 9. Porcentaje de humedad en diferente tiempo. ............................................................. 14


Índice de Figuras

Figura 1. Agua Higroscópica. .................................................................................................... 3

Figura 2. Aspersor de neutrones................................................................................................. 7

Figura 3. Tensiómetro. ............................................................................................................... 8

Figura 4. Representación axial de una parcela. ........................................................................ 10

Figura 5. Perfil hídrico. ............................................................................................................ 11


I. INTRODUCCIÓN

El contenido de humedad del suelo es un indicador complementario y necesario en numerosos

análisis pedológicos. Este contenido ha sido expresado tradicionalmente como la proporción de la

masa de humedad con respecto a la masa de la muestra de suelo después que ha sido secada a un

peso constante, o como el volumen de humedad presente respecto al volumen total de la muestra

de suelo. Para realizar cálculos del contenido de humedad con base en el volumen se requiere una

medida correcta de la densidad aparente del suelo (Howard, 1986). Dada la variabilidad espacial

y temporal de los niveles de humedad en el suelo, se recomienda tomar un gran número de muestras

repetidas. La densidad aparente es menos variable en el tiempo que el contenido de humedad, por

lo cual es suficiente medirla una sola vez antes de comenzar las mediciones. Considere que los

tratamientos agronómicos pueden provocar cambios en la densidad aparente del suelo y que ésta

tiende a ser variable en el espacio. Lo ideal es que la densidad aparente de cada parcela

experimental se establezca tomando varias mediciones repetidas en cada una. Existen varios

métodos para determinar el contenido de humedad, pero aquí nos centraremos en el método más

básico que no requiere el uso de equipo especial, es decir, la determinación gravimétrica del

contenido de humedad del suelo mediante la obtención de muestras pedológicas (Castellanos

Navarrete & Chocobar Guerra, 2013)

1
II. OBJETIVOS

 Identificar los tipos de agua del suelo en el Fundo Oquendo.

 Determinar el contenido de agua en el suelo.

 Calcular los límites de humedad del suelo y desarrollar sus respectivos diagramas y

perfiles.

III. MARCO TEÓRICO

3.1 TIPOS DE AGUA EN EL SUELO

3.1.1 Agua gravitacional

Agua que drena por gravedad a través del suelo y que está fácilmente disponible para las plantas

y otros organismos del suelo; fluye bajo la superficie hacia estanques, lagos y ríos o se infiltra a

través de los diques.

3.1.2 Agua capilar

Es el agua que se mantiene por tensión superficial sobre las superficies de las partículas y

agregados del suelo, y rellenando huecos y poros capilares Inter partículas. EL agua capilar engrosa

la lámina de agua higroscópica a la que se une y rodea. Dentro de ella distinguimos el agua capilar

absorbible y la no absorbible.

3.1.2.1 Agua capilar no absorbible. Se introduce en los tubos capilares más pequeños <0.2

micras. Está fuertemente retenida y no es absorbible por las plantas; la fuerza de succión es de 31-

15 atmósferas.

3.1.2.2 Agua capilar absorbible. Es la que se encuentra en tubos capilares de 0.2-8 micras.

Es un agua absorbible por las plantas. Es un agua útil para la vegetación, constituye la reserva

2
durante los períodos secos. La fuerza de retención varía entre 15 a 1 atmósferas.

3.1.3 Agua higroscópica

Absorbida directamente de la humedad atmosférica, forma una fina película que recubre a las

partículas del suelo. No está sometida a movimiento, no es asimilable por las plantas (no

absorbible). Está fuertemente retenida a fuerzas superiores a 31 atmósferas, que equivale a pF de

4,5.

Figura 1. Agua Higroscópica.

3.1.4 Agua de adhesión

Agua retenida en el suelo por atracción molecular, formando una película en las paredes de la roca

o en las partículas del suelo.

3.1.5 Agua de desborde

Agua que se inyecta a través de una fisura en una capa de hielo.

3.1.6 Agua de formación

Agua retenida en los intersticios de una roca sedimentaria en la época en que ésta se formó.

3.1.7 Agua de suelo

Agua que se encuentra en la zona superior del suelo o en la zona de aireación cerca de la superficie

del terreno, de forma que puede ser cedida a la atmósfera por evapotranspiración.

3
3.1.8 Agua disfórica

Agua pobre en nutrientes y que contiene altas concentraciones de ácido húmico.

3.1.9 Agua estancada

Agua inmóvil en determinadas zonas de un río, lago, estanque o acuífero.

3.1.10 Agua fósil

Agua infiltrada en un acuífero durante una antigua época geológica bajo condiciones climáticas

y morfológicas diferentes de las actuales y almacenada desde entonces.

3.1.11 Agua freática

Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre.

