Sunteți pe pagina 1din 47

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Centro Educativo Regional De Capacitación para el trabajo
Curso: Emergencias Prehospitalarias (Paramédico)

Facilitador: Integrantes:
Lupercio Coa Cedeño Milagros
Hernández Julio
Loreto Diógenes
Pérez Alexander
Villalba Yusleidys

Ciudad Guayana, Junio de 2014.


Introducción.

El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Su


función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -
músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Este a su vez su encuentra
conformado por una serie de sistemas y aparatos los cuales les dan sentido de ser
al mismo. Ya habiendo trabajado anteriormente con sistemas como es el caso del
respiratorio, musculo-esquelético, circulatorio entre otros, la presente investigación
va referida a los sistemas DIGESTIVO (como su nombre lo dice es el encargado
de digerir los alimentos que tomamos haciéndolos aptos para que puedan ser
primero absorbidos y luego asimilados, este a su vez está conformado por la boca,
la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso y
órganos anexos como es el caso del páncreas y el hígado) y URINARIO ( se
considera como un conjunto de órganos encargados de la producción
de orina, mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo
como: urea, creatinina y ácido úrico de la misma manera se encuentra
comprendido en dos partes resultando las mismas: los órganos secretores y la vía
excretora).

Todo esto con la finalidad de dar respuesta a la asignación establecida, así


como también conocer la importancia y funciones específicas de estos sistemas.

2
SISTEMA DIGESTIVO.

Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la


transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por
las células del organismo.

Función
La tarea del sistema digestivo es la descomposición física y química de la comida.
Toda la energía que necesita el cuerpo, así como las materias primas para el
crecimiento y la reparación de las estructuras del cuerpo proceden de la comida y
la bebida que ingerimos. En el proceso de digestión encontramos las siguientes
funciones:

 Prueba de los alimentos mediante los sentidos del olfato y gusto.


 Trituración de los alimentos.
 Disolución en agua.
 Transporte de los alimentos triturados.
 Descomposición de los alimentos en sustancias simples con ayuda de
enzimas digestivas.
 Absorción de las sustancias simples.
 Eliminación de los residuos no digeribles.

ORGANOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA

Boca
La boca es la puerta del aparato digestivo; a través de ella los alimentos pasan al
interior del cuerpo. El interior de la boca contiene dos filas de dientes, una superior
y una inferior. Cada fila está formada por 16 dientes que se dividen en: cuatro
incisivos, dos caninos o colmillos, cuatro premolares y seis molares o muelas.
Cada diente tiene una raíz que lo ancla al hueso interno de la mandíbula y del
maxilar superior que están recubiertos por las encías. Por esa raíz entra sangre

3
para nutrir al diente y también un nervio que permite tener al diente cierta
sensibilidad a la presión. Por eso sentimos cuando se mueve un diente o sabemos
cuánta fuerza debemos ejercer para masticar un alimento. Exteriormente los
dientes están cubiertos de esmalte, el material más duro y resistente del cuerpo
humano.

Protegiendo los dientes se configuran los labios, uno superior y otro inferior, que
sellan la boca cuando se cierra. Los labios tienen una función esencial en los
recién nacidos, ya que permiten el reflejo de succión en el pezón de la madre para
alimentarse con su leche. el material más duro y resistente del cuerpo humano.

En el interior de la boca se encuentra la lengua, un músculo que podemos mover


a voluntad. La cara de arriba es más áspera, ya que es la parte que más está en
contacto con los alimentos que entran y además tiene repartidas papilas
gustativas a lo largo de ella; sin embargo, la cara de abajo es muy suave y tiene
pequeños orificios que segregan saliva.

Por último, la boca cuenta con varias glándulas salivares que, como su nombre
indica, fabrican saliva. Estas glándulas salivares pueden ser microscópicas, como
las que hay debajo de la lengua o las que hay en las encías, pero también existen
tres grupos de glándulas salivares grandes:

 Glándula Parótida: están delante de los oídos, en los carrillos. Son las más
grandes y tienen un conducto que atraviesa los carrillos y termina dentro de
la boca.

 Glándula Submaxilar: están dentro del arco de la mandíbula; sus


conductos terminan justo debajo de la lengua y forman dos papilas. Su
función es drenar saliva.

4
 Glándula Sublinguar: se encuentran debajo de lengua. Tienen varios
conductos de pequeño tamaño que terminan en el suelo de la boca.
Función

Masticación: El alimento que entra en la boca debe dividirse en trozos más


pequeños que puedan atravesar fácilmente el esófago. Para ello, los dientes
cortan, desgarran y trituran el alimento. Obtener pequeños fragmentos de alimento
es esencial para una realizar una buena digestión posterior. Las personas que
ingieren grandes trozos de comida sin masticar correctamente sufren digestiones
pesadas y ardores más frecuentemente.

Salivación: Las glándulas salivares comienzan a segregar saliva incluso antes de


que el alimento entre dentro de la boca. Esto se debe a los estímulos visuales y
olfativos que recibe nuestro cerebro antes de comer (por eso decimos que "se nos
hace la boca agua"). La saliva tiene varios papeles importantes en la digestión. En
primer lugar, es un lubricante que ayuda por un lado a mezclar toda la comida
ingerida y por otro, a suavizarla para facilitar su paso por el tubo digestivo. En
segundo lugar, contiene lisozimas e inmunoglobulinas que son moléculas capaces
de destruir los gérmenes que entran en nuestra boca. Por último, también contiene
una enzima llamada amilasa. Las enzimas son proteínas con capacidad de
degradar componentes de la comida. En este caso, la amilasa es capaz de
degradar los hidratos de carbono complejos en moléculas de glucosa simples.

Deglución: El alimento triturado y mezclado con la saliva se llama bolo


alimenticio. Éste tiene que pasar por el esófago para llegar al estómago y para eso
se realiza la deglución, tragar el alimento. La lengua, entonces, asciende y empuja
el bolo alimenticio hacia la faringe donde termina este proceso.

5
FARINGE
La faringe es una zona de paso entre la boca y el esófago, y también entre la
nariz y la laringe. Mide unos diez centímetros de alto y sus paredes están
formadas por músculos cubiertos de una mucosa húmeda.

Tiene al menos cinco zonas de órganos linfoides, es decir, órganos que


tienen un papel defensivo contra gérmenes. Hay uno a la altura de la nariz
("vegetaciones"), dos justo al final de la lengua a ambos lados (amígdalas o
"anginas") y otras dos también arriban justo en la salida de la trompa de
Eustaquio que viene directamente desde el oído hasta la faringe. A la altura del
comienzo del esófago está la epiglotis, un cartílago que se encuentra encima
de la laringe.

Función
Como hemos señalado antes, la faringe es solamente una zona de paso entre
la boca y el esófago. Su importancia radica en que todos los músculos que la

6
forman realicen los movimientos adecuados que permitan la deglución. Estos
movimientos hacen que:
 La úvula (o "campanilla") suba junto con todo el paladar blando más
posterior.
 Los lados de la faringe se ensanchen junto con las amígdalas.
 La laringe suba y se cierre la epiglotis, lo que evita que el bolo
alimenticio pase a la laringe y al aparato respiratorio. De este modo,
sigue su camino a través del esófago.

La faringe tiene también un papel defensivo, ya que los órganos linfoides antes
mencionados atrapan los microorganismos que ingerimos y los eliminan. Si no
fuera así, las faringitis, bronquitis y neumonías serían mucho más frecuentes.

ESÓFAGO
El esófago comunica la faringe con el estómago. Es un tubo musculo membranoso
de unos 25 cm de longitud que se encuentra situado detrás de la tráquea y delante
de la columna vertebral. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus
paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio;
sus paredes se contraen y relajan y propulsan el bolo hacia el estómago.

7
Función
Su principal papel es el transporte del bolo alimenticio desde la boca y faringe
hasta el estómago. Para ello, el esófago realiza unos movimientos involuntarios
que se llaman peristaltismos, cuya misión es empujar progresivamente el bolo
alimenticio de arriba a abajo. La eficacia de los peristaltismos es muy alta; tanto
que una persona cabeza abajo puede tragar agua y que ésta llegue al estómago a
pesar de la fuerza de gravedad. Normalmente los peristaltismos no son percibidos
por uno mismo. Sólo se notan cuando el bolo alimenticio es muy grande (por una
mala masticación) o por algunos trastornos del esófago.

