Sunteți pe pagina 1din 8

La despapelización y las nuevas tecnologías

por ÁNGELA CLARA MARÍA PINACCHIO


7 de Marzo de 2018
www.saij.gob.ar
SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACIÓN JURÍDICA
Id SAIJ: DACF180062

I.- Introducción.

Este artículo versará sobre el uso del sistema informático en la tramitación de los expedientes judiciales. Se
analizarán casos jurisprudenciales a tenor de criterios tradicionales y de vanguardia que persisten en convivir
juntos.

Por otro lado, quiero referirme a las características del proceso judicial civil y comercial, por su carácter
dispositivo y el impulso que protagonizan las partes. Estas características harán posible entender ciertas
reflexiones a lo largo de este artículo.

Al mismo tiempo, desarrollaré sobre las notificaciones en los procesos civiles, comerciales y laborales.

Los hechos están para ser hilvanados con todos los hilos del ovillo ¿O qué sentido tendría cortar el hilo en cada
punto y vuelta? Espero del público lector que preste atención a los argumentos controvertidos y a los hechos de
cada caso para responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se fueron gestando las controversias? ¿Cómo se
resolvieron dichos conflictos?.

II.- Sobre la neutralidad del papel.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de las presentaciones por escrito efectuadas por los profesionales subidas al
expediente digital?. "Una presentación electrónica es un documento digital, conforme lo establecido por la ley
25.506. Este documento digital -que se remite en el ámbito de la justicia de la provincia de Buenos Aires a
través del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas de la S.C.B.A. (portal web SNPE)-, una vez
firmada se encuentra revestida de la Firma Digital de su autor (con los caracteres propios de integridad e
inalterabilidad). Es decir que la presentación electrónica reviste el carácter de documento autónomo que se vale
por sí mismo y no requiere la remisión de un escrito igual en formato papel, dado que en el mismo se encuentra
integrada la Firma Digital del titular del certificado[...] en el Sistema de Gestión Judicial del Poder Judicial de la
Nación no existe la Firma Digital, por lo que los escritos se deben ingresar al expediente tanto en formato papel
como en formato electrónico (a través dos actos procesales interdependientes) mediante la aplicación del
Sistema de Ingreso de Copias de Documentos (conforme Acordada C.S.J.N. 3/2015)" (i).

Los expedientes judiciales se mueven. Y si está paralizado o archivado hay un registro de ello. Cada uno de los
estados del expediente se van registrando de algún modo, por ejemplo: "en letra"; "no en letra"; "a despacho"; "a
resolver" o "a sentencia"; "a la firma"; "a confronte"; "en pase"; "en vista"; "en préstamo"; "paralizado";
"archivado"; etc. Los profesionales deben llevar un control del expediente, también. Además, forma parte de su
actuar profesional indagar, verificar, comprobar y corroborar cómo son conducidos los actos procesales. En
realidad, el concepto "expediente judicial" es el dejo de un resabio ancestral. Centrarse únicamente en el
expediente digital o no digital, no debe ser óbice para contrarrestar el peso de introducir la oralidad en los
procesos judiciales. Podría objetarse la supuesta "neutralidad" del papel:.
"[...] lo cierto es que el soporte "papel" no está consagrado en nuestro ordenamiento procesal como el formato
excluyente para contener los "actos escritos" (ii).

Quienes se encontraron bajo el ejido pleno del sistema tradicional, sólo conocían el formato papel (tinta y pluma,
máquina de escribir). Y la normativa sino ha mencionado expresamente "el papel" es coherente con el uso
habitual y corriente del soporte, dándolo por sobre entendido que el formato de presentación de los escritos era
sobre esa base ¿Y cuál otro más que el papel? Actualmente, concebimos que un medio tecnológico pueda
introducirse mejorando ciertas prácticas, sorteando obstáculos y procurando una reorganización dentro de un
conjunto de instituciones. Basta con repasar normativas, tales como: el art. 91 y 85 del RJNCom, entre otras.
Cito las siguientes como ejemplo:.

"Las copias a que se refiere el art. 120 del Código Procesal deberán presentarse en papel de calidad que
permita su buena conservación [...]" (art. 85 RJNCom.).

"[...] Deberá utilizarse para la confección de los escritos papel obra primera alisado [...] de 70 gramos, como
mínimo. Las medidas sugeridas, con el objeto de lograr uniformidad en los expedientes, serán de 29, 7 cms. de
largo, 21 cm. de ancho [...] formato final A4). Deberá observarse un espaciado doble con un máximo de 30
líneas por carilla y utilizarse tanto el anverso como el reverso de cada hoja. Deberá dejarse, como mínimo, un
margen izquierdo de 5 cms., un margen derecho de 1,5 cm. (los que se invertirán en el reverso), un margen
superior de 5 cm., y un margen inferior de 2 cm. Podrá escribirse en una densidad de 10 a 12 caracteres por
pulgada. Podrán utilizarse hoja de arrastre continuo en tanto satisfagan las especificaciones anteriores,
eliminándose las tiras laterales perforadas. [...] Las copias [...] pueden confeccionarse a simple faz [...] En el
caso de utilizarse computadoras personales deberá tenerse en cuenta que todos los procesadores de texto [...]
disponibles en el mercado local permiten la impresión de todos los caracteres de la lengua española (vocales
acentuadas, diéresis y eñes) [...]" (Acordada de la SCBA, 2514/93).

En general, se puede observar en las reglamentaciones la aprobación de una metodología que permitiera fácil
lectura, conservación y reproducción. Y con respecto a las "copias" ¿Qué sucedía antes del ingreso de la
fotocopiadora? ¿Cómo se reproducían los textos? Estoy recordando el carbónico; pero más podemos decir
sobre la reproducción (o copia):.

"En el despacho, Carlson era el encargado de copiar a mano centenares de documentos y patentes de la
compañía, una ardua labor que su artritis y miopía convertían en dolorosa. El estadounidense comenzó así a
obsesionarse con diseñar un aparato que pudiera copiar los papeles rápidamente, sin necesidad de utilizar
máquinas fotográficas ni revelado" (iii).

La revolución de las fotocopiadoras parece haber comenzado en 1961 en Estados Unidos. Por otro lado, habría
que indagar en el inicio de las computadoras personales en Argentina, quizás podamos hallarlas entre 1970 en
adelante. De todas formas, no quiero hacer de este trabajo, la historia sobre la máquina de escribir ni de las
fotocopiadoras ni sobre el inicio de las computadoras personales en el país ni sobre los inicios del servicio de
internet en Argentina, tampoco.

III.- Controversias actuales.

En un trabajo anterior ya había sostenido que la tecnología está para facilitar y ahorrar pasos. Además, me
preguntaba si había una perspectiva diferente acerca del proceso judicial y el desarrollo de cada una de las
etapas tradicionalmente trazadas. Y esta inquietud se sumerge en el desarrollo de las audiencias, otro tanto en
el curso de las notificaciones, por otro lado, en los escritos de mero trámite y, así sucesivamente, en cada
aspecto del proceso. Estas inquietudes forman parte del análisis y el estudio que conllevan la disección del todo
en partes para poder forjar un juicio crítico posterior. Aún así las acciones pueden tener buenas intenciones;
pero no ser correctas las formas de implementación de un nuevo método ¿Es correcto que convivan ambos
sistemas? ¿El ideal es el formato papel con las nuevas tecnologías acompasando? Las notificaciones
contempladas en el proceso judicial clásico (o llamado, hoy, "tradicional") responden a un tipo de organización
judicial y a las reglas del Señorío y a una conformación social que no condicen con las formas de trato actual. Y
el sistema electrónico no es eficaz porque guarda iguales recaudos que el trámite en papel. No es coherente
incorporar un sistema electrónico para hacer las veces de un sistema que hoy es arcaico y asincrónico ¿Por qué
no son espontáneos los medios de notificación? -Me preguntaba- Y me parece que se erigen estructuras
desconfiando del otro; pero si esto fuera así, los prejuicios están pegando donde más duele. La novedad no
puede anteponerse al sentido común, por lo que no corresponde reproducir prácticas mediando "las nuevas
tecnologías" que ya estaban presentes con el uso de la "canastilla".

A qué llamar "escritos de mero trámite" en un proceso judicial en vías de digitalizar. Los escritos presentados en
papel funcionan como un delay en el sistema del llamado "nuevo" expediente. Y sostener una afirmación
semejante, implica contestar a la pregunta: qué significa en el tradicional proceso judicial presentar un escrito de
mero trámite. Aunque parece un tema sin complicaciones, puede que no haya un acuerdo sobre la implicancia
de un escrito tan sencillo.

En el caso caratulado "Maincross S.A. Empresa de Servicios Eventuales s/ quiebra s/incidente de revisión de
crédito de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires" de la CNA en lo Comercial, Sala B, se sostuvo que: "La sola
presentación digital de escritos que no son de mero trámite, no interrumpe el plazo de la caducidad de
instancia". Cito textual del fallo:.

"La sola presentación digital de un escrito en el cual se pidió una intimación para un perito, sin acompañarla en
formato papel (Acordadas 11/14 , 3 y 3/15 , 4 y 6 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) pese a que no
es una actuación de mero trámite, configura una actuación inoficiosa que no interrumpe la caducidad de
instancia en tanto impidió proveer en consecuencia" (iv).

Invito a leer los arts. 313 al 319 del Código Civil y Comercial (en adelante CCC) y reflexionar acerca del delay. Y
especialmente el segundo párrafo del art. 314 del CCC. Por otro lado, considere posiciones jurisprudenciales y
doctrinales adoptadas en torno al valor del mail, la firma digital y el análisis del art. 18 de la Constitución
Nacional con el alcance que hoy tiene el término de "correspondencia".

Entre los considerandos del fallo se dijo:.

"Se agravio la quejosa porque el a quo no tuvo en cuenta la actuación desarrollada por su parte en el sistema
informático de esta causa, consistente en una notificación al perito y la incorporación de copia digital" (v).

Pese a las perspectivas disímiles sobre lo que se presentó (o bien, una notificación al perito o una intimación a
un perito, escrito de mero trámite o no), la cuestión planteada quedó circunscripta a este simple punto:.

"Cabe analizar si la carga de una copia de escrito en el sistema informático tiene efectos interruptivos" (vi).

El ojo de la tormenta no está en si es de fondo o de mera tramitación; sino en el eco que se espera replique al
subirse al sistema, lo ya incorporado en formato papel. Siguiendo el criterio adoptado por la Sala: si el escrito
era de mero trámite, bastaba con lo digital; pero si es otro tipo de presentación, con lo digital no alcanza.

En el fallo caratulado: "R. D. A. s/ sucesión ab intestato" la CNA en lo Civil, se dijo que:.

"Frente a la discordancia existente entre el expediente en papel y el sistema informático al cual no fue subida
una providencia que intimaba la agregación de copia digital, debe adoptarse una solución benigna para el
justiciable" (vii).

Los hechos que se narran en este caso se produjeron a raíz de la incomunicación. La recurrente dijo que la
providencia la intimó a subir digitalmente las copias y no fue cargada en el sistema informático y por ende no
tuvo conocimiento de tal requerimiento. El fallo aludió a una discordancia entre los actos obrantes en el
expediente "tradicional" y las constancias que se subieron al sistema informático:.

"(...) no se desconoce que el sistema de consultas informatizado no sustituye las normas procesales ni releva a
las partes de la carga de concurrir los días de nota a efectos de notificarse de las resoluciones judiciales,
tampoco puede soslayarse que la informatización forma parte inescindible del sistema de gestión (...) impone
extremar la máxima diligencia en la incorporación de los datos al sistema (...) se impone una solución de
equidad, que garantice los derechos de raigambre constitucional del debido proceso y de la legítima defensa,
que deben ser apreciados con criterio amplio. De ahí, que habrá de estarse a la que resulte más benigna para
los justiciables"(viii).

Aun cuando corresponde las vías de notificación, tales como: por nota, cédula, etc.; se reconoce que forma
parte de la gestión la informatización. La tecnología viene a sumarse a un sistema todavía permanente, vigente
y confiable para los operadores judiciales. Aún así, la realidad indica que el trabajo de unos y otros se facilita y
agiliza, además de descongestionar la mesa de entradas, con el sistema informático.

Y si nos fijamos bien, comparando los dos casos jurisprudenciales reseñados, podremos percatar las dos caras
invertidas de un reflejo o proyección, como en un espejo y sus caras. En el primer caso, el Tribunal no consideró
que subir el escrito al sistema produzca los efectos normales y regulares de la caducidad de instancia; en el
segundo caso, el Tribunal no subió el proveído al sistema -una providencia que la intimaba a presentar copias a
la parte actuante-:.

"[...] en el Poder Judicial de la Nación, el ingreso de copias reviste el carácter de declaración jurada y no como
un escrito electrónico autónomo que se basta a sí mismo (como son las presentaciones electrónicas en el
ámbito de la provincia de Buenos Aires) y, por ende, se puede establecer que la metodología del sistema
utilizado en la justicia nacional al día de la fecha, conforma un sistema "híbrido" entre lo que es el formato papel
y el formato electrónico"(ix).

IV.- Notificaciones en los procesos civiles y comerciales.

El Código Procesal Civil y Comercial está previendo procesos judiciales donde es aplicable el principio
dispositivo, el interés privado y de oportunidad (con algunas salvedades, pero la regla es la aplicación del
principio dispositivo y de oportunidad). Me referiré al concepto "piezas de notificación" y así abarcar: cédulas,
oficios, mandamientos, testimonios, edictos, notificaciones personales, tácitas, por nota (o ministerio legis), entre
otras. Sin entrar a escudriñar la naturaleza jurídica de estas piezas, identifico que existen de distintas clases.
Este tema va enraizado con otro llamado: el domicilio (denunciado, constituido) y no es un simple detalle a la
hora de confeccionar las llamadas piezas de notificación. Con relación al domicilio, se pueden remitir al art. 40
del CPCCN. Y toda persona que litigue deberá constituir domicilio legal dentro del perímetro de la ciudad que
sea asiento del juzgado o tribunal, además, este requisito se cumple en el primer escrito o audiencia a la que
concurra (según se lee del art. 40 del CPCCN).

El art. 133 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (en adelante CPCCN) está epigrafiado: "Principio
general". Es decir, que salvo las notificadas por cédula, las demás resoluciones quedarán notificadas en todas
las instancias martes y viernes (si uno de ellos fuera feriado, la notificación tiene lugar el día siguiente hábil). Si
ante el requerimiento del expediente, le informan que no está en letra (sea un martes o un viernes), el letrado
solicitará el libro de notas para dejar asentado dicha circunstancia. El expediente puede no estar en el casillero:.

"Las personas interesadas pueden consultar el expediente en la Mesa de Entradas del tribunal en que esté
tramitando. Para lograrlo, es necesario que el expediente se halle en letra, expresión que significa, justamente,
que la causa se encuentra en el casillero de procesos en trámite en condiciones de ser examinada. Cuando el
empleado judicial no encuentra las actuaciones en este lugar, nos dirá que el expediente no está en letra" (x).

Conforme el art. 134 del CPCCN, retirar el expediente para sacar fotocopias importará la notificación de todas
las resoluciones:

"El retiro del expediente, [...] importará la notificación de todas las resoluciones. El retiro de las copias de
escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado o persona autorizada en el expediente, implica notificación
personal del traslado que respecto del contenido de aquéllos se hubiere conferido".

Una notificación personal es aquella en la que simplemente se deja nota diciendo que se ésta notificando de tal
o cual resolución que recayó en el expediente. En cambio, una notificación tácita opera cuando se retiran copias
del expediente o se retire el expediente en préstamo donde recayó una resolución con antelación. En relación a
las copias el art. 121 del CPCCN dispone:.

"No será obligatorio acompañar la copia de documentos cuya reproducción fuese dificultosa por su número,
extensión, o cualquier otra razón atendible, siempre que así lo resolviere el juez, a pedido formulado en el
mismo escrito, En el caso el juez arbitrará las medidas necesarias para obviar a la otra u otras partes los
inconvenientes derivados de la falta de copias". Entre los artículos de aplicación supletoria, también se hallan el
131 "sobre oficios y exhortos dirigidos a jueces dentro de la República", el art. 132 "sobre comunicaciones a
autoridades judiciales extranjeras o provenientes de éstas".

La llamada cédula, como medio de notificación, conforme el art. 135 del CPCCN corresponderá en ciertos
casos, tales como: la resolución que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los
documentos que se acompañen con sus contestaciones; la que dispone el traslado de las excepciones y las
resuelve, también; la que ordena la apertura a prueba; la que dispone vista de liquidaciones; las que dispone la
citación de personas extrañas al proceso; etc. Las decisiones adoptadas en la audiencia preliminar no se
notificarán por cédula a quienes allí estaban presentes (art. 135, segundo párrafo, del CPCCN) por razones
prácticas, de economía procesal, de racionalidad y de sentido común. Del mismo modo, lo que corresponde
notificar por cédula, puede notificarse por otros medios: acta notarial, telegrama con copia certificada y aviso de
entrega, carta documento con aviso de entrega; salvo que corresponda notificar el traslado con entrega de
copias (por ejemplo: la notificación del traslado de la demanda), pues, en esos casos sólo deben efectuarse o
por cédula o por acta notarial -sin perjuicio de las facultades reglamentarias en cabeza de la CSJN-. Se eximiría,
conforme el art. 136 del CPCNN, de la entrega de copias si se transcribe el contenido en la carta documento o
telegrama. El CPCCN, también, prevé en quién reposa la elección del medio de notificación, sobre los gastos
que arrojen las notificaciones y qué sucede si fracasa una diligencia de notificación en el art. 136.

La cédula contiene: datos del destinatario, del juicio, del juzgado y secretaría en que tramita el expediente,
transcripción del contenido de la resolución que se notifica, etc. Pero no siempre resulta uniforme, quién
suscribe la cédula. El CPCCN dice, por un lado, que será suscripto por el letrado que interés tenga en notificar
de la resolución; pero deberán ser firmadas por el secretario o prosecretario cuando se notifique de medidas
cautelares o entrega de bienes y, también, el juez puede llegar a disponer expresamente que sean firmadas por
razones de urgencia o cuando el objeto de la providencia así lo exija por el secretario (art. 137, quinto párrafo,
del CPCCN). La entrega de la cédula cuando el destinatario no se encuentra en el domicilio, está prevista en el
art. 141 del CPCCN.

Hay distintos formularios (para confeccionar la cédula) y eso depende de cada fuero. Al dorso hay una parte
pre-impresa que completará el oficial notificador. Recapitulando, las cédulas son confeccionadas por los
letrados, son firmadas por éstos (con salvedad de ciertos casos, donde se requiere la firma del secretario) y
dejadas en original más copia en el juzgado.

A la cédula, al telegrama, a la carta documento certificada con aviso de recepción, a la notificación por nota y la
notificación tácita, el CPCCN también prevé la notificación por edictos. Los edictos sólo funcionan para notificar
a personas cuyo domicilio se ignore; de lo contrario, en supuestos donde es posible denunciar un domicilio, (sea
por conocimiento u obrando diligentemente pudiera tomar conocimiento de éste) es factible la anulación de
dicha notificación y el Código, además, prevé una multa. La publicación por edictos, también, tiene un contenido
específico que está previsto en el art. 146 y 147 del CPCCN. Por otro lado, tenemos notificaciones por televisión
u radiodifusión; pero sólo son posibles, cuando pedidas por el interesado, el juez así lo ordena (art. 148 del
CPCCN).

El Capítulo VI del CPCCN, en su art. 149, prevé que toda notificación practicada de forma irregular es nula. La
irregularidad lo es por contravenir la normativa y más grave si le impide al interesado cumplir oportunamente los
actos procesales vinculados a la resolución que debe ser notificar.

La notificación pondrá en conocimiento de las partes o de un tercero una resolución judicial:.

"Son escritos que cumplen principalmente la finalidad de acreditar y/o comunicar a las partes y a terceros las
decisiones judiciales, v. gr., cédula de notificación del traslado de la demanda (art. 135 y concs.,
CPCCN-Nación), oficio de pedido de informes (art. 400, CPCC-Nación), exhorto a juez extranjero (art. 132,
CPCC-Nación), edicto citando a juicio a persona con domicilio desconocido (art. 145, CPCC-Nación);
mandamiento de intimación de pago y citación para oponer excepciones (arts. 531 y 542, CPCC-Nación);
testimonio de inscripción de medida cautelar (art. 7, ley 22.172); certificado de que en el proceso se dictó
sentencia y ésta se halla firme" (xi).

¿Y los oficios? Se ubican, también, dentro del concepto general de "piezas de notificación" o "instrumentos de
comunicación", pues son es un medio de notificar o comunicar. El pedido de informes se debe contestar en el
término de 10 días hábiles para entidades públicas y privadas. El juzgado ordenará librar un nuevo oficio
siempre que la parte interesada lo hubiera pedido (en un escrito de mero trámite: "solicitud de oficio reiteratorio")
con apercibimientos tanto para las entidades públicas como privadas en caso de incumplimiento. El oficio es
confeccionado por el profesional. Luego de confeccionado el oficio se deja a confronte y aprobado es puesto a
la firma del secretario - que firma los oficios ordenados por el magistrado- (también, puede que el oficio lo firme
el juez eso dependerá de cada caso).

Y así con cada pieza de notificación podemos recorrer todo un plexo de normas vigentes en la materia que rige
el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN). Símil al "principio general" dispuesto en el CPCCN
encontraremos un artículo, también n° 133, en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos
Aires (CPCC Prov. Bs. As.). Igual, con la notificación tácita (art. 134 del CPCC Prov. Bs. As.). Respecto de las
notificaciones que corren por cédula, su confección, firma y diligenciamiento el CPCC Prov. Bs. As. prevé ello
entre los arts. 135-141. El art. 143 contempla la posibilidad de notificar por telegrama (colacionado) en
determinados supuestos. La notificación por edictos está prevista en el art. 145 del CPCC Prov. Bs. As. Iguales
recaudos exigen ambos códigos (CPCCN y CPCC Prov. Bs. As.) para las notificaciones por radiodifusión (art.
148 del CPCC Prov. Bs. As.). La nulidad de las notificaciones se aplica cuando se hubiera contravenido la
normativa y así lo disponen el CPCCN y el CPCC Prov. Bs. As.
"Será nula la notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto en los artículos anteriores siempre que
la irregularidad fuere grave e impidiere al interesado cumplir oportunamente los actos procesales vinculados a la
resolución que se notifica. Cuando del expediente resultare que la parte ha tenido conocimiento de la resolución,
la notificación surtirá sus efectos desde entonces" (art. 149 del CPCCN).

"La notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto en los artículos anteriores será nula, sin perjuicio
de la responsabilidad en que incurriere el funcionario o empleado que la practique. (...)".

V.- A modo de conclusión.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se incorporó a partir de 2017, en el fuero Contencioso Administrativo y
Tributario de la Justicia (xii), un sistema llamado EJE (sigla que significa: Expediente Judicial Electrónico). Hay
que observar, igual, implementación en curso en los fueros Penal, Contravencional y de Falta. El objetivo
proclamado es la despapelización:.

"[...] termina con el clásico expediente en soporte papel y propone la adaptación del proceso judicial a las
nuevas tecnologías. La herramienta digital permite al Poder Judicial, a sus organismos auxiliares y a los actores
involucrados acceder a la información de forma ágil y segura, ahorrando tiempo clave en el flujo del
procedimiento y evitando el consumo de papel [...]" (xiii).

El objetivo no debiera clavarse en la digitalización de los expedientes; sino en la modernización del proceso
judicial y en la oralidad. Mientras se interprete que el sistema electrónico es un soporte del método escritural y
en papel, ambos coexistirán sin que un método reemplace al otro. Eduardo Díaz había dicho:.

"En nuestro país estamos en los albores del expediente informático o digital, no obstante, por distintas razones,
el soporte papel para las actuaciones judiciales continuará vigente, si bien no podemos augurarle la eternidad
-¿qué pasará en el año 2200 ?-, tendrá, al menos, una larga vida aún" (xiv).

Las palabras exhortadas por el doctrinario pueden desencadenarse finalmente. Todo depende de las decisiones
tomadas sobre la digitalización, la despapelización y también, hay que reconocerlo, de lo que indica el sentido
común. Pueden encontrarse nuevas formas de sostener ritualmente un procedimiento de "notificar" por los
cánones tradicionales o encontrar los métodos tecnológicos más adecuados. El objetivo no es la adopción de
las nuevas tecnologías porque sí. Las tecnologías debieran ser pensadas como un medio o instrumento para
tornar más comprensible y cercana la justicia a la realidad cotidiana de los justiciables. En definitiva, un
documento es:.

"Todo objeto susceptible de representar un hecho, con prescindencia de la forma en que esa representación se
exterioriza (...). Se reserva la denominación instrumento para los documentos escritos" (xv).

Notas al pie:.

i) Andrés Nizzo, Gastón Bielli. Análisis de la presentación electrónica y su relación con el cargo electrónico en el
poder judicial de la provincia de buenos aires. Link de consulta:
http://www.pensamientocivil.com.ar/doctrina/2846-analisis-presentacion-electroni
ca-y-su-relacion-cargo-electronico, enviado con fecha 20/4/2017.

ii) Andrés Nizzo, Gastón Bielli. Análisis de la presentación electrónica y su relación con el cargo electrónico en el
poder judicial de la provincia de buenos aires. Link de consulta:
http://www.pensamientocivil.com.ar/doctrina/2846-analisis-presentacion-electroni
ca-y-su-relacion-cargo-electronico, enviado con fecha 20/4/2017.
iii)http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Ilustraciones/Chester-Carlson-inventa-l
a-xerografia-y-fabrica-la-primera-fotocopiadora iv) "Maincross S.A. Empresa de Servicios Eventuales s/ quiebra
s/incidente de revisión de crédito de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires" de la CNA en lo Comercial, Sala
B, 2017.

v) "Maincross S.A. Empresa de Servicios Eventuales s/ quiebra s/incidente de revisión de crédito de Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires" de la CNA en lo Comercial, Sala B, 2017.

vi) "Maincross S.A. Empresa de Servicios Eventuales s/ quiebra s/incidente de revisión de crédito de Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires" de la CNA en lo Comercial, Sala B, 2017.

vii) "R. D. A. s/ sucesión ab intestato" la CNA en lo Civil, 2017.

viii) "R. D. A. s/ sucesión ab intestato" la CNA en lo Civil, 2017.

ix) Andrés Nizzo, Gastón Bielli. Análisis de la presentación electrónica y su relación con el cargo electrónico en
el poder judicial de la provincia de buenos aires. Link de consulta:
http://www.pensamientocivil.com.ar/doctrina/2846-analisis-presentacion-electroni
ca-y-su-relacion-cargo-electronico, enviado con fecha 20/4/2017.

x) Eduardo A. Díaz. El expediente judicial. Buenos Aires: Hammurabi, 2004, pág. 101.

xi) Eduardo A. Díaz. El expediente judicial. Buenos Aires: Hammurabi, 2004, págs. 77y 78 vta.

xii) El CUIJ (Código Único de Identificación Judicial) permitirá el seguimiento online de una causa o expediente.

xiii) "Hacia la despapelización de la justicia porteña", Redacción Ijudicial, 22 de enero de 2018.

xiv) Eduardo A. Díaz. El expediente judicial. Buenos Aires: Hammurabi, 2004, pág. 24.

xv) Eduardo A. Díaz. El expediente judicial. Buenos Aires: Hammurabi, 2004, pág. 25.

S-ar putea să vă placă și