Sunteți pe pagina 1din 44

DESCRIPCIÓN BREVE

La Relación de Tlacuhuallana de

Relación de
1580 del ilustre señor Baltasar
Dávila Quiñonez, fechada el 22 de
marzo de 1580, es un documento
histórico biogeográfico de la
región occidental de México. Fue
encontrados en el archivo de la
Comunidad Indígena de San
Pedro Cöire Miahuatán,
Michoacán, México.

Adriano Ortega Sánchez


Cronista municipal de AQUILA

Tlacuhuallana
Relación geográfica.
RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

PRÓLOGO
La presente Relaciones geográficas del siglo XVI, fue copiada de la original que se
encuentra en los cajoncillos del archivo de Bienes Comunales de la Comunidad
Indigena de San Pedro de El Cöire Miaguatán, municipio de Aquila, Michoacán,
México, que parecen recogidas de las Relaciones Geográfica del arzobispado de
Valladolid, Michoacán. Aunque su larga extensión habría justificado unir éste en un
tomo, el deseo de concederle un sitio especial, más notorio, a la RG de
Tlacuahuallana contribuyó a definir la repartición en un tomo de este grupo de
relaciones. Aunque la RG de Iztlahuacán y sus pueblos, RG de Maquilí, la RG de
Motín del Oro y la RG de Zacatula aquí presentada no sea la original que escribieron
los españoles, sino una copia tardía y adulterada hecha otros, la importancia que
todos los estudiosos han dado a su contenido la hacía merecedora de un lugar
destacado y, desde luego, habría justificado un estudio extenso y sesudo, para el
cual el editor de estas páginas se reconoce incapaz. De todas maneras, en la
medida de lo posible, aparte del esmero particular que se puso en la paleografía del
texto, éste se presenta profusamente anotado, con la cándida aspiración de aclarar
algunas oscuridades y, así, ayudar al lector, al estudiante y al estudioso. En la
Introducción, se intentó bosquejar la historia del manuscrito y de plantear los
problemas que atañen a sus pinturas originales, las cuales, según los indicios,
deben considerarse una pérdida lamentable. En la Introducción, asimismo, se
ofrece por vez primera una transcripción paleográfica de casi todas las anotaciones
y apuntes que hay en el manuscrito, los cuales nunca atrajeron la atención de
quienes han estudiado o publicado las RG para los Señores de Nueva España, que
están copiados en el mismo cuaderno. Es gracias a esas anotaciones y apuntes
que, sin ánimo ni intención de poner una pica en Flandes, se estableció que el autor
de esas copias había sido de Tlacuahuallana. Estudios más cuidadosos y
reposados, que ojalá hagan verdaderos especialistas, contribuirán, sin duda, a
sacar de esas anotaciones y apuntes todo el partido y provecho que en ellos está
latente.

Como en volúmenes anteriores, aparece a continuación un cuadro sinóptico, que


reúne los rasgos característicos de las RGs que aquí se publican. Naturalmente, al
resumirse los que corresponden a la RG de Tlacuahuallana, ha resultado inevitable
poner, bajo el rubro de autor, bajo el de “escribano”, aunque sea anacrónico. Para
indicar ese anacronismo de una manera gráfica, el nombre de está entre corchetes.

Asimismo, en la columna correspondiente a “año”, se han registrado dos fechas:


una, la del año en que se escribió la RG original de Tlacuahuallana; señalando el
año aproximado en que se hizo la copia sobreviviente encontrada en Cöire.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 1


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

En el pueblo de Tlacuahuallana, costa de la mar del sur que es en esta provincia de


Los Motines de Colima, en veinte y dos días del mes de julio de mil quinientos y
ochenta años, el ilustre señor Baltasar Dávila Quiñonez, Alcalde Mayor por su
Majestad desta dicha provincia y su partido, habiéndonos congregado los
españoles, vecinos y moradores de esta dicha provincia en el dicho pueblo, el dicho
pueblo, el dicho día siendo domingo, el recibimiento y solemnidad de la santa
Cruzada, su merced nos enseñó una Instrucción impresa en molde, para que, por
los capítulos della, cada uno de los que así fuésemos presentes hiciésemos relación
y memoria de lo que cada uno supiese y alcanzase acerca de los pueblos que les
acomendase, por las circunstancias de la Instrucción; y, así el dicho señor alcalde
mayor me mandó a mí, Sebastián Romano, natural de la Villa de Carrión de los
Condes, que es en los reinos de Castilla la Vieja, y vecino que al presente soy en
Los Motínes, me encargase de hacer relación de lo que supiese y entendiéndose
del pueblo de Tlacuhuallana y sus vecinos, pensando que la de esta provincia no
se pudiera hacer por ser temporada de aguas, por lo cual me dio un trazado de
dicha instrucción y dijo que luego lo piense en efecto, según que la Instrucción, lo
declara: a lo que yo me proferí que diría y declararía lo que buenamente supiese en
mi conciencia, respondiendo a los capítulos por el tenor y orden que la Instrucción
declara, en que dice que digan en los capítulos que supieren y en los que no,
pasasen sin hacer mención dellos.
1. Primeramente, en los pueblos de los españoles, se diga el nombre de la
comarca o provincia en que están, y qué quiere decir el dicho nombre en
lengua de los indios y por qué se llama así.

Tlacuhuallana, que está en la Corona Real. Éste es un pueblo que está junto a un
río grande que pasa por par dél, que viene, a una legua, de otro que se llama de
Achutlán o Achotlán. Primeramente llamase esta provincia la provincia de
Tlacuhuallana, y los pueblos de la congregación son nombrada así:
Tlacuhuallana porque este caserio quiere decir tlaco = comida; inan = bruja, sabia;
nana = abuelita; "Donde come la bruja" porque la significacion del uocablo es "donde
se cobran el tributo”, ”ciudad" o “edificación” y uzado entre la gente mexicana por
metafora, guando quieren dezir poblazon, donde se cobran los tributos, impuestos
y ansi la provincia, tomo el nombre de un pueblo questaua vna legua de donde está
este caserio, hazia la mar, media legua della, el rrio abaxo que se llamaua
Tlacuhuallana por ser tan poblado de gentes segun dizen los naturales, como el
canpo de yeruas. Este pueblo de Tlacuhuallana es pequeño al presente, aunque
fue grande en los tiempos pasados. Y la causa de su despoblación fue el gran
COCOLIZTE que hubo en esta Nueva España, de mortandad. Otro pueblo es
Huepantitlán, lugar que se dice del viejo estandarte. Hablan la lengua mexicana
muchos hombres, y hay algunos las mujeres epatleco advenedizos. Epatlán de
Tlacuhuallana, es decir “donde hay epazotes”, “donde huele a zorrillo” que es yerba
cálida como yerbabuena. Pusiéronle este nombre los primeros fundadores.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 2


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Achutlán o Achotlán es un pueblo de yndios que está, la mitad, en la Corona Real


y, la otra mitad, en hijo de conquistador. Este pueblo está asentado en un llano, y
su nombre quiere decir, en lengua castellana, “Donde se burlan del agua”, “Donde
saben regar”. Hay en el dicho pueblo cuatrocientos y treinta y siete yndios que
tributan, la mitad, a su Majestad y, la otra mitad, a un hijo de conquistador. Este
pueblo solía tener mucha cantidad de yndios, y, después que entraron los españoles
en esta Nueva España, ha habido tres veces pestilencia, en que no ha dejado más
de los dichos, y cada día se van muriendo.

Hay en este mi corregimiento otro pueblo que se dice pueblo de Zapotlán, que
quiere decir en lengua castellana “Lugar donde hay fruta”, y toma el pueblo en
nombre dél. Tiene ciento y cuarenta y cinco indios, que le pagan tributo conforme a
su tasación a Vuestra Magestad.

En estos pueblos no hay sujetos que se puedan numerar, por ser muy poquita gente
la que hay en ellos y no haber de que hacer mención. Tributaban estos pueblos
trajes de algodón, macanas, flechas, cacao, maíz, frijol, calabazas, chile,
gallinas y todo género de volatería.

También se les preguntó por lengua, si en sus pueblos de Zapotlán y Chorumo, o


su distrito que es en la jurisdicción del señor corregidor de Tlaguahuallana, hay al
presente, o ha habido, algunos españoles de asiento, o si habían vivido antes en
sus pueblos; a lo que los cuales dijeron y respondieron, mediante la lengua del
intérprete, que ni en su pueblo de Zapotlán, ni en Chorumo, ha habido ni hay al
presente ningunos españoles de vecindad, por ser sus pueblos tan pequeños como
lo son, y en ellos no tener ni haber granjerías ni contrataciones para que pudiesen
residir; y que, a tres leguas de su pueblo de Zapotlán y cuatro del de Chorumo,
está poblada un pueblo, que es la de Tlaguahuallana, donde hay y reside un
alcalde mayor mandado por Vuestra Majestad, y que es pueblo fundado de
españoles, de más de cuatro cientos y veinte vecinos.

Estos pueblos que tengo dichos, y otros muchos que hay por aquí a la redonda, se
nombran la Amatique, que quiere decir “cienega”, “tierra junto a higueras”, “tierra
junto a donde nace el agua”. Y parece que le dieron este nombre con razón, porque,
ahora ha muchos años, se cogía gran cantidad de todo género de semillas, y, la
causa de no cogerse al presente tanta cantidad en todos los géneros de las semillas,
dicen ahora los que gobiernan estas tierras, y antiguos, que la causa dello es que,
en aquellos tiempos, había mucha cantidad de indios de servicio que les labraban
sus sementeras y tierras, y ellos eran obedecidos y les sembraban gran cantidad de
las semillas que ellos tenían para sus comidas y comunidades, y no había tanto
género de PUCHTECAS, que quiere decir “mercaderes”, ”tratantes”. Y ésta era la
causa por que había la cantidad de las semillas, que ahora faltan, y por verse todos
hechos mandones, y ahora no les obedecen como solían. Y esto respondieron.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 3


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

2. Quién fue el descubridor y conquistador de la dicha provincia, y por cuya


orden y mandado se descubrió, y el año de su descubrimiento y conquista, lo
que de todo buenamente se pudieran saber.

Al segundo capítulo dijeron y respondieron, habiéndoselo declarado por lengua del


intérprete, que la noticia que tienen, por lo haber oído a sus padres, y a otros indios
ancianos y antepasados, y por las PINTURAS que tienen. Toda esta jurisdicción
es tierra llana hasta el mar y muy en el fondo ai cerros, y a la pintura que tengo
hecha me remito y les dejaron los dichos sus padres difuntos, saben que habrá
sesenta años, poco más o menos, que se ganó esta tierra por el descubridor y
capitan, conquistador desta provincia que fue el Capitán Gonzalo de Sandoval,
y soldados e indios de la ciudad de México y que, asimismo, tienen noticia que de
España vino mucha gente de Castilla que llaman españoles, y muchos yndios de
tezcuco, entre éstos, uno por capitán de todos y mayor Ixtlixochtl y gente traída de
Mechuacán, por orden y mandado de todos DON HERNANDO CORTES,
conquistador y capitan general, por su majestad, de la conquista desta nuestra
España, el año de mill y quinientos y veynte y tres, que saben y les dijeron; y éste,
con los demás españoles, ganaron esta tierra y la ciudad de México. Mismos que
hicieron merced del marquesado de Collimán, llamese El Motín del Oro porque en
este pueblo tienen estos dichos yndios de Zapotlán, Chorumo, Huepantitlán,
Tlacuhuallana, Mapitza, deudos que de los susodicho les han dado noticia.

Desde que fueron conquistados estos pueblos de Tlaguahuallana, deste distrito


por los señores de Colima, no tuvieron señor natural, porque era costumbre del
vencedor matar y apocar las cabezas de los señores del pueblo vencido, por mejor
lo asegurar. Y, luego, ponían a un recaudador de lo de Colima que tuviese cuenta
de cobrar los tributos del pueblo y acudir con ellos a los señores de Colima. Estos
recaudadores que había en este distrito, en la conquista de México y revolución de
tierra cuando DON HERNANDO CORTÉS, Marqués del Valle, vino a conquistarla,
se quedaron introducidos por señores de los pueblos que a su cargo tenían, y, así,
quedaron por señores dellos, sin que se apurase la verdad dello. Esto se entienda
no generalmente de todos los pueblos, porque, en algunos, había señores
naturales, aunque pocos, que, aliados con los señores de Colima y reconociéndoles
señorío, se quedaban en el suyo. El señorío que sobre éstos se tenía era acudir a
los llamamientos de los señores de Colima, y darles por tributo aquello que se les
imponía, conforme a la disposición de la tierra. En dándoseles esta obediencia,
estaban obligados, los pueblos que así la daban, de tomar por dioses a los
demonios que los de Colima les señalaban, y también el cacique, ya que las
conquistas de los yndios de Colima se fundaban sobre que se había de adorar a
sus ídolos. Las costumbres destos naturales, generalmente, eran de tiranos; tratar
dellas es proceder en infinito. Y dijeron que, acerca desto, no saben ni tienen más
razón que decir.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 4


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

3. Y, generalmente, el temperamento y calidad de la dicha provincia o


comarca, si es muy fría o caliente, o húmeda o seca, de muchas aguas o
pocas, y cuándo son, más o menos, y los vientos que corren en ella qué tan
violentos y de qué parte son, y en qué tiempos del año.

El tenperamento y calidad desta prouincia es muy caliente y humeda de pocas


aguas. Son las aguas, en los meses de junio y julio, agosto y en septienbre y octubre
cuando el uiento con que generalmente la lluevia arrecia, es el uiento sueste. En el
mes de septienbre y octubre suelen correr norte brauo que causa destruycion de las
frutas de la tierra, las mareas que corren son sur y sudueste. corren los demás
meses del ano no son vientos forcosos.

Los vientos más ordinarios que corren por este partido de Tlacuhuallana, y los
demás pueblos desta jurisdicción, son delos que vienen de la mar de sur a la
montaña en el día y de la montaña a la mar en nocturno, como hay mucha cienega,
por cuya causa los indios naturales en esta dicha jurisdicción son recios y de mucho
trabajo, y andan siempre enfermos por el mal de Tlacuhuallana. Es tierra llana la
desta jurisdicción, rasa, sin montes. Tiene pocos ríos, aunque, de algunas fuentes,
tiene algunos arroyatos que corren, y son de provecho a estos naturales porque son
fáciles de atajar: el Río de Tlacuhuallana. Los pastos de la tierra son buenos; los
frutales deste distrito son pocos los de los naturales, porque no tienen otros que los
plátanos, palma de coco, palma de collol, de que a su tiempo se aprovechan por
la copia que dellos tienen. Hay, también, unos árboles que echan unas vainillas, que
es género de fruta para ellos, de que se aprovechan por vía de entretenimiento y
que aluden a los algarrobos de Castilla, aunque no en lo ancho de la fruta. De las
frutas de España, si la haraganería de los indios no estuviese de por medio, o
hubiese quien los compeliese a que se aprovechasen della, toda esta tierra es
acomodada para sembrar en ella la mayor parte de las frutas que se dan en España.
De presente, hay, en estos cinco pueblos desta jurisdicción, higueras y cepas,
platanos, naranjas, limones, lima, toronjas, tamarindo y mandarinas. Todo esto
se da bien por estos pueblos, aunque no en tanta cantidad como darse podrían; de
lo cual es la causa que arriba dicho queda. Hay en estos pueblos, en fin, un árbol
que da la fruta a manera de las palmas de dátiles pero del tamaño de la cabeza de
los indios y llaman a la fruta deste árbol, los naturales, palma de las filipinas.

Los de Huepantitlán, respondieron que sus tierras y comarca donde tienen su


poblazón es tierra en llano muy caliente, fundado en una falda de un monte y, parte
dél. Asimismo, es tierra muy seca y falta de agua, y, asimismo, es algo húmeda de
temple, por estar su pueblo fundado en la falda del monte, como refieren. Y que,
durante el tiempo de seca, que es desde el mes de diciembre hasta fin de marzo,
corren unos aires, ordinarios en su pueblo y comarca, y los de la parte del norte son
los más ordinarios. Y, en este capítulo, no saben ni tienen más razón que decir.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 5


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

4. Si es tierra llana o áspera, rasa o montuosa, de muchos o pocos ríos o


fuentes, y abundosa o falta de aguas, fértil o falta de pastos, abundosa o estéril
de frutos y de mantenimientos.

Toda esta prouincia por la mayor parte es llana con límites de serranía y tierra muy
doblada de llanos montuoso ay muchos rrios y pocas fuentes fuera de los rrios es
tierra falta de aguas, ay muchos pastos por ser la tierra tan humeda es muy esteril
y falta de mantenimientos. En llano están Epatlán de Tlacuhuallana, El Chico,
Zapotan, Zapotal, Mapitza, San Telmo, Huepantitlan y en monte La Ocotera, El
Puerto de La Mula, Chorumo, Zipimo, La Mojonera.