El esfínter esofágico inferior sella el paso entre el esófago y el estómago. Evita así
la vuelta del alimento desde el estómago hacia arriba, es decir, la regurgitación, y
también es una barrera para el reflujo de ácido estomacal, que provocaría ardor.
En este mismo punto se producen las hernias de hiato, que suponen la
introducción de parte del estómago en el tórax a través del diafragma.

ESTÓMAGO

El esófago desemboca en el estómago, una dilatación del tubo digestivo en forma


de bolsa con una entrada arriba, el cardias, y una salida más abajo, el píloro, que
conduce hacia el intestino delgado. Está formado por un músculo circular capaz de
cerrar el paso. Podemos dividirlo en tres partes:

 El Fundus o fondo, que es la parte superior del estómago y toca el


diafragma.
 El Cuerpo, que conforma la mayor parte del estómago y es la zona donde
se almacena todo el alimento.
 El Antro, o antesala al intestino delgado, justo delante del píloro, que
puede cerrarse o abrirse gracias al esfínter pilórico.
Secreción De Ácido Y Moco
Mantener un ambiente ácido en el interior de estómago es necesario por dos

8
motivos: destruir los microorganismos que pueden haber llegado con el bolo
alimenticio y activar las enzimas que se secretan en el estómago. Para ello
existen células capaces de formar ácido clorhídrico, que lo secretan en tres
fases:

 Fase cefálica: el cerebro recibe estímulos visuales y olfativos que


causan señales nerviosas hacia el estómago.

 Fase estomacal: el bolo alimenticio llega al estómago y estimula la


excreción de ácido directamente. El 60-70% de la secreción total se
produce en esta fase.

 Fase intestinal: una vez que el alimento pasa al intestino delgado, la


secreción de ácido continúa durante un tiempo en el estómago, pero es
una cantidad muy pequeña, de aproximadamente el 5% del total.

Sin embargo, el ácido puede dañar la propia pared del estómago, provocando
heridas y úlceras. Para evitarlo, otras células forman moco que expulsan al
exterior y cubren toda la superficie interna del estómago, formando una capa
protectora. Además, el moco contiene cierta cantidad de bicarbonato que
neutraliza el ácido al unirse con él.

Secreción de enzimas
En el estómago existen células especializadas en sintetizar una enzima llamada
pepsina. Esta enzima es capaz de trocear las proteínas en moléculas más
pequeñas y sencillas, los aminoácidos. La pepsina en realidad se sintetiza en
una forma inactivada, que se llama pepsinógeno, y se activa cuando dentro del
estómago entra en contacto con el ácido clorhídrico. La secreción está regulada
del mismo modo que la secreción de ácido, y al conjunto de ácidos y pepsina se
les llama jugos gástricos.

9
Mezcla y vaciamiento del contenido
Las paredes del estómago tienen en su interior varias capas de músculos que se
contraen en distintas direcciones, de manera que cuando trabajan todos a la vez
hacen que el estómago se mueva como una batidora que ayuda a mezclar el
alimento con los jugos gástricos. La mezcla final se llama quimo; cuando es
suficientemente líquida el esfínter pilórico se abre dejando el camino libre hacia
el primer tramo del intestino delgado: el duodeno.

Absorción
El estómago no es un órgano especializado en absorber los alimentos. Pese a
ello, absorbe algunos medicamentos y un diez por ciento del alcohol que se
ingiere.

BAZO

El bazo está en el hipocondrio izquierdo, a la izquierda y hacia atrás, y es una


especie de saco ciego del sistema venoso portal.
Por sus principales funciones se debería considerar el bazo un órgano del sistema
circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.
Se puede vivir sin bazo (esplenectomia; extirpación del bazo), ya que sus diversas
funciones son asumidas en tal caso por otros órganos como ganglios linfáticos,
hígado y médula ósea.

HÍGADO
El hígado es el órgano más grande de todo el cuerpo humano: llega a pesar unos
dos kilos. Se encuentra en el lado derecho y superior del abdomen, por lo que
queda prácticamente tapado por las costillas. Su color es marrón rojizo y está
cubierto por una cápsula fibrosa trasparente que lo protege de las rozaduras. Sin
embargo, si la capa sufre un mínimo corte, éste se amplía desgarrando una gran
superficie del hígado.

10
Al hígado le llega sangre a través de la arteria hepática, que viene desde la arteria
aorta, y de la vena hepática, que viene desde el intestino delgado. Allí ha recogido
todos los nutrientes que se han absorbido. El órgano está formado por millones de
células llamadas hepatocitos. A cada uno de ellos le llega sangre de la arteria y
vena mencionadas, y desde ellos salen de nuevo una vena y un canalículo biliar
que al final forman, respectivamente, las venas suprahepáticas (que devuelven la
sangre a la circulación general) y el conducto biliar, que transporta la bilis hacia el
duodeno.

La bilis la forman los hepatocitos y se compone esencialmente de sales biliares y


colesterol. Antes de llegar al duodeno, el conducto biliar tiene conectado la
vesícula biliar, una bolsa en forma de pera donde se almacena la bilis hasta que
se expulsa a través de un conducto llamado colédoco al interior del intestino
delgado cuando llega la comida.

Función
Detoxificación: Si nos fijamos en la circulación de la sangre, el hígado se
encuentra situado entre los intestinos y el resto del cuerpo. Esta situación hace
que el hígado pueda funcionar como un filtro contra las sustancias tóxicas que
podemos llegar a comer o que nosotros mismos creamos. Para eliminar estas
sustancias tóxicas existen mecanismos bioquímicos a nivel celular que las
convierten en sustancias sin peligro, o menos peligrosas, y fácilmente excretadas
por los riñones. Las sustancias tóxicas que más habitualmente depura son:

 Medicamentos: algunos medicamentos que tomamos tendrían un efecto


nocivo sobre nuestro organismo si no llega a ser porque antes el hígado los
transforma en sustancias beneficiosas.

 Alcohol: el hígado inutiliza todo el alcohol que llega desde el exterior y lo


reconvierte en ácido acético que se elimina fácilmente.

11
 Drogas: además del alcohol, el hígado es capaz de destruir componentes
de otras drogas, sean o no consumidas por vía digestiva. Por ejemplo, hay
componentes nitrogenados de tabaco con alto poder cancerígeno que el
hígado elimina parcialmente.

 Venenos: en la alimentación cotidiana hay pequeñas cantidades de


sustancias claramente perjudiciales para nuestro organismo pero que no
atraviesan el hígado sin ser neutralizadas previamente.
Secreción De Bilis: De todos los alimentos que comemos, las grasas son los más
pesados y más difíciles de digerir, ya que forman pequeños grupos muy
resistentes a las enzimas y otras sustancias digestivas. Para poder digerirlas, el
hígado crea y secreta sales biliares que se almacenan en la vesícula biliar y que
se expulsan al duodeno cuando llega la comida desde el estómago. Las sales
biliares entonces emulsionan las grasas, es decir, dividen los grandes grupos de
grasa en pequeñas gotas que las enzimas del páncreas atacan fácilmente.

Síntesis y Eliminación De Colesterol: El colesterol es una grasa esencial para


poder construir nuevas células en nuestro organismo. Sin embargo, es más
conocido por sus efectos negativos cuando se encuentra en exceso en la sangre,
ya que favorece la formación de placas de ateroma en las arterias, lo que aumenta
el riesgo de infartos.

Síntesis De Sustancias Coagulantes: Otra función de síntesis del hígado es la


formación de sustancias que son necesarias para llevar a cabo de la coagulación
sanguínea, es decir, de mantener la capacidad que tiene la sangre de pasar de
líquido a sólido cuando hay una herida. Algunos componentes que sintetiza el
hígado son los factores de coagulación, la protrombina y el fibrinógeno. Para su
síntesis, el hígado necesita vitamina K que se encuentra en la mayoría de
vegetales de hoja verde (como las espinacas o el brócoli), algunas frutas (kiwi,
plátano), leche y aceite de oliva, entre otros alimentos.

