Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
BIOQUÍMICA I

Práctica IV

TEMA:

LIPOSOMAS

DOCENTE: DR. PETRONIO GAVILÁNEZ

INTEGRANTES:

 ACUÑA DANIELA

 NAULA ALEXIS

 TONATO DANIELA

 VILLARREAL MISHELL

NRC: 3637

FECHA DE REALIZACIÓN: 05 de diciembre de 2019


FECHA DE ENTREGA DE INFORME: 12 de diciembre de 2019
1. Tema:
Formación de liposomas a partir de lecitina de soya

2. Objetivos:
 Realizar la formación de liposomas a partir de lecitina de soya.
 Diseñar un perfil del experimento donde plantea y define el problema, preguntas,
objetivos, metodología, resultados, conclusiones, discusión.
 Aplicar el perfil elaborado en la práctica para la formación de liposomas
comprobando su estructura por el microscopio óptico.
 Trabajar en equipo a través del grupo conformado e interactúa con conocimientos
de otras asignaturas.
 Elaborar un informe en el que comunica sus resultados, además de utilizar la
herramienta de plataforma virtual.

3. Definición del Problema:


La observación de las muestras de liposomas nos permite ver la estructura que estas
presentan, además de las propiedades que físicas y químicas que están presentan al mezclarse
con el agua.
Variable Independiente: Características físicas y químicas de los liposomas.
Variable Dependiente: Muestra de liposoma observada al microscopio.
4. Hipótesis:

Un liposoma tiene forma esférica, que posee una membrana interna y externa y un
almidón presenta forma irregular o asimétrica. La lecitina de soya es un agente emulsificante,
evita la separación del lípido con el agua.

5. Introducción:
Los lípidos son moléculas orgánicas presentes en tejidos animales y vegetales. Teniendo en
cuenta las propiedades físicas y químicas es posible establecer cuáles son los lípidos que
podrían aportar beneficios al organismo. Los lípidos presentan propiedades físicas como el
carácter anfipático y el punto de fusión, mientras que en las propiedades químicas tenemos la
esterificación, saponificación y antioxidación. Mediante el estudio de estas propiedades se ha
logrado entender cómo actúan y como pueden ser aprovechados por el organismo los
distintos tipos de ácidos grasos. [CITATION Gar09 \l 12298 ]

Mediante ciertas investigaciones de los lípidos se ha podido determinar que los liposomas
presentan forma esférica, que se pueden crear a partir del colesterol y los fosfolípidos. Estos
fueron descubiertos a mediados de los años sesenta, y en la actualidad son herramientas muy
útiles en diversas disciplinas científicas como en la física teórica, la biofísica, la química, la
bioquímica y la biología. Una de las principales funciones que cumplen los liposomas son la
administración de fármacos, caracterizándose por suministrar moléculas activas al sitio de
acción. Las diferentes investigaciones sobre la tecnología de los liposomas han dado como
resultado los "liposomas de segunda generación", en los que se obtienen liposomas de
circulación larga modulando la composición, el tamaño y la carga. Los liposomas con
superficies modificadas se han desarrollado usando moléculas, como glicolípidos o ácido
siálico[ CITATION Kun051 \l 3082 ].
Mediante los liposomas se ha desarrollar sistemas para terapia y diagnosis. La nano-
biotecnología, ha logrado estudiar a los biotransportadores para liberación controlada de
fármacos, para poder optimizar su biocompatibilidad al momento que estas se encuentran en
la célula. Los biotransportadores tienen algunos de los componentes celulares, como los
fosfolípidos, que se han utilizado para la liberación de vacunas, enzimas y vitaminas para
combatir varias enfermedades [ CITATION And07 \l 12298 ]

6. Marco teórico:
Los lípidos presentan una característica común que es la solubilidad en solventes orgánicos y
la insolubilidad en agua, ya que sus moléculas presentan escasa polaridad [ CITATION
Arm11 \l 12298 ]

Los fosfolípidos
Los fosfolípidos o fosfoglicéridos presenta un carácter anfipático, constituyendo la bicapa
lipídica de las membranas celulares, actuando también como moléculas de señalización para
la activación enzimática y la síntesis de mediadores. Presentan un denominador común
estructural que es la molécula de ácido fosfatídico, el cual está formado por una molécula de
glicerina, dos ácidos grasos y una molécula de ácido fosfórico. Industrialmente son extraídos
de diversas fuentes como de la soya, a partir de la cual mediante diversos métodos se llegan a
obtener fosfolípidos de alta pureza que son utilizados en la cosmetología y en la industria
alimentaria
y principalmente en la elaboración de sistemas de liberación, de diferentes compuestos con
propósitos biomédicos. [ CITATION Her11 \l 12298 ].