El asiento de su pueblo de Zapotlán, como dicho tienen, está en la pie de ladera


parte dél y, en llano y fuera de lo poblado, donde hacen sus sementeras de maíz de
su sustento, y ésta es tierra llana; y que, a la redonda de su poblazón, tienen muchos
montes, y grandes y de pocos ríos, y que tan solamente tienen un nacimiento de
agua a un trecho de legua de su pueblo de Zapotlán, de donde corre agua, y ésta
se pierde, viene del Choromo, desde el Pochote. Y dijeron que della no tienen
ningún provecho del todo; ni de una parte beben della, por ser mineral, ni se riega
tierra mucho con ella; y que es tierra la suya de muchos pastos y sabanas baldías
en los montes con guastecomate y en los montes altos mojos, los cuales no labran
ni benefician, por ser ellos pocos y porque en estos montes no se les da maíz ni
frixol y que en ellos de ordinario lo hace en los grandes ríos, y que se les hoga a
veces la siembra. Y, por esta causa y razón, tienen falta de bastimento de maíz, que
es su principal sustento y granjería. Y esto respondieron.

Solían ser los pueblos deste partido de Tlacuhuallana, en su infidelidad, muy


poblados de gente, por ser la disposición de la tierra acomodada y aparejada para
la multiplicación; pero han venido, a respecto de los que eran antiguamente, en
grande disminución el día de hoy, por muchas pestilencias, principalmente, que por
ellos han venido, y, después, por la haraganía y flojedad de los naturales, por no
trabajar en aquel grado que trabajar solían en su infidelidad. Están poblados, el día
de hoy, en poblazones juntas, por disposición del muy excelentísimo señor DON
MARTÍN ENRÍQUEZ, visorrey desta Nueva España; aunque algunos yndios, como
a hurta cordel, se vuelven a la antigua costumbre que tenían de vivir apartados unos
de otros en chozuelas pajizas, y en quebradas y en llanos, especialmente si para
ello les ayuda la comodidad de magueyes que tienen, a do se determinar de ir a
vivir; lo cual es inconveniente y digno de remediar por algunas razones,
especialmente por lo que toca a la doctrina suya.

Los entendimientos destos indios difieren entre sí lo que va a decir de noble a


plebeyo. Son, los nobles, habilísimos, y, en su tanto, los plebeyos naturalmente
tienen los entendimientos rateros, aunque no todos; son más o menos hábiles, unos
y otros, como su natural desenvoltura lo compadece. Sus inclinaciones son bajas, y
sus formas y maneras de vivir son diferentes, conforme a los climas del cielo y
disposiciones de las tierras donde viven. Hablan, en los pueblos desta jurisdicción,
una lengua que acá se dice Epateca, que es bárbara a respecto de la mexicana, y

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 6


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

háblase también la lengua mexicana, la cual se introdujo entre estos indios desde
que los señores de Colima conquistaron estos pueblos.

Cerca de Huepantitlán, los dichos indios dijeron y respondieron que el asiento de


su pueblo, como dicho tienen, está en la ladera parte dél, donde hacen sus
sementeras de maíz de su sustento, y ésta es tierra llana; y que, a la redonda de su
poblazón, tienen muchos montes, y grande río de Colima, y que tan solamente
tienen un nacimiento de agua a un trecho de legua de su pueblo de Huepantitlán,
de donde corre poca agua, y ésta se pierde. Y de otra mas al norte dijeron que della
no tienen ningún provecho ni beben della, por ser salobre, ni se riega tierra con ella;
y que es tierra la suya de muchos pastos y sabanas baldías en los montes, los
cuales no labran ni benefician, por ser ellos pocos y porque en estos montes no se
les da maíz y que en ellos de ordinario hace grandes ríos, y que se les sala la
siembra, eta esta tierra en un resumidero. Y, por esta causa y razón, tienen falta de
bastimento de maíz y frixol y calabaza, que es su principal sustento y granjería. En
el Salitrillo de Huepantitlán, el agua que allí mana es amarilla y corre todo el año
por un arroyo, y esta agua se pierde, porque della no se aprovechan ni la beben por
ser salada; y que, en tiempo de su infidelidad, los yndios que en la guerra peleaban
y quedaban heridos y llagados, que, lavándose con aquella agua deste nacimiento,
hallaban remedio; y que los muertos que morían los echaban en esta agua del rio
de Colima o Tlacuhuallana, y que allí se quedaban y los comían los pájaros. Y que
llamarse este pueblo Salitrillo por este nacimiento de agua salada, y, en lenguaje
castellano, quiere decir Salitrillo “agua salobre”. Y esto dijeron a esta pregunta, y
que otra cosa no saben y esto respondieron.

5. De muchos o pocos indios, y si ha tenido más o menos en otro tiempo que


ahora, y las causas que dello se supieren; y si los que hay, están o no están
poblados en pueblos formados y permanentes; y el talle y suerte de sus
entendimientos, inclinaciones y manera de vivir; y si hay diferentes lenguas
en toda la provincia, o tienen alguna generalmente en que hablen todos.

Es toda la provincia de muy pocos yndios de pueblos muy pequeños, solia segun
dizen los naturales y según parece por los asientos de los pueblos, ser muy poblada
de gente los pueblos que al presente ay son muy pequeños y sin orden ni calles y
poco permanentes, es gente de poco entendimiento e ynclinados a holgar ay en
esta provincia muchas lenguas. Entiendese en toda ella por la lengua mexicana que
hablan corruta en especial los hombres.

En tiempo de su infidelidad, su pueblo tenía y estaba más poblado de indios y gente


que al presente tienen, y que se acuerdan que en Tlacuhuallana, había más de mil
indios vecinos de pelea, que guerreaban, y que al presente tan solamente hay y
están en su pueblo, por cuenta y tasación, doscientos vecinos, contando los de los
cuatro sujetos que tienen a su cabecera. Y dijeron que no saben la causa de se
haber acabado y haberse muerto, y que lo que más saben es que habrá tres años
que, del COCOLIZTLE general y mortandad que hubo, murieron en su pueblo, a
causa desta enfermedad, mucha cantidad de gente, y quedaron en solos los

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 7


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

doscientos indios por tasación, como refieren. Y los que quedaron y son, están en
su poblazón, fundada y formada de Tlacuhuallana. Y el traje destos indios, y sus
ropas y vestido, es tan solamente una manta, y camisa y zaragüelles blancos de
algodón, por ser muy miserables. Y su talle y parecer son morenos, amulatados, y,
en disposición, es general, como los españoles, y desta estatura. Son de poco
entendimiento y muy inclinados a humildad, y su vivir es muy pobremente. Y, este
pueblo de Zapotán y Chorumo (lugar enrredoso), tienen dos lenguajes, con que se
comunican y tratan: en la lengua mexicana, que es la más general y fácil, y otra que
llaman Epatleca, que es muy dificultosa y que la hablan mas las mujeres, así, no
hay más que obra de ocho pueblos (Tlacuhuallana, El Chico, Zapotán, Mapitza,
Mezcala, Amatique, Huepantitlán y Chacalapa), en este valle que la hablen y
comuniquen.

Solían ser los pueblos deste partido de Tlacuhuallana, en su infidelidad, muy


poblados de gente, por ser la disposición de la tierra acomodada y aparejada para
la multiplicación; pero han venido, a respecto de los que eran antiguamente, en
grande disminución el día de hoy, por muchas pestilencias, principalmente, que por
ellos han venido, y, después, por la haraganía y flojedad de los naturales, por no
trabajar en aquel grado que trabajar solían en su infidelidad. Están poblados, el día
de hoy, en poblazones juntas, por disposición del muy excelentísimo señor DON
MARTÍN ENRÍQUEZ, visorrey desta Nueva España; aunque algunos indios, como
a hurta cordel, se vuelven a la antigua costumbre que tenían de vivir apartados unos
de otros en chozuelas pajizas, y en quebradas y en llanos, especialmente si para
ello les ayuda la comodidad de magueyes que tienen, a do se determinar de ir a
vivir; lo cual es inconveniente y digno de remediar por algunas razones,
especialmente por lo que toca a la doctrina suya.

Los entendimientos destos indios difieren entre sí lo que va a decir de noble a


plebeyo. Son, los nobles, habilísimos, y, en su tanto, los plebeyos naturalmente
tienen los entendimientos rateros, aunque no todos; son más o menos hábiles, unos
y otros, como su natural desenvoltura lo compadece. Sus inclinaciones son bajas, y
sus formas y maneras de vivir son diferentes, conforme a los climas del cielo y
disposiciones de las tierras donde viven. Hablan, en los pueblos desta jurisdicción,
una lengua que acá se dice epatleca, que es bárbara a respecto de la mexicana, y
háblase también la lengua tarascue, la cual se introdujo entre estos de habla
epatlecos desde que los señores de México conquistaron estos pueblos.

6. El altura o elevación del polo en que están los dichos pueblos de españoles,
si estuviere tomada y se supiere, o hubiere quien la sepa tomar, o en qué días
del año el sol no echa sombra ninguna al punto de medio día.

Esta el pueblo de Tlacuhuallana, El Chico, Zapotán, Mapitza, Mezcala,


Amatique, Huepantitlán y Chacalapa en diez y ocho grados de altura, no se sabe
que el sol dexe de hazer sonbra al medio dia en ningun tiempo del ano. Pareceme
por el día 10 de abril de cada año.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 8


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

7. Las leguas que cada ciudad o pueblo de españoles estuviere de la ciudad


donde residiere la audiencia en cuyo distrito cayere, o del pueblo donde
residiere el gobernador a quien estuviere sujeta; y a qué parte de las dichas
ciudades o pueblos estuviere.

Ay desde este pueblo de Tlacuhuallana a la ciudad de Mejico donde rreside la rreal


avdiencia en cuyo destrito cae mas de trecientas leguas esta a la parte del poniente
de la ciudad de México.

En cuanto al pueblo más cercano se responde que el pueblo más cercano de


españoles que está cerca deste partido son las Minas de Motines del Oro, que hay
de aquí allá once leguas, y la población de Santiago de los Caballeros Colima a
veinticinco leguas, donde reside la Alcaldía.

Cerca están los Mezcales, Pazcuales, Tecomán.

8. Asimismo, las leguas que distare cada ciudad o pueblo de españoles de las
otras con quien partiere términos, declarando a qué parte cae dellos, y si las
leguas son grandes o pequeñas y por tierra llana o doblada, y si por caminos
derechos o torcidos, buenos o malos de caminar.

El pueblo mas cercano de espanoles es la cibdad de Valladolid de la provincia de


mechuacan. Dista desta población de yndios ciento diez leguas son leguas grandes
de tierra muy doblada caminos muy torzidos muy malos de caminar por las grandes
quebradas. Y piedras y malos pasos que ay que, si no se abriesen cada ano los
caminos no se podrían caminar, cae esta villa de la dha ciudad a la parte del sur.

A esta pregunta se responde que los pueblos con quien se parte términos es
Tlacuhuallana, por centro, a dos leguas de aquí, Amatique hacia el norte, a otras
tres leguas Achotán, y Zapotlán a otras cuatro leguas, y Epatlán de
Tlacuhuallana, a otras seis legua. Y las leguas son pequeñas y es tierra llana, y el
camino derecho y bueno de caminar. Huepantitlán esta muy al norte a ocho leguas,
por ay esta Chacalapa, a seis leguas.

9. El nombre y sobrenombre que tiene o hubiere tenido cada ciudad o pueblo,


y por qué se hubiere llamado así (si se supiere) y quién le puso el nombre y
fue el fundador della, y por cuya orden y mandado la pobló, y el año de su
fundación, y con cuántos vecinos se comenzó a poblar y los que al presente
tiene.

El nombre desta población el pueblo de la Tlacuhuallana, de la provincia de Los


Motines del Oro pusieronla este nombre los primeros pobladores que fueron
compañeros del Capitán Gonzalo de Sandoval que la poblaron por orden y
mandado de DON HERNANDO CORTES el año de mill y quinientos y veinte y tres,
comencose a poblar con ciento y veinte y dos vezinos segun parece por un libro de

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 9


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

vezindad que en quel tiempo se hizo, tiene aora docientos treze vezinos questan
estantes.

10. El sitio y asiento donde los dichos pueblos estuvieren, si es en alto o en


bajo, o llano; con la traza y designio, en pintura, de las calles y plazas y otros
lugares señalados de monasterios, como quiera que se pueda rasguñar
fácilmente en un papel, en que se declare qué parte del pueblo mira al
mediodía o al norte.

El sitio y asiento deste pueblo es en llano, es rriberas del rrio que dizen de Colima
y como esta tan despoblada no ay calles fundadas, mira al medio dia esta en la
trauesia de norte sur. De esta administración están en un llano los pueblos de
Tlacuhuallana, Zapotán, Achotán, La Vainilla, El Chico, Epatlán de
Tlacuhuallana, Mezcala, San Telmo, Mapitza, Chiquihuiztlan, Camalote; en la
sierra: El Puerto de La Mula, Chorumo, In Ten. Todos son sujetos pequeños y de
muy poca gente. Zapotlán tiene, sin la cabecera, dos sujetos como a media legua
del dicho pueblo. Mapitza no tiene sujeto ninguno; los pobladores dél son pocos,
como dicho tengo, y están todos juntos en la cabecera.

Hay un pueblo en la montaña que ellos llaman lugar entre pabellones (otro
Pantitlán), que esta arriba de la huerta de Zapotán, del Chorumo, de donde traen
mucho oro los yndio para pagar el tributo en la población de Tlacuhuallana, pero
que no han querido decir los yndios, aun cuando los an mucho forzado.

11. En los pueblos de los indios, solamente se diga lo que distan del pueblo
en cuyo corregimiento o jurisdicción estuvieren, y del que fuere su cabecera
de doctrina.

Esta provincia tiene de términos, setenta leguas por lo largo que corre desde el
pueblo de Mapitza ques a la parte del poniente hasta el pueblo de Zapotlán ques al
oriente, todo por la costa de mar ay en ella quarenta y seys poblezuelos todos
cabeceras es gouernada por un alcalde mayor que la uisita es dotrinada por un
sazerdotes ay en ella honre corregimientos. Los pueblos son los siguientes:
Tlacuhuallana, El Chico, Zapotán, Zapotal, San Telmo, In Tepetl (La Piedra),
Epatlán de Tlacuhuallana, Mapitza, Mezcala, Amatique, Huepantitlán, La
Ocotera, Puerto de la Mula, Zipimo y Chacalapa

El pueblo de El Ticuíz (dicese por que es tierra de cangrejos=Ticucili) es pueblo


de yndios y mulatos esta asentado en llano, una legua de la mar tiene por sujetos,
a Mezcala, que dicen porque esta poblado todo de los arboles de mesquite (árbol
que da vainas a manera de media luna=Meztli), que esta dos leguas a la mar del
sur y que es la salida al mar de este río questa quatro leguas son pueblos en llano,
es sujeto a este corregimiento el pueblo de San Telmo questa dos leguas deste
Ticuíz en sierra al terminar este llano. El pueblo de Tlacuhuallana, esta en llano,
seis leguas de la mar del sur tienen por sujeto a Mapitza, que esta como dijimos a
seis leguas en la mar del sur. Este pueblo de Tlacuhuallana que está en la Corona

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 10


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Real. Este es un pueblo que está junto a un río grande que pasa por par dél, que
viene, a cinco o diez leguas, de otro que se llama Achotlán o Achutlán. Este pueblo
de Achotlán es pequeño al presente, aunque fue grande en los tiempos pasados.
Y la causa de su despoblación fue el gran COCOLIZTE que hubo en esta Nueva
España, de mortandad. La doctrina e iglesia la rige y administra la ORDEN DE
SEÑOR SAN JOSÉ, que es la iglesia donde a veces residen los frailes de
Iztlahuacán a diez y media legua deste, donde residen guardián y un súbdito. Es
jurisdicción igual a esta mía. Tlacuhuallana, que arriba está dicho, quiere decir en
lengua castellana “ciudad”, y en la lengua náhuatl, que es su común hablar de los
naturales dél. Achotán es un pueblo de yndios que está, la mitad, en la Corona Real
y una cuarta parte de hijo de conquistador, la otra cuarta parte de un indio de nombre
mexicano. Este pueblo está asentado en un llano, y su nombre quiere decir, en
lengua castellana, “donde se burlan del agua”. Hay en el dicho pueblo cuatrocientos
y treinta y siete indios que tributan, la mitad, a su Majestad y, la otra mitad, al dicho
hijo de conquistador. Este pueblo solía tener mucha cantidad de indios, y, después
que entraron los españoles en esta Nueva España, ha habido tres veces pestilencia,
en que no ha dejado más de los dichos, y cada día se van muriendo. En el pueblo
se cogía gran cantidad de todo género de semillas, y, la causa de no cogerse al
presente tanta cantidad en todos los géneros de las semillas, dicen ahora los que
gobiernan estas tierras, y antiguos, que la causa dello es que, en aquellos tiempos,
había mucha cantidad de indios de servicio que les labraban sus sementeras y
tierras, y ellos eran obedecidos y les sembraban gran cantidad de las semillas que
ellos tenían para sus comidas y comunidades, y no había tanto género de
PUCHTECAS, que quiere decir “mercaderes tratantes”. Y ésta era la causa por que
había la cantidad de las semillas, que ahora faltan, y por verse todos hechos
mandones, y ahora no les obedecen como solían.