3.1.12 Agua funicular

Agua presente en los mayores poros que rodea las partículas del suelo formando, en los puntos

de contacto con dichas partículas, anillos que se fusionan entre ellos.

3.1.13 Agua primitiva

Agua proveniente del interior de la tierra, que no ha existido antes en forma de agua atmosférica

o superficial.

3.1.14 Agua magmática

Agua impulsada hasta la superficie terrestre desde gran profundidad, por el movimiento

ascendente de rocas ígneas intrusivas.

4
3.2 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO

3.2.1 MÉTODOS DIRECTOS

3.2.1.1 Método Gravimétrico. Método de determinación de humedad de suelo directo. Es

el método más exacto de todos, de hecho se usa para calibrar a los demás.

Procedimiento:

 Toma de muestras de suelo

 Pesaje de la nuestra (Mt)

 Secado en estufa a 150°C hasta peso constante

 Pesado de la muestra seca (Ms)

𝑀𝑤
𝑤=
𝑀𝑠

𝑤 = 𝑀𝑡 − 𝑀𝑠

Desventajas:

 Necesita mucho tiempo

 Es caro

 Destruye la muestra.

3.2.1.2 Reflectometría. La reflectometría se basa en la relación que existe entre el contenido

de humedad del suelo y su constante dieléctrica. El agua tiene una constante dieléctrica mucho más

alta que la del suelo, por lo que la constante dieléctrica del suelo húmedo dependerá principalmente

de su contenido de humedad. La constante dieléctrica del suelo se mide aplicando al suelo una

onda electromagnética de alta frecuencia y midiendo la velocidad de propagación. A mayor

humedad, menor será la velocidad de la onda.

5
Ventajas:

 Funciona en un amplio rango de suelos.

 Calibración universal.

 Medida de humedad volumétrica.

 Muchas configuraciones posibles (largos de 2cm hasta 3 m).

 Se puede medir el contenido de humedad continuamente.

 Se puede medir en muchos puntos con un equipo automáticamente.

Desventajas

 Alto costo

 Necesita instalación de tubos de acceso, los que deben quedar en estrecho contacto con

el suelo.

3.2.1.3 Aspersor de Neutrones. Los neutrones rápidos son tematizados cuando ellos chocan

con un cuerpo de masa similar, tales como los núcleos de hidrógeno. La energía de los neutrones

es transmitida a los protones y el “rebote o choque” neutrónico es mucho más bajo. Este principio

ha sido adoptado para estimar la densidad del núcleo de hidrógeno en el suelo. Los neutrones

rápidos son emitidos desde una fuente (Am-Be) en un tubo instalado en el suelo; los neutrones

lentos son contabilizados por un detector. En la mayoría de los suelos el hidrógeno es asociado con

el agua del suelo, aunque en suelos orgánicos o densamente enraizados este no sería el caso.

6
Desventajas:

 Alto costo.

 Necesita calibración por suelo (mucho trabajo).

 Trabajar con radiación.

 Lento para usar.

 No se puede usar en forma automática.

Figura 2. Aspersor de neutrones.

7
3.2.2 METODOS INDIRECTOS

Tensiómetros. Método indirecto de determinación de humedad de suelo. Mide Potencial

métrico (ψm). Funcionan en el rango de 0 a -0,07 Mpa (-70 cb), que corresponde al 50% de la

humedad aprovechable aproximadamente. Menos sujeto a la variabilidad espacial que muestreo

gravimétrico.

Figura 3. Tensiómetro.

Tabla 1. Interpretación de las medidas

Lectura Condición del suelo

0 – 10 cb Saturado por riego reciente

10 – 25 cb Capacidad de campo

Zona intermedia, buena disponibilidad


25 – 50 cb
de agua

50 – 80 cb Debería aplicarse riego

Fuente 1. Elaboración propia.

8
IV. MATERIALES

Tabla 2. Cuadro de materiales

MATERIALES IMAGEN

Tierra a 10 cm

Tierra a 20 cm

Tierra a 30 cm

Tierra a 40 cm

Estufa

Balanza

Papel aluminio

Fuente 2. Elaboración propia.

9
V. PROCEDIMIENTO

Haciendo uso de botellas de vidrio y una espátula como recogedora de muestra procederá a

realizar lo siguiente:

 Recoger muestras del suelo de su parcela a diferentes profundidades (10, 20, 30 y 40 cm),

antes y después del riego, por cada muestra 50 gr.

Figura 4. Representación axial de una parcela.

 Pesar y colocar 10 gramos de cada muestra en la estufa por un tiempo de 6 hrs. a una

temperatura de 105 ºC. Luego, pesar y realizar los cálculos con las fórmulas antes

planteadas. 3 repeticiones por muestra. Repetir con la muestra después del riego.