Componentes de los fosfolípidos. Slideshare: Los fosfolípidos. Ramírez (2018). Obtenido de:
https://www.slideshare.net/namelink/los-fosfolpidos

Bicapa lipídica
Como su nombre lo indica está compuesta de dos capas de lípidos, formando membranas
laminares planas que forman una barrera continua y delimitan a las células. Los
fosfoglicéridos, al tener dos "colas" hidrocarbonadas, forman estas bicapas, las cuales al
doblarse sobre sí mismas dan lugar a estructuras cerradas, con un compartimiento acuoso
interior, que se denominan liposomas. [ CITATION Arm11 \l 12298 ].

Todos los organismos vivos presentan su membrana celular compuesta de una bicapa lipídica,
y algunos de sus organeros como son las membranas que rodean el núcleo de la célula y otras
mitocondrias, retículo endoplasmático. Esta membrana es la barrera por excelencia que
mantiene a iones, proteínas y otras moléculas compartimentadas y les impide la libre
difusión. Las bicapas lipídicas son impermeables a la mayoría de las moléculas solubles en
agua, especialmente a los iones, lo que permite a las células regular las concentraciones de
electrolitos y pH mediante con el bombeo de iones a través de sus membranas [CITATION
And071 \l 12298 ]

Estructura de la bicapa lipídica. Salud del Siglo XXI. Veinmon (2013). Obtenido de:
http://elmercaderdelasalud.blogspot.com/2013/05/la-bicapa-lipidica.html

Liposomas
Los liposomas son pequeñas burbujas o vesículas, que están hechas artificialmente
con el mismo material que las membranas celulares, presentan tamaños manométricos y son
de forma esférica, con una sección interna rodeada de una o más bicapas lipídicas. Al interior
de los liposomas se puede llenar con medicamentos, y se utiliza para administrar
fármacos para el cáncer y otras enfermedades. Las membranas se hacen generalmente de
fosfolípidos, que son moléculas que tienen un grupo de cabeza y un grupo de cola. La cabeza
se siente atraído por el agua, y la cola, que está hecho de una larga cadena hidrocarbonada, es
repelido por el agua, esto se logra gracias a los enlaces éster de dos cadenas hidrocarbonadas
con la molécula del glicerol o también pueden estar constituidos por la unidad hidrofóbica
ceramida [CITATION Vas11 \l 12298 ]
Estructura del liposoma. Principios de la naturaleza. Pedro González (2008). Obtenido de:
http://www.infinitefractal.com/movabletype/blogs/my_blog/estabilidad-general-de-los-lip.html
Clasificación de liposomas:
Los liposomas se clasifican según su tamaño: pequeños y grandes, y por el número de
bicapas: uni, oligo, o multilamelar. Para la clasificación de los liposomas en función de sus
características fisicoquímicas, se tiene en cuenta: su tamaño, y el número de bicapas que
conforman la pared del liposoma entre las cuales tenemos [ CITATION Mar02 \l 12298 ]:

Unilaminares pequeños (SUV): su tamaño está entre 20-70 nm; presentan un solo
compartimento central acuoso y una pared de fosfolípidos.
Unilaminares grandes (LUV): su tamaño va de 70-400 nm; estos también poseen un
solo compartimento acuoso y una sola pared de fosfolípidos.
Vesículas multilaminares (GUV, MLV): su tamaño va entre 10-100 nm; está formado
por múltiples paredes de fosfolípidos y varios compartimentos acuosos concéntricos.
Tipos de liposomas según su número de capas. Torelló (2002). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-
offarm-4-articulo-liposomas-i-conceptos-generales-relacion-13038745

Lecitina o fosfatidil colina


Es un fosfolípido con nitrógeno. Las posiciones alfa y beta son esterificadas con los
ácidos grasos, el ácido fosfórico se une en la tercera posición para formar el ácido fosfátidico,
el grupo fosfato se esterifica a la base cuaternaria nitrogenada, colina las moléculas de la
lecitina se comportan como zwitterion. Lecitina de Soya es una sustancia grasa que está
presente en el huevo, cereales integrales y legumbres como la soja. Es de vital importancia,
componente estructural de la membrana de los organismos vivos y se produce naturalmente
en el cuerpo. Fue identificada por primera vez por Maurice Gobley en 1850 en la yema de
huevo. La lecitina que actualmente se comercializa se obtiene a partir de la semilla de soja
[ CITATION Cru07 \l 12298 ]

Estructura de la lecitina. Wikipedia: Lecitina. Angarmonte (2019). Obtenido de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Lecitina#/media/Archivo:1-Oleoyl-2-almitoyl-
phosphatidylcholine_Structural_Formulae_V.1.png
Fosfolipasas
Las fosfolipasas son una familia de enzimas que hidrolizan los enlace éster de los
glicerofosfolípidos liberando ácidos grasos, principalmente el ácido araquidónico y
lisofosfolípidos. Recientemente se propuso que las fosfolipasas de secreción actúan
preferencialmente sobre microvesículas emitidas por las células cuyas membranas han
perdido la asimetría fosfolipídica. Dependiendo del enlace éster que escinden se clasifican
como A1, A2, B, C o D. Las fosfolipasas C y D son consideradas fosfodiesterasas
[ CITATION Gar09 \l 12298 ].

 Las fosfolipasas A1: Hidrolizan el enlace éster entre el primer acilo y el glicerol.
 Las fosfolipasas A2: Hidrolizan el enlace éster entre el segundo acilo y el glicerol.
 Las fosfolipasas B: Hidrolizan el enlace éster del primer acilo y del segundo acilo con
el glicerol.
 Las fosfolipasas C: Hidrolizan el enlace éster entre el glicerol y el grupo fosfato.
 Las fosfolipasas D: Hidrolizan el enlace éster entre el fosfato y el grupo variable.

Fosfolipasas. Slideshare: Metabolismo de triacilglicéridos. Mijail N (2016). Obtenido de:


https://www.slideshare.net/alphaent/diapositivas-bioquimica-iii-segmento-metabolismo-de-triacilglicridos

7. Materiales y reactivos:
 Muestras:
Capsulas de lecitina.
 Equipos:
- Vortex
- Baño María
- Microscopios
- Centrífuga

 Materiales de protección personal:


Mandiles. Mascarillas con filtro de gases. Guantes de látex.

 Reactivos:
- Aceite de inmersión
- Almidón
- Dodecil sulfato de sodio
- Lugol
- Agua destilada
- Amilasa salival

 Materiales e insumos:
- Tubos de ensayo pequeños
- Vasos de precipitación 25 mL
- Porta y cubreobjetos
- Varillas de vidrio
- Gradillas

 Organismos: No aplica
8. Metodología:
Se preparó una solución de lecitina con 10ml de Histo-Clear y una cápsula de lecitina.
Se etiquetaron 4 tubos de ensayo y adicionales la sustancias según indica el siguiente cuadro:

Tubo 1 2 3 4
Lecitina (mL) 1 1 ---- ----
Almidón (mL) 1 1 1 1

Se colocaron las muestras correspondientes en los 4 tubos y se los agitó en el Vortex durante
5 minutos cada uno, evitando la formación de espuma.
Se colocó los tubos en Baño María a 45°C, hasta obtener un gel viscoso.
Se tomó una gota del tubo 1 y 3 y observar al microscopio
Se obtuvo de los estudiantes una muestra de 4ml de amilasa salival y colocar 1ml en cada
tubo.
Se puso los tubos en Baño María nuevamente en aproximadamente 37°C durante 20 minutos.
Se sacó los tubos y se añadió 2mL de agua destilada a cada tubo de ensayo.
Posteriormente se centrifugó a 4000 rpm durante 5 minutos y se desechó el sobrenadante con
ayuda de una pipeta Pasteur.
Ya desechado el sobrenadante se procedió a colocar SDS (mL) de la siguiente forma.

Tubo 1 2 3 4
SDS (mL) ---- 1 ---- 1
Se añadió 1 gota de lugol a cada tubo para observar el color que adopta cada uno y tomar una
gota para proceder a observar nuevamente en el microscopio.

Bibliografía
Andersen & Roger, K. (12 de Junio de 2007). Wikipedia. Obtenido de
https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/Membrana.pdf
Andersen, &. R. (12 de Junio de 2007).
Armesto, A. (2011). Lípidos, colesterol y lipoproteínas. GALICIA CLINICA, 17-26.
Cruz, C. R. (2007). Lecitina de soja. Sevilla, España.
Herrera, B. &. (10 de Septiembre de 2011). Obtenido de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/230554264_OBTENCION_DE_FOSFOLIP
IDOS_A_PARTIR_DE_LA_LECITINA_DE_SOYA_Glicine_max_L_PARA_USOS_
BIOMEDICOS
Kunisawa J, M. T. (2005). El liposoma fusogénico libera nanopartículas encapsuladas para la
liberación de genes controlados citosólicos. . En J Lanzamiento de control. (págs.
105:344-353). doi: 10.1016 / j.jconrel.2005.03.020.
Torelló, M. (2002). Liposomas (I). Conceptos generales y relación con las estructuras
cutáneas. Elsevier, 188-190.
Tovar, G. N. (18 de Abril de 2009). Obtenido de FucSalud:
https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/7_0.pdf
Vasudevan, D. &. (2011). Bioquimica para Estudiantes de Medicina. Guadalajara: Cuellar
Ayala.

S-ar putea să vă placă și