El pueblo de Chiquihuistlán esta en llano al pie del río tiene por sujetos a los restos
del poblado de Tlacuhuallana questa dos leguas y otras dos poblados de
Tlacuhuallana. La Huerta de Amatique de los Cazerez y La Vainilla otras dos a
diez leguas de Mapisa (cagando=desembocadura) y a unas dos leguas Achotlán
(tierra de los hombres que saben regar), questa tres leguas al pie de la sierra. El
pueblo de El Parotal (antes Guanacaste), esta en fondo de barraca y desde ahí
toman el agua pa regar rribera del rrio que dizen de El Parotal tiene por sujetos á
El Saucito questa junto a un rrio, que dizen de cerro colorado, esta quatro leguas de
El Huamuchitlcoahuitl (donde abundan los árboles de huamuchil), Chorumo (donde
el zacate) y Zapotán (donde hay de frutas), que esta en sierra tres o cuatro leguas
uno de otro. Pantlá (donde siempre esta nublado o con neblina), en la sierra dos o
cuatro leguas de Zapotán. La Mojonera (donde abundan los Capomos) legua y
media. De Amatique a cinco leguas los pueblos en sierra La Ocotera, La Tigra, cinco
leguas en sierra El Puerto de la Mula, donde Los Placeres del Oro del Rey Collimán.
El pueblo de El Puerto de La Mula esta en la punta de la sierra, junto a Los Mojos y
siguiendo el río el pueblo del Zipimo. al pie de unas sierras rribera del rrio que dizen
de El Órgano (El Potrero del Corazón) esta cinco leguas de La Ocotera. El pueblo
de Huepantitlán (Lo del Español Luna) está en donde comienza el llano de la rribera
del rrio de Coliman. Entre estos dos pueblos esta el rrio todos estos pueblos dotrina

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 11


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

un sazerdote que lo visita de Iztlahuacán que tiene su asiento en el pueblo de


Iztlahuacán esta unas ocho legua de la mar tierra llana de Mapitza. El pueblo de
Chacalapa esta en llano rribera de un rrio que dizen de La Anona media legua de la
Chacalapa. El pueblo de Achotán, esta en pie de sierra a dos legua de lugar y a tres
leguas de Amatique. El pueblo de La Tsangualica esta en llano a pie de la sierra y
al piedel rio. El pueblo de Tlacuhuallana esta en el Centro del Valle de Alima. El
pueblo de Tlacuhuallana está en un valle junto a un rio que nace arriba de Achotán
y se junta en El Río de Colima a una legua y cuatro de la mar del sur rriberas del
rrio que dizen de Colima viene desde las tierras de Avalos, y es su sugeto ximalcota
y suluchuca, estan á dos leguas de dicho pueblo.

El pueblo de Ticuiz (donde los cangrejos), esta en llano dos leguas de la mar. El
pueblo de San Telmo esta en pie de sierra entre unas grandes quebradas, es
corregimiento su sujeto al corregimiento de Tlacuhuallana questa diez leguas de las
Salinas del Padre (Iztapillan), de la jurisdicción de Maquilí questa quatro leguas
todos estos pueblos, hablan dos generos de lenguas ques Epatleca y Cuzcacuesca.
El pueblo de yztapilla esta en llano es sujeto al corregimiento de Maquilí ques siete
leguas esta en llano rriberas de un rrio que dizen de Acatillan esta una legua de la
mar. El pueblo de Huepantitlan, esta en sierra es corregimiento y esta rumbo a
Iztlahuacán, questa diez leguas. huepantitlán y Chacalpa hablan vna lengua que
llaman panteca. El pueblo de La Ocotera esta en monte de pinos y la lengua que
hablan en este pueblo es la tarasca. El pueblo de Tlacuhuallana, esta entre unos
aguas, a cuya corregimiento es sugeto de Iztlahuacán. El pueblo de Ocotlan y El
Puerto de La Mula, Pantlá, In Teptl estan en sierra. El pueblo de Achotán esta en
llano entre unas quebradas rriberas del rrio que dizen de camalutla es sujeto
Aamatique dos leguas. El pueblo de Pantla esta en sierra tiene por sujetos a
Zapotán, questa siete leguas en pie de sierra y a Chorumo, questa en llano a pie de
sierra tres legua de la mar y quatro de La Mojonera hablan estos pueblos la lengua
que dizen Mexicana. El pueblo de Pantlá esta en sierra es corregimiento, tiene por
sugeto á El Pochote. El pueblo de Soliman tiene por sujeto á Huamuchilt esta en
sierra hablan estos tres pueblos la lengua que dizen Epatleca estan estos pueblos
á seys leguas de este pueblo. El pueblo de Pantlá esta en sierra anda con el
corregimiento de Tlacuhuallana, y esta quatro leguas de Zapotán y tres desta pueblo
muy mal camino y tozido. El pueblo de San Telmo es mar donde se extren las perlas
bellas, esta pie en sierra rribera del rrio que dizen de San Telmo y quatro leguas de
El Ticuíz anda con este corregimiento. El pueblo de Mezcala, questa una legua. El
pueblo de Tapizlan, esta en sierra tres leguas desta pueblo rribera del rrio en
desembocadura. El pueblo de huyztla tiene por sujetos Epatlán de Tlacuhuallana
questa una legua el rrio en medio y a dos de Mezcala, questa ocho y media legua
o diez leguas desta pueblo. El pueblo de cacahupisca, esta en llano rriberas del rrio
una legua desta villa. El pueblo de Mezcala esta en sierra dos leguas desta villa del
Ticuíz. El pueblo de La Peña del Mar esta en llano una y media legua deste pueblo
y una de la mar todos estos pueblos desde vitaluta los dotrina el vicario desta villa
hablan los de la rribera deste rrio la lengua mexicana corruta desde esta villa hasta
El Motín del Oro ay quarenta y siete leguas todo por la costa es camino derecho y
por partes doblado y por partes llano. En esta banda deste rrio y sierras de

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 12


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Amatquiles, Valle de Alima estan los pueblos que dizen de Los Motines del Oro que
ay en ellos los pueblos siguientes: El pueblo de Xicotlan (Puerto de San Juan de
Alima (al(t)=agua; Ma(ni)=Mano), mano metida en el agua), poblado al límite de
jurisdicción, anda con el corregimiento de Maquilí, está en sierra rribera del Valle
de Alima, existe un rrio que corre desde el pueblo de Zapotán, pasa por otro poblado
de mulatos llamado El Chico, que mas adelante se junta con aguas que vienen de
El Cerro de la Piedra (In Tepetl). Después dizen de Epatlán de Tlacuhuallana,
ubicada a cinco leguas de El Ticuíz y a tres de El Zapotal (donde existen las frutas),
en un pantano donde existen muchos arboles que estos yndios dicen zapote. Por
aquí en canoas se llega a la mar del sur a un lugar llamado San Telmo donde hay
muchos placeres de perlas, tortugas, caimanes y tiburones; tanto en la mar como
en los humedales que hay de la mar del sur. Más en este mar existen muchos
cayacos o palmas enormes que al pie es muy obscuro y da miedo andar por ahí. De
estas palmas los yndios comen la fruta por fuera y con una piedra por dentro.

Anda con el La Ocotera, Sipimo y Jerusalén questan en sierra tres leguas de


Chacalapa. El pueblo de La Ocotera, esta en sierra anda con el corregimiento de
Tlacuhuallana doze leguas del. El pueblo de Sipimo es corregimiento en sierra,
anda con este corregimiento el pueblo de Chacalapa, questa diez leguas y el pueblo
de Chacalapa questa nueve leguas tiene Amatique pos sugetos a Tlacuhuallana,
todos puestos en sierras. El pueblo de Achotlán, tiene por sujetos a Camalotlan y
a La Vainilla questan á tres leguas todos puestos en sierras, anda con este
corregimiento el pueblo de Tlacuhuallana, questa tres leguas de muy mal camino.
El pueblo de Alima que es en los confines desta provincia hacia la parte del Sur
esta en llano, cerca de la mar todos estos pueblos los dotrina un sazerdote, tiene
su asiento en Los Motines del Oro son pueblos muy pequeños y no ay cosa
memorable en ellos.

12. Y asimismo, lo que distan de los otros pueblos de indios o de españoles


que en torno de sí tuvieren, declarando, en los unos y en los otros, a qué parte
dellos caen, y si las leguas son grandes o pequeñas y, los caminos, por tierra
llana o doblada, derechos o torcidos.

Estan los pueblos desta provincia las leguas arriba contenidas unos de otros. y por
la mayor parte de muy malos caminos por las sierras muy torzidos y las leguas
grandes.

Del pueblo de Tlacuhuallana están a una legua Chiquihuiztlán. Y más adelante, a


cuatro legua, por tierra llana y derecha, está el pueblo de Zapotán, Chorumo y
Achutlán, y una legua mas Chorumo y el de La Mojonera, y más adelante por la
misma derecera, al sur, está el pueblo de El Chico, de fundación de españoles, y,
en él, pueblo de más de ciento y veinte vecinos, y, entre éstos y de por sí, gran
poblazón de indios. Y dista este pueblo de El Chico, al de Zapotán, tres leguas de
tierra llana y derecha, y pequeñas las leguas, donde el alcalde mayor tiene la Huerta
El Chico. Del Chico al Zapotal hay cosa e dos leguas, San Telmo cuatro; a IN Tepetl
cinco en la sierra; a Epatlán tres; Mapitza cinco; a Mezcala tres. De Tlacoanaina a

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 13


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Amatique dos; tres a La Vainilla; diez a La Ocotera. Quince a Las Minas del Rey
Colimán; a dieciséis al Puerto de la Mula. Y del Puerto de la Mula al Zipimo una
legua. De Tlacoanaina a Chacalapa, cuatro, pero a Huepantitlan cinco. Y esto
responden, y no saben desta pregunta otra cosa.

13. Item, lo que quiere decir en lengua de indios el nombre del dicho pueblo
de indios y por qué se llama así, si hubiere qué saber en ello, y cómo se llama
la lengua que los indios del dicho pueblo hablan.

En esta provincia como está dicho ay muchos lenguas y como no ay yndios viejos
no saben los que ay dar rrazon de nada porque es gente sin policia y an sido casi
todos los pueblos mudadas muchas vezes de unas partes a otras y ansi no ay
curiosidad entre ellos.

Tlacuhuallana quiere decir “donde come la nana bruja”, “donde se cobra el tributo”.
Zapotán, significa “lugar de frutas”. Zapotal, lugar donde abundan los frutales. El
Chico, nombre español que es donde abundan los chicos. San Telmo, nombre
puesto a la playa por el día que llegaron los españoles e vieron luces, rayos el día
de San Telmo. In Tepetl (La Piedra), es un lugar en la sierra cercano a un manantial
y a un cementerio y a un adoratorio. Epatlán de Tlacuhuallana, pueblo muy oloroso
a zorrillo por eso su nombre nahuatl, situado al pie del cerro con muchos árboles
gigantes de mojo y palmas muy grandes. Mapitza, de la palabra Tapitza= cagando,
situado a la desembocadora del rio de Colima en Tlacuhuallana. Mezcala, Lugar de
Mezquite (la vaina parece luna nueva). Amatique, manantial de las higueras.
Huepantitlán, lugar del estandarte por verse desde muy lejos un cerro blanco. La
Ocotera, donde abundan los arboles que abastecen de copal de ocote. Puerto de la
Mula, nombre español que no supieron decirnos. Zipimo, lugar donde abunda el oro
pero que dicen que quiere decir que hay muchos moscos que pican y Chacalapa,
rio donde abundan los cangrejos de rio, donde a los animales muertos se comen los
cangrejos. Y esto responden, y no saben desta pregunta otra cosa.

14. Cuyos eran en tiempo de su gentilidad, y el señorío que sobre ellos tenían
sus señores y lo que tributaban, y las adoraciones, ritos y costumbres, buenas
o malas, que tenían.

En tiempo de su infidelidad reconocían y les tenía señorío a los indios deste pueblo
de Tlacuhuallana y sus comarcanos, que son El Chico, Zapotán, Zapotal, San
Telmo, In Tepetl (La Piedra), Epatlán de Tlacuhuallana, Mapitza, Mezcala,
Amatique, Huepantitlán, La Ocotera, Puerto de la Mula, Zipimo y Chacalapa, la
señora de Colliman, su rey y señor natural en su infidelidad. Y que, en su nombre
deste rey, iba a visitar estos dichos pueblos y a cobrar los tributos que daban a lo
de Collimán (que le daban en reconocimiento maíz, huevos y gallinas, que era lo
que tributaban, y, con esto, algunas mantas de ICHTLE de maguey) un capitán de
COLLIMÁN llamado MEXICANOTZIN, que en nuestra lengua castellana quiere
decir “Señor de laguna de la luna”. Y que este capitán era persona que le
reconocían y respetaban por ser tan valiente, y que le temían. Y éste los venció y

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 14


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

quitó del poderío de un principal de Achotlán, que era un tirano. Y que sus ritos y
adoraciones eran ídolos de piedra y de madera y árboles monteses, y a éstos
ofrecían presentes de aves monteses, que eran tordos, y búhos y gavilanes y
tórtolas y codornices, y otros géneros de aves, y venados que cogían en sus montes
que tienen; y esto hacían y cogían con redes o con lazos, y que los mataban con
arco y flechas. Y esto respondieron a esta pregunta.

Las adoraciones y ritos que tenían: Los antiguos pobladores no adoraban ídolos,
sino solamente al Sol, y toda la caza alzaban al cielo en señal de dar gracias al Sol,
y luego comían. Y, andando el tiempo, vinieron los Colimotas, que es generación de
por sí, y éstos enseñaron a idolatrar, y trujeron los ídolos y enseñábanles a adorarlos
y a otros ídolos; hacían sus ceremonias de veinte a veinte días. También adoraban
el fuego y hacían la reverencia en que tocaban la tierra con la mano y después
ponían la mano en la boca. Y ayunaban, y no comían sino tamales a secas. Y,
cuando pedían algo al Demonio, primero horadaban la lengua con una lanceta [y,
después, pasaban un manojo de paja y otras varas de mimbre; otros, horadaban el
molledo del muslo, o donde les parecía, y otros, en los pestorejos de las orejas; y
se sahumaban. Las costumbres que tenían era que, siendo el muchacho de edad
de doce años, le enviaban a la escuela, que quiere decir “sacristanes”, para que
sirviese con los ministros que estaban en el templo, donde vivía con mucha
castidad, so pena de la vida y maldición del ídolo, que quiere decir “sacerdote”. Y
ayunaban para todo lo dicho. Y en todos estos pueblos, en siendo los muchachos
de edad de doce años, ninguno se criaba con sus padres, sino que luego los
enviaban al templo, que quiere decir “escuela”, donde se juntaban todos los
muchachos. Allí tenía cuidado un mayoral dellos, donde deprendían buenas
costumbres y los ejercitaban en trabajos, hasta que eran de edad para poder ir a la
guerra. Y a los que salían valientes, en trayendo un cautivo, luego los dejaban en
su libertad para poderse casar y tomar alguna mujer; porque también tenían
mujeres, tanto legítimas como mancebas. Y, cuando se casaban, hacíanlos juntar
junto al fuego en un petate, y allí comían, y no habían de alzar el petate hasta de
ahí a tres días. Y, si antes de edad conocían mujer, apaleábanlos con leños, hasta
que los dejaban medio muertos. Y a los que cometían adulterio les quebraban la
cabeza con una piedra grande, hasta que entrambos morían. Y, si no era la mujer
legítima, sino manceba, en cometiendo la traición, las entregaban a los que eran ya
de edad para que se aprovechasen dellas.

El que salía valiente, si vencía o cautivaba a cuatro cautivos habidos de buena


guerra, Éstos eran de los más libertados en todo, y no habían de hacer fiesta sin
ellos. Traían mantas pintadas y leonadas, que es señal entre ellos de valiente, que
llaman a la color QUAPACHTLI. Y les quitaban todos los cabellos, y solamente les
dejaban en la frente un mechón que llaman INIXQUATZON, que en nuestra lengua
quiere decir “copete”. Y el que no era valiente, aunque fuese hijo de gran señor, no
podía traer las insignias de valiente, sino que por su persona habíalas de ganar y
merecer, y por su trabajo habían de valer. Y más estimado era el que por su persona
ganaba honra, que no el que heredaba; porque había muchos hijos de buenos
padres, que, por no haber hecho cosas hazañosas, andaban abatidos.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 15


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Tenían sus cúes, que quiere decir “iglesias”, los cuales estaban en unos cerros de
tierra y conchas muy altos, e iban de noche, cada veinte días, a aquella iglesia a
ofrecer sus copales. Y estos que así iban eran los TLACUHUALLANA y los que
mandaban, y se juntaban todos y allí dormían aquella noche. Y, después de haber
ofrecido, lo dejaban allí, ofrecido al ídolo que allí estaba.