 Graficar el Perfil y el Diagrama de Humedad de su parcela, en papel milimetrado; o a una

escala mediante un graficador informático.

10
Figura 5. Perfil hídrico.

VI. RESULTADOS

 Peso Húmedo Antes del Riego

Tabla 3. Peso húmedo a diferente profundidad.

Profundidad 10 cm 20 cm 30 cm 40 cm
.
1 10 10 10 10

2 10 10 10 10

3 10 10 10 10

4 10 10 10 10

5 10 10 10 10
Promedio
(𝑷𝑯𝑨𝑹 ) 10 10 10 10
Fuente 3. Elaboración propia.

11
 Peso Seco Antes del Riego

Tabla 4. Peso seco a diferente profundidad.

Profundidad 10 cm 20 cm 30 cm 40 cm

1 8.6 8.6 8.7 8.6

2 8.6 8.7 8.6 8.7

3 8.6 8.6 8.7 8.8

4 8.6 8.7 8.6 8.7

5 8.7 8.7 8.6 8.6

Promedio
(𝑷𝑺𝑨𝑹 ) 8.62 8.66 8.64 8.68

Fuente 4. Elaboración propia.

𝑷𝑯𝑨𝑹 − 𝑷𝑺𝑨𝑹
𝑯= 𝒙𝟏𝟎𝟎%
𝑷𝑺𝑨𝑹

Tabla 5. Porcentaje de humedad.

Profundidad 10 cm 20 cm 30 cm 40 cm

Humedad Antes del


16.01 % 15.47 % 15.74 % 15.21 %
Riego

Fuente 5. Elaboración propia.

12
 Peso Húmedo Después del Riego

Tabla 6. Peso húmedo a diferente profundidad.

Profundidad 10 cm 20 cm 30 cm 40 cm

1 13.3 13.3 13.2 13.7

2 13.1 12.8 13.7 12.6

3 13.1 13.2 12.8 12.8

4 13.1 12.5 12.8 13.3

5 12.9 13.6 13.1 13.9

Promedio
(𝑷𝑯𝑫𝑹 ) 13.1 13.08 13.12 13.26

Fuente 6. Elaboración propia.

 Peso Seco Después del Riego

Tabla 7. Peso seco a diferente profundidad.

Profundidad 10 cm 20 cm 30 cm 40 cm

1 8.5 8.6 8.6 8.7

2 8.5 8.5 8.6 8.7

3 8.6 8.6 8.7 8.6

4 8.4 8.6 8.5 8.8

5 8.4 8.6 8.6 8.8


Promedio
(𝑷𝑺𝑫𝑹 ) 8.48 8.58 8.6 8.72
Fuente 7. Elaboración propia.

13
𝑷𝑯𝑫𝑹 −𝑷𝑺𝑫𝑹
𝑯= 𝒙𝟏𝟎𝟎%
𝑷𝑺𝑫𝑹

Tabla 8. Porcentaje de humedad a diferente profundidad.

Profundidad 10 cm 20 cm 30 cm 40 cm

Humedad
54.48% 52.45% 52.56% 52.06%
después del Riego

Fuente 8. Elaboración propia.

Tabla 9. Porcentaje de humedad en diferente tiempo.

Profundidad AR DR

10 cm 16.01% 54.48%

20 cm 15.47% 52.45%

30 cm 15.74% 52.56%

40 cm 15.21% 52.06%

Promedio 15.61% 52.89%


Fuente 9. Elaboración propia.

14
VII. CONCLUSIONES

 Podemos ver claramente que la superficie del terreno tiene el mayor porcentaje de

humedad antes y después del riego.

 Observamos que el porcentaje de humedad q se encuentra a una profundidad de 30 cm

es ligeramente mayor a la que está a 20 cm. Sin embargo, estas profundidades mantienen

porcentajes de humedad no muy alejadas.

 La tierra de nuestra parcela obtiene un promedio de 52.89 % de humedad en los primeros

40 cm de profundidad. Lo que nos lleva a la conclusión que retiene cerca del 50% de

agua que se suministra en el riego, siendo esto favorable para el cultivo que nos

corresponde, en este caso MAIZ AMARILLO, el cual cuenta con raíces largas que

absorben agua de las profundidades.

15
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Castellanos Navarrete, A., & Chocobar Guerra, H. (2013). Contenido de Humedad del Suelo.

(CIMMYT, Ed.) Guía útil para comparar las prácticas de manejo de cultivo, 12.

Howard, G. w. (1986). Methods of soil Analysis (2 ed., Vol. Part 1). (A. Klute, Ed.) Madison,

Wisconsin, United tates America: Agronomy Monographs.

16

S-ar putea să vă placă și