12
Almacenaje De Glucosa: La glucosa es el componente básico de los hidratos de
carbono y también la principal fuente de energía para nuestras células. Los niveles
en sangre de la glucosa (la glucemia) aumentan justo de después de comer y
diminuyen cuando la insulina actúa, ya que permite que la glucosa entre dentro de
las células de nuestro cuerpo. Es esencial mantener unos niveles más o menos
constantes para que haya una cantidad suficiente que pueda ser utilizada por
nuestros órganos (especialmente el cerebro que es el que más necesita glucosa).
Para evitar que la glucosa descienda a cantidades muy bajas cuando llevamos
mucho tiempo sin comer, el hígado tiene una reserva de glucosa en forma de
glucógeno, que puede liberarla cuando los niveles descienden demasiado.

PÁNCREAS
El páncreas es una glándula de tamaño considerable, amarillento y con forma de
lengua que se encuentra a la izquierda del duodeno y en la parte más posterior del
abdomen. Está formada por grupo de células especializadas en forman enzimas y
bicarbonato que secretan a pequeños tubos. Éstos se van uniendo hasta formar
un gran conducto que atraviesa la glándula por el medio, el conducto de Wirsung.
Este conducto se une con el colédoco, que viene del hígado y desemboca en el
duodeno en el mismo punto, la papila de Váter. Otras células no sintetizan
enzimas para el exterior, sino que son capaces de sintetizar sustancias hacia la
sangre, la insulina entre ellas. Por ello se dice que el páncreas es una glándula
exocrina y endocrina (con secreción hacia fuera y hacia dentro).

Función
Secreción De Bicarbonato: La formación de bicarbonato por parte de las células
de nuestro organismo es algo bastante sencillo y muy común en casi todos los
órganos, pero en el páncreas tiene una importancia especial ya que la cantidad de
bicarbonato que se crea es mayor y, además, es esencial que se secrete en el
duodeno para poder neutralizar el ácido clorhídrico que llega desde el estómago
junto con el quimo. Esto evita que los jugos gástricos puedan crear úlceras en el

13
duodeno y que destruyan las enzimas pancreáticas que permiten la digestión del
quimo en esta fase digestiva.

Secreción de enzimas: Son varios las enzimas que secreta el páncreas al


duodeno:

 Amilasa: es la misma enzima que tenía la saliva, realiza la misma función


que es degradar los hidratos de carbono en móleculas de glucosa más
sencillas y fáciles de absorber por el intestino delgado.

 Lipasa: esta enzima es capaz de dividir las grasas en ácidos grasos


sencillos que se absorben directamente en el duodeno. Para poder actuar
es necesario que las sales biliares.

 Proteasas: este grupo de enzimas engloba a varios tipos (tripsina,


quimotripsina, etc.) y todas son capaces de degradar proteínas y
convertirlas en aminoácidos simples.

 Nucleasas: también es un grupo de enzimas que son capaces de destruir


el ADN de los alimentos animales y vegetales que comemos, lo convierten
en ácidos nucleicos más sencillos.

Todas estas enzimas llegan al duodeno y realizan la digestión química del quimo,
que desde entonces se llamará quilo y estará formado por componentes nutritivos
sencillos que serán absorbidos en el mismo duodeno o en el resto del intestino
delgado.

Secreción De Insulina Y Glucagón: Por otro lado, el páncreas sintetiza dos


hormonas que secreta a la sangre y son esenciales para la regulación de la
glucemia. La insulina se secreta cuando los niveles de glucosa son elevados, es
decir, justo después de la absorción de que el intestino delgado absorba glucosa.

14
Esta hormona es la llave que abre las puertas de las células de todo nuestro
cuerpo para que pueda pasar la glucosa a su interior y servir de fuente de energía.
Así, los niveles de glucosa descienden en sangre. La otra hormona es el glucagón
y tiene exactamente es papel contrario: se secreta cuando los niveles de glucosa
son bajos y favorece la liberación de glucosa por el hígado para aumentar los
niveles en sangre.

INTESTINO DELGADO
El intestino delgado es la parte más larga del tubo digestivo. Suele alcanzar los
siete metros en un adulto. La primera porción del intestino delgado es el duodeno;
es la única parte que está fija en el abdomen y tiene especial importancia porque
recibe el quimo procedente del estómago. Además, las secreciones del hígado y
del páncreas también desembocan en el duodeno a través de la papila de Váter,
un pequeño orificio que hay en la pared del duodeno.

La función principal del duodeno es alojar el quimo que llega del estómago para
que se mezcle con las secreciones del hígado y del páncreas. En esas
secreciones hay distintas enzimas y otros componentes que continúan la digestión
del quimo y lo convierten en el quilo. Por supuesto, como todo el intestino delgado,
el duodeno realiza su función principal que es la absorción de sustancias. En
este segmento se absorberá el hierro, el calcio, el alcohol, las grasas y algunos
aminoácidos.

El yeyuno y el íleon forman la mayor parte del intestino delgado. A diferencia del
duodeno, estas dos porciones sólo tienen dos puntos fijos, al principio y al final, y
el resto se puede movilizar libremente dentro del abdomen. Está recubierto del
peritoneo, que es una membrana muy fina encargada de protegerlo de roces. Su
interior está tapizado por una mucosa formada por unas células llamadas
enterocitos. Estas células tienen en su superficie prolongaciones microscópicas,
como pequeños pelos, llamadas microvellosidades, que sirven para aumentar aún

15
más la superficie de absorción de nutrientes, que llega a medir el equivalente a la
extensión de una cancha de tenis.

La única función que tienen estas porciones (El yeyuno y el íleon) de intestino
delgado es la absorción de los nutrientes básicos que llegan desde el duodeno,
gracias a la digestión mecánica y química que se efectúa en boca, estómago y
duodeno. Aún así, los enterocitos tienen en su superficie algunas enzimas que
finalizan la digestión de componentes que antes no se han degradado al máximo.
Además, encima de los enterocitos hay millones de bacterias que conforman la
flora intestinal; éstas son imprescindibles para la síntesis y absorción de algunas
vitaminas (como la K y las del grupo B) y también evitan que gérmenes
provenientes del exterior proliferen e infecten el intestino.
Los componentes que se absorben en el yeyuno son azúcares y aminoácidos. Las
sales biliares y la vitamina B12 son incorporadas en el íleon. Y el resto de
nutrientes ya han sido absorbidos en el duodeno o el yeyuno más cercano al
duodeno. Para ayudar a la progresión del alimento, el intestino delgado realiza
también peristaltismos del mismo modo que el esófago.

INTESTINO GRUESO

El intestino delgado finaliza en la parte inferior derecha del abdomen. A partir de


ahí se continúa con el intestino grueso. Su aspecto es más rugoso e irregular que
el intestino delgado porque tiene que movilizar las heces. Se halla separado del
intestino delgado por la válvula ileocecal, Se sitúa en los bordes del abdomen, de
manera que enmarca al intestino delgado. Podemos dividirlo en colon ascendente,
transverso, descendente y sigmoide. Termina en una porción que se llama recto,
cuya salida es el ano.

16
Función

Absorción De Agua y Nutrientes


Uno de los elementos de la alimentación más importantes para nuestro organismo
es el agua. El intestino grueso absorbe el agua como si fuera una esponja y la
transporta directamente a la sangre. A la vez absorbe sales como sodio, potasio o
magnesio, que permiten el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular
de nuestro organismo, entre otras funciones.

Almacenaje de heces y defecación


En esta fase de la digestión, todos los nutrientes que el organismo puede
aprovechar ya han sido absorbidos y en el intestino grueso sólo quedarán restos
de alimentos en forma de heces. Estas sustancias están formadas principalmente
por agua, fibras vegetales (como la celulosa, que no puede ser digerida) y
productos de desecho. Además, contienen grandes cantidades de bacterias de la
propia flora intestinal que se renuevan a menudo. Las heces se almacenan en el
colon sigmoide, que se encuentra en el borde inferior izquierdo del abdomen, y allí
permanecen hasta que el colon se contrae involuntariamente y pasan al recto.
Sólo cuando las heces ocupan el recto sentimos ganas de defecar. Si al cabo de
unas horas no se produce este proceso, la sensación puede desaparecer y las
heces se acumularían en exceso en recto y colon sigmoide. Estamos entonces
frente a un cuadro de estreñimiento.