Ninguno destos vestía vestidura de ningún género, si no eran los principales que los
mandaban, y, de veinte a veinte días, después de haber abajado, hacían sus fiestas.
Y tenían de costumbre asacar cantidad de plumas muy ricas que para el efecto
tenían, y aquel día salían principales y MACEHUALES, por ser fiesta general de
todos, a sus bailes.

A la pregunta de cómo se elegían los sacerdotes. Y, para este oficio, el rey tenía
cargo de elegir a los sacerdotes cuando faltaban, los cuales hablan de ser muy
hábiles y de más edad, de aquellos que se habían criado en el templo. Y, siendo
elegidos, los llamaba ante sí y les encargaba la guarda y reverencia de sus ídolos,
avisándoles la guarda de buenas costumbres y ejemplo, con apercibimiento de ser
justiciados el que en algo excediese. Y, aceptado por ellos, el rey mandaba prevenir
lo necesario para las solemnes ceremonias que se hacían a los cuatro días
adelante. En la cual, yendo muy acompañado de todos sus vasallos y gente de
guerra, y haciendo ante todas cosas una solemne ofrenda a sus ídolos de papeles
cortados e incienso, vuelto el rey de Collimán al pueblo, les daba a entender cómo
su voluntad y la de sus dioses era que aquéllos sean ministros y, como a tales, de
todo el pueblo sean acatados y obedecidos, y su doctrina creída y guardada. Y luego
el rey, de su propia mano, les cubría con una muy rica manta a manera de capa, y
se la añudaba al hombro de cada uno diciéndole: —“Tomad esta vestidura en señal
de que sois guardas y ministros de mis dioses”. Y, con esto, se iban a sus casas,
donde, con la nueva creación, todos se regocijaban usando de sus acostumbrados
banquetes y bebidas.

Servíanse estos sacerdotes de muchachos que, como muchachos de coro, se


criaban con ellos y eran enseñados en todo lo tocante al culto de sus ídolos y
religión, y destos salían los elegidos, por muerte del sacerdote. Estos barrían el
templo, e iban al pueblo por de comer.

Tambien bidos que los sacerdotes: usanzas y modos de adoración. Traían los
sacerdotes el cabello muy largo, trenzado con hilo de todas colores; andaban
calzados a su modo, y tenían en el templo lumbre de carbón, que nunca faltaba,
para lo cual, cada cinco días, ofrecía cada indio cuatro rajas de leña, de que se
hacía. El modo de adoración, o devociones destos, era en el templo, cada cinco
días, y en las fiestas de cada mes, punzarse las orejas con unas navajas agudas y,
de los molledos, ansí mismo. Y untaban ciertos papeles con aquella sangre, y
después los ofrecían a los ídolos; y también untaban la leña que ofrecían con
aquella sangre. Este género de sacrificio era para los hombres adultos y que tenían

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 16


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

edad para pecar, y los sacerdotes recibían la leña, y los papeles ensartábanlos y
guardábanlos.

Las doncellas ofrecían, cada una, un vaso de maíz molido hecho masa, y se
sacaban sangre de las orejas y, con ella, rociaban la masa y untaban un papel, y
todo lo ofrecían ante la presencia del ídolo. Y la oración que decían era con estas
palabras: “Ofrézcote esta ofrenda, porque eres mi dios.”

Y estando la mujer cerca del parto, algunos días antes, se metía en un baño de los
que ellos usan y, consigo, una vieja partera, que la bañaba y, apretándole
livianamente las caderas, la barriga y el cuerpo, decían que aderezaban la criatura
para el próximo nacimiento y, a la madre, para su parto. Y, llegada la hora, recibía
la criatura, y cortábale el ombligo y bañábala en agua fría. Y, en cuatro días, no la
sacaban del aposento en donde había nacido, los cuales, pasados, llevaban a la
madre y al hijo al baño a lavarlos. Y llevaban a la madre, y a todos los parientes, a
beber una mazamorra hecha de maíz, y gallinas, chacales y venados y otras cosas.
Y, desde a tres días, la partera llevaba a la criatura a otro barrio a una legua de allí,
acompañada de seis niños si era varón la criatura que había nacido, o seis niñas si
era hija. Y éstos llevaban como por insignias los instrumentos viriles o femeniles de
que usan, como son los de tejer e hilar, si era hembra, o hacha o MECAPAL, que
es un cordel con que atan la carga, y arco y flechas, si era varón. Y, en un arroyo,
bañaban a la criatura y volvíanla a casa, dejando allí los instrumentos, por los cuales
iban después otros muchachos o muchachas.

Y después dende a dos años, haciendo los padres un gran repuesto de comida, lo
llevaban, juntamente con la criatura, a casa del vecino de más cuenta, o a quien
más afición tenían, y allí le pedían su nombre para la criatura. Y, concedido, comían
todos y regocijábanse, quedando la criatura como por ahijado suyo; y ellos padres
y compadres cobraban un nuevo parentesco, por virtud del cual se amaban y
conversaban de allí adelante.

Respecto a los casamientos digo que los padres del que movía el casamiento al
otro aderezaban un gran presente de comida y ropas, y llevábanlo a la casa del otro.
Y, presentándoselo, con una larga y bien ordenada plática le pedían su hija para su
hijo. Y, habiendo de concederse, o la entregaban luego o señalaban un plazo de
algunos días, en que los padres della, para entregar a su hija, hacían otra tornaboda
de comida y presentes de ropa. Y, habiendo comido y cenado, los padres tenían
aderezado un aposento en donde pon[ía]n a los novios. Esto era la gente baja, a
quien no era permitido tener más de una mujer, que los señores y principales tenían
las que querían. Y los unos y los otros deshacían estos matrimonios a su voluntad,
cuando querían, o se enfadaban o enojaban.

En la Muertes y en la sepulturas. Si el difunto era señor, o muy principal; en


muriendo le metían una piedra de pedernal en la boca, y amortajábanlo y poníanlo
sobre una estera. Y, al día siguiente, juntos todos los vasallos, hacían un gran llanto
y, con dos banderas altas de papel blanco, llevaban el cuerpo al templo de los

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 17


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

ídolos, donde los sacerdotes tenían aderezado uno como cadahalso de una vara en
alto y otro tanto en ancho, y, debajo, mucha leña. Y, puesto el cuerpo y las banderas
allí encima, los sacerdotes le ponían fuego, y, quemado el cuerpo, en el mismo lugar
enterraban las cenizas, hecho para ello un gran hoyo. Y después, cuatro días arreo
ofrendaban la sepultura de sus ordinarias comidas y bebidas, las que, después,
comían los sacerdotes y ministros del templo. La gente plebeya, en sus sementeras
o en los montes, se quemaban.

El modo de su justicia. Si la causa era de adulterio, daba noticia el agraviado a los


dos TEQUITLATOS (Tekutlajto = Juez), los cuales, sin prender a los delincuentes,
se hacia la averiguación con todo el secreto posible y, hecha, se enviaban ciertos
hombres de guerra a los que llamaban TIACANES, los cuales, para el efecto,
servían de alguaciles y verdugos, y, en cualquier parte que hallasen a los
delincuentes, en presencia del agraviado eran muertos. Y, si el adúltero era capitán
u hombre muy principal, no moría desta suerte, sino, en la primera guerra que se
ofrecía, echábanlo delante en lo más peligroso, y moría a manos de los enemigos.
Por homicidio, moría el matador y era sacrificado, y, hecho cuartos, se repartía por
los que lo habían preso y, guisado, lo comían. Y la cabeza se daba al que había
descubierto el delito, la cual guardaba como por trofeo para sus bailes y regocijos.
Y el corazón, después de ofrecido a sus dioses, se enterraba. Y, si el delito era de
hurto, el delincuente era hecho esclavo del rey, y, si tenía bienes, dellos se satisfacía
a la parte agraviada, y, si no, el rey lo satisfacía.

Al testigo falso, o delator que levantaba testimonio, daban la misma pena que al reo
se había de dar, siendo convencido. Otros negocios, fuera destos, no se tenían por
criminales. Y ansí se averiguaban, los que eran entre partes, fácilmente por estos
dos TEQUITLATOS.

15. Cómo se gobernaban y con quién traían guerra, y cómo peleaban, y el


hábito y traje que traían y el que ahora traen, y los mantenimientos de que
antes usaban y ahora usan, y si han vivido más o menos sanos antiguamente
que ahora, y la causa que dello se entendiere.

Dijeron y respondieron que ellos se gobernaban, todos estos pueblos antiguamente


por Capitanes que los anparauan guando auia guerra la qual trayan unos con otros.
El abito que trayan eran unas mantillas de algodon peleauan con arco, flecha,
macana y rodela, todos de palo. En tiempo de su infidelidad, de un capitán que
tenían, llamado Tlacaecatlzin, el cual, por ser tan principal y muy valiente, le
reconocían por señor. Y que siempre traían guerras con los de Amatique, que están
a dos leguas y media de su pueblo de Achotlán, y que su orden de pelear era con
unas hondas, y piedra menuda y macanas de palo a manera de lanzas, y rodelas
de madera; y con esto llegaban tan juntos, que se alanceaban a pie quedo. Y, en
este tiempo, traían hábito muy suelto para estar más más ligeros, ora sea por su
imposibilidad, o por la razón que dicen: que, por no tener cargado el cuerpo, se
traían sus cuerpos con poca ropa. Y la que traían era un zaragüel hasta la rodilla,
ceñido a la carne, y sin manta, y embijados los cuerpos y rostros, y las cabelleras

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 18


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

largas como mujeres, y las orejas hendidas y, en ellas, zarcillos y otras piezas de
oro, o pedrezuelas. Y el hábito que al presente traen, después de ganada la tierra,
es su camisa zaragüel y manta de algodón, como antes está dicho. Y los
mantenimientos de su sustento, en su infidelidad, eran yerbas y raíces, y algunas
aves monteses que cazaban con redes y con flechas. Y mas dijeron que al presente
usan desta caza en sus montes, y se aprovechan de venados que matan y de aves
que crían, así de la tierra como de las de Castilla; y tienen, de sus sementeras, maíz,
arvejones, garbanzos y habas; y no se coge trigo, por ser de la tierra fría. El abito
que aora traen por la mayor parte son unas mantas de algodon y caragüeles y
muchos traen chamarras de sayal y de paño y sonbreros y capan capatos y botas,
sus mantenimientos heran en su tiempo maiz y aora usan dello, y frizoles y
calabacas y otras semillas de poco sustento. En su gentilidad solian bivir mas segun
parece por los puos porque auia en esta prouincia grandes pueblos y muy mucha
gente y aora son muy pocos y de cada dia son menos, porque se mueren muchos,
y no llega yndio de esta prouincia a edad de cinquenta años porque aunque sea
muy mogo y rrezio, en dandole quialquier enfermedad luego desmaya y se muere,
la causa no se sabe mas de que ellos es gente muy dexativa y de poco animo. Y
declaran que, al presente, ven por experiencia que viven menos edad que en tiempo
de su infidelidad, y que no saben qué sea la causa dello. Y esto respondieron y
dijeron en esta pregunta.

Su gobierno de los deste distrito de que debo yo de dar cuenta, era el mismo que
tenían los de Colima. Remítome, por eso, a lo que del gobierno de Colima otros
dirán. Las guerras que estos naturales tenían no eran otras que las que con los de
mechoacan tenía. Servíanse, de la mayor parte de los naturales deste distrito, por
hombres de carga, y, así, los llevaban a las guerras con bastimentos y municiones.
Y, siendo sujetos a México, ninguna guerra particular tenían de que pueda yo dar
razón. Peleaban estos naturales con arco y flecha, con espadas de navajas, y con
rodela y con macanas, que es un género de porras que en aquel tiempo usaban.

El hábito suyo es unas mantas, mejores o no tales, conforme al puesto del principal
indio o plebeyo, que lo tenía. Cubrían sus vergüenzas con unas bandas tejidas de
algodón, a manera de tocas de camino, con las cuales, dadas vueltas a los lomos
un poco encima de los cuadriles y añudándolas por las horcajaduras, venían a ser
una forma de pañetes con que cubren sus vergüenzas los hombres. A estos pañetes
llaman ellos MAXTLES. Las mujeres ceñían unas mantas de algodón o de
henequén, que es lo que se hace del hilo del maguey, que les llegaban un poco
encima del tobillo; y, para cubrir los pechos y resto del cuerpo, hacían un vestido
que entre ellos se llama HUIPIL, que allegaba poco encima de las rodillas, con el
cual quedan cubiertas las indias, desde el pescuezo hasta los pies Destos se ponían
las indias uno y dos, uno sobre otro y más o menos ricos, conforme a su posibilidad.
Los mantenimientos de que usaban antiguamente, y de presente usan, eran y son
el maíz, frijol, calabazas, ají, pepitas y semillas, de que tenían cantidad y de que
hacían diversidad de géneros de pan. Comían gallos de la tierra, que en España
llaman gallipavos, y no comían gallinas porque lo tenían por mal negocio,
guardándolas para la generación. Comían todo género de caza, sin hacer excepción

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 19


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

della, hasta comer sapos, culebras, ratones, langostas, lagartijas, cigarrones y


gusanos. Y no perdían, ningún señor, el autoridad de ser señor, por comer de todo
esto que tengo dicho. Y entre ello, cuando la ocasión lo ofrecía, comían carne
humana sacrificada; pero no entiendo que, sin ser sacrificada primero, de su
autoridad la matas en ellos para comer.

Tenían sus gobernadores y mayorales a los que servíanles haciéndoles sus casas
y sementeras, y mantas y servicios personales, y con gallinas y maíz. Tenían guerra
con los de Qualcoman. Peleaban con macanas, y con Ichcahuipiles y petos de
algodón. El traje que generalmente traían eran sus mantas y bragueros, y ahora
traen sus camisas y zaragüelles y mantas, y, los que pueden, zapatos y sombreros.

En tiempo antiguo, comían conejos y liebres y venados y pájaros, y, culebras y


sabandijas del campo; éstos, se entiende que eran los advenedizos. Los
mantenimientos que ahora usan son tortillas y tamales y gallinas, y carne de vaca y
de puerco y pan de maíz, los que lo pueden alcanzar.

Vivían, antiguamente, muy sanos y mucho tiempo, y admirábanse mucho de ver


difuntos. Y era la causa que comían y bebían poco, y andaban ordinariamente
ejercitados en guerras; y si ahora viven poco, la causa es [por] andar cargados y
ser la comida muy pobre. Y, además, andan muy vejados en servicios personales,
ansí de minas (que es lo que más sienten) como en edificios y labores. Por fin,
antiguamente habían mucha cantidad de gente, pero ahora los COCOLIZTLES los
tienen muy apocados y se van acabando. Y, antiguamente, no sabían lo que era un
COCOLIZTLE.

En mucho ellos no tenían guerra fuerte ninguna, si no era cuando el señor de


COLIMA les mandaba ir a la de los COACOMECAS (cabeza rapada) de
MICHUACAN. Y, para pelear, llevaban sus macanas, unas hondas, piedras
menudas y rodelas, todo de palo, y, durante este tiempo en que peleaban, los que
cautivaban se los enviaban y llevaban a presentar al palenque de Tecomán, y él les
mandaba que los sacrificasen; y, otras veces, les decía que los trujesen a su
pueblos a sacrificar, y ansí lo hacían. Y, ansí como llegaban, iban al cu, que era su
iglesia, y allí lo ponían delante de cuatro principales que delante estaban para el
efecto, en guarda del dicho templo. Y éstos ayunaban cuatro días en un año (que
tenían veinte días por un mes, y el año dellos eran dieciocho meses), y su comida
destos días cuando ayunaban era, a medio día, un poco de SUALE, y esto era muy
poca cosa, y no bebían, si no a la dicha hora, muy poco en todos los cuatro días. Y
nunca dejaban solo el dicho templo, de noche ni de día, ni tenían mujer. Y, aparte
destos, había sus sacerdotes, y éstos ayunaban todo el año, y no comían más de
una vez por la mañana y no tocaban a mujer en todo el año. Estaban encerrados,
ansimismo, y nunca durante el dicho año veían a sus mujeres e hijos, hasta cumplir
todo el año. Y éstos, por todos, eran dieciséis sacerdotes. Y, cumplido el año, iban
a sus casas y estaban allí veinte días, y luego se volvían hasta no cumplir otro año.
Y la gente que traían de la guerra la sacrificaban a sus dioses, y tomaban el cuerpo
y lo arrastraban por todo el alto del cerro y, abajo, le sacaban el corazón y le

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 20


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

cortaban los muslos, y éstos enviaban a Tecomán, y los corazones en una jícara de
por sí, y todo lo demás comían ellos y lo partían entre los más principales. Y, si
alguna más cantidad le llevaban a COLIMA, él lo repartía con los más queridos
suyos, y esto comía por principal regalo; y ansí lo recibía aquél a quien él lo daba.