EL ANO
El ano es el punto final del tubo digestivo. Está formado por un músculo circular,
un esfínter, que es capaz de cerrarse fuertemente para impedir el paso de heces a
través del mismo. En su lado interno tiene una red venosa, las hemorroides, vía de
entrada que utilizan los medicamentos en forma de supositorio.

La función del ano es sencilla, se relaja durante la defecación y después se


contrae impidiendo que el contenido intestinal se expulse involuntariamente.

17
Además, durante la defecación el ano asciende y se amplía en su anillo interno,
creando un embudo que recibe las heces para después expulsarlas con la ayuda
del esfuerzo abdominal voluntario. Este esfuerzo abdominal no debería ser muy
fuerte para evitar la aparición de hemorroides. Una dieta rica en fibra favorece una
defecación fácil y rápida.

¿CÓMO SE DIGIEREN LOS ALIMENTOS?


La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto
digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas
más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina
en el intestino delgado.

PASO DE LOS ALIMENTOS A TRAVÉS DEL APARATO DIGESTIVO


Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que
permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede
impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada
órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento
muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de
una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae

18
estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte
inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones
empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano. El primer
movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos.
Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve
involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios.

Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el


esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el
estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el
paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan
al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al
estómago. El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe
almacenar los alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte
superior del estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material
ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo
digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del
estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su
contenido lentamente en el intestino delgado.

Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los


alimentos y el grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado.
Los carbohidratos, por ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en
el estómago, mientras que las proteínas permanecen más tiempo, y las grasas
son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. Posteriormente, éstos pasan
al intestino delgado donde ciertos productos contenidos en los jugos digestivos,
denominados enzimas prosiguen la degradación de los alimentos en componentes
nutritivos que son absorbidos por la sangre a través de las paredes del intestino
delgado.
Las partículas de alimento sobrantes, que no han sido digeridas en el intestino
delgado, pasan al intestino grueso, donde se absorbe el agua. El alimento restante

19
constituye un desecho parcialmente sólido que es propulsado gradualmente a lo
largo del intestino grueso y adquiere la forma de heces al llegar al recto. Las
deposiciones son almacenadas en esta porción terminal del aparato digestivo y
después son expulsadas por el ano.

LA PRODUCCIÓN DE LOS JUGOS DIGESTIVOS

Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la
boca. La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a
digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas.
Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo.

El siguiente grupo de glándulas digestivas está en la membrana que tapiza el


estómago. Éstas producen ácido y una enzima que digiere las proteínas. Una
gruesa capa de moco tapiza la mucosa y evita que la acción acídica del jugo
digestivo disuelva el tejido del estómago. En la mayoría de las personas, la
mucosa estomacal puede resistir el jugo, a diferencia de los alimentos y de otros
tejidos del cuerpo.

Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado,


los jugos de otros dos órganos se mezclan con los alimentos para continuar el
proceso. Uno de esos órganos es el páncreas, cuyo jugo contiene un gran número
de enzimas que descomponen los carbohidratos, las grasas y las proteínas de los
alimentos. Otras enzimas que participan activamente en el proceso provienen de
glándulas en la pared intestinal.

El segundo órgano, el hígado, produce la bilis, otro jugo digestivo. La bilis se


almacena en la vesícula biliar entre las comidas. Cuando comemos, la bilis sale de
la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los
alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del
intestino, casi del mismo modo que los detergentes disuelven la grasa de una

20
sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la
mucosa intestinal las digieren.

ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS NUTRIENTES

La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales


provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. La mucosa del
intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas
llamadas vellosidades. Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones
microscópicas llamadas microvellosidades. Estas estructuras crean una superficie
amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes. Hay células
especializadas que permiten que los materiales absorbidos atraviesen la mucosa y
pasen a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos
o para que pasen por otras modificaciones químicas. Esta parte del proceso varía
según los diferentes tipos de nutrientes.

Carbohidratos. La Dietary Guidelines for Americans 2005 (que en español


significa pautas dietarias de 2005 para los estadounidenses) recomienda que
entre el 45 y 65 por ciento de las calorías diarias provengan de carbohidratos.
Algunos de los alimentos ricos en carbohidratos son el pan, las papas, los frijoles o
guisantes secos, el arroz, la pasta, las frutas y los vegetales. Muchos de estos
alimentos contienen al mismo tiempo fécula y fibra.

Los carbohidratos digeribles (fécula y azúcar) se descomponen en moléculas más


sencillas por la acción de las enzimas de la saliva, del jugo pancreático y de la
mucosa intestinal. La fécula se digiere en dos etapas: primero, una enzima de la
saliva y del jugo pancreático lo descompone en moléculas de maltosa; luego una
enzima de la mucosa del intestino delgado divide la maltosa en moléculas de
glucosa que pueden absorberse en la sangre. La glucosa va por el torrente
sanguíneo al hígado, en donde se almacena o se utiliza como fuente de energía
para las funciones del cuerpo.

21
Los azúcares se digieren en un solo paso. Una enzima de la mucosa del intestino
delgado digiere la sacarosa, también llamada azúcar común, y la convierte en
glucosa y fructosa, cada una de las cuales puede absorberse en el intestino y
pasar a la sangre. La leche contiene lactosa, otro tipo de azúcar que se transforma
en moléculas fáciles de absorber mediante la acción de otra enzima que se
encuentra en la mucosa intestinal.

La fibra no se puede digerir y pasa por el tracto digestivo sin ser transformada por
las enzimas. Muchos alimentos contienen fibra soluble e insoluble. La fibra soluble
se disuelve fácilmente en agua y adquiere una textura blanda, como un gel, en el
intestino. La fibra insoluble, por el contrario, pasa por el intestino casi sin
modificación.

Proteína: Los alimentos como carne, huevos y frijoles están formados por
moléculas enormes de proteínas que deben ser digeridas por enzimas antes de
que se puedan utilizar para producir y reparar los tejidos del cuerpo. Una enzima
del jugo gástrico comienza la digestión de las proteínas que comemos. El proceso
termina en el intestino delgado. Allí, varias enzimas del jugo pancreático y de la
mucosa intestinal descomponen las enormes moléculas en unas mucho más
pequeñas, llamadas aminoácidos. Éstos pueden absorberse en el intestino
delgado y pasar a la sangre, que los lleva a todas partes del cuerpo para producir
las paredes celulares y otros componentes de las células.

Grasa: Las moléculas de grasa son una importante fuente de energía para el
cuerpo. El primer paso en la digestión de una grasa como la mantequilla es
disolverla en el contenido acuoso del intestino. Los ácidos biliares producidos por
el hígado disuelven la grasa en gotitas muy pequeñas y permiten que las enzimas
pancreáticas e intestinales descompongan sus grandes moléculas en moléculas
más pequeñas. Algunas de éstas son los ácidos grasos y el colesterol. Los ácidos
biliares se unen a los ácidos grasos y al colesterol y los ayudan a pasar al interior

22
de las células de la mucosa. En estas células, las moléculas pequeñas vuelven a
formar moléculas grandes, la mayoría de las cuales pasan a los vasos linfáticos
cercanos al intestino. Estos vasos llevan las grasas modificadas a las venas del
tórax y la sangre las transporta hacia los lugares de depósito en distintas partes
del cuerpo.

Vitaminas: Otra parte fundamental de los alimentos son las vitaminas, que se
absorben en el intestino delgado. Estas sustancias químicas se agrupan en dos
clases, según el líquido en el que se disuelven: vitaminas hidrosolubles (todas las
vitaminas de complejo B y la vitamina C) y vitaminas liposolubles (las vitaminas A,
D E y K). Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado y en el tejido
adiposo del cuerpo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no se almacenan
fácilmente y su exceso se elimina en la orina.

Agua y sal: La mayoría del material que se absorbe a través del intestino delgado
es agua, en la que hay sal disuelta. El agua y la sal vienen de los alimentos y
líquidos que consumimos y de los jugos secretados por las glándulas digestivas.

CÓMO SE CONTROLA EL PROCESO DIGESTIVO

Reguladores Hormonales
Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se
producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del
intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo,
regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en
donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento
de los órganos.
Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y
la colecistocinina.

23
 La gastrina: hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y
digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular
normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.
 La secretina: hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en
bicarbonato. El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del
estómago cuando entran en el intestino delgado. Además estimula al
estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las
proteínas, y al hígado para que produzca bilis.
 La Colecistocinina: hace que el páncreas produzca las enzimas del jugo
pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe. También fomenta el
crecimiento celular normal del páncreas.

Otras hormonas del aparato digestivo regulan el apetito:


 La Grelina: se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el
apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo.
 El Péptido: YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento e
inhibe el apetito.
Ambas hormonas actúan sobre el cerebro para regular el consumo de alimentos
para obtener energía. Los investigadores están estudiando otras hormonas que
pueden participar en la inhibición del apetito, incluidos el péptido 1 similar al
glucagón, la oxintomodulina y el polipéptido pancreático.

Reguladores nerviosos
Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo.
Los nervios extrínsecos (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el
cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de dos sustancias
químicas: la acetilcolina y la adrenalina. La acetilcolina hace que los músculos de
los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y empujen mejor los
alimentos y líquidos a través del tracto digestivo. También hace que el estómago y
el páncreas produzcan más jugo digestivo. La adrenalina tiene el efecto opuesto,

24
relajando el músculo del estómago y de los intestinos y disminuyendo el flujo de
sangre a estos órganos, retardando o deteniendo la digestión.
Los nervios intrínsecos (de adentro) forman una red muy densa incrustada en las
paredes del esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. La acción de
estos nervios se desencadena cuando las paredes de los órganos huecos se
estiran con la presencia de los alimentos. Liberan muchas sustancias diferentes
que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la producción de jugos
en los órganos digestivos.

Juntos, los nervios, las hormonas, la sangre y los órganos del aparato digestivo
llevan a cabo las tareas complejas de digerir y absorber nutrientes de los
alimentos y los líquidos que se consumen todos los días.

PATOLOGÍAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

ESÓFAGO

Acidez (esofagitis por reflujo): es una sensación quemante que se experimenta


de la porción interior del esternón, o inmediatamente por debajo de las costillas en
la porción superior del abdomen. A veces se extiende hacia arriba hasta la
garganta y la boca.
Hernia del hiato esofágico: en la hernia del hiato esofágico, la parte abdominal
del esófago y una parte del estómago son empujadas o traccionadas hacia arriba
a través del hiato o abertura del diafragma por el que pasa el esófago.

Estrechamiento del esófago: se siente molestia en la profundidad del pecho.


Algún tumor (posiblemente cáncer) en el interior del esófago o que presiona el
esófago desde afuera, puede causar el estrechamiento.

Síndrome de Boerhaave: es una ruptura de la pared del esófago, generalmente


causado por vómitos excesivos en trastornos de la alimentación como la bulimia,

25
aunque ocasionalmente puede deberse a un toser con extremada fuerza, así
como en otras situaciones como una obstrucción importante por alimentos.

ESTÓMAGO

Gastritis: la gastritis es una inflamación de la membrana que recubre el


estómago; puede ser aguda o crónica. Las causas más frecuentes de la gastritis
son el abuso del alcohol, el tabaco y las bebidas excitantes (café, té, refrescos de
cola), una secreción excesiva de ácido clorhídrico en el jugo gástrico, y varias
infecciones entre las que se encuentran la sífilis, la tuberculosis y algunas
infecciones fúngicas

Cáncer: Tumor maligno que tiene su origen en el tejido epitelial e invade y


destruye los tejidos circundantes.

Úlcera: Solución de continuidad en la piel o en una mucosa que causa


desintegración gradual de los tejidos y se acompaña ordinariamente de producción
de pus.

Estenosis: Estrechamiento del estómago.

HÍGADO
Ictericia: produce coloración amarillenta de la piel y en la esclerótica de los ojos, y
es causada por un exceso de pigmentos biliares (bilirrubina).

Hepatitis: es una inflamación, y con frecuencia destrucción, del tejido hepático. La


hepatitis es causada generalmente por infecciones virales, aunque también puede
ser causada por bacterias y otros microorganismos, y por bebidas alcohólicas y
ciertas drogas.

26
Cirrosis del hígado: en la cirrosis, las células funcionales del hígado son
gradualmente destruidas y reemplazadas por tejido fibroso. Conjuntos de células
dañadas existen junto a zonas de regeneración, pero la arquitectura del hígado se
trastorna gradualmente con cicatrices y depósitos de grasa. Finalmente el hígado
disminuye de tamaño, se endurece y deja de funcionar.

Cirrosis biliar: es el resultado de la destrucción de los diminutos conductos que


normalmente transportan la bilis hacia el conducto hepático.
Abscesos del hígado: un hígado con abscesos es una cavidad llena de pus
causada por bacteria o parásitos.

Cáncer de hígado: el cáncer primario del hígado es común en los países en


desarrollo en los que la hepatitis crónica B se encuentra muy difundida. En otros
lugares no es muy frecuente. Los cánceres metastásicos, es decir, los que
proceden de cánceres que se desarrollan en otros lugares, se presentan con
frecuencia en el estómago, el colon, el páncreas y la vesícula biliar. Las células
cancerosas que se han desprendido de cánceres situados en otros lugares del
cuerpo, son transportadas por la sangre hasta el hígado, donde se establecen.

PANCREAS

Pancreatitis: es la inflamación del páncreas.


 La pancreatitis aguda: es una complicación de la litiasis biliar, el
alcoholismo, traumatismos mecánicos, úlcera péptica perforada, el virus de
la parotiditis y numerosos medicamentos. Los síntomas incluyen dolor
fuerte en la parte superior del abdomen y en la espalda, náusea, vómitos,
fiebre e ictericia si el conducto biliar está afectado. El enfermo puede
experimentar descenso de la presión sanguínea y choque.

 La pancreatitis crónica se asocia comúnmente con el alcoholismo


crónico. También puede ser el resultado de ataques repetidos de páncreas

27
agudo, enfermedad de la vesícula, obstrucción del conducto pancreático,
herida, pancreatitis familiar, medicamentos y causas desconocidas.

Cáncer de páncreas: es una de las formas de cáncer menos favorable, porque su


tasa de supervivencia, aun después del tratamiento, es de menos del uno por
ciento. Evidencia reciente sugiere que el cáncer del páncreas es más común entre
los bebedores de café que entre los que se abstienen de esta bebida, aunque esto
no ha sido plenamente confirmado.

RECTO Y EL ANO

Hemorroides: son venas varicosas de la membrana de revestimiento de la región


anal, que aumentan de tamaño debido a la presión interna.

INTESTINO GRUESO

Apendicitis: es la inflamación del apéndice, primera parte del colon ascendiente.


Él enfermo siente dolor cuando se presiona ese punto y experimenta fiebre leve,
náusea, vomito y constipación (raramente diarrea).

Colon irritable: es un estado en el que las contracciones de las paredes


musculares del colon dejan de efectuarse rítmicamente y se tornan irregulares y
descoordinadas. Como resultado, el contenido intestinal no puede avanzar
suavemente, lo que produce diarrea o constipación.

Colitis ulcerosa: en esta afección los tejidos que tapizan todo el colon o parte del
mismo se inflaman o ulceran.

Pólipos (crecimientos benignos): los pólipos, crecimientos en la membrana del


colon, pueden tener un pie (como los hongos) o bien ser planos. Los pólipos a

28
veces sangran, y cuanto mayor es su tamaño, tanto mayor es la probabilidad de
que se tornen cancerosos.

INTESTINO DELGADO

La enfermedad de Crohn: es una enfermedad crónica de origen desconocido que


quizás tiene un componente autoinmune en la cual el sistema inmunitario del
individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación. Frecuentemente la
parte afectada es el íleon o tramo final del intestino delgado, aunque la
enfermedad puede aparecer en cualquier lugar del tracto digestivo.

Infarto intestinal: se produce cuando un segmento del intestino queda privado


de su provisión de sangre. Se debe a arterioesclerosis, coágulos de sangre
(trombos) en un vaso sanguíneo, obstrucción de la circulación sanguínea o
presencia de un émbolo (porción flotante de un coagulo) que procede de otra parte
del cuerpo y que se aloja en una arteria intestinal.

VESÍCULA BILIAR

Cálculos: Concreciones sólidas que se forman en la vesícula biliar cuya forma y


tamaño varía desde un guisante hasta una pera. Están formados por sales
biliares. Se forman por cantidades excesivas de calcio y colesterol en la bilis y la
retención de bilis en la vesícula durante un período prolongado.

Colecistitis: Inflamación biliar, considerada como el resultado de la presencia de


una bilis muy concentrada.

Tumores malignos: Asociados con los cálculos. Suponen un 3% de todos los


tipos de cáncer del ser humano.

29
NORMAS HIGIÉNICAS
En general, como normas higiénicas del aparato digestivo se debe tener cuenta
las siguientes:

 Lavar bien las manos antes de comer.


 Cepillar los dientes, por lo menos tres veces al día, porque los restos de los
alimentos pueden dañar los dientes.
 Lavar bien las verduras y frutas que vayas a comer sin cocinar.
 Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados.
 Si al abrir una lata de conserva, se observa una espuma blanca en su parte
superior o se escucha un ruido característico de salida de un gas, no
consumir el alimento conservado, porque es posible que en su interior se
produjera una fermentación.
 Comer despacio y masticar lentamente, ya que así los alimentos estarán
mejor preparados para la digestión gástrica.
 Procurar no abusar de los ácidos y de los picantes porque pueden dañar la
mucosa gástrica. El alcohol es muy perjudicial.
 No abusar de las grasas y de los azúcares, porque pueden causar un
aumento excesivo de peso.
 No sazonar demasiado las comidas, ya que un exceso de sal puede causar
una retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.
 Beber abundante agua; es aconsejable un litro y medio diario porque ayuda
al buen funcionamiento renal. Se debe beber agua también entre comidas.

30
SISTEMA URINARIO.
El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación y
evacuación de la orina. Está constituido por dos riñones, órganos densos
productores de la orina, de los que surgen sendas pelvis renales como un ancho
conducto excretor que al estrecharse se denomina uréter, a través de ambos
uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde se acumula, finalmente a través
de un único conducto, la uretra, la orina se dirige hacia el meato urinario y el
exterior del cuerpo.

Los riñones filtran la sangre y producen la orina, que varia en cantidad y


composición, para mantener el medio interno constante en composición y
volumen, es decir para mantener la homeostasis sanguínea.

Concretamente, los riñones regulan el volumen de agua, la concentración iónica y


la acidez (equilibrio ácido base y pH) de la sangre y fluidos corporales, además
regulan la presión arterial, eliminan residuos hidrosolubles del cuerpo, producen
hormonas y participan en el mantenimiento de la glucemia, en los estados de
ayuno.

31
FISIOLOGÍA

 Elaborar y excretar la orina.


 Mantener la homeostasis del medio interno.
 Regular el volumen y composición del líquido extracelular.
 Eliminar agua y sales minerales.
 Regular las presiones osmóticas y oncótica del plasma.
 Eliminar ácidos y bases.
 Regular el equilibrio ácido-básico de la sangre.
 Eliminar los residuos del metabolismo proteico.
 Excretar fármacos.
 Elaborar renina.
 Regular la presión arterial.
 Elaborar eritropoyetina.
 Favorecer la formación de glóbulos rojos.

LOS RIÑONES

Los riñones están situados en el abdomen a ambos lados de la región


dorsolumbar de la columna vertebral, aproximadamente entre la 12ª vértebra
dorsal y la 3ª vértebra lumbar, situándose el derecho en un plano inferior al
izquierdo, debido a la presencia del hígado. La cara posterior de cada riñón se
apoya en la pared abdominal posterior formada por los músculos posas mayor,
cuadrado de los lomos y transverso del abdomen de cada lado, su cara anterior
está recubierta por el peritoneo, de ahí que se consideren órganos
retroperitoneales. A través de la membrana peritoneal, los riñones se relacionan
con los órganos intraabdominales vecinos.

32
El riñón derecho se relaciona con la vena cava inferior, la segunda porción del
duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos últimos a través del
peritoneo.

El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta abdominal, el estómago, el


páncreas, el ángulo esplénico del colon y el bazo.

MORFOLOGIA EXTERNA

Los riñones son de color rojizo, tienen forma de habichuela, en el adulto pesan
entre 130 g y 150 g cada uno y miden unos 11cm. (de largo) x 7cm. (de ancho) x
3cm. (de espesor). En cada riñón se distingue un polo superior y uno inferior; dos
caras, la anterior y la posterior; dos bordes, el externo o lateral convexo y el medial
o interno cóncavo que presenta en su porción central el hilio renal, éste es una
ranura por donde entran y salen nervios, vasos linfáticos, vasos arteriovenosos y
la pelvis renal, estos últimos constituyen el pedículo renal que se dispone de la
siguiente forma, de delante a atrás: vena renal, arteria renal y pelvis renal.

Envolviendo íntimamente al parénquima renal se encuentra primero la cápsula


fibrosa, por fuera de ésta se encuentra la cápsula adiposa y aún más
externamente se sitúa la aponeurosis renal.

MORFOLOGIA INTERNA: SENO, PARÉNQUIMA RENAL (CORTEZA Y


MÉDULA)
Y VASCULARIZACIÓN

En un corte frontal del riñón observamos dos elementos bien diferenciados: una
cavidad llamada seno renal, cuyo orificio es el hilio renal y el tejido llamado
parénquima renal, que a su vez presenta dos zonas de distinto aspecto y
coloración: la corteza renal lisa y rojiza, en la periferia y la médula renal de color
marrón, situada entre la corteza y el seno renal.

33
El seno renal es la cavidad del riñón que se forma a continuación del hilio renal,
contiene las arterias y venas renales segmentarias e interlobulares, los ramos
nerviosos principales del plexo renal y las vías urinarias intrarrenales (ver vías
urinarias): los cálices renales menores y mayores y la pelvis renal, todos ellos
rodeados de tejido graso que contribuye a inmovilizar dichas estructuras.

El parénquima renal es la parte del riñón que asegura sus funciones, está
constituido por las nefronas, cada una con una porción en la corteza y otra en la
medula renal.

La corteza renal es la zona del parénquima situada inmediatamente por debajo


de la cápsula fibrosa, tiene un aspecto liso, rojizo y un espesor aproximado de
1cm., se prolonga entre las pirámides formando las columnas de Bertin. En la
corteza y las columnas se disponen los corpúsculos renales y los conductos
contorneados de las nefronas (ver las nefronas), además de los vasos sanguíneos
más finos.

La médula renal es de color marrón y textura estriada, consta de 8 a 18


estructuras cónicas, las llamadas pirámides renales o de Malpighi, cuyos vértices,
dirigidos hacia el seno renal, se denominan papilas.

34
INERVACIÓN E IRRIGACIÓN
La inervación de ambos riñones corre a cargo de los nervios renales que se
originan en el ganglio celíaco, estructura nerviosa del sistema nervioso autónomo
simpático situada sobre la arteria aorta abdominal, a ambos lados del tronco
arterial celíaco, justo por debajo del diafragma. Los nervios renales forman el
plexo renal que penetra en los riñones acompañando a las arterias renales, la
mayoría son vasomotores (inervan vasos sanguíneos), de manera que regulan el
flujo sanguíneo renal.

La irrigación de los riñones es muy abundante en relación a su peso y se debe a la


función de depuración sanguínea que éstos realizan; las arterias renales derecha
e izquierda son ramas de la arteria aorta abdominal, de la cual se originan a nivel
de la primera vértebra lumbar, al penetrar por el hilio renal forman parte del
pedículo renal (ver hilio renal). Ambas arterias aseguran un aporte de sangre de
unos 1200 ml por minuto, en reposo, volumen que representa entre un 20 y 25 %
del gasto cardíaco en reposo. El retorno venoso de los riñones se produce a
través de las venas renales derecha e izquierda que drenan a la vena cava
inferior.

Dentro de cada riñón, la arteria renal sufre sucesivas divisiones, dando ramas de
calibre cada vez menor. La denominación de cada subdivisión arterial es como
sigue: de la arteria renal nacen, a nivel del seno renal, las arterias segmentarias;
éstas, a nivel de las columnas renales, se ramifican en arterias interlobulares; de
éstas se forman las arterias arciformes que rodean las pirámides renales entre la
corteza y la médula, a su vez, a nivel de la corteza renal, las arciformes se
ramifican en arterias interlobulillares, que emiten las arteriolas aferentes y éstas,
los capilares glomerulares o glomérulo en íntimo contacto con la cápsula de
Bowman de las nefronas.

A diferencia de otros órganos, aquí los capilares glomerulares no confluyen en una


vénula, sino que dan lugar a la arteriola eferente de la cual se origina la segunda

35
red capilar renal, los llamados capilares peritubulares, además de algunos
capilares largos en forma de asa que acompañan las asas de Henle de las
nefronas y que reciben el nombre de vasos rectos; a partir de aquí y siguiendo un
recorrido paralelo pero inverso los capilares venosos, vénulas i venas de calibre
creciente drenan la sangre a la vena renal que sale por el hilio renal.
LAS NEFRONAS
Al observar microscópicamente el parénquima renal, se constata que cada riñón
está constituido por más de 1 millón de elementos tubulares plegados y
ordenados, sustentados por tejido conjuntivo muy vascularizado, que
denominamos nefronas.

En función de la posición en el parénquima se distinguen las nefronas corticales


(80% aprox.) Con el corpúsculo situado en la zona más externa de la corteza y el
segmento tubular denominado asa de Henle que penetra a penas en la zona
superficial de la pirámide medular y las nefronas yuxtamedulares (20%) que tienen
el corpúsculo situado en la zona de la corteza próxima a la médula y el asa de
Henle larga que penetra profundamente en la pirámide medular.
Cada nefrona consta del corpúsculo renal y del túbulo renal.

El corpúsculo renal está constituido por los capilares glomerulares alojados en


una cápsula esférica llamada la cápsula de Bowman.

El túbulo renal nace a continuación de la cápsula de Bowman, presenta cuatro


segmentos con características histológicas, funcionales y topográficas distintas,
rodeados por la red capilar peritubular y su función es la de concentrar el filtrado
hasta conseguir una orina definitiva ajustada a las necesidades homeostáticas de
la sangre.

36
VÍAS URINARIAS

INTRARRENALES: CÁLICES Y PELVIS RENAL

Son el conjunto de canales excretores que conducen la orina definitiva desde su


salida del parénquima renal hasta el exterior del riñón: los cálices menores y
mayores, la pelvis renal.

Los cálices menores son unas estructuras visibles macroscópicamente, en forma


de copa, situados en el seno renal. Recogen la orina procedente de los conductos
papilares que desembocan en la papila renal (vértice agujereado de cada pirámide
medular). En cada riñón hay tantos cálices menores como pirámides, es decir
entre 8 y 18 aprox.

Los cálices mayores, en número de 2 a 3 por riñón, conducen la orina de los


cálices menores a la pelvis renal.

La pelvis renal se forma por la reunión de los cálices mayores, es un reservorio


con capacidad para 4-8 cm3 de orina, tiene actividad contráctil que contribuye al
avance de la orina hacia el exterior. La pelvis renal tiene una porción intrarrenal,
situada en el seno renal y una porción extrarrenal, a partir del hilio, que se hace
rogresivamente más estrecha hasta continuarse con el uréter.

EXTRARRENALES: URÉTERES, VEJIGA Y URETRA

URETERES

Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, que salen de cada
riñón y sirven para transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga. En el
hombre son un poco más largos que en las mujeres. Comienza en la pelvis renal y
sigue una trayectoria descendente, portan la orina desde la pelvis renal, hasta la

37
vejiga urinaria. Tiene una longitud aproximada de 30cm. Están situados en la cara
posterior del abdomen, apoyados en el músculo psoas.

LA URETRA

Es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello


de la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma
función, sin embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante
destacar.

En las mujeres, la uretra mide cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del
cuerpo justo encima de la vagina, es mucho más corta pues su recorrido es
menor.

En los hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo, pasa por la glándula


prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la uretra
es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su
función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. En los hombres,
la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte
del pene.

Analizaremos por separado las partes de la uretra en los dos sexos ya que es
bastante diferente.

MASCULINA:

Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción


involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga.

Porción prostática: En el interior de esta porción encontramos el verum


montarum, donde en su interior hallamos el utrículo prostático, que es el útero

38
masculino atrofiado y que por tanto no es funcional y a sus lados encontramos los
agujeros de los conductos eyaculadores. También hay el sinus prostático, donde
hay los agujeros de desembocadura de las glándulas de la próstata. Esta porción
está rodeada por la próstata y cuando esta aumenta de tamaño, por ejemplo con
la edad a causa de un cáncer benigno de próstata, provoca el cierra de la uretra y
entonces no se puede orinar hasta que en la vejiga no haya mucha presión para
conseguir dilatar la próstata (el paciente tiene muchas ganas de orinar pero
cuando va al WC sólo consigue orinar unas cuantas gotas).

Porción membranosa: En esta porción encontramos el diafragma urogenital con


el esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el
reflejo de micción.

Porción esponjosa: es la porción que circula por el cuerpo esponjoso del pene.

Porción navicular: recibe este nombre ya que tiene, justo antes de salir por el
orificio uretral externo la fosa navicular. Encontramos las glándulas de Guerin y las
válvulas bulbo uretral de Cowper, importante para la eyaculación.

Irrigación: arterias vesicales, prostáticas y pudendas, ramas de la ilíaca interna.

FEMENINA

Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción


involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga.

Porción pélvica: se relaciona posteriormente con la vagina, comparte con ella un


mismo tabique. Importante para la exploración diagnóstica (mirar si hay
conexiones patológicas entre uretra y vagina).

39
Porción membranosa: En esta porción encontramos el diafragma urogenital con
el esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el
reflejo de micción.

Porción perineal: desemboca la uretra en la vulva en el meato uretral externo, en


la papila uretral.

Irrigación: arterias vesicales, vaginales y pudendas, ramas de la ilíaca interna.


Linfáticos: ganglios inguinales e ilíacos.
Inervación: nervios sensitivos y vegetativos del plexo hipogástrico y pudendo.

LA VEJIGA
La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso (imagen7) que forma
parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través
de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción
La vejiga urinaria está presente en todos los mamíferos. Procede de la parte
inferior del pedículo del alantoides, obliterándose progresivamente la parte
superior de este pedículo para formar el uraco.

La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada
al pubis, por detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las
vesículas seminales en el hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba está
recubierta por el peritoneo parietal que lo separa de la cavidad abdominal, y por
abajo limita con la próstata en el hombre y con la musculatura perineal en la mujer.

La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía
se asemeja triangulo

La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de


orinar oscila entre los 300 y 350 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3

40
litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de
cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos.

El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la


mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical la unión con la uretra.
Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no
distensible del órgano.

La pared de la vejiga está formada por tres capas:

Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte


posterior y laterales cuando está llena.

Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:
o Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.
o Capa media: Formada por fibras musculares circulares.
o Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales.

Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae
expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra.

FASES DE LA MICCIÓN

Fase de llenado: la vejiga se relaja y va aumentando de tamaño según almacena


cantidades crecientes de orina. La primera sensación del deseo de orinar aparece
como respuesta del sistema nervioso al estiramiento de la pared vesical cuando se
han almacenado aproximadamente unos 200 cc de orina. La vejiga puede seguir
llenándose hasta acumular unos 350-450 cc de orina. La capacidad de llenar y
almacenar la orina de forma apropiada exige un esfínter (músculo que controla la

41
salida de la orina desde la vejiga) funcional y un músculo de la pared de la vejiga
(detrusor) estable.

Fase de almacenamiento: El almacenamiento de la orina depende de un buen


funcionamiento de la vejiga, de los tejidos musculares, del soporte del suelo
pélvico y del sistema nervioso. Además, la persona necesita tener la capacidad
física y psicológica de reconocer y responder de forma apropiada a la sensación
del deseo de orinar.

Fase de vaciado: La fase de vaciado requiere la capacidad del músculo detrusor


de la vejiga de contraerse de tal forma que fuerce la orina a salir de la vejiga.
Además, el cuerpo también tiene que ser capaz de relajar el esfínter
simultáneamente para permitir la salida de la orina del cuerpo.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA

A partir de la sangre que llega hasta los nefrones se produce en ellos el proceso
de formación de la orina, que consta de tres etapas, filtración, reabsorción tubular
y secreción tubular.

Filtración: La arteriola aferente lleva la sangre al glomérulo, donde los solutos


disueltos en el plasma atraviesan los capilares, esto gracias a que la sangre va a
una velocidad muy alta. El glomérulo, por lo tanto, actúa como una especia de
colador que filtra los residuos metabólicos (principalmente la urea) y nutrientes de
pequeño tamaño como la glucosa y los aminoácidos. Después de filtrada la
sangre, los solutos ingresan a la cápsula de Bowman. Por lo tanto, el líquido
contenido en esta capsula contiene sustancias de desecho y moléculas útiles para
el organismo. A este líquido se le denomina como filtrado glomerular.

42
Reabsorción tubular: El filtrado glomerular avanza por los túbulos renales, lugar
donde las sustancias útiles para el organismo son reabsorbidas y reincorporadas a
la sangre.
El túbulo contorneado proximal (TCP) capta principalmente los solutos como la
glucosa, aminoácidos y sales. Aproximadamente el 80% de la reabsorción del
agua ocurre en la primera porción de los túbulos renales (TCP) mediante osmosis
y el otro 20% es reabsorbido en el túbulo contorneado distal (TDC) y en el túbulo
colector (TC) y depende de los requerimientos del organismo.

Secreción tubular: Gran parte de las sustancias de desecho son eliminadas


durante la filtración, desde el plasma sanguíneo hacia el espacio urinífero. Sin
embargo, a lo largo del túbulo renal se produce el transporte de sustancias de
desecho, desde los capilares tubulares hacia el lumen del túbulo.
La mayoría de las sustancias que se eliminan en la orina provienen del fluido
filtrado en el glomérulo renal (que no fueron reabsorbidas) y una pequeña parte
fueron secretadas por las células de los túbulos renales.

Excreción de la orina: El líquido de los túbulos llega al tubo recolector, en donde


aún se puede reabsorber agua. En este lugar el líquido puede recibir el nombre de
orina. Los tubos colectores desembocan en los cálices renales, de allí en la pelvis
renal, uréteres y vejiga urinaria donde se almacena la orina hasta que se produce

43
el reflejo de orinar, momento en que la orina es expulsada por la uretra hacia el
exterior.

Variación de la concentración de la orina


Si una persona se encuentra en un estado de deshidratación, su organismo
requiere conservar agua, por lo cual la orina que se produce es más concentrada,
ya que los túbulos renales reabsorben más agua en comparación con la
reabsorción ocurrida durante una condición de normalidad. Por el contrario, la
orina producida luego de una gran ingesta de agua es más diluida, porque se
reabsorbe menos agua que la filtrada en el glomérulo.

Variación del volumen de la orina


En condiciones normales, la cantidad de orina que una persona sana elimina es
más o menos constante, es decir, se mantiene dentro de un rango. Sin embargo,
existen factores que pueden alterar este valor, frente a lo cual el organismo
responde mediante la homeostasis hidrosalina para mantener este volumen.
Según los requerimientos del organismo, se produce un mayor o menor volumen
de orina, la que varía también en cuanto a su concentración.

En esto intervienen mecanismos específicos que se encargan de aumentar la


reabsorción de agua cuando, por ejemplo, la ingesta es baja o cuando la pérdida
por transpiración es elevada.

Los sistemas nervioso y endocrino participan en la formación de una orina


concentrada o diluida, de menor o mayor volumen, según las necesidades del
organismo para mantener la condición de homeostasis.

44
PATOLOGIAS DEL SISTEMA URINARIO

Uretritis
Consiste en la inflamación de las paredes de la uretra debido a una infección
bacteriana o a sustancias químicas que ocasionan un estrechamiento del
conducto uretral. La dieta con poca ingesta de líquidos y la deshidratación en días
calurosos, que produce una orina concentrada, favorecen esta inflamación.
Cistitis
Es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella.
Puede tener distintas causas. Los síntomas más frecuentes son: aumento de la
frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina. La causa más
frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas. Para que un
germen produzca cistitis, primero debe de colonizar la orina de la vejiga
(bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa
vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a
personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a
ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son: la cistitis tuberculosa
(producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la
cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre
la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis glandular (una
metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una
enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia
miccional).

Insuficiencia renal o pielonefritis aguda


La insuficiencia renal es la disminución de la filtración glomerular. Algunos
problemas de los riñones ocurren rápidamente, como un accidente que causa
lesiones renales. La pérdida de mucha sangre puede causar insuficiencia renal
repentina. Algunos medicamentos o sustancias venenosas pueden hacer que los
riñones dejen de funcionar. Esta baja repentina de la función renal se llama
insuficiencia renal aguda.

45
La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función
renal. Pero si los riñones no sufren un daño grave, esa insuficiencia puede
contrarrestarse con una operación quirúrgica. En la mayoría de los casos, la
operación quirúrgica, es un trasplante renal, dejando los que ya posee la persona
y poniendo otros sanos.

Cólico nefrítico
Es un intenso dolor en la zona de los riñones y de los órganos genitales, que en
ocasiones va acompañado de pérdidas de sangre por la orina. Se debe a cálculos
renales o precipitados de diversas sales, como fosfatos, uratos y oxalatos, que al
ser expulsados del riñón por los uréteres y tener bordes angulosos producen los
dolores anteriormente mencionados.

Cálculos renales
Es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias
que están en la orina. La piedra se puede quedar en el riñón o puede
desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la
sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo.
En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología.

46
Conclusión.

A manera de colofón, se logran establecer los sistemas anteriormente


desarrollados de la siguiente manera:
 Sistema Digestivo: es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de
la digestión, es decir la transformación de los alimentos para que puedan
ser absorbidos y utilizados por las células del organismo, la función que
realiza básicamente es la de transporte (alimentos), secreción (jugos
digestivos), absorción (nutrientes) y excreción mediante el proceso de
defecación. Dentro de las patologías que este sistema puede presentar se
denotan: Acides, gastritis, cáncer, ulceras, estenosis, ictericia, hepatitis,
cirrosis hepática, pancreatitis, hemorroides, apendicitis entre otros.
 Sistema Urinario: es el conjunto de órganos que participan en la formación
y evacuación de la orina. Está constituido por dos riñones, órganos densos
productores de la orina, de los que surgen sendas pelvis renales como un
ancho conducto excretor que al estrecharse se denomina uréter, a través
de ambos uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde se acumula,
finalmente a través de un único conducto, la uretra, la orina se dirige hacia
el meato urinario y el exterior del cuerpo. Algunas de las sustancias
eliminadas por este sistema son: urobilinógeno, nitritos, hematíes (normal
2-3 x campo al microscopio), leucocitos (3-4 por campo), cilindros, células
epiteliales, bacterias (infección urinaria), contaminantes como
espermatozoides o restos fecales, creatinina y urea. Algunas de las
patologías que suelen afectar este sistema son: Uretritis, cistitis,
Insuficiencia renal o pielonefritis aguda, Cólico nefrítico Cálculos renales.

47

S-ar putea să vă placă și