En tiempos de guerra, traían hábito muy suelto para estar más más ligeros, ora sea
por su imposibilidad, o por la razón que dicen: que, por no tener cargado el cuerpo,
se traían sus cuerpos con poca ropa. Y la que traían era un zaragüel hasta la rodilla,
ceñido a la carne, y sin manta, y embijados los cuerpos y rostros, y las cabelleras
largas como mujeres, y las orejas hendidas y, en ellas, zarcillos y otras piezas de
oro, o pedrezuelas. Y el hábito que al presente traen, después de ganada la tierra,
es su camisa zaragüel y manta de algodón, como antes está dicho. Y los
mantenimientos de su sustento, en su infidelidad, eran yerbas y raíces, y algunas
aves monteses que cazaban con redes y con flechas. Y dijeron que al presente usan
desta caza en sus montes, y se aprovechan de venados que matan y de aves que
crían, así de la tierra como de las de Castilla; y tienen, de sus sementeras, maíz,
frixol, calabaza y ajide la tierra; y no se coge trigo, por ser la tierra caliente. Y
declaran que, al presente, ven por experiencia que viven menos edad que en tiempo
de su infidelidad, y que no saben qué sea la causa dello. Y esto respondieron y
dijeron en esta pregunta.

A la pregunta de que ahí se responde que el mizquite es un árbol sin provecho para
los españoles y que no sea leña, para los naturales, da una fruta como algarrobas
de Castilla, y ésta comen ellos por fruta. Este árbol hay en abundancia en el pueblo
de Mezcala en cantidad. Y esto dijeron y respondieron en esta pregunta.

16. En todos los pueblos, de españoles y de indios, se diga el asiento donde


están poblados, si es sierra o valle, o tierra descubierta y llana, y el nombre
de la sierra, o valle y comarca do estuvieren, y lo que quiere decir en su lengua
el nombre de cada cosa.

Este pueblo esta en tierra llana, al pie de vn cerro que dizen de Las Ratas que tiene
a las espaldas ques al norte tierra muy poblada de cerros. y hacia la mar, es llano y
muy montuoso, cienegoso, pantanoso. No saben los naturales dar rrazon de
nonbres antiguos. ni de su desendencia porque no ay yndios uiejos.

Al pie de cerro que su fundación de su pueblo está en una ladera, y con muchos
montes alrededor de su pueblo, que se dicen y nombran están los pueblos de indios
Huepantitlán, Chacalapa, Zapotán, Chorumo, El Chico, Epatlán de Tlacuhuallana,
San Telmo y un pueblo que es de Los Motines del Oro, jurisdicción de Amaquiles.
En tierra llana están Tlacuhuallana, Amatica, La Vainilla, Chiquinuitlán. En la
montaña esta El Puerto de la Mula, La Ocotera y Chorumo. Hay en estos montes,
que son muy grandes, árboles muy altos y gruesos, y llámanse mojos, parota,
sangualica, campinceran, y algunos maculis y muchos pinos en La Ocotera. Y
destos montes se aprovechan de vigas, tablas y leña que hacen, y véndela en su
comarca, en los pueblos donde no tienen montes y que tienen falta de madera y

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 21


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

leña. Y son muy preciados estos montes, y guárdanlos, porque no se aprovechen


dellos sin licencia suya. Y esto respondieron a esta pregunta.

Para ir a Amatquiles se necesita pasar por las barrancas de San Telmo a el poblado
de Alima y a los Salitrales del señor (Iztapillan), en Epatlán el grande que es una
tierra mui llovediza, con muchos manglares y palmares de cayaco, palmares de
collul. Los primeros tienen muchos palos de chico, guallabillo, palmas de collul,
árboles de parota, de sedro, primavera, llora sangre y mas delante una tierra con
munchas lajas movedizas donde fue lo del Coliman, hasta llegar a lo de Alima lla
despoblado, caminar por la mar y volver a subir las serranias bordeando el mar
hasta Ixtapilla (Salinas del Señor) y de ahí a Epatlán, Cuscacuautla o Alimatzinique,
Atmatquilen.

Otra forma de ir a Acatilan o Maquilí, es por la barranca de la Mojonera y de ai a la


guallabillera y después la cuesta del sirguelo.

17. Y si es tierra o puesto sano o enfermo, y, si enfermo, por qué causa (si se
entendiere), y las enfermedades que comúnmente suceden, y los remedios
que se suelen hacer para ellas.

Es toda esta prouincia tierra muy enferma ansi para españoles como para los
naturales, las enfermedades comunes son calenturas muy rrecias que dan. el
rremedio mejor es sangría y purga suelen dar a los naturales uiruelas que les son
muy contagiosas y mueren muchas dellas.

Que la calidad y disposición de su pueblo es húmeda y seca, dos contrarios, como


dicho tienen. Y la sequedad es por la falta de agua, que beben de un manantial que
se les seca los ocho meses del año, y tan solamente tiene agua cuando llueve, y
que, por esto, es tierra seca Hilhuitlan, Chacalapa. Y es húmeda, por estar cercada
de montes y cerca de la Sierra, como refieren, de don[de] el agua que destila reviene
por su tierra y que desto les recrece ser su tierra húmeda, por lo cual la tienen por
tierra enferma y no por sana. Y que, si al presente lo sienten, es porque están de
asiento en sus pueblos, porque, en tiempo de su infidelidad, no residían en sus
pueblos de ordinario, como al presente, respecto que su rey y capitán los llamaban
y los llevaban a las guerras que traían. Y que, al presente, en teniendo enfermedad,
dicen que, demás de que se curan con yerbas y brebajes que beben, que tienen por
principal remedio bañarse en unos baños que llaman TEMASCALES, que son
calientes, y con esto se hallan buenos y recios. Y esto respondieron a esta pregunta.

18. Qué tan lejos o cerca está de alguna sierra o cordillera señalada que esté
cerca dél, y a qué parte le cae y cómo se llama.

Al dieciocho capítulos, dijo que este dicho pueblo de Tlacuhuallana, pasa junto a
este pueblo un rio de la sierras que es memorable deste pueblo. Se responde que
es tierra llana, y lo demás que la pintura lo declara bien. Este pueblo está a la falda
de un cerro famoso, ansí en su grandeza como en el sembrar en él y coger a sus

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 22


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

tiempos. Cuéntase deste cerro una noble antigualla: que, en los tiempos pasados
de su infidelidad de los dichos naturales, antes de Collimán y confirmada después
por él, se guardaba esta costumbre, que en toda la provincia de Collimán, y en sus
lugares y comarcas, estaba ley establecida que, en cierto tiempo del año, se
apagase en todos los dichos lugares el fuego, en tal manera, que ningún hombre ni
mujer fuese osado a encenderle, si no era viniendo a este dicho cerro por él, aunque
estuviese muy lejos. Y, en el dicho cerro, se sacaba el Fuego Nuevo de un palo
rollizo que los naturales llaman TLEQUAHUITL, y en el vulgar castellano se llama
“palo de fuego” o de otro llamado XOLOCOAHUÍLT, “árbol que parece godorniz”. Y
esta costumbre tenían de cada cincuenta y cincuenta y tres años, de tal manera
que, el día que se apagaba el fuego, generalmente so pena de la vida, no podía
nadie encenderlo en su casa, si no era viniendo por él a este dicho cerro. Y, por
consiguiente, el día en que estaban señalados para venir algunos indios por Fuego
Nuevo al dicho cerro, se les daba con muchas ceremonias. Y, del pueblo que no
venían por fuego, se quedaban sin él y eran castigados con rigor.

19. El río o ríos principales que pasaren por cerca, y qué tanto apartados dél
y a qué parte, y qué tan caudalosos son; y si hubiere qué saber, alguna cosa
notable de sus nacimientos, aguas, huertas y aprovechamiento de sus riberas,
y si hay en ellas, o podrían haber, algunos regadíos que fuesen de
importancia.

Pasa junto a este pueblo el rrio que dizen de Colima o rio de Tlacuhuallana, poco
mas de un tiro de pistola del dicho pueblo, es rrio muy caudaloso, este pueblo de
Tlacuhuallana a la parte del sol. nasce este rrio su principal nascimiento es en las
sierras de la Provincia de Avalos, questa cincuenta leguas deste pueblo viene
sienpre por tierras muy calientes y tanbien un agua que viene de La Ocotera, entre
muy grandes sierras y con grande corriente. beve muchos rrios que entran en el.
entra en la mar tres legua y media deste pueblo en cerca de Tapitza. por bocas y
se puede nauegar poco ansi por su corriente como porque se rreparte cerca de la
mar en tres bracos y muy corrientes y baxos. Algunos años sale de su madre y
pasadas las aguas se siembra en sus rriberas, mayz y algodon y melones, pepinos
y calabacas. Muchos pueden rregar sus tierra.

El río, y curso que lleva. El río que tengo dicho que pasa por este valle de
Tlacuhuallana es río caudal. Su nacimiento es el pueblo de Zapotlán de Los
Pueblos de Avalos, que está desta cabecera a ciento veinte leguas, y, para tener
tan cerca su nacimiento, es mucha el agua que trae. Está a un cuarto de legua y,
en parte en la misma ribera, la poblazón deste pueblo de Amanali. Los naturales se
aprovechan, en algunas partes, del riego deste río, y cogen cantidad de semillas de
ají, frijoles y chian. De dos o tres años a esta parte, han sembrado maíz, el cual se
da escogidísimamente, ya que, de una fanega de sembradura, han cogido cincuenta
fanegas y más.

Las tierras y riegos que tiene puédese regar todo el valle, porque el río es muy
aparejado para sangrarle y sacar muchas acequias de agua. El temple no es muy

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 23


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

extremado, porque en este valle nunca se ha visto helar, y, además, llueve muy
poco, que es lo que importa para los maíces, frixol, calabaza que se siembran de
riego. Este río, yendo por su curso por este valle, a tres leguas desta cabecera, va
a dar a un cerro alto de peñas tajadas, en el cual repara su corriente y curso, y,
desta causa, se hace una laguna, y, conforme a las muchas o pocas aguas, ansí
crece o mengua. En este año de setenta y nueve, por haber sido las aguas muchas,
ha crecido la laguna cuatro leguas, y tiene tanta hondura, que, en la mayor parte
della, podrían navegar navíos gruesos. Por la parte del cerro de peña tajada a donde
va a dar el río, se sume [éste] por entre las peñas y va a salir a media legua de allí,
pero el lugar por donde se sume no tiene más capacidad, ni se puede sumir más
agua de la que puede traer la madre del río. Y desta parte, como tengo dicho,
cuando viene más agua de la ordinaria, se repara y se hace la laguna de Mezcala
digo. En esta laguna no se cría otro género de pescado, sino mojarras, pargos. Un
fraile, flamenco, intentó desaguar esta laguna y, para el efecto, comenzó a abrir un
pedazo de mar a tajo abierto, y, porque los encomenderos delta provincia
reclamaron, cesó la obra por mandado de la real Audiencia de Collimán; pero sería
cosa importante el desaguar la laguna, y no sería dificultoso el hacerlo.

20. Los lagos, lagunas o fuentes señaladas que hubiere en los términos de los
pueblos, con las cosas notables que hubiere en ellos.

A los veinte capítulos, dijeron que, en el pueblo de Tlacuahuallan, hay una fuente
que hace un estanque grande, y, junto al dicho pueblo, otra fuente que llaman “de
Achotán”, el agua de la cual se lleva a Tlacuahuallan, porque es de la mejor que
hay en todo este paraje de este reino. Hay en el dicho pueblo un molino y batán en
que se hace papel de plátano, y procede de una fuente en donde está asentado.
Hay, también, otras fuentes y manantiales, como está dicho.

Por la banda del sur frente al mar confina con la Laguna desembocadura de
Tapizlán. La laguna de Cuitla de Tapizla, La laguna de Mezcala, La laguna de La
Tablaza, La laguna de Tlaxokotik de Tapizla, La laguna de ayaualolko,

21. Los volcanes, grutas, y todas las otras cosas notables y admirables en
naturaleza que hubiere en la comarca dignas de ser sabidas.

En el pueblo de La Ocotera que es seis o siete leguas deste pueblo de Tlacuahuallan


esta una piedra media legua del dicho pueblo. Entre unos cerros en vna quebrada
esta encima de otras piedras, es del tamaño de una canpana grande y de la mesma
hechura, la qual dandole con otra piedra, suena como campana y se oye media
legua y mas y tañendo la campana del pueblo y tocando la dha piedra parecen todas
campanas. En estos parajes ai Oro.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 24


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

22. Los árboles silvestres que hubiere en la dicha comarca comúnmente, y los
frutos y provechos que dellos y de sus maderas se saca, y para lo que son o
serían buenas.

Los árboles silvestres que comúnmente se crían en las montañas desta provincia
en la Ocotera, son pinos, robles, encinos, cedros, madroños, de los cuales no tienen
ningún aprovechamiento, si no es para el uso de los naturales, para quemar y para
sus casas. En las tierras calientes no se crían estos géneros de árboles, sino otros
árboles cuya madera es floja, desaprovechada para ningún género de
aprovechamiento solo de algunos ablaremos.

En las tierras calientes del Valle de Alima se crían, abundantísimamente, naranjos,


limas, limones, toronjas e higueras; asimismo, se cría en mucha abundancia cañas
de azúcar. Las frutas de la tierra son en muy gran cantidad y muy diversas.

Ay en esta prouincia ay brasil, este es un palo costillón con el que tiñen estos indios,
pitas para redas que aquí llaman hamacas, en las quese mecen para darse algún
fresco por el sumo calor de la tierra, su color es de sangre de toro, no ai mucho. y
en algunas partes guayacan no aprovecha de nada, todos los demas árboles son
siluestres y de ningun prouecho.

Ay también el maguey que está todo el año verde y, cuando lo quieren trasponer, lo
arrancan con sus raíces y déjanlo secar, y luego lo plantan. No se corta, hasta que
tiene diez años. Córtanlo por medio, y hacen un hoyo dentro y ráspanlo, y destas
raspaduras que sacan, son blancas y como las que el carpintero saca con el cepillo.
Y esto comen los pobres con necesidad, en tortillas y en atole, y lo dan a sus
gallinas. Y, del hoyo hecho, se coge como un cuartillo de agua y, a la noche, se
torna a limpiar, y por la mañana cogen lo mismo. Esta agua, algunos la beben ansí
como la da el maguey, y éstos son los caminantes, que llevan un cañuto de hasta
media vara con que llegan al maguey y beben. Y, cocida con unos hervores, se dice
aguamiel, y es muy provechosa para la tos y para el pecho, y algunas personas
dicen que es también muy buena para la orina. Y después la cuecen mucho, y queda
como arrope de Castilla, y, echándole una raíz que se dice PATLI, se hace un vino
que huele mal; y, si se deja acedar, se torna vinagre, no bueno. Y tornando a recocer
la miel, se hacen unos panes como azúcar, que se llama CHIANCACA y es prieta.
Éstos tienen muchas personas por cosa buena para la tos. Y, de las pencas dello,
se hacen dos maneras de ICHTLE, que se parece al cáñamo de Castilla: del más
delgado hacen mantas, con que se cubren, y HUIPILES, con que se cubren y visten
sus mujeres; con la estopa hacen sogas, jáquimas y CACLES, que son su[s]
zapatos dellos. Y, en las hojas de los magueyes, nacen unos gusanos de tres
maneras, que se comen: unos, blancos, y otros, colorados, y otros, negros. Estos
últimos no son de provecho. Y, de las otras hojas que son más bastas, cubren sus
casas la gente pobre, que son como tejas. Y tiene unos morillos el mismo maguey,
con que enmaderan sus casas. Y la gente pobre se aprovecha de la punta, en que,
con ella misma, sacan una hebra con que cosen sus vestiduras. Los cogollos son
de mucha virtud, que, con la leche dellos, echándola sobre alguna herida fresca, la

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 25


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

cierra sin hacer materia, ni es necesario poner otra cosa ninguna. Es cosa muy
probada, y yo lo he hecho, y doy fe dello.

Deste mismo cogollo, se hace una comida; y otra, de la raíz. Y, de la dicha raíz, se
sacan unos mecates, como bejucos, con que atan sus cosas; y del mismo cogollo,
cuando muy pequeño, sacan jabón, con que lavan la ropa y se aprovechan para
otras muchas cosas. Y sacan mucha cantidad de leña, con que guisan sus comidas.
Desta cantidad de magueyes, los muy antiguos crecen muy altos, y dellos hacen
unos morillos con que hacen sus casas y, de las hojas, hacen tejas con que las
cubren, y esto hacen en los despoblados, en donde tienen sus rancherías para
quemar y hacer su miel.

Esta cantidad de mizquites y de magueyes pocos es lo que hay en esta mi


jurisdicción, sin contar otros árboles, muchos, que no son de ningún provecho; ni se
cogen en ella, como dicho tengo, todo género de semillas.

23. Los árboles de cultura y frutales que hay en la dicha tierra, y los que de
España y otras partes se han llevado, y se dan o no se dan bien en ella.

En su pueblo de Tlacoanaina, los arboles de cultura que en esta provincia ay son


ciruelos a que los naturales llaman xocotes y otros que llaman quacapotes que son
á los que llamamos mameyes ay otros que llaman ylamazapotes que quiere dezir
zapotes de viejas del tamaño de unos melones chicos es buena fruta ay platanos, y
anonas y guayauas. no se dan en esta prouincia ningun arbol de españa sino son
naranjas que se dan bien a causa de ser la tierra muy calida. Tienen árboles frutales
de Castilla y algunos de la tierra; y los de Castilla son, en cantidad, de limón y
mandarina; y los de la tierra son mojo, en mucha cantidad, que son a manera de
centli, y no tienen otra cosa. Tienen, además, estos magueyes, y dellos sacan
muchos aprovechamientos; y tienen pocos en cantidad dellos, y destos sacan miel
prieta y otras cosas menudas de mucho aprovechamiento para ellos.

Habillo, es un palo mui botonudo por fuera, su leche es mui enconosa para los que
la tocan, su fruta es mui purgante, de suerte que frecuentemente usan de ella para
purgarse aquellos que son de rezia naturaleza, ai mucho.

Mojo, es un palo muy maciso y nada durable, sus frutos son una bolitas a manera
de tejocote, con el color de ceniza, esta fruta se come cocida entre los indios y sabe
a pan de maíz cocido, es un poco amarga, es fruta silvestre que hace que una vaca
seca saque leche, lo mismo las mujeres y comienza a florecer en septiembre y
sazona por enero y febrero.

Palma de coscollole, son grandes y mui gruesos, su cogollo sirve para hacer rica
ensalada, sus frutos son unos coquitos de azeite y sacan muchos de ellos, los ai en
abundancia no para comer sino para que ardan lámparas, tienen sus cubiertas como
las nuezes, se dan en todo tiempo y se reputan por silvestres, tienen su hechura
como huebos de paloma pero puntiagudos por ambos lados.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 26


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Palma de Guiscollule, es una palma que no crece mucho, su fruto esquesi como
la de quocollule sin mas diferencia que no usan para para hacer azeiteni tener la
misma figura por ser redondita y no tan dura su corteza, no ai muchos.

Annona, es un palo de que suelen hacer arados porque es mui corrioso, su fruta
son unas bolas como de truco, de calidad mui caliente y de buen sabor, florecen en
las aguas y sazonan entre febreroy marzo.

Aguacate, es un palo mui alto, su fruta de la que no trato por ser mui conocida
florece por enero y sazona por junio y julio, esta tiene un hueso y frito en pella de
lechón me dicen es eficasisimo para quitar el dolor de oídos y que las mujeres
menstruen.

Mamei, es un árbol frutal crecidísimo, su fruta es de calidad caliente encarnada por


dentro y aspera por la superficie, florece por febrero y marzo, sazona en abril, no ai
con abundancia.

Sirhuelo, es un palo mui blando por lo cual no lo ocupan, sus frutos son del tamaño
quasi de un limón, una bolita que se llama sirhuela, ai de dos calidades, agria y
dulces, lasagrias corrientemente son de color encarnado, las otras son o de amarillo
o verde; las dulzes son muy agradables al gusto por lo que todo genero de gentes
las come, las agrias si se dicen silvestres también las comen y florezen por enero
para sazonar por abril y mayo.

Guallabo, da una fruta mui olorosa y gustosa de la que hacen una conserva mui
recomendable y saludable para los diarreicos, la flor.

Palma de coco, es un palo mui elevado, su fruta son unas bolas a manera de
aquellas con que juegan a los bolos, aunque no tan redonda, su corteza tiene tres
dedos de grueso, con un género de estopa sirve para enbrear las embarcaciones,
tiene el casco duro y la maza mui blanca, poco aceitoza cuando esta sazonado no
desagrada el gusto de calidad caliente y al contrario el agua que escurre dentro por
lo que se aprecia al tomarla por ser mui fresca: se ciembra estos cuando secan y
asoman un pitón verde por una parte delgada que tienen en el casco el cual se
entierra todo lo más y dejándola un cagete de la misma tierra para regarlo en tierra
fértil, comienza a dar fruto al cabo de los seis años, con la particularidad de que
cada mes da una rama, un bastago, un panal que llaman angeo y un racimo de
cocos y queriéndose gustar de licor fermentado mui saludable y medicinal que
llaman tuva destilado de dichas palmas, se ha dicho racimo antes que reviente el
bastago en el que viene el bastago y con esto se encima asia abajo y diariamente
se va alegando hasta que comienza a destilar, ponenle en cubierto y después de
seis días se despunta dicho una vasija horadada para recibir el dicho licor que baja
a tarde y mañana hasta que con el uso se acaba dicho vástago y no queriendo este
licor producen los racimos y sucede que en una palma aiga cocos secos como para

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 27


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

semilla, sazón que se le bulle el agua, tiernos demedia carne, más tiernos que
llaman de cucharita o de leche, de pura agua y chiquitos que van creciendo.

Tescalama, es un palo que se da en las breñas o peñas, el que despide una leche
mui apreciable en las boticas y dicen es buena para lastimaduras de cintura, etc.,
no aimucho.

Coaguallote, este es un palo mui bofo que no sire en nada, su fruta son unos que
llaman bonetes por tener algún parecer a estos, tiene un gusto semidulce al
comerlos, cuya comida es el corazón, el que estando bien maduro tiene un color
antiado y queda bofo, cargado de semillas, su corteza es mui lechosa
principalmente estando verdes y assi mismo por experiencia que ai, pues callendose
un poco hasta a los animales silvestres al punto mueren quasi rabiosos, pero sin
embargo de esto suelen así verdes o tiernos ocuparlos frecuentemente en hacer
conservas que saben mui buenas y también hacer algunas ensaladas y guizados
que no saben malos, según dicen los de estas tierras, y de todos modos los comen
assi maduros como tiernos, se ponen por enero y sazonan por junio, ai muchos.

Chupalcojote, este es un palo que solo lo ocupan en tarroa para ordeñar vacas, su
fruto es silvestre, agrio de la echura de la aceituna corriente, se forma en el principio
de las aguas y se madura en septiembre y octubre es de calidad caliente, fastidiosa
y mui desamorada por su mal olor y assi solo adaptable a los indios, se da alguna
escases.

Yguera, es un palo que crece mucho y no sirve de nada, solo cuando seca se
quema, cuyas cenizas vienen a servir para estender heras para hacer sal, la fruta
que da son solo unos iguillos de tamaño regular, son mui calientes y los aplican para
conservas y aun muchos los comen por ser semi-dulzes, con un poquito de agrio en
que se diferencian de los igos domésticos como también por serlos mas desabridos
y estos solamente los comen las bestias, se pone en febrero y marzoy maduran por
abril y mayo.

Cuautecomate, es un palo corrioso que lo aplican en yugos para buelles, su color


blanco, su flor hedionda se aplica coxida para dolores de costado, da unas bolas de
truco y dicen ser buenas para poximas.

La primavera es un árbol quasi tan abultado como el sedro, su madera es buena


para puertas y viguería de casas, es mui apreciable por su masises y duración y ai
en abundancia.

Parota es un árbol mui grueso y grande por lo que vale es para hacer barcos para
pasar el rio grande, es durable y no es mui duro para labrar, no ai en abundancia.
Este dicho palo tiene una fruta al modo de una oreja humana que tiene una semilla
comestible del tamaño gusto y cochora de la aba, la cual se da entre dos cubiertas
y tiene dicha oreja como de baila; esto se estima por silvestre, se logra sasonado

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 28


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

en junio y lomas se come tostada y no condimentada, comienza a florecer a principio


de año.

Chico, es una madera mui alta y no mui gruesa de mucha estimación, por tener
buen hilo, ser maciza y durable, la aplican para latas, orcones y morillos, esta se da
en abundancia y su fruta es mui dulce y el efecto mui nocivo por lo cálido de ella,
motivo que suelen padecer muchos arrieros al comerlo y antes de sazonar despide
por la corteza una leche que quagulada se hace un pegamento que se llama chicle,
del que usan mascar las mujeres y como aiga en abundancia se reparte por todo el
reyno en varias hechuras que del forman como de cera, y por donde se conoce mas
la capital desta cabecera, esto es por el chicle de Colima. Así de dos tamaños unos
del porte de un limón regular y otros mayores. Su nacencia es en las aguas, su
sazón es en las secas y su mayor abundancia en los tres primeros meses del año.

Pochote es un árbol mui crecido y tan grande que del barcos de su madera, no es
tan maciza ni tan durable, ai poco y dan una bolas grandes de que revientan un
genero de capullos como de algodón y aun suelen mezclarlos con el algodón para
hacer mantas y otras cosas y no tan durable.

Cóbano, este es una madera maciza, que sirve para armazones de puertas y
guapanoles, no es mui durable, da una bellota la que frita en sebo la aplican para el
baso, ai en abundancia y es su color anteado.

Mangle caballero, es un árbol del que brota una goma mui apreciable por ser mui
medicinal que solicitan de las boticas para algunos medicamentos y se experimenta
que desecha en agua y puesta a hervir, tomándola, quita el dolor de costado y
aplicándola a la muela que adolece detiene su dolor, ai en abundancia.

Parotilla, es un palo maciso de corazón colorado, su corteza sirve para curtir queros
de venado y de res, no ai mucho.

Cuaginicuile, es un palo que se da en los ríos, su fruta es una especie de vaina


como de la haba, su comida es tan bofa quese chupa como el dulce de una rosa, a
quien asemeja asta en su suabidad porque no fastidia, esta se llena y se tiene por
fruta silbestre, no ai mucho.

Ule, es un palo mui blando, da una leche que es utilísima para engomar ropa no ai
mucho.

Colorin, es un palito chico que no crece más que como quatro varas, da una bolitas
del frijoli mui encarnadas por el tiempo de secas, no ai mucho.

Tiomochil, otro palo, espinoso mui blando, da una frutita colorada en principio de
aguas de lo que comen los pájaros, ai mucho.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 29


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Cabeza de negro, es un palo blando de su corteza, se saca una cintita de que


hacen lazos los yndios, da una fruta del mismo nombre mui adecuado por ser de la
fisonomía y quasi porte de un negro, tiene su corteza con muchos pitones, dentro
tiene una maza cuyo gusto es suavidulze exala un olor mui fragante que agrada, su
experimento es dañoso para los coléricos, es reputada por silbestre y se madura
esta fruta que la ai en abundancia por el mez de noviembre

24. Los granos y semillas, y otras hortalizas y verduras, que sirven o han
servido de sustento a los naturales.

Los granos de que los naturales y españoles desta prouincia que tienen y han tenido
de su sustento, y por cosecha de su pueblo en sus tierras en ella ay son mayz y
frixoles algodón, calabazas, sandia, chiampalaisle, mostaza, y chile, en algunas
partes ay melones. y pepinos. y los naturales comen. mucho genero de yemas a
que comunmente llaman quilites y esto, como refieren, cogen al presente y lo solían
coger, asimismo, en tiempo de su infidelidad. Y no en mucha cantidad, por estar en
tierras, que los más años se les pierde, de cuya causa padecen alguna necesidad.
Frixol, seda aquí mui pequeño, de color prieto, y es de temporal de riego. Calabaza,
sucede lo mismo que con el frijol. Maíz, se siembra en los tiempos. Sandia, se
siembra también por el tiempo de aguas, juntamente con el maíz. El champalaile,
mostaza y chile y mirasol, se siembran juntamente con el maíz, y es su cosecha
juntamente con el chimpazle, usan estos yndios en hacer atole en que solo
diferencia en que este es blanco y aquel prieto. Fuera del chile mirasol danse otra
calidades y amaños con alguna abundancia. Algodón, este se siembra en el mes
de septiembre y octubre y se cosecha en marzo y abril.

Los granos y semillas, y otras hortalizas y verduras naturales que han servido y
sirven de sustento a los naturales: Las principales, después del maíz, son los
frixoles, de diferentes suertes y colores, que, cocidos y con ají, es sustento principal
y ordinario para ellos; y el CHIAN, que es una semilla muy menuda, algo mayor que
la de la mostaza, pero prolongadita y aovada, blanca y pardita, de la cual usan los
naturales por sustento muy principal y de mucha sustancia, que beben tostada,
molida y deshecha en agua, muy fresca y muy aceitosa; y el HUAUHTLI, que es
otra semilla como de nabos, y de su propia color, salvo que es chatilla como las
lantejas, de que, después de molida y amasada, hacen unos bollos metidos en hojas
de maíz que cuecen en ollas, o haciéndola tortillas cocidas en un COMAL, que es
en un tiesto redondo y llano, que toma, de redondo y circunferencia, como dos varas
de medir, que en los propios cuecen las tortillas de maíz, que es su pan cotidiano. [
Y tienen MICHHUAUHTLI, que es otra semilla blanca y más menuda: desta hacen
bollos, por la propia orden que se ha dicho del HUAUHTLI, y desta suelen beber,
después de tostada y molida, y deshecha en aguamiel. Tienen calabazas grandes
y dulces, que, cocidas o asadas, comen por fruta: [es] del talle y hechura, y color
dentro y fuera, de los melones de Castilla, salvo que tienen cáscara y no se pueden
comer crudas; y sus pepitas, que comen en muchos y diferentes guisados, y
engrásalos por ser muy aceitosas. Tienen otra fruta que se dicen CHAYOTLI,
espinosos como erizos o castañas, del tamaño de grandes membrillos: cómenlos

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 30


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

cocidos; es fruta dulce y apacible, y que resisten la sed por ser aguanosas, y destas
legumbres o frutas tienen para todo el año, que las traen de tierra caliente. Tienen
bledos, berros, cebolletas y verdolagas, que comen en los tiempos en que se da.
Tienen ají de su cosecha, de muchas suertes y colores, que comen en todos sus
manjares, fresco y añejo, sin el cual ninguna comida les es grata ni apacible. Tienen
XITOMATL y MILTOMATL, que sirven de especia con el ají, de que hacen salsas y
apetitos para comer, que, por no haber fruta ni legumbres de España a que se
parezca, no se trata más dellos, y porque, también, es ya muy conocido, y aun se
cría y da en España.Y esto respondieron a esta pregunta.

25. Las que de España se han llevado, y, si se da en la tierra el trigo, cebada,


vino y aceite, en qué cantidad se coge, y si hay seda o grana en la tierra y en
qué cantidad.

De las que de España se han traído, como son coles, rábanos, cebollas y lechugas,
usan generalmente dellas los indios a nuestro modo, pero pocos. Y se dan y crían
muy bien en esta población, en las huertas y jardines de los yndios, con las demás
verduras de yerbabuena, perejil y culantro, nabos, chirivías y zanahorias, salvo las
berenjenas, porque se traen de las tierras templadas comarcanas a esta población.
El trigo, muchas suertes, y cebada, se da muy maravilloso en labranzas y heredades
de españoles, porque muy pocos yndios se dan a ello por no tener lugar, y aun,
apenas, para sus propias sementeras, por estar de ordinario ocupados en servicio
de los españoles. Cogerse ha, y sus sujetos, hasta diez mil fanegas de trigo, y, de
cebada, muy poco, porque los que la siembran y cogen no es para vender, como el
trigo, sino lo que les basta para gastar en sus casas. Tampoco se coge seda,
aunque se podría, porque hay morales de que sustentar el gusano. Y, en tiempo
antiguo, la cogía el cacique y gobernador que fue desta pueblo. Grana hay poca,
pero no dentro en la ciudad, sino en tierras altas. De lo que cultivan es el mayz,
frixol, calabaza, cacaguate, algodón de los indios, piña, cacao, vainilla, pimienta y
chile de los yndios, y de los traídos de la España el limón, la lima, la toronja.

26. Las yerbas o plantas aromáticas con que se curan los indios, y las virtudes
medicinales o venenosas de ellas.

En esta prouincia ay arboles de copal ques vna goma como encienso y hay otra
goma a que llaman xuchicopal ques mas oloroso sirve pa sahuemerios como el
encienso y es medicinal pa todo dolor de cabeca ay otra goma a que llaman
tecomahaca ques medicinal para toda frialdad, puesta como bilma ay tambien una
yerua á que llaman nenepilqual que quiere decir lengua de culebra por que tiene la
hoja horipada, es contra toda ponzona. y otras enfermedades. ay vna yerua a que
llaman yztac patle que quiere decir medicina blanca. es buena purga usan della los
naturales guando se sienten con colera, ay arboles que lleuan unos piñones a que
llaman los naturales conpontle es buena purga, ay otros arboles que lleuan una fruta
como hauas a quien los naturales llaman quatlatace es purga este arbol tiene leche
la qual es tan benenosa que qualquier persona o animal que la comiere muere
rauiando aunque coma muy poco.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 31


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Tenían juntamente con esto, por hacienda principal, la de los magueyes, de que son
muy aprovechados, por los particulares y muchos aprovechamientos que dellos
tienen. Destos magueyes, que en alguna manera aluden a la raíz que en España
se dice zabila, sino que son mucho mayores, tienen por principales
aprovechamientos el hilo, más o menos delgado, según que lo benefician, y tienen
las mantas con que se cubren, tan delgadas o bastas como es el beneficio del
hilado. Es género entre ellos, estas mantas, de rescate, por vía de feriarse una cosa
por otra, atento a que no corre entre ellos moneda. Aprovéchanse destos magueyes
para suelas de su calzado, porque, antes que viniesen los españoles a conquistar
esta tierra, no se servían de otro género de cosas para este efecto, sino desto. Es
este aprovechamiento del maguey, como son las cepas en España, para el vino, del
cual se gasta grandísima cantidad generalmente por toda la tierra. Hácese, sin el
vino que dicho tengo, gran copia de miel, de que se aprovechan todos los cinco
pueblos desta jurisdicción, porque se ocupan los naturales dellos en el beneficio
desta miel, la cual alude al arrope de Castilla, aunque no en el sabor. No hacen
todos estos naturales la miel que dicho tengo, porque se precian más de taberneros
q[ue] no de meleros; y, además, hácese el vino a menos costa, y el
aprovechamiento dél entre ellos es más común que el de la miel. Sacan destos
magueyes una aguamiel sustancial, medicinal y dulce, de tal manera que,
generalmente, se aprovechan más della, para beber, que del agua que por estos
pueblos pasa, porque es salobre; y, como tengan la dicha miel, no echan de menos
el agua.

En La Ocotera, cógese mucha trementina de los ocotes, con que se curan los
yndios; por que las yerbas con que se curan los yndios, raíces y plantas, granos y
semillas, son muchas, así de las que se dan en esta ciudad y su comarca, como de
las que de fuera della se traen, de las cuales el DOCTOR FRAN[CIS]CO
HERNÁNDEZ, protomédico de su Majestad, tomó muy larga y entera razón, que
escribió y pintó en unos libros que de sus calidades y naturalezas hizo, en donde se
verán sus propiedades y efectos muy en particular de cada cosa; y ansí se satisfará
a este capítulo de lo que más generalmente usan y que más conocidos efectos
hacen en sus curas y medicamentos, porque, [para] tratar de todas, era menester
hacer un proceso y escritura de mucho volumen.

La yerba que llaman PICIETL, que, según dicen, es la misma que en España llaman
beleño, aprovéchanse della para dormir y amortiguar las carnes, y no sentir el
mucho trabajo que padece el cuerpo trabajando, la cual toman seca, molida, y
mojada y envuelta con una poca de cal, en la boca, puesta entre el labio y las encías,
tanta cantidad como cabría en una avellana, al tiempo que se van a dormir o a
trabajar; aunq[ue] muy pocos de los indios que se crían con españoles usan della,
ni aun de la gente política y ciuda dana, sino hombres rústicos y trabajadores.
También toman desta yerba por humo, en cañutos de caña, envuelta con
liquidámbar; porque, atestados della los cañutos, los encienden por el un cabo y,
por el otro, los chupan. Con que dicen que enjugan el celebro y purgan las reumas
por la boca; y está ya tan admitida de los españoles que padecen estas

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 32


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

enfermedades, que la usan para su remedio y se hallan muy bien con ellas. Y
también usan della para ciciones, tercianas y cuartanas, tomándola por vía de calilla,
porq[ue] les hace purgar. Asimismo, las hojas tostadas y puestas en la ijada cuando
hay dolor, se quita con ellas.

Tienen otra yerba que llaman CIHUAPATLI, que quiere decir “medicina de mujeres”,
la cual, bebida, les hace luego parir y echar las pares, y ayuda a limpiarlas presto.
Tienen otra yerba que se llama XIUHQUILITL, que traen de tierra caliente, la cual,
molida y hecha masa, se la ponen en la cabeza y les quita el dolor della; y aprovecha
para el empacho del estómago o ahíto, y lo mismo hace para el molimiento del
cuerpo. Tienen un grano que llaman OLOLIUHQUI, que también traen de tierra
caliente, el cual, molido y hecho masa, y puesto en las partes hinchadas que
proceden de dolores interiores, quita el dolor y la hinchazón; y, asimismo, tostado y
molido, y deshecho en agua y bebido, quita el molimiento del cuerpo, porque hace
sudar. Raíces tienen muchas para purgar todo género de humores, y muy buenas,
a opinión de los que lo entienden; salvo que no las saben aplicar y, así, se curan
por acertamiento y ventura, y a poco más o menos.

Plantas tienen algunas y, entre ellas por principal, un género de maguey que llaman
COZAMALOMETL, con que se curan todo género de heridas, porque toman una
penca y la asan en el rescoldo, y, con el zumo del caliente, lavan la herida y le ponen
encima la penca, y, con esto, la aseguran de pasmo. Es tan maravillosa su virtud y
efecto, que se hacen curas con él que, a juicio de médicos, son tenidas por
milagrosas.

Tienen otra planta, que también traen de tierra caliente, que llaman CUAUHPATLI,
con cuya corteza hacen el vino blanco, y el mejor que ellos tienen, porque, echado
en la miel que sacan de los magueyes, y puesto en botijas y parte abrigada, le hace
hervir y convertir en vino.

Este maguey común y general, aunque] hay muchas especies dél, unas mejores
que otras, todos tienen una calidad. Es de mucho aprovechamiento para sustento
de la vida humana, y, aunque dél hay mucho escrito, por satisfacer a este capítulo,
se dirán algunos de sus aprovechamientos. Lo primero, es de la miel, que sacan dél
virgen y pura y de la color de una agua blanquizca: della se hace el vino, con el
CUAUHPATLI de que ya se ha referido, y también con una raíz que se dice
OCPATLI. Hácese dél miel para comer, porque, sacada dél la que se ha dicho la
cuecen hasta espesarse y tornarse de la color de un arrope muy encendido: es
singular provisión y mantenimiento. Hácese desta [el] azúcar que llaman
CHIANCACA, y azúcar candi buena; y, a falta de azúcar de Castilla o miel de abeja,
se hacen con ella razonables conservas. Desta misma miel, hacen otro género de
vino que llaman AOCTLI, pero no tan bueno como el que hacen de la miel simple y

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 33


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

por cocer, y, ansí, no usaban dél si no en las tierras donde no se criaba esta planta.
Su tronco tierno y pencas, cocido en barbacoa, es buena comida y dulce. Del hilo y
henequén de sus pencas, hacen muchos géneros de mantas, de que,
generalmente, usan los otomíes. Hácese, del [hilo], todo género de sogas y cuerdas,
e hilo para coser cosas bastas. Finalmente, que es de tanta utilidad y provecho, que
aun hasta de sus troncos y pencas hacen chozas y bohíos; es muy buena leña para
quemar, y, aun de su ceniza, se hacen muy buenas cendradas, en que los mineros
sacan la plata. La lejía que della se saca es muy buena para los cabellos, y para
otros muchos efectos; las púas que estas pencas crían son muy agudas,
enconosas, si pican con ellas: arrancadas de sus pencas, salen, con cada una, la[s]
hebras de su hilo que quiere el que las saca, con que se cosen muchas cosas
groseras; de manera que, para éste, proveyó naturaleza de hilo y aguja en un sujeto,
sin usar de artificio ni industria humana. Por la mayor parte, en las regiones donde
esta planta se cría, es tierra seca y fría, y, generalmente, poblada de otomíes, indios
muy poco labradores, y que suplen la falta de maíz con el provecho desta planta.
Tienen otras muchas plantas, raíces y yerbas, buenas y malas, de que no se trata,
por no hacer largo proceso en esta relación; especialmente, porque, dellas y de sus
propiedades, escribió muy largo EL PROTOMÉDICO de su Majestad.

27. Los animales y aves, bravos y domésticos, de la tierra, y los que de España
se han llevado, y cómo se crían y multiplican en ella.

Al veinte y siete capítulo, ay en esta prouincia en estos pueblos desta jurisdicción,


generalmente caza de muchos venados y liebres y conejos, tigueres [sic], y leones,
lobos, pequenos, a que llaman coyotes, ay gatos ceruales, puercos monteses que
tienen en onbligo encima del espinaco de muy mal olor son muy bravos todos, son
muy dañosos. Ansi para la gente como para los ganados y sementeras. los ganados
se crian mal a causa de los animales bravos, y a causa de que da en ellos mucho
gusano.

En Tlacuahuallan no tenían ningún género de animal para su servicio ni su comer,


si no era un género de perros, del tamaño de perdigueros, que engordaban, para
comer, la gente plebeya. Eran estos perros pelados y mudos, porque no ladraban.
Y engordaban tanto como puercos, porque los cebaban con pan de maíz, y con el
EZCAUITLI que se ha dicho que cría la laguna. De los bravos, hay venados de
cuatro géneros, como son los grandes y pardos que llaman ciervos, de grandes
cuernos y aspas, que se crían en serranías peladas; y de otros algo menores que
llaman rabudos, que se crían en montes y espesuras; y otros que llaman corzos, de
que se sacan las piedras que llaman bezoares; y otros que llaman berrendos,
aunque éstos no son de ningún provecho. Hay liebres y conejos, y leones pardos y
tigres, y un género de gatos pintados, que llaman OCOTOCHTLI, con cuyos pellejos
se aforran ropas, y zorros que llaman COYOTES, y lobos como lo de España y un
género de puercos, que tienen el ombligo en el espinazo.

De los domésticos traídos de España, se dan muy abundantemente, como son


vacas, puercos y yeguas. Y algunos yndios los crían y tienen, especialmente vacas,

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 34


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

y sin las enfermedades que comúnmente tienen en España; pero, sin comparación,
es en mucha más cantidad las que, de todo género, crían los españoles, por la
anchura de muchos sitios de estancias que se les han dado.

Se da caza de volantería, ni hay otro animal bravo ni se ha visto en esta tierra, si


no es uno que parece raposo: a éste llaman los indios en su lengua CUYOTL; son
dañosos para el ganado caprino, como es el lobo en España.

Se dijo que, en algunos lugares cerca de las Lagunas, hay a temporadas, que es
desde fin de septiembre hasta marzo, grullas, ánsares, patos, zarapitos, garzas y
corvejones. Y en la dichas Lagunas, en jurisdicción del dicho señor corregidor, hay
un peñol dentro de las propias Lagunas, que se intitula Mezcala, que dicen ser del
señor del Ticuíz: es un lugar de mucha caza y recreación, donde hay mucha
cantidad de venados grandes, perros de agua, cabras y puercos monteses. Sacase
del dicho cerro cercano piedra (a manera de arena) para edificios de las iglesias y
otras obras del pueblo, públicas, lo cual se sirve con canoas a manera de barcos.

28. Las minas de oro y plata, y otros mineros de metales o atramentos y


colores, que hubiere en la comarca y términos del dicho pueblo.

En las serranías de Huepantitlán de El Motín del Oro, que está a diez leguas deste
pueblo ay palmares y en ellos a auido muy grandes minas de oro de donde se a
sacado mucha cantidad dello y aylo el dia de oy. En las dhas minas y en rrios que
baxan del dicho palmar a la mar y sacan alguno los naturales esta todo despoblado
que se despoblo guando se descubrieron las minas de oro del rey Colliman en esta
Nueva España y los naturales de la tierra son muy pocos y ansi se saca muy poco.

A parte de Las Salinas del Padre, en ninguna parte de todas las provincias referidas,
se ha hallado ninguna salina en la mar del sur y, ansí, en el tiempo que éstos traían
guerras con los comarcanos, usaban cualquier tierra o arena que tuviese algún
sabor salobre, y, ahora, por la general contratación la alcanzan, traída de Mezcala,
del Puerto de San Telmo, donde hay muy principales salinas. Y esta sal es la
principal contratación que hay en esta sierra en El Salitrillo, por Huepantitlán y ésta
sirve de moneda menuda para todas las cosas que se compran entre los naturales.

En el punto o pueblo llamado de El Salitrillo, la sal de la tierra sale de agua salobre


que juntan los yndios en cuencos que se asolean por días al sol y ellas se llenan de
sal. Después de los cuencos se junta la sal para así aprovecharla. La sal asi
colectada se usa para encurtir junto con las vainas del cascalote con la que se
prepara un encurtido. Obtenida asi las pieles encurtidas se trasladan a la Villa de
Colima.

Ellos por lo demás cuecen agua de mar en ollas de barro porosas y a fuerzas del
fuego y agua se llenan.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 35


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

29. Las canteras de piedras preciosas, jaspes, mármoles, y otras cosas


señaladas y de estima que asimismo hubiere.

En esta tierra no hay piedras preciosas, jaspes, mármoles, solo arena e tierra para
cultivar. En las Salinas del Padre solo de la arena se sacada la sal.

30. Si hay salinas en el dicho pueblo o cerca dél, o de dónde se proveen de sal
y de todas las otras cosas de que tuvieren falta para el mantenimiento o el
vestido.

En el Valle de Alima, no tienen salinas naturales, sino que, la sal que gastan y de
que usan, es de panes y sacada por artificio de cierta tierra salitral que se cría en El
Salitrillo, están algunas partes de la ribera del Tlacuahuallan. El algodón de capullo
que gastan para su ropa y vestido lo traen de las tierras de Maquilí, Iztapilla (Salinas
del Padre), especialmente propiedad del Marquesado.

En el pueblo del Ticuíz ques cuatro leguas desta villa de Tlacuahuallan esta vna
laguna junto a la mar quentra el agua de la mar en ella en tiempo de aguas y en el
uerano cierra la boca con arena. en esta laguna algunos años guando llueve poco
se guaja sal algunas partes della es la sal muy granada y blanca es muy buena sal
es la laguna de Mezcala muy grande quatro leguas desta laguna junto al pueblo que
llaman de Mezcala. Ay otra laguna grande y entra el agua de la mar en ella y ansi
mesmo se guaja sal en ella no tan gruesa como la otra mas muy buena sal en estas
dos lagunas al tiempo que se quieren quajar. muere mucha cantidad de pescado en
ella. por causa de estar el agua muy caliente sacan la sal debaxo del agua y destas
lagunas se proueen de sal toda esta prouincia ansi los espanoles que en ella ay
como los naturales y se saca fuera della para las minas y para otros pueblos.

31. La forma y edificio de las casas, y los materiales que hay para edificarlas
en los dichos pueblos, o en otras partes de donde los trujeren.

Dijeron y declararon que los edificios, las casa que ay en esta prouincia son todas
casas baxas armadas sobre vnos horcones, las paredes delgadas, de madera, los
cimientos de piedra, con unas varas atrauesadas y enbarradas que hazen pared,
bajareque y son cubiertas todas cubiertas de paja o de tierra no sufre otras casas a
causa de los grandes tenblores de la tierra. Y esto respondieron a esta pregunta.

Hay en los pueblos deste distrito copia de cal y canteras de piedra comunes. Las
casas de los indios, labradores y plebeyos, son pequeñas y bajas; las paredes son
un poco más anchas que un palmo. No tienen altos; por la mayor parte, conténtanse
con tener aposento para dormir, y aun en medio dél tienen un fuego adonde hacen
su comida. Esto se entienda de la gente común.

Las casas que tienen estos pueblos como Zapotán, La Mojonera, Chorumo,
Pabellón y sus sujetos son de piedra y, algunas, de adobe, cubiertas las más de

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 36


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

tejas y, algunas de paja. No mezclan con cal, sino con tierra, y ésta revuelta con
paja. Las puertas no las tienen en las calles, sino a las espaldas.

Las casas son de paja y de madera tejida, y generalmente bajas y muy viles, y tales,
que por dondequiera les entra aire; pero las casas de los caciques son altas y bajas,
de terrado a su modo y bien labradas, y, algunas, pulidas.

En Tlacuahuallan los hallamos hoy día en edificios viejos, hechos de más de


doscientos años a esta parte, tan enteros y sanos, que largamente pueden servir en
edificios nuevos.

Tienen las cubiertas de sus casas con vigas y, en lugar de tablas, con muchas
astillas muy menudas, tan bien puesta, que no cuela por entre ella ninguna tierra de
la que ponen encima para terrado. La mayor parte dellas tienen su patio y, a la
redonda dél, los aposentos que han menester, en que tienen sus dormitorios y
recibimientos para hombres en un cabo y, en otro, para mujeres; y despensas, y
cocinas y corrales. De las casas de los principales y señores, especialmente la de
los reyes, son muy grandes, y de tan poderosas maderas, que casi parece imposible
que industria ni fuerzas humanas las pudieran poner en sus lugares, como por las
ruinas dellas hoy se ven en esta población, especialmente en las casas de
Mexicatzin, que están en la plaza; que, según su grandeza, y el sitio y término dellas,
pudieran aposentarse en ellas más de mil hombres. Son sobre terraplenos, de un
estado el que menos; de cinco o seis, el que más. Los principales aposentos que
tenían eran unas salas de veinte brazas y más de largo, y otros tantos en ancho,
porq[ue] eran cuadrados. Y, en medio dellos, muchos pilares de madera de trecho
a trecho sobre grandes brazas de piedra, sobre los cuales ponían las madres en
que cargaba la demás maderazón. No tenían estos aposentos puertas, sino unas
portadas de madera, como pilares de la propia forma de los de adentro, a tres brazas
uno de otro, por donde se mandaban para entrar y salir. Y, como eran de madera y
estaban descubiertos al sol y al agua, duraban poco, porque, en comenzándose a
pudrir por los pies los pilares de las portadas, venían por allí a perderse, y toda la
casa. Y no duraban tan poco, que, destos aposentos que a más de ciento y cuarenta
años que se edificaron, hay algunos todavía en pie y que se viven; de donde se
juzga que, si la madera della estuviera guardada y cubierta del agua, durara mucho
más, sin comparación, de lo que ha durado. Tenía esta casa un patio muy grande,
con un suelo de argamasa muy enlucido y encalado, cercado de gradas, por donde
se subía a los grandes aposentos y salas que a la redonda tenía. Había, en estas
casas, aposentos dedicados para los reyes de México, donde eran aposentados
cuando a esta ciudad venían; tenían aposentos para los demás señores inferiores
del rey, sin otras muchas salas, en que hacían sus audiencias y juzgados; y otras,
de concejos de guerra; y otras, de la música y cantos ordinarios; y otras, en que
vivían las mujeres; con otros muchos palacios, y grandes cocinas y corrales.

El modo y la traza de las demás casas de principales y hombres ricos es por la


misma traza, pero muy pequeñas a respecto de las reales; aunque todas, como se
ha dicho, se fundan sobre terraplenos. Porque lo tienen por punto y blasón, de largo

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 37


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

tiempo introducido, el preciarse de proceder de casa conocida con terrapleno, como


decir, los hidalgos de España, ser de casa y solar conocido.

32. Las fortalezas de los dichos pueblos, y los puestos y lugares fuertes e
inexpugnables que hay en sus términos y comarca.

Ningún pueblo deste distrito de Tlacuahuallan tiene fortaleza de presente, ni lugar


fuerte ni inexpugnable.

En Huepantitlán se fortalece el poblado por un paredón, el rio de Tlacuahuallan, un


manantial y una meseta donde los yndios se fortalecían en el rio Tlacuahuallan. El
poblado de In Tepetl se ubica al sur centro en la montaña, desde donde se devisa
el Valle de Alima y muy lejos de Santiago de los Caballeros ques el fundo legal de
Colimán.

33. Los tratos y contrataciones y granjerías de que viven y se sustentan, así


los españoles como los indios naturales, y de qué cosas y en qué pagan sus
tributos.

En cuanto a los treinta y tres capítulos: Los tratos y granjerías que tienen, son miel
de maguey y cocida, henequén, cal, vacas, cabras, maíz, y otras cosas y semillas
que arriba van declaradas; pagan su tributo en maíz y dineros.

También dijeron que su grangerias que en esta prouincia ay y contrataciones eran


y son guertas de cacao que tienen los españoles que en estos pueblos y prouincna
ay y ansimismo, muchas naturales della. Tienen guertas de cacao como son en el
pueblo de Tlacuahuallan, AaMatica, Achotan, El Ticuíz y Las Huertas de Mecala, la
guerta del Ranchito, La guerta de Mezcala, de cacao ques la mayor cantidad y
generalmente lo ay en toda la prouincia y no ay otras grangerias. Los tributos pagan
los naturales en algunos pueblos en huevos, mantas de algodón, cacao, poquita
miel prieta de sus magueyes, y, de sus montes, vigas y tablas y leña y mayz y en
otros en rreales y mayz. Criar aves de la tierra y de Castilla. Y que, el tributo que
pagan al presente a su Majestad por su tasación, era y es medio peso, que son
cuatro reales, y una fanega de maíz, sin dar otra cosa. Sin las ya referidas granjerías
de que estos indios son aprovechados, hay la granjería de las aves de Castilla y de
la tierra, la cual es en mucha cantidad.

En todo este distrito hay solo dos españoles, vecinos deste pueblo de Amatique, y,
Achotán en algunos de los otros pueblos, residen las personas que los tienen en
encomienda. Las granjerías que tienen pues, es vender miel, maíz, frijoles, gallinas,
cacao y otras semillas. Esto es lo que entiendo que convenga dar en la relación
deste partido, enviando con ella, juntamente, una PINTURA donde van figurando
los pueblos desta jurisdicción. Y esto respondieron y declararon.

Los tratos, y contrataciones y granjerías de que viven la mayoría de los naturales y


españoles, por la mayor parte, es la sal. Entre los propios yndios, ha sido trueque

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 38


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

de unas cosas por otras, y casi corrían, por moneda, unas mantillas pequeñas de
cinco o seis palmos de largo y de tres piernas, y esta contratación se hacía en los
mercados para lo necesario y sustento ordinario. Y, fuera desto, ni se compraba ni
se vendía casas ni tierras, ni se hacía contrato de otra presea alguna. Carecían, y
aún hoy día no usan, del cacao que, en esta Nueva España, corre por moneda, y
por comida y bebida. El género en que pagan su tributo los naturales desta provincia
de Meztitlan, y todas las demás provincias desta sierra, es en mantas de cinco varas
de largo y tres cuartas de ancho. Difieren estas mantas que se hacen en esta sierra
a otras que se hacen en otras provincias, como es de la de Campeche y otras partes,
en la urdiembre, que es torcido el hilo, y tejido al modo del cordellate de España.

Estos pueblos sacan la dichosa agua miel de la dichosa palma de coco traída por
los indio chinos de allende el mar llamado filipinas por un Avendaño a Santiago.

34. La diócesi, de arzobispado u obispado o abadía, en que cada pueblo


estuviere, y el partido en que cayere, y cuántas leguas hay y a qué parte del
pueblo; dónde reside la catedral y la cabecera del partido, y si las leguas son
grandes o pequeñas, por caminos derechos o torcidos, y por tierra llana o
doblada.

Esta prouincia respondieron y dijeron que la diócesis de la abadía adonde reside su


beneficiado, es sugeta por cercania al obispado de mechuacan y esta quarenta y
siete leguas de la ciudad de valladolid que les administra la doctrina donde rreside
y da los santos sacramentos, la catedral [sic] son las leguas grandes de caminos
torcidos y muy doblados de grandes serranias es toda esta prouincia costa de la
mar del sur. Es la cabecera del dicho beneficiado, esto es, el pueblo de
Tlacuahuallan, que está allí el asiento y casa del clérigo, que es a una lengua del
pueblo de Achotán por camino muy llano, y, del de Zapotán, a dos leguas y media,
por monte y por camino torcido. Y, deste pueblo de Tlacuahuallan, sale a visitar los
pueblos de que el beneficiado está encargado. Y ansí, hechas las dichas preguntas
a todos los dichos naturales en la forma y manera referida, cada una de las dichas
preguntas de por sí, so cargo del juramento que tienen hecho dijeron que lo que
tienen dicho y declarado es la verdad, y lo que real y verdaderamente saben y
entienden según el temple y disposición de los pueblos y tierras, para el dicho efecto
de la descripción que se hace. Y otra noticia y razón no la saben ni entienden de
sus antigüedades, porque, si la hubiera, la supieran de sus pasados y antiguos, y
dello dieran más noticia y razón de la que dan. Y, por el dicho señor corregidor visto
esto, dijo que mandaba, y mandó, Y esto respondieron, y no saben otra cosa de los
demás capítulos.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 39


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

35. La iglesia catedral, y la parroquial o parroquiales que hubiere en cada


pueblo, con el número de los beneficios y prebendas que en ellas hubiere, y,
si hubiere en ellas alguna capilla o dotación señalada, cuya es y quién la
fundó.

En esta población de Tlacuahuallan ay vna iglesia, parrochial, donde ay vn cura.


pagase de la quarta parte de los diezmos de la prouincia y la otra quarta es de la
yglesia. y la mitad y la mitad [sic] le da la catedral de mechuacan Esta esta prouincia
a la parte del sur.

Se empeso a construir monasterios e iglesias en los pueblos indígenas de Cöire


Miaguatlán, Pómaro, Maquili y Acatillan.

En otros poblados solo existio lugares de culto mal atendidos.

36. Los monasterios de frailes o monjas de cada orden que en cada pueblo
hubiere, y por quién y cuándo se fundaron, y el número de religiosos y cosas
señaladas que en ellos hubiere.

No hay monasterio de frailes en todo el distrito.

37. Asimismo, los hospitales y colegios y obras pías que hubiere en los dichos
pueblos, y por quién y cuándo fueron instituidos.

En ninguno dellos hay hospital, con renta ni sin ella.

38. Y, si los pueblos fueren marítimos, demás de lo susodicho, se diga en la


relación que dello se hiciere la suerte de la mar que alcanza, si es mar blanda
o tormentosa, y de qué tormentas y peligros, y en qué tiempos comúnmente
suceden, más o menos.

Toda esta mar es mar blanda y de pocas tormentas y guando anda algo hinchada
es en los meses de agosto y setienbre a causa de los uyentos costean esta costa
los naves que uienen de las yslas del poniente vienen cerca de la tierra.

Los pueblos del mar son San Telmo, Tapizlan, Xicotlan. Ai pasaban las ueymichs,
amichiche, ayotl, en invierno.

39. Si la costa es playa o costa brava, los arrecifes señalados y peligros para
la navegación que hay en ella.

La costa de toda esta prouincia es costa braua. por ques mar que dizen de tunbo. a
la orilla. ay muchos arrezifes en muchas partes de la costa. y grandes peñas y
sierras que llegan hasta el agua de la mar. la mar adentro como esta dicho es mar
blanda.

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 40


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

Es de notar las perlas del mar que son extraidas de la mar de San Telmo, donde ai
un pescado a manera de cara de caballo. También en este lugar hay muchas
tortugas que en las aguas y de mucho viento salen a poner de ochenta a noventa
huevos que da gusto comer.

Tienen estos indios unos arboles que en la ma sedan de color rojo del que los indios
acen collares muy rojos.

40. Las mareas y crecimientos de la mar, qué tan grandes son, y a qué tiempos
mayores o menores, y en qué días y horas del día.

Las mareas y crescientes de toda esta mar son muy pequeñas, son mayores en los
meses de jullio y agosto y setienbre hasta mediado otubre a causa de las aguas que
son en este tiempo y vientos que son de la mar.

El mar en estos lares son poco profundo.

41. Los cabos, puntas, ensenadas y bahías señaladas que en la dicha comarca
hubiere, con los nombres y grandeza dellos, cuanto buenamente se pudiere
declarar.

Alima es un brazo de la tierra que asemejan que se meten en la tierra. Alima según
los nahutl dicen significa tierra metida en el mar.

Tlatictla dicece que quiere decir tierra metida en el mar.

42. Los puertos y desembarcaderos que hubiere en la dicha costa, y la figura


y traza de ellos, en pintura como quiera que sea en un papel, por donde se
pueda ver la forma y talle que tienen.

En esta costa esta el puerto que dizen de Alima esta cinco leguas de la villa de
Tlacuahuallan hazia la parte del oriente es buen puerto muy abrigado por estar
cercado de sierras muy encunbradas por los lados y tiene al cabo. vn arenal. tiene
buen desenbarcadero tiene muchos esteros de agua duce es de forma de vna
herradura esta legua y media desta villa vn ancon que dizen de nustitan a donde.
en qualquier tiempo del año pueden desenbarcar en Tapislan y surgir naos por ser
la mar hondable hasta tierra esta en llano. sin abrigo ninguno.

43. La grandeza y capacidad de ellos, con los pasos y leguas que tendrán de
ancho y largo, poco más o menos (como se pudiere saber), y para qué tantos
navíos serán capaces.

El puerto de Alima es hondable no se a medido su grandeza terna a lo que parece


desde la boca hasta el cabo del puerto vn quarto de legua y otro tanto de ancho al
cabo del tiene la boca más angosta y en derecho de la boca a la mar tiene vna pena
pequena pueden entrar los nauios por entranbas partes, por vn cabo y otro de la

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 41


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

dicha peñas es segun dizen los marineros muy buen puerto pueden estar en el
muchos navios y muy seguros de todos vientos.

44. Las brazas del fondo dellos, la limpieza del suelo, y los bajos y topaderos
que hay en ellos y a qué parte están; si son limpios de broma y de otros
inconvenientes.

Tiene le dicho puerto de Alima segun dizen los que lo an sondado por lo mas baxo
quatro brazas ques cerca de tierra por el arenal es muy limpio de suelo, que dizen
ser lama no tiene baxo ninguno es todo hondable no tiene tapadero dizen los
marineros que an entrado en el ques linpio de broma a causa de vna mareta
pequena que ay en el sienpre que dizen serle muy prouechosa para la broma.

Mar adentro ai varios bajos de la mar donde desde mas de una legua con agua en
el pecho. Ai ai muchos pescados.

45. Las entradas y salidas dellos a qué parte miran, y los vientos con que se
ha de entrar y salir dellos.

La entrada deste puerto de Alima y desembocadura de Tapizla mira al sudueste


pueden entrar en el con el viento del este y sur y sudueste tiene buena entrada y
salida.

46. Las comodidas y descomodidades que tienen de leña, agua y refrescos, y


otras cosas buenas y malas para entrar y estar en ellos.

Tiene agua harta y lena tiene pastas hartos y montes. Aquí muchos barcos cargan
agua y bastimentos.

47. Los nombres de las islas pertenecientes a la costa y por qué se llaman así;
la forma y figura dellas, en pintura si pudiere ser, y el largo y ancho y lo que
bojan; el suelo, pastos, árboles y aprovechamientos que tuvieren; las aves y
animales que hay en ellas, y los ríos y fuentes señaladas.

No ay ningunas yslas habitable. Frente a San Telmo en Alima ai un peñón donde


crece un caracol utilizado para teñir tierras. En el parejo crecen cuandocalienta la
mar ai almejas en Mezcala y Alima desta costa que se sepan hasta aora.

48. Y generalmente, los sitios de pueblos de españoles despoblados, y cuándo


se poblaron y despoblaron, y lo que se supiere de las causas de haberse
despoblado.

En cuanto a los cuarenta y ocho capítulos: No auido en esta prouincia pueblo de


espanoles mas deste pueblo. Solo hay españoles dispersos. Las minas que están
en términos de este pueblo de Chacalapa, que llaman de Collimán, estuvieron

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 42


RELACIÓN DE TLACUHUALLANA

pobladas de españoles y, de diez años a esta parte, se han despoblando, por ser
los metales de oro pobres, pocos y de poca ley; ha quedado una sola hacienda.

Las minas del rey Colimán se dan en las barrancas de Chacalapa, donde se realizan
pozos de lavado de tierras para sacar oro. Estas minas es de donde el rey Colimán
obtenia su oro en mayor cuantia.

49. [Descríbanse] todas las demás cosas notables, en naturaleza y efectos, del
suelo, aire y cielo, que en cualquiera parte hubiere y fueren dignas de ser
sabidas.

Ay un caracol que se cría en una peña o yslax que esta frente a Alima que es
utilizada por los indios para teñir de rojo purpura la ropa y el hilo de algodón.

También en Tapisla ai cangrejos que, en tiempo de las aguas, cuando llueve ai


mucho y estos yndios se los comen.

En Mezcala ai una cucaracha del mar que también freidas en manteca de puerco
son muy sabrosas, estala llaman los yndios chocolopa.

Ay otra especie de comida de dos conchas que cuando ace calor en los meses de
mayo y junio.

50. Y, hecha la dicha relación, la firmarán de sus nombres las personas que
se hubieren hallado a hacerla, y sin dilación la enviarán, con esta instrucción,
a la persona que la hubiere enviado.

La qual dicha rrelacion hizieron los dichos señores. aides rregidores deste pueblo y
la firmaron de sus nonbres con el dicho señor vicario.

JUO RRUIZ DE DIEGO DE ANDRES


MENDOCA ORTEGA GOMEZ

BALTASAR MELCHIOR
DE DE
TRUJILLO BARCAS

JUAN DE
SANTA FEE

ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ 43

S-ar putea să vă